8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO TEMA: MAHATMA GANDHI CURSO: HISTORIA DEL ARTE ALUMNA: MENA ALANOCA LESLIE JANINA AÑO: 1ERO SEMESTRE : SEGUNDO

Ghandi Full

Embed Size (px)

DESCRIPTION

GHANDI BIOGRAFÍA

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

TEMA:

Mahatma GandhiCURSO: HISTORIA DEL ARTE

ALUMNA:

MENA ALANOCA LESLIE JANINA

AO: 1ERO

SEMESTRE: SEGUNDO

2010

Mahatma Gandhi

Pensador y lder del nacionalismo indio. Era un hombre de austeridad inflexible y absoluta modestia, que se quejaba del ttulo de Mahatma ('Gran Alma') que le haba dado, contra su voluntad. Considerado como uno de los grandes sabios y profetas, los indios le llamaban el "Padre de la Patria". Ellos mostraron su amor, respeto y devocin por l en una medida sin precedentes. Se agolpaban a su manera de tener una idea de l, escuchar un mundo de sus labios.Dejo un valioso legado de su actividad encaminada al bien de sus compatriotas y a la independencia de su pas . En un pas en que la poltica era sinnimo de corrupcin, Gandhi introdujo la tica a travs de la prdica y el ejemplo. Vivi en una pobreza sin paliativos, rechaz siempre el poder poltico, antes y despus de la liberacin de la India. Este rechazo convirti al lder de la no-violencia en un caso nico entre los revolucionarios de todos los tiempos. Mahatma Gandhi:

Gandhi naci en un remoto lugar de la India ;Porbandar ;una ciudad costera en Kathiawad (ahora parte del Estado de Gujarat) el 2 de octubre de 1869. l era el hijo ms pequeo de sus padres, y Karamchand Putlibai.

Pas la infancia en un ambiente familiar ordenado y recogido que dej en l una huella indeleble.Su padre, Karamchand Gandhi, era el primer ministro de Porbandar y perteneca a la casta de los banias, mercaderes de proverbial astucia y habilidad en el comercio. Su madre, llamada Putlibai, proceda de la secta de los pranamis, quienes mezclaban el hinduismo con las enseanzas del Corn. Era una mujer profundamente religiosa y austera que divida su tiempo entre el templo y el cuidado de los suyos.

Mohan tena una gran devocin por su padre y a menudo estaba presente en los debates sobre los problemas del estado. Tambin haba tenido la ocasin de escuchar los debates sobre cuestiones religiosas ;siendo el ms joven, l era el nio mimado de la casa.

En la formacin espiritual el sentia adoracin a la diosa Visn, concurrieron una serie de culturas y credos amalgamados: el hind, el musulmn, el jain. Este ltimo tuvo especial influencia en su filosofa: los jains practicaban la no-violencia no slo con los animales y los seres humanos, sino incluso con las plantas, los microbios, el agua, el fuego y el viento. Fue un adolescente silencioso, retrado y nada brillante en los estudios, que pas sin llamar la atencin por las escuelas de Rajkot.A los trece aos, siguiendo la costumbre hind, lo casaron con una nia de su edad llamada Kasturbai, de quien estaba prometido desde los seis aos sin saberlo. Se dedic a su padre y de su deber de cuidarlo durante su enfermedad. En la alta escuela, hizo amistad con un jeque Mehtab, a la que su familia se opona. Mehtab le indujo a comer carne. Mehtab lo induca a malos hbitos, el ir a un burdel, robar, fumar. Mohan era frgil y sola tener miedo incluso de ir solo en la oscuridad; pero la gracia de Dios lo salv .Confes su culpabilidad de su padre, que no lo reprendi, pero lloraba en silencio; esas lgrimas limpiar el corazn Mohan y le ense una leccin de la no violencia.

El padre muri cuando Mohan Mohan tena 16 aos. Pero en el momento de su muerte, Mohan fue con su esposa. l siempre se sinti avergonzado por este lapso. Mohan aprobado el examen de bachillerato en 1887. En ese momento, la idea de su marcha a Inglaterra para estudiar Derecho lleg. Mohan estaba fascinado. l tom una decisin ,t om el voto de no tocar el vino, las mujeres y la carne a instancias de su madre para eliminar sus temores. Luego zarp de Bombay en septiembre de 1888, dejando atrs a su esposa y un hijo. Los ancianos estaban en contra de su casta de ir a Inglaterra siendo asi excomulgado de la casta.

Gandhi lleg a Inglaterra a finales de septiembre de 1888 .Todo era extrao para l. Era tmido y desconfiado, no poda hablar Ingls con fluidez y era un ignorante de las costumbres britnicas. Naturalmente, la soledad y la nostalgia se apoder de l. Gandhi se convirti en un vegetariano siendo difcil conseguir comida vegetariana. Sus amigos le persuadan para romper el voto de vegetarianismo, pero se aferr a ella. Estudi literatura y otros se uni a la Sociedad Vegetariana. Los experimentos sobre la dieta se convirtieron en una larga pasin de la vida para l.

