32
LA GRIOT Gaceta Afrobogotana de interés cultural, científico y tecnológico GRIOT: Persona transmisora de los saberes del Continente Africano y de sus diásporas en el mundo. Edición No. 4 del Año 2016, Abril, Bogotá, D.C., Colombia ISSN 0124-7042 ESCRITORAS Y ARTISTAS DE LAS AMÉRICAS PRESENTES EN LA FIESTA DE LAS LENGUAS FILBO 2016 OBAMA EN CUBA LA FILOSOFÍA AFRICANA SI EXISTE SERIE DE TELEVISIÓN BOGOTÁ AFRO RACISMO EN MÉXICO: MÓNICA MORENO BLACK DANDY, LA MODA COMO ARMA POLÍTICA

Gaceta La Griot Abril 2016

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LA GRIOT, es una publicación afrocolombiana de interés Cultural, Artístico, Científico, y Tecnológico, que desde el año 1979 viene difundiendo los logros y avances de las pueblos afrocolombianos, afroamericanos y africanos del mundo entero. LA GRIOT es una gaceta bimensual y coleccionable que pretende llegar a más de 50.000 lectores de distintos sectores, Académicos, Universitarios, Colegiales, Bibliotecas, Teatros, Casas De Cultura, Movimientos Políticos Y Demás Fuerzas Vivas Del Ámbito Local, Distrital, Regional, Nacional; y a través de nuestra edición virtual llegamos a lectores amigos de 56 países, tales como Angola, Alemania, Argentina, Brasil, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Ghana, Guinea Ecuatorial, Guinea Conakry, Haití, Italia, Jamaica, Nigeria, México, Panamá, Puerto Rico, Perú, República Dominicana, Sudáfrica, Suiza, Uruguay , Venezuela entre otros.

Citation preview

Page 1: Gaceta La Griot Abril 2016

LA GRIOTGaceta Afrobogotana de interés cultural, científico y tecnológico

GRIOT: Persona transmisora de los saberes del Continente Africano y de sus diásporas en el mundo.Edición No. 4 del Año 2016, Abril, Bogotá, D.C., Colombia ISSN 0124-7042

ESCRITORAS Y ARTISTAS DE LAS AMÉRICAS PRESENTES EN LA FIESTA DE LAS LENGUAS FILBO 2016

OBAMA EN CUBA

LA FILOSOFÍA AFRICANASI EXISTE

SERIE DE TELEVISIÓN BOGOTÁ AFRO

RACISMO EN MÉXICO:MÓNICA MORENO

BLACK DANDY, LAMODA COMO ARMA POLÍTICA

Page 2: Gaceta La Griot Abril 2016

2 | LA GRIOT

EDITORIALCultura y Diversidad

CONTENIDO

DIRECTOR GENERALEsteban Bonco Lugo

REDACCIÓNEsteban Bonco Lugo

Esperanza Bioho PereaJesús Alberto Gruesso

Rafael Bonilla Ruíz

COLABORADORESAFRIBUKU

Rayane Noronha Oliveira - BrasilTeresa Cardenas Angulo - Cuba

FOTOGRÁFOSNohora Drufouska

Miltón RamírezEdwin Camacho

Centro de Documentación y Recursos Audiovisuales y Sonoros Corporación Casa de la Cultura Afrocolombiana.

DIAGRAMACIÓN Y DISEÑOCOMUNICACIONES

Bonco ComunicacionesMaría Fernanda Barbosa García

Síganos en:Gaceta La GriotCampaña de Vacunación contra el Racismo y la Indiferencia

CORRECCION DE ESTILO

Esteban Bonco Lugo Juan Manuel Lugo

Jesús Alberto Gruesso

Editada por : Publicaciones La Griot

y la Corporación Casa de la Cultura Afrocolombiana,

Con El Apoyo de Fundación Colombia Negra.

Sede Bogotá, D. C.Edición No.4 - Octubre 2015

APOYO SOLIDARIO: casadelaculturafrocolombiana@gmail.

comwww.colombianegra.webs.com

www.contraelracismo.webs.com

ISSN 0124-7042 - Bogotá, Colombia

La gaceta “La Griot” No se hace res-ponsable de los escritos que aquí están

publicados, porque sólo estamos atendiendo a el derecho

de libertad de expresión.

248

10

15

16

12

19

212224

26

Cultura La cultura se vive y se desarrolla en un marco social indepen-

diente del nivel de la civilización y de la sociedad. La antropo-logía cultural nos ayuda a comprender, nos plantea que no

existe una cultura universal y genérica, sino culturas particulares muy concretas, ni existe tampoco una jerarquía normativa, única que justifique la odiosa discriminación de culturas superiores y culturas inferiores sino un pluralismo de formas diversas de vivir y ver el mundo. Al pensar en cultura sólo existo, mis pies se cla-van en la tierra y mis ancestros a través de la hermana naturale-za me dicen: El Homosapiens africano dejó plasmado sus hue-llas en los fundamentos inamovibles de la cultura y civilización. La cultura es el reflejo de un modo de vida, es una identidad.

Este precioso lazo entre el pasado y el presente debe ser re-conocido como un factor importante del desarrollo social y económico de nuestro país, la identidad cultural es un medio de liberación y garantía de un verdadero desarrollo en el sen-tido amplio. Nace de un movimiento interior de acuerdo con los objetivos sociales de la comunidad para constituirse en un importante factor de identidad. La cultura no puede vivir sin el pueblo, la hacen los artistas del pueblo y le dan vida, conjun-tamente con el pueblo que la legitimiza, una cultura sin artistas es como un pueblo sin niños. La política cultural de una na-ción no puede concebirse en el vacío, debe comenzar por el pueblo, salvaguardar la cultura es elevar su nivel. Cada pueblo tiene su propia identidad, su historia, sus tradiciones, sus cos-tumbres y su cultura. El pueblo respeta y ama su cultura por-que es el legado de varios siglos, buenas tradiciones y costum-bres que deben apoyar la dinámica económica de una nación.

El ekobio mayor Manuel Zapata Olivella dice “En toda cultu-ra, ágrafa o letrada, subyace el pensamiento del homosapiens africano, no existe otro antecedente en la historia humana”. Es importante reconocer los aportes de África a la civilización universal. Por ejemplo, en el siglo XII, cinco siglos antes de que los europeos se inventaran el término o concepto de cultura y civilización, en África resplandecía la Universidad de Thimbu Tú, capital de Songhai, que contaba con eminentes matemá-ticos, filósofos, astrónomos, médicos y sacerdotes, que más tarde cayeron en las redes de los cazadores y traficantes de seres humanos, con la complicidad de jefes africanos, en mu-chos casos y por desgracia. German Bula Escobar, en el pró-logo del libro “Encuentros de Africanía”, dice “Hay una historia olvidada y escondida, una especie de historia subterránea, que habla de los etíopes, los nubios y los abisinios, que eran “ne-gros”, a cuya cabeza estaba “Pa- Rawón” (de donde proviene la palabra “Fa – Raón”, pues los primeros faraones eran negros). Esa historia cuenta que en un determinado momento los ne-gros acogieron a la raza blanca hiperbórea, que venía del Polo Norte Boreal y era aún muy rudimentaria… Pero, con mucha paciencia, la alta cultura y civilización negra promovió y facili-tó los aprenderes sutiles para “la blanca”, en las ciencias, las técnicas, los conocimientos, la estética, la poética, la danza, la ética, la moral y también la espiritualidad y el arte de la guerra. Lenta y gradualmente “la blanca” fue desplazando a “la negra”, a lo largo de los Himalayas, el mar Caspio y el mar Aral, hasta llegar a “La tierra de los caballos” (Rusia) y desembarcar en “El confín de las almas” (Dinamarca). Fue en Lanka (Ceilán, antiguo meri-diano en que se basaban los sabios) donde la alta civilización y la cultura negra fueron tanto la “maestra” como la “madre” de la cultura blanca y se mezclaron con ella, dando lugar a los grandes ríos civilizadores: el río semítico (de donde provienen los árabes, los hebreos, etc.) y el río ario (de donde provienen los sumerios, los etruscos, los griegos, etc.) El río semítico desemboca en la cuna del Antiguo Egipto y el río ario en la cuna de la antigua India.La paradoja de esta historia subterránea, que además su-giere que los blancos habrían trabajado los monumen-tos ciclópeos de las pirámides al servicio de los negros, es que la civilización y la cultura blancas silenciaron, hicie-ron invisible y negaron el verdadero origen de su sabiduría. Así, con el transcurrir del tiempo los negros habrían sido “mar-

Por: Esperanza Bioho

y Divers idad9

2830

HISTORIALa Negritud desde el Colonialismo y Eurocentrismo

DEPORTEMarlos Moreno ¿La Nueva Joya de la Corona?

EXCLUSIVAPacho Maturana en el Último Adiós al “Campeón”

HOMENAJEDifuntos y Difuntas Inmortales

ARTES Bogotá Afro: Cultura, Expresión y Tradición

CULTURALas Escritoras Negras se Toman la IV Feria de las Lenguas Filbo 2016

El Racismo va más allá de la ignorancia, Conceição Evaristo, La Mamá Grande de la Literatura Brasilera

POLÍTICA INTERNACIONAL ¿Por qué fue tan Importante la Visita de Obama a CubaGASTRONOMÍAEl Chontaduro

TERRITORIOS ANCESTRALES AFROCOLOMBIANOSChocó Biogeográgico

FILOSOFÍAEl Pensamiento Africano Existe, aunque lo ignoremos o lo desconozcamos

MODABlack Dandy, la elegancia como arma política

CIENCIA La Revoluionaria Teoría de Bruce Lipton

REFLEXIÓNRacismo en México.

Page 3: Gaceta La Griot Abril 2016

LA GRIOT | 3

EDITORIAL

Cu l tura ginales” y “subalternos” de la civilización y la cultura blanca, cuando en realidad habría ocurrido originalmente todo lo contrario. Hablar de cultura en térmi-nos antropológicos significa hablar de un proceso permanente de integración de diversos elementos culturales a la dialéctica de la cultura global. La inte-gración de los individuos en grupos, en cuanto éstos son seres dotados de una cierta personalidad psíquica y psicoso-cial, constituye su cultura propia. Que-da así de manifiesto la relación entre la cultura y las estructuras sociales. La cultura como hecho social es producto de la interacción de fuerzas en el marco de los sistemas de relaciones sociales. Ella refleja, a la vez que condiciona, el carácter de las sociedades organiza-das. La cultura es todo un conjunto coordinado de valores y funciones que necesita para desarrollarse un marco social, en el que cada individuo partici-pa en grado y manera variables, según su situación efectiva en la sociedad.

Los griegos contrapusieron el concepto de naturaleza al de cultura, y esta di-cotomía se ha prolongado de hecho a través de las diversas conceptualizacio-nes occidentales encaminadas a delimi-tar el hecho cultural. Hegel, Nietzsche, Dilthey, Spengler, Scheler, Hartmann, etc., dedicaron especial atención a este tema. En términos generales, puede de-cirse que una cosa se integra al campo de la cultura cuando existe por referen-cia a un valor (tal como la Belleza o la Utilidad, por ejemplo) Así puede hablar-se de la Cultura de Masas como de un sistema de culturas o de modelos cul-turales típicos de las sociedades indus-triales, desarrolladas o no, pero puestas bajo el signo de la civilización industrial y científico-técnica de los siglos XX. y XXI, que nace de la combinación de tres elementos fundamentales: la produc-ción de bienes y servicios en grandes series, el consumo masivo exigido por esta producción y, finalmente la acción de los modernos medios de comuni-cación de masas (prensa, radio, cine, televisión, internet, etc.) Su lenguaje es, como precisa E. Morin, “el audiovisual, la complementariedad permanente de la imagen, la música y el lenguaje. Del verbo que refiere y del concepto escrito.

Es decir, del lenguaje en cuádru-ple teclado: imagen, verbo, sonido musical y concepto”. En cuanto ala cultura afrocolombiana, podemos de-cir que hoy en día nuestro país está a la vanguardia en el camino que América Latina debe seguir en el nuevo Milenio, si se desea prosperar y desarrollar una estabilidad social duradera, gracias a instrumentos como la nueva Constitu-ción Política Colombiana (1991), la Ley N° 70 del 93, la Ley Nacional de Tele-visión, o la Ley General de la Cultura

de 1997, que reconocen la naturaleza multiétnica y pluricultural del país, valo-rándola firmemente y promocionando mecanismos para capitalizarla. Nues-tra República es la primera en la región latinoamericana en tratar este tema en una forma tan profunda. Por lo tanto, los beneficios a largo plazo para la nación se darán en forma de armonía social, de crecimiento económico acompa-ñado de menores niveles de violencia y delincuencia, de una menor tensión entre los grupos étnicos y también de una menor desigualdad económica.

Los africanos y sus descendientes en el Nuevo Reino de Granada mantienen elementos de su cultura ancestral afri-cana, que sobreviven a las condiciones de esclavitud a las que fueron someti-dos brutalmente durante más de 400 años, generación tras generación. Este legado ha persistido aún después de que la población fue obligada a perder sus distinciones étnicas y nacionales y sólo se le permitió retener el color de su piel como identificación. Los aspectos espirituales de su cultura constituyen el legado que traen como herencia, a pe-sar de su convivencia colonial con los europeos. Este legado incluye creen-cias espirituales, valores individuales, música, danza, cuentos y habilidades productivas traspasadas de una gene-ración a la otra dentro de las comuni-dades cimarronas y rurales, las cuales tuvieron que depender de sí mismas y de la ayuda de vecinos indígenas para sobrevivir en un ambiente desconocido.

Los afrodescendientes creen que una diversidad de culturas asegura una di-versidad de estrategias de superviven-cia para los seres humanos en este planeta, proporcionando múltiples so-luciones para enfrentar las condiciones ambientales hostiles que se han crea-do en este siglo. La naturaleza nos ha enseñado el alto riesgo de la uniformi-dad, una condición adversa que pue-de aniquilar la mayoría de una especie, haciendo que solamente las aberra-ciones logren sobrevivir. La diversidad es necesaria para la supervivencia de las especies, y la diversidad genética y cultural entre los seres humanos nos proporciona un seguro que reduce el riesgo de nuestra propia extinción, en un mundo que está cambiando rápida-mente tanto social como físicamente.Creemos que si los seres humanos nos respetamos, conociendo las otras cul-turas del mundo, tal vez nuestros pro-blemas sociales y de pobreza estén en camino de ser resueltos. Por esta razón le asignamos a la diversidad etnocul-tural un gran respeto, la valoramos y la usamos para resolver los problemas que enfrentamos como sociedad huma-na. Las políticas de desarrollo colom-bianas deben basarse en la integración

de la cultura nacional, lo cual significa la adopción de sus propiedades y la pro-tección y respeto de la diversidad cul-tural. Porque esta constituye, según la declaratoria de la Cumbre de Ministros de la Cultura de los Países no Alinea-dos, realizada en Medellín en octubre de 1997, la gran riqueza de la familia humana en el nuevo orden mundial.

En la Declaratoria del II Encuentro Inter-nacional de Expresión Negra 1997, artí-culo 2, los cultores y científicos expresa-ron su honda preocupación por las pocas posibilidades que la sociedad ofrece a los artistas, científicos, investigadores y cultores de los pueblos afrocolombia-nos, y recomendaron que la igualdad de oportunidades y la distribución de los recursos económicos sea proporcional, sin discriminación de ninguna clase. Igualmente, en el Artículo 4, insistie-ron en la necesidad de fortalecer las instituciones culturales y artísticas de los pueblos afrocolombianos poten-cializándolas hasta que se conviertan en empresas exitosas. El movimien-to artístico africanista, en su conjun-to, debe crear fuentes de riqueza para mejorar las condiciones de vida de sus familias y sus pueblos, utilizando sus propios potenciales artísticos, en los cuales tienen un gran comando univer-sal. Por lo tanto, deben avanzar en la puesta en marcha de microempresas e industrias artísticas en los distintos campos. Deben crear sellos discográ-ficos, compañías de producción de televisión e industrias de producción cinematográfica, creando sus propios periódicos, revistas, emisoras radiales, academias de arte, salones de fiesta, restaurantes, casas de moda, librerías y editoriales, imprentas, escuelas, co-legios, universidades, etc., pues es así como se construye poder económico.

