Click here to load reader

Geopolítica Del Peru

Embed Size (px)

DESCRIPTION

GEOPOLITICA

Citation preview

GEOPOLITICA DEL PERU9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFACULTAD DE CIENCIAS AGRARIASESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ING EN INDUSTRIAS ALIMENTARIASGEOPOLTICA DEL PERU

DOCENTE: JOS EFRAIN BAZAN QUISPE

CURSO: DEFENSA NACIONAL Y DERECHOS HUMANOS

INTEGRANTES: BARBOZA IRIGOIN, ROXANA IRIGOIN CUBAS, JUAN CARLOS MENDOZA MIRANDA, JOSE ALEX TAMAY HUANAMBAL, ROXANA TORRES TIRADO, MAGALY VASQUEZ GONZALES, ERICK

CICLO: IX

Cajamarca, junio del 2013

GEOPOLTICA DEL PERU

I. INTRODUCCIN

La Geopoltica es parte de la ciencia poltica que estudia la importancia del espacio geogrfico (territorio) en el desarrollo de un Estado.

En realidad el concepto de geopoltica es uno de los ms controvertidos, para algunos es una ciencia, para otros es un conjunto de especulaciones manipulables segn el inters de las naciones, hay quienes le asignan una importancia general en el desarrollo de las relaciones con otros pases y la poltica interna de cada pas, otros opinan que es producto del militarismo y un instrumento de guerra.

II. OBJETIVOS GEOPOLTICOS DEL PER

Convertirse en el eje de la Cuenca del Pacfico Sur. Acceso al ocano Atlntico. Obtener soberana en la Antrtica. Desarrollo de fronteras vivas. Integracin de Amrica Latina

III. CONCEPCIN GEOPOLTICA DEL PERU

Como el estado es la Nacin, es el organismo poltico soberano en la actual etapa de evolucin del mundo, la GEOPOLTICA NACIONAL se transforma en un ncleo doctrinario fundamental.

Muchos estudios de la Realidad Nacional, desde el Instituto Peruano De estudios Geopolticos y Estratgicos (IPEGE), del Centro de altos Estudios Militares (CAEM), las Escuelas Superiores de los Institutos Armados y Ctedra Universitaria, vienen en los ltimos aos dando las bases de lo que se podra ser un PROYECTO GEOPOLTCO del Per.

Las diversas definiciones de Geopoltica, que hemos estado citando, corresponde a distinguidos profesionales peruanos, que han ensayado conceptos de la Geopoltica , pero desde una Concepcin Geopoltica peruana , es decir , delinean los fundamentos de nuestra Concepcin Geopoltica Nacional.

La concepcin Geopoltica Nacional Deber orientarse a:

a) Estudiar las posibilidades y imitaciones del espacio nacional, tierra, mar y aire, en sus implicancias y prioridades, en su dinmica y evolucin integral en su vinculacin con el suelo y en su encadenamiento histrico pasado, presente y su proyeccin futura.

b) Formar, desarrollar y mantener al poblador peruano: fsica, moral e intelectual, dentro de la concepcin poltica. patria ciudadano. Apreciando al poblador peruano como ser GEOHISTRICO NACIONAL.

c) Adoptar las medidas correspondientes de seguridad y defensa nacionales, que garanticen la vida, liberal y progreso del pas.

IV. VISIN DE LA GEOPOLTICA DEL PERU

Desde los orgenes de las civilizaciones el hombre organizado en grupos humanos ha mostrado inters en dominar los espacios conocidos.

