10
 1. La Grecia antigua y su influencia en la cultura occidental. La civilización de la Grecia antigua se caracteriza, a lo largo de su historia, por la conformación de la polis como ciudad-estado en donde confluyen diversos ideales que habrán de influenciar también a la historia de occidente como cultura 1 La noción de auto no m! a setremenda me nt e impo rt an te en el tr anscurso de esta hi storia, desplegándose como el proceso de autoinstitución de las leyes por parte de cada ciudad, noción que será la base, a su vez, para la idea de libertad, que se consolidará como el "leitmotiv# principal de dicha civilización $s!, lo importante en la vida pol!tica de la Gr ec ia anti gu a %d esde una pe rspe ct iv a ge rminal - seel pr oc eso hi st ór ic o autoinstituyente, en donde la actividad y las luchas se desarrollarán a través del cambio de las instituciones en torno a la polis como proceso permanente& “Las poleis, en todo caso, Atenas, sobre la cual nuestra información presenta menos lag una s, no cesa n de cue stio nar su pr op ia ins tit ución; el demos continúa modificando las reglas dentro del marco que vive. odo esto, claro est!, es inseparable del vertiginoso ritmo de la creación durante ese per"odo, en todos los dominios, y m!s al l! de l campo est ricta ment e pol"tico. #e trat a de un movi mi ento e$pl "cit o de autoinstitución. La significación capital de la institución e$pl"cita es la autonom"a% nosotros establecemos nuestras propias leyes & .'  La Grecia antigua será la instan cia histórica dond e se creó la democracia y la filosof!a, y por ende, donde están nuestros propios or!genes, y, en la medida en que el sentido y el vigor de esta creación no están agotados, dicha civilización continuará sien do un ger men La democr acia , la demost raci ón más cab al de est e pro ceso de autoinsti tuci ón, apelará en su má 'i mo esp lendor a la idea de una comuni dad de ciu dada nos, en donde el demos se reg ir á por sus pr opias ley es, y , teni endo una  (urisdicción independiente se gobernará a s! mismo )icha comunidad afirmará la igual dad pol!ti ca *∅Φ≅<:∴∀+, es decir, la participación por igual en la actividad del 1  “(l )ec)o fundamental de la )istoria griega en los siglos que van desde *omero )asta Ale+andro es la  polis, considerada como la forma definitiva de la vida del estado y del esp"ritu. (sta estructura multiforme, como la variedad individual del paisa+e griego, )ab"a desplegado toda la riquea de vida interior y e$terior de los pueblos )el-nicos, y cuando despu-s del despertar de una comunidad espiritual  pan)el-nica, desde fines del siglo /, la evolución operada en el campo estatal condu+o al agrupamiento de numerosas unidades peque0as en estructuras federativas, la e$istencia independiente del estado ciudad siguió siendo el l"mite ant e el que, tar de o temprano, ten "an que deten erse las nue vas necesidades# er ner aeger *1./ 1+  2aideia% Los ideales de la cultura griega.  0é'ico& ondo de 2ultura 3conómica p 145. 6  2astoriadis, 2ornelius *1..7+  Los 3ominios del *ombre% Las encruci+adas del laberinto.  8arcelona& 3ditorial Gedisa p 146-149

Grecia Antigua y Occidente

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Grecia Antigua y Occidente

7/25/2019 Grecia Antigua y Occidente

http://slidepdf.com/reader/full/grecia-antigua-y-occidente 1/10

  1. La Grecia antigua y su influencia en la cultura occidental.

La civilización de la Grecia antigua se caracteriza, a lo largo de su historia, por la

conformación de la polis como ciudad-estado en donde confluyen diversos ideales que

habrán de influenciar también a la historia de occidente como cultura1 La noción de

autonom!a será tremendamente importante en el transcurso de esta historia,

desplegándose como el proceso de autoinstitución de las leyes por parte de cada ciudad,

noción que será la base, a su vez, para la idea de libertad, que se consolidará como el

"leitmotiv# principal de dicha civilización $s!, lo importante en la vida pol!tica de la