Tienen que ser productores de rique-za y apropiarse de sus propios pro-ductos culturales y artísticos, que en primera instancia son lo más cer-cano que tienen y una gran veta para esa producción de riqueza. Es evidente el gran desequilibrio, atra-so y desigualdad en materia de apor-tes del presupuesto nacional, recursos para el fomento de actividades cultura-les, y estructuras físicas para el disfrute cultural colectivo que padecen hoy en día los pueblos afrocolombianos, sus artistas, cultores e investigadores a lo largo y ancho del territorio nacional.

Es necesaria la implementación de políticas de estado consensuales que garanticen la sostenibilidad de la cultura ya que esta no se refiere solamente a cuestiones medioam-bientales o económicas. Para hacer sostenible la cultura, es esencial aca-bar con la guerra fría aniquiladora.

y Divers idad

Page 4: Gaceta La Griot Abril 2016

4 | LA GRIOT

HISTORIA

La Negritud desdeEl Colonialismo y el Eurocentrismo

L o que hoy llamamos globalización; no es más que la culminación del proceso de dominación ideológica, política, económica y cultural de Europa sobre el resto

de las naciones o continentes, ese ejercicio de dominación tiene sus inicios en la institución de la esclavización, lo que trajo consigo el “descubrimiento de América y la reinven-ción euro centrada de África” y por ende del capitalismo, que hoy no es otra cosa que el resultado de la institución colonial euro centrada que se erigió como orden global.

La principal arma de dominación de ese nuevo orden en el mundo, es la taxonomía social del resto de la pobla-ción del mundo con base en la fundamentación de la idea de razas. Esa construcción mental es la premisa esencial de la dominación colonial europea y desde sus inicios has-ta nuestros días domina las relaciones de poder mundial, y como diría Lander, domina hasta la racionalidad específica del eurocentrismo. Tal filosofía es la responsable de la con-figuración actual del mundo y por consiguiente de las rela-ciones sociales que se entretejen entre las diferentes etnias.Los sujetos fueron taxonomizados porque en esa invención de un nuevo mundo colonizado por Europa, aquellos que no eran europeos automáticamente se convertían en animales, lo que llevo a la clasificación peyorativa de África y América.

América fue convertida en un nuevo patrón de poder de dominación mundial, y fue marcada por las relaciones ins-tauradas entre dominados y dominadores, en ella convivían dos sujetos históricos, uno que estaba determinado por la superioridad de raza y otro por lo opuesto; la cosificación de las diferencias étnicas en arma eficaz para reducir a los nativos de Abya Ayala y a los africanos en simples objetos de uso; las diferencias estaban dadas entre conquistadores y conquistados con base en la idea de raza, que era una su-puesta diferencia biológica que daba a unos un estatus na-tural de inferioridad respecto de los otros, los dominadores.

Por lo tanto los habitantes de Abya Ayala dejaron de ser reyes y reinas, para convertirse en esclavos y los africanos que fueron secuestrados para traer a la invención de América también se convirtieron en objetos bajo la premisa de la su-perioridad e inferioridad de razas, con base en la clasifica-ción que regía a los habitantes de América el resto del mundo también se estructuró conforme a como los europeos coloni-zadores determinaron, ese nuevo orden mundial se articuló gracias a todas las formas históricas de control del trabajo, apoderándose de los recursos y de los productos, trabajados por los esclavizados “indios y negros”, lo que dio origen al capital como sistema de acumulación y dominación global.

Al igual que la idea de dominación, el concepto de razas surge en este periodo de la humanidad como estrategia de control y explotación legal, de hecho en los registros históricos la idea de raza no evidencia existencia antes de la invención del continen-te americano por los europeos, por lo que las principales razo-nes de origen de esta estrategia de dominación son las diferen-cias fenotípicas de los conquistadores con los dominados.””

Esa idea de razas en América generó también la subclasifica-ción de sus habitantes entre negros, indios, mulatos, mestizos, zambos, entre otras; estas clasificaciones regían también las

Casería Humana [Foto: Internet]

Casa de los esclavos [Foto: José A. Herran]

Esclavos conducidos hacia los barcos [Foto: magisquam.wordpress.com]

Por: Leidys Emilsen Mena V.

Esclavos en Cartagena [Foto: Internet]

Page 5: Gaceta La Griot Abril 2016

LA GRIOT | 5

HISTORIA

relaciones sociales, patrones sociales que persisten hasta nuestros días, dado que las relaciones sociales que surgían eran relaciones de dominación y poder, pues la alteridad y la paridad no exis-tían dentro de esa clasificación racial.

Dichas jerarquías, lugares y/o roles so-ciales correspondían a las escalas de dominación que precedieran las arti-culaciones sociales; desde mi lógica con el sistema esclavista y su herencia hegemónica de dominación todas las relaciones que se daban entre los do-minados y los dominadores favorecían a los invasores, porque, acaso puede un sujeto que es sometido a las más bajas aberraciones decir por sí mismo como quiere ser tratado o asumido?, es así como a la categoría racial de euro-peo y no europeo se le agrega el color como determinante de la inferioridad y superioridad de las razas, entonces los negros además de ser inferiores en la escala biológica de las razas, según el europeo, se convirtió también en el color más fuerte para la explotación, puesto la principal ganancia del modelo capitalista la producían los negros, y los explotadores se llamaron a sí mismos blancos, en correspondencia con la idea de superioridad que habían cons-truido, en donde el color se relacionó directamente con las cargas subjetivas que sobre cada raza los europeos ha-bían implantado. Entonces con la idea de raza se valida y legitima el sistema de explotación y esclavización que los europeos instalaron en América.

Las ideas que Europa construyo so-bre América y sus habitantes se ex-pandieron en el resto del mundo, de allí que el eurocentrismo desconfiguró todas las otras naciones y se encar-gó de hacer que hasta hoy la mirada europea sobre el mundo sea la que predomine, de allí nuestro conoci-miento euro centrado, nuestra uni-versidades euro centradas, nuestros sistemas sociales euro centrados, eso no significaría entonces que seguimos reproduciendo el sistema esclavista?

La raza se convirtió en el primer criterio para distribuir, medir, organizar y clasifi-car a toda la población mundial en los rangos, lugares y roles en la estructura de poder de la nueva sociedad surgida

Secuestrados dentro de los barcos [Foto: Getty]

Transporte Marítimo donde llevaban a los secuestrados [Foto: negrosyesclavos.archivogeneral.gov.co] Buque esclavista español Emilia

[Foto: histarmar.com.ar]

Desembarco de secuestrados provenientes de África [Foto: Internet]

Esclavos en Cartagena [Foto: Internet] Marcación de esclavos

[Foto: imaginesheandshe]

Esclavos [Foto: Internet]

Page 6: Gaceta La Griot Abril 2016

6 | LA GRIOT

HISTORIA

del esclavismo europeo global. De ahí que en ciertos lugares existan cierta población y según la población exis-tente así mismo es la existencia de la acumulación de capital, porque unos descienden de los que trabajaron toda su existencia para enriquecer a los que no trabajaron y dominaban, y otros des-cienden de los dominadores. Por lo que la relación raza capitalismo es más que evidente, y los que están considerados dentro de la inferioridad de razas, tienen condiciones sociales acorde a las que el sistema esclavista explotador diseñó.

Como modos de producción del ca-pital se legitimaron la esclavización y la servidumbre, fueron establecidas y organizadas para producir mercade-rías, que eran distribuidas a nivel mun-dial (Europa). Ello configuró un nuevo patrón global de trabajo, esas nuevas formas de adquisición determinaron también la forma actual del traba-jo y los oficios, es así como aparecen unos oficios o profesiones para ciertas razas y otras para otro tipo de razas.Esas nuevas formas de dominación hacían coincidir todas las formas de explotación, tanto de hombres como mujeres, por eso los europeos ade-más de explotar la fuerza física de los

negros explotaban también su sexua-lidad, y la mujer negra fue una víctima principal en ese proceso de explota-ción sexual, con quien se inicio la tra-ta de mujeres; de esta forma se esta-bleció una nueva forma de dominación global, que cambiaría las formas his-tóricas de explotación y producción; y daría origen al señor capitalismo.

Esas nuevas formas dieron origen tam-bién a nuevas identidades históricas fundamentadas en la idea de raza, que se asociaron con la naturaleza de los roles y lugares en la nueva estruc-tura global de dominación del trabajo (capital). Es por lo tanto que las cate-gorías raza y división del trabajo están estructuralmente relacionadas, y hablar del capitalismo sin reconocer el proce-so de esclavización como su gran so-porte, seria inicuo, puesto que niega las consecuencias socio-históricas de esa relación, aun cuando en la actua-lidad el capitalismo existe eficazmente sin la existencia legal de la esclavización tal como en el proceso de la invención de América. Esta relación trabajo-raza fue la que dio origen a la división racial del trabajo. Y esa división también dio paso a la racialización del poder y las oportunidades, y es así como nues-

tras sociedades siguen divididas por razas, dominados y dueños del poder.Cada esfera del poder está asociada con una forma racial de dominación laboral, por ejemplo los afroamericanos han de-mostrado históricamente mayor eficien-cia en ciertos tipos de trabajos porque son los que desde siempre se han visto obligados a desarrollar, igualmente los indígenas y demás, pero todas las esfe-ras del poder laboral están dominadas por la hegemonía blanca euro centra-da, que de alguna manera aún controla cada grupo específico de fuerza laboral.

Los colonos se acostumbraron a tener bajo su dominio todo cuanto desea-ban sin pagar ningún tipo de retribu-ción por todos los beneficios recibidos, ventajas que les otorgaba el sistema racial de dominación, esta forma de dominio dio origen a la interpretación y posterior realidad de que los blan-cos eran quienes merecían y podían realizar el trabajo remunerado. Pues la inferioridad racial de los esclavizados les impedía naturalmente gozar de al-gún beneficio (salario) creado para la sociedad blanca, eso convertía a la esclavización en una conducta natural.Esas clasificaciones raciales de la distri-bución social del trabajo también fijaron

Esclavitud Forzada [Foto: wdl.org]

Esclavitud Forzada [Foto: Alice Seeley Harris]

Esclavitud Forzada [Foto: herodote.net]

Esclavitud Forzada [Foto: guineelibre.over-blog.com]

Esclavitud Forzada [Foto: histclo.com]

Page 7: Gaceta La Griot Abril 2016

LA GRIOT | 7

HISTORIAla distribución geográfica y funcional de la sociedad global, y fueron esas características coloniales las que dieron origen a las miradas sociológicas de interpretación “Centro-Periferia”, que permiten entender el papel de la explotación colonial en la composición actual de las sociedades y las ciudades.

Europa fue la primera invención social en gozar de los bene-ficios de la invención de América, de hecho Europa invento a América, y su posición privilegiada frente al resto del mundo le permitió erigir el sistema global que regiría al mundo, y los pro-cesos de guerras mundiales de alguna manera permitieron la globalización de ese sistema euro centrado, y ya con Europa en el centro del mundo y con todo el dominio que el sistema esclavista le había dejado después de inventar a América, y reinventar negativamente a África, luego inventaron al resto del mundo, entonces ¿como podríamos pensarnos una des-colonización real sin reinventar a América y/o a África?, ¿aca-so no fue ese nuevo colonialismo europeo que asigno nuevas “identidades culturales” a ese nuevo orden mundial, en donde el patrón común de esas identidades surgidas es la domi-nación ejercida por Europa sobre cada nación no europea?¿Acaso la mirada euro centrada no fue la que determinó el rumbo hasta de las ciencias sociales en la academia?, no es la academia misma una invención colonial también?

De acuerdo a lo expresado por Wallerstein, Europa se en-cargó de diseñar todo para desde su lógica convertirse en el centro del sistema mundo, se globalizó a través de la globali-zación de las nuevas identidades de las naciones inventadas por lo europeo. Pero, por supuesto que esa invención estaba determinada por la clasificación racial que establecieron de los habitantes. Con la devastación de los no europeos, Eu-ropa creó la racionalidad, la modernidad, la civilización y la

cultura como características inherentes al europeo, y con ello sometió al resto del mundo, pues las otras naciones en su afán por alcanzar unos valores que no habían sido diseñados para ellas tardaron más en ver que el proceso de coloniali-dad y explotación seguía tan vigente como en el siglo XVII.

Por ello y también por los residuos mentales de la coloniza-ción, las construcciones de las naciones Americanas desde la etnicidad ha sido un tema casi imposible, porque América durante mucho tiempo solo estuvo europeizada, y cuando la esclavización como sistema socioeconómico finalizó, la glo-balización de las categorías euro centradas crearon un nuevo sistema de colonialismo basado en el conocimiento o en la cultura, que se encargó de delimitar los esquemas mentales de las sociedades surgidas en la creación de la modernidad. Que en América exista el racismo es producto de la euro cen-tralidad que en todo momento hace que los países coloni-zados se reclamen blancos, y quieran construirse desde lo que Europa determino debería ser cada pueblo, cada nación, por ello una nación negra, mestiza, india no está dentro de las propuestas de Estado-Nación que América construye.

Es por ello que en América Haití fue el único país que pro-dujo un movimiento histórico, que dio origen a una revo-lución nacional, social y racial al mismo tiempo. En otras palabras Haití si hizo una verdadera descolonización, y cambio las estructuras del poder y de dominación. Por ello hoy Haití sufre las consecuencias de haberse pensado a profundidad desde su etnicidad propia, por ello las na-ciones del mundo la marginan, la explotan y la segregan.Pensar en una América descolonizada presupone descu-brir la esencia no europea de nuestras identidades cultu-rales mezcladas durante el proceso de la esclavización.

Niños forzados a la esclavitud [Foto: Alice Seeley Harris]

Page 8: Gaceta La Griot Abril 2016

8 | LA GRIOT

¿La Nueva Joya de la Corona?Marlos Moreno es tan bueno, que a sus 19 años prefirieron no llevarlo a la selección Colombia Sub 23, sino de una vez

para la de mayores.

Un error de registro hizo que el jo-ven atacante de Atlético Nacio-nal se quedara, al menos ante

las leyes colombianas, sin el mismo nombre del actor caleño Marlon More-no, y en su lugar tuviera otro más úni-co y peculiar: Marlos. El muchacho, sin embargo, cada vez que se lo pre-guntan aclara que su mamá lo nom-bro Marlon y así le dicen en su casa.

Pero nombres aparte, lo cierto es que Marlos Moreno ha demostrado, en poco más de un semestre, una gam-beta, un desborde y una habilidad que rápidamente los expertos no han dudado en comparar con grandes glorias del fútbol colombiano como Faustino Asprilla y Willington Ortíz.

