40
BUSINESS STRENGTHS ENGINEERING Gelabert 38, B. 08029 Barcelona. T. 93 405 11 39. F. 93 531 73 00. E-mail: [email protected] Grupo Applus + ESTIMACIÓN DEL IMPACTO POR OLORES DEL COMPLEJO AMBIENTAL DE LOS MORENOS, ISLA DE LA PALMA (Informe de referencia: I-0120) Diciembre 2013

Grupo Applus - Cabildo Insular de La Palma€¦ · 1.2 Descripción del proceso y de los focos de olor La actividad del Complejo Ambiental de Los Morenos se centra en el tratamiento

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Grupo Applus - Cabildo Insular de La Palma€¦ · 1.2 Descripción del proceso y de los focos de olor La actividad del Complejo Ambiental de Los Morenos se centra en el tratamiento

BUSINESS STRENGTHS ENGINEERING

Gelabert 38, B. 08029 Barcelona. T. 93 405 11 39. F. 93 531 73 00. E-mail: [email protected]

Grupo Applus +

ESTIMACIÓN DEL IMPACTO POR OLORES

DEL COMPLEJO AMBIENTAL DE LOS MORENOS,

ISLA DE LA PALMA

(Informe de referencia: I-0120)

Diciembre 2013

Page 2: Grupo Applus - Cabildo Insular de La Palma€¦ · 1.2 Descripción del proceso y de los focos de olor La actividad del Complejo Ambiental de Los Morenos se centra en el tratamiento

Informe de ensayo: I-0120 Página 2 de 33

BUSINESS STRENGTHS ENGINEERING

ÍNDICE

0. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 3

0.1 Contexto ................................................................................................................. 4 0.2 Objetivos del documento ........................................................................................ 4 0.3 Estructura ................................................................................................................ 4

1. CARACTERIZACIÓN DE LOS FOCOS EMISORES DE OLOR ...................... 6

1.1 Ubicación de la planta ............................................................................................ 7

1.2 Descripción del proceso y de los focos de olor ...................................................... 8

1.3 Cuantificación olfatométrica de los focos emisores de olor ................................. 11

1.4 Variabilidad de los focos emisores de olor ........................................................... 12 1.5 Importancia relativa de los focos emisores de olor .............................................. 13

2. MODELIZACIÓN DE LA DISPERSIÓN ............................................................. 14

2.1 Modelo de dispersión aplicado ............................................................................. 15 2.2 Parámetros de entrada al modelo de dispersión.................................................... 16 2.3 Definición del escenario de emisión ..................................................................... 17

2.4 Datos meteorológicos y orográficos ..................................................................... 19 2.5 Definición de la zona de inmisión ........................................................................ 23

3. RESULTADOS DE LA MODELIZACIÓN DE LA DISPERSIÓN .................... 25

5. CONCLUSIONES .................................................................................................... 30

ANEJO ........................................................................................................................... 32

INFORME DE CUANTIFICACIÓN OLFATOMÉTRICA ...................................... 33

Page 3: Grupo Applus - Cabildo Insular de La Palma€¦ · 1.2 Descripción del proceso y de los focos de olor La actividad del Complejo Ambiental de Los Morenos se centra en el tratamiento

Informe de ensayo: I-0120 Página 3 de 33

BUSINESS STRENGTHS ENGINEERING

0. INTRODUCCIÓN

Page 4: Grupo Applus - Cabildo Insular de La Palma€¦ · 1.2 Descripción del proceso y de los focos de olor La actividad del Complejo Ambiental de Los Morenos se centra en el tratamiento

Informe de ensayo: I-0120 Página 4 de 33

BUSINESS STRENGTHS ENGINEERING

0. INTRODUCCIÓN

0.1 Contexto

El Grupo Applus+ ha solicitado la colaboración de Strengths para evaluar el impacto

que las emisiones de olor del Complejo Ambiental de Los Morenos (Isla de la Palma)

generan en el entorno, a fin de dar respuesta a los requerimientos en materia de olores

establecidos en la Autorización Ambiental Integrada (en adelante, AAI). En este

sentido, la AAI establece un valor objetivo de inmisión de olor de 3 u.o.E/Nm³ en el

perímetro exterior de la actividad y en su zona de influencia.

La primera parte del estudio ha consistido en la toma de muestras en cinco de los

principales focos emisores del Complejo y el análisis olfatométrico de las muestras,

realizados en noviembre de 2013 y cuyos resultados se detallan en el informe 0285-

900/simpl.

En el presente documento se presenta la segunda parte del estudio, que incluye la

estimación de la modelización de la dispersión de olores de la actividad.

0.2 Objetivos del documento

El objeto de este documento es presentar los resultados de la modelización del impacto

por olores generado por el Complejo Ambiental de Los Morenos y la comparación con

el valor objetivo de concentración en inmisión, dando así respuesta a los requerimientos

establecidos en la AAI.

0.3 Estructura

El estudio de impacto que se presenta a continuación se estructura en cuatro apartados:

1. Caracterización de los focos emisores de olor

Se caracterizan olfatométricamente las fuentes de olor con emisión a la atmosfera,

evaluadas según la norma UNE-EN 13725:2004, Calidad del aire. Determinación de la

concentración de olor por olfatometría dinámica. Se presenta la ubicación de las

instalaciones, se describe el proceso productivo y los principales focos emisores, se

resumen los resultados obtenidos en la cuantificación olfatométrica y se establece la

importancia relativa de cada uno de los focos emisores considerados en el estudio.

2. Modelización de la dispersión

Se presenta el método usado para realizar la modelización de la dispersión. Se introduce

el modelo de dispersión aplicado (Calpuff) y las componentes que lo conforman; se

dimensiona el escenario de emisión con las características físicas, olfatométricas y de

funcionamiento de cada foco; se realiza un análisis meteorológico y topográfico de la

zona; y se establece el escenario de inmisión a considerar para evaluar el impacto por

olores en el entorno de la planta.

Page 5: Grupo Applus - Cabildo Insular de La Palma€¦ · 1.2 Descripción del proceso y de los focos de olor La actividad del Complejo Ambiental de Los Morenos se centra en el tratamiento

Informe de ensayo: I-0120 Página 5 de 33

BUSINESS STRENGTHS ENGINEERING

3. Resultados de la modelización de la dispersión

Se presentan los resultados obtenidos de la modelización de la dispersión, exponiendo

las concentraciones de olor en el entorno en el Percentil 98, a fin de visualizar el

impacto generado más allá de los límites de las instalaciones.

4. Conclusiones

Se exponen las principales conclusiones del estudio de impacto por olores en el entorno

del Complejo Ambiental de Los Morenos.

Por último, queremos agradecer la colaboración que el equipo técnico del Grupo

Applus+ ha prestado al equipo de Strengths en todo momento para el desarrollo del

presente estudio.

