18
GONZÁLEZ DE SALAS, TRADUCTOR DE HORACIO. F. MOYA-A. MORALES 0. González de Salas publica en el año 1633 un Comentario o Ilustración a la Poética de Aristóteles; en 1629 había dado a la luz un magnífico Comentario al Satiricón de Petronio y más tarde se ocuparía de Pomponio Mela o de editar las Poesías de su amigo Francisco de Quevedo, cuyo título reza Parnaso español monte en dos cumbres dividido, obra y amistad que le garantizaron, más que su propia obra, el puso a la posteridad, pese a ser su aportación al mundo de la filología merecedora de un nombre y un lugar, que ya va teniendo en España, pues fuera lo valoraron antes; su comenta- rio a Petronio, como es sabido, lo incorporaba completo a su edición del Satiricón Burmann' 1 '. 1. Las traducciones de Horacio, de las que nos vamos a ocupar, están en el Comentario a la Poética, intitulado Nueva idea de la tra- gedia antigua, o ilustración última al libro singular de POÉTICA de Aristóteles Stagirita por Don Iusepe Antonio Goncalez de Salas. 2. La obra, precedida de una introducción en que justifica y da razón del trabajo, aparecía acompañada de lo que él llama Trage- (1) T. Petronius Arbiter Satyricon, curante P. Burmanno, Hildesheim 1974 (= T. Petronii Arbitri Satyricon quae supersunt cum integris doctorum virorum com- mentariis et not¡s...curante P. Burmanno, editio altera Amstelaedami 1743). 427

GONZÁLEZ DE SALAS, TRADUCTOR DE HORACIO.interclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/ffd... · consuetudinem aptis. in quibus non Verbum pro Verbo necesse habui reddere,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GONZÁLEZ DE SALAS, TRADUCTOR DE HORACIO.interclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/ffd... · consuetudinem aptis. in quibus non Verbum pro Verbo necesse habui reddere,

GONZÁLEZ DE SALAS, TRADUCTOR DE HORACIO.

F. MOYA-A. MORALES

0. González de Salas publica en el año 1633 un Comentario o Ilustración a la Poética de Aristóteles; en 1629 había dado a la luz un magnífico Comentario al Satiricón de Petronio y más tarde se ocuparía de Pomponio Mela o de editar las Poesías de su amigo Francisco de Quevedo, cuyo título reza Parnaso español monte en dos cumbres dividido, obra y amistad que le garantizaron, más que su propia obra, el puso a la posteridad, pese a ser su aportación al mundo de la filología merecedora de un nombre y un lugar, que ya va teniendo en España, pues fuera lo valoraron antes; su comenta­rio a Petronio, como es sabido, lo incorporaba completo a su edición del Satiricón Burmann'1'.

1. Las traducciones de Horacio, de las que nos vamos a ocupar, están en el Comentario a la Poética, intitulado Nueva idea de la tra­gedia antigua, o ilustración última al libro singular de POÉTICA de Aristóteles Stagirita por Don Iusepe Antonio Goncalez de Salas.

2. La obra, precedida de una introducción en que justifica y da razón del trabajo, aparecía acompañada de lo que él llama Trage-

(1) T. Petronius Arbiter Satyricon, curante P. Burmanno, Hildesheim 1974 (= T. Petronii Arbitri Satyricon quae supersunt cum integris doctorum virorum com-mentariis et not¡s...curante P. Burmanno, editio altera Amstelaedami 1743).

427

Page 2: GONZÁLEZ DE SALAS, TRADUCTOR DE HORACIO.interclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/ffd... · consuetudinem aptis. in quibus non Verbum pro Verbo necesse habui reddere,

dia practica i Observaciones que deben preceder a la Tragedia Española intitulada LAS TROIANAS, y de una traducción de las Troyanas de Séneca, que el autor nombra de acuerdo con sus ideas: Las Troianas, tragedia latina de Lucio Anneo Séneca, i Española de don Iusepe Gonqalez de Salas.

Con esta "ilustración", que trata de explicar la obra de Aristó­teles, busca un fin práctico: servir al teatro de su época; como Aris­tóteles hiciera en su tiempo, dice González de Salas, él pretende en el suyo ofrecer ese ideal de tragedia, ese prototipo que valiese de modelo para acercarse a la perfección.

No efectúa un comentario exhaustivo de la obra aristotélica sino de aquellos lugares que le parecen muy interesantes u omiti­dos por anteriores comentaristas, o de aquellos otros que, según su opinión, no habían sido bien entendidos.

3. Los juicios acerca de esta obra no han sido muy favorables. Mencndez Pelayo121 consideraba como su mayor defecto el que no cumplía con lo anunciado en el título, pues, decía, no da una idea de la tragedia en sí, sino de lo que Aristóteles dijo acerca de ella en su Poética, sin estudiarla en los trágicos. Sin embargo sí recono­ce su valor "por la erudición recóndita, segura y directa que el autor acumula, tratando de música, danza, de la pantomima, del histrionismo y del aparato trágico entre los antiguos"; no deja de reconocer que González de Salas no condena ninguna forma artís­tica por el hecho de apartarse de las formas antiguas.

No entramos ahora en si sirvió o no en su tiempo. Sí entende­mos que hay una erudición muy destacada y que ofrece noticias muy oportunas, y no sólo en aquellas secciones en que se dedica a la música o danza, sino en casi todas.

Otros juicios, como los de A. Vilanova'3', muy cercanos a Menén-dez Pelayo, o E.C. Riley^' reconocen su defensa de la libertad artís­tica, que coincidimos en considerar muy destacable y merecedora de encomio, por lo que representa de novedad y modernidad.

