491
Caballero Kadosh Sexta Clase  Trigésimo Grado  Duodécimo del Consejo de Kadosh

grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

Page 2: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 2/490

1. Consideraciones generales

Page 3: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 3/490

Caballero Kadosh

• Grado Trigésimo del Rito Escocés Antiguoy Aceptado

• Duodécimo y último Grado del Consejo de

Caballeros Kadosh• Duodécimo y último de los Grados

Históricos y Filosóficos

• Duodécimo de los Grados definidamenteTemplarios• Duodécimo y último Grado de la Sexta

Clase o Serie

Page 4: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 4/490

Una variedad de opiniones… • Este es un grado que ha despertado grandes controversias.•  Algunos lo consideran exclusivamente dedicado a la «venganza» templaria,

la que, por cierto, en nuestra época tendría muy poco sentido.• Jean Palou opina exactamente lo contrario, afirmando además que las

modificaciones que se efectuaron en el Ritual, durante los siglos XIX y XX,han contribuido muy poco a esclarecer su verdadera naturaleza.

• Según este autor, en el siglo XIX los Rituales habrían tomado unaorientación «agresiva», al estilo de los Elu, y en el XX se habría intentadoquitar de ellos toda marca de sentimentalismo, tornándolos más áridos yfalsamente intelectuales.

• El autor que escribe con el seudónimo de Sirius niega toda conexión delKadosh con la historia de los Estuardo, mientras que otros consideran queeste es un grado completamente «estuardista».

• Jean Reyor sostiene que en el Kadosh se advierte una doctrina derivadadel maniqueísmo, lo cual, si bien parece realmente extraño, no deja detener cierto fundamento.

• Nosotros creemos que Jean Palou es quien sostiene la opinión másacertada, cuando afirma que: «El Kadosh representa el Caballero defensordel Grial, guardián de la ciudad santa que puede estar en Bretaña, enBrocelianda, en Anjou, en la Ciudad del Sol o en las brumas de Thule…» 

Page 5: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 5/490

“Nec Plus Ultra”  • En el Rito de Perfección, precursor del RitoEscocés, este era el XXIV y anteúltimo

grado, siendo el XXV el Príncipe del RealSecreto.

• El Manuscrito Francken, documentofundamental del mencionado Rito, calificaal Kadosh de «Nec Plus Ultra» de laMasonería, el grado evolutivo más elevado

que el Iniciado puede alcanzar, siendo elPríncipe del Real Secreto más un cargo degobierno, una función que permite elejercicio del poder en el Rito, que unaetapa iniciática.

• Hoy, con la adición de los grados 31°, 32°y 33°, esto ha cambiado, si bien elCaballero Kadosh mantiene aún su antiguoprestigio.

• Esto se revela en el hecho que el grado seconfiere generalmente por Iniciación enTenida Magna, y es muy poco frecuenteverlo conferido por comunicación.

• Esta última práctica debe rechazarsesiempre, por inútil desde un punto de vistainiciático, pero todavía más en este grado,que destaca por el brillo de su Ritual y su

simbolismo.

Page 6: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 6/490

Los orígenes del grado deCaballero Kadosh

• …son muy difíciles de determinar. •  Algunos consideran que tuvo lugar en Hesse, Alemania, dentro del Rito de la

Estricta Observancia, fundado en 1751 por el barón von Hund, cuya hipótesisfundamental es que la asociación de Albañiles Libres deriva de la Orden delTemple.

• Sin embargo, otros creen que el Kadosh se originó en Francia, más

específicamente en Metz, Lorena, y citan al respecto los Ritualescorrespondientes.• En tales Rituales, el elemento templario no es tan importante, sino que todo gira

en torno a la Escala Misteriosa, un símbolo largamente presente en la literaturamística medieval.

• Por ello, algunos consideran que, muy tempranamente (siglo XVIII), el grado yaexperimentó una «mutación»: de una búsqueda esotérica, iniciática e interior,habría pasado a un objetivo exotérico, temporal y político.

• Por cierto, esta no ha sido la única transformación experimentada por el grado,hasta tal punto que, más que de un grado, deberíamos hablar de una sucesiónde diferentes grados que habrían recibido la denominación de Kadosh.

• En realidad, ni siquiera ese nombre es absolutamente «primitivo», puesto que,hacia 1769, era mucho más frecuente referirse al «Caballero del Águila Blanca yNegra» que al Caballero Kadosh propiamente dicho.

• Como en toda la historia de los Altos Grados, el misterio continúa… 

Page 7: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 7/490

Los nombres… 

• Este grado ha recibido múltiples y diversos nombres:• Caballero Kadosh• Gran Elegido Caballero Kadosh• Gran Elegido Caballero Kadosh, Gran Inspector• Caballero del Águila Blanca y Negra• Comandante del Águila Blanca y Negra• Tal diversidad de nombres es atribuida por algunos

al carácter sincrético del grado, que habríasintetizado y unificado una cantidad de gradoscaballerescos existentes en el continente europeodurante el siglo XVIII

Page 8: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 8/490

En otros Ritos… • De un forma u otra, este grado está presente en casi todos losRitos.• En el Rito Francés era, originalmente, un grado fuera del orden

numérico de la escala, superando al 4° y último Orden Capitular(Caballero Rosacruz). En versiones modernas de este Rito,podemos encontrarlo como un 8° o un 10° grado.

• En el Rito de Mizraim era el grado 65°, 14° de la Décima Clase, 2°Serie.• En este mismo Rito, parte del simbolismo del Kadosh se disgrega

en diversos Caballeros (del Águila, de la Palestina, etc.).• En el Rito de Memphis, y en los diversos Ritos de Memphis-

Mizraim, ha oscilado en distintas ubicaciones, pero en general se ha

mantenido en una posición similar a la que ocupa en el RitoEscocés.• En el sistema York no existe un grado homónimo; sin embargo, los

diversos grados Templarios que se confieren en las Comandanciasde Estados Unidos, Inglaterra y otros países, cubren, en conjunto, elsimbolismo y los Rituales del Kadosh.

Page 9: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 9/490

Un grado de la tradición francesa

• Refiriéndose al Kadosh, L. Marcos afirma que: “Existe ungrado filosófico muy antiguo que resume de maravilla latradición ritual francesa y por esta razón merece, al menos,ser reconocido, y debiera ser plenamente revalorizado tanto

 por los poseedores como por los depositarios de este

grado”. • Desde este punto de vista, en el siglo XVIII, se habríandesarrollado dos tendencias masónicas diferentes, si bienambas apuntaban al complemento de la Maestría: lainglesa, más cercana a lo Operativo, y la europeacontinental, centrada en lo místico y caballeresco.

• Serían dos vertientes que, teniendo su punto de origen enel mito de Hiram, lo desarrollan en formas diferentes.

• Tal diferencia, sin embargo, no debe exagerarse: bastepara ello recordar la vital tradición Templaria existente enInglaterra y Estados Unidos.

“El masón y el templario” 

Page 10: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 10/490

El espíritu del grado

• Siempre según L. Marcos, elespíritu de este grado radica enel objetivo de otorgarle alIniciado una participación másactiva en la búsqueda de laPalabra Perdida.

• No se trata de esperar queSalomón e Hiram de Tiroconfieran la Palabra sobre unCandidato que la recibepasivamente, sino que esterealice una queste caballeresca

para obtenerla y, junto con ella,que alcance a recuperar lossaberes perdidos y ocultos, y acomprender la naturaleza de una―religión‖ verdaderamentenatural y universal.

Page 11: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 11/490

 Algunos conceptos generales

• “Es una denominación o un grado que empapa todala Masonería y va creando su naturaleza desdeotros simbolismos preparatorios…”  

• “Su estudio exige diferenciar Rituales antiguos y

modernos, considerando estos últimos como lasíntesis actualizada del simbolismo básico de los precedentes.”

• “El Kadosh, además de los tradicionales valorescaballerescos, incorpora las tradiciones de lateúrgia, la cábala y la alquimia y, por ello, a la vezque empuña la espada enarbola el Caduceo deHermes, con toda su profundidad filosófica, almismo tiempo que anhela beber de ese VasoSagrado que la Tradición conoce como el Grial.”  

Page 12: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 12/490

En 1996, se encontraron dos Rituales, uno en Poitiers y otro en Quimper, correspondientes auna “Orden de los Sublimes Caballeros Elegidos” , que datan, a más tardar, de 1750. En ellos se

incluye el grado de ―Gran Inspector Gran Elegido o Caballero Kadosh‖, cuyo estudio nospermitirá comprender el espíritu original de este grado. En la imagen, Diploma del 30°.

Page 13: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 13/490

Del Elegido al Kadosh

• Los Rituales mencionados presentan una ciertacontinuidad entre los grados de Elegido, queconocimos en la Logia de Perfección, y elKadosh.

• Este último se nos presentaría, entonces, comouna especie de fusión entre la queste(búsqueda), característica de los Elegidos,dramatizada a través de la venganza de lamuerte de Hiram, y las tendencias místicasmedievales vinculadas con la queste del Grial.

• Por lo tanto todo, en el Kadosh, se vincula conuna búsqueda.

Los ―Elu‖  La búsqueda del Grial

El Temple

Kadosh

Page 14: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 14/490

Los Rituales referidos afirman que la Cámara donde se coloca el Hermano queserá recibido Kadosh debe contener «una fuente, una lámpara y sobre la fuenteuna calavera», símbolos que ya conocíamos del Elegido de los Nueve, y para

los que, quizás, pueda hallarse alguna referencia alquímica.

«Había en esa gruta una luz y una fuente,es de esta última que se derivan las gracias

que nos son necesarias…»(Ritual de Kadosh, Francia, siglo XVIII)

Page 15: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 15/490

Del Elegido al Kadosh

• «La evidencia muestra que el Kadosh está ligado ala dramaturgia hirámica tomada en toda suacepción. Se arraiga en la Maestría y se articulaestrechamente con la temática del Elegido dando prueba de la íntima relación y quizá de sincroníaque pudiera haber entre los dos grados… Muchoselementos del Kadosh vienen de la cultura delElegido, tal como se advierte en la presencia del puñal vengador, la exposición de la cabeza cortada,la fuente y la lámpara que se encuentran en unagruta o en un lugar retirado, las palabras y signos.»

ELU KADOSH

Page 16: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 16/490

 Algunas ideas interesantes

• Estos primeros Rituales, apesar de ser sencillos y hastaalgo ingenuos, presentan, sinembargo, algunas ideasinteresantes. Por ejemplo:

• P.: «¿A qué os aplicáis?»• R.: «A elevar en mí un edificiodigno de mis Hermanos»

• P.: «¿Dónde habéis tomado elfruto de vuestra elección?»

• R.: «En una gruta profunda y

en el silencio de la noche»• P:. «¿Cuáles fueron lostestigos?»

• R.: «Una lámpara y unafuente» 

Page 17: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 17/490

Kadosh y esenios

• Mucho antes del hallazgo de los Pergaminos delMar Muerto, los Rituales decían que la herenciade los Kadosh (Elegidos), se gestó en el Templode Salomón y fue luego preservada por los

esenios, que la habrían introducido en elcristianismo.• De todas formas, es difícil determinar qué visión

tenían los autores acerca de los que hoydenominamos «esenios».

• Por otra parte, si hemos de creer las versionesantiguas de la Leyenda, estos secretostransmitidos por los esenios a los primeroscristianos habrían sido «prontamente olvidados».

Qumram, donde se hallaronlos Pergaminos del Mar Muerto

Page 18: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 18/490

Los esenios

• Los esenios (del griego «Εσσηνοι», «Εσσαιοι» o «Οσσαιοι»; Essinoi,Esenios, Ossa) eran una secta judía, establecida probablemente amediados del siglo II a.C., y cuya existencia hasta el siglo I estádocumentada por distintas fuentes. Sus antecedentes inmediatospodrían estar en el movimiento hasideo (197 a 142 a. C.).

• Sobre el origen de la palabra esenios se han tejido varias hipótesis:puede provenir de la palabra "santos", en griego «ὅσιος», ossa, o seruna referencia a "los piadosos" hasidei , en arameo hesé; o venir delhebreo, osei , hacedores (de la Ley), eça, consejo, o assayya, sanadores o terapeutas. El Talmud los llamó "bautistas matinales"

(tovilé shahrit ). Escritos árabes se refieren a ellos como magaritas,"de las cuevas".

• Un mínimo de reflexión puede indicarnos, por lo tanto, que entre losvocablos esenio y Kadosh existe una estrecha relación.

El «Rollo de los Salmos», uno de los Manuscritos del MarMuerto, con su transcripción al hebreo

Page 19: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 19/490

Esenios y Kadosh

• Sin pretender filiacioneshistóricas sin sentido, términoscomo los separados, o losconsagrados, empleados porlos esenios para referirse a sí

mismos, el énfasis en lalimpieza, tanto corporal comoanímica, etc., permitenestablecer la existencia de unalínea de ética, de pensamiento

y de conducta que, a travésdel esenismo, conecta con elcristianismo primitivo, con eltemplarismo y, finalmente, conel Kadosh.

Cueva cercana a Qumram. Cabe destacar que losesenios llamaban a este lugar Damasco, el mismonombre que una de las ciudades mencionadas en

la Fama Fraternitatis, de los Rosacruces.

Page 20: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 20/490

La universalidad del grado

•  A pesar de este definido origen judeo-cristiano, los primerosRituales se esfuerzan por despojaral grado de todo sectarismo oexclusivismo religioso.

• Por ejemplo, se dice que, si bien los

Templarios eran originalmentecatólicos, al iniciarse la persecucióny verse obligados a refugiarse enEscocia y otros países, muchos deellos abrazaron el protestantismo.

• Y que, debido a eso, se prohibió enlas reuniones de los Kadosh tratar

temas vinculados con la religión.• Hoy debería extenderse esa miradaamplia, que los primeros Ritualesreferían a las distintasdenominaciones cristianas, a laspersonas que profesan cualquierreligión, o que no profesan ninguna.

Page 21: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 21/490

El Templo de Salomón

• Volviendo a los primerosRituales, estos declaranexplícitamente que la Ordende Kadosh está fundadasobre una interpretación

alegórica del Templo deSalomón, desde suconstrucción hasta suPerfección.

• Los Asesinos de Hiram

serían las miserias y bajezasdel espíritu humano, quereducen su dignidad y loseparan del trabajo queconduce a la Gran Obra.

«LA GRAN OBRA»

Page 22: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 22/490

La soledad

• La reflexión en soledad, lameditación silenciosa, escaracterística del Kadosh.

• Se dice que, así como Johabentuvo la fortuna de sorprender al

 Asesino en el silencio de la

noche, en un lugar alejado deltumulto, es también en lasoledad donde podemosencontrar remedios paranuestros males, donde podemospensar más libremente y hallarasí los medios que nos permitan

recuperar la dignidad perdida.• Es en la soledad, finalmente,

donde podemos encontrar lasherramientas para establecer, enel vínculo con los otros, lafraternidad.

Page 23: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 23/490

Soledad y fraternidad

• Son las dos columnasque enmarcan toda laactividad del Kadosh.

• La primera conduce al

encuentro con sí-mismo.• La segunda debe regir

sobre el encuentro con elotro.

• He ahí el desafío: ser, ala vez, separado y unido,ser hermano sinconfundirse con el otro.

SOLEDAD FRATERNIDAD KADOSH

Page 24: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 24/490

SOLEDAD – FRATERNIDAD - KADOSH

Page 25: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 25/490

Exterior e interior

• Entre las muchas dualidades que encontraremos eneste grado, la dialéctica exterior-interior seráespecialmente relevante.

• Existe, por un lado, la acción interior de meditación yreflexión silenciosas, que transforma la conciencia del

Iniciado en el Cuarto de Reflexión, y de donde dimanaráel germen de su actividad externa regenerada.• La acción exterior, por otra parte, se basará en el

idealismo de la Caballería, purgado de intolerancias ysectarismos, con el objetivo de, a través de la obra

externa, modificar el pensamiento interno.• No debe sorprender tal abundancia de dualidades en elKadosh: recordemos que en su otra denominación,Caballero del Águila Blanca y Negra, la dualidad y sudialéctica se hallan implícitas.

Page 26: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 26/490

Kadosh 

• El vocablo «Kadosh» deriva del hebreo: שו ק , quesignifica «sagrado» o «consagrado».• Estos términos no refieren a algo sagrado en sí mismo,

sino a quien, por virtud del nivel evolutivo alcanzado, seha consagrado a trabajar para que los otros seres

humanos alcancen ese mismo nivel.• En tal sentido, el Kadosh presenta analogías con elconcepto de «Bodhisatva» de algunas corrientesbudistas.

• En los documentos masónicos es usual abreviar las

denominaciones «Kadosh» o «Caballero Kadosh» comoK-H o KKDH • En cualquier caso, el mismo nombre del grado nos

previene contra el hecho de conferirlo por comunicación,o de transformar sus tenidas en simples encuentros deformalidad administrativa.

El trajecompleto de

un CaballeroKadosh,Francia,siglo XVIII

Page 27: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 27/490

Kadosh

•  Ahora bien, como siempre sucede en Masonería, la comprensión completa deeste concepto requiere que investiguemos en las «capas» ocultas que seencuentran por debajo de una interpretación superficial.

• Es cierto que «Kadosh» o «Kodesh» significa en hebreo «santo» o«consagrado», aludiendo a algún objeto que se separa de su uso habitual y sereserva para cumplir funciones en los ritos sagrados del Templo.

• Sin embargo, las palabras Kadosh y Kadeshim figuran en la Biblia, en Reyes II,

básicamente como un título despectivo, refiriéndose a ciertos sacerdotes quehabían sido «apartados», que «vivían junto a la casa del Señor», y quecumplían con los ritos de Venus Astarté, considerados impíos por los hebreos.

• No sabemos si tales ritos fueron instituidos desde el principio de los oficios en elTemplo de Salomón, o se introdujeron hacia el final de su reinado, cuando,según la Biblia, el Rey judío fue ganado por la locura.

• En otros pasajes bíblicos, se usa el término Kadosh para referirse a alguien que

se aparta de la corriente general, a alguien que es «Elegido», y que separa suindividualidad del conjunto de los seres humanos.• El Kadosh vive, entonces, la soledad del líder, la separación del Elegido, el

sentimiento que asalta a quien no sigue la senda de la mayoría.• Como podemos apreciar, se trata de un conjunto de significados muy complejo,

que intentan delinear ese estado del ser que hemos caracterizado con lapalabra «Kadosh».

Page 28: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 28/490

Kadosh

• También encontramos la palabra Kadoshinterpretada como “lugar sagrado” o “santuario” .

• Desde este punto de vista, cada CaballeroKadosh sería un santuario en sí mismo.

• La pregunta es, por supuesto: ¿un santuario dequé? ¿el santuario de algún dios, de algúnídolo, ángel o demonio? Por supuesto que no.

• En línea con los conceptos vertidos en losgrados anteriores, podemos decir que elCaballero Kadosh es, en sí mismo, un Santuariode la Verdad .

KADOSH

Page 29: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 29/490

La ―pureza‖ • La lectura del término Kadosh en el sentido de “puro”  nos obliga a efectuar

algunas precisiones.• Es costumbre asociar el vocablo ―pureza‖ con ―castidad‖ u otras

identificaciones que sólo encubren variantes de la represión sexual.• Y todos sabemos que detrás de las personas de ―moral purísima‖ suelen

esconderse personalidades absolutamente oscuras.• Por ello, aquí el término ―puro‖ debe interpretarse exclusivamente en

sentido masónico y alquímico.• Es ―puro‖ aquello que se ha despojado de la escoria que lo cubría, como lapiedra tallada que ha perdido sus irregularidades, o la Materia Prima que seha despojado de su envoltura y ha dejado al descubierto su corazónmetálico.

• En este contexto, es ―puro‖ quien se manifiesta tal como es, quien hadescubierto la verdadera naturaleza de su ser y la expresa libremente.

Desde un punto de vista psicológico, es ―puro‖ aquel que ha encontrado alsí-mismo y logrado que el personaje lo exprese libremente.•  Aquí nos encontramos con una paradoja: los Kadosh, que se reúnen en la

oscuridad, que se enmascaran y parecen estar siempre al abrigo de lasmiradas profanas, deberían ser aquellos seres humanos que hanabandonado toda máscara y manifiestan su ser en plenitud, desde elinterior hacia el exterior.

KADOSH

Page 30: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 30/490

Blanco y negro

• Como ya dijimos, la dualidad es una característicafundamental de este grado, de donde el blanco y el negroserán los colores simbólicos que lo definen.

• Del negro de las decoraciones de los miembros se pasa alblanco de la Luz, de lo Albo, de aquello que brilla con unesplendor que la religión juzga incomprensible, pero que la

Iniciación lucha por comprender.•  Y del blanco de la Luz volvemos al negro, la MateriaPrimordial, la Tierra, la Unidad, el Caos indiferenciado.

• En un caso, ascendemos desde lo Informe hacia laconsciencia y la individuación.

• En el otro, descendemos desde el ser individual hasta lasustancia primordial.

• Es un Solve et Coagu la , un subir y bajar por la escalamística, que nos lleva del Todo al Individuo y del Individuoal Todo.

• Porque si bien ambos, en esencia, son uno, necesitamos

diferenciarlos para comprenderlos. 

El Caballero Templario,sobre el sendero de la dualidad

Page 31: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 31/490

Kadosh y Templarios

• Para cerrar este estudio preliminar, no podemos dejar de mencionarla opinión de algunos autores, para quienes el Kadosh precede a ladenominada «herencia Templaria».

• Por ejemplo, para Jean Palou: “Se ve entonces que el grado 30º,que fue un cierto tiempo el último grado visible del escotismo, poseeelementos iniciáticos que se remontan más allá de la fundación de

la Orden del Temple, admitiéndose sin embargo que los caballerosdel Templo hayan podido representar frente a los masonesoperativos el papel de mensajeros de cierto número de datostradicionales muy antiguos conocidos por ellos desde su estanciaen Oriente”.

• Estos autores se basan en algunas referencias halladas en la obrade Dante Alighieri, que remiten difusamente al simbolismo delKadosh.

• Nosotros creemos que tales coincidencias pueden basarse ensimilitudes simbólicas arquetípicas, y no tanto en una filiaciónhistórica concreta, si bien todavía debe estudiarse hasta qué puntoel simbolismo de los Fieles del Amor, con quienes Dante estuvoasociado, ha influido en los Rituales de los Altos Grados escoceses.

Se ha dichoque el

Canto XXdel Purgatoriorefiere a latragediatemplara,y que el verso

que indicamosmás abajocontiene elgrito devenganza delKadosh.Pero no existenpruebas históricascerteras queavalen esto.

“Oh, ¡Señor mío!

 ¿Cuándo tu venganza,en que ocu lta tu ira bond adosa,

responderá a legítima esperanza?”

Page 32: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 32/490

El Grial

• Entre esos «elementosiniciáticos» mencionados porPalou, el Grial desempeña unrol preponderante.

• Es de lamentar que losRituales no efectúenreferencias explícitas a estesímbolo, tan importante en latradición occidental.

• He aquí un trabajo para losKadosh actuales: realizar supropia búsqueda del Grial,hallarlo y recuperarlo para elsimbolismo masónico.

Page 33: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 33/490

Los objetivos exotéricos del gradoson… 

• Combatir el hambre y la pobreza.• Proteger viudas y huérfanos.• Defender a los débiles.• Combatir las injusticias sociales.• Luchar contra la opresión, la tiranía y el

despotismo.

• Defender los derechos humanos.• Practicar, en su forma exotérica, losideales caballerescos.

Page 34: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 34/490

Los objetivos esotéricos del gradoson… 

• Reconocer que el cuerpo humano es una metáfora delUniverso, y viceversa.

