Fundamentos+Globales_Funcionamiento+de+Motor

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Fundamentos+Globales_Funcionamiento+de+Motor

    1/132

    Informacin para el Estudiante

    FOM-13195

    Capacitacin en Servicio Tcnico

    Fundamentos GlobalesPlan de Estudios TF1010009S

    Funcionamiento del motor

    JorgeG .GomezG ranadosDig ita llys ign edb yJ org eG .Go me zG ran ado sDN :c n=J org eG .G ome zG rana do s,c =MXDa te: 200 4.0 1.2 312 :15 :19 -06 '00 '

    Sig na tureNo tVe rified

  • 7/26/2019 Fundamentos+Globales_Funcionamiento+de+Motor

    2/132

    Copyright 2001 Ford Motor Company

  • 7/26/2019 Fundamentos+Globales_Funcionamiento+de+Motor

    3/132

    Introduccin Prefacio

    Capacitacin en Servicio 1

    Resumen de la capacitacin en fundamentos globales

    El objetivo de la Capacitacin en Fundamentos Globales es proporcionar a los estudiantes una base de

    conocimientos comunes de la teora y el funcionamiento de los sistemas y componentes automotrices. El

    Plan de Estudios de Capacitacin en Fundamentos Globales (FOM-13203) comprende nueve librosautodidactas. A continuacin se presenta una lista de los temas cubiertos en cada uno de los libros

    autodidactas.

    ! El libro autodidacta sobre Prcticas en el Taller (FOM-13202) explica cmo prepararse para el trabajo y

    describe los procedimientos para levantar materiales y elevar vehculos, el manejo seguro de sustancias, y cmo

    llevar a cabo actividades peligrosas (tales como la soldadura). Tambin se cubre cmo leer etiquetas de peligro,

    la importancia de las polticas ambientales, y el uso de recursos tcnicos.

    ! El libro autodidacta sobre Sistemas de Frenos (FOM-13201) describen la funcin y el

    funcionamiento de los frenos de tambor, los frenos de disco, el cilindro maestro y las lneas de frenos,

    frenos asistidos, y sistemas de frenado con antibloqueo.

    ! El libro autodidacta sobre Sistemas de Direccin y Suspensin (FOM-13196) describe la funcin y

    el funcionamiento del sistema de direccin asistida, las llantas y las ruedas, el sistema de suspensin, y

    la alineacin de la direccin.

    ! El libro autodidacta sobre Control del Clima (FOM-13198) explica las teoras que respaldan los

    sistemas de control del clima, tales como la transferencia de calor y la relacin de temperatura a presin.

    El libro autodidacta tambin describe la funcin y el funcionamiento de los sistemas de refrigeracin, el

    sistema de distribucin de aire, el sistema de ventilacin, y el sistema de control elctrico.

    ! El libro autodidacta sobre Sistemas Elctricos (FOM-13197) explica las teoras referentes a laelectricidad, incluyendo las caractersticas de la electricidad y de los circuitos bsicos. El libro

    autodidacta tambin describe la funcin y el funcionamiento de dispositivos automotrices elctricos y

    electrnicos.

    ! El libro autodidacta sobre la Transmisin Manual y el Tren Motriz (FOM-13199) explica la teora y

    el funcionamiento de los engranes. El libro autodidacta tambin describe la funcin y el funcionamiento

    del tren motriz, el embrague, las transmisiones manuales y los transejes, la flecha, el eje y el diferencial

    trasero, la caja de transferencia, y el sistema de traccin de 4x4.

    ! El libro autodidacta sobre Transmisiones Automticas (FOM-13200) explica la funcin y el

    funcionamiento de la transmisin y transeje, el sistema mecnico, el sistema de control hidrulico, elsistema de control electrnico, y el mando final del transeje. El libro autodidacta tambin describe la teora que

    respalda las transmisiones automticas incluyendo el funcionamiento electrohidrulico y del flujo de potencia

    mecnica.

  • 7/26/2019 Fundamentos+Globales_Funcionamiento+de+Motor

    4/132

    Prefacio Introduccin

    2 Capacitacin en Servicio

    ! El libro autodidacta sobre Funcionamiento del Motor (FOM-13195) explica el proceso de los cuatro

    tiempos y la funcin y el funcionamiento del conjunto del monoblock y del tren de vlvulas. Tambin

    se describe el sistema de lubricacin, el sistema de entrada de aire, el sistema de escape, y el sistema deenfriamiento. El libro autodidacta tambin describe la funcin y el funcionamiento del motor Diesel.

    ! El libro autodidacta sobre el Rendimiento del Motor (FOM-13194) explica el proceso de la

    combustin y las emisiones resultantes. El libro autodidacta tambin describe la funcin y el

    funcionamiento del sistema de control del tren motriz, el sistema de inyeccin de combustible, el

    sistema de encendido, los dispositivos de control de emisiones, los sistemas de induccin forzada, y la

    inyeccin de combustible en motores diesel. Lea el libro autodidacta sobre Funcionamiento del Motor

    antes de leer el libro sobre el Rendimiento del Motor.

    Para ordenar la matriz de entrenamiento o los libros autodidactas individuales, contacte a Entrenamiento a Distribuidores.

    Telfono: 01-55-5899-7776

    Internet: www.fordmexico.com.mx

  • 7/26/2019 Fundamentos+Globales_Funcionamiento+de+Motor

    5/132

    Introduccin ndice

    Capacitacin en Servicio 3

    Introduccin ................................................................................................................................. 1Prefacio ..................................................................................................................................................................... 1

    Resumen de la capacitacin en fundamentos globales ..................................................................................... 1ndice ........................................................................................................................................................................ 3

    Leccin 1 Motor de combustin interna................................................................................. 6General ..................................................................................................................................................................... 6

    Objetivos ........................................................................................................................................................ 6

    En una mirada ......................................................................................................................................................... 7Objetivo y funcin ......................................................................................................................................... 7Teora ....................................................................................................................................................................... 8

    Motor de combustin interna de gasolina ................................................................................................... 8Funcionamiento ....................................................................................................................................................... 9

    Cmo generar movimiento mecnico .......................................................................................................... 9El ciclo de cuatro tiempos ........................................................................................................................... 10Dimetro, carrera y desplazamiento .......................................................................................................... 11Carrera .......................................................................................................................................................... 11Desplazamiento ............................................................................................................................................ 12Tiempo de admisin .................................................................................................................................... 13Tiempo de compresin ................................................................................................................................ 13Relacin de compresin .............................................................................................................................. 14Tiempo de explosin ................................................................................................................................... 15Tiempo de escape ........................................................................................................................................ 15

    Resumen ................................................................................................................................................................. 16

    Leccin 2 Conjunto del monoblock ....................................................................................... 17General ................................................................................................................................................................... 17

    Objetivos ...................................................................................................................................................... 17En una mirada ....................................................................................................................................................... 18

    Conjunto del monoblock ............................................................................................................................ 18Componentes ......................................................................................................................................................... 19

    Componentes principales ............................................................................................................................ 19Monoblock y camisas ..................................................................................................................................... 20Bloque de cilindros..........................................................................................................................................22Cigeal .......................................................................................................................................................... 22

    Muones de los cojinetes principales .............................................................................................................. 23Amortiguador de vibraciones .......................................................................................................................... 24Biela................................................................................................................................................................27Lubricacin de la pared del cilindro ................................................................................................................ 29Pistones .......................................................................................................................................................... 30Anillos de pistones .......................................................................................................................................... 32

    Leccin 3 Tren de vlvulas ..................................................................................................... 35General ................................................................................................................................................................... 35

    Objetivos ...................................................................................................................................................... 35En una mirada ....................................................................................................................................................... 36

    Vista panormica de los tipos de tren de vlvulas .................................................................................... 36Configuracin del rbol de levas en la cabeza (OHC)............................................................................. 39rbol de levas en la cabeza individual (SOHC) ....................................................................................... 40

    Doble rbol de levas en la cabeza (DOHC) .............................................................................................. 40Impulsin del rbol de levas....................................................................................................................... 40Componentes ......................................................................................................................................................... 41

