4
8/19/2019 Guía PC III http://slidepdf.com/reader/full/guia-pc-iii 1/4 GUÍA PC III 1. Al realizar la dorsiflexión del pie se despierta dolor en la pantorrilla signo de : a. Godete  b. Otow c. Trendelemburg d. Homans 2. Es una caracterstica de soplos inocentes: a. No hay estrechamiento palpable  b. !on protodiastolicos c. !on fuertes d. !e presentan en mu"eres adultas #. A la auscultación cuando un componente del ruido tiene lugar antes del otro se denomina: a. !oplo  b. T$rill c. !oplo de regurgitación d. Desdoblamiento %. Est&n producidos por el flu"o sanguneo turbulento de una '&l'ula o por una comunicación anormal del corazón a. (esdoblamiento  b. Golpe peric&rdico c. )lic*s de e+ección d. Soplos ,. !oplos palpables -ue se sienten como el ronrroneo de un gato a. Estremecimiento sistólico  b. Estremecimientos diastólico c. atido de empu"e d. Frémito /. El primer ruido cardaco se reconoce a la auscultación  por-ue es a. ar!o y !ra"e  b. 0re'e + agudo c. )orto + gra'e d. argo + agudo . Electrocardiogr&ficamente el infarto al miocardio  presenta: a. A3! ensanc$ado  b. 4nter'alo 53 corto c. (es'iación del e"e a la derec$a d. #le"aci$n del S% 6. )aractersticas normales del primer ruido cardaco a. %ono ba&o' timbre s(a"e y lar!a d(raci$n  b. 0re'e + tonalidad aguda c. )oincide con el cierre de las '&l'ulas sigmoideas d. Tono alto7 timbre gra'e + corta duración 8. El signo de 9usset se explora por medio de la : a. Inspecci$n  b. 5alpación c. 5ercusión d. Auscultación 1. )aracterstica del edema de origen cardaco: a. )aliente  b. !e presenta en p&rpados c. !er matutino d. Presenta si!no de la )$"ea 11. El sntoma m&s importante de la insuficiencia cardiaca iz-uierda: a. cefalea con fosfeno  b. edema 'espertino c. palpitaciones d. disnea de dec*bito 12. !e denomina soplo protosistolico o protodiastolico al -ue: a. se ubica en la parte final de ambos espacios b. se (bica en la primera parte del espacio sist$lico + diast$lico c. se ubica en la parte media de la sstole + di&stole d. abarca todo el espacio 1#. El segundo ruido cardiaco se ausculta con la m&xima intensidad en el &rea: a. 5ulmonar  b. Accesoria c. 'entrculo derec$o d. a$rtica 1%. os indi'iduos pcnicos7 en obesos7 mu"eres embarazadas el c$o-ue de la punta se presenta a la  palpación: a. desciende a la lnea media b. asciende' se despla,a al!o hacia )(era c. asciende + se desplaza a la lnea media d. se encuentra en el ,; E4 iz-uierdo lnea medio cla'icular 1,. a zona de necrosis en un infarto al miocardio se obser'a en el E)G como a. desni"el del se!mento S%  b. modificación de la onda T c. in'ersión de la onda 5 d. onda profunda 1/. 9anifestación de compromiso renal en pacientes con insuficiencia cardaca a. <icturia  b. 5oliuria c. -li!(ria d. =ematuria 1. >acie caracterstica del paciente cardiopata $ipoxemico crónico a. 5&lido  b. 5letorica c. =ipocratica d. i/edematosa 16. u? posición radiologica es la adecuada para el estudio de aorta ascendente ca+ado aortico aurcula + 'entrculo iz-uierdo a. 5osteroanterior  b. Anterioposterior c. lateral iz-uierda d. oblic(a i,0(ierda e. oblicua derec$a