A mediados de marzo, Moreno ya ha-bía sido tres veces elegido como la fi-gura del partido en igual número de juegos consecutivos de su equipo en Copa Libertadores y el técnico de la selección Colombia, José Pékerman, tomó la decisión de “arrebatárselo” a su homólogo de la sub 23, Carlos Res-trepo, para los juegos de Eliminatorias al Mundial Rusia 2018 contra Bolivia y Ecuador, marginándolo del repechaje por la clasificación a los Juegos Olím-picos contra los Estados Unidos. Esto derivó en que la joven estrella tuvo su momento de gloria con la ca-miseta amarilla, pues contra los del altiplano en La Paz, tras entrar en los minutos finales del segundo tiempo, Marlos encabezó un contragolpe asis-tiendo a Edwin Cardona quién marcó el gol que puso el marcador definiti-vo de 3-2 en favor de los nuestros.

Por supuesto, no han demorado en aparecer encopetados clubes euro-peos que aparentemente tendrían ofer-tas listas por la joven promesa. Tanto el Porto de Portugal como el Paris Saint Germain francés habrían ya puesto sus cartas en la mesa para llevarse al nacido en el barrio Manrique Oriental de Medellín, siendo el menor de ocho hermanos criados por su madre de ori-gen chocoano y a quién el entrenador antioqueño Eladio Tamayo llevó pri-mero a la escuela de Leonel Álvarez, y a los 14 años a Atlético Nacional. Lo que es claro es que la joven promesa

del fútbol colombiano cree en sus con-diciones y bastante. En una declaración que levantó más de una ceja, Marlos Moreno dijo entre risas “voy a ser mejor

que Faustino Asprilla”, y por su forma de jugar, se nota que no tiene ningún temor a la hora de intentarlo. Solo el tiempo dirá si cumple su augurio de aquel día.

Por: Esteban Lugo

Marlos Moreno [Foto: gettyimages.com]

Marlos Moreno [Foto: gettyimages.com] Marlos Moreno [Foto: gettyimages.com]

DEPORTE

Page 9: Gaceta La Griot Abril 2016

LA GRIOT | 9

EN EXCLUSIVA CON LA GRIOT

El pasado 11 de abril de 2016, “El Campeón” Edgar Perea falleció a sus 81 años en la ciudad de Bogotá. Su amigo el profesor Francisco Maturana hizo presencia en las exequias, donde manifestó sus buenos

recuerdos y el legado que dejó este grande.

Esperanza Bioho & Fernando Perea [Foto: F.C.C.N.] Francisco Maturana & Esteban Bonco Lugo [Foto: F.C.C.N.]

¿Qué le deja la partida de un icono del periodismo deportivo como

Edgar Perea?Me deja un vacío, pero al mismo tiempo una gran historia personal de vida. La historia de un amigo que me conoció en todas mis ca-ras en esto del fútbol, que le entre-gó al país su pasión por el deporte, su talento y su gran conocimiento sobre varias disciplinas… a mi, por ejemplo me sorprendió cuando se fue a narrar beisbol. En fin, Ed-gar Perea fue amor por su patria, en todo el sentido de la palabra.

¿Cuál es el legado que Edgar Perea deja a las nuevas generaciones de Periodistas

Deportivos? Yo siempre he dicho que más que maes-tros, hay es gente que quiere aprender. En el fútbol yo tuve mis maestros pero fue por mi pasión por la profesión que pude llegar hasta donde llegué. Con Ed-gar fue igual, él tuvo un estilo único, una voz como pocas y el deseo de superar-se y de salir adelante y por eso es que lo vamos a recordar para siempre. A las nuevas generaciones les queda ese ejemplo de buscar eso que los hace úni-cos porque esa es la gente como Edgar, gente que marca diferencia en el mundo.

¿Quién fue Edgar Perea para Francisco Maturana?

Mi historia personal está ligada a la pre-sencia de Edgar Perea, así como la vida de Edgar Perea estuvo ligada a la his-toria personal de nosotros. Fue quien tradujo lo que hacíamos hacia el pue-blo, pero dándole el matiz deportivo, la alegría, a veces de la crítica, al otro día del elogio… una persona sin ren-cor, yo diría que irrepetible. Para no-sotros, fue un bastión importantísimo. Fuera de eso, si uno quiere mirar a pro-fundidad la historia de Colombia en el fút-bol, tiene un punto de partida en cuanto

a la élite en Barranquilla, y Edgar fue uno de los avezados para que nosotros, con la certeza de que íbamos a encontrar un entorno gratificante, tomáramos la de-cisión de romper los esquemas porque la selección era un patrimonio de Bo-gotá y era imposible pensar hace mu-cho tiempo que podía salir de Bogotá. Yo creo fue con la ayuda de él, de Fabio (Poveda), de Hugo (Illera) que nosotros logramos convencer a don León (Londoño Tamayo, entonces pre-sidente de la Federación) para que ju-gáramos en Barranquilla y yo creo que fue una decisión acertada, que estaba sustentada por la base de que yo fui jugador de selección, yo jugué elimi-natorias en Bogotá y en Bogotá vos no sentís lo que sentís en Barranquilla. Grandes momentos quedan en la memoria del campeón Edgar Pe-rea como narrar el título con Atléti-co Nacional que usted ganó, ganar la Copa América de Colombia en 2001, el 1-1 con Alemania en 1990 y el 5-0 contra Argentina en 1993…Es que Edgar era un polifacético. Al-gunos, por ejemplo, no sabíamos en profundidad lo del beisbol y nos hizo emocionar cuando fue a narrar allá las Grandes Ligas. ¿Quién no se emocio-nó escuchando las peleas de Pambe-

Pacho Maturana en el último adiós al “Campeón”

lé? Fue tan atrevido que hasta terminó narrando un Tour de Francia (risas). Yo creo que las alegrías más grandes que tiene el país las da el deporte y ahí estu-vo Edgar Perea indudablemente.

¿Cuál era la mayor fortaleza de Edgar Perea?

Su carácter. Era un tipo irrepeti-ble. Una persona jovial, alegre y cambiante, pero sin rencor. Hoy te mandaba a quien sabe dónde, y mañana eras su hermano del alma.

¿Alguna anécdota con Edgar Perea?N o , v o y a e s c r i b i r u n l i -b ro c o n e s o . ( r i s a s )

¿A qué se dedica actualmente?A vivir (risas). Estamos en una época, y más hoy que se fue un amigo, don-de cabe recordar que las cosas más importantes que le pueden pasar a un ser humano es conseguir un ami-go. Un amigo es una joya. Entonces, yo estoy conociendo un país distin-to que no conocía. Estoy recorriendo el país asesorando a una empresa de salud en unos proyectos de respon-sabilidad social y estoy conociendo un mundo distinto. Uno piensa que todo gira alrededor del mundo fútbol. Después del futbol sigue la vida, decía (Jorge) Valdano. Estoy viviendo la vida.

¿Cuál fue su secreto para ser tan grande?Lo importante es quien te rodea. Yo soy el producto de muchos amigos que me ayudaron en mi formación. Tuve unos profesores a nivel de escuela, de bachillerato, de universidad, que bási-camente fueron los encargados de mi formación y tuve una madre fantástica con la que Dios me premió y fue lo me-jor que yo tuve. Después he ido des-cubriendo algo que es muy bello y es el aprecio de toda la gente en el país.

Edgar Perea [Foto: El Espectador

Page 10: Gaceta La Griot Abril 2016

10 | LA GRIOT

HOMENAJE

D i f u n t o s y D i f u n t a s i n m o r t a l e s

En este espacio, la Gaceta La Griot quiere rendir un homenaje a grandes íconos de la cultura afrocolombiana

que gracias a sus aportes, generaron impactos culturales y artísticos dejando en alto el nombre y la presencia de la co-munidad negra en Colombia y el mundo.

Samuel Caicedo Portocarrero (1957- 2016)

El 29 de marzo de 2016, uno de los grandes maestros afrocolombianos fue hallado sin vida en las aguas del río Cauca: el maestro Samuel Caice-do o ‘Samuelito’, como lo llamaban sus amigos, quien durante su vida se desempeñó como líder cultural, dan-zarín folclórico, intérprete de distintos instrumentos y abogado de profesión. Samuel Caicedo nació en Guapi (Cau-ca) el 15 de febrero de 1957, hijo de Maximiliano Caicedo y tuvo 52 herma-nos. Al llegar a Cali, en 1980 con su amiga Oliva Arboleda Cuero, la Can-tautora Gloria Perea los presentó a las directivas de la Universidad Libre de Cali, e inmediatamente fueron contrata-dos para dirigir el Grupo Folclórico de esta institución acadmémica, la misma que les ofreció una beca para poste-riormente graduarse como abogado.

Desde entonces, gracias a sus con-tundentes aportes artísticos, Samuel y Oliva recorrieron por países como Alemania, Francia y España, represen-tando a la universidad y dando a cono-cer la cultura del pacífico colombiano desde los años Ochenta. La Maestra Oliva recuerda a Samuel como uno de los pioneros en la difusión de la danza y la música del sur del Pacífico en la ca-pital del Valle del Cauca. “Lo recuerdo con esa alegría que él manejaba, esas ganas de bailar la danza, ese amor por la cultura del pacífico”, comentó.Dentro de los diversos reconocimien-

tos que le fueron concedidos a Samuel Caicedo, uno de los más emblemáti-cos fue el Premio Guachupé de Oro en el año 2003, el cual fue otorgado por la Fundación Cultural Colombia Ne-gra en la categoría en Música y Danza Tradicional. “Samuelito” fue uno de los promotores del Festival “Mercedes Montaño”: encuentro de carácter na-cional e internacional que comenzó en 1994 con el propósito de promo-ver las danzas andinas y del Pacífico, en el cual el festival en 2011 le hizo un homenaje por su gran legado cultural.

¿Dónde está Samuel?El drama para sus familiares y amigos empezó el domingo 27 de marzo cuan-do Samuel salió de su casa y nunca más regresó. Después de reportar su des-aparición, el CTI halló al artista sin vida en el Río Cauca y su cuerpo, según las autoridades, presentaba impactos de bala, situación que tiene con gran cons-ternación a su familia y a la comunidad afrocolombiana, ya que el hombre de 59 años nunca recibió amenazas. Los fami-liares y amigos de Samuel continúan en Medicina Legal esperando el dictamen que establezca las causas de su muerte. El pueblo guapireño, la región pacífica y la cultura afrocolombiana rechazan este acto y claman justicia a las autorida-des para que no quede en impunidad.

Doris García Mosquera (1955- 2015)En julio de 2015, falleció una de las grandes líderes del pacífico, una mu-jer luchadora y activista en la defensa de los Derechos Humanos de las co-munidades negras/afrodescendien-tes y de las mujeres en Colombia: la líder Doris García Mosquera, quien nació en Istmina (Chocó) y fué Inge-niera Industrial de la Universidad Dis-trital Francisco José de Caldas, con Especialización en Gerencia de la Uni-

versidad La Gran Colombia y Maestría en Administración Pública de la ESAP. Doris García participó en la formulación de la Ley de Mujer Rural, de la Políti-ca Pública Distrital y del Plan Integral de Acciones Afirmativas para el reco-nocimiento de la Diversidad Cultural y la Garantía de los Derechos de los Afrodescendientes en Bogotá; del Plan de Igualdad de Oportunidades para la Equidad de Género de Bogotá y de la creación de la Consejería Presiden-cial para la Equidad de las Mujeres.

Doris fue tallerista del tema afrodes-cendiente en todo el país, destacando la zona rural de Istmina y Tadó y confe-rencista en universidades del país y en otras, como la Universidad Compluten-se de Madrid, la Universidad Autónoma de México y la Universidad de Puerto Rico. Recientemente se dedicaba al di-seño, monitoreo y evaluación de progra-mas y políticas públicas diferenciales. No obstante, durante su trayectoria ob-tuvo grandes reconocimientos como el Premio Guachupé de Oro en el año 2013, otorgado por la Fundación Cul-tural Colombia Negra en la categoría de “Liderazgo Afrocolombiano”. Asi-mismo, el 26 de octubre de 2014, la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal y su Gerencia de Et-nias, otorgaron a Doris García Mos-quera, el galardón BENKOS BIOHO: “A toda una vida por la visibilización del pueblo negro /afrocolombiano”.

Oscar Collazos (1942 – 2015)La lucha intensa que el escritor y co-lumnista Óscar Collazos tenía contra la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) lle-gó a su fin el pasado 17 de mayo de 2015 en una clínica en Bogotá. Óscar Collazos nació en Bahía Solano, el 29 de agosto de 1942 y estudió Sociología

Page 11: Gaceta La Griot Abril 2016

LA GRIOT | 11

D i f u n t o s y D i f u n t a s i n m o r t a l e sHOMENAJE

en la Universidad Nacional. Hizo parte del Teatro Escuela de Cali, que dirigía Enrique Buenaventura. En París, vivió en Mayo del 68 y escribió su novela Los días de la paciencia. Vivió en España de 1972 a 1989, donde protagonizó una polémica con Julio Cortázar por lo que significaba ser un escritor comprome-tido. Posteriormente, Collazos vivió en Cartagena durante más de 20 años.

Los aportes de Collazos con su escri-tura son de un valor importante, pues plasmaba las realidades sociales pro-blemáticas como el desplazamiento y la vida marginal. Entre sus diversos escritos, los más reconocidos fueron la novela Rencor (2006), su reportaje periodístico “Cartagena en la Olla Po-drida” (2001), Desplazados del Futu-ro (2003), sus novelas Señor Sombra (2009), En la Laguna más Profunda (2011), Tierra Quemada (2013). El es-critor solaneño obtuvo en 2003 y 2004 dos premios Simón Bolívar en la ca-tegoría de mejor columna de opinión.

Sin embargo, desde agosto del año 2014, Collazos se enteró de la enfer-medad que padecía e hizo una bús-queda insaciable sobre lo que le es-peraba y cómo debía enfrentarlo. Se estaba preparando para lo que venía y por eso se trasladó a Bogotá para tratar su padecimiento. Collazos asu-mió con valentía y gallardía esta eta-pa de su vida: siguió escribiendo dos columnas diarias, informándose de lo que ocurría en Colombia y el mundo y siguió de lleno en el mundo de las le-tras, del que nunca se desprendió.

Arnoldo Palacios (1924 – 2015)A los 91 años murió en Bogotá, el escri-tor Arnoldo de los Santos Palacios Mos-quera, uno de los grandes novelistas de la literatura colombiana. Había nacido

en 1924, en el municipio chocoano de Certegui y desde hacía más de 50 años residía en París. Fue un viajero incan-sable en sus periplos por varios países europeos y africanos. Sus novelas han sido traducidas a varios idiomas, entre ellos el ruso. En su juventud en París es-tuvo muy ligado a los movimientos de descolonización de los países africanos y de las colonias francesas de Las Anti-llas al lado de Franz Fanon, Aimé Césai-re y Leopold Sédar Senghor, entre otros.Fue hijo de un minero con alma de carpintero de nombre Venancio Pala-cios, un reconocido líder liberal en esa comarca chocoana. Una de las cosas que más orgullo le generaba a este escritor chocoano era haber pasado la mayoría de su infancia entre las sel-vas y los ríos, en la vereda de Ibordó.

Por eso contaba sin rodeo de su infancia y cómo nació su vocación de escritor, “a mí me llevó a escribir, probablemente, el hecho que en mi infancia sufrí un ata-que de poliomielitis que me atacó sobre todo las piernas, los músculos motores, yo tenía dos y ya caminaba, me fui a ba-ñar y en el río me atacó el virus, pero después ya no pude caminar, no pude correr por el pueblo como lo había he-cho siempre, ni ir al río a bañarme con mis amigos. Entonces, tuve que per-manecer mucho tiempo sentado y creo que eso me enseñó a meditar, a obser-var, porque que veía todo lo que pasa-ba, tenía que sentir todo lo que ocurría a mi alrededor, tenía que observar y es-cuchar lo que me contaban, lo que ocu-rría, y creo que mi cerebro y mi alma, mi ánimo, se llenaron de muchas cosas que tal vez era necesario que salieran afuera; creo que eso, más tarde, pudo influir en que me dedicara a escribir”.