(2) Historia de las ideas estéticas, Madrid 1962 (=1938), v. II, pp. 376-384. (3) En "Preceptistas españoles de !us siglos XVI y XVII" en Historia general de las

Literaturas Hispánicas, Barcelona 1953, v. III, pp. 565-692, concretamente el capitulo dedicado a "La 'Nueva idea de la tragedia antigua' de Jusepe Antonio González de Salas", pp. 639-642.

(4) "The dramatic theories of Don Jusepe González de Salas", Híspanle Review, 19,1951, pp. 183-203.

428

Page 3: GONZÁLEZ DE SALAS, TRADUCTOR DE HORACIO.interclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/ffd... · consuetudinem aptis. in quibus non Verbum pro Verbo necesse habui reddere,

4. Este no sometimiento servil a nadie, este reconocimiento de la libertad del artista justifica, a nuestro parecer, la abundante utili­zación que de la obra de Horacio hace Salas para explicar o "mejo­rar" los "preceptos aristotélicos".

Horacio será su punto de apoyo unas veces, su guía para clari­ficar ciertos aspectos otras. Le sirven aquellas palabras de la Epís­tola I 1 <14> nullius addictus iurare in verba magistri para sus­tentar el deseable término medio entre arte y naturaleza; entre la obediencia que se debe a los "preceptos" y la enseñanza de la expe­riencia, que sitúa en lugar de honor "pues -dice- lo que enseña la experiencia debe ser preferido a la autoridad del maestro y -añade-de acuerdo con Horacio, el ánimo ingenuo (es decir "libre") no se debe obligar con algún sacramento al sentir de el preceptor mas approbado". Ε ilustra el aserio con una apostilla: "Discípu­los somos de Aristóteles, pero no como aquellos ridiculamente supersticiosos que hasta lo balbuciente que él padecía en la lengua procuraban observar, imitando el mismo defecto"."""

También trae González de Salas, cuando habla del gusto por la imitación, otro texto de Horacio, el de la Sátira II 3 <247-48>, un ejemplo que añade a los aportados por Aristóteles; los niños, dice, imitando a los mayores hacen lo mismo que ellos: aedificare casas, plostello adiungere mures/, [ludere par impar], equitare in arundine loriga'6'; también, aunque sólo aludido, Horacio (Carm. III 11) es argumento de autoridad al hablar de la lira de siete cuerdas. Hay en la obra más menciones de Horacio, que ahora omi­timos. Baste, como curiosidad, una afirmación de González de Salas: en una ocasión, después de dar ampliamente su opinión, dice que Horacio "resume su discurso"'7'.

5. Nos centramos, por fin, en el análisis de los textos que aporta Salas, sobre todo de Ars poética, acompañados de su traducción, cuando quiere "ilustrar" a Aristóteles.

6. Para entender y juzgar mejor dichas traducciones es necesario tener en cuenta lo que pensaba González de Salas acerca de esta labor.

(5) Cf. Nueva idea... p. 8. (6) Cf. p. 8 (con indicación sólo de página remitimos a Nueva idea...). (7) Se trata de un comentario a A.P. 148-152, texto que no traduce, aunque sí

"interpreta". Ct. p. 22.

429

Page 4: GONZÁLEZ DE SALAS, TRADUCTOR DE HORACIO.interclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/ffd... · consuetudinem aptis. in quibus non Verbum pro Verbo necesse habui reddere,

Como hemos recordado, González de Salas tradujo para ejem­plificar los preceptos aristotélicos una tragedia de Séneca, las Tro-yanas, que iba precedida de un sencillo corpus teórico. Partiendo de éste intentaremos acercarnos al análisis de sus traducciones de Horacio1".

González de Salas antes de nada pondera la dificultad de tra­ducir y el desamparo que los doctos tienen de este ejercicio, que él juzga muy digno.

Considera necesario que el traductor "sea dueño de ambas lenguas", pues son muchos, dice, los que ignoran la suya propia: "los hay que parece que hablan con elegancia, pero ignoran el escribirla con buena congruencia".

Preciso es, en su opinión, el dominio de gramática y estilo y corresponder con locuciones propias a las de la otra lengua, siempre dentro del decoro (si un proverbio en la lengua traduci­da llega a ser plebeyo y banal, aclara, no hay que traducirlo ajustadamente.)

Hay que imitar el "espíritu" y forma propia del autor traduci­do, como lo hacían Desiderio Erasmo o Hermolao Bárbaro, que, afirma, "assi se vestían de el autor, que trasladaban, que nadie juzgara sino que hablaba el mismo en otra lengua differente".

Se admira de que siendo la traducción "empresa tan dificulto­sa" se dedique a ella en España, frente a lo que ocurre en otros paí­ses, sobre todo "la turba más incapaz".

7. Afirma haber hecho su trabajo de traductor de acuerdo a los esquemas de los que tradujeron del latín al griego y como el gran maestro Horacio enseña en su Poética, a saber: "que se haian de trasladar las Tragedias: no que una palabra corresponda rigurosa­mente a otra palabra".

El texto horaciano Nec verbum verbo curabis reddere fidus interpres, que, como bien se sabe, no goza de una lectura unáni­me"", recibe ésta de Salas: el /Idus interpres es el que traduce pala-

te) Cl. pp. 243-47. (9) Cf. por ejemplo el trabajo de García Yebra, "¿Cicerón y Horacio preceptistas de

la traducción?" CFC16, 1980 pp. 139-154, donde ofrece argumentos contra la tradicional consideración de Horacio y Cicerón como los primeros teóricos de la traducción. Para el caso en concreto de Horacio, mantiene que su considera­ción como preceptista de la traducción se debe a una lectura descontextualiza-da de este verso 133 del Ars, la cual remonta a Jerónimo.