Guía PC III

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía PC III

8/19/2019 Guía PC III

http://slidepdf.com/reader/full/guia-pc-iii 1/4

GUÍA PC III

1. Al realizar la dorsiflexión del pie se despierta doloren la pantorrilla signo de :a. Godete

 b. Otowc. Trendelemburgd. Homans

2. Es una caracterstica de soplos inocentes:a. No hay estrechamiento palpable

 b. !on protodiastolicosc. !on fuertesd. !e presentan en mu"eres adultas

#. A la auscultación cuando un componente del ruidotiene lugar antes del otro se denomina:a. !oplo

 b. T$rillc. !oplo de regurgitaciónd. Desdoblamiento

%. Est&n producidos por el flu"o sanguneo turbulento de

una '&l'ula o por una comunicación anormal delcorazóna. (esdoblamiento

 b. Golpe peric&rdicoc. )lic*s de e+ecciónd. Soplos

,. !oplos palpables -ue se sienten como el ronrroneo deun gatoa. Estremecimiento sistólico

 b. Estremecimientos diastólicoc. atido de empu"ed. Frémito

/. El primer ruido cardaco se reconoce a la auscultación

 por-ue esa. ar!o y !ra"e

 b. 0re'e + agudoc. )orto + gra'ed. argo + agudo

. Electrocardiogr&ficamente el infarto al miocardio presenta:a. A3! ensanc$ado

 b. 4nter'alo 53 cortoc. (es'iación del e"e a la derec$ad. #le"aci$n del S%

6. )aractersticas normales del primer ruido cardacoa. %ono ba&o' timbre s(a"e y lar!a d(raci$n

 b. 0re'e + tonalidad agudac. )oincide con el cierre de las '&l'ulas sigmoideasd. Tono alto7 timbre gra'e + corta duración

8. El signo de 9usset se explora por medio de la :a. Inspecci$n

 b. 5alpaciónc. 5ercusiónd. Auscultación

1. )aracterstica del edema de origen cardaco:a. )aliente

 b. !e presenta en p&rpadosc. !er matutinod. Presenta si!no de la )$"ea

11. El sntoma m&s importante de la insuficienciacardiaca iz-uierda:a. cefalea con fosfeno

 b. edema 'espertinoc. palpitacionesd. disnea de dec*bito

12. !e denomina soplo protosistolico o protodiastolico al-ue:a. se ubica en la parte final de ambos espaciosb. se (bica en la primera parte del espacio

sist$lico + diast$licoc. se ubica en la parte media de la sstole + di&stoled. abarca todo el espacio

1#. El segundo ruido cardiaco se ausculta con la m&ximaintensidad en el &rea:a. 5ulmonar 

 b. Accesoria

c. 'entrculo derec$od. a$rtica

1%. os indi'iduos pcnicos7 en obesos7 mu"eresembarazadas el c$o-ue de la punta se presenta a la

 palpación:a. desciende a la lnea mediab. asciende' se despla,a al!o hacia )(erac. asciende + se desplaza a la lnea mediad. se encuentra en el ,; E4 iz-uierdo lnea medio

cla'icular 

1,. a zona de necrosis en un infarto al miocardio seobser'a en el E)G comoa. desni"el del se!mento S%

 b. modificación de la onda Tc. in'ersión de la onda 5d. onda profunda

1/. 9anifestación de compromiso renal en pacientes coninsuficiencia cardacaa. <icturia

 b. 5oliuriac. -li!(riad. =ematuria

1. >acie caracterstica del paciente cardiopata$ipoxemico crónicoa. 5&lido

 b. 5letorica

c. =ipocraticad. i/edematosa

16. u? posición radiologica es la adecuada para elestudio de aorta ascendente ca+ado aortico aurcula +'entrculo iz-uierdoa. 5osteroanterior 

 b. Anterioposterior c. lateral iz-uierdad. oblic(a i,0(ierdae. oblicua derec$a

Page 2: Guía PC III

8/19/2019 Guía PC III

http://slidepdf.com/reader/full/guia-pc-iii 2/4

18. Es un ritmo de tres tiempo pro'ocado por la presenciade un tercer ruido -ue se suma a los dos $abituales:a. c$as-uido diastólicob. !alopec. frote peric&rdicod. c$as-uido sistólico