Grecia antigua %desde una perspectiva germinal- será el proceso histórico

autoinstituyente, en donde la actividad y las luchas se desarrollarán a través del cambio

de las instituciones en torno a la polis como proceso permanente&

“Las poleis, en todo caso, Atenas, sobre la cual nuestra información presenta

menos lagunas, no cesan de cuestionar su propia institución; el demos continúa

modificando las reglas dentro del marco que vive. odo esto, claro est!, es inseparable

del vertiginoso ritmo de la creación durante ese per"odo, en todos los dominios, y m!s

all! del campo estrictamente pol"tico. #e trata de un movimiento e$pl"cito de

autoinstitución. La significación capital de la institución e$pl"cita es la autonom"a%

nosotros establecemos nuestras propias leyes&.'

  La Grecia antigua será la instancia histórica donde se creó la democracia y la

filosof!a, y por ende, donde están nuestros propios or!genes, y, en la medida en que el

sentido y el vigor de esta creación no están agotados, dicha civilización continuará

siendo un germen La democracia, la demostración más cabal de este proceso de

autoinstitución, apelará en su má'imo esplendor a la idea de una comunidad de

ciudadanos, en donde el demos se regirá por sus propias leyes, y, teniendo una

 (urisdicción independiente se gobernará a s! mismo )icha comunidad afirmará la

igualdad pol!tica *∅Φ≅<≅:∴∀+, es decir, la participación por igual en la actividad del

1 “(l )ec)o fundamental de la )istoria griega en los siglos que van desde *omero )asta Ale+andro es la

 polis, considerada como la forma definitiva de la vida del estado y del esp"ritu. (sta estructura

multiforme, como la variedad individual del paisa+e griego, )ab"a desplegado toda la riquea de vida

interior y e$terior de los pueblos )el-nicos, y cuando despu-s del despertar de una comunidad espiritual 

 pan)el-nica, desde fines del siglo /, la evolución operada en el campo estatal condu+o al agrupamiento

de numerosas unidades peque0as en estructuras federativas, la e$istencia independiente del estado

ciudad siguió siendo el l"mite ante el que, tarde o temprano, ten"an que detenerse las nuevas

necesidades# erner aeger *1./1+  2aideia% Los ideales de la cultura griega.  0é'ico& ondo de

2ultura 3conómica p 145.6 2astoriadis, 2ornelius *1..7+ Los 3ominios del *ombre% Las encruci+adas del laberinto. 8arcelona&3ditorial Gedisa p 146-149

Page 2: Grecia Antigua y Occidente

7/25/2019 Grecia Antigua y Occidente

http://slidepdf.com/reader/full/grecia-antigua-y-occidente 2/10

Page 3: Grecia Antigua y Occidente

7/25/2019 Grecia Antigua y Occidente

http://slidepdf.com/reader/full/grecia-antigua-y-occidente 3/10

lo particular, idea tan traba(ada por cierto, en toda la filosof!a occidental )e tal variedad

dentro de un marco general nos dan cuenta también los presocráticos, ya que, el hecho

de que varias personas piensen de manera distinta acerca de cómo conceb!an el mundo,

y que eso se haya planteado de alguna manera como natural, parece ser algo

e'traordinario dentro de los marcos generales de lo que se entend!a en ese entonces

como tradiciónA, de forma tal que, por e(emplo, este fenómeno no podr!a haberse dado

entre los persas o los egipcios, culturas en donde el individuo como entidad

"relativamente autónoma# no e'ist!a, y el hombre estaba inserto dentro de una tradición

en donde el hecho de pensar por s! mismo era un fenómeno ine'istente en lo que a

discurso se refiere

  2. La idea de juzgar y elegir como caracterización social del mundo griego y de la

cultura occidental.