• Caminar por el Sendero de la Dualidad, integrar yreconciliar los pares de opuestos, el blanco y el negro.

• Practicar, en su forma esotérica, los ideales de laCaballería.• Buscar, interior y exteriormente, el Grial, y recuperarlo para

la tradición y el simbolismo masónico.• Desarrollar la función psicológica del sentimiento, y poner

en práctica las consecuencias de tal logro.• Practicar la meditación silenciosa, y utilizarla como una vía

para sublimar y exaltar las acciones exteriores.• Llevar a cabo acciones exteriores tales que transmuten y

eleven los pensamientos interiores.

Page 35: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 35/490

2. La Leyenda de los Templarios

Page 36: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 36/490

La fundación

•  Apenas concluida la primera Cruzada, creado el reino de Jerusalén yelegido Balduino I como su segundo rey, tras la muerte de su hermanoGodofredo de Bouillon, algunos de los caballeros que habíanparticipado en la Cruzada decidieron quedarse a defender los SantosLugares y a los peregrinos cristianos que iban a ellos.

• Balduino I necesitaba organizar el reino y no podía dedicar muchosrecursos a la protección de los caminos, porque no contaba conefectivos suficientes para hacerlo. Esto llevó al rey a conceder a esoscaballeros un lugar donde reposar y mantener sus equipos,otorgándoles derechos y privilegios, entre los que se contaba unalojamiento en su propio palacio, que no era sino la Mezquita de Al-

 Aqsa, que se encontraba incluida en lo que en su día había sido elrecinto del Templo de Salomón.• Y cuando Balduino abandonó la mezquita y sus aledaños como palacio

para fijar el trono en la Torre de David, todas las instalaciones pasaron,de hecho, a los Templarios, que de esta manera adquirieron no sólo sucuartel general, sino también su nombre.

Coronación de Balduino I (de la Histoired'Outremer, siglo XIII).Balduino II de Jerusalén cede el Templo de Salomón a

Hugo de Payens y Godofredo de Saint-Omer.

Page 37: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 37/490

Los Nueve Elegidos

• La fundación efectiva de laOrden de los Pob resCabal leros de Cristo  (en latín,Pauperes commilitones ChristiTemplique Solomonici ),comúnmente conocida como los

Cabal leros Templarios  o laOrden del Temple  (en francés,Ordre du Temple  o Templiers ),tuvo lugar en 1118 o 1119 pornueve caballeros francesesliderados por Hugo de Payens.Fueron reconocidos inicialmente

por el Patriarca Latino deJerusalén, Garmond dePicquigny, el cual les dio comoregla la de los canónigosagustinos del Santo Sepulcro. Manuscrito en pergamino, sellado con

nu eve  vueltas de hilo de seda y lacrerojo. En el sello figura el lema:

Sigi l lum Mil i tum Xpist i .

Page 38: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 38/490

¿Un comienzo exotérico?

•  Algunos autores, entre ellos J. Palou, han afirmado que, ensus inicios,  la Orden Templaria fue meramente un grupoexotérico, y  que su esoterismo recién le fue aportado porRobert de Craon, su segundo Gran Maestre.

• No existen pruebas históricas que corroboren esta afirmación,pero la misma es válida para indicarnos que no todo lorelacionado  con el Temple es masónica o esotéricamentevalioso.

• De todas f ormas, no deja de ser llamativa la relación quepodemos hallar entre los Nueve Templarios fundadores(Hugo de Payens + ocho Caballeros), y los Elegidos de los

Nueve del Rito Escocés (Johaben + ocho Elegidos). Ahorabien, si en la fundación del Temple existió alguna intenciónsimbólica vinculada al número nueve, o si simplemente losmasones franceses del siglo XVIII tomaron un hecho históricoy lo utilizar on para construir el simbolismo de un grado, esalgo que no podemos establecer.

Sello de los

CaballerosTemplarios.En él se adviertendos Caballeros enel mismo caballo,signo exotérico de

la inicial pobrezade la Orden, yemblema esotéricode la dualidad, tanimportante para elKadosh. El lema

Sigi l lum Mil i tumXpist i significa“El Sello de los Soldados de Cristo”. 

Page 39: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 39/490

La fundación

• Una vez fundada la Orden, el Rey Balduino se ocupó de escribir cartas a los reyes ypríncipes más importantes de Europa a fin de que le prestaran su ayuda.

• La Orden había sido bien recibida no sólo por el poder temporal, sino también por eleclesiástico, ya que fue el Patriarca de Jerusalén la primera autoridad de la Iglesiaque la aprobó canónicamente.

• Nueve años después de la fundación, en 1128, se reunió el Concilio de Troyes, quese encargaría de redactar la regla para la recién nacida Orden de los PobresCaballeros de Cristo.

• En el mencionado Concilio, el Gran Maestre Hugo de Payens expuso ante laasamblea las necesidades de la Orden, y se decidieron artículo por artículo hasta losmás mínimos detalles, desde los ayunos hasta la manera de llevar el peinado,

pasando por rezos, oraciones e incluso armamento.• Por lo tanto, la regla más antigua de la que se tiene noticia es la redactada en eseConcilio. Escrita casi seguramente en latín, estaba basada hasta cierto punto en loshábitos y usos previos al Concilio; las modificaciones principales vinieron del hechode que, hasta ese momento, los templarios estaban viviendo bajo la Regla de San

 Agustín y el concilio los cambió a la Regla Cisterciense (que era más la de San

Benito modificada) y que profesaba San Bernardo de Claraval.Reunión de los ―Monjes Cisterciences de la Santa Cruz‖.La primera regla Templaria estuvo basada en esta Orden.

Page 40: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 40/490

Crecimiento y privilegios• Los privilegios de la Orden fueron

confirmados por las bulas Omnedatum optimum (1139), Milites Templi  (1144) y Militia Dei (1145).

• En ellas, de manera resumida, sedaba a los Caballeros Templarios unaautonomía formal y real respecto delos Obispos, dejándolos sujetos tansólo a la autoridad papal; se les

excluía de la jurisdicción civil yeclesiástica; se les permitía tener suspropios capellanes y sacerdotes,pertenecientes a la Orden; se lespermitía recaudar bienes y dinero devariadas formas (por ejemplo, teníanderecho de óbolo —esto es, laslimosnas que se entregaban en todas

las iglesias— una vez al año).•  Además, estas bulas papales les

daban derecho sobre las conquistasen Tierra Santa, y les concedíanatribuciones para construir fortalezas eiglesias propias, lo que les dio granindependencia y poder.

En los atuendos y vestimentas

Page 41: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 41/490

En los atuendos y vestimentasutilizadas por los caballerostemplarios en su época de apogeo,prevalece la cruz paté, símboloque examinaremos más

adelante.Los Templarios vestían según su rango:el uniforme del Comendadorestaba formado por una túnicaverde con filos blancos quellevaban una cenefa roja y una

capa blanca encima con la cruzroja de los Templarios estampada;el casco era blanco y llevaba la cruz.El rango de Sargento tenía comouniforme una túnica de color marrón,sin mangas, con la cruz roja estampada

en el pecho a la altura del corazón;llevaba casco negro con la cruz roja.En el grado de Caballero, el uniformehabitual era una túnica blancasin mangas parecida a la del sargento,con la cruz roja estampada

en la mitad del pecho.

Page 42: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 42/490

El equipo quedistinguía a los

Caballeros

Templarios hacia1120,poco después desus formación,

estaba compuestopor una cota de

mallas yun casco como elque vemos en la

imagen.

Treinta años más tarde,en 1150, se añadió a lacota de mallas el escudoalargado y la oriflama.

Un siglo después, en1250, ya se aprecia

el cambio hacia la típicaarmadura del siglo XIII,que incluía el calzadode malla y el yelmo

cerrado.

Page 43: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 43/490

Blanco y negro

• Todas las ropasusadas por lostemplarios, incluyendoel jergón, las sábanas,etc., estaban surcadaspor rayas blancas ynegras, los colores

distintivos de la Orden,y que los Kadoshmodernos hanheredado.

El Águila Blanca y Negra

Page 44: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 44/490

• Todo en el Temple respondía a una división binaria,desde el simple hecho de tener una sola escudillapor cada dos Caballeros, hasta la clasificacióngeneral de la Orden en dos grandes clases o

categorías.

La Orden dual

Clase I Clase II

Capellanes Sargentos de serviciodoméstico

Caballeros monjes Siervos de explotación delas tierras

Caballeros seculares

Sargentos de armas

Hermanos de Oficio

Page 45: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 45/490

La cruz paté

• Si bien realmente los Templariosutilizaron diferentes estilos de cruz,la cruz paté o cruz patada haquedado como una de las marcascaracterísticas de la Orden.

• Desde un punto de vista religioso,se han interpretado los cuatro

brazos de esta cruz como los cuatroEvangelios.• Sin embargo, una lectura alquímica

los toma como símbolos de loscuatro ―elementos‖. 

• Y una visión más filosófica losasimila a los cuatro puntos

cardinales, de donde la cruz patérepresenta el origen abriéndose a lamanifestación de la plenitud delUniverso.

• En cualquier caso, esta cruz indicauna cuaternidad , algo completo, unatotalidad.

Page 46: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 46/490

La cruz paté 

• Según otra interpretación, lacruz paté sería un símbolosolar.

• Y de ella abrían derivado losmagníficos rosetones que

abundan en las catedrales eiglesias de origen templario.

• Siendo un símbolo solar,poseería además unelemento cíclico, por el hecho

que las revoluciones del Sol, junto con las de la Luna,establecen los ciclos queafectan más definidamente lavida sobre la Tierra.

Page 47: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 47/490

La cruz paté

• Como dijimos, es una cruz quese abre al Mundo, al Universo.

• Estrictamente hablando, lacruz paté (más correctamente

 pattée), debería ser más

ancha en los extremos que enel centro de sus cuatro brazos,lo que determina ocho puntas,y su calificación de «cruzoctogonal».

• Por ello, algunos la creenderivada de la vieja ruedadruídica de ocho radios.

Page 48: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 48/490

La cruz druida

• La cruz druida de ocho radios correspondía al ciclo anual, que eraseñalado por los antiguos celtas con ocho festividades simbólicas,determinadas empíricamente por la posición del Sol.

Samhain  1 de noviembre

 Yule  Solsticio de invierno 23 de diciembre

 Ymbolg  1 de febrero

Ostara  Equinoccio de primavera 21 de marzo

Beltayne  1 de mayoRandaghâdh  Solscticio de verano 21 de junio

Lughnassâdh  1 de agosto

Mabon  Equinoccio de otoño 22 de septiembre

Page 49: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 49/490

El Beaussant

• El Beaussant («la bellaenseña») era el estandartedel Temple, y consistía endos franjas horizontales:negra y más estrecha la de

arriba, blanca la inferior.•  Algunos creen que el usode esta bandera deriva deuna leyenda vinculada con Alejandro Magno, quien

supuestamente poseía unestandarte mágico, blancoy negro, capaz detransformar la noche endía, y viceversa.

NOCHE  Y DÍA

Page 50: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 50/490

El Beaussant

• Se decía que delante de Alejandro Magno caminaba eldía más brillante, y que a susespaldas quedaba siempre lamás tenebrosa obscuridad.

• Hoy podemos interpr etar estasleyendas como una comprensiónprofunda del concepto de ladualidad: el blanco y el negro, lanoche y el día, puedentransformarse el uno en el otro, ylas dos columnas, Jakim y Boaz, juegan un juego caleidoscópicoen el que por momentos parecenoponerse, por momentos unirsey, bajo ciertas condiciones,intercambiar sus roles y

funciones.

Page 51: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 51/490

 Algunos interpretan lapalabra «baussant»,

«beaucent» o «beaussant»

como: «tengo mi parte deblanco y de negro» 

Page 52: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 52/490

Bafomet

• Hemos hablado de estesímbolo templario en otrosgrados.

• Realmente, nadie ha podidodescifrar la forma o el

verdadero significado de estesímbolo, o el sentido exactode la palabra.

• La imagen que conocemospopularmente de Bafomet,

Baphomet o Baphometoderiva de las obras deEliphas Levi, y correspondepor lo tanto a fines del sigloXIX.

Page 53: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 53/490

Bafomet

• En general, el Bafomet parecehaber sido la figura de unhombre barbudo, a vecesbifronte o trifronte.

• En el portal de la iglesia de

Santa María, en el barriotemplario de París, se ve undiablillo barbudo, con cuernos yalas, mitad animal y mitadmujer. Se dice que esta es unaimagen del Bafomet.

• Nosotros pensamos, como ya lohemos afirmado en otrosgrados, que Bafomet es el diosPan, la Naturaleza, la fuerza devida en su estado primigenio.

Page 54: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 54/490

El simbolismo numérico

• El tres, el triángulo y elnueve constituyeron labase de la simbologíanumérico-geométrica delTemple.

• Existe, por lo tanto, unacoincidencia entre lasestructurasarquitectónicas ygeométricas que

caracterizan las Iglesiasfundadas por el Templecon la tradición operativamasónica.

Page 55: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 55/490

Salomón

• Con el paso del tiempo, porel hecho de tener suresidencia en el Templo deSalomón, los Templarios

fueron denominadosMilites

Templi Salomonis(Caballeros del Templo deSalomón).

• Este término subraya

nuevamente la esencialasociación existente entreel Temple y las cofradías deconstructores medievales.

Page 56: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 56/490

El Temple y el Islam

• Es sabido que las relaciones del Temple con el Islamfueron ambiguas.

• Templarios y musulmanes se combatieron yasesinaron mutuamente; sin embargo, existieronimportantes puntos de contacto entre el Temple yalgunas agrupaciones islámicas, tales como loshaschichin o “asesinos” ismaelitas.

•  Ambas órdenes estuvieron en contacto en Siria antesde 1128, y utilizaban el blanco y el rojo entre suscolores simbólicos principales.

• La similitud entre las dos agrupaciones puedeapreciarse en el cuadro de la imagen siguiente, quedetalla su organización externa.

Page 57: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 57/490

Templarios Haschinchin

Gran Maestre Sheikh-al-Djebal (―Señorde la Montaña‖) 

Grandes Priores Day-al-Kebris (―GrandesEmisarios‖) 

Priores Days

Caballeros Rafiks (―Compañeros‖) 

Escuderos Fidayis (―Devotos‖) 

Pajes y criados Lassiks

 Aspirantes Creyentes

Page 58: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 58/490

La decadencia 

• En 1291, los musulmanes conquistaron San Juan de Acre, últimaciudad cristiana de Tierra Santa. La caída del último bastión cristianoacarreó un cierto desprestigio para las órdenes militares,particularmente para el Temple. Si la función primordial de lasórdenes consistía en proteger a los peregrinos en Tierra Santa, ¿quénecesidad había de mantener aquellas poderosas y ricas

organizaciones? La situación de los templarios se tornó muy delicada.• El Gran Maestre de la Orden del Temple, Jacques de Molay, y elCapítulo General residen en Chipre, ahora su base más avanzada decara a Ultramar; esperando la ocasión para reconquistar Tierra Santa.En Occidente, el magno edificio de la Orden parecía sólido a pesar deque la disciplina y el celo de los Hermanos se habían relajado

bastante en los últimos tiempos. Su debilidad la propiciaba su granriqueza, su poderío militar, y su numerosísima lista de propiedades.• Nada sabemos acerca de si el esoterismo del Temple, en este

momento, aún continuaba activo o también había caído en francadecadencia.

Celebración de Templarios modernos en Monzón, España

Page 59: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 59/490

Felipe el Hermoso 

• Reinaba en Francia Felipe IV el Hermoso, "el rey de hierro". Este hombre inteligentey astuto, ambicioso y maquiavélico, estaba completamente arruinado. Para mejorarsu situación económica intentó todo: alterar la moneda, limitar los beneficios de laIglesia, expoliar a los judíos, exprimir la banca lombarda, devaluar la moneda...

• Felipe se hizo con el mando de la Iglesia al tomar completamente el control del queiba a ser el nuevo Papa, Bertrand de Goth, obispo de Comminges.

• El nuevo Papa, Clemente V, fue coronado en Lyon el 15 de noviembre de 1305.Para Felipe, controlar el poder y los bienes de la Orden del Temple era difícil perono imposible, puesto que los templarios estaban subordinados al Papa y éste loestaba, virtualmente, a Felipe el Hermoso, desde que accediera a trasladar la SantaSede a Avignon.

• Felipe IV proseguía con sus artimañas; intentó introducir a uno de sus hijos en laOrden, para que llegase a Gran Maestre. Luego, intentó fusionar el Temple y laOrden Hospitalaria.

• Jacques de Molay se opuso a este último proyecto en un memorándum presentadoal Papa, lo que irritaría profundamente a Felipe. A partir de este momento selevantó la veda para la caza y captura de la Orden del Temple.Felipe el Hermoso (1478-1506) Clemente V (1264-1314)

Jacques Bernard de Molay (entre 1240 y 1244 – 1314)

Page 60: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 60/490

El principio del fin

• Clemente V manda venir desde Chipre a Jacques de Molay, en1306. El Gran Maestre sin la menor precaución se presenta enParís acompañado de algunos grandes oficiales de la Orden y conuna importante remesa de oro y plata.

• Son recibidos fastuosamente por el Rey, quien enseguida pide un

nuevo préstamo a los templarios, que lo conceden inmediatamente.• Un antiguo templario, Esquin de Floyrac, un hombre resentido que

había sido expulsado de la Orden, se dirige a Jaime II de Aragóncon horribles denuncias contra los templarios. Como el aragonés nole concede el menor crédito, marcha a Francia para repetir las

acusaciones ante los juristas del consejo real.• Felipe el Hermoso y su calculador canciller Guillermo de Nogaret lo

escuchan interesados. No les resulta difícil dar con otros antiguostemplarios expulsados de la Orden y dispuestos igualmente adifamarla.

El interrogatorio de Jacques de Molay (grabado del siglo XIX)

Felipe el hermoso observa la

Page 61: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 61/490

El interrogatorio

• El 14 de septiembre de 1307 circuló la orden de arrestar y entregar a laInquisición a todos los templarios de Francia. En la requisitoria dedetención de los templarios se sugiere a los oficiales del rey la prácticade tortura para que los reos confesaran las acusaciones. Elcuestionario del inquisidor quedó establecido en los siguientes puntos:

• Que renegaban de Cristo y escupían sobre la cruz en la ceremonia deadmisión en la Orden.

• Que en esta ceremonia se intercambiaban besos obscenos.

• Que los sacerdotes de la Orden omitían las palabras de laConsagración.

• Que practicaban la sodomía.• Que adoraban ídolos.

• Que se confesaban mutuamente y que el presidente del Capítuloperdonaba los pecados.

Felipe el hermoso observa laquema de los Caballeros Templarios

Page 62: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 62/490

La condena• La orden de detención llevaba la requisitoria del inquisidor de Francia, Guillermo de París,

casualmente confesor del rey.

• Los interrogatorios fueron de diferente clase. Al Gran Maestre, y los oficiales de la cúpulatemplaría, se les interrogaba con sutileza, con diálogo no exento de violencia, a veces con latortura. Para el resto de los templarios el nivel de aplicación de la tortura fue brutal ysistemático, confesando todo lo que se les pedía, confesiones que fueron extensamentedifundidas; los que prefirieron la muerte al deshonor o no soportaron la tortura, fueron hechos

desaparecer discretamente.• Jacques de Molay declaró su culpabilidad de todos los cargos presentados y además

accedió hacerlo públicamente; envió cartas a todos los prisioneros recomendando laconfesión.

• En 1311 el Concilio de Vienne acordó la suerte de los templarios procesados, y el PapaClemente V mando suprimir la Orden en 1312. El 18 de marzo de 1314 el Gran Maestre, trassiete años de prisión y tortura, fue conducido junto con otros notables de la Orden, al atrio de

la catedral de Nôtre Dame de París.• En aquel marco solemne el tribunal dictó sentencia condenatoria. Jacques de Molay y los

otros grandes dignatarios templarios fueron condenados a cadena perpetua. Pero de Molayreaccionó proclamando que las herejías imputadas a los templarios eran completamentefalsas, e invitó a los culpables de todo aquello a unirse, en el plazo de un año, al juicio divino.

•  Aquella misma tarde Jacques de Molay y otros treinta y seis templarios fueron quemados enla hoguera, en una isla del Sena.

Page 63: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 63/490

La ―venganza‖ 

• El papa Clemente V falleció apenas transcurrido un mesde la muerte del Gran Maestre.• Ocho meses más tarde lo seguía a la tumba Felipe IV el

Hermoso.• La misma oscura suerte corrió el canciller Nogaret.• Enguerand de Marigny, el siniestro ministro de finanzas

del rey, murió ahorcado al año siguiente.• Froyrac, el templario traidor, murió apuñalado.• De un modo u otro todos los actores de este drama

desaparecieron del escenario en cuanto cayó el telón;como si el grito de de Molay pidiendo venganza hubierasido realmente escuchado.

• Si todas estas muertes fueron meras coincidencias, o si laOrden del Temple generó una ―venganza‖  sistemática,

nadie lo sabe.

¡NEKAM!

Page 64: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 64/490

En otros países

• Las reacciones de los monarcas de las diferentes provinciastemplarias fueron muy diversas y en ningún caso se dio el tratocriminal que les otorgó Felipe IV.

• En Inglaterra los templarios guardaron la pena de perpetuapenitencia, según el Concilio de Londres, la que cumplieron en lapaz e intimidad de los claustros, sin la menor violencia.

• En Italia los templarios fueron interrogados y torturados, hasta que,finalmente, los Concilios de Ravena y Pisa los declararon inocentes.

• En Portugal los miembros de la extinta Orden del Temple formaronla Orden de Cristo, que mantiene su existencia en nuestros días.

• En Alemania, el Sínodo de Maguncia les dictó sentencia absolutoria.

Los templarios alemanes se dispersaron por el mundo, si bien lamayoría encontró fraternal acogida en la Orden Teutónica.• En España la historia fue diferente según las distintas regiones pero,

en general, los bienes de los Templarios fueron expoliados yusurpados, incorporándose al tesoro de la Orden de Malta o a lascoronas respectivas.

Page 65: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 65/490

La situación en Europa

• Después de laextinción de la ordendel Temple, Europa sesumió en una etapaverdaderamentecatastrófica.

• El continente fuedesgarrado pormúltiples guerras,

dando lugar al períodoconocido como laGuerra de los Cien Años. La batalla de Crècy, de 1346, uno de tantos

combates de la Guerra de los Cien Años

Page 66: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 66/490

Claustro principal del Castillo Templario de Tomar, Portugal

Page 67: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 67/490

El Caballero Templario, la Dama y el Grial

Page 68: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 68/490

3. El Templarismo masónico

Page 69: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 69/490

La Caballería

• El origen de la Caballería, comoconcepto y como institución, esoscuro.

•  Algunos la derivan de las órdenesecuestres de la antigua Roma,otros de las tribus del Norte queinvadieron el sur de Europa hacia

el siglo IX.• Existen autores que la consideran

herencia de los árabes, otros delos escandinavos o de los persas.

• Sin embargo, la Caballería, talcomo se la conoció en Occidente,

fue definidamente una institucióncristiana.• Y una institución que tuvo en

Francia el núcleo a partir del cualse dispersó hacia otros países deEuropa.

“The Overthrowing Of The Rusty Knight“, óleo de A. Hughes 

Page 70: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 70/490

La división ternaria

•  Así como en laMasonería la divisiónternaria en los tresgrados de Aprendiz,Compañero y Maestro haquedado como uno de loslandmarks de lainstitución, algo similarocurrió con la Caballería.

