18
Generación de abonos orgánicos a base de residuos de fincas truchícolas en el municipio de Silvia, Cauca, Colombia Generation of organic fertilizers based on residues of trout farms in the municipality of Silvia, Cauca, Colombia Daniel Andrés Feriz García * Marlen Milena Calvache Revelo * Hernán Darío Anacona Idrobo ** Rev. ConCiencia. Vol.8. diciembre de 2018, págs. 46-63 Recibido: marzo 15 de 2018; Aprobado: Abril 15 de 2018. * Unidad de Investigación en Ecología Tropical (UNIET), Fundación Universitaria de Popayán, Programa de Ecología. [email protected], [email protected] ** Grupo de investigación para la producción agropecuaria sostenible GINPAS, Fundación Universita- ria de Popayán, Programa de Administración de Empresas Agropecuarias. [email protected]

Generación de abonos fincas truchícolas en el municipio de

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Generación de abonos fincas truchícolas en el municipio de

Generación de abonos orgánicos a base de residuos de fincas truchícolas en el municipio de Silvia, Cauca, Colombia

Generation of organic fertilizers based on residues of trout farms in the municipality of Silvia, Cauca, Colombia

Daniel Andrés Feriz García *Marlen Milena Calvache Revelo *Hernán Darío Anacona Idrobo **

Rev. ConCiencia. Vol.8. diciembre de 2018, págs. 46-63

Recibido: marzo 15 de 2018; Aprobado: Abril 15 de 2018.

* Unidad de Investigación en Ecología Tropical (UNIET), Fundación Universitaria de Popayán, Programa de Ecología. [email protected], [email protected] ** Grupo de investigación para la producción agropecuaria sostenible GINPAS, Fundación Universita-ria de Popayán, Programa de Administración de Empresas Agropecuarias. [email protected]

Page 2: Generación de abonos fincas truchícolas en el municipio de
Page 3: Generación de abonos fincas truchícolas en el municipio de

Resumen:

Durante los meses de febrero de 2016 a enero de 2017 se desarrolló el proyecto encaminado a mitigar el impacto ambiental ocasionado por la producción de carne de trucha y limpieza de estanques, a través de un paquete tecnológi-co que brinde las herramientas para aprove-char los residuos del eviscerado y lodos de los estanques, generando abonos orgánicos a base de pescado, que sean efectivos y aplicables a cultivos implementados por la Asociación de Productores y Comercializadores de Productos Acuícolas y Agrícolas (APROPESCA) en el muni-cipio de Silvia, Cauca-Colombia. Las actividades realizadas fueron: 1) caracterización de residuos orgánicos generados en las fincas truchícolas, 2) transformación de vísceras de trucha por medio de tres tratamientos, 3) elaboración de abonos tipo bocashi, fortificados con los tratamientos de las vísceras y 4) análisis fisicoquímico y micro-biológico de los abonos originados.

Palabras clave: Trucha, vísceras, abonos orgánicos, bocashi, hidrolizado ácido, caldo microbial, caldo fortificado de aminoácidos.

Abstract:

During the months of February 2016 to January 2017, the project was developed to mitigate the environmental impact caused by the production of trout meat and pond cleaning, through a tech-nological package that provides the tools to take advantage of gutted waste. and sludge from the ponds, generating organic fertilizers based on fish, which are effective and applicable to crops implemented by the Association of Producers and Marketers of Aquaculture and Agricultural Pro-ducts (APROPESCA) in the municipality of Silvia, Cauca-Colombia. The activities carried out were: 1) characterization of organic waste generated in the

truchicolous farms, 2) transformation of trout vis-cera by means of three treatments, 3) elaboration of bocashi type fertilizers, fortified with viscera treatments and 4) physicochemical analysis and microbiological of the fertilizers originated.

Keywords:Trout, viscera, organic fertilizers, bocashi, acid hydroly-zate, microbial broth, fortified broth of amino acids.

Introducción

La Asociación de Productores y Comerciali-zadores de Productos Acuícolas y Agrícolas – APROPESCA, es una agrupación de piscicultores la cual se encarga de comercializar los produc-tos derivados del aprovechamiento de la trucha, contando con más de 50 estaciones truchícolas asociadas y beneficiando a más de 300 familias de las comunidades indígenas y campesinas del municipio de Silvia, Cauca (Colombia). Mensual-mente, esta asociación produce alrededor de 15 toneladas de trucha de las cuales, entre el 10% y 15%, son vísceras y hueso, las cuales se des-echan como residuos; producto de la limpieza de estanques se obtienen quincenalmente alrededor de media tonelada de lodos por cada estación, además de los residuos de alimento concentrado, hojarasca, entre otros. La mala disposición de estos residuos ocasiona problemas de conta-minación, lo cual puede repercutir en la salud ambiental y humana. Por otra parte con el manejo adecuado de los residuos se podrían contribuir a mejorar la economía familiar mediante la venta de abonos orgánicos, aumentar la productividad de los cultivos agrícolas, disminuir la utilización de sustancias químicas para la fertilización del suelo y mitigar el daño ambiental generado por la mala disposición de los residuos de la producción pis-cícola (Gonzalez, 2012; Guevara y Montilla, 1991; Instituto de investigaciones porcinas y FAO, 1997; Jiménez, 2012; PYMERURAL y PRONAGRO, 2011).

Generación de abonos orgánicos a base de residuos de fincas truchícolas en el municipio de Silvia, Cauca, Colombia

Page 4: Generación de abonos fincas truchícolas en el municipio de

En este documento se presenta de forma práctica, la preparación de tratamientos para el aprovechamiento de subproductos derivados de la producción piscícola y la elaboración de abonos orgánicos tipo bocashi enriquecidos con el tratamiento de las vísceras de trucha, con el fin que los productores conozcan diferentes alternativas para el utilización de los residuos y el mejoramiento de las condiciones del suelo. Se efectúan tres alternativas de tratamientos para las vísceras de pescado, que incluyen: (1) la elaboración de un caldo microbiano mediante la captura de microorganismos eficientes (ME) del sotobosque (Bejarano y Restrepo, 2002; Bello, 1997), (2) la elaboración de un caldo for-tificado de aminoácidos en medio líquido con ME (PYMERURAL y PRONAGRO, 2011) y (3) un proceso de hidrolizado (ensilado) biológico mediante el uso de un ácido orgánico (Instituto de investigaciones porcinas y FAO, 1997).