430

Page 5: GONZÁLEZ DE SALAS, TRADUCTOR DE HORACIO.interclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/ffd... · consuetudinem aptis. in quibus non Verbum pro Verbo necesse habui reddere,

bra por palabra (verbum e verbo), pero éste es un indisertus y reprobado por Horacio. Considera que, al existir diferencias entre lenguas, la "fidelidad" puede ser censurable. Cicerón -añade Salas- habla de inelegancia y torpeza "en un admirable lugar que parece que quiso imitar Horacio"1"".

El modo de traducir ciceroniano, que puso en práctica en sus versiones de Esquines y Demóstenes, representa el ideal de Salas, porque, insiste, aquel cuidó "que las Sentencias no se alterassen, pero significándolas libres con aquellas palabras, que fuessen en su lengua mas opportunas, no atendiendo a la cantidad de ellas, sino al peso de su valor i significación""". El mismo Cicerón deja claro que hay que traducir no las "palabras" sino la vis; por eso gustan quienes así obran"1".

Por tanto, es su meta preferir no las palabras, sino las ideas, la fuerza y el espíritu; traducir una palabra, si es preciso, por más de una; si no existe igualdad entre las lenguas, acudir a lo que es idóneo; actualizar la obra, usando, si es adecuado, de alguna "exor­nación"; en fin, no es su ideal el fídus et indisertus interpres, sino lograr una traducción fiel al espíritu, transmisora de la fuerza del original, sin prescindir de una cierta - adecuada- libertad.

8. Salas, que se debe de considerar "dueño" de ambas lenguas, y con conocimiento de gramática y estilo, que juzga mala la fidelidad literal y deseable imitar el espíritu, ofrece traducciones de Horacio.

(10) De finibus (3.15) Nec tamen exprimí Verbum e Verbo necesse erit, ut Interpre­tes indiseríi solent, cum sit verbum, quod ídem dectaret, magis VSITATVM; equidem soleo etiam, quod uno Graeci, si aliter non possum, idem PLVRIBVS VERBIS exponere; et tamen puto concedí nobis oportere, ut Graeco verbo uta-mur. Et alibi agens de eadem re: Sed exprimerem, quaedam verba imitando, quae nova nostris essent, dummodo essent idónea.

(11) Se trata de su versión de las palabras de Cicerón en De óptimo genere Orato-rum 14: Sententiis iisdem et eorum formis, tamquam (iguris, Verbis ad nostram consuetudinem aptis. in quibus non Verbum pro Verbo necesse habui reddere, sed etc." Non enim ea me annumerare Lectori putavi oportere, sed tanquam appendere.

(12) Aporta el texto de Cicerón, Acad. 1.10: Quid enim caussa est, cur Poetas lati­nos Graecis Litteris eruditi legant, Philosophos non legant? an quia delectat Ennius, Pacuvius, Attius, qui non verba, sed vim Grecorum expresserint Poeta-rum? Ouanto magis Philosophi delectabunt, si ut illi Eschylum, Sophoclem, Euripidem, si hi etc. Añade asimismo Salas que Cicerón reprobaba a Marco Ati-lio el haber traducido la Electra de Sófocles ajustándola tanto al rigor de sus palabras que Lucilio por su dureza le llamaba "escritor de hierro".

431

Page 6: GONZÁLEZ DE SALAS, TRADUCTOR DE HORACIO.interclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/ffd... · consuetudinem aptis. in quibus non Verbum pro Verbo necesse habui reddere,

Nuestro análisis permitirá comprobar si responden o no a estos presupuestos. Pasamos al análisis.

I. El primer texto que podríamos calificar de "traducción" corres­ponde a Ars 102 ss. Al ilustrar lo dicho por Aristóteles (1455a23-32), hace esta versión al castellano González de Salas: Que ha de procu­rar el poeta, con quanta diligencia le fuere possible, vestirse de aquella apariencia i affectos naturales, que quisiere expri­mir, i Imitar en su composición, porque naturalmente son mui poderosos a mover en las otras personas sus passiones, aque­llos que assi las padecen, i por esso el que está congojado, con­goja a quien le mira, i concibe ira, el que mira al airado"3'.

Considera Salas que este lugar quizá no se ha entendido bien hasta el momento, pues se suele pensar que Aristóteles habla de los actores ("representantes"), no existiendo, sin embargo, inconve­niente para que sea al "poeta a quien instruie con este precepto".

En su Ilustración lo explica con gran detenimiento: "El poeta con el affecto de ira pinctó a Hercules airado, en quien quedo el affecto impresso, el Representante hace después la figura de Her­cules, i viene a communicar su afiecto el Poeta al Auditorio, por medio de el Representante, que es iá uno mismo con el Poeta, i con el Hercules figurado, porque de todos tres, de el Poeta, de Hercu­les, i de el Representante, viene a ser solo uno el affecto, aquel digo, que primero estuvo en el poeta""4'.

A continuación traerá el texto horaciano, coincidente, a juicio de Salas, con lo dicho por Aristóteles; según él, Horacio "expressa-mente dice al Poeta, que informa, Que si quiere que él llore, es fuerca que haia precedido, el llorar él primero, siendo el arcaduz i figura intermedia entre el Poeta Trágico, i Horacio, que es aquí el Auditorio, la persona de Telepho, o Peleo".

El texto horaciano lo aporta Salas, como es su costumbre, en el margen:

(13) González de Salas, como él mismo informa, lee la Poética aristotélica en la tra­ducción latina de D. Heinsius, el cual dice concretamente en 1455a30-32: Sed et quantum fieripotest, ipsi hábitos in componendo addendi sunt; máxime enim propier similitudinem eiusdem naturae, qui in perturbationibus sunt, persuadent. Ideoque fluctuantem spectatorem elficit, qui fluctuat; et qui irascitur iratum. De esta traducción parte sin duda Salas.

(14) C(. p. 62.