A los 15 años, Palacios se trasladó a Quibdó y luego a Bogotá para terminar

sus estudios, donde escribió ‘Las estre-llas son negras’, pero los originales de esa novela se quemaron en los distur-bios del 9 de abril de 1948 y él la re-construyó de memoria en dos semanas. Tiempo después, el escritor chocoa-no viajó becado a París para estudiar lenguas clásicas en La Sorbona. Pu-blicó varios libros en distintos idiomas, en especial ‘Las estrellas son negras’, traducida a varios idiomas, pero con reconocimiento en Colombia que solo ha llegado en los últimos años. En esta novela, en las 24 horas que relata, lo que conmueve no es tanto la pobreza sino los estragos mentales que provo-ca. La parquedad y la maestría de su narración objetiva la ubican en el cen-tro del cambio que entonces se ope-raba en la escritura de novelas en Co-lombia. Precursor de la novelística de reivindicación social, ha publicado ‘La selva y la lluvia’, ‘El Duende y la Gui-tarra’, Leyendas Chocoanas y ‘Pano-rama de la literatura negra’, obras que han sido traducidas al italiano y francés.

Su vida fue sorprendente y alecciona-dora para quienes tuvieron la fortuna de leerlo, ser honrados con su amistad y disfrutar de su franca sonrisa. Con estos alabaos, genuina muestra de la espiritualidad y la cultura del Chocó, el escritor fue despedido por la maes-tra Esperanza Bioho Perea, familiares y otras mujeres de su tierra en Bogo-tá, donde falleció, antes de la parti-da de su féretro a su natal Cértegui.

Q. D. E.P

Page 12: Gaceta La Griot Abril 2016

12 | LA GRIOT

Bogotá Afro: Cultura,

En el 2015, se estrenó por Canal Ca-pital de Bogotá, Colombia: Bogo-tá Afro. Una serie de televisión de

diez crónicas documentales que narran, desde la cosmovisión afrocolombiana, las vivencias, sueños, éxitos, frustracio-nes y alegrías de personas afrodescen-dientes que conviven en Bogotá D.C.

Esta serie fué una coproducción entre la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV), el Canal Capital y Colombia Negra Televi-sión, con la dirección de Esperanza Bioho.“Bogotá Afro” cuenta historias desde el corazón de los afrocolombianos del Distrito Capital y de los residentes provenientes de regiones del país tales como la costa Pací-fica, la costa Caribe, el Archipiélago de San Andrés y Providencia, el Valle del Cauca, todos radicados en la ciudad de Bogotá.

FICHA TÉCNICA

Edelmira Massa Zapata, pintora de la Universidad Nacional, danzarina, in-vestigadora y mamá del tamborero Jam, cuenta, recuerda, llora, danza y

Edelmira y sus Ancestros

Edelmira Massa Zapata [Foto: F.C.C.N]

Este capítulo es un viaje al legado de los difuntos Manuel Zapata Olivella y Paulino Salgado (Batata lll), acompa-ñado por los pintores Juan Manuel

Los Ekobios Mayores

Manuel Zapata Olivella [Pintura: Juan Manuel Lugo] Batata III

Por: Rafael Bonilla Ruíz

ARTES

Lugo y Maribel Segovia, junto con el edufísico y danzarin Miguel Ángel Alo-mía y las bellas danzarinas Carolina Juancho y Natalia Valencia.

lee partes de lo que fué su vida con su difunta madre Delia Zapata Olivella y su difunto tío Manuel Zapata Olive-lla, grandes figuras de la cultura negra.

Camarógrafos:

Juan M. FernándezLeonardo MartínezJuan Ricardo CruzGabriel Abondano

Luces:

Diana Ararat Díaz

Dirección de Artes

Juan Manuel LugoEdelmira M. Zapata

Asistente de Dirección

Esteban Bonco Lugo

Asistentes de

ProducciónDiana AraratHaldor ChristopherGuillermo Newball Milton FlórezOscar PardoJosé Sierra

Banda Sonora y Musicalización “Bogotá Afro”

Esperanza Bioho PereaVíctor Hugo RodríguezLeonela Mosquera M.Darwin MosqueraLuis JuncoAlex RestrepoCatherine Quiñónez

Grupo Kalabó y BambúGrupo Musical Colombia Negra

Agrupación Musical Tambores de Obatala

Grupo Esculturas Vi-vas de Delia Zapata Olivella

Edición y Finalización

Enrique GarzónDiana Ararat DíazJuan David BetancourtChristian DíazJennifer Ximena Ramírez Giovanny LópezEsperanza Bioho Perea

Producción General

Edwin Amed Camacho

Realización

Rafael Bonilla Ruiz

Productora Delegada

María Luisa Trujillo

Presentación

Esteban Bonco Lugo

Directora General:

Esperanza Bioho Perea

Page 13: Gaceta La Griot Abril 2016

LA GRIOT | 13

Expresión y Tradición

El maestro Nicolás Rodríguez “Nicoyembe”, maestro afro-colombiano y tamborero mayor, nos muestra el proceso de mantenimiento de un tambor mientras nos cuenta sobre su vida, obra y sus grandes sueños y éxitos desde que llegó a Bogotá del departamento del Chocó.

Nicoyembe y sus Tambores

En este capítulo La adulta mayor Olimpia Barreiro cantadora, comadrona, médica ancestral y desplazada por la violencia, junto con la líder María Isabel Córdoba, explicarán sus vi-vencias, logros y desafíos de las comunidades negras de Bogotá

Voces de la Resistencia

Olimpia Barreiro María I Córdoba [Foto: F.C.C.N]

En el barrio de Patio Bonito vive Gladys Valoyes, profesora de danza y directora del Grupo Musical Los Hijos de Obatalá, quien llegó a Bogotá en medio del desplazamiento y hoy en día enseña en el colegio Nelson Mandela. Ella nos cuenta su día a día y nos da una muestra de su arte.

Ekobia Bendita

Libardo Asprilla Lara es empresario y abogado. Su histo-ria es un caso de éxito y un ejemplo de superación den-tro de las comunidades negras de Bogotá pues fue el primer edil afrocolombiano electo en la localidad de La Candelaria y tiene una escuela de formación deportiva.

El Guayacán Asprilla

Libardo Asprilla [Foto: F.C.C.N]

Nicoyembe [Foto: F.C.C.N] Gladys Valoyes [Foto: F.C.C.N]

ARTES

Page 14: Gaceta La Griot Abril 2016

14 | LA GRIOT

Visitamos en la Localidad de Santa Fe a la profesora Ele-na Conrado, quien relata lo dura que ha sido y cómo ha evolucionado la presencia de los afrocolombianos en Bogotá. También hablaremos con el Director de Po-blaciones del Ministerio de Cultura Moisés Medrano.

El carpintero y joven líder Carlos Alberto Angulo nos cuenta so-bre sus sueños de estudiar derecho y su pasión por la historia. Carlos nos lleva a un recorrido por algunas de las peluquerías afrocolombianas de Bogotá, donde quienes atienden piensan que Bogotá es una gran ciudad afectada por la discriminación.

Dos capítulos dedicados a Haldor Christopher, el showman cantante número uno de Colombia, estrella de la balada de la década de los 70, y nacido en San Andrés, Isla. Christo-pher nos contará sobre su gran carrera, anécdotas, sue-ños, logros y frustraciones que ha tenido en su trayectoria.

Viajamos a la espectacular isla de San Andrés a conocer sobre la pesca, la gastronomía y la situación actual de los raizales junto a Christopher, mientras sus amigos Kent Fran-cis, Emiliana Bernard y Dilia Robinson dan testimonios so-bre las particularidades de la comunidad raizal y su cultura.

También soy de Aquí Los Guerreros Urbanos

El Siempre Grande Cristopher

Haldor Christopher [Foto: F.C.C.N]

Moisés Medrano [Foto: F.C.C.N]

ARTES

Helena Conrado [Foto: F.C.C.N] Carlos Alberto Angulo [Foto: F.C.C.N]

Salón Afro [Foto: F.C.C.N]

Rafael Bonilla [Foto: F.C.C.N]Haldor Christopher [Foto: F.C.C.N]

Haldor Christopher [Foto: F.C.C.N] Directora & Camarógrafo de Bogotá Afro [Foto: F.C.C.N]

Page 15: Gaceta La Griot Abril 2016

LA GRIOT | 15

Reseña Cultural

Las Escritoras NegrasSe toman la VI Feria de las lenguas FILBO 2016

Teresa Cárdenas Angulo (Cuba)

Bruna Pereira (Brasil)

Úrsula Mena Lozano (Chocó)

Amalia Lu Posso ( Chocó)

Mary Grueso Romero La escritora cubana Teresa Cárdenas Angulo nació en Matanzas, Cuba en 1970. Además de narradora, Cárdenas es guionista de televisión, actriz, bailarina y trabajadora social.La autora cubana es también muy conocida por sus pataki-nes, que gustan a todos los públicos sin distinción de edades.

Licenciada en idiomas, especializada en Periodismo para el Medio Ambiente y también en Producción y Dirección de Entrenamiento de Radio Neederland de Holanda, Magister en comunicación y cultura de la Pontificia Universidad Ja-veriana; diversos estudios y encuentros académicos nacionales e internacionales en áreas afines con sus actividades pro-fesionales. Periodista de prensa, radio y televisión, investigadora, escritora, do-cente universitaria, consultora, asesora e interventora de proyectos sociales, co-municacionales, culturales y educativos.

Nacida en Guapi, Cauca, esta poeta, escritora y narradora oral con una larga trayectoria es Licenciada en Español y Literatura por la Universidad del Quindío, especializada en Enseñanza de la Literatura y en Lúdica y Recreación para el Desarrollo Social y Cultural por la Universidad de los Libertadores de Bogotá; siendo ella defensora de las negritudes, su historia y su cultura.

Esta vez en la versión 29 de la Fe-ria del Libro 2016 el cual se de-sarrollará en la ciudad de Bogo-

tá, tendrá como invitadas a grandes escritoras de las américas que son símbolo de la cultura afroamericana :Conceicao Evaristo, Amalia Lu Posso, Úrsula Mena Lozano, Bruna Pereira, Te-resa Cárdenas, Mary Grueso y Esperan-za Bioho. Ellas participarán en la “VI Fe-ria de las Lenguas, Coloquio: Las voces de las mujeres afro descendientes des-de la literatura”, el cual se desarrollará el día sábado 30 de Abril a las 3:00 pm en el Pabellón 1 segundo piso de Corferias.

Escritora y poeta chocoana. Amalia Lucía Posso Figueroa es su nombre real. Nació en Quibdó, Chocó, en 1947, lu-gar donde vivió hasta sus trece años. Hoy firma como Amalia Lú Posso Figueroa, pues en su infancia las nanas negras la llamaban “niña Amalia Lú”. Augusto Posso, su papá, trabaja-ba en el Banco de la República, y Maya Figueroa, su mamá, era la enfermera jefe del hospital San Francisco de Asís.

Bruna Pereira es Doctorada en Sociología por la UNB y con un Master en Sociología por la UNB (2013 ). Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Estatal Paulista Julio de Mesquita Filho (2005 ) . Con experiencia en Ciencia Política (énfasis en Política Internacional) y Sociología Asimismo, con interés en temas como las relaciones raciales, las relaciones de género y la violencia contra la mujer negra.

CULTURA

Archivo: F.C.C.N

Archivo: F.C.C.N

Archivo: F.C.C.N

Archivo: F.C.C.NArchivo: F.C.C.N

Page 16: Gaceta La Griot Abril 2016

16 | LA GRIOT

El Racismo va más allá

Nacida en un barrio pobre en las afueras de Belo Horizonte y arrai-gada en Río de Janeiro desde

hace 45 años, la escritora y poeta Conceição Evaristo, de 69 años, es-tuvo en Salvador a finales de julio de 2015 para lanzar su quinto libro, una colección de historias cortas llamada “Olhos D’Água”, publicada por Pallas.

La suya ha sido una vida llena de ba-tallas, pero, sobre todo, de logros, que han hecho del suyo uno de los nom-bres más importantes de la literatura brasileña, sobre todo en cuanto a au-tores negros se refiere.

Conceição comenzó su carrera en 2003 con la novela “Poncia Vicencio”, que tuvo gran éxito de crítica, fue ob-

jeto de varias disertaciones y tesis y fue incluida en varias antologías, en Brasil y en el extranjero. Desde la década de los 70 participó en la publicación de la se-rie “Cuadernos Negros” y en la integra-ción en el grupo literario “Quilombhoje”.

Conceição Evaristo es Maestra en lite-ratura brasileña de la universidad PUC-Rio y tiene un doctorado en literatura comparada de la Universidad Federal Fluminense. Actualmente, es profesora visitante en la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG). En esta entrevis-ta nos habla de su trabajo, afincado en la “escrevivência”, un término acuñado en sus libros que se convirtió en con-cepto teórico sobre el racismo como una cuestión política contemporánea, que se intensifica a partir de la globali-

zación en un juego de poder y subor-dinación y de la representación de las mujeres en los medios de comunica-ción, siempre a merced del machis-mo de los hombres blancos y negros.

En su poema “La noche no duerme a los ojos de las mujeres”, hay un verso en el que la dama se refiere a la “vigilancia atenta de la memoria.” ¿En qué medida la literatura representa esa vigilancia?

- Mi literatura es señalada a menu-do como de memorias, pero yo siem-pre digo que no son memorias a nivel individual, sino que tienen en cuenta la memoria colectiva de la población afro-brasileña, buscando una compren-sión de la importancia de los africanos y sus descendientes en la construc-ción nacional. Son recuerdos que ha-blan de otra historia y que en el plano literario afirman a unos personajes ne-gros que son actores protagónicos y no sólo personajes de apoyo. Ha-cer esto en literatura es estar siempre listo, siempre atento a uno mismo.

¿Cuando, a su juicio, finalmente será posible “bajar la guardia?”

- Creo que nuestra literatura sólo se pacificará en el momento en que po-damos construir historias en las que los personajes negros sean total-mente victorioso. Entonces se crea-rá una literatura tal vez más suave y no tan dolorosa como la actual.

¿Todavía hay una fuerte resisten-cia a los autores afro-brasileños en el mundo editorial

- Sí. Los autores negros somos siempre publicados por las editoriales más pe-queñas, y esto se traduce en dificultades de promoción y distribución de nuestros libros, creando un círculo vicioso. Esta dificultad a la que se enfrentan los auto-res negros refleja la invisibilidad que su-frimos también en otras actividades. Po-cos escritores negros, pocos políticos, pocos presidentes de multinacionales y pocos galanes de TV. En general, los negros ocupan papeles subordinados en la sociedad e incluso en la literatura, a pesar de que el mayor escritor brasi-leño, Machado de Assis, era negro. En ciertos niveles sociales, hay una espe-cie de estereotipo del negro, que lleva a que se le tenga sólo por un juguetón, alguien que trabaja en la danza, en la

Escritora Conceição Evaristo [Foto: Fernando Vives]

Por: Katia Borges

CULTURA

de la Ignorancia, Con Conceição Evaristo la mamá grande de la literatura Brasilera

Page 17: Gaceta La Griot Abril 2016

LA GRIOT | 17 Escritora Conceição Evaristo [Extraido de elfikurten.com.br]

Escritora Conceição Evaristo [Extraido de elfikurten.com.br]

Libros influyentes [Foto: internet]

música... Pero que aún así se nota como hay pocos bailari-nes clásicos negros, pocos cantantes negros, pocos direc-tores negros. Incluso en estas áreas, hay compartimentos. La no visibilidad del escritor negro cabe en ese contexto.

