11
Guardia Civil Núm. 897 Revista oficial El Ministro del Interior con el GAR en su 40º Aniversario

Guardia Civil · propio rescate. Mientras, Ricardo Gallego, que había aparcado el ve-hículo cerca del faro, corre sin descanso cerca de un kiló-metro hasta el lugar donde se encuentran

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guardia Civil · propio rescate. Mientras, Ricardo Gallego, que había aparcado el ve-hículo cerca del faro, corre sin descanso cerca de un kiló-metro hasta el lugar donde se encuentran

Guardia CivilNúm

. 897Revista oficial

GU

AR

DIA

CIV

IL -

en

eR

o 2

019

- n

ÚM

eR

o 8

97

El Ministro del Interior con el GAR en su 40º Aniversario

Page 2: Guardia Civil · propio rescate. Mientras, Ricardo Gallego, que había aparcado el ve-hículo cerca del faro, corre sin descanso cerca de un kiló-metro hasta el lugar donde se encuentran

Sumario

4 5

Coordinación: Oficina de Relaciones Informativas y Sociales.Directora: Lourdes Rodríguez Galán.Director adjunto: Jesús Padilla Ortega.Redactor jefe: Fernando Olea. Redactores: Diego López Cantos, Lali Castellanos, Laura Garzón, Laura Muñoz Editora, autora y propietaria:Dirección General de la Guardia Civil.Guzmán el Bueno, 110. 28003 Madrid. Tel: 91 514 60 00 Ext. 48025. Fax: 91 514 60 18. e-mail: [email protected]: www.guardiacivil.org

Suscripciones:Guzmán el Bueno, 108. 28003 Madrid. Tel: 91 514 25 51. Fax: 91 514 60 18. Particulares: 902 05 04 45. De 9 a 14 h.

Realización y distribución: Ediciones Reunidas, S.A. (Grupo Zeta).Orduña, 3. 28034 Madrid.Tel: 915 86 33 00. Fax: 915 86 97 60.

Director de Desarrollo Corporativo: Carlos Silgado.

Equipo Comercial: Directora: Gema Arcas. Coordinación: Nieves Ortiz. Orduña, 3. 28034 Madrid. Tel: 915 863 300.

Internacional: Ejecutiva comercial: Andreea Mangâr. Tel.: +34 915 863 632. [email protected]

Imprime: Rotocobrhi SLU, Ronda de Valdecarrizo 13. 28760. Tres Cantos. (Madrid).

Depósito Legal: M 7033-1958. ISSN: 0210-5470.NIPO 126-15-007-3.

Suscripción mensual: 2 euros.

La revista no se responsabiliza de las opiniones contenidas en cartas o artículos firmados. Está prohibida cualquier reproducción parcial o total de los contenidos publicados en esta revista, sin expreso consentimiento de sus autores.

Los datos proporcionados para la suscripción a la revista, conforme a lo establecido en los artículos 15 a 22 del Reglamento General de Protección de Datos, se incluyen en el fichero Revista de la D.G.G.C., que se destinará exclusivamente a la distribución de la revista. Si lo desea, puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación de tratamiento, oposición y portabilidad, dirigiendose al responsable del tratamiento por vía electrónica a través del correo [email protected]

Staff

8 EN PORTADA

22 FOTONOTiciAs

38 cON luPA

40 iNTERNET

42 DE iNTERés

49 cONsulTORiO/DisPOsiciONEs

50 ENTREvisTA

REPORTAjEs

54 USECIC, respuesta y auxilio.

62 Rescate en la sierra de Tormantos.

66 31 Campeonato Nacional de adiestradores de perros.