Se incluyen conceptos generales y los resultados prácticos obtenidos durante un año de investiga-ción, apoyados por los Programas de Ecología y Administración de Empresas Agropecuarias de la Fundación Universitaria de Popayán, la Asociación de Productores y Comercializadores de Productos Acuícolas y Agrícolas de Silvia, Cauca (APROPES-CA) y auspiciados por el Proyecto Red de Talento Humano para Innovacción Social y Productiva en el Departamento del Cauca (InnovAcción Cauca).

Metodología

Área de estudioLa asociación de piscicultores de APROPESCA

se encuentra ubicada en el municipio de Silvia, situado en el nor-oriente del departamento del Cauca, suroccidente de Colombia, entre los 2º47’37’’ y 2º31’24’’ de latitud norte y entre los 76º10’40’’ y 76º31’05” de longitud al occidente del meridiano de Greenwich, sobre el flanco occidental de la Cordillera Central.

La cabecera municipal está ubicada a 59 km de Popayán, entre el río Piendamó y la quebrada Manchay a 2.600 metros de altitud. Las fincas piscícolas donde se efectuaron los trabajos se escogieron dependiendo de algunos factores como: facilidad de accesos a las fincas, cantidad de carne producida mensualmente (kg), espa-cio disponible para realizar y aplicar las pruebas; además de similares características geográficas, ambientales y productivas para disminuir la varia-bilidad en los resultados. Las tres fincas elegidas se ubicaron en el Resguardo de Guambia (finca Los Pinos), vereda La Clara (finca La Clarita) y vereda Miraflores (finca Nuevo Horizonte), ver Figura 1.

Departamento del Cauca

Municipio de Silvia

Silvia

Finca Nuevo Horizonte

Finca La Clarita

Finca Los Pinos

Silvia

Figura 1. Ubicación del municipio de Silvia en el departa-mento del Cauca-Colombia. (Fuente propia).

Daniel Andrés Feriz García / Mrlen Milena Calvache Revelo / Hernán Darío Anacona Idrobo

Page 5: Generación de abonos fincas truchícolas en el municipio de

Caracterización de los residuos Para la caracterización de los residuos orgá-

nicos a partir del proceso de aprovechamiento de la Trucha se determinó el tipo y cantidad de subproductos obtenidos en las tres estaciones piscícolas vinculadas a APROPESCA, separando y pesando los residuos con una balanza de 50 kg. La caracterización permitió determinar los métodos que se deben aplicar para la transforma-ción de los residuos en abonos. Adicionalmente, como la piscicultura no es la única actividad en la zona, también se midió la cantidad de pasto del mantenimiento de las fincas, la cantidad de estiércol bovino, la cantidad de leche o suero de leche, los residuos orgánicos de la cocina y los lodos generados por la limpieza mensual de los estanques de los peces.

Generación de abonos orgánicosEn las 3 estaciones piscícolas seleccionadas se

estableció una compostera de tres metros de ancho por 5 metros de largo, adecuadamente techado y cerrado para impedir la entrada de animales domésticos. Se establecieron tres procesos para la transformación de las vísceras de trucha, uno por finca, adaptando las técnicas a las características y condiciones de la zona, utilizando los materiales disponibles y los residuos generados en cada esta-ción. Las técnicas utilizadas para el tratamiento de las vísceras se explican a continuación:

• Hidrolizado (Ensilado) biológico a base de pescado (Instituto de investigaciones porcinas y FAO, 1997):

Esta técnica se define como un producto líquido pastoso obtenido a partir de la acción de las enzi-mas proteolíticas sobre el pescado entero, partes o residuos; estas enzimas presentan su mayor activi-dad cuando el pH se reduce a valores cercanos a 4, por efecto de la producción o la adición de ácidos. En su elaboración se usa un fermento biológico rico en bacterias lácticas que fermentan los azúcares y producen ácido láctico, como consecuencia de este

proceso hay preservación del residuo evitándose el deterioro y produciéndose la hidrólisis de las proteínas. El hidrolizado biológico de los residuos de pescado tiene un elevado valor nutricional. Las técnicas utilizadas para este tratamiento se mues-tran a continuación (figura 2):

Figura 1A. Proceso ensilado químico

Figura 1B. Proceso ensilado biológico

Recepción

Acido

Trituración

Homogeinización

Envasado

Almacenamiento

Neutralización

Preparación alimentopara animales

Recepción

Inóculo

Trituración

Homogeinización

Envasado

Almacenamiento

Preparación alimentopara animales

Sustrato

Figura 2. Métodos de ensilado utilizados para la generación de alimento animal; Fuente: Parin y Zugarramurdi, (1994).

Generación de abonos orgánicos a base de residuos de fincas truchícolas en el municipio de Silvia, Cauca, Colombia

Page 6: Generación de abonos fincas truchícolas en el municipio de

• Caldos microbiales a base de pescado (Pymerural y Pronagro, 2011):

Los caldos microbiales son productos orgá-nicos que ayudan a mejorar las condiciones agroecológicas de los suelos, estimulando la reproducción de microorganismos transforma-dores de nutrientes, de modo que los mismos sean fácilmente asimilados por las plantas. El caldo es un biofertilizante obtenido a través de la captura o utilización de microorganismos eficien-tes los cuales pueden ser agregados de forma artificial o de manera natural. Para el presente trabajo se siguió la metodología propuesta por Pymerural y Pronagro, (2011) para la captura de microorganismos adaptándolo a las condiciones de la zona de alta montaña del municipio de Silvia Cauca y a bibliografía complementaria (Bejarano y Restrepo, 2002).

