116
28-30 DE NOVIEMBRE DE 2018 | CANCÚN, MÉXICO NOVEMBER 28-30, 2018 | CANCUN, MEXICO GKA SOCIAL 2018 HIGHLGHTED THEME For an smart and socially responsible future: smart social cities, smart social universities TEMA DESTACADO Para un futuro inteligente y socialmente responsable: smart social cities, smart social universities Smart Social City

GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

28-30 DE NOVIEMBRE DE 2018 | CANCÚN, MÉXICONOVEMBER 28-30, 2018 | CANCUN, MEXICO

GKA SOCIAL 2018

HIGHLGHTED THEMEFor an smart and socially responsible

future: smart social cities, smart social universities

TEMA DESTACADOPara un futuro inteligente y socialmente responsable: smart social cities, smart

social universities

SmartSocialCity

Page 2: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

GKA SOCIAL 2018Universidad Tecmilenio

Cancún, México | 28-30 de Noviembre de 2018

WWW.LASCIENCIASSOCIALES.COM

WWW.ONTHESOCIALSCIENCES.COM

SmartSocialCity

Page 3: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente
Page 4: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES| CANCÚN, MÉXICO | 28-30 NOVIEMBRE 2018 |

3

ÍNDICE

Bienvenida ....................................................................... 05

Comunidad de Ciencias Sociales ...................................... 07

Temáticas............................................................................ 09

Comité científico................................................................ 13

Colección de revistas ........................................................... 15

Colección de libros.............................................................. 19

Congreso Internacional de Ciencias Sociales..................... 21

Sede del congreso............................................................... 23

Tema destacado .................................................................. 25

Ponentes plenarios............................................................... 27

Jóvenes investigadores becados........................................... 31

Horario del congreso........................................................... 33

Programa completo............................................................ 73

Listado de participantes..................................................... 103

Page 5: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

6TH INTERNATIONAL CONGRESS ON SOCIAL SCIENCES| CANCUN, MEXICO | NOVEMBER 28-30, 2018 |

4

INDEX

Welcome........................................................................... 41

Community of Social Sciences........................................... 43

Themes ............................................................................. 45

Scientific Committee .......................................................... 49

The International Social Sciences Review............................... 51

International Congress on Social Sciences....................... 55

Congress Venue................................................................... 57

Highlighted Theme ............................................................. 59

Plenary Speakers................................................................ 61

Young Researchers Scholarships........................................... 67

Congress Schedule............................................................. 69

Full Program..................................................................... 73

List of Participants ............................................................. 103

Page 6: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES| CANCÚN, MÉXICO | 28-30 NOVIEMBRE 2018 |

5

BIENVENIDA

Estimado/a investigador/a:

Bienvenido al GKA SOCIAL 2018 (VI Congreso Internacional de Cien-cias Sociales) en la Universidad Tecmilenio en Cancún, México.

El congreso de Ciencias Sociales se celebra anualmente en diferentes lugares alrededor del mundo, cada uno de ellos seleccionado por el papel que juega la educación en relación al cambio social, cultural y económico. El congreso se ha celebrado en 2012 en la Universitat Abat Oliba CEU (Barcelona, España); en 2013 en Charles University (Praga, República Checa); en 2014 en la University of British Columbia (Vancouver, Canadá); en 2015 en la University of Split (Split, Croacia); y en 2017 en la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid, España).

Además de la organización del Congreso Internacional de Ciencias Sociales, publicamos los artículos de los asistentes al congreso en la s colecciones de libros y revistas de la comunidad, por lo que animamos a todos los participantes a presentar un texto en base a su presentación para que sea revisado por el comité científico y, en caso de ser aceptado, se publique en una de estas colecciones.

También organizamos congresos y publicamos libros y revistas en otras áreas de conocimiento de interés para la esfera intelectual humana, como la educación y aprendizaje, la tecnología, las ciencias humanas y la cultura visual, por nombrar solo unos pocos. Nuestro objetivo es crear nuevas formas de interacción en estas comunidades de conocimiento, donde los investigadores pueden reunirse presencialmente y también permanecer conectados virtualmente, aprovechando al máximo el acceso a través de medios digitales. También estamos comprometidos en crear un proceso de revisión más inclusivo, abierto y fiable.

Deseamos agradecer al rector y al resto de autoridades académicas de la Universidad Tecmilenio la cesión de las instalaciones y la colaboración prestada para facilitar y estimular al máximo los valores de investigación, cooperación y difusión del conocimiento por medio de este evento.

También deseamos agradecer a todos los que han trabajado en la preparación del Congreso de Ciencias Sociales, en especial a Ana Quintana, Larissa Nogueira, Laura Sousa, Marcos González, Raquel Jiménez, Sandra Fernández y al resto del personal de administración y servicios de la

Page 7: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

6TH INTERNATIONAL CONGRESS ON SOCIAL SCIENCES| CANCUN, MEXICO | NOVEMBER 28-30, 2018 |

6

Universidad TecMilenio, en especial a Perla Samantha Rodriguez, por los esfuerzos realizados para que este congreso sea un éxito.Le deseamos todo lo mejor en este congreso y esperamos que le pro-porcione oportunidades para el intercambio de ideas con otros colegas, profesores, investigadores y profesionales.

Cordialmente,

Dr. Karim J. Gherab-MartínDirector Científico | Global Knowledge AcademicsProfesor | Universidad Rey Juan CarlosMadrid - España

Page 8: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES| CANCÚN, MÉXICO | 28-30 NOVIEMBRE 2018 |

7

COMUNIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES

Page 9: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

6TH INTERNATIONAL CONGRESS ON SOCIAL SCIENCES| CANCUN, MEXICO | NOVEMBER 28-30, 2018 |

8

Page 10: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES| CANCÚN, MÉXICO | 28-30 NOVIEMBRE 2018 |

9

COMUNIDAD DE CIENCIAS SOCIALES

Esta comunidad de conocimiento se reúne en torno a los desafíos cru-ciales a los que se enfrentan las ciencias sociales en el panorama actual, aunando las perspectivas locales y globales. La comunidad interactúa a través de un congreso innovador, reuniéndose sus miembros presencial-mente una vez al año, o bien comunicándose virtualmente a través de revistas, vídeos y noticias, que ponemos a su alcance gracias a las nuevas posibilidades que ofrecen los medios digitales. Los miembros que con-forman esta comunidad de conocimiento son académicos, educadores, responsables políticos, administradores públicos, investigadores y otros profesionales de las ciencias sociales.

TEMA 1: ESTUDIOS CULTURALES

• La función de las interacciones sociales, políticas y culturales en el desarrollo de la identidad.

• La identidad personal en función de la cultura, tiempo, lugar, geografía de un individuo, así como su interacción con grupos, la influencia de las instituciones y las experiencias vividas.

• La función de la diversidad dentro las culturas y entre las culturas.

• Aspectos de la cultura tales como sistemas de creencias, fe religiosa, o ideales políticos como influencias sobre otras partes de la cultura tales como sus instituciones, la literatura, la música o el arte.

• Difusión cultural y cambios en el tiempo como facilitadores de ideas y creencias diferentes.

TEMA 2: HISTORIA, GEOGRAFÍA, HUMANOS Y ENTORNO

• La historia como estudio formal que aplica métodos de investigación científica.

• Leyendo, reconstruyendo e interpretando eventos.

• Analizando causas y consecuencias de eventos y sus desarrollos.

• Considerando interpretaciones de eventos en competencia.

Page 11: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

6TH INTERNATIONAL CONGRESS ON SOCIAL SCIENCES| CANCUN, MEXICO | NOVEMBER 28-30, 2018 |

10

• Relaciones entre poblaciones humanas y el mundo físico (gente, lugares y entornos).

• El impacto de las actividades humanas sobre el entorno.

• Interacciones entre regiones, ciudades, lugares, gentes y entornos.

• Patrones espaciales de regiones, ciudades y lugares.

TEMA 3: DESARROLLO Y TRANSFORMACIÓN DE ESTRUCTURAS SOCIALES

• Lo natural y lo social: estudios interdisciplinares.

• La función de las clases sociales, sistemas de estratificación, grupos sociales e instituciones.

• La función del género, la raza, la etnicidad, la clase, la edad y la religión en la definición de estructuras sociales dentro de una cultura.

• Desigualdades sociales y políticas.

• Expansión y acceso de derechos a través de los conceptos de justicia y derechos humanos.

• La influencia de la educación.

• La función de los medios de comunicación.

TEMA 4: IDEALES Y PRÁCTICAS CIVILES

• Libertades y derechos y responsabilidades fundamentales de los ciudadanos en democracia.

• La función de los ciudadanos en comunidades y naciones, y como miembros de la comunidad global.

• Participación y compromiso social.

• Respeto a la diversidad.

• Ideales cívicos y prácticas en países con sistemas no democráticos.

• Lucha por los derechos, acceso a los derechos ciudadanos y derechos humanos universales.

Page 12: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES| CANCÚN, MÉXICO | 28-30 NOVIEMBRE 2018 |

11

TEMA 5: PODER, AUTORIDAD Y GOBERNANZA

• Poder, autoridad y gobernanza.

• Objetivos, características y funciones de diversos sistemas de gobernanza tal y como son puestos en práctica.

• Derechos y responsabilidades individuales según las protecciones o los desafíos en el contexto de las reglas de la mayoría.

• Principios y valores fundamentales en las democracias constitucionales.

• Orígenes, usos y abusos del poder.

• Conflictos, diplomacia y guerras.

• Los medios de comunicación de masas e Internet.

TEMA 6: CONEXIONES E INTERCAMBIOS GLOBALES

• Pasado, presente y probable futuro de las conexiones y las interacciones globales.

• Difusión global: la difusión de ideas, creencias, tecnologías y bienes.

• La función de la tecnología.

• Beneficios/consecuencias de la interdependencia global (social, política, económica).

• Causas y patrones de migración.

• Tensión entre los intereses nacionales y las prioridades globales.

TEMA 7: CREACIÓN, EXPANSIÓN E INTERACCIÓN DE LOS SISTEMAS ECONÓMICOS

• Producción, distribución y consumo.

• Escasez de recursos y los desafíos en relación a los deseos y las necesidades.

• Oferta/demanda y la coordinación elecciones individuales.

• Sistemas económicos. Políticas económicas.

Page 13: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

6TH INTERNATIONAL CONGRESS ON SOCIAL SCIENCES| CANCUN, MEXICO | NOVEMBER 28-30, 2018 |

12

• Comercio, interdependencia y globalización.

• La función del gobierno en la economía.

• La economía personal.

TEMA 8: CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

• Teorías científicas e intelectuales, descubrimientos y filosofías.

• Las aplicaciones de la ciencia en las innovaciones en transporte, comunicaciones, tecnología militar, navegación, agricultura e industralización.

• Relaciones entre ciencia, tecnología e innovación y los cambios sociales, culturales y económicos.

• Construcción social de la ciencia y la tecnología.

Page 14: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES| CANCÚN, MÉXICO | 28-30 NOVIEMBRE 2018 |

13

DIRECTOR CIENTÍFICO

DR. ÁLVARO LUNA GARCÍAUniversidad de Villanueva y UNED, España.

COMITÉ CIENTÍFICO

DRA. ALESKA CORDEROUniversidad Nacional Abierta, Caracas, Venezuela.

DR. ALFONSO UNCETAUniversidad del País Vasco, Bilbao, España.

DR. JOSÉ ANTONIO MINGOLARRAUniversidad del País Vasco, Bilbao, España.

DR. JOSÉ LUIS GONZÁLEZ QUIRÓSUniversidad Rey Juan Carlos, Madrid, España.

DR. KARIM JAVIER GHERAB MARTÍNUniversidad Rey Juan Carlos, Madrid, España.

DRA. LUCÍA SUTILUniversidad Rey Juan Carlos, Madrid, España.

DRA. NORMA RODRÍGUEZ ROLDÁNUniversidad de Puerto Rico, Puerto Rico.

COMITÉ CIENTÍFICO

Page 15: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

6TH INTERNATIONAL CONGRESS ON SOCIAL SCIENCES| CANCUN, MEXICO | NOVEMBER 28-30, 2018 |

14

Page 16: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES| CANCÚN, MÉXICO | 28-30 NOVIEMBRE 2018 |

15

REVISTA INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES

La Revista Internacional de Ciencias Sociales tiene como objetivo examinar la naturaleza de las prácticas disciplinares, y las prácticas interdisciplinares que surgen en el contexto de las aplicaciones del “mundo real”. También se interroga sobre el significado de la “ciencia” en un contexto social, y las conexiones entre lo social y las demás ciencias particulares. La revista es evaluada por pares y acepta artículos en español y portugués.

Con el fin de definir y ejemplificar lo que constituyen las disciplinas, la re-vista fomenta el diálogo, ya sea desde una perspectiva global, teórica y es-peculativa, o ya sea desde una perspectiva local y empírica. Al considerar las variadas perspectivas interdisciplinares, transdisciplinares o multidisciplinares que permean las ciencias sociales, las ciencias naturales y las ciencias aplica-das, la revista muestra el modo en que las prácticas interdisciplinares entran en acción. El enfoque de los artículos puede ir desde aportaciones empíricas y estudios de casos, hasta una amplia gama de investigaciones sobre prácticas multidisciplinares y transdisciplinares, así como reflexiones sobre el conoci-miento sociológico y sobre las metodologías aplicables. En este sentido, pue-de ser interés de investigadores de diferentes campos de las ciencias sociales, así como estudiantes o personas interesadas en los avances en este espacio.

La Revista Internacional de Ciencias Sociales está sometida a procesos de revisión de artículos por pares de expertos, está indexada de acuerdo a los criterios de los principales rankings y posee procesos cualitativos de revisión de los contenidos que garantizan la publicación de trabajos de la máxima calidad científica. El sistema de arbitraje recurre a evaluadores externos a esta editorial. Solo se aceptan para publicación textos originales.

COLECCIÓN DE REVISTAS DE CIENCIAS SOCIALES

REVISTA INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES

La revista discute las prácticas disciplinares dis-tintivas en el seno de las ciencias sociales y exa-mina ejemplos de estas prácticas.

ISSN: 2530-4909

Indexación: REDIB

Page 17: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

6TH INTERNATIONAL CONGRESS ON SOCIAL SCIENCES| CANCUN, MEXICO | NOVEMBER 28-30, 2018 |

16

La revista tienen una frecuencia de publicación semestral, es decir, pu-blicamos dos números por volumen. Sin embargo, para facilitar la difu-sión de los contenidos, los artículos son publicados online continuamente en nuestra plataforma: http://journals.epistemopolis.org/

PROCESO DE ENVÍO El artículo completo podrá ser enviado mediante el sistema de gestión OJS a través de http://journals.epistemopolis.org/. A continuación, en-contrará las instrucciones paso a paso sobre el proceso de envío.

1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente podrá realizar el envío de su artículo.

2. VALIDACIÓN. Tras recibir su artículo, el Consejo Editorial deberá validar el contenido y comprobar que se han seguido las directrices de publicación. Recuerde que debe enviar su artículo en un formato editable, es decir, no se acepta en pdf.

3. ENVÍO A EVALUADORES. Una vez validado en la selección preliminar, su artículo será enviado a dos revisores. En caso de discrepancia podrá ser solicitada la intervención de un tercer revisor. Recibirá un email informándole del resultado de la evaluación.

4. RESULTADO DE LA EVALUACIÓN. Su artículo podrá ser aceptado, rechazado, o podría solicitarse un reenvío con mejoras. Podrá tener acceso a los informes de evaluación en la plataforma informática. Sin embargo, la identidad de los evaluadores no será revelada.

5. PAGO DE LOS GASTOS DE GESTIÓN. La gestión de la evaluación por pares es gratuita si el artículo es rechaza-do. Si el artículo es aceptado, el coste de publicación asciende a 125 USD.

6. CORRECCIÓN DE ORIGINALES. Una vez abonada la cuota, comienza la fase de maquetación. El equipo editorial revisará posibles erratas y le solicitará que revise los párrafos afectados. A partir de este punto, no se podrán realizar añadidos al texto entregado.

Page 18: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES| CANCÚN, MÉXICO | 28-30 NOVIEMBRE 2018 |

17

7. MAQUETACIÓN DEL ARTÍCULO. Su artículo será maquetado y las pruebas se le enviarán para la aproba-ción final antes de su publicación. En esta fase, es posible que resaltemos en color amarillo algún extracto del texto consideramos que debe prestar especial atención.

8. CORRECCIÓN DE PRUEBAS. Se le solicitará que revise el pdf para comprobar que no se ha producido ningún error en el proceso de maquetación. Le rogamos que realice una comprobación minuciosa y completa puesto que esta será la versión que aparecerá publicada en la revista.

9. PUBLICACIÓN DEL ARTÍCULO ONLINE. Finalizada la corrección de pruebas, el artículo está casi listo para ser publicado. Solo falta paginarlo e indexarlo. Realizadas ambas tareas, el artículo será publicado en la web de la revista correspondiente.

SUSCRIPCIÓN A LA REVISTAOfrecemos dos tipos de suscripciones (individuales e institucionales). Para más información, pueden acceder a nuestra página web: http://lascien-ciashumas.com/revistas/suscripcion/

ACCESO ABIERTO Nuestras revistas ofrecen un modelo de acceso abierto diferido a los auto-res de los artículos. Transcurridos 2 años desde su publicación, los artícu-los estarán en acceso abierto en las diversas páginas web de las revistas, pero las revistas mantendrán el copyright de la obra. Cualquier persona o institución que desee subir o hacer circular libremente la versión del editor del artículo en su página web o en un repositorio institucional debe ponerse en contacto con nosotros.

Sin embargo, con el fin de facilitar el libre flujo de conocimiento y ayu-dar a los autores a difundir sus ideas, nos complace ofrecer a los autores la posibilidad de que asignen una licencia abierta Creative Commons a su artículo. Esto les permitirá colgar su artículo allá donde deseen (página web personal, repositorio institucional, etc.), a cambio de abonar 85 USD. Estaremos encantados de ofrecerle asesoramiento gratuito para ayudarle a elegir la licencia que mejor se adapte a su caso concreto.

Page 19: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

6TH INTERNATIONAL CONGRESS ON SOCIAL SCIENCES| CANCUN, MEXICO | NOVEMBER 28-30, 2018 |

18

Page 20: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES| CANCÚN, MÉXICO | 28-30 NOVIEMBRE 2018 |

19

Los libros de la comunidad de Ciencias Sociales abarcan temáticas muy diversas: desde las más generales como los estudios culturales o la cien-cia, tecnología e innovación hasta temas relacionados directamente con el desarrollo y transformación de estructuras sociales; poder, autoridad y gobernanza; conexiones e intercambios globales, etc.

Los libros son coordinados por un editor invitado o coordinador. Esta figura, un miembro de la comunidad académica que ha destacado en su colaboración con nuestra editorial, revisará que los textos que nos envíen se adaptan a las directrices, decidirá si son aptos para publicarse y los aglutinará en un libro de acuerdo con una selección temática específica elegida por el propio editor (temática revisada por el comité científico) y adecuada a temas de especial interés dentro de la comunidad. Los parti-cipantes en los congresos tienen derecho a enviar sus textos de forma gra-tuita, pero no es necesario haber participado en el congreso para poder publicar en nuestros libros. Las personas que no vayan a participar en los congresos también pueden enviar sus textos.