72 Quick Lion 18.

76 Distinciones Plan Director 2017-2018.

80 Un título que respalda.

82 Formación destinada a seguir ayudando.

86 La entrevista en los procesos de selección.

88 Ironman se viste de verde.

94 Once años de peregrinaje.

96 Éxtasis líquido en estado natural.

lA gARiTA

100 Apuntes sobre...

102 España Negra.

111 Condecoraciones.

08En portada

La UAR, eficaz respuesta ante el conflicto portada

Nº 897 ● Enero 2019

Guardia CivilNúm

. 897Revista oficial

GU

AR

DIA

CIV

IL -

en

eR

o 2

019

- n

ÚM

eR

o 8

97

El Ministro del Interior con el GAR en su 40º Aniversario

001 Portada 897.indd 1 15/1/19 12:16

111CondECoraCIonES

82formaCIón para SEguIr ayudando

6631 CampEonato naCIonal

dE adIEStradorES

54uSECIC, rESpuESta y auxIlIo

42dE IntEréS

Page 3: Guardia Civil · propio rescate. Mientras, Ricardo Gallego, que había aparcado el ve-hículo cerca del faro, corre sin descanso cerca de un kiló-metro hasta el lugar donde se encuentran

54

Reportaje

55

MERItoRIA ActuAcIón dE loS GuARdIAS cIvIlES dE cádIz

la uSECIC, eficaz respuesta y auxilioEn fEChaS rECIEntES, EntrE loS díaS 8 y 9, dIfErEntES unIdadES dE la ComandanCIa dE CádIz rEalIzaron un ímprobo ESfuErzo para proporCIonar ayuda y atEnCIón a loS InmIgrantES quE dE manEra maSIva llEgaban En EmbarCaCIonES traS atravESar aguaS dEl EStrECho haSta laS CoStaS gadItanaS. En EStE CompromEtIdo ContExto, JorgE JavIEr aguIlar, guardIa CIvIl IntEgrantE dE la uSECIC, no dudó nI un SEgundo En lanzarSE al mar Cuando obSErvó dESdE la orIlla Cómo un JovEn dESaparECía dE la SupErfICIE dEl mar al IntEntar llEgar a la orIlla.

Fernando Olea

54

Reportaje

55

Page 4: Guardia Civil · propio rescate. Mientras, Ricardo Gallego, que había aparcado el ve-hículo cerca del faro, corre sin descanso cerca de un kiló-metro hasta el lugar donde se encuentran

Reportaje

56 57

que no sabían nadar o las fuerzas les iban abandonando con evidente riesgo de ahogarse.

Observar a un pequeño de pocos años con la cara desen-cajada por el miedo, muerto de frío, exhausto y sin la com-pañía de los brazos de unos padres en los que refugiarse, hace que se ponga la piel de gallina hasta las personas más duros, y nuestros inefables, curtidos y veteranos guardias civiles no son ajenos a esta humana y a la vez dramática circunstancia.

los servicios que se realizaron en la Co-mandancia de Cádiz durante esos com-plicados días estuvieron encaminados principalmente al socorro y ayuda de los inmigrantes ante la intensiva llegada de embarcaciones a litoral en el área de de-

marcación de su responsabilidad. Durante la noche del día 8 y la madrugada del 9 de octubre, 11 pateras arriban a costas gaditanas en las proximidades de Conil de la

Frontera, Vejer y Barbate. Prácticamente al borde del co-lapso, los miembros de la Guardia Civil de Cádiz daban rápida y eficaz respuesta a un reto pocas veces acaecido con tanta intensidad.

Las incidencias, ayudas y rescates se sucedían ineludi-blemente en el maremágnum del operativo y la presencia de niños exaltaba y avivaba la fibra sensible de todos aquellos guardias civiles que anteponiendo su seguridad se lanzaban al agua para auxiliar a muchos de los “viajeros”

BARBAtE En El cEntRo dE lA voRáGInE. Con las primeras horas de la tarde se realiza el cambio de turno y básicamente la prioridad para los equipos Calco, de la Unidad de Seguridad Ciudadana (USECIC) de Cádiz, es desplazarse hasta Barbate, a unos 60 kilómetros de la capital, para relevar a los compañeros que custodian los módulos de Cruz Roja. En estos precaris habitáculos de la organización humanitaria del muelle de esa localidad, se presta atención a los cientos de personas que descansan de