• En efecto, los grados porlos cuales pasaba el

Candidato antes decompletar su exaltación aCaballero eran tres: elPaje, el Escudero y elCaballero.

EL PAJE

EL ESCUDERO

EL CABALLERO

Page 71: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 71/490

La división ternaria

• El Paje era un niño,destinado a las funcionesdel servicio doméstico,que recibía losrudimentos de la

instrucción y losfundamentos del culto ala Dama característico dela Caballería.

• El Escudero estaba alservicio directo de unCaballero y su elevacióna tal cargo comportabauna sencilla ceremoniade «Iniciación».

Page 72: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 72/490

Los símbolos• Toda la vestimenta, joyas y armas de

un Caballero respondían a principiossimbólicos.• Por ejemplo, en sus vestiduras y

arneses, los Caballeros teníanderecho a usar adornos de oro,mientras que los Escuderos sólopodían llevar adornos de plata.

• De donde el Caballero con suEscudero componían una perfectaunión alquímica.

• Los Caballeros tenían derecho deusar, para los forros de sus mantos,pieles blancas con manchas negras,que eran consideradas muyvaliosas, y que para el Kadosh son

una nueva expresión de la dualidad.• La decoración que se consideraba

de mayor dignidad era el manto,denominado el Manto de Honor.

• De donde es muy sencillo deducir elorigen de la capa utilizada en laOrden Martinista.

Page 73: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 73/490

La espada

• La espada del Caballeroera siempre de doble filo,como las oposiciones conlas que nos encontramosen la vida.

• Los filos eran,respectivamente, el honory la justicia, y se decíaque estos son los dos

 pilares principales delTemplo del Honor , frasede indiscutible ―sabor‖masónico.

Page 74: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 74/490

Otros símbolos

• La consideración de todoslos símbolos asociados a laCaballería seríaprácticamente infinita.

• Por ejemplo, la cota de mallaera el emblema de lafortaleza pues, así como loscastillos están circundadospor muros y fosos, la cota demalla está cerrada en todassus partes y defiende alCaballero de la traición, ladeslealtad y la hipocresía.

Page 75: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 75/490

Los ―Hermanos de Armas‖ 

• Dos Caballeros que habían sido empleados en la mismaexpedición, y habían experimentado mutuo respeto yconfianza, podían entrar en un pacto solemne que losconsagraba como ―Hermanos de Armas‖. 

• Bajo dicho pacto, juraban participar igualmente de las penasy de la gloria, de los peligros y los beneficios de todas lasempresas, y no abandonarse bajo ninguna circunstancia. Nopodían desafiarse entre sí, ni tomar las armas uno contraotro.

• Las leyendas narran que esta ―Hermandad de Armas‖ enalgunas oportunidades se produjo entre Caballeros

pertenecientes a diferentes bandos.•  Aquí tenemos el germen del cordón utilizado en elMartinismo, la explicación del sentido del sello Templario quemuestra dos Caballeros en un solo caballo, y una versiónembrionaria de la fraternidad masónica.

C b ll í M í

Page 76: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 76/490

Caballería y Masonería

• Según Mackey, existe unadiferencia entre los Caballerosde las Órdenes medievales, y los«Caballeros» de los gradosmasónicos.

• El Caballero masónico, en latín,se dice eques, mientras que losCaballeros propiamente dichosse denominaban miles.

• Según el autor referido, eltérmino «Caballero» en

Masonería simplemente denotaun estadio superior a la simpleMaestría Simbólica, por lo cualestá limitado exclusivamente alos Altos Grados. Símbolo del Gran Campamento de

Caballeros Templarios, U.S.A.

Page 77: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 77/490

Caballería y Masonería• Sin embargo, el mismo Mackey

indica que, entre el conceptomedieval de «Caballero» y lanoción homónima en Masoneríaexiste, a pesar de sus diferencias,un punto de contacto.

• Dentro de la Caballería, existía lanoción del devoir (deber), unamisión especial que cadaCaballero debía cumplir confidelidad y dignidad.

• Se supone que el Caballero

masón está obligado a cumplircon la misma fidelidad y dignidadel deber que su condición leimpone, consistente en laelevación de un Edificio quetrascienda a la Logia Simbólica.

Símbolo de la «Ordo Supremus MilitarisTempli Hierosolymitani», un grupo

Templario contemporáneo

C

Page 78: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 78/490

Caballería y Masonería

• Concluimos que, a pesar de que no existenfiliaciones históricas comprobables, y que ambasÓrdenes son diferentes, la necesidad de laIniciación, la recurrencia al simbolismo, el énfasis enla fraternidad, la división ternaria y el concepto dedeber (esotéricamente interpretado), establecen unacierta hermandad entre la Caballería y la Masonería.

• Sin embargo, se impone una nueva pregunta:¿existe realmente alguna relación entre masones ytemplarios?

• O bien: ¿cuál es el significado verdadero deltemplarismo masónico?

C i T l iE bl

Page 79: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 79/490

Cuatro corrientes Templarias• Existen cuatro corrientes masónicas que afirman derivar de la antigua Orden del

Temple, a saber:• Los que reconocen a J.M. Larmenius como sucesor de de Molay. De esta rama

deriva la Orden del Templo que tuvo activa presencia en Francia durante el sigloXIX y principios del siglo XX.

•  Aquellos que reconocen a Pedro D´Aumont como el sucesor del Gran Maestre.Según Mackey, de aquí derivaría el Rito de la Estricta Observancia, y losTemplarios alemanes en general.

• Los que afirman derivar del conde Beaujeau, sobrino de de Molay. Según laleyenda, Beaujeau reunió las cenizas de de Molay y las enterró en Estocolmo,donde se erigió un monumento al último Gran Maestre. Los Templarios suecosafirman tener su origen en Beaujeau, y que este es el origen del Rito Sueco de

 Altos Grados.• La cuarta rama es, para nosotros, la más interesante.• Comprende a aquellos que no reconocieron ninguna de las autoridades

precedentes, y para quienes Larmenius, D´Aumont o Beaujeau no estabancalificados como sucesores de De Molay.• Esta rama se dividió en dos: la corriente inglesa y la escocesa.• Y esta última en tres: la Orden Real de Escocia, los Templarios Masónicos de

Escocia y el Capítulo de Arras, en Francia.• Dentro de este jeroglífico de Ritos y Órdenes, parece que este último fue el origen

del grado de Kadosh.

Emblemaslos Templariosmasonesde U:S.A.

L O d d l T l

Page 80: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 80/490

La Orden del Templo

• Fue fundada en 1804 en París porBernard-Raymond Fabré-Palaprat(1773-1838), autonombrado GranMaestro Templario.

• Palaprat afirmaba ser elrepresentante de la Iglesia Cristianaprimitiva, radicalmente opuesta al

Catolicismo Romano.• La Orden del Templo tuvo una vidaactiva, pero cuando la Regencia pasóa Joséphine Péladan se fusionó conotros grupos ocultistas,incorporándose finalmente a laSoberana Orden Militar del Templode Jerusalén, con sede en Bélgica.

• Esta, finalmente, terminódesgranándose en otros grupos,entre ellos la Orden del Templo Solar,cuyo tristísimo final de suicidio enmasa es por todos conocido.

El Ri d l E i Ob i

Page 81: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 81/490

El Rito de la Estricta Observancia

• La Estricta Observancia Templaria(S.O.T.), fue fundada por KarlGotthelf von Hund und Altengrokau de Silesia (1722-1776).

•  A esta Orden pertenecieron, entreotros, Mozart, Goethe y Haydn.

• La historia de este Rito es extensay compleja, e incluye desdeelevadas ideas filosóficas hastainútiles luchas internas, orgullos ybanalidades difíciles de explicar.

• Mediante la obra de J.B.

Willermoz, la Estricta Observanciaha llegado, modificada, hastanuestros días, en el Rito EscocésRectificado (R.E.R.), y en algunosgrupos Martinistas.

Medalla de la Logia de la Estricta Observancia de Kassel (1743).

Nótese la similitud con el símbolo del Arco Real.

El Rit S

Page 82: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 82/490

El Rito Sueco

• Se trabaja en Suecia, Islandia, Finlandia, Noruega,Dinamarca y el norte de Alemania.• Comprende 11 grados, divididos en tres cuerpos: la

Logia de San Juan (grados I a III), la Logia de San Andrés (IV a VI) y el Capítulo (VII a X), más un grado

honorario (XI).• Reúne elementos del Arco Real, del Rito Escocés y dela obra del místico Emanuel Swedenborg.

•  Algunos han comparado la filosofía de este Rito con ladoctrina gnóstica de los carpocracianos.

• Desde el punto de vista masónico, el problema es quelimita la membresía a los cristianos y, para algunosgrados, a los miembros de la nobleza.

Mandiles dediversos gradosdel Rito Sueco

Cuadro de losGrados Simbólicos,

correspondiente alRito Sueco

L T l i i l

Page 83: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 83/490

Los Templarios ingleses

• La Leyenda de este grupo afirma que «desde tiempo inmemorial»existió un Campamento Templario en Baldwin, Inglaterra.•  A pesar de la declaración de atemporalidad, sus miembros

reclaman derivar de una antigua Preceptoría Templaria de Bristol,cuyos integrantes, al disolverse el Temple, habrían ingresado en laMasonería.

• Otros Campamentos Templarios de Inglaterra, en particular los deLondres, York y Salisbury, reclaman un origen similar.• Y pretenden derivar de aquellos Templarios que, repudiando toda

relación con Larmenius, Aumont o cualquier otro caudilloautonombrado, se agruparon en forma independiente e ingresaronen la Masonería en busca de seguridad y para perpetuar la Orden.

• Más allá de que no existen pruebas históricas de esto, lo cierto esque del Templarismo inglés ha derivado una corrienteintensamente activa en la actualidad: los Templarios Masónicos deEstados Unidos.

L T l i M ó i d U S A

Page 84: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 84/490

Los Templarios Masónicos de U.S.A.• En el libro de actas del Capítulo del Arco Real de St. Andrews, en

Boston, Massachussets, se registra la concesión del grado de«Caballero Templario» a uno de sus miembros, el 28 de agosto de1769.

• De donde concluimos que el Templarismo presenta en U.S.A. unagran antigüedad.

• Este movimiento se caracteriza por presentar un profuso simbolismo,de donde sus Cuadros y emblemas están amplia y bellamentedecorados.

• En tales Cuadros destacan numerosas referencias al Oficio, talescomo el Templo de Salomón, la letra G, el pavimento de mosaico, lapiedra bruta, la piedra cúbica, etc.

• Sin embargo, su orientación es definidamente cristiana, y abunda enla simbología de la cruz, del cordero y del crucifijo, tomando como sudivisa la conocida expresión In Hoc Signo Vinces («Vencerás poreste signo»).

• Esta adhesión al cristianismo choca con el principio básico de launiversalidad masónica.

Page 85: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 85/490

Cuadro delos TemplariosMasónicosde EstadosUnidos

Cuadros del Templarismo inglés y norteamericano, quemuestran la fusión del Oficio con la Caballería

Page 86: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 86/490

Page 87: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 87/490

Una imagen muy curiosa,que fusiona Masonería,tradición egipcia (el ojo de

Horus), hermetismo (elpentagrama) ytemplarismo (la cruz patéen la parte de abajo).

L O d R l d E i

Page 88: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 88/490

La Orden Real de Escocia

• En Escocia, los Templarios nosufrieron persecución alguna.• Mucho después de la disolución

de la Orden en todos los paísesde Europa, continuabanexistiendo las Preceptoríasescocesas y los Caballerosvivían sin ser molestados.

• Una parte de los Templarios seincorporó al ejército de RobertBruce y, después de la batallade Bannockburn, ingresaron enla Orden Real de Escocia,

establecida en ese tiempo.• Tal como se la conoceactualmente, esta Ordenpresenta definidas analogíascon el grado de CaballeroRosacruz.

Page 89: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 89/490

Mandil deDiputadoGran Maestro

de la OrdenReal deEscocia

L T l i t t t

Page 90: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 90/490

Los Templarios protestantes

• Otra parte de los Templariosescoceses se unió con losCaballeros Hospitalarios deSan Juan.

• La unidad entre los dos gruposhabría continuado hasta la

Reforma protestante.• Ocurrida esta, algunosTemplarios abrazaron la nuevacorriente, se unieron a lafrancmasonería y, segúnMackey, establecieron la«Logia Antigua» en Stirling,donde conferían los grados deCaballero del Santo Sepulcro,Caballero de Malta y CaballeroTemplario.

Joya de la Orden Real de Escocia

El Capít lo Primordial de Arras

Page 91: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 91/490

El Capítulo Primordial de Arras

•El restante grupo de Templariosescoceses, que no se unieron alprotestantismo, se pusieron bajo laobediencia de David Seaton.

• Posteriormente, estos Templarios, yaincorporados a la francmasonería, senuclearon en torno a Carlos EduardoEstuardo «El Pretendiente».

• Este fundó, el 15 de abril de 1747, enla ciudad francesa de Arras, el«Capítulo Primordial Soberano de laRosa Cruz, con el distinguido título deJacobita Escocés».

• De este Capítulo emanaron la

mayoría de los Altos GradosEscoceses, y quedó institucionalizadoel Templarismo Masónico.

• Entre los Altos Grados referidossiempre destacó, naturalmente, el deCaballero Kadosh.

Oriente y Occidente

Page 92: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 92/490

Oriente y Occidente

• En 1758 se estableció en París uncuerpo denominado «Consejo deEmperadores de Oriente yOccidente», cuyo símbolo era eláguila de dos cabezas.

• La historia de este cuerpo es unasucesión de cismas y luchas

internas que no nos interesan eneste momento.• Sin embargo, debemos a este

Consejo un hecho importante: lafundación del Rito de Heredom o dePerfección en 25 grados, del queluego emanaría el Rito Escocés en33 grados.

• Entre estas 25 luces, el CaballeroKadosh ocupaba el lugar número 24.

• De aquí deriva, finalmente, el gradoque se practica en la actualidad.

Una objeción a lo anterior

Page 93: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 93/490

Una objeción a lo anterior

• Existe, sin embargo, una objeción alo afirmado en las imágenesanteriores.

• Según algunos investigadores, en1743, es decir, cuatro años antesde la fundación del Capítulo de Arras, existía en Lyon, Francia, un

grado conocido como Pequeño Elu(Pequeño Elegido), que ya conteníaen germen el espíritu del Kadosh, ydel que este último sería sólo eldesarrollo.

• Quizás esto se relacione con lo quedecíamos al principio, acerca de

que la simbología Templaria fueuna adición a un grado ya existente,y que el Kadosh, en su esencia,precede al Templarismo Masónico.

• ¡De todas formas, estamos muylejos de saber la verdad en estamateria!

El nacimiento de los Kadosh

Page 94: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 94/490

El nacimiento de los Kadosh

• Debemos aclarar que, en un principio, existían muchosgrados distintos que utilizaban en su título la palabra Kadosh.• En todos los casos, y a partir del significado del término

Kadosh, la idea era presentar a los poseedores de los gradoscomo depositarios de un conocimiento sagrado, designandode ese modo la sublimidad de las verdades que lo distinguen.

• Mackey refiere una historia mencionada por Pluche, quiennarra que, en el Oriente, los personajes encumbradosprefieren al honor de portar un cetro, el de llevar una placasobre la frente, denominada Kadosh. Esta placa daba aconocer al pueblo que su portador era una persona pública, oun personaje oficial que, en caso de guerra, tenía el privilegiode ingresar en los dos campos hostiles sin temor de perdersu vida o su libertad.

•  Aunque esta Leyenda tiene escasos visos de realidad, denotael carácter elevadísimo que siempre se ha adherido altérmino Kadosh, y a quienes son sus legítimos poseedores.

Un grado triple

Page 95: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 95/490

Un grado triple

•  Algunos consideran que elKadosh no es exactamente ungrado, sino todo un Rito en símismo.

• Por eso, dividen la Iniciación entres partes, como si en realidadfuesen tres grados: CaballeroIlustre del Temple, Caballero del

 Águila Negra y Gran Elegido.• O bien en: Caballero del Águila

Blanca y Negra, CaballeroTemplario y Caballero Kadosh. 

• En otros casos, se considera

que el 30° es sólo el primergrado del Orden de Kadosh,siendo el 31° y el 32° losrestantes niveles del referidoOrden.

Una multitud de Kadosh

Page 96: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 96/490

Una multitud de Kadosh 

• Oliver enumera seis grados de Kadosh: el Caballero Kadosh,el Caballero del Capítulo de Clermont , el Kadosh Filosófico, elKadosh Príncipe de la Muerte, el Kadosh de Cromwell y elKadosh del Rito Escocés Antiguo y Aceptado.

• Los Rituales franceses mencionan: el Kadosh de losHebreos, el Kadosh de los Primeros Cristianos, el Kadosh de

las Cruzadas, el Kadosh de Cromwell o de los Puritanos y elVerdadero Kadosh.• La exactitud de estas enumeraciones es muy dudosa. De

todas formas, según Mackey, la doctrina y las formas dereconocimiento en todos estos grados son exactamente lasmismas, aunque varía el ritual de la ceremonia de Iniciación.

• En la actualidad, el título de Kadosh ha sobrevivido en el RitoEscocés Antiguo y Aceptado y sus Ritos afines, y en elKadosh Filosófico del Rito Francés.

El Manuscrito Francken

Page 97: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 97/490

El Manuscrito Francken

• Si queremos reconocer el espírituoriginal del Kadosh, posiblementela fuente más autorizada sea,como siempre, el ManuscritoFrancken.

• El Ritual allí contenido comienzacon la expresión latina «Apare etlege, dice aut tace», queliteralmente sería «abrir y leer,expresar o callar», que parececontener un innegable sentidomágico-cabalístico.

• Luego se indica que el superiordel grado es Federico de Prusia,con el título de «Tres veces IlustreCaballero Gran Comendador».

• Y que el Ritual sólo puede abrirsecuando se encuentra presente unmínimo de cinco Caballeros.

Page 98: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 98/490

La EscalaMisteriosa, tal

como apareceen elManuscritoFrancken.Casi todo elesoterismo delKadosh gira entorno a estesímbolo.

Palabras extrañas

Page 99: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 99/490

Palabras extrañas

• El Ritual del ManuscritoFrancken está lleno de palabrasy expresiones muy extrañas,algunas incomprensibles odirectamente impronunciables.

• Un ejemplo es:DiconoBegaherad StibiumHemuy que el Ritual interpretacomo «Asistiré a los pobres y lossostendré con todo mi poder ycon toda mi fuerza».

• Más allá de lo loable de talaspiración, la presencia del

término Stibium, una de lasdenominaciones de la MateriaPrima alquímica, nos hacesospechar que aquí hay algomás que una digna ideologíasocial… 

Una joya muy hermosa,

que fusiona Kadosh y Rosa-Cruz

En síntesis

Page 100: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 100/490

En síntesis

• El Manuscrito Francken relatala historia Templariatradicional, y afirma preparar alKadosh para la «venganza»de la Orden contra losCaballeros de Malta, que, envarios países, fueron los

depositarios del tesoroTemplario después dedisueltos estos últimos.

• Pero detrás de esa Leyenda, ymás allá de sus impracticablesconsecuencias, parece

advertirse un esoterismoprofundo, cuya práctica haríade los títulos de Elegido yKadosh una realidad, y no unamera formalidadadministrativa.

4 El Templo

Page 101: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 101/490

4. El Templo

Page 102: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 102/490

Cuadro delKadosh, 1775.

 Aquí vemosalgunos elementoscaracterísticosdel Templo:la escala de sietepeldaños

(aunque con unsolo montante),el ambiente sombrío,la representacióndel suplicio dede Molay.

Page 103: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 103/490

El templo delGrado 30°, con

sus diversasCámaras, en unRitual delSupremo Consejode Italia

Las Cámaras

Page 104: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 104/490

Las Cámaras• El Templo del grado 30° está conformado por un

vasto conjunto de Cámaras, a saber:• La Cámara Negra o de los Jueces, que conduce a• La Caverna, que desempeña un rol similar al del

Cuarto de Reflexión

• La Cámara Blanca• La Cámara Azul• La Cámara Roja• La Cámara Negra y la Cámara Blanca constituyen

el Consejo; la Azul, el Areópago, y la Roja, elSenado o Forum.• Los Rituales modernos, en general, han reducido

todo esto a sólo dos cámaras, con lo que gran partedel antiguo simbolismo se ha perdido.

La Cámara Negra o de los Jueces

Page 105: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 105/490

La Cámara Negra o de los Jueces• Habrá en ella cinco «Jueces»,

vestidos de negro yenmascarados, cada uno conuna espada flamígera en lamano.

• Cuando el Consejo se reúne enesta Cámara, todos losasistentes deberán estarvestidos de negro, con la cabezacubierta por una capucha,siendo la posición Ritual ambosbrazos cruzados sobre el pecho,al estilo del Caballero Rosacruz,y representando así con supropio cuerpo dos espadas odos puñales cruzados.

La Cámara Negra o de los Jueces

Page 106: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 106/490

La Cámara Negra o de los Jueces• Es una pieza pequeña,

tapizada tal como indicasu nombre, e iluminadapor una sola lámpara, deforma triangular, que

cuelga del techo.• Comunica con otra pieza,

preferentemente unsubterráneo, a la que se

desciende por nueveescalones (recordar unsimbolismo similar en elElegido de los Nueve).

La escalera de nueve peldaños,en una escena del Splendor Solis.

La Caverna

Page 107: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 107/490

La Caverna

• La habitación referida se conoce como laCaverna.

• Está completamente a obscuras, sólo la ilumina

la antorcha del guía que conduce al Candidato,durante la Iniciación.

•  Al fulgor de esta antorcha puede verse unpiedra tumularia, y encima de esta un ataúd

cubierto con un paño negro, dentro del que yacetendido uno de los miembros del Areópago,amortajado con un lienzo blanco.

Page 108: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 108/490

LA CAVERNA

Las tres calaveras

Page 109: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 109/490

Las tres calaveras

•  Al pie del ataúd, sobre la losa sepulcral, se ven trescalaveras.• La del centro está colocada sobre un almohadón cubierto

con gasa negra; ciñe una corona de hojas de laurel y desiemprevivas.

• Supone ser la calavera de Jacques de Molay.• La de la izquierda representa a Felipe el Hermoso, y porello ciñe una corona real, flordelisada.

• La de la derecha, coronada con la tiara papal, supone serla de Clemente V.

• En el ángulo derecho de la Caverna, hay una banquetapara el Candidato; frente a esta, en el muro, destaca engrandes caracteres blancos la inscripción: «Todo aquelcapaz de vencer a los terrores de la Muerte es digno de serIniciado en los Grandes Misterios», o una expresión similar.

Page 111: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 111/490

La Caverna• Se ha caracterizado la

Caverna como unhomenaje a «todas lasvíctimas del despotismocivil y militar y de la

intolerancia religiosa», delas que Jacques deMolay sería el arquetipo.

• En el centro de laCaverna habrá un altar

tosco, y un Libro abiertosobre él.• Cerca del Altar habrá un

gong.

La Caverna

Page 112: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 112/490

La Caverna

• En uno de los extremos de la Caverna, está disimuladauna puerta de escape por la que, en el momentooportuno, desaparece el Caballero que yace tendido enel ataúd, sin que el Candidato pueda advertirlo.

• La escalera que pone en comunicación la Caverna con

la Cámara Negra debe estar custodiada por unCaballero armado a la usanza Templaria clásica,incluyendo túnica, cota de malla, espada, escudo yyelmo. Su rostro debe estar oculto por este último.

