Guia Para Interpretacion Cartografica

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 Guia Para Interpretacion Cartografica

    1/7

    E P

    ~ ~ ~ 6

  • 8/12/2019 Guia Para Interpretacion Cartografica

    2/7

    l l lT ]www inegi go mx

  • 8/12/2019 Guia Para Interpretacion Cartografica

    3/7

    DR2005 Instituto Nacional de EstadsticaGeografa e InformticaEdificio Sede v Hroe Nacozari Sur Nm 2301Fracc Jardines del Parque CP 20270Aguascalientes Agswww inegi gob mxatencin usuario@inegi gob mx

    Gua para Interpretacin de CartografaGeolgicaImpreso en MxicoIS N 970 13 4509 6

  • 8/12/2019 Guia Para Interpretacion Cartografica

    4/7

    PresentacinLos recursos naturales y humanos con que cuenta un pas sonfactores fundamentales para su desarrollo econmico y social; deah que su estudio y evaluacin adquieran singular importancia.

    Contar con informacin suficiente confiable y oportuna sobreestos aspectos a diversos grados de detalle se convierte en unanecesid d imperios y es quiz la inform cin c rtogrficentendida sta como l representacin sobre cartas o mapas delos datos de que se disponga l respecto de los recursos sealadosl que ofrece mayores ventajas.

    Bajo estas consideraciones es que el Instituto Nacional deEstadstica, Geografa e Informtica INEGI ha elaborado l serieGuas para Interpretacin de Cartografa, una de las cualesconstituye el presente trabajo dedicado a l Carta Geolgica.l propsito fundamental de esta serie consiste en facilitar linterpretacin de l informacin cartogrfica que se produce en elINEGI con objeto de ampliar el universo de usuarios y hacerla msaccesible en l medida de lo posible l pblico no especializado.Los documentos estn en lenguaje sencillo y de fcil comprensinlos objetivos de cada tipo de carta su utilidad los criterios y

    procedimientos para interpretar la informacin que contienen sobrela forma y dimensiones del territorio nacional la localizacin ycuantificacin de los recursos naturales l clasificacin y ubicacinde las obras de infraestructura y de los centros de poblacin entreotros aspectos.

  • 8/12/2019 Guia Para Interpretacion Cartografica

    5/7

    ndice Introduccin 11 1 Necesidad e importancia de representarcartogrficamente los recursos del pas1 2 Ubicacin de la carta geolgica en el sistema deinformacin geogrfica 11 3 Definicin consideraciones generales 11 4 Escalas de representacin su importancia y objetivos 22 Interpretacin del tema

    2 1 Metodologas de elaboracin 32 2 Interpretacin de la informacin y descripcin detrminos tcnicos 32 3 Representacin grfica de conceptos 1

    3 Posibilidades de aplicacin en diferentes actividades 153 1 Exploracin minera 153 2 Exploracin petrolera 153 3 Exploracin de aguas subterrneas 163 4 Localizacin de bancos para material de construccin 163 5 Construccin de presas y control de ros 183 6 Construccin de vas terrestres 183 7 Planeacin de asentamientos humanos e industriales 193 8 Planeacin econmica 193 9 Investigacin cientfica 19

    4 rado de avance en el levantamiento cartogrfico 2nexo 23Relacin de equivalencias entre claves y trminosde las distintas escalas 23 Rocas gneas intrusivas 23 Rocas gneas extrusivas 24 Rocas sedimentarias 25 Rocas metamrficas 25 Suelos 26

  • 8/12/2019 Guia Para Interpretacion Cartografica

    6/7

    Introduccin Necesidad e importancia de representar carto-grficamente los recursos del pasLos recursos naturales con que cuenta un pas sonuna de las bases fundamentales para su desarrolloeconmico social y cultural. Su estudio ubicacin yevaluacin permiten conocer la disponibilidad de ma-terias primas y energticos para la planeacin del de-sarrollo y ofrecen al individuo el conocimiento de suentorno natural lo que le permitir interactuar con elmedio y cuidar de su preservacin y su equilibrioecolgico. lconocimiento racional de estos recursosofrece la posibilidad de sealar la vocacin econmi-ca de las distintas regiones de un pas y de crear nue-vas alternativas de uso adecuadas a las condicionesprevalecientes y a la disponibilidad de dichosrecursos.