 

La actitud del griego frente al ámbito pol!tico era el de una problematización

constante, siendo el primero entre todos los pueblos que se planteó cuestiones pol!ticas,

tratando de darle al problema del poder una respuesta consciente y satisfactoria $s!, se

constituye como el gran hecho histórico de los griegos, el haber desarrollado dichas

 problemáticas -herencia que nunca se perdió del todo en ?ccidente-, quedando para

siempre planteado el problema de la configuración pol!tica en dicha tradición $s!, el

mismo hecho de (uzgar y de elegir presupone, en su sentido profundo, el hecho de que

 pertenecemos a una tradición particular, de la cual, la Grecia antigua habr!a sido la

 primera instancia de comunidad donde tal fenómeno se habr!a dado como posibilidad

sistemática&

“5uiero decir, m!s precisamente que el simple )ec)o de +ugar, decidir o

elegir, en un sentido profundo, presupone, no sólo que formamos parte de esta )istoria particular, en la que por primera ve se )io efectivamente posible +ugar y decidir, sino

que antes de todo +uicio y decisión de “contenidos' nosotros ya )emos +ugado

afirmativamente y elegido esta tradición y esta )istoria. 2ues tal actividad, y la idea

misma de +ugar y decidir son grecooccidentales, fueron creadas en ese mundo y en

ninguna otra parte. La idea no se le )abr"a ocurrido ni podr"a )ab-rsele ocurrido a un

)indú, a un )ebreo cl!sico, a un aut-ntico cristiano o a un musulm!n. :n )ebreo no

A $ristóteles se:ala& “2ues bien, la mayor"a de los filósofos primitivos creyeron que los únicos principios

de todas las cosas eran los de "ndole material; pues aquello de lo que constan todos los entes y es el 

 primer origen de su generación y el t-rmino de su corrupción, permaneciendo la substancia pero

cambiando en las afecciones, es, según ellos, el elemento y el principio de los entes. 7...8 2ero, en cuentoal número y a la especie de tal principio, no todos dicen lo mismo...'. $ristóteles *tr 1..7+ etaf"sica.

0adrid& Gredos, traducción de Balent!n Garc!a Cebra  p 61 

Page 4: Grecia Antigua y Occidente

7/25/2019 Grecia Antigua y Occidente

http://slidepdf.com/reader/full/grecia-antigua-y-occidente 4/10

tiene nada que decidir o elegir; recibió de una ve por todas la verdad y la ley de

manos de 3ios; si se pusiera a +ugar y a decidir sobre esto ya no ser"a )ebreo. 798

 2or otra parte, un grecooccidental, un “europeo' que presenta argumentos racionales

 para rec)aar la tradición europea confirma, eo ipso esa tradición, as" como el )ec)o

de pertenecer permanentemente a ella.< '

unto con la autonom!a de las ciudades se conceb!a también la autonom!a de las

 personas, y ya en los tiempos primitivos del desenvolvimiento estatal de los griegos el

individuo pose!a una amplia autonom!a, tanto los nobles *como en <omero+ como el

simple ciudadano libre, como ya se muestra por e(emplo en <es!odo $s!, una fórmula

como la de "obedeced a la autoridad# no se encontrar!a ni al comienzo ni al fin de la

vida pol!tica griega, constituyéndose siempre la libertad del individuo como el elemento

fundamental de la estructura pol!tica, de manera tal que ni siquiera en las ra!ces de la

vida pol!tica griega se encuentra un principio (erárquico e'presado en un orden divino 5

Dal idea de la libertad del individuo *espec!ficamente del ciudadano+, se relacionará con

el progresivo desarrollo en la historia griega de una "conciencia interior# 2on relación

a esto se:ala Bernant que e'istir!an dos temas decisivos en el ámbito de la investigación

de la civilización griega, a saber, el paso del pensamiento m!tico a la razón y la

construcción progresiva de la persona, proceso que se refle(ar!a a través de innovaciones

en todos los dominios y que marcarán un cambio de mentalidad profundo que

representará el nacimiento del hombre occidental, manifiesto incluso a través de valores

que reconocemos en este momento7 $s!, desde el hombre religioso de las culturas

/ @b!d p 1465 2on relación a esto Enauss se:ala la anécdota de los espartanos que se negaban a rendir honores divinosa er(es& “(n el libro // de su obra )istórica, *eródoto nos narra la bella an-cdota )istórica de los dos

enviados espartanos, (speritas y =ulis, que, como reparación por el emba+ador asesinado, van

voluntariamente a #usa a entregarse al Gran >ey. Los enviados e$ponen ya a *ydarnes, el s!trapa de la

costa, su concepción de la libertad y del poder pol"tico. (n la corte del Gran >ey tiene lugar la negativa

e$presa a realiar la “pros?ynese', fund!ndose en que entre ellos no era costumbre rendir a un )ombre

