6
Entrevista 18 Empresas “El neuromarketing permite evaluar la efectividad publicitaria” 21 Gente 28 de diciembre de 2013 Conversamos con un conferencista sobre esta técnica empleada para intuir las decisiones de compra. E gresado de la University of Cali- fornia, Riverside, e invitado por Atlantic International Uni- versity a brindar una con- ferencia reciente en el hotel Barceló, Otto Porta explica una ciencia que ha atraído la atención de mercadólogos y publicis- tas por igual. ¿Qué es el neuro- marketing? Es una herramienta mo- derna para hacer inves- tigación de mercados. Normalmente, las in- vestigaciones de mer- cados se hacen pregun- tándoles a las personas con encuestas, median- te el método donde us- ted hace la pregunta y la persona da la respues- ta. Sin embargo, se ha comprobado que mu- chas personas contes- tan de acuerdo a lo que ellos quisieran ser o que han planificado ser, o lo que tal vez piensan que es correcto. En términos del neuromarketing, el en- trevistado está conecta- do a un aparato y quien responde es el cerebro y no los labios de la per- sona. Lo que está suce- diendo en el cerebro de las personas es muy dis- tinto a lo que los labios de las persona puedan pronunciar. Podría de- cirse que neuromarketing es de las ciencias neuro- lógicas, sociales y la ac- tividad del marketing, que convergen para dar mejores herramientas o respuestas a fin de hacer mejores estrategias. ¿Cómo surge su inte- OttO POrta, esPecialista en neuromarketing rés o acercamiento a esta rama? Mi especialidad es el marketing y, para poder trabajar en ello, es ne- cesario tener objetivos claros y un buen análi- sis. Independientemen- te de mi actividad en el mercadeo, tuve la opor- tunidad de estar en con- tacto con la industria farmacéutica. Fue allí donde se dio la oportu- nidad de conocer a y tra- tar con neurólogos, no en clínicas, sino en su actividad de laboratorio. Empecé a entender que la tecnología ha avanza- do; por ejemplo, la re- sonancia magnética es una herramienta que le ha ayudado a la ciencia a detectar y hacer diag- nósticos que antes no se podrían hacer. Y el mar- keting actualmente hace uso de las resonancias por la información que se obtiene de ellas, en las cuales se puede en- contrar no solo razones, sino también gustos. ¿Cuáles son las técnicas y sistemas usados en el neuromarketing? Anteriormente se utili- zaba la resonancia mag- nética, pero es demasia- do alto el costo. Ahora se pueden hacer con apa- ratos de electro-encefa- logramas y otros apara- tos que son más asequi- bles para las agencias de investigación de merca- dos. El eye traking es una especie de anteojos, o lentes, que permiten dar el seguimiento a lo que el ojo está viendo. El sentido de la vista es po- deroso para el cerebro; tres cuartas partes de la actividad del cerebro son controladas por este sentido, porque los ojos están conectados por un nervio óptico a una par- te del cerebro en donde la gente, solo con ver, puede reaccionar sin dar tiempo a analizar o razonar. En resumen, el seguimiento del ojo es relevante para arrojar datos valiosos sobre lo que realmente el indivi- duo quiere y desea. ¿Cuáles son los bene- ficios que representa para el publicista el neuromarketing? La función del publicista es desarrollar campañas publicitarias y promo- cionales. Necesita desa- rrollar elementos que verdaderamente pro- duzcan un impacto en las personas, pero esto antes se hacía práctica- mente al azar; alguien podía ser muy creativo y sacar una campaña muy creativa sin tener impac- to porque desconocía lo que el consumidor pre- fería o necesitaba. Los publicistas trabajaban prácticamente al azar, su creatividad podía ayu- dar a atraer al consumi- dor hacia la compra. Pe- ro hoy día, con el neuro- marketing, ellos pueden evaluar las campañas publicitarias ya estable- cidas, antes de que sal- gan al mercado, por me- dio de evaluaciones con personas que están co- nectadas mientras ven la publicidad. Es aquí don- de el publicista puede sa- ber si la campaña tendrá impacto o no, y producir lo que ellos realmente están esperando. ¿Cuál es la función del cerebro en el desarrollo de campañas exitosas? El cerebro es el apara- to más complejo; de he- cho, hay médicos que cuando rotan por el área de neurología bus- can hacerlo lo más rá- pido posible; por eso no hay tantos neurólogos. El cerebro tiene 2 gran- des porciones: la parte superior, que es la parte prefrontal, donde está la razón y la lógica; en me- dio está el sistema lím- bico. Ahí existen mu- chas emociones; en la parte inferior tenemos la supervivencia prácti- camente, el sistema in- voluntario, cuando se dilatan las pupilas, la respiración, cuando se dilata el corazón, el sis- tema reptiliano, que es el que nos ayuda a so- brevivir. Estos 3 elemen- tos se conjugan en la to- ma de decisiones, cuan- do tiene una amenaza, usted quisiera mandar- le la información al ló- bulo prefrontal, para que usted pueda anali- zar, pensar y actuar; sin embargo, la mayoría de nuestras decisiones son a través del sistema lím- bico, son emocionales e irracionales. La mayoría de noso- tros no sabemos por qué compramos o por qué estamos compran- do la mayoría de artícu- los; “¿por qué escojo es- ta marca de agua, este tamaño, será que es por el precio, como la mayo- ría de las personas dice, o simplemente la vi y la agarré?”. El 95% de las decisiones de compra se hacen por la región emocional, más allá de la parte racional. Editor Fidel Celada [email protected] Coeditor Luis Alejos [email protected] Greysi Calderón “El 95% de las decisiones de compra se hacen por la región emocional, más allá de la parte racional”. “El cerebro es el aparato más complejo; de hecho, hay médicos que cuando rotan por el área de neurología buscan hacerlo lo más rápido posible; por eso no hay tantos neurólogos.”