• Caldo fortificado de aminoácidos a base de pescado (Pymerural y Pronagro, 2011):

Este es un biofertilizante que además de aportar nutrientes también hace una función para contro-lar plagas y enfermedades debido al uso de ajo, cebolla, chile o jengibre. Para este tratamiento se hace indispensable el uso de cultivos micro-bianos benéficos. En primer lugar, se capturan microorganismos de la zona y luego se convier-ten a microorganismos eficientes (EM), que son bacterias ácido lácticas, fotosintéticas, levaduras y actinomicetos, las que aplicadas al suelo pro-ducen vitaminas, ácidos orgánicos, quelatados y antioxidantes (Sztern y Pravia, 1999; Tencio, 2012).

Para la producción del caldo fortificado de aminoácidos se siguió el método propuesto por Pymerural y Pronagro, (2011), adaptándola a las condiciones de la zona y los residuos disponibles en las fincas piscícolas reemplazando el uso de harina de carne y hueso por vísceras de trucha.

●• Abono tipo bocashi Este tipo de abono ha sido elaborado por

muchos agricultores de Colombia y Latinoa-

mérica variando principalmente en los ingre-dientes utilizados en su preparación, ya que es el resultado de la prueba, error y conocimiento tradicional de las comunidades (Restrepo, 2010; Restrepo et al, 2014). El abono tipo bocashi en este experimento fue enriquecido con los tra-tamientos de las vísceras por los métodos antes mencionados tratando de utilizar la misma can-tidad de insumos en las tres fincas.

Análisis de laboratorioSe tomaron muestras tanto de los tratamientos

de las vísceras como a la mezcla de estas con el abono bocashi; para poder determinar las carac-terísticas físicas, químicas y microbiológicas de los abonos, se realizaron análisis bromatológicos y microbiológicos en el laboratorio de abonos orgánicos de la Universidad de Nariño.

Resultados

Caracterización de los residuos de las fincas truchícolas

La Asociación Productora y Comercializado-ra de Productos Acuícolas y Agrícolas de Silvia, Cauca, dedica su tiempo al cultivo de trucha (Oncorhynchus mykiss) de forma intensiva y semi intensiva, produciendo al mes alrededor de 15 toneladas de trucha, de las cuales alre-dedor del 15% son vísceras, residuo que no se ha aprovechado por los productores y que por su mala disposición estaba generando contamina-ción. Sumado a esto la limpieza de los estanques produce en promedio 420 kg de lodos por finca, residuo que contiene gran cantidad de materia orgánica (heces) y nutrientes.

Aunado a esta actividad piscícola, la pobla-ción realiza diferentes tipos de cultivos vegeta-les como papa, maíz, alverja, pasturas, plantas aromáticas y medicinales, entre otros, los cuales además de generar algún tipo de residuo, utilizan productos químicos para la fertilización y control

Daniel Andrés Feriz García / Mrlen Milena Calvache Revelo / Hernán Darío Anacona Idrobo

Page 7: Generación de abonos fincas truchícolas en el municipio de

de plagas. Sin embargo, dentro de la finalidad del proyecto se pretende utilizar los diferentes tipos de residuos orgánicos, especialmente las vísceras de trucha y lodos de estanques con el fin que los agricultores incorporen prácticas de agricultura orgánica en sus parcelas, para que de esta manera puedan sacar mayores ventajas de los procesos naturales de la transformación orgánica y de las interacciones biológicas del suelo, reduciendo considerablemente el uso de recursos externos y aumentando la eficiencia de los mismos (Restrepo et al, 2014).

Con respecto a la cantidad de vísceras gene-radas, se contabilizó un total de 435 kg entre las

A continuación, se presentan los aportes al suelo y los vegetales de algunos de los residuos gene-rados en las fincas:

• El carbón: Mejora las características físicas del suelo con aireación, absorción de humedad y calor (energía). Beneficia la actividad macro y microbiológica de la tierra. Al mismo tiempo, retiene, filtra y libera gradualmente nutrientes útiles a las plantas, disminuyendo la pérdida y el lavado de los mismos en el suelo.

• Estiércol: Es la principal fuente de nitrógeno en la fabricación de los abonos fermentados. Su principal aporte consiste en mejorar las carac-

tres fincas, con un promedio de 145 kg por finca. Adicionalmente la cantidad de lodos fue elevada, con un promedio de 420 kg por finca aunque la mayor cantidad se dio en la finca Nuevo Hori-zonte (Tabla 1). Debido a los residuos orgánicos provenientes de las otras actividades agrícolas y de cocina en las fincas, se utilizan residuos como pasto, cenizas, estiércol, suero de leche y hojarasca de los estanques para generar un abono bocashi el cual se enriqueció con el tra-tamiento de las vísceras para poder ser usado sobre cultivos de cilantro, alverja y pasto kikuyo.

FincaLodos

(kg)Vísceras

(kg)Pasto(kg)

Ceniza (kg)

Estiércol (kg)

Suero(l)

Hojarasca (kg)

Los pinos 150 100 200 3,5 300 6 100

La clarita 450 145 120 74 165 20 33

Nuevohorizonte

660 190 33 5 100 5,25 131

Total 1260 435 353 82,5 565 31,25 264

Promedio 420 145 117,7 27,5 188,3 10,4 88

Tabla 1. Residuos generados en las fincas truchícolas.

terísticas de la fertilidad del suelo con algunos nutrientes, principalmente con fósforo, potasio, calcio, magnesio, hierro, manganeso, zinc, cobre y boro (Castellanos y Reyes, 1982).

• Hojarasca de bosque: Este insumo constituye en la principal fuente de inoculación microbio-lógica para la fabricación de los abonos orgáni-cos fermentados. Siendo este "El arranque o la semilla de la fermentación". No se debe emplear ni pino ni eucalipto.