Antes del siglo XV los imperios eran regionales. En el siglo XV por primera vez una potencia de Europa se proyecta a otro continente. La geopoltica surge como preocupacin a fines del siglo XIX y como disciplina en el siglo XX (1916), desde esa fecha no ha dejado de practicarse y aplicarse: Ruldolf Kjellen es el creador. En toda poca histrica se han producido disputas por dominar el mundo, configurar un orden mundial y administrarlo.Esta nueva visin geopoltica del Per surgi en 1990 cuando en mi condicin de asesor de la Direccin de Intereses Martimos de la Marina de Guerra, el almirante Carlos Ramos me encarga realizar un estudio sociolgico que explique cul era la razn por la que teniendo el Per el mar ms rico del planeta, el peruano no tuviera a los recursos del mar como el principal producto de su dieta alimentaria, por qu teniendo el Per 84 microclimas y poder desarrollar actividades agrcolas los doce meses del ao y contando adems con ros navegables en la selva, una gran biodiversidad y minerales de todo tipo, seguamos siendo un pas subdesarrollado. La respuesta se encontr en los contenidos pasadistas del sistema educativo que por generaciones proporcionan al ciudadano una visin fatalista y eurocntrica del pas.Este diagnstico fue el punto de partida que nos llev apoyados por los conceptos geopolticos modernos surgidos despus del fin de la guerra fra, que haba que valorar lo que somos como pas, lo que tenemos como recursos y su potencial de todo tipo, lo podemos proyectar y lo que pueden ser las polticas pblicas de desarrollo y seguridad en la que participen todos los peruanos. En ese sentido, durante catorce aos fui dictando conferencias en las universidades y en el CAEN sobre la nueva visin geopoltica y geoestratgica del Per, publiqu varios libros que se aprecian en esta web, y a su vez escrib infinidad de artculos difundiendo esta nueva propuesta. Hasta que el ao 2004 y 2005 se present la oportunidad; nombrado como Ministro de Defensa el General Roberto Chiabra Len, fui convocado por l para colaborar en la conduccin de la Direccin General de Poltica y Estrategia y despus como Viceministro de Defensa, y aquella visin geopoltica que era una propuesta acadmica, por indicacin del ministro se constituy en un tema de Estado que fue incorporada en el Libro Blanco de la Defensa Nacional publicado y difundido el 2005. Por primera vez las polticas pblicas de seguridad dejaron de ser secretas y se encontraron al alcance del conocimiento y opinin de todos los peruanos. El Libro Blanco en su integridad puede ser ledo en la pgina web del Ministerio de Defensa.Nueva Visin Geopoltica y Geoestratgica del Per: Dado que la geopoltica en la actualidad se define como una disciplina que debe contribuir a realizar el mejor uso de los espacios fsicos y los recursos de toda naturaleza que en el Per existen, se hace necesario dejar de lado la visin eurocntrica que predomin desde el siglo XVI en la vida nacional, al considerar que Europa es el centro del mundo. Los hechos y los recursos demuestran que el Per es un pas de enormes potencialidades capaces de convertirnos en poco tiempo en una potencia de presencia significativa en el mundo; en este sentido cabe resumir lo que es el Per desde un punto de vista geopoltico, es decir desde el ngulo de los mltiples usos racionales que se pueden realizar de los recursos existentes hasta las ventajas que proporciona la ubicacin del Per en el continente y en el mundo.En esta nueva perspectiva aplicada a los asuntos de desarrollo, seguridad y defensa nacional, el Per geopolticamente se define como un pas:Martimo, andino, amaznico, biocenico y con presencia en la Antrtida, en el que en cada lecho que la naturaleza le ha dado, cuenta con una riqueza inconmensurable.Pas Martimo, porque tenemos un acceso directo al mar a travs de un litoral de ms de tres mil kilmetros, con recursos de todo tipo que hacen del Per un pas de enorme potencial pesquero.Pas Andino, porque a travs de la cordillera de los Andes estamos unidos a otros pases vecinos de similares caractersticas.Pas Amaznico, porque contamos con bosques naturales y una biodiversidad que tambin compartimos con pases vecinos.Pas Biocenico, porque la proyeccin internacional del ro Amazonas nos comunica con el Ocano Atlntico y con otros continentes, y porque adems el Per est presente en la Antrtida como una expresin de su proyeccin continental.Este es el Per que cada peruano tiene que defender, porque adems en cada escenario de esta imponente y desafiante geografa, est plasmado el hecho que somos una potencia geogrfica que se constituye en el soporte de nuestra viabilidad y proyeccin econmica internacional. La potencialidad geogrfica del Per nace del reconocimiento de las siguientes caractersticas: El Per dentro del globo terrqueo, se encuentra ubicado en la regin Central y Occidental de la Amrica del Sur. Es colindante y partcipe del mar a travs de un litoral de 3,080 kilmetros de extensin, y est conformado por cuatro regiones naturales: el mar, la costa, la sierra y la selva; los mismos que se vinculan por sus caractersticas acuticas o martimas y sirven de nexo con el resto del continente en las cuatro direcciones cardinales: norte-sur y este-oeste. Por su posicin martima en Sudamrica, el Per es el acceso principal hacia la Cuenca del Pacfico para los pases del Atlntico Sur que no tienen acceso a l, es el caso de Brasil, Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Porque en una alianza estratgica con Brasil se constituyen en una plataforma fsica que une a los Ocanos Pacfico y Atlntico y a otros continentes. Nuestra geografa andino-amaznica hace que los ros navegables interconecten las Cuencas Internacionales del Amazonas, del Orinoco y del Plata. El Per est ligado a la Antrtida por la proyeccin de nuestras costas hacia el sur y la referencia de este continente sobre la riqueza de nuestro mar y la particularidad del clima. La ubicacin del Per en la zona ecuatorial le proporciona ventajas para la comunicacin satelital y la exploracin y explotacin del espacio areo tanto en su zona martima como continental.Ahora bien, en el mapa, se puede apreciar con toda nitidez el valor geopoltico y la utilidad geoestratgica que se puede obtener a partir de aprovechar la ubicacin del Per en el Mundo y en el Continente. La representacin expresa una actitud dinmica y proyectiva desde el Per hacia el mundo: contrario a lo que ocurra en las visiones del pasado y negativas de la geografa peruana al sealar que el Per tiene una difcil geografa. En ella tambin debemos de apreciar que el inters nacional obliga a los peruanos a que el mundo sea observado desde el Per y a partir de ah desarrollar las potencialidades econmicas que existen en cada uno de nuestros escenarios geogrficos.