    Cabeza de cilindro de tipo de varilla de empuje (OHV).......................................................................... 41Empaque de la cabeza de cilindros............................................................................................................ 42Pernos de la cabeza ..................................................................................................................................... 42Vlvulas ........................................................................................................................................................ 43Asientos de vlvula ..................................................................................................................................... 44Vstago de vlvula ....................................................................................................................................... 45Gua de vlvula ............................................................................................................................................ 46Holgura de vlvula ...................................................................................................................................... 47

  • 7/26/2019 Fundamentos+Globales_Funcionamiento+de+Motor

    6/132

    ndice Introduccin

    4 Capacitacin en Servicio

    Resortes de vlvula ........................................................................................................................................ 48Tensin del resorte..........................................................................................................................................49Altura de trabajo ............................................................................................................................................. 49rbol de levas.................................................................................................................................................50Elevacin de la vlvula ................................................................................................................................... 50Duracin ......................................................................................................................................................... 51Traslape .......................................................................................................................................................... 52Impulsin de vlvulas a la cabeza...................................................................................................................53

    Varillas de empuje...........................................................................................................................................54Balancines ...................................................................................................................................................... 54Levantadores de vlvulas ...............................................................................................................................55Levantadores slidos ......................................................................................................................................55Cubos y levantadores hidrulicos ...................................................................................................................56Levantadores planos comparados con levantadores de rodillo .......................................................................57Seguidores del rbol de levas en la cabeza (OHC)....................................................................................... 58Levantadores slidos tipo cubos .....................................................................................................................58Ajustador de juego hidrulico del rbol de levas en la cabeza (OHC) ........................................................... 59Ajustadores de juego hidrulico montados en balancines ............................................................................... 60Impulsin de rbol de levas en la cabeza .......................................................................................................61Impulsin de banda y cadena ......................................................................................................................... 62Impulsin de banda y engranes ...................................................................................................................... 63

    Teora ...................................................................................................................................................................... 64Tiempo variable de los rboles de levas .................................................................................................... 64

    Leccin 4 Sistema de lubricacin .......................................................................................... 65General ................................................................................................................................................................... 65

    Objetivos ...................................................................................................................................................... 65En una mirada ....................................................................................................................................................... 66

    Descripcin .................................................................................................................................................. 66Teora ..................................................................................................................................................................... 67

    Aceite para motor ........................................................................................................................................ 67Funcionamiento ..................................................................................................................................................... 69

    Circulacin de aceite ................................................................................................................................... 71Lubricacin por presin .............................................................................................................................. 72Esfuerzos sobre el aceite ............................................................................................................................. 73Cambios de aceite ........................................................................................................................................ 74

    Componentes ......................................................................................................................................................... 74Componentes del crter del aceite ............................................................................................................. 74Colador de aceite ......................................................................................................................................... 74Bomba de aceite .......................................................................................................................................... 75Tipos de bombas de aceite .......................................................................................................................... 76Filtro de aceite .............................................................................................................................................. 78Sellos de aceite ............................................................................................................................................. 81Varilla para medir el aceite ......................................................................................................................... 81Lmpara indicadora de presin de aceite .................................................................................................. 81

    Leccin 5 Sistema de admisin de aire.................................................................................. 82General ................................................................................................................................................................... 82

    Objetivos ...................................................................................................................................................... 82En una mirada ....................................................................................................................................................... 83

    Sistema de admisin de aire ....................................................................................................................... 83Componentes ......................................................................................................................................................... 85

    Ductos de admisin ....................................................................................................................................... 85Sistema de induccin variable .................................................................................................................... 85Sistema de control de ductos del mltiple de admisin (IMRC) ............................................................. 86Vlvula de afinacin del mltiple de admisin (IMT) .............................................................................. 87Induccin forzada ........................................................................................................................................ 88

    Teora ..................................................................................................................................................................... 89Turbocargado ............................................................................................................................................... 89

  • 7/26/2019 Fundamentos+Globales_Funcionamiento+de+Motor

    7/132

    Introduccin ndice

    Capacitacin en Servicio 5

    Leccin 6 Sistema de escape .................................................................................................. 92General ................................................................................................................................................................... 92

    Objetivos ...................................................................................................................................................... 92En una mirada ....................................................................................................................................................... 93

    Descripcin y objetivo ................................................................................................................................ 93Componentes ......................................................................................................................................................... 95

    Silenciadores ................................................................................................................................................ 95Convertidor cataltico .................................................................................................................................. 95

    Leccin 7 Sistema de Enfriamiento ....................................................................................... 96General ................................................................................................................................................................... 96

    Objetivos ...................................................................................................................................................... 96En una mirada ....................................................................................................................................................... 97

    Descripcin .................................................................................................................................................. 97Funcionamiento ........................................................................................................................................... 99

    Componentes ....................................................................................................................................................... 100Bomba del refrigerante .............................................................................................................................. 100Termostato .................................................................................................................................................. 101Ventilador de enfriamiento........................................................................................................................ 103Impulsores de ventiladores de enfriamiento ........................................................................................... 103Depsito de sobreflujo de refrigerante y botella de desgasificacin .................................................... 105Botella de desgasificacin ........................................................................................................................ 106Radiador ..................................................................................................................................................... 109

    Leccin 8 Motor diesel ......................................................................................................... 112General ................................................................................................................................................................. 112

    Objetivos ....................................................................................................................................................... 112En una mirada ...................................................................................................................................................... 113

    Descripcin................................................................................................................................................... 113Funcionamiento ............................................................................................................................................. 113

    Componentes ...................................................................................................................................................... 114Bloque de cilindros............................................................................................................ ............................ 114Camisas hmedas ......................................................................................................................................... 115Cigeal ........................................................................................................................................................ 115Bielas ............................................................................................................................................................ 116

    Pistones y anillos........................................................................................................................................... 116Cabeza de cilindros ....................................................................................................................................... 116Diseo de cmara de combustin abierta ..................................................................................................... 117Diseo de cmara de precombustin ........................................................................................................... 118Vlvulas y asientos de vlvulas .................................................................................................................... 119

    En una mirada ...................................................................................................................................................... 12 0Sistema de entrega de combustible .......................................................................................................... 120Sistema de lubricacin .............................................................................................................................. 122Sistema de enfriamiento ............................................................................................................................ 123Sistema de inyeccin de combustible ...................................................................................................... 125

    Leccin 9 Proceso de diagnstico ........................................................................................ 126General ................................................................................................................................................................. 126

    Objetivos ....................................................................................................................................................... 126

    En una mirada ...................................................................................................................................................... 12 7Proceso de diagnstico sntoma a sistema a componente a causa ............................................................... 127Publicaciones del taller ................................................................................................................................. 128

    Lista de abreviaturas ............................................................................................................... 129

  • 7/26/2019 Fundamentos+Globales_Funcionamiento+de+Motor

    8/1326 Capacitacin en Servicio

    General Leccin 1Motor de combustin interna

    Objetivos

    Al completar esta leccin usted podr:

    ! Explicar el objetivo y la funcin del motor de combustin interna.

    !

    Describir los tipos de motores de combustin interna.

    ! Explicar el proceso mediante el cual la quema de combustible se convierte en movimiento rotatorio.

    ! Explicar el objetivo de un motor.

    ! Identificar los componentes y sistemas principal de un motor de combustin interna.

    ! Explicar el proceso mediante el cual el movimiento rotatorio se transfiere desde el motor a las ruedas del

    vehculo.

    !

    Describir el ciclo de cuatro tiempos.

  • 7/26/2019 Fundamentos+Globales_Funcionamiento+de+Motor

    9/132Capacitacin en Servicio 7

    Leccin 1Motor de combustin interna En una mirada

    Objetivo y funcin

    El motor de combustin interna proporciona la

    potencia para mover el vehculo. Un motor de

    combustin interna tpico tiene ya sea un diseo para

    combustible tipo gasolina o para combustible tipodiesel. El tipo de combustible que se utiliza en motores

    para gasolina o para diesel es diferente debido al

    mtodo utilizado para el encendido del combustible. El

    funcionamiento mecnico de ambos motores es casi

    idntico. En un motor, el combustible se quema para

    generar un movimiento mecnico. Entre los principales

    componentes del motor de combustin interna se

    tienen:

    ! El conjunto del bloque de cilindros o monoblock

    ! El tren de vlvulas

    ! El sistema de entrada

    ! El sistema de escape

    ! EL sistema de lubricacin

    ! El sistema de enfriamiento

  • 7/26/2019 Fundamentos+Globales_Funcionamiento+de+Motor

    10/1328 Capacitacin en Servicio

    Teora Leccin 1Motor de combustin interna

    El proceso de combustin

    La combustin es el proceso de encender una mezcla

    de aire y combustible. En el proceso de combustin se

    aspira una mezcla de aire y combustible hacia el

    interior de un cilindro y se comprime mediante un

    pistn en movimiento. La mezcla comprimida se

    enciende para generar la energa que proporciona el

    movimiento del vehculo.