Gente281213

Embed Size (px)

DESCRIPTION

http://www.s21.com.gt/sites/default/files/gente281213.pdf

Citation preview

Entr

evis

ta

18

Empresas

“El neuromarketing permite evaluar la efectividad publicitaria”

21Gente28 de diciembre de 2013

Conversamos con un conferencista sobre esta técnica empleada para intuir las decisiones de compra.

Egresado de la University of Cali-fornia, Riverside, e invitado por

Atlantic International Uni-versity a brindar una con-ferencia reciente en el hotel Barceló, Otto Porta explica una ciencia que ha atraído la atención de mercadólogos y publicis-tas por igual.

¿Qué es el neuro-marketing? Es una herramienta mo-derna para hacer inves-tigación de mercados. Normalmente, las in-vestigaciones de mer-cados se hacen pregun-tándoles a las personas con encuestas, median-te el método donde us-ted hace la pregunta y la persona da la respues-ta. Sin embargo, se ha comprobado que mu-chas personas contes-tan de acuerdo a lo que ellos quisieran ser o que han planificado ser, o lo que tal vez piensan que es correcto. En términos del neuromarketing, el en-trevistado está conecta-do a un aparato y quien responde es el cerebro y no los labios de la per-sona. Lo que está suce-diendo en el cerebro de las personas es muy dis-tinto a lo que los labios de las persona puedan pronunciar. Podría de-cirse que neuromarketing es de las ciencias neuro-lógicas, sociales y la ac-tividad del marketing, que convergen para dar mejores herramientas o respuestas a fin de hacer mejores estrategias. ¿Cómo surge su inte-

OttO POrta, esPecialista en neuromarketing

rés o acercamiento a esta rama?Mi especialidad es el marketing y, para poder trabajar en ello, es ne-cesario tener objetivos claros y un buen análi-sis. Independientemen-te de mi actividad en el mercadeo, tuve la opor-tunidad de estar en con-tacto con la industria farmacéutica. Fue allí donde se dio la oportu-nidad de conocer a y tra-tar con neurólogos, no en clínicas, sino en su actividad de laboratorio. Empecé a entender que la tecnología ha avanza-do; por ejemplo, la re-sonancia magnética es una herramienta que le ha ayudado a la ciencia a detectar y hacer diag-nósticos que antes no se podrían hacer. Y el mar-keting actualmente hace uso de las resonancias por la información que se obtiene de ellas, en las cuales se puede en-contrar no solo razones, sino también gustos. ¿Cuáles son las técnicas y sistemas usados en el neuromarketing?Anteriormente se utili-zaba la resonancia mag-nética, pero es demasia-do alto el costo. Ahora se pueden hacer con apa-ratos de electro-encefa-logramas y otros apara-tos que son más asequi-bles para las agencias de investigación de merca-dos. El eye traking es una especie de anteojos, o lentes, que permiten dar el seguimiento a lo que el ojo está viendo. El sentido de la vista es po-deroso para el cerebro;

tres cuartas partes de la actividad del cerebro son controladas por este sentido, porque los ojos están conectados por un nervio óptico a una par-te del cerebro en donde la gente, solo con ver,

puede reaccionar sin dar tiempo a analizar o razonar. En resumen, el seguimiento del ojo es relevante para arrojar datos valiosos sobre lo que realmente el indivi-duo quiere y desea.