¿Cuál es la alternativa para una sociedad tan compartimentada?

- Creo que, en primer lugar, hay que cambiar de actitud. Cuando escribí mi primera novela, estuvo unos veinte años guardada. La segunda, de ocho a diez. A menudo, es ne-cesario encontrar maneras alternativas de publicación. Me refiero a los pequeños editores. Debemos también, sin duda, pensar en políticas públicas de publicación, que in-cluyan la circulación de libros de autores negros. Y tam-bién pensar en la movilización de los colectivos como “Quilombhoje”. Desde los años 70, participo en los “Cua-dernos Negros”, que existen desde hace 37 años y son una importante publicación colectiva. Estas rutas alter-nativas, aunque más lentas, abren camino a los grandes editores y hacen posible la aparición de nuestros trabajos. Usted es la autora del concepto teórico de escrevivências, que utiliza en su obra de ficción. ¿En qué medida, en su opinión, este concepto se acerca o se aleja de la llamada autoficción?

- Lo que es interesante es que cuando uso el término es-crevivência en ningún momento creo estar creando un con-cepto. Pero me doy cuenta de que, de hecho, los inves-tigadores literarios y de otras áreas, como la historia y la antropología, me adjudican la autoría de tal concepto. En realidad, quien conceptualiza es más bien el investigador. A mí, si me piden conceptualizar entiendo lo que es, pero no soy plenamente consciente de que lo hago. En cuanto a la auto-ficción, creo que sí, que hay una cercanía entre escrevivência y autoficción. Pero hay una diferencia. Y siem-pre me gusta hacer hincapié en ella: Escribo ficción como si escribiera sobre situaciones reales. De “Callejuelas en la memoria” me dicen que nada es verdad, pero tampoco nada es mentira. No es mi historia personal, no es una au-tobiografía, pero la historia del personaje se acerca en algu-nos aspectos a mi vida. ¿Son ficciones de la memoria las experiencias colectivas que se convierten en literatura? Su sustrato es, en todo caso, la realidad. El escritor angole-ño Pepetela dice que sólo escribe ficción quien conoce la realidad, quien tiene la experiencia, quien tiene la memoria a nivel personal y la ajusta en complicidad con la colectiva. Mi experiencia como mujer pobre, como mujer negra, me autoriza a escribir. Cuando creo un texto en el que hablo de la otra como otredad, soy yo, en realidad quien está ha-blando. Porque experimento el lugar de la alteridad. Toda mi escritura es ficción, tanto en lo teórico como en lo aca-démico, y está contaminada por mi condición femenina y negra en la sociedad brasileña. Es una historia comparti-da por muchas, muchas mujeres de la diáspora africana.

Sin embargo en la academia, de la cual usted hace parte como profesora visitante en la UFMG, existe la idea domi-nante de que los investigadores deben limpiar el lugar de la palabra, ¿es esto cierto?

Es cierto. Pero estoy segura de que mi lugar para hablar nunca se borrará y de que no quiero borrar mi lugar de ex-presión. En mi investigación doctoral, cuando trabajé con los textos de Agostinho Neto y otros autores afro-brasileños, esa no fue una elección inocente. Por ejemplo, yo nunca haría una investigación, pero encuentro interesante para quien lo hace, sobre las funciones del pronombre “tú” en portugués, ¿entiende? No es algo que me atraiga o que me seduzca. Edward Said en Orientalismos: Oriente como invención de Occidente, dice que la gran motivación de él para estudiar las cuestiones orientales partió de su condición como suje-

Escritora Conceição Evaristo [Extraido de elfikurten.com.br]

CULTURA

Page 18: Gaceta La Griot Abril 2016

18 | LA GRIOT

Escritora Conceição Evaristo [Extraido de elfikurten.com.br]

to oriental. Creo que la neutralidad del investigador es una falacia. Y me siento muy cómoda de decir eso, porque creo que no hay un lugar neutral. Y cuando se trata de literatura, incluso menos.

Persiste en la representación de las mujeres negras en los medios de co-municación, más allá de los prejui-cios, el sexismo, que es uno de los temas que se ejecutan a través de sus cuentos en Insumisas lágrimas de las Mujeres. ¿Cómo transformar esa mirada sobre la mujer negra?

Creo que la representación de las mu-jeres negras en la literatura y los medios de comunicación sólo cambiará cuando podamos crear nuestra propia repre-sentación. En este libro que usted ha mencionado, vemos mujeres sometidas a la tiranía de blancos y negros. Ellas también luchan contra el machismo del hombre negro, aunque esta no sea su primera lucha. El hombre negro en la sociedad brasileña no tiene las mismas bendiciones que el hombre blanco tie-ne, es frágil y a menudo es blanco de la violencia. Pero a menudo, como hom-bre, simplemente somete a las mujeres al mismo machismo. Pero creo en cam-bios, sobre todo cuando se producen lentamente, y la educación - y lo digo no sólo en el plano puramente educati-vo - juega un papel clave en este proce-so de transformación. En general, creo que tenemos una gran responsabilidad, ya que esta es una lucha que tiene lugar en el campo simbólico y por lo tanto es mucho más difícil. Se está tratando con representaciones de las mujeres negras arraigadas en el imaginario colectivo.

Usted ha hablado de la importancia de la educación, ¿el racismo es una cuestión esencialmente de ignorancia?

También, pero es principalmente una cuestión política. Si reducimos el racis-mo solamente a la ignorancia, sólo po-demos imaginar que los que no tienen educación suficiente, no saben leer y escribir, son racistas. Y, sin embargo, lo que vemos es la academia siendo racista, políticos e intelectuales siendo racistas. Es por eso que digo que es principalmente una cuestión política. Si te fijas bien, el racismo se crea mucho más con el fin de subalternizar al otro. Vivimos en un mundo globalizado, don-de el capital es la fuerza que sustituye al diálogo. En este universo, subalternizar al otro es una forma de explotación, una forma de imponer el poder en un juego social. Así que creo que el racismo va más allá de la pura y simple ignorancia.

¿Qué piensa usted, por ejemplo, de la revisión de los libros de Monteiro Loba-to y de las discusiones sobre Machado de Assis?

Hay un trabajo muy interesante de Eduardo de Assis Duarte de la UFMG, que está en segunda edición de (la edi-torial) Pallas: Machado de Assis Afro-descendiente. Y antes de él, Octavio Ianni, escribió un artículo muy interesan-te, llamado Literatura y Conciencia, in-cluso en 1988, mostrando la oscuridad implícita de Machado de Assis. Como toda su formación estuvo marcada por los filósofos europeos y por la intelec-tualidad europea producida en el mo-mento, hay una tendencia general en la crítica a decir que su ironía viene de allí. Pero Ianni dice que no, que la ironía hi-riente de Machado de Assis proviene de la sabiduría popular y la asume la gente observando a las clases privilegiadas. Por lo tanto, es interesante pensar que Machado tenía esta percepción de su espacio, cuando era un chico negro en

una época en la que no se podía hablar, como lo hacemos hoy. Creo que el tex-to de Machado permite esta lectura, un hombre negro tratando de posicionar-se como tal, pero con mucha sutileza, debido a las presiones que le rodean. En cuanto a Monteiro Lobato, bueno, yo me crié leyendo a Monteiro Loba-to, fue la lectura que tenía en ese mo-mento... Creo que podría haber sido un hombre adelantado a su tiempo, incluso para pensar y proponer un nacionalis-mo brasileño, pero no hay como negar los estereotipos negros en su literatura. Sólo basta con ver los diálogos de Emi-lia con la tía Anastasia. Estan allí todos los prejuicios de la época, como incluso ahora se encuentran en otros autores. No es sólo Monteiro Lobato, es la litera-tura brasileña en su conjunto, incluyen-do la literatura brasileña contemporánea que propaga estereotipos tanto acerca de la figura del negro como en la figura del indigena. Este es un imaginario que atraviesa los tiempos. El nacionalismo de Monteiro Lobato excluyó, y no retra-tó a los negros con dignidad.

Usted vino a Salvador para lanzar su nuevo libro. ¿En qué medida su litera-tura va en contra de los estereotipos?

Mi nuevo libro, Ojos de Agua, trata de romper los estereotipos sobre las fami-lias negras. La protagonista es una mu-jer que inventa una broma cariñosa con sus hijas, en la cual la ternura se traduce entre ellas en una mirada de complici-dad. Con la mirada ellas juegan, hablan y se comunican. A menudo, la dureza de la vida impide, pero es fundamental pensar que, además de la satisfacción de las necesidades materiales, tenemos que abastecernos de ternura. En este sentido, vemos reflejado en la mirada del otro eso que nos mantiene vivos.

CULTURA

Page 19: Gaceta La Griot Abril 2016

LA GRIOT | 19

¿Por qué fué importantela visita de Obama a Cuba?

Por: Manuel Supervielle

El autor dice que tiene la esperanza que el pueblo cu-bano aproveche la nueva oportunidad para mejo-rar sus vidas con la apertura de EE.UU. hacia Cuba

Según Manuel Supervielle, Estados Unidos pue-de ayudar a mejorar la calidad de los servicios pú-blicos, el acceso a internet y las telecomunicacionesLos críticos dicen que Estados Unidos ya ha otorgado demasia-das concesiones a cambio de muy poco del gobierno cubano

Nota del editor: Originalmente de Cuba, el coronel retira-do del ejército de Estados Unidos, Manuel Supervielle, sir-vió como consejero general del Comando Sur de Estados Unidos del 2000 al 2003, siendo responsable de todos los asuntos legales que involucraban asuntos militares de Esta-dos Unidos en Latino América, incluyendo la implementación inicial del Plan Colombia y las operaciones de detención en la Bahía de Guantánamo. También sirvió como consejero general para Estados Unidos y las Fuerzas de la Coalición en Afganistán del 2005 al 2006. Él es cofundador de Veri-

tas Assurance Partners, la cual provee servicios de gestión de riesgo, respuesta a crisis, asesoramiento comercial a nivel nacional y regional, así como apoyo a la ejecución de proyectos tanto para clientes estadounidenses como ex-tranjeros que se encuentran en Estados Unidos, Latino América (incluyendo a Cuba), el Medio Este y otros lugares.

(CNN) - Regresé a Cuba en junio del 2009, 48 años después de partir con mi familia a la edad de 4 años.Fue una experiencia profundamente emotiva. Final-mente pude conectar las imágenes profundamen-te guardadas en mi memoria con la tangible realidad.Hablar con la gente me abrió los ojos: abogados, exfun-cionarios y académicos se quejaban amargamen-te por el embargo y por no poder vislumbrar el fin. Los comerciantes se quejaban por la falta de bienes y mate-riales que las personas necesitan para la vida cotidiana. Un hombre no podía arreglar un techo con goteras en su tienda porque carecía de materiales de construcción y herramientas sencillas. Los taxistas y empleados de hoteles a menudo con-taban con estudios de posgrado debido a que el contacto con los turistas extranjeros significaba propinas que superaban de forma significativa un trabajo en sus campos profesionales.

En viajes posteriores en el 2010 y 2011, observé una mayor resignación y ansiedad, especialmente entre los cubanos más jóvenes. Muchos veían solo dos op-ciones: soportar una vida difícil en Cuba con pocas opor-tunidades o intentar salir, legalmente o de otro modo.Luego, llegó un día histórico: el 17 de diciembre del 2014, cuandoEstados Unidos y Cuba anunciaron su intención mu-tua de normalizar las relaciones diplomáticas y restablecer los contactos económicos y culturales. Los estadounidenses re-cibieron la noticia favorablemente, pero con poca algarabía.Sin embargo, en Cuba la noticia tuvo un efecto más dramático. Muchos sintieron como si una cortina oscura hubiera sido levan-tada y que el sol tropical resplandeció por primera vez en su futuro.Los cubanos se reunieron alrededor de la televi-sión en casa y en lugares públicos llorando con emo-ción, se abrazaban reían, bailaban y cantaban mien-

Obama en Cuba [Foto: Embajada de Estados Unidos en Cuba]

Obama en Cuba [Foto: Embajada de Estados Unidos en Cuba]

Obama en Cuba [Foto: Embajada de Estados Unidos en Cuba]

POLÍTICA INTERNACIONAL

Page 20: Gaceta La Griot Abril 2016

20 | LA GRIOT

tras escuchaban el discurso del presidente Raúl Castro.Al instante, la mayoría de los cubanos sintieron una sensa-ción de “esperanza para el futuro”, para ellos y sus hijos.Durante visitas realizadas en el 2015, percibí una sincera y alegre “esperanza” en mis primos y amigos y otras perso-nas. Por primera vez en mucho tiempo, ellos tenían una buena razón para creer que sus vidas podían mejorar.Desde el histórico anuncio, ambos gobiernos han tomado medidas para mejorar las relaciones.Estados Unidos ha hecho que sea más fácil que los ciu-dadanos viajen a Cuba, ha autorizado vuelos comer-ciales y viajes marítimos limitados, expandiendo la lis-ta de vuelos de Estados Unidos a Cuba y autorizando ciertos servicios por parte de compañías estadounidenses en la isla, como proyectos para las infraestructuras públicas.Al tomar estas medidas, Estados Unidos espera ayu-dar a mejorar la calidad de los servicios públicos, au-mentar el acceso a internet y telecomunicaciones e ins-pirar a más empresas de propiedad privada, todo con el propósito de beneficiar a los ciudadanos comunes.

Por su parte, el gobierno cubano ha ampliado la lista de acti-vidades autorizadas.Los cubanos pueden, dentro de ciertos límites, iniciar negocios en la empresa privada, vender casas y autos unos a otros y viajar al extranjero. Además, el uso de Wi-Fi público está disponible en lugares públicos sobre una base muy limitada.El gobierno cubano abrió la Zona Espe-cial de Desarrollo Mariel, en el que a las empresas extranjeras se les da incentivos para iniciar negocios que contratarían a cubanos para la fabricación y exportación de productos de fabricación cubana. Algo que tiene importancia simbólica y práctica es que Estados Unidos y Cuba abrieron embajadas en el verano del 2015, lo cual marcó un hito importante en la nueva relación entre Estados Unidos y Cuba. Luego, tuvo lugar otro hito importante en términos históricos: el presidente estadounidense Barack Obama visitó Cuba a mediados de marzo. Algunos dicen que eso fue demasiado lejos. Los crí-ticos dicen que Estados Unidos ya ha otorgado demasiadas concesiones a cambio de muy poco del gobierno cubano.

Las críticas más fuertes apuntan que Cuba se nie-ga a liberar a todos sus presos políticos, la libertad de reunión y de expresión sigue siendo restringida, las elecciones de partidos múltiples están prohibidas y la com-pensación por los bienes confiscados sigue sin resolverse.Estas críticas están bien fundadas. Sin embargo, es importante recordar que el embargo —de hecho una compleja red de leyes conocidas como “el embargo”— en gran medida sigue vigen-te. Se requiere la acción del Congreso para relajar o eliminar estas restricciones legales y eso no ha ocurrido hasta ahora.El gobierno cubano y la mayoría de los ciudadanos son muy críticos del continuo embargo y desde su punto de

vista, sigue siendo el mayor obstáculo para la normali-zación de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.Ambas partes tienen un largo camino por recorrer antes de que cualquiera se sienta satisfecho, y siempre habrá algunos que se sientan insatisfechos. A pesar del más de medio siglo que ha transcurrido desde la ruptura de relaciones diplomáticas, los dolorosos recuerdos y rencores personales permanecen fres-cos para muchas personas de ambos lados del estrecho de la Florida, por lo que la reconciliación emocional y política es difícil.Sin embargo, la “esperanza” creada por la nueva aper-tura es una fuerza poderosa. Los críticos del proce-so de normalización no deben descartar cuán fuer-te podría ser la esperanza en la conformación de la reforma económica liberal y expectativas democráticas.