    Tiempo de admisin

    1 Buja

    2 Vlvula de escape (cerrada)

    3 Vlvula de admisin (abierta)

    ENF035-A/VF

    1

    23

    Motor de combustin interna para gasolina

  • 7/26/2019 Fundamentos+Globales_Funcionamiento+de+Motor

    11/132Capacitacin en Servicio 9

    Leccin 1Motor de combustin interna Funcionamiento

    Cmo generar movimiento mecnico

    Cuando ocurre la combustin, los gases de la mezcla

    de aire y combustible que se quema se expanden en el

    cilindro a una presin muy alta. La alta presin empuja

    el pistn hacia abajo en el cilindro. El pistn est

    conectado a una biela, la cual est conectada al

    cigeal. Como el pistn est conectado de esta

    manera al cigeal, el cigeal empieza a girar con el

    movimiento del pistn. La biela y el cigeal

    convierten el movimiento hacia arriba y hacia abajo

    del pistn en movimiento rotatorio.

    A medida que la combustin ocurre en cada cilindro,

    los pulsos de energa se transfieren de los pistones al

    cigeal. El volantede inercia, que es una placaredonda ypesada de metal fijada en un extremo del

    cigeal ayuda a suavizar los pulsos de la combustiny

    mantener una rotacin uniforme en el cigeal. El

    movimiento rotatorio del motor se transfiere a las ruedas

    a travs de la transmisin y del tren motriz.

    Movimiento mecnico

    1 Monoblock2 Volante de inercia

    3 Cigeal

    4 Biela

    5 Pistn

    ENF034-B/VF

    2

    3

    1

    5

    4

  • 7/26/2019 Fundamentos+Globales_Funcionamiento+de+Motor

    12/13210 Capacitacin en Servicio

    Funcionamiento Leccin 1Motor de combustin interna

    El ciclo de cuatro tiempos

    El ciclo de cuatro tiempos

    1 Tiempo de admisin

    2 Tiempo de compresin

    ENF127-B/VF

    1 2 3 4

    3 Tiempo de explosin

    4 Tiempo de escape

    Casi todos los motores modernos para vehculos son

    motores con ciclo de cuatro tiempos. Cuatro tiempos

    significa que el pistn se mueve a lo largo de la

    longitud del cilindro cuatro veces para completar unciclo de combustin.

  • 7/26/2019 Fundamentos+Globales_Funcionamiento+de+Motor

    13/132Capacitacin en Servicio 11

    Leccin 1Motor de combustin interna Funcionamiento

    ENF126-A/VF

    1

    Dimetro, carrera y desplazamiento

    Dimetro interior del cilindro

    En la terminologa de motores automotrices, el

    dimetro se refiere a la medida deldimetro interior

    del cilindro.

    Medida del dimetro interior del cilindro

    1 Dimetro interior del cilindro

    ENF036-A/VF

    180

    Carrera

    Carrera del pistn

    Lacarrera del pistn es la medida de la distancia en

    la que unpistn se desplaza en el cilindro durante la

    rotacindelcigeal.

    La carrera es igual a la distancia que el

    pistn viaja en el cilindro desde su punto ms bajo

    hasta su punto ms alto.

    El punto ms alto del pistn en el cilindro se llama

    punto muerto superior (TDC, por sus siglas eningls).

    El punto ms bajo del pistn en el cilindro sellama

    punto muerto inferior (BDC, por sussiglas en ingls).

    Un carrera del pistn toma mediavuelta del cigeal,

    o sea una rotacin de 180 grados.

  • 7/26/2019 Fundamentos+Globales_Funcionamiento+de+Motor

    14/13212 Capacitacin en Servicio

    Funcionamiento Leccin 1Motor de combustin interna

    Desplazamiento

    Desplazamiento

    1 Volumen en el cilindro y en la cmara decombustin en el punto PMI

    2 Volumen en el cilindro y en la cmara de

    combustin en el punto PMS

    El trmino desplazamiento se refiere a dos

    conceptos relacionados. El desplazamiento del cilindro

    es la cantidad de aire que mueve o desplaza el pistn

    en un solo cilindro cuando se mueve del punto PMI al

    punto PMS en el cilindro. El desplazamiento seexpresa como un volumen en litros (L), centmetros

    cbicos (cc), o pulgadas cbicas (ci, por sus siglas en

    ingls).

    ENF038-B/VF

    1

    4

    2

    3

    3 Parte superior del pistn en el punto PMS

    4 Parte superior del pistn en el punto PMI

    El desplazamiento total del motor es igual al

    desplazamiento de un cilindro multiplicado por el

    nmero total de cilindros delmotor. Por ejemplo,

    cada cilindro de un motor de cuatro cilindros

    tiene un desplazamiento de medio litro. Por lo tanto, eldesplazamiento total del motor es igual al

    desplazamiento del cilindro

    (medio litro) multiplicado por el nmero de cilindros

    (4), o sea 2.0 litros.

  • 7/26/2019 Fundamentos+Globales_Funcionamiento+de+Motor

    15/132Capacitacin en Servicio 13

    Leccin 1Motor de combustin interna Funcionamiento

    Tiempo de admisin

    El tiempo de admisin se considera el primero de los

    cuatro tiempos. El cigeal en rotacin jala el pistn

    desde el punto PMS hacia el punto PMI. La vlvula

    de escape se cierra y la vlvula de admisin se abre.

    A medida que el pistn se mueve hacia abajo, la

    mezcla de aire-combustible se aspira hacia el interior

    del cilindro a travs de la vlvula de admisin.

    ENF037-A/VF

    2

    1

    3

    Pistn y vlvulas durante el tiempo de admisin

    1 Vlvula de admisin abierta

    2 Vlvula de escape cerrada

    3 Pistn con movimiento descendente

    Tiempo de compresin

    Cuando el pistn llega al punto PMI, se completa eltiempo de entrada y se inicia el tiempo de compresin.

    La vlvula de admisin se cierra y la vlvula del

    escape permanece cerrada. El movimiento del

    cigeal enva al pistn otra vez hacia arriba hacia el

    punto PMS. La mezcla de aire y combustible queda

    atrapada en el cilindro y se comprime entre el pistn y

    la cabeza de cilindros.

    La compresin de la mezcla de aire y combustible es

    muy importante para desarrollar la potencia. Entre

    mayor sea la compresin, mayor ser la potencia que

    la mezcla genera durante la combustin. La

    compresin tambin precalienta la mezcla, lo cual

    ayuda a la combustin.

    ENF111-A/VF

    3

    21

    1 Vlvula de admisin cerrada

    2 Vlvula de escape cerrada

    3 Pistn con movimiento ascendente

    Pistn y vlvulas durante el tiempo de compresi

  • 7/26/2019 Fundamentos+Globales_Funcionamiento+de+Motor

    16/13214 Capacitacin en Servicio

    Funcionamiento Leccin 1Motor de combustin interna

    Relacin de compresin

    Relacin de compresin

    1 Volumen antes de la compresin2 Volumen despus de la compresin

    ENF038-B/VF

    1

    4

    2

    3

    3 El pistn en el punto PMS4 El pistn en el punto PMI

    La relacin de compresin indica qu tanto se

    comprime la mezcla de aire y combustible durante el

    tiempo de compresin. La relacin de compresin es

    el volumen en el punto PMS comparado con el

    volumen en el punto PMI durante el tiempo de

    compresin. Por ejemplo, una relacin de compresin

    de 8 a 1 quiere decir que el volumen en el punto PMIes ocho veces ms grande que el volumen cuando el

    pistn est en el punto PMS. Las relaciones ms altas

    de compresin permiten una mayor salida posible de

    potencia.