Observar a un pequeño de pocos

años con la cara desencajada por el miedo, muerto de frío, exhausto y sin

la compañía de los brazos de unos padres en los que refugiarse, hace

que se ponga la piel de gallina

Page 5: Guardia Civil · propio rescate. Mientras, Ricardo Gallego, que había aparcado el ve-hículo cerca del faro, corre sin descanso cerca de un kiló-metro hasta el lugar donde se encuentran

Reportaje

58 59

Los equipos Calco se organizan en dos dispositivos ante la llegada inminente de las embarcaciones y se despliegan por ambas zonas del litoral. Tras una hora de intenso mo-vimiento, el Centro Operativo de Comunicaciones advierte de la intercepción en alta mar por parte del Servicio Ma-rítimo de Cádiz de una de las embarcaciones, por lo que las Unidades en tierra se concentran en la zona de calas de Roche con el objetivo de interceptar y dar auxilio a la otra embarcación.

En apenas 20 minutos, una de las patrullas de la USE-CIC observa la llegada inminente de una embarcación de gran tamaño ocupada por entre 70 y 80 personas a una zona de calas de difícil acceso.

Ricardo Gallego, también componente de esa Unidad, conduce uno de los vehículos que participan en el opera-tivo y, al observar la inminente llegada de la patera, deja en las proximidades del faro de Roche a Jorge Javier y a Ricardo Fraile, otro de los abnegados héroes que esa tarde rescataron y auxiliaron a muchas personas en situación desesperada.

Los guardias civiles desplegados en las proximidades -el cabo Santamaría, Oliver o Nieto- son algunos de los que abandonan los vehículos policiales y sin tardanza, pues la vida de mucha gente corre peligro; se trasladan a pie, entre rocas y matorrales, durante una considerable distancia.

En el momento del desembarco, los ocupantes de la embarcación se lanzan al agua a una distancia de unos treinta metros de la orilla, lugar donde aún existen más de dos metros de profundidad. La zona es rocosa y el envite de las olas es fuerte; además, los inmigrantes llegan en-tumecidos y con gran cantidad de ropa puesta. Esto no es como saltar al agua en bañador.

La experiencia en este tipo de servicio se convierte en un gran aliado y los guardias civiles se organizan de forma que mientras uno acude al rescate, otro observa si de los que han saltado hay alguno que no sale a flote. La Ley de Murphy se cumple inexorablemente, uno de los ocupan-tes de la embarcación presenta graves dificultades para alcanzar la orilla, de hecho no para de sumergirse a ratos y está a punto de desaparecer bajo la superficie; además está muy cerca de la embarcación y el motor fuera borda sigue funcionando.

Tras observar tan dramática situación, el guardia civil Jorge Daniel Aguilar, que es el que está más cerca de la orilla, no se lo piensa, y se lanza totalmente equipado a por el joven inmigrante, logrando alcanzarlo tras bracear hacia la embarcación. Mientras, los inmigrantes que sa-lían del agua, lo ven pasar a su lado, pero su objetivo está más allá. A riesgo de su propia vida, consigue aferrarlo y tirar de él hacia la orilla, pues el rescatado se halla exhausto siendo incapaz de dar brazadas y ayudar a su propio rescate.

Mientras, Ricardo Gallego, que había aparcado el ve-hículo cerca del faro, corre sin descanso cerca de un kiló-metro hasta el lugar donde se encuentran sus compañeros.

la penosa y peligrosa travesía que han realizado mientras esperan ser trasladados.