Los cubanos ahora anticipan mejoras en los servicios públicos como el transporte, las comunicaciones, el agua y el servicio de energía, cuidado de la salud, la educación y la libertad de em-prender negocios privados. Por supuesto, esta es un arma de doble filo: si las expectativas no se han cumplido después de un período razonable, la magia de la esperanza se desvanecerá.Mientras Obama visitaba Cuba, la gente expre-só su alegría, esperanza y gratitud que podrían ser la base de un nuevo futuro entre nuestras dos naciones.

Es una medida audaz por parte del presidente durante un tiempo débil y fundamental en las relaciones entre Esta-dos Unidos y Cuba. Pero el atrevimiento viene acompañado de riesgo y solo el tiempo nos dirá si el riesgo aquí valió la re-compensa. Mi esperanza es que el pueblo cubano aproveche al máximo esta nueva oportunidad para mejorar sus vidas. Apuesto a que lo harán.

Obama en Cuba [Foto: Embajada de Estados Unidos en Cuba] Obama en Cuba [Foto: Embajada de Estados Unidos en Cuba]

Obama en Cuba [Foto: Embajada de Estados Unidos en Cuba]

POLÍTICA INTERNACIONAL

Page 21: Gaceta La Griot Abril 2016

LA GRIOT | 21

E l Chontaduro

El chontaduro es una palmera de altu-ra, muy cultivada en climas calientes y de frutos comestibles. Muy nutriti-

vo, rico en grasas y proteínas, el chonta-duro ha sido un alimento muy importante para la dietas de las poblaciones indí-genas desde tiempos precolombinos. Su madera y su cogollo tierno, también se aprovechan para extraer palmito.Es uno de los cultivos más tradiciona-les de Colombia, al que se le atribuyen propiedades afrodisiacas y posee un alto valor energético poco conocido.

El chontaduro tiene una textura harinosa que, una vez hervido en agua con sal, su sabor resulta muy agradable para el paladar. La semilla del interior, tam-bién se puede comer y posee un sabor que recuerda ligeramente al del coco.Responde al nombre científico de Bactris gasipaes y en Colombia se llama comúnmente chontadu-ro, aunque en las zonas de los ca-fetales se le conoce como cachipay.

En Venezuela se le denomina pijiguao o pichiguo, en Panamá pifá, pibá y pixbae y en Perú pijuayo. Una planta de la familia de las arecáceas, nativa de las regiones tropicales y subtropicales de América.Alimento completo y equilibrado

El chontaduro es una fruta con exce-lentes atributos beneficiosos para la salud. Un fruto dotado de unas carac-

terísticas nutricionales que lo convierten en un alimento completo y equilibrado, recomendable para incluir en la dieta habitual. Es una fruta que aporta vita-lidad, vigor, fuerza, dinamismo y mejo-ra las defensas de nuestro organismo.El alto potencial nutricional del chon-taduro es desconocido para la po-blación. Posee una composición de aminoácidos esenciales que lo equipa-ran alimentos tan completos como el huevo, de ahí que muchos denominen a esta fruta como el ‘huevo vegetal’.

El contenido de grasa de este fruto lo convierten en una fuente natural de áci-dos grasos poli-insaturados, como el omega 6 y el omega 3, básicos para nuestra dieta, el desarrollo hormonal, el crecimiento y para reducir el colesterol.Del chontaduro también se destaca su alto contenido en agua y minerales como el fósforo, el hierro, el calcio y el magne-sio. Su consumo aporta a nuestro orga-nismo carbohidratos, almidón, aceites, fibra y vitaminas A y C. Todas estas pro-piedades lo convierten en un alimento muy completo, equilibrado y fortificante.

Aplicaciones terapéuticas

Esta fruta es ideal para aquellas personas que padecen anemia, falta de apetito, falta de vitalidad en el cabello o anorexia. Su consumo también está muy indicado para quienes sufren problemas digesti-

vos o tengan molestias estomacales.La pulpa del chontaduro es un estimula-dor de las glándulas de secreción interna como los ovarios, la próstata y gónadas.

También es una fruta muy reco-mendable para aquellos que sufren pérdidas de memoria, ya que ayu-da a fortalecer el cerebro. Su efec-to afrodisiaco es uno de los atribu-tos más conocidos del chontaduro.La forma más habitual de consumir esta fruta es de manera natural, co-cido en agua, y añadirle miel de abe-jas, limón, leche condensada o sal. En muchos lugares, es frecuente sabo-rearlo a modo de golosina en la calle.

El chontaduro también se puede pro-cesar para convertirlo en harina que sirve para la elaboración de produc-tos en pastelerías y panaderías. La harina también se utiliza para la fabri-cación de fideos, jaleas o compotas.En nuestra cocina, podemos rallar un poco de chontaduro como aderezo de salsas, sopas o cremas. Otra opción muy nutricional es elaborar batidos, jugos o consumirlo en macedonias con otras frutas, con yogur o leche.

El chontaduro es, por tanto, un alimen-to muy poderoso a tener en cuenta para incorporar a nuestra dieta y favo-recer, de este modo, el funcionamien-to saludable de nuestro organismo.

Por: remediocaseronatural.com

Puerto Chontaduro: [Foto: mincit.gov.co]

GASTRONOMÍA

Page 22: Gaceta La Griot Abril 2016

22 | LA GRIOT

TERRITORIOS ANCESTRALES AFROCOLOMBIANOS

La localización del Chocó biogeográfi-co en el noroeste de América del Sur.El Chocó biogeográfico es una región biogeográfi-

ca neotropical (húmeda) localizada desde la región del Darién al este de Panamá, a lo largo de la costa pacífi-ca de Colombia y Ecuador, hasta la esquina norocciden-tal de Perú. El Chocó biogeográfico incluye además la re-gión de Urabá, un tramo de litoral caribeño en el noroeste

de Colombia y noreste de Panamá, y el valle medio del río Magdalena y sus afluentes Cauca-Nechí y San Jorge. El Chocó biogeográfico cubre 187.400 km2. El terreno es un mosaico de planicies fluvio-marinas, llanuras aluvia-les, valles estrechos y empinados y escarpes montaño-sos, hasta una altitud de aproximadamente 4.000 msnm en Colombia y más de 5.000 msnm en Ecuador. Las plani-cies aluviales son jóvenes, desarrolladas muy dinámicas.

Chocó Biogeográfico

Archivo: F.C.C.N

Archivo: F.C.C.N Archivo: F.C.C.N

Page 23: Gaceta La Griot Abril 2016

LA GRIOT | 23

TERRITORIOS ANCESTRALES AFROCOLOMBIANOSEl clima es de los más lluviosos del mundo y su punto más húmedo está en el municipio de López de Micay, precisa-mente en la cabecera municipal, registrando 13.000 mm de lluvia por año; en ningún punto de la región es menos de 3.000 mm por año y, en algunos sitios, puede alcanzar has-ta 16.000 mm por año. El municipio del Lloró Colombia se

considera el lugar más lluvioso del planeta. La alta pluviosi-dad, la condición tropical y su aislamiento (separación de la cuenca amazónica por la Cordillera de los Andes) han contri-buido para hacer de la región del Chocó biogeográfico una de las más diversas del planeta: 9.000 especies de plantas vasculares, 200 de mamíferos, 600 de aves, 100 de repti-

les 120 de anfibios. Hay un alto nivel de endemismo: aproxi-madamente el 25% de las especies de plantas y animales.

ConservaciónEl Chocó biogeográfico es un área prioritaria de conserva-ción para muchas organizaciones conservacionistas inter-nacionales. Aproximadamente el 6,3% del Chocó es pro-tegido por Reservas Ecológicas y Parques Nacionales. Hay esfuerzos en curso para conectar estas áreas protegidas y formar un pasillo continuo de la conservación que se extienda de Panamá a Ecuador. Muchas organizaciones están tam-

bién trabajando para fortalecer la protección de los parques y reservas existentes para asegurar su futura conservación.

Importancia geo-estratégicaEn esta área geográfica persisten en Colombia dos proyectos de gran envergadura: la construcción del tramo faltante de la carretera Panamericana que uniría a Norteamérica con Suda-mérica, a través del denominado Tapón del Darién; y la cons-trucción de un canal interoceánico que haga uso del río Atrato y permita el tránsito de barcos de mayor calado (con relación al Canal de Panamá 2006) entre los Océanos Atlántico y Pacífico.

Archivo: F.C.C.N

Archivo: F.C.C.N Archivo: F.C.C.N

Page 24: Gaceta La Griot Abril 2016

24 | LA GRIOT

El Pensamiento Africano Existe, aunque lo ignoremos o lo desconozcamos

El historiador y antropólogo senegalés Cheikh Anta Diop publicó en 1955 su tesis doctoral en el libroNations nègres et culture sobre la idea de que el antiguo Egipto había

sido una cultura negra. Pero afirmó además que Egipto había sido la cuna de la civilización occidental. Diop aseguró que la filosofía nació en Egipto, fruto de los viajes a esta tierra que llevaron a cabo pensadores como Tales de Mileto, Aristóteles, Pitágoras o Platón, que se formaron en Heliópolis, Hermópo-lis, Menfis o Tebas, los centros del saber egipcios (e, incluso, hay base para hablar de un origen de la filosofía en Etiopía).

Lo anterior es una muestra más de lo poco que conocemos sobre nuestra propia cultura y pensamiento. Y lo mucho que nos han (re)conducido hacia ese lugar único al que (re)cono-cemos como la única civilización: occidente. Para después verter buenas capas de negación en torno al constatado he-cho de que los africanos han elaborado (antes y después) sistemas de pensamientos complejos y dignos de ser escu-chados, tenidos en cuenta y estudiados. La creencia colo-nialista que mantenía que el negro no podía crear filosofía alguna debido a su mente pre-lógica fue la antesala de la negación de su existencia. El anterior solo es uno de los mu-chos clichés que pesan sobre ella, al igual que el creer que no existe actividad filosófica fuera del tipo o método occi-dental de filosofar tan sustentado en el razonamiento lógico.Quizás tenga razón el filósofo camerunés Eboussi-Boulaga que sostiene la no pertinencia para la filosofía del debate so-bre el origen, a fin de cuentas la filosofía no se inicia nunca, re-comienza. Pero ese recomienzo griego como única cultu-ra de la humanidad me parece adecuado para romper con la visión occidental que se apropia del inicio de esa activi-dad inherente a todo ser humano; la de reflexionar sobre la existencia humana en busca de respuestas, que se ha dado en cualquier confín del planeta tierra. También en África.

Pero, ¿se puede hablar de una filosofía africana? Si como en reiteradas ocasiones hemos escuchado “África no existe”… la aplicación de “africana” a la filosofía se torna, de nuevo, en una categoría inexistente. Junto a ello la no conservación o trans-misión mediante la escritura de los pensamientos filosóficos de los pensadores africanos del pasado, hace que aquellos y sus reflexiones nos sean desconocidos. Lo cual no significa que no hayan existido, tal y como afirma Joseph I. Omoregbe

ya que hay fragmentos que nos han llegado en forma de pro-verbios, mitos, leyendas, cuentos y, especialmente, religión.Desde nuestras mentes europeas muchas de las prác-ticas culturales africanas se nos tornan ajenas e incom-prensibles. Pero lo anterior no debe ser motivo de re-chazo: la tradición oral o las creencias en sistemas de sabiduría como la adivinación ifa yoruba o la reflexión en torno a diversas cosmovisiones propias, por poner algunos ejemplos, no deben suponer una negación, al contrario, tie-nen que tornarse en la puerta de entrada a otras maneras de pensar que pueden iluminar (y mucho) nuestro camino.Frente a la tendencia eurocéntrica de no ver en lo africano nada que mereciera la pena de tener en cuenta, nos encontramos con el universo metafísico Dogón, con la filosofía Akan o las cosmogoníasYoruba o Igbo, entre muchas otras. Pero no será hasta la publicación en 1945 de la obra La Philosophie Bantoue del belga Placide Tempels cuando se inicien los estudios con-temporáneos alrededor de los sistemas filosóficos africanos.

Al modo de reflexión filosofica de Tempels basado en la lengua, mitos, leyendas, creencias y estructuras sociales, en este caso del pueblo Bantú, se le llamó (peyorativamen-te o no) etnofilosofía y se constituyó en una de las tenden-cias en la filosofía africana, junto a otras más pragmáticas que buscan resultados en el ámbito político o social (como Kwame Nkruma y su “Concienticismo”, Julius Nyerere y su socialismo africano “Ujamaa” o Kayoya y su humanis-mo) o aquellas que reflexionan sobre la identidad pro-pia (Leopold Senghor para su movimiento de la Negritud).

La obra de Tempels planteó muchas discusiones posteriores, algunas de las cuales llegan hasta hoy. Entre ellas, afloró la cuestión de la “filosofía implícita”. Es decir, si las condiciones lingüísticas y culturales de una filosofía pueden ser explicadas por los conceptos filosóficos de una cultura diferente. ¿Son los conceptos occidentales medios necesarios y adecuados para explicar este pensamiento implícito? Lo cual deriva en la pregun-ta mayor: ¿existe una filosofía africana o una filosofía en África?En la actualidad, algunos filósofos africanos contemporá-neos como el ghanés Kwasi Wiredu eluden el folclorismo, tal y como se recoge en Pensamiento africano (Editorial Bella-terra) para destacar cómo “los antropólogos han centrado su atención en nuestras cosmovisiones populares y las han

Autor invitado: Sonia Fernández Quincoces (literafrica)

Cheikh Anta Diop

Por: Sonia Fernández Quincoces

FILOSOFÍA

Page 25: Gaceta La Griot Abril 2016

LA GRIOT | 25

Julius Nyerere

Souleymane Bachir Diagne

Eugenio Nkogo Ondó, Catedrático de Filosofía de Guinea Ecuatorial

Elevado al estatus de filosofía continental. En otros lugares del mundo, mejor situados, si queremos conocer la filosofía de un pueblo determinado, no nos dirigimos a campesinos, ancianos o sacerdotes fetichistas, sino que acudiremos a pensadores concretos, en persona, si es posible, y en letra impresa (…) A mi modo de entender, como ya he insinuado antes, el pensamiento tradicional africano debiera en primer lugar compararse tan sólo con el pensamiento popular occi-dental”. Ferrán Iniesta en su libro El pensamiento tradicional africano (Los libros de la Catarata, 2010) incide en que “El pensamiento africano, aquel que es genuina e históricamente definible como africano, es tradicional: el pensamiento mo-derno en África – incluida la filosofía occidental – es importado y de escasa implantación o africanización. Por este motivo los que en su día fueron pomposamente denominados en las universidades como “jóvenes filósofos africanos” (Hountondji, Towa), hoy ya poco tienen de jóvenes – el tiempo es impla-cable –y nada han aportado al conocimiento de las socieda-des africanas, justamente porque sabían más de Aristóteles y Marx que de Trimegisto y Ogotemmeli. No hay que enga-ñarse con discursos igualitarios bienintencionados, el pensa-miento africano es específico de África por más que forme parte del pensamiento vivo y cambiante de nuestra especie.”

