1
Alcohol: 14.1 % Tartaric Acidity g/l: 5.55 Sugar Level g/l: 2.52 pH: 3.65 NOTA DE CATA COMENTARIOS DEL VIÑEDO VINIFICACIÓN ANÁLISIS VENDIMIA A la vista se presenta de color rojo muy intenso, con tonalidades violetas y negruzcas, que denotan gran concentración. Presenta gran intensidad de aromas, principalmente frutos rojos, en un marco de notas de especias, con equilibradas y sutiles sensaciones de regalíz, vainilla y coco. En boca se presenta untuoso, con taninos amables y redondos, es un vino largo y persistente, con una adecuada estructura para la guarda. La marcha climática de la temporada 2.009/2.010 se presentó netamente favorable para la vegetación y sanidad de la vid. Se registraron altas temperaturas en el subperiodo envero-cosecha lo que permitió llegar a la madurez tecnológica con un buen equilibrio en la relación azúcar / acidez de la pulpa y una buena concentración de polifenoles y aromas varietales en la película del grano. Se pudo llegar a cosechar una uva en la cual la maduréz tanto de la pulpa como del hollejo fueron coincidentes, lo que llevó a conseguir un muy buen equilibrio en la composición química de la uva. Este vino está compuesto por 3 variedades cultivadas cada una de ellas en distintos valles de la provincia de San Juan .El Syrah representa el 50 % del corte, se cultiva en la zona de Pié de Palo, Valle de Tulum, el Tannat con un 20 % en el valle de Zonda y el Malbec, con un 30% es del valle de Pedernal. El Syrah se cosechó en la primera quincena de Marzo, el Tannat a mediados del mismo mes y el Malbec en la primera semana de Abril. La uva fue cosechada durante la mañana, en forma manual, Al llegar los granos prácticamente enteros al tanque de fermentación, el proceso comenzó con una maceración fría de 96 horas a 8ºC, se sembraron levaduras seleccionadas; la fermentación se realizó con temperaturas controladas entre 23ºC – 29ºC durante 15 días, siendo el pico de 29°C a los 18°Bx y se prolongo por 19 horas, al alcanzar los 14°Bx. Diariamente y en forma muy suave, se realizaron remontajes, hasta fin de fermentación. La maceración continuó por 8 días una vez concluída la fermentación alcohólica. Finalizada esta etapa, el vino fue trasegado y se llevó a cabo la fermentación maloláctica natural. Los tres varietales se vinificaron por separado al igual que su estadía en barricas, la misma tuvo una prolongación de 18 meses, la madera utilizada fue de origen Francés TM en un 50% y Americano TM en un 50%, todas de primer uso. Las barricas permanecieron a una temperatura de 12ºC y una humedad de 80% controlada. Luego de embotellado permaneció 6 meses en las mismas condiciones de temperatura y humedad. Los viñedos están distribuidos en los tres valles más importantes de la provincia de San Juan, éstos son el valle de Tulum, Zonda y Pedernal Los suelos son de origen aluvional y franco limosos. Los viñedos se riegan por sistema de goteo. En los valles de Tulum y Zonda, el agua es proveniente de deshielos del río San Juan, en el caso de Pedernal de vertientes que nacen al pié del cerro El Tontal. El marco de plantación del viñedo de Syrah es de 2.50 metros entre hileras y 1.25 metros entre plantas con una densidad de 3200 plantas por hectárea, en el caso del Tannat es de 3.0 metros entre hileras y 1.33 metros entre plantas dando una densidad de 2506 plantas por hectárea Tanto el Malbec como el Merlot están sobre un marco de 2.30 metros entre hileras y 1.25 entre plantas con una densidad de 3440 plantas por hectárea. El régimen de precipitaciones que se registró en todo el período tuvo valores de 100 mm para el valle de Pedernal, y de 90 mm para el de Zonda y Tulum. www.bodegascallia.com Producto Variedad Añada Región Grand Callia Syrah – Malbec - Tannat 2010 Valle de Tulum- Pedernal Zonda - San Juan País de Origen Blend Winemaker Argentina Syrah 50 % - Malbec 30 % Tannat 20 % José Morales 2010

Grand Callia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Datos Grand Callia

