20
Green IT: ¿Por qué las medianas empresas están invirtiendo ahora?

Green IT -  · Página 1 GREEN IT: ¿POR QUÉ LAS MEDIANAS EMPRESAS INVIERTEN AHORA? INFO-TECH RESEARCH GROUP Introducción En la actualidad, las cuestiones medioambientales reciben

  • Upload
    hahanh

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Green IT -  · Página 1 GREEN IT: ¿POR QUÉ LAS MEDIANAS EMPRESAS INVIERTEN AHORA? INFO-TECH RESEARCH GROUP Introducción En la actualidad, las cuestiones medioambientales reciben

Green IT: ¿Por qué las medianas empresas están

invirtiendo ahora?

Page 2: Green IT -  · Página 1 GREEN IT: ¿POR QUÉ LAS MEDIANAS EMPRESAS INVIERTEN AHORA? INFO-TECH RESEARCH GROUP Introducción En la actualidad, las cuestiones medioambientales reciben

GREEN IT: ¿POR QUÉ LAS MEDIANAS EMPRESAS INVIERTEN AHORA? INFO-TECH RESEARCH GROUPPágina 1

Introducción

En la actualidad, las cuestiones medioambientales reciben una atención sin precedentes de las empresas y los gobiernos de todo el mundo.

En una intervención especial en el año 2005 en el Foro Económico Mundial de Davos, el entonces Primer Ministro británico, Tony Blair, argumentó que el peso de la evidencia es tal que deben tomarse acciones urgentes para controlar el calentamiento global. Este comentario venía acompañado de un pulso marcado en el diálogo sobre el medio ambiente en las distintas sociedades y en círculos de liderazgo empresarial.

En enero del año 2009, el ex-Vicepresidente de los EE.UU. Al Gore urgió al Congreso a tomar acciones decisivas, a “revertir los años de inactividad” y a asumir el liderazgo en la preparación de un nuevo tratado internacional sobre el clima, que es fundamental para el éxito de la reunión acerca del cambio climático de las Naciones Unidas en Copenhague, en diciembre de 2009. En esta reunión se espera con expectación que los países industrializados acepten un acuerdo sobre el clima más extenso y con capacidad de acción, para que el Protocolo de Kyoto se ejecute satisfactoriamente.

Dado que la preocupación por el cambio climático y la sostenibilidad continúa creciendo, y las acciones ahora van en aumento, las empresas están tomando conciencia acerca de la reducción de sus materiales consumibles, sin perder su rentabilidad.

La presión que efectúan los clientes y otros estamentos responsables de la toma de decisiones obliga a las organizaciones a empezar a realizar mejoras importantes en su rendimiento medioambiental, reconociendo que de lo contrario posiblemente deberán afrontar un impacto negativo en los beneficios.

Muchos gobiernos están introduciendo políticas medioambientales agresivas con un alcance global, desde la reducción del consumo de gas de efecto invernadero y la protección de los recursos naturales hasta iniciativas e incentivos de energía limpia para obtener la máxima eficacia.

Es más, en el año 2009 las empresas están sufriendo el impacto negativo de nuestro clima económico. Los directores de primer nivel, en las oficinas corporativas y en las TI, buscan en sus empresas las posibilidades de conseguir un ahorro de costes asequible como solución ante unos presupuestos y unos márgenes de beneficio ajustados. Los departamentos de TI, que funcionaban con dificultad en el pasado, ahora deben buscar nuevas iniciativas que reduzcan los costes sin comprometer el valor empresarial.

Muchas empresas han descubierto que las iniciativas Green IT ofrecen ventajas de reducción de costes mientras se reestructura la organización, cubriendo las demandas de los responsables de la toma de decisiones y cumpliendo las normativas y regulaciones legales. En este estudio, IBM y el grupo Info-Tech Research demuestra que las empresas que completan las iniciativas Green IT consiguen ahorros de costes significativos junto con un rendimiento medioambiental superior.

Este documento presenta los resultados de un estudio dirigido por el grupo Info-Tech Research, patrocinado por IBM. Más de 1.000 profesionales de TI en medianas empresas de 12 países y ocho sectores, han sido consultados mediante cuestionarios y entrevistas para comprender los motivos por los cuales se siguen las iniciativas Green IT, y cómo se traducen los resultados en ahorros de costes, valor empresarial y ventajas medioambientales.

Page 3: Green IT -  · Página 1 GREEN IT: ¿POR QUÉ LAS MEDIANAS EMPRESAS INVIERTEN AHORA? INFO-TECH RESEARCH GROUP Introducción En la actualidad, las cuestiones medioambientales reciben

GREEN IT: ¿POR QUÉ LAS MEDIANAS EMPRESAS INVIERTEN AHORA? INFO-TECH RESEARCH GROUPPágina 2

Tabla de contenido

Resumen ejecutivo ............................................................................................................. Página 3

Parte I: El progreso en Green IT......................................................................................... Página 4

Parte II: Consolidación y virtualización ............................................................................. Página 7

Parte III: Eficacia energética .............................................................................................. Página 9

Parte IV: Reducción de viajes............................................................................................. Página 13

Parte V: Eliminación de activos .......................................................................................... Página 14

Parte VI: Las personalidades de Green IT ......................................................................... Página 15

Parte VII: Hacia el éxito con Green IT................................................................................. Página 17

Conclusión ........................................................................................................................... Página 18

Page 4: Green IT -  · Página 1 GREEN IT: ¿POR QUÉ LAS MEDIANAS EMPRESAS INVIERTEN AHORA? INFO-TECH RESEARCH GROUP Introducción En la actualidad, las cuestiones medioambientales reciben

GREEN IT: ¿POR QUÉ LAS MEDIANAS EMPRESAS INVIERTEN AHORA? INFO-TECH RESEARCH GROUPPágina 3

Resumen ejecutivo

Las empresas de todo el mundo se están dando cuenta de que el control de las preocupaciones ambientales pueden beneficiar también la base de su negocio. No se suben al tren simplemente para ayudar a salvar el planeta, aunque a veces se expresen en este sentido. En realidad, las empresas perciben una oportunidad. La adopción de iniciativas que tengan un efecto positivo en el entorno supone para las empresas un ahorro de costes y, a la vez, un uso más eficaz de la tecnología. El departamento de TI es un foco de grandes oportunidades, ya que la reducción del impacto que la tecnología deja en el medio ambiente es ahora la prioridad de muchos líderes del sector de las TI.

Este documento examina el impacto y los niveles de adopción de la 11 iniciativas Green IT en organizaciones de tamaño medio de todo el mundo: virtualización y consolidación de servidores, consolidación del almacenamiento, virtualización de escritorios, actualización de las salas de servidores existentes, construcción de salas de servidores nuevas, medición de la energía de las TI, gestión de la alimentación de los PC, conferencias remotas, teleconmutación y reciclado de equipos de TI. Las iniciativas más populares adoptadas hoy en día son la consolidación del almacenamiento, las conferencias remotas y los proyectos de teleconmutación, y todos ellos comportan unos beneficios gracias a la reducción de costes, junto con un impacto medioambiental reducido.

En el futuro veremos un interés significativo en iniciativas como la consolidación del almacenamiento y la virtualización de servidores. Alrededor de un 25% de las medianas empresas ya han completado algún tipo de virtualización o consolidación del almacenamiento; otro 50% planean hacerlo durante los próximos 12 meses. Este crecimiento de la adopción indica claramente las ventajas que ofrecen la virtualización de servidores y la consolidación del almacenamiento: coste ajustado, facilidad de gestión y reducción del uso de energía.

El control de los costes es el factor principal que motiva las 11 iniciativas. Bajo el paraguas del ahorro de costes encontramos cuatro ventajas que destacan sobre el resto: reducción del uso de electricidad, reducción del uso de material fungible, reducción de los gastos de inversiones u operaciones futuras y obtención de créditos o rebajas por parte de los suministradores o las autoridades locales. Podemos citar dos ventajas adicionales como consideraciones clave para la mayoría de empresas: la capacidad de cubrir mejor las demandas de los clientes y un aumento de las características y la funcionalidad para la empresa.

Las empresas que están pensando en la implementación de un proyecto Green IT deberían tener en cuenta que la mayoría de implementaciones se consideran satisfactorias. En un 65% de los proyectos Green IT, los objetivos iniciales de las organizaciones se han cumplido o superado. En otras palabras, las empresas normalmente cumplen lo que planifican, y obtienen más beneficios en relación a la previsión inicial.

Este documento resalta el éxito que experimentan las empresas en la reducción de costes y del impacto medioambiental a través de Green IT, y muestra los perfiles de las medianas empresas punteras que lideran estas iniciativas.

Green IT: Una definición de trabajo Green IT está formada por iniciativas y estrategias que reducen el impacto de la tecnología en el medioambiente. Surge a partir de reducciones en el uso de la energía y el material consumible, incluyendo hardware, electricidad, combustible y papel, entre otros. Gracias a estas reducciones, las iniciativas Green IT también generan ahorros de costes en el uso de la energía, las compras, la gestión y el soporte, además de las ventajas medioambientales. Más allá del ahorro de costes y de las ventajas medioambientales, algunas iniciativas pueden mantener bajo control las demandas y las necesidades de las normativas y de los responsables de la toma de decisiones. Por ejemplo, la virtualización de los servidores permite a las empresas reducir el coste económico de futuras compras de servidores, y los costes operativos de la energía,el mantenimiento y la gestión. El impacto de la electricidad y la cantidad de equipo que deberá reciclarse en un futuro se reducen simultáneamente, y a menudo, las empresas obtienen incentivos o rebajas gracias al ahorro de energía, por parte de los suministradores o las autoridades locales.