Los contenidos de los libros estarán disponibles en acceso abierto desde el momento de su publicación, es decir, estarán disponibles para descarga y lectura online gratuita. Les asignaremos la licencia Creative Commons CC BY-NC-ND, que permite compartir el libro siempre que se indique la fuente original y no se hagan derivados ni se haga un uso comercial del mismo. El autor también tendrá derecho a recibir su artículo aislado para facilitar su difusión en las redes sociales y los repositorios institucionales que él desee.

Los libros de la colección son, hasta la fecha:

LA COLECCIÓN DE LIBROS

NARRATIVAS SOCIOPOLÍTICAS EN PLENO SIGLO XXI: PERSPECTIVAS MULTIDISCIPLINARES EN UN MUNDO GLOBAL.

Editores:

Dra. Dolores Lucía Sutil Martín

Dr. Álvaro Luna García.

Publicación: Diciembre de 2017

ISBN: 978-84-15665-20-5

Page 21: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

6TH INTERNATIONAL CONGRESS ON SOCIAL SCIENCES| CANCUN, MEXICO | NOVEMBER 28-30, 2018 |

20

PROCESO DE ENVÍO1. Descargue la plantilla. Scanee el QRCODE abajo o descargue el

archivo en www.lascienciassociales.com/libros/proceso-de-publicacion/.2. Compruebe que su texto sigue las directrices disponibles en www.

lascienciassociales.com/libros/directrices/.3. Envío del texto. Envíe su texto a [email protected]. No

olvide incluir en su mensaje: congreso al que asistirá, título del artículo, autores, universidad y país. Recuerde que una vez enviado, salvo excepciones, no podrá introducir modificaciones en el documento, así que, por favor, asegúrese de que el texto que nos envíe está listo para ser publicado.

4. Revisión. Tras recibir su texto, el editor invitado revisará el contenido y la adaptación a las directrices. Recuerde que debe envialo en un formato editable, es decir, no se acepta en pdf.

5. Maquetación del texto. Nuestro equipo editorial maquetará su texto antes de ser publicado. Solo se lo volveremos a enviar en caso de que sean necesarias aclaraciones o modificaciones por su parte.

6. Pago de los gastos de gestión. Si está usted inscrito en el congreso, la publicación será gratuita.

7. Publicación en abierto. Una vez maquetados todos los textos, publicaremos el libro en abierto.

PLANTILLA EN ESPAÑOL

MODELO EM PORTUGUÊS

ENTORNOS HUMANOS Y SOCIALES: UNA APROXIMACIÓN MULTIDISCIPLINAR

Editores:

Dr. Karim Gherab Martín

Dr. Álvaro Luna García

Publicación: Abril de 2018

ISBN: 978-84-15665-25-0

Page 22: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES| CANCÚN, MÉXICO | 28-30 NOVIEMBRE 2018 |

21

CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES

Page 23: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

6TH INTERNATIONAL CONGRESS ON SOCIAL SCIENCES| CANCUN, MEXICO | NOVEMBER 28-30, 2018 |

22

Page 24: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES| CANCÚN, MÉXICO | 28-30 NOVIEMBRE 2018 |

23

La Universidad Tecmilenio surge en 2002 como una innovación del Tecno-lógico de Monterrey para buscar un nuevo modelo de educación con un alto retorno sobre la inversión educativa. Es líder mundial en educación positiva y su modelo se enfoca en: hacer de sus egresados líderes positivos que florezcan como personas y ayuden a otros a transformarse, en asegu-rar la competitividad de sus alumnos en una economía de mercado global y en impulsar el bienestar y felicidad de los miembros de su comunidad. Todo esto sustentado en la ciencia de la Psicología Positiva. La visión de Universidad Tecmilenio es formar personas con propósito de vida y las competencias para alcanzarlo. Sus valores institucionales son Innovación, Sentido Humano, Trabajo en equipo, Visión global e Integridad. Lo que la hace única en el mundo son sus diferenciadores: la experiencia educativa a la medida de los alumnos, aprender haciendo y el mejor lugar para estudiar y prepararse para ser feliz.

En Universidad Tecmilenio se ha creado el Instituto de Ciencias de la Felicidad, el cual promueve el bienestar a través de:

• La enseñanza de las bases para una vida plena

• La proposición de prácticas positivas para la promoción de la felici-dad de sus estudiantes y colaboradores.

• La investigación de los principios básicos del bienestar.

• La difusión de los resultados derivados de nuestra experiencia e in-vestigación.

Es una comunidad educativa que cultiva la mejor versión de cada per-sona fortaleciendo su liderazgo a través de la vivencia en un Ecosistema de Bienestar y Felicidad para florecer descubriendo y desarrollando su Propósito de Vida en beneficio de la sociedad.

DIRECCIÓNUniversidad Tecmilenio (Campus Cancún)Av. Bonampak 371, Zona Hotelera | 77500 Cancún, Q.R., México+52 998 881 4700www.tecmilenio.mx

SEDE DEL CONGRESO

Page 25: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

6TH INTERNATIONAL CONGRESS ON SOCIAL SCIENCES| CANCUN, MEXICO | NOVEMBER 28-30, 2018 |

24

Page 26: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES| CANCÚN, MÉXICO | 28-30 NOVIEMBRE 2018 |

25

TEMA DESTACADO

PARA UN FUTURO INTELIGENTE Y SOCIALMENTE RESPONSABLE: SMART SOCIAL CITIES, SMART SOCIAL UNIVERSITIES

El concepto Smart City surgió poco antes del 2010 y es utilizado frecuente-mente en el debate político y académico sobre las ciudades. Este término ha eclipsado otros conceptos relacionados con la sostenibilidad urbana como “ciudades sostenibles” o “eco-ciudades” (Joss, 2015), aunque estas ideas de sostenibilidad y ecología han quedado incorporadas de manera perma-nente en el de inteligencia. El uso de las TIC constituye el elemento funda-mental y distintivo del concepto Smart City (Deakin y Al Wear, 2011), pero el objetivo final de una Smart City consiste en alcanzar una gestión eficiente en todas las áreas de la ciudad (urbanismo, infraestructuras, transporte, servicios, educación, sanidad, seguridad, energía, etc). El concepto Smart University es una traslación al entorno universitario del concepto Smart City, buscando aplicar a la Universidad la necesidad de abordar nuevos mo-delos, propuestas, soluciones y estrategias, y que en este abordaje las TIC pueden jugar un papel fundamental. Esta perspectiva es enriquecida por la dimensión universitaria en la medida en que el principal objetivo (aunque no el único) de las Universidades es la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos mediante la inversión en investigación, conocimiento y formación. Emerge así un nuevo concepto, el de Smart Social University, que mediante la articulación de los tres ejes fundamentales (la propia uni-versidad, la administración pública y la empresa), impulsa la innovación y el avance social sobre la base sólida de criterios de sostenibilidad, partici-pación, cooperación, tecnología y ecología.

Page 27: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

6TH INTERNATIONAL CONGRESS ON SOCIAL SCIENCES| CANCUN, MEXICO | NOVEMBER 28-30, 2018 |

26

Page 28: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES| CANCÚN, MÉXICO | 28-30 NOVIEMBRE 2018 |

27

PONENTES PLENARIOS

Rafael L. Cabrera Collazo cuenta con un doctorado de Historia con de la Universidad de Puerto Rico, en Río Piedras. Ha llevado a cabo estu-dios postdoctorales en las universidades de Oxford, en Inglaterra, y en Bolonia, en Italia. En la actualidad, se desempeña como Vicepresidente Asociado de Asuntos Académicos en la Universidad Interamericana de Puerto Rico y ostenta el rango de catedrático de Historia en esa misma institución. Cabrera se dedica a trabajar los temas de la semiología visual y el efecto de los medios de comunicación masiva en la cotidianidad. In-vestiga también aspectos relacionados con la historia social y económica en la coyuntura de la Guerra Hispanoamericana, en especial en las áreas de la microhistoria y la historia regional. Sus trabajos de investigación se han publicado dentro y fuera de Puerto Rico, entre los que se destaca su libro Los dibujos del progreso: el mundo caricaturesco de Filardi y la críti-ca al desarrollismo muñocista, 1950-1960. Ha publicado varios ensayos sobre la cultura del vídeo musical en los 1980. Ha dictado conferencias y ha ofrecido seminarios sobre estudios de la imagen visual en varias ins-tituciones universitarias en México, España y Colombia, destacándose la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Antioquia en Medellín, Colombia.

Dr. Rafael Cabrera CollazoUniv. Interamericana de Puerto RicoPuerto Rico

Enseñar en tiempos de universidades inteligentes: las ciencias sociales y el diálogo con las TIC

Page 29: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

6TH INTERNATIONAL CONGRESS ON SOCIAL SCIENCES| CANCUN, MEXICO | NOVEMBER 28-30, 2018 |

28

Estudios: Diplomado en Psicología Positiva en Universidad Iberoamerica-na; Licenciada en Psicología en la Universidad de Monterrey; Especiali-zación en Psicología Clínica en la Western Institute for Group and Family Therapy, California, USA; PhD en Psicología Social en la Université ca-tholique de Louvain, Bélgica; Consultora Organizacional certificada en CONOCER.

Experiencia Profesional: Directora Académica: Instituto de Ciencias de la Felicidad en la Universidad Tecmilenio; Directora de diseño Académico en Universidad Tecmilenio; Directora Centro Interdisciplinario de aprendi-zaje (CIA) en Tecnológico de Monterrey (ITESM); Directora del Centro de Apoyo para el desarrollo Sostenible en Tecnológico de Monterrey (ITESM); Directora de Programa de Educación a Distancia SINAPSIS en Tecnológico de Monterrey (ITESM); Directora del programa Mujeres en Solidaridad en Gobierno del Estado de Nuevo León; Diseño de programa para niños sobredotados en Gobierno del Estado de Nuevo León.

Areas de Consultoría: Modelos de desarrollo Social y Comunitario - Soli-daridad, DIF, CADS; Metodología de desarrollo social y Business Partners for Development - Banco Mundial; Desarrollo cognitivo y competencias - Tecnológico de Monterrey (ITESM); Psicología positiva en contextos orga-nizacionales y educativos.

Dra. María Elena MorínUniversidad TecmilenioMéxico

Las ciencias de la felicidad y el bienes-tar aplicadas en la educación superior: Caso Tecmilenio

Page 30: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES| CANCÚN, MÉXICO | 28-30 NOVIEMBRE 2018 |

29

Doctor en Innovación Didáctica en la Sociedad del Conocimiento por la Universidad Complutense de Madrid, Doctor en Ciencias de la Educa-ción Mención Investigación y Planificación Educativa, Magister en Docen-cia Universitaria e Investigación Educativa, Licenciado en Ciencias de la Educación, trayectoria profesional basada en el campo de la Educación y la Investigación, autor y coautor de varios programas curriculares, director de la Maestría “Gerencia de proyectos Educativos y Sociales”, Consultor de la Asociación Ecuatoriana de Facultades de Filosofía y Ciencias de la Educación. Invitado a dictar cursos de grado y posgrado en diferentes Universidades del País. Consultor pedagógico de instituciones educativas de nivel medio y superior. Autor de importantes obras para la investiga-ción y educación.

Dr. Galo Naranjo LópezRector Universidad Técnica de AmbatoEcuador

Influencia de la educación universita-ria en la formación de la ciudadanía planetaria

Page 31: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

6TH INTERNATIONAL CONGRESS ON SOCIAL SCIENCES| CANCUN, MEXICO | NOVEMBER 28-30, 2018 |

30

Gustavo Norberto Duperré es Licenciado en Gestión e Historia de las Artes por la Universidad del Salvador en Argentina, con titulación homologada en la Universidad Complutense de Madrid, España. Posee estudios su-periores de Profesorado en Geografía con Trayecto en Ciencias Sociales y cuenta con catorce años de experiencia como Docente Titular en la ju-risdicción de Dirección General de Cultura y Educación en Buenos Aires. Es candidato al Diploma Cátedra UNESCO de Turismo Cultural UNTREF/AAMNBA Patrimonio y Turismo Sostenible: Posgrado Internacional de la Universidad Nacional de Tres de Febrero y Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes, Argentina. Se ha desempeñado en distintas ac-tividades del campo de la cultura, tanto en el ámbito de la investigación, en el académico, la curaduría y el de la gestión. Ha contribuido en varios congresos internacionales en Madrid, Roma, París, Ottawa y Cuba. En-tre sus líneas de investigación se destacan, los flujos de trabajo digitales para la conservación del Patrimonio, la imagen pública del museo y su proyección social, la literatura de Jules Verne, y las vinculaciones entre las ciencias ambientales y el arte contemporáneo; algunas de cuyas temáti-cas, han sido publicadas en las plataformas de la International Society for Photogrammetry and Remote Sensing, el Museo Arqueológico Nacional de España, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Sociedad Hispánica Jules Verne.

Prof. Gustavo Norberto DuperréUniversidad del Salvador y Dirección General de Cultura y EducaciónArgentina

Patrimonio mundial y universidades: Acuerdos de cooperación a través del Pro-grama de Cátedras UNITWIN / UNESCO.

Page 32: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES| CANCÚN, MÉXICO | 28-30 NOVIEMBRE 2018 |

31

Dr. Medardo Plasencia Castellanos, doctor en Filosofía por la Universidad Iberoamericana de México, con experiencia desde 1967 en Instituciones de enseñanza media y superior en docencia en Filosofía en el ámbito educativo y en Desarrollo Humano. Amplia participación en congresos nacionales e internacionales y diversas publicaciones sobre sus temas de especialidad. Reconocimientos nacionales e internacionales. Diversas in-vestigaciones en Hermenéutica, Gnoseología, El poder y la cultura en Mé-xico, La empatía, La mística, Ética y educación, y Educación para la paz.

Dr. Medardo Plasencia CastellanoUniversidad Motolinía México

Las universidades ante los retos de la cultura del siglo XXI

Page 33: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

6TH INTERNATIONAL CONGRESS ON SOCIAL SCIENCES| CANCUN, MEXICO | NOVEMBER 28-30, 2018 |

32

Arquitecto con maestría en arquitectura y urbanismo, graduado en la Es-cuela de Arquitectura de la Academia Real de Bellas Artes de Dinamarca. Durante 25 años trabajó en ONU-Hábitat asumiendo diferentes respon-sabilidades hasta convertirse en representante para México y Cuba de la agencia. Ha sido asesor en políticas publicas urbanas a nivel regional, na-cional y local, desarrollando y dirigiendo programas y proyectos de coo-peración en mas de 25 países, sobre todo en América Latina y el Caribe.

Erik Vittrup ChristensenCEO en América Latina de Smart Social City | Dinamarca |

Smart Social City, una estrategia para la universidad con un compromiso de sostenibilidad en investigación, inno-vación y emprendimiento.

Page 34: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES| CANCÚN, MÉXICO | 28-30 NOVIEMBRE 2018 |

33

JÓVENES INVESTIGADORES BECADOS

En cada congreso, ofrecemos un número de Becas a Jóvenes Investigado-res, que se otorgan a estudiantes de doctorado sobresalientes que tienen un interés activo académico en el área del congreso. Estos colaboradores desempeñan un papel crítico en el congreso, moderando las sesiones paralelas, prestando ayuda técnica, participando en las sesiones infor-males y con la presentación de sus propios trabajos de investigación. La beca, junto con sus responsabilidades, ofrece una gran oportunidad de desarrollo profesional para estos estudiantes en esta etapa de sus carreras académicas. Reunirse con expertos en la materia, interactuar con colegas de otras partes del mundo, crear contactos y amistades con otros partici-pantes son los beneficios adicionales de esta beca.

Antonio Domingos Cunha

Claudia Viviana Zamudio Lazarín

Darla Inai Segovia

Universidad de Buenos Aires

Universidad Iberoamericana

Universidad Austral de Chile

ARGENTINA/BRASIL MÉXICO CHILE

Fernanda García Germanier

Glécia Morgana da Silva Marinho

Juan David Echeverry Tamayo

Universidad Nacional de La Plata

Pontificia Universidad Católica Argentina

Universidad Nacional Autónoma de México

ARGENTINA ARGENTINA/BRASIL MÉXICO

Page 35: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

6TH INTERNATIONAL CONGRESS ON SOCIAL SCIENCES| CANCUN, MEXICO | NOVEMBER 28-30, 2018 |

34

Laura Jiménez Fernández

Marlen Jhoana Casas Guzmán

Martha Alexandra Vargas Aguirre

Universidad del CaucaUniversidad Libre, Seccional Bogotá

Universidad de Ottawa

COLOMBIA COLOMBIA CANADÁ/ECUADOR

Muriel Figueiredo da Costa

Nayla Berenice Muñoz Euán

Rosario García-Miranda

PROLAM – USPCentro de Investigación Científica de Yucatán

CIESAS

BRASIL MÉXICO MÉXICO

Page 36: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES| CANCÚN, MÉXICO | 28-30 NOVIEMBRE 2018 |

35

HORARIO DEL CONGRESO

Miércoles, 28 de NOVIEMBRE

8:30-9:15 ACREDITACIONES

9:15-10:00 APERTURA DEL CONGRESO

10:00-11:00 SESIONES PLENARIAS

11:00-11:40 PÓSTERS + PAUSA CAFÉ

11:40-13:20 SESIÓN DE COMUNICACIONES 1

AULA 1 Historia, geografía y sociedad.

AULA 2 Políticas educativas.

AULA 3 Conflicto, poder y gobernanza.

AULA 4 La gestión del conocimiento a través de la ciencia y la tecnología.

13:20-15:00 COMIDA

15:00-15:30 SESIONES DESTACADAS Y MESAS REDONDAS

AULA 1 Religious mechanisms of acculturation of the Kazakh steppe to the Russian Empire.

SALA

PLENARIA

MESA 1: Del campo histórico de la segunda guerra mundial en Colombia. Miradas hacia la intervención e influencia de la guerra en la nación.

MESA 2: El derecho humano a una remuneración justa y equitativa (o salario mínimo), tratados internacionales que protegen este derecho, México.

MESA 3: La Reforma Político-Electoral de 2014 y su vinculación con el Derecho Humano de Acceso a la Ciencia, Tecnología e Innovación en México.

MESA 4: Cooperación internacional para el posacuerdo: retos frente a la comunidad internacional.

15:30-15:35 Cambio de salas

15:35-16:50 SESIÓN DE COMUNICACIONES 2

AULA 1 Posconflicto: transformaciones sociales y económicas.

AULA 2Procesos de formación para el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo.

AULA 3 Salud y sociedad.

AULA 4 Intereses nacionales y prioridades globales.

AULA 5 Identidad y narrativa de reclusos en instituciones penitenciarias.

Page 37: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

6TH INTERNATIONAL CONGRESS ON SOCIAL SCIENCES| CANCUN, MEXICO | NOVEMBER 28-30, 2018 |

36

16:50-17:20 PAUSA CAFÉ

17:20-18:35 SESIÓN DE COMUNICACIONES 3

AULA 1 Recostrucción social y cultural de paz.