V. GEOPOLTICA DEL PER Y DEFENSA NACIONAL Es importante en la actualidad proporcionar a los temas de Seguridad y Defensa Nacional los alcances geopolticos y geoestratgicos necesarios que permitan crear en la conciencia nacional, una nueva perspectiva del Per, como un pas martimo, andino, amaznico, biocenico y con presencia en la Antrtida.a) Pas Martimo, porque tenemos un acceso directo al mar a travs de un litoral de ms de tres mil kilmetros, con recursos de todo tipo que hacen del Per un pas de enorme potencial pesquero.b) Pas Andino porque a travs de la cordillera de los Andes estamos unidos a otros pases vecinos de similares caractersticas.c) Pas Amaznico porque contamos con bosques naturales y una biodiversidad que tambin compartimos con pases vecinos.d) Pas Biocenico porque el ro internacional Amazonas nos comunica con el Ocano Atlntico y con otros continentes, y porque adems el Per est presente en la Antrtida como una expresin de su proyeccin continental.Este es el Per que cada peruano tiene que defender, porque adems en cada escenario de esta imponente y desafiante geografa, est plasmado el hecho que somos una potencia geogrfica que se constituye en el soporte de nuestra viabilidad y proyeccin econmica internacional. La potencialidad geogrfica del Per nace del reconocimiento de las siguientes caractersticas: El Per dentro del globo terrqueo, se encuentra ubicado en la regin Central y Occidental de la Amrica del Sur Es colindante y partcipe del mar a travs de un litoral de 3,080 kilmetros de extensin, y est conformado por cuatro regiones naturales: el mar, la costa, la sierra y la selva; los mismos que se vinculan por sus caractersticas acuticas o martimas y sirven de nexo con el resto del continente en las cuatro direcciones cardinales: norte-sur y este-oeste. Por su posicin martima en Sudamrica, el Per es el acceso principal hacia la Cuenca del Pacfico para los pases del Atlntico Sur que no tienen acceso a l, es el caso de Brasil, Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay Nuestra geografa andino-amaznica hace que los ros navegables interconecten las Cuencas Internacionales del Amazonas, del Orinoco y del Plata. El Per est ligado a la Antrtida por la proyeccin de nuestras costas hacia el sur y la referencia de este continente sobre la riqueza de nuestro mar y la particularidad del clima. La ubicacin del Per en la zona ecuatorial le proporciona ventajas para la comunicacin satelital y la exploracin y explotacin del espacio areo tanto en su zona martima como continental.Ahora bien, en el esquema, se puede apreciar con toda nitidez el valor geopoltico y la utilidad geoestratgica que se puede obtener a partir de aprovechar la ubicacin del Per en el Mundo y en el Continente. La representacin expresa una actitud dinmica y proyectiva desde el Per hacia el mundo: contrario a lo que ocurra en las visiones del pasado y negativas de la geografa peruana al sealar que el Per tiene una difcil geografa. En ella tambin debemos de apreciar que el inters nacional obliga a los peruanos a que el mundo sea observado desde el Per y a partir de ah desarrollar las potencialidades econmicas que existen en cada uno de nuestros escenarios geogrficos.

Los argumentos ms ampliados de la nueva visin geopoltica se encuentran expuestos en mis libros: Geopoltica: Una visin del Per y sus posibilidades ediciones de 1994 y 1995 y Geopoltica y Seguridad: Bases para una poltica de seguridad y defensa nacional edicin del ao 2003; as como en artculos publicados en diarios y revistas de la capital.

VI. CONTEXTO

EL PER EN EL CONTEXTO GEOPOLTICO INTERNACIONAL

Andino central

El Per geogrficamente se encuentra ubicado en la regin central y occidental de Amrica del Sur. Su territorio se encuentra atravesado por el sistema andino, dando origen a pisos altitudinales con diversos climas.

Biocenico

El Per forma parte de la cuenca del Pacfico y a travs del ro Amazonas tiene salida al Atlntico.

Eje de la cuenca del Pacfico

La ubicacin del Per lo hace colindante y partcipe de la cuenca del Pacfico, siendo el eje central de Sudamrica. Nuestro pas se relaciona con sesenta Estados utilizando las principales rutas de navegacin del Pacfico norte y del Pacfico sur.

La Antrtida

El Per tiene acceso a la Antrtica desde el 1 de abril de 1981. All se encuentra la estacin cientfica Machu Picchu.

Geografa andino amaznica

Esta geografa permite que los ros interconecten las cuencas internacionales del Amazonas, el Orinoco, La Plata, permitindonos vincular y expandir nuestras posibilidades de desarrollo comercial.

VII. PBI

La construccin subi 15.7% debido al fuerte consumo interno de cemento. FMI aplaude desempeo econmico de PerPBI crecera 6.4% en el primer trimestreINEI: La economa peruana creci 6.29% en el 2012, con lo que el Producto Bruto Interno (PBI) creci por 40 meses consecutivos en diciembre del ao pasado y acumul 14 aos de crecimiento sostenido, report el Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI).Solo en diciembre el avance de la actividad productiva del pas fue 4.3%. El comportamiento fue impulsado por el consumo interno y, sobre todo, por la venta de vehculos nuevos.El sector construccin creci en 15.17%, reflejado en el mayor consumo interno de cemento que lleg a los 5.8%, impulsado por la edificacin de viviendas y centros comerciales.OTROS SECTORESComercio: 6.71% Transporte: 8.08% Servicios prestados a empresas: 7.56% Restaurantes y hoteles: 8.85% Agropecuario: 5.08% Financiero: 10.35% Manufactura: 1.32% Minera e hidrocarburos: 2.15% Electricidad y agua: 5.21% Pesca: -11.92%.

VIII. SITUACION SOCIAL

El punto de partida para graficar la situacin social es: El crecimiento econmico al no mejorar la distribucin del ingreso ni generar oportunidades para todos ni tampoco mayor inclusin social. Ha aportado poco en la reduccin de pobreza y nada, o casi nada, en la ansiada y necesaria reduccin de la desigualdad.

Hoy el debate est centrado no slo en cuanto ha bajado el nmero de personas que se encuentran en situacin de pobreza sino en cmo se generan mecanismos y polticas claras para mitigar la desigualdad.

La poblacin empieza a preguntarse si la democracia promueve la vigencia de los derechos sociales, para todos y todas. Tengo la impresin que para que esto sea una realidad es necesario transitar por una ruta que debe tener como orientacin tres aspectos: El primero de ellos, a mi modo de ver, est referido al establecimiento de polticas y metas concretas y medibles para mejorar la distribucin del ingreso, bajando la, hasta hoy, abusiva, concentracin del mismo. Debera ser materia de denuncia permanente y definido como inaceptable que el 10% de la Poblacin (los ms ricos) se apropien del 81 % de la riqueza. Que por lo dems, todos, incluidos los pobres, la generamos.