Page 6: Grupo Applus - Cabildo Insular de La Palma€¦ · 1.2 Descripción del proceso y de los focos de olor La actividad del Complejo Ambiental de Los Morenos se centra en el tratamiento

Informe de ensayo: I-0120 Página 6 de 33

BUSINESS STRENGTHS ENGINEERING

1. CARACTERIZACIÓN DE LOS FOCOS EMISORES DE OLOR

Page 7: Grupo Applus - Cabildo Insular de La Palma€¦ · 1.2 Descripción del proceso y de los focos de olor La actividad del Complejo Ambiental de Los Morenos se centra en el tratamiento

Informe de ensayo: I-0120 Página 7 de 33

BUSINESS STRENGTHS ENGINEERING

1. CARACTERIZACIÓN DE LOS FOCOS EMISORES DE OLOR

1.1 Ubicación de la planta

El Complejo Ambiental de Los Morenos se encuentra ubicado en el Polígono Industrial

de Tiguerorte, en el término municipal de Villa de Mazo:

Ubicación del Complejo Ambiental de Los Morenos.

Fotografía aérea del Complejo Ambiental de Los Morenos.

Complejo

Ambiental

Page 8: Grupo Applus - Cabildo Insular de La Palma€¦ · 1.2 Descripción del proceso y de los focos de olor La actividad del Complejo Ambiental de Los Morenos se centra en el tratamiento

Informe de ensayo: I-0120 Página 8 de 33

BUSINESS STRENGTHS ENGINEERING

1.2 Descripción del proceso y de los focos de olor

La actividad del Complejo Ambiental de Los Morenos se centra en el tratamiento de

residuos sólidos urbanos (RSU) y envases, con una línea de proceso de 30.000 y 9.000

Tn/año, respectivamente.

Las instalaciones constan principalmente de las siguientes áreas:

- Planta de clasificación de envases y otros productos valorizables: En la nave

“todo-uno” los residuos recepcionados (RSU y residuos de envases) son

procesados y clasificados, previa descarga en la playa de recepción de residuos.

Los productos recuperados son llevados en forma de balas a valorización externa

(venta), mientras que los residuos orgánicos se derivan hacia la planta de

compostaje. Los materiales no valorizables procedentes de estos procesos son

llevados al vertedero.

Puertas en la nave“todo-uno” (izq.) e interior de la misma (der.).

- Zona de compostaje: Los residuos orgánicos procedentes de la planta de

clasificación, así como los residuos biodegradables procedentes de la recogida

selectiva domiciliaria y los lodos de EDAR, son sometidos a un proceso de

estabilización aerobia, dividido en tres fases:

o Fase de descomposición en túneles herméticos. El aire interior de la

planta de compostaje es aspirado y desodorizado mediante un sistema de

scrubber y biofiltro, previamente a su emisión a la atmosfera.

o Fase de maduración, que se realiza mediante volteo y secado al aire libre.

o Fase de afino, en la que el bioestabilizado resultante es afinado mediante

criba y almacenado en la nave de afino, abierta al exterior.

El biestabilizado y los materiales no valorizables son finalmente depositados en el

vertedero.

Page 9: Grupo Applus - Cabildo Insular de La Palma€¦ · 1.2 Descripción del proceso y de los focos de olor La actividad del Complejo Ambiental de Los Morenos se centra en el tratamiento

Informe de ensayo: I-0120 Página 9 de 33

BUSINESS STRENGTHS ENGINEERING

Compuertas herméticas de los túneles de compostaje (izquierda)

y biofiltro correspondiente (derecha).

Pila de compostaje en fase de maduración (izquierda) y nave de afino (derecha).

- Depósito controlado de rechazos: El vertedero está configurado por el frente

de vertido, donde son depositados los rechazos no valorizables procedentes de

las plantas de clasificación y compostaje, y el resto de la celda (cubierta de

residuo más antiguo).

Vista de la celda en general (izquierda) y frente de vertido (derecha).

Page 10: Grupo Applus - Cabildo Insular de La Palma€¦ · 1.2 Descripción del proceso y de los focos de olor La actividad del Complejo Ambiental de Los Morenos se centra en el tratamiento

Informe de ensayo: I-0120 Página 10 de 33

BUSINESS STRENGTHS ENGINEERING

- Sistema de recogida de lixiviados: Las aguas residuales procedentes del

proceso de compostaje (descomposición en túneles, maduración y afino) son

conducidos hasta un depósito cerrado, con recirculación de los lixiviados. Así

mismo, los lixiviados recogidos en la celda del vertedero son conducidos hacia

otro depósito, también cerrado.

Depósito de lixiviados del vertedero.

A continuación se muestra un esquema del proceso anteriormente descrito, con los

puntos donde se tomaron muestras para la evaluación de las emisiones de olor del

Complejo:

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AIRE

Planta de Compostaje

TRATAMIENTO DE RESIDUOS

RSU

Depósito de lixiviados(vertedero)

Materiales recuperados

Planta de clasificación

Zona de

descarga

Zona de

clasificación

2

X Número de muestras tomadas

Envases Rechazos

Lodos EDAR

Lixiviados

Venta

Tratamiento

lixiviados

Mat. Estructurante

Zona de compostaje

Biofiltro Emisión

atmosfera

Depósito controlado

de rechazos

Celda

vertido

Frente

vertido

2

MaduraciónTúneles

compostaje

Nave de

afino Bioestab.

1Rechazos

F.O.R.S.U.

Scrubber

1

Depósito de lixiviados(Planta de Compostaje)

Lixiviados

Page 11: Grupo Applus - Cabildo Insular de La Palma€¦ · 1.2 Descripción del proceso y de los focos de olor La actividad del Complejo Ambiental de Los Morenos se centra en el tratamiento

Informe de ensayo: I-0120 Página 11 de 33

BUSINESS STRENGTHS ENGINEERING

1.3 Cuantificación olfatométrica de los focos emisores de olor

Los días 12 y 13 de noviembre se realizó la toma de muestras y el análisis olfatométrico

en los cuatro puntos indicados anteriormente: la nave “todo-uno”, las pilas de

compostaje (fase de maduración), la nave de afino y el frente de vertido.

Para ello, se han seguido las directrices de la norma UNE-EN 13725:2004 sobre la

Calidad del aire. Determinación de la concentración de olor por olfatometría dinámica

y los procedimientos internos de Strengths (1)

.

Los resultados de concentración de olor que se obtuvieron fueron los siguientes:

FUENTE EMISORA

Concentración

de olor

(u.o.E/Nm3)

(2)

Factor de

emisión

(u.o.E/m²·s) (3)

Nave “todo-uno” 667 -

Pilas de compostaje (fase de maduración) 12.430 14,18

Nave de afino 7.210 8,22

Frente de vertido 6.347 7,24

Si bien en la cuantificación olfatométrica se han considerado únicamente estos cuatro

focos de emisión de olor, cabe decir que tras la visita a las instalaciones y un análisis

detenido de los diferentes elementos que las configuran, se han identificado otros focos

que no han sido cuantificados pero sería conveniente tenerlos en cuenta de cara a

futuros estudios de impacto:

- Salida del biofiltro correspondiente al tratamiento del aire aspirado en la zona de

túneles en la planta de compostaje.

- Celda del depósito controlado, distinguiendo las distintas zonas según

antigüedad del residuo.