  • 7/26/2019 Fundamentos+Globales_Funcionamiento+de+Motor

    17/132Capacitacin en Servicio 15

    Leccin 1Motor de combustin interna Funcionamiento

    Tiempo de explosin

    Justamente antes de que el pistn llegue al punto

    PMS, una chispa producida por la buja enciende la

    mezcla de aire y combustible y se inicia el tiempo de

    explosin. Los gases producto de la combustin se

    expanden rpidamente, lo cual crea una presin muy

    alta en la parte superior del cilindro a medida que el

    pistn pasa el punto PMS y se mueve hacia abajo por

    el cilindro hacia el punto PMI. Las vlvulas de

    admisin y de escape permanecen firmemente

    cerradas, as que toda la fuerza empuja el pistn hacia

    abajo para hacer girar el cigeal.

    ENF112-A/VF

    1 2

    4

    3

    Pistn y vlvulas durante el tiempo de explosin

    1 Vlvula de admisin cerrada

    2 Vlvula de escape cerrada

    3 Combustin

    4 Pistn con movimiento descendente

    ENF113-A/VF

    3

    21

    Pistn y vlvulas durante el tiempo de escape

    1 Vlvula de admisin cerrada

    2 Vlvula de escape abierta

    3 Pistn con movimiento ascendente

    Tiempo de escape

    A medida que el pistn se acerca al punto PMI en el

    tiempo de explosin, la vlvula de escape empieza a

    abrirse. A medida que el pistn pasa el punto PMI, el

    cigeal girayempuja el pistn otra vez hacia el

    punto PMS y la vlvula de escape est

    completamente abierta. El pistn empuja a los gases

    quemados hacia afuera del cilindro por la vlvula de

    escape, a travs delpuertode escape de la

    cabeza de cilindros y hacia el sistema de escape.

    A medida que el pistn pasa el punto PMS, el ciclo de

    cuatro tiempos se inicia otra vez con el tiempo de

    admisin. La vlvula de escape se mantiene abierta

    momentneamente al iniciarse el tiempo de admisin,

    para permitir que el impulso de los gases sea vaciado

    del cilindro completamente.

  • 7/26/2019 Fundamentos+Globales_Funcionamiento+de+Motor

    18/13216 Capacitacin en Servicio

    Resumen Leccin 1Motor de combustin interna

    Resumen

    Hemos ilustrado el ciclo de cuatro tiempos en un slo

    cilindro. Recuerde, los cuatro tiempos se repiten

    continuamente en todos los cilindros en un patrn

    alternante. Los cuatro tiempos del ciclo admisin,

    compresin, explosin y escape requieren dos

    vueltas completas del cigeal. Sin embargo, el pistn

    recibe la presin directa de la combustin nicamente

    durante el tiempo de explosin, o sea

    aproximadamente la cuarta parte del ciclo.

    Cuando usted se da cuenta que no se genera ninguna

    potencia durante tres de los cuatro tiempos, usted

    puede ver por qu el volante de inercia es tan importante.

    El volantede inerciaalmacena la energa que se genera.El volante de inercia utiliza la energa almacenada para

    mantener una rotacin uniforme del cigeal.

  • 7/26/2019 Fundamentos+Globales_Funcionamiento+de+Motor

    19/132Capacitacin en Servicio 17

    Leccin 2Conjunto del monoblock Genera

    Objetivos

    Al completar esta leccin, usted podr:

    ! Explicar el objetivo y la funcin del conjunto del monoblock.

    !

    Explicar los diversos tipos de conjuntos delmonoblock.

    ! Identificar los componentes principales del conjunto delmonoblock.

    ! Explicar la teora y el funcionamiento del conjunto delmonoblock.

  • 7/26/2019 Fundamentos+Globales_Funcionamiento+de+Motor

    20/13218 Capacitacin en Servicio

    En una mirada Leccin 2 Conjunto del monoblock

    Conjunto del monoblock

    El monoblock es el principal miembro de soporte del

    motor. Casi todos los dems componentes estn,ya

    sea conectados al,o soportados por, el monoblock.

    Los pistones, bielas y el cigeal trabajan dentro del

    monoblock.

    El monoblock puede tener ya sea el diseo en lnea

    o del tipo en V dependiendo del arreglo de cada uno

    de los cilindros en el bloque.

    El monoblock contiene los cilindros, los pasajes

    internos para el refrigerante y el aceite, y las

    superficies de montaje para fijar los accesorios del

    motor, tales como el filtro del aceite y la bomba delrefrigerante. La cabeza de cilindros est montada

    sobre la parte superior del monoblock, y el crter est

    montado sobre el fondo del bloque.

    Conjunto del monoblock

    1 Monoblock2 Volantede inercia

    3 Cigeal

    4 Biela

    5 Pistn

    ENF034-B/VF

    2

    3

    1

    5

    4

  • 7/26/2019 Fundamentos+Globales_Funcionamiento+de+Motor

    21/132Capacitacin en Servicio 19

    Leccin 2Conjunto del monoblock Componentes

    Componentes principales

    Diseo delmonoblock en lnea

    Los motores en lnea generalmente tienen 3, 4, 5 6

    cilindros.

    Diseo del monoblock de tipo V

    Un diseo de motor en V tiene dos bancos de

    cilindros dispuestos en un patrn en V. A pesar de

    que los cilindros estn en dos bancos todos los

    cilindros siguen conectados a un mismo cigeal

    comn.

    Los motores en V comnmente tienen 6, 8, 10y

    ocasionalmente 12 cilindros.

    ENF040-A/VF

    1

    Monoblock en lnea de 4-cilindros

    1 Cilindros

    ENF041-A/VF

    1

    Monoblock de tipo V de 6 cilindros

    1 Cilindros

  • 7/26/2019 Fundamentos+Globales_Funcionamiento+de+Motor

    22/13220 Capacitacin en Servicio

    Componentes Leccin 2 Conjunto del monoblock

    Monoblock y camisa

    Camisas decilindros

    Algunos diseos de motores utilizan camisas de

    cilindros. Una camisa de cilindro es un cilindro de

    acero endurecido que se inserta en el monoblock. Notodos los bloques de motor requieren camisas. Las

    camisas son hechas de un material duro para contener

    la combustin dentro de los cilindros y reducir el

    desgaste producido por el movimiento de los anillos del

    pistn. Se tienen dos tipos de camisas de cilindros: las

    camisas hmedas y las camisas secas.

    ENF094-A/VF

    1

    Monoblock y camisa

    1 Camisa de cilindro

    ENF001-A/VF

    3

    4

    1

    2

    Camisas hmedas

    1 Camisa

    2 Sello

    3 Refrigerante

    4 Monoblock

    Camisas hmedas

    A las camisas hmedas se les llama as ya que tienen

    contacto directo con el refrigerante del motor en el

    monoblock. Se utilizan sellos para impedir que elrefrigerante logre llegar al crter. Las camisas

    hmedas son fciles de reparar ya que se pueden

    cambiar con relativa facilidad. Esto elimina la

    necesidad de fresar el cilindro as como la necesidad

    de instalar pistones de sobremedida. Las camisas

    hmedas tienen una mayor probabilidad de corrosin

    debido a su diseo.

  • 7/26/2019 Fundamentos+Globales_Funcionamiento+de+Motor

    23/132Capacitacin en Servicio 21

    Leccin 2Conjunto del monoblock Componentes

    Camisas secas

    Las camisas secas no tienen contacto directo con el

    refrigerante del motor. Las camisas secas se instalan

    en un bloque de motor ya sea mediante presin o por

    contraccin.

    El proceso de ajuste por contraccin utiliza la

    propiedad de los metales que les permite contraerse

    cuando se enfran y de expanderse cuando se

    calientan. La camisa seca se enfra mientras que el

    monoblock se calienta, luego la camisa se inserta en el

    bloque. Este mtodo facilita el reemplazo de las

    camisas.

    ENF002-A/VF

    1 2

    3

    Camisa seca

    1 Camisa

    2 Refrigerante

    3 Monoblock

  • 7/26/2019 Fundamentos+Globales_Funcionamiento+de+Motor

    24/13222 Capacitacin en Servicio

    Componentes Leccin 2 Conjunto del monoblock

    Crter de monoblock

    El crter del monoblocksoporta el cigeal y los

    cojinetes principales. El fondo del monoblock forma la

    parte superior del crter. El depsitodelaceite que se

    fija al fondo del monoblock forma laparte inferior del

    crter. El crter del monoblockincluyevarias superficies

    de soporte para el cigeal.