Metodología de estudio

Este estudio ha sido encargado por IBM y lo ha dirigido el grupo Info-Tech Research. 1.047 profesionales de empresas de TI , así como responsables de la toma de decisiones de empresas que tienen entre 100 y 1000 empleados, en representación de 12 países y ocho sectores, participaron en un cuestionario en línea entre los meses de diciembre de 2008 y enero de 2009. Además, un grupo de 20 personas han participado en entrevistas a fondo, de 40 minutos. Tanto en las encuestas como en las entrevistas, se ha solicitado a los participantes que describan su estado de adopción de las 11 iniciativas, así como los motivos, la visión y las actitudes de su organización en relación con esta adopción. También respondieron a preguntas acerca del estado de las acciones y los problemas medioambientales en su área geográfica. Consulte los gráficos para obtener una visión detallada acerca de los participantes.

100 - 250 empleados

30%

500 - 1000 empleados 36%

Canadá

8% Alemania

8%

Francia 8%

Japón 10%

Países Nórdicos 5%

Estados Unidos

32%

B rasil 10%

Suministros 7%

Ocio y

entretenimiento 7%

Seguros

7% Elect rónica

10 %

Telecom. 7%

Industria 2 5%

Minoristas 15%

250 - 500 empleados

34%

India 10%

Reino Unido 10%

Mayoristas 1 1%

B anca 11%

Page 5: Green IT -  · Página 1 GREEN IT: ¿POR QUÉ LAS MEDIANAS EMPRESAS INVIERTEN AHORA? INFO-TECH RESEARCH GROUP Introducción En la actualidad, las cuestiones medioambientales reciben

GREEN IT: ¿POR QUÉ LAS MEDIANAS EMPRESAS INVIERTEN AHORA? INFO-TECH RESEARCH GROUPPágina 4

Parte I: El progreso en Green IT

Tendencias en la adopción de Green IT: Una visión general

Este informe divide las 11 iniciativas Green IT en cuatro grupos principales: Virtualización y consolidación, Eficiencia energética, Reducción de viajes y Eliminación de activos.

Virtualización y consolidación: las iniciativas de esta área incluyen la virtualización y la consolidación, la consolidación del almacenamiento y la virtualización de escritorios. Estos proyectos normalmente mejoran la eficiencia energética y de costes mediante un uso optimizado de la capacidad informática y de almacenamiento, la electricidad, la refrigeración, la ventilación y los activos inmobiliarios.

Eficiencia energética: las iniciativas de este área incluyen actualizaciones y nuevas construcciones de salas de servidores, medición de la energía en las TI, consolidación de impresoras y gestión de la alimentación de los PC’s. Los mayores beneficios en ahorro de costes de estos proyectos se obtienen gracias a la reducción o la eficiencia energética.

Reducción de viajes: las iniciativas en este área incluyen la conferencia, la colaboración remotas y la teleconmutación. Normalmente estos proyectos se asocian a las reducciones de viajes, combustible y costes de transporte.

Eliminación de activos: el reciclado de los equipos informáticosI es la iniciativa destacada de esta categoría.

La mitad de las empresas que han participado en este estudio se encuentran implementando al menos una de las 11 iniciativas Green IT. Por regla general, las iniciativas adoptadas incluyen un mayor ahorro de costes inicial, con una menor necesidad de realizar inversiones importantes. Entre las iniciativas más populares destaca la consolidación del almacenamiento, las conferencias remotas y la teleconmutación, que comportan unos beneficios inmediatos derivados de la reducción de costes para las empresas que llevan a cabo una buena implementación.

Las iniciativas que permiten que las empresas obtengan ahorros de costes operativos a largo plazo suscitan una menor atención hoy en día, pero las organizaciones tendrán mucho más en cuenta este tipo de proyectos en los próximos meses. La construcción de nuevas salas de servidores, la virtualización y la medición de la energía en las infraestructuras informáticas tienen en la actualidad un nivel bajo de adopción, pero las empresas han expresado un interés significativo en estas iniciativas de cara al próximo año. De hecho, cerca de una cuarta parte de todos los departamentos de TI tiene previsto adoptar una o más de estas iniciativas en los próximos 12 meses. La medición de la energía en las infraestructuras informáticas resulta una iniciativa de especial importancia, puesto que sus datos cuantifican el coste real de la energía utilizada por las TI, y permite que la dirección de la empresa determine las partes de la infraestructura de las TI que deberían optimizarse a continuación. Un director de TI danés, que recientemente ha adoptado la medición de energía para su sala de servidores, ha afirmado lo siguiente: “Podemos instalar aparatos de medición para realizar un seguimiento del uso y obtener mejoras de eficiencia ahora y a largo plazo.”

Las ventajas de algunas de estas iniciativas no son bien comprendidas por algunos de los participantes en el estudio. No obstante, a medida que las organizaciones empiecen a comprender la lista completa de beneficios derivados del ahorro de costes asociados con estas iniciativas aumentará. La construcción de nuevas salas de servidores, la teleconmutación y la medición de energía de las infraestructuras informáticas reciben la mejor valoración entre todo el grupo de iniciativas. Esto, de nuevo, enfatiza la posibilidad de obtener ahorros considerables a través de las iniciativas Green IT.

Alrededor de un 80% de las empresas ya ha adoptado o piensa adoptar iniciativas Green IT en un futuro próximo

Ha adoptado Piensa adoptar

Un minorista de tamaño medio británico y norteamericano ubicó su nueva sala de servidores en un edificio sostenible, de uso combinado, y virtualizó dos bastidores completos en un único bastidor de filo (blade) a media capacidad, reduciendo el espacio

60%

50%

40%

30%

52%

48% 44%

48%

40%

48%

53%

57% 56% 52% 51%

necesario a la mitad. En la actualidad, la empresa climatiza el espacio de oficinas y vivienda utilizando el aire de la sala de servidores.

20%

10%

0%

37% 39% 36% 42% 38% 35% 34% 31% 36% 33% 32%

Page 6: Green IT -  · Página 1 GREEN IT: ¿POR QUÉ LAS MEDIANAS EMPRESAS INVIERTEN AHORA? INFO-TECH RESEARCH GROUP Introducción En la actualidad, las cuestiones medioambientales reciben

GREEN IT: ¿POR QUÉ LAS MEDIANAS EMPRESAS INVIERTEN AHORA? INFO-TECH RESEARCH GROUPPágina 5

Las empresas acuden a las iniciativas Green IT en busca de beneficios empresariales y reducción de costes

Las iniciativas Green IT presentan a las TI oportunidades para reducir los costes y el impacto del material consumible. No obstante, hay un equilibrio correcto entre la adopción por motivos reales de preocupación ambiental y la adopción por motivos de obtención de beneficios económicos, empresariales y de relaciones públicas. En este estudio, un 60% de las iniciativas tenían motivaciones empresariales y un 40% tenía motivaciones medioambientales. Esta situación queda reflejada en los sentimientos del CTO de un fabricante de equipos electrónicos canadiense: “Los costes crecientes de electricidad y combustible crean un problema empresarial, por lo que incluso aunque no se tratara de una iniciativa ecológica, el problema empresarial seguiría presente. No se trata de convertirnos en salvadores de árboles, sino que estamos interesados en ahorrar costes, consumo y emisiones.”

Esta división entre 60/40 se refleja antes y después de la implementación. No obstante, a medida que las organizaciones van aprendiendo, durante la implementación, el posible impacto positivo que pueden tener estas iniciativas, la importancia de los beneficios medioambientales aumenta en cierto grado. De hecho, algunas iniciativas que originariamente no se implementaron para obtener beneficios medioambientales ahora son reconocidas como causantes de un efecto positivo en la base de la empresa y en la reducción del impacto del material fungible. Esto resulta especialmente cierto en lo relativo a la reducción de los viajes y a la virtualización y la consolidación, donde la importancia medioambiental de la implementación se ha visto aumentada de la forma más significativa tras la implementación. Como afirma un Vicepresidente de una empresa internacional de inversiones, “La disminución de costes es importante en todas las organizaciones, seamos sinceros, pero nuestra filosofía como organización es que vivimos en este mundo y queremos ser unos buenos vecinos. Gracias a nuestras nuevas inversiones, conseguimos ambas cosas.”

“La disminución de costes es importante, pero nuestra filosofía es que vivimos en este mundo y queremos ser unos buenos vecinos”

La mayoría de empresas de tamaño mediano requieren una amortización de la inversión positiva para llevar a cabo las iniciativas Green IT. Únicamente un 20% de los encuestados, incluyendo al grupo de Defensores de la ecología, uno de los grupos detallados en la sección “Las personalidades de Green IT”, ponen el mismo énfasis en las motivaciones empresariales y en las medioambientales.

Green IT puede ser una prioridad urgente si se requiere una disminución de costes o el cumplimiento de normativas de conformidad

Existen factores más allá del control de las TI que crean una sensación de urgencia en las iniciativas Green IT. En el clima económico actual, la motivación principal para la mayoría de iniciativas de TI será la capacidad de proporcionar una amortización sólida a las empresas. No obstante, las empresas deberían comprender que el enfoque ecológico es compatible con una amortización (ROI) sólida. Aunque los factores que afectan a la urgencia para llevar a cabo la implementación son distintos para cada iniciativa, se perciben tres motivaciones adicionales en este estudio: la reducción de costes debido a recortes presupuestarios, la reducción del consumo debido a restricciones de recursos y el cumplimiento de las normativas legales locales.