¿Cuáles son los bene-ficios que representa para el publicista el neuromarketing?La función del publicista es desarrollar campañas publicitarias y promo-cionales. Necesita desa-

rrollar elementos que verdaderamente pro-duzcan un impacto en las personas, pero esto antes se hacía práctica-mente al azar; alguien podía ser muy creativo y sacar una campaña muy creativa sin tener impac-to porque desconocía lo que el consumidor pre-fería o necesitaba. Los publicistas trabajaban prácticamente al azar, su creatividad podía ayu-dar a atraer al consumi-dor hacia la compra. Pe-ro hoy día, con el neuro-marketing, ellos pueden evaluar las campañas publicitarias ya estable-cidas, antes de que sal-gan al mercado, por me-dio de evaluaciones con personas que están co-nectadas mientras ven la publicidad. Es aquí don-de el publicista puede sa-ber si la campaña tendrá impacto o no, y producir lo que ellos realmente están esperando.

¿Cuál es la función del cerebro en el desarrollo de campañas exitosas?El cerebro es el apara-to más complejo; de he-cho, hay médicos que cuando rotan por el área de neurología bus-can hacerlo lo más rá-pido posible; por eso no hay tantos neurólogos. El cerebro tiene 2 gran-

des porciones: la parte superior, que es la parte prefrontal, donde está la razón y la lógica; en me-dio está el sistema lím-bico. Ahí existen mu-chas emociones; en la parte inferior tenemos la supervivencia prácti-camente, el sistema in-voluntario, cuando se dilatan las pupilas, la respiración, cuando se dilata el corazón, el sis-tema reptiliano, que es el que nos ayuda a so-brevivir. Estos 3 elemen-tos se conjugan en la to-ma de decisiones, cuan-do tiene una amenaza, usted quisiera mandar-le la información al ló-bulo prefrontal, para que usted pueda anali-zar, pensar y actuar; sin embargo, la mayoría de nuestras decisiones son a través del sistema lím-bico, son emocionales e irracionales.

La mayoría de noso-tros no sabemos por qué compramos o por qué estamos compran-do la mayoría de artícu-los; “¿por qué escojo es-ta marca de agua, este tamaño, será que es por el precio, como la mayo-ría de las personas dice, o simplemente la vi y la agarré?”. El 95% de las decisiones de compra se hacen por la región emocional, más allá de la parte racional.

Editor Fidel Celada [email protected]

Coeditor Luis [email protected]

Greysi Calderón

“El 95% de las decisiones de compra se hacen por la región emocional,

más allá de la parte racional”.

“El cerebro es el aparato más complejo; de hecho, hay médicos que cuando rotan por el área de

neurología buscan hacerlo lo más rápido posible; por eso no hay

tantos neurólogos.”

Azahar y Luna Mora, un rincón español en la ciudad

Experiencia, dina-mismo e imagina-ción son los tres ingredientes más importantes que el chef César Mayor-ga tiene para ofre-cer a nuestro país. Con más de 6 años de experiencia en gestión culinaria en España, juega un papel importan-te en la fusión de la cocina española en Guatemala. Trabajó como chef-profesor en la Escuela Supe-

rior de Hostelería de Sevilla y en res-taurantes como Nobu, en Nueva York; Martin Be-rastegui, en don-de obtuvo tres es-trellas Michelin, y en Astrid y Gas-tón, en Lima, Perú. El conocimiento que ha amasado lo convierte en un pionero gastronó-mico que desafía la cocina tradicio-nal, y opta por fu-sionarla con sus propios métodos.

César Mayorga - Chef

28 de diciembre de 2013

19

Del

éite

se

Greysi CalderónAzahar y Luna Mora

14 calle 1-42 zona 10, a un costado del hotel Westin Camino Real. Tel. 23676767

Abierto de lunes a domingo de 12:30 a 15:30 horas y de 19:00 a 22:30 horas. http://azaharrestaurante.com/

En la Zona Viva de la ciudad de Guatemala se escon-de un secreto español que ofrece tradiciones culina-

rias y un ambiente mediterráneo: Azahar, flor de los naranjos, y Luna Mora, dos restaurantes en uno. Se trata de un concepto de cocina tradi-cional y contemporánea, en el cual se fusiona la gastronomía Andaluza y de la Costa Sur de España.