En esa reconocida y turística localidad gaditana se lleva a cabo el consabido relevo. En ese momento son habituales entre ellos las bromas y comentarios, entre nerviosos y simpáticos, que rebajan la tensión entre los que llegan y los que terminan su turno. Es el momento del cambio de impre-siones, trasmisión de las necesarias novedades por parte de los jefes de turno, que sirven para informarse de los destinos

a los que hay que trasladarlos -el autobús está volviendo del centro de atención de Algeciras- y de la despedida, que aún tienen por delante otros 60 kilómetros hasta finalizar su ímprobo trabajo.

La actividad no cesa, a las 17,30 horas se recibe el aviso de la central COC de la presencia de dos embarcaciones sos-pechosas de dedicarse al tráfico ilícito de personas. Una pone rumbo a la zona de El Palmar (Vejer de la Frontera) y la otra se dirige a la zona de las calas de Roche (Conil de la Frontera).

Once pateras llegaron a las costas

gaditanas durante la noche del 8 y la madrugada del 9 de octubre

Page 6: Guardia Civil · propio rescate. Mientras, Ricardo Gallego, que había aparcado el ve-hículo cerca del faro, corre sin descanso cerca de un kiló-metro hasta el lugar donde se encuentran

Reportaje

60 61

lA pERSEvERAncIA dE nuEStRoS pRofE-SIonAlES SAlvA vIdAS. Al observar al joven Ohmad, que así pudieron saber que se llamaba posteriormente, y que Jorge Daniel había rescatado casi ahogado de las aguas, Ricardo, con una dilatada experiencia en el Ejército como conductor de ambulancia y con conocimientos sanitarios, se percata de que su estado era mucho más que preocupante, ya que presentaba síntomas evidentes de hipotermia, con lividez en los miembros superiores, letárgico y estaba en estado de semiinconsciencia; además, no era capaz de res-ponder a las preguntas que nuestros compañeros le hacían. Después de un primer y rápido examen sin observar otro tipo de lesiones que pudiera haberse producido en su salto al agua o con las rocas del litoral, tras grandes esfuerzos, y ayudado por Jorge Javier y el agente de Policía Nacional, Enrique Navarro, este último fuera de servicio que se en-contraba disfrutando de un placentero día de playa, logran que recupere la consciencia y responda a algunos estímulos que le requerían sus rescatadores.

Entre Jorge Javier, Ricardo y Enrique despojan al chico -apenas tiene 16 años- de sus ropas empapadas y le abrigan con la toalla de playa del policía nacional y la ropa de los guardias civiles. Después improvisan una camilla con los chalecos antibalas para realizarle maniobras de reanima-ción. Ricardo, como conocedor de las técnicas, se aplica con resolución a la tarea. Con él los dos compañeros tam-bién se exigen y, tras más de 40 largos y penosos minutos, Ohmad recupera totalmente la consciencia. La asistencia médica solicitada con anterioridad ya estaba de camino. Para llegar hasta ella tuvieron que transportar al herido en la precaria camilla habilitada para ello hasta el camino donde se encontraba la ambulancia. Más de 500 metros superando un imponente ascenso por escarpadas escaleras.

Mientras, los demás integrantes del operativo no per-manecían inactivos. Entre ellos Ricardo Fraile, que con su ejemplar actuación logró retener y asistir a 18 menores que corrían desorientados y asustados hacia el interior de la costa. Además de estos hechos puntuales, auxiliados por las unidades territoriales de la 4ª Compañía de la Guardia Civil de Vejer y policías locales de Conil de la Frontera, se lograron interceptar un total de 55 inmigrantes ilegales, la mayoría menores de edad. Un trabajo formidable.

Esta modélica y valerosa actuación sirve de nuevo para demostrar la implicación que todos los integrantes de la Guardia Civil manifiestan cuando se trata de socorrer y ayu-dar a quien lo necesita, sea por una catástrofe natural o en el marco del desarrollo de sus tareas habituales y cotidianas.