432

Page 7: GONZÁLEZ DE SALAS, TRADUCTOR DE HORACIO.interclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/ffd... · consuetudinem aptis. in quibus non Verbum pro Verbo necesse habui reddere,

Si vis me flere, dolendum est primum ipsi Ubi: tune tua me infortunio laedent,

Telephe, vel Peleu. (Ars 102 ss.)

Es fácil observar que no ha llevado a cabo una traducción lite­ral; ha pasado a estilo no directo las palabras de Horacio; "si quie­res que yo (me)" pasan a si quiere que él; es fuerca que haia precedido resume perfectamente tanto el primum como la obli­gatoriedad implícita en dolendum. No traduce, pero tampoco omite, los vocativos Telephe y Peleu; destaca que la persona de los actores, a quienes se refiere, es intermedia entre el Poeta Trágico, el autor de la obra, y el auditorio, que en este caso es Horacio.

Se deduce claramente que hay una perfecta comprensión del texto, que se ha "dicho" en lengua española y no en traducción "riguro­samente fiel". Frente a dos términos flere y dolendum repite un mismo término "llorar", sin duda, para resaltar más la idea que pretende.

II. En otro lugar""', sin abandonar esta cuestión, González de Salas manifiesta que Quintiliano enseña "los medios con los que se pueden contraer en el ánimo los affectos naturales i Horacio el MODO, con que después se expriman i signifiquen, que este es con las palabras, siendo de las passiones interiores inter­prete la lengua".

En la traducción Salas fija la idea que quiere poner de relie­ve, la cual está expresada en el verso 111, Post effert animi motus interprete lingua, que pertenece al pasaje 108-113, glosado en apoyo de su propuesta.

Format enim natura prius nos intus ad omnem Fortunarum habitum: iuvat aut impellit ad iram, Aut ad humum maerore gravi deducit et angit: 110 Post effert animi motus interprete lingua. Si dicentis erunt fortunis absona dicta, Romani tollent equites peditesque cachinnum.

Dice Salas ,1β': "Como si yo para pinctar airado a Achiles, o mui condolida i agrabada de penas a Hecuba procurasse informar

(15) Cf.p.63. (16) Entre paréntesis aducimos los términos del texto horaciano, que claramente

vemos glosados.

433

Page 8: GONZÁLEZ DE SALAS, TRADUCTOR DE HORACIO.interclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/ffd... · consuetudinem aptis. in quibus non Verbum pro Verbo necesse habui reddere,

interiormente (intus, 108) mi spiritu con la passion de ira (ad iram, 109), i con la de congoja, quando iá huviesse concebido bien aquellas, passiones (animi motus, 111), las palabras con que des­pués Uegasse a Imitar aquellas figuras, serian oportunas i signifi­cativas de sus affectos de manera, que con ellas movería los mis­mos, en los que las escuchassen. Porque si, mediante esta diligen­cia, no fuesse proprio a su sugeto, lo que cada uno hablasse (si dicentis erunt fortunis absona dicta, 112) haría donaire i risa (tollent cacchinnum, 113) todo el auditorio (romani equites pedi-tesque, 113). Esto es lo que bien a nuestro propósito nos enseña".

Ciertamente, pasado a través del "yo" ("como si yo quisiera") este texto vierte, respetando fielmente a Horacio, la idea, el espíri­tu en una lengua diferente, logrando que no sepa a "traducción".

III. El siguiente lugar"" traducido corresponde aArs 231-233.

Effutire levis indigna Tragoedia versus, Vt festis matrona moveri iussa diebus, intererit Satyris paulum pudibunda prolervis.<m

Se inserta en el apartado dedicado a la "locución", considerada como parte de la poesía y más especialmente de la tragedia. Esta locución debe ser sublime y así lo declara -afirma Salas- Horacio puesto que dice: Son indignos los versos humildes de la Trage­dia, como ser ian de la grave matrona los de shones to s meneos, que hiciesse bailando, quando la obligassen a salir en alguna fiesta, entre satyros lascivos y descompuestos. Y continúa: "este es el sentido de aquel lugar, que no debe de ser fácil, pues lo he visto explicado por algunos intérpretes bien desviadamen-te".

González de Salas se siente satisfecho de su traducción. No es la primera vez que proclama haber acertado con el sentido exacto del texto, pues en el de Aristóteles lo hace con cierta frecuencia y a veces no sin verdad.

Si comparamos su traducción con algunas otras'"", se observa

(17) C». p. 81. (18) EneltextodeSalasseleeieveis(v.231)y paullum (v.233). (19) Por ejemplo, la de Aníbal González, Las Poéticas clásicas, Madrid, 1987. "Es

indigno de la tragedia charlar en versos livianos, de la misma manera que una madre de familia respetable a la que se obliga a bailar en dfas festivos, estará un poco avergonzada en medio de los Sátiros descarados".

434

Page 9: GONZÁLEZ DE SALAS, TRADUCTOR DE HORACIO.interclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/ffd... · consuetudinem aptis. in quibus non Verbum pro Verbo necesse habui reddere,

que en éstas no hay mejor comprensión; no parece la de Salas una traducción libre para eludir dificultades'2'". Effutire, aunque omitido en la traducción está implícito. A Matrona la califica de gravis ("grave matrona), adjetivo lleno de connotaciones, que evoca la gravitas romana, y la gravitas de la tragedia; levis ver• sus se oponían a la tragedia; iussa moveri "obligada a moverse" lo dice Salas con deshonestos meneos que hiciese bailando cuando la obligassen, que recoge el paulum pudibunda; moveri está bien traducido, con una perífrasis acertada; cuando la obligasen supone un modo ajustado de traducir el "participio de pretérito" iussa.