Sin embargo, se ha incrementado el alcance del estudio con la inclusión de estos focos

no cuantificados mediante la aplicación de valores de concentración de olor,

determinados en base a valores históricos de Strengths para este tipo de fuentes

emisoras en plantas de características similares (4).

(1)

Los resultados en detalle se encuentran en el Anejo, correspondiente al informe de cuantificación de

referencia 0285-900/simpl.

(2) Concentración de olor: factor de dilución del panel de olor en el umbral de detección al 50% según la

norma UNE-EN 13725:2004.

(3) En los focos superficiales no aireados, el resultado de emisión de olor se expresa como u.o.E/m²·s , ya

que la emisión de olor depende de la superficie del foco emisor y del caudal de aire introducido en la

toma de muestras.

(4) Los factores de emisión aplicados en cada caso se encuentran detallados en el apartado 2.3.

Page 12: Grupo Applus - Cabildo Insular de La Palma€¦ · 1.2 Descripción del proceso y de los focos de olor La actividad del Complejo Ambiental de Los Morenos se centra en el tratamiento

Informe de ensayo: I-0120 Página 12 de 33

BUSINESS STRENGTHS ENGINEERING

1.4 Variabilidad de los focos emisores de olor

Para el desarrollo del estudio de dispersión de olores es clave la correcta determinación

del flujo de olor emitido a través de los focos emisores, así como su correspondiente

variabilidad. La concentración de olor y el flujo emitido tienen una variabilidad que

depende de la operativa de la planta, hecho que puede provocar fluctuaciones diarias,

semanales, etc.

De la información facilitada por el cliente, se extrae que todos los focos emisores de

olor identificados tienen un régimen de emisiones continuo (24 horas al día durante 365

días al año).

En referencia a las pilas de compostaje de la fase de maduración, el volteo al cual se

somete el residuo durante una media de 2 meses es efectuado diariamente, de lunes a

sábado de 7h a 20h, equivalente al 46,4% del tiempo. Dado que durante el volteo el

nivel de emisión de olor se ve incrementado, esta variabilidad se ha tenido en cuenta en

la modelización del impacto mediante la aplicación de un factor multiplicador durante el

horario especificado, tal y como se detalla en el apartado 2.3 del presente informe.

Page 13: Grupo Applus - Cabildo Insular de La Palma€¦ · 1.2 Descripción del proceso y de los focos de olor La actividad del Complejo Ambiental de Los Morenos se centra en el tratamiento

Informe de ensayo: I-0120 Página 13 de 33

BUSINESS STRENGTHS ENGINEERING

1.5 Importancia relativa de los focos emisores de olor

A continuación se presenta la contribución relativa de cada una de las fuentes emisoras

de olor consideradas, respecto al total de las emisiones de la planta.

Foco emisor

Flujo olor

con

variabilidad

(u.o./s) (5)

Contribución

relativa Total

Zona de

compostaje

Biofiltro en túneles 14.985 30,2%

53,5% Pilas en fase de maduración 7.840 15,8%

Nave de afino 3.699 7,5%

Planta de

clasificación Nave “todo-uno” 12.406 25,1% 25,1%

Depósito

controlado de

rechazos

Celda 8.086 16,3%

21,4%

Frente de vertido 2.534 5,1%

TOTAL 49.550 100,0% 100,0%

Se observa que la zona de compostaje sería la zona con mayor contribución sobre el

total de las emisiones (53,5%). Concretamente, el biofiltro aportaría el 30,2% de las

emisiones globales, dado la alta velocidad de salida del aire tratado, procedente de los

túneles de compostaje (6). Las pilas de maduración tendrían una contribución del 15,8%,

debido a su alto factor superficial de emisión, mientras que la nave de afino tendría una

repercusión menor (7,5%), dado que el factor aplicado es del orden de la mitad que el

del anterior foco.

En segundo lugar, destaca la planta de clasificación, con una aportación del 25,1% de

las emisiones totales del Complejo, correspondiente a las emisiones fugitivas a través de

las puertas de la nave “todo-uno”, las cuales se encuentran permanentemente abiertas.

Finalmente, destacaría el depósito controlado de residuos, con una contribución relativa

del 21,4%. A pesar del elevado factor de emisión del frente de vertido respecto el resto

de la celda, la aportación de este foco correspondería al 5,1% de las emisiones globales,

dada su reducida superficie en comparación sobre el total.

(5)

Tal y como se especifica en el anterior apartado, todos los focos emiten de manera continua. Sin

embargo, se ha tenido una consideración especial para las pilas de compostaje en cuanto a su horario de

volteo, aplicando un factor multiplicador al nivel de emisión de olor en la superficie volteada.

(6)

El detalle de las características de cada foco se encuentra en el apartado 2.3 del presente informe.

Page 14: Grupo Applus - Cabildo Insular de La Palma€¦ · 1.2 Descripción del proceso y de los focos de olor La actividad del Complejo Ambiental de Los Morenos se centra en el tratamiento

Informe de ensayo: I-0120 Página 14 de 33

BUSINESS STRENGTHS ENGINEERING

2. MODELIZACIÓN DE LA DISPERSIÓN

Page 15: Grupo Applus - Cabildo Insular de La Palma€¦ · 1.2 Descripción del proceso y de los focos de olor La actividad del Complejo Ambiental de Los Morenos se centra en el tratamiento

Informe de ensayo: I-0120 Página 15 de 33

BUSINESS STRENGTHS ENGINEERING

2. MODELIZACIÓN DE LA DISPERSIÓN

El objetivo del estudio de impacto por olores consiste en encontrar la dispersión de

olores emitidos por las diferentes fuentes alrededor de la planta, así como la frecuencia

con la que la población vecina se encuentra expuesta a estos olores. Para ello se utiliza

un modelo de dispersión atmosférica específico para sustancias olorosas. El modelo de

dispersión, mediante la utilización de datos meteorológicos adecuados, también permite

determinar las concentraciones en inmisión y la distancia respecto la actividad emisora

de olores a partir de la cual una concentración de olor es distinguible.

2.1 Modelo de dispersión aplicado

Para el análisis de impacto por olores, se ha aplicado el modelo de dispersión USEPA

CALPUFF (en adelante Calpuff), modelo 3D en estado no estacionario con simulación

espacial uniforme de campos de viento. Además de permitir la incorporación de los

efectos de la orografía del terreno, es el modelo más adecuado para tener en cuenta las

situaciones de calma que se producen en condiciones de inversión térmica y de

velocidades de viento bajas.

El modelo de dispersión Calpuff incorpora un tratamiento complejo tanto de la

meteorología como de los datos del terreno que permiten obtener un grado de

adecuación a la realidad superior al obtenido a partir de otros modelos. Los principales

componentes del sistema de monitoreo son:

El preprocesador meteorológico CALMET, que calcula distintos parámetros

atmosféricos horarios, así como un campo de vientos en 3D, a partir de archivos

meteorológicos MM5, generados a partir de un modelo meteorológico a

mesoescala que realiza un tratamiento avanzado de la información

meteorológica.

↑N

Representación del campo tridimensional de vientos en el entorno del Complejo

Ambiental de Los Morenos, en una hora y un día determinados.