Factores que conducen a la implementación

Cuando los encuestados explican sus motivos para adoptar las iniciativas Green IT, aparecen seis beneficios clave. Por orden de popularidad, son los siguientes: disminución del uso de electricidad, disminución del uso de material consumible, aumento de las características y la funcionalidad para las empresas (por ejemplo, una característica clave de la virtualización es la capacidad de emplear un único servidor físico en el suministro de diversos servidores virtuales), una disminución de los gastos o las inversiones, el cumplimiento de las demandas de los clientes y la plasmación de créditos o rebajas de los suministradores o las autoridades locales. El control de los costes es el factor más popular que conduce a la implementación, de entre todas las iniciativas: la capacidad para disminuir el uso de electricidad y de otros bienes consumibles, ambos elegidos por más de la mitad de los encuestados. De forma interesante, las iniciativas con mayor adopción tienen la disminución de la electricidad y de los materiales consumibles como el motivo más popular de implementación. No resulta sorprendente, puesto que las reduciones de electricidad y materiales consumibles, como el papel y el combustible, se traducen en un ahorro de costes inmediato.

Alrededor de un 60% de las empresas obtienen beneficios gracias a Green IT

Motivación clave para la implementación Adopción satisfactoria

70% 60%

50% 40%

30% 20%

10% 0%

57% 64% 57%

66% 68% 59%

68% 65% 53% 51% 49% 44%

Disminución electricidad Disminución materiales consumibles

Aumento de carácter. y funcionalidad

Disminución de otros gastos o inversiones

Cumplir las demandas de los clientes

Obtener descuentos de

suministradores y autoridades

Page 7: Green IT -  · Página 1 GREEN IT: ¿POR QUÉ LAS MEDIANAS EMPRESAS INVIERTEN AHORA? INFO-TECH RESEARCH GROUP Introducción En la actualidad, las cuestiones medioambientales reciben

GREEN IT: ¿POR QUÉ LAS MEDIANAS EMPRESAS INVIERTEN AHORA? INFO-TECH RESEARCH GROUPPágina 6

EL

IMI.

AC

TIV

OS

RE

DU

CC

.

V

IAJ

ES

VIR

TU

AL

IZA

CIÓ

N Y

C

ON

SO

LID

AC

IÓN

E

FIC

AC

IA E

NE

RG

.

Resultados de Green IT

Hay mucho que aprender de las organizaciones que implementan las iniciativas Green IT. Ninguna información, resulta más clarificadora que el nivel de éxito que han obtenido estas organizaciones. El beneficio obtenido de forma más generalizada por el 68% de las empresas ha sido la capacidad de aumentar las características y la funcionalidad. Esto incluye mejoras en la capacidad informática o de almacenamiento, y el cumplimiento de las demandas de los empleados en relación a la ejecución de acciones medioambientales o relacionadas con las características. En general, un 65% de las empresas ha obtenido uno de los mayores beneficios de Green IT, una señal positiva para las empresas que tienen en cuenta estas iniciativas.

El gráfico siguiente muestra los beneficios obtenidos por cada iniciativa para las cuatro motivaciones de implementación principales: disminución del coste energético, disminución del uso de bienes de consumo, aumento de características y de funcionalidad y disminución de otros gastos o inversiones futuras. La consolidación de servidores, por ejemplo, tiene dos beneficios principales: la mejora de las características y la funcionalidad gracias al aumento consiguiente de la fiabilidad y la capacidad informática, y la reducción de inversiones futuras necesarias en hardware de almacenamiento.

VENTAJAS PRINCIPALES DE LAS INICIATIVAS “No se trata de salvar

Consolidación de servidores

Virtualización y consolidación de servidores

Virtualización de escrit. y clientes ligeros

Actualización salas servidores

Dism. de energía

Dism. de bienes cons.

Aumento característ.

y funcionalid.

Disminución de otros gastos /

invers. fut. árboles, sino que estamos interesados en ahorrar costes, consumo y emisiones”

Nuevas salas de servidores

Medición de energía de TI

Gestión de aliment. de PC

Reducción y consol. de impresoras Colaboración y conferencias remotas Capacidades y estrateg. de teleconmut.

Reciclado de equipos de TI

Normativas medioambientales de distintos países

Protocolo de Kyoto: tratado internacional desarrollado por las Naciones Unidas y ratificado por diversos países (con la exclusión de EE.UU., que declinó la ratificación). Establece unos objetivos de reducción de gases de efecto invernadero para los países firmantes.

Directiva RAEE (Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos) introducida en 2002 y de obligado cumplimiento desde febrero de 2003 para todos los países de la UE. Restringe el uso de material peligroso en los dispositivos electrónicos y promociona el reciclado adecuado.

Ley de conservación de energía (Energy Conservation Act) introducida en 2001: elaborada por el gobierno de la India para promocionar la eficacia energética. El departamento para la eficacia energética, Bureau of Energy Efficiency, obliga a seguir unas políticas estrictas en relación al suministro y el consumo eléctrico.

Ley nacional de información sobre emisiones de gases y producción y consumo de energía (National Greenhouse and Energy Reporting Act) introducida en 2007, y de obligado cumplimiento desde julio de 2008 en Australia. Esta ley requiere que todas las empresas elaboren informes acerca de sus emisiones de gases y el consumo y la producción de energía.

Page 8: Green IT -  · Página 1 GREEN IT: ¿POR QUÉ LAS MEDIANAS EMPRESAS INVIERTEN AHORA? INFO-TECH RESEARCH GROUP Introducción En la actualidad, las cuestiones medioambientales reciben

GREEN IT: ¿POR QUÉ LAS MEDIANAS EMPRESAS INVIERTEN AHORA? INFO-TECH RESEARCH GROUPPágina 7

Parte II: Consolidación y virtualización

Consolidación del almacenamiento y virtualización de servidores

La consolidación del almacenamiento y la virtualización de servidores reciben una atención considerable, puesto que ofrecen una serie de beneficios en lo que respecta a la eficiencia de costes y la facilidad de gestión, además de unas reducciones claras en lo relativo al uso de energía. En nuestro estudio, alrededor de un 25% de las medianas empresas ya han completado algún tipo de virtualización o consolidación del almacenamiento, y otro 50% tiene pensado llevar a cabo estas iniciativas en los próximos 12 meses.

Las empresas citan lo siguiente como aspectos más importantes a la hora de tomar decisiones de consolidación y virtualización: • Disminución del número general de dispositivos que se ejecutan en

la sala de servidores, y del espacio necesario para alojar estos dispositivos.

• Disminución de la energía necesaria para ejecutar servidores

La virtualización controla los

problemas urgentes de las TI

Consolidación de almacenamiento

Consolidación y virtualización de servidores

y almacenamiento, así como del coste asociado y de las emisiones de gases de efecto invernadero.

• Disminución del coste de las inversiones futuras en servidores físicos y dispositivos de almacenamiento. El funcionamiento de los activos de las salas de servidores con unos niveles de utilización elevados requerirá que muchas empresas deban realizar menos adquisiciones de TI durante las renovaciones futuras.

Otra consideración importante es la reducción del tiempo necesario para el mantenimiento y la gestión. Gracias al uso de la virtualización de servidores, los departamentos de TI pueden cambiar con rapidez las configuraciones de los servidores virtuales, evitando el trabajo intensivo que requieren los servidores físicos. Igualmente, la gestión del espacio de almacenamiento se simplifica cuando los datos se centralizan en pocos sistemas.

Agotamiento de la capacidad informát ica o de a lmacenamiento.

Debemos reducir el consumo para cubrir los

recortes presupuestarios.

Afrontamos limitaciones del suministro eléctrico..

59% 56%

58% 58%

55%

44%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Alrededor de un 70% de los proyectos de virtualiz ación obtienen beneficios importantes

Consolidación del almacenamiento

Consolidación y virtualización de servidores

Agotamiento de toda la potencia de procesamiento El tema de la consolidación y la virtualización no surge exclusivamente a partir de un deseo de reducir el parque de equipos, el uso de energía y las emisiones de CO2. De hecho, la necesidad de estas tecnologías es el resultado de un problema clásico: la demanda creciente de informática y almacenamiento

Disminución de la inversión futura necesaria para dispositivos de almacenamiento / servidores

Aumento de la capacidad informática / almacenam.

73%

76%

73%

71%

en los negocios modernos, controlados digitalmente. De hecho, este el problema más acuciante.. Más de un 60% de las empresas afirman que agotarán su capacidad de almacenamiento dentro de este mismo año.

Dism. espacio necesario para alojar dispositivos de almacenamiento /

servidores

Dism. dispositivos de serv. o alm.

70%

70% 73%

75%

El método tradicional consistente en añadir capacidad (instalar servidores físicos y discos duros) tiene la dificultad no únicamente de la ineficacia total, sino también de la reducción de presupuestos y los problemas de suministro. El modelo convencional de añadir hardware no permite un escalado correcto de cara al

65% 70% 75% 80%

ahorro de costes, y hasta un 60% de las organizaciones han citado los problemas de presupuesto como un factor principal de optimización del coste de procesamiento de datos mediante la virtualización y la consolidación. El factor definitivo que lleva a las organizaciones a virtualizar y consolidar es la capacidad eléctrica. Muchas salas de servidores simplemente no pueden manejar la carga adicional de nuevos equipos físicos..

El éxito de los proyectos de virtualización de servidores y almacenamiento Las empresas que han adoptado la consolidación del almacenamiento y la virtualización de servidores han conseguido unos resultados increíbles. Tres cuartas partes de las organizaciones han conseguido su objetivo principal: disminuir el número de dispositivos que se ejecutan en la sala de servidores. Un director de TI de servicios empresariales danés explica lo siguiente: “En nuestra tienda, teníamos hasta 110 dispositivos y, gracias a la virtualización, los hemos reducido a 58.” Los efectos derivados de este logro (disminución de los requisitos de espacio, del consumo de energía y de la gestión y el tiempo de mantenimiento) a menudo también se perciben. Y, en más del 70% de los casos, las TI controlan satisfactoriamente los problemas vitales de la capacidad informática y de almacenamiento.