En Londres vivi tres aos, entre 1888 y 1891, perodo en que se produjo uno de los hechos ms determinantes de su vocacin: el descubrimiento de Oriente a travs de Occidente. Entr en contacto con las enseanzas de Cristo, y durante un tiempo se sinti tan atrado por la tica cristiana que dud entre sta y el hinduismo. De esa poca son sus intentos de sintetizar los preceptos del budismo, el cristianismo, el islamismo y su religin natal, a travs de lo que seal como el principio unificador de todos ellos: la idea de renunciacin. Regres a la India con el ttulo de abogado, lo hizo con sus seas de identidad orientales: haba ido en busca de la sabidura occidental y retornaba con el secreto que haba hecho sabios a los hindes.

Al volver a Porbandar encontr a su familia desintegrada: la madre haba muerto poco antes y los Gandhi haban perdido toda influencia en la corte principesca. Como abogado no hall muchas perspectivas, ya que su primera actuacin profesional termin en un humillante fracaso, pues enmudeci al dirigirse al tribunal y no pudo continuar. Tuvo un contrato para atender un caso de la empresa en Durban, y Gandhi no dej pasar la oportunidad. Se embarc hacia Sudfrica en 1893.Los habitantes carecan de todo derecho, se les despreciaba y discriminaba racialmente, como pudo comprobar en carne propia el joven abogado durante algunos de sus viajes en ferrocarril. Pero la situacin era ms grave an de lo que pareca. Terminado su trabajo, Gandhi estaba a punto de regresar a la India cuando se enter de la existencia de un proyecto de ley para retirar el derecho de sufragio a los hindes. Decidi entonces aplazar la partida un mes para organizar la resistencia de sus compatriotas, y el mes se convirti en veintids aos.

Durante esa larga etapa de su vida, su mayor preocupacin fue la liberacin de la comunidad india. Fund el peridico "The Indian Opinion", para aglutinar a la comunidad india . A partir de 1904 modific su estilo de vida y pas a llevar una sencilla existencia comunitaria en las afueras de Johannesburgo donde fund una comuna llamada Tolsti. En esa poca bosquej la teora del activismo no-violento, que puso en marcha por primera vez para oponerse a la ley de registro, ley que obligaba a todos los indios a inscribirse en un registro especial con sus huellas dactilares. Gandhi orden a sus compatriotas que no se inscribieran; como muchos de sus seguidores, fue a parar a la crcel varias veces, pero el movimiento de resistencia civil obtuvo varios xitos parciales.

Gandhi, que haba abandonado las vestimentas europeas en seal de protesta, parti definitivamente de Sudfrica con su mujer y sus hijos. A largo plazo todos los logros de la comunidad india se perdieron y las autoridades de aquel pas endurecieron an ms su poltica racista, pero Sudfrica haba sido el banco de pruebas donde Gandhi desarroll y comprob las tcticas que ms tarde habra de utilizar en su tierra natal.

El Mahatma Gandhi lleg a la India en 1915 como un verdadero hroe, con la aureola de sus campaas en el extranjero. Fund una comunidad casi monstica en la que estaban prohibidas las vestimentas extranjeras, las comidas con especias y la propiedad privada. Sus miembros solo se dedicaban a dos trabajos materiales: la agricultura, para obtener el sustento, y el tejido a mano, para procurarse el abrigo. Aqu dio comienzo a una lucha que Gandhi habra de sostener durante toda su vida: la batalla contra las lacras del hinduismo y a favor de los intocables. El primer paso fue admitirlos como miembros de la comunidad.

En la Primera Guerra Mundial ,Gandhi abandon toda agitacin poltica a fin de apoyar los esfuerzos blicos de Gran Bretaa. Su entrada en la poltica india fue en febrero de 1919, por la Ley Rowlatt, que estableca la censura y sealaba duras penas para cualquier sospechoso de terrorismo o sedicin, mostrandose las verdaderas intenciones de los ingleses en su pas. Organiz una campaa de propaganda a nivel nacional mediante la no-violencia, que comenz con una huelga general. Cuando acuda a Delhi a apaciguar la poblacin, Gandhi fue detenido. La dominacin inglesa haba mostrado su verdadero rostro sanguinario y brutal: casi cuatrocientas personas fueron asesinadas y otras miles heridas. Pero las autoridades britnicas se vieron obligadas a reconsiderar sus tcticas y la Ley Rowlatt jams entr en vigor.

En los aos siguientes Gandhi se convirti en el lder nacionalista indiscutido, alcanzando la presidencia del Congreso Nacional Indio. Se produjeron varias protestas Miles de indios llenaron las crceles y el mismo Gandhi fue detenido en marzo de 1922. Diez das ms tarde comenzaba el Gran Juicio, en que el Mahatma se declar culpable y consider la sentencia a seis aos de prisin como un honor, con lo que la sesin termin con una reverencia mutua entre juez y acusado.