El restaurante gurmé Azahar basa sus sabores en las mejores materias primas; esto marca la diferencia en la presentación de sus platillos y sus guarniciones, la variedad de vinos (en especial españoles) son la guinda que culmina una excelente experiencia

culinaria. Por otro lado, Luna Mora lounge es una fiesta del sur de España, que se destaca por las velas y un am-biente místico, romántico, en el que se disfruta de buena música. Este es-pacio es ideal para celebraciones y fiestas; la decoración de ambos res-taurantes es ecológica, vanguardista y acogedora. Tiene iluminación natu-ral, que se puede apreciar a través de ventanales y una terraza amplia.

La cocina cuenta con tecnología úni-ca en Centroamérica y está divida en cinco partidas: carnes, pescados, arro-ces, postres y entradas. En estas dos úl-timas, el personal trabaja a 17 grados de temperatura, para que el produc-to se elabore en las condiciones ade-cuadas, con el objetivo de que las tex-turas y sabores marquen la diferencia.

EspECialidadEsLa cocina de Azahar y Luna Mora se cen-tra en la utilización de alimentos frescos y una sensualidad es-pañola en la fragan-cia y el sabor que se manifiestan en sus detalles culinarios. Allí se resalta la sen-cillez de los sabores

de cada ingrediente, además de ofrecer un enfoque saludable y nutritivo.

salmorejo cordobés Salsa de tomate fría, acompañada de ja-món ibérico y huevos duros de codorniz.

Cochinillo confitado Cerdo endulzado con emulsión de albari-coque, acompañado de pastel de patata. Como postre, endul-ce su paladar con una porción de chee-secake con chispas de chocolate.

Se lleva a cabo un concierto para celebrar la blanca Navidad en hotel Radisson El recital gratuito fue dirigido por el maestro Ricardo del Carmen Fortuny.

Greysi Calderón

Greysi Calderón

28 de diciembre de 2013

20

Empr

esa

Toshiba presenta en Guatemala su nueva línea de computadoras portátiles y tabletas

Con el fin de encen-der el espíritu na-videño de los gua-temaltecos, el ho-

tel Radisson organizó el con-

uGuatemala marcó el fin de la gira de Toshiba para presen-tar los nuevos modelos de las familias Qosmio, Satellite, Sate-llite Click, Excite y Encore. Esta gira para mostrar las más re-cientes laptops y tablets se ini-ció en Costa Rica. En su road show, los usuarios y clientes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca las nuevas tecnologías incorporadas en la más reciente línea de por-tátiles y tabletas.

Entre los productos que destacan está la Toshiba Sa-tellite Click W35t, una compu-

tadora portátil que brinda un veloz desempeño de do-ble núcleo, al mismo tiem-po que mantiene una bue-

na tasa de vida de la batería. Un disco duro de 500GB es-tá incorporado en la panta-lla removible, lo cual la hace

más fácil y conveniente pa-ra almacenar archivos. Este diseño incluye una tableta removible de 13.3 pulgadas multitáctil, que se bloquea y desbloquea de la bisagra, y ofrece una transición sin problemas entre los modos de laptop y tableta.

“Estamos muy emociona-dos por presentar nuestra nueva línea de portátiles y tabletas a nuestros consu-midores en Latinoamérica”, afirmó Carl Pinto, vicepresi-dente de Marketing de la divi-sión de Productos Digitales, de Toshiba America Information Systems, Inc.

cierto Blanca Navidad. el 17 de diciembre, en el Salón Tulipanes de este hotel; la entrada fue gratuita. Voces al unísono, dirigidas por el maestro Ricardo del Carmen Fortuny, se unieron a un gru-po de músicos para dar vida a las canciones clásicas de la época. El evento cultural fue organizado en memo-ria de José Antonio Arzú Iri-goyen, amante de la música clásica y fundador del hotel Villa Magna, que luego pa-

só a formar parte de la reco-nocida cadena internacional de hoteles Radisson.

“Nos sentimos muy con-tentos de poder hacer este regalo a los guatemaltecos. Queremos que enciendan su espíritu para empezar el otro año con pie derecho. Además, el maestro Ricar-do del Carmen tiene un con-junto excelente, con músi-cos muy talentosos así que les garantizamos un buen momento, acompañado de

un excelente ponche corte-sía de la casa”, expresó Paola García, gerente de Mercadeo de Grupo Azur, operadora de hotel Radisson Guatemala, du-rante la conferencia de pren-sa en la que se informó sobre el concierto.