• Tierra común (lodos): En muchos casos, ocupa hasta una tercera parte del volumen total del abono que se desea fabricar; entre muchos apor-

Generación de abonos orgánicos a base de residuos de fincas truchícolas en el municipio de Silvia, Cauca, Colombia

Page 8: Generación de abonos fincas truchícolas en el municipio de

lodos de estanques, con la finalidad de que cual-quier persona pueda replicar estos procedimientos y generar abonos derivados de materia orgánica animal, aptos para el uso en la agricultura.

I. Caldo microbiano a base de vísceras de pescado:

Procedimiento

1. Captura y propagación de microorganismos de montaña (MM)• Cocinar 10 kg de arroz sin sal y sin aceite duran-te 20 minutos hasta obtener una consistencia semiblanda, se deja reposar. El arroz se reparte en dos baldes de 20 L, se cubren los baldes con hojas en descomposición de zanahoria, lechuga, cebolla o cualquier leguminosa y se entierra por 5 días permitiendo la colonización de los orga-nismos en el arroz.

• Después de 5 días se colectan 33 kg de hoja-rasca de bosque, preferiblemente húmeda, con presencia de hongos, esta se debe guarda en estopas. La hojarasca colectada se mezcla con los 10 kg de arroz cocido sobre un plástico negro.

• Se diluyen 2 L de melaza en 30 L de agua y se adicionan a la hojarasca y el arroz; se humedece la mezcla, se revuelve y se cubre con el plástico por 5 días.

• Posteriormente se reparte el cultivo en dos baldes de 55 galones y se les adiciona 1 lb de levadura (se agrega en 2 L agua tibia se deja diluir por 10 minutos), se trituran los 70 gr de ajos y 20 L de suero y se le agrega a la mezcla; dejar por 15 días.

2. Preparación de caldo microbial con vísceras de trucha• Se debe pesar cada uno de los ingredientes, y agregarlos en un balde hermético en capas de MM y de vísceras.

• Se toman 41 kg del cultivo de microorganismos establecido anteriormente y se mezclan con 144

tes, tiene la función de darle una mayor homoge-neidad física al abono y distribuir su humedad; con su volumen, aumenta el medio propicio para el desarrollo de la actividad microbiológica de los abonos y consecuentemente, lograr una buena fermentación (González, 2012, Gómez, 2000).

• El agua: Tiene la propiedad de homogeneizar la humedad de todos los ingredientes que com-ponen el abono, propicia las condiciones ideales para el buen desarrollo de la actividad y repro-ducción microbiológica durante todo el proceso de la fermentación cuando se están fabricando los abonos orgánicos.

• Levadura: Se afirma que la levadura comercial lleva a cabo una adecuada transformación de los compuestos que liberan nitrógeno y produ-cen una mayor concentración de este elemen-to, mientras que los microorganismos eficientes del bosque (ME) actúan de mejor manera en la biosíntesis de potasio, calcio, magnesio, boro, hierro y manganeso (Jiménez, 2012).

Tratamiento de las vísceras de trucha La transformación de los residuos orgánicos

generados en la truchicultura en abonos, es una alternativa importante para mitigar el impacto ambiental y brindar alternativas agroecológicas, siempre y cuando surja de un diagnóstico de las problemáticas ambientales y de las necesidades de la comunidad. Las alternativas seleccionadas, deben ser adecuadas técnicamente a las caracte-rísticas locales, viables económicamente y sus-tentables ecológicamente (Sztern y Pravia,1999, Jaramillo y Zapata, 2008). Los residuos orgánicos frescos tienen restricciones por la presencia de toxinas y patógenos, carencia de nitrógeno, olores desagradables, entre otros; de aquí la importancia de disminuir estos factores mediante procesos de transformación, habilitando los subproductos en el uso agropecuario (Gómez, 2000).

A continuación, se presentan los procedimientos y materiales usados para el aprovechamiento de los 435 kg de vísceras de trucha y los 1250 kg de

Daniel Andrés Feriz García / Mrlen Milena Calvache Revelo / Hernán Darío Anacona Idrobo

Page 9: Generación de abonos fincas truchícolas en el municipio de

II. Caldo fortificado de aminoácidos a base de vísceras de trucha

Procedimiento

1. Captura y propagación de microorganismos eficientes– ME• En estopas o costales se debe recoger hoja-rasca húmeda de bosque o de las partes altas de las montañas.

• Extender sobre un plástico de 3 m x 3 m la hojarasca. Retirar partes de troncos y ramas gruesas y trozar lo demás para que el proceso de transformación sea más rápido.

• Se humedece la hojarasca con melaza (4 kg) disuelta en agua, la cantidad de agua a utilizar, va a depender de la humedad que contenga la hojarasca colectada. Sobre la mezcla agregar 1 bulto (20 kg) de mogolla de maíz. Mezclar muy bien hasta lograr una apariencia homogénea.

• La mezcla anterior se pone dentro de un balde de 55 galones y se compacta con un mazo de madera con el fin de evitar que quede aire en ella. Se tapa la mezcla compactada con plástico y se le pone piedras encima para evitar la entrada de aire, finalmente se tapa la caneca herméticamente.

• Después de 30 días los ME sólidos estarán listos para ser aprovechados.

2. Reproducción y replicación de microorga-nismos eficientes (EM) en fase líquida• Después de los treinta días anteriores, se intro-duce dentro de un costal limpio 4 kg de EM; adicio-nalmente dentro de otra caneca de 55 galones se agrega agua (100 L) con melaza disuelta (2 kg). La estopa con ME se introduce dentro de la caneca como si fuera una bolsa de té. Tapar hermética-mente y mantener el recipiente bajo sombra.

• A los 4 días se desarrollan hongos, a los 8 días las bacterias y de los 15 a 25 días las levaduras. El agua irá tomando color y olor a fermentado.

kg de vísceras de pescado dentro de 2 baldes plás-ticos herméticos de 55 galones (72 kg por balde).

