19
hola Universidad Católica San Antonio de Murcia – Tlf: (+34) 968 278 160 [email protected] – www.ucam.edu Guía Docente 2017/2018 Enfermedades Infecciosas Tropicales Tropical Infectious Diseases Grado en Medicina Modalidad de enseñanza presencial

Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · Teaching methods include mandatory classes, clinical cases ... área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se

Embed Size (px)

Citation preview

hola

Universidad Católica San Antonio de Murcia – Tlf: (+34) 968 278 160 [email protected] – www.ucam.edu

Guía Docente 2017/2018

Enfermedades Infecciosas Tropicales

Tropical Infectious Diseases

Grado en Medicina

Modalidad de enseñanza presencial

Enfermedades Infecciosas tropicales

Enfermedades Infecciosas - Tlf: (+34) xxxxxxxx

1

Índice

Enfermedades Infecciosas tropicales ................................................................................ 2

Breve descripción de la asignatura ................................................................................... 2

Requisitos Previos .............................................................................................................. 3

Objetivos .............................................................................................................................. 3

Competencias y resultados de aprendizaje ...................................................................... 5

Metodología ....................................................................................................................... 11

Temario ............................................................................................................................... 12

Relación con otras materias ............................................................................................. 15

Sistema de evaluación ...................................................................................................... 15

Bibliografía y fuentes de referencia ................................................................................. 16

Web relacionadas .............................................................................................................. 17

Recomendaciones para el estudio y la docencia ........................................................... 17

Material necesario ............................................................................................................. 18

Tutorías .............................................................................................................................. 18

Enfermedades Infecciosas tropicales

Enfermedades Infecciosas - Tlf: (+34) xxxxxxxx

2

Enfermedades Infecciosas tropicales Módulo: Formación clínica

Materia: Enfermedades Infecciosas tropicales

Carácter: Optativa

Nº de créditos: 3 ECTS

Unidad Temporal: 5º Curso – 2do Semestre

Profesores de la asignatura: Dr. Bernal Morell, Enrique / Dr. Navarro López, Vicente

Responsable de asignatura: Dr. Navarro López, Vicente

Email: [email protected] y [email protected] 

Horario de atención a los alumnos/as: Lunes de 16:30 a 17:00. Previamente contactar con

la secretaría: [email protected]

Profesor coordinador del módulo: Andrés Arroyo Tristán

Breve descripción de la asignatura La asignatura Medicina Tropical ofrece las bases necesarias para comprender y conocer de forma global e interconectada todos los apartados de esta patología. Se desarrollan aspectos sobre la microbiología, fisiopatología y clínica de los procesos infecciosos. Se introduce en la metodología diagnóstica y se asientan las bases sobre la terapéutica en sus modalidades farmacológica y quirúrgica. Los métodos docentes incluyen clases presenciales obligatorias, casos clínicos en grupos de discusión, clases prácticas tuteladas en los servicios de enfermedades infecciosas concertados y seminarios de orientación médica.

Brief Description

The tropical medicine is the subject that provides the bases to understand and know in a compressive 

and  integrated manner  all  sections of  this pathology. Microbiology, pathophysiology  and  clinical 

infectious process are discussed. Aspects of microbiology, pathophysiology and  clinical  infectious 

processes develop.  It  is entered  in the diagnostic methodology  laying the basis for therapeutic on 

their pharmacological and surgical procedures. Teaching methods include mandatory classes, clinical 

cases for group discussion, supervised practical classes  in  infectious diseases services and medical 

guidance seminars. 

 

Enfermedades Infecciosas tropicales

Enfermedades Infecciosas - Tlf: (+34) xxxxxxxx

3

Requisitos Previos

Conocimientos básicos de Microbiología, Fisiopatología, Patología General y Enfermedades Infecciosas. Es deseable disponer de un nivel de inglés que permita al alumno leer bibliografía de consulta.

Debido a que la sintomatología y signos clínicos de las infecciones de los distintos órganos y sistemas son inespecíficos, conviene que el alumno tenga un conocimiento básico de las enfermedades no infecciosas que pueden imitarlas. Tales conocimientos, propios de otras asignaturas, son esenciales para el correcto planteamiento del diagnóstico diferencial.