Esta vez los protagonistas fueron integrantes de la USE-CIC de la Comandancia de Cádiz, otras veces fueron otros, pero afortunado es el alférez Ricardo González, responsable de la citada Unidad, de contar para el desempeño de su tra-bajo con guardias civiles tan predispuestos, perseverantes, comprometidos y abnegados como los que tiene la suerte de tener a mando. ■

La Guardia Civil interceptó 55 inmigrantes ilegales, la mayoría de ellos eran menores de edad

Page 7: Guardia Civil · propio rescate. Mientras, Ricardo Gallego, que había aparcado el ve-hículo cerca del faro, corre sin descanso cerca de un kiló-metro hasta el lugar donde se encuentran

66

Reportaje

67

31 Campeonato Nacional Militar de adiestradores de perros

Texto: Sargento Juan Carlos Javier Alabarces Muñoz. Fotografías: Guardia Civil Guía

de perros Tomas Sánchez Blázquez, Presidencia del Gobierno.

66

Reportaje

67

Como en años anteriores, el pasado mes de noviembre, el Real Sitio de El Pardo (Madrid), fue testigo de la celebración entre los días 26 al 30, de la 31 edición del Campeonato Nacional Militar de Adiestradores de Perros, el cual fue

organizado por la Junta Central de Educación Física y Deportes de la Guardia Civil por delegación del Consejo Superior del Deporte Militar, habiendo participado 80 equipos Guía-Perros pertenecientes a los tres ejércitos, Unidad Militar de Emergencia (U.M.E) y Guardia Civil, con el fin de evaluar el trabajo operativo realizado en las diferentes pruebas que participaron, siendo realizadas las mismas entre las instalaciones del Servicio Cinológico y Remonta, ubicadas en El Pardo-Madrid, y las de la Escuela Nacional de Protección Civil, situada en Rivas-Vaciamadrid (Madrid).

Este campeonato, que cumple 31 años de existencia, además de ser una herramienta para compartir e inter-cambiar conocimiento, enfatiza en algo tan básico e imprescindible como que el perro es un valor añadido, y a veces imprescindible en la ejecución de muchos servi-cios, sea cual sea la especialidad, habiendo perdurado este sentir desde tiempos atrás y siendo de justicia recordar que hace 70 años, el 8 de abril de 1948, llegó a todas las comandancias de la Guardia Civil, una circular reservada dimanante de su Estado Mayor en la que se daban, por primera vez en la historia de esta Benemérita Institución,

Page 8: Guardia Civil · propio rescate. Mientras, Ricardo Gallego, que había aparcado el ve-hículo cerca del faro, corre sin descanso cerca de un kiló-metro hasta el lugar donde se encuentran

Reportaje

68 69

de noviembre, se realizaron el resto de pruebas en las disciplinas de seguridad, rescate, detección de drogas y explosivos, en las que los participantes, en un inigualable ambiente de camaradería, pugnaron por conseguir la mejor clasificación, tanto a nivel individual como por equipos, de forma que recompen-sase de alguna forma posible todo el sacrificio y tiempo invertido en el adiestramiento de sus respectivos canes, no siendo esto posible en mu-cho de los casos.

En la disciplina de Seguridad, se valoraba el trabajo realizado por el equipo cinológico guía-perro en las pruebas de búsqueda de figuran-tes en interior de edificios y campo abierto, de obediencia y de servicio de patrulla, habiéndose suprimido en esta edición la prueba de tiro. La clasificación quedó de la siguiente forma: con un merecido y holgado primer puesto, el expe-rimentado cabo 1º de la Guardia Civil, Pedro A. Caballero

directrices sobre el uso del perro, adiestramiento, formas de actuación con ellos, selección, alimentación, así como la definición de los cauces de comunicación, siendo de esta forma el “génesis documental”, pero no funcional, de lo que hoy conoce-mos como Servicio Cinológico de la Guardia Civil, pues el uso de perros se llevaba haciendo desde muchos años atrás, pero de forma no oficial.