• Tapar el balde herméticamente; posterior-mente abrir en la tapa o cubierta un agujero del diámetro de una manguera de tres pulgadas; posteriormente se introduce un extremo de la manguera dentro del balde sin tocar la mezcla; el otro extremo se introduce en una botella plástica con agua. Si se observan burbujas saliendo de ella, el proceso de fermentación es satisfactorio.

• Se deja fermentar por 55 días; cada 8 días se debe revolver la mezcla.

3. Preparación de bocashi con caldo microbiano• Dentro una compostera se colocan los insu-mos por capas: 1) colocar una capa de lodo de estanques, 2) añadir una capa de pasto picado, 3) colocar una capa de estiércol bovino, 4) añadir una capa de caldo microbiano a base de pescado, 5) agregar una capa de cal, 6) añadir una capa de residuos de cocina, 7) colocar una capa de ceniza.

• Sobre las capas, repetir el procedimiento ante-rior hasta que los ingredientes se terminen. Mez-clar los ingredientes y humedecer la mezcla con agua melaza y levadura hasta alcanzar el nivel adecuado de humedad (prueba de puño).

• El bocashi se debe extender en el piso, mezclán-dose homogéneamente formando un montículo; posteriormente se cubre con plástico negro para conservar calor.

• Se debe tomar la temperatura del centro de la mezcla diariamente. Durante los primeros días, la temperatura tiende a subir, por lo que se deberán realizar volteos una vez al día para estabilizarlo y evitar que la temperatura supere los 50°C.

⮚ • El abono estará listo para pesar y almacenar, cuando la temperatura del centro del montículo se mantenga estable y la contextura del abono este homogénea.

Generación de abonos orgánicos a base de residuos de fincas truchícolas en el municipio de Silvia, Cauca, Colombia

Page 10: Generación de abonos fincas truchícolas en el municipio de

Los ME líquidos estarán listos a partir de los 25 días aproximadamente.

3. Preparación de caldo fortificado de aminoá-cidos a base de vísceras de trucha • En una caneca de 55 galones se diluyen 6 kg de melaza en 60 L de agua. Se agregan 25 kg de estiércol fresco y se mezcla todo uniformemente. Posteriormente se agrega hojarasca (25 kg), esta debe estar finamente picada.

• Se adicionan suero de leche (6 L), 5 kg de vísceras de trucha, 5 L de ME líquido y 60 L de agua; todo debe mezclarse muy bien. Para finalizar se debe tapar herméticamente la caneca de 55 galones.

• Posteriormente abrir en la tapa o cubierta un agujero del diámetro de una manguera de tres pulgadas; posteriormente se introduce un extre-mo de una manguera dentro del balde sin tocar la mezcla; el otro extremo se introduce en una botella plástica con agua. Si se observan burbujas saliendo de ella, el proceso de fermentación es satisfactorio.

• Se deja fermentar por 60 días.

4. Preparación de bocashi con caldo fortificado. Procedimiento:• Extender una capa de 15 kg de hojarasca, hume-decer con caldo fortificado.

• Añadir una capa de 33 kg de estiércol

• Colocar 3.5 kg de ceniza y caldo fortificado para humedecer

• Agregar una capa de 138 kg de lodo de estan-ques, humedecer con caldo fortificado

• Colocar pasto picado para finalizar la primera capa

• Repetir lo anterior las veces que sea necesarias, hasta terminar con la totalidad de insumos.

• Mezclar todo de forma uniforme creando un montículo de bocashi de 50 centímetros de altura aproximadamente.

• Se recomienda revisar que la mezcla tenga la

humedad necesaria, para esto se debe tomar un poco de mezcla en la mano y apretar, si salen unas gotas entre los dedos y se forma un terrón quebradizo, la humedad está en su punto ideal; en caso que la mezcla esté muy seca se debe agregar agua para humedecerla.

• Se debe revisar el abono hasta que el material esté totalmente descompuesto y homogéneo, y la temperatura disminuya y se estabilice.

• Tamizar el abono con una zaranda, empacar y pesar. Colocar los bultos de abono en un lugar fresco cerrado, protegiéndolo de la lluvia.

III. Hidrolizado (ensilado) bioquímico de pescado

El fundamento de este tratamiento es la pro-ducción de ácido a partir de la transformación de carbohidratos por acción microbiana. Para esto, se agregó suero de leche con la finalidad de aportar bacterias ácido lácticas, y melaza o miel de purga como fuente de carbohidratos tal como lo mencionan Martínez et al (1991) en sus trabajos realizados en Venezuela y España. La adición de fuentes de carbohidratos y cepas microbiológicas son importantes para la dismi-nución del tiempo y la eficiencia de la transfor-mación (Ottati y Bello, 1990 ab; Guevara et al, 1991; Martínez et al, 1991).

El siguiente procedimiento consta de la unión de dos procesos: ensilado químico y ensilado bio-lógico, adicionando ácido fórmico, leche y miel de purga (melaza).

Procedimiento

1. Tratamiento de vísceras de trucha (hidroli-zado ácido) Figura 3.• ⮚En dos baldes de 55 galones se agregan en cada uno 95 kg de vísceras de trucha. Se adiciona un galón de ácido fórmico por balde y se mezclan de manera uniforme.

Daniel Andrés Feriz García / Mrlen Milena Calvache Revelo / Hernán Darío Anacona Idrobo

Page 11: Generación de abonos fincas truchícolas en el municipio de

2. Elaboración de abono tipo bocashi con hidrolizado• Dentro de una compostera, se extiende en el suelo un plástico negro de 6 m x 6 m, el cual aislará los insumos del suelo y sobre el cual se realizarán las mezclas.

• Inicialmente se esparce una capa del lodo de los estanques y posteriormente una capa de hoja-rasca, estiércol, ceniza y cal. Y finalmente, una capa de pasto picado, humedeciendo el abono con el hidrolizado de vísceras.