Objetivos

Objetivos Generales

1. Adquirir los conocimientos teóricos y habilidades clínicas necesarias para diagnosticar y tratar las Enfermedades Tropicales más comunes.

2. Capacitación para orientar el diagnóstico de forma racional con los medios actuales y concretar el tratamiento.

3. Adquirir hábitos de estudio autónomo y aprendizaje razonado.

Objetivos específicos

1. Ser capaz de identificar los principales problemas de patología infecciosa en los trópicos:

a. Síndrome febril

b. Sepsis y shock séptico

c. Infección otorrinolaringológica e Infección respiratoria

d. Infección del sistema nervioso central

e. Infección osteoarticular, muscular, piel y partes blandas

f. Síndrome diarreico e infección abdominal

g. Infecciones Cardiovasculares

h. Hepatoesplenomegalia, síndrome adenopático y mononucleósido

i. Eosinofilia y síndrome febril

j. Síndrome de inmunodeficiencia adquirida

Enfermedades Infecciosas tropicales

Enfermedades Infecciosas - Tlf: (+34) xxxxxxxx

4

k. Infecciones trasmitidas por ectoparásitos

l. Infecciones parasitarias más comunes

m. Infecciones bacterianas y por micobacterias comunes

n. Fiebres hemorrágicas, infecciones por arbovirus y otros virus

o. Infecciones del viajero y del inmigrante

2. Ser capaz de afrontar los procesos médicos no transmisibles más frecuente en los trópicos

a. Síndrome anémico y otros procesos hemato-oncológicos

b. Enfermedades cardiovasculares, renales y nutricionales más habituales

c. Alteraciones musculoesqueléticas y cutáneas

d. Alteraciones psiquiátricas, neurológicas y oftalmológicas

e. Enfermedades otorrinolaringológicas y respiratorias

f. Procesos asociados con venenos derivados de animales y plantas.

3. Conocer las bases de salud pública en los trópicos

a. Epidemiología de las principales enfermedades infecciosas

b. Conocer la distribución geográfica de las enfermedades tropicales.

c. Estudiar los fenómenos migratorios

d. Recomendaciones generales para los viajeros

4. Conocer la base teórica de los métodos diagnósticos habituales:

a. Encuesta epidemiológica

b. Exploración física

c. Cultivos microbiológicos convencionales

d. Diagnóstico serológico

e. Biología molecular

f. Pruebas de sensibilidad microbiana

g. Metodología en el diagnóstico microbiológico rápido

h. Radiología simple

Enfermedades Infecciosas tropicales

Enfermedades Infecciosas - Tlf: (+34) xxxxxxxx

5

i. Radiología intervencionista

j. Estudios isotópicos

k. Otros métodos de imagen: TAC, resonancia magnética

5. Conocer el tratamiento médico-quirúrgico de las principales enfermedades infecciosas y no infecciosas en los trópicos:

a. Endocarditis, bacteriemia, sepsis y shock séptico

b. Faringitis exudativa, Otitis y sinusitis

c. Infección del sistema nervioso central: Absceso cerebral, Meningitis bacteriana y meningitis aséptica

d. Infección pulmonar

e. Tuberculosis en los trópicos

f. Infección por VIH

g. Infecciones cutáneas en los trópicos

h. Infecciones virales hemorrágicas

i. Infecciones bacterianas: Salmonelosis, Brucelosis, Listeriosis, Tétanos, Botulismo, Rickettsiosis y Leptospirosis

j. Infecciones fúngicas

k. Parasitosis tropicales: Malaria, Filariasis, Trypanosomiasis, Esquistosomiasis,

l. Procesos médicos no transmisibles: Síndrome anémico, enfermedad cardiovascular, venenos

Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias Básicas y Generales

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

Enfermedades Infecciosas tropicales

Enfermedades Infecciosas - Tlf: (+34) xxxxxxxx

6

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

CG0 - Hablar bien en público

Competencias transversales

CGT 01 - Capacidad de análisis y síntesis.

CGT 02 - Capacidad de organización y planificación.

CGT 03 - Comunicación oral y escrita en la lengua nativa.

CGT 04 - Conocimiento de una lengua extranjera.

CGT 05 - Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio.

CGT 06 - Capacidad de gestión de la información.