• Durante la Iniciación, el Candidato, vestido con unatúnica gris ceñida por un ancho cinturón de cuero, delque pende un puñal, es introducido en la Caverna conlos ojos vendados, descubriéndose tan pronto como hapenetrado en ella.

La Cámara Blanca

Page 113: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 113/490

La Cámara BlancaEste departamento está tapizado como indica su nombre, y flanqueado

por columnas rojas y negras. En el centro de la Cámarahay dos altares de forma cúbica; sobre uno de ellos arde una

urna de espíritu de vino, que ilumina el local y, sobre el otro, un pequeño brasero,encendido, con una pátera de incienso a su lado.

La Cámara Blanca

Page 114: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 114/490

La Cámara Blanca

•  Al Oriente, debajo deldosel, hay un triánguloequilátero con la puntahacia abajo.

• De dicho vértice pendeun águila mitad blancay mitad negra, con lasalas desplegadas,sosteniendo unaespada entre susgarras.

La Cámara Blanca

Page 115: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 115/490

La Cámara Blanca

• En esta Cámara sólo puede penetrar el GranSacrificador; los demás Caballeros permanecenen el exterior, presenciando la Ceremonia deIniciación por unos pequeños orificiospracticados en el muro que rodea la Cámara.

• El Candidato penetra en la Cámara Blancaconducido de la mano por el Caballero Gran

Introductor, llevando la cabeza y el rostrocubiertos por un velo negro.

La Cámara Azul

Page 116: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 116/490

La Cámara Azul

• Es el Areópago oCámara de Examen.

• Está tapizada de azul,mientras el techorepresenta la bóvedaceleste, sembrada debrillantes estrellas.

• La Cámara Azul seencuentra divididatransversalmente endos partes iguales pormedio de una grancortina.

La Cámara Azul

Page 117: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 117/490

La Cámara Azul

•  Al Oriente, sobre un estrado elevado siete gradas, se hallanrepartidos siete sitiales, en semicírculo. El central, que seencuentra más hacia el fondo, es el del Maestro.

• El sillón de este último se halla cobijado por un dosel azulsembrado de estrellas, y rematado por el estandarte blanco y

negro de los Kadosh.• Delante de este sitial se eleva un altar, sobre el que seadvierten: una balanza, una espada tendida sobre sus platillos,el Libro de las Constituciones del Consejo y, sobre este último,dos puñales cruzados.

•  Al Oriente, Norte y Sur de este altar hay tres candelabrosnegros, de tres brazos cada uno, completando nueve luces,como los nueve fundadores de la Orden del Temple.

• Las luces serán grandes blandones de cera amarilla, y loscandelabros llevan lazos de crespón negro.

Page 119: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 119/490

La Cámara Roja

• Es la que constituye el Senado.• Poéticamente, se la denomina el «Camino

hacia el Infinito». 

• Se halla tapizada de carmesí, destacándose elbrillante trono que resplandece en el Oriente.

• Dicho trono se halla cobijado debajo de undosel de terciopelo negro galoneado de plata y

guarnecido de numerosas calaverastraspasadas por un puñal, alternadas concruces teutónicas también bordadas en plata.

Page 120: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 120/490

El Á b l d l Vid

Page 121: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 121/490

El Árbol de la Vida,tal como apareceen antiguos

Rituales utilizadosen los EstadosUnidos.La expresión“El Camino hacia el Infinito” , con quese designa a laCámara Roja,refiere a laescala de losSephiroth, y al

Sendero iniciáticoque conduce deMalkuth a Kether.

La Cámara Roja

Page 122: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 122/490

La Cámara Roja

• En el fondo y en la parte superior del dosel hayun triángulo de oro con la punta hacia abajo, decuyo vértice inferior pende el águila blanca ynegra de los Kadosh, coronada, llevando laEspada Flamígera entre sus garras.

• Sobre el pecho, pendiente de una cinta negra, eláguila lleva una triple cruz patriarcal seguida porun triángulo equilátero, en cuyo centro destacala palabra Adonai .

• Palabra rodeada por la inscripción: Nec proditor,nec proditur, innocens feret .• Junto al Trono, se destacan el Beaussant y el

estandarte de los Kadosh.

Nec proditor, nec proditur,innocens feret

La divisa

Page 123: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 123/490

La divisa

• La divisa latina quemencionamos: Nec proditor, nec proditur,innocens feret ,puede traducirse

como:• «Ni traidor, ni

traicionado, será elapoyo de los

inocentes»• Lo que nos remite,una vez más, a laLeyenda Templaria.

El estandarte de Kadosh

Page 124: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 124/490

El estandarte de Kadosh• El estandarte de Kadosh es: por un lado, verde, con

una cruz teutónica encarnada;• por el otro, blanco con un águila negra, de dos

cabezas, con un puñal en las garras y la divisa:Vincere aut Mori («Vencer o morir»), bordada en

plata.• El águila tiene el pico y las uñas de oro.•  Algunos indican que la divisa cruza el estandarte

desde la esquina superior izquierda hasta la inferiorderecha.

• En la esquina superior derecha hay una cruzteutónica roja, en la esquina inferior izquierda serepite, en tamaño pequeño, el águila de doscabezas, pero ahora sin corona.

Los estandartes

Page 125: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 125/490

os esta da tes

•  Algunos Rituales describen de una forma algo diferente losdos estandartes que mencionamos en la imagen anterior.• Reuniendo las descripciones de Cassard y Blanchard, por

ejemplo, tenemos que uno de los estandartes es blanco conbordes dorados y dos listones verdes, formando una cruz, yen oro el mote Deus vult , o bien Dieu le veut («Dios lo

quiere»), que, por cierto, tiene muy poco que ver con laverdadera ideología masónica.•  A menos que sea tomado en sentido irónico («Dios quiso la

quema de los Templarios»), y como una cierta burla hacia lasdecisiones arbitrarias de la Iglesia.

• En el centro de tales palabras hay una cruz teutónica,bordada en oro y rojo, con la cifra «30» en el punto central.

• Hacia abajo del estandarte leemos Ordo ab Chao («el Ordennaciendo del Caos»), la cosmológica expresión que sirve deleyenda general del Rito Escocés.

Los estandartes de Kadosh, tal como se usaban en Estados Unidos,

hacia fines del siglo XIX

La Cámara Roja – El Mausoleo

Page 126: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 126/490

j• Hacia el Occidente se eleva un Mausoleo de mármol, con

la forma de una pirámide truncada.• Lo corona una urna funeraria, ceñida de laurel y

semicubierta por un gran crespón negro.

•  Al pie de la urna hay, a la derecha, una corona real, y a laizquierda, una tiara pontifical.

• En cada uno de los cuatro ángulos del Mausoleo hay unacazoleta de bronce sostenida por un trípode, llena de

espíritu de vino encendido, que alumbran la Cámara congrandes y azuladas llamas.

• Dos Heraldos, provistos cada uno de una maza de armas,custodian el monumento fúnebre.

La Cámara Roja – El Altar de los Juramentos

Page 127: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 127/490

j

• Se encuentra adelantedel Mausoleo, pero sinllegar al centro delTemplo.

• Lo rodean nueveblandones de ceraamarilla.

• Entre el Altar de los

Juramentos y el Orientese encuentra la EscalaMisteriosa de losKadosh.

Cuadro antiguo de Kadosh, de fecha ilegible

Page 128: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 128/490

La Escala Misteriosa

El símbolo fundamental del gradode Caballero Kadosh

Imagen del Ritual del Supremo Consejo de Italia (1923). El Caballero Kadosh llega

a un Templo masónico semidestruido, en el que sólo permanece en pie la Escala Misteriosa.

La Escala Misteriosa

Page 129: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 129/490

• Según los distintos Rituales,la forma y las característicasde la escala varían mucho.

• De acuerdo con Cassard, losdos montantes de la escalera

se denominan Oheb Eloah(«Amor a Dios») y OhebKerobo («Amor al prójimo»).

• Para no caer en errores de

tipo religioso, ambos términosdeberán ser consideradoscuando veamos el capítulo deSimbología.

El Primer Montante

Page 130: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 130/490

• Siguiendo a Cassard, los siete escalones del primer montante o

primer ramal serían:• Tsedakah (Iustitiae; Justicia)

• Schor-laban (Bos Albus, Innocentia; Buey Blanco, Inocencia)

• Mathoc (Dulcis, vel Dulcedo; Dulce, o de la Dulzura)

• Emounah (Fides, Firmitas, Veritas; Fidelidad, Firmeza, Verdad; oLa Fuerza de la Fe está en la Verdad )

•  Amal Saghi (Labor magnus; La Gran Obra)

• Sabbal (Onus; Carga)

• Ghemoul Binah Thebounah (In medio vicissititudine prudentia;Prudencia en medio de las vicisitudes)

• Como puede apreciarse, estas ―virtudes‖ comprenden unamezcla de cristianismo místico, alquimia y Leyenda Templaria.

El Segundo Montante o Ramal

Page 131: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 131/490

g• De arriba hacia abajo, lleva inscriptos los

nombres de las siete ciencias y artes liberales:

• Gramática

• Retórica

• Lógica

•  Aritmética

• Geometría

• Música

•  Astronomía

La EscalaMisteriosa,

en la obra deCassard

La Escala Misteriosa

deberá permanecer

Page 132: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 132/490

p

oculta bajo un manto

hasta el

momento

oportuno de la

Iniciación.

 Algunas variantes

Page 133: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 133/490

g

• Existen, por supuesto, innumerables variantes en cuanto a ladecoración y las características del Templo.

• Por ejemplo, Cassard denomina Consejo a la Cámara Roja, y diceque las dos primeras son meramente preparatorias.

• En algunas Logias, la decoración de la Cuarta Cámara es negra con

llamas rojas.• Se la ilumina con cinco velas amarillas, mientras que un humo espeso

producido por el incienso apenas deja ver los objetos.

• En otras Logias la tapicería de la Cuarta Cámara es roja, concolumnas y llamas blancas. Hay siete velas, aunque en algunas

Logias este número se eleva hasta ochenta y uno.• El número, la distribución y la decoración de las Cámaras varían aún

dentro de las Logias del mismo Oriente.

5. Oficiales, títulos y decoraciones

Page 134: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 134/490

y

La Asamblea

Page 135: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 135/490

• Se denomina genéricamente Consejo; sin embargo, laverdadera Asamblea de Kadosh es la que tiene lugar en laCámara Azul (el Areópago) y en la Cámara Roja (elSenado).

• En esta última, el grado 30° se reúne «en toda su plenitud »,y el Maestro se denomina Tres Veces Poderoso Gran

Maestro o Gran Comendador .• Representa, como es habitual, a Federico II, Rey de Prusia,

si bien remitimos al grado de Noaquita para establecer dequé personaje se trata realmente (para advertir la confusiónexistente sobre este ―Federico‖, alcanza con decir que elManuscrito Francken lo denomina «Federico III»).

• Los Hermanos se titulan genéricamente Caballeros.• En el Senado, es permitido el «trato familiar» entre los

Caballeros, lo que alude al establecimiento de unafraternidad más profunda, que trasciende las formalidades. 

Los Oficiales

Page 136: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 136/490

• Son Oficiales de un Consejo de Caballeros Kadosh:

• El Maestro (Gran Comandante o Gran Comendador), que se sienta alOriente. Algunos Rituales lo denominan Gran Maestro o Tres VecesPoderoso Gran Maestro, título que, como dijimos previamente, deberíaadquirir sólo en el Senado.

• El Primer y el Segundo Teniente, al Occidente. Desempeñan rolesequivalentes al Primer y Segundo Vigilante de las Logias Simbólicas.

• El Gran Canciller y el Gran Arquitecto, que se sientan respectivamentea derecha e izquierda del Maestro. Algunos reemplazan al Gran Arquitecto por el Caballero de la Elocuencia (Orador).

• El Introductor o Gran Mariscal, al Norte.• El Gran Maestro de Ceremonias, al Norte.• El Gran Tesorero, hacia el Noreste.• El Gran Secretario, hacia el Sudeste.• El Gran Capitán de Guardias, en el Sur.• Resultan en total 10 Oficiales, posiblemente en consonancia con los 10

Sephiroth de la Cábala.•  A los que pueden agregarse todos los Expertos, Guardias y Centinelas

que se consideren necesarios.

Page 137: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 137/490

Collar deMaestro

Joya dePast-Master

Page 138: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 138/490

Collar y banda de Oficial, Francia,época actual

Collares ybandas de

Oficiales,época actual

Page 139: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 139/490

Collares de los

Oficiales, épocaactual

Las decoraciones 

Page 140: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 140/490

• Los Rituales de Kadosh conceden gran importancia a lasdecoraciones con las que se honran los Caballeros.

• Se dice que el objetivo de las mismas es otorgar a la Asambleaun «grave e imponente aspecto», aunque, en realidad, la razónfundamental es generar en los Caballeros la vivencia profunda

de su condición exterior de Templarios, e interior de Kadosh.

Las decoraciones

Page 141: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 141/490

• Las decoraciones del Caballero Kadosh varíanmucho según las épocas y Rituales, pero engeneral se componen de:

• El mandil

• La banda• La joya• La cinta• El cinturón

• La espada• Los guantes

El Mandil

Page 142: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 142/490

•  Algunos Rituales consignan erróneamente que en este grado no se utiliza,

lo que implica una gran carencia desde el punto de vista masónico.

Una versión contemporáneadel mandil y banda del Kadosh

Page 143: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 143/490

Mandil de Kadosh, versión moderna

El Cordón o Banda

Page 144: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 144/490

• El Cordón es una cinta de moaré negro,

con bordes de encaje de plata, llevado enforma de banda, de izquierda a derecha.

• Las letras Ky H están bordados enseda escarlata en la parte delantera delcordón. Se dice que representan lasiniciales de las palabras

hebreas correspondientes a“Casa del Temple”. 

• Se bordan también en el cordón doscruces teutónicas y un águila bicéfala, consus alas extendidas, y un puñal en susgarras. Las dos cabezas del águila y la

hoja del puñal son de oro.• Todos los Caballeros portan un puñal.

• El mango del mismo es ovalado, mitadblanco y mitad negro, dual como la visióndel Universo que sostienen los Kadosh.

K  H 

La joya

Page 145: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 145/490

• La joya es un águilade dos cabezas, conlas alas extendidas,apoyada sobre unacruz teutónica.

• El águila es deplata, y la cruz, de

oro, esmaltada decolor rojo.

“Atributos mayores y menores”  

Page 146: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 146/490

• En una carta de 1761, leemos que: ―el atributomenor [del Kadosh] es un águila dorada de doscabezas, vistiendo una corona de príncipe sobreambas cabezas y llevando un puñal en susgarras. El atributo mayor es una cruz de ocho

puntas similar a la Cruz de Malta. Una espada yun puñal se encuentran en su centro, dentro de uncírculo‖. 

• En forma de sello, parece que el águila bicéfala

aparece efectivamente en el Kadosh desde 1763.• Todo esto puede darnos una idea de laantigüedad de las decoraciones utilizadas en estegrado.

Cinta, cinturón, espada y guantes

Page 147: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 147/490

• En los Estados Unidos seutiliza una banda para lacabeza de moaré negro, conborlas, posiblemente comosustituto del sombrero

utilizado en otras épocas.• El cinturón es de cueronegro, con una hebilla enforma de cruz teutónica.

• La espada está vinculada al

cinturón por una cadena deoro. La vaina de la espadaes negra.

• Los guantes son blancos.

Page 148: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 148/490

El Mandil, el Cordón y la Joya

Óleo de Robert H. White, 32°

 

Page 149: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 149/490

Page 152: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 152/490

La ―regalía‖ del Grado 30° en losdistintos Ritos practicados en

BrasilMinistro deFilosofía,KadoshFilosófico

(Grado 30° del RitoBrasileño)

Kadosh(Grado 30° 

Escocés)

Inspector oCaballeroKadosh(Grado 8° del RitoFrancés)

Regalía utilizada en Brasil durante elsiglo XIX. La imagen de laizquierda contiene Las decoracioneshabituales. Pero el Ritual

Page 153: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 153/490

explica que, como alternativa a loanterior, se emplea también

una túnica blanca bordada de negro,abierta a los lados, con una cruzteutónica roja en el centro.Lleva un cinturón negrocon flecos de plata, del que pendela joya, que es un puñal conempuñadura de marfil y ébano(es decir, blanca y negra).Sombrero redondo con alas abatidas,teniendo en la frente un Sol con rayosde oro y fondo de plata (una conjunciónalquímica), en cuyo centro destacaun pequeño ojo (esto es similar al

simbolismo del Caballero del Sol), A ambos lados del Sol, las letras N  y A. Como puede apreciarse, estaregalía intenta reproducir la vestimentaTemplaria, en un conjunto no exentode un interesante esoterismo.

El «traje Ritual» y el «traje común»

Page 154: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 154/490

• La descripción anteriorcorresponde a lo quepodríamos denominarel «traje Ritual» delgrado, y es ladecoración mástradicional del Kadosh.

• El «traje común» es

negro con una fajaencarnada y una bandanegra, de la que pendeel puñal.

 Algunas variantes

Page 155: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 155/490

• Existen, por supuesto,numerosas variantes enla regalía.

• Por ejemplo, muchosinscriben en la banda las

letras C, K y H, enlugar de sólo estas dosúltimas.

• Otros usan la banda en

forma de collar, de colornegro, con dos crucesteutónicas bordadas enrojo.

Cordón en forma de collar, utilizado

actualmente en Francia

 Algunas variantes

Page 156: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 156/490

•  A veces se modifica la joya,

reemplazándola por una cruzesmaltada «creada especialmente

 para esta Orden».

• En el centro de la cruz hay unmedallón de nácar.

• En un lado del medallón se ven lasletras J y M (Jacques deMolay ) o J B y M (JacquesBourgundius Molay ) y del otro unacalavera atravesada por un puñal.

• Otros optan por una joya mássencilla, simplemente una cruzteutónica roja que cuelga del tercerojal del lado izquierdo.

Banda empleada actualmente en Francia

 Algunas variantes

Page 157: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 157/490

• Para el mandil, Cassard

menciona una variante queconsidera contraria al uso delRito Escocés, pero quenosotros juzgamos muyinteresante.

• Consiste en representar unaserpiente de tres cabezas, ysobre ella la EscalaMisteriosa de los Kadosh.

• Este es un conjunto simbólicode gran riqueza, superiorincluso al que encontramosen la regalía más habitual.

Joya de Kadosh utilizada en Francia, siglo XVIIILa propuesta de Cassard

 Algunas variantes

Page 158: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 158/490

•  Antiguos Rituales empleados en

los Estados Unidos describen unatúnica blanca en forma dedalmática, como la quemencionamos previamente, yagregan una larga capa negra,

forrada de rojo, con una cruzlatina roja sobre el pechoizquierdo.

• Capa que se abrocha sobre lagarganta, con un broche en forma

de cruz teutónica dorada.• Completa la decoración un

sombrero similar al descriptoanteriormente, culminado con unapluma roja de avestruz.

Banda y collar actuales

Page 159: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 159/490

Sombrero utilizado en la regalía del Kadosh en Estados Unidos, siglo XIX.El Ritual indica que el sombrero debe ser de fieltro negro, la pluma roja deavestruz, colocada en el lado izquierdo del sombrero, terminada en su parte

baja por una cruz teutónica de oro, y teniendo elsombrero un sol radiante en el centro.

Collar ypuñalempleadosen lamisma época

Page 160: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 160/490

Parte de la regalía utilizadapor Albert Pike, en la que seaprecia una joya de Kadosh,con el círculo central mitad

blanco y mitad negro.

La ―regalía‖ completa del grado, en el Rito de Memphis, época actual 

Page 161: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 161/490

Los Ritualesantiguos indicabanuna dalmática,banda, sombrero,etc., similares alos que ya hemos

descripto.

La “observancia antigua y rigurosa”

Page 162: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 162/490

 A pesar de la regalía descripta previamente,la «observancia antigua y rigurosa» para estegrado es la vestimenta Templaria tradicional,

con cota de malla, yelmo, bota y casco(«pantalones muy ajustados de casimiro blanco,sobre ellos botas amarillas de Marruecos, quellegan hasta mitad de la rodilla, atadas con un

lazo dorado, con borlas de seda blanca yespuelas doradas») 

Page 163: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 163/490

Estandarteutilizadopor elSupremoConsejo de

EstadosUnidos,JurisdicciónNorte

Page 164: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 164/490

La tumba deJosé Martí

Page 165: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 165/490

José Martí,en Cuba, en

la que seaprecianel mandil deCaballeroRosacruz yla banda de

CaballeroKadosh.

Insignias de algunos Consejos

Page 166: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 166/490

6. Simbología

Page 167: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 167/490

«El águila blancay negra»

Entre los símbolos principales deeste grado se encuentran

Page 168: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 168/490

este grado se encuentran… • La Escala Misteriosa• El Águila de Dos Cabezas• La Piedra Cúbica• El alfabeto jeroglífico• Las tres cabezas• Las tres urnas funerarias• Baphomet• El «Santo Imperio»

• El Grial• Las espuelas• El puñal

El escudo del Caballero Kadosh

Page 169: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 169/490

Page 170: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 170/490

La Escala Misteriosa,según Vuillaume

Page 171: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 171/490

La Escala Misteriosa

El símbolo

fundamental del Kadosh

Las Palabras

Page 172: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 172/490

• En el Manuscrito Francken, una de las primeras fuentesdel Ritual de Kadosh, las palabras hebreas del primermontante están muy deformadas, y se leen: t´Sedhalaad, Scharlabac, Moteck, Emunah, Hamach Sciata,Sabael, Choemel-Binah-Tabinah.

• Y se hace corresponder cada palabra a una parte delJuramento pronunciado por el Candidato.• Se dice además que los dos montantes de la Escala

corresponden a Clemente V y Felipe el Hermoso;aunque esto parece algo superficial, así como asociarlos siete escalones a las siete condiciones impuestaspor el rey Felipe al Papa.

Dante y la Escala Misteriosa

Page 173: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 173/490

• Dante, en su DivinaComedia, describe con granbelleza iniciática lanaturaleza de una escala deanálogo simbolismo a laEscala Misteriosa delKadosh.

• En el Canto XXI del Paraíso,refiere a una ―escala de oro‖,que conduce al PalacioEterno más resplandeciente.

• “A los séptimos y altos

esplendores, subimos enunión del León ardiente.Cuya virtud, abajo, templaardores…”  

La Escala Misteriosa

Page 174: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 174/490

• La Escala Misteriosa es, enrealidad, un símbolobastante transparente de laKundalini.

• Los siete escalones son los

siete chakras.• La Kundalini asciende ydesciende por estos―escalones‖, uniendo laTierra con el Cielo, Malkuth

con Kether, la base de lacolumna vertebral con elápice de la cabeza.

La Escala Misteriosa

Page 175: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 175/490

• La Escala Misteriosa yahabía aparecido en losgrados simbólicos, aúncuando el número depeldaños fuese diferente alos 14 (7+7) del Kadosh.

• Podemos pensar, por lotanto, que la enseñanzamasónica procede en formaespiralada, revisando en

cada ciclo los mismossímbolos, pero ampliando yprofundizando cada vezmás su significado.

La Escala Misteriosa

Page 176: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 176/490

• Escudo de Armas de la

familia del HermanoCambaceres, que fueraSoberano Gran Comendadordel Supremo Consejo deFrancia.

• Nótese la escala de sietepeldaños, sostenida por dosperros («lebreles») que lainterpretación convencionaltoma como símbolo de la

intuición, pero que anosotros nos parecen lascorrientes Ida y Pingala, queenmarcan la Kundalini.

La EscalaMisteriosa, en elRitual delSupremo Consejode Italia (1923).