    Todos los recursos naturales ocupan un lugar en laTierra y es posible ubicarlos geogrficamente a tra-vs de mapas o cartas en donde se podrn medircuantificar y analizar. La ubicacin y representacinde los citados recursos ofrece la posibilidad de enten-der su origen su magnitud su distribucin y la rela-cin que existe entre ellos.Aunque hay mltiples formas de representar estainformacin una de ellas y quiz la que ofrece mayo-res ventajas es la cartogrfica. n la medida en que un pas cuente con informa-cin cartogrfica sobre los diferentes recursos natura-les a diversos grados de detalle se tendrn mayoresopciones para tomar decisiones y definir polticas encuanto a su manejo y aprovechamiento. l materialcartogrfico desempea un papel cada vez ms im-portante en los estudios que se hacen sobre la natura-leza y cada da son tambin ms numerosos y diversoslos temas a los que se les da un tratamiento

    cartogrfico. l fomento de la cultura cartogrfica y elincremento de usuarios de este tipo de material sonalgunas de las necesidades que se deben cubrir pa-ralelamente al desarrollo econmico de un pas. 2 Ubicacin dela carta geolgica en el sistema deinformacin geogrfica l Instituto Nacional de Estadstica Geografa e Infor-mt ica dispone de un istema de nformacinGeogrf ica que ha venido desarrol lando en cuatro

    subsistemas los cuales renen informacin sobre con-diciones fsicas recursos naturales asentamientoshumanos y actividades econmicas. lsubsistema de condiciones fsicas cuenta con in-formacin actualizada sobre aspectos topogrficos osea sobre las medidas y configuracin del terreno cur-so de los ros forma y altura de las montaas y obrasrealizadas por el hombre geodsicos medidas del pla-neta como apoyo a la topografa y climticos. l subsistema de recursos naturales proporcionainformacin acerca de la localizacin y magnitud de

    los recursos geolgicos e hidrolgicos el uso actualdel suelo y los tipos de vegetacin del pas as comosobre las caractersticas morfolgicas fsicas y qumi-cas de los suelos. l subsistema de asentamientos humanos propor-ciona informacin relativa a la poblacin de zonas ur-banas a travs de las cartas de uso del suelo urbanoaptitud del suelo urbano cdulas de informacinfotomosaicos etctera. l subsistema de actividades econmicas cuentacon informacin bsica para el desarrollo de activida-

    des humanas en sus aspectos econmico y social.La carta geolgica objeto de esta publicacin for-ma parte del subsistema de recursos naturales y su

    campo especf ico es la ubicacin de fenmenosgeolgicos en la superficie continental es decir losafloramientos o manifestaciones de roca y sus estruc-turas las concentraciones minerales y en general lasrelaciones entre todos los elementos superficiales decarcter geolgico.Todos los rasgos que aparecen representados enla carta geolgica se derivan de la interpretacin de

    los materiales fotogrficos e imgenes obtenidas pordiversos tipos de satlites y de su verificacin en elcampo. 3 Definicin consideraciones generalesLa geologa es la ciencia que se ocupa del estudio dela Tierra de su constitucin origen e historia de losprocesos que ocurren en ella. sun conjunto ordenadode conocimientos sobre el planeta y sobre los recur-sos naturales que de l se pueden obtener.

  • 8/12/2019 Guia Para Interpretacion Cartografica

    7/7

    Esta ciencia investiga el origen y clasifica a las ro-cas, los tipos de estructuras que conforman a las uni-dades de roca y la forma de relieve que se desarrol lapor los procesos internos y externos plasmados en lacorteza terrestre. El manejo de criterios geolgicos yde otras disciplinas permiten establecer inferencias queconduzcan a la localizacin de: mantos de agua sub-terrnea, yacimientos de petrleo, concentraciones mi-nerales susceptibles de explotarse econmicamente,af loramiento de roca til como material de construc-cin, y de zonas con potencialidad geotrmica. El an-lisis geolgico de una reg in puede indicar laconveniencia tcnica del desarrollo de asentamientosurbanos, realizacin de obras de ingeniera civil de granenvergadura y de control de las corrientes superficia-les de agua.

