10
Cloud data integration Cómo hacer frente a los desafíos de la integración en la era del Cloud

Guia PowerData Cloud Data Integration

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Integración de Datos en la nube aplicando tecnologías informáticas actuales.

Citation preview

Page 1: Guia PowerData Cloud Data Integration

Cloud dataintegrationCómo hacer frente a los desafíos de la integración en la era del Cloud

Page 2: Guia PowerData Cloud Data Integration

Síguenos en:

Especialistas en Gestión de Datos

ÍNDICE

Cloud data integration . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

En qué consiste cloud data integration . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Cómo saber si tus datos en el cloud necesitan integración urgentemente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Ventajas de cloud data integration . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Principales desafíos de cloud data integration . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Integración y salesforce . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

2

Page 3: Guia PowerData Cloud Data Integration

3

Síguenos en:

Especialistas en Gestión de Datos

Cloud data integration

A medida que más información y aplicaciones se mueven a la nube, la necesidad de sincronizar los datos entre la empresa y el cloud crece. La integración de la nube es el proceso de configuración de múltiples programas y aplica-ciones para compartir datos en entornos cloud, mejorando la comunicación entre sistemas.

Este proceso, que ha de responder a una estrategia bien diseñada, suele perder consistencia en tres puntos:

A. Incapacidad para definir los metadatos: cuando no se conoce el verdadero significado de los datos, resulta muy difícil de averiguar cuáles son los métodos adecuados para el intercambio de información entre sistemas cloud y los de los centros de datos locales. Un paso fundamental en cualquier estrategia de integración de datos, es la definición de lo que significan los metadatos y el establecimiento de procedimientos para su gestión.

B. Desconocimiento de las limitaciones de ancho de banda: no es lo mismo la transmisión de información a través de internet que la cobertura de las necesidades operativas de una organización. Es la diferencia entre megabytes y gigabytes que, cuando no se alcanza a comprender, se traduce en latencias excesivas y costes no asumibles. Éste es un tema clave, que merece la pena evaluar a la hora de diseñar la arquitectura.

C. Falta de preparación para hacer frente a los problemas de gestión de errores: igual que sucede con todo, las soluciones de integración de datos en la nube pueden fallar, conduciendo a problemas de calidad de datos y de disponibilidad. Estas cuestiones no pueden resolverse mediante procesos automatizados y necesitan la interven-ción experta. Debido a ello, hay que ser conscientes de la necesidad de considerar las rutinas de gestión de errores en las herramientas de integración de datos cloud, y no sólo en las soluciones on premise de entornos locales.

Estos problemas relativos a la integración de datos en la nube pueden solucionarse siempre que se disponga del tiempo necesario para hacer una buena planificación y se cuente con el asesoramiento experto adecuado aunque, según una encuesta realizada por SnapLogic en la que participaron más de 100 empresas estadounidenses con ingresos superiores a los 500 millones de Dólares anuales, la preocupación por hallar el enfoque adecuado para la integración de aplicaciones SaaS dispares era la más relevante entre todos los participantes.

Los datos revelan que el 72% de los encuestados afirmaron tener en marcha un proyecto de integración de aplica-ciones cloud o de integración de datos en la nube . Todas estas organizaciones coincidieron en que el requisito téc-nico principal de una plataforma de integración de nube debía ser una arquitectura moderna y escalable, ya que el aseguramiento de la velocidad o el "time to value" eran los conductores principales del negocio. Entre los hallazgos más reveladores de esta encuesta, en relación con integración y privacidad de datos, se encuentran los siguientes:

En qué consiste cloud data integration

La integración de datos constituye, junto con la migración, la segun-da mayor preocupación relativa a la computación en la nube, sólo por detrás de la seguridad; tal y como citan responsables de la toma de decisiones en el área de TI.

451 Research

Page 4: Guia PowerData Cloud Data Integration

4

Síguenos en:

Especialistas en Gestión de Datos

• El 56% de los encuestados están ejecutando cuatro o más aplicaciones SaaS.• El 22% aseguraron que el 25-50% de sus aplicaciones de negocio estarían en la nube

desde el año 2015.• El 47% señaló preocupaciones sobre la privacidad de datos como una barrera para la

adopción de aplicaciones SaaS en sus empresas, mientras que para el 43% el límite lo ponían los desafíos de la integración.

Cómo saber si tus datos en el cloud necesitan integración urgentemente

Entre 2013 y 2017, los servicios de nube pública de TI tendrán una tasa de crecimiento anual compuesta del 23,5%, cinco veces mayor que la de la industria de TI en su conjunto; y PaaS conducirá IaaS y SaaS con una tasa compuesta anual del 29,7% .