En segundo lugar, es necesario que entendamos que la poltica social debe estar encaminada, centralmente, a la generacin de pleno empleo empleo decente para todos y todas, y en tercer lugar, propiciar programas de asistencia, a los ms pobres, en alimentacin, educacin y salud con metas concretas y medibles como medidas necesarias para mitigar la desigualdad pero no como lo nico que hay que hacer.

En lo que va del gobierno actual, se ha venido insistiendo en el desarrollo de programas de asistencia y en mejorar la eficiencia de los llamados programas sociales, para los ms pobres, con medidas como: elaborar un padrn nico, evitar la duplicidad de beneficiarios, una mayor coordinacin entre las instituciones que ejecutan programas sociales y la llamada focalizacin. Acciones que van dando frutos. Sin embargo, es necesario desconcentrar recursos y decisiones para aumentar la eficiencia.

Podemos, afirmar, entonces que: La mejora de las condiciones de vida de las grandes mayoras como producto del, sin duda necesario, crecimiento econmico no se ha producido hasta hoy. A pesar de siete aos de ininterrumpido crecimiento de la economa.

Por lo que el "Chorreo" se ha convertido, una vez ms, en "goteo" hacia los ms necesitados, que son, dicho sea de paso, los que contribuyen decisivamente a esa bonanza. Situacin que queda clara al analizar la opinin de ciudadanas y ciudadanos de Lima Metropolitana, en el sondeo de opinin realizado en el mes de diciembre del 2,009 por la unidad de investigacin de la universidad de Lima. En el mencionado sondeo ante la pregunta cmo califica su situacin econmica?; los entrevistados responden de la siguiente manera: el 63% la califica de manera regular, mientras que el 22%, la siente como mala muy mala.

Hay que ver, entonces, en que clave y con qu notas hacemos msica para todos y cules son los lmites que no podemos ni debemos seguir soportando. Mitigar la pobreza y la exclusin no puede esperar. Ms all de ser liberales no. Es necesario prestar especial atencin a la urgente necesidad de distribuir mejor los costos y los beneficios, del crecimiento econmico. Es hora de que el crecimiento beneficie a todos los ciudadanos y ciudadanas del Per. Y, sobre todo, que el que ms tiene pague ms impuestos.

La Poltica y la Economa deben ser caras de una misma moneda, es necesario empezar un camino sin retorno para que los derechos sociales, polticos y econmicos puedan ser gozados por todos y todas. Esa, que duda cabe, es una condicin necesaria para el fortalecimiento y vigencia de la democracia.

IX. LA SITUACIN POLTICA:

Un elemento crucial, para graficar el contexto es el mirar como camina la construccin de la democracia: Asistimos, hoy en el Per, a un proceso que determinar, si es, todava, posible establecer una nueva manera de hacer poltica, gobernar y construir Estado y Nacin.

Intentar dar respuesta a estos aspectos, a todas luces, centrales para la vigencia del orden democrtico nos remite a un conjunto de preguntas y situaciones por resolver y no a afirmaciones constatacin de avances logros alcanzados veamos por qu:Un primer elemento a dilucidar es: Estn los partidos y movimientos polticos a la altura de los tiempos. Quiere decir, promueven e implementan, en la actualidad, un rol de informacin, formacin poltica, eleccin interna de representantes, y de elaboracin de programas y propuestas desde abajo, por el contrario stas tareas, qu duda cabe, importantes para la construccin de instituciones polticas representativas, se implementan y fortalecen slo a una minora de sus militantes que funcionan casi como castas.

Un segundo elemento es: Los Partidos Polticos establecen procesos de: informacin, recojo de opinin y discusin de sus propuestas, de manera democrtica, con los ciudadanos , por lo menos, con sus electores.

El Tercero: Los gobiernos democrticos tienen como centro la construccin del bien comn por el contrario siguen propiciando y manteniendo como denominador comn niveles de pobreza y concentracin del ingreso injustificables. A pesar, de la aparente bonanza econmica que se vive en Amrica Latina y en particular en el Per.Lamentablemente, podemos referir que las situaciones planteadas lneas arriba no estn hoy por hoy como parte de la preocupacin de los partidos y movimientos polticos peruanos ni forman parte, necesariamente, de la agenda pblica significando ms bien el punto de partida del necesario proceso de transformacin de la manera de hacer poltica y gobernar que hay que propiciar. Siendo ste el panorama podemos ver que el resultado nos lleva a una baja credibilidad de la ciudadana respecto de la clase poltica en general y a niveles de desaprobacin importantes de la gestin del gobierno actual.

El ltimo sondeo de opinin realizado por el Centro de Investigacin de la Universidad de Lima, en diciembre del 2009 nos dice que el 55.60%, de los encuestados, desaprueba el desempeo del Presidente de la Repblica, Alan Garca Perez; mientras que el 53.50%, de los encuestados, desaprueba la gestin del Premier, Javier Velzquez Quesqun. Mientras que el 57,2%, de los encuestados, desaprueba la gestin del Gobierno en General y por si fuera poco el 78.1% desaprueba la Gestin del Congreso.