Junto a nombres que son reconocidos como pensadores (Camara Laye, Ndebi Biya, Amadou Hampaté Bâ, Diagne…) o filósofos (Souleymane Bachir Diagne, Emmanuel Chukwu-di Eze, Paulin Hountondji, Kwame Gyekye o cualquiera de los mencionados, entre otros) el keniata Henry Odera Oruka describió cuatro tendencias en la filosofía africana moder-

na, (etnofilosofía, filosofía de la sagacidad, filosofía de las ideologías nacionalistas y la filosofía profesional) a las que más tarde añadió la filosofía literaria o artística, dentro de la cual entraban nombres como Wole Soyinka, Chinua Ache-be, Ngugi wa Thiong´o, Okot p’Bitek o Taban Lo Li, a los que consideramos intelectuales. Frente a ellas, el cameru-nés Jean-Godefroy Bidima identificaba más de una veinte-na de corrientes en el seno de la filosofía africana moderna.Sin duda, el pensamiento africano existe a pesar de que lo desconozcamos o lo ignoremos. De hecho, son pocos los investigadores occidentales que se interesan por esta filo-sofía, a pesar de su importancia. Pero, ¿y en el continen-te africano? Tampoco parece que tenga un peso dema-siado importante la “filosofía” como tal, a pesar de la cada vez más abundante aparición de escritos de esta índole, sí en cambio las enseñanzas y la sabiduría del pensamiento tradicional. Kwasi Wiredu incide sobre la necesidad de su-perar el hablar sobre filosofía africana y su existencia para pasar a elaborarla, lo que enlaza con la cuestión de si en el momento actual la reflexión filosófica tiene el lugar que se merece y es pertinente que ocupe en el continente afri-cano siempre que sea propia, independiente y genuina.

El libro Síntesis sistemática de la Filosofía Africana (Ediciones Carena, 2002) del ecuatoguineanoNkogo Ondó nos deja pa-tente, tal y como señala Donato Ndongo en el prólogo, “que una de las causas del empobrecimiento económico y social de África es la previa depauperación de las mentes africanas, a las que se ha condenado exclusivamente a tratar de sobre-vivir. Sin sus filósofos y pensadores, sin sus intelectuales, sin

sus mantenedores y transformadores de sus culturas primi-genias, África se debate hoy en la agonía, cuando en realidad no es sino el continente de la vida y de la esperanza. Si que-remos que progrese, África debe recuperar, en primer lugar, su dignidad. Y esa dignificación pasa, necesariamente, por la recuperación de sus culturas, por la revitalización de su ser interior.” En un mundo globalizado, en el que el capitalismo, la carencia de valores y el individualismo más inmisericorde campan a sus anchas, forzoso es volver la vista hacia otras visiones y otros modos de pensarnos. Como egoísta que ad-mito ser miro desde mi parcela de mundo deseando encon-trar otros modos de organizar la convivencia, otras maneras de lograr la igualdad, otras vías para sentirse en armonía con la naturaleza. Viendo lo fácil que les resulta, desde la periferia africana no puedo sino desear que continúen en esa profundi-zación de su ser más íntimo y nos sigan descubriendo nuevas formas de vivir más acordes con el ser humano. Sabiendo, como nos recuerda Ferrán Iniesta, que en las culturas de sa-biduría africanas siempre seremos bienvenidos, no nos queda más que indagar en su pensamiento y que África nos acoja.

FILOSOFÍA

Page 26: Gaceta La Griot Abril 2016

26 | LA GRIOT

Moda Black Dandy:

El documental traza la historia de un nuevo modelo de elegancia y resistencia: el dandismo negro. El metraje re-trata a una nueva generación de hombres negros para

los que el traje es un arma política, mezclando brillantemen-te los códigos del lujo de la cultura occidental y la africana.

Desde Nueva York, pasando por Londres y desembocando en Congo o Sudáfrica nos muestra una manera que tienen algunos colectivos de hombres negros de verse y vestir-se a sí mismos. Un modo que va más allá de lo meramen-te estilístico y tiene que ver con lo político, porqué para el hombre y la mujer afro vestir bien es una cuestión vital.Una de las frases que más impactan es la de Igna-cio Quiles, un portorriqueño de edad que es una fi-gura en las calles de Brooklyn. Quiles afirma: “para el hombre negro la elegancia es una cuestión de vida o muerte” y en ese país en demasiadas ocasiones es así.

En el primer tramo el filme se centra en los EEUU, centro de lo estéticamente negro para bien y para mal. Hace un relato muy acertado de como la moda Hip Hop se ha impuesto entre la población afroamericana de una manera casi monopolista y como esto tiene mucho de estigma y de señalamiento. Al final el propio hombre negro participa de su propia parodia. Viste, consume y asume esa estética que tiene mucho que ver con la violencia, las bandas y el estereotipo. Hoy en día los dueños de algunas de la marcas más importantes de moda de este tipo son músicos de Hip Hop reconvertidos en empresarios. Esta es una de las industrias de la moda más pujantes en la actualidad.

Pero también en ese Nueva York surgen nuevas ideas que se alejan de esta imagen estigmatizada y reduccionista y asumen su estética como respuesta a este encasillamiento. Hombres como Joshua Kissi y Travis Gumbs responsables de la WebS-treet Etiquette la cual abrieron en 2008, fundamentalmente, porque no existía nada parecido en la cultura negra de la ciudad. Se declaran intensamente influenciados por la sastrería

clásica y su innegable contribución a la moda internacio-nal. Desde muy temprano, su trabajo ha sido reconoci-do por revistas como GQ, Complex o The Guardian UK. Ellos no se dejaron impresionar por el éxito y aprovecha-ron el tirón mediático para seguir creciendo en su voca-ción de inspirar a los hombres mejor vestidos del planeta.

Khumbula [Foto: afrofeminas.com]

Por: Sally

Joshua Kissi y Travis Gumbs responsables de la Web Street Etiquette [Foto: afrofeminas.com]

La e legancia c o m o a r m a p o l í t i c a

MODA

Page 27: Gaceta La Griot Abril 2016

LA GRIOT | 27

Después viene Londres lugar por excelencia de la sastrería y nos acerca a Art Comes first, dos diseñadores Sam Lambert y Shaka Maidoh, que se dedican a rebuscar en los mercadillos londinenses ropa de firma de segunda mano para rehacerla con patrones rescatados de viejos libros de sastrería, el resultado son esculturales trajes masculinos. No hacen solo ropa, no tra-bajan las tendencias, están totalmente en contra del consumo rápido de la moda actual, apuestan por una moda atemporal y original, que respete el oficio. Confeccionan prendas con alma e historia, que pretenden transcender, ser un objeto be-llo y artístico que brille por si mismo. Sus perfectos cortes de-latan que se formaron en la mítica Saville Row, en el barrio de Mayfair, la calle de las sastrerías clásicas a medida en Londres.

Viajamos a Congo a conocer los famosos Sapeur, hombres que hacen de la elegancia su seña de identidad, a pesar de que en su gran mayoría pertenecen a un extracto social bajo y viven en pobres suburbios. Este movimiento nació con el general Matsoua en los años veinte, un lider político y religioso que vivió en París durante muchos años, liderando desde allí la

oposición al colonialismo francés, era famoso por sus cuida-dos trajes occidentales, se le conoce como el Grand Sapeur, la consigna era utilizar el estilo como motor de resistencia social.

La Sape’ o, lo que es lo mismo, la Société des Ambianceurs et des Personnes Élégantes (La Sociedad de Ambientadores y Personas Elegantes) ha sido en diferentes ocasiones una ma-nera de oponerse pacíficamente a las dictaduras brutales y la violencia opresora. Su elegancia pura se muestra en esa cua-lidad tan Afro de ligar lo clásico con el colorido más rabioso.

La nueva elegancia negraFinalmente nos llevan a Sudáfrica y nos conecta con el gru-po Khumbula, un colectivo fotográfico que reivindica la es-tética negra, la sofisticación y el activismo social, reivindica la elegancia africana. Sudáfrica es una sociedad a mirar y así lo hace el documental ya que es un país de África don-de se tiene una negritud más consciente después de dé-cadas de apartheid y donde se está construyendo una cultura contemporánea africana completamente nueva.

Dandy Lion: (Re)Articulating Black Masculine Identity [Foto: afrofeminas.com]

Fotografía del colcetivo Khumbula [Foto: afrofeminas.com]

Un Sapeur [Foto: afrofeminas.com] Sam Lambert y Shaka Maidoh de a Art Comes first [Foto: afrofeminas.com]

MODA

Page 28: Gaceta La Griot Abril 2016

28 | LA GRIOT

CIENCIA

La Revolucionaria Teoría de Bruce Lipton: Los pensamientos curan más que los remedios

Este biólogo celular norteamericano unió en sus estudios ciencia y es-píritu y plantea con fuerza su visión

sobre la energía vital del ser humano.

Bruce Lipton, un biólogo celular esta-dounidense de 70 años, causó en el año 2006 un pequeño remezón en el mundo científico tras lanzar su libro “La biología de la creencia”, que sería de-clarado uno de los mejores libros cientí-ficos de ese año y que tenía la particu-laridad de que su línea de investigación era una suerte de unión entre ciencia y espíritu. A grandes rasgos, Lipton plan-teaba lo siguiente: lo que condiciona a todo organismo vivo es su “entorno” físico y energético, y no su carga gené-tica, como afirma la síntesis evolutiva moderna. Además, la «cooperación» era la base de la evolución para la su-pervivencia, y no un acto competitivo entre los organismos más fuertes; y, finalmente, los seres humanos, como organismos vivos, no estaban deter-minados por sus genes, sino condicio-nados por el entorno y sobre todo por sus «creencias», lo que los convertía en dueños absolutos de su destino.

El doctor Lipton explicó en su libro que “nos han hecho creer que el cuerpo es una máquina bioquímica controlada por genes sobre los que no podemos ejer-cer ninguna autoridad. Eso implica que somos víctimas de una situación. No elegimos estos genes, los recibimos al nacer y ellos programan lo que sucede-rá. Yo ya trabajaba con las células en los años 60 y fui un pionero porque en esa época había muy poca gente trabajan-do en ello. Y un experimento que hice en esa época cambió la idea que tenía del mundo. Cogí tres grupos de células y las puse en tres placas, y cambié el medio de crecimiento y los componentes del medio ambiente en cada una de ellas.

Luego verifiqué que en una de las pla-cas se formó hueso, en otra músculo y, en otra, células liposas. ¿Qué fue lo que controló el destino de cada una de ellas si eran genéticamente idén-ticas? Eso demuestra que los genes no lo controlan todo, es el ambiente. El ser humano es el que controla, de-pendiendo de cómo lee el ambiente, de cómo su mente lo percibe. La con-clusión es que no estamos limitados por nuestros genes, sino por nues-tra percepción y nuestras creencias”.

El científico agregó que “cuando tú crees que los genes controlan tu vida tienes una excusa para considerarte una víctima. Hay enfermedades que sí, en efecto, son causadas por un gen, pero estas enfermedades equivalen a menos del 2% de los malestares que sufre la población mundial. La mayo-ría de la gente viene a este mundo con genes que deberían permitirles vivir una vida feliz y saludable. Las dolen-cias más comunes actualmente, como la diabetes, los problemas del corazón y el cáncer, son el resultado de la inte-racción entre múltiples genes y sobre todo de los factores medio ambientales y no son el resultado de un único gen como se ha venido sosteniendo. Por eso se cree que la mayoría de las en-fermedades tienen una causa genética o hereditaria y que por tanto no pode-mos hacer nada para defendernos de ellas o para curarnos. Las personas vi-ven en un constante miedo esperando el día en que sus genes actúen contra ellos y se enfermen mortalmente. El cáncer es un buen ejemplo de esto”.

Uno de los planteamientos del biólogo molecular que más llamaron la aten-ción en la comunidad científica fue que

las células de nuestro cuerpo tenían una especie de memoria. “Las células aprenden a través de la experiencia, de su contacto con el medio que las rodea, y luego guardan una memoria que les permite adaptarse mejor y anticipar-se a los cambios. Es decir, las células son inteligentes. ¡Esta memoria inclu-so se mantiene intacta en las células de los órganos que se han donado!”.

La farsa de los medicamentosEl científico dedicó parte de su libro a abogar por un nuevo tipo de medicina, una que tenga en cuenta el poder de la energía y su capacidad para curar. “Nos dan medicamentos para la enfer-medad, pero la mayoría de las veces causan más problemas que beneficios. La medicina basada en la farmacología no entiende cómo está interrelaciona-da toda la bioquímica del organismo. Cuando tomo una pastilla química y la introduzco en mi cuerpo, no solo afecta a aquel lugar donde tengo el problema, sino que afecta a muchas otras cosas a la vez. Son los llamados “efectos se-cundarios”. Pero, en realidad, estos efectos no son secundarios, sino di-rectos. Según recientes estadísticas en EE.UU., ¡los fármacos matan allí a más

Bruce Lipton, Biólogo celular [Foto: vividlife.me]

Por: Héctor Fuentes

Page 29: Gaceta La Griot Abril 2016

LA GRIOT | 29

CIENCIAde 300.000 personas cada año! Hay algo que no funciona en la ciencia mé-dica. Hace algunas cosas bien, como la traumatología, pero está matando a mucha más gente de la que ayuda”.

Bruce Lipton agrega que “si miras den-tro del átomo, hay electrones, protones, neutrones. ¿Y qué hay dentro? Energía. La ciencia más reciente indica que el cuerpo responde a la física cuántica, no a la newtoniania. La mente es energía. Cuando piensas transmites energía, y los pensamientos son más poderosos que la química. Esto, por supuesto, es muy inconveniente para las empresas farmacéuticas mundiales, porque si se aceptara este postulado no podrían vender sus productos. Las propias creencias se convierten en un campo energético, una transmisión, y esta se transforma en una señal que es capaz de cambiar el organismo. Por lo demás, así es como funcionaba la sanación antes del desarrollo de la medicina. La gente sanaba con los chamanes, con las manos… pero eso no puede vender y por eso la medicina y las empresas far-macéuticas no quieren ir por ese cami-no. Saben que el pensamiento positivo, el placebo, puede sanar, y también que el pensamiento negativo puede matar. Si el médico te dice que tienes cáncer, aunque no tengas cáncer, si lo crees, crearás la química que generará cáncer”.

El poder de la mente humana para la autocuración

El Dr. Lipton advirtió en un capítulo de su obra, eso sí, que vivir en un entorno sano no significaba necesariamente que podíamos curarnos de algunas enferme-dades en forma automática. “No es tan fácil, porque la mente interpreta. Puede

suceder que estemos en un entorno muy sano y que la mente lo lea como un entorno negativo o perjudicial. Entonces crea una química que hará a mi cuerpo enfermar. Y esto nos sirve para enten-der cómo funciona un placebo. Si cam-bio mi creencia y pienso que esto me va a sanar, si tomo una píldora porque creo que me va a traer salud, ésta supues-tamente me mejora y me sana, pero la píldora podría ser de azúcar. Y la píldora en realidad no ha hecho nada, han sido mis creencias. Y a eso lo llamamos pen-samientos positivos y efecto placebo”.

El biólogo molecular detalla que la men-te humana actúa de manera muy parti-cular, pues “si cierro los ojos, los abro y veo a alguien a quien amo, entonces mi cerebro segrega dopamina, oxitoci-na, etc. Lo puedo sentir en mi cuerpo, puedo sentir el amor, y esa química trae salud a las células. Por eso, quien se enamora se siente tan bien. Pero si abro los ojos y veo algo que me asusta, se-grego hormonas del estrés, que frenan el crecimiento del cuerpo y apaga el sis-tema inmunitario. Por eso cuando estás bajo mucho estrés, te enfermas. Y debo decir que, si tomamos una muestra de sangre de cada persona, descubrimos que todos tenemos células canceríge-nas. Las tenemos siempre, pero si está funcionando el sistema inmunitario, no pueden crecer, y, una vez que se apa-ga el sistema inmunitario, proliferan”.

