2
 HOJA PARA EL PACIENTE DE JAMA La Revista de la American Medical Association  T  U  O R E  S Huan J. Chang, MD, MPH, Writer Alison E. Burke, MA, Illustrator Richard M. Glass, MD, Editor 1000 JAMA, 10 de marzo de 2010—Vol. 303, núm. 10 J A M A C O P I A P AR A S U S  P AC I E N T E S La Hoja para el paciente de JAMA es un servicio al público de  JAMA. La información y las recomendaciones que aparecen en esta hoja son adecuadas en la mayoría de los casos, pero no reemplazan el diagnóstico médico. Para obtener información específica relacionada con su afección médica personal,  JAMA le sugiere que consulte a su médico. Los médicos y otros profesionales sanitarios pueden fotocopiar esta hoja con fines no comerciales para compartirla con pacientes. Para comprar reimpresiones en grandes cantidades llame al 312/464-0776. Gliomas E l cáncer de cerebro puede ser primario (se inicia en el cerebro) o metastásico (se inicia en algún otro lugar el cuerpo y luego pasa al cerebro). Los gliomas son tumores cerebrales primarios en los que participan las células gliales, que brindan nutrientes, oxígeno y otro tipo de soporte a las neuronas  (células nerviosas). Los gliomas  malignos (que se caracterizan por un crecimiento progresiv o y descontrolado) son los tumores cerebrales primarios más comunes, responsables de aproximadamente 10,000 tumores cerebrales primarios malignos diagnosticad os por año en los Estados Unidos. Son causa frecuente de muerte por cáncer en personas que se encuentran entre los 15 y los 44 años de edad y afectan más a los hombres que a las mujeres. El Senador Edward Kennedy falleció recientemente de un glioma maligno. La edición de  JAMA del 10 de marzo de 2010 incluye un artículo acer ca de una mujer con un glioma. Para encontrar esta y otras Hojas para el paciente de JAMA anteriores, vaya al enlace Patient Page (Hoja para el paciente) del sitio web de  JAMA en www.jama.com. Muchas están disponibles en inglés y español. En la edición del 2 de febrero de 2005 se publicó una Hoja para el paciente sobre tumores cerebrales. INFÓRMESE Se desconocen las causas de los gliomas, si bien se han encontrado en ellos varias mutaciones genéticas adquiridas (no heredadas). Entre ellas están los genes que afectan la copia, la regulación y el crecimiento del ADN. Estas mutaciones pueden hacer que las células se dividan de manera descontrolada. CAUSAS SÍNTOMAS Los síntomas de los gliomas dependen de la parte del cerebro afectada, pero pueden incluir dolores de cabeza, náuseas y vómitos, convulsiones, problemas de equilibrio o para caminar y cambios en la vista o en la audición. CLASIFICACIÓN Los gliomas pueden clasicarse por tipo de célula, ubicación y grado. Se los denomina según el tipo de célula a la que más se asemejan (por ejemplo, los astrocitos en los astrocitomas; los oligodendrocit os en los oligodendroglio mas). Casi la mitad de los gliomas son glioblastomas. Alrededor del 70% de los tumores de los adultos están en la parte superior del cerebro y alrededor del 70% de los tumores de los niños están en el cerebelo (parte inferior del cerebro). Quizás la clasicación más importante sea por grado, para lo que es necesario hacer una biopsia del tumor. Los gliomas de bajo grado tienden a crecer lentamente y están asociados a un mejor pronóstico. Los gliomas de alto grado tienden a diseminarse y se los asocia con un peor pronóstico. Es habitual que todos los gliomas vuelvan a aparecer, incluso después de la extirpación quirúrgica y de tratamiento adicional.  DIAGNÓSTICO El diagnóstico de un glioma suele incluir un examen a cargo de un neurólogo (médico especializado en enfermedades del sistema nervioso). Los estudios pueden incluir radiografías, tomografías computarizadas  (computerized tomography, CT) (una radiografía especial de la cabeza), imágenes por resonancia magnética (magnetic resonance imaging, MRI ) (imágenes del cerebro más detalladas), angiografías (un procedimiento con una sustancia que se inyecta al cuerpo para ver los vasos sanguíneos), tomografías por emisión de positrones (positron emission tomography, PET ) (técnica de imágenes por medicina nuclear para evaluar el metabolismo cerebral) y una biopsia del tumor. TRATAMIENTO Y PRONÓSTICO Por lo general, la atención de apoyo para los pacientes con gliomas incluye medicamentos anticonvulsivantes. El tratamiento depende del tipo de célula, la ubicación y el grado del glioma. Con frecuencia, el tratamiento consiste en un enfoque combinado en el que se emplea cirugía para extirpar la mayor cantidad de tumor que sea posible extirpar con seguridad, radioterapia (un haz de radiación dirigido al tumor) y quimioterapia (uso de medicamentos para matar las células cancerosas). Alrededor de la mitad de los estadounidenses a los que se les diagnostican gliomas malignos están vivos después de 1 año y un 25% sigue con vida después de 2 años. Los cientícos están trabajando en varios posibles tratamientos para los gliomas.   www.cancer.gov/cancertopics/ treatment/brain/malignantglioma (Asociación Estadounidense contra  www.abta.org  PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN Cerebro Cerebelo Tronco encefálico CAPILAR  Astrocito  Tipos de células gliales Oligodendrocito Célula microglial  N  E  U  RON A Fuentes: Instituto Nacional del Cáncer , American Brain Tumor Association Downloaded From: http://jama.jamanetwork.com/ on 05/16/2014

Gliomas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ok

Citation preview

  • HOJA PARA EL PACIENTE DE JAMA La Revista de la American Medical Association TUM

    ORES

    Huan J. Chang, MD, MPH, WriterAlison E. Burke, MA, Illustrator Richard M. Glass, MD, Editor

    1000 JAMA, 10 de marzo de 2010Vol. 303, nm. 10

    JAMACOPIA PARA SUS PACIENTES

    La Hoja para el paciente de JAMA es un servicio al pblico de JAMA. La informacin y las recomendaciones que aparecen en esta hoja son adecuadas en la mayora de los casos, pero no reemplazan el diagnstico mdico. Para obtener informacin especfica relacionada con su afeccin mdica personal, JAMA le sugiere que consulte a su mdico. Los mdicos y otros profesionales sanitarios pueden fotocopiar esta hoja con fines no comerciales para compartirla con pacientes. Para comprar reimpresiones en grandes cantidades llame al 312/464-0776.