Como una tradición que el señor Arzú Irigoyen ins-tituyó en el hotel, el recital brindó armonía y alegría a sus asistentes, además de fomentar entre el público la unión familiar.

Colaboradores de Walmart conviven con niños durante festividad navideña

La actividad de Responsabilidad Social Empresarial le brindó momentos de alegría a la niñez.

Greysi Calderón

28 de diciembre de 2013

21

Empr

esa

La Navidad llega a Deco City, carretera a El Salvador, con show de luces

Más de 150 asociados y asociadas de Walmart festejaron con niños y niñas del hogar Villa de las Ni-ñas y hogar Montesclaros, como

parte del compromiso de mejorar la calidad de vida de las personas y comunidades de la que forma parte Walmart de México y Cen-troamérica. Personeros de esta empresa ce-lebraron la llegada de la Navidad en una acti-vidad que se desarrolló en el Museo de los Ni-ños, donde interactuaron con 200 pequeños de los hogares mencionados.

“Realizamos esta actividad cada año para celebrar y brindar un momento diferente y único a los niños y niñas de las casas hogar; contamos con el entusiasmo de nuestros aso-ciados, para quienes esta actividad es parte de la motivación que la empresa realiza, con

el objetivo de promover un trabajo responsa-ble y en pro de la comunidad”, expresó Mar-cio Cuevas, gerente de Asuntos Corporativos de Walmart de México y Centroamérica.

Una mañana de convivencia fue el resulta-do de esta actividad, en la cual colaborado-res, infantes, personas asistentes de los ho-gares y personal del museo compartieron momentos alegres. Adicional a las activida-des que los menores realizaron en el interior del museo, también se les entregó un jugue-te nuevo a cada uno por parte de los asocia-dos, quienes lograron así contribuir a gene-rar sonrisas en la niñez.

Greysi Calderón

uEl complejo comercial en-focado en diseño de interio-res y decoración Deco City ofreció un evento navideño lleno de color. La presenta-ción de un espectáculo de fuegos artificiales fue par-te de sus actividades de fin de año. Los vecinos y clien-tes del centro, ubicado en carretera a El Salvador, se dieron cita para apreciar el espectáculo de 25 minutos que ofreció la empresa Luces Chinas El Dragón.

Un show de más de 150 lu-ces lo disfrutaron vecinos,

clientes y personas aledañas al lugar. El sistema de luces cuenta con la más reciente

tecnología china, para brin-dar un servicio de calidad y seguridad tanto a clientes co-

mo espectadores; por lo tan-to, el mecanismo de funcio-namiento consiste en colo-car en un área alejada y libre del público de las baterías que integran el kit de luces. Posteriormente, es enviado un impulso eléctrico a una de las baterías del paquete, lo cual hace que se genere la explosión inicial; luego, la presentación es controlada y verificada a través de una consola, que manipula un técnico que interviene en la secuencia de las luces, a fin de garantizar un espectáculo impecable, así como la segu-ridad de las personas.

El Correo promueve el espíritu navideño por medio de la iniciativa Cartas a Santa

Las 400 agencias postales recibieron misivas con deseos de niños y adultos.

Redacción G21

28 de diciembre de 2013

22

Empr

esa

Los carteros de El Co-rreo de Guatemala recibieron de Santa Claus las respuestas

a las cartas que niñas y niños guatemaltecos le escribieron para pedirle sus deseos de Navidad. Ahora los casi mil colaboradores de El Correo deberán hacer llegar estas respuestas a todos los rinco-nes del país, a través de 500 rutas de entrega.

Esta es una iniciativa, que la institución ha llevado ade-lante durante los últimos 10 años, conocida con el nom-bre de Cartas a Santa, y alre-dedor de la cual Mauricio Grajeda, gerente general de El Correo, afirma: “Busca fo-mentar el espíritu navideño

Even

tos

Empr

esar

iale

s McDonald’s festejó la graduación de un grupo de 18 colaborado-res, que culminó sus estudios de educación superior en la Univer-sidad Galileo. En la ceremonia, 9 de los nuevos profesionales fue-ron acreditados con el título de licenciado en Gerencia de Ne-gocios y Servicios, mientras que otros 9 trabajadores recibieron el diploma que los acredita como técnico en Gerencia de Negocios y Servicios. Entre el apoyo que cada uno de los estudiantes reci-

Colaboradores de McDonald’s culminan educación superior en Universidad Galileo

en Guatemala y, en nuestro equipo de colaboradores, pa-ra fortalecer las relaciones la-borales internas y, al mismo tiempo, ayudar a los niños y jóvenes guatemaltecos”.