Page 16: Grupo Applus - Cabildo Insular de La Palma€¦ · 1.2 Descripción del proceso y de los focos de olor La actividad del Complejo Ambiental de Los Morenos se centra en el tratamiento

Informe de ensayo: I-0120 Página 16 de 33

BUSINESS STRENGTHS ENGINEERING

El modelo lagrangiano de dispersión atmosférica CALPUFF lleva a cabo la

modelización de la dispersión de olores de forma no estacionaria, simulando la

emisión de pequeños puffs o paquetes de contaminantes que evolucionan en

función de las condiciones meteorológicas.

El paquete de post procesado de datos CALPOST, el cual hace posible la

interpretación de los archivos obtenidos mediante los otros dos modelos.

2.2 Parámetros de entrada al modelo de dispersión

Se han definido una serie de datos de entrada requeridos por el software de

modelización de la dispersión para el cálculo de los valores de concentración de olor en

inmisión.

Escenario de emisión

Datos meteorológicos y

orográficos

Escenario de inmisión

Modelo de

dispersión

Impacto en el

entorno

Detalle del campo de vientos a 10 m sobre el nivel del suelo, en el entorno del

Complejo Ambiental de Los Morenos, en una hora y un día determinados.

↑N

Complejo

Ambiental

Page 17: Grupo Applus - Cabildo Insular de La Palma€¦ · 1.2 Descripción del proceso y de los focos de olor La actividad del Complejo Ambiental de Los Morenos se centra en el tratamiento

Informe de ensayo: I-0120 Página 17 de 33

BUSINESS STRENGTHS ENGINEERING

2.3 Definición del escenario de emisión

Una vez caracterizados los focos emisores de olor de la planta, es necesario definir el

escenario de emisión a incluir en el modelo de dispersión, es decir, las características y

la variabilidad del flujo de olor emitido a través de cada fuente de proceso.

La nave “todo-uno” constituye una fuente volumétrica, con emisiones de olor continuas.

El resto de focos emisores que se incluyen en el modelo de dispersión son fuentes

superficiales, con emisiones de olor continuas (considerando la particularidad de las

pilas de compostaje, que presentan variabilidad según el horario de volteo).

La siguiente imagen representa la localización de los focos emisores sobre fotografía

aérea de la planta, en el software de modelización de dispersión de olores:

Representación de los focos emisores del Complejo Ambiental de Los Morenos.

Nave de afino

Frente de

vertido

Biofiltro

(túneles

compostaje)

↑N

Nave

“todo-uno”

Celda

Pilas de

compostaje

(maduración)

Page 18: Grupo Applus - Cabildo Insular de La Palma€¦ · 1.2 Descripción del proceso y de los focos de olor La actividad del Complejo Ambiental de Los Morenos se centra en el tratamiento

Informe de ensayo: I-0120 Página 18 de 33

BUSINESS STRENGTHS ENGINEERING

A continuación, se describen las características relevantes para la simulación de cada

una de las fuentes emisoras, por tipologías:

FUENTES VOLUMÉTRICAS Nave “todo-uno”

Características físicas

Dimensiones nave (m2)

(7) 2.000

Ventilación (7)

Ventilación natural

(a través de 4 puertas de 25 m2 y

1 de 90 m2, siempre abiertas)

(8)

Caract. de emisión de olor

Concentr. olor (u.o.E/Nm3)

667

(9)

Flujo de olor (u.o.E/s) 12.406

Variabilidad (7)

100%

FUENTES

SUPERFICIALES

Biofiltro

túneles

Pilas

compostaje

maduración

Nave afino Celda Frente de

vertido

Características físicas

Superficie (m2)

(7) 160 525 450 8.984 350

Altura sobre nivel suelo (m) (7)

3,00 4,00 4,00 0,00 0,00

Caract. de emisión de olor

Factor emisión (u.o.E/m²·s) 93,66

(10) 14,18

(9) 8,22

(9) 0,90

(11) 7,24

(9)

Variabilidad (7)

100%

(contin.) Variable

(12) 100%

(contin.) 100%

(contin.) 100%

(contin.)

(7)

Datos facilitados por el cliente. (8)

Se ha asumido una velocidad de flujo de salida correspondiente a 0,1 m/s (ventilación natural).

(9) Resultado fruto de la cuantificación olfatométrica del foco emisor de olor.

(10) Para el biofiltro correspondiente a los túneles en compostaje, se ha aplicado una concentración de

1.500 u.o.E/Nm3, obtenida de la base histórica de Strengths para este tipo de tratamiento en plantas de

compostaje. Con un caudal volumétrico de salida de 35.964 m3/h (dato facilitado por el cliente) y una

superficie de 160 m2, el nivel de emisión de olor establecido equivale a un factor superficial de 93,66

u.o.E/m²·s.

(11) Para la celda del depósito controlado de residuos, se ha aplicado un factor de emisión a partir de los

valores históricos de Strenghts (0,90 u.o.E/m²·s).

(12) Durante el periodo de volteo (de lunes a sábado, de 7h a 20h, correspondiente al 46,4% del tiempo),

para la superficie volteada se ha aplicado un factor multiplicador de 5 respecto al factor de emisión

obtenido en la cuantificación. Durante el tiempo de reposo restante, el factor aplicado corresponde al

valor cuantificado.

Page 19: Grupo Applus - Cabildo Insular de La Palma€¦ · 1.2 Descripción del proceso y de los focos de olor La actividad del Complejo Ambiental de Los Morenos se centra en el tratamiento

Informe de ensayo: I-0120 Página 19 de 33

BUSINESS STRENGTHS ENGINEERING

2.4 Datos meteorológicos y orográficos

2.4.1 Datos meteorológicos

Para la realización de la simulación con Calpuff se ha utilizado el modelo

meteorológico MM5, que es un modelo a mesoescala. En concreto, se ha considerado

una malla de extensión de 50 km x 50 km, centrada en la planta, con datos de dos años

(enero 2011 – diciembre 2012), para disponer de una mayor representatividad de la

meteorología de la zona.

Cabe destacar que el modelo utiliza un tratamiento de la información meteorológica de

diferentes estaciones, facilitando datos meteorológicos específicos (valores promedio de

1 hora) para cada punto de la malla de estudio en horizontal y en vertical, y no una

única referencia de los vientos.

A continuación se presenta la rosa de los vientos (13)

del periodo considerado, obtenida a

partir de las estimaciones teóricas realizadas con los modelos MM5 y CALMET. La

rosa ha sido calculada en un punto medio sobre las instalaciones del Complejo

Ambiental, a partir de los datos horarios de salida del modelo meteorológico CALMET (14)

.

(13)

La rosa de los vientos representada indica las direcciones de procedencia del viento y está calculada a

una altura de 10 m sobre el nivel del suelo.

(14) Cabe decir que en la zona de estudio las condiciones meteorológicas varían notablemente en función

de la ubicación especificada.

Rosa de los vientos centrada en el Complejo Ambiental de Los Morenos.