Page 9: Green IT -  · Página 1 GREEN IT: ¿POR QUÉ LAS MEDIANAS EMPRESAS INVIERTEN AHORA? INFO-TECH RESEARCH GROUP Introducción En la actualidad, las cuestiones medioambientales reciben

GREEN IT: ¿POR QUÉ LAS MEDIANAS EMPRESAS INVIERTEN AHORA? INFO-TECH RESEARCH GROUPPágina 8

69%

65%

65%

Virtualización de escritorios y clientes ligeros

El desplazamiento de los escritorios hacia un entorno virtual y el empleo de máquinas de tipo cliente ligero reducen el consumo de energía y el impacto medioambiental de las infraestructuras del usuario. Como afirma un socio experimentado de una firma de servicios con 100 empleados, “Los clientes no tienen CPU, no tienen RAM ni partes móviles, y se conectan al entorno de escritorio virtual. Uno de nuestros sistemas normales consume una potencia de hasta 250 vatios; nuestro cliente consume una potencia de 4,8 vatios, por lo que la reducción del uso de electricidad es de un 97 o 98 por ciento, con toda la funcionalidad.” El ahorro de energía es real, así como lo es también el ahorro de costes, gracias a unos ciclos de vida ampliados proporcionados por los equipos de cliente ligero.

Plasmación de los beneficios La disminución de los costes de mantenimiento y gestión se

Alrededor de un 65% de los proyectos de

virtualización obtienen beneficios importantes

Disminución de los costes

de manten. y gest.

Cumplir las demandas de empleados (acc. medioamb.)

citan como el factor más importante para conseguir la implementación, y así lo percibe el 69% de las empresas. Como afirma un director de TI de una empresa holandesa de 350 empleados, “Hemos reducido la inversión de TI en empleados y la hemos asignado a los clientes ligeros; de esta manera podemos justificar la reducción del personal de servicio de asistencia técnica.”

Obtención de créditos y rebajas de los suministradores y autoridades

locales

50% 55% 60% 65% 70%

Además, hasta un 65% de las empresas satisfacen las demandas de los empleados de llevar a cabo acciones medioambientales, y obtener créditos y rebajas de los suministradores y las autoridades locales. Esto último no resulta sorprendente debido a la reciente aparición en Estados Unidos de incentivos financieros ofrecidos por las empresas de suministro, como Pacific Gas and Electric, como incentivo de potenciación de diversas iniciativas de virtualización.

CASO REAL

Un mayorista de EE.UU. ahorra 40.000 dólares en energía

Organización: mediana empresa de EE.UU. dedicada a la venta al mayor y al detalle, especializada en el sector de la construcción.

Situación: esta firma está interesada en el ahorro energético y de dinero, y de paso, en colaborar en la protección del medio ambiente. El Director de TI explica lo siguiente: “Estamos interesados en las iniciativas que nos ayudarán a ahorrar dinero, energía, y de paso a proteger el medio ambiente. Todo lo relacionado con estas bases se investiga, y probablemente se adoptará.”

Enfoque: tras confirmar la presencia de muchos servidores que ejecutaban una única aplicación, con una carga importante de costes de mantenimiento, la empresa consideró que podía reducir en gran medida los costes operacionales y energéticos mediante la actualización de los nuevos tipos de servidores que ejecutaban diversas aplicaciones a la vez. La organización virtualizó 37 servidores que ejecutaban 40 aplicaciones en un bastidor de servidor de filo (blade). La empresa instaló posteriormente aparatos de medición de energía específicos en la sala de servidores para controlar el flujo energético específico de los equipos. “Admitimos que habría sido fantástico hacerlo mediante la virtualización hace un año, para poder identificar mejor las optimizaciones futuras”, afirma el Director de TI.

Resultado: un ahorro energético de 40.000 dólares anuales; una reducción del tiempo de mantenimiento por parte del personal de la sala de servidores, y un aumento de la flexibilidad para probar y ejecutar las aplicaciones sobre la marcha.

Page 10: Green IT -  · Página 1 GREEN IT: ¿POR QUÉ LAS MEDIANAS EMPRESAS INVIERTEN AHORA? INFO-TECH RESEARCH GROUP Introducción En la actualidad, las cuestiones medioambientales reciben

GREEN IT: ¿POR QUÉ LAS MEDIANAS EMPRESAS INVIERTEN AHORA? INFO-TECH RESEARCH GROUPPágina 9

Parte III: Eficacia energética

Actualizaciones de las salas de servidores y construcción de nuevas

Las medianas empresas afrontan un número importante de problemas en relación a las salas de servidores. En este estudio, las empresas citan los motivos siguientes para asumir las actualizaciones de las salas de servidores y la construcción de nuevas salas de servidores.

• Disminución del coste y aumento de la eficacia de los sistemas de ventilación y

refrigeración. Muchos de los sistemas HVAC no son compatibles con los servidores más pequeños y más potentes que emiten más calor que los equipos más antiguos, de menor densidad. Muchas salas de servidores no han sido diseñadas para

Iniciativas de sala de servidores que solventan problemas

urgentes de las TI Actualización de salas de servidores Construcción de salas de servidores

mantener el ritmo de los complementos modernos de los servidores virtualizados y el almacenamiento consolidado.

• Aumento de la capacidad informática y de los servidores. Los espacios de las salas de servidores han llegado a su límite máximo; o bien son demasiado pequeñas para alojar los servidores necesarios, o están equipadas de forma inadecuada para manejar la elevada ratio de virtualización en un número más reducido de dispositivos que emiten más calor.

• Fiabilidad relativa de la infraestructura obsoleta de la infraestructura de las salas de servidores; los diseños antiguos de las salas de servidores ya no son compatibles con las

Problemas de

sobrecalent.

en la sala de servidores

Necesidad de optimizar el uso de la sala de servidores

Falta de capacidad informática

44%

44% 59%

68% 55%

58% 55%

necesidades empresariales actuales, en términos de disponibilidad y funcionamiento adecuado.

• Costes de gestión y de mantenimiento del montaje para las instalaciones más antiguas, que quizás no permitan una gestión viable el crecimiento de la capacidad informática y del almacenamiento

• Necesidad de disminución de los costes inmobiliarios, a través de la infraestructura de las salas de servidores que admitan un impacto mayor y más profundo de los servidores y el almacenamiento.

Necesidad de reducción del consumo para cumplir el

presupuesto

Limitaciones en el suministro eléctrico

59% 4 48%

4 47% 5 41%

41% 30% 40% 50% 60% 70%

Alrededor de dos tercios de los proyectos de salas de

servidores obtienen beneficios importantes Actualización de salas de servidores Construcción de salas de servidores

¿Qué problemas acuciantes resuelven los proyectos de las salas de servidores? La lista anterior no es simplemente una enumeración de ventajas a considerar. De hecho, son diversas las cuestiones que pueden provocar

Disminución de costes de manten. y.gestión

Aumento de fiab. de la sala de serv.

66%

69%

66%

85%

84%

problemas importantes de rendimiento y fiabilidad a las organizaciones Por ejemplo, casi la mitad de las empresas afrontan problemas urgentes de sobrecalentamiento, mientras que el 68% afirma que la consecución de un uso más eficiente del espacio de las salas de servidores resulta fundamental. Casi un 60% afirma que deben reducir los costes operativos de las salas de servidores, a través de actualizaciones de eficacia, para cubrir las restricciones presupuestarias.

Disminución costes inmob.

Disminución nº de servidores

Mayor eficacia aire acondicionado / HVAC

66%

68%

77%

77%

“Nos habríamos quedado sin capacidad ya hace tiempo si no hubiéramos virtualizado prácticamente todos los servidores,” afirma el Director de TI de una empresa mayorista del sector de la alimentación. “Existe un sentimiento de necesidad de cambios importantes en relación con la sala de servidores. Para evitar las

para reducir consumo y costes energ.

Mayor capacidad informática

76%

77%

70%

50% 60% 70% 80% 90%

anomalías en los sistemas, y para disponer de potencia suficiente para que los procesos se ejecuten correctamente. ”La necesidad de disponer de nuevas salas de servidores queda remarcada también por la creciente preocupación en lo relativo a la fiabilidad, la eficacia energética y la capacidad. La mayoría de las empresas que han implantado una sala de servidores nueva informan acerca de problemas importantes de sobrecalentamiento en sus instalaciones existentes como cuestión principal. En la mitad de los casos, las organizaciones buscan también aumentar la eficacia energética y crear capacidad informática adicional.

Page 11: Green IT -  · Página 1 GREEN IT: ¿POR QUÉ LAS MEDIANAS EMPRESAS INVIERTEN AHORA? INFO-TECH RESEARCH GROUP Introducción En la actualidad, las cuestiones medioambientales reciben

GREEN IT: ¿POR QUÉ LAS MEDIANAS EMPRESAS INVIERTEN AHORA? INFO-TECH RESEARCH GROUPPágina 10

¿Los proyectos de salas de servidores consiguen los mayores éxitos? Tres cuartas partes de las organizaciones que han actualizado sus salas de servidores, o que han creado salas de servidores nuevas, informan acerca de resultados satisfactorios. En la mayoría de los casos, los proyectos cumplen o superan los objetivos máximos marcados al principio: un menor mantenimiento, una mayor fiabilidad de las salas de servidores y unos costes ajustados en relación con el aire acondicionado y los sistemas de ventilación. el CTO de una empresa de servicios financieros de tamaño medio de los EE.UU. afirma que está “extremadamente encantado" con los resultados de la actualización de su sala de servidores: la organización ha consolidado 250 servidores antiguos en una sala de servidores nueva, más eficaz, equipada para alojar 10 nuevos servidores que funcionan como sistemas principales.