En relacin a cmo ven los ciudadanos la situacin poltica actual el 51.8%, de los encuestados la califica de poco estable y el 19,2% manifiesta que es nada estable. Adicionalmente, cuando se les pregunta por: Cmo ven la situacin poltica para dentro de un ao la respuesta es, igual para el 43,6 % de los encuestados y un preocupante peor para el 24.7 %. Lo que dice mucho de la debilidad de la clase poltica en general y de la poca sintona entre quienes hoy gobiernan y los ciudadanos en particular.

Las razones de esta situacin pasan tanto porque, a mi juicio, los partidos polticos no estn a la altura de los tiempos y no slo porque existe una crisis de representacin sino fundamentalmente por que los ciudadanos, en particular la clase media que son muy pocos- y los que se encuentran en situacin de pobreza no encuentran una respuesta a sus legtimas demandas, aspiraciones e intereses.

Es necesario que los polticos presten atencin a las necesidades y aspiraciones de ciudadanas y ciudadanos y generen propuestas orientadas a mejorar las condiciones para que todas y todos puedan mejorar tanto sus condiciones de vida como alcanzar sus aspiraciones. Si a quienes hoy nos representan slo les interesa mantener privilegios en unos pocos, habr que cambiarlos.

El Estado tiene que poner el acento en polticas que puedan mejorar la distribucin del ingreso, generar empleos de calidad, brindar educacin, salud y justicia para todos. Es cierto que los recursos son limitados pero si se ponen por delante las prioridades, podemos, sin duda avanzar ms.

Uno de los aspectos claves para la gobernabilidad es que, quienes gobiernan en nuestra representacin, construyan la agenda pblica y definan las tareas propiciando la ms amplia informacin, alimentando el debate y, lo que es ms importante, que sean tolerantes con quienes discrepen tengan propuestas distintas con el discurso "Oficial" - que no es necesariamente el que goza de la mayor aprobacin - y, por ende, resuelvan por medio de leyes, programas, proyectos y lineamientos de poltica producto del entendimiento y consenso tanto de las fuerzas polticas cuanto de la sociedad civil.

Siendo esto ltimo una clave para fortalecer nuestra, naciente, cultura democrtica, viene ocurriendo, con cierta frecuencia, y no slo en el Per, que quienes somos crticos ponemos el acento en temas y prioridades, en lo econmico, social, poltico y cultural, de naturaleza distinta al discurso oficial, que no son siquiera vistas por quienes gobiernan, somos puestos en la "otra orilla" y no somos escuchados ni tomados en cuenta. Echando por tierra el respeto y tolerancia que debe observarse, en un rgimen democrtico, por el opositor.

La necesidad de cambiar la manera de gobernar y tomar decisiones es reconocida por cada vez ms amplios sectores: Lderes Sociales, acadmicos, ciudadanas y ciudadanos quienes reclaman cambios. Es necesario, qu duda cabe, avanzar en la implementacin de acuerdos, al ms alto nivel, tanto para el largo plazo - como los elaborados por el Acuerdo Nacional cuanto para el corto y mediano plazo, donde hay nada o muy poco concertado. Esto, como norte de la prxima etapa de gobierno, marcara un cambio y aterrizara ms su quehacer. No debemos olvidar que es importante vislumbrar el largo plazo pero que para alcanzarlo es necesario caminar en la direccin correcta en el corto y mediano plazo. Por lo tanto, el cambio de curso que es necesario realizar podemos resumirlo en lo siguiente: Brindar oportunidades para la participacin y toma de las decisiones en los asuntos pblicos a ciudadanos y ciudadanas y fortalecer y consolidar la institucionalidad democrtica.

X. LA SITUACIN ECONMICA:

En el Per, en Agosto de 1990, hace ya casi 20 aos, se aplic uno de los programas de ajuste estructural de la economa ms drsticos del continente. Programa que, a pesar de todo, cont con el apoyo de la mayor parte de la poblacin, incluso, de quines vieron que su calidad de vida se vino a menos. Tengo la impresin que, en el comn de los ciudadanos, ste apoyo obedeca a la "esperanza ofrecida" por los agoreros del Mercado en relacin a que era necesario ajustar, por un tiempo, sus bolsillos y expectativas, para conseguir la ansiada estabilizacin y acto seguido producir el crecimiento econmico que, por lo dems, nos beneficiara a todos y todas. Con lo cual el Mercado y la Privatizacin eran quienes iban a conseguir y conceder recursos para toda la sociedad.

En este tiempo la CEPAL, y varios estudios, identifican claramente una tendencia a la desnacionalizacin de las empresas privadas y de los servicios pblicos. Hoy la privatizacin y la internacionalizacin de las empresas es un hecho innegable y, no solo eso, contina. Incluso, entre las empresas domsticas que han tenido xito, las mismas que son compradas por quienes tienen mayor poder financiero. De este proceso ni siquiera se salvan empresas ubicadas en sectores estratgicos como: Energa, hidrocarburos comunicacin. Con lo que, la desnacionalizacin no es un mito, es una realidad, y no es buena para el pas.

Michael Porter, al referirse al caso del Per, coment, como una de sus principales deficiencias la de no tener una estrategia nacional de desarrollo, an en trminos neoliberales.

Por lo que, si examinamos lo ocurrido vamos a ver que, en el Per - y creo que no es distinto en ningn pas de Amrica latina - se cumpli slo una parte de la "esperanza ofrecida". En verdad durante varios aos todos ajustamos nuestra economa y se logr la ansiada estabilidad econmica y ms.