↑N

Complejo

Ambiental

NORTH

SOUTH

WEST EAST

6,4%

12,8%

19,2%

25,6%

32%

WIND SPEED

(m/s)

>= 11,1

8,8 - 11,1

5,7 - 8,8

3,6 - 5,7

2,1 - 3,6

0,5 - 2,1

Calms: 0,95%

Page 20: Grupo Applus - Cabildo Insular de La Palma€¦ · 1.2 Descripción del proceso y de los focos de olor La actividad del Complejo Ambiental de Los Morenos se centra en el tratamiento

Informe de ensayo: I-0120 Página 20 de 33

BUSINESS STRENGTHS ENGINEERING

Como se puede comprobar, las direcciones de procedencia de los vientos son de

componente N; en concreto presenta especial predominancia la dirección NNW, con

una contribución del 30%, aproximadamente. En general, las velocidades son altas,

principalmente entre 5,7 y 11,1 m/s.

A continuación se presentan las rosas de los vientos para las diferentes franjas horarias:

mañana, tarde y noche. Cabe destacar la dirección claramente predominante de

procedencia NNW en horario nocturno (59% del tiempo), así como el cambio de

dirección de viento entre horario nocturno y diurno (hacia cuadrante NE).

ROSA DE LOS VIENTOS GLOBAL

Direcciones

principales del

viento

(procedencia)

% tiempo

aproximado

Rango de

velocidades

predominante

(m/s)

NNW 30% 5,7 – 11,1

N

NNE

NE

51% 3,6 – 8,8

NORTH

SOUTH

WEST EAST

7%

14%

21%

28%

35%

WIND SPEED

(m/s)

>= 11,1

8,8 - 11,1

5,7 - 8,8

3,6 - 5,7

2,1 - 3,6

0,5 - 2,1

Calms: 0,95%

NORTH

SOUTH

WEST EAST

6,4%

12,8%

19,2%

25,6%

32%

WIND SPEED

(m/s)

>= 11,1

8,8 - 11,1

5,7 - 8,8

3,6 - 5,7

2,1 - 3,6

0,5 - 2,1

Calms: 0,95%

Page 21: Grupo Applus - Cabildo Insular de La Palma€¦ · 1.2 Descripción del proceso y de los focos de olor La actividad del Complejo Ambiental de Los Morenos se centra en el tratamiento

Informe de ensayo: I-0120 Página 21 de 33

BUSINESS STRENGTHS ENGINEERING

ROSA DE LOS VIENTOS 2011-2012

MAÑANA (8h – 16h)

Direcciones

principales

del viento

(procedencia)

% tiempo

aproximado

Rango de

velocidades

predominante

(m/s)

NNE

NE 60% 3,6 – 8,8

ROSA DE LOS VIENTOS 2011-2012

TARDE (16h – 24h)

Direcciones

principales

del viento

(procedencia)

% tiempo

aproximado

Rango de

velocidades

predominante

(m/s)

N

NNW

NNE

72% 5,7 – 11,1

ROSA DE LOS VIENTOS 2011-2012

NOCHE (24h – 8h)

Direcciones

principales

del viento

(procedencia)

% tiempo

aproximado

Rango de

velocidades

predominante

(m/s)

NNW

N

78% 5,7 – 11,1

NORTH

SOUTH

WEST EAST

13%

26%

39%

52%

65%

WIND SPEED

(m/s)

>= 11,1

8,8 - 11,1

5,7 - 8,8

3,6 - 5,7

2,1 - 3,6

0,5 - 2,1

Calms: 0,63%

NORTH

SOUTH

WEST EAST

13%

26%

39%

52%

65%

WIND SPEED

(m/s)

>= 11,1

8,8 - 11,1

5,7 - 8,8

3,6 - 5,7

2,1 - 3,6

0,5 - 2,1

Calms: 1,22%

NORTH

SOUTH

WEST EAST

13%

26%

39%

52%

65%

WIND SPEED

(m/s)

>= 11,1

8,8 - 11,1

5,7 - 8,8

3,6 - 5,7

2,1 - 3,6

0,5 - 2,1

Calms: 1,22%

NORTH

SOUTH

WEST EAST

13%

26%

39%

52%

65%

WIND SPEED

(m/s)

>= 11,1

8,8 - 11,1

5,7 - 8,8

3,6 - 5,7

2,1 - 3,6

0,5 - 2,1

Calms: 1,00%

NORTH

SOUTH

WEST EAST

13%

26%

39%

52%

65%

WIND SPEED

(m/s)

>= 11,1

8,8 - 11,1

5,7 - 8,8

3,6 - 5,7

2,1 - 3,6

0,5 - 2,1

Calms: 1,00%

NORTH

SOUTH

WEST EAST

13%

26%

39%

52%

65%

WIND SPEED

(m/s)

>= 11,1

8,8 - 11,1

5,7 - 8,8

3,6 - 5,7

2,1 - 3,6

0,5 - 2,1

Calms: 0,63%

Page 22: Grupo Applus - Cabildo Insular de La Palma€¦ · 1.2 Descripción del proceso y de los focos de olor La actividad del Complejo Ambiental de Los Morenos se centra en el tratamiento

Informe de ensayo: I-0120 Página 22 de 33

BUSINESS STRENGTHS ENGINEERING

2.4.2 Datos orográficos

La siguiente imagen presenta la orografía del entorno de la planta en el modelo de

dispersión aplicado:

Como se puede observar en la imagen, el Complejo Ambiental se encuentra

aproximadamente a 290 m sobre el nivel del mar, a unos 600 m al oeste de la costa

oriental de la isla de La Palma. Se trata de una costa notablemente acantilada.

La actividad se encuentra entre los barrancos de La Lava y Pino, en las proximidades

del Monumento Natural de la Montaña de Azufre. Al oeste de la planta se encuentra una

cadena de volcanes, Cumbre Vieja, con una altura aproximada de 1.800 m.

Representación de la topografía del entorno del Complejo Ambiental de Los Morenos

en el software de modelización de la dispersión Calpuff.

↑N

Complejo

Ambiental

Page 23: Grupo Applus - Cabildo Insular de La Palma€¦ · 1.2 Descripción del proceso y de los focos de olor La actividad del Complejo Ambiental de Los Morenos se centra en el tratamiento

Informe de ensayo: I-0120 Página 23 de 33

BUSINESS STRENGTHS ENGINEERING

2.5 Definición de la zona de inmisión

La actividad en estudio se encuentra en el término municipal de Villa de Mazo, en un

entorno principalmente rural, como se muestra a continuación:

En el entorno de la actividad se encuentran pequeñas poblaciones aisladas,

pertenecientes al mismo término municipal. La más cercana, Tiguerorte, se encuentra a

1 km al oeste de la planta.

Hacia el norte se encuentra la población de Malpaises (a 1,5 km de distancia

aproximadamente) y más alejadas, las poblaciones de La Sabina y Lomo Oscuro.

Finalmente, hacia el sur se encuentra la población de Tigalate (a 2 km) y Monte de Luna

(4 km).

Situación del Complejo Ambiental de Los Morenos respecto a las principales

poblaciones de la zona.