Las actualizaciones de las salas de servidores existentes representan una menor inversión de capital frente a la construcción de equipamientos nuevos. No obstante, la compensación en forma de beneficios no es menor: al menos dos tercios de las organizaciones que actualizan sus instalaciones de salas de servidores se encuentran satisfechas con los resultados. Resulta de especial importancia el resultado positivo del aumento de la capacidad informática, con 7 de cada 10 empresas preparadas para obtenerlo. En definitiva, muchas medianas empresas podrán seguir operando con sus instalaciones existentes, siempre que elijan las actualizaciones adecuadas.

“Existe un sentimiento de necesidad de cambios importantes en relación con la sala de servidores. . . para disponer de potencia suficiente para que los procesos se ejecuten correctamente.”

Desde un punto de vista medioambiental, el único gran beneficio se obtiene del uso más eficaz de la energía que entra en la sala de servidores. Podemos mantener los costes generales de consumo energético estables, junto al impacto medioambiental asociado, y a la vez aumentar la capacidad informática, mediante prácticas modernas compatibles con las instalaciones nuevas.

CASO REAL

Las actualizaciones de las salas de servidores ahorran a un fabricante danés un 80% en costes de energía

Un fabricante danés con 800 empleados actualizó su tecnología de refrigeración en la sala de servidores mediante la instalación de equipos que emplearan aire exterior, frío, para reducir la necesidad de disponer de aire acondicionado, y a consecuencia de ello reducir los costes de energía. El especialista en TI afirma que la adopción de la “refrigeración gratuita” supone que el uso de aire acondicionado en la empresa (una herramienta tradicional de refrigeración de la sala de servidores de 25 metros cuadrados) se utiliza únicamente un 25% por ciento del tiempo. Además, una inversión en servidores de filo (blade) y la virtualización han permitido a la empresa ampliar su capacidad de procesamiento sin necesidad de añadir espacio físico.

La ampliación de las instalaciones para incluir más servidores habría supuesto un coste importante, por lo que la empresa optó por invertir en tecnología de filo (blade), como alternativa. Esta combinación de actualizaciones en la refrigeración con modificaciones en los servidores, una vez implementado completamente el sistema, ahorraría a la empresa entre un 65-80% de coses energéticos sobre el consumo actual. “Tenemos demasiado consumo en la sala de servidores. Las necesidades de los servidores son grandes, y cada año aumentamos nuestro almacenamiento en un 100%. Esta es nuestra motivación.”

Page 12: Green IT -  · Página 1 GREEN IT: ¿POR QUÉ LAS MEDIANAS EMPRESAS INVIERTEN AHORA? INFO-TECH RESEARCH GROUP Introducción En la actualidad, las cuestiones medioambientales reciben

GREEN IT: ¿POR QUÉ LAS MEDIANAS EMPRESAS INVIERTEN AHORA? INFO-TECH RESEARCH GROUPPágina 11

Medición de la energía de las TI No se puede gestionar lo que no se puede medir. Es una opinión extendida en las organizaciones punteras en las que las TI cada vez reciben una mayor presión en relación con la gestión de los costes energéticos. Los encuestados de las medianas empresas toman nota de ello: casi una cuarta parte ya han finalizado alguno de sus proyectos de medición de energía, y aproximadamente la mitad tienen pensado hacerlo durante el año próximo. Las iniciativas dentro de este grupo incluyen la submedición de la sala de servidores, la medición de energía de los PC y el asesoramiento acerca del uso total de energía de las TI. Las empresas consideran que la medición de energía resulta de la máxima utilidad por estos motivos: :

• Proporciona una visión clara del aumento de la eficacia en las prácticas de TI existentes y

futuras, algunas ya operativas y otras por implementar.

• Miden el consumo de las salas de servidores. Muchos CIO’s quieren disminuir la

La medición de la energía permite solucionar

problemas urgentes de las TI

potencia consumida por los servidores y la sala de servidores.

• De forma sorprendente, muchas organizaciones de TI afirman que sus iniciativas energéticas surgen como respuesta a una solicitud de toma de acciones por parte de los clientes. A medida que los clientes más importantes ponen en cuestión el rendimiento medioambiental de sus proveedores, las empresas consideran necesario disponer de resultados cuantificables como parte de su respuesta. Para las TI, los datos de consumo de energía son lo más importante para comprender el rendimiento medioambiental.

Diversos factores tienen influencia en la decisión para medir la energía. Las restricciones presupuestarias suponen un problema importante en más de la mitad de los departamentos de TI, en los cuales la presión para reducir el consumo es muy elevada. Un CIO afirma lo siguiente, “Hemos instalado medidores de potencia para obtener una visión detallada de los puntos en los cuales se produce nuestro consumo eléctrico. Cobramos a los clientes internos el consumo eléctrico de sus servidores en la sala de servidores. Esto les obliga a tener una visión económica acerca del consumo y acerca de cómo invierten su presupuesto.”

Cubrir recortes presup. Limitaciones de

suministro eléctrico

Cumplimiento de las normativas legales

54%

46%

43% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Las limitaciones del suministro eléctrico, a menudo dentro de la sala de servidores, obliga a las TI a “crear” capacidad energética mediante un uso más eficaz de la energía. Finalmente, un 43% de las empresas esperan sentir una presión normativa, en relación a la eficacia energética, dentro de un año.

Los proyectos de medición de energía en las TI suponen la obtención de beneficios importantes

Datos energéticos utilizados

para influenciar en el sumin., 68%

gestión y uso de TI en un futuro

Ahora podemos mesurar el uso de electricidad a nivel

La medición de energía utilizada como herramienta estratégica Con el instrumento que les proporciona el conocimiento de las condiciones energéticas, la mayoría de las empresas acepta que pueden mejorar. En el caso de las empresas que ya están involucradas en la medición de energía, cerca de un 70% usan los datos para mejorar las operaciones de TI, y casi dos tercios afirman tener una mejor sensación acerca de la cantidad de energía consumida por los servidores. Casi un 60% de las empresas están satisfechas con la disminución del uso de energía resultante de los proyectos relacionados con este aspecto.

de servidor para disminuir el uso futuro

63%

Disminución de costes de energía

59%

CASO REAL

50% 55% 60% 65% 70%

Las mediciones de energía ayudan a un fabricante de ropa a lograr sus objetivos

El trayecto de este fabricante de ropa deportiva con 400 empleados empezó desde el CEO. Se comprometió a trasladar las prácticas medioambientales de la organización a una posición de liderazgo, con el objetivo de neutralizar las emisiones de carbono en el año 2020. El Vicepresidente de TI lo explica:“Este compromiso se inició en el año 2006, con la contratación de un experto en cuestiones medioambientales”, que realizó una ecoauditoría completa y que ahora supervisa todo el consumo, marca unos objetivos para cada instalación e identifica las oportunidades de reducción de gran impacto. Transcurrida la fase inicial, hace tres años, las TI midieron el impacto energético en la sala de servidores. Posteriormente un suministrador local proporcionó rebajas de precio cuando la organización consiguió reducir el uso de energía gracias a la consolidación de servidores, y ello comportó grandes ahorros económicos en la factura de electricidad.

Page 13: Green IT -  · Página 1 GREEN IT: ¿POR QUÉ LAS MEDIANAS EMPRESAS INVIERTEN AHORA? INFO-TECH RESEARCH GROUP Introducción En la actualidad, las cuestiones medioambientales reciben

GREEN IT: ¿POR QUÉ LAS MEDIANAS EMPRESAS INVIERTEN AHORA? INFO-TECH RESEARCH GROUPPágina 12

Consolidación de impresoras

Para más del 65% de las empresaa, la disminución de material como papel, tóner, tinta y energía resulta un impulso hacia la reducción y la consolidación de impresoras. El Director de una firma de seguros con 1000 empleados afirma lo siguiente, “Hemos evitado la impresión de 300.000 páginas en un año pasando al concepto de impresión bajo demanda... con ahorros de seis a nueve centavos de dólar por página”. La firma ha obtenido ahorros operativos cercanos a los 300.000 dólares año tras año.

Además, muchas empresas desean reducir los costes de gestión y mantenimiento asociados con el conjunto de impresoras dispersas de distintos tipos, modelos y con distintos requisitos de hardware.

La mayoría de las empresas están satisfechas con el descenso de sus consumos de papel, tóner y tinta, Más de dos tercios declaran que los proyectos cumplen o superan sus objetivos de consumo de energía. Esto no resulta sorprendente, dado que las medianas empresas típicas tienen potencial para reducir su número de impresoras unos dos tercios, como fue el caso de una firma internacional de servicios con 350 empleados.

Gestión de alimentación de los PC

“Hemos evitado la impresión de 300.000 páginas en un año pasando al concepto de impresión bajo demanda... con ahorros de seis a nueve centavos de dólar por página.”

Muchas empresas ven en la gestión del consumo de alimentación de los dispositivos de usuario final una forma fácil y eficaz de reducir los costes de energía. Estas iniciativas de gestión de la alimentación incluyen lo siguiente:

• Utilización de un software que gestione de forma centralizada la configuración de energía de los PC y las pantallas. • Obligación de disponer de una configuración de alimentación estandarizada en todos los PC antes de distribuirlos a los usuarios finales. • Provisión de equipos con eficacia energética, como los dispositivos certificados mediante Energy Star.

Cada kilovatio es importante Los sistemas más antiguos pueden utilizar hasta 300 vatios durante la carga máxima, pero menos de ocho vatios durante las modalidades en reposo. La maximización del número de PC y pantallas controlados para la hibernación, el reposo o el tiempo de inactividad puede permitir a las empresas reducir la cantidad de energía consumida durante los largos periodos de inactividad, especialmente por la noche. La provisión de dispositivos compatibles con Energy Star o de equipos con mayor eficacia energética puede reducir también el consumo de alimentación durante el uso del equipo. Esto incluye la sustitución de viejos equipos de escritorio por ordenadores portátiles, o la renovación de pantallas CRT por pantallas planas LCD. En conjunto, estas estrategias de gestión de la alimentación tienen como resultado unos ahorros significativos de energía y de costes de mantenimiento. Las empresas que han implantado estas iniciativas ya han conseguido unos beneficios del 65% en relación con estos aspectos.