    El nmero de soportes vara dependiendo de la longitud

    del cigeal y de la disposicin de los cilindros. Por

    ejemplo, un motor de cuatro cilindros generalmente

    tiene cinco de estas superficies de soporte. El cigeal

    se monta en metales de cojinete de insercin que se

    instalan en las superficies de soporte y se fija con

    tapas de cojinetes. Los soportes tienen pasajes de

    aceite que lubrican el cigeal a medida que gira

    contra los metales de cojinete. Estos pasajes se

    alinean con los orificios de aceite en los metales de

    cojinete. El monoblock incluye una ranura para el sello

    de aceite principal trasero que impide que el aceite se

    fugue por la parte posterior del cigeal. El trmino

    principal se refiere a cojinetes, sellos y otros

    herrajes de montaje que se utilizan en el cigeal.

    Dicho trmino principal distingue a estas piezas de

    montaje de otras piezas de montaje que se conectan al

    cigeal, tales como los metales de las bielas.

    ENF042-A/VF

    2

    1

    3

    6

    4

    5

    Componentes del monoblock

    1 Monoblock2 Cojinetes de empuje

    3 Cigeal

    4 Tapas de los cojinetes principales

    5 Tornillode montaje de tapa de cojinete principal

    6 Cojinetes principales

  • 7/26/2019 Fundamentos+Globales_Funcionamiento+de+Motor

    25/132Capacitacin en Servicio 23

    Leccin 2Conjunto del monoblock Componentes

    Cigeal

    ENF043-A/VF

    1

    243

    5

    Cigeal (tpico)

    1 Extremo delantero

    2 Pasajede aceite

    3 Mun de biela

    4 Extremo del volantede inercia

    5 Mun de cojinete principal

    El cigeal cambia el movimiento hacia arriba y hacia

    abajo de los pistones en el movimiento giratorio que se

    requiere para impulsar las ruedas del vehculo. Elcigeal se monta en el monoblocken soportes en

    forma de U que se funden en el conjunto del

    monoblock. Las tapas, llamadas tapas de cojinetes

    principales, se atornillan sobre los soportes para fijar el

    cigeal sobre el bloque. Entre el cigeal y sus

    superficies de montaje se tienen metales de cojinete

    que sostienen y detienen el cigeal y le permiten

    girar. Cuando se manufactura el monoblock, las

    superficies de los cojinetes principales se rectificanpara estarperfectamente paralelas al cigeal. Por

    esta razn nunca se deben intercambiar las tapas de

    los cojinetesprincipales.

    El cigeal soporta las fuerzas de losimpulsos producid

    por las carreras de explosin enlos pistones. El

    cigeal generalmente se fabrica de hierro fundidopesado y de alta resistencia. Los cigeales hechos

    para aplicaciones de alto rendimiento o de servicio

    pesado generalmente se fabrican de acero forjado.

    Algunos cigeales incluyen contrapesos fundidos en

    posicin opuesta a los muones de las bielas del

    cigeal. Los contrapesos permiten equilibrar el

    cigeal e impedir las vibraciones durante la rotacin a

    alta velocidad.

  • 7/26/2019 Fundamentos+Globales_Funcionamiento+de+Motor

    26/13224 Capacitacin en Servicio

    Componentes Leccin 2 Conjunto del monoblock

    Muones de los cojinetes principales debancada

    Los muones de los cojinetes principales de un

    cigeal estn altamente pulidos y se fabrican con una

    redondez precisa para que giren correctamente en los

    insertos o metales de cojinete. Los pasajes de aceite

    barrenados en los muones principales reciben el flujo

    del aceite de los soportes en el monoblock. Los

    pasajes de aceite inclinados se barrenan desde los

    muones principales hasta los muones de las bielas

    del cigeal para lubricar los metales de cojinete de

    las bielas.

    Cojinetes de empuje

    Adems, uno de los muones principales(generalmente

    en la parte media o trasera) se rectificacon una

    superficiede empuje. Esta superficie giracontra un

    cojinete de empuje especial para limitar elmovimiento

    del cigeal hacia adelante y hacia atrs(juego axial).

    Muones del cigeal

    Los muones en un cigeal son aquellas reas que

    sirven como superficie de cojinete para el cigeal ensi, o para las bielas que se fijan al cigeal. Los

    muones para los metales de cojinete del cigeal se

    conocen como muones de cojinetes principales. Los

    muones para las bielas se conocen como muones de

    bielas.

    Un diseo comn para un motor de 4 cilindros en lnea

    tiene cinco muones de cojinetes principales y cuatro

    muones para las bielas. Un pistn est conectado acada mun de biela mediante el uso de una biela. En

    los motores de diseo de cilindros en V se fijan dos

    bielas a cada mun de biela.

    Muones del cigeal

    1 Mun de biela

    2 Brazo del cigeal

    3 Contrapesos del cigeal

    4 Mun de cojinete principal

    5 Contrapeso

    6 Orificio para balanceo7 Orificio del aceite

    ENF003-B/VF

    1

    2

    4

    7 5

    6

    3

  • 7/26/2019 Fundamentos+Globales_Funcionamiento+de+Motor

    27/132Capacitacin en Servicio 25

    Leccin 2Conjunto del monoblock Componentes

    Cojinetes principales

    Los metales de los cojinetes principales soportan el

    cigeal en el interior de los muones de cojinetes

    principales y en las tapas de cojinetes principales. Los

    metales de los cojinetes principales del cigeal son

    seccionescirculares partidos que se envuelven

    alrededor de los muones principales del cigeal. La

    mitad superior del metal de cojinete tiene uno o ms

    orificios de aceite que permiten que el lubricante cubra

    la superficie interior del metal de cojinete. El metal

    superior cabe dentro del soporte principal en el fondo

    del monoblock. La mitad inferior del metal de cojinete

    cabe dentro de la tapa de cojinete. Las superficies de

    friccin de los metales de cojinete son hechos de

    material ms suave que el cigeal. Los materiales

    ms suaves reducen la friccin y tienden a moldearse

    alrededor de cualquier superficie desnivelada en el

    mun principal. Si ocurre el desgaste, dicho desgaste

    afecta al metal de cojinete, que es ms barato que

    reemplazar el cigeal.

    Lubricacin de los cojinetes

    En la mayora de los motores no son intercambiablesentre s los metales de cojinete superior e inferior. El

    metal de cojinete superior generalmente tiene un

    orificio de aceite, que permite que el aceite fluya hacia

    la superficie de cojinete del mun principal. Como el

    dimetro del mun principal del cigeal es unas

    cuantas centsimas de milmetro ms pequeo que el

    dimetro interior creado por los metales de cojinete, el

    aceite puede cubrir toda la superficie del cojinete.

    ENF046-A/VF

    1

    2

    3

    Cojinetes principales del cigeal

    1 Cojinete principal superior

    2 Orificio del aceite3 Cojinete principal inferior

    ENF047-A/VF

    1

    2

    3

    6

    54

    Cojinetes principales del cigeal instalados

    1 Pasaje de aceite del cojinete principal superior

    2 Cojinete principal superior

    3 Capa de aceite

    4 Cojinete principal inferior

    5 Mun principal del cigeal

    6 Holgura del cojinete

  • 7/26/2019 Fundamentos+Globales_Funcionamiento+de+Motor

    28/13226 Capacitacin en Servicio

    Componentes Leccin 2 Conjunto del monoblock

    Holgura de cojinete

    El espacio entre los metales de cojinete y el mun del

    cojinete del cigeal se conoce como la holgura de

    cojinete. La holgura es una de las mediciones ms

    crticas del motor. El aceite que lubrica a los cojinetes

    no permanece como una pelcula continua. A medida

    que el cigeal gira, el aceite se dirige hacia las orillas

    exteriores de los metales de cojinete, de donde se

    empuja otra vez hacia el crter. Se tiene un flujo

    constante de nuevo aceite a travs del orificio de

    aceite para reemplazar el aceite que se ha empujado

    al crter. El flujo constante de aceite sobre los metales

    de cojinete ayuda a enfriarlos y a lavar las partculas

    slidas y basura de las superficies de los metales de

    cojinete. Si la holgura es muy pequea, no se permite

    el paso de suficiente aceite para lubricar los metales

    de cojinete. La friccin resultante desgasta los metales

    de cojinete rpidamente. Si la holgura es muy grande,

    demasiado aceite fluye por los metales de cojinete. La

    presin del aceite disminuye y el mun del cigeal

    puede empezar a golpear contra el cojinete en lugar de

    girar dentro del mismo. Para impedir los daos a los

    cojinetes y cigeal, las holguras de los metales de

    cojinete se fijan precisamente al reparar los cojinetes o

    el cigeal.