)onores divinos. @er+es fue lo bastante generoso para portarse me+or que los espartanos, perdon!ndolesla vida y )aci-ndoles volver a su pa"s. omo se ve, *eródoto nos describe a los b!rbaros muc)o m!s

)umanos que los )elenos, pero, a la ve, )a sabido subrayar certeramente, aunque qui!s de modo

)iperbólico, aquel punto que ten"a que )acer a los persas incomprensible al )ombre griego% el )incarse

de rodillas ante el monarca como ante un dios. La monarqu"a teocr!tica oriental fue siempre algo a+eno

a la mente griega. uando Ale+andro agno quiso introducir en su corte la “pros?ynese', el rito oriental 

de )incarse de rodillas ante el monarca, se amotinaron sus macedonios, que, en este punto, se sent"an

totalmente griegos.'  Enauss, 8ernhard *1.5.+  La 2olis, /ndividuo y (stado en la Grecia  $ntigua0adrid& 3ditorial $guilar, traducción de elipe Gonzales Bicen p 9>-9A7 “($iste finalmente una última raón que orienta )acia la antigBedad cl!sica al )istoriador del )ombre

interior. (n el espacio de algunos siglos, Grecia )a conocido, dentro de su vida social y espiritual,

transformaciones decisivas. Cacimiento de la ciudad y del derec)o 4advenimiento, con los primeros

 filósofos, de un pensamiento de tipo racional y una organiación progresiva del saber en un cuerpo de

disciplinas positivas diferenciadas% ontolog"a, matem!ticas, lógica, ciencias de la naturalea, medicina,moral, pol"tica, creación de nuevas formas de arte, respondiendo a los diversos modos de e$presión, as" 

inventados, a una necesidad de )acer aut-nticos aspectos )asta a)ora desconocidos de la e$periencia

Page 5: Grecia Antigua y Occidente

7/25/2019 Grecia Antigua y Occidente

http://slidepdf.com/reader/full/grecia-antigua-y-occidente 5/10

arcaicas al hombre pol!tico y razonable *que harán que $ristóteles lo defina como

"animal pol!tico#+, la mutación pondr!a en tela de (uicio grandes cuadros de

 pensamiento (unto con un nuevo con(unto de construcciones psicológicas&

“odos de e$presión simbólica y mane+o de signos, tiempo, espacio, causalidad,

memoria, imaginación, organiación de los actos, voluntad, persona, todas estas

categor"as mentales se encuentran transmutadas en cuanto a su estructura interna y su

equilibrio general.D'

)entro de este conte'to se desarrollará el pensamiento occidental en diversos

ámbitos, manifestándose a su vez a través de diversas instancias a lo largo de su

historia

3. Griegos y bárbaros.

El mundo de la Grecia antigua se encontraba inserto y conviviendo con otras

culturas diametralmente opuesta a sus nociones sociales, constituyéndose como un

subconjunto de la antigüedad:

“El historiador está condenado a definir en cada momento sus conjuntos y el conjunto de sus conjuntos; las defini ciones del )istoriador son siempre provisionales 4 

la “cultura griega' es un con+unto, pero puede llegar a ser un con+unto ilusorio si se

a"sla el mundo griego del mundo tracio o ilirio e incluso del con+unto mediterr!neo 4 y

 se ve fatalmente obligado a mantenerse a la ve en el e+e espacial y en el e+e temporal,

de modo que si adopta provisionalmente categor"as “universales' como lo crudo y lo

cocido, sólo es para ponerlas en movimiento.1E'

 

Frecisamente los griegos tuvieron conciencia de esa suerte de "subcon(unto#

cultural, y haciendo hincapié en esta diferenciación, denominaron en general a las otras

culturas como "bárbaros#, ya que estos no pod!an concebir la idea de "3stado#, es decir,

la noción de un gobierno caracterizada, no por una dinast!a -que implicaba

categóricamente las ideas de herencia y lina(e-, sino por un cierto ideal de participación

ciudadana en el ámbito del poder )e esta forma la oposición entre bárbaros y helenos