Los conocimientos de gramática que consideraba imprescindi­bles los posee Salas. No es preciso recordar que su traducción transluce la relación gramatical existente entre

intererit tragedia/ effutire y [intererit] matronal moveri.

I. (IV.) La reconocida grandeza de la elocución trágica, su gravedad, su superioridad en relación a cualquier otro género le hace añadir a González de Salas que la mencionada "elocución trágica"12": "No tiene iá mas a donde subir, i assi viene a ser necessario que baxe alguna vez. Docto es el precepto de Horacio en donde se contiene esta obser­vación. Dice pues, Que en algunas occasiones, assi como le es propio a la Comedia excitar el stilo, i levantar la moderación, con que procede en sus números, assi también a la Tragedia el moderarlos. Pues cuando Telepho, i Peleo representan su pobreca, i su destierro, mal opportunos serían los modos grandes de decir, teniendo antes necessidad de significacio­nes tristes para mover los ánimos de los oientes.

La "traducción" corresponde a Ars 93-98122'. Interdum tamen et vocem Comoedia tollit iratusque Chremes túmido delitigat ore, et tragicus plerumque dolet sermone pedestri

(20) Cf., por ejemplo, lo dicho por C.O. Brink, Horace onpoetry, Cambridge 1971, p. 283. indigna = quam non decet, as in indignan, cconsider improper'.

(21) Cf.p.82. (22) En esta ocasión se limita a escribir en el margen el primer verso seguido de un

etc.

435

Page 10: GONZÁLEZ DE SALAS, TRADUCTOR DE HORACIO.interclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/ffd... · consuetudinem aptis. in quibus non Verbum pro Verbo necesse habui reddere,

Telephus et Peleus, cum pauper et exsul uterque proicit ampullas et sesquipedalia verba, si curat cor spectantis tctigisse querelaiiv

La falta aparente de fidelidad a la letra, sin duda delibera­da, y la traducción del espíritu -lo que Cicerón u Horacio, según Salas, decían- se convierten en cualidad. Si tenemos en cuenta, por ejemplo, lo dicho por Brink en el comentario a estos versos, González de Salas parece anticipársele con la práctica de la tra­ducción.

No traduce el nombre de Ciernes, sino que la acción llevada a cabo por este personaje de la comedia, según el texto horaciano, la aplica cum variatione a la comedia misma; sin duda vio claro que aquí no se hace referencia al personaje del terenciano IleauUmli-moroumenos con este nombre'*", sino que tiene un valor generali-zador; es decir, se refiere a la comedia misma.

Lo mismo ocurre cuando traduce tragicus por el substantivo "tragedia", puesto que no se refiere Horacio al personaje "mitológi­co", sino al del actor, al representante; por tanto, a la tragedia en su puesta en escena, o a la tragedia misma"*1.

Correcta y elegantemente dice Salas el que en algunas oca­siones para traducir interdum, e igualmente assi como....assi también para traducir et...et. Excitar el estilo se corresponde con vocein tollere y la afirmación de que a la comedia le es propio, si bien interdum, levantar la moderación es lo mismo pero con otras

(23) Se puede comparar con la traducción de A. González, o.c: "Sin embargo, a veces, la comedia levanta la voz y Chremes airado, con sus mejillas hinchadas reprende ásperamente; también con frecuencia un trágico se duele en lenguaje pedestre, como cuando Télefo y Peleo, ambos pobres y exiliados, abandonan la ampulosidad y las palabras de un pie y medio si se interesa en que el cora­zón del espectador sea conmovido por su lamentación".

(24) Brink lo ve de modo semejante a Salas (iratusque Chremes is often identified with Chremes, the angry father ot Ter. Heauf. (...) This is not impossible but the similarity is slight. The angry father is a stock figure in New Comedy and the ñame Chremes must have oceurred frequently. H. knew how to direct attention to a specific scene of comedy when he wanted to, (...).. Otros comentaristas (cf. por ejemplo Orelli ( Q. Horatius Flaccus, Hildesheim 1892); Kiessling (Q. Horatius Flaccus, Berlín 1914) o A. Rostagni (O. Horatii Flacci Opera ad lohan-nis Bond exemplum notis illustrata recognovit... Torino 1948) nada dicen en este sentido.

(25) Cf. también lo dicho por Brink: tragicus: not adjectival, with Telephus et Peleus (...), but a noun, the tragic actor or dramalis persona...etc.

436

Page 11: GONZÁLEZ DE SALAS, TRADUCTOR DE HORACIO.interclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/ffd... · consuetudinem aptis. in quibus non Verbum pro Verbo necesse habui reddere,

palabras que se dice en traducción textual "airado Cremes litiga con hinchada palabra" , pues si las palabras son hinchadas no tienen modus, "se levanta la moderación"; dejan por un tiempo el decorum.

Moderar los números, que incluye un "cultismo" en núme­ros, es "hacer descender", "abajar" la sublimidad de la elocución trá­gica, que dice Horacio con sermone pedestri. González de Salas sabe que estos "cambios en la elocución" son oportunos si se adecúan a la situación; pero, por si acaso, no deja de explicarlos a su lector inter­viniendo en el texto de su traducción. Así se entiende que comience con pues quando (no está en el texto latino el "pues", aunque sí implícito en el contexto e incluso en el condicional si). Representar la pobreza y el destierro es una traducción de los "predicativos" pauper y exstd, pero, además, indirectamente, Salas indica con el verbo elegido para traducirlos, que, según su opinión, se está refi­riendo Horacio a los "actores que representan" el papel de Télefo y Peleo; mal opportunos serian los modos grandes de decir pre­tende trasladar proicit ampullas et sesquipedalia verba, y la traduc­ción no literal ha logrado "modernizar" a Horacio y hacer su mensaje inteligible en su tiempo. Querela ha pasado a significaciones tris­tes; más libre es tener necesidad de para traducir curare; muy oportuna es la versión mover los ánimos de los oientes para cor spectantis tetigisse.