• Se repite el proceso anterior hasta terminar con la totalidad de los insumos.

• Se debe revolver hasta conseguir una mezcla homogénea. Luego se cubre con el plástico negro.

• Diariamente se debe medir la temperatura con un termómetro para evitar que sobrepase los 50°C, además es necesario realizar volteos de la pila de bocashi con pala para bajar la temperatura.

• Se debe revisar el abono hasta que el material esté totalmente descompuesto y homogéneo, y la temperatura disminuya y se estabilice.

• Tamizar el abono con una zaranda, empacar y pesar. Colocar los bultos de abono en un lugar fresco cerrado, protegiéndolo de la lluvia.

Análisis bromatológicosSe realizaron análisis bromatológicos a los

tratamientos de las vísceras que se elaboraron en las estaciones piscícolas La Clarita, Los Pinos y Nuevo Horizonte, al igual que a los abonos bocashi enriquecidos con los tratamientos de las vísceras. Los parámetros fisicoquímicos que resultaron de los análisis realizados en la Uni-versidad de Nariño, se presentan en la tabla 2.

De acuerdo a Jiménez, (2012), el porcentaje de vísceras influye en la calidad nutricional de los biopreparados.; Para obtener la mayor canti-dad de nutrientes primarios (N, P, K, Ca, Mg), el porcentaje de vísceras recomendadas debe ser superior al 30% puesto que un porcentaje menor disminuye la concentración de los nutrientes.

• En un balde de 20 L, se mezcla 7 kg de miel de purga diluida en 5,2 L de leche o suero de leche y se adiciona al balde con las vísceras.

• Se revuelve muy bien y se tapa herméticamente, dejando únicamente una salida de gas que consta de un trozo de manguera de 50 cm introducido a través de la tapa de la misma forma que los procedimientos anteriores (Figura 3 d).

• Se ubica en un sitio amplio, fresco y sombreado, revolviendo periódicamente el hidrolizado con un palo grande y limpio, permitiendo la emisión o salida de gases.

• Pasados 15 días el hidrolizado está listo para ser utilizado; se debe revisar hasta encontrar una descomposición total de los residuos sólidos y homogeneidad en la mezcla.

Consideraciones:Los residuos frescos del pescado juegan un

papel importante en la velocidad de reducción del pH inicial. Esto se debe a que se establece un mecanismo de competencia entre las bac-terias lácticas y los microorganismos descom-ponedores. A mayor carga microbiana inicial de organismos involucrados en el deterioro del pes-cado fresco, mayor será la cantidad de bacterias lácticas que se deben inocular para asegurar un adecuado proceso (Bello, 1997).

Igualmente, cuando se utilizan las vísceras del pescado en la elaboración del ensilado, se está favoreciendo el fenómeno de hidrólisis por la mayor cantidad de enzimas contenidas en las vísceras. La adición de ácidos orgánicos como el ácido fórmico, permite disminuir o inhibir el crecimiento de microorganismos patógenos o des-componedores los cuales pueden dañar el proceso.

El troceo o picado de los residuos de los peces es una actividad muy importante ya que al exponer partículas pequeñas (10 mm) al ácido y a los microorganismos, se acelera el proceso de transformación, disminuyendo los tiempos de elaboración y uso del producto (Parin, M y Zugarramurdi, A, 1994, Figura 3).

Generación de abonos orgánicos a base de residuos de fincas truchícolas en el municipio de Silvia, Cauca, Colombia

Page 12: Generación de abonos fincas truchícolas en el municipio de

Figura 3. Tratamiento anaeróbico de las vísceras de trucha, a) vísceras de trucha fresca, b) tratamiento con ME, c) tratamiento de hidrolizado ácido, d) almacenamiento anaeróbico de los tratamientos (Fuente: este proyecto).

Page 13: Generación de abonos fincas truchícolas en el municipio de

Abonos líquidos La clarita Los pinos Nuevohorizonte

NTC5167

Parámetro Unidades Caldomicrobial

Caldo de aminoácidos Hidrolizado

Carbono órgano ox g/L 11,4 7,28 329 ≥ 15

Nitrógeno g/L 1,26 1,33 17,6 ≥ 1

Calcio g/L 0,12 0,68 0,75 ---

Fósforo g/L 0,07 0,26 0,72 ---

Magnesio g/L 0,01 0,4 0,15 ---

Potasio g/L 0,06 1,65 1,31

Abonos sólidos (bocashi) La clarita Los pinos Nuevo

horizonteNTC 5167

Parámetro Unidades Caldo microbial

Caldo de aminoácidos Hidrolizado

Humedad g/100g 32,5 32,7 6,26 ≤ 30

Materia seca g/100g 67,5 67,3 93,74 ---

Ceniza g/100g 47,4 50,3 72,8 ≤ 60

Carbono orgánico oxid g/100g 5,71 4,25 6,91 ≥ 15

Nitrógeno g/100g 0,63 0,42 0,66 ≥ 1

Calcio g/100g 0,61 1,77 0,35 ---

Fósforo g/100g 0,34 0,2 0,26 ---

Magnesio g/100g 0,48 0,79 0,65 ---

Potasio g/100g 0,35 0,24 0,21 ---

Tabla 2. Análisis bromatológico de los tratamientos de las vísceras

Generación de abonos orgánicos a base de residuos de fincas truchícolas en el municipio de Silvia, Cauca, Colombia

Page 14: Generación de abonos fincas truchícolas en el municipio de

Recomendaciones

• Materia seca: el porcentaje de materia seca en los abonos elaborados es alta, sobre todo en el bocashi con hidrolizado; esto sugiere que es importante un tiempo de maduración mayor para que los nutrientes contenidos en la materia orgánica se liberen y aumenten el contenido de fósforo y nitrógeno.