Hoy, suena msica bonita, tenemos, como todos reconocen, no menos de 100 meses de crecimiento econmico ininterrumpido, aunque hubo una parlisis en el 2,009 en el que crecimos slo a 1%, disque como producto de la crisis internacional; somos el pas con la menor inflacin del continente, aunque hace cuatro meses los precios de los productos que componen la canasta bsica aquella que consumen los pobres- estn subiendo; contamos con reservas internacionales netas en un nivel nunca visto - en los ltimos 22 aos-; hace cuatro aos que tenemos supervit fiscal; la inversin extranjera ha crecido. As como, han crecido, y de manera inusitada, los beneficios ganancias - de quines invierten. Incluso, hemos recibido la calificacin de Pas con "Grado de inversin", por parte de Fitch Ratings y MOODYs. Lo que pone a las claras que no slo hemos sido alumnos aplicados, de las recetas del FMI y del Banco Mundial, sino que se nos empieza a ver, de alguna manera, como un ejemplo a seguir. Esto, qu duda cabe, es bueno y hay que mantenerlo y en lo posible superarlo. No obstante, no es lo nico que hay que hacer, en la perspectiva de mitigar la desigualdad tanto en el ingreso como en las oportunidades para alcanzar bienestar para todas y todos.

Lo lamentable es que, aqu acaba de sonar la msica bonita, la otra parte de la "esperanza ofrecida" no se cumple y nos pone muy en claro que el 39,3 %[4] de la poblacin, que sigue en situacin de pobreza - y que, adems, es la que ms ajust su economa y sus expectativas - sigue trabajando de sol a sol recibiendo como compensacin deficientes servicios de educacin, salud, trabajos mal remunerados e inexistentes servicios de previsin social.

Esta situacin refleja, otra de nuestra ms importantes paradojas: Mientras que los empresarios afiliados a la CONFIEP - uno de los gremios empresariales ms importantes del Per - celebran en un cocktail la calificacin de "Grado de Inversin recibida por el Per, celebracin por parte de ellos justificada por que han visto crecer de manera no esperada sus beneficios. Los ms pobres de Lima Metropolitana - 100,000 familias 500,000 personas en promedio - reciben bolsas de alimentos con el fin de paliar su imposibilidad de poder satisfacer una de las necesidades ms elementales, la de alimentarse.

El que hagamos conciencia de que el modelo primario exportador basado en mano de obra barata y extirpacin de recursos no renovables no sirve sirve muy poco para aumentar la productividad y desarrollar el pas, es urgente.

Lo que se requiere, sin duda, es de un nuevo proceso de industrializacin, que se sustente en el procesamiento, transformacin, de los recursos primarios, expandir el mercado interno va una mejora de ingresos y mayor inversin en infraestructura productiva y social y con esquemas de financiamiento nuevos que promuevan el desarrollo del mercado de capitales haciendo uso de la moneda local. Ms an, ahora, que el Sol pasa por un proceso de apreciacin en relacin al dlar.Hoy, es claro que el crecimiento, la estabilidad econmica y todas sus bondades no son condicin suficiente para mitigar la pobreza y permiten avanzar muy poco en acortar la brecha entre los que tienen ms ingresos respecto de los que tienen menores ingresos. La misma que ha empeorado, baste referir que el GINI para 1,991 era de 0.43 y para el 2,008 fue de 0,479. Como todos sabemos, mientras ms alto ms desigual.

Creemos que tienen que hacerse cambios para que: a) Estemos en condiciones de enfrentar mejor los shocks externos aquellos que se generan por crisis naturales del modelo capitalista - y que se dan cclicamente en los pases desarrollados, nuestros principales socios comerciales y b) Para que sentemos las bases que nos conduzcan a dejar de ser uno de los pases ms desiguales en Amrica Latina. Para ello, se requiere elevar sustantivamente la presin tributaria hacindola ms justa y equitativa, de tal manera que pague ms quien ms tiene o posee. El gasto pblico debe ser mayor y orientarse a la mejora del capital humano y de la infraestructura social y productiva. Si Estado e Inversores privados, no entienden eso y refundan sus roles y expectativas, pronto vern menguadas las posibilidades, de un lado, para cumplir con su funcin y, de otro lado, de seguir generando riqueza.Que el mercado debe funcionar y que la estabilidad macroeconmica debe ser cuidada, nadie lo pone en tela de juicio. Lo que s est claro, por lo acontecido luego de casi 20 aos de aplicacin de polticas neo liberales es que no basta con el funcionamiento libre de los mercados. Es necesario, adems, una intervencin consciente del estado para dirigir la economa, promoviendo las actividades que pueden tener mejores efectos sociales, ser sostenibles ambientalmente y promover una mayor dinamizacin productiva en el largo plazo.

En ste punto, es necesario, a mi modo de ver, hacer mencin que cuando me refiero a la intervencin estatal, no creo y menos propongo que esta deba ser exclusiva o principalmente mediante empresas pblicas, un rol primordial que debe jugar el Estado es el de promover mecanismos de mercado que generan incentivos a la inversin y a la empresa privada. Definiendo impuestos, crditos, regulaciones legales y los subsidios necesarios para que la actividad productiva y econmica no se detengan tengan como norte resolver las demandas, necesidades e intereses de todas y todos los ciudadanos.

XI. SITUACION CULTURAL

La cultura peruana, es la cultura creada a partir de costumbres, prcticas, cdigos, normas, formas de vida y tradiciones existentes en la sociedad peruana. La cultura peruana es una gran mezcla de componentes de distintas etnias que habitaron y habitan lo que actualmente es el territorio del Per, las ms importantes son el bloque aborigen y criollo o espaol, seguido por los bloques afroperuano y asitico y en menor medida el italoperuano, todo esto es potenciado por las tres principales regiones naturales, es decir la costa, la selva y la sierra. Es por eso que la cultura peruana se la considera una cultura mestiza y eso queda ampliamente demostrado en su gastronoma que es recocida por su variedad platos, bebidas y postres, en las danzas como la marinera, el festejo, el tondero, el huayno entre otros.