Estudio de IDC destacado por el experto en cloud computing por Roger Jennings en TechTarget.

Page 5: Guia PowerData Cloud Data Integration

5

Síguenos en:

Especialistas en Gestión de Datos

Reducción de costes, aumento de la eficiencia, mejora de la visibilidad, disminución del riesgo, adaptación al di-namismo del mercado o adecuación a nuevos estándares de la industria son algunos de los drivers del cloud data integration. Sin embargo, hay empresas que no pueden permitirse el lujo de dejarse convencer por estos impulsores para pensar con calma si la integración es para ellos o no. Se trata de organizaciones que, por alguno de los siguien-tes 5 motivos, no tienen tiempo que perder ni deberían retrasar más el inicio de una acción integradora:

1 . Las herramientas de negocio on premise no consiguen ponerse al día ni seguir el ritmo al cloud, las nuevas capacidades analíticas, la movilidad imperante o el flujo de datos procedentes de las redes sociales. No es sorprendente si se recuerda que estas tecnologías tienen sus raíces en la década de los 90. No fueron diseñadas para manejar un ecosistema de TI que se expande más allá de los límites tradicionales del firewall de la empresa, no se adaptan al dinamismo que exigen los granes datos, ni resultan apropiadas para este nuevo mundo de la información no estructurada.

2 . Se cuenta con múltiples herramientas y equipos para diferentes estilos de integración (aplicaciones, procesos y datos) . La facilidad de uso y la coherencia se han perdido por el camino lo que da la pista para darse cuenta de que las cosas no marchan como deberían y que la falta de integración de los datos terminará pasando factura.

3 . La integración se encuentra con la barrera que plantean las aplicaciones y su limitada escalabilidad, que cons-triñen el crecimiento del negocio y lo ralentizan. La sostenibilidad es crucial a la hora de tomar cualquier decisión relativa a un activo con un valor estratégico como los datos y, el despliegue de una estrategia de integración de la información, la mejor manera de garantizar esta cualidad.

4 . Se acaba de abrir los ojos a una realidad: el disponer de múltiples aplicaciones y hojas de cálculo no es la mane-ra de obtener una visión única de los clientes y empleados . La visión 360º ayuda a proporcionar una experiencia del cliente sin fisuras, aumenta el aprovechamiento de oportunidades, mejora la eficiencia en los procesos y tam-bién tiene efectos positivos en la imagen de la empresa. Pero, para lograrla, es tan importante la calidad de los datos como su integración en la nube.

5 . El ROI del SaaS implementado no es el esperado y se está empezando a barajar la posibilidad de volver a On-Premise . Hay momentos en que no puede darse un paso atrás, ni siquiera para tomar impulso, y éste es uno de ellos. Hacerlo sería perder cualquier posibilidad de mantener el posicionamiento en el mercado y darle a la com-petencia una ventaja que marcaría una distancia imposible de recuperar.

Ventajas de cloud data integration

La integración de datos en la nube, ofrece las siguientes ventajas sobre métodos de organización compartimenta-dos más antiguos:

1 . Permite a los usuarios acceder a los datos que necesitan en tiempo real y desde cualquier dispositivo.

2 . Garantiza que cada usuario pueda tener acceso a sus datos personales desde cualquier lugar con acceso a Internet.

3 . Ofrece la posibilidad de integrar datos personales, ta-les como calendarios o listas de contactos, con distintos programas y aplicaciones en tiempo real.

4 . Hace posible que cada usuario pueda utilizar la misma información de inicio de sesión (nombre de usuario y contraseña) para todas las aplicaciones personales, simplificando su acceso.

Page 6: Guia PowerData Cloud Data Integration

6

Síguenos en:

Especialistas en Gestión de Datos

• 27,4% para aplicaciones de inteligencia de negocios.

• 16,3 para el CRM.

• 34,0% para la creación de contenido digital.

• 25,9% para la gestión de contenidos.

• 23,4% para el ERP.

• 49.1% para suites de oficina.

5 . Garantiza el mismo nivel de control que un sistema on premise al facilitar que se pasen de manera eficiente men-sajes entre los diferentes programas de las aplicaciones en entornos locales y cloud.

6. Evita conflictos de datos (que pueden surgir por la redundancia), al no generar silos de datos, garantizando así la integridad.

7 . Asegura la escalabilidad necesaria para permitir la futura expansión en términos de número de usuarios, núme-ro de solicitudes o ambos.