• Nitrógeno: el contenido de este elemento es bajo (<1), sin embargo, se puede mejorar adicio-nando urea en el momento de la elaboración del abono. Las heces bovinas son recomendables para aumentar el contenido de nitrógeno.

• Calcio: la concentración de este elemento debe de ser seis veces mayor que el potasio (K), por lo tanto, se recomienda agregar una capa de cal fosfatada-calfos (1 bulto de Calfos por cada 12 bultos de abono) al momento de elaborar el abono bocashi con las vísceras.

• Fósforo: los niveles de fósforo (P) son bajos sin embargo se puede aumentar este valor utilizando 1 bulto de Calfos por cada 12 bultos de abono elaborado.

• Magnesio: este elemento es importante para las plantas, ya que hace parte de la molécula de clorofila, la cual es de gran importancia en la

fotosíntesis y acumulación de biomasa; la rela-ción del magnesio con el potasio es de 2:1 y con el calcio es de 1:3, la mejor forma de incrementar este elemento en el suelo o abono es adminis-trando cal dolomita.

• Potasio: los valores de potasio para el suelo y para los abonos elaborados es alto, por lo que se sugiere NO administrar este elemento al suelo.

Análisis bacteriológico de los abonos elaborados

Los resultados del laboratorio obtenidos del análisis microbiológico a los tratamientos de las vísceras de trucha por cualquiera de las tres téc-nicas usadas, mantienen los niveles de coliformes totales, fecales y de salmonella por debajo de la Norma Técnica Colombiana (NTC5167⮚1000), con densidades tan bajas que no afectan la salud humana (Tabla 3). Por lo tanto, los tres tipos de abonos desarrollados se pueden usar en distintos tipos de hortalizas, pastos y legumino-sas sin riesgo de contaminación por patógenos, cumpliendo con lo reportado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (RES 187 del 2006, 2010) para el tratamiento de residuos animales, la cual prohíbe el uso de abonos que presenten microorganismos patógenos para la salud humana.

Parámetro Método Unidades La Clarita Los Pinos Nuevo Horizonte

NTC 5167

Coliformes totales NMPNo bacterias/

ml<3 3 3 1000

Coliformes fecales NMPNo bacterias/

ml<3 3 3 1000

Salmonella/25gPresenciaAusencia

Positivo/Negativo

Negativo Negativo Negativo Ausente

Tabla 3. Análisis microbiológico del bocashi enriquecido con tratamiento de vísceras; NMP= número más probable.

Daniel Andrés Feriz García / Mrlen Milena Calvache Revelo / Hernán Darío Anacona Idrobo

Page 15: Generación de abonos fincas truchícolas en el municipio de

Usos y dosificacionesSe presentan algunas dosificaciones recomen-

dables para el uso del Bocashi de acuerdo a la relación entre los requerimientos de los cultivos, condiciones del suelo y características fisicoquí-micas de los abonos, además del uso de bibliogra-fía especializada (Tabla 4, Vejarano et al, 2002).

• Se recomienda la aplicación del abono en dosis bajas (< 2 t/ha) y frecuentes (semestralmente), en contraposición a dosis altas (> 5 t/ha) y prolongadas.

• Se recomienda la aplicación del abono cuando el suelo esté húmedo y con poco sol, preferible-mente en horas de la mañana.

• Para mejorar el contenido de minerales como Calcio (Ca) y magnesio (Mg), es recomendable adicionarlos en forma de sulfatos para mejorar la relación Ca, Mg.

Semillero

Cultivo Tierra Bocashi

Hortaliza de hoja 80-90% 10-20%

Hortaliza de cabeza 60-70% 30-40%

Trasplante plántulas

Hortaliza de hoja 30-50 gr

Hortaliza de cabeza y raíces 50-80 gr

Tomate, pimentón, ají, habichuela, pepino 120 -150 gr

Frutales 120-150 gr

Tabla 4. Dosificaciones recomendadas para uso de bocashi enriquecido.

Conclusiones

Estas prácticas de la agricultura orgánica no constituyen un paquete tecnológico definido de téc-nicas de manejo, sino que presentan una variedad de opciones tecnológicas y de manejo utilizadas con el objetivo de reducir costos, intensificar las interacciones biológicas y benéficas de los procesos naturales protegiendo la salud y el medio ambiente.

La agricultura orgánica, antes de ser un ins-trumento de transformación tecnológica, es un instrumento de transformación social, donde la verdadera justicia agraria que los campesinos buscan no está sujeta a intereses ajenos a su independencia y libertad para producir y garan-tizar su seguridad alimentaria.

El proceso de ensilado de pescado es una téc-nica muy conocida y utilizada en alimentación animal, debido a sus contenidos de humedad (77.2%), proteínas (16.7%), grasa (1.3%) y de ceni-zas (4.8 %), (Rodríguez et al ,1990a); sin embargo, resultó ser una técnica efectiva y beneficiosa en el tratamiento de vísceras para generar abonos orgánicos, por su velocidad en la descomposición de las materias primas, además de la composición química que poseen, lo cual lo hace un trata-miento adecuado para el uso de los residuos de las piscícolas como abonos.

El tratamiento de subproductos de la industria truchícola a través de procesos que involucren microorganismos de montaña o eficientes (EM), como las técnicas utilizadas, son de gran impor-tancia para la recuperación de suelos degradados

Generación de abonos orgánicos a base de residuos de fincas truchícolas en el municipio de Silvia, Cauca, Colombia

Page 16: Generación de abonos fincas truchícolas en el municipio de

por el uso excesivo de agroquímicos, además mejoran las condiciones de nutrientes del suelo, degradan la materia orgánica y sustancias tóxi-cas, compiten con microorganismos dañinos y mejoran la textura del suelo optimizando el rendi-miento de los suelos sobre los cuales son usados.