Salas, que decía seguir como modelo a Cicerón en sus traduc­ciones del griego al latín, lleva a la práctica la reconocida necesi­dad de acudir, a veces, a dos palabras para traducir una; o de efec­tuar cambios si estos eran "idóneos".

V. Hablando de la perspicuitasf'26', virtud que ensalza, aprovecha Salas la ocasión para lanzar sus dardos contra algunos ingenios españoles de la literatura de su época, de los que, afirma, está ausente la "claridad", ausencia que ocurría sobre todo en los líricos; algunas de sus obras, apostilla, parecen libros sibilinos; reconoce, sin embargo, que los cómicos están preservados de la pestilente influencia de la obscuridad y lo mismo recela de los heroicos, de quienes se esperan, afirma, cada día más perfectos Poemas. Para que ello ocurra es necesario, se supone, que se den los dos extremos horacianos, "limar la obra" y "no dar a la luz rápidamente lo escri-

(26) Cl.p.85.

437

Page 12: GONZÁLEZ DE SALAS, TRADUCTOR DE HORACIO.interclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/ffd... · consuetudinem aptis. in quibus non Verbum pro Verbo necesse habui reddere,

to". Dice así González de Salas partiendo de Ars Poética 289-291: "Assi NO QUIERA ( como dice Horacio de sus Romanos) PER­

DONARSE AL TRABAJO DE LA LIMA, I A LA DILACIÓN. Lugar que propiamente es oportuno para nosotros, pues añade Que si aquello observaran sus Poetas, no fuera el Imperio Latino maior en el esfuerzo, i en las armas, que en las letras".

Nec virtute foret, clarisve potentius armis, quam lingua Latium, si non offenderet unum quemque Poetarum limae labor et mora.

González de Salas no lleva a cabo una traducción, sino una interpretación; hay en ella, además, una inversión del texto, que no empece, sin embargo, su comprensión y su justa correspondencia.

Assí no quiera perdonarse al trabajo de la lima y dila­ción es un transunto fiel del contenido de las palabras horacianas; liinae labor y mora tienen su traducción casi literal (trabajo de la lima, dilación). Merece la pena el assi, para si, que implica la elección, no aventurada, del valor adverbial, "así", "ojalá", derivado del locativo sei.

En la segunda parte es bueno reparar en imperio latino para Latium, que supone la perspectiva de Salas, la lectura con-textualizada en un momento histórico; es destacable la validez de esfuerce para virtus, pero sobre todo el acierto de traducir lingua por las letras1271;

VI. Continúa diciendo Salas que los escritores (poetas, oradores e historiadores) deben deleitar al oyente; y concreta: "De el Poeta bien se conosce, pues la numerosa128' harmonía no tiene otros res­pectos, i assi por essa parte suele ser su enseñanca mas transcen­dente. Bien affirma esto Horacio en su Poética, cuando dice, Que aquel Poeta podra ser preferido a todos, que Deleitando al Lector, le aprovechare"121".

Aunque Salas en el margen sitúa la programática frase: Lee-torem Delectando pariterque monendo, su traducción no olvida el hexámetro que precede y refleja las ideas expresadas en los dos

(27) Cf. Rostagni, o.c. lingua: Hnguae suae cultu, re litteraria. (28) De numerus. (29) Cf.p. 87.

438

Page 13: GONZÁLEZ DE SALAS, TRADUCTOR DE HORACIO.interclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/ffd... · consuetudinem aptis. in quibus non Verbum pro Verbo necesse habui reddere,

versos de Ars Poética (343-344): Omne tulit punctum qui miscuit utile dulcí, leclorem delectando parilerque moneado.

La insistencia horaciana repitiendo la misma idea miscuit utile dulci y delectando pariterque monendo es eliminada con la supresión de lo primero; sin embargo, consigue libre pero fielmente traducir el pariterque, pues deleitando ... le aprovechare impli­ca la simultaneidad que expresa el adverbio, y evoca la "unión" representada en la enclítica —que. Salas consigue decir lo mismo en "otra lengua".

VIL Salas elige textos expresivos, que convienen a su propósito y sus fines. Ahora lo vemos dirigiéndose a su público, al "estudio­so", al que quiere comunicar personalmente cuan difícil es la tarea de traducir; parece ya cansado y, al ponderar la dificultad de conseguir la perspicuidad, de lograr que parezca sencillo lo que cuesta mucho expresar, dice: "el auctor sudó mucho quando fácil se hallo el lector en su inteligencia. Grande es el atajo de los que escriben, como para que ninguno lo perciba: no se io, si en la duración sacrificarán también a la Posteridad. Ingeniosamente comprehendio este desengaño, en pocas palabras, el excelente Maestro .Venusino. léalas el Estudioso en su lengua original, que io voi recogiendo iá las velas a mi Discurso"1301. Los versos son: Ars 240 ss.

Ex noto fictum carmen sequar, ul sibi quivis Speret idem, sudet multum frustraque laboret ausus idem.

VIII. Un texto curioso es el siguiente. Al hablar del papel de la música en la tragedia entre otras cosas se dice'3" "A los instrumen­tos de cuerdas era propio el Modo Dórico; i a las flautas el Phrygio, i Lydio. assi se infiere de Horacio:

Bien a la Lyra en tanto Con Dórico concento, Applicando la voz el dulce acento, I acordando la Flauta el Phrygio canto.

(30) Cf. p.93. (31) Cf.p. 101.