Citation preview

  • Alcohol: 14.1 %Tartaric Acidity g/l: 5.55Sugar Level g/l: 2.52pH: 3.65

    NOTA DE CATA

    COMENTARIOSDEL VIEDO

    VINIFICACIN

    ANLISIS

    VENDIMIA

    A la vista se presenta de color rojo muy intenso, con tonalidades violetas y negruzcas, que denotan gran concentracin.Presenta gran intensidad de aromas, principalmente frutos rojos, en un marco de notas de especias, con equilibradas y sutiles sensaciones de regalz, vainilla y coco.En boca se presenta untuoso, con taninos amables y redondos, es un vino largo y persistente, con una adecuada estructura para la guarda.

    La marcha climtica de la temporada 2.009/2.010 se present netamente favorable para la vegetacin y sanidad de la vid.Se registraron altas temperaturas en el subperiodo envero-cosecha lo que permiti llegar a la madurez tecnolgica con un buen equilibrio en la relacin azcar / acidez de la pulpa y una buena concentracin de polifenoles y aromas varietales en la pelcula del grano.Se pudo llegar a cosechar una uva en la cual la madurz tanto de la pulpa como del hollejo fueron coincidentes, lo que llev a conseguir un muy buen equilibrio en la composicin qumica de la uva.Este vino est compuesto por 3 variedades cultivadas cada una de ellas en distintos valles de la provincia de San Juan .El Syrah representa el 50 % del corte, se cultiva en la zona de Pi de Palo, Valle de Tulum, el Tannat con un 20 % en el valle de Zonda y el Malbec, con un 30% es del valle de Pedernal.El Syrah se cosech en la primera quincena de Marzo, el Tannat a mediados del mismo mes y el Malbec en la primera semana de Abril.

    La uva fue cosechada durante la maana, en forma manual, Al llegar los granos prcticamente enteros al tanque de fermentacin, el proceso comenz con una maceracin fra de 96 horas a 8C, se sembraron levaduras seleccionadas; la fermentacin se realiz con temperaturas controladas entre 23C 29C durante 15 das, siendo el pico de 29C a los 18Bx y se prolongo por 19 horas, al alcanzar los 14Bx. Diariamente y en forma muy suave, se realizaron remontajes, hasta fin de fermentacin. La maceracin continu por 8 das una vez concluda la fermentacin alcohlica. Finalizada esta etapa, el vino fue trasegado y se llev a cabo la fermentacin malolctica natural. Los tres varietales se vinificaron por separado al igual que su estada en barricas, la misma tuvo una prolongacin de 18 meses, la madera utilizada fue de origen Francs TM en un 50% y Americano TM en un 50%, todas de primer uso.Las barricas permanecieron a una temperatura de 12C y una humedad de 80% controlada.Luego de embotellado permaneci 6 meses en las mismas condiciones de temperatura y humedad.

    Los viedos estn distribuidos en los tres valles ms importantes de la provincia de San Juan, stos son el valle de Tulum, Zonda y PedernalLos suelos son de origen aluvional y franco limosos.Los viedos se riegan por sistema de goteo. En los valles de Tulum y Zonda, el agua es proveniente de deshielos del ro San Juan, en el caso de Pedernal de vertientes que nacen al pi del cerro El Tontal. El marco de plantacin del viedo de Syrah es de 2.50 metros entre hileras y 1.25 metros entre plantas con una densidad de 3200 plantas por hectrea, en el caso del Tannat es de 3.0 metros entre hileras y 1.33 metros entre plantas dando una densidad de 2506 plantas por hectreaTanto el Malbec como el Merlot estn sobre un marco de 2.30 metros entre hileras y 1.25 entre plantas con una densidad de 3440 plantas por hectrea. El rgimen de precipitaciones que se registr en todo el perodo tuvo valores de 100 mm para el valle de Pedernal, y de 90 mm para el de Zonda y Tulum.

    www.bodegascallia.com

    Producto

    Variedad

    Aada

    Regin

    Grand Callia

    Syrah Malbec - Tannat

    2010

    Valle de Tulum- Pedernal

    Zonda - San Juan

    Pas de Origen

    Blend

    Winemaker

    Argentina

    Syrah 50 % - Malbec 30 %

    Tannat 20 %

    Jos Morales

    2 0 1 0