El lunes 26 de noviembre se rea-lizó una reunión técnica, dándose la bienvenida a todos los concurren-tes, en sus diferentes facetas como participantes, jefes de delegación, jueces y figurantes. Acto seguido, previo reconocimiento veterinario, se desarrolló la primera prueba, Ca-nicross, en la que los participantes, junto a sus perros distribuidos en diferentes categorías según edad y sexo, tenían que recorrer una dis-tancia de seis kilómetros sorteada de hasta 13 obstáculos, no faltos de complejidad y dureza, en el menor tiempo

posible, evidenciándose la compenetración entre guía-perro. Los resultados en las diferentes categorías fueron los siguientes: en la categoría I, hasta 42 años, las tres

primeras posiciones fueron para el cabo de la UME, Carles Bosch Cas-tello, con el perro Quinto; el cabo 1º de Infantería de Marina, Hugo Pena Casanova, con el perro Ares; y el cabo de la UME, Jesús Rodríguez Del Toro, con el perro Otan. En la categoría II a partir de 42 años, los tres primeros puestos fueron para el guardia civil José A. González Ber-nacer, con el perro Yaco; el sargento de la Guardia Civil Alberto Sánchez Sánchez, con el perro Chiquitín, y el sargento 1º Infantería de Marina Ángel Mercadal Díaz, con el perro Sumo. En la categoría femenina, la ganadora fue la cabo 1º de la Guar-dia Civil, María Victoria Martín

Mesana, con la perra Dama. Los siguientes días, entre el martes 27 y el jueves 29

Fernández, con el perro Baco; el segundo puesto fue para el cabo 1º de Infantería de Marina, Hugo Pena Casanova, con el perro Ares; y el tercer puesto lo consiguió el cabo

del Ejército de Tierra José Manuel Álvarez Peláez con el perro Parca.

La disciplina de Rescate estaba conformada por pruebas de bús-queda entre los escombros de dos figurantes, obediencia y docilidad, así como también de búsqueda de personas ocultas en el interior de áreas abruptas o de espesa arbolada. En esta prueba, la UME continuó demostrando su supremacía como en ediciones pasadas, ocupando cinco de los seis primeros puestos, seguido de cerca por un miembro del Equipo de la Guardia Civil. El primer puesto fue para el cabo de la UME Carles Bosch Castello, con el perro Quinto; el segundo puesto lo consiguió el

soldado de la UME, Manuel José Álvarez Ovalle, y segui-do muy de cerca, con un muy buen trabajo, el tercer puesto

Este campeonato, además de ser una herramienta para compartir conocimiento, enfatiza en que el perro es un valor añadido

En la disciplina de Seguridad, se valoraba el trabajo realizado por el equipo guía-perro en las pruebas de búsqueda

Page 9: Guardia Civil · propio rescate. Mientras, Ricardo Gallego, que había aparcado el ve-hículo cerca del faro, corre sin descanso cerca de un kiló-metro hasta el lugar donde se encuentran

Reportaje

70 71

se lo adjudicó el guardia civil Ignacio Alonso Requejo con el perro Noe.

En la disciplina de Detección de drogas, los equipos cinológicos debían realizar la búsqueda y localización de diversas sustancias estupefacientes en el interior de edificios, en vehícu-los y paquetería. En esta edición, la superioridad se evidenció en los re-sultados obtenidos por los miembros del Equipo de la Guardia Civil que ocuparon los dos primeros puestos, quedando la clasificación de la for-ma siguientes: el primer puesto fue para el cabo 1º de la Guardia Civil, Miguel A. Sánchez Ortega, con la perra Sara; el segundo puesto lo con-siguió el sargento 1º de la Guardia Civil, Pedro J. Guerra Tomé, con el perro Yogui; y el tercer puesto fue para el soldado de Infantería de Marina, Javier García Ruiz, con el perro Bert.