Page 177: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 177/490

Obsérvese cómo

el simbolismo decada escalón seha modificadoradicalmente.En el primermontante, las

ciencias referidasreproducenexactamente laclasificación delas ciencias dadapor Augusto Comte

en su «filosofíapositiva». Las«virtudes» delsegundo montanteson bastanteconvencionales.

El Águila de Dos Cabezas

Page 178: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 178/490

Históricamente, este símboloparece haber sido primeramenteempleado por los Hititas,habiéndose encontrado en estepueblo representaciones del águila

de dos cabezas que datan del 1400a.C.Se conoce su empleo, también, pordistintos grupos islámicos de Asia.En Bizancio, la doble águilacoronada fue el símbolo del

Imperio.En la Europa medieval, el águila dedos cabezas fue un emblemaheráldico extendido y valorado.

El águila bicéfala, en un relieve hitita

Page 179: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 179/490

Se cree que el símbolo del águila de dos cabezas se conoció por primera vez en laFrancmasonería en 1759, después del establecimiento en Francia del Consejo de losEmperadores de Oriente y Occidente, del que emanó el Rito de Perfección en 25 grados.Este símbolo refería a la doble jurisdicción que este Consejo comprendía, de forma tal

que una cabeza miraba hacia el Oriente y la otra al Occidente

En una cartaconfidencial queMeunier de Prècourt

Page 180: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 180/490

le enviò a J.B.

Willermoz, el primeroafirma que:“El águila lleva una espada en susgarras, con estaexpresión: Neccum

 Adonai, VenganzaSeñor!, representandolas últimas palabras deJacques de Molay, elúltimo Gran Maestro… El águila…es

exactamente el correctoemblema de estemalogrado anciano”. 

El bicefalismo simbólicodel águila es similar a losdos rostros de Jano, unoque mira al pasado y otro

Page 181: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 181/490

que mira al pasado y otroal porvenir: con sus alasdesplegadas el águilaparece vibrar siempre enun eterno presente.Las dos cabezas del águilamiran a los solsticios

correspondientes, es decir,a la Puerta de los Dioses ya la Puerta de los Hombres.La espada que sostiene ensus garras y cruzahorizontalmente la figura

del águila resuelve la dualidaden unidad, como el arco queune y fusiona los dos pilaresque enmarcan la puerta delTemplo.

El Águila de Dos Cabezas

Page 182: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 182/490

• El águila de los Kadosh es

dual en todo sentido: tiene doscabezas y es, además, blancay negra.

• Para Plutarco “el águila es elministro de Zeus” .

• Plinio, en su ―Historia Natural‖,

la describe como un animalamado por los dioses.• En simbología general se la

considera como la reina de lasaves, y refiere siempre a lomás alto, a lo más elevado(recordar que el Kadosh tieneun cierto sentido de Nec plusultra en la escala escocesa).

• Se la asocia con el Sol, al que,según las leyendas, podíamirar fijamente.

El Águila de Dos Cabezas

Page 183: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 183/490

• Este carácter legendario asocia

el águila al Iniciado, que puedecontemplar el Sí-Mismo (el Sol)sin ser cegado por su luz.

• Eso nos da un indicio delsignificado de la condición deKadosh.

•  Al mismo tiempo, el águila es unsímbolo básicamentemasculino, si bien la presenciade dos cabezas refiere a lafusión de los opuestos.

• En el cristianismo el águila es el

símbolo de Juan Evangelista,en cuya tradición (el ―juanismo‖,opuesto a la corriente ortodoxa),encontramos algunoselementos esotéricos.

El Águila de Dos CabezasS

Page 184: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 184/490

• Se dice que los chamanes

de Asia central representanun águila bicéfala en lacúspide de la ―columna delmundo‖, fija en el centro desus aldeas.

• Sería así el símbolo de unadualidad originaria quecondiciona toda la actividaddel ―Eje del Mundo‖ ( AxisMundi ).

• Es notable como la dualidad

enmarca todo el trabajomasónico, desde las doscolumnas de los gradossimbólicos hasta el águila dedos cabezas del Kadosh.

El Águila de Dos Cabezas – una lectura alquímica

Page 185: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 185/490

• En la obra alquímica tituladaRosarium philosophorum, enla que se describe el procesode conjunción de losopuestos mediante una seriede figuras simbólicas, elproducto final de talconjunción se representa através de un extraño ser dedos cabezas, con alas querecuerdan las delmurciélago.

• Nosotros pensamos que enesta imagen se encuentra elverdadero significado deláguila bicéfala masónica.

Page 186: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 186/490

De las distintasversiones queexisten de la imagenfinal del Rosarium

Page 187: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 187/490

posiblemente esta

sea la que presentamayor afinidad con elKadosh.Por ejemplo, nótesela serpiente detres cabezas, lafalda blanca y negradel Andrógino, elàrbol con dos columnasde ―frutos‖, seis en cada una (y siete con ladel centro).Hacia atrás se ve elpelícano, lo cualrecuerda alCaballero Rosacruz.

Page 188: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 188/490

La Piedra Cúbica«Cuadro Jeroglíficode los CaballerosKadosh», en elTejador de Vuillaume.No hemos podido,

hasta ahora,descifrar susignificado.

Page 189: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 189/490

El alfabeto jeroglífico de los Kadosh,según Vuillaume. A cada letra se le haasociado, arbitrariamente, un número.

El alfabeto simbólicode Kadosh, comparadocon el de Caballero

Page 190: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 190/490

con el de Caballero

Rosacruzy el Rosacruz deHeredom, si bien estosúltimos se presentanen versiones pococonocidas.

Las tres cabezas• Ya hemos explicado

Page 191: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 191/490

• Ya hemos explicado

que corresponden aJacques de Molay,Felipe el Hermoso yClemente V.

• Nótese como delbicefalismo del águilase pasa al tricefalismode este símbolo,

prefigurado en las trescabezas cortadas delElegido de los Quince.

Las tres urnas funerarias• Es un símbolo similar

Page 193: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 193/490

• Es un símbolo común atodos los grados derivadosdel templarismo, si bien lafigura proviene, comodijimos, de los trabajos de E.

Levi, en el siglo XIX.• Es la gran fuerza de la

Naturaleza, la Vida, elImpulso, la Energía, eltorrente vital que se

despliega en el terrible ymaravilloso espectáculo dela existencia.

El «Santo Imperio» • Este debe ser uno de los símbolos

masónicos peor interpretados.

Page 194: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 194/490

p p• Quizás el nombre elegido para el

símbolo haya sido desafortunado.• Lo cierto es que el concepto del

Santo Imperio ha servido para justificar posiciones políticascercanas a la extrema derecha.

• Sin embargo, los antiguos Rituales

aclaran que «El Santo Imperiosimboliza la expresión plena de laCiencia y el Poder de los Magos».

• Es decir, no se habla del ImperioPrusiano, ni de algún Santo Imperiocristiano, judío o musulmán, sino delpleno imperio de la sabiduría y el

poder de los sabios paganos de laantigüedad.• Es el Imperio de la filosofía y del

conocimiento, el Imperio deSócrates, Platón y Aristóteles, elImperio de los Misterios Órficos, dePitágoras y de los Ritos Eleusinos.

El Tercer Templo

• El Tercer Templo que en el grado

Page 195: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 195/490

• El Tercer Templo, que en el grado

de Caballero Rosacruz aparecíacomo algo exclusivamenteinterior, en el Kadosh essimultáneamente interior yexterior.

• En su aspecto exterior, el TercerTemplo es el régimen del SantoImperio.

• No se trata ya del Templo de unareligión, como fueron los deSalomón y Zorobabel.

• Sino del Templo delConocimiento, el viejo Templo delos Magos, que nació en el

secreto y fue luego destruido.• La aspiración del Kadosh estrabajar, en secreto, parareconstruirlo, y luego abrirlo haciatoda la humanidad.

El Grial

Page 196: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 196/490

Es el Vaso, elrecipientealquímico, ellugar donde seproduce la

fusión del Azufre con elMercurio.Es aquello que elKadosh debe custodiar,el verdadero y

precioso Tesoro delTemple.

Una imagenb ll

Page 197: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 197/490

muy bella,

en la queaparecenel Grial, laEspada y laNoche, todosellos símbolosy conceptosritualesfundamentalespara el Kadosh.

Las espuelas• Las espuelas de oro son un símbolo

Page 198: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 198/490

pfundamental de la Caballería.

• Se dice que simbolizan la actividadincesante del Caballero, mientrasque el oro es emblema deSabiduría.

• En las tradiciones caballerescas, secortaban las espuelas de loscaballeros cobardes o traidores, enun ceremonial similar a una«degradación» militar, llevado acabo por el cocinero delCampamento, es decir, por elTemplario de menor rango.

• Esta costumbre suele referirse enlos Rituales de Kadosh,advirtiéndose a los Caballeros que«se cortarán las espuelas decobardes y traidores».

El puñal

• Ya conocíamos este

Page 199: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 199/490

• Ya conocíamos estesímbolo de los grados deElegido.

• Emblema decididamentefálico, el puñal implica

penetración, ya sea físicao intelectual.•  Aquel que blande el

puñal se prepara para

penetrar en la verdaderarealidad de un ser, en suprofundidad, en suesencia íntima.

7. Signos, toques y palabras

Page 200: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 200/490

Signos, toques y palabras

• Los signos, toques y palabras de este grado son prácticamente

Page 201: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 201/490

g , q y p g pinnumerables.

• Entre ellos, contamos:• El Signo de Orden, en sus dos variantes.• El Signo de Kadosh, también con dos variantes.• El Primer Toque• El Segundo Toque• Los signos del Elegido de los Nueve.• El Signo de la Espada.• Las Palabras de Pase.• Las Palabras Sagradas.• Las Palabras de los Cruzados.• Una gran cantidad de palabras, frases y expresiones complejas y

extrañas, expresadas en un lenguaje supuestamente hebreo, casual ovoluntariamente muy corrompido. De hecho, el Manuscrito Francken,una de las fuentes más antiguas de este grado, contiene una multitudde peculiares expresiones, cuya interpretación es harto compleja.

El Signo de Orden• Se toma la espada con la mano

Page 202: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 202/490

• Se toma la espada con la mano

izquierda, y se coloca la derecha,formando escuadra, sobre elcorazón.

• Nótese que el signo repite la fusiónde Caballería (espada) yMasonería (escuadra).

• Una variante es: se toma laespada con la mano derecha,mientras se apoya la muñeca de lamano izquierda sobre la cadera.Luego se extienden el brazo y la

mano izquierdos, separando elpulgar en escuadra, como paraprestar el Signo de Asentimientode las Logias Simbólicas.

El Signo de Kadosh (o de Sorpresa)• Se coloca la mano derecha sobre el

Page 203: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 203/490

corazón con los dedos separados(esto representa una estrella y, a lavez, los sufrimientos de losTemplarios en general, y de deMolay en particular).

• Después se deja caer dicha mano

sobre la rodilla derecha, tomándolay doblándola ligeramente (de Molayflaqueando, y la Orden Templariaderrumbándose).

• Finalmente, se toma el puñal quepende de la banda y se lo lleva a laaltura del hombro, colocándolo enactitud de herir, al tiempo que seexclama: ¡Nekam Adonai!  (lavenganza Templaria).

Una variante• Una variante del signo

Page 204: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 204/490

g

precedente consiste en ponerla mano derecha sobre elcorazón, doblar la rodillaizquierda (la caída de la Ordendel Temple), recuperar laposición vertical (el

renacimiento de la Orden) yextender el brazo izquierdocon el pulgar en escuadra,como para prestar unJuramento (de consumar la

«venganza» templaria).• Como puede apreciarse, estasdistintas variantes combinanen diferentes formas losmismos movimientos.

El Primer Toque• Tocarse recíprocamente

Page 205: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 205/490

Tocarse recíprocamente

con las puntas de lospies y con las rodillas,presentar el puño de lamano derecha cerrado,con el pulgar levantado,

• tomarse recíprocamenteel pulgar, dejarlo correr,retroceder un paso yalzar el brazo como paraherir con un puñal.

•  Al hacer estemovimiento, el primerCaballero dice N y elsegundo P 

Nekamah-Bealim

• Es el significado de la N mencionada en el punto

Page 206: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 206/490

• Es el significado de la N mencionada en el puntoanterior. Para Pike, Nekamah significa la satisfaccióny consolación que resultan de la venganza(templaria).

• Según Vuillaume (1820) significa “Ultio proditorum!” ,es decir, “¡La venganza de los traidores!” , y remiteuna vez más a la Leyenda Templaria.

• Una variante de esta expresión es Nichamaka Bulion,un término muy corrompido que parece reunir lasideas de ―venganza‖ y de ―aflicción‖ (Nichamaka) y de

―lucha contra los ídolos‖ (Bulion), que aquí son laIglesia y la Corona.

Pharasch-chol

• Es el significado de la P mencionada

Page 207: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 207/490

• Es el significado de la P mencionadaanteriormente.

• Según Vuillaume (1820), significa “Explicatumest omne” , es decir, “Todo está explicado” , loque encierra un profundo significado esotérico,

de naturaleza cosmológica, interpretando lamanifestación del Universo como la―explicación‖ (expresión, emanación) de loInmanifestado.

El Segundo Toque

• El primer Caballero se coloca la mano

Page 208: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 208/490

• El primer Caballero se coloca la manoderecha sobre la frente y dice: «¿EresKadosh»?

•  A lo que se responde enfáticamente: «Sí, lo

soy», luego de lo cual se presenta la manoderecha con el pulgar levantando, y seprosigue con los mismos movimientos que losreferidos en el Primer Toque.

• En todo esto podemos advertir que los signosdel Kadosh guardan una estrecha relacióncon los del Elegido de los Nueve.

Los signos delElegido de los Nueve

Por lo que acabamos de

Page 209: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 209/490

• Por lo que acabamos dedecir, algunos Ritualesindican para este grado losmismos toques y Palabrasque en el Elegido de los

Nueve.• No deja de ser llamativo el

hecho que gradosnuméricamente tan alejados

en la escala del RitoEscocés se encuentren, sinembargo, vinculados tanestrechamente.

El Signo de la Espada

Page 210: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 210/490

• Este es un signo muysencillo, pues consisteexclusivamente endesenvainar la espada,cuando el Maestro

solicita que losCaballeros demuestrensu condición de Kadosh.

• Encontramos este signoen el Ritual de Aperturaincluido en el ManuscritoFrancken.

La batería y la marcha• En algunos Consejos se dan siete golpes, por 2+2+2+1.

Page 211: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 211/490

g j g p p

• Esto parece indicar un recorrido que va de la dualidad ala unidad.

• En otros, se dan dieciocho golpes, por 1+3+5+9 (los tresprimeros desarrollan progresivamente el 9, que esdespués repetido para indicar la característica dualidaddel Kadosh).

•  Antiguos Rituales de Estados Unidos indican sietegolpes, por 6+1, como en el Caballero Rosacruz,aludiendo a la generación del Universo.

• La marcha consiste en tres pasos precipitados, dadoscon las manos sobre la cabeza.

La edad• Los Kadosh dicen que

Page 212: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 212/490

q

tienen «un siglo y más»,pero con ello realmenteintentan indicar que nocuentan su edad.

• Esto nos señala que la

condición de Kadosh esverdaderamente un estadodel ser , algo que, en suesencia, trasciende lasmeras formalidades

administrativas de un Rito.• La verdadera condición deKadosh es interna y, por lotanto, intemporal.

Reunión de Melchizedek con Abraham, Hungría,siglo XVIII, desconocemos el autor

Melchizedek

• Esta característica de

Page 213: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 213/490

Esta característica de

atemporalidad, de ser en eltiempo pero a la veztrascenderlo, relaciona elestado de Kadosh con eldel rey mitológico

Melchizedek, del que yahemos hablado en otrosgrados.

• Es una condición de estardespierto, de haber

transmutado la materia sinabandonarla, un estado enque lo externo es la directaexpresión de lo interno.

Las Palabras de Pase

Page 214: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 214/490

• Para entrar al Consejo se dice Nekam, que yaconocíamos de los grados de Elegido.

• Que se responde Menahhem, interpretada comoConsolador , en el sentido gnóstico del Paráclito.

NAKHAM – MENACHEM, según Pike

Manchen

• Esta Palabra es muy interesante. Manchen o ManchinEl maniqueísmodividía a sus

Page 215: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 215/490

Esta Palabr a es muy interesante. Manchen o Manchin

parece ser una corrupción de Menahhem, que acabamosde mencionar.• Sin embargo, el Ritual refiere a un cierto Manchen, que

habría sido “ el más notable de los masones des pués de ladestrucción del Segundo Templo” .

• Esto parece aludir a algún personaje del siglo I d.C., que,según la Logia Quatour Coronati, podría ser Mani o Manes,en griego Manikaios y en sirio Mani Khaya (“Mani elViviente” ).

• Esto puede ser una pista interesante para trazar  la relaciónentre el simbolismo masónico y la doctrina maniquea que,si bien no son idénticos, presentan puntos de contacto.

• Y esto se hace más claro en el Kadosh, cuya insistencia enla dualidad lo aproxima al maniqueísmo.

dividía a susseguidores enOyentes yElegidos. Aquí se muestrauna pintura halladaen Yemen,de lossiglos VIII o IX,en la que serepresenta a losElegidos en la

forma de escribas.

Las Palabras de Pase

• Para salir del Consejo se dice Phagal-chol o

Page 216: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 216/490

• Para salir del Consejo se dice Phagal-chol oPhaal-chol , que para Vuillaume signifca“operatum est omne” (“todo está hecho” ).

• La respuesta es: Pharasch-chol , de la que ya

habíamos hablado.

Según Pike, por el contrario, estas palabras refieren a destruidos, separados,rotos, divididos, y aluden a la violencia sufrida por la Orden del Temple, y elrobo (la rapiña) y confiscación de sus bienes que siguieron a su disolución.

En realidad, ambas interpretaciones son complementarias: la de Pikerefiere a la división y destrucción de los Templarios, y la de

Vuillaume a su “renacimiento” en el Kadosh. 

Las Palabras Sagradas

Page 217: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 217/490

• Vuillaume mencionaNakamah-bèalim, que seresponde Pharasch-chol ,es decir, las Palabras yamencionadas a propósito

del Toque.• Otros Rituales indican

Nekam Adonai .

• Y otros Begoal-chol ,

empleada en el Elegidode los Nueve.

Mandil de Elegido de los Nueve

Nekam Adonai, en caracteressamaritanos, según Pike

Otras Palabras• Siempre según Vuillaume, en

Page 218: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 218/490

los Rituales antiguos, que éldenomina Kadosh-Templarios,la Iniciación consistía ―en dospuntos‖, y se empleaba unamultitud de Palabras, algunas

bastante extrañas.• Por ejemplo, en el primerpunto se empleaba Habbamah(deformada como Jabamiah),interpretada como “fanum

excelsum‖, algo así como el

―Templo elevado‖, o ―loslugares elevados del Templo‖,la montaña de Heredom.

Otras Palabras• También se menciona Eliel ,

Page 219: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 219/490

interpretada como Poder Divino,Logos, Palabra, a la que se puederesponder:

• Nehemiah (Consolación Divina, loque puede remitir al Paráclito), obien

• Nekam-Macchah, que remitenuevamente a la venganzaTemplaria.

• Se agrega la «Palabra delToque», que es Kyrie, derivada

del griego, con el significado de«Señor», si bien no en sentidoreligioso, sino más bien refiriendoal «Señor» de la Cábala.

Más Palabras• Bo Hakol  es una expresión que

Page 220: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 220/490

aparece muy deformada en losRituales antiguos, escrita comoBagulkal o similar.

• Se traduce como «Todo está enél», y puede tener una

resonancia panteísta.• Como variantes de Nekham nosencontramos con Necum oNikah, esta última con el sentidode ser puro, purificado, es decir,Kadosh.

• Y también hallamos Nikelots(complot, contra los Templarios),o Nikelout (villanía, bajeza).

Las «Palabras de los Cruzados»

Page 221: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 221/490

• Conforman la expresión, realmente extraña:Evarechah Eth Adonai Bechol-Geth ThamidThehillatho Vephi .

• Que Vuillaume interpreta como un Salmo,

cantado en hebreo. Nosotros no estamos encondiciones de validar o rechazar talinterpretación.

Las «Palabras de los Cruzados»

• Respecto de la expresión anterior, la Logia Quatour Coronati

Page 222: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 222/490

afirma que:• La frase que aparece en los Rituales es: Avercha recolgit

 Adonai, klamed tellesake Sophy , en la que «Avercha», es unacorrupción de Evarkha, derivada del verbo berek (bendecir,glorificar).

• Y que la expresión correcta sería Evarkha eth Adonai bekhol-„eth tamid tehilato bephi. 

• Una bendición y loa al Creador, correspondiente al SalmoXXXIV, vers. 2.

• Humildemente, nosotros creemos que en la palabra «Sophy» seoculta un significado gnóstico mucho más profundo que la merarepetición de un Salmo (la Sofía, la Sabiduría como entidadfemenina). 

Page 223: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 223/490

Diversas expresiones usadas en este grado, en escritura moderna y en caracteressamaritanos (según Pike), cuyos significados son similares a los ya explicados

NAKAH-MAKAH

DAKEMAH

Otras extrañas expresiones

• Vuillaume agrega: Bahabah Ahhallek Im Heani,En el Rito de Perfección esta frase aparece como Begaherad

Page 224: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 224/490

Vuillaume agrega: Bahabah Ahhallek Im Heani ,interpretada como In dilectione dividam cum paupero,algo así como «dividir el amor con los pobres», fraseque parece bastante próxima al espíritu de la ética delgrado. 

Stib ium Hemuy . La Logia Quatour Coronati dice que la frasecorrecta es Beahavah akhalek „im he‟ani , y se pregunta qué tieneque hacer allí el antimonio (stibium). Para nosotros, la respuesta

es sencilla: el sentido original de la frase no es religioso y ni

siquiera moral, sino alquímico.

Y una Palabra más… 

• Siempre siguiendo casi literalmente a Vuillaume,

Page 225: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 225/490

p g ,si a un Kadosh-Templario se le preguntan cuálesson sus derechos, debe contestar Mischtar ,interpretada como Ministerio (Mensajero), esdecir, Ministro o Mensajero de la Orden delTemple, autorizado para propagar su enseñanza ydefender su historia frente a las imposturasreligiosas o políticas. 

 Adama

• Esta Palabra aparece en

Page 226: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 226/490

las versiones del Kadoshcorrespondientes al Ritode Perfección, antecesordel Escocés.

• Se dice que este es uno

de los nombres que llevaun Caballero del ÁguilaBlanca y Negra.

• Nosotros creemos que susignificado es alquímico y

significa tierra, o másprecisamente la arcilla rojade la cual, según el mitobíblico, fue formado Adán.

Emounah

• Esta Palabra, de

Page 227: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 227/490

origen hebreo, apareceen la EscalaMisteriosa, peroademás se exclama alpronunciarse el CuartoJuramento (ver elRitual de Iniciación).

• Transmite la ideas defidelidad , sinceridad ,lealtad .

Símbolo de la Logia femenina Universalis, centrado enlas nociones de fidelidad y fraternidad.

Hamach Sciata

• Es una corrupción de Amal

Page 228: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 228/490

sagui , uno de los términos dela Escala Misteriosa, que lamayoría de los investigadoresinterpreta como «granaflicción, gran trabajo, granmiseria», y alude a la aflicción,

los trabajos y la presentemiseria de la Orden delTemple.

• Sin embargo, la Logia QuatourCoronati observa que Shittah

significa acacia, por lo que elsignificado de esta expresiónquizás sea más profundo queel referido en primer término. 

Kadosh• El mismo título del grado es una de sus Palabras.