CGT 07 - Resolución de problemas

CGT 08 - Toma de decisiones

CGT 09 - Trabajo en equipo.

CGT 10 - Trabajo en equipo de carácter interdisciplinar.

CGT 11 - Trabajo en un contexto internacional.

CGT 12 - Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad.

CGT 13 - Razonamiento crítico.

CGT 14 - Compromiso ético.

CGT 15 - Aprendizaje autónomo.

CGT 16 - Adaptación a nuevas situaciones.

Enfermedades Infecciosas tropicales

Enfermedades Infecciosas - Tlf: (+34) xxxxxxxx

7

CGT 17 - Creatividad.

CGT 18 - Liderazgo.

CGT 19 - Conocimiento de otras culturas y costumbres.

CGT 20 - Iniciativa y espíritu emprendedor.

CGT 21 - Motivación por la calidad.

CGT 22 - Sensibilidad hacia temas medioambientales.

Competencias específicas

CMA52. 1 - Conocer las enfermedades tropicales de origen infeccioso más frecuentes.

CMA52. 2 - Conocer los tipos de vectores de la infección.

CMA52. 3 - Conocer las enfermedades infecciosas tropicales producidas por virus.

CMA52. 4 - Conocer las enfermedades infecciosas tropicales producidas por bacterias y hongos.

CMA52. 5 - Conocer la Histoplasmosis, la paracoccidiodomicosis y otras infecciones por hongos.

CMA52. 6 - Conocer las enfermedades infecciosas parasitarias producidas por protozoos.

CMA52. 7 - Conocer las enfermedades parasitarias tropicales producidas por helmintos.

CMA52.8-Conocer las parasitosis producidas por trematodos (esquistosomosis, paragonimosis, trematodos de vías biliares y tubo digestivo).

CMA52. 9 - Conocer las enfermedades tropicales producidas por artrópodos.

CET3 - Saber aplicar el principio de justicia social a la práctica profesional y comprender las implicaciones éticas de la salud en un contexto mundial en transformación.

CET4 - Desarrollar la práctica profesional con respeto a la autonomía del paciente, a sus creencias y cultura.

CET5 - Reconocer las propias limitaciones y la necesidad de mantener y actualizar su competencia profesional, prestando especial importancia al aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y técnicas y a la motivación por la calidad.

CET6 - Desarrollar la práctica profesional con respeto a otros profesionales de la salud, adquiriendo habilidades de trabajo en equipo.

Enfermedades Infecciosas tropicales

Enfermedades Infecciosas - Tlf: (+34) xxxxxxxx

8

CET9 - Comprender y reconocer los efectos, mecanismos y manifestaciones de la enfermedad sobre la estructura y función del cuerpo humano.

CET10 - Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de riesgo que determinan los estados de salud y el desarrollo de la enfermedad.

CET11 - Comprender y reconocer los efectos del crecimiento, el desarrollo y el envejecimiento sobre el individuo y su entorno social.

CET12 - Comprender los fundamentos de acción, indicaciones y eficacia de las intervenciones terapéuticas, basándose en la evidencia científica disponible.

CET13 - Obtener y elaborar una historia clínica que contenga toda la información relevante.

CET14 - Realizar un examen físico y una valoración mental.

CET15 - Tener capacidad para elaborar un juicio diagnóstico inicial y establecer una estrategia diagnóstica razonada.

CET16 - Reconocer y tratar las situaciones que ponen la vida en peligro inmediato y aquellas otras que exigen atención inmediata.

CET17 - Establecer el diagnóstico, pronóstico y tratamiento, aplicando los principios basados en la mejor información posible y en condiciones de seguridad clínica.

CET18 - Indicar la terapéutica más adecuada de los procesos agudos y crónicos más prevalentes, así como de los enfermos en fase terminal.

CET19 - Plantear y proponer las medidas preventivas adecuadas a cada situación clínica.

CET20 - Adquirir experiencia clínica adecuada en instituciones hospitalarias, centros de salud u otras instituciones sanitarias, bajo supervisión, así como conocimientos básicos de gestión clínica centrada en el paciente y utilización adecuada de pruebas, medicamentos y demás recursos del sistema sanitario.

CET22 - Redactar historias clínicas y otros registros médicos de forma comprensible a terceros.