)umana% poes"a% poes"a, l"rica y teatro tr!gico en las artes del lengua+e, escultura y pintura concebidos

como artificios imitativos en las artes pl!sticas.'  Bernant, ean Fierre *1.79+ 0ito y pensamiento en laGrecia $ntigua 8arcelona, $riel ilosof!a, traducción de uan )iego López 8onillo p 1>-1A . @b!d14

 Bidal-aquet, Fierre *1.79+  Formas de pensamiento y formas de sociedad en el mundo griego, el caador negro. 8arcelona& 3diciones pen!nsula p 1/5 $ su vez también se dieron claras diferenciacionesentre las distinas polis, en lo que desarrollo cultural se refiere

Page 6: Grecia Antigua y Occidente

7/25/2019 Grecia Antigua y Occidente

http://slidepdf.com/reader/full/grecia-antigua-y-occidente 6/10

se remit!a esencialmente a la forma pol!tica en que estos viv!an, siendo el no griego un

 bárbaro en sentido pol!tico, ya que no gozaba de la libertad en el ámbito de

 participación en el poder 11 $s! por e(emplo, será un lugar com=n de los poetas trágicos

e historiadores de la época, el comparar a los griegos con los s=bditos del Gran Hey de

Fersia, como hombres libres frente a esclavos&

  " Co sólo combat"an “pro aris et focis', sino por un ideal de vida que )ab"an

conquistado en buena lid y del que ten"an conciencia que era el único que les pod"a

asegurar un total desarrollo de la persona )umana. (n los 2ersas de (squilo 7H&8,

cuando Atossa pregunta al coro 7versos &IE y ss.8% “J3ónde est! AtenasK J(s acaso

una ciudad tan grande y tan poderosa por su e+-rcito y por sus tesoros que @er+es )aya

considerado necesario abatirlaK J5ui-nes son, pues, esos ateniensesK J5u- +efe les

conduce al combate y les gobierna como d-spotaK', los ancianos contestan% “Co se

dicen esclavos de ningún )ombre ni obedecen a nadie 7v. &&8.

 1&

'

$ comienzos del siglo @B a 2 @sócrates formulará la oposición de helenos y

 bárbaros se:alando que los primeros no han conocido en su vida la igualdad (ur!dica, ni

el sentido de la comunidad ni el amor patrio, ya que lo =nico que saben es tratar a unos

con arrogancia y servir a los otros como esclavos, y ser o bien serviles o bien altaneros,

encontrándose el elemento pol!tico en este testimonio claramente perfilado como

contraposición al "mundo bárbaro#&

“Los griegos miraban de arriba aba+o a los e$tra0os, no tanto por orgullo de

 sus propias conquistas civiliadoras o t-cnicas, sino por el sentimiento de que la forma

de vida se )ab"an dado era la única )umanamente digna y la única que pod"a servir 

 para el libre desarrollo de las fueras que alientan en el )ombre. La -poca de plenitud 

de este sentimiento de la fuera pol"tica conformadora, es tambi-n la -poca, por eso, de

la m!s viva oposición frente a los b!rbaros, es decir el siglo , que vio el triunfo de la

 forma pol"tica griega sobre el sistema de los grandes imperios de riente.1I'

 

11 “Las teocracias y +erarqu"as orientales reunieron, es verdad, una multitud de reglas sobre la manera

de tratar al pueblo, reglas en las que alienta un rasgo de vie+a y superior sabidur"a. 2ero aqu" no )ay

camino que conduca a la nueva idea de (stado creada por los griegos, y vigente todav"a en el (stado

occidental. Los griegos mismos eran conscientes de esta diferencia. La oposición tan repetida entre

b!rbaros y )elenos no se refer"a tanto a la altura cultural como a la forma pol"tica en que los pueblos

viv"an. Los griegos eran demasiado inteligentes y desprovistos de pre+uicios para no ver que los persas,

 por e+emplo, pose"an una cultura superior a la suya en cosas materiales, y que el imperio persa pose"a

instituciones que Grecia no podr"a producir nunca. 2ero sin embargo los persas eran b!rbaros en

 sentido pol"tico.'  Enauss ?p 2it p 9>

16 $ estugiere *1.A9+ La libertad en la Grecia antigua. 8arcelona& Iei' 8arral, Draducción de uanFetit p 1.19 @b!d p 9/