439

Page 14: GONZÁLEZ DE SALAS, TRADUCTOR DE HORACIO.interclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/ffd... · consuetudinem aptis. in quibus non Verbum pro Verbo necesse habui reddere,

versos que traducen el horaciano Epod. 9, 5-6: Sonante mixtum tibiis carmen Lyra, Hac Dorium, illis Barbarum'3'",

Explica su traducción así: "Dixe, que eran los Modos Phrygio i Lydio de las Flautas, porque aquí Horacio ambos los comprehendio con la voz barbarum. i esto se convence bien, de el ser el Phrygio i el Lydio Modos Barbaros". Insiste todavía en afirmar que no eran griegos, como los otros que señaló antes, "Dórico i Iónico, i otro ter­cero que también tuvieron, Eolico" y continúa Salas: "Asimismo se convence, que entienda Horacio con la palabra Barbarum los dos Modos Phrygio, i Lydio de las Flautas, de el llamarlas Lydias unas vezes ( Lib. 4 Carm ultimo), y otras Pbrygias (Lib. 4. Carm. 1). También truxe particularmente aquel lugar de Horacio, porque en él se vea, como al son de la Lyra, y de las Flautas, se cantaban los versos, que es de donde empecí) nuestro discurso".

La libertad que él preconiza la apoya en su interpretación del texto, que responde a una realidad que él conoce o cree conocer; frente a traducciones más cercanas a la letra, González de Salas osa la vía "del espíritu".

IX. Hablando de los diferentes modos de tocar la lira'331, explica el cuarto modo, que, dice, "no ha sido hasta ahora manifiesto"; consis­tía en el uso del arco en vez del plecto; en vez de "pulsar" las cuer­das, las "raía". Aporta testimonios en apoyo de su propuesta, entre otros a Festo y Verrio Flaco, quienes llaman a estos músicos "rae­dores" porque parece que "raen" las cuerdas quando las hieren. "I todo en fin -concluye- se aiuda mucho con un lugar de Horacio en la Poética, quando quiere que haia perdón para algunos descuidos de los poetas, Pues no siempre, dice, obedecen las cuerdas al intento del Músico, ni hiere el ARCO las que quería. Así entienden varones mui doctos este lugar"

Traducción que corresponde a los versos 348-50 de Ars: Nam ñeque chorda sonum reddil quem vult nianus et mens, poscentique gravem persaepe remittit acutum. Nec semperferiet quodeunque minabitur ARCVS.

(32) En el texto de Salas se leo mistum en vez de mixtum. (33) Ct. p. 114.

440

Page 15: GONZÁLEZ DE SALAS, TRADUCTOR DE HORACIO.interclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/ffd... · consuetudinem aptis. in quibus non Verbum pro Verbo necesse habui reddere,

La primera parte no siempre obedecen etc.. es un resumen de la idea expresada en los versos 348 s. En cuanto al verso que nos ocupa, es cierto y sabido que hay otra interpretación, la del "arco" que lanza una flecha. En este caso se limita a decir que varones muy doctos así lo entienden, por lo que otros menos doc­tos, a su parecer, lo entenderán de otro modo'34'. Reconoce que no es "novedad".

X. Un sencillo ejemplo do traducción lo resprcscntan los versos de Sátira 1, 10, 76-77':,r"

Nam satis est Equitem mihi plaudere, ut audax, contemptis aliis, explosa Arbúsculo dixit.

La traducción de Salas es la siguiente: Que gritándola una vez el vulgo en el Theatro, respondió con grande despejo, A mi bástame que me celebren los Nobles, pues hago io des­precio de la baxeza de la plebe

Es esta traducción ajustada al latín; bástame, satis est; cele­brar, plaudere; ut audax ...dixit aparece vertido en con gran des­pejo y responder; gritándola actualiza el latino explosa; con más libertad pasa a oración personal la construcción de participio, que se suele llamar de "ablativo absoluto", contemptis aliis.

XI. Al tratar del Coro1™1, habla González de Salas de que Horacio instruye al poeta trágico en este extremo, es decir, en cómo deben ser los coros de las tragedias que quiera escribir; e incluye los ver­sos 193-201 de Ars Poética:

(34) Comúnmente se entiende algo asf: "ni la flecha siempre dará donde amenace el arco". En Rostagni, o.c. se lee: feríet sel. sagittarius; quodeumque arcus minabitur lerire. Brink se extiende en recoger las dificultades advertidas para interpretar quodeumque minabitur y, pese a aportar soluciones a las "irregulari­dades" no repara en lo más sencillo, en que, como transmite el Brócense en su comentario (Francisci Sanctii Brocensis In artem Poeticam Horatii Annotationes, Salamanca 1591), nec feriet...minabitur arcus es un adagium. Cf. A. Otto, Die Sprichwórter der Rómer, Leipzig, 1890, p.36. Aceptada esta reali­dad huelgan otras explicaciones. Por su parte Cáscales (Epístola Horatii Flacci De arte poética in methodum redacta, auctore Francisco Cascalio, Murcia 1636?) explica: nec semper sagittarius teritscopum, quem arcus minatur.

(35) Cf.p. 139. (36) Cf.p. 188.

441

Page 16: GONZÁLEZ DE SALAS, TRADUCTOR DE HORACIO.interclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/ffd... · consuetudinem aptis. in quibus non Verbum pro Verbo necesse habui reddere,

. Actoris partes Chorus, officiumque uirile defendat: neu quid medios iníercinat actus, quod non proposito conducat, et haereat apte. 195 ILLE bonis faveatque, et concilietur amicis et regat iratos, et amet peccare timentes Ule dapes laudet mensae brevis, Ule salubrem Iustitiam, legesque, et apertis otia portis. Ule tegat commissa, dcosque precetur et oret, 200 Vt redeat miseris, abeat fortuna superbis'™.