El poder del subconsciente humanoBruce Lipton afirma también en su li-bro que, en la mente, quien realmen-te tiene el poder es el subconscien-te, y que la personalidad y la salud de los individuos se conforma como un «aprendizaje» en el vientre materno y

en la niñez hasta aproximadamente los seis años. “El subconsciente es mi-llones de veces más poderoso y más importante que la mente consciente. Utilizamos el subconsciente el 95 por ciento del tiempo, pero no lo pode-mos controlar. Lo puedes reprogramar. La información del subconsciente se recibe en los primeros seis años de vida. Eso que aprendiste en esos años se convierte en el conocimiento funda-mental de tu vida. Por tanto, hay mu-chos estudios que demuestran que las enfermedades que tenemos de adultos, como el cáncer, tienen que ver con la programación y el entorno que vivimos en los primeros seis años de vida. Es decir, los niños absorben también sus enfermedades o sus actitudes negati-vas, y así se “programa” su subcons-ciente. ¡Qué gran responsabilidad para los padres! Está demostrado que si un niño adoptado vive en su familia ca-sos de cáncer, en su madurez puede padecer cáncer, aunque su genética sea diferente. Si te enseñaron a mal-tratar tu cuerpo con mala información, destruirás el vehículo de tu cuerpo, cuyo conductor es la mente. El futu-ro es una mejor educación para los niños, incluso en la etapa prenatal.”

Energía vital que se transfiere

El doctor Bruce Lipton, al contrario que otros colegas de su especialidad, también sostiene que la energía vital de un ser humano no necesariamente muere con la muerte física, dando pie a fenómenos como la reencarnación. “Para explicar esto de forma gráfica, diría que el cuerpo es como un televi-sor: mis antenas captan y reproducen un programa televisivo de Bruce. Esos receptores recogen esa transmisión. Si estoy viendo la tele y se estropea el tubo de la imagen, ha muerto el te-levisor, pero sigue la transmisión. Pero si otro ser tiene los mismos receptores que tienes tú, volverás a estar trasmi-tiendo lo mismo, pero en otro cuerpo. Esto explica la reencarnación y quie-re decir que el cuerpo puede ir y venir, pero la transmisión siempre está ahí.

Nunca había creído en el espíritu, pero cuando comprobé esto en la célula me cambió la vida entera. La pregunta que me planteé es: ¿por qué esa duplicidad? ¿Por qué tenemos un espíritu y un cuer-po? Y la respuesta vino de mis células: si sólo existiera el espíritu, ¿Cómo sé a qué sabe el chocolate? Y sí sólo tengo una parte física y no una parte espiritual, ¿Cómo puedo experimentar y emocio-narme con una puesta de sol? ¿Y cómo voy a sentir cuando estoy enamorado? La lección más importante de todo esto es que estar vivo es un regalo, y que hay que experimentar alegría por todo lo que podemos sentir. Cuando hagamos eso, todo el mundo estará más sano”.Todo parte de la mente [Foto: http: naukas.com]

Page 30: Gaceta La Griot Abril 2016

30 | LA GRIOT

Es una práctica normalizada y sin reconocimiento Institucional”

La de raza, es una mera ideaEn su ponencia Raza, mestizaje y las vivencias del racismo, pre-

sentada ante unas treinta personas en el Distrito Federal, la doctora Móni-ca Moreno Figueroa cuestiona el con-cepto de raza, porque este concepto, dice, no es un objeto empírico, que se exista en la naturaleza; no puede, por lo tanto, ser usado como la base para explicar la causa de algo, puesto que es una construcción social y, como tal, tiene un efecto ideológico, y es feno-menológicamente real puesto que tiene consecuencias y efectos reales en las personas. Citando a Wade, concluye: La idea de raza es sólo eso, una idea.

Mónica Moreno es parte del Colectivo para la eliminación del Racismo en Mé-xico (Copera), y esta ponencia forma parte de un taller contra el racismo, que pretende coadyuvar a elaborar y con-solidar una agenda anti racista con va-rias organizaciones sociales, activistas y otros ciudadanos interesados en ello.

A partir de la expansión de los euro-peos en los siglos XV y XVI, continúa la académica, la idea de raza comienza a surgir a partir de diferenciaciones di-cotómicas que comienzan a jerarquizar nuestro pasado colonial, nuestro proce-so histórico. Pero lo que interesa, acota, es conocer la especificidad del racismo en México y de la constante afirmación que existe entre diferencia y privilegio, basándose en algunas entrevistas he-chas por ella misma a mujeres (a las que identificó como mestizas, pero quienes se identificaban como mexi-

canas), para ejemplificar como se da la especificidad de la idea de raza en Mé-xico y de su consecuencia, el racismo.Los mestizos, entre la diferencia y el privilegio En el caso de la primera con-versación, la entrevistada hace una di-ferenciación racial entre “los de este lado” y “los de aquel lado”, ante ello, Moreno Figueroa se pregunta: ¿Quié-nes son los de este lado?, para con-cluir que hay allí una definición muy clara de lo que está “allá” y no de lo que está “acá”. Ésta es una de las ca-racterísticas del racismo: La gente dice: “No, yo soy de este lado”, aunque no hay una línea muy exacta dónde co-mienza este lado y donde está aquel lado, pero así nos movemos, explica.

En otra conversación, la entrevistada (que se asume como muy morena y chaparrita) reconoce que ha discrimi-nado (despreciado y rechazado) a un hombre similar a ella, que le provoca miedo, aunque reconoce que también ha vivido situaciones en las que ella ha sido objeto de ese desprecio y ese re-chazo; al respecto, la investigadora pre-cisa: A esto es a lo que yo llamo la ló-gica del mestizaje, donde aprendemos a ver y a no vernos. Aunque hay una conexión que no le queda muy clara, la entrevistada se ve a ella, pero no ve la conexión entre las dos cosas, sin si-quiera asomarse a ver que ella también produce miedo a otros, porque eso im-plica reconocerlo, y eso cuesta trabajo.

Por eso, afirma Mónica, el racismo en México se vive de una manera muy fragmentada, muy corporal, donde se

rompe la solidaridad muy fácilmente. En consecuencia, el reconocimiento del racismo en México está difícil, las prácti-cas racistas no son reconocidas, por un lado, por la complejidad de su cotidiani-dad, es una maraña de diferentes expre-siones, en las que hay mucha compleji-dad, se vive en muchos niveles, aparece en diferentes versiones, en la familia, con diferentes miembros de la familia de dife-rente manera, en la escuela, en el traba-jo, en la calle; o sea, estamos constan-temente bombardeados por diferentes estrategias de diferenciación norma-lizadas, como que así son las cosas.

Mestizaje e ideología en Latinoamérica

Por otro lado, continúa Moreno Figue-roa, la existencia de un discurso racial del mestizaje es lo que distingue a los países de Latinoamérica: el mestizaje como un proyecto, una ideología ra-cial, que es muy diferente a los proyec-tos raciales de otros países y de otros contextos. Esta idea de la mezcla y de la mezcla que va incorporando dife-rentes elementos es lo que caracteriza la manera en que el racismo se vive.

Es decir, nuestras familias, nuestra vida está mezclada, precisa, no tene-mos una distinción de grupos raciales, aquí las razas no existen, a diferencia de otros lugares en que sí existe esta idea, como en Estados Unidos, don-de la ideología racial imperante tiene como una de sus características la hipo descendencia, es decir que si tú tienes una gota de sangre negra, de tu táta-ra tátara abuelo, eres negra aunque te veas, aunque no parezcas, y tú lo sa-bes, y estás registrado como tres cuar-tos... Ésa es una lógica distinta que sí hace que haya blancos y negros, blan-cos y latinos, blancos y asiáticos, y así.

Y continúa: Esa idea de que una ascen-dencia te determina completamente, es muy diferente a cómo en América Latina hemos ido viviendo la cuestión de la mezcla. Sí, tenemos una gota de cosas... somos un poquito de todo... eso marca la diferencia. La existen-cia del discurso racial del mestiza-je forma parte de nuestras ideas, es parte de la ideología latinoamericana.Se omite hablar de raza... pero se prac-tica el racismo. Otro problema por lo que es difícil que se reconozca el racis-mo en nuestros países es la división en-

“El Racismo en MéxicoCONCIENCIA

Por: trinchera-politicaycultura.com

Mónica Moreno durante su ponencia [Foto: Eduardo Añorve]

Page 31: Gaceta La Griot Abril 2016

LA GRIOT | 31

tre raza y racismo, y de alguna manera se ha dejado de hablar formalmente de raza, aunque la idea de raza está por todos lados (continuamente estamos hablando del color de la piel, del tipo de pelo...), y la práctica del racismo se ha disasociado de esa palabra. En-tonces, tenemos las dos cosas como flotando. El racismo como una práctica que esencializa y referencia a las per-sonas no necesita tener una explíci-ta mención, no necesita mencionarse explícitamente la raza para que fun-cione; o sea, el racismo puede funcio-nar aunque no haya una idea de raza.

Y ejemplifica: No voy a decir: “No voy a esa zona porque allí viven los negros”, sino digo: “Ahí no voy porque es pe-ligroso”. Ese “peli-groso” tiene allí una racialización, impli-ca una idea de raza que no estamos diciendo pero que está allí. Así, esta división hace que se vuelva todavía más complicado entender por dónde está el racismo, por dónde está la raza y cómo se conectan.

El racismo, sin re-conocerse en pú-blico.

El racismo no se reconoce institucio-nal o públicamente, asegura Moreno Figueroa, no lo es-tudiamos en las escuelas, no tenemos esa discusión, el discurso público del Estado no incluye claramente el racis-mo, pero sí se vive como un experien-cia individual, y ése es el otro problema del racismo en México: se vive como si fuera mi problema, es una experien-cia individual marcada en el cuerpo de las personas, precisamente entre esta población mestiza/mexicana, que es la población mayoritaria del país, y que más se beneficia de la jerarquización hacia los negros y los indígenas y los otros que existen en este país, y es la población de la que menos hablamos, es la que usualmente dice: “No, pues hay que trabajar con los indígenas por-que... ¡pobrecitos!”. Y yo pregunto: “Y tú, ¿qué onda?; más bien, ¿tú cómo te beneficias o qué te está pasando a ti?”.

Hay esta idea de que los que no se identifiquen es que no les pasa nada. ¿Cómo no? ¡Nos pasa a todos! Y la complejidad es que en esa población mestiza también hay un continuum, donde hay unos que se benefician

más que otros, hay toda una serie de ilusiones de que sí pertenecemos a lo mexicano y que, por lo tanto, yo no me tengo que preocupar porque estoy in-cluida o incluido en el proyecto nacio-nal, y allí está la trampa del mestizaje.

El racismo, ¿asunto de individuos?

Además se vive como algo individuali-zado. Hay quienes, ingenuamente, ven esta situación como si fuera un asunto de falta de amor propio, de falta de valo-ración de uno misma, pero, por más que uno quiera, uno sale a la calle y te sigue pasando: por más que yo me quiera y me valore, hay una situación pública. El

racismo es un problema público, no es mi problema. Digo, es mío y el de to-dos, es un problema más allá de mí. Es importante abordarlo de esa manera.

Entre los mestizos existe la ilusión de privilegio, que un lugar sí y en otro no, nos da idea de cómo funciona la idea de raza, que no es fija, que se mueve, que en un contexto serás la más blanca y en otro eres la más negra o la más morena, y en un contexto te va bien y en otro no, pero, por eso, porque sabemos que en cierto contexto nos va a ir un poquito mejor le entramos al rollo del mestiza-je, le entramos y no queremos perder ese poquito y... lo voy a usar a mi fa-vor, y no me voy a solidarizar con otros porque, pues, si se me va ese poquito, ¿cómo le hago? Por otro lado, el mes-tizo más blanco no vive una situación continua, estructuralmente, sistemáti-camente, de exclusión, como sí la viven los indígenas, los negros y otros más.

El racismo normalizado en MéxicoAsí, para Moreno Figueroa, la idea

central de la cuestión es que veamos a la población mestiza, que nos fi-jemos, además, en la normalización del racismo, entendido éste como la normalización de los insultos a la dig-nidad y las limitaciones a la autonomía que las personas tanto experimentan como participan en su reproducción.

Esta idea me parece apropiada para entender cómo funciona el racismo en México, donde no está muy claro quién es el racista, quién es la víctima, o sea, estamos en una lógica en la que continuamente pasamos de un lado a otro, y eso está muy normalizado.Por otro lado, continúa, el mestizaje

permite una forma de blanquedad y privilegio que se experimenta como normal y ambi-gua al mismo tiempo, es decir, que el identifi-carse como “blanco/a” no está necesariamen-te o consistentemen-te ligado a tener un cuerpo (más) blanco sino con mantener legitimidad, poder y control sobre otros y otras, entendiendo la blanquedad como el que es un poco más claro puede te-ner ciertos privilegios, pero eso es limitado.

En México, la blanque-dad no está atada a un cuerpo blanco ne-cesariamente sino al más blanco de deter-minado contexto. Esa Noir 40 [Autora: Angèle Etoundi Essamba]

idea de quién tiene ese privilegio, ese control sobre otros por su cuerpo, ade-más de una serie de privilegios añadi-dos, privilegios de clase, de educación.

Y cuestiona: ¿Quién es el que se nom-bra en este país, y quién no? ¿Cómo está jerarquizado? ¿Quiénes son los que sí tienen que decir “Yo soy indíge-na, yo soy afroindio”, y quién no, quién es el normal, quién es el que está en ese lugar de privilegio que no tiene que pensar en esas cosas? Y así es preci-samente cómo esa lógica del mestizaje les permite a unos acomodarse, privile-giarse, y a otros, que tengan que estar nombrándose: “¡Hey!, Aquí estoy, re-conóceme, sí existo, éste es mi límite”.

El mestizaje es un término complicado de definir y de pensar qué es, y yo lo miro como una cebolla, que tiene ca-pas y capas de significados, pero que, lo interesante en México, un significado no borra a otro anterior sino que se van acumulando, y a veces sale uno y a ve-ces el sale otro y a veces están todos.

CONCIENCIA

Page 32: Gaceta La Griot Abril 2016

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN NEGRA 2016ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN NEGRA 2016ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN NEGRA 2016ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN NEGRA 2016ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN NEGRA 2016ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN NEGRA 2016ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN NEGRA 2016ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN NEGRA 2016ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN NEGRA 2016ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN NEGRA 2016ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN NEGRA 2016ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN NEGRA 2016ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN NEGRA 2016ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN NEGRA 2016ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN NEGRA 2016ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN NEGRA 2016ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN NEGRA 2016ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN NEGRA 2016ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN NEGRA 2016ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN NEGRA 2016ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN NEGRA 2016ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN NEGRA 2016ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN NEGRA 2016ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN NEGRA 2016ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN NEGRA 2016ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN NEGRA 2016ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN NEGRA 2016ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN NEGRA 2016ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN NEGRA 2016ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN NEGRA 2016ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN NEGRA 2016ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN NEGRA 2016ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN NEGRA 2016ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN NEGRA 2016ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN NEGRA 2016ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN NEGRA 2016ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN NEGRA 2016ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN NEGRA 2016ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN NEGRA 2016BOGOTÁ D.C, UN ESCENARIO PARA LAS ARTES DE LAS DIÁSPORAS AFRICANISTASBOGOTÁ D.C, UN ESCENARIO PARA LAS ARTES DE LAS DIÁSPORAS AFRICANISTAS

SEMINARIO INTERNACIONAL DECENIO DE LOS AFRODESCENDIENTESSEMINARIO INTERNACIONAL DECENIO DE LOS AFRODESCENDIENTESSEMINARIO INTERNACIONAL DECENIO DE LOS AFRODESCENDIENTES

Seminario internacional

concierto no al racismo

Exposición talleres

Premios “Guachupé de Oro”