Cultura prehispnica en el Per

Hay vestigios del origen de la agricultura en la Cueva del Guitarrero en Yungay, Ancash de hace 10.600 AC, La civilizacin de Caral fue coetnea de otras como las de China, Egipto, India y Mesopotamia; habindose convertido en una ciudad estado, as, se trata de una de las zonas geogrficas que pueden considerarse como cuna de la civilizacin del mundo por su antigedad (al menos 5.000 aos).

A finales de este perodo la Chavn prevaleci sobre las dems, hasta que decay su influencia y se incentiv el desarrollo de Estados ms amplios en la base de nuevas culturas locales como Mochica, Lima, Nazca, Wari y Tiahuanaco.

Con la decadencia de Wari y Tiahuanaco hacia fines del siglo IX se reactiv la produccin cultural regionalista (como Chim) con el desarrollo de Estados con mayor territorio en Sudamrica. De entre estos seoros destaca el de los incas. En el siglo XV, el Imperio inca anex todos los pueblos andinos entre los ros Maule y Ancasmayo, alcanzando un rea cercana a los 3.000.000 km, hoy ubicada en los territorios de Colombia, Ecuador, Per, Bolivia, Argentina y Chile.

La influencia hispnica

En el siglo XVI, las tropas de Francisco Pizarro, con el apoyo de algunos pueblos gobernados por los incas, conquistaron este imperio para Espaa. En 1542, se estableci el Virreinato del Per, que en un inicio abarc un territorio desde lo que hoy es Panam hasta el extremo sur del continente. El imperio espaol signific para el Per una profunda transformacin social y econmica. Se implant un sistema mercantilista, sostenido por la minera de la plata, el monopolio comercial y la explotacin del pueblo llano indgena.

A partir de fines del siglo XVI e inicios del XVII, el poder virreinal se vio lentamente debilitado por el contrabando comercial y la insurgencia separatista, primeramente indgena (como la de Tpac Amaru II) y posteriormente tambin criolla. Sin embargo, en los ltimos aos estas fueron fuertemente reprimidas, por lo que ninguna logr su objetivo ltimo.

Religin

El Per es un pas religioso. Ral Porras Barrenechea, historiador, dijo que el peruano era probablemente el hombre ms religioso del mundo. Y es que en el territorio del Per, como en otras partes del mundo, la religin ha jugado un papel vital en el desarrollo social y cultural de las sociedades desde sus orgenes en los Andes (12.000 a. C.), pasando por los procesos de gestacin de su civilizacin (3.000 a. C.), la formacin poltica y cultural de las sociedades andinas prehispnicas, y finalmente, la transformacin religiosa a raz de la cada del Imperio Inca y la toma del poder por los espaoles, quienes impusieron el catolicismo.

En el Per predomina la religin cristiana y, sobre todo, el catolicismo. ste, llegado al Per acompaando a los conquistadores, tuvo un encuentro con la religin politesta incaica lo que produjo un sincretismo religioso, presente en todo el pas en diversas maneras y magnitudes. Las religiones originales andinas concedan un alto valor a la ayuda mutua, la solidaridad, la asistencia a los ms necesitados y el pleno respeto a la naturaleza. Como lo destac Jos Carlos Maritegui (1968:130), "Los rasgos fundamentales de la religin incaica son su colectivismo teocrtico y su materialismo...La religin del quechua era un cdigo Moral antes que una concepcin metafsica,...el Estado y la Iglesia se identificaban absolutamente; la religin y la poltica reconocan los mismos principios y la misma autoridad."

Arte

El arte del siglo XIX fue casi la ms importante con la pintura de varios pintores y pensadores como Cesar Vallejo que fue un famoso escritor peruano.

Literatura

La literatura peruana tiene su primer vestigio en la obra dramtica annima Ollantay cuyos orgenes se pierden en los tiempos del incanato. En los tiempos del virreinato, la literatura fue pura imitacin de la espaola. Destaca en primer lugar, el Inca Garcilaso de la Vega con sus Comentarios Reales de los Incas.

A partir de la poca republicana son varios los exponentes de la narrativa peruana como Felipe Pardo y Aliaga, Manuel Ascencio Segura, pero el mayor literato del siglo XIX fue Ricardo Palma con sus clebres Tradiciones Peruanas.

Se destaca en el siglo XX la figura del poeta Csar Vallejo y su obra Trilce. Contemporneamente destacan Julio Ramn Ribeyro, Alfredo Bryce Echenique y Mario Vargas Llosa, ganador del premio Nobel de Literatura 2010.

En el 2005, el Per fue el invitado de honor de la Feria del Libro de Guadalajara, en Mxico.

En el 2007, el Per es el invitado de honor en la Feria LIBER 2007, en Barcelona.

XII. CUENCAS.

El Per cuenta con 54 cuencas hidrogrficas, 52 de las cuales son pequeas cuencas costeras que vierten sus aguas al ocano Pacfico. Las otras dos son la cuenca del Amazonas, que desemboca en el Atlntico, y la cuenca endorreica del lago Titicaca, ambas delimitadas por la cordillera de los Andes. En la segunda de estas cuencas nace tambin el gigante Amazonas que, con sus 6872 km, es el ro ms largo y caudaloso del mundo. Su vertiente ocupa el 75% del territorio peruano. El Per contiene el 4% del agua dulce del planeta.