CET23 - Comunicarse de modo efectivo y claro, tanto de forma oral como escrita, con los pacientes, los familiares, los medios de comunicación y otros profesionales.

CET24 - Establecer una buena comunicación interpersonal que capacite para dirigirse con eficiencia y empatía a los pacientes, a los familiares, medios de comunicación y otros profesionales.

CET31 - Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las fuentes de información clínica y biomédica para obtener, organizar, interpretar y comunicar la información científica y sanitaria.

Enfermedades Infecciosas tropicales

Enfermedades Infecciosas - Tlf: (+34) xxxxxxxx

9

CET32 - Saber utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en las actividades clínicas, terapéuticas, preventivas y de investigación.

CET33 - Mantener y utilizar los registros con información del paciente para su posterior análisis, preservando la confidencialidad de los datos.

CET34 - Tener, en la actividad profesional, un punto de vista crítico, creativo, con escepticismo constructivo y orientado a la investigación.

CET35 - Comprender la importancia y las limitaciones del pensamiento científico en el estudio, la prevención y el manejo de las enfermedades.

CET36 - Ser capaz de formular hipótesis, recolectar y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, siguiendo el método científico.

CM3. 32. - Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales intoxicaciones.

CM3. 37. - Saber hacer una anamnesis completa, centrada en el paciente y orientada a las diversas patologías, interpretando su significado.

CM3. 38. - Saber hacer una exploración física por aparatos y sistemas, así como una exploración psicopatológica, interpretando su significado.

CM3. 39. - Saber valorar las modificaciones de los parámetros clínicos en las diferentes edades.

CM3. 40 - Saber hacer maniobras de soporte vital básico y avanzado.

Resultados de aprendizaje

RA 1. Saber diferenciar las diferentes formas de presentación de las enfermedades infecciosas tropicales.

RA 2. Saber realizar el tratamiento de las enfermedades infecciosas y parasitarias tropicales.

RA 3. Saber realizar la profilaxis y control de las enfermedades infecciosas y parasitarias tropicales.

RA 4. Saber realizar los consejos adecuados para el viajero a las zonas de riesgo.

RA 5. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las enfermedades infecciosas tropicales.

RA 6. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de síndrome febril agudo con patología tropical.

RA 7 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de fiebre de origen desconocido.

Enfermedades Infecciosas tropicales

Enfermedades Infecciosas - Tlf: (+34) xxxxxxxx

10

RA 8 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de fiebre con erupción cutánea.

RA 9 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de shock séptico.

RA 10 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de infecciones de más trascendencia en cada órgano o aparato.

RA 11 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de infección tras mordedura de animales.

RA 12 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las enfermedades producidas por venenos

Enfermedades Infecciosas tropicales

Enfermedades Infecciosas - Tlf: (+34) xxxxxxxx

11

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial Horas de trabajo

no presencial

Clases teóricas 29

45 horas (60%) Prácticas 9

Evaluación 4

Tutorías 3

Estudio de la materia impartida

15

30 horas (40%)

Resolución de cuestiones y/o problemas

2

Realización de trabajos de forma individual o en equipo

3

Preparación de exámenes

10

TOTAL 75 45 30

Enfermedades Infecciosas tropicales

Enfermedades Infecciosas - Tlf: (+34) xxxxxxxx

12

Temario

Programa de la enseñanza teórica

MODULO 1: SALUD PUBLICA Tema 1. Introducción a la Medicina Tropical.

Definición de Medicina Tropical y áreas de competencia. Historia de la Medicina Tropical. Aspectos sociosanitarios de tercer mundo

Tema 2. Geografía sanitaria. Patologías por áreas geográficas. Distribución de las patologías por áreas geográficas. Enfermedades emergentes y reemergentes.

Tema 3. Epidemiología de las enfermedades tropicales. Medidas de prevención y control. Medicina preventiva en el medio tropical. Situación vacunal de la población inmigrante. Exámenes de salud de la población inmigrante. Enfermedades tropicales introducidas e importadas.

Tema 4. Viajes tropicales: recomendaciones a tener en cuenta.