En la disciplina de Explosivos, que resultó ser la más numerosa, se pudo observar el alto grado de experiencia

de los participantes, estando muy repartidos los primeros puestos a nivel de equipos, que midieron sus esfuerzos y experiencias en los complejos ejercicios de búsqueda de sustancias explosivas en interiores de edificios, vehícu-

los y paquetería. Como resultado, el primer puesto fue para el cabo 1º del Ejército de Tierra, José Manuel Carrera Álvarez, con el perro Ita; el segundo puesto lo consiguió el bri-gada del Órgano Central del Ejército de Tierra, Ángel Domingo Muñoz, con el perro Nelsi; y el tercer puesto fue para el guardia civil, José Luis Rodríguez Devesa, con el perro Ben.

Fruto de las puntuaciones obteni-das por los participantes en este cam-peonato, el equipo de la Guardia Civil resultó ganador absoluto por equipos con una amplia diferencia sobre el siguiente equipo, por la regularidad de los miembros de su equipo. En la clasificación general individual el

primer puesto recayó en el cabo 1º del Ejército de Tierra, José Manuel Carrera Álvarez, con 291 puntos sobre 300.

El viernes 30 de noviembre, en las instalaciones que el Servicio Cinológico de la Guardia Civil tiene en El Pardo (Madrid), se efectuó la clausura y entrega de medallas y trofeos de esta 31 edición del campeonato nacional, dis-poniéndose para este efecto de una formación militar compuesta por todas las unidades participantes. El acto fue presidido por el general de División de la Guardia Civil, Fran-cisco J. Alvaredo Díaz, que actuaba como presidente de la Junta Central de Educación Física y Deportes de la Guardia Civil. Asimismo, asistieron otras autoridades militares y civiles vinculadas a las unidades partici-pantes e instituciones que habían colaborado en el desarrollo de esta competición, como también otras personas que quisieron arropar a todos los intervinientes en este so-lemne acto. En el mismo, el coronel jefe del Servicio Cinológico y Re-monta de la Guardia Civil, Jorge Cumba Simal, destacó el extraordinario ambiente de camaradería y compañerismo

que había observado en los días precedentes, primordial y necesario para este tipo de competiciones, sin el cual no tendría sentido alguno, teniendo un recuerdo especial hacia el perro Kadyr, recientemente fallecido, el cual había sido

imagen del Servicio Cinológico. Como broche final, se celebró

una copa de vino español en el cual se reforzaron aún más los lazos de unión de todos los asistentes, de-partiendo sobre el desarrollo de la competición, siendo sin duda un punto de partida para la edición del próximo año.

Quisiera hacer especial mención para el guardia civil guía de perros Alfonso Jesús López Cuartero, del Grupo Cinológico de la UPROSE, que actuaba como juez en esta edi-ción y que en el desarrollo de este campeonato falleció su perro de servicio, por lo que tuvo que aban-donar la competición. Es de justicia

hacer mención a este suceso pues todos sabemos lo que este suceso significa. ■

En la disciplina de Explosivos, que resultó ser la más numerosa, se pudo observar el alto grado de experiencia de los participantes

Como broche final, se celebró una copa de vino español en el cual se reforzaron aún más los lazos de unión de todos los asistentes

Page 10: Guardia Civil · propio rescate. Mientras, Ricardo Gallego, que había aparcado el ve-hículo cerca del faro, corre sin descanso cerca de un kiló-metro hasta el lugar donde se encuentran

82

Reportaje

83

Formación destinada a seguir ayudando la dIrECCIón gEnEral dE la guardIa CIvIl aCogIó durantE varIaS SEmanaS El CurSo “prImEr rESpondIEntE” dESarrollado por Samur-protECCIón CIvIl, En CoordInaCIón Con El SErvICIo dE SanIdad dE la guardIa CIvIl.

Laura Muñoz

82

Reportaje

83

Alumna guardia civil poniendo en práctica la técnica de reanimación.