Page 7: Grecia Antigua y Occidente

7/25/2019 Grecia Antigua y Occidente

http://slidepdf.com/reader/full/grecia-antigua-y-occidente 7/10

  )e igual manera como el mundo helénico se sent!a diferente al mundo bárbaro

 %por el cual estaba rodeado- as! también cada 3stado griego, es decir, cada polis, se

consideraba como un mundo "para s!#, diferente de la ciudad vecina, que en ocasiones

sólo se distanciaba a unos pocos Jilómetros, y tal sentimiento se deb!a al hecho de que

cada ciudad ten!a su orden pol!tico peculiar 1> For otra parte es particularmente notable

el hecho de que el mundo de la Grecia antigua no viv!a en la prosperidad económica,

habiendo suelo fruct!fero sólo en pocos lugares, careciendo a su vez de materias primas

$s!, en ninguna polis se llegó a una acumulación de grandes riquezas, no habiendo

medios considerables y sin limitación, ni para el ciudadano individual ni para el

3stado1A $s!, en razón inversa a la insignificancia de su e'tensión territorial y del poder 

material *que contrastaba en gran medida con la riqueza de los imperios asiáticos+, se

hará manifiesta la significación espiritual para la historia de occidente de esos peque:os

3stados griegos de la Grecia antigua

. (l mundo de la Grecia antigua como una cultura relativamente reciente.

 

1>  “iento cincuenta y oc)o )istorias constitucionales abarca la suma reunida por Aristóteles como

material de traba+o, una cifra que nos muestra )asta qu- punto se pod"an diferenciar los griegos.

 Cosotros apenas si ec)ar"amos de ver las diferencias o nos parecer"an inesenciales. 2ara los griegos la

diferencia era importante, tan importante en ciertas circunstancias como para luc)ar por ella )asta la

muerte. (s conocida la oposición entre Atenas y (sparta, como tambi-n su consecuencia, la luc)a a vida

o muerte de la guerra del 2eloponeso, una guerra que, como suele ocurrir en estas grandes contiendas,

no )ab"a de aportar ninguna decisión, sino el aniquilamiento de las dos partes.' Enauss, ?p 2it p 9/-

95 1A “A menudo, se pasaba malamente de una cosec)a a otra, y la necesidad y el )ambre )ac"an pronto su

aparición ante los muros de la “polis' en cuanto un ataque enemigo o una mala cosec)a se abat"an

 sobre el territorio. #on pocos los estados griegos que vivieron -pocas de abundancia, y aun estos solo

durante poco tiempo. Los conceptos de riquea eran muy modestos. La posesión de caballos fue tenida

en todas las -pocas 4según todav"a lo testimonia Aristóteles como un signo de gran riquea, y

 Alcib"ades provocó admiración al enviar siete troncos de caballos a las carreras de limpia; un alarde

de riquea y lu+o que se tuvo por insólito. (l tono de vida era sencillo. omo )oy las gentes del sur de

 (uropa, tambi-n el griego era frugal% pan de centeno, cebollas y aceitunas, pescado seco y vino, est!

 siempre meclado con agua, bastaban como alimento diario. arne se com"a en las grandes ceremonias.

 Cada sabemos de construcciones particulares ostentosas. Las calles de Atenas eran estrec)as y

tortuosas% vie+as calle+as estrec)as las llama el pseudo 3i?aiarc)os, un escritor de finales del siglo / a.

. #ólo pocas casas, dice, poseen, en cierto sentido, un buen aspecto. (l forastero, que por primera ve 

llega a la ciudad, apenas puede creer que esta sea la Atenas de la que tanto )a o"do )ablar. (ncomparación con las nuevas grandes ciudades de los reinos )elen"sticos, Atenas, en efect o, segu"a siendo

la peque0a ciudad campesina que )ab"a sido en tiempos de 2ericles.'   @b!d 65-67

Page 8: Grecia Antigua y Occidente

7/25/2019 Grecia Antigua y Occidente

http://slidepdf.com/reader/full/grecia-antigua-y-occidente 8/10

  La cultura occidental, teniendo como cuna los or!genes de la civilización griega,

representa una cultura bastante reciente en comparación con otras culturas milenarias

como la china por e(emplo Kn aspecto que se transformará posteriormente en una

caracter!stica muy propia de la modernidad, a saber el s!ntoma de una constante ruptura

con la tradición, parece también haber sido algo muy propio de la cultura griega antigua,

quizás de alguna manera acostumbrada desde de sus or!genes, a construir y reconstruir 

sobre la base de sucesivas invasiones1/  )e esta idea de que los griegos representaban

una cultura nueva en comparación con la tradición de las otras, nos da cuenta el propio