Complejo

de Los Morenos

Tiguerorte Malpaises

Monte de

Luna

Lomo

Oscuro

↑N

La Sabina

Tigalate

Page 24: Grupo Applus - Cabildo Insular de La Palma€¦ · 1.2 Descripción del proceso y de los focos de olor La actividad del Complejo Ambiental de Los Morenos se centra en el tratamiento

Informe de ensayo: I-0120 Página 24 de 33

BUSINESS STRENGTHS ENGINEERING

Para realizar la simulación, se ha construido una malla de 1.136 puntos receptores en la

zona de estudio, a una altura de 1,5 m, la media a la que se encuentra la nariz humana

que se presenta a continuación.

La separación entre los puntos de la malla es variable, siendo mayor cuanto más lejos

nos encontramos de las instalaciones del Complejo. En cada uno de los puntos

receptores de la malla se calcula la concentración de olor en inmisión para finalmente

obtener los mapas de impacto que se presentan en el siguiente apartado.

Representación de la malla de puntos receptores alrededor del Complejo Ambiental de Los Morenos.

↑N

Page 25: Grupo Applus - Cabildo Insular de La Palma€¦ · 1.2 Descripción del proceso y de los focos de olor La actividad del Complejo Ambiental de Los Morenos se centra en el tratamiento

Informe de ensayo: I-0120 Página 25 de 33

BUSINESS STRENGTHS ENGINEERING

3. RESULTADOS DE LA MODELIZACIÓN DE LA DISPERSIÓN

Page 26: Grupo Applus - Cabildo Insular de La Palma€¦ · 1.2 Descripción del proceso y de los focos de olor La actividad del Complejo Ambiental de Los Morenos se centra en el tratamiento

Informe de ensayo: I-0120 Página 26 de 33

BUSINESS STRENGTHS ENGINEERING

3. RESULTADOS DE LA MODELIZACIÓN DE LA DISPERSIÓN

Una vez definida la metodología que se ha empleado para llevar a cabo la modelización

del impacto, a continuación se presentan los resultados de impacto por olores. Éstos han

sido obtenidos a partir de los cálculos de modelización de la dispersión atmosférica de

olores aplicando el modelo Calpuff en el entorno del Complejo y a partir de los valores

de emisión previstos para los distintos focos.

Para la presentación de resultados se ha utilizado como base fotografías aéreas de la

zona de estudio. En los gráficos se representan las cotas de isoconcentración de olor,

representando cada color un rango de concentraciones (en unidades de olor, u.o.E/Nm3).

Según la norma UNE-EN 13725:2004, Calidad del aire. Determinación de la

concentración de olor por olfatometría dinámica, 1 u.o.E/Nm3 es, por definición, el

umbral de detección, y corresponde al nivel de olor para el cual el 50% de la población

normal percibe un olor. En general, el umbral de reconocimiento se encuentra sobre 3 –

5 u.o.E/Nm3, y corresponde al nivel de olor para el cual el 50% de la población normal

es capaz de reconocer un olor. A partir de una concentración de 10 u.o.E/Nm3 se

considera que puede empezar a haber molestias en el entorno. En este caso, el valor

objetivo establecido en la AAI es de 3 u.o.E/Nm3 en el perímetro exterior de la actividad

y su zona de influencia.

Los resultados mostrados hacen referencia al Percentil 98, es decir, la concentración de

olor que no se supera durante el 98% del tiempo, relacionando de esta manera la

concentración de olor a la cual se encuentra expuesta la población en los diferentes

puntos receptores con la frecuencia de las exposiciones. El resto del tiempo, los valores

de concentración de olor se situarían por encima de los marcados en la leyenda del

gráfico. Hay que remarcar que este tiempo no sería consecutivo sino que se encontraría

repartido a lo largo del año.

Page 27: Grupo Applus - Cabildo Insular de La Palma€¦ · 1.2 Descripción del proceso y de los focos de olor La actividad del Complejo Ambiental de Los Morenos se centra en el tratamiento

Informe de ensayo: I-0120 Página 27 de 33

BUSINESS STRENGTHS ENGINEERING

La siguiente imagen representa las concentraciones de olor en inmisión en el Percentil

98:

Como se puede comprobar, el área de impacto presenta una forma ligeramente alargada

en dirección SSW, en acorde con las condiciones meteorológicas de la zona.

La zona con afectación odorífera por parte del Complejo (con valores de concentración

iguales o superiores a 1 u.o.E/Nm3) tendría unas dimensiones máximas de

aproximadamente 1,2 km (a lo largo del eje NNE-SSW).

En la mitad este del límite de la parcela del Complejo, las concentraciones alcanzadas

serían inferiores a 3 u.o.E/Nm3, que corresponde al valor objetivo establecido en la AAI

para el perímetro del Complejo durante el 98% del tiempo. En cambio, en la mitad oeste

de la línea perimetral este valor sería sobrepasado, por lo cual no se cumpliría con los

requerimientos de la AAI en materia de olores.

Sin embargo, hay que destacar que ningún núcleo urbano se vería afectado por

concentraciones superiores al umbral de reconocimiento de olor (por encima de 3

u.o.E/Nm3) como consecuencia de la actividad desarrollada en la planta.

↑N

Representación de las concentraciones Percentil 98

respecto a las poblaciones más cercanas al Complejo Ambiental de Los Morenos (orientación norte).

Tiguerorte

Tigalate

Monte

de Luna

Malpaises

Complejo

Ambiental

Page 28: Grupo Applus - Cabildo Insular de La Palma€¦ · 1.2 Descripción del proceso y de los focos de olor La actividad del Complejo Ambiental de Los Morenos se centra en el tratamiento

Informe de ensayo: I-0120 Página 28 de 33

BUSINESS STRENGTHS ENGINEERING

A continuación se presenta el impacto en detalle, respecto al límite perimetral del

Complejo:

Se observa que los tramos perimetrales de la mitad este no resultan afectados por la

actividad desarrollada en las instalaciones, mientras que la zona oeste es donde se

generaría mayor impacto por olor. Concretamente, la zona inmediata a la planta que

resultaría más afectada sería la zona próxima al biofitro, que representa el núcleo del

impacto.

Representación de las concentraciones Percentil 98

respecto al límite perimetral del Complejo Ambiental de Los Morenos (orientación norte).

↑N

Page 29: Grupo Applus - Cabildo Insular de La Palma€¦ · 1.2 Descripción del proceso y de los focos de olor La actividad del Complejo Ambiental de Los Morenos se centra en el tratamiento

Informe de ensayo: I-0120 Página 29 de 33

BUSINESS STRENGTHS ENGINEERING

A fin de dar una idea más clara de la afectación odorífera generada por el Complejo, de

manera adicional se presenta el impacto con una imagen orientada hacia el oeste (vista

general y ampliación del impacto):

Representación de las concentraciones Percentil 98

respecto al límite perimetral del Complejo Ambiental de Los Morenos (orientación oeste).

Representación de las concentraciones Percentil 98

respecto a las poblaciones más cercanas al Complejo Ambiental de Los Morenos (orientación oeste).