2. !on inflamaciones ro"as7 dolorosas7 transitorias7 -uese encuentran en el pulple"o de los dedosa. lesiones de @anewa+

 b. antomas palmaresc. Nod(los de -slerd. antomas tendinosos

21. a BBBBBBBBB aumenta el retorno 'enoso $acia ellado derec$o + tiende a intensificar los soplos de eseladoa. Espiraciónb. Inspiraci$nc. Apnead. posición cuclillas

22. El soplo -ue se presenta durante el final del segundo

ruidoa.  protodiastólicob. telediast$licoc. telesistólicod. $olosistólico

2#. !on caracteristicas del segundo ruidoa. duracion media

 b. tono ba"o + timbre sua'ec. larga duracion + agudad. bre"e y tonalidad a!(da

2%. En una placa de tórax 5A al utilizar la formula A C 0sobre ) nos sir'e para 'alorar:a. tamaDo de diafragma

 b. tamaDo de bron-uiosc. bifurcación de tra-uead. tama1o del cora,$n

2,. El tercero + cuarto ruidos cardiacos se presentan en ladi&stole + se producen por a. "aciamiento de a(r2c(las

 b. aurculas pletóricasc. 'entriculos normalesd. llenado anormal del 'entrculo

2/. 5ro+ección radiogr&fica -ue 'alora corazón se realizacon un medio de contraste para opacificar al esófago7el cual sir'e como punto de referencia.a. A5 de tórax

b. -DAc. O4Ad. ateral

2. a onda 5 en un electrocardiograma corresponde aa. repolarización 'entricular 

 b. repolarización auricular c. despolari,aci$n a(ric(lard. despolarización 'entricular 

26. En la placa 5A radiografica de tórax en el perfilderec$o de la silueta cardio'ascular correspondiente aarriba $acia aba"oa. bot$n aortico' a(r2c(la y "entr2c(lo derecho

 b. aurcula derec$a7 'entrculo derec$o + 'ena ca'ainferior 

c. 'ena ca'a superior7 aurcula derec$a + 'ena ca'ainferior 

d. 'ena ca'a superior + 'entrculo derec$o

28. a presion 'enosa +ugular ele'ada suele indicar a. ins()iciecia cardica

 b. embarazo 7anemiac. $ipotensiónd. edema cardiaco

#. a maniobra de =ar'e+ se realiza en:a. paciente sentado se inclina hacia delante

 b. decFbito lateral iz-uierdoc. en apnea inspiratoriad. decFbito dorsal7 inspiración profunda

#1. !ecuela m&s comFn de la fiebre reum&tica

a. corea de s+den$am b. lesion mitralc. estenosis a$rticad. deformación articular 

#2. !e describe como sensación t&ctil de la corrientesanguinea al pasar por orificios 'al'ulares con ciertaintensidada. palpitacionesb. thrillc. c$o-ue de puntad. frote peric&rdico

##. El t$rill esa. la mani)estaci$n palpatoria de soplo

cardio"asc(lar b. un latido amplio + sostenido de la punta delcorazónc. la manifestación palpatoria del c$o-ue de la puntad. el latido excesi'amente amplio + brusco de la puntadel corazón

#%. Efecto -ue produce la posición supina e inicia disnea paroxistica nocturnaa. a(mento de la resistencia "anosa peri)erica

 b. $ipertensión pulmonar c. aumento de la frecuencia cardiacad. insuficiencia cardiaca

#,. El frote peric&rdico se ausculta en

a. foco pulmonar  b. mitralc. tric(spideod. todo el precordio

#/. !e produce por el cierre de las '&l'ulas mitral +tricuspideaa. primer r(ido cardiaco

 b. tercer ruido cardiacoc. segundo ruido cardiacod. cuarto ruido cardiaco

Page 3: Guía PC III

8/19/2019 Guía PC III

http://slidepdf.com/reader/full/guia-pc-iii 3/4

#. En sangre una 'iscosidad 1 ma+or a la normal seconoce comoa. pla-uetopenia

 b. aumento de la sedimentaciónc. plasmaferesisd. policitemia "era

#6. Ganglios linfaticos regionales relacionados con lamama + su exploraciona3 In)racla"ic(lares' pectorales y a/ilares