Antes de la partida. Durante la estancia. Al regreso. El médico general y su capacitación en la prevención y diagnóstico de las enfermedades tropicales. Internet e información sanitaria internacional

MODULO 2: INFECCIONES VIRALES TROPICALES Tema 5. VIH/SIDA en el trópico Epidemiología. Características diferenciales. Tratamientos. Tema 6. Hepatitis virales en el trópico Clínica, epidemiología y profilaxis. Tema 7. Arbovirus.

Virus Zika, Chikungunya, y otros arbovirus.

Tema 8. Virosis hemorrágicas. Ebola, Marburg, Fiebre amarilla y dengue. Otras virosis hemorrágicas. Tema 9. Otras infecciones virales en el trópico.

Virus causantes de: encefalomeningitis, diarrea, infecciones exantemáticas e infecciones respiratorias

Enfermedades Infecciosas tropicales

Enfermedades Infecciosas - Tlf: (+34) xxxxxxxx

13

MODULO 3: INFECCIONES BACTERIANAS Y FÚNGICAS TROPICALES Tema 10. Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) en el trópico.

Su importancia en el medio tropical. Treponematosis de mayor interés sanitario: Sífilis. Linfogranuloma venéreo, granuloma inguinal, bejel, pinta, pian. Aspectos sociosanitarios.

Tema 11. Micobacteriosis más relevantes en el medio tropical Tuberculosis, Lepra y úlcera de Buruli

Tema 12. Infecciones entéricas. Diarrea y disentería. Diarrea del viajero. Salmonella, Fiebre tifoidea y Cólera.

Tema 13. Peste, Leptospirosis y fiebre por mordedura de rata. Tema 14. Infecciones fúngicas más frecuentes tropicales.

Dermatomicosis, Micetoma. Cromoblastomicosis y feohifomicosis. Histoplasmosis, blastomicosis, coccidiomicosis y cryptococosis. Paracoccidiomicosis. Penicilosis marneffei. Candida. Entomofloramicosis, lobomicosis, rinosporidiosis y esporotricosis.

MODULO 4: INFECCIONES PARASITARIAS Tema 15. Infecciones por protozoos

Amebiasis intestinal. Infecciones intestinales por flagelados y ciliados. Infecciones por coccidios. Infecciones por amebas de vida libre

Tema 16. Malaria Epidemiologia, Clínica y patología. Profilaxis y tratamiento

Tema 17. Tripanosomiasis africana y americana (Enfermedad de Chagas)

Epidemiología, Biología, clínica, diagnóstico y tratamiento. Tema 18. Leishmaniasis.

Distribución geográfica y especiación. Leishmaniasis del Nuevo Mundo. Leishmaniasis del Viejo Mundo.

Tema 19. Infecciones por nematodos

Filariasis. Loiasis. Oncocercosis. Filariasis zoonótica. Dracunculosis. Toxocara y síndromes de larva migrans. Triquinelosis. Angiostrongiliasis. Infecciones por nematodos tisulares. Enterobiasis. Tricuriasis. Ascaridasis. Anquilosotoma. Estrongilodiasis

Enfermedades Infecciosas tropicales

Enfermedades Infecciosas - Tlf: (+34) xxxxxxxx

14

Tema 20. Infecciones por cestodos Teniasis, Cisticercosis, Difilobotriasis, Equinocococis y Otras Tema 21. Infecciones por trematodos Esquistosomiasis. Infecciones hepáticas, pulmonares e intestinales por trematodos MODULO 5: APROXIMACIÓN CLINICA, PROCESOS NO INFECCIOSOS Y ARTROPODOLOGÍA Tema 22. Principales artrópodos vectores de enfermedades.

Biología, ciclos biológicos, epidemiología y control de los artrópodos. Tema 23. Problemas derivados de la ingesta o inoculación de venenos.

Intoxicaciones alimentarias. Goniaulasis y Ciguatera

Tema 24. Aproximación al paciente procedente del trópico I. Principales síndromes clínicos en medicina tropical: fiebre, eosinofilia, anemia y diarrea.

Tema 25. Aproximación al paciente procedente del trópico II. Abordaje clínico de las principales patologías no infecciosas. Principales problemas respiratorios, neurológicos, hemato-oncológicos, dermatológicos, musculo-esqueléticos y oftalmológicos. Enfermedades cardiovasculares, alteraciones metabólicas y nutricionales.