Page 11: Guardia Civil · propio rescate. Mientras, Ricardo Gallego, que había aparcado el ve-hículo cerca del faro, corre sin descanso cerca de un kiló-metro hasta el lugar donde se encuentran

Reportaje

84 85

técnicas, como conocer la cadena de supervivencia, reco-nocer los signos de la parada cardiorrespiratoria, practicar las técnicas RCP y actuar ante una obstrucción de vía aérea por cuerpo extraño, entre otras.

pRoGRAMA “pRIMER RESpondIEntE”. En concreto el programa “Primer Respondiente” se ha diseñado para que cualquier persona pueda detectar cuándo alguien requiere asistencia sanitaria urgente, para saber cuándo es necesario alertar a Samur-Protección Civil y qué datos apor-tar o conocer las técnicas básicas; y además, para que sepan cómo aplicar la práctica a situaciones en la que la vida de una persona puede estar en peligro. Este programa formativo está dirigido a colectivos que, por las características propias de su actividad, son susceptibles de ser los primeros en atender una emergencia sanitaria: guardias civiles, policías, bomberos, vigilantes de seguridad, etc.

Solo el 20 por ciento de las personas que sufre una parada cardiaca en España re-cibe la atención necesaria a través de maniobras de resucitación temprana, en contraste con las cifras de otros países de la Unión Europea, donde se supera el

50 por ciento, según resalta la Fundación Mapfre. Precisa-mente, para evitar que estas situaciones sigan sucediendo por falta de información, la Guardia Civil no ha dudado en llevar a cabo un periodo formativo para mantenerse a la vanguardia en técnicas de reanimación cardiopulmonar básicas, RCP. De este modo, no solamente aprenden y aumentan sus conocimientos, sino que salvan vidas.

Con las manos entrelazadas sobre el esternón y a ritmo del famoso “dale a tu cuerpo alegría Macarena” o de la banda sonora del animado Bob Esponja, “quien vive en la piña debajo del mar: Bob Esponja…”, los miembros de la

Dirección General de la Guardia Civil de Madrid practica-ban las técnicas RCP. Además, pudieron conocer de primera mano los beneficios de un desfibrilador, cómo utilizarlo y ponerse en situación, simulando posibles accidentes que nuestros compañeros pueden vivir en cualquier momento de su vida tanto personal, como profesional. Por último, y para no dejar nada en el tintero, se llevaron a cabo diferentes charlas sobre otros posibles riesgos y auxilios como casos de incendios, accidentes de tráfico, laborales o domésticos… Todo ello fue posible gracias a que Samur-Protección Civil tiene como uno de sus objetivos la formación a la ciudadanía para que esta pueda enfrentarse inicialmente a situaciones de emergencia sanitaria. El ciudadano, como primer esla-bón de la cadena de la vida, tiene que estar preparado para responder ante este tipo de situaciones, pero sobre todo nuestra Institución. Es por ello que numerosos componentes del Cuerpo han aprendido durante estos días todo tipo de

díA dE lA Rcp. Desde el año 2013, cada 16 de octubre se celebra el Día europeo de concienciación del paro cardiaco. Este año bajo el lema “Todos los ciudadanos del mundo pueden salvar una vida”, se pretende que más personas sepan cómo actuar ante situaciones de emergencia vital. Además, mediante la celebración de este día se busca concienciar y formar a la ciudadanía en técnicas RCP básicas y en el uso de des-fibriladores semiautomáticos. Una intervención precoz ante el desvanecimiento de una persona por una parada cardio-respiratoria es fundamental para incrementar las posibilidades de supervivencia. La mayor parte de estas situaciones se producen fuera del entorno sanitario, por lo que es importante que la ciudadanía esté preparada para empezar cuanto antes las maniobras de reanima-ción. ¡Muchos de nuestros guardias civiles ya son unos verdaderos expertos en la materia! ■

Una intervención precoz ante el

desvanecimiento de una persona por una parada cardio-respiratoria es fundamental para incrementar las

posibilidades de supervivencia