Flatón en el imeo, donde se:ala la historia referida por Iolón acerca de su via(e a

3gipto, en donde este =ltimo, al interrogar acerca de la antigedad a los más e'pertos de

los sacerdotes en estos asuntos, se dio cuenta que ni él ni ning=n otro griego era en

absoluto conocedor de estas materias, y al hacer referencia de sus precarios

conocimientos, un sacerdote egipcio le dice lo siguiente&

“) #olón, #olón, los griegos sois siempre ni0os, y no e$iste griego anciano9

todos sois +óvenes, en vuestras almas, porque no pose-is en ellas ninguna opinión

antigua recibida de una tradición primitiva ni ense0ana alguna encanecida por el 

tiempo, 7 ≅⇔∗,:∴∀<   (ς∆  ƒ<   ∀⇔ϑ∀℘Η   ♣Π,ϑ,  ∗4ζ∆Π∀∴∀<   6≅←<   Β∀8∀4 <   ∗  >∀< ≅⇔∗∞  :ς20:∀  Π∆  <∑  Β≅84∈<  ≅⇔∗Ξ<  8. M la causa de esto es la siguiente% destrucciones

 frecuentes, y en gran número, de seres )umanos )a )abido y )abr!; unas, las mayores,

 por fuego y agua, y otras las menores, por innumerables otras causas.'1H 

  )e esta forma le se:ala el sacerdote egipcio a Iolón que las genealog!as trazadas

 por él apenas difieren de mitos de ni:os, ya que, por e(emplo, recuerdan un sólo diluvio

de los muchos ocurridos anteriormente 3sta cita nos muestra el contraste entre el

hombre egipcio, relacionado con una historia y una tradición milenaria, y el hombre

griego que comienza a surgir con una historia reciente, el cual, separado y de alguna

manera desguarecido de la protección de la tradición, parece encontrarse ante un abismoe'istencial 3l hombre griego no tiene al parecer una tradición que lo soporte, y se

encuentra de alguna manera más desprotegido en relación a otras civilizaciones

1/ “(n con+unto, las poblaciones all" establecidas desde m!s antiguo 7denominadas como “civiliación

cr-ticomic-nica'8 se contraponen diferencialmente a las que llegan del Corte, al menos las de )abla

indoeuropea que se van introduciendo en oleadas sucesivas, en el segundo milenio, en la parte central y

meridional de la pen"nsula balc!nica; y de manera m!s particular se oponen a aquellas de cuya )abla

 surgió el griego, el cual terminó por suplantar a las lenguas para nosotros desconocidas y )asta

entonces en uso. A la última oleada de estos invasores )ay que atribuir sin duda el derrumbamiento de la

m!s antigua civiliación.'  Gernet, 8oulanger, Luis $ndré *1./4+  (l Genio Griego en la >eligión.

0é'ico& :nión ipogr!fica *ispano Americana, segunda edición en espa0ol. p. D.15 Flatón imeo, && c, *tr 644>+ Iantiago& 3diciones Kniversidad 2atólica de 2hile versión del griego,traducción y notas de ?scar Belásquez

Page 9: Grecia Antigua y Occidente

7/25/2019 Grecia Antigua y Occidente

http://slidepdf.com/reader/full/grecia-antigua-y-occidente 9/10

amparadas por una larga tradición )e esto nos da cuenta también Flatón en el

 Alcib"ades, en donde Iócrates aconse(a a $lcib!ades a que se preocupe de s! mismo,

debido a que él, y al igual que todos los atenienses, lo =nico que tienen es su educación&