Explica que en los tres primeros versos (193-195) de este pasaje "se halla expressa la sentencia que prefiere Aristóteles, i en los siguientes (196 hasta el final) enseña Quales serán los assumptos que se deben elegir para el Choro, cuando huvieren de ser independientes de el argumento de la Tragedia. Pues seria des­proposito, advertir al Poeta en este lugar Horacio (perdonen los Críticos y todos sus Interpretes) Que en los Choros Trágicos13"' alabasse i defendiesse a los virtuosos, Que diesse libres i acertados consejos a los amigos, Que moderasse el enojo de los airados, que ponderasse la estima de los que abhorre-cen el pecado, Que celebrasse la templanza i moderación en los manjares, Que approbasse la rectitud de la Iusticia, i de las Leies, Que significasse el descuido i seguridad de el animo en la vida inculpable, Que aconsejasse la fidelidad i silencio en las ocultas confianzas, Que rogasse a los dioses beneficios para los buenos i humildes, como castigos para los que fuessen soberbios, pudiendo -continúa Salas después de la traducción- no ser opportunos estos themas a los successos y moralidades de su Tragedia. I en fin sobraran qualesquiera specifi-caciones, después de la doctrina universal de los primeros versos, si fuera solo a enseñar el único precepto en ellos comprehendido, De que no introduxesse en sus Choros el Poeta Trágico, lo que no hiciesse al proposito de su fábula'''19'. De donde neces-sariamente se infiere -continúa Salas- Que los themas i assumptos ahora referidos, se deben entender para aquellos choros, que no

(37) Salas en el v. 196 frente a consilietur amice ofrece el texto de la Aldina, en el 197 (¡mentes.

(38) El texto en negrita es la traducción de los versos 196 ss. {Ule bonis faveat­que...); incluye la mención del coro del v. 193 por razones de claridad.

(39) Ahora traduce los tres primeros versos del pasaje horaciano.

442

Page 17: GONZÁLEZ DE SALAS, TRADUCTOR DE HORACIO.interclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/ffd... · consuetudinem aptis. in quibus non Verbum pro Verbo necesse habui reddere,

siguieren, ni aiudaren a la Tragedia en su principal argumento. Con que sin duda quedan con nueva luz hoi estos versos"

La novedad proclamada por Salas le hace detenerse con cuida­do en este pasaje, que traduce con bastante fidelidad, pese a la inversión del orden (primero 196 ss; después 193-195), reflejo de su interés por los temas que debe tratar el coro.

Hallamos parejas de palabras para abarcar lo representado por un término latino: alabar y defender para favere; dar libres y acertados consejos para concilietur; regere iratos pasa en cas­tellano a moderar el enojo de los airados o amare es traducido por ponderar la estima; timentes se vierte en "aborrecer"; el pecado, un substantivo, está por el infinitivo peccare. Ha ido haciendo unas sencillas y ortodoxas transposiciones y el texto resultante no traiciona el sentido que tenía en latín.

Es de destacar que frente a la amplificación efectuada normal­mente, hay en estos últimos versos cierta moderada concisión; a precetur et oret, corresponde rogasse; abeat y redeat se omiten como tales, aunque la idea de beneficio que se pide para los buenos y castigo o ausencia de bienes para los soberbios está ampliamente recogida; por otra parte, frente a la concisión latina de tegat com-missa, el Que aconsejasse la fidelidad i silencio en las ocul­tas confianzas de Salas.

Diferencia notable hay en su interpretación de apertis otia portis. La unánime'401 indica que otia está por "paz". El coro debe alabar "justicia", "leyes" y "paz". Sin embargo Salas habla de des­cuido i seguridad de el animo (entendido así otia) en la vida inculpable (que debe ser así porque no teme las puertas abiertas, dicho metafóricamente). No deja de tener interés su interpreta­ción.

XII. En el último texto horaciano'4", como si pretendiera Salas clausurar estas traducciones horacianas con el lema del venusino, aparece el paradigmático

Nec verbum verbo curabis reddere fidus interpres,

(40) Así en Brink, Orelli, Kiessling, Rostagni y las traducciones consultadas. (41) Cf.p.246.

443

Page 18: GONZÁLEZ DE SALAS, TRADUCTOR DE HORACIO.interclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/ffd... · consuetudinem aptis. in quibus non Verbum pro Verbo necesse habui reddere,

que traduce así: no que una palabra corresponda rigurosa­mente a otra palabra.

9. Dé la mano de este verso hemos llegado a las Conclusiones. El análisis de los diferentes pasajes nos permite afirmar que a lo largo de todos ellos se mantiene semejante modo de traducir, que hace realidad el "no palabra por palabra", sino "desarrollo", "actualización" de lo implicado en un substantivo, un verbo, una frase; sus cambios sintácticos representan "transposiciones", fide­dignas casi siempre, del texto latino, modificaciones no capricho­sas, sino resultado de una concepción clara de lo que para Salas debe ser la traducción.

Ha quedado claro, a nuestro juicio, que la teoría se correspon­de con la práctica.

No pertenece nuestro traductor a la turba más incapaz, sino, por el contrario, Salas conoce la lengua latina tanto como la caste­llana, y de ello hace alarde.

No traduce como el fidua inlerpres, indiserlus, inelegante, sino haciendo gala de su dominio de la lengua.

Igualmente comprende el texto, se introduce en él, para luego emerger y decirlo, no sabemos si vestido del autor, pero sí hacién­dolo inteligible.

Su personalidad poco convencional y su interés por "diferen­ciarse" le llevan a preferir interpretaciones distintas, como las de Ars 350 y 199 (pasajes IX y XI).

No sabemos si llevados por el afecto o la pasión, pensamos que algunas de sus traducciones son iguales o superiores a otras modernas, pese a existir entre ellas más de tres siglos de filolo­gía142'.

(42) Se puede apoyar este aserto en que, por ejemplo, Brink dice, en ocasiones, lo que mucho antes vio Salas.

444