Page 14: Green IT -  · Página 1 GREEN IT: ¿POR QUÉ LAS MEDIANAS EMPRESAS INVIERTEN AHORA? INFO-TECH RESEARCH GROUP Introducción En la actualidad, las cuestiones medioambientales reciben

Parte IV: Reducción de viajes

Estrategias de conferencias remotas y teleconmutación

A causa de los recientes aumentos del precio del carburante y la mayor concienciación ante los perjuicios causados por las emisiones de gases de efecto invernadero, muchas empresas desean reducir los viajes para recortar gastos y disminuir el impacto negativo en el entorno. Las iniciativas de este estudio constan de lo siguiente:

Colaboración y conferencias remotas

• Las implementaciones de videoconferencia y teleconferencia entre las instalaciones o entre las oficinas y las ubicaciones de los clientes.

• Entorno de colaboración en línea.

Capacidades y estrategias de teleconmutación

• Redes privadas virtuales (VPN), acceso remoto y capacidades de comunicación unificada o de voz para permitir el acceso desde casa a las ubicaciones remotas.

• Políticas y estrategias que permitan o fomenten el trabajo de los empleados desde casa.

• Políticas y estrategias que permitan o fomenten el trabajo de los empleados cuatro días a la semana, 10 horas al día.

Las iniciativas de reducción de viajes reducen costes y satisfacen al personal

Motivación de implement. muy importante Beneficio obtenido satisfactorio

Colaboración y conferencias remotas

Reducción de los costes de viajes relevantes No resulta sorprendente comprobar que las empresas que adoptan iniciativas de reducción de viajes buscan una disminución de los costes de consumo de combustible y desplazamientos asociados a los viajes en coche o avión entre las oficinas propias y las ubicaciones de los clientes. Estas iniciativas suponen no únicamente una reducción de

Disminución del consumo de combust. de coches y aviones

Disminución de costes de viaje

61%

61%

77%

74% 76%

los costes de combustible, aviones, hoteles y gastos relacionados, sino que suponen también un mayor grado de satisfacción por parte de los empleados. Tras la implementación, más de un 75% de las organizaciones han expresado que se han cumplido o se han superado sus expectativas en relación con los ahorros de costes de viajes.

Acceso remoto al talento

Cubrir las demandas de empl.

56%

70%

68%

Así lo expresa el CTO de una firma de servicios financieros de 115 empleados: “La primera vez que organizamos una reunión de la junta directiva en la cual decidimos no trasladar al personal de la Costa Oeste a la Costa Este, compramos un sistema de 17.000 dólares, pero lo amortizamos mediante una única sesión de videoconferencia”.

40% 50% 60% 70% 80%

Capacidades y estrategias de teleconmutación

Conservar la satisfacción del personal

Disminución de costes de viaje

Cubrir las demandas de empl.

Disminución del consumo de combust.

51%

62%

62%

79%

74%

Otro factor importante que presiona a las empresas para implementar estas iniciativas, especialmente las estrategias de teleconmutación, es la satisfacción de los empleados. Así lo afirma el CIO de una empresa pública de los EE.UU., que afirma: “Nuestros empleados, viendo el precio actual del combustible, acuden a nosotros para decirnos ‘Realmente me gusta trabajar aquí, pero tengo que conducir 30 millas para venir al trabajo. Quizás deberé buscar otro empleo’ Los empleados no quieren desplazarse, especialmente debido a los salarios que podemos pagarles. El

para desplazamientos

Disminución de gastos de oficina

gracias a su reducción

54%

68%

65%

teletrabajo va a abrirnos la posibilidad de disponer de unos empleados que actualmente, con franqueza, no podemos contratar.” Las organizaciones también pueden contratar un talento remoto al cual de otro modo no podrían acceder. En dos tercios de los proyectos de reducción de viajes, las organizaciones indican que sus empleados están muy contentos con el aumento de flexibilidad que han obtenido.

CASO REAL

40% 50% 60% 70% 80%

Una empresa alemana de servicios financieros reduce el impacto de los viajes

Una empresa alemana de servicios financieros con 100 empleados ha demostrado que incluso las empresas con un pequeño impacto medioambiental pueden ahorrar dinero gracias a un enfoque ecológico. Su Director de TI afirma: “Hemos dado nuestro pleno soporte por dos motivos: la ecología y el ahorro de costes.” De hecho, desde una perspectiva de dirección, las decisiones de la firma se toman buscando el ahorro de costes. No obstante, el CFO presta especial atención a las decisiones relacionadas con la energía y el material consumible, ya que normalmente se obtienen ahorros de costes importantes y beneficios medioambientales. No resulta sorprendente que el CFO fuera la primera persona que impuIsó una estrategia de telecomunicaciones completa para reducir la polución y los gastos derivados de los viajes, así como los costes excesivos de comunicación por voz (un problema habitual en las empresas alemanas). El departamento de TI implementó una estrategia que incluía VoIP, mensajería instantánea personalizada y wikis. Es más, las comunicaciones internas y con los clientes pasaron a realizarse mediante reuniones a través de conferencias web, siempre que fuera posible. Los resultados fueron una disminución de costes de viajes y telecomunicaciones.

GREEN IT: ¿POR QUÉ LAS MEDIANAS EMPRESAS INVIERTEN AHORA? INFO-TECH RESEARCH GROUP Página13

Page 15: Green IT -  · Página 1 GREEN IT: ¿POR QUÉ LAS MEDIANAS EMPRESAS INVIERTEN AHORA? INFO-TECH RESEARCH GROUP Introducción En la actualidad, las cuestiones medioambientales reciben

Página 14 GREEN IT: ¿POR QUÉ LAS MEDIANAS EMPRESAS INVIERTEN AHORA? INFO-TECH RESEARCH GROUP

Parte V: Eliminación de activos

Reciclado de equipos informáticos

Entre todas las iniciativas de este estudio, el éxito del reciclado de equipos de TI no reside únicamente en un caso empresarial de ahorro de costes.

El reciclado de equipos de TI resulta positivo en la reducción de residuos ambientales

prov. de reciclado responsable

82%

Se combina también con la eliminación de los desechos. Resulta importante asegurarse de que los equipos se eliminan de forma responsable al final de su vida útil. Además, existe una creciente demanda por parte de los clientes de ejecutar buenas prácticas de reciclado. El espacio juega también un papel importante: muchos departamentos de TI ya no tienen espacio suficiente para almacenar multitud de piezas de equipos antiguos.

envían los equipos a verted.

acción medioambiental

costes para almac. equipo

60%

75% 73%

Un ejemplo de éxito, para los que reciclan 50% 60% 70% 80% 90%

Más de un 80% de las organizaciones que han adquirido la costumbre de reciclar sus equipos están satisfechas con su rendimiento en relación con una eliminación responsable, y han reducido de forma drástica la cantidad de equipos que envían a reciclar. Es más, estas organizaciones obtienen buenas opiniones de sus clientes gracias al desarrollo de unas normas de reciclado. Tras afrontar algunas preguntas difíciles de sus clientes, el Director de TI de una firma de servicios corporativos afirma: “Tenemos que demostrar a nuestros clientes que estos aparatos no acaban en un vertedero, sino que reutilizamos los equipos siempre que podemos, y cuando no es posible, los reciclamos: es la forma responsable de actuar.”

Page 16: Green IT -  · Página 1 GREEN IT: ¿POR QUÉ LAS MEDIANAS EMPRESAS INVIERTEN AHORA? INFO-TECH RESEARCH GROUP Introducción En la actualidad, las cuestiones medioambientales reciben

Página 15 GREEN IT: ¿POR QUÉ LAS MEDIANAS EMPRESAS INVIERTEN AHORA? INFO-TECH RESEARCH GROUP

Actit

udes

e in

tenc

ione

s ec

ológ

icas

Parte VI: Las personalidades de Green IT

Las TI tienen cuatro tipos de personalidades ‘ecológicas’ distintas

A través de conversaciones con los responsables de la toma de decisiones empresariales y de TI, y según los resultados de la encuesta, emergen cuatro tipos de personalidades de TI predominantes. Estas personalidades surgen de dos áreas. La primera concierne a las actitudes e intenciones de Green IT, es decir en los distintos enfoques que las empresas y las TI tienen en relación con las cuestiones medioambientales. La segunda área examina las iniciativas Green IT implementadas: cuáles han sido implementadas por las empresas, y qué motivos han tenido para adoptarlas.

La matriz de personalidades Green IT dibuja las actitudes y la acción en el eje vertical, y las iniciativas Green IT implementadas en el eje horizontal. Las cuatro personalidades son: Defensores de la ecología, Inversores inteligentes, Investigadores ecológicos y Observadores ecológicos. Siga leyendo para entender cada una de las personalidades y el lugar en el cual se integra su departamento de TI. Posteriormente, entienda los pasos necesarios para avanzar hacia Green IT en su organización.

¿Qué personalidad le representa mejor? • ¿Su empresa tiene políticas y objetivos medioambientales agresivos? • ¿La realidad medioambiental se ajusta a la manera en qué su empresa realiza

negocios? • ¿Tiene en funcionamiento o ha completado diversas iniciativas de TI, que

incluyan resultados ecológicos y políticas de reciclado? Si la respuesta es afirmativa, su empresa es del tipo DEFENSOR DE LA ECOLOGÍA.

• ¿Los directores de primer nivel de su empresa centran sus objetivos en el control de costes?

7% 25%

• ¿Las TI han aprovechado algunas iniciativas Green IT que disminuyan los costes operativos de las TI y las inversiones en su infraestructura?