Programa de la enseñanza práctica. Habilidades y Simulación.

Habilidad 1. Medicina del viajero. Consejos prácticos y calendario vacunal.

Habilidad 2. Medicina del viajero 2. Abordaje práctico del paciente procedente del trópico

Habilidad 3. Diagnóstico y técnicas microbiológicas básicas.

Habilidad 4. Lesiones cutáneas en pacientes procedentes del trópico.

Simulación 1. Caso clínico

Simulación 2. Caso clínico

Simulación 3. Caso clínico

Simulación 4. Caso clínico

Enfermedades Infecciosas tropicales

Enfermedades Infecciosas - Tlf: (+34) xxxxxxxx

15

Relación con otras materias

La asignatura de Medicina Tropical se nutre, como base de conocimiento para su comprensión de Anatomía I y II, Biología Celular, Bioquímica, Fisiología y técnicas de laboratorio, Fisiología Humana I y II, Patología General I, Microbiología y Enfermedades Infecciosas.

Por sus características particulares, se relaciona con el resto de asignaturas de la patología médica, puesto que cualquier órgano/sistémica es subsidiario de sufrir una infección.

Sistema de evaluación

Convocatoria de Febrero/Junio y de Septiembre

PARTE TEÓRICA:

Se van a realizar un examen parcial, eliminatorio si se supera el 50% ó más de la prueba y otro examen final que constará del resto de la materia para el alumno que haya superado el 1º parcial o la totalidad de la materia para el alumno que no la haya superado.

1º parcial: Examen de 40 preguntas de elección múltiple y respuesta única. Duración 60 minutos.

o respuesta acertada: 3 puntos o respuesta incorrecta: penalización de -1 punto o respuesta no contestada: no puntúa ni penaliza.

Para aprobar el parcial es necesario haber conseguido un total de 60 puntos o más. Puntuación máxima del parcial: 120 puntos.

Examen final:. Examen durante 120 minutos de 80 preguntas de elección múltiple y respuesta única para el alumno que no haya superado el 1º parcial.

o respuesta acertada: 3 puntos o respuesta incorrecta: penalización de -1 punto o respuesta no contestada: no puntúa ni penaliza.

Para aprobar el examen es necesario haber conseguido un total de 120 puntos o más. Puntuación máxima del examen: 240 puntos.

La parte teórica se valorará con el 80% de la nota final de la asignatura.

Trabajo del alumno en tutorías, asistencia, seminarios y prácticas: 20% del total de la nota. Se valorará con un máximo de 10 puntos.

Enfermedades Infecciosas tropicales

Enfermedades Infecciosas - Tlf: (+34) xxxxxxxx

16

La nota final (sobre 10) se obtiene sumando las notas obtenidas de la parte teórica (proporción de la misma a 8 puntos) + tutorías, asistencia, seminarios y prácticas (proporción de la misma a 2 puntos).

Para aprobar la asignatura deberá obtenerse al menos la mitad de la puntuación de cada uno de los instrumentos de evaluación.

El alumno superará la asignatura cuando la media ponderada sea igual o superior a 5 puntos y se hayan superado todas las partes que componen el sistema de evaluación cuya ponderación global sea igual o superior al 20%.

Si el alumno tiene menos de un 5 en alguna de las partes cuya ponderación sea igual o superior al 20%, la asignatura estará suspensa y deberá recuperar esa/s parte/s en la siguiente convocatoria dentro del mismo curso académico. La/s parte/s superada/s en convocatorias oficiales (Febrero/Junio) se guardarán para las sucesivas convocatorias que se celebren en el mismo curso académico.

En caso de que no se supere la asignatura en la Convocatoria de Septiembre, no contarán las partes aprobadas para sucesivos cursos académicos.

El sistema de calificaciones (RD 1.125/2003. de 5 de septiembre) será el siguiente:

0-4,9 Suspenso (SS)

5,0-6,9 Aprobado (AP)

7,0-8,9 Notable (NT)

9,0-10 Sobresaliente (SB)

La mención de “matrícula de honor” podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del 5% de los alumnos matriculados en una materia en el correspondiente curso académico, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola matrícula de honor.