Las pérdidas post-cosecha acuícola ascien-den al 10% de la captura total de pescado y se producen por descarte de residuos (vísceras); además, existen otras pérdidas en procesos de manipulación, almacenamiento, distribución, procesamiento y comercialización. En conse-cuencia, es necesario el aprovechamiento de esta proteína animal con utilización de tecno-logías simples y de baja inversión para obtener productos, lo que, a su vez, minimiza los efectos de contaminación ambiental.

Se recomienda el uso de los biopreparados a base de residuos de trucha en la producción agrícola para evaluar el efecto en el desarrollo de diferentes cultivos, enriqueciendo los pre-

parados con roca fosfórica, o sales minerales de zinc, magnesio (cal dolomita), cobre, hierro, cobalto o molibdeno.

Es recomendable realizar un estudio minucioso de las comunidades microbianas involucradas en los procesos de descomposición de las vísceras de trucha para la elaboración de los abonos.

Los impactos positivos y los efectos de la agri-cultura orgánica como la eliminación de riesgos a la salud de los trabajadores por disminución en el uso de agroquímicos, la eliminación de los residuos químicos en los alimentos consumidos, los aumentos de la producción acompañada con el mejoramiento de su calidad, la disminución en la contaminación ambiental, entre otros, deben ser evaluados en el contexto de las fuerzas de merca-do y de las políticas de los gobiernos, comparando los medios y los costos de producción entre la agricultura orgánica y convencional e incluyendo en esta última, los costos del deterioro ambiental y social que la misma provoca (Restrepo, 2014).

Page 17: Generación de abonos fincas truchícolas en el municipio de

monografía de proyecto de grado, Universidad de Antioquia, Colombia, , pp 116.

Jiménez, M, (2012). Elaboración de abono orgáni-co líquido fermentado (BIOL), a partir de vísceras de trucha arcoíris Oncorhynchus mikiss de los criaderos piscícolas de la parroquia de tufiño. Tesis ingeniería agropecuarias. Facultad de Industrias Agropecuarias y Ciencias Ambienta-les. Universidad Politécnica Estatal del Carchi.

Martínez, R., Pascual, M., Bello, R. (1991). Ela-boración de ensilado biológico en Venezuela y España. Salud Alimentaria. 28(221), 43-49.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2006–2010). Gestión ambiental en el sector agropecuario. [En línea] http://www.agronet.gov.co/www/docs_agronet/200972410236_CARTI-LLA_AMBIENTAL. pdf (Consultado 2 julio 2014) 25.

Ottati, G.M y Bello, R.A (1990). Ensilado microbia-no de pescado en la alimentación porcina. Valor nutritivo del producto en la alimentación porcina. FAO Informe de Pesca, #441, p.69-79.

Parin, M y Zugarramurdi, A, (1994). Aspectos económicos del procesamiento y uso del ensi-lado biológico, En: Estudio FAO, producción y sanidad animal. Cap 4; [En línea]: http://www.fao.org/3/a-w4132s.pdf

PYMERURAL y PRONAGRO, (2011). Serie: produc-ción orgánica de hortalizas de clima templado. Hon-duras. Cooperación Suiza para América Latina, p?

Restrepo, J. (2010). Abonos orgánicos fermen-tados experiencias de agricuLtores en Centro-américa y Brasil. [En línea] http://www.motril.es/fileadmin/areas/medioambiente/ae/presen-tacion/documentos/ABON OSORG%C3%81NI-COSFERMENTADOS.pdf.

Bibliografía

Bejarano, C. y Restrepo, J. (2002). Abonos Orgá-nicos Fermentados Tipo Bocashi, Caldos Mine-rales y Biofertilizantes. Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca–CVC–. Subdirección de Patrimonio Ambiental. Grupo de Agricultura Sostenible y Biocomercio.

Bello, R, (1997). Experiencias con ensilado de pescado en Venezuela. Cap. 1. Tratamiento y uti-lización de residuos de origen animal, pesquero y alimenticio en la alimentación animal. Memorias de un taller regional. Estudio FAO producción y salud animal. ISBN 92-5-303942-6-.

Castellanos, R. y Reyes, C. (1982). La utilización de los estiércoles en la agricultura. Ingenieros Agróno-mos del Tecnológico de Monterrey. México, 152 p.

Gómez, J, (2000). La materia orgánica en los agro-ecosistemas. UNAL de Colombia, sede Palmira, Talleres Gráficos de Impresora Feriva S.A, Cali, Colombia, 70p.

González, J. (2012). Uso y manejo de sedimentos provenientes de piscicultura como base para el manejo sostenible: revisión del tema. Revista Cien-cia Animal. No 5, pp 121-143. ISSN 2011-513x.

Guevara, J., Bello, R., Montilla, J. (1991). Evalua-ción del ensilado de pescado elaborado por vía microbiológica como suplemento proteico usado en alimentación de pollos. Archivos Latinoame-ricanos de Nutrición. 41(2). 247-256.

Instituto de Investigaciones Porcinas y FAO (1997). Tratamiento y utilización de residuos de origen animal, pesquero y alimenticio en la ali-mentación animal. Memorias de un taller regional. Estudio FAO producción y salud animal. Cap 3, 12; ISBN 92-5-303942-6

Jaramillo, G. y Zapata, L. (2008). Aprovechamien-to de los residuos sólidos orgánicos en Colombia.

Generación de abonos orgánicos a base de residuos de fincas truchícolas en el municipio de Silvia, Cauca, Colombia

Page 18: Generación de abonos fincas truchícolas en el municipio de

Restrepo, J., Gómez, J y Escobar, R. (2014). Utili-zación de los residuos orgánicos en la agricultura. FIDAR, Grafitextos Cali, p?

Sztern, D. y Pravia, M, (1999). Manual para la elaboración de compost bases conceptuales y procedimientos. Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud.

Tencio, R, (2012). Elaboración de biofermentados. Universidad de Magallanes. Cartilla divulgativa.

Daniel Andrés Feriz García / Mrlen Milena Calvache Revelo / Hernán Darío Anacona Idrobo