“J no te )as dado cuenta de la grandea actual de los reyes lacedemonios,

cuyas mu+eres est!n confiadas por el (stado al cuidado de los -foros, para que en la

medida de lo posible no les naca, sin que se den cuenta, un rey que no proceda de los

 *eraclidasK M en cuanto al rey de los persas, )asta tal punto destaca su ma+estad que

nadie puede sospec)ar que el monarca pueda tener por padre sino a otro rey. 2or esa

raón, no tiene otra guardia que el temor. uando nace el primog-nito, a qui-n

corresponde la corona, primero lo feste+an todos los súbditos del rey y luego, pasando

el tiempo, en el d"a de su natalicio, toda Asia lo celebra con sacrificios y fiestas. (n

cambio, cuando nacemos, Alcib"ades, apenas si se enteran los vecinos.'1N

  $qu! da cuenta Iócrates de la simpleza de la estirpe ateniense en comparación

con los espartanos o fuera del ámbito griego con los persas, que se encuentran de alguna

manera protegidos y precedidos por una tradición que los avala en la e'istencia $nte

esta carencia el ateniense, en un mundo en constante conflicto, si se propone rivalizar 

con er(es o alg=n otro posible enemigo, debe, obligatoriamente -ya que no tiene una

tradición que lo avale- confiar en su propio esmero y destreza&

“3e modo que yo creo que si alguien le di+era a la madre del rey y esposa

de @er+es, Amestris% “se propone rivaliar con tu )i+o el )i+o de 3iómaca, una mu+er 

cuyo atav"o puede valorarse en cincuenta minas como muc)o y cuyo )i+o posee en

 (rquia un terreno que ni llega a trescientas fanegas', se preguntar"a sorprendida en

qu- confiaba el tal Alcib"ades para proponerse rivaliar con Artar+er+es, y pienso que

ella misma dir"a que este )ombre no podr"a confiar para su empresa en otra cosa que

en su esmero y en su destrea 7  ƒΒ4:,8,∴ ϑ, 6∀ℜ  Φ≅Ν∴  8, que son las únicas dignas de

consideración entre los griegos.'1D

  $s!, asistimos a la creación cultural de un hombre que debe hacerse a s!

mismo, de manera que Iócrates insta a $lcib!ades a que le haga caso y (unto con él a la

má'ima de )elfos “conócete a ti mismo' ya que los rivales que tienen no los pueden

superar por otro medio que por la aplicación y el saber 2onstatamos entonces que desde

esta perspectiva, el proceso de desarrollo del hombre ateniense -y podr!amos pensar que

con esto son también los atisbos del hombre occidental64-, no se vincula y tampoco se

17  Flatón *tr 1..6+  Alcib"ades.1&1 b. 3i!logos dudosos, apócrifos, cartas. 0adrid& Gredos,traducciones, introducciones y notas por uan Maragoza y Filar Gómez 2ardó. p. OH. 1.

 @b!d p /4, 169 d

64 FatocJa se:ala a este respecto& “(sto es lo que constituye la especificidad de (uropa% (uropa es el único sitio en que la filosof"a nació en el sentido de este despertar, mediante el cual el )ombre se

desprende de la tradición, para entrar en el presente del universo. (sto sólo sucedió en (uropa o, m!s

Page 10: Grecia Antigua y Occidente

7/25/2019 Grecia Antigua y Occidente

http://slidepdf.com/reader/full/grecia-antigua-y-occidente 10/10

desarrolla )acia fuera, sino más bien )acia adentro, proceso estructurante que, se

desarrollará a=n mas drásticamente en la modernidad

 precisamente, en lo que fue el germen de (uropa% Grecia. 798 @ustamente por eso me parece que puede

uno aventurarse a afirmar que (uropa 4sobre todo (uropa ccidental, pero tambi-n lo que se )a dado

en llamar “la otra (uropa' )a surgido del cuidado del alma. Ι↑Η  ΡΛΠ↑Η   ƒΒ4:,8,℘Φ2∀4 % -ste es el  germen del que nació lo que )a sido (uropa.' FatocJa, an*1..1+  2latón y (uropa. 8arcelona&3diciones Fen!nsula, traducción de arco Aurelio Galmari.