El lago Titicaca es el segundo ms grande de Sudamrica, con 8.380 km. Este lago tectnico es compartido por Per y Bolivia. En l vierten sus aguas 20 ros; entre ellos, el Ramis, el Llave y el Huancan, por el lado peruano. Registra olas y mareas; tiene 36 islas e influye en el clima de la meseta del Collao, por su temperatura media de 12 C, como el lago Titicaca formaba, junto a la laguna Azapa y el lago Poop en Bolivia, el gran lago Ballivin del altiplano peruano-boliviano.

Cuencas del Pacfico

Por la vertiente del Pacfico descienden 75 ros que desembocan, como el nombre lo sugiere, en el ocano Pacfico. Debido a sus cortos recorridos y por precipitarse desde alturas andinas superiores a los 5.000 metros de altitud, son por lo general, tormentosos, de caudal irregular, con fuertes crecidas en verano, y prcticamente secos en invierno, y ninguno es navegable, excepto el tramo final del ro Tumbes. De esta vertiente, el ro ms largo es el Colca-Majes-Caman, con 388 kilmetros, y el ms caudaloso el ro Santa, con un aporte medio anual de 6.100 hm. El ro Rmac pasa por la ciudad de Lima y es usado para la generacin de energa hidroelctrica en las plantas de Moyopampa y Huampan. El ro Tumbes es el ms caudaloso en valor absoluto del vrtice del Pacfico.

Cuenca del Amazonas o Atlntico

La mayora de los principales ros de la vertiente oriental, o atlntica tiene su origen en los nudos de Pasco y Vilcanota, en los Andes. Son ros de gran magnitud, profundos, navegables y de caudal regular que desaguan en el gran Amazonas, que a su vez desemboca en el ocano Atlntico.

La navegacin fluvial se concentra en la cuenca amaznica y en el lago Titicaca. La dificultad para viajar por vas terrestres convierte a los ros en una eficaz red de 50.000 kilmetros de vas de transporte en el oriente peruano. Gracias a las aguas continentales se realiza, adems del interregional, un importante comercio internacional con Brasil, Ecuador y Colombia

Iquitos, a orillas del Amazonas, es el principal puerto fluvial del Per, apto para naves de grandes tonelajes. Le siguen en importancia Pucallpa, a orillas del ro Ucayali, y Yurimaguas, en el ro Huallaga. Puerto Maldonado es la terminal de la regin Madre de Dios. Tambin forman parte de la red fluvial los ros Maran, despus del pongo de Manseriche, Tigre, Napo, Putumayo y Yavar, entre otros.

Cuencas del Titicaca

La tercera vertiente desemboca en el lago Titicaca, a 3 810 msnm y est ubicada en el extremo norte de la meseta del Collao. Mediante las aguas de este lago se produce un intenso comercio.

Los principales ros de la Hoya Hidrogrfica del Titicaca1 son los siguientes: Ro Suches. Tiene su origen en la Laguna de Suches, debido a los deshielos de los Nevados de Palomani y Culijn. Adems el ro Suches en parte de su recorrido sirve de lmite natural entre Per y Bolivia.

Ro Huancan (125 km con sus fuentes). Tambin conocido con el nombre de ro Putina en su curso superior, sigue una direccin de Norte a Sur, para luego desaguar en el extremo norte del lago Titicaca.

Ro Ramis. De apreciable caudal, se forma por la confluencia de los ros Ayaviri y Azngaro o Carabaya, los cuales se forman por los deshielos de los Nevados de la cordillera de Vilcanota, en el caso del primero, y en los Nevados de Ananea y Culijn, en el caso del segundo. El ro Ramis cuenta con una longitud aproximada de 32 km, aunque con sus fuentes alcanza los 299 km. Sus aguas se ven incrementadas por los deshielos de Quenamari y Quelcayo para luego depositar las aguas en el extremo norte del lago Titicaca-

Ro Coata (141 km con sus fuentes). Se forma por la confluencia del ro Lampa, el cual se origina en los deshielos del Nevado Jatun Punta, y el ro Cabanillas (que desagua la laguna Lagunillas). El ro Coata, vierte sus aguas al norte de la Ciudad de Puno, en la baha de Chucuito;

Ro Ilave. Tiene su origen en la cordillera Volcnica del Per, debido a la confluencia de los ros Huenque y Aguas Calientes. Tiene una longitud aproximada de 35 km, aunque con sus fuentes alcanza los 163 km;

Ro Desaguadero. Tiene su origen en el extremo suroriental del lago Titicaca, en la parte sur de la laguna de Huiaimarca. A travs de este ro el lago Titicaca desagua gran parte de su masa acufera, la que deposita en el lago Aullagas, en Bolivia. Adems sirve de lmite natural en un pequeo sector, entre Per y Bolivia.

Subcuenca de Madre de Dios

Ubicada en el departamento de Madre de Dios, al norte de la meseta del Collao. Tiene ros caudalosos y regulares.

El ms largo es el ro Madre de Dios (655km) Son navegables. Son torrentosos en su curso superior. Su cuenca es exorreica, pues tiene salida al ocano Atlntico por Brasil. Est separada de la cuenca del Ucayali por el istmo de Fitzcarrald. Su cuenca es de 95000 km aprox.

XIII. BIBLIOGRAFIA:

http://realidadeconomicasocialypolitica.blogspot.com/2010/01/peru-hoy-contexto-economico-politico-y.html. Bib. Orton IICA / CATIE. Seminario-taller Manejo Integral de Cuencas Hidrograficas DEFENSA NACIONAL Y DERECHOS HUMANOS9