AULA 2 Literatura y sociedad.

AULA 3 Diálogos socioculturales.

AULA 4 Consecuencias y resultados de los conflictos armados.

Jueves, 29 de NOVIEMBRE

8:30-9:15 ACREDITACIONES

09:15-10:30 INTRODUCCIÓN + SESIONES PLENARIAS

10:30-11:10 PÓSTERS + PAUSA CAFÉ

11:10-12:50 SESIÓN DE COMUNICACIONES 4

AULA 1Para un futuro inteligente y socialmente responsable: Smart Social Cities, Smart Social Universities.

AULA 2 Migración e inmigración: causas y patrones.

AULA 3 Paisajes y urbanismo: aproximaciones interdisciplinares.

AULA 4 Identidades personales. Diversidades sociales.

12:50-12:55 Cambio de salas

12:55-13:25 SESIONES DESTACADAS Y MESAS REDONDAS

AULA 1 The “wound” metaphor in the border narratives of Ana Castillo and Graciela Limón.

SALA

PLENARIAMESA 1: Soberanía y contemporaneidad: una revisión conceptual a partir de las necesidades del Derecho de Integración.

MESA 2: Prácticas formativas del cuerpo en el carnaval de Barranquilla.

MESA 3: Construcción de Identidad de Género en Mujeres Ingenieras en una Industria Curtidora.

MESA 4: Crimen Organizado desde un enfoque transdiciplinario.

13:25-14:45 COMIDA

14:45-16:25 SESIÓN DE COMUNICACIONES 5

AULA 1 Comercio, interdependencia y globalidad.

AULA 2 La influencia de la educación.

AULA 3 Desarrollo y transformación de estructuras sociales.

AULA 4 Historia de los gobiernos y las reformas militares.

Page 38: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES| CANCÚN, MÉXICO | 28-30 NOVIEMBRE 2018 |

37

16:25-16:55 PAUSA CAFÉ

16:55-18:35 SESIÓN DE COMUNICACIONES 6

AULA 1 Desarrollo sostenible y gestión medioambiental.

AULA 2 Políticas públicas y desarrollo económico.

AULA 3 Género, violencia y marginación social.

AULA 4 El alumno y los procesos educativos.

AULA 5 Historia, geografía y humanos.

Viernes 30 de NOVIEMBRE

9:00-9:15 ACREDITACIONES

09:15-10:30 INTRODUCCIÓN + SESIÓN PLENARIA

10:30-11:10 PÓSTERS + PAUSA CAFÉ

11:10-12:50 SESIÓN DE COMUNICACIONES 7

AULA 1Participación política y social para el desarrollo de los derechos fundamentales.

AULA 2 Tecnología e innovación en el sector público y privado.

AULA 3 Consumos culturales, redes sociales y medios.

AULA 4 Instituciones educativas y su impacto en la sociedad.

AULA 5 Sesión interdisciplinar

12:50-14:15 COMIDA

14:15-15:55 SESIÓN DE COMUNICACIONES 8

AULA 1 La legitimidad de los acuerdos de paz.

AULA 2 Organización y gestión de las pequeñas y medianas empresas.

AULA 3 Estudios socioculturales.

AULA 4 Género: aproximaciones interdisciplinares.

15:55-16:20 PAUSA CAFÉ

16:20-18:00 SESIÓN DE COMUNICACIONES 9

AULA 1 El proceso de paz en Colombia.

AULA 2 Proyectos socioambientales y sostenibles.

AULA 3 Archivos históricos y patrimonio cultural.

AULA 4 Educación y sociedad.

18:00-18:30 CIERRE DEL CONGRESO

Page 39: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

6TH INTERNATIONAL CONGRESS ON SOCIAL SCIENCES| CANCUN, MEXICO | NOVEMBER 28-30, 2018 |

38

Page 40: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

GKA SOCIAL 2018Universidad Tecmilenio

Cancun, Mexico | November 28-30, 2018

WWW.ONTHESOCIALSCIENCES.COM

WWW.LASCIENCIASSOCIALES.COM

SmartSocialCity

Page 41: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

6TH INTERNATIONAL CONGRESS ON SOCIAL SCIENCES| CANCUN, MEXICO | NOVEMBER 28-30, 2018 |

40

Page 42: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES| CANCÚN, MÉXICO | 28-30 NOVIEMBRE 2018 |

41

Dear researcher,

Welcome to GKA SOCIAL 2018 (the VI International Congress of Social Sciences) at Universidad Tecmilenio in Cancun, Mexico.

The Congress is a forum for scholars focused on the crucial challenges faced by social sciences in today’s world, bringing together local and global perspectives. It is an event that contributes to the exchange of ideas and good practices by promoting disciplinary, national, cultural, ethnic, and linguistic diversity. The International Congress on Social Sciences is an itinerant event held annually in universities of the world’s major cities, in the five continents: in 2012 at the Universitat Abat Oliba CEU (Barcelona, Spain); in 2013 the Charles University (Prague, Czech Republic); in 2014, the University of British Columbia (Vancouver, Canada); in 2015 in the University of Split (Split, Croatia); and in 2017 at Universidad Rey Juan Carlos (Madrid, Spain).

Besides the organization of the International Congress on Social Scien-ces, we also publish congress attendees’ selected papers in www.journals.epistemopolis.org, and that is why we encourage all participants to submit a paper based on their presentation so it can be peer-reviewed and, in case of being accepted, it will be published in the corresponding journal.

We also organize congresses and publish journals in other areas of knowledge of interest to the intellectual sphere, such as education and learning, technology, human sciences and visual culture, to name just a few. Our goal is to create new ways of interaction between these communities of knowledge where researchers can meet face to face and, later on, stay virtually in touch making the most out of the digital media access. We are also committed to creating a more inclusive, open, and reliable review process.

We want to thank the rector and the rest of the academic authorities at Universidad Tecmilenio for giving us access to the university facilities and all their help to make this congress an opportunity to boost the values of investigation, cooperation, and knowledge dissemination.

We also want to thank everyone who has worked in the organization of the International Congress on Social Sciences, especially to Ana Quintana, Larissa Nogueira, Laura Sousa, Marcos González,Raquel Jiménez, Sandra Fernández as well as the rest of the administration and services staff at

WELCOME

Page 43: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

6TH INTERNATIONAL CONGRESS ON SOCIAL SCIENCES| CANCUN, MEXICO | NOVEMBER 28-30, 2018 |

42

Universidad Tecmilenio, especially to Perla Samantha Rodriguez, for all the effort to make this congress a success.We wish you all the best in this congress and hope it will give you the opportunity to exchange ideas with colleagues, professors, researchers, and professionals.

Kind regards,

Dr. Karim J. Gherab-MartínScientific Director | Global Knowledge AcademicsProfessor | Universidad Rey Juan CarlosMadrid - Spain

Page 44: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES| CANCÚN, MÉXICO | 28-30 NOVIEMBRE 2018 |

43

INTERNATIONAL COMMUNITY OF SOCIAL SCIENCES

Page 45: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

6TH INTERNATIONAL CONGRESS ON SOCIAL SCIENCES| CANCUN, MEXICO | NOVEMBER 28-30, 2018 |

44

Page 46: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES| CANCÚN, MÉXICO | 28-30 NOVIEMBRE 2018 |

45

This community of knowledge gathers around a common interest to discuss the crucial challenges faced by social sciences in today’s world, bringing together local and global perspectives. The community interacts through an innovative congress, which gives its members the opportunity to meet face to face on a yearly basis, or to communicate virtually through the journals, videos, and news that we make available thanks to the possibili-ties offered nowadays by the digital media. This community of knowledge consists of academics, educators, political authorities, public administra-tors, researchers, and other professionals in the fields of social sciences.

THEME 1: CULTURAL STUDIES

• Role of social, political, and cultural interactions in the development of identity.

• Personal identity as a function of an individual’s culture, time, place, geography, interaction with groups, influences from institutions, and lived experiences.

• Role of diversity within and among cultures.

• Aspects of culture such as belief systems, religious faith, or political ideals as influences on other parts of a culture such as its institutions or literature, music, and art.

• Cultural diffusion and change over time as facilitating different ideas and beliefs.

THEME 2: HISTORY, GEOGRAPHY, HUMANS AND THE ENVIRONMENT

• History as a formal study that applies research methods.

• Reading, reconstructing, and interpreting events.

• Analyzing causes and consequences of events and developments.

• Considering competing interpretations of events.

INTERNATIONAL COMMUNITY

Page 47: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

6TH INTERNATIONAL CONGRESS ON SOCIAL SCIENCES| CANCUN, MEXICO | NOVEMBER 28-30, 2018 |

46

• Relationship between human populations and the physical world (people, places, and environments).

• Impact of human activities on the environment.

• Interactions between regions, locations, places, people, and environments.

• Spatial patterns of place and location.

THEME 3: DEVELOPMENT AND TRANSFORMATION OF SOCIAL STRUCTURES

• The natural and the social: interdisciplinary studies.

• Role of social class, systems of stratification, social groups, and institutions.

• Role of gender, race, ethnicity, education, class, age, and religion in defining social structures within a culture.

• Social and political inequalities.

• Expansion and access of rights through concepts of justice and human rights.

• The influence of education.

• The role of the media.

THEME 4: POWER, AUTHORITY, AND GOVERNANCE

• Power, Authority, and Governance.

• Purposes, characteristics, and functions of various governance systems as they are practiced.

• Individual rights and responsibilities as protected and challenged within the context of majority rule.

• Fundamental principles and values of constitutional democracy.

• Origins, uses, and abuses of power.

• Conflict, diplomacy, and war.

• The role of mass media and the Internet.

Page 48: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES| CANCÚN, MÉXICO | 28-30 NOVIEMBRE 2018 |

47

THEME 5: CIVIC IDEALS AND PRACTICES

• Basic freedoms, rights and responsibilities of citizens in democracies.

• Role of the citizen in the community and nation, and as a member of the global community.

• Civic participation and engagement.

• Respect for diversity.

• Civic ideals and practices in countries other than democracies.

• Struggle for rights, access to citizenship rights, and universal human rights.

THEME 6: CREATION, EXPANSION, AND INTERACTION OF ECONOMIC SYSTEMS

• Production, distribution, and consumption.

• Scarcity of resources and the challenges of meeting wants and needs.

• Supply/demand and the coordination of individual choices.

• Economic systems. Economic policies.

• Trade, interdependence, and globalization.

• Role of government in the economy.

• Personal finance.

THEME 7: SCIENCE, TECHNOLOGY, AND INNOVATION

• Scientific and intellectual theories, findings, discoveries, and philosophies.

• Applications of science and innovations in transportation, communication, military technology, navigation, agriculture, and industrialization.

• Relationship between science, technology, and innovation and social, cultural, and economic change.

• Social construction of science and technology.

Page 49: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

6TH INTERNATIONAL CONGRESS ON SOCIAL SCIENCES| CANCUN, MEXICO | NOVEMBER 28-30, 2018 |

48

THEME 8: GLOBAL CONNECTIONS AND EXCHANGE

• Past, current, and likely future global connections and interactions.

• Cultural diffusion; the spread of ideas, beliefs, technology, and goods.

• Role of technology.

• Benefits/consequences of global interdependence (social, political, economic).

• Causes and patterns of migration.

• Tension between national interests and global priorities.

Page 50: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES| CANCÚN, MÉXICO | 28-30 NOVIEMBRE 2018 |

49

SCIENTIFIC DIRECTOR

PROF. LISA HODGE, PHDVictoria University, Australia.

SCIENTIFIC COMMITTEE

PROF. ALESKA CORDERO, PHDUniversidad Nacional Abierta, Venezuela.

PROF. ALFONSO UNCETA, PHDUniversidad del País Vasco, Spain.

PROF. AVKASH DAULATRAO JADHAV PHDUniversity of Mumbai, India

PROF. JOSÉ ANTONIO MINGOLARRA, PHDUniversidad del País Vasco, Spain.

PROF. JOSÉ LUIS ORTEGA MARTÍN, PHDUniversidad de Granada, Spain.

PROF. KARIM JAVIER GHERAB MARTÍN. PHDUniversidad Rey Juan Carlos, Spain.

PROF. LUCÍA SUTIL, PHDUniversidad Rey Juan Carlos, Spain.

DRA. NORMA RODRÍGUEZ ROLDÁNUniversidad de Puerto Rico, Puerto Rico.

SCIENTIFIC COMMITTEE

Page 51: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

6TH INTERNATIONAL CONGRESS ON SOCIAL SCIENCES| CANCUN, MEXICO | NOVEMBER 28-30, 2018 |

50

Page 52: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES| CANCÚN, MÉXICO | 28-30 NOVIEMBRE 2018 |

51

The International Social Sciences Review publishes articles written in ri-gorous academic approach. The focus of the articles can range from empirical contributions and case studies to a wide range of research on multidisciplinary and transdisciplinary practices, as well as reflections on sociological knowledge and applicable methodologies. The journal ac-cepts original manuscripts addressing methods to study society and social behavior, ethnography, and field work.

The journal publishes papers written in an accurate academic format, from both theoretical and practical points of view, with a prescriptive and descriptive approach, including texts of evaluative practices and the after-math of those practices. We welcome, particularly, papers that present the state of the art of this specialization as well as papers that propose metho-dological prescriptions. The journal is peer reviewed and accepts papers written in English

The journal is issued every six months. This means we publish two issues per volume. However, to give an easier access to the content, papers are constantly published online on our platform: http://journals.epistemopolis.org/

THE INTERNATIONAL SOCIAL SCIENCES REVIEW

Page 53: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

6TH INTERNATIONAL CONGRESS ON SOCIAL SCIENCES| CANCUN, MEXICO | NOVEMBER 28-30, 2018 |

52

SUBMISSION PROCESSFull papers can be sent using OJS management system through www.journals.epistemopolis.org. Here you will find step-by-step instruc-tions to submit your paper:

1. SUBMIT YOUR PAPER. Choose the journal you want to submit to. The software platform (OJS) will prompt you for some details, and then you will be able to submit your paper.

2. VALIDATION. Once your paper has been received, the Editorial Board will have to assess the content and check that it meets the publishing guidelines. Remember that the article must be sent in an editable format; hence pdf format is not accepted.

3. SUBMISSION TO REFEREES.Once validated in the initial selection, your paper will be sent to two referees. Should a discrepancy occur, we may request the assistance of a third referee. You will be informed of the evaluation result by email.

4. PEER-REVIEW OUTCOME.Your paper may be accepted, rejected, or you may be asked to make some changes to improve it and resubmit it. Evaluation reports will be available for you in the platform. However, the identity of the referees will not be disclosed.

5. PROOFREADING OF ORIGINALS.The layout phase begins once the fee has been paid. The editorial team will search for possible errors and will ask you to review them. After this step, no further text will be added.

6. PAPER LAYOUT.We will proceed to format your paper and send it for your final approval before publication. We may highlight in yellow some parts of the text that will need special attention on your part.

7. FINAL PROOFREADING.You will be asked to review the pdf file in order to check that no mistake has been made during the layout process. We kindly ask you to check thoroughly since this last version will be the one published in the journal.

Page 54: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES| CANCÚN, MÉXICO | 28-30 NOVIEMBRE 2018 |

53

8. ONLINE PUBLICATION.Once the proofreading is finished, we will page and index it in order to publish it in the online journal.

JOURNAL SUBSCRIPTIONThere are two kinds of subscriptions: Individual or institutional. You can find more information in our website: www.onthesocialsciences.com/journals/subscription/

OPEN ACCESSOur journals offer the authors a delayed open access. Two years after the publication the articles will be available in the different journals websites, but the journals will keep the copyright of the papers. Any person or institu-tion that wants to upload or use any article on their website or institutional repository must contact us first.

However, in order to foster the free flow of knowledge and help authors spread their ideas, we offer them the possibility of releasing their paper under a Creative Commons open license. This will allow them to circulate the article wherever they wish (personal website, institutional repository, etc.) after paying an $85 fee. We will be glad to provide free advice to help authors choose the license that suits their case best.

Page 55: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

6TH INTERNATIONAL CONGRESS ON SOCIAL SCIENCES| CANCUN, MEXICO | NOVEMBER 28-30, 2018 |

54

Page 56: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES| CANCÚN, MÉXICO | 28-30 NOVIEMBRE 2018 |

55

INTERNATIONAL CONGRESS ON

SOCIAL SCIENCES

Page 57: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

6TH INTERNATIONAL CONGRESS ON SOCIAL SCIENCES| CANCUN, MEXICO | NOVEMBER 28-30, 2018 |

56

Page 58: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES| CANCÚN, MÉXICO | 28-30 NOVIEMBRE 2018 |

57

CONGRESS VENUE

Tecmilenio University emerged in 2002 as an innovation of the Tecnológico de Monterrey to look for a new model of education with a high return on educational investment. It is a world leader in positive education and its mo-del focuses on: making its graduates positive leaders who flourish as people and help others to transform, to ensure the competitiveness of their students in a global market economy and to promote well-being and happiness of the members of your community. All this based on the science of Positive Psycho-logy. Tecmilenio University’s vision is to train people with a life purpose and the skills to achieve it. Its institutional values are Innovation, Human Sense, Teamwork, Global Vision and Integrity. What makes it unique in the world are its differentiators: the educational experience tailored to the students, learning by doing and the best place to study and prepare to be happy.

Tecmilenio University has created the Institute of Happiness Sciences, which promotes wellness through:

• Teaching the foundations for a full life

• The proposal of positive practices for the promotion of the happiness of its students and collaborators.

• The investigation of the basic principles of well-being.

• The dissemination of results derived from our experience and research.

It is an educational community that cultivates the best version of each person strengthening their leadership through living in a Welfare and Ha-ppiness Ecosystem to flourish discovering and developing their Purpose of Life for the benefit of society.

ADDRESSTecmilenio University (Cancun Campus)Av. Bonampak 371, Hotel zone | 77500 Cancun, Q.R., Mexicowww.tecmilenio.mx

Page 59: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

6TH INTERNATIONAL CONGRESS ON SOCIAL SCIENCES| CANCUN, MEXICO | NOVEMBER 28-30, 2018 |

58

Page 60: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES| CANCÚN, MÉXICO | 28-30 NOVIEMBRE 2018 |

59

HIGHLIGHTED THEME

FOR AN SMART AND SOCIALLY RESPONSIBLE FUTURE: SMART SOCIAL CITIES, SMART SOCIAL UNIVERSITIES

The Smart City concept emerged shortly before 2010 and is frequently used in the political and academic debate about cities. This term has eclip-sed other concepts related to urban sustainability as “sustainable cities” or “eco-cities” (Joss, 2015), although these ideas of sustainability and ecolo-gy have been permanently incorporated into the intelligence’s. The use of ICT is the fundamental and distinctive element of the Smart City concept (Deakin and Al Wear, 2011), but the ultimate goal of a Smart City should be to achieve efficient management in all areas of the city (city planning, infrastructure, transportation, services, education, health, safety, energy, etc.). The Smart University concept is a translation into the university envi-ronment of the Smart City concept, seeking to apply to the University the need to approach new models, proposals, solutions and strategies, and that in this approach, ICT can play a key role. This perspective is enriched by the university dimension to the extent that the main objective (although not the only one) of the universities is the improvement of the living condi-tions of citizens through investment in research, knowledge and learning. Thus emerges a new concept, that of Smart Social University, which throu-gh the articulation of the three fundamental axes (the university itself, the public administration and the private investments), promotes innovation and social progress on the solid basis of sustainability criteria, participa-tion, cooperation, technology and ecology.