→N

→N

Malpaises

Tiguerorte La Sabina

Lomo Oscuro

Tigalate

Monte

de Luna

Complejo

Ambiental

Page 30: Grupo Applus - Cabildo Insular de La Palma€¦ · 1.2 Descripción del proceso y de los focos de olor La actividad del Complejo Ambiental de Los Morenos se centra en el tratamiento

Informe de ensayo: I-0120 Página 30 de 33

BUSINESS STRENGTHS ENGINEERING

5. CONCLUSIONES

Page 31: Grupo Applus - Cabildo Insular de La Palma€¦ · 1.2 Descripción del proceso y de los focos de olor La actividad del Complejo Ambiental de Los Morenos se centra en el tratamiento

Informe de ensayo: I-0120 Página 31 de 33

BUSINESS STRENGTHS ENGINEERING

5. CONCLUSIONES

Con la finalidad de dar respuesta al requerimiento establecido en la AAI en materia de

olores, se ha estimado el impacto por olor en el entorno de las instalaciones del

Complejo Ambiental de Los Morenos, a partir de las emisiones de seis focos de olor

(cuantificación olfatométrica de cuatro focos y estimación de las emisiones de olor de

dos focos).

Con los resultados de concentración de olor y la correspondiente caracterización del

escenario de emisión, se han determinado los flujos emisores de olor para cada foco y su

importancia relativa respecto las emisiones globales. Se ha comprobado que la zona con

mayor contribución sería la zona de compostaje (con una contribución del 54%),

seguida de la nave “todo-uno” (25%) y el depósito controlado de residuos (21%).

A continuación se ha evaluado el impacto generado por la planta en su entorno a partir

de un software de modelización específico para la simulación de la dispersión

atmosférica de olores, USEPA Calpuff, utilizando los datos meteorológicos horarios

representativos de la zona de los dos últimos años (2011-2012).

Los resultados de la modelización realizada muestran como en la mitad oeste del

perímetro de la actividad se superaría el valor objetivo establecido en la AAI,

correspondiente a 3 u.o.E/Nm3 en el límite de la parcela.

Sin embargo, hay que destacar que de la estimación del impacto realizada se desprende

que las poblaciones más cercanas al Complejo tales como Tiguerorte, Tigalate o

Malpaises no se verían afectadas por los olores generados a raíz de la actividad de la

planta, alcanzando concentraciones inferiores al umbral de reconocimiento (entre 3 y 5

u.o.E/Nm3).

Page 32: Grupo Applus - Cabildo Insular de La Palma€¦ · 1.2 Descripción del proceso y de los focos de olor La actividad del Complejo Ambiental de Los Morenos se centra en el tratamiento

Informe de ensayo: I-0120 Página 32 de 33

BUSINESS STRENGTHS ENGINEERING

ANEJO

Page 33: Grupo Applus - Cabildo Insular de La Palma€¦ · 1.2 Descripción del proceso y de los focos de olor La actividad del Complejo Ambiental de Los Morenos se centra en el tratamiento

Informe de ensayo: I-0120 Página 33 de 33

BUSINESS STRENGTHS ENGINEERING

INFORME DE CUANTIFICACIÓN OLFATOMÉTRICA

A continuación se adjunta el informe simplificado de cuantificación olfatométrica, de

referencia 0285-900/simpl.

Page 34: Grupo Applus - Cabildo Insular de La Palma€¦ · 1.2 Descripción del proceso y de los focos de olor La actividad del Complejo Ambiental de Los Morenos se centra en el tratamiento

Informe de ensayo: 0285-900/simpl. Página 1 de 7

BUSINESS STRENGTHS ENGINEERING

Gelabert 38, B. 08029 Barcelona. T. 93 405 11 39. F. 93 531 73 00. E-mail: [email protected]

Grupo Applus +

CUANTIFICACIÓN DE LAS EMISIONES DE OLOR

DE LOS PRINCIPALES FOCOS

DEL COMPLEJO AMBIENTAL DE LOS MORENOS,

ISLA DE LA PALMA

(Informe de ensayo: 0285-900/simpl.)

Diciembre 2013

Page 35: Grupo Applus - Cabildo Insular de La Palma€¦ · 1.2 Descripción del proceso y de los focos de olor La actividad del Complejo Ambiental de Los Morenos se centra en el tratamiento

Informe de ensayo: 0285-900/simpl. Página 2 de 7

BUSINESS STRENGTHS ENGINEERING

1. CONTEXTO

El Grupo Applus+ ha solicitado a Strengths llevar a cabo el presente estudio

olfatométrico de los principales focos emisores de olor del Complejo Ambiental de Los

Morenos. En este documento se presentan los resultados de concentración de olor de las

muestras tomadas durante la sesión de muestreo realizada el 12 de noviembre de 2013.

Datos del cliente:

Nombre: Applus Norcontrol S.L.U.

Dirección: Ctra. N-VI, Km 582

15168 Sada - A Coruña

Datos de la actividad:

Nombre: Complejo Ambiental de Los Morenos

Dirección: Ctra. LP-2172, s/n (Polígono Industrial de Tiguerote)

38730 Villa de Mazo - Isla de la Palma

2. PROCEDIMIENTO

Se ha realizado la toma de muestras en los principales focos emisores de olor de la

planta el martes 12 de noviembre de 2013, en horario diurno, según los procedimientos

descritos en el documento interno PG-15 Procedimiento general para la recogida de

muestras de olor. Los resultados de la cuantificación se recogen en el presente informe

simplificado.

Condiciones de operación

Según la información facilitada por el cliente, las condiciones de operación en el

Complejo Ambiental de Los Morenos eran las habituales.

Page 36: Grupo Applus - Cabildo Insular de La Palma€¦ · 1.2 Descripción del proceso y de los focos de olor La actividad del Complejo Ambiental de Los Morenos se centra en el tratamiento

Informe de ensayo: 0285-900/simpl. Página 3 de 7

BUSINESS STRENGTHS ENGINEERING

2.1 Toma de muestras

Se ha realizado la toma de 6 muestras, 3 en focos superficiales no aireados y 1

volumétrico (*)

según los procedimientos descritos en el apartado 4.3 y 4.4 del

documento interno PG-15 Procedimiento general para la recogida de muestras de olor.

Para la toma de muestras en el interior de la nave “todo uno” se ha adoptado el

procedimiento para fuentes volumétricas de olor, descrito en el apartado 4.3 del mismo

documento.

PUNTO DE MUESTREO: NAVE “TODO-UNO”

Condiciones de muestreo Punto de toma de muestra

Código

muestra

Hora

inicio Duración

Toma de muestras en la zona de descarga de camiones.

# STR 310 8:14 3’47”

# STR 301 8:19 3’52”

Condiciones ambientales

Temperatura (ºC) 24

Humedad relativa (%) 56

Presión atmosférica (hPa) 1006

Velocidad viento -

Dirección viento -

PUNTO DE MUESTREO: FRENTE DE VERTIDO

Condiciones de muestreo Punto de toma de muestra

Código

muestra

Hora

inicio Duración

Toma de muestras sobre residuo vertido

entre el 7 y 8 de noviembre.