Page 229: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 229/490

• Ya hemos explicado el significado del término Kadosh, pero vale lapena formular algunas precisiones.

• Como dijimos, Kadosh, en hebreo significa santo, sagrado. Pero lavocalización de esta palabra es muy importante: si la daleth estáseguita por un holem (la vocal o), se trata de kadosh (santo, sacro,

separado); si es seguida por un ségol  (la vocal é) se trata de kadésh (santidad, la condición de santo o consagrado); si es seguida deuna tsere (la vocal e), se trata de kadesh (consagrado al vicio o a laintemperancia).

• Igualmente, שן ק , pronunciado kadoushah, designa la santidad y,

pronunciando kedeshah  y escrito ., designa una prostitutaחש ק• Esto, realmente, no debería sorprendernos, pues ya hemos visto

que la dualidad penetra todo el simboilsmo del grado: extraño seríaque su título no fuese, en sí mismo, dual.

KADOSH = QOF – DALETH – VAU – SHIN

Examen de Reconocimiento• P.: ¿Eres Caballero Kadosh?

Page 230: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 230/490

• R.: La Bóveda es testigo de ello.• P.: ¿Qué hora es?• R.: La del secreto y del silencio.• P.: ¿Conoces a Felipe el Hermoso?

• R.: Sí, y a Beltrán de Goth.• P.: ¿Conoces a alguien más?• R.: Al Prior de Montfauçon y a Nofodée, y a todos

los traidores e impostores.

• P.: ¿Acaso no recuerdas ningún nombre conaprecio?• R.: Si, recuerdo el de Jacques de Molay y el de

todos los Caballeros que murieron por la causa dela Verdad.

Examen de Reconocimiento (II)• P.: ¿Cuál es tu Palabra de Pase a la entrada?

Page 231: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 231/490

• R.: Manchen, el nombre del Gran Maestro, o ÁguilaNegra de los Solitarios.• P.: ¿Qué significa ese nombre?• R.: Solitario o Separado.

• P.: ¿Qué responde un Solitario cuando se lepregunta qué pretende?• R.: Busco la Verdad con todas las fuerzas de mi ser.• P.: ¿Responden algo más?• R.: Sí: combatiré la tiranía con todo el vigor de mi

espada.• P.: ¿Dónde trabajan los Kadosh?• R.: En un lugar seguro, para restablecer en secreto

el Edificio derribado por los traidores.

Examen de Reconocimiento (III)• P.: ¿Has derramado lágrimas?

Page 232: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 232/490

• R.: Si, y las derramo todavía.• P.: ¿Qué esperas como fruto de tus trabajos?• R.: El triunfo de la Verdad, recuperar las

posesiones de nuestros antepasados, y vivir comoun Hombre Verdadero.

• P.: ¿Tienes otro nombre además del de Kadosh?• R.: Sí, el de Adoma (o Adama), indicando que,

aunque hoy mi Orden ha sido destruida, y nuestroslazos, en apariencia, se han cortado, en el futuro

estaré entre los primeros.• P.: ¿Sobre qué Sendero realizas tus pasos?• R.: Sobre el pavimento de mosaicos blancos y

negros.

8. Los Rituales del Consejo

Page 233: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 233/490

Los Rituales del Consejo•  Además del Ritual de Iniciación, que examinaremos

separadamente, en un Consejo de Caballeros Kadosh

Page 234: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 234/490

separadamente, en un Consejo de Caballeros Kadoshse llevan a cabo los siguientes Rituales:

• Ritual de Apertura y Clausura.• Ritual de Asamblea General.• Ritual de Elección de Oficiales.

•  Ágape.• Los Honores.• La ceremonia funeral.• Este ritualismo y la multitud de símbolos y emblemas

que lo caracteriza no siempre parece haber sido algotípico del Kadosh; por ejemplo, el Manuscrito Franckenindica que no debe haber en el Templo ningún tipo deemblema o decoración, con la excepción de la EscalaMisteriosa.

El Ritual de Apertura y Clausura – Las horas de trabajo

•  Algunos Rituales afirmanAPERTURA

CLAUSURA

Page 235: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 235/490

que la Apertura es «A laentrada de la noche», y laClausura al amanecer.

• Hay muchas variantes,pero suelen ser similares

a lo anterior:• «Se abre a las nueve dela noche y se cierra alempezar el día».

• Según Dalchó (1802) el

trabajo del Kadoshcomienza «a la hora delsilencio», y se cierra «alromper el día». 

 APERTURA

APERTURA: LA HORA DEL SILENCIO

CLAUSURA: EL NACIMIENTO DE LA LUZ

Page 236: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 236/490

“Las sombras se extienden sobre la superficie de la tierra.El sol se ha sumergido por debajo del horizonteoccidental. La luz se disipa, se acerca la noche.”  

(Ritual del Supremo Consejo de la Jurisdiscción delNorte, Estados Unidos)

Page 237: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 237/490

Preguntas y respuestas

• Las preguntas y

Page 238: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 238/490

p g yrespuestas que seintercambian durantela Apertura refieren

siempre a la LeyendaTemplaria.

• Clemente V y Felipeel Hermoso son

denominados «losdos infelices».

Preguntas y respuestas

Page 239: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 239/490

• P.: ―¿Todos los presentes comprendenlos Misterios de estegrado?”  

• R.: “Sí, todos los presentes han vencidoel temor a la muerte, y

así han comprendidolos Grandes Misterios”  

Los debates

• Si bien todos los debates

Page 240: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 240/490

masónicos deben revestir unagran dignidad, esto seconsidera especialmenteimportante para el Kadosh.

• El Maestro tiene la autoridad

para, mediante un golpe con elpuño de la espada, restaurar elOrden («la paz»); mediantedos golpes, imponer silencio, ymediante tres golpes, cerrar el

debate y postergar lasconclusiones para la siguientereunión.

La Clausura• Se efectúan los signos

Page 241: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 241/490

del grado, especialmenteel consistente en elevarel puñal hacia el cielo.

• Se realizan, además,varios movimientos con laespada.

• Por ejemplo, al realizar elJuramento colectivo deguardar silencio sobre lo

actuado, todos apuntan laespada hacia el centrodel Templo.

Page 242: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 242/490

El gesto final de laClausura recuerda

el Juramento de losCaballeros de laTabla Redonda

Las reuniones del Consejo• Los Consejos de Kadosh deben efectuar, como mínimo,

Page 243: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 243/490

cuatro sesiones por año.• Se realizan el 6 de enero, el viernes denominado

«Santo» (el «Día de la Ascensión») y el 2 de noviembre.• La cuarta sesión tiene lugar el lunes «de Pascua», y

está consagrada a la elección de los Oficiales.• El origen de estas fechas parecería ser definitivamente

religioso; sin embargo, no nos engañemos: el Kadoshdebe ir más allá de lo superficial.

• Es un trabajo asignado a los Consejos, por lo tanto,

estudiar las tradiciones e Iniciaciones antiguas, yvincular tales fechas con las costumbres paganas, sinlimitarse a la mitología cristiana.

El 6 de enero («la Epifanía»)El Kadosh comprende esta festividad

en la plenitud de su origen pagano

Page 244: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 244/490

El Día de la AscensiónTodos conocemos el significado religioso

de este día, que conmemora la

Page 245: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 245/490

supuesta ascensión de Cristo al «Cielo».Pero para el Kadosh el significado es

diferente, pues la «Ascensión» identificapara él el ascenso a través de lospeldaños de la Escala Misteriosa.No se trata de venerar el ascenso

celestial de algún personajemitológico, sino de vivificar el ascensointerior que todo Kadosh debe realizar.

El 2 de noviembre

• Esta fecha coincide con las

Page 246: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 246/490

celebraciones católicas delDía de los Fieles Difuntos yde Todos los Santos.

• Pero también fue una

festividad pagana,celebrada por los mayas yotros pueblos americanosprehispánicos.

• El Kadosh conmemora en

ella a los Templariosmuertos bajo el despotismopolítico y/o religioso.

Obra de Patrick Montaigut(contemp.) que bien puede

resumir el espíritu de lareunión Kadosh del día

2 de noviembre

Page 247: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 247/490

El lunes «de Pascua»•  Al igual que las otras

Page 248: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 248/490

fechas referidas, laPascua tiene un origenpagano, y remite siemprea un paso o transición.

• El lunes es la luna dePascua, y es una fechaadecuada para la elecciónde los Oficiales del

Consejo, que de estamanera experimenta un paso hacia un nuevo ciclode actividad.

La Asamblea General• La Asamblea General del

Page 249: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 249/490

Consejo se realiza en lafecha que acabamos deindicar, y sigue el Ritual deTenida ordinaria, pero conmás pompa y en plenitud del

simbolismo.• Especialmente, deben

efectuarse con cuidado todoslos signos y pronunciarse lasmúltiples frases y palabras

del Kadosh, todo lo cualrepresenta el «renacimiento»(la revivificación) del grado.

Elección e instalación de Oficiales

• La elección de Oficlales se

Page 250: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 250/490

realiza en la forma usual, conbolas blancas y negras, queen este caso, tratándose delKadosh, revisten unsignificado especial.

• La instalación de los Oficialeselectos es en formacaballeresca, por la acolada,tocando en el hombroizquierdo para los Tenientes,

en el derecho para losrestantes Oficiales, y en losdos hombros y la cabezapara el Maestro.

Las tenidas «científicas»

•  Algunas de las tenidas

Page 251: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 251/490

del Consejo deberánestar dedicadas a lateoría y la práctica de laalquimia, y se llamarán

tenidas «científicas».• En ellas se discutirán los

principios de la filosofíahermética, y se trabajará

«en el cumplimiento dela Gran Obra».

El Ágape

• Es una ceremonia destinada a la

Page 252: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 252/490

celebración del amor fraternal, laconcordia y la solidaridad.

• Según las versiones más antiguas, se

realizan siguiendo el mismo Ritual que loságapes del grado de Elegido Secreto, 4°Orden Capitular del Rito Francés.

• La única excepción es que, al clavar elpuñal en la urna, se dice Nokem(vengador).

Cuadrosimbólicodel àgapede losElegidosSecretos del

Rit F é

Page 253: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 253/490

Rito Francés

El Ágape• Las tradiciones antiguas

i di b d b

Page 254: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 254/490

indicaban que deberealizarse el 30 denoviembre, fiesta de San

 Andrés, patrono deEscocia, en honor al RitoEscocés Antiguo y

 Aceptado.

•  Aunque es justo recordarque los grados del Rito,

más que en Escocia, seoriginaron principalmenteen Francia.

El Ágape• La mesa tiene forma triangular,

tá d l M t l

Page 255: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 255/490

sentándose el Maestro en elpunto medio de la base deltriángulo.

• En el centro geométrico deltriángulo habrá una copa de

cristal verde, que representa elGrial.

• Toda la ceremonia recuerda a laOrden del Temple, y se realizandurante la misma siete brindis,

cuyo carácter es más esotéricoque los brindis que se ofrecen enlos ágapes de los gradosprecedentes.

Los siete brindis• Se dedican a:

S l ó

Page 256: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 256/490

• Salomón• Zorobabel• Juan de Estío y Juan de Invierno• Jacques de Molay• Los Caballeros de la Orden del Temple• Las viudas y los huérfanos de los Caballeros Templarios,

dispersos por toda la faz de la Tierra• En este último brindis, el Maestro hunde el puñal en una

copa llena de vino, lo eleva y deja caer gotas de vinocomo si fuera sangre.

•  Al efectuar el séptimo brindis, el Maestro eleva el puñalhacia el cielo, todos exclaman «¡Nekam Adonai!» y nobeben, sino que dejan caer el contenido de sus copas enel Grial que se coloca en el centro de la mesa.

Page 257: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 257/490

«!Por lo s Caballeros Temp larios , traicio nados po r el Rey y po r la Iglesia, porsu s v iudas y sus huérfanos , di sp erso s y separado s p or tod a la faz de la Tierra!»

El Grial

• El Maestro arroja elt id d l G i l l

Page 258: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 258/490

contenido del Grial alfuego y exclama:«Fuego Sagrado,

 Alma del Universo,Principio del Mundo yde los Seres, esparceen nosotros el licor

vivificante de la GranObra».

El Grial

• Luego, llenat l G i l

Page 259: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 259/490

nuevamente el Grial yhace circular la copa.

• Todos exclaman

Pharasch-Chol , y elMaestro dice: «Unidos por la Verdad,separados por la

traición, y reunidos porla Aspiración». 

Page 260: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 260/490

«El Milagro del Grial», W. Hauschild, Bavaria, desconocemos la fecha

El Caballero y el Grial, desconocemos

el título verdadero y el autor

Page 261: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 261/490

Los Honores• Cuando un Kadosh visita una Logia Simbólica, una Logia de Perfección o

un Capítulo Rosacruz se lo recibirá con los siguientes Honoresi bóli

Page 262: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 262/490

un Capítulo Rosacruz, se lo recibirá con los siguientes Honoressimbólicos.

• Se retiran todos aquellos que no posean el grado 30°, se incensaabundantemente el Templo y todos los que aún permanecen en él seponen de pie y forman la bóveda de acero, sosteniendo la espada con lamano izquierda.

• Con la derecha, sostienen el puñal, apuntando hacia el corazón delVisitante, simbolizando con ello lo que habrían de efectuar si este nofuese realmente un Kadosh.

• Se dirigen entonces al Visitante algunas preguntas referidas al 30°, y sele exigen los signos, toques y palabras del grado.

• Si todo resulta satisfactorio, el Visitante es aclamado con la batería delgrado, y se le da asiento cerca del Trono del Maestro.

• Como puede apreciarse, estos «Honores» no son tales, sino una formasimbólica de certificar la real condición del Visitante.

La ceremonia fúnebre

• Se r ealiza en la Cámara Negra.

• Se colocan nueve velas en tres grupos de tres al

Page 263: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 263/490

• Se colocan nueve velas, en tres grupos de tres, alOriente, Sur y Occidente del ataúd, ubicando en elcentro de la Cámara. 

• Tales velas son la única iluminación.• En el extremo superior del ataúd se coloca una

corona de rosas blancas, y en el inferior la insigniade la Orden y la espada del Caballero fallecido, en suvaina.

• Junto al féretro, hay una mesa con un símbolo de lamuerte coronada de hojas de árboles perennes,

rodeada de siete velas grandes, apagadas.• A la cabeza del ataúd se coloca una cruz r oja degran tamaño.

Ceremonia Fúnebre

• Todos los asistentes deben vestirse de

Page 264: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 264/490

negro.• “Entran en la Cámara tan silenciosos

como sombras”  

• Los Caballeros se disponen en unsemicírculo al Oeste, Sur y Norte delataúd, todos mirando hacia el Este.

• Después de unos momentos de silencio

sepulcral, una trompeta en una salacontigua entona una nota quejumbrosa, yel Maestro de Ceremonias abre el Ritual.

Ceremonia Fúnebre• Los Tenientes colocan en la frente del cadáver (o sobre el ataúd)

una corona de laurel y hojas de parra.• Sobre su corazón el Maestro deposita un montón de violetas recién

Page 265: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 265/490

• Sobre su corazón, el Maestro deposita un montón de violetas reciéncortadas y en el pecho (nuevamente, o sobre el ataúd, según elcaso), la insignia del Kadosh.

• Todos los Oficiales se acercaron al ataúd, y cada uno de ellos tocael cuerpo (o el féretro) con su mano izquierda.

• El ataúd se cierra (si previamente estaba abierto).• El Maestro hace una alocución relacionando la vida y la muerte conla gloria y las desventuras de los Templarios.

• Todas las velas se apagan, excepto una, que toma el Maestro.• Todos los Caballeros caen de rodillas, con los brazos cruzados

sobre el pecho, permanecen un minuto en silencio, se ponen de pie

y ejecutan todos los signos y toques, y pronuncian las Palabras delKadosh.• El Maestro golpea la Cruz Roja tres veces, tras lo cual el ataúd es

conducido a la tumba.

9. El Ritual de Iniciación

Page 266: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 266/490

El Iniciador Desconocido• Los antiguos Rituales indicaban

que el Iniciador debía

permanecer desconocido para elIniciado lo cual encierra un

Page 267: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 267/490

permanecer desconocido para elIniciado, lo cual encierra unprofundo simbolismo, de estirpeMartinista, si bien puededegenerar en un ocultamientovacío de los ideales perseguidospor la Iniciación.

• Esta práctica se conserva en losRituales actuales hasta ciertopunto, cuando se indica que elMaestro debe usar una capuchanegra o llevar el sombrero sobrelos ojos.

• Sin embargo, la realizacióncompleta y efectiva de estaprescripción es, en la actualidad,materialmente imposible.

Las XXVII fases de la Iniciación• I. Comienzo en la Cámara Negra• II. Se anuncia el descenso• III Hechos en la Caverna

• XVI. El séptuple examen• XVII. El Tercer Juramento• XVIII La espada

Page 268: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 268/490

• III. Hechos en la Caverna• IV. Ingresa el Maestro• V. El Primer Juramento• VI. Clemente V• VII. Felipe el Hermoso

• VIII. Los Misterios• IX. Ingreso a la Cámara Blanca• X. Obligaciones del Kadosh• XI. El Segundo Juramento• XII. Las flores• XIII. El incensado

• XIV. Caballero del Águila Blancay Negra• XV. Ingreso a la Cámara Azul

• XVIII. La espada• XIX. Caballero Templario• XX. Ingreso en la Cámara Roja• XXI. Ser un hombre• XXII. La Escala Misteriosa

(ascenso)• XXIII. En el ápice de la Escala• XXIV. La Escala Misteriosa

(descenso)• XXV. El Cuarto Juramento• XXVI. Las espuelas• XXVII. Kadosh – el Grial

I. En la Cámara Negra

• Con los cinco Jueces

reunidos bajo la presidenciadel Maestro este último envía

Page 269: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 269/490

reunidos, bajo la presidenciadel Maestro, este último envíaun mensaje al Gran Mariscal(o al oficial equivalente) parainformarse de los deseos delCandidato.

• Como dijimos, este último esadmitido con los ojosvendados, y vestido con unatúnica gris y un cinturónnegro, del que pende, en ellado derecho, un puñal.

• El Maestro lo recibe con elsombrero cubriéndole losojos.

―INCONNU‖ 

II. Se anuncia el descenso

• El Maestro anuncia al

Candidato que va adescender a una Caverna

Page 270: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 270/490

Candidato que va adescender a una Cavernamisteriosa, mucho más ocultay secreta que las Cavernas yCriptas que visitó en gradosanteriores.

• Le dice que en esta Cavernaestará solo con sus temores ycon los fantasmas creadospor su propia imaginación.

• Y agrega que necesitará másvalor que el poseído por unTemplario enfrentado conejércitos diez veces máspoderosos que el suyo.

III EN LA CAVERNA

Page 271: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 271/490

III. EN LA CAVERNAApenas ingresa en la caverna, el Candidato retira lavenda de sus ojos y toma asiento frente a las tres

calaveras. Después de un largo período de silencioy meditación, el Caballero que está en la tumba selevanta e inquiere si el Candidato está dispuesto a

enfrentar los graves peligros que se avecinan.

IV. El Ritual continúa

• Tras las palabras del Caballero «muerto», seescucha un gran estruendo

Page 272: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 272/490

escucha un gran estruendo.• La puerta de la Cámara se abre con violencia, y

el Maestro ingresa decididamente en la Caverna,

llevando una antorcha encendida en la manoizquierda y un puñal levantado en la derecha.

• El Caballero «muerto» vuelve a tenderse en latumba.

• El Maestro y el Candidato se arrodillan cerca delMausoleo.

V. El Primer Juramento

• Tiene lugar entonces el

Primer Juramento

Page 273: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 273/490

Primer Juramento.• Este se limita a tres

puntos:

• Guardar silencio sobrelos Misterios de Kadosh.

• Luchar para evitar loscrímenes por causas

religiosas y políticas.• Defender a losinocentes.

VI. Clemente V: la impostura religiosa

• El Candidato y el Maestro se ponen de pie yl l ñ l l l l ti

Page 274: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 274/490

• El Candidato y el Maestro se ponen de pie yclavan el puñal en la calavera con la tiara(Clemente V).

• El Maestro dice: «Abajo con la impostura,abajo con el crimen religioso».

• Luego se arrodillan frente a la calavera deJacques de Molay y el Maestro dice: «Gloriaeterna al inmortal mártir de la Verdad». 

VII. Felipe el Hermoso: el crimen político

• Luego se repite laceremonia de

Page 275: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 275/490

ceremonia deapuñalar la calavera,pero esta vez la que

representa a Felipe elHermoso.

• El Maestro exclama:«¡Abajo la tiranía!

¡Abajo los crímenes políticos!» 

Jacques de Molay y las tres calaveras

 VIII. Los Misterios• El Maestro y el Candidato enfrentan entonces la inscripción que

decora la caverna, y la leen en alta voz.

• Hay ligeras variaciones acerca de esta inscripción en los

Page 276: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 276/490

• Hay ligeras variaciones acerca de esta inscripción , en losdistintos Rituales, pero todos giran en torno a: «Aquellos que sevuelven superiores al temor a la muerte podrán emerger de lasentrañas de la Tierra, y serán admitidos en los Grandes

Misterios».• El Maestro insiste con la gravedad de las pruebas que el

Candidato deberá enfrentar, y le pregunta una vez más si estádispuesto a afrontarlas. Si la respuesta es afirmativa, el Maestroextingue su antorcha y la puerta de la Caverna se abre conestrépito.

• El Gran Mariscal, con el sombrero sobre sus ojos, y la espadaapuntando al Candidato, lo conduce a la Cámara Blanca.

IX. En la Cámara Blanca• Aquí el Maestro se denomina Gran Pontífice o Gran

Sacrificador, y es el único Caballero presente en la Cámara.• Viste una larga túnica blanca y, según los Rituales antiguos,

Page 277: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 277/490

Viste una larga túnica blanca y, según los Rituales antiguos,debe llevar una larga barba, también blanca, una corona dehojas de roble, y sostener en sus manos un pequeño floreroy una cuchara formada por una concha de molusco (una«téssera»), con unos granos de incienso.

• El Gran Mariscal o el Gran Introductor, según los Rituales,conducen al Candidato hasta la puerta de la Cámara, lecolocan un velo negro sobre la cabeza y luego lo dejan entrarsolo en el recinto.

• Nótese que tanto en la Caverna como en la Cámara Blanca, elritual se circunscribe básicamente al Maestro y el Candidato.

•  Y como, si bien en la Caverna el «ambiente» esdefinidamente templario, aquí, con el atavío adoptado por elMaestro, nos hallamos dentro de una ceremonia conreminiscencias de druidismo.Ceremonia realizada en Stonehenge por un grupo druida contemporáneo

X. En la Cámara Blanca• El Maestro exige al Candidato que este demuestre su

discreción, a lo que el Candidato responde diciendo:Nekamah .

Page 278: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 278/490

.• Luego, el Maestro lee al Candidato las obligaciones del

Kadosh:• Jamás perseguir a nadie por motivos religiosos.• Tender la mano a todos aquellos a quienes el Estado o la

religión persigan injustamente.• Ser leal y sincero, y buscar siempre la Verdad.• Ser constante y paciente en la búsqueda del Conocimiento.• Elevarse por sobre las vicisitudes de la fortuna, pero jamás

resignarse pasivamente ante los vaivenes de la misma.

• Hacer de la Filosofía su principal ocupación.• Amar a sus Hermanos, los Caballeros Kadosh, como a sí

mismo.

XI. El Segundo Juramento• El Maestro retira el velo de los

ojos del Candidato y le indicaque se arrodille «fren te allt d l V d d (q e en

Page 279: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 279/490

qalt ar d e la Verdad»(que enrealidad son dos altares, yaquí aparece una vez más ladualidad característica delKadosh).