• ¿El entorno es normalmente una consideración secundaria? Si la respuesta es afirmativa, su empresa es del tipo INVERSOR INTELIGENTE.

• ¿Le ha sido encargado investigar formas de mejorar la posición medioambiental de la organización, si dejar de pensar en los costes?

INVESTIGADORES

30%

DEFENSORES

38% • ¿El equipo de directores de primer nivel ha establecido objetivos ecológicos? • ¿Ha llevado a cabo alguna iniciativa Green IT, pero no está seguro de cuál

es el paso siguiente que deben efectuar las TI? Si la respuesta es afirmativa, su empresa es del tipo INVESTIGADOR ECOLÓGICO.

• ¿Su equipo directivo no considera que las obligaciones medioambientales sean una prioridad? Las TI están más interesadas en obtener ahorros de costes, sin mucha preocupación en relación al uso energético

• ¿No ha formalizado políticas de reciclajes? Si la respuesta es afirmativa, su empresa es del tipo OBSERVADOR ECOLÓGICO.

OBSERVADORES INVERSORES

BAJO ------------------------ ALTO

Nivel de implementación de iniciativas Green IT

CASO REAL

Defensor ecológico

Este minorista británico y norteamericano con 60 tiendas fue fundado por un conservacionista apasionado por los negocios sostenibles. Más allá de querer convertir a cada empleado en un activista, requería que las TI tuvieran como objetivo la eficacia energética. Las TI empezaron automatizando modalidades de alimentación baja para las tiendas fuera del horario de ventas. A continuación, las TI ubicaron una nueva sala de servidores en un edificio de uso mixto, virtualizaron dos bastidores completos en un bastidor de filo (blade) de medio tamaño y redujeron el espacio a la mitad. Ahora también aplican la calefacción a los espacios de vivienda y a las oficinas utilizando el aire de la sala de servidores. Más allá del ahorro de energía, el Director de TI afirma lo siguiente: “Cuando adquirimos un servidor por 10.000 dólares frente al coste de 7 servidores a 3.000 dólares cada uno, obtuvimos un ROI importante.” Además, todos los equipos ahora son reciclados por un proveedor acreditado como profesional responsable. Un nuevo programa de optimización de la impresión aplicado a 75 impresoras minimizará el uso de tóner y papel, así como el coste por página. ¿Cuál ha sido la respuesta de los usuarios finales? “Nuestros usuarios, a nivel general, se han convertido a la ecología. Y estarían más que contentos de poder apagar sus sistemas cada vez que salen de casa.”

Page 17: Green IT -  · Página 1 GREEN IT: ¿POR QUÉ LAS MEDIANAS EMPRESAS INVIERTEN AHORA? INFO-TECH RESEARCH GROUP Introducción En la actualidad, las cuestiones medioambientales reciben

Página 16 GREEN IT: ¿POR QUÉ LAS MEDIANAS EMPRESAS INVIERTEN AHORA? INFO-TECH RESEARCH GROUP

Investigadores ecológicos Los Investigadores ecológicos representan el 7% de las organizaciones de este estudio.

Actitudes e intenciones: • Tras implementar las medidas básicas, como el reciclado del papel y la utilización de bombillas de bajo

consumo, los investigadores ecológicos no están seguros de cual es el siguiente paso. Desean reducir el impacto medioambiental, pero no están seguros de cómo empezar y de qué aspectos funcionarán para su infraestructura. Los directores se exprimen buscando ideas competentes.

• Algunos investigadores ecológicos están sujetos a aspectos normativos, y deben cumplirlos.

• Los competidores de un investigador ecológico pueden adoptar mejores precios, y la empresa debe buscar la forma de compensarlos.

Acciones relacionadas con las TI: • Normalmente se han completado iniciativas con beneficios empresariales que aprovechan la situación

coyuntural. Por ejemplo, los empleados de una empresa se benefician de la flexibilidad de la teleconmutación, pero las TI no son capaces de cuantificar las emisiones de CO2 que se deducen de este hecho.

• El departamento de TI no puede discernir cuáles son los proyectos que ofrecen a la vez beneficios medioambientales y ahorros de costes.

Políticas en relación con las TI: • El departamento de TI no disponen de una política ecológica ni realiza esfuerzos de medición energética, y no está

seguro de cómo empezar.

• No obstante, las TI reciben un soporte no oficial por parte de los teleconmutadores o de iniciativas de reciclado informales para los equipos comunes.

Pasos siguientes: Para comprender qué iniciativas ofrecen ahorros de costes y una reducción del impacto medioambiental, los investigadores ecológicos deben determinar el punto ideal de las TI. Por ejemplo, con 1.000 estaciones de trabajo y cinco servidores, la infraestructura de los usuarios es el mejor lugar para controlar el consumo energético y probar iniciativas adecuadas. Estas iniciativas deben ir acompañadas por procesos estándar (por ejemplo, en suministro y reciclado de equipos), herramientas de medición (para comprender los costes energéticos), y una dirección que apoye las TI y las facilite para optimizar el uso conjunto de energía.

Defensores ecológicos Los Defensores ecológicos representan el 25% de las organizaciones de este estudio.

Actitudes e intenciones: • Las consideraciones medioambientales se integran en todas las operaciones empresariales, varios

responsables de la toma de decisiones las controlan, así como los patrocinadores directivos.

• Los empleados tienden a formarse en temas medioambientales, y aceptan que la minimización del impacto medioambiental en la realización de negocios es un objetivo fundamental.

• El ahorro de costes a través de la reducción de energía y de bienes de consumo es importante, pero no es la única motivación para aprobar iniciativas ecológicas.

Acciones relacionadas con las TI:

• E l d e p a r t a m e n t o d e TI se marca como objetivo minimizar el consumo; para cumplirlo, se personalizan varias iniciativas en la infraestructura de la firma y se adoptan.

• Adopción de mediciones, en horas de consumo de kilovatios o al menos de los costes energéticos, en los puntos básicos de la empresa, para mejorar el rendimiento.

Políticas en relación con las TI:

• Suministro con orientación ecológica y políticas de reciclado responsables.

• Política de seguimiento e información de la energía y los bienes de consumo a la dirección principal, que espera mejoras continuas en el rendimiento medioambiental.

• Políticas y estrategias de teleconmutación total y supresión de los viajes.

Pasos siguientes: Las organizaciones de tipo Defensores ecológicos deben centrarse en la mejora continua a la hora de afrontar renovaciones deinfraestructuras importantes. Por ejemplo, la renovación de los equipos de escritorio puede ser una buena oportunidad para desplegar escritorios virtualizados en clientes reducidos, que consumen menos energía. Estas oportunidades deben explorarse sobre la marcha. Es más, la publicidad acerca del liderazgo medioambiental resulta fundamental para los defensores ecológicos para cuantificar sus resultados.

Observadores ecológicos Los Observadores ecológicos representan el 30% de las organizaciones de este estudio.

Actitudes e intenciones: • Los observadores ecológicos no parecen disponer de ninguna política medioambiental; más allá de pequeñas

iniciativas como el reciclado de papel, nada más parece estar planificado. • No obstante, esto no se debe necesariamente al escepticismo o a una oposición frontal. En muchos casos, los

observadores ecológicos no son conscientes de la facilidad relativa que existe para seleccionar iniciativas, o no reconocen los potenciales ahorros de energía y de costes disponibles a través de algunos proyectos.

Acciones relacionadas con las TI: • Entre las iniciativas comunes se incluyen la virtualización de servidores, la consolidación de impresoras y las

conferencias remotas. No obstante, las TI eligen estos aspectos por motivos estrictamente empresariales, como evitar la compra de servidores nuevos, reducir los costes operativos o disminuir los viajes de empresa.

• El departamento de TI tiene menos conocimiento de la forma en que estas iniciativas disminuyen el impacto medioambiental, y considera los motivos empresariales por encima de la eficacia energética.

Políticas en relación con las TI: • El departamento de TI no dispone de una política de suministro ecológico, ni realiza esfuerzos de medición de energía,

reducción de viajes oficiales ni solicitudes de teleconmutación, ni tiene pensado reciclar todos sus equipos.

Pasos siguientes: La formación es el primer paso. Es necesario remarcar los vínculos entre la eficacia energética, los ahorros de costes y el medioambiente para comprender las iniciativas Green IT. Más allá de la formación, resulta obligado que una organización de este tipo reciba el apoyo de la dirección de primer nivel, quizás enfatizando los beneficios de ahorro de costes, para todas las iniciativas.

Inversores inteligentes Los inversores inteligentes representan un 38% de las organizaciones de este estudio.

Actitudes e intenciones:

• Los costes se controlan estrictamente, a menudo de forma secreta, e igualmente el impacto medioambiental. Paralelamente al control de costes, el departamento de TI y la empresa no siempre percibe que la inversión inteligente puede reducir el impacto medioambiental.

• Posiblemente no existen directrices medioambientales, y si existen, los directores de primer nivel posiblemente no las traducen en beneficios medioambientales.

Acciones relacionadas con las TI:

• Minimizar el uso de papel, reducir los viajes de empresa, optimizar el uso energético de los servidores y gestionar de forma activa la configuración de consumo energético de los PC. El valor ecológico de estas iniciativas es tangible, pero juega un papel secundario frente a la motivación principal, que es la eficacia de costes.

• Uso eficaz de la energía y los bienes de consumo, y destinar a las piezas de infraestructura importantes gastos menores. Sólo se adelanta dinero si la reducción de costes a largo plazo es asequible, como se demuestra en un caso real.

Políticas en relación con las TI:

• Directrices para adquirir equipos que ahorren energía y reducción de viajes siempre que sea posible. Sin embargo, el origen de estas políticas no es la ecología.