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía de consulta

Enfermedades Infecciosas Tropicales. Richard L. Guerrant. David H. Walker. Peter F. Weller. Ediciones Harcourt. 2011

Manson’s Tropical Diseases. Gordon C. Cook y Alimuddin Z. (eds.). Saunders. 2014.

Harrison: Principios de Medicina Interna (2 vols). 18ª Ed. McGraw-Hill 2012. ISBN 9786071507273

Enfermedades Infecciosas tropicales

Enfermedades Infecciosas - Tlf: (+34) xxxxxxxx

17

Bibliografía complementaria

Manual Oxford de Medicina Interna. Edición: 8ª. 2012. Autores: Murray Longmore; Murray Longmore; Ian Wilkinson; Ian B. Wilkinson; Iain Wilkinson; Edward Davidson; Alexander A. Foulkes; Ahmad A. Mafi; Ahmad Mafi. Editorial: Aula Médica. ISBN: 9788478855469a.

Goldman’Cecil Medicine. Tratado de Medicina Interna. 24th edition. Arend, Armitage, Clemmonds, Drazen, Griggs y LaRusso. Elsevier Saunders. Barcelona, 2011

Farreras-Rozman. Medicina Interna. 17ª edición. 2012

Mandell, Douglas & Bennett`s Principles and Practice of Infectious Diseases. Seventh Edition. Churchil Livingstone, Philadelphia, 2010.

Web relacionadas

http://www.uptodate.com/es/home

Organización Mundial de la Salud: http://www.who.int/en/

Centers for Disease Control and Prevention: http://www.cdc.gov/

Morbidity and Mortality Weekly Report:

http://www.cdc.gov/mmwr/

American Society for Microbiology: www.asm.org

http://www.nejm.org/

Recomendaciones para el estudio y la docencia

Se recomienda estudiar la asignatura de forma diaria, continuada y ordenada, para poder seguir el ritmo de las clases y seminarios.

Los estudiantes dispondrán, previo al inicio de cada tema docente, del material necesario para el correcto desarrollo de la materia en forma de apuntes. De este modo el alumno podrá revisar la materia antes de que se impartan los contenidos, pudiendo completarlos en clase.

Para el óptimo aprovechamiento de las prácticas es indispensable que el alumno acuda a las mismas con el material de trabajo adecuado para cada una de ellas y que el profesorado indicará en clase. Es aconsejable que el alumno vaya revisando diariamente los contenidos impartidos en las clases y prácticas.

Enfermedades Infecciosas tropicales

Enfermedades Infecciosas - Tlf: (+34) xxxxxxxx

18

Se recomienda adquirir una actitud correcta en los centros sanitarios y ante los pacientes, presentándose de manera respetuosa y en todo momento respetar las normas de privacidad de los datos de los pacientes.

Material necesario

Para la realización de prácticas será necesaria bata y fonendoscopio.

Tutorías

Las actividades que se realizan dentro de las Tutorías Académicas en esta asignatura son:

- Orientación personal sobre los contenidos de la asignatura y los sistemas de evaluación.

- Consolidación de conocimientos y actitudes de trabajo en grupo, comunicación oral y escrita.

- Planificación y fomento del aprendizaje del alumno mediante la facilitación de fuentes bibliográficas y documentales.

- Asesoramiento sobre cómo abordar las actividades de los seminarios prácticos.

- Realización de debates acerca de los últimos avances que complementen los temas impartidos en las exposiciones teóricas.

A tal efecto, dichas tutorías, se llevarán a cabo semanalmente en grupos reducidos, estando incluidas dentro del horario de la asignatura. Los objetivos de estas tutorías académicas serán repasar los conceptos teórico - prácticos impartidos en clase, explicar la materia no comprendida por el alumno tras el estudio de la misma, y realizar un seguimiento del estudio de la materia por parte del alumno a lo largo del curso académico. La Universidad, además, dispone de un Cuerpo Especial de Tutores que realiza tutoría personal con los estudiantes matriculados en el grado. A todos los alumnos UCAM se les asigna un tutor personal del Cuerpo Especial de Tutores, cuando realizan su primera matricula en la Universidad, de tal forma que el alumno recibe el acompañamiento de su tutor para toda su etapa universitaria según criterios y aspectos que se pueden consultar en:

http://www.ucam.edu/servicios/tutorias