2
Copyright © 2013 International Association for the Study of Pain Neuralgia del glosofaríngeo Definición La neuralgia del glosofaríngeo (NGF) es un trastorno doloroso unilateral que se caracteriza por breves dolores similares a una descarga eléctrica; es abrupta en su aparición y finalización y se ubica en el oído, la base de la lengua, la fosa amigdalina o debajo del ángulo de la mandíbula. Tiene muchas características similares a las de la neuralgia del trigémino (NT). Epidemiología La NGF es una enfermedad muy rara y hay muy pocos estudios sobre su prevalencia. Su incidencia en la población general se ha notificado como 0,2 de cada 100.000 personas por año. Puede coexistir con la NT. Fisiopatología La opinión actual es que la NGF es causada por una compresión de la raíz del nervio glosofaríngeo cerca del tallo cerebral (zona de la raíz de entrada dorsal) por un vaso sanguíneo tortuoso (una arteria o vena), lo que produce una torsión mecánica de las fibras nerviosas y una desmielinización secundaria, probablemente mediada por daños microvasculares isquémicos. Estos cambios rebajan el umbral de excitabilidad de las fibras afectadas y facilitan la transmisión cruzada entre las fibras adyacentes. Así, las señales táctiles procedentes de las fibras rápidas mielinizadas (A-beta) pueden activar directamente las fibras lentas nociceptivas (A-delta), lo que provoca las descargas de alta frecuencia características de la NGF. Características clínicas Ubicación, irradiación: el dolor es unilateral y se puede sentir en una o en todas las siguientes ubicaciones: el oído, la base de la lengua, la parte posterior de la garganta (especialmente la fosa amigdalina) y bajo el ángulo de la mandíbula, y puede irradiar cuello abajo. Carácter: similar a una descarga eléctrica, fulgurante, punzante o aguda. Intensidad: de leve a moderada. Duración, periodicidad: cada ataque de dolor dura entre unos segundos y dos minutos, pero puede ir seguido rápidamente de otro ataque. Pueden darse periodos de remisión

Glossopharyngeal Neuralgia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Neuralgia del glosofaringeo. Como saber diferencias de una neuralgia trigeminal

Citation preview

Page 1: Glossopharyngeal Neuralgia

Copyright © 2013 International Association for the Study of Pain

Neuralgia del glosofaríngeo Definición La neuralgia del glosofaríngeo (NGF) es un trastorno doloroso unilateral que se caracteriza por breves dolores similares a una descarga eléctrica; es abrupta en su aparición y finalización y se ubica en el oído, la base de la lengua, la fosa amigdalina o debajo del ángulo de la mandíbula. Tiene muchas características similares a las de la neuralgia del trigémino (NT).

Epidemiología La NGF es una enfermedad muy rara y hay muy pocos estudios sobre su prevalencia. Su incidencia en la población general se ha notificado como 0,2 de cada 100.000 personas por año. Puede coexistir con la NT.

Fisiopatología La opinión actual es que la NGF es causada por una compresión de la raíz del nervio glosofaríngeo cerca del tallo cerebral (zona de la raíz de entrada dorsal) por un vaso sanguíneo tortuoso (una arteria o vena), lo que produce una torsión mecánica de las fibras nerviosas y una desmielinización secundaria, probablemente mediada por daños microvasculares isquémicos. Estos cambios rebajan el umbral de excitabilidad de las fibras afectadas y facilitan la transmisión cruzada entre las fibras adyacentes. Así, las señales táctiles procedentes de las fibras rápidas mielinizadas (A-beta) pueden activar directamente las fibras lentas nociceptivas (A-delta), lo que provoca las descargas de alta frecuencia características de la NGF.

Características clínicas Ubicación, irradiación: el dolor es unilateral y se puede sentir en una o en todas las siguientes ubicaciones: el oído, la base de la lengua, la parte posterior de la garganta (especialmente la fosa amigdalina) y bajo el ángulo de la mandíbula, y puede irradiar cuello abajo.

Carácter: similar a una descarga eléctrica, fulgurante, punzante o aguda.

Intensidad: de leve a moderada.

Duración, periodicidad: cada ataque de dolor dura entre unos segundos y dos minutos, pero puede ir seguido rápidamente de otro ataque. Pueden darse periodos de remisión

Page 2: Glossopharyngeal Neuralgia

Copyright © 2013 International Association for the Study of Pain

espontáneos, que inicialmente pueden durar meses o años, pero con el tiempo los periodos de remisión se acortan y los ataques también aumentan en intensidad.

Factores que influyen: provocada por el acto de tragar, hablar o toser.

Características asociadas: puede haber disritmias cardíacas y síncope debido a la estimulación del vago.

Investigaciones Una tomografía computarizada (TAC) o una resonancia magnética (RM) pueden revelar lesiones, así como compresión neurovascular. También pueden mostrar un proceso de alargamiento de las apófisis estiloides que, en raros casos, puede causar el mismo dolor y se denomina síndrome de Eagle.

Terapia No se han realizado ensayos en pacientes con NGF y, por lo tanto, el tratamiento es el mismo que para la NT. El tratamiento de primera línea debe ser carbamazepina (200–1.200 mg/día) u oxcarbazepina (600–1.800 mg/día).

Tratamiento quirúrgico Si el tratamiento médico no resulta satisfactorio, se puede considerar la posibilidad de realizar procedimientos quirúrgicos. La descompresión microvascular del nervio glosofaríngeo es técnicamente más difícil que para la NT, pero los resultados son similares. Las principales complicaciones incluyen disfagia, ronquera y parálisis facial.

Referencias [1] Katusic S, Williams DB, Beard CM, Bergstralh E, Kurland LT. Incidence and clinical features of glossopharyngeal neuralgia, Rochester, Minnesota, 1945–1984. Neuroepidemiology 1991;10:266–75.

[2] Patel A, Kassam A, Horowitz M, Chang YF. Microvascular decompression in the management of glossopharyngeal neuralgia: analysis of 217 cases. Neurosurgery 2002;50:705–10.

Recursos en línea Grupos de apoyo a pacientes: http://www.tna.org.uk; http://www.endthepain.org/; http://www.tnaaustralia.org.au