• El departamento de TI posiblemente no aplica mediciones energéticas formales, y únicamente tienen una idea básica de qué ahorros de costes se consiguen. No obstante, establecer medidas adicionales podría permitir identificar nuevas oportunidades de ahorro de costes.

Pasos siguientes: Reconocimiento de las iniciativas existentes como ecológicas es un principio. Para avanzar, las firmas deben comprender que los proyectos de optimización de costes del futuro permitirán la disminución del consumo y reducirán el impacto medioambiental. Si la dirección desarrolla directrices ecológicas, el nivel de la amortización de la inversión posiblemente deberá rebajarse para que se aprueben proyectos Green IT que produzcan menores resultados, aunque igualmente positivos.

CASO REAL

Inversor inteligente

Una firma de servicios financieros americana de mediano tamaño se propuso reducir los costes de viajes y de los servidores al nivel mínimo posible, y observó una reducción en el impacto medioambiental, de paso. El CTO explica lo siguiente, “Intenté incorporar algunas iniciativas ecológicas en nuestras prácticas. Como objetivo final, era necesario un incentivo financiero importante, pero descubrimos que estas iniciativas normalmente lo cumplen.” En 2005, el departamento de TI virtualizó 30 servidores en seis máquinas, con ahorros de 5 kWh por hora (un ahorro cercano a los 4.000 dólares anuales, y 24 servidores menos a sustituir). También liberó un empleado a tiempo completo para dedicarlo a otras tareas. Con dos oficinas en las costas opuestas del país, la reducción de viajes tenía sentido; el coste de 17.000 dólares de la configuración de videoconferencias se cubrió en una reunión de dos días con ocho empleados que de otro modo tendrían que haber viajado. Junto a la política agresiva de ahorro de costes, el CTO admitió que estaba pasando algo intangible: “La lata de refresco, o el periódico, ya no iban a parar a la papelera. Algunos empleados habían desarrollado hábitos en casa y los trasladaban a la oficina. No lo veo como un negocio, es más bien algo social o comunitario.”

Page 18: Green IT -  · Página 1 GREEN IT: ¿POR QUÉ LAS MEDIANAS EMPRESAS INVIERTEN AHORA? INFO-TECH RESEARCH GROUP Introducción En la actualidad, las cuestiones medioambientales reciben

Página 17 GREEN IT: ¿POR QUÉ LAS MEDIANAS EMPRESAS INVIERTEN AHORA? INFO-TECH RESEARCH GROUP

18%

15%

10% 8%

Parte VII: Hacia el éxito con Green IT

Factores de éxito clave para los proyectos de Green IT

La posibilidad de que las empresas implementen de forma satisfactoria las iniciativas Green IT depende de tres factores:

1. El soporte de los responsables de la toma de decisiones. Este soporte resulta

fundamental para el éxito de cualquier proyecto pero, en especial, para las iniciativas de Green IT puesto que requieren formación y una buena disposición. Entre los principales responsables de la toma de decisiones se incluyen los directores ejecutivos, los directores de TI, el personal de TI, los empleados y, en algunos casos, los directores de las instalaciones. Aunque el soporte de todos los niveles es importante, la posibilidad de éxito es superior en las implementaciones que tienen el soporte de los directores ejecutivos, especialmente el CEO. Los proyectos de mayor éxito reciben un fuerte soporte por parte del CEO en más de un 75% de las implementaciones. Como ha afirmado un director de TI de una empresa financiera, “Uno de los motivos gracias al cual podemos avanzar en relación a este tema es el patrocinio y soporte del CEO y su equipo ejecutivo. Sin ello, no podríamos disponer del presupuesto para llevarlo a cabo,

20%

18%

16% 14%

12%

10%

8%

6% 4%

2%

0%

Menos del 20% de las empresas afrontan

obstáculos de implementación importantes

no sería posible.” Debe tenerse en cuenta que las 11 iniciativas Green IT reciben un soporte superior al 60% por parte de todos los responsable de la toma de decisiones, lo cual contribuye sustancialmente al éxito que se demuestra en este documento.

Falta de opciones Financiación Descompens. inadecuada instalaciones

Falta de recursos

2. Inexistencia de obstáculos que dificulten la implementación. Las empresas que adoptan las iniciativas Green IT pueden afrontar obstáculos que

impidan la aprobación y la implementación satisfactoria de estos proyectos. Una falta de posibles opciones debido a la ausencia de ciclos de renovación, a una financiación inadecuada, a una descompensación respecto a las instalaciones físicas, a una falta de recursos, como personal de TI, todo ello puede suponer la presencia de trabas a los proyectos. Sin embargo, el estudio refleja que únicamente una tercera parte de los encuestados citan estos aspectos como obstáculos importantes para la implementación; únicamente un 7% los perciben como obstáculos de primer nivel. El obstáculo más habitual en el caso de este último grupo es la falta de flexibilidad debido a la ausencia de ciclos de renovación.

3. Sacrificios económicos. A la luz de la situación económica actual, se solicitó a los encuestados una estimación acerca del impacto de la recesión en sus

ingresos, su presupuesto para TI, la priorización de proyectos y la financiación para proyectos Green IT para los próximos 12 meses. Como promedio, un 61% de los encuestados no consideran que se verán afectados negativamente en lo relativo a las áreas señaladas anteriormente. En esta cifra se incluye un 50% de los encuestados que no consideran que la financiación para los proyectos Green IT disminuirá de forma drástica. Esto supone una perspectiva optimista para Green IT, especialmente si se presenta como un conjunto de iniciativas orientadas al beneficio mediante la disminución de costes, puesto que el 38% de las empresas creen firmemente que en adelante se dará prioridad a las iniciativas basadas en la disminución de costes.

Page 19: Green IT -  · Página 1 GREEN IT: ¿POR QUÉ LAS MEDIANAS EMPRESAS INVIERTEN AHORA? INFO-TECH RESEARCH GROUP Introducción En la actualidad, las cuestiones medioambientales reciben

Página 18 GREEN IT: ¿POR QUÉ LAS MEDIANAS EMPRESAS INVIERTEN AHORA? INFO-TECH RESEARCH GROUP

Conclusión

Las empresas de todo el mundo han descubierto que el respeto hacia la ecología no simplemente resulta positivo para el planeta, sino también para la base de sus negocios. Los resultados de este informe destacan la forma en que las medianas empresas están obteniendo ahorros de costes significativos cuando adoptan iniciativas Green IT.

Muchos gobiernos presionan a las empresas para que lleven a cabo acciones en relación al medio ambiente, a través de sistemas normativos y tratados internacionales, y esta tendencia continuará en el futuro, con toda seguridad. Los clientes y los socios pedirán una responsabilidad medioambiental todavía mayor. Los empleados también empezarán a solicitar medidas para reducir el impacto medioambiental, ya sea mediante la capacidad de teleconmutación o mediante la implementación de programas de reciclado en las oficinas.

Este informe demuestra que los departamentos de TI de todo el planeta están comprometidos de cara a minimizar su impacto medioambiental, a pesar de los retos que la situación económica actual les presenta. Los responsables de la toma de decisiones de las TI muestran un interés significativo en la adopción de las 11 iniciativas estudiadas en este informe. Los beneficios asociados a la reducción de costes de las iniciativas, en combinación con las intenciones empresariales en el año próximo, señalan que el enfoque ecológico continuará a lo largo del año 2009, y más allá. Los departamentos líderes de TI han recogido las oportunidades de ahorro de costes inherentes a una mayor eficacia energética y un consumo reducido, y muchas otros reconocen ahora este mismo tipo de beneficios.

Diversas cuestiones actúan como catalizadores para la adopción de las iniciativas Green IT. En lo referente a las salas de servidores, por ejemplo, prácticamente 6 de cada 10 empresas necesitarán más capacidad informática o de almacenamiento en los próximos 12 meses. En estos casos, la mejora de las salas de servidores para acomodar las necesidades de infraestructura de las técnicas modernas de virtualización y consolidación permitirán controlar las necesidades empresariales, cada vez bajo mayor presión, así como proporcionar oportunidades de ahorro de energía.

Muchas de las iniciativas estudiadas en este informe permiten a las empresas ahorrar energía, dinero y, en muchos casos, obtener nuevas capacidades empresariales. La teleconmutación, por ejemplo, puede ofrecer a las empresas la ventaja de reducir su espacio de oficina y proporcionar a la vez a los empleados un entorno de trabajo más flexible.

En el futuro, la responsabilidad medioambiental corporativa será la norma, en lugar de la excepción, a medida que la presión de los responsables de la toma de decisiones y los gobiernos siga presente. Los CEO acudirán a los departamentos de TI para que ejecuten su parte de responsabilidad en la reducción del impacto medioambiental general de la organización.

Page 20: Green IT -  · Página 1 GREEN IT: ¿POR QUÉ LAS MEDIANAS EMPRESAS INVIERTEN AHORA? INFO-TECH RESEARCH GROUP Introducción En la actualidad, las cuestiones medioambientales reciben

Los productos y servicios de Info-Tech combinan una visión con capacidad de acción y una orientación relevante con herramientas y plantillas preparadas para su uso directo que cubren todo el espectro de las cuestiones relacionadas con las TI. Nuestro enfoque práctico está diseñado para tener un impacto positivo claro y con posibilidad de medición en la base de su organización.

Info-Tech presta servicio a más de 21.000 clientes de 8.000 organizaciones de todo el mundo. Desde 1998 nos hemos centrado en facilitar el trabajo de los profesionales de las TI, y en ayudarles a conseguir un mayor éxito personal y corporativo. Para obtener una versión de prueba de nuestra investigación práctica, incluyendo nuestra serie acerca de Green IT, visite la dirección www.infotech.com.

Dirección de correo: Info-Tech Research Group 43 Front St. East, Suite 200 Toronto. Ontario M5E 1B3 Número gratuito: 1-888-670-8889 Sitio web: www.infotech.com