Guia docente

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guia docente año 2013-14

Citation preview

  • 1 de 6

    Gua Docente AS0001-GR0001-PR0001 Asignatura: Educacin Musical en la etapa infantil Cdigo: Grupo: 301 Titulacin: Grado en Educacin Infantil Profesor/a: Cruz Lpez de Rego Curso Acadmico: 2013-14

    1. ASIGNATURA / COURSE

    1.1. Nombre / Course Title

    Educacin Musical en la etapa infantil

    1.2. Cdigo / Course Code

    1.3. Tipo / Type of course

    Obligatoria

    1.4. Nivel / Level of course

    1.5. Nivel / Level of course

    Grado.

    1.6. Curso / Year of course

    3er. curso

    1.7. Semestre / Semester

    Anual

    1.8. Nmero de crditos / Number of Credits Allocated

    Seis

    1.9. Requisitos Previos / Prerequisites

  • 2 de 6

    Gua Docente AS0001-GR0001-PR0001 Asignatura: Educacin Musical en la etapa infantil Cdigo: Grupo: 301 Titulacin: Grado en Educacin Infantil Profesor/a: Cruz Lpez de Rego Curso Acadmico: 2013-14

    1.10. Es obligatoria la asistencia? / Is attendance to class mandatory?

    La asistencia a las sesiones presenciales y a las tutoras programadas es

    obligatoria.

    1.11. Datos del profesor/a / profesores / Faculty Data

    Cruz Lpez de Rego, [email protected]

    Despacho IV 207. Facultad de Formacin de Profesorado y Educacin

    Telfono: 91 497 4478

    1.12. Objetivos del curso / Objective of the course

    Objetivos:

    1- Conocer los fundamentos musicales del currculo de esta etapa as

    como las teoras sobre la adquisicin y desarrollo de los aprendizajes

    correspondientes.

    2- Conocer y utilizar canciones para promover la educacin auditiva,

    rtmica y vocal.

    3- Saber utilizar el juego como recurso didctico, as como disear

    actividades de aprendizaje basadas en principios ldicos.

    4- Elaborar propuestas didcticas que fomenten la percepcin y expresin

    musicales.

    Competencias:

    1- Conocer los fundamentos musicales del currculo de la etapa infantil y

    las teoras sobre adquisicin y desarrollo de los aprendizajes

    correspondientes.

    2- Desarrollar la sensibilidad musical: percepcin y expresin

  • 3 de 6

    Gua Docente AS0001-GR0001-PR0001 Asignatura: Educacin Musical en la etapa infantil Cdigo: Grupo: 301 Titulacin: Grado en Educacin Infantil Profesor/a: Cruz Lpez de Rego Curso Acadmico: 2013-14

    3- Conocer los elementos del lenguaje musical y su expresin verbal,

    vocal, corporal e instrumental.

    4- Utilizar el cuerpo como elemento rtmico y fomentar el ejercicio

    motriz.

    5- Adquirir y utilizar repertorio de canciones, juegos y coreografas

    infantiles.

    6- Disear e interpretar actividades de aprendizaje adecuadas a esta

    etapa.

    1.13. Contenidos del Programa / Course Contents

    1- La educacin musical en la edad infantil.

    2- Desarrollo de las capacidades de percepcin y expresin musicales a

    travs de la voz, instrumentos, objetos y movimiento.

    3- Desarrollo de destrezas y recursos musicales como profesores en la

    etapa infantil.

    4- Adquisicin de un repertorio de canciones, juegos y coreografias

    elementales para las diferentes etapas de la edad infantil.

    5- Creacin de materiales adecuados a la etapa.

    6- Metodologas y estrategias didcticas.

    1.14. Referencias de Consulta Bsicas / Recommended Reading.

    Bernal, J. y Calvo, M.L., (2000) Didctica de la Msica. La expresin musical en la educacin infantil. Mlaga: Aljibe.

  • 4 de 6

    Gua Docente AS0001-GR0001-PR0001 Asignatura: Educacin Musical en la etapa infantil Cdigo: Grupo: 301 Titulacin: Grado en Educacin Infantil Profesor/a: Cruz Lpez de Rego Curso Acadmico: 2013-14

    Gallardo, I., Gil, B. (2009). Juegos infantiles tradicionales. Badajoz: Diputacin Provincial de Badajoz Girldez, A., Akoschky,J., Alsina, P. y Daz, M. La msica en la escuela infantil (0-6). Barcelona: Gra.

    Montoro, P. (2004) 44 juegos auditivos. Madrid: CCS. Del Olmo, M. J. (2006) Msica y Emociones: Irene y Pablo en el Mar. Madrid: SM Del Olmo, M. J. (2006) Msica y Emociones: Irene y Pablo en la Ciudad. Madrid: SM Del Olmo, M. J. (2006) Msica y Emociones: Irene y Pablo en el Campo. Madrid: SM

    Ruiz Palomo, E. (2011) Expresin musical en educacin infantil. Orientaciones didcticas. Madrid: CCS. Sanuy, M., (2011) La aventura de cantar. Madrid: Morata. Stroms, G. (2003). 101 juegos musicales. Divertirse y aprender con ritmos y canciones. Barcelona: Gra Velilla, N. (2008). Suena, suena bebs. Iniciacin musical temprana, 0 a 3 aos. Gua completa. Madrid: Real Musical.

    2. Mtodos Docentes / Teaching methods

    1- Actividades presenciales: Exposicin prctica y terica de

    contenidos y conocimientos dados por el profesor o por los grupos de trabajo.

    2- Actividades no presenciales: Trabajo de equipo o individual

    desarrollando conceptos expuestos y elaboracin de materiales adecuados a

    las propuestas.

  • 5 de 6

    Gua Docente AS0001-GR0001-PR0001 Asignatura: Educacin Musical en la etapa infantil Cdigo: Grupo: 301 Titulacin: Grado en Educacin Infantil Profesor/a: Cruz Lpez de Rego Curso Acadmico: 2013-14

    3- Actividades de evaluacin: Examen terico-prctico y exposicin de

    trabajos prcticos

    3. Tiempo estimado de Trabajo del Estudiante / Estimated workload for the student

    1- Actividades presenciales: 3 crditos

    2- Actividades no presenciales: 2 crditos

    3- Actividades de evaluacin: 1 crdito

    4. Mtodos de Evaluacin y Porcentaje en la Calificacin Final / Assessment Methods and Percentage in the Final marks

    1- Evaluacin por:

    - Asistencia y participacin activa en las clases: 20%

    - Tareas de evaluacin continua: presentaciones individuales y grupales.

    Actividades individuales y grupales: 40%.

    - Examen o prueba escrita: 40%

  • 6 de 6

    Gua Docente AS0001-GR0001-PR0001 Asignatura: Educacin Musical en la etapa infantil Cdigo: Grupo: 301 Titulacin: Grado en Educacin Infantil Profesor/a: Cruz Lpez de Rego Curso Acadmico: 2013-14

    5. Cronograma de Actividades / Activities Cronogram

    Primer cuatrimestre: Contenidos del programa. Sesiones terico-prcticas. Segundo cuatrimestre: Contenidos del programa. Sesiones terico-prcticas. Exposiciones de los alumnos por grupos. Conclusiones: contenidos tericos y exposiciones.