# STR 303 9:37 4’35”

# STR 305 9:45 5’12”

Condiciones ambientales

Temperatura (ºC) 30

Humedad relativa (%) 40

Presión atmosférica (hPa) 1005

Velocidad viento 6,1

Dirección viento W

* La toma de muestras en fuentes volumétricas se encuentra fuera del alcance de

acreditación.

Page 37: Grupo Applus - Cabildo Insular de La Palma€¦ · 1.2 Descripción del proceso y de los focos de olor La actividad del Complejo Ambiental de Los Morenos se centra en el tratamiento

Informe de ensayo: 0285-900/simpl. Página 4 de 7

BUSINESS STRENGTHS ENGINEERING

PUNTO DE MUESTREO: COMPOSTAJE – FASE DE MADURACIÓN

Condiciones de muestreo Punto de toma de muestra

Código

muestra

Hora

inicio Duración

Toma de muestra sobre residuo recién volteado, en

fase intermedia de compostaje.

# STR 324 11:15 6’35”

Condiciones ambientales

Temperatura (ºC) 29

Humedad relativa (%) 37

Presión atmosférica (hPa) 1006

Velocidad viento 2,4

Dirección viento W

PUNTO DE MUESTREO: NAVE DE AFINO

Condiciones de muestreo Punto de toma de muestra

Código

muestra

Hora

inicio Duración

Toma de muestra sobre una pila en zona central de la

nave.

# STR 327 10:45 6’15”

Condiciones ambientales

Temperatura (ºC) 29

Humedad relativa (%) 38

Presión atmosférica (hPa) 1006

Velocidad viento -

Dirección viento -

Las muestras han sido transportadas por carretera y avión el mismo día del muestreo,

llegando al laboratorio de olfatometría de Strengths a las 22:00 h. La temperatura media

registrada durante el transporte y almacenamiento de las muestras ha sido de 21,3 ºC.

Las 6 muestras han sido analizadas olfatométricamente en una sesión de análisis el

miércoles 13 de noviembre de 2013. La realización de las medidas de olfatometría se ha

llevado a cabo por 6 panelistas con el nivel olfativo requerido por la norma UNE-EN

13725:2004 para poder ejercer de jurado en estudios olfatométricos.

Page 38: Grupo Applus - Cabildo Insular de La Palma€¦ · 1.2 Descripción del proceso y de los focos de olor La actividad del Complejo Ambiental de Los Morenos se centra en el tratamiento

Informe de ensayo: 0285-900/simpl. Página 5 de 7

BUSINESS STRENGTHS ENGINEERING

Los datos correspondientes a las medidas olfatométricas realizadas son los siguientes:

Punto de muestreo Código muestra Hora inicio Duración # Tests

olfatométricos (1)

Nave “todo-uno”

# STR 301 9:16 14’ 55” 1*

# STR 310 9:37 22’ 02” 3

Frente de vertido

# STR 303 10:01 19’ 44” 2

# STR 305 10:22 10’ 27” 2

Compostaje –

Fase de maduración # STR 324 11:12 15’ 05” 3

Nave de afino # STR 327 10:51 17’ 07” 3

Normativa de aplicación

Se ha realizado la toma de muestras y se ha calculado la concentración de las fuentes de

olor evaluadas de acuerdo con los requerimientos de la norma UNE-EN 13725:2004,

Calidad del aire. Determinación de la concentración de olor por olfatometría dinámica,

de febrero de 2004.

(1)

Número de series de dilución completadas en la realización del análisis olfatométrico de la muestra.

* El resultado de esta muestra está fuera del alcance de acreditación, debido a que en la

metodología descrita en la norma de referencia se requiere de un mínimo de 2 tests

olfatométricos.

Page 39: Grupo Applus - Cabildo Insular de La Palma€¦ · 1.2 Descripción del proceso y de los focos de olor La actividad del Complejo Ambiental de Los Morenos se centra en el tratamiento

Informe de ensayo: 0285-900/simpl. Página 6 de 7

BUSINESS STRENGTHS ENGINEERING

3. RESULTADOS

Como resultado de la toma de muestras ejecutada y la correpondiente realización del

análisis olfatométrico, siguiendo los procedimientos descritos en la norma UNE-EN

13725:2004, y en el documento interno PG-16 Procedimiento general para la

realización de ensayos olfatométricos, se han obtenido los siguientes valores de

concentración de olor:

NAVE “TODO-UNO”

CÓDIGO

MUESTRA CONCENTRACIÓN DE OLOR (u.o.E/Nm³)

(2) SD (log)

(3)

# STR 301 647 0,27

# STR 310 688 0,15

VALOR MEDIO (4)

667

FRENTE DE VERTIDO

CÓDIGO

MUESTRA CONCENTRACIÓN DE OLOR (u.o.E/Nm³)

(2) SD (log)

(3)

# STR 303 6.424 0,17

# STR 305 6.270 0,08

VALOR MEDIO (4)

6.347

Caudal aire limpio 13 l/min

FLUJO DE OLOR

(u.o.E/m²·s) (5)

7,24

COMPOSTAJE - FASE DE MADURACIÓN

CÓDIGO

MUESTRA CONCENTRACIÓN DE OLOR (u.o.E/Nm³)

(2) SD (log)

(3)

# STR 324 12.430 0,11

VALOR MEDIO (4)

12.430

Caudal aire limpio 13 l/min

FLUJO DE OLOR

(u.o.E/m²·s) (5)

14,18

(2)

Factor de dilución del panel de olor en el umbral de detección al 50% según la norma UNE-EN

13725:2004.

(3) Valor de la desviación estándar para la medida olfatométrica.

(4)

Media geométrica de los resultados de las muestras de olor. Corresponde a la concentración de olor

medida en la fuente, de acuerdo con el valor de referencia aceptado.

(5) Para el caudal de aire limpio medido a la entrada y a la salida de la cámara de flujo (sup. = 0,19 m

2).

Page 40: Grupo Applus - Cabildo Insular de La Palma€¦ · 1.2 Descripción del proceso y de los focos de olor La actividad del Complejo Ambiental de Los Morenos se centra en el tratamiento

STRENGTHS

Directora Técnica: Ma Angels Piró

Ingeniera Química

Responsable de Laboratorio:

Mònica Arnaiz

Ingeniera Química

Informe de ensayo:

0285-900/simpl. Lugar y fecha emisión: Barcelona, 18 de diciembre de 2013 Página 7 de 7

B U S I N E S S S T R E N G T H S E N G I N E E R I N G

NAVE DE AFINO

CÓDIGO

MUESTRA CONCENTRACIÓN DE OLOR (u.o.E/Nm³)

(2) SD (log)

(3)

# STR 327 7.210 0,08

VALOR MEDIO (4)

7.210

Caudal aire limpio 13 l/min

FLUJO DE OLOR

(u.o.E/m²·s) (5)

8,22

NOTA: El resultado de este ensayo sólo afecta a las muestras ensayadas y al momento

en que éste ha sido realizado.

Strengths pone a disposición de aquellos clientes que lo soliciten el valor de la

incertidumbre asociada al método de medida utilizado, así como la información

completa del ensayo.