Desde el 18 de noviembre y hasta el 7 de diciembreDurante tres semanas, niños, jóvenes y adultos de todo el país redactaron cartas en las que expresaban sus deseos, pedían juguetes, compartían preocupaciones o buscaban respuestas de apoyo. Estas fueron recibidas en cualquie-ra de las 400 agencias postales en el ámbito nacional; la reco-pilación de estas fue llevada a cabo por colaboradores de la empresa, quienes luego se dedicaron a leerlas y contes-tarlas de forma personaliza-

da. Para ello se basaron en los valores de la empresa, ya que las respuestas a las cartas re-presentan un apoyo emocio-nal en vez de material.

Cada año, un grupo de al-rededor de 38 colaborado-

res, llamados para esta oca-sión los Duendes de Santa, se reúne para leer y responder las cartas. Durante dicho pe-riodo comparten anécdotas propias que ayudan a enri-quecer las respuestas, para

todos aquellos que participa-ron. En años anteriores se lle-gó a recopilar entre 3 mil y 4 mil cartas, que fueron con-testadas y distribuidas en las dos semanas previas a Navi-dad. Según Roberto Soto, ge-

rente comercial de la empre-sa, Cartas a Santa “es una acti-vidad que busca alimentar la fantasía infantil, fomentar la comunicación, reforzar valo-res y conocer sobre el siste-ma postal en Guatemala”.

be por parte de McDonald’s, se encuentra la beca académica, que cubre desde el 50% hasta el 100% del costo de las cuo-tas, de acuerdo con el prome-

dio obtenido en sus califica-ciones. Además, cuentan con un horario flexible para poder asistir a las clases presencia-les sin inconvenientes.

Samsung innova por medio del smartphone GamePad y la aplicación Mobile Console

Samsung Electronics presentó su smartphone GamePad y la aplicación Mobile Console, que mejoran la experiencia de juego en los disposi-tivos que integran su popular línea Galaxy. Res-pondiendo a la rápida expansión global del mercado de juegos móviles, GamePad ofre-ce a los consumidores una experiencia di-vertida, conveniente y avanzada en cual-quier momento y lugar. Transforma de manera inmediata el teléfono inteligente o tablet Samsung del usuario, en una con-sola de juegos portátil o, incluso, una conso-la para el hogar. Además, con un simple toque en play, los usuarios pueden acceder fácilmen-te a la aplicación de juego Mobile Console, lan-

zada por Samsung. Esta surge, en compañía de GamePad, para permitir a los usuarios navegar cómodamente y comprar aquellas plataformas que sean compatibles con los juegos.

Miller Genuine Draft se integra al portafolio de Cervecería Centro Americana La cerveza estadounidense está ahora disponible en el mercado guatemalteco.

Greysi Calderón

28 de diciembre de 2013

23

Pri

mic

ia

Cervecería Centro Americana esta-blece una alian-z a e s t r a t é g i c a

con SAB-Miller, con el fin de traer a Guatemala una de las marcas de cerveza más prestigiosas del mundo: Miller Genuine Draft.

“En la fase inicial de dis-tribución, la compañía dis-tribuirá Miller Genuine Draft en botella no retornable de 355 mililitros. En esa direc-ción y, comprometidos con mantener el liderazgo y la calidad, con esta nueva cer-veza, el consumidor de mar-cas premium internaciona-les tendrá la oportunidad de disfrutar de una de las más prestigiosas cervezas a nivel mundial”, expresó Daniel

Sandoval, portavoz de Cer-vecería Centroamericana.

Con este lanzamiento, la empresa busca consolidar su liderazgo en el segmento de cervezas premium en Guate-mala; esta alianza persigue capturar entre un 20 y 25% de este segmento.

Una decisión meditadaLa distribución de esta mar-ca internacional no es casua-lidad sino es fruto de una es-trategia que busca atender

a los diferentes nichos co-merciales. SAB-Miller y Cer-vecería Centro Americana tienen muchos rasgos en co-mún; sin embargo, el prin-cipal vínculo que une a las compañías es la calidad de sus productos, así como el compromiso que ambas tie-nen con la innovación. Ade-más, es notable que dichos socios estratégicos, indivi-dualmente tienen una lar-ga historia que trasciende numerosas décadas.