• El Segundo Juramento secentra en:• Trabajar por la emancipación

de la Humanidad.• Practicar la tolerancia, sobre

todo en materia política y

religiosa.• Combatir la superstición, elfanatismo, la impostura y laintolerancia.

«La tolerancia»

XII. Las flores

• El Maestro entrega al

Candidato el floreropequeño, que contiene dos

Page 280: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 280/490

Candidato el floreropequeño, que contiene dosrosas marchitas y una rosaroja fresca (esto es análogoa las tres calaveras de laCámara Negra).

•  Y le dice al Candidato queestas flores representan lasobras de Clemente V, Felipeel Hermoso y Jacques deMolay.

• El Candidato toma la rosafresca y la coloca en unbolsillo de la túnica,cercano al corazón.

XIII. El incensado• El Candidato, guiado por el

Maestro, arroja incienso enel Altar de los Perfumes.

Page 281: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 281/490

Maestro, arroja incienso enel Altar de los Perfumes.• El Maestro ofrece entonces

una alocución de carácteralquímico, en la que exaltael Fuego Central de la

Naturaleza.•  Y compara el Universo con

el humo emanado delincienso (el FuegoCentral).

• Nos movemos aquí enconceptos similares a losdel Caballero Rosa-Cruz.

XIV. Caballero del Águila Blanca y Negra

• Aquí el Candidato esIniciado y Consagrado comoCaballero del Águila Blanca

Page 282: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 282/490

Caballero del Águila Blancay Negra.

• La Consagración se efectúaincensando al Candidato deforma tal que el Maestro

traza sobre el cuerpo deeste, con la téssera (cuyoincienso previamente haencendido), un pentagrama.

•  Y luego apoya suavemente

la punta de la espada en loscinco puntos del cuerpo delCandidato que conforman elreferido pentagrama.

XV. En la Cámara Azul• El Candidato, acompañado por el Introductor o el Gran Mariscal,

ingresa al Areópago.•  Aquí el Maestro se titula Gran Juez Soberano.

Page 283: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 283/490

q• Debe vestir una larga túnica y llevar en sus manos una larga vara

blanca, como un báculo de peregrino.• Cubre su cara una capucha negra.• Lleva un collar rojo sin adornos, y en el extremo un medallón con el

número 1.• El Areópago se compone exactamente de siete miembros, que sedenominan Jueces Francos, y se sientan al Oriente, formando dossemicírculos a izquierda y derecha del Maestro.

• Delante de cada Juez hay una mesita triangular, con una única velanegra encendida.

• Todos visten largas túnicas negras, con capucha, y llevan varasblancas, igual que el Maestro.• También se decoran con un collar similar al de este último, pero

cambiando el número del medallón, que señala el orden jerárquicode cada Juez.

Page 284: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 284/490

 En la Cámara Azul

• El Gran Introductor toma

aquí el título de GranPreboste de Justicia

Page 285: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 285/490

aquí el título de GranPreboste de Justicia.• Lleva una dalmática

negra, un casco deCaballero, con visor,

espada y puñal.• El Candidato vuelve a ser

velado con un velo negro.• Una vez dentro de la

Cámara, el Gran Prebostele indica que se arrodille yextienda los brazos.

 XVI. El séptuple examen• El Juez Soberano entrega al

Candidato una vara blanca,

con ayuda de la cual este selevanta

Page 286: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 286/490

ylevanta.

• Una vez de pie, cada uno delos jueces examina alCandidato respecto de los

conocimientos que haadquirido en cada una de lasseis Clases del Rito Escocésque ya ha atravesado.

• Y el Maestro le pide que realiceuna síntesis global y completasobre su visión delconocimiento esotérico engeneral y masónico enparticular. Puñal de Kadosh

XVII. El Tercer Juramento:-Se promete sostenerlos lazos de sangreque lo unen a losrestantes Kadosh.N d fi

Page 287: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 287/490

-Nunca desafiar a otroKadosh a duelo, nitomar, por motivoalguno, la espadacontra él.-Combatir a losopresores y defendera los oprimidos.La penalidad es laMuerte, infligida

por las dagas del Areópago.

XVIII. La espada

• El Candidato recibe

nuevamente la Luz, y se leentrega una espada

Page 288: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 288/490

, yg pTemplaria, cuyaempuñadura besa tresveces.

• Simultáneamente, los sieteJueces exclaman:«¡Justicia! ¡Justicia!¡Justicia!».

• Luego, en una ceremoniaalgo extraña, rompen sus

varas blancas, y arrojanlos fragmentos a los piesdel Candidato.

XIX. Caballero Templario• El Candidato es, entonces,

Iniciado y Consagrado comoCaballero Templario.

C ó f ú

Page 289: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 289/490

p• La Consagración se efectúa

trazando sobre su cuerpo,con la espada, el Sello deSalomón.

• Y pronunciando en cadapunto algunas de lasPalabras cabalísticas delgrado.

• Finalmente, el Maestro toca

ligeramente al Candidato enun séptimo punto,correspondiente al centro delhexagrama previamentetrazado.

XX. En la Cámara Roja•  Aquí el Maestro representa

a Federico de Prusia, y seadorna plenamente con

Page 290: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 290/490

, yadorna plenamente contodas sus insignias ydecoraciones masónicas.

•  Apenas ingresa, sepregunta al Candidato(vestido como unTemplario, pero sinespuelas) qué derecho le

asiste para pedir laIniciación, a lo que deberesponder: Mischtar .

XXI. Ser un hombre•  Apenas el Candidato ingresa,

el Maestro le pregunta:«Dado que te presentas entre

Page 291: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 291/490

nosotros con el único título deser un hombre, te preguntamos: ¿qué significa

 para vos esta condición?»• El Candidato responderálibremente, pero se esperaque en su respuesta incluyael concepto de que un

«hombre» se encuentrasiempre en la búsqueda de laVerdad.

XXII. La Escala Misteriosa• Esta es la ceremonia central

entre todas las que se

realizan en la Cámara Roja.• El Candidato es conducido al

Page 292: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 292/490

jEl Candidato es conducido alpie de la misma, y todos lospresentes forman un círculoen su torno.

• Los Tenientes retiran el pañoque cubre la Escala.

• El Candidato asciende unopor uno los siete escalonesdel Primer Montante, y acada paso el Maestro explica

el significado del mismo.• En la imagen, una escalera

de siete peldaños en elcolgado del Tarot.

XXIII. En el ápice de la Escala

• En cada paso de la

Escala el Candidatof tú b

Page 293: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 293/490

efectúa un breve juramento, asociado alas «virtudes» inscriptas

en cada escalón.• Una vez llegado al ápice

de la Escala, se hace unprofundo silencio, que

quiebra el Maestroentonando las PalabrasSagradas del grado.

XXIV. El descenso

• El Candidato desciende,paso a paso, las siete

Page 294: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 294/490

p p ,etapas del segundomontante de la Escala.

• El Maestro explica lossignificados de las sieteCiencias y Artes Liberales,consideradas como lasciencias que el ser humano

debe «desarrollar» paraalcanzar la trascendencia.

XXV. El Cuarto Juramento• El cuarto y último Juramento es

el más esotérico de todos.• Se reafirman los tres Juramentos

Page 295: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 295/490

Se ea a os es Ju a e osanteriores y se promete lucharpor ascender en el Árbol de laVida, transitando por los siete

escalones hasta el TernarioSuperior.

• Y se promete cultivar las SieteCiencias y Artes Liberales, tantoen sus aspectos exotéricoscomo esotéricos, buscando através de las mismas lograr eldesarrollo de todas lasfacultades del ser humano.

XXVI. Las espuelas•  Aunque no parezca un acto

ritual muy trascendente,después del CuartoJ t l C did t

Page 296: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 296/490

Juramento el Candidatorecibe las espuelas, y seconsidera que tal acción esfundamental para sucondición de Kadosh.

•  Al respecto, recordemos queen la Caballería en general,y el Templarismo en

particular, las espuelascumplían un rol casisagrado.

XXVII. Kadosh

• Tiene entonces lugar la

Iniciación yConsagración plena del

Page 297: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 297/490

yConsagración plena delCandidato comoCaballero Kadosh.

• Se lo inicia “Bajo lasalas del águila blanca ynegra, en los lazos de laOrden del Temple, por lafraternidad de los

Kadosh, como Guardiándel Grial y Caballero delCastillo Sagrado”. 

XXVII (cont.). El Grial

• El Maestro toma una copa que representa el

Grial, asciende la Escala Misteriosa, coloca el

Page 298: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 298/490

, ,Grial en el ápice y luego desciende.

• Todos los Caballeros, incluido el nuevo Iniciado,

se reúnen en círculo, extienden las espadashacia la Copa y prometen ser fieles Guardianesdel Grial.

• Se entonan nuevamente las Palabras del grado,

se saludan fraternalmente y se procede a laClausura del Ritual.

10. Instrucción

Page 299: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 299/490

Portada de unRitual de Kadoshescrito encirílico (1957)

La instrucción delKadosh se basa entres pilares:palabras, ideas e imágenes.Las Palabras comprendenla multitud de términosusados como vocablosde Pase etc más los

Page 300: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 300/490

de Pase, etc., más losalfabetos jeroglíficos.Las ideas provienen de laCábala, y entre ellas ladualidad es especialmenterelevante.Las imágenes son una multitudde cuadros, conjuntos armónicosde varios símbolos.El grado es, por lo tanto, un

texto, un sepher , donde seconjugan la palabra habladay escrita, el pensamiento ylas imágenes visuales.

P.: ¿Dónde fuiste recibido Kadosh?R.: En una gruta muy profunda, en medio del silencio y

la oscuridad de la noche.

Page 301: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 301/490

La referencia a la gruta relaciona esta grado con los Misterios de Mithra

Saber – Querer – Osar - Callar• El cuaternario de la Esfinge desafía el ingreso del Kadosh en las

luces del Santo Imperio.

Page 302: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 302/490

La pérdida de la Unidad 

• La Instrucción critica lasinterminables disputasexistentes entre las corrientesfilosóficas las religiones las

Page 303: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 303/490

filosóficas, las religiones, lasdiferentes instituciones, etc.

• Se dice que esta pérdida de laUnidad es consecuencia deque las palabras en sí mismasllegaron a ser el único objetivode todas las discusiones, dedonde millones de sereshumanos han sido asesinados

por unas cuantas palabras queni unos ni otros realmentecomprendían.

La dualidad 

• Como ya hemos afirmado, ladualidad atraviesa toda la

filosofía del Kadosh.• Esto es en realidad común a

Page 304: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 304/490

• Esto es, en realidad, común atodos los grados y al esoterismoen general, pero en el caso delKadosh parece volverse más

radical.• Es como si las fuerzas opuestas

y complementarias liberadas enlos trabajos precedentesdesafiaran el avance y el

progreso del Kadosh, quien consu espada de doble filoreconoce los opuestos e intentasintetizarlos.

La “díada originaria”  

• El concepto de la dualidad

se relaciona con la nociónde “díada originaria” , de lafil fí f ló i

Page 305: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 305/490

filosofía fenomenológica.• En la misma, un “par

conceptual”  se compone dedos términos que secondicionan mutuamente:no puede definirse uno sindejar definido el otro, y todocambio en uno de losconceptos conlleva una

transformacióncorrespondiente en el otro.

Edmund Husserl (1859-1938),padre de la fenomenología

Page 306: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 306/490

Siete imágenes de la dualidad

El Delta

• El Delta o triángulo

masónico es la perspectivaque supera y trasciende la

Page 307: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 307/490

que supera y trasciende ladualidad.

• El Delta resume lo que fue,

lo que es y lo que será,abriendo a la inteligencianuevos horizontes que lepermiten llegar,desbastando la piedrabruta, a la Unidad, plena,consciente y manifestada.

La Historia Masónica• La narración de la Historia Masónica, tanto legendaria

como cronológica, es una característica fundamental de laInstrucción de este grado.

Page 308: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 308/490

• Se efectúa además un análisis filosófico de dicha historia,lo que justifica la calificación del 30° como «Grado Históricoy Filosófico».

• Se busca encontrar una unidad simbólica entre los distintoseventos de las Leyendas de la Orden.

• Un simbolismo muy interesante es el que relaciona dichahistoria legendaria con «El Sendero hacia el Infinito» o el«Camino hacia lo Sagrado».

• En este simbolismo, se compara el progreso a través delos grados del Rito Escocés con el sendero ascendente dela Cábala, desde Malkhut hasta Kether.

Descenso y Ascenso• Se plantea que, aún cuando los

números son diferentes, puedetrazarse un paralelo entre la

Page 309: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 309/490

Escala Misteriosa, los gradosdel Rito y el Árbol de la VidaCabalístico.

• En todos los casos se trata deun ascenso gradual, de unprogreso caracterizado por unaserie de etapas en las que se

debe «permanecer» antes deacceder a la etapa siguiente(Grial – gradale – gradual).

Los pilares• El concepto de los dos

pillares es una de lasimágenes cabalísticas

Page 310: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 310/490

más apropiadas para elKadosh, por su obviarelación con la dualidad.

• La vida del Kadoshimplica, hasta ciertopunto, una permanentecontradicción, un recibir,

e intentar armonizar, laspermanentes influenciasde los opuestos.

Los pilares• El Kadosh es,

entonces, el Iniciado

que viene «desde lospilares d d

Page 311: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 311/490

 pilares», desdeGeburah y Gedulah,entre el rigor y la

magnanimidad.• De hecho, Gedulah y

Geburah parecenhaberse utilizadoalguna vez comoPalabras de Pase deeste grado.

Como dijimos,los alfabetos jeroglíficosdesempeñan

un rol muyimportante paral i t ió

Notar que elcuadro se leedesde la casillamarcada con la

omega hastala indicada conl h d i

Page 312: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 312/490

la instruccióndel Kadosh.El que aquívemos figura

en el Tejador deDelaunaye (1815),y se leeen la formahabitual paraestos cuadros

franceses.

alpha, es decir,en sentidoopuesto a loesperado.

La Escala Misteriosa

Page 313: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 313/490

La Escala Misteriosa

Page 314: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 314/490

Oheb Eloah (o Aheb Aloh) y Oheb Kerobo (o Aheb Kerobú),en caracteres samaritanos, según Pike.

Recordemos que el Amor, en el sentido Templario, no tenía relación con un vagosentimentalismo religioso. De hecho, las Leyendas del Grial constituyen una de las

primeras expresiones que hubo en Occidente del Amor de pareja, entre hombre y mujer.

La interpretación de Pike• Según Pike, las Palabras

correctas en el primermontante de la EscalaMisteriosa son:

Page 315: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 315/490

Misteriosa son:

• Tsedekah (o bien Ysod-Halah)

• Shuah Labanah

• Matoc•  Amunah

•  Amel Saghia

• Sabal

• Gemul – Binah – Tabunah

• En la imagen, la EscalaMisteriosa en el TarotMasónico de Jean Beauchard.

La interpretación de Pike• Pike asoció un significado más esotérico que el habitualmente concedido, a

cada uno de los peldaños del montante ascendente de la Escala

Misteriosa.• Tsedekah es Justicia, Probidad; mientras que la expresión que a veces lasustituye Ysod-Halad es fundación permanente y refiere al penúltimo

Page 316: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 316/490

sustituye, Ysod Halad  es fundación permanente, y refiere al penúltimoSephiroth.

• Shuah Labanah es ―equidad perfecta‖. • Motek es dulzura, amabilidad, cortesía, aunque en sentido esotérico esta

última puede leerse como ―cumplimiento del Ritual‖. •  Amunah es lealtad, fidelidad.•  Amal Saghi es ―gracia abundante‖. • Sabal es ―sufrir la carga con paciencia‖ (sufrir con paciencia la condena de

los Templarios).• Gemul-Bainah-Tabunah significa ―la recompensa es el discernimiento, el

conocimiento y la comprensión‖, es decir que, para los Templarios que en

medio de la carga sufrida por la injusticia política y religiosa, hanconservado su perfecta equidad y se han mantenido fieles a la Orden, larecompensa será la Sabiduría. 

 Algunos comentarios sobre lasPalabras de la Escala

• En lugar de Tsedakah, originalmente parecehaber figurado ―‗t Sed halaad‖ 

Page 317: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 317/490

g

• „t Sed halaad es una corrupción de tsad Sedkhalilah, que significa ―Mantén al Demonio lejos

de mí‖.

• No pensemos que esto es una expresiónreligiosa absolutamente burda porque, en el

contexto Templario de este grado, el Demonioprobablemente refiera...al Papa Clemente V.

Sobre otras Palabrasde la Escala… 

• En lugar de Sabal, el término

original puede haber sidoSabaél . 

Page 318: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 318/490

• Sabaél es el nombre de un―ángel‖ mencionado en el Librode Enoch.

• Según la Logia QuatourCoronati esto es unacorrupción de sovel  o sevel ,que significa, dolor,sufrimiento.

• Pero quizás el significado sea

teúrgico, y refiera a contenidos―mágicos‖ del grado, que en laactualidad se han olvidado.

Las siete Palabras dela Escala Misteriosa,en caracteres

Page 319: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 319/490

en caracteressamaritanos, según

Pike.

“La Cábala y el anciano Kadosh” 

Page 320: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 320/490

El Árbol de losSephiroth, encaracteressamaritanos,

según Pike.

Page 323: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 323/490

Page 324: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 324/490

Kadosh• El Kadosh, como Guardián

del Grial no es, sin embargo,un fanático monolítico incapazd d d il

Page 325: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 325/490

de dudar o vacilar.

• Por el contrario, la insistencia

en la dualidad previene contraconceptos absolutos yvisiones unilaterales, dedonde su condición de«Templario» o «Guardián»

 jamás debe conducirlo a unfanatismo estéril.

Los símbolosdel Kadosh,

en unaimagen deJean Beauchard

Page 326: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 326/490

Jean Beauchard

Page 327: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 327/490

El Kadosh, en un hermoso tríptico de Jean Beauchard

Escudo de Armas delKadosh

Page 328: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 328/490

Kadosh(1837).

Una

variantedelanterior

Escudo de Armas delKadosh (1930)

Page 329: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 329/490

Otro escudo de Armas delCaballeroKadosh (1930)

Page 330: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 330/490

“El Cavaleiro Kadosh” , óleosobre tela,Brasil,desconocemos

el nombre delautor.A pesar de su

Page 331: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 331/490

 A pesar de sutítulo, lossímbolos quecomponen la

obra no sontan específicosde este grado.

11. El Caballero Kadoshdel Rito Francés o Moderno

Page 332: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 332/490

Page 333: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 333/490

Un grado filosófico• Originalmente, el Rito Francés

constaba de siete grados, divididosentre los tres simbólicos y los

cuatro Órdenes Capitulares.• El último y más elevado del Rito erael Caballero Rosacruz, de forma talque el Kadosh no formaba en sus

Page 334: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 334/490

que el Kadosh no formaba, en suscomienzos, parte de este sistema.

• En una fecha que desconocemos,sin embargo, comenzó a hablarsede una especie de 8° grado del Rito

Francés, titulado «KadoshFi lo sófico»o «Kadosh Per fec toIniciado» .

• Este grado consiste, como todoslos Altos Grados del Rito Francés,en una simplificación yracionalización del Kadoshescocés, al que se lo ha despojado

de su contenido «místico» y se loha dotado de ideas racionalistas,científicas y filosóficas, apuntandomás a lo intelectual que a loestrictamente esotérico.

Un grado filosófico• Como dijimos, la fecha en que este

grado se incorporó efectivamente alRito Francés es dudosa.

• Pero parece que los estatutos de 1784del referido Rito mencionan que, en elV Orden Capitular se incluirán «todos

f f

Page 335: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 335/490

lo s g rados físi co s y m etafísi co s detodos los s is temas» , y ellonaturalmente incluye el Kadosh.

• Asimismo, en una obra de Ragón,

escrita en 1861, se menciona el«Kadosh Perfecto Iniciado», comogrado filosófico del Rito Francés oModerno.

• Actualmente, en algunos países (porejemplo en Brasil) este Rito se haampliado hasta incluir nueve grados,formando el 8° (Kadosh) y el 9°

(Inspector) el V Orden Capitular.• Dicho Orden debería ser, por un lado,un vasto archivo de grados y Ritualesy, por otro, el poder administrativo delRito.

El V Orden Capitular• El V Orden Capitular del Rito Francés se concibe, por

lo tanto, como un marco para la experimentación y laadaptación, en el que puede manifestarse el―despertar‖ de diversos grados

Page 336: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 336/490

despertar de diversos grados. • La idea sería “conjugar tradición y apertura” .• El Kadosh Filosófico, entonces, más que un único

grado sería un conjunto de grados, o bien el primergrado que ―despierta‖ dentro de una familia másvasta.

• En la práctica, sin embargo, este ideal, muy valioso

para el investigador y estudioso masónico, está lejosde haberse concretado.

La Academia del Rito Moderno• En 2011, se constituyó la

 Academia Internacional del V

Orden del Rito Moderno oFrancés, con los objetivosdeclarados de: ―Ser un laboratorio

Page 337: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 337/490

de pensamiento que reflexionesobre el sentido, la filosofía, losvalores, y la ética que

corresponden al Rito Moderno.”  • “Ser una Academia del Rito concapacidad para investigar ydifundir, que pueda asumir el

 papel de un verdaderoconservatorio del Rito Moderno, yfinalmente, asesorar a cualquierSupremo Consejo, Gran CapítuloGeneral u otro Cuerpo Filosóficoque lo demande.”  

En este grado… 

• La Logia se denomina

 Areópago, el Maestrose titula Gran Maestro,los Oficiales agregan el

Page 338: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 338/490

los Oficiales agregan eltítulo Gran a sudenominación y todos

los miembros sonllamados Caballeros.• Con la presencia del

Kadosh, el Rito

Francés se ha parecidocada vez más alEscocés.

En este grado… • Como dijimos, el Ritual es más

sencillo que en el Rito Escocés,por lo que el Templo consta sólode una Cámara, que comprende,

f i téti j t d

Page 339: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 339/490

en forma sintética, un conjunto desímbolos similar al delescocismo.

• Por supuesto, la EscalaMisteriosa se halla siemprepresente pues, de lo contrario, elgrado no podría calificarse deKadosh.

• En la imagen, una de lasrepresentaciones de la Escala,en la obra de Marc Chagall.

El Templo

• La tapicería es blanca,

sembrada de abejasde oro y adornada con

Page 340: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 340/490

los atributos de lasciencias y las artes.

• Todos los altares, y lasmesas de los Oficialesse cubren con

manteles blancosrecamados en oro.

En el Oriente

• El dosel del trono es blanco

y oro, y cobija una EstrellaFlamígera que posee un

Page 341: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 341/490

Delta en lugar de la letra G.

• En el Oriente se destaca

también el estandarteblanco guarnecido de oro,teniendo bordado un globoalado (las alas verdes), conlas iniciales K  y S , unaa cada lado.

K S

El globo aladoreferido en laimagen anteriorpuede derivardel símbolo del

huevo alado,frecuente enla tradición

ó i

Page 342: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 342/490

masónicafrancesa, comopuede apreciarse

en este emblemadel Rito deMizraim.

El Templo• En el centro del Templo hay un

sitial para el Candidato.• Todos los presentes debenasistir vestidos de riguroso

Page 343: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 343/490

asistir vestidos de rigurosonegro, y no portarán ningunainsignia en particular, porque

las máximas distinciones quese pueden obtener en el RitoFrancés son las de CaballeroRosa-Cruz.

• En la imagen, una joya muyelaborada de este últimogrado.