    Gliomas

    E l cncer de cerebro puede ser primario (se inicia en el cerebro) o metastsico (se inicia en algn otro lugar el cuerpo y luego pasa al cerebro). Los gliomas son tumores cerebrales primarios en los que participan las clulas gliales, que brindan nutrientes, oxgeno y otro tipo de soporte a las neuronas (clulas nerviosas). Los gliomas malignos (que se caracterizan por un crecimiento progresivo y descontrolado) son los tumores cerebrales primarios ms comunes, responsables de aproximadamente 10,000 tumores cerebrales primarios malignos diagnosticados por ao en los Estados Unidos. Son causa frecuente de muerte por cncer en personas que se encuentran entre los 15 y los 44 aos de edad y afectan ms a los hombres que a las mujeres. El Senador Edward Kennedy falleci recientemente de un glioma maligno. La edicin de JAMA del 10 de marzo de 2010 incluye un artculo acerca de una mujer con un glioma.

    Para encontrar esta y otras Hojas para el paciente de JAMA anteriores, vaya al enlace Patient Page (Hoja para el paciente) del sitio web de JAMA en www.jama.com. Muchas estn disponibles en ingls y espaol. En la edicin del 2 de febrero de 2005 se public una Hoja para el paciente sobre tumores cerebrales.

    INFRMESE

    Se desconocen las causas de los gliomas, si bien se han encontrado en ellos varias mutaciones genticas adquiridas (no heredadas). Entre ellas estn los genes que afectan la copia, la regulacin y el crecimiento del ADN. Estas mutaciones pueden hacer que las clulas se dividan de manera descontrolada.

    CAUSAS

    SNTOMAS

    Los sntomas de los gliomas dependen de la parte del cerebro afectada, pero pueden incluir dolores de cabeza, nuseas y vmitos, convulsiones, problemas de equilibrio o para caminar y cambios en la vista o en la audicin.

    CLASIFICACINLos gliomas pueden clasicarse por tipo de clula, ubicacin y grado. Se los denomina segn el tipo de clula a la que ms se asemejan (por ejemplo, los astrocitos en los astrocitomas; los oligodendrocitos en los oligodendrogliomas). Casi la mitad de los gliomas son glioblastomas. Alrededor del 70% de los tumores de los adultos estn en la parte superior del cerebro y alrededor del 70% de los tumores de los nios estn en el cerebelo (parte inferior del cerebro). Quizs la clasicacin ms importante sea por grado, para lo que es necesario hacer una biopsia del tumor. Los gliomas de bajo grado tienden a crecer lentamente y estn asociados a un mejor pronstico. Los gliomas de alto grado tienden a diseminarse y se los asocia con un peor pronstico. Es habitual que todos los gliomas vuelvan a aparecer, incluso despus de la extirpacin quirrgica y de tratamiento adicional.

    DIAGNSTICO

    El diagnstico de un glioma suele incluir un examen a cargo de un neurlogo (mdico especializado en enfermedades del sistema nervioso). Los estudios pueden incluir radiografas, tomografas computarizadas (computerized tomography, CT) (una radiografa especial de la cabeza), imgenes por resonancia magntica (magnetic resonance imaging, MRI) (imgenes del cerebro ms detalladas), angiografas (un procedimiento con una sustancia que se inyecta al cuerpo para ver los vasos sanguneos), tomografas por emisin de positrones (positron emission tomography, PET) (tcnica de imgenes por medicina nuclear para evaluar el metabolismo cerebral) y una biopsia del tumor.

    TRATAMIENTO Y PRONSTICO

    Por lo general, la atencin de apoyo para los pacientes con gliomas incluye medicamentos anticonvulsivantes. El tratamiento depende del tipo de clula, la ubicacin y el grado del glioma. Con frecuencia, el tratamiento consiste en un enfoque combinado en el que se emplea ciruga para extirpar la mayor cantidad de tumor que sea posible extirpar con seguridad, radioterapia (un haz de radiacin dirigido al tumor) y quimioterapia (uso de medicamentos para matar las clulas cancerosas). Alrededor de la mitad de los estadounidenses a los que se les diagnostican gliomas malignos estn vivos despus de 1 ao y un 25% sigue con vida despus de 2 aos. Los cientcos estn trabajando en varios posibles tratamientos para los gliomas.

    s)NSTITUTO.ACIONALDEL#NCER www.cancer.gov/cancertopics/treatment/brain/malignantglioma

    s!MERICAN"RAIN4UMOR!SSOCIATION(Asociacin Estadounidense contra EL4UMOR#EREBRAL www.abta.org

    PARA OBTENER MS INFORMACIN

    Cerebro

    Cerebelo

    Tronco enceflico

    CAPILAR

    Astrocito t t

    Tipos de clulas gliales

    Oligodendrocito

    Clulamicroglial

    NEURONA

    Fuentes: Instituto Nacional del Cncer, American Brain Tumor Association

    Downloaded From: http://jama.jamanetwork.com/ on 05/16/2014