    Cojinetes de empuje

    Adems de girar, el cigeal tiende a moverse hacia

    adelante y hacia atrs. Como este tipo de movimiento

    tiene un efecto negativo sobre los componentes

    asociados con el cigeal, se toman medidas para

    limitar el movimiento hacia adelante y hacia atrs.Uno de los muones principales en el cigeal se

    rectifica para aceptar un cojinete de empuje. El

    cojinete de empuje impide que el cigeal se mueva

    hacia adelante y hacia atrs. Los metales del cojinete

    de empuje superior e inferior tienen ranuras de aceite

    que permiten que el aceite fluya alrededor del mun.

    Cojinetes principales del cigeal

    1 Cojinete de empuje superior2 Cigeal

    3 Cojinete de empuje inferior

    4 Cojinetes principales del cigeal (inferiores)

    5 Cojinetes principales del cigeal (superiores)

    ENF128-B/ VF

    5

    4

    3

    2

    1

  • 7/26/2019 Fundamentos+Globales_Funcionamiento+de+Motor

    29/132Capacitacin en Servicio 27

    Leccin 2Conjunto del monoblock Componentes

    Amortiguador de vibraciones

    Amortiguador de vibraciones del cigeal

    1 Hule

    2 Polea de la banda de tiempo

    ENF045-B/VF

    2

    1

    4 3

    3 Cigeal

    4 Amortiguador de vibraciones

    A pesar de que el cigeal es muy resistente, tiene

    una cierta capacidad de flexibilidad. Durante la

    carrera de explosin, el cigeal se tuerce un poco y

    luego retorna a su configuracin original. A marcha

    mnima caliente, este tuerce y destuerce puede

    repetirse hasta cinco veces por segundo. Al acelerar

    con carga, el ciclo puede ocurrir de 25 a 30 veces porsegundo. El tuerce y destuerce causa vibraciones. El

    amortiguador de vibraciones, que generalmente se

    monta en el frente del cigeal funciona para

    minimizar estas vibraciones del cigeal.

  • 7/26/2019 Fundamentos+Globales_Funcionamiento+de+Motor

    30/13228 Capacitacin en Servicio

    Componentes Leccin 2 Conjunto del monoblock

    Bielas

    Las bielas transfieren el movimiento del pistn al

    mun de biela en el cigeal. Un perno de pistn de

    acero conecta el pistn a la biela. El perno de pistn

    permite que el pistn pivotee en el extremo pequeo

    de la biela. El extremo grande de la biela se conecta al

    cigeal con la tapa de cojinete de la biela. La tapa es

    muy similar en diseo y funcin a las tapas de los

    cojinetes principales. Los metales de cojinete de las

    bielas son similares a los metales de cojinete

    principales del cigeal.

    Bielas

    1 Biela

    2 Cigeal

    3 Depsitodel aceite

    4 Monoblock

    5 Perno del pistn

    ENF129-B/VF

    3

    4

    5

    1

    2

  • 7/26/2019 Fundamentos+Globales_Funcionamiento+de+Motor

    31/132Capacitacin en Servicio 29

    Leccin 2Conjunto del monoblock Componentes

    ENF050-A/VF

    2

    3

    4

    5

    1

    Lubricacin de la pared del cilindro

    Un rociador de aceite en la biela lubrica las paredes

    del cilindro y enfra el pistn. Algunos diseos de

    sistemas de lubricacin utilizan la salpicadura o

    borboteo de aceite para lubricar y enfriar las paredes

    de los cilindros. Los pasajes de aceite del cigeal

    entregan aceite a los muones de las bielas. Cuando

    los orificios del cojinete coinciden con el orificio de

    aceite en el mun de la biela, se roca aceite

    presurizado por el rociador de aceite.

    Lubricacin de biela

    1 Orificios de aceite

    2 Biela

    3 Rociador de aceite

    4 Cojinete superior de biela

    5 Cojinete inferior de biela

  • 7/26/2019 Fundamentos+Globales_Funcionamiento+de+Motor

    32/13230 Capacitacin en Servicio

    Componentes Leccin 2 Conjunto del monoblock

    Pistones

    Los pistones forman la parte inferior de la cmara de

    combustin en el cilindro. El pistn transfiere al

    cigeal la potencia generada al quemar la mezcla de

    aire y combustible.

    La parte superior del pistn se conoce como cabeza

    del pistn. La parte superior del pistn contiene varias

    ranuras donde se instalan los anillos de compresin y

    de aceite. La parte inferior del pistn, debajo de las

    ranuras de los anillos, se llama falda. Las superficies

    de empuje de la falda del pistn guan al pistn en el

    dimetro interior del cilindro e impiden que el pistn se

    mueva hacia uno u otro lado en el cilindro. La mayora

    de los pistones tienen una marca en un lado o en laparte superior para identificar el lado del pistn que

    queda hacia el frente del motor.

    El perno del pistn se inserta a travs del orificio del

    pistn para conectar el pistn a la biela. En el diseo

    de algunos pistones, el orificio del perno del pistn est

    ligeramente descentrado del centro del pistn. El

    descentrado ayuda a estabilizar el pistn cuando se

    mueve hacia arriba y hacia abajo en el cilindro.

    Holgura del pistn

    Aunque el pistn cabe ajustadamente en el dimetro

    interior del cilindro, el pistn no sella completamente la

    cmara de combustin. El sellado se realiza mediante

    el uso de los anillos de los pistones instalados en las

    ranuras cerca de la parte superior del pistn. Para

    dejar espacio para los anillos del pistn y el aceite

    lubricante, se debe mantener una holgura entre la orillaexterior del pistn y la pared del cilindro. Esta holgura

    permite que pase el aceite lubricante al interior de la

    ENF051-A/VF

    F

    2

    3

    1

    9

    8

    7 6

    5

    4

    Caractersticas del pistn

    1 Cabeza

    2 Orificiodel perno del pistn

    3 Ranuras de los anillos del pistn

    4 Superficie de empuje

    5 Marca de Hacia alfrente

    6 Centro del pistn

    7 Centrodel orificio delperno depistn8 Descentramiento

    9 Faldn

    parte superior del cilindro. La holgura tambin impide

    que el motor se trabe en caso de que uno de los

    pistones se expanda demasiado debido a un

    sobrecalentamiento. Se utilizan dos tipos de diseo de

    pistn para controlar la expansin por calor: el pistn

    cnico y el pistn ovalado.

  • 7/26/2019 Fundamentos+Globales_Funcionamiento+de+Motor

    33/132Capacitacin en Servicio 31

    Leccin 2Conjunto del monoblock Componentes

    Pistones cnicos

    Para mantener una holgura consistente desde la parte

    superior hasta la parte inferior del cilindro, el pistn

    tiene una forma algo cnica. El dimetro superior del

    pistn es un poco ms pequeo que el dimetro

    inferior cuando el pistn est fro. Cuando el motor

    est en funcionamiento, la parte superior del pistn se

    calienta mucho ms que la parte inferior, y la

    expansin en la parte superior iguala los dimetros

    superior e inferior.

    Pistn cnico

    1 Dimetro superior (ms pequeo)

    2 Dimetro inferior ( ms grande)

    Pistn ovalado

    1 Orificiodel perno del pistn

    2 Dimetro grande

    3 Dimetro pequeo

    Pistones ovalados

    Otra tcnica utilizada para hacer que el pistn se

    ajuste mejor en el cilindro y poder controlar la

    expansin del calor se llama ovalamientode pistn.