La joya del Maestro • En este grado el Maestro lleva

sobre el pecho una imagen

alegórica de la Verdad,bordada en oro.• Esto refiere al carácter

Page 344: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 344/490

filosófico del grado, que aveces se contrapone al espíritutemplario, caballeresco y casi

combativo del Kadoshescocés.

• De todas formas, el conceptode la Verdad desempeñaba unrol muy importante en casi

todos los grados escoceses,interpretada en un sentidoprofundo, como una expresióndel concepto de Maat . La Verdad desvelada por el Tiempo,

Bernini (1646-1652)

Page 345: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 345/490

Maat, como símbolo de la Verdad, con sus alasextendidas recuerda lejanamente

el águila de los Kadosh.

La edad

• En forma similar al

Rito Escocés, aquí sedice «ya no la

Page 346: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 346/490

cuento».

• Volvemos aencontrarnos con unarquetipo del estilo deMelchizedek o Enoch,

una forma arcaica del Anciano Sabio.

El Signo de Orden

• Es el signo del Buen

Pastor, es decir, elmismo que en elgrado de Caballero

Page 347: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 347/490

grado de CaballeroRosacruz.

• La idea es que elKadosh Filosófico noes exactamente ungrado nuevo, sino elcoronamiento del

Rosa-Cruz, por lo queposee la mismapostura de Orden.

Tal relación se vuelve explícitaen el Rito Moderno o Francés

Page 348: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 348/490

Mandil de Caballero Rosacruz,con la cruz teutónica del Kadosh,

lo que muestra la relación existenteentre ambos grados

El Signo• Se llevan a la boca las

puntas de los tres primerosdedos de la mano derecha.

• Luego esta se bajaformando un arco como se

Page 349: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 349/490

formando un arco, como sehace para saludar alpúblico.

• El signo completo parecela salutación de un actor deteatro al terminar la obra.

• Los Rituales dicen que elsigno indica «que debe

obrarse siempre por la persuasión».

El Toque

• Los dos Caballeros se

toman mutuamente lostres primeros dedos dela mano derecha

Page 350: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 350/490

la mano derecha.

• El primer Caballero

oprime suavemente losdedos del otro y le diceal oído: Verdad .

• El segundo Caballero

hace el mismo gesto,diciendo: Humanidad. 

Por lo tanto… 

• Queda claro que esta

variante del Kadosh esmucho más racionalista yfilosófica y menos mística y

Page 351: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 351/490

osó ca y e os st ca yesotérica que el Kadoshescocés.

• Eso es una característicauniversal del rito Francés, yde todos los grados queagregan el término«filosófico» a sudenominación original.

Las Palabras Sagradas

• Precisamente, Verdad y

Humanidad son lasPalabras Sagradas de estegrado

Page 352: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 352/490

grado.

• La idea es mostrar que

para el Kadosh Filosóficoson sagradas tanto laVerdad como laHumanidad , y no el culto de

alguna divinidad o entidadmetafísica.

La Palabra de Pase• En la misma línea que la

indicada en la imagen anterior,

aquí la Palabra de Pase esNATURA.

L f d d l

Page 353: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 353/490

• La forma correcta de darla es:

• se colocan dos Caballeros uno

frente al otro,• se estrechan la mano

izquierda,

• colocan la derecha sobre el

hombro izquierdo del otro,• entonces dan la Palabra por

sílabas: NA – TU – RA.

La Marcha

• Estando al Orden del Buen Pastor, sedan tres pasos comunes («naturales»),

con alguna precipitación.• Según los Rituales, esto significa la

diligencia que debe ponerse en acudir

Page 354: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 354/490

diligencia que debe ponerse en acudira hacer el bien y a corregir los abusos.

• Como podemos advertir, toda la

filosofía de este grado transmite unidealismo valioso, pero algo trivial.

• En la imagen, símbolo de uno de loscuerpos de Altos Grados del RitoFrancés.

• El número 5 alude a las cinco Órdenesde Sabiduría que este Rito agrega a losgrados simbólicos, de las que elKadosh es la quinta y última. 

La Batería

• Son nueve golpes, dados por

8+1.• El 8 se considera una

variante del símbolo del

Page 355: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 355/490

variante del símbolo delinfinito (un «ocho acostado»).

• Se dice que: «el ochoacostado simboliza la cadena perpetua que une a losmasones de amboshemisferios, y el unoseparado la unidad de mirasque impera sobre ellos».

Las Horas de Trabajo

• Este grado no fija las horas de

trabajo, porque se dice que losKadosh Filosóficos notrabajan, sino que observan y

Page 356: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 356/490

j , q ydeliberan.

• Esto, desde un punto de vistamasónico, es muy discutible.

• Lo correcto sería decir que eltrabajo de los KadoshFilosóficos es observar,

deliberar y analizar la realidad,lo cual, en sí, es también unaforma de trabajo.

La Joya• En este grado se utiliza una joya

conformada por un Sol radiante,de oro, que se lleva prendidasobre el pecho, a la izquierda.

• Los Caballeros también portanotra joya (esto parece una

Page 357: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 357/490

j y ( pcontradicción, porque seestipula que no debe haberinsignias que no sean las delRosa-Cruz), consistente en uncollar de oro del que pendesobre el pecho un águilabicéfala blanca y negra, con lasalas desplegadas, teniendoentre sus garras la espada de la

ciencia.• Esta última joya revela una clara

influencia del Rito Escocés.

Otras decoraciones

• Los guantes son

blancos.• Contrariamente al

Kadosh escocés en

Page 358: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 358/490

Kadosh escocés, enel que la espada es

un símbolofundamental, elKadosh filosófico nousa espada, porquesu única arma es la

 palabra.

La Palabra

•  Aunque la

intención originalposiblementehaya sido otra la

Page 359: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 359/490

haya sido otra, lafrase precedente

puede adquirirsentido esotérico,cabalístico,entendiendo la

Palabra como elVerbo o Logos.

 Algunos detalles ritualísticos

• Los escritos en este grado se denominan balaustres

(columnas pequeñas) y se graban con el buril.• El Ritual de Apertura y Clausura es excesivamentesencillo, y se acostumbra que el Maestro abra y cierre

Page 360: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 360/490

sencillo, y se acostumbra que el Maestro abra y cierrelos trabajos a golpe de mazo.

•  A veces los Rituales no incluyen ninguna instruccióndialogada, aduciendo que aquí «los estudios estánterminados».

• Ello da como resultado una pobreza intelectual ysimbólica que, según creemos, se ha ido corrigiendo conel tiempo, haciendo que este grado se asemeje cadavez más a su homónimo escocés.

Page 361: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 361/490

Versión modernade collar para el

5° Orden delRito Francés

Page 362: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 362/490

Page 363: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 363/490

Otra variantemoderna delcollar

Este símbolo,correspondienteal Gran CapítuloGeneral del RitoFrancés deBélgica, es muy

expresivo.Podemos pensarla escuadra y elcompás son los

Page 364: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 364/490

compás son losgrados simbólicos,los cuatro

cuadrantes delescudo las ÒrdenesCapitulares(“Òrdenes deSabiduría”), y lacadena es el

V Orden Capitularque, incluyendo alKadosh, englobaa los anteriores.

12. Grados Templarios de otros Ritos

Page 365: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 365/490

En Inglaterra, EstadosUnidos y otros países,

el Templarismo se hadesarrollado como unsistema independiente,incluido en el conjunto detalleres que componen elRito York, pero sin unacorrelación numéricacon todos los grados delreferido Rito. Este sistema

Page 366: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 366/490

Templario es antiguo y muyinteresante, aunque

definidamente cristiano,lo que lo torna inviablecomo grado masónicorealmente universal.Sin embargo, el Templarismoha conservado símbolos

y ritos que no se incluyenen el Kadosh, por loque una consideración delmismo puede ayudar acompletar el grado 30° escocés.

Page 367: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 367/490

Símbolos y regalía de los Caballeros Templarios de U.S.A.,muy alejados de la vestimenta Templaria original

El Templo enlos gradosTemplarios

del Rito York,según elMonitor deRichardson

Page 368: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 368/490

Richardson(siglo XIX).Nótese la

disposicióntriangular dela mesa yel ataúd comosu símbolocentral.

El Cuarto deReflexión en laIniciación al gradode CaballeroTemplario.Es muy parecido alCuarto que se empleaen la Iniciacióndel Aprendiz Escocés,

Page 369: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 369/490

lo que revela elorigen Templariodel Rito Escocés Antiguo y Aceptado. Aquí se agregauna vasija llenade agua limpia,en la que el

Candidato debe lavarsus manos antes deingresar alTemplo.

Page 370: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 370/490

“El Cuarto de Reflexión de la

Iniciación Templaria” 

El peregrinaje• Como parte del Ritual de Iniciación, el Candidato debe

realizar un peregrinaje simbólico de 7 años, vestido con

los ropajes tradicionales de un peregrino medieval.• Cumplido el mismo, es admitido sucesivamente a tres

«tiendas», donde se le otorgan algunas enseñanzaséti l d

Page 371: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 371/490

éticas y se le da pan y agua, como recompensa por sulargo peregrinaje.

•  A continuación, se lo inviste como «peregrino guerrero» ydebe cumplir siete años de batallas simbólicas.• Todo este simbolismo es muy interesante, y parece

colocar al Candidato ante una dualidad de paz y guerra,exigiéndole que mantenga su equilibrio y su equidad en

ambas.• Iniciado como «peregrino guerrero», o CaballeroTemplario, recibe la Palabra MAHER-SHALAL-HASHBAZ.

Page 372: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 372/490

El peregrino y el peregrino guerrero oCaballero Templario

Las libaciones• Se efectúan en la Iniciación

cinco libaciones, las cuatroprimeras con vino y agua, yla última y más importantecon vino puro.

Page 373: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 373/490

con vino puro.

•  Al cumplir cada libación, se

pasa la copa por la garganta,simulando cortarla.

• Las tres primeras libacionesse efectúan en memoria delos tres Grandes Maestros

tradicionales: Salomón,Hiram de Tiro e Hiram Abiff.

Las 12 luces• Cumplida la tercera libación,

se presentan al Candidatolas 12 luces que adornan eltriángulo, y se le dice quecorresponden a los 12

Page 374: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 374/490

corresponden a los 12 Apóstoles.

• Pero un Ritual mejoradodebería compararlas con los12 signos del Zodíaco, los 12dioses principales de lamitología griega, etc., y

profundizar en el simbolismodel número 12.

Una luz que se extingue• Se apaga entonces una de las

luces y, dentro del contextocristiano del grado, se dice quecorresponde a Judas Iscariote.

• Luego se agrega que esa luz

Page 375: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 375/490

• Luego se agrega que esa luzahora extinguida representa a

todos los traidores de la Ordendel Temple.

• Una visión más profunda podríaasemejarla a las pérdidas quesufren todos los seres

humanos, tanto materialescomo «espirituales».

“La traición” 

La cuarta libación

• La cuarta libación se

efectúa en homenaje a“Simon de Cyrene, alamigo del Salvador”. 

Page 376: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 376/490

• Según la leyendacristiana, este hombreayudó a Jesús a llevar lacruz hasta el Gólgota.

• Esto podría parecer unareferencia

exclusivamente cristiana;sin embargo… 

Simón de Cyrene

•  Algunos musulmanes creenque Jesús escapó de la cruz y

que fue reemplazado en lamisma por Judas Iscariote, opor… Si ó d C !

Page 377: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 377/490

• Simón de Cyrene!• La misma leyenda figura en

algunos Evangelios apócrifos.• Es posible que los Templarios

hayan tomado esta idea apartir de su contacto congrupos islámicos, por lo que la

referencia a Simón en el Ritualparece apropiada. ―El Temple y el Islam‖ 

El Santo Sepulcro

• Se realiza entonces una peregrinación

simbólica al Santo Sepulcro.• Esto, obviamente, tiene una clara

connotación religiosa pero debemos

Page 378: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 378/490

connotación religiosa, pero debemosreconocer que el ―Santo Sepulcro‖ estambién un símbolo alquímico, y remiteinclusive a la Tumba de Hiram.

• El Candidato recibe una nueva Palabra,

que es GOLGOTHA (Calvario, el lugar dela calavera).

La quinta libación• Esta parte del Ritual es

realmente extraña, y se

encuentra en los Rituales delsiglo XIX, aunque ignoramossi se sigue practicando en laactualidad

Page 379: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 379/490

actualidad.• Como dijimos, se realiza con

vino puro, y el Candidatodebe tomarla, arrodillado, enel vértice de la mesatriangular.

• La referencia de esta libación,

como veremos en la imagensiguiente, apuntadirectamente a la Muerte.

La quinta libación• El Candidato bebe

vino, utilizando comocopa una calavera.•  Aún cuando este acto

Page 380: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 380/490

pueda ser repugnante

para el gustomoderno, posee unsignificado mitológicoprofundo, y reproducecostumbres humanasantiquísimas.

La quinta libación• Este acto ritual parece

reproducir las costumbresde los guerrerosantiguos, que de estaforma creían apoderarse

Page 381: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 381/490

pdel valor y la fuerza de

los caídos.• También pueden hallarseinterpretacionesalquímicas, que permitenver en otro contexto los

símbolos del Cuarto deReflexión.

La quinta libación• Todos los presentes toman las espadas y apuntan

hacia el corazón del Candidato, que en dichaposición presta el Juramento y efectúa la libación.• Mientras tanto, el Maestro se explaya sobre la Vida

Page 382: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 382/490

y la Muerte, y el hecho que ambas son

inseparables.• Refiere a la transmutación buscada por la alquimia,y al hecho científico de la continua transformaciónde la materia.

• La idea es simbolizar que, con este acto, elCandidato experimenta una transformación radicalde su ser.

Page 383: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 383/490

Imagen del Ritual contenido en el Monitor de Richardson, en el que el Candidatotoma el Juramento y efectúa la quinta libación vestido como ―peregrino penitente‖. 

Nosotros creemos más adecuado que la tome como ―Caballero‖. 

La luz renovada

• Como recompensa a sus

Juramentos y libaciones,el Candidato es invitado aencender la lámpara que

Page 384: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 384/490

estaba apagada.

• Esto implica unarenovación, el comienzode un nuevo ciclo,coincidente con elingreso del nuevomiembro al Campamento.

Una inconsistencia• Una inconsistencia de estos

Rituales, criticada incluso por

masones de Estados Unidos,consiste en que el Candidatose inicia simultáneamentecomo Caballero Templario y

Page 385: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 385/490

co o Caba e o e p a o yCaballero de Malta, cuandolas dos órdenes eranrealmente antagónicas.

• Quizás la idea sea unanueva forma de presentar launión de los opuestos, sibien esto, en el Ritual, noestá lo suficientementeexplícito.

Caballero TemplarioCaballero de Malta

Los signos

Se coloca

el pulgar dela manoderechadebajo del

Page 386: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 386/490

mentón. Alude a la

penalidaddel grado(“el empala-miento en ellugar másalto del

Mundo”)  Supuestamente es la posición de la crucifixión,por lo que se dice In Hoc Signo Vinces. A

nosotros nos recuerda el colgado del Tarot,aunque colocado cabeza arriba.

El Toque

Se entrecruzan

los dedos deambas manos,y se diceEmmanuel ,

Page 387: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 387/490

Palabra que yaconocíamos del

CaballeroRosacruz. 

Los signos del Caballero de MaltaSe colocan las manos conlas palmas hacia arriba, yse las mira como si sehubiesen quemado con

fuego.Luego se coloca laderecha en la izquierda,con el pulgar en

d

Page 388: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 388/490

escuadra, cercade donde el meñique

se une con lamano.Se elevan ambasmanos hasta la barbillay se dejan caer aambos lados,formando un ángulo de

45° con el cuerpo.Nótese que en la últimaparte del signo elCaballero se transformaen un compás viviente.

La lectura cristiana del grado asociaestos movimientos al lavarse las

manos de Poncio Pilatos y losacompaña con la frase

“Jesús de Nazareth,Rey de los Judíos”  

La Gran Palabra

 Aquí vemos el toque

de los Caballerosde Malta.

La Gran Palabra de losCaballeros de Malta

Page 389: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 389/490

masónicos es INRI .Esto evidencia la afinidad

existente entre estosgrados y el Caballero

Rosacruz.Nota: también se utilizan

otras Palabras, todasderivadas de las

Leyendas cristianas.

Page 390: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 390/490

Conjuntode símbolos

del TemplarismoMasónico de USA

Page 391: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 391/490

Joyas y símbolos del Templarismomasónico inglés

La fusión de la

Masonería y elTemplarismo

Un emblemaen el que se

fusionan tresinstancias delSistema York:

la Logia

Page 392: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 392/490

Simbólica, elArco Real y el

Templarismo.

Escudo de los Templariosmasónicos de Inglaterra

Page 393: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 393/490

Mandil templario, USA

Page 394: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 394/490

Page 395: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 395/490

El «Asylum» templario de Detroit, USA

Page 396: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 396/490

El Kadosh es el Caballero místico de las antiguas

Leyendas. Es Galaad, el Caballero a quien estabadestinado el Asiento Peligroso en la Corte del Rey Arturo.Es Gawain, al Caballero valeroso pero también pleno desabiduría. Es Feirefiz, el Caballero mitad blanco y mitad

negro. Es ese Caballero Templario con un pie en elcristianismo y otro en el Islam, y el corazón y la mentemuy por encima de ambos. Es el Caballero del Cisne,

que llega desde un lugar remoto Es en fin el Caballero

Page 397: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 397/490

que llega desde un lugar remoto. Es, en fin, el Caballeroque lleva a sus labios la Copa de la Vida, con su mezclade sabores dulces y amargos. Un Caballero-Cabalista

 jamás satisfecho, cuya Orden ha sido destruida, pero queconserva tres tesoros preciosos: un corazón fiel, una

mente sabia y la decisión de jamás, jamás resignarse.

Gran parte de la Instrucción del Rito ha concluido. Debemos ahora ingresar a losGrados Administrativos, que concentran el Poder y la Tradición del Rito.

El primero de ellos, Gran Inspector Comendador, Juez Filósofo Desconocido, ha sidoprácticamente abandonado. Nuestra próxima tarea será revivirlo.

Page 398: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 398/490

Page 399: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 399/490

Dr. Jorge Norberto CornejoBuenos Aires - Argentina

Page 400: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 400/490

g

[email protected]

Caballero Kadosh

Page 402: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 402/490

Un antiguo diploma masónico,que por su simbolismo parece

corresponder al Kadosh

Page 403: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 403/490

Page 404: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 404/490

El Mausoleo con las tres calaveras, diseño para una representación teatralmasónica en Minnesota, Estados Unidos

Page 405: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 405/490

Epopte•  Algunos Rituales

comparan este gradocon el «Epopte» de lasantiguas Iniciaciones.

• Se trata de indicar que el

Page 406: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 406/490

qKadosh, entendido como

un estado del ser , implicauna apertura y una«cercanía» con laSapientia muy superior a

la alcanzada en losgrados anteriores.

La influencia Martinista• Otros Rituales acentúan

la influencia Martinista,como puede apreciarseen la fórmula de clausurade los documentos: «Bajo

Page 407: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 407/490

de los documentos: «Bajola inspiración de la DivinaSabiduría del MaestroDesconocido».

• No debemos insistir en elsignificado del

«Desconocido» para elMartinismo.

Page 408: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 408/490

Page 409: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 409/490

«Un gradoalgo sombrío»

Page 410: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 410/490

Las antiguas regulaciones• Según Pike, en este

grado el Candidatodebería jurar no admitirmonjes ni jesuitas, ninadie que haya tomado

Joya deKadosh de

1825

Page 411: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 411/490

nadie que haya tomado

los votos de una ordenreligiosa.

• Sería deseable laplena aplicación de

esta prescripción en laactualidad.

Page 412: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 412/490

Page 413: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 413/490

Page 414: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 414/490

Page 415: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 415/490

Mandil utilizadopor el Supremo

Consejo de Italia

Page 416: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 416/490

Page 417: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 417/490

Page 418: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 418/490

Page 419: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 419/490

Page 420: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 420/490

Page 421: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 421/490

Page 422: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 422/490

Page 423: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 423/490

Page 424: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 424/490

Page 425: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 425/490

Page 426: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 426/490

Page 427: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 427/490

Page 428: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 428/490

Page 429: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 429/490

Page 430: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 430/490

Page 431: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 431/490

Page 432: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 432/490

Page 433: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 433/490

Page 434: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 434/490

Page 435: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 435/490

Page 436: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 436/490

Page 437: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 437/490

Page 438: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 438/490

Page 439: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 439/490

Page 440: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 440/490

Page 441: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 441/490

Page 442: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 442/490

Page 443: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 443/490

Page 444: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 444/490

Page 445: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 445/490

Page 446: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 446/490

Page 447: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 447/490

Page 448: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 448/490

Page 449: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 449/490

Page 450: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 450/490

Page 451: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 451/490

Page 452: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 452/490

Page 453: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 453/490

Page 454: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 454/490

Page 455: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 455/490

Page 456: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 456/490

Page 457: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 457/490

Page 458: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 458/490

Page 459: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 459/490

Page 460: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 460/490

Page 461: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 461/490

Page 462: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 462/490

Page 463: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 463/490

Un extraño grabado inconcluso

de una joya de Kadosh, porP.A. de Monspey (siglo XVIII)

Page 464: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 464/490

Page 465: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 465/490

Page 466: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 466/490

Page 467: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 467/490

El corazón sangrante• Es un símbolo que

aparece en algunasIniciaciones.

• El corazón es el Centro,la Fuente del Universo,cuya sangre alimenta,

Page 468: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 468/490

sustenta y vivifica a todoslos seres vivientes.

• Es la ruptura del Unopara generar la vida de

los Muchos.

El Emperador, enel Tarot masónicode Jean Beauchard,

con varios símbolosque remiten al Kadosh

Page 469: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 469/490

«La Masoneríay el Temple»

Page 470: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 470/490

Platofrancés delsiglo XVIII,en cuyocentro serepresentael supliciode de

Page 471: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 471/490

Molay

El ágapesimbólico delos Kadosh,en la obraantimasónicade Leo Taxul

Page 472: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 472/490

Un extrañoCuadro delKadosh,

cuyo origendesconocemos

Page 473: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 473/490

Cuadro de ungrado nodeterminado

de la Ordende los Arquitectos Africanos, enel que seaprecia la

Page 474: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 474/490

EscalaMisteriosa.

Page 475: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 475/490

Cahier francés del siglo XVIIII, en el

que se aprecia la Escala de sietepeldaños.

Page 476: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 476/490

Page 477: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 477/490

Un Cuadro delKadosh en estilomoderno, obra

de Roland Grunberg

Page 478: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 478/490

Obra de Alfredo diPrinzio, que

recuperanumerosossímbolos delKadosh

Page 479: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 479/490

―Blanco y Negro‖ (el Beaussant)

Page 480: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 480/490

Cuadro de lasPalabras del

Rito, estudiadoen el Kadosh,con letras hebreas.Tiene 144(12x12) casillas.

Page 481: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 481/490

El mismo Cuadro,pero ahora en

caracteres latinos

Page 482: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 482/490

Una variante delCuadro anterior

Page 483: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 483/490

Una imagen delos Templarios,

por JosephMaisonet

Page 484: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 484/490

Una imagen delBeaussant

Page 485: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 485/490

Cuadro delos gradosTemplarios

de U.S.A.

Page 486: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 486/490

Cuadrosimbólicode los

Templariosescoceses.

Page 487: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 487/490

Regalíade losTemplarios

masónicosactuales.

Page 488: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 488/490

Page 489: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 489/490

Page 490: grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

8/21/2019 grado_30_caballero_kadosh_full.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/grado30caballerokadoshfullppt 490/490