La inversión en servicios de procesamiento cloud para el negocio está aumentando notablemente, tal y como muestra una reciente infografía de Raritan DCIM. En concreto, la tasa de crecimiento anual de SaaS en las diferentes áreas (para el periodo 2010- 2016) es de:

En los últimos años, la integración de la nube es una cuestión que ha cobrado una significativa importancia para empresas y entes públicos que implementan SaaS (Software as a Service), un modelo de distribución de software en el que las aplicaciones están alojadas por un proveedor de servicios y puestos a disposición de los usuarios a través de Internet.

Este sistema se adapta a las necesidades de organizaciones tan diferentes porque, en condiciones adecuadas de seguridad e integración de los datos, garantiza:

• Mejor visibilidad organizacional, que permite a los propietarios de los datos tomar decisio-nes más rápidas y más precisas.

• Mayor facilidad de colaboración, que consigue que cualquier iniciativa de cooperación gane en agilidad, logrando unir esfuerzos incluso en tiempo real, lo que reduce los cuellos de botella innecesarios y acelera la productividad.

• Aumento de la velocidad de desarrollo, que en comparación con las tecnologías de almace-namiento de datos y de computación estándar, significa que las empresas tengan acceso a la última tecnología y están constantemente capacitadas para la optimización.

• Aseguramiento de la consistencia en todas las plataformas, porque con la nube la flexibili-dad se maximiza a la vez que los límites desaparecen.

• Minimización del riesgo asociado a fallos, como la caída de un servidor. La mayoría de los proveedores de garantizar el tiempo de actividad del 99,995 por ciento.

• Rentabilidad, tanto inversiones (Capex), como gastos operativos (Opex) están justificados y suponen un ahorro en comparación con otros sistemas, sobre todo por lo relativo al sopor-te, del que se ocupa el propio proveedor de servicios de la nube.

Page 7: Guia PowerData Cloud Data Integration

7

Síguenos en:

Especialistas en Gestión de Datos

Principales desafíos de cloud data integration

Son muchos los negocios que se han lanzado a la implementación del software como servicio (SaaS) y otras aplica-ciones basadas en la web. Conocedores de sus beneficios, no se ha parado a evaluar otras cuestiones, dejando de lado un aspecto tan importante como la relevancia de la integración, que pasa a constituir un peligroso obstáculo cuando se obvia en la planificación de la estrategia de cloud.

La integración se debe abordar desde una perspectiva global, que es la que profundiza en las siguientes áreas:

1 . Las organizaciones necesitan adoptar diferentes tipos de aplicaciones de distintos proveedores de cloud y estas aplicaciones necesitarán en algún momento interactuar con las demás. En consecuencia, la integración entre los datos de estas diferentes aplicaciones se debe lograr y este tema plantea muchos desafíos técnicos y empresa-riales para los proveedores de nube y adoptantes.

2 . El cloud computing también extiende la necesidad y el alcance de la integración de sistemas de información: cloud- mixta / on-premise-IT, imprescindible para garantizar, no sólo la integración de los datos, sino también la colaboración entre la empresa y los componentes y procesos más allá de los límites de una sola empresa, al combinarla con la integración B2B.

La integración es un gran obstáculo para la adopción y despliegue exitoso del Software como Servicio (SaaS) y otras aplicaciones basadas en la nube. Los datos lo confirman:

– En una reciente encuesta realizada por la consultora Saugatuck Technology, el 32% de los encuestados indicó que la integración entre SaaS y en las instalaciones de las aplicaciones heredadas es una de las principales preocu-paciones, sólo superada por la seguridad de datos y privacidad, que alcanzaban un 39%.

– De los 270 ejecutivos encuestados por Gartner, el 56% citó la integración existente en entornos tradicionales como la principal razón para optar por la transición de una solución SaaS a una solución en entorno local .

Page 8: Guia PowerData Cloud Data Integration

8

Síguenos en:

Especialistas en Gestión de Datos

La cuestión es que, aunque las aplicaciones SaaS prometen una mayor flexibilidad y menores costes, también pre-sentan nuevos desafíos para la empresa ya que, con la adquisición de cada nueva aplicación SaaS, los datos de la empresa queda segregados en silos en la nube, un problema exacerbado por el creciente número de proveedores de SaaS en el mercado y la facilidad de obtención de tales servicios. Y no sólo eso, la creciente adopción de otros modelos de computación en nube como los de Plataforma como servicio (PaaS) o Infraestructura como Servicio (IaaS) y la creciente popularidad de las aplicaciones móviles y el social media implican el éxodo de datos y procesos adicionales hacia fuera de la protección del firewall.

A la luz de estos hechos, los líderes empresariales tienen que diseñar estrategias efectivas para:

• Promover la comunicación entre aplicaciones.

• Asegurar la integración dentro de la nube.