Page 61: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

6TH INTERNATIONAL CONGRESS ON SOCIAL SCIENCES| CANCUN, MEXICO | NOVEMBER 28-30, 2018 |

60

Page 62: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES| CANCÚN, MÉXICO | 28-30 NOVIEMBRE 2018 |

61

PLENARY SPEAKERS

Rafael L. Cabrera Collazo has a PhD in History from the University of Puerto Rico, in Río Piedras. He has realized postdoctoral studies in the universities of Oxford, in England, and in Bologna, in Italy. Currently, he is in charge of the position of Associate Vice President of Academic Affairs at the Inter American University of Puerto Rico and holds the rank of Profes-sor of History at the same institution. Cabrera is dedicated to work about visual semiology and the effect of the mass media on daily life. It also re-searches aspects related to social and economic history at the conjuncture of the Spanish-American War, especially in the areas of microhistory and regional history. His research work has been published inside and outside of Puerto Rico, standing out his book Los dibujos del progreso: el mundo caricaturesco de Filardi y la crítica al desarrollismo muñocista, 1950-1960 (The drawings of progress: the caricature world of Filardi and the critique of muñocista developmentalism, 1950-1960). He has published several essays about culture of music video in the 1980s. He has given lectu-res and has offered seminars about visual image studies in universities in Mexico, Spain and Colombia, highlighting the National Autonomous University of Mexico, Complutense University of Madrid and the University of Antioquia in Medellín, Colombia.

Prof. Rafael Cabrera Collazo, PhDUniv. Interamericana de Puerto RicoPuerto Rico

Enseñar en tiempos de universidades inteligentes: las ciencias sociales y el diálogo con las TIC

Page 63: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

6TH INTERNATIONAL CONGRESS ON SOCIAL SCIENCES| CANCUN, MEXICO | NOVEMBER 28-30, 2018 |

62

Studies: Diploma in Positive Psychology at Universidad Iberoamericana; Degree in Psychology at the University of Monterrey; Specialization in Cli-nical Psychology at the Western Institute for Group and Family Therapy, California, USA; PhD in Social Psychology at the Université catholique de Louvain, Belgium; Organizational Consultant certified in CONOCER.

Professional experience: Academic Director: Institute of Happiness Scien-ces at Tecmilenio University; Director of Academic Design at Tecmilenio University; Director Interdisciplinary Center for Learning (CIA) at Tecnoló-gico de Monterrey (ITESM); Director of the Support Center for Sustainable Development at Tecnológico de Monterrey (ITESM); Director of the SINAP-SIS Distance Education Program at Tecnológico de Monterrey (ITESM); Di-rector of the Women in Solidarity program in the Government of the State of Nuevo León; Program design for gifted children in the Government of the State of Nuevo León.

Consulting Areas: Models of Social and Community Development - Soli-darity, DIF, CADS; Social Development Methodology and Business Partners for Development - World Bank; Cognitive development and skills - Tec-nológico de Monterrey (ITESM); Positive psychology in organizational and educational contexts.

Prof. María Elena Morín, PhDUniversidad TecmilenioMexico

Las ciencias de la felicidad y el bienes-tar aplicadas en la educación superior: Caso Tecmilenio

Page 64: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES| CANCÚN, MÉXICO | 28-30 NOVIEMBRE 2018 |

63

PhD in Teaching Innovation in the Knowledge Society from the Complu-tense University of Madrid, Doctor in Educational Sciences with focus on Educational planning and researching, Master in University Teaching and Educational Research, Bachelor of Educational Sciences. Career path ba-sed on the field of Education and Research, is the author and co-author of several curricular programs, director of the Master’s Program “Manage-ment of Educational and Social Projects” and Consultant of the Ecuado-rian Association of Faculties of Philosophy and Education Sciences. He has been Invited to teach undergraduate and postgraduate courses in different Universities of Ecuador. Pedagogical consultant of educational institutions of medium and high level. Author of important Works on research and education.

Galo Naranjo López, PhDDean of Universidad Técnica de AmbatoEcuador

Influencia de la educación universita-ria en la formación de la ciudadanía planetaria

Page 65: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

6TH INTERNATIONAL CONGRESS ON SOCIAL SCIENCES| CANCUN, MEXICO | NOVEMBER 28-30, 2018 |

64

Gustavo Norberto Duperré graduated in Arts and History Management from the University of El Salvador in Argentina, degree accredited by the Universidad Complutense of Madrid, Spain. He also holds a teacher tra-ining degree in Geography oriented to Social Sciences and for fourteen years he has been working as Head Instructor at the General Management of Culture and Education in the jurisdiction of Buenos Aires. He is a can-didate for the UNESCO Chairs Programme on Cultural Tourism UNTREF/AAMNBA and Heritage and Sustainable Tourism: International Postgra-duate Degree from the National University of Tres de Febrero and the Fine Arts Museum Friends Association, Argentina. He has worked in different activities in the field of culture: in research, as a curator, and also in ma-nagement. He has contributed with various international congresses in Madrid, Roma, Paris, Ottawa and Cuba. Among his lines of research the following are to be highlighted: digital workflows for Heritage conserva-tion, public image of the museum and its social projection, Jules Verne literature, and links between environmental sciences and contemporary art, some of which topics have been published in the following websites: Society for Photogrammetry and Remote Sensing, the National Archaeolo-gical Museum of Spain, the Ministry of Education, Culture and Sports and the Jules Verne Hispanic Society.

Prof. Gustavo Norberto DuperréUniversidad del Salvador and Dirección General de Cultura y EducaciónArgentina

Patrimonio mundial y universidades: Acuerdos de cooperación a través del Pro-grama de Cátedras UNITWIN / UNESCO.

Page 66: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES| CANCÚN, MÉXICO | 28-30 NOVIEMBRE 2018 |

65

Prof. Medardo Plasencia Castellanos, Ph.D. in Philosophy from the Univer-sidad Iberoamericana de México, with extensive experience since 1967 in middle and high education institutions in teaching Philosophy in the field of education and Human Development. Wide participation in national and international congresses with articles published in renowned publications. National and international awards. Different studies in Hermeneutics, Epistemology, Power, and Culture in Mexico, Empathy, Mysticism, Ethics and Education, and Peace Education.

Prof. Medardo Plasencia Castellano, PhDUniversidad Motolinía Mexico

Las universidades ante los retos de la cultura del siglo XXI

Page 67: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

6TH INTERNATIONAL CONGRESS ON SOCIAL SCIENCES| CANCUN, MEXICO | NOVEMBER 28-30, 2018 |

66

Architect by the School of Architecture, Royal Academy of Fine Arts, Den-mark. Has been UN-Habitat’s representative in Mexico. Advisor in Resour-ce Management and Local Economic Development at FUNDES Interna-tional. Regional Coordinator of the Community Management Program at UNCHS (UN-Habitat) in Central America, among other positions.

Erik Vittrup ChristensenSmart Social City CEO for Latin America | Denmark |

Smart Social City, una estrategia para la universidad con un compromiso de sostenibilidad en investigación, inno-vación y emprendimiento.

Page 68: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES| CANCÚN, MÉXICO | 28-30 NOVIEMBRE 2018 |

67

YOUNG RESEARCHERS SCHOLARSHIP

We offer a number of Scholarships for Young Researchers that are granted to outstanding doctoral students who have an active interest in the academic area of the congress. These doctoral students play a critical role in the con-gress, attending the parallel sessions, providing technical assistance in the sessions, participating in informal sessions and the presentation of their own research. The grant, together with its responsibilities, offers a professional development opportunity for the students, at this stage of their academic careers. Meeting with experts in the field, interacting with colleagues from other parts of the world, creating contacts and friendships with other partici-pants, all are some of the additional benefits of this scholarship.

Antonio Domingos Cunha

Claudia Viviana Zamudio Lazarín

Darla Inai Segovia

Universidad de Buenos Aires

Universidad Iberoamericana

Universidad Austral de Chile

ARGENTINA/BRAZIL MEXICO CHILE

Fernanda García Germanier

Glécia Morgana da Silva Marinho

Juan David Echeverry Tamayo

Universidad Nacional de La Plata

Pontificia Universidad Católica Argentina

Universidad Nacional Autónoma de México

ARGENTINA ARGENTINA/BRAZIL MEXICO

Page 69: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

6TH INTERNATIONAL CONGRESS ON SOCIAL SCIENCES| CANCUN, MEXICO | NOVEMBER 28-30, 2018 |

68

Laura Jiménez Fernández

Marlen Jhoana Casas Guzmán

Martha Alexandra Vargas Aguirre

Universidad del CaucaUniversidad Libre, Seccional Bogotá

University of Ottawa

COLOMBIA COLOMBIA CANADA/ECUADOR

Muriel Figueiredo da Costa

Nayla Berenice Muñoz Euán

Rosario García-Miranda

PROLAM – USPCentro de Investigación Científica de Yucatán

CIESAS

BRAZIL MEXICO MEXICO

Page 70: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES| CANCÚN, MÉXICO | 28-30 NOVIEMBRE 2018 |

69

CONGRESS SCHEDULE

Wednesday, NOVEMBER 28th

8:30-9:15 ACCREDITATION

9:15-10:00 CONGRESS OPENING CEREMONY

10:00-11:00 PLENARY SESSIONS

11:00-11:40 POSTERS + COFFEE BREAK

11:40-13:20 COMMUNICATIONS SESSION 1

ROOM 1 Historia, geografía y sociedad.

ROOM 2 Políticas educativas.

ROOM 3 Conflicto, poder y gobernanza.

ROOM 4 La gestión del conocimiento a través de la ciencia y la tecnología.

13:20-15:00 LUNCH

15:00-15:30 HIGHLIGHTED SESSIONS + ROUND TABLES

ROOM 1 Religious mechanisms of acculturation of the Kazakh steppe to the Russian Empire.

PLENARY ROOM

TABLE 1: Del campo histórico de la segunda guerra mundial en Colombia. Miradas hacia la intervención e influencia de la guerra en la nación.

TABLE 2: El derecho humano a una remuneración justa y equitativa (o salario mínimo), tratados internacionales que protegen este derecho, México.

TABLE 3: La Reforma Político-Electoral de 2014 y su vinculación con el Derecho Humano de Acceso a la Ciencia, Tecnología e Innovación en México.

TABLE 4: Cooperación internacional para el posacuerdo: retos frente a la comunidad internacional.

15:30-15:35 Room change

15:35-16:50 COMMUNICATIONS SESSION 2

ROOM 1 Posconflicto: transformaciones sociales y económicas.

ROOM 2Procesos de formación para el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo.

ROOM 3 Salud y sociedad.

ROOM 4 Intereses nacionales y prioridades globales.

ROOM 5 Identidad y narrativa de reclusos en instituciones penitenciarias.

Page 71: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

6TH INTERNATIONAL CONGRESS ON SOCIAL SCIENCES| CANCUN, MEXICO | NOVEMBER 28-30, 2018 |

70

16:50-17:20 COFFEE BREAK

17:20-18:35 COMMUNICATIONS SESSION 3

ROOM 1 Recostrucción social y cultural de paz.

ROOM 2 Literatura y sociedad.

ROOM 3 Diálogos socioculturales.

ROOM 4 Consecuencias y resultados de los conflictos armados.

Thursday, NOVEMBER 29th

8:30-9:15 ACCREDITATION

09:15-10:30 INTRODUCTION + PLENARY SESSION

10:30-11:10 POSTERS + COFFEE BREAK

11:10-12:50 COMMUNICATIONS SESSION 4

ROOM 1Para un futuro inteligente y socialmente responsable: Smart Social Cities, Smart Social Universities.

ROOM 2 Migración e inmigración: causas y patrones.

ROOM 3 Paisajes y urbanismo: aproximaciones interdisciplinares.

ROOM 4 Identidades personales. Diversidades sociales.

12:50-12:55 Room change

12:55-13:25 HIGHLIGHTED SESSIONS + ROUND TABLES

ROOM 1 The “wound” metaphor in the border narratives of Ana Castillo and Graciela Limón.

PLENARY ROOM

TABLE 1: Soberanía y contemporaneidad: una revisión conceptual a partir de las necesidades del Derecho de Integración.

TABLE 2: Prácticas formativas del cuerpo en el carnaval de Barranquilla.

TABLE 3: Construcción de Identidad de Género en Mujeres Ingenieras en una Industria Curtidora.

TABLE 4: Crimen Organizado desde un enfoque transdiciplinario.

13:25-14:45 LUNCH

14:45-16:25 COMMUNICATIONS SESSION 5

ROOM 1 Comercio, interdependencia y globalidad.

ROOM 2 La influencia de la educación.

ROOM 3 Desarrollo y transformación de estructuras sociales.

ROOM 4 Historia de los gobiernos y las reformas militares.

16:25-16:55 COFFEE BREAK

Page 72: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES| CANCÚN, MÉXICO | 28-30 NOVIEMBRE 2018 |

71

16:55-18:35 COMMUNICATIONS SESSION 6

ROOM 1 Desarrollo sostenible y gestión medioambiental.

ROOM 2 Políticas públicas y desarrollo económico.

ROOM 3 Género, violencia y marginación social.

ROOM 4 El alumno y los procesos educativos.

ROOM 5 Historia, geografía y humanos.

Friday, NOVEMBER 30th

9:00-9:15 ACCREDITATION

09:15-10:30 INTRODUCTION + PLENARY SESSION

10:30-11:10 POSTERS + COFFEE BREAK

11:10-12:50 COMMUNICATIONS SESSION 7

ROOM 1Participación política y social para el desarrollo de los derechos fundamentales.

ROOM 2 Tecnología e innovación en el sector público y privado.

ROOM 3 Consumos culturales, redes sociales y medios.

ROOM 4 Instituciones educativas y su impacto en la sociedad.

ROOM 5 Sesión interdisciplinar

12:50-14:15 LUNCH

14:15-15:55 COMMUNICATIONS SESSION 8

ROOM 1 La legitimidad de los acuerdos de paz.

ROOM 2 Organización y gestión de las pequeñas y medianas empresas.

ROOM 3 Estudios socioculturales.

ROOM 4 Género: aproximaciones interdisciplinares.

15:55-16:20 COFFEE BREAK

16:20-18:00 COMMUNICATIONS SESSION 9

ROOM 1 El proceso de paz en Colombia.

ROOM 2 Proyectos socioambientales y sostenibles.

ROOM 3 Archivos históricos y patrimonio cultural.

ROOM 4 Educación y sociedad.

18:00-18:30 CONGRESS CLOSING CEREMONY

Page 73: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

6TH INTERNATIONAL CONGRESS ON SOCIAL SCIENCES| CANCUN, MEXICO | NOVEMBER 28-30, 2018 |

72

Page 74: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES| CANCÚN, MÉXICO | 28-30 NOVIEMBRE 2018 |

73

PROGRAMADEL CONGRESO

CONGRESSPROGRAM

Page 75: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

6TH INTERNATIONAL CONGRESS ON SOCIAL SCIENCES| CANCUN, MEXICO | NOVEMBER 28-30, 2018 |

74

Page 76: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES| CANCÚN, MÉXICO | 28-30 NOVIEMBRE 2018 |

75

WEDNESDAY, NOVEMBER 28TH | MIÉRCOLES, 28 DE NOVIEMBRE

8:30-9:15 Accreditations |Acreditaciones

9:15-10:00 CONGRESS OPENING | APERTURA DEL CONGRESO

10:00-11:00 PLENARY SESSIONS | SESIONES PLENARIAS

10:00-10:30

ERIK VITTRUP CHRISTENSEN.CEO Smart Social City (Dinamarca)

Smart Social City, una estrategia para la universidad con un compromiso de sostenibilidad en investigación, innovación y emprendimiento.

(Plenary session in Spanish / Sesión plenaria en español)

10:30-11:00

DR. MARÍA ELENA MARÍN GARCÍA.Universidad Tecmilenio (México)

Las ciencias de la felicidad y el bienestar aplicadas en la educación superior. Caso Tecmilenio.

(Plenary session in Spanish / Sesión plenaria en español)

11:00-11:40 POSTERS + COFFEE BREAK | PÓSTERS + PAUSA CAFÉ

Smart City Employment: Developing On-Demand Workers.

John Joseph Liptak, Radford University (USA).

Stream: Creation, Expantion, Interaction of Economic System.

Análisis del discurso social: un proceso aplicativo con enfoque de los sistemas de información.

Leda Beatriz Digion, Universidad Nacional de santiago del Estero (Argentina). Sección: Ciencia, tecnología e innovación.

Vulnerabilidad del recurso hídrico en dos poblaciones de la región noroeste de la península de Yucatán, México.

Nayla Berenice Muñoz Euán, Centro de Investigación Científica de Yucatán (México).

Sección: Historia, geografía, humanos y el ambiente.

Prácticas comunitarias del ICBF en el desarrollo integral de la primera infancia en zona rural del municipio de San Carlos Córdoba.

Amparo del Carmen Pitalua De Valle, Universidad de Córdoba (Colombia).

Sección: Desarrollo y transformación de las estructuras sociales.

Page 77: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

6TH INTERNATIONAL CONGRESS ON SOCIAL SCIENCES| CANCUN, MEXICO | NOVEMBER 28-30, 2018 |

76

Feminization of migration processes in Russian Asian borderlands

Maximova Svetlana, Noyanzina Oksana, Maksimov Maksim, Daria Omelchenko, Altai State University (Rusia).

Sección: Desarrollo y transformación de las estructuras sociales.

11:40-13:20 COMMUNICATIONS SESSION 1 | SESIÓN DE COMUNICACIONES 1

SALA | ROOM 1 Historia, geografía y sociedad.

Dinámicas de un viaje ferroviario: Emociones y experiencias de movilidad de los usuarios de la ruta Victoria-Temuco, Chile.

Hernán Joaquín Riquelme-Brevis, Universidad Arturo Prat (Chile).

Sección: Historia, geografía, humanos y ambiente.

Perspectiva estratégica y geopolítica de la Marina de Guerra Argentina a finales del siglo XIX.

Cristina Josefina Pagnanelli Drube, FADENA/UBA (Argentina).

Sección: Historia, geografía, humanos y ambiente.

Reconstrucción Histórica del embalse de La Regadera: Memoria y apropiación del espacio mediante la Educación Comunitaria.

Giselle Andrea Cagua Rodríguez, Michael Andrés Urrego Orjuela, Universidad La Gran Colombia (Colombia).

Sección: Historia, geografía, humanos y ambiente.

Determinantes de Emprendimiento en México en el Largo Plazo (1940-2010).

Ivette Fuentes Molina, Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa, Lei Shi, Universidad Autónoma de Barcelona (España).

Sección: Historia, geografía, humanos y ambiente.

ROOM | SALA 2 Políticas educativas.

Política laboral y presupuesto público en educación superior.