Una apendicitis hizo que las autoridades coloniales lo liberaran en 1924-, encontr que el panorama poltico se haba modificado en su ausencia: el Partido del Congreso se haba dividido en dos facciones y la unidad entre hindes y musulmanes.Gandhi decidi entonces retirarse de la poltica, para vivir como un anacoreta, en absoluta pobreza y buscando el silencio como fuerza regenerativa .Se convirti en esos aos en el jefe espiritual de la India, en el dirigente religioso de fama internacional que muchos occidentales en busca de la paz espiritual trataban como un gur.

Su retiro finaliz en 1927, cuando el gobierno britnico nombr una comisin encargada de la reforma de la Constitucin, en la que no participaba ningn nativo. Gandhi consigui que todos los partidos del pas hicieran el boicot a dicha comisin. Surgiendo as la huelga de Bardoli, a la negativa a pagar impuestos, terminando en un xito total. La victoria del movimiento anim al Congreso a declarar la independencia de la India, el 26 de enero de 1930, y se encarg al Mahatma la direccin de la campaa de no violencia para llevar a la prctica la resolucin. ste eligi como objetivo de la misma el monopolio de la sal que afectaba particularmente a los pobres-, y parti de Sabartami el 12 de marzo con 79 voluntarios con rumbo a Dandi .El pequeo movimiento se extendi como las olas de un estanque hasta alcanzar toda la India: los campesinos sembraban de ramas verdes los caminos por donde pasara ese hombre pequeo y semidesnudo, con un bastn de bamb, camino del mar y al frente de un enorme ejrcito pacfico. Gandhi lleg a orillas del mar y cogi un puado de sal. Desde ese momento la desobediencia civil fue imparable: diputados y funcionarios locales dimitieron, los soldados del ejrcito indio se negaron a disparar sobre los manifestantes, las mujeres se adhirieron al movimiento, mientras los seguidores de Gandhi invadan pacficamente las fbricas de sal.La campaa termin con un pacto de compromiso entre Gandhi y el virrey de su majestad britnica, legalizando la produccin de sal y liberando los cerca de 100.000 presos detenidos durante las movilizaciones. Gandhi fue enviado a Londres a una conferencia que discuta sobre el establecimiento de un gobierno constitucional en la India. La presencia del Mahatma en Inglaterra, tuvo una gran acogida popular, pero la causa no tuvo resultados favorables, y al regresar a su pas se encontr con que Nehru y otros lderes del Congreso se hallaban una vez ms en prisin.

Hacia la independencia Varias veces Gandhi recurri a los ayunos como medio de presin contra el poder y dramtica para detener la violencia. La falta de humanidad del sistema de castas, hizo que Gandhi convirtiera la abolicin de la intocabilidad en una meta fundamental de sus esfuerzos. Entro nuevamente en prisin y desde all , realiz un ayuno hasta la muerte en contra de la celebracin de elecciones separadas de hindes y parias. Ello oblig a todos los lderes polticos a acudir junto a su lecho de prisionero para firmar un pacto con el consentimiento ingls. Distanciado del Congreso ante la decepcin que le provocaban las maniobras de los polticos, se dedic a visitar pueblos lejanos, insistiendo en la educacin popular, en la prohibicin del alcohol, en la liberacin espiritual del hombre.

El estallido de la Segunda Guerra Mundial fue el motivo de que Gandhi, una vez ms, retornara al primer plano poltico. Su oposicin al conflicto blico era absoluta y no comparta la opinin de Nehru y otros lderes del Congreso, que apoyaban la lucha contra el fascismo. Pero la decisin del virrey de incorporar el subcontinente a los preparativos blicos de Gran Bretaa sin consultar con los polticos locales, causo disturbios.Gandhi exigi la completa independencia de la India. Al da siguiente, el 9 de agosto de 1942, fue arrestado junto a otros miembros del Congreso, producindose una sublevacin en masa de los nativos, seguida por una serie de revueltas violentas en todo el territorio indio. sta fue la ltima prisin del Mahatma y quiz la ms dolorosa, porque desde su presidio en Poona se enter de la muerte de su mujer, Kasturbai. Era ya un anciano frgil y debilitado cuando sali en libertad en el ao 1944.

Finalizada la guerra,Gandhi desempe un rol fundamental en las negociaciones que llevaron a la liberacin. En 1946 el Mahatma vio con horror cmo los antiguos fantasmas indios resurgan durante la celebracin del Nombramiento de Nehru como primer jefe de gobierno, que fue pretexto de violentos disturbios motivados por la pugna entre hindes y musulmanes.

Gandhi fue a Noakhali y camin de pueblo en pueblo, descalzo, tratando de detener las masacres. Pero sus esfuerzos slo sirvieron para acrecentar el odio que sentan por l los fanticos extremistas de ambos pueblos: los hindes atentaron contra su vida en Calcuta y los musulmanes hicieron lo propio en Noakhali. Durante sus ltimos das en Delhi llev a cabo un ayuno para reconciliar a las dos comunidades, lo cual afect gravemente su salud. Aun as, apareci de nuevo ante el pblico unos das antes de su muerte.

El 30 de enero de 1948, cuando al anochecer se diriga a la plegaria comunitaria, fue alcanzado por las balas de un joven hind. Tal como lo haba predicho a su nieta, muri como un verdadero Mahatma, con la palabra Rama ('Dios') en sus labios.