    Lospistones se fabrican de tal manera que tienen una

    forma algo ovalada. El pistn est diseado para

    expanderse en la direccin del dimetro ms pequeo

    al calentarse, lo cual redondea el pistn sin

    incrementar el dimetro total de manera sustancial. ENF053-B/VF

    1

    2

    3

    ENF052-B/VF

    2

    1

  • 7/26/2019 Fundamentos+Globales_Funcionamiento+de+Motor

    34/13232 Capacitacin en Servicio

    Componentes Leccin 2 Conjunto del monoblock

    Anillos de pistn

    Anillos de pistn

    1 Anillo superior de compresin

    2 Segundo anillo de compresin

    ENF054-A/VF

    F

    1

    2

    34

    3 Anillos raspadores en el anillo de control de aceite

    4 Expansor en el anillo de control de aceite

    Los anillos de pistones sellan la cmara de combustin

    donde se enciende la mezcla de aire/combustible.

    Adems de sellar la cmara de combustin, los anillos

    de pistn raspan el aceite de las paredes del cilindro ylo dirigen otra vez hacia el crter. Los anillos de pistn

    tambin ayudan a transferir el calor del pistn a la

    pared del cilindro.

    Los dos anillos superiores se llaman anillos decompresin.

    Generalmente se fabrican de acerofundido con chapa

    de cromo en la superficie orientadahacia la pared del

    cilindro. Los anillos de compresinse disponen condiversos diseos en las aristas. Elanillo inferior se llama

    anillo de control de aceite. Elanillo de control de aceite

    generalmente comprendevarias piezas ensambladas en

    un orden especfico en lamisma ranura del pistn.

    Un anillo de control de aceitetpico consta de dos

    anillos raspadores separados por un expansor.

  • 7/26/2019 Fundamentos+Globales_Funcionamiento+de+Motor

    35/132Capacitacin en Servicio 33

    Leccin 2Conjunto del monoblock Componentes

    Anillos de compresin

    Control del aceite en los anillos de compresin

    1 Carrera de admisin o de explosin

    2 Los anillos de compresin raspan la pared del

    cilindro

    ENF055-A/VF

    2

    1 3

    4

    3 Carrera de compresin o de escape

    4 Los anillos de compresin sobrepasan la pelcula de

    aceite

    Los anillos de compresin sellan la cmara de

    combustin, raspan y limpian la pared del cilindro y

    transfieren el calor del pistn a la pared del cilindro.Cuando el pistn se mueve hacia abajo durante la

    carrera de admisin, las aristas inferiores de los anillos

    de compresin raspan cualquier vestigio de aceite que

    no fue recuperado por el anillo de aceite. En las

    carreras de compresin y de escape, los anillos de

    compresin sobrepasan la pelcula de aceite de tal

    manera que el aceite no se empuje hacia la cmara de

    combustin. Durante la carrera de explosin, los

    anillos crean un sello ajustado para la cmara decombustin. Los anillos tambin crean una ruta para

    que el calor fluya del pistn a la pared del cilindro.

  • 7/26/2019 Fundamentos+Globales_Funcionamiento+de+Motor

    36/13234 Capacitacin en Servicio

    Componentes Leccin 2 Conjunto del monoblock

    Anillos de pistn (contina)

    Anillos de aceite

    Conjunto de anillos de control de aceite

    1 Anillos de control de aceite

    2 Aro expansor

    ENF056-B/VF

    1

    2

    Los anillos de control de aceite controlan la lubricacin

    de lasparedes de los cilindros y dirigen el aceite otra

    vez hacia el crter. Se roca o salpica aceite

    constantemente sobre las paredes de los cilindros para

    proporcionar la lubricacin entre los anillos del pistn y

    la pared del cilindro. La cantidad de aceite en la pared

    del cilindro no puede caber en el espacio entre el

    pistn y el cilindro cuando el pistn se mueve del punto

    muerto inferior (PMI), y por lo tanto esnecesario

    llevarlo a alguna otra parte. El anillo decontrol de

    aceiteproporciona una ruta para que el aceite retorne

    al crter.

    A medida que los anillos de compresin raspan el

    aceite de la pared del cilindro, el aceite fluye por

    detrs del anillo expansor superior hacia los orificios

    en la ranura del anillo de control deaceite. Estos orificios

    dirigen el aceite al espacio abierto en el interior de la

    falda delpistn. El aceite luego se drena otra vez hacia

    el crter.

    Para sellar correctamente el cilindro para la

    compresin y para controlar la derivacin del aceite,

    se alternan de posicin las separaciones de los

    extremos de los anillos.

  • 7/26/2019 Fundamentos+Globales_Funcionamiento+de+Motor

    37/132Capacitacin en Servicio 35

    Leccin 3Tren de vlvulas Genera

    Objetivos

    Al completar esta leccin, usted podr:

    ! Explicar el objetivo y la funcin del tren de vlvulas.

    !

    Describir los tipos de tren de vlvulas.

    ! Describir la configuracin del tren de Vlvulas en la Cabeza (OHV).

    ! Describir la configuracin del rbol de Levas en la Cabeza (OHC).

  • 7/26/2019 Fundamentos+Globales_Funcionamiento+de+Motor

    38/13236 Capacitacin en Servicio

    En una mirada Leccin 3Tren de vlvulas

    Vista panormica de los tipos de trenesde vlvulas

    Impulsin delrbol de levas del tipo de varilla de

    empuje y del tipo rbol de levas en la cabeza (OHC)

    1 OHC: el (los) rbol(es) de levas est(n)

    localizado(s) en la(s) cabeza(s) de cilindros.2 OHV: el rbol de levas individual est ubicado

    en el monoblock.

    ENF004-B/VF

    2

    1

    El aire y el combustible entran y salen de la cmara de

    combustin a travs de los puertos de las vlvulas.

    Las vlvulasse localizan en el lado del puerto de lacmara de combustin, se abren y cierran ya sea para

    permitir el flujo o para sellar firmemente la cmara de

    combustin. Las vlvulas deben abrirse o cerrarse en

    los momentos precisos para el funcionamientocorrecto

    del motor. El tiempo de aperturade las vlvulas lolleva

    a cabo el rbol de levas al accionar el tren de vlvulas.

    En los motores automotrices se utilizan dos principales

    tipos de trenesde vlvulas. Los dos tipos son el de

    Vlvulas en la Cabeza (OHV, por sus siglas en ingls),y el de rbol de Levas en la Cabeza (OHC, por sus

    siglas en ingls). El tren de vlvulas del tipo OHV

    utiliza un solo rbol de levas ubicado en la parte

    central del monoblock. Los lbulos del rbol de levas

    controlan los eventos de apertura y cierre de las

    vlvulas en las cabeza de cilindros mediante una serie

    de componentes mecnicos de conexin. El tren de

    vlvulas tipo OHC utiliza uno o ms rboles de levas

    fijados directamente a la cabeza de cilindros, arriba delas vlvulas. Los lbulos del rbol de levas controlan

    los eventos de apertura y cierre de vlvulas.

  • 7/26/2019 Fundamentos+Globales_Funcionamiento+de+Motor

    39/132Capacitacin en Servicio 37

    Leccin 3Tren de vlvulas En una mirada

    Configuracin de vlvulas del tipo de varillas deempuje (OHV)

    Los motores del tipo de varillas de empuje, que

    tambin se conocen como motores con Vlvulas en la

    Cabeza (OHV) tienen un slo rbol de levas ubicado

    en el monoblock. Las vlvulas estn ubicadas en la

    cabeza de los cilindros arriba de la cmara de

    combustin. Las vlvulas se abren y se cierran

    mediante los lbulos del rbol de levas que accionan a

    los levantadores, varillas de empuje y balancines.

    Entre los componentes principales del tren de vlvulas

    OHV se tienen:

    !