Abigail Rodríguez Nava, Patricia Margarita Dorantes Hernández, Abril Acosta Ochoa, Universidad Autónoma Metropolitana (México).

Sección: Creación, expansión e interacción de los sistemas económicos.

Page 78: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES| CANCÚN, MÉXICO | 28-30 NOVIEMBRE 2018 |

77

Lo público en los procesos de formación ciudadana. Una lectura comprensiva en las instituciones educativas de la ciudad de Ibagué.

José Julián Ñáñez, Luz Amanda Ruiz Cardozo, Universidad del Tolima (Colombia).

Sección: Ideales y prácticas cívicas.

Laboratorio de proyeccion social la, operatividad del conocimiento en salud y vinculación comunitaria.

Gilberto Valenzuela Herrera, Las Fuerzas Armadas Clown, Isamar Esperanza Gonzalez Martinez, Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (México).

Sección: Ideales y prácticas cívicas.

Aspectos sociales y de acceso a servicios de salud de jóvenes escolarizados de diez instituciones educativas de una ciudad colombiana.

Luz Neyla Petro Falón, Universidad de Córdoba (Colombia).

Sección: Historia, geografía, humanos y ambiente.

ROOM | SALA 3 Conflicto, poder y gobernanza.

¿Postconflicto o Conflicto Agonal? Entre el fin del conflicto y su transformación.

Dennis Alejandro Tasso Cárdenas, Universidad de Cundinamarca (Colombia). Sección: Ideales y prácticas cívicas.

Cuando la ley es hecha por los que están al margen de ella; el proceso de “pacificación” de la comuna 13 de la ciudad de Medellín –Colombia / Operación Orión.

Alejandra Zapata Guerra, Universidade De Brasília (Brasil).

Sección: Poder, autoridad y gobierno.

Verdad, justicia y reparación por el homicidio de un dirigente sindical en Colombia. Estudio de caso: Rafael Jaimes Torra.

Rene Alvarez Orozco, Javier Alejandro Acevedo Guerrero, Universidad Industrial De Santander (Colombia).

Sección: Ideales y prácticas cívicas.

El proceso de construcción de Estado en Colombia media-do por el conflicto armado interno. Los gobiernos de Álva-ro Uribe y Juan Manuel Santos (2002-2017): ¿un proceso diferenciado?

Beatriz Helena Tiusabá Gómez, Universidad Militar Nueva Granada (Colombia). Sección: Poder, autoridad y gobierno.

Page 79: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

6TH INTERNATIONAL CONGRESS ON SOCIAL SCIENCES| CANCUN, MEXICO | NOVEMBER 28-30, 2018 |

78

ROOM | SALA 4 La gestión del conocimiento a través de la ciencia y la tecnología.

La gestión del conocimiento tecnológico, en un laboratorio de la Facultad de Bellas Artes.

Sandra Hernández López, Eduardo Núñez Rojas, Universidad Autónoma de Querétaro (México).

Sección: Ciencia, tecnología e innovación.

Caracterización del actual sujeto virtual y la gestión de conocimiento.

Leda Beatriz Digion, FCEyT - UNSE (Argentina).

Sección: Ciencia, tecnología e innovación.

Satisfacción del personal encargado del SIS en las IPS de Montería, Córdoba, Colombia.

Elvira Durán Rojas, Universidad de Córdoba (Colombia).

Sección: Conexiones globales e intercambios.

Del conocimiento individual al colectivo: elementos impulsores en la interpretación y la integración.

Gloria Inés Figueroa Correa, Universidad Paul Valery (Francia).

Sección: Ciencia, tecnología e innovación.

13:20-15:00 Lunch | Comida

15:00-15:30 FEATURED SESSIONS AND ROUND TABLES | SESIONES DESTACADAS Y MESAS REDONDAS

ROOM | SALA 1 FEATURED SEASSION | SESIÓN DESTACADA.

Religious mechanisms of acculturation of the Kazakh steppe to the Russian Empire.

Sergey Lyubichankovskiy, Orenburg State Pedagogical University (Russia).

Stream: History, Geography, Humans and the Environment.

PLENARY ROOM ROUND TABLES | MESA REDONDAS.

TABLE | MESA 1 Del campo histórico de la segunda guerra mundial en Colombia. Miradas hacia la intervención e influencia de la guerra en la nación.

Luis Andrés Threbilcock Molina, Universidad la Gran Colombia (Colombia). Sección: Historia, geografía, humanos y el ambiente.

TABLE | MESA 2 El derecho humano a una remuneración justa y equitativa (o salario mínimo), tratados internacionales que protegen este derecho, México.

Page 80: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES| CANCÚN, MÉXICO | 28-30 NOVIEMBRE 2018 |

79

Samuel Alejandro Rivera Ramirez, Universidad De Guadalajara (México). Sección: Ideales y prácticas cívicas.

TABLE | MESA 3 La Reforma Político-Electoral de 2014 y su vinculación con el Derecho Humano de Acceso a la Ciencia, Tecnología e Innovación en México.

Daniel Ulices Peralta Jorge, Universidad Autónoma de Guerrero - CONACYT (México). Sección: Ciencia, tecnología e innovación.

TABLE | MESA 4 Cooperación internacional para el posacuerdo: retos frente a la comunidad internacional.

Alejandra Ripoll, Universidad Militar Nueva Granada (Colombia).

Sección: Poder, autoridad y gobierno.

15:30-15:35 Room change | Cambio de sala

15:35-16:50 COMMUNICATIONS SESSION 2 | SESIÓN DE COMUNICACIONES 2

ROOM | SALA 1 Posconflicto: transformaciones sociales y económicas.

Pobreza extrema, limitante en la construcción de paz en Colombia; caso Montes de María.

Georgina Isabel De León Vargas, Corporación Universitaria Rafael Núñez Cartagena (Colombia).

Sección: Poder, autoridad y gobierno.

Fracturas territoriales en la región del Catatumbo (Norte de Santander-Colombia). Una mirada a los imaginarios urbanos, en el marco del abandono estatal y el conflicto armado.

José Manuel Alba, Diana Milena Valdes Solano, Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña (Colombia).

Sección: Ideales y prácticas cívicas.

ROOM | SALA 2Procesos de formación para el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo.

Formación de capacidades investigativas y configuración de subjetividades políticas en semilleros de ciencias humanas y sociales.

Leydy Johanna Rivera Sotto, Universidad El Bosque (Colombia).

Sección: Estudios culturales.

Enseñanza de las Ciencias Sociales desde el Aprendizaje Significativo, la Pedagogía Urbana y la noción Ciudad-Región para la Reflexión de las Transformaciones de Madrid-Cundinamarca-Colombia.

Page 81: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

6TH INTERNATIONAL CONGRESS ON SOCIAL SCIENCES| CANCUN, MEXICO | NOVEMBER 28-30, 2018 |

80

Diego Alexander Mora Gomez, Universidad la Gran Colombia (Colombia). Sección: Historia, geografía, humanos y el ambiente.

Investigar es trabajar, pero investigar ¿para qué y para quién?

César Guzmán Tovar, Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM (México).

Sección: Ciencia, tecnología e innovación.

ROOM | SALA 3 Salud y sociedad.

Experiencias de movilización de conocimiento en pacientes oncológicos y sus cuidadores no profesionales en México.

Rosario García, CIESAS-Sureste (España).

Sección: Ciencia, tecnología e innovación.

Trauma Psicosocial y Resistencia en Comunidades Amenazadas de Despojo por la Construcción de las Represas en México. “Vivir Bajo Amenaza.”.

Elvia Susana Delgado Rodriguez, Universidad De Guadalajara (México).

Sección: Estudios culturales.

El impacto de la responsabilidad social en las instituciones de salud.

Enalbis Esther Espitia Cabralez, Universidad de Córdoba (Colombia).

Sección: Para un futuro inteligente y socialmente responsable: Smart Social Cities, Smart Social Universities.

ROOM | SALA 4 Intereses nacionales y prioridades globales.

El ideal de implementar la agenda 2030 de ONU en América Latina y el contraste entre sus países.

Valeska Gajardo Alarcón, Universidad de Santiago de Chile (Chile).

Sección: Conexiones globales e intercambios.

Consideraciones sobre los cambios en el Código Civil Argentino sobre la emancipación civil.

Antonio Domingos Araujo Cunha, UBA (Brasil).

Sección: Conexiones globales e intercambios.

Transformación de la Política Exterior colombiana: Una nueva mirada hacia América Latina y el Caribe en el Siglo XXI.

David González Cuenca, Universidad Militar Nueva Granada (Colombia).

Page 82: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES| CANCÚN, MÉXICO | 28-30 NOVIEMBRE 2018 |

81

Sección: Poder, autoridad y gobierno.

ROOM | SALA 5 Identidad y narrativa de reclusos en instituciones penitenciarias.

Identidad narrativa en los relatos de vida de 3 internos penitenciarios.

Yuli Andrea Botero, Daniel Jaramillo Ocampo, Tatiana Ramirez Valderrama, Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia).

Sección: Estudios culturales.

El Chateo de tollas: diluyendo fronteras, marcando pasajes. Una reflexión sobre las cárceles en su condición de totalidades.

John Gregory Belalcazar Valencia, Universidad Libre (Colombia).

Sección: Estudios culturales.

Los olores en la reclusión y sus representaciones sociales (Reclusorio Preventivo Varonil Norte y CERESOVA de la ciudad de México)

Mónica Díaz Pontones, Universidad Autónoma de la Ciudad de México (Mexico)

Sección: Estudios Culturales.

Prácticas corporales y miedos presentes en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte

Gezabel Guzmán Ramírez, Universidad Autónoma de la Ciudad de México (Mexico).

Sección: Estudios Culturales.

16:50-17:20 Coffee Break | Pausa café

17:20-18:35 COMMUNICATIONS SESSION 3 | SESIÓN DE COMUNICACIONES 3

ROOM | SALA 1 Recostrucción social y cultural de paz.

Narraciones de libertad.

Duber Fanny Jurado Echeverri, Universidad Católica de Oriente (Colombia). Sección: Ideales y prácticas cívicas.

Educación para la salud: una estrategia de acercamiento al sistema de salud como herramienta de construcción para la paz, dirigida a niños en edad escolar en la institución educativa el Sabanal.

Martha Elena Montoya Vega, Ledis Edith Burgos Rodríguez, Universidad de Córdoba Montería (Colombia).

Sección: Desarrollo y transformación de estructuras sociales.

Representación mediática de la violencia. Análisis a partir del fenómeno inmigratorio venezolano en Colombia

Page 83: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

6TH INTERNATIONAL CONGRESS ON SOCIAL SCIENCES| CANCUN, MEXICO | NOVEMBER 28-30, 2018 |

82

William Pachon Muñoz, Renzo David Chávez Palacios, Amyle Susana Martínez Cardona, Universidad Militar Nueva Granada (Colombia).

Sección: Desarrollo y transformación de estructuras sociales

ROOM | SALA 2 Literatura y sociedad.

Prácticas, representaciones y sentidos en la literatura colombiana del siglo XX.

Cristian Fabian Pulga Infante, Universidad Pedagógica Nacional (Colombia). Sección: Estudios culturales.

Federico Campbell y Ryszard Kapuscinski: Relaciones entre poder, periodismo y literatura.

Julio Romano Obregón, Universidad Nacional Autónoma de México (México). Sección: Estudios culturales.

ROOM | SALA 3 Diálogos socioculturales.

Los estudios culturales latinoamericanos: Un recorrido por sus categorías teóricas para el rescate de pequeños mundos.

Fernanda García Germanier, Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Sección: Estudios culturales.

“También soy de pueblo, se podría decir”: comunicación intergeneracional y estilos de vida de los jóvenes urbanos con ascendiente maya.

Ksenia Sidorova, Francia Peniche Pavía, Universidad Autónoma de Yucatán (México). Sección: Estudios culturales.

ROOM | SALA 4 Consecuencias y resultados de los conflictos armados.

Trasformación de la fuerza pública en el pos-acuerdo colombiano.

Camilo Andres Devia Garzon, Universidad Militar Nueva Granada (Colombia).

Sección: Poder, autoridad y gobierno.

La imposibilidad del desarrollo sostenible en situaciones de conflicto armado. Caso nación kurda.

Juan Carlos García Perilla, Universidad Militar Nueva Granada (Colombia). Sección: Poder, autoridad y gobierno.

Relación entre el aumento del crimen organizado y las disidencias de las FARC-EP en el departamento del Guaviare.

Maria Fernanda Lancheros Gallard, Joan Sebastian Sanchez Cepeda, Universidad Militar Nueva Granada (Colombia).

Sección: Desarrollo y transformación de las estructuras sociales.

Page 84: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES| CANCÚN, MÉXICO | 28-30 NOVIEMBRE 2018 |

83

THURSDAY, NOVEMBER 29TH | JUEVES, 29 DE NOVIEMBRE

8:30-9:15 Accreditations | Acreditaciones

9:15-9:30 Introduction | Introducción

9:30-10:30 PLENARY SESSIONS |SESIONES PLENARIAS

09:30-10:00

DR. GALO NARANJO LÓPEZ,Universidad Técnica de Ambato (Ecuador)

Influencia de la educación universitaria en la formación de la ciudadanía planetaria.

(Plenary session in Spanish / Sesión plenaria en español)

10:00-10:30

DR. MEDARDO PLASENCIA CASTELLANOS.Universidad Motolinía (México)

Las universidades ante los retos de la cultura del siglo XXI.

(Plenary session in Spanish / Sesión plenaria en español)

10:30-11:10 POSTERS + COFFEE BREAK / PÓSTERS + PAUSA CAFÉ

Capacidades dinámicas en PYMES del sector autopartes de la ciudad de Querétaro.

José Antonio Velázquez Juárez, Universidad Autónoma de Querétaro (México).

Sección: Ciencia, tecnología e innovación.

La construcción de identidad social y videojuegos de multi rol “LoL” League Of Legends.

Frank Oliver Olave Jaramillo, Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia).

Sección: Estudios culturales.

Impacto socioeconómico de la trasformación de unida-des productivas agropecuarias a predios de recreo para uso turístico en la zona de influencia del Parque del Café.

Cindey Bermudez Agudelo, Universidad del Quindío (Colombia).

Sección: Desarrollo y transformación de las estructuras sociales.

Una Reflexión Pedagógica Acerca de la Identidad de Género en la Educación Inicial.

Marlen Jhoana Casas, Universidad Libre (Colombia).

Sección: Desarrollo y transformación de estructuras sociales.

Page 85: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

6TH INTERNATIONAL CONGRESS ON SOCIAL SCIENCES| CANCUN, MEXICO | NOVEMBER 28-30, 2018 |

84

Dinámicas de territorialización- desterritorialización en medio del conflicto armado Colombiano: 4 experiencias de memoria en el rio Cauca.

John Gregory Belalcazar Valencia, Yuli Andrea Botero Caicedo, Universidad Libre - Sede Cali (Colombia).

Sección: Estudios culturales.

11:10-12:50 COMMUNICATIONS SESSION 4 | SESIÓN DE COMUNICACIONES 4

ROOM | SALA 1Para un futuro inteligente y socialmente responsable: Smart Social Cities, Smart Social Universities.

Modelo educativo organizacional de LivingLab para la universidad del siglo XXI.

Arturo Silva-Rodríguez, Esperanza Guarneros-Reyes, Laura Edna Aragón-Borja, Universidad Nacional Autónoma de México (México).

Sección: Para un futuro inteligente y socialmente responsable: Smart Social Cities, Smart Social Universities.

Especialidad mecatrónica en la Universidad Agrícola Mexicana.

Eugenio Romantchik, Gilberto De Jesus Lopez Canteñs, Universidad Autonoma Chapingo (México).

Sección: Para un futuro inteligente y socialmente responsable: Smart Social Cities, Smart Social Universities.

Smart Mall. El centro comercial como un entorno urbano inteligente.

Leonardo Ortegon Cortazar, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano (Colombia).

Sección: Para un futuro inteligente y socialmente responsable: Smart Social Cities, Smart Social Universities.

Descripción de tecnología aplicada y uso de TIC para la gestión de riesgos de desastres: “caso México”.

Gregoria Rosa Rodríguez Godínez, Josefina Morgan Beltrán, Luis Rodrigo Valencia Pérez, Universidad Autónoma de Querétaro (México).

Sección: Ciencia, tecnología e innovación.

ROOM | SALA 2 Migración e inmigración: causas y patrones.

Patrón inmigratorio y representaciones sociales de jubi-lados internacionales en la Bahía de Banderas, México.

Cecilia Soraya Shibya Soto, Universidad de Guadalajara (México). Sección: Concexiones globales e intercambios.

Page 86: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES| CANCÚN, MÉXICO | 28-30 NOVIEMBRE 2018 |

85

Reinserción laboral de migrantes de retorno forzado, una perspectiva desde el transnacionalismo en Ameca, Jalisco.

Cynthia Lezama, Universidad de Guadalajara (México).

Sección: Concexiones globales e intercambios.

Mujeres migrantes: una mirada a la experiencia femenina de vivir en el otro lado.

Ilithya Guevara Hernández, Adriana Hernández García, Esperanza Rocio Villegas Martinez, Universidad Autónoma de Querétaro (México).

Sección: Concexiones globales e intercambios.

ROOM | SALA 3 Paisajes y urbanismo: aproximaciones interdisciplinares.

Intervención de bordes urbanos desde el diseño de patrones urbanísticos.

Fabián Adolfo Aguilera Martínez, Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco (Colombia).

Sección: Historia, geografía, humanos y el ambiente.

Procesos de transformación socio-espacial a partir de proyectos urbanos de intervención: construcción-reconstrucción de nuevos espacios de identificación en la zona histórico-tradicional de San Juan de Dios en Guadalajara, México.

Elizabeth Rivera Borrayo, CONACYT (México).

Sección: Desarrollo y transformación de estructuras sociales.

Estructura espacial urbana: distribución de la población y de las viviendas en la zona metropolitana de Saltillo, México.

Leidy Vanessa Andrade Bacares, Universidad Autonóma de Coahuila (México).

Sección: Creación, expansión e interacción de los sistemas económicos.

ROOM | SALA 4 Identidades personales. Diversidades sociales.

La Mirada Posmoderna en la Adopción de Menores.

Ireri Báez Chávez, Aristeo Santos López, Universidad Autónoma del Estado de México (México).

Sección: Estudios culturales.

Identidades disidentes: Diversidad sexual, jóvenes y ciudadanías.

Fabian Andres Gamba Sanchez, Universidad de La Salle (Colombia). Sección: Ideales y prácticas cívicas.

Page 87: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

6TH INTERNATIONAL CONGRESS ON SOCIAL SCIENCES| CANCUN, MEXICO | NOVEMBER 28-30, 2018 |

86

O Direito ao Conhecimento das Origens Genéticas na Adoção, Procriação Medicamente Assistida e Gestação de Substituição em Portugal.

Cândida Carvalho, Universidade Católica Portuguesa do Porto (Portugal). Sección: Ideales y prácticas cívicas.

El racismo velado en Colombia: Estudio del caso Blanco Porcelana.

Catalina Maria Gutierrez Gongora, Juan Esteban Sanchez Cifuentes, Universidade de Brasilia (Brasil).