 bH !ubescapulares + mediastinicoscH !ubmaxilares7 supracla'iculares + cer'ical

 posterior dH 5ectorales7 subescapulares + axilares

#8. Ganglios -ue se explioran a la mitad entre el angulo +la punta de la mandibulaaH )adena cer'ical posteior 

 bH Tonsilar c3 S(bma/ilardH !ubmentonianoeH )adena cer'ical superficial

%. El fenómeno de 3a+naud consiste ena. palide, o cianosis intermitentes en la piel b. parestesia o impotencia motora de una extremidadc. enro"ecimiento de los pies + menos frecuente de lasmanosd. cianosis en manos + pies

%1. 5rueba util para 'alorar la competencia 'al'ular delas 'enas comunicantes + del sistema safeno:a. prueba de 'alsal'a

 b. prueba de compresión manualc. prueba de allend. prueba de !c$uartze. pr(eba de trendelenb(r!

%2. !intoma presente en la insuficiencia arterial perifericaaH (olor de reposo bH Aumento de 'olumencH 4ngurgitacion 'enosadH =ipertermia local

%#. )omo factor predisponte de arterioesclerosis se debeinterrogar el antecedente personal de :aH=ipertiroidismo

 bHAlco$olismocH(iabetes 9ellitusd34ida sedentaria

%%. os pacientes con cardiopata cianogena de largae'olución presentan comunmente7 a la exploración

fsica:aH )oiloni-uia

 bH Acromegaliac3 #ritema nodosodH (edos $ipocr&ticos

%,. a safena se debe localizar para su palpacióna. lado e/terno del miembro pel"ico

 b. lado internoc. en la arcada crurald. dorso del pie

%/. Este examen permite afirmar con mas certeza lanaturaleza benigna o maligna de una adenopatia com:a. examen de sangre

 b. tomografac. e/amen histopatolo!icod. ultrasonido de la región

%. 9?todo -ue es util para determinar las adenopatias profundasa. tonometria

 b. arteriografiac. lin)o!ra)iad. flebografa

%6. a ele'ación de la protena ) reacti'a es sugesti'a dea3in)arto al miocardio

 bHangina de pec$ocHfiebre reum&ticadHdislipidemia

%8. !4<TO9A 53E!E<TE E< A 4<!I>4)4E<)4AA3TE34A 5E34>E34)A.aH Dolor de reposo

 bH Aumento de 'olumencH 4ngurgitacion 'enosadH =ipertermia local

,. a epitaxis + la gi'orragia son sntomas -ue seasocian conaH oligo$emia

 bHpancitopeniac3p(rp(ra trombocitopenicadHleucemia

,1. 5A3A 5A5A3 A! )A(E<A! GA<G4O<A3E!(E )IEO !E 3E)O94E<(A IE E5A)4E<TE !E E<)IE<T3E7aH )on el cuello en $iperextension + en decFbito

lateral bH Tensionando los musculos del cuelloc3 rela&ado y con el c(ello li!eramente )le/ionadohacia adelantedH 3otacion forzada del cuello + con la boca abierta

,2. E !O5O 5O3 E!TE<O!4! AO3T4)A !E433A(4A 534<)45A9E<TE =A)4A.aH Apex

 bH Axila derec$ac3 CarotidadH 3egion dorsal

,#. )A3A)TE34!T4)A (E A (4!<EA (E5A)4E<TE )A3(4O5ATA

aH Se desencadena con el es)(er,o bH Aparece en reposocH )ede en posición de TrendelemburgdH (isminu+e durante el da

,%. En placa 5A el borde derec$o de la silueta cardiaca enla parte mas ba"a: aH J)!0HJ)4)HA4D34D