    Todos los mtodos uti lizados en la investigacingeolgica tienen su primera etapa en la observacin yrecopilacin de datos. La interpretacin de estos da-tos y la formulacin de hiptesis sobre la gnesis delas rocas y los eventos tectnicos que las deformaron,as como el hallazgo y la explotacin de yacimientosdependen, en gran medida, de la objetividad de losmismos y de su ordenamiento en cuanto a caracters-ticas y distribucin espacial . La carta geolgica nospermite ordenar estos elementos y relacionarlos conotros que presenta la naturaleza, tales como el clima yla vegetacin, por citar algunos. En la carta geolgicaaparecen los tipos de rocas que afloran en una re-gin, estos diferentes tipos de roca son sealados conclaves que nos indican: origen composicin einterrelaciones. Aparecen tambin sealadas por sm-bolos, las estructuras que afectan a estas unidades, ylas concentraciones de una o ms sustancias tilesque se explotan econmicamente.

    A partir de un plano geolgico superficial se puedenhacer inferencias respecto al subsuelo de una regin.De l se pueden derivar una serie de representacio-nes geolgicas adicionales: secciones estructurales,o sea la determinacin del comportamiento de las uni-dades de roca en su estructura, disposicin espacial einterrelacin con otras unidades; columna estra-tigrfica, para conocer la relacin entre las rocas, pIa-nos para estudiar las formas superficiales de la cortezaterrestre geomorfologa , y reconstruccin de las con-diciones geogrficas de pocas geolgicas pasadaspaleogeografa , etctera, que son comnmente utili-zadas en la exploracin de recursos naturales.

    Las caractersticas particulares que debe tener unacarta geolgica dependen, en gran medida, del fin quese persiga con su elaboracin, es decir, del tipo derecursos naturales que se piense localizar con el an-lisis y manejo de este material cartogrfico.

    Las cartas geolgicas del Instituto se han elaborado con la intencin de cubrir de manera general ungama bsica de necesidades y requerimientos de dversas disciplinas.1 4 Escalas de representacin su importanciaobjetivosLas cartas geolgicas se elaboran en las siguienteescalas: 1:50 000, 1:25 000 y 1:1 000 000, en cadescala, se persiguen objetivos especficos y no es dextraar que se observen ciertas diferencias de metodologa y contenido entre las mismas.

    La carta geolgica escala 1:50 000 cubre reas d1000 km 2 , aproximadamente. En ella se muestran principalmente los tipos de rocas que afloran en la superficie, con espec ia l h incapi en las variac iones qupresentan y en las estructuras de dichas formacionerocosas. Se sealan las minas, catas y bancos de material, as como el producto que de ellos se extraeTambin se sealan los pozos las norias y lomanantiales.

    Conviene destacar que en esta carta un centmetrde la escala representa 500 m en el terreno.La carta geolgica escala 1:250 000, muestra lotipos de roca que afloran en una zona y en ella scaracterizan las edades geolgicas de las unidadecartografiadas. No cuenta con el detalle de la escal1:50 000 pero s presenta las relaciones geolgicagenerales de toda una zona. Esta carta cubre un reaproximada de 22 000 km 2. Un centmetro en la esca

    la de esta carta cubre dos kilmetros y medio. En sparte posterior aparece un informe en donde se hablsobre las generalidades del rea y se describen launidades de roca cartografiadas.Con un menor grado de detalle que en las anterioresla carta geolgica escala 1: 1 000 000 seala ldiversidad de rocas, caracterizadas por tipo y edaden las diferentes regiones del pas su representacies de acuerdo a la predominancia de la roca de lregin, referidas al intervalo de tiempo geolgico en eque se generaron y agrupadas de acuerdo a su origen

    tambin se muestran las principales estructurageolgicas y los pr incipales sitios de explotacin dyacimientos En resumen esta carta muestra lcomposicin geolgica general del pas. En esta cartun centmetro representa 10 km

    El hecho de sealar la edad relativa de las diferentes unidades permite hacer reconstrucciones depasado geolgico de una regin determinada, para poder inferir la existencia de ciertos recursos naturalepetrleo, yacimientos minerales, etc. , cuyo origen secompatible con dicho pasado geolgico.