Sección: Desarrollo y transformación de estructuras sociales.

ROOM | SALA 4 Social Education| Educación Social.

O Programa Bolsa Família e os Direitos Humanos no Processo de Formação Continuada de Professores da Rede Pública de Ensino do Estado do Amazonas.

Rosa Mendonça de Brito, Universidade Federal do Amazonas - UFAM (Brazil).

Sección: Desarrollo y transformación de estructuras sociales

Pobreza, Educação Escolar e Programa Bolsa Família: possibilidade de enfrentamento da desigualdade social.

Gisele de Brito Braga, Universidade Federal do Amazonas - UFAM (Brazil).

Sección: Desarrollo y transformación de estructuras sociales

Deporte y cultura de paz.

Ana María Delgado García, Blanca Torrubia Chalmeta, Universitat Oberta de Catalunya (España).

Sección: Ideales y prácticas cívicas.

Programa de acompañamiento integral a estudiantes madres cabeza de familia de UNIMINUTO Pasto

Diana Milena Rodríguez Pabon, Corporación Universitaria Minuto de Dios (Colombia).

Sección: Desarrollo y transformación de estructuras sociales

12:50-12:55 Rooms change | Cambio de salas

12:55-13:25 FEATURED SESSIONS AND ROUND TABLES | SESIONES DESTACADAS Y MESAS REDONDAS

ROOM | SALA 1 FEATURED SESSION | SESIÓN DESTACADA.

The “wound” metaphor in the border narratives of Ana Castillo and Graciela Limón.

Sonia Farid, Cairo University (Egypt). Stream: Cultural Studies.

Page 88: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES| CANCÚN, MÉXICO | 28-30 NOVIEMBRE 2018 |

87

PLENARY ROOM ROUND TABLES | MESAS REDONDAS.

TABLE | MESA 1 Soberanía y contemporaneidad: una revisión conceptual a partir de las necesidades del Derecho de Integración.

Glécia Morgana da Silva Marinho, Pontificia Universidad Católica Argentina (Brasil).

Sección: Poder, autoridad y gobierno.

TABLE | MESA 2 Prácticas formativas del cuerpo en el carnaval de Barranquilla.

Monica Patricia Lindo de las Salas, Universidad del Atlántico (Colombia). Sección: Estudios culturales.

TABLE | MESA 4 Crimen Organizado desde un enfoque transdiciplinario.

Nicolas Santiago Lien, Universidad Católica de Córdoba (Argentina). Sección: Poder, autoridad y gobierno.

13:25-14:45 Lunch | Comida

14:45-16:25 COMMUNICATIONS SESSION 5 | SESIÓN DE COMUNICACIONES 5

ROOM | SALA 1 Comercio, interdependencia y globalidad.

El intercambio comercial de la manufactura mexicana.

Ana Luisa González Arévalo, Universidad Nacional Autónoma de México (México).

Sección: Conexiones globales e intercambios.

Criterios jurisprudenciales relevantes del Órgano de Solución de Diferencias de la OMC: Caso China.

Blanca Yaquelin Zenteno Trejo, Armando Osorno Sánchez, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México).

Sección: Conexiones globales e intercambios.

El sistema multilateral de comercio y sus incompatibilidades normativas con el sistema jurídico chino: Casos EUA vs China.

Armando Osorno Sánchez, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México).

Sección: Conexiones globales e intercambios.

Sector externo, crecimiento y productividad sectorial: El caso colombiano.

William Ernesto Vargas Pulido, German Sánchez Pérez, Universidad Militar Nueva Granada (Colombia).

Sección: Creacción, expansión e interacción de los sistemas económicos.

Page 89: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

6TH INTERNATIONAL CONGRESS ON SOCIAL SCIENCES| CANCUN, MEXICO | NOVEMBER 28-30, 2018 |

88

ROOM | SALA 2 La influencia de la educación.

Caracterización del desarrollo del lenguaje escrito en preescolar en función de los medios de comunicación.

Esperanza Guarneros-Reyes, Estela Parra-Estrada, Argenis Josue Espinoza-Zepeda, Claudia Celis-Alarcón, Arturo Silva-Rodríguez, Universidad Nacional Autónoma de México (México).

Sección: Desarrollo y transformación de estructuras sociales.

La evaluación de profesores de la educación superior en Mexico: hibridación cuasi-neoliberal conflictiva.

Rosalía Susana Lastra, Universidad de Guanajuato, Oscar Jorge Comas Rodríguez, Universidad Autónoma Metropolitana, Domingo Herrera González, Universidad de Guanajuato (México).

Sección: Poder, autoridad y gobierno.

Reflexiones en torno a la formación, capacitación y desarrollo profesional de los docentes en Contextos Sociales.

José Julio Allende Hernández, Universidad de Puebla (México).

Sección: Desarrollo y transformación de estructuras sociales.

Bases teóricas para un modelo pedagógico transdisci-plinario en la búsqueda de la transformación de con-textos sociales.

Maribel Cardenas Garcia, Jorge De Jesús Cañizares Arévalo, Blanca Mery Velasco Burgos, Universidad Francisco de Paula Santander (Colombia).

Sección: Desarrollo y transformación de estructuras sociales.

ROOM | SALA 3 Desarrollo y transformación de estructuras sociales.

Propuesta de intervención otroica.

Georgina Guadalupe Ramos Sánchez, CIDAV (México).

Sección: Desarrollo y transformación de estructuras sociales.

¿Un viraje punitivo latinoamericano?

Martha Alexandra Vargas Aguirre, Universidad de Ottawa (Ecuador). Sección: Poder, autoridad y gobierno.

El Impacto Destructivo de las Élites. Colombia subsiste en la dependencia con América Latina.

Laura Jimenez Fernandez, Universidad del Cauca (Colombia).

Sección: Poder, autoridad y gobierno.

Page 90: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES| CANCÚN, MÉXICO | 28-30 NOVIEMBRE 2018 |

89

Medios de comunicación y su rol en democracia participativa

Alicia del Carmen Vargas Muñoz, Universidad Santiago de Chile (Chile).

Sección: Desarrollo y transformación de estructuras sociales

ROOM | SALA 4 Historia de los gobiernos y las reformas militares.

1781, la rebelión de los comuneros y el alistamiento de milicianos.

César Augusto Carreño Fernández, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Colombia).

Sección: Poder, autoridad y gobierno.

Consolidación del paramilitarismo en Colombia.

Edwin Alejandro Giraldo Ceron, Andres Felipe Velasco Mañunga, Universidad de Cauca (Colombia).

Sección: Historia, geografía, humanos y el ambiente.

Golpe de estado como salida al presidencialismo rígido: el caso de Zelaya.

Raúl Daniel Niño Buitrago, Brandon René Barrientos Martínez, Universidad Militar Nueva Granada (Colombia).

Sección: Poder, autoridad y gobierno.

ROOM | SALA 5 Interdisciplinary session | Sesión Interdisciplinar

Jóvenes colombianos y prácticas culturales como opción de participación política y social. Estudio de caso del colectivo La Panela.

Melissa Isabel Quiroz Prada, Laura Fernanda Peña López, Giovanni Bohórquez Pereira, Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia). Sección: Estudios culturales.

Accionar político de los jóvenes en la zona oriente de Colombia desde sus prácticas estéticas y culturales.

Laura Fernanda Peña López, Melissa Quiroz, Giovanni Bohórquez Pereira, Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia). Sección: Estudios culturales.

Redes socio-familiares y su papel en la salvaguarda de los derechos humanos de migrantes en la sierra queretana

Eduardo Velázquez Juárez, Universidad Autónoma de Querétaro (Mexico).

Sección: Creación, expansión e interacción de los sistemas económicos.

Page 91: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

6TH INTERNATIONAL CONGRESS ON SOCIAL SCIENCES| CANCUN, MEXICO | NOVEMBER 28-30, 2018 |

90

Diseño de un modulo habitacional portable para migrantes venezolanos asentados en la Ciudad de Cucuta, Colombia

Carmen Xiomara Díaz Fuentes, Pablo Antonio Chacon Carrillo, Cristhian Javier Parada García, Nelson Andres Marquez Carrillo, Universidad Francisco de Paula Santander (Colombia).

Sección: Ciencia, tecnología e innovación

16:25-16:55 Coffee Break / Pausa café

16:55-18:35 COMMUNICATIONS SESSION 6 | SESIÓN DE COMUNICACIONES 6

ROOM | SALA 1 Desarrollo sostenible y gestión medioambiental.

Las Ciencias Sociales y su contribución a la conciencia ambiental - La situación de Latinoamérica.

Renee Isabel Mengo, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Sección: Historia, geografía, humanos y el ambiente.

Entre el exilio y la alianza: ciencias sociales y naturaleza; el giro ambiental de pensamiento en jóvenes universitarios Sur-latinoamericanos.

Carlos Alberto Chacón Ramírez, Universidad del Quindío (Colombia).

Sección: Desarrollo y transformación de estructuras sociales.

Conflictos socio-ambientales y cambio climático en la Amazonía de Colombia: situación de base y perspectivas

Hernán Felipe Trujillo Quintero, Uniagraria (Colombia).

Sección: Historia, geografía, humanos y el ambiente

ROOM | SALA 2 Políticas públicas y desarrollo económico.

Percepção de Êxito e de Articulação com Outras Políticas Públicas dos beneficiários dos programas de microcrédito da AMCRED, Programa Gaúcho de Microcrédito do Banrisul, Banco Comunidade do BNB e Desenbahia.

Luiz Honorato Da Silva Júnior, José Angelo Belloni, Claudete Ruas, Universidad de Brasília (Brasil).

Sección: Desarrollo y transformación de estructuras sociales.

Uso, Acesso, Valor do Crédito, Finalidade Alcançada e Orien-tação do Agente de Crédito dos beneficiários dos programas de microcrédito da AMCRED, Programa Gaúcho de Microcré-dito do Banrisul, Banco Comunidade do BNB e Desenbahia.

Luiz Honorato da Silva Junior, José Angelo Belloni, Claudete Ruas, Universidade de Brasília (Brasil).

Sección: Desarrollo y transformación de estructuras sociales.

Page 92: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES| CANCÚN, MÉXICO | 28-30 NOVIEMBRE 2018 |

91

La región noroeste de México: un análisis estructural.

Sofia Navarro Alarcon, Alejandro Dávila Flores, Miriam Valdes Ibarra, Universidad Autónoma de Coahuila (México).

Sección: Creación, expansión e interacción de los sistemas económicos.

ROOM | SALA 3 Género, violencia y marginación social.

Mujeres maquiladoras en Ibagué: Trabajo Remunerado y Economía informal, Segunda Fase.

Nidia Roa Vivas, Universidad de Ibagué (Colombia).

Sección: Desarrollo y transoformación de estructuras sociales.

Violencia de pareja contra la mujer en dos municipios de economía minera del nororiente de Colombia.

Rene Alvarez Orozco, Lucia Andrade Manjarres, Universidad Industrial de Santander (Colombia).

Sección: Desarrollo y transoformación de estructuras sociales.

Garantía de derechos de las mujeres en situación de prostitución.

Ledis Bohorquez, Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia). Sección: Ideales y prácticas cívicas.

Expectativas de las mujeres victimas del conflicto armado.

Carmen Alicia Martinez Caraballo, Universidad de Sinú (Colombia).

Sección: Desarrollo y transformación de estructuras sociales.

ROOM | SALA 4 El alumno y los procesos educativos.

¿Están preparados los estudiantes para empezar la universidad? La transición de la escuela secundaria a la universidad en estudiantes peruanos.

Aleixandre Brian Duche Pérez, Fanny Miyahira Paredes Quispe, Christian Pastor Cervantes Bautista, Liz Candy Carcausto Cortéz, Universidad Católica de Santa María (Perú). Sección: Estudios culturales.

Los estudiantes, ¿los sujetos olvidados de la evaluación de los servicios educativos?

Ana María Paredes Arriaga, Abril Acosta Ochoa, María Cristina Alicia Velázquez Palmer, Universidad Autónoma Metropolitana (México).

Sección: Desarrollo y transformación de estructuras sociales.

Page 93: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

6TH INTERNATIONAL CONGRESS ON SOCIAL SCIENCES| CANCUN, MEXICO | NOVEMBER 28-30, 2018 |

92

Competencias de estudiantes de la Licenciatura en Administración: la formación y las elecciones de los jóvenes en el contexto organizacional.

Patricia Margarita Dorantes, Abigail Rodríguez Nava y Abril Acosta Ochoa, Universidad Autónoma Metropolitana (México). Sección: Ciencia, tecnología e innovación.

Deserción escolar en estudiantes de la básica secundaria de instituciones públicas del municipio de Valledupar.

Lorena Cudris Torres, Fundación Universitaria del Área Andina (Colombia). Sección: Historia, geografía, humanos y ambiente.

ROOM | SALA 5 Historia, geografía y humanos.

Imaginar y consolidar la nación, cuando los reinos españoles en América se volvieron naciones. El caso de México, Argentina y Colombia entre los años 1810-1850.

Juan David Echeverry Tmayo, UNAM (Colombia).

Sección: Historia, geografía, humanos y ambiente.

Colonialidad en America.

Edwin Alejandro Giraldo Ceron, Andres Felipe Velasco Mañunga, Universidad de Cauca (Colombia).

Sección: Estudios culturales.

El Urabá en el Caribe colombiano, un territorio geoestraté-gico para el conflicto y de oportunidades para el desarrollo.

Rosana Garnica Berrocal, Ruben Darío Godoy Gutiérrez, Universidad de Córdoba (Colombia).

Sección: Historia, geografía, humanos y ambiente.

Pueblo indígena Wayuu de la Guajira Colombiana: sus saberes y prácticas ancestrales alrededor del agua

Alcides Daza, Universidad de La Guajira (Colombia).

Sección: Historia, geografía, humanos y el ambiente

Page 94: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES| CANCÚN, MÉXICO | 28-30 NOVIEMBRE 2018 |

93

FRIDAY, NOVEMBER 30TH | VIERNES, 30 DE NOVIEMBRE

9:00-9:15 Accreditations | Acreditaciones

9:15-9:30 Introduction | Introducción

09:30-10:30 PLENARY SESSIONS |SESIONES PLENARIAS

09:30-10:00

DR.RAFAEL CABRERA COLLAZO,Universidad Interamericana de Puerto Rico (Puerto Rico)

Enseñar en tiempos de universidades inteligentes: las ciencias sociales y el diálogo con las TIC.

(Plenary session in Spanish / Sesión plenaria en español)

10:00-10:30

DR. GUSTAVO NORBERTO DUPERRÉ,Universidad del Salvador (Argentina).

Patrimonio mundial y universidades: Acuerdos de cooperación a través del Programa de Cátedras UNITWIN / UNESCO.

(Plenary session in Spanish / Sesión plenaria en español)

10:30-11:10 POSTERS + COFFEE BREAK / PÓSTERS + PAUSA CAFÉ

Haitianos em Tijuana, México: um estudo de redes de ajudas e afetos.

Domila do Prado Pazzini, IFCH/Unicamp (Brasil).

Sección: Conexiones globales e intercambios.

Innovación y colaboración en la cerveza artesanal: dos variables exploradas a partir del análisis de redes.

Lewis McAnally-Salas, Alicia León-Pozo, Mayer Rainiero Cabrera-Flores, CETYS Universidad (México).

Sección: Creación, expansión e interacción de los sistemas económicos.

Entornos de simulación digital para desarrollar habilidades blandas.

Argenis Josué Espinoza Zepeda, Amauri Isai Tadeo Martínez Vázquez, Carol Cristina Vega Luna, Citlali Cruz García, Esperanza Guarneros Reyes, Miriam Paola Semhán Guzmán, Universidad Nacional Autónoma de México (México). Sección: Ciencia, tecnología e innovación.

Page 95: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

6TH INTERNATIONAL CONGRESS ON SOCIAL SCIENCES| CANCUN, MEXICO | NOVEMBER 28-30, 2018 |

94

Consulta previa ambiental de partes: un nuevo paradigma en la protección ecocentrista

Diego Nicolás Cuspoca Montaña, Fundacion Univeristaria Agraria (Colombia).

Sección: Historia, geografía, humanos y el ambiente.

La mujer militar en escenarios de pos acuerdo: retos para la construcción de la paz en Colombia

Edna Jackeline Latorre Rojas, Leidy Johana Cabrera Cabrera, Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova” (Colombia).

Sección: Desarrollo y transformación de las estructuras sociales.

11:10-12:50 COMMUNICATIONS SESSION 7 | SESIÓN DE COMUNICACIONES 7

ROOM | SALA 1Participación política y social para el desarrollo de los derechos fundamentales.

La cultura política de las mujeres campesinas.

Leidy Yusselfy Trujillo Cuellar, Universidad Surcolombiana (Colombia).

Sección: Estudios culturales.

Las representaciones sociales de la corrupción en los estudiantes de universidades públicas y las posibles implicaciones en el ejercicio ciudadano del voto en el 2018.

Edwin Camilo Saavedra Espitia, Fundación Universitaria del Areandina (Colombia).

Sección: Poder, autoridad y gobierno.

ROOM | SALA 2 Tecnología e innovación en el sector público y privado.

Predicción de quiebra financiera en Pymes turísticas división alojamiento: Un modelo mediante análisis discriminante.

Jaime Oswaldo Perez Cadena, Universidad Internacional del Ecuador (Ecuador).

Sección: Ciencia, tecnología e innovación.

¿Adquirir o integrar al proveedor? El dilema de una empresa: un modelo de teoría de juegos aplicado.

Luis Antonio Andrade Rosas, Universidad La Salle (México).

Sección: Creación, expansión e interacción de los sistemas económicos.

Page 96: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES| CANCÚN, MÉXICO | 28-30 NOVIEMBRE 2018 |

95

Gestión de la tecnología y la innovación en el Sector Defensa: retos para Colombia en el marco del Posacuerdo de paz.

Julian Cendales Sanchez, Claudia Nelcy Jimenez Hernandez, Universidad Nacional de Colombia, Eliana Villa Enciso, Jonathan Bermudez Hernandez, Instituto Tecnologico Metropolitano, Oscar Castellanos Dominguez, Universidad Nacional de Colombia (Colombia).

Sección: Ciencia, tecnología e innovación.

ROOM | SALA 3 Consumos culturales, redes sociales y medios.

Mayores consumidores de la radio y la TV. Estudio de usos, prácticas y sentidos de consumos culturales mediáticos en adultos mayores de la ciudad de La Plata.

Adriana Patricia Fravega, Universidad Nacional de La Plata (Argentina).

Sección: Estudios culturales.

Los medios chilenos en Twitter frente a la muerte de Macarena Valdés en el contexto del conflicto socio ambiental-mapuche en Tranguil.

Darla Marioly Inai Segovia, Universidad Austral de Chile (Chile).

Sección: Desarrollo y transformación de estructuras sociales.

¿La ilusión del arte? Violencia, activismo cultural y subversión simbólica.

Edgar Guerra, CIDE (México). Sección: Ideas y prácticas cívicas.

Bolívar soy yo: el rostro de la anomia y la sin-razón de los colombianos

Sonia Natalia Cogollo Ospina, Nicolasa María Durán-Palacio, Norman Darío Moreno Carmona, Universidad Católica Luis Amigó (Colombia).

Sección: Estudios culturales.

ROOM | SALA 4 Instituciones educativas y su impacto en la sociedad.

Sección: Para un futuro inteligente y socialmente responsable: Smart Social Cities, Smart Social Universities.

Da concepção de universidade a universidade brasileira e seu papel social.

Otília Maria Alves Da Nóbrega Alberto Dantas, Thayles Moura Dos Santos Silveira, Universidade de Brasília (Brasil).

Sección: Desarrollo y transformación de estructuras sociales.

Page 97: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

6TH INTERNATIONAL CONGRESS ON SOCIAL SCIENCES| CANCUN, MEXICO | NOVEMBER 28-30, 2018 |

96

El emprendimiento al interior del programa de Administración de Empresas de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña.

Adriana Mosquera Carrascal, Ramón Armando Bayona Trillos, Damarys Vergel Quintero, Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña (Colombia).

Sección: Creación, expansión e interacción de los sistemas económicos.

Desarrollo de competencias empresariales en los estudiantes del programa de Administración de Empresas de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña.

Adriana Mosquera Carrascal, Ramón Armando Bayona Trillos, Mónica Trigos Rodriguez, Leonardo Arévalo Sánchez, Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña (Colombia).

Sección: Creación, expansión e interacción de los sistemas económicos

ROOM | SALA 5 Interdisciplinary Session | Sesión interdisciplinar.

La pobreza de tiempo en México: una medición a nivel individual.

Arlette Mexiquense Covarrubias Feregrino, El Colegio Mexiquense A.C. (México).

Sección: Desarrollo y transformación de estructuras sociales.

Determinantes socioeconómicos del consumo de alimentos saludables en México.

Ana Laura Quintana Salazar, Universidad Autónoma de Coahuila (México).

Sección: Historia, geografía, humanos y el ambiente.

Datos Personales, Marketing Digital y los derechos de los ciudadanos de América Latina.

Marco Antonio Villan, Lia Bosque, UADE (Argentina).

Sección: Ideales y prácticas cívicas.

Innovación social y tecnológica en la actividad artesanal de madera, en la Comunidad de Dzityá, Yucatán

Ana Cristina Puc Cruz, José Francisco Sarmiento Franco, Alfonso Munguia Gil, Gustavo Monforte Méndez, Tecnológico Nacional de México / Instituto Tecnológico de Mérida (Mexico).

Sección: Ciencia, tecnología e innovación.

Page 98: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES| CANCÚN, MÉXICO | 28-30 NOVIEMBRE 2018 |

97

ROOM | SALA 6 Interdisciplinary Session | Sesión interdisciplinar.

Influencia de las redes sociales en la conducta de los jovenes

Santiago Andres Diaz Caballero, Camila Andrea Pineda Talero, Camila Alejandra Cano Benavides , Universidad Militar Nueva Granada (Colombia).

Sección: Para un futuro inteligente y socialmente responsable: smart social cities, smart social universities

El agua y la estructura ecológica principal como elementos esenciales en la construcción de ciudades inteligentes: el caso de Bogotá, Colombia

Luis Fernando Ortiz Quintero, Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Colombia).

Sección: Para un futuro inteligente y socialmente responsable: smart social cities, smart social universities

Ciudades inteligentes: Retos para la gestión pública desde una perspectiva crítica y comparada

Edna Marisol Rodríguez Quesada, ESAP Escuela Superior de Administración Pública (Colombia).

Sección: Para un futuro inteligente y socialmente responsable: smart social cities, smart social universities

Intercambio electrónico de recursos digitales de apren-dizaje entre Instituciones Universitarias

Julio Barón Velandia, Diego Sierra Alean, Sandro Javier Bolaños, Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Colombia).

Sección: Para un futuro inteligente y socialmente responsable: smart social cities, smart social universities

12:50-14:15 Lunch | Comida

14:15-15:55 COMMUNICATIONS SESSION 8 | SESIÓN DE COMUNICACIONES 8

ROOM | SALA 1 La legitimidad de los acuerdos de paz.

¿Por qué los colombianos dijeron no a la paz? La influencia ilegítima en la decisión de voto de los ciudadanos a través de las redes sociales.

Juan Esteban Sanchez Cifuentes, Catalina Maria Gutierrez Gongora, Universidad de Brasilia (Brasil).

Sección: Poder, autoridad y gobierno.

Page 99: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

6TH INTERNATIONAL CONGRESS ON SOCIAL SCIENCES| CANCUN, MEXICO | NOVEMBER 28-30, 2018 |

98

El no ciudadano a la paz: los casos de Guatemala (1999) y Colombia (2016).

Clara Rocio Rodriguez Pico, Universidad Nacional de Colombia (Colombia).

Sección: Poder, autoridad y gobierno.

La educación en el posconflicto: victimas en la frontera Colombo-Venezolana

Julio Alfonso Gonzàlez Mendoza, Universidad Francisco de Paula Santander, Adriana Del Pilar Cerinza Contento, Xiomara Ramírez París Colmenares, Marìa Alexandra Amaya Mancilla, Universidad de Santander (Colombia).

Sección: Estudios Culturales.

ROOM | SALA 2 Organización y gestión de las pequeñas y medianas empresas.

Procesos de gestión del conocimiento e innovación en pequeñas empresas cafeteras de Santander Colombia. Estudio de caso.

Henly Mylene Florez Villamizar, Universidad Autónoma de Querétaro México, Universidad Libre de Colombia, Ilia Violeta Cazares Garrido, Universidad Autónoma de Querétano (México). Sección: Ciencia, tecnología e innovación.

Los gerentes y la toma de decisiones.

Ana Graciela Martinez Cardenas, Nubia Consuelo Cortes Rodriguez, Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia (Colombia).

Sección: Desarrollo y transformación de estructuras sociales.

Tendencias en Investigación en Negocios Inclusivos: una revisión de literatura.

Maria Alejandra Covo Guzman, Sonia Esperanza Monroy Varela, Universidad Nacional de Colombia (Colombia).

Sección: Creación, expansión e interacción de los sistemas económicos.

Acercamiento teórico al concepto de clúster en el sector industrial de Duitama: caso Acerías Paz del Rio.

Robert Steve Santos Parada, Jubrayth Camila Molano Herrera, Oscar Alberto Alarcon Pérez, Universidad Antonio Nariño (Colombia).

Sección: Desarrollo y transformación de estructuras sociales.

Page 100: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES| CANCÚN, MÉXICO | 28-30 NOVIEMBRE 2018 |

99

ROOM | SALA 3 Estudios socioculturales.

Servicios ecosistémicos culturales: Representaciones sociales que poseen los agricultores de plátano en Armenia, Quindío, Colombia.

Ligia Janneth Molina Rico, Juliana Paola Beltrán Molina, Universidad del Quindío - Univesidad Tecnológica de Pereira (Colombia).

Sección: Estudios culturales.

La sororidad en embarazos adolescentes vista desde la antropología cultural.

Gabriela Perales García, Ma. Martha Rincón Escobedo, Rubén Jáuregui Estrada, María Del Carmen Flores Ramirez, Gerardo López Gaytan, Universidad Autónomade Coahuila (México).

Sección: Estudios culturales.

El Feminicidio de Mujeres Trans en América Latina (Argentina, Colombia y México) entre los años 2003-2016

Marino Alexander Pantoja Reyes, Daniela Stephanie Rodríguez Ordóñez, Julieth Jimena Valdés Solarte, Universidad de Nariño (Colombia).

Sección: Desarrollo y transformación de estructuras sociales.

Conducta delictiva en adolescentes y sus factores exógenos en Bogotá: 2012-2017

Luis Alfredo Cabrera Albornoz, William Pachón Muñoz, Sandra Lilina Uribe Montaña, Universidad Militar Nueva Granada (Colombia).

Sección: Desarrollo y transformación de estructuras sociales.

ROOM | SALA 4 Género: aproximaciones interdisciplinares.

La interacción en el desarrollo de la identidad de la mujer hirsutista a causa del SOP.

Claudia Viviana Zamudio Lazarín, Universidad Iberoamericana (México).Sección: Estudios culturales.

Historia de la educación de las mujeres en México, ¿una formación confinada a las tareas del hogar?

Heidy Anhely Zúñiga, Universidad Autónoma de Baja California (México).

Sección: Historia, geografía, humanos y ambiente.

Page 101: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

6TH INTERNATIONAL CONGRESS ON SOCIAL SCIENCES| CANCUN, MEXICO | NOVEMBER 28-30, 2018 |

100

Experiencias de hombres cuidadores de personas con Discapacidad.

Edwin Hernan Meza Rosero, Corporación Universitaria Iberoamericana (Colombia).

Sección: Desarrollo y a transformación de estructuras sociales.

Empoderamiento femenino de las adolescentes en la actualidad.

Martha Sandra Hernandez Saucedo, Karla Patricia Carrillo Gomez, Ruben Dario Carrillo Lucero, Ma. Martha Rincon Escobedo, Rosalina Madrid Vazquez, Universidad Autonoma De Coahuila (México).

Sección: Desarrollo y a transformación de estructuras sociales.

ROOM | SALA 5 Globalización y política exterior.

Globalización Postindustrial y el Orden Económico Mundial, una lectura del Sistema

Diego Andres Rocha Acuña, Stalin Ballesteros García, Universidad del Magdalena (Colombia).

Sección: Historia, geografía, humanos y el ambiente.

Una nueva apuesta en la diplomacia económica de Colom-bia: Transición de una diplomacia tradicional regional, ha-cia una neodiplomacia generadora de aperturas internacio-nales y oportunidades de incursionar en nuevos mercados

Adrián Andres Castañeda Díaz, Universidad del Magdalena (Colombia).

Sección: Creación, expansión e interacción de los sistemas económicos.

Globalización y Política exterior: Perspectivas de la diplomacia comercial en el siglo XXI

Miguel Ángel Barón Bello, Stalin Ballesteros García, Julio Mier, Universidad del Magdalena (Colombia).

Sección: Conexiones globales e intercambios.

Geopolítica Latinoamericana: “La globalización neoliberal en función de la geopolítica latinoamericana”

María José Navarro Prado, Stalin Ballesteros García, Universidad del Magdalena (Colombia).

Sección: Conexiones globales e intercambios.

15:55-16:20 Coffe break | Pausa café

Page 102: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES| CANCÚN, MÉXICO | 28-30 NOVIEMBRE 2018 |

101

16:20-18:00 COMMUNICATIONS SESSION 9 | SESIÓN DE COMUNICACIONES 9

ROOM | SALA 1 El proceso de paz en Colombia.

El regreso a la política. Democracia, violencia política y negociaciones de paz en Colombia (1980-2017).

Ana Polack, Universidad Militar Nueva Granada (Colombia).

Sección: Poder, autoridad y gobierno.

Actores sociales, procesos de diálogo entre el Gobierno- Guerrilla y la construcción de paz en el Cauca (2012-2016).

Angie Natalia Muñoz Panche, Yudi Marcela Zúñiga Daza, Universidad del Cauca (Colombia).

Sección: Poder, autoridad y gobierno.

El rol del Congreso colombiano en la implementación del acuerdo de paz.

María Andrea García Ruiz, Universidad Militar Nueva Granada (Colombia).

Sección: Poder, autoridad y gobierno.

El sector privado como actor social en el proceso de reinserción de excombatientes en Colombia

Juan Carlos García Perilla, Alvaro Javier Hernandez Ospina, Universidad Militar Nueva Granada (Colombia).

Sección: Poder, autoridad y gobierno.

ROOM | SALA 2 Proyectos socioambientales y sostenibles.

Ecoturismo y Protección Ambiental: Un Enfoque Sociojurídico en la Provincia Sabana Occidente de Cundinamarca.

Vanesa Patricia Gomez Numa, Fundación Universitaria Agraria de Colombia (Colombia).

Sección: Historia, geografía, humanos y el ambiente.

Emprendimiento socio-ambiental con enfoque de género: caso mujeres líderes del asentamiento las palmas 1 del municipio de Santiago de Cali-Colombia.

Claudia Lorena Polania Reyes, Yuri Moncada Copete, Lina Maria Cortes Cardona, Institucion Universitaria Antonio Jose Camacho, Janeth Sanabria Castiblanco, EMCALI (Colombia).

Sección: Desarrollo y transformación de estructuras sociales.

Page 103: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

6TH INTERNATIONAL CONGRESS ON SOCIAL SCIENCES| CANCUN, MEXICO | NOVEMBER 28-30, 2018 |

102

Lo natural y lo social de la etnoagronomía al desarrollo comunitario.

Elvia Nereyda Rodríguez Sauceda, José Roberto Saucedo Salgueiro, Raquel Rodríguez Sauceda, Arnoldo Llanes Medina, Universidad Autónoma de Sinaloa (México).

Sección: Desarrollo y transformación de estructuras sociales.

El turismo en territorio de postconflicto, un espacio de oportunidades en el Caribe colombiano

Rubén Darío Godoy Gutiérrez, Rosana Garnica Berrocal, Universidad de Córdoba (Colombia).

Sección: Historia, geografía, humanos y el ambiente.

ROOM | SALA 3 Archivos históricos y patrimonio cultural.

El cuidado de los archivos y su patrimonio. Una responsabilidad ciudadana.

Marlene Victoria Lopez Torres, Archivo General de la Nación (México) Sección: Ideales y prácticas cívicas..

Los archivos históricos con datos personales sensibles, un límite a la verdad y el derecho de acceso a la información.

Fernando Escamilla Oviedo, Archivo General de la Nación (México) Sección: Ideales y prácticas cívicas..

Rescate y conservación del Templo Misional Jesuita de San Gerónimo de Mochicahui, El Fuerte, Sinaloa.

José Roberto Saucedo Salgueiro, Elvia Nereyda Rodríguez Sauceda, Raquel Rodríguez Sauceda, Universidad Autónoma Intercultural de Sinaloa (México).

Sección: Estudios culturales.

ROOM | SALA 4 Educación y sociedad.

Comparaciones entre la "Escola Nova"(Brasil) y la Reforma educativa (Mexico) a partir de Cecilia Meireles y Gabriela Mistral: Un enfoque sobre la enseñanza de las mujeres.

Muriel Figueiredo da Costa, PROLAM – USP, Simone dos Santos Pereira, Universidade de São Paulo (Brasil).

Sección: Estudios culturales.

O caminho da educação brasileira: a materialidade das políticas educacionais nas escolas de educação básica.

Thayles Moura dos Santos Silveira, Otília Maria A. N. A. Dantas, Universidade de Brasília (Brasil).

Sección: Desarrollo y transformación de estructuras sociales.

Page 104: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES| CANCÚN, MÉXICO | 28-30 NOVIEMBRE 2018 |

103

La movilidad estudiantil como parte del proceso de internacionalización de las Instituciones de Educación Superior en México. Un estudio de caso en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Raúl Arenas García, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (México).

Sección: Conexiones globales e intercambios.

Educación en y para los derechos humanos: una apuesta para la convivencia escolar en educación básica en México.

Yanira Francisca Mejía Martínez, Janette Góngora Soberanes, Universidad Autónoma Metropolitana (México).

Sección: Ideales y prácticas cívicas.

ROOM | SALA 5 Interdisciplinary session | Sesión Interdisciplinar.

Revisión de políticas publicas que permitan potencializar el desarrollo de la Región de Raquira, Colombia, en ma-teria de turismo, recuperando sus saberes ancestrales con la vinculación de los desmovilizados del pos-conflicto

Ana Libia Serrano Jaimes, Juan de Jesús Sanchez Torres, Universidad Militar Nueva Granada (Colombia).

Sección: Desarrollo y transformación de estructuras sociales.

Delincuencia juvenil en Bogotá: aproximación socio-cultural al fenómeno y desafíos en los programas de prevención

William Pachon Muñoz, Luis Alfredo Cabrera Albornoz, Sandra Lilina Uribe Montaña, Universidad Militar Nueva Granada (Colombia).

Sección: Desarrollo y transformación de estructuras sociales.

18:00-18:30 CONGRESS CLOSING CEREMONY |CIERRE DEL CONGRESO

Page 105: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

6TH INTERNATIONAL CONGRESS ON SOCIAL SCIENCES| CANCUN, MEXICO | NOVEMBER 28-30, 2018 |

104

Page 106: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES| CANCÚN, MÉXICO | 28-30 NOVIEMBRE 2018 |

105

Amparo Acereda Extremiana Universitat Abat Oliba CEU SPAIN

Abril Acosta OchoaUniversidad Autónoma Metropolitana

MEXICO

Fabián Adolfo Aguilera MartínezUniversidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco

COLOMBIA

José Manuel AlbaUniversidad Francisco de Paula Santander Ocaña

COLOMBIA

Cecilia Alcántara Centro Educativo Monteverde MEXICO

José Julio Allende HernándezBenemérita Universidad Autónoma de Puebla

MEXICO

Rene Alvarez OrozcoUniversidad Industrial de Santander

COLOMBIA

Otília Maria Alves Da Nóbrega Alberto Dantas

Universidade de Brasília BRAZIL

Leidy Vanessa Andrade BacaresUniversidad Autónoma de Coahuila

MEXICO

Lucía Andrade ManjarresUniversidad Industrial de Santander

COLOMBIA

Luis Antonio Andrade Rosas Universidad La Salle MEXICO

Raúl Arenas GarcíaUniversidad Autónoma del Estado de Hidalgo

MEXICO

Nayeli Rocío Arrañaga Cortés Universidad Tecmilenio MEXICO

Juan José Arriaga Pérez CUAM MEXICO

Nahúm Francisco Atilano Olivas Universidad Tecmilenio MEXICO

Ireri Báez ChávezUniversidad Autónoma del Estado de México

MEXICO

Miguel Ángel Barón Bello Universidad del Magdalena COLOMBIA

Julio Barón Velandia Universidad Distrital Francisco José de Caldas

COLOMBIA

Silvia Barra Arias Colegio Británico MEXICO

Ramón Armando Bayona TrillosUniversidad Francisco de Paula Santander

COLOMBIA

John Gregory Belalcazar ValenciaUniversidad Libre - Sede Cali

COLOMBIA

Cindey Bermúdez Agudelo Universidad del Quindío COLOMBIA

Noel Boensel Independent GERMANY

LIST OF PARTICIPANTS | LISTADO DE PARTICIPANTES

Page 107: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

6TH INTERNATIONAL CONGRESS ON SOCIAL SCIENCES| CANCUN, MEXICO | NOVEMBER 28-30, 2018 |

106

Ledis BohorquezUniversidad Pontificia Bolivariana

COLOMBIA

Claudia de los Ángeles

Borbón Santiago Universidad Tecmilenio MEXICO

Yuli Andrea BoteroUniversidad Pontificia Bolivariana

COLOMBIA

Gisele de Brito BragaUniversidade Federal do Amazonas - UFAM

BRAZIL

Rosa Mendonça de

BritoUniversidade Federal do Amazonas - UFAM

BRAZIL

Ledis Edith Burgos Rodríguez Universidad de Córdoba COLOMBIA

Luis Alfredo Cabrera Albornoz Universidad Militar Nueva Granada

COLOMBIA

Rafael Cabrera CollazoUniversidad Interamericana de Puerto Rico

PUERTO RICO

Mayer Rainiero Cabrera-Flores CETYS Universidad MEXICO

Giselle Andrea Cagua RodríguezUniversidad La Gran Colombia

COLOMBIA

Jorge De Jesús Cañizares ArévaloUniversidad Francisco de Paula Santander Ocaña

COLOMBIA

Maribel Cárdenas GarcíaUniversidad Francisco de Paula Santander

COLOMBIA

César Augusto Carreño FernándezUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

COLOMBIA

Fabiola Raquel Carrillo Arias Universidad Tecmilenio MEXICO

Goreti CarvalhoUniversidade Católica Portuguesa do Porto

PORTUGAL

CândidaCarvalho Gonçalves

Universidade Católica Portuguesa do Porto

PORTUGAL

Marlen Jhoana Casas GuzmánUniversidad Libre, Seccional Bogotá

COLOMBIA

Adrián Andres Castañeda Díaz Universidad del Magdalena COLOMBIA

Julian Cendales SánchezUniversidad Nacional de Colombia

COLOMBIA

Carlos Alberto Chacón Ramírez Universidad del Quindío COLOMBIA

Emmy Chávez Hernández XCARET MEXICO

Sonia Natalia Cogollo OspinaUniversidad Católica Luis Amigó

COLOMBIA

Oscar Jorge Comas RodríguezUniversidad Autónoma Metropolitana

MEXICO

Page 108: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES| CANCÚN, MÉXICO | 28-30 NOVIEMBRE 2018 |

107

Nubia Consuelo Cortes RodríguezUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

COLOMBIA

Arlette MexiquenseCovarrubias Feregrino

El Colegio Mexiquense A.C. MEXICO

María Alejandra Covo GuzmánUniversidad Nacional de Colombia

COLOMBIA

Eduardo Cruz Salazar Colegio Álamos MEXICO

Lorena Cudris TorresFundación Universitaria del Área Andina

COLOMBIA

Antonio Domingos Cunha Universidad de Buenos Aires ARGENTINA

Diego Nicolás Cuspoca MontañaFundacion Univeristaria Agraria

COLOMBIA

Luiz Honorato Da Silva Júnior Universidad de Brasília BRAZIL

Glécia Morgana da Silva MarinhoPontificia Universidad Católica Argentina

ARGENTINA

Alcides Daza Universidad de La Guajira COLOMBIA

Georgina Isabel De León VargasCorporacion Universitaria Rafael Nuñez

COLOMBIA

Ana María Delgado GarcíaUniversitat Oberta de Catalunya

SPAIN

Elvia Susana Delgado RodríguezUniversidad de Guadalajara

MEXICO

Camilo Devia GarzonUniversidad Militar Nueva Granada

COLOMBIA

Santiago Andres Diaz CaballeroUniversidad Militar Nueva Granada

COLOMBIA

Carmen Xiomara Díaz FuentesUniversidad Francisco de Paula Santander

COLOMBIA

Mónica Díaz PontonesUniversidad Autónoma de la Ciudad de México

MEXICO

Leda Beatriz DigionUniversidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE)

ARGENTINA

Leda Beatriz DigionUniversidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE)

ARGENTINA

Domila do Prado Pazzini IFCH/Unicamp BRAZIL

Patricia MargaritaDorantes Hernández

Universidad Autónoma Metropolitana

MEXICO

Aleixandre Brian Duche PérezUniversidad Católica de Santa María

PERU

Gustavo Norberto Duperré Universidad del Salvador ARGENTINA

Page 109: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

6TH INTERNATIONAL CONGRESS ON SOCIAL SCIENCES| CANCUN, MEXICO | NOVEMBER 28-30, 2018 |

108

Elvira Durán Rojas Universidad de Córdoba COLOMBIA

Juan David Echeverry TamayoUniversidad Nacional Autónoma de México

MEXICO

Fernando Escamilla OviedoArchivo General de la Nación

MEXICO

Enalbis Esther Espitia Cabralez Universidad de Córdoba COLOMBIA

Sonia Farid Cairo University EGYPT

Muriel Figueiredo da Costa PROLAM – USP BRAZIL

Gloria Inés Figueroa Correa Universidad Paul Valery FRANCE

Nhallely Flores Gálvez Universidad Tecmilenio MEXICO

Henly Mylene Florez VillamizarUniversidad Autónoma de Querétaro México Universi-dad Libre de Colombia

MEXICO/COLOMBIA

Adriana Patricia FravegaUniversidad Nacional de La Plata

ARGENTINA

Ivette Fuentes MolinaEscuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa

SPAIN

Valeska Gajardo AlarcónUniversidad de Santiago de Chile

CHILE

Luz María Reyna Galindo Ochoa Universidad Tecmilenio MEXICO

Fabián Andrés Gamba Sánchez Universidad de La Salle COLOMBIA

Fernanda García GermanierUniversidad Nacional de La Plata

ARGENTINA

Juan Carlos García PerillaUniversidad Militar Nueva Granada

COLOMBIA

Juan Carlos García PerillaUniversidad Militar Nueva Granada

COLOMBIA

María Andrea García RuizUniversidad Militar Nueva Granada

COLOMBIA

Rosario García-Miranda CIESAS MEXICO

Rosana Garnica Berrocal Universidad de Córdoba MEXICO

Israel Garza Castro Universidad Tecmilenio MEXICO

Inna German GómezConsejo Coordinador Empresarial del Caribe

MEXICO

Edwin Alejandro Giraldo Universidad del Cauca COLOMBIA

Rubén Darío Godoy Gutiérrez Universidad de Córdoba COLOMBIA

Vanesa Patricia Gómez NumaFundación Universitaria Agraria de Colombia

COLOMBIA

Ana Luisa González ArévaloUniversidad Nacional Autónoma de México

MEXICO

Page 110: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES| CANCÚN, MÉXICO | 28-30 NOVIEMBRE 2018 |

109

David González CuencaUniversidad Militar Nueva Granada

COLOMBIA

Isamar Esperanza González MartínezUnidad de Cuidados Intensivos Neonatales

COLOMBIA

Julio Alfonso Gonzàlez Mendoza Universidad Francisco de Paula Santander

COLOMBIA

Esperanza Guarneros-ReyesUniversidad Nacional Autónoma de México

MEXICO

Edgar Guerra Blanco CIDE MEXICO

Luis Antonio Gutiérrez Aladro Universidad Tecmilenio MEXICO

Catalina María Gutiérrez Góngora Universidade de Brasília BRAZIL

Gezabel Guzmán RamírezUniversidad Autónoma de la Ciudad de México

MEXICO

César Guzmán TovarUniversidad Nacional Autónoma de México

MEXICO

Adriana Hernández GarcíaUniversidad Autónoma de Querétaro

MEXICO

Sandra Hernández LópezUniversidad Autónoma de Querétaro

MEXICO

Martha SandraHernández Saucedo

Universidad Autónoma de Coahuila

MEXICO

Domingo Herrera González Universidad de Guanajuato MEXICO

Ileana de las Mercedes

Hodge LimontaCentro de Investigaciones Sociológicas y Psicológicas

CUBA

Darla Inai Segovia Universidad Austral de Chile CHILE

Laura Jiménez Fernández Universidad del Cauca COLOMBIA

Claudia Nelcy Jiménez HernándezUniversidad Nacional de Colombia

COLOMBIA

Duber Fanny Jurado EcheverriUniversidad Católica de Oriente

COLOMBIA

María Fernanda Lancheros GallardUniversidad Militar Nueva Granada

COLOMBIA

Rosalía Susana Lastra Universidad de Guanajuato MEXICO

Edna Jackeline Latorre RojasEscuela Militar de Cadetes "General José María Córdova"

COLOMBIA

Cynthia Lezama Universidad de Guadalajara MEXICO

Nicolás Santiago LienUniversidad Católica de Córdoba

ARGENTINA

Mónica Patricia Lindo de las Salas Universidad del Atlántico COLOMBIA

John Joseph Liptak Radford University USA

Page 111: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

6TH INTERNATIONAL CONGRESS ON SOCIAL SCIENCES| CANCUN, MEXICO | NOVEMBER 28-30, 2018 |

110

Marlene López Torres Archivo General de la Nación MEXICO

Sergey LyubichankovskiyOrenburg State Pedagogical University

RUSSIA

Carmen Alicia Martínez Caraballo Universidad del Sinú COLOMBIA

Yanira Francisca Mejía MartínezUniversidad Autónoma Metropolitana

MEXICO

Renee Isabel MengoUniversidad Nacional de Córdoba

ARGENTINA

Edwin Hernán Meza RoseroCorporación Universitaria Iberoamericana

COLOMBIA

Ligia Janneth Molina Rico Universidad del Quindío COLOMBIA

Martha Elena Montoya Vega Universidad de Córdoba COLOMBIA

Diego Alexander Mora GómezUniversidad La Gran Colombia

COLOMBIA

María Elena Morin García Universidad Tecmilenio MEXICO

AdrianaMosquera Carrascal

Universidad Francisco de Paula Santander

COLOMBIA

Thayles Moura dos Santos Silveira

Universidade de Brasília BRAZIL

Nayla Berenice Muñoz EuánCentro de Investigación Científica de Yucatán

MEXICO

Angie Natalia Muñoz Panche Universidad del Cauca COLOMBIA

Galo Naranjo LópezUniversidad Técnica de Ambato

ECUADOR

Sofía Navarro AlarcónUniversidad Autónoma de Coahuila

MEXICO

María José Navarro Prado Universidad del Magdalena COLOMBIA

Raúl Daniel Niño BuitragoUniversidad Militar Nueva Granada

COLOMBIA

Gustavo Norberto DuperréUniversidad del Salvador y Dirección General de Cultura y Educación

ARGENTINA

José Julián Ñáñez Universidad del Tolima COLOMBIA

Frank Oliver Olave JaramilloUniversidad Pontificia Bolivariana

COLOMBIA

Leonardo Ortegon CortazarInstitución Universitaria PolitécnicoGrancolombiano

COLOMBIA

Williams Agustín Ortíz García Universidad Tecmilenio MEXICO

Luis Fernando Ortiz QuinteroUniversidad Distrital Francisco José de Caldas

COLOMBIA

Page 112: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES| CANCÚN, MÉXICO | 28-30 NOVIEMBRE 2018 |

111

Armando Osorno SánchezBenemérita Universidad Autónoma de Puebla

MEXICO

William Pachon MuñozUniversidad Militar Nueva Granada

COLOMBIA

Cristina Josefina Pagnanelli Drube FADENA/UBA ARGENTINA

Marino Alexander Pantoja Reyes Universidad de Nariño COLOMBIA

Ana María Paredes ArriagaUniversidad Autónoma Metropolitana

MEXICO

Laura Fernanda Peña LópezUniversidad Pontificia Bolivariana

COLOMBIA

Grabriela Perales GarcíaUniversidad Autónoma de Coahuila

MEXICO

Daniel Ulices Peralta JorgeUniversidad Autónoma de Guerrero

MEXICO

Jaime Oswaldo Pérez CadenaUniversidad Internacional del Ecuador (UIDE)

ECUADOR

Luz Neyla Petro Falón Universidad de Córdoba COLOMBIA

Abel Pichardo Bautista Universidad Tecmilenio MEXICO

Amparo del Carmen Pitalua De Valle Universidad de Córdoba COLOMBIA

Medardo Plasencia Castellano

Universidad Motolinía MEXICO

Ana PolackUniversidad Militar Nueva Granada

COLOMBIA

Claudia Lorena Polania ReyesInstitucion Universitaria Antonio José Camacho

COLOMBIA

Ana Cristina Puc CruzTecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Mérida

MEXICO

Cristian Pulga InfanteUniversidad Pedagógica Nacional

COLOMBIA

Mónica Liliana Quezada Carmona Universidad Tecmilenio MEXICO

Ana Laura Quintana SalazarUniversidad Autónoma de Coahuila

MEXICO

Melissa Isabel Quiroz PradaUniversidad Pontificia Bolivariana

COLOMBIA

Georgina Guadalupe

Ramos Sánchez CIDAV MEXICO

Alejandra Ripoll De CastroUniversidad Militar Nueva Granada

COLOMBIA

Maria del Carmen Ripoll Sánchez Universidad Tecmilenio MEXICO

Hernán Joaquín Riquelme-Brevis Universidad Arturo Prat CHILE

Page 113: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

6TH INTERNATIONAL CONGRESS ON SOCIAL SCIENCES| CANCUN, MEXICO | NOVEMBER 28-30, 2018 |

112

Elizabeth Rivera Borrayo Universidad de Guadalajara MEXICO

Samuel Alejandro Rivera Ramírez Universidad de Guadalajara MEXICO

Leydy Johanna Rivera Sotto Universidad El Bosque COLOMBIA

Nidia Roa Vivas Universidad de Ibagué COLOMBIA

Diego Andres Rocha Acuña Universidad del Magdalena COLOMBIA

Jesús Gerardo Rodríguez Beltrán Universidad Tecmilenio MEXICO

Enna Lizabeth Rodríguez CeballosOficialía Mayor, Gobierno de Quintana Roo

MEXICO

Gregoria Rosa Rodríguez GodínezUniversidad Autónoma de Querétaro

MEXICO

Perla Samantha Rodríguez Mendívil Universidad Tecmilenio MEXICO

Daniela Stephanie Rodríguez Ordoñez Universidad de Nariño COLOMBIA

Diana Milena Rodríguez PabonCorporación Universitaria Minuto de Dios

COLOMBIA

Clara Rocío Rodríguez PicoUniversidad Nacional de Colombia

COLOMBIA

Edna Marisol Rodríguez QuesadaESAP Escuela Superior de Administración Pública

COLOMBIA

Elvia Nereyda Rodríguez SaucedaUniversidad Autónoma Intercultural de Sinaloa

MEXICO

Julio Romano ObregónUniversidad Nacional Autónoma de México

MEXICO

Eugenio RomantchikUniversidad Autónoma Chapingo

MEXICO

Claudete Ruas Universidad de Brasília BRAZIL

Luz Amanda Ruiz Cardoso Universidad del Tolima COLOMBIA

Edwin Camilo Saavedra EspitiaFundación Universitaria del Areandina

COLOMBIA

Joan Sebastián Sánchez CepedaUniversidad Militar Nueva Granada

COLOMBIA

Juan Esteban Sánchez Cifuentes Universidade de Brasília BRAZIL

Alejandra Sanen Cervantes Instituto Césare MEXICO

Robert Steve Santos Parada Universidad Antonio Nariño COLOMBIA

José Roberto Saucedo SalgueiroUniversidad Autónoma Intercultural de Sinaloa

MEXICO

Miriam Paola Semhán GuzmánUniversidad Nacional Autónoma de México

MEXICO

Ana Libia Serrano JaimesUniversidad Militar Nueva Granada

COLOMBIA

Page 114: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES| CANCÚN, MÉXICO | 28-30 NOVIEMBRE 2018 |

113

Cecilia Soraya Shibya Soto Universidad de Guadalajara MEXICO

Ksenia SidorovaUniversidad Autónoma de Yucatán

MEXICO

Arturo Silva-RodríguezUniversidad Nacional Autónoma de México

MEXICO

Maximova Svetlana Altai State University RUSIA

Dennis Alejandro Tasso CárdenasUniversidad de Cundinamarca

COLOMBIA

Luis Andrés Threbilcock MolinaUniversidad La Gran Colombia

COLOMBIA

Beatriz Helena Tiusabá GómezUniversidad Militar Nueva Granada

COLOMBIA

Blanca Torrubia ChalmetaUniversitat Oberta de Catalunya

SPAIN

Leidy Yusselfy Trujillo Cuellar Universidad Surcolombiana COLOMBIA

Hernán Felipe Trujillo Quintero Uniagraria COLOMBIA

Martha Alexandra Vargas Aguirre Universidad de Ottawa CANADA

Alicia del Carmen Vargas MuñozUniversidad Santiago de Chile

CHILE

William Ernesto Vargas PulidoUniversidad Militar Nueva Granada

COLOMBIA

Blanca Mery VelascoUniversidad Francisco de Paula Santander Ocaña

COLOMBIA

Andrés Felipe Velasco Universidad del Cauca COLOMBIA

José Antonio Velázquez JuárezUniversidad Autónoma de Querétaro

MEXICO

Eduardo Velázquez JuárezUniversidad Autónoma de Querétaro

MEXICO

Marco Antonio Villan UADE ARGENTINA

ItzelVillarreal Maldonado

Universidad Tecmilenio MEXICO

Erik Vittrup Christensen Smart Social City DENMARK

Claudia Viviana Zamudio LazarínUniversidad Iberoamericana

MEXICO

Alejandra Zapata Guerra Universidade de Brasília BRAZIL

Blanca Yaquelin Zenteno TrejoBenemérita Universidad Autónoma de Puebla

MEXICO

Heidy Anhely ZúñigaUniversidad Autónoma de Baja California

MEXICO

Yudi Marcela Zúñiga Daza Universidad del Cauca COLOMBIA

Page 115: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

an alliance of the world's leading airlines working as one.

oneworld benefits are available only to passengers on scheduled flights that are both marketed and operated by a oneworld member airline (marketedmeans that there must be a oneworld member airline’s flight number on your ticket). For information on oneworld, visit www.oneworld.com. airberlin,American Airlines, British Airways, Cathay Pacific, Finnair, Iberia, Japan Airlines, LATAM Airlines, Malaysia Airlines, Qantas, Qatar Airways, Royal Jordanian,S7 Airlines, SriLankan Airlines and oneworld are trademarks of their respective companies. LATAM Airlines (Paraguay) is currently not a part of oneworld.

airberlin American Airlines British Airways Cathay Pacific Finnair Iberia Japan Airlines LATAMMalaysia Airlines Qantas Qatar Airways Royal Jordanian S7 Airlines SriLankan Airlines

beglobal.beone.

oneworld® is proud to be

your official airline alliance.

The oneworld network covers

more than 1,000 destinations in

150 plus countries, so we can get

you anywhere you need to be.

Learn more at oneworld.com

Page 116: GA SOCIAL 2018...1. ENVÍE SU ARTÍCULO. Elija la revista en la que desea publicar su artículo. La plataforma informá-tica OJS le solicitará algunos de sus datos y posteriormente

GKA SOCIAL 2019

VII CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSITÉ PARIS DIDEROT

PARÍS | 17-19 JULIO 2019

WWW.LASCIENCIASSOCIALES.COMWWW.ONTHESOCIALSCIENCES.COM

GKA EDU 2019

VIII CONGRESO INTERNACIONAL

DE EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE

UNIVERSIDADE DO PORTO

OPORTO | 19-21 JUNIO 2019

WWW.SOBRELAEDUCACION.COM WWW.ONEDUCATIONANDLEARNING.COM

GKA TECHNO 2019

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍA,

CIENCIA Y SOCIEDAD

UNIVERSIDADE NOVA DE LISBOA

LISBOA | 10-11 ENERO 2019

WWW.TECNOCIENCIA-SOCIEDAD.COMWWW.TECHNOSCIENCESTUDIES.COM