    Cabeza de cilindros

    ! Vlvulas

    ! Asientos de vlvulas

    ! Guas de vlvulas

    ! Resortes de vlvulas

    ! rbol de levas

    ! Varillas de empuje

    ! Levantadores

    ! Balancines

    ! Impulsoresde rbol de levas

    ! Impulsinde vlvulas en la cabeza

    ENF057-A/VF

    5

    4

    2

    3

    1

    6

    Tren de vlvulas de tipo de varillas de empuje

    1 Balancn

    2 Vlvula

    3 rbol de levas

    4 Lbulo de leva

    5 Levantador

    6 Varilla de empuje

  • 7/26/2019 Fundamentos+Globales_Funcionamiento+de+Motor

    40/13238 Capacitacin en Servicio

    En una mirada Leccin 3Tren de vlvulas

    Vista panormica de los tipos de tren devlvulas (contina)

    Los motores tienen pasajes que permiten que la

    mezcla de aire y combustible pase al interior de los

    cilindros y que los gases de escape salgan despus

    que la mezcla se ha quemado. Estos pasajes, llamados

    puertos de las vlvulas, se sellan firmemente

    durante el ciclo de cuatro tiempos. Lasvlvulas

    deben abrir y cerrar los puertos a tiempos

    precisos.

    A medida que el rbol de levas gira, el lbulo del rbol

    de levas se mueve contra el levantador. El levantador

    empuja a la varilla de empuje, la cual empuja un

    extremo del balancn. El otro extremo del balancn

    empuja hacia abajo sobre el vstago de la vlvula y

    causa que la vlvula sobrepase la presin del resorte yse mueva a la posicin de abertura. A medida que el

    lbulo del rbol de levas gira y pasa el punto donde se

    encuentra el levantador,el resorte de la vlvula empuja

    contra la vlvula, la varilla de empuje, el balancn y el

    levantador. Cuando el lbulo ha girado lo suficiente, la

    vlvula se cierra firmemente contra el asiento de la

    vlvula.

  • 7/26/2019 Fundamentos+Globales_Funcionamiento+de+Motor

    41/132Capacitacin en Servicio 39

    Leccin 3Tren de vlvulas En una mirada

    ENF130-B/VF

    12

    3

    Configuracin delrbol de levas en la cabeza (OHC)

    Impulsin del rboles de levas

    1 OHC individual (SOHC) impulsado por cadena

    2 Doble OHC (DOHC) impulsados por cadena

    3 Doble OHC (DOHC) impulsados por banda

    Los motores OHC tienen el (los) rbol(es) de levas

    ubicados en la cabeza de cilindros.

    Entre los beneficios de un rbol de levas en la cabeza

    se tienen:

    ! Menos componentes en el tren de vlvulas

    ! Un accionamiento ms directo y preciso de las

    vlvulas

    ! La reduccin de prdidas por friccin.

  • 7/26/2019 Fundamentos+Globales_Funcionamiento+de+Motor

    42/13240 Capacitacin en Servicio

    En una mirada Leccin 3Tren de vlvulas

    rbol de levas individual en la cabeza(SOHC)

    Los motores con un slo rbol de levas en la cabeza

    (SOHC, por sus siglas en ingls) normalmente

    accionan dos vlvulas por cilindro. Los motores

    SOHC utilizan seguidores del tipo de rodillo que se

    asientan debajo del rbol de levas o utilizan

    balancines que se localizan arriba del rbol de levas.

    Doble rbol de levas en la cabeza (DOHC)

    El diseo de motor con doble rbol de levas en la

    cabeza (DOHC, por sus siglas en ingls) divide el

    trabajo de abrir las vlvulas entre dos rboles de

    levas. Los motores DOHC normalmente accionancuatro vlvulas por cilindro. El hecho de tener ms

    vlvulas por cilindro permite una admisin de la

    mezcla de aire y de combustible ms eficiente durante

    el tiempo de admisin y la remocin de los gases del

    escape durante el tiempo de escape.

    Los motores DOHC utilizan ya sea seguidores

    de rodillo o levantadoresmecnicos deaccin

    directapara accionar las vlvulas.

    Impulsores delrbol de levas

    La tarea del sistema de sincronizacindel motor es

    de coordinar la induccin de la mezcla de aire y

    combustible y la expulsin de los gases del escape con

    el movimiento hacia arriba y hacia abajo del pistn.

    Esto se lleva a cabo mediante la sincronizacin de la

    rotacin del cigeal con el (los) rbol(es) de levas.

    Como el cigeal gira dos revoluciones durante cadaciclo de combustinyel rbol de levasgira una

    revolucin, la relacin del engrane debe ser

    siempre de 2:1. Los tiempos de apertura y de cierre

    de las vlvulas se indican en grados de rotacin del

    cigeal. Se tienen diversos mtodos para impulsar el

    rbol de levas. El engranaje de las vlvulas puede ser

    impulsado por:

    Doble rbol de levas en la cabeza

    1 rbol de levas

    2 Levantador

    3 Lbulo de leva

    4 Vlvula

    ENF131-B/VF

    4

    31

    2

    ! Engranes de tiempo

    ! Cadena de tiempo

    ! Banda de tiempo

  • 7/26/2019 Fundamentos+Globales_Funcionamiento+de+Motor

    43/132Capacitacin en Servicio 41

    Leccin 3Tren de vlvulas Componentes

    Cabeza de cilindros de tipo de varilla deempuje (OHV)

    La cabeza de cilindros est atornillada sobre la parte

    superior delbloque de cilindrospara formar el techo

    de la cmara de combustin. La cabeza de cilindros:

    ! sella la parte superior de los cilindros.

    ! contiene las bujas.

    ! proporciona los asientos, guas y puertos para las

    vlvulas de admisin y de escape.

    ! contiene el tren de vlvulas.

    ! proporciona superficies de montaje para los

    mltiples de admisin y de escape.

    Al igual que el monoblock, la cabeza de cilindros se

    fabrica de hierro fundido o de una aleacin de

    aluminio. Los mltiples de admisin y de escape se

    montan en la cabeza de cilindros contra los puertos de

    las vlvulas. La mayora de los motores V6 y V8

    tienen dos cabezas de cilindros, una para cada banco

    de cilindros. La parte superior de la cabeza de

    cilindros se fabrica de manera tal que se puedanmontar ah los balancines u otras partes del tren de

    vlvulas.

    Cabeza de cilindros multivlvulas OHV

    1 Candadosdel resorte de vlvula2 Seguro del resorte de vlvula

    3 Resorte de vlvula

    4 Sello de vlvula

    5 Balancin

    6 Varilla de empuje

    7 Vlvula

    ENF148-C/VF

    1

    2

    3

    54

    7

    6

  • 7/26/2019 Fundamentos+Globales_Funcionamiento+de+Motor

    44/13242 Capacitacin en Servicio

    Componentes Leccin 3Tren de vlvulas

    Juntade la cabeza de cilindros

    La juntade la cabeza de cilindros forma la unin

    entre la cabeza de cilindros y el monoblock para evitar

    fugas de gases y agua. Adems, la juntade la

    cabeza de cilindros controla todas las irregularidades

    menores entre las superficies coincidentes. Es por

    esta razn que la juntade la cabeza de cilindros

    debe ser fabricado de un material algo flexible.

    ENF118-A/VF

    1

    2

    Juntade la cabeza de cilindros

    1 Bloque de cilindros

    2 Juntade la cabeza de cilindros

    Tornillos de la cabeza

    Los tornillos de las cabeza de cilindros mantienen la

    cabeza unida firmemente contra el monoblock. Se

    tienen dos tipos de tornillos de cabeza de cilindros:

    tornillos convencionales y tornillos de torque a lacedencia. Los tornillos de torque a la cedencia se

    aprietan mediante el uso de una llave torsiomtrica en

    pasos con torques progresivamente ms altos. Sin

    embargo, el paso final es el apriete de los tornillos a un

    ngulo predeterminado mediante el uso de un

    indicador de ngulo. Este paso finaldistorsiona

    (cedencia del material) ligeramenteel tornillolo cual

    da por resultado una mayor resistencia al desapriete.

    Debido al hecho que los tornillos de la cabeza decilindros se distorsionan durante la secuencia final de

    apriete, los tornillos de torque a la cedencia debenser

    reemplazados en cada servicio que se le de a la cabeza

    de cilindros y NO deben ser reutilizados.

    ENF006-A/VF

    1

    2

    4

    3

    Tornillos de la cabeza de cilindros

    1 Tornillo de torque a la cedencia

    2 Cabeza de cilindros

    3 Monoblock

    4 Juntade la cabeza de cilindros

  • 7/26/2019 