Page 4: Guía PC III

8/19/2019 Guía PC III

http://slidepdf.com/reader/full/guia-pc-iii 4/4

,,. (OO3 5E3)404(O E< KO<A3ET3OE!TE3<A7 )O<!T34)T4JO7!E<!A)4O< (E O53E!4O<7 3A3A JEKT3A<!>4)T4JO7 A5A3E)E )O< E!>IE3KO! OE9O)4O<E!.aH 4nfarto

 bH An!or pectoriscH 4nsuficiencia cardiacadH )orpulmonale

,/. (OO3 (E )O94E<KO E!5O<TA<EO7)O<T4<LO7 4<TE<!O7 )O<!T34)T4JO7A)O95AMA(O (E !I(O3A)4O< N JO94TO!.a3 Ane(risma de la aorta

 bH !indrome coronariocH !indrome $ipertensi'odH Embolia pulmonar 

,. En la inspeccion de 5x con insuficiencia cardiacaderec$a suele apreciase en la piel:tinte ictericonod(los en palmas y plantasdescamacion

maculas $ipocromicas diseminadas,6. En un paciente con lesiones purpuricas tiene ma+or

importancia la determinacion de:a. pla0(etas

 b. leucocitosc. eritroblastosd. =b

56. En pacientes con trastornos de coagulación7 deber&in'estigarse la ingesta de:a. anti&cidos

 b. diur?ticosc. laxantesd. salicilatos

/. Estudio de gabinete util para 'alorar la existencia de'arices:aH arteriografiab3 )lebo!ra)iacH termometria cutaneadHecografia

/1. (atos -ue se obtienen a la palpacion de un gangliolinfaticoa. color7 bordes + mo'ilidadb. contorno' )i&acion y consistenciac. temperatura7 sensibilidad + color d. 'ascularizacion7 tamaDo + numero

/2. !4<TO9A IE 53E(O94<A E< 5A)4E<TE!)O< 4<!I>4)4E<)4A )A3(4A)A (E3E)=A.aH 5alpitaciones

 bH Algia precordialc3 #demadH =emoptisis

/#. A O<(A 53O>I<(A E< E EG E!4<(4)AT4JA (E.aH 4nfarto de miocardio

 bH (errame pericardico

cH Angor pectorisd3 Crecimiento a(ric(lar i,0(ierdo

/%. !ntoma frecuente en pacientes con estenosis mitral:a. Hemoptosis

 b. edema de miembros inferioresc. ascitisd. palpitaciones

/,. El ndice cardiotor&cico:a. se obtiene di'idiendo longitud cardiaca entre laamplitud del torax

 b. es ma+or en adultos -ue en niDosc. indica la capacidad 'entilatoriad. normalmente debe ser menor a 7.5

//. Ganglios -ue se exploran sobre la apofisis mastoidesa. parotideos

 b. occipitalesc. preauricularesd. retroa(ric(lares

/. Es el aumento de 'olumen de un ganglio linfatico

a. adenitis b. linfangitisc. lin)adenitisd. adenomegalia

68.En la exploracion fisica cuando se re'isan losganglios linfaticos se inicia con la regiona. carotideas

 b. retrocla'icularesc. supracla'icularesd. s(boccipital

/8. A 5E3)I!4O< (E A KO<A (E 9AT4(EK <O39A (E )O3AKO< E!TA (E494TA(A5O3 E!5A)4O! 4<TE3)O!TAE! PE4H N4<EA!.

aH 1 + 2 E47 lnea paraesternal + axilar  bH 2 + # E47 lnea mediocla'icular cH % + , Ei7 lnea paraesternal iz-uierda $asta lamediocla'icular dH / + E47 lnea mediocla'icular $asta la axilaranterior 

. E< A 4<!I>4)4E<)4A AO3T4)A E 5I!O !E5A5A.aH Amplio

 bH (?bilcH AlternantedH 5arado"ico

a tos de origen cardiaco es seca7 no producti'aEl dolor de angina de pec$o se irradia al brazo iz-uierdo7me"ora en la posición genupectoral7 plegaria 9a$ometana + de0lec$manEl dolor de derrame se irradia al cuello o la espalda7 esoprimenteEl dolor de insuficiencia coronaria pro'oca apretar la región

 precordial en forma de garra + se irradia al $ombro iz-uierdoa expectoración por infarto pulmonar es $em&tica7 la de edemade pulmón es mucosa + la de bron-uitis asociada es purulentaa oliguria es un signo de fallo cardiaco derec$o