• Garantizar la integración entre la nube y la empresa.

El 76% de las empresas informaron de su lucha por la integración y el aseguramiento de la calidad de los datos y casi la mitad de todos los clientes de Salesforce declararon tener problemas de conciliación de datos procedentes de diferentes fuentes.

The state of salesforce 2015- 2016 annual report, encuesta realizada a más de 1.500 clientes de Bluewolf.

Page 9: Guia PowerData Cloud Data Integration

9

Síguenos en:

Especialistas en Gestión de Datos

En lo relativo a la integración de datos del cloud con Salesforce, hay varios enfoques válidos que pueden usarse para la implementación de interfaces de sistemas. La decisión óptima se determina normalmente durante la fase de diseño de un proyecto, aunque el patrón de integración que se elija dependerá de varios factores como:

Muchas organizaciones barajan distintas posibilidades, como la integración de datos en tiempo real o casi real, las integraciones de datos por lotes o los mashups en tiempo real, entre otros. Sin embargo, cloud data integration para Salesforce debe plantearse de forma que garantice una solución:

Si se lleva a cabo de la forma adecuada, el resultado de la integración con Salesforce debería ser:

De esta forma, los usuarios de negocio consiguen sincronizar sus cuentas, clientes potenciales, oportunidades y pro-nósticos con el resto de aplicaciones y sistemas en uso; aumentando su productividad, la eficacia de sus acciones y logrando mejorar la experiencia del cliente.

La integración de los datos en entornos cloud entre sí y con otros procedentes de sistemas on premise en entornos locales es un movimiento necesario para la sostenibilidad del negocio. La estructura de las organizaciones tiende, cada vez más, a modelos basados en la nube (ejemplo de ello es la contratación de empleados remotos, que traba-jan en diferentes lugares) y necesita garantizar un cierto nivel de flexibilidad, que se ha de acompañar, por supues-to, de la reducción de costes en la medida de lo posible.

Los encargados de la gestión de los datos en la empresa saben que tienen que tomar una decisión con respecto a la nube. Si aún no se ha adoptado esta tecnología, cada vez más extendida, se corre el riesgo de quedarse atrás (en los próximos cinco años, la computación en nube se convertirá en la norma y las empresas que no estén dispuestas a adaptarse serán consideradas ineficientes y poco fiables). Si ya se ha dado un paso hacia el cloud, hace falta ase-gurar que el trabajo con los datos se da en las mejores condiciones, por lo que la integración es una prioridad. La elección depende de cada negocio, aunque la respuesta es obvia y la forma de conseguir que cloud data integration sea una realidad, cada vez más sencilla de llevar a la práctica .

Integración y salesforce

• Presupuesto.

• Necesidades de fiabilidad.

• Criticidad de los datos.

• Experiencia de los propios recursos para el desarrollo.

• Disponibilidad de herramientas ETL.

• Sencilla.

• Rápida.

• Válida también para todas las demás aplicaciones de empresa.

• Que no implique la necesidad de conjuntos de habilidades especializadas.

1 . Sincronización rápida de los datos de ventas con los sistemas internos.

2 . Integración de estos datos también con las aplicaciones personalizadas.

3 . Flexibilidad de implementación de la solución escogida, que debe adaptarse a la estrategia de negocio.

4 . Maximización de la automatización .

Page 10: Guia PowerData Cloud Data Integration

Especialistas en Gestión de Datos

C/ Miguel Yuste, 17, 4º, C28037 MadridTel:(+34) 91 129 72 [email protected]

Avenida Leandro N Alem 530, Piso 7CD C100 1AAN Ciudad Autónoma de Buenos AiresTel: (+54) 11 4314 [email protected]

C/ Pau Claris, 9508009 BarcelonaTel: (+34) 934 45 60 01 [email protected]

Padre Mariano Nº 82 - Oficina 602Las Condes, Santiago CP 7550357Tel: (+56) 2 [email protected]

Homero 906, Colonia Polanco, Miguel HidalgoC .P . 11550, México, D .F .Tel: +(52) 55 5203 [email protected]

Edificio Europa - 5º I Avda. Aragón, 3046021 ValenciaTel: (+34) 960916025 [email protected]

Calle 100 No . 8A-55 Torre C . Of . 718 BogotáTel: (+57 1) [email protected]

Calle Los Zorzales Nº 160, piso 9San Isidro, Lima 27Tel: (+51) 1 [email protected]

MADRID

ARGENTINA

BARCELONA

CHILE

MÉXICO

VALENCIA

COLOMBIA

PERÚ

ESPAÑA

LATINOAMÉRICA

Síguenos en: