10

Click here to load reader

Gui Auf FDA 2013

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gui Auf FDA 2013

Guía para el funcionamiento del programa UFFDA en ambientes de

sistemas operativos basados en 64bits (Vista, Windosw 7 y 8)

Para poder ejecutar el programa UFFDA bajo el ambiente de los sistemas operativos

Windows Vista, Windows Vista y Windows 8, existen dos alternativas: i) instalar un

programa que ejecute una PC virtual, para lo cual existen una amplia variedad de

programas que se pueden comprar, así mismo hay diversos programas libres como es el

caso de Microsoft Virtual PC; ii) la otra alternativa es instalar en la computadora

emuladores de MS-DOS, para este caso, la presente guía indicará el procedimiento para

instalar y hacer funcionar el programa UFFDA empleando el programa de licencia libre

DOS Box, para tal efecto este se puede descargar de manera gratuita en los siguientes

enlaces:

1) http://www.dosbox.com/download.php?main=1 2) http://dosbox.softonic.com/

El objetivo de DOSBox es recrear un entorno similar al sistema MS-DOS y así poder

ejecutar programas y videojuegos originalmente escritos para dicho sistema en

computadoras más modernas o con diferentes arquitecturas (como Power PC). También

permite que estos juegos funcionen en otros sistemas operativos como GNU/Linux.

Una vez que se ubica el sitio de descarga, se selecciona el sistema operativo que se está

utilizando (Windows Vista, Windows 7, OS, Linux); una vez que la descarga finalizo se

instala.

Previo a ejecutar el programa DOSBox, se crea el siguiente directorio o carpeta c:\UFFDA,

en donde se copiaran todos los archivos referentes al programa de formulación de raciones.

Para iniciar el emulador, sólo se tiene que ir a Inicio / Programas / DOSBox y seleccionar

DOSBox (que estará acompañado del número de la versión instalada del emulador). Hay

que notar que al abrir el emulador, se abre también una segunda ventana detrás (que si

intentamos cerrar, cierra por completo el emulador). Esta ventana extra es muy útil para

Page 2: Gui Auf FDA 2013

observar posibles errores u operaciones que realicemos con el emulador, pero si no

queremos investigar ningún error es mejor utilizar el icono ubicado en el apartado DOSBox

/ Extras, con el nombre DOSBox (noconsole), que no abrirá esta segunda ventana.

Finalmente, se tendrá por delante una terminal de DOSBox, muy similar al sistema

operativo DOS, con algunas diferencias.

Por seguridad, al utilizar DOSBox no se utilizan las unidades del disco, ya que por error (o

un posible programa dañino) podría eliminar los datos de la computadora. Para ello, se

comienza en una unidad virtual Z: (no existe realmente). Para comenzar a utilizar el

emulador se tiene que montar (crear) unas unidades virtuales en el entorno de DOSBox,

basándose en la ruta real del disco duro. Así, sólo se tendrá en el emulador lo justo y

necesario. La estructura a utilizar sería mount [unidad_a_crear] [carpeta_existente], con lo

que al escribir mount c: c:\uffda y al final se presiona [ENTER], se crea una unidad virtual

C que tendrá el contenido de la carpeta c:\uffda. Se puede repetir el proceso y crear varias

unidades, si así se desea.

Page 3: Gui Auf FDA 2013

Es muy importante tener en cuenta que la disposición del teclado sería la configuración

básica, la cual es la distribución en inglés, por la diposición de las teclas es un poco

diferente (por ejemplo: los dos puntos [:] aparecen presionando [ñ+mayúsculas]; la

diagonal invertida aparece presionando la tecla donde esta el corchete cerrando [}]. Cuando

se monta la unidad con éxito aparece el siguiente mensaje “Drive C is mounted as local

directory c:\uffda\”, y posteriormente se escribe “cd c:”

Una vez que aparece en la ventana “c:\>”, se escribe “uffda.exe”, y el programa UFFDA

se inicia. Una vez que se finaliza el UFFDA, y se regresa de nuevo al símbolo se sistema

(“c:\>”), para cerrar el programa se escribe “exit”.

Guía para el uso del programa de formulación de raciones UFFDA (User-

friendly feed formulation, done again) de la Universidad de Georgia

Instrucciones generales de uso

Para abrir el programa elija la aplicación llamada UFFDA.EXE, después aparece una

ventana con el nombre del programa, ahí se tienen dos opciones: 1) pulsar [F1] para entrar

a la ayuda y [ESC] para cerrar esta ventana. Una vez que se cierra la ventana, se abre otra

con la lista de los archivos (raciones) ya existentes, o bien para abrir un archivo nuevo con sólo pulsar [ESC]. En el recuadro FILES recuperar del SUBDIRECTORIO deseado

mediante rató o teclas [↑], [↓]; y una vez seleccionado el archivo deseado presionar

[ENTER]. Dentro del recuadro FILES, aparecen los ARCHIVOS (*.DAT), por lo que para

recuperar alguno se tienen dos opciones:

Page 4: Gui Auf FDA 2013

1) Seleccionarlo el ARCHIVO deseado y presionar al mismo tiempo [ALT]+[R]

2) Presionar con el ratón en RETRIEVE

Una vez realizado esta acción deberá aparecer la pantalla INGREDIENT LIMITS ya sea

por medio del menú INPUT WINDOWS o pulsando [F2]:

Introducir los valores en la columna de MINIMUM, MAXIMUM o EQUAL, según

corresponda. Los valores pueden escribirse en tanto por 1, tanto por 100 o cantidades fijas.

Para validar los datos deberá pulsarse [ENTER].

Para ir a la pantalla NUTRIENT LIMITS, puede ser a través del menú INPUT WINDOWS

o pulsando [F3]. Posteriormente, se introducen los valores respectivos en las columnas de

MINIMUM, MAXIMUM o EQUAL siempre validando cada entrada pulsando [ENTER] al

final, como se muestra a continuación:

Page 5: Gui Auf FDA 2013

Para ir a la pantalla COMPOSITION MATRIX se pulsa [F5], o bien a través del menú

INPUT WINDOWS; después se puede ir ingresando los respectivos valores nutricionales

así como del costo por unidad de insumo, como se señala en la siguiente figura:

Por último se ingresan los costos de los ingredientes que forman parte de la ración a

formular:

Page 6: Gui Auf FDA 2013

Una vez realizado todo lo anterior, se puede pulsa la tecla [F9] para formular. Si el

programa no es puede encontrar ninguna solución óptima al programa, enviará un mensaje

de error escrito en rojo: “NO SOLUTION FOUND”, sí el programa encuentra una solución

óptima presentara en la parte superior derecha de la pantalla escrito en rojo el precio de la

ración (por ejemplo: MINIMUM COST 162.9602).

En la utilización del software, se debe conocer aspectos básicos que permitirán un adecuado

ingreso de datos al programa, teniéndose las siguientes formas de expresar los ingredientes:

A libre acceso

Cuando no se le indica ninguna restricción al ingrediente y se desea que la computadora

utilice el nivel más conveniente en la dieta. Un ejemplo lo es el maíz como fuente de

energía y la harina de soya como fuente de proteína. También esto ocurre con los

aminoácidos sintéticos y las fuentes de calcio y fósforo.

Nivel exacto o fijo

Se usa cuando queremos que aparezca una cantidad fija en la dieta. Esto sucede

principalmente con las premezclas de vitaminas, minerales traza y aditivos no nutricionales.

Nivel mínimo

Page 7: Gui Auf FDA 2013

Es cuando queremos garantizar la inclusión mínima de un ingrediente en el alimento y

dejamos a la computadora la elección de cualquier cantidad a incluir a partir de ese nivel

mínimo. Un ejemplo lo es un nivel igual o mayor que 10% de sorgo en la dieta, esto nos

indica que deseamos incluir como mínimo 10% de sorgo en la dieta.

Nivel máximo

Cuando indicamos a la computadora que no deseamos utilizar un nivel mayor al

determinado, por razones nutricionales o por restricciones químicas o físicas. La

computadora escogerá el nivel óptimo entre cero y el nivel máximo permitido. Un ejemplo

lo es un nivel menor o igual que 5% de harina de pescado

Nivel dentro de un rango

Es cuando queremos utilizar un nivel mínimo de un producto, pero que a la vez no

sobrepase un valor máximo. Este concepto se aplica con la utilización de grasas y aceites en

climas calientes. Un ejemplo lo es poner un valor mínimo de 2% y un máximo de 6%, de

aceite, ya que niveles superiores afectan la manufactura y el almacenamiento del producto.

Cuando expresamos los alimentos en las cuatro últimas formas, se entiende por Límites de

Ingredientes, los mismos que son debidos a factores de disponibilidad, composición

nutricional, naturaleza propia del ingrediente (químicas y físicas), especie animal,

económicas. Este mismo criterio se aplica a los nutrientes, con las particularidades del caso,

entendiéndose como Límites de Nutrientes. En otros programas de optimización de

raciones se emplea el término Restricción para referirse a Límites, este último usado en

Uffda.

La ración a balancear será aquella para broilers 0-3 semanas, cuyo requerimientos

nutricionales son: 3200 kcal/kg EM, 23% PC, 1.00% Calcio, 0.45% Fósforo disponible,

1.10% Lisina, 0.90% Met+Cis, 0.80% Treonina y 0.20% Triptófano (NRC, 1994).

Una vez ingresado a Uffda y abrir el archivo correspondiente, se debe acceder a la matriz

de composición de alimentos para ver la disponibilidad de los mismos y modificar valores

que crea conveniente (pantalla inferior).

Page 8: Gui Auf FDA 2013

Enseguida, se ingresa los límites de ingredientes. Para el ejemplo, se tiene un nivel mínimo

de 2% de Salvado de trigo (2/100 = 0.02 en la ventana Límites de Ingredientes), 0.20% de

sal; un nivel máximo de 14% de Harina de pescado y 4% de Aceite acidulado de pescado;

niveles exactos o fijos de 0.15% y 0.10% para Cloruro de colina y Premezcla

respectivamente. Los demás ingredientes se ingresaron a libre acceso (pantalla inferior).

Page 9: Gui Auf FDA 2013

Al igual que los ingredientes, se procede con los nutrientes, teniéndose valores exactos o

fijos de 1.00 kg, 3.20 Mcal/kg y 23% PC para Weight, Energía metabolizable y Proteína

cruda respectivamente, 4.00% Fibra cruda como nivel máximo, siendo los demás nutrientes

ingresados a un nivel mínimo (pantalla inferior).

Finalmente, se formula la ración y puede obtenerse un resumen en pantalla de la ración de

mínimo costo lograda; observándose que el software excluyó a Lisina 78 por no ser

necesario emplear este alimento, dado que los alimentos logran cubrir el requerimiento de

lisina como nutriente (pantalla siguiente).

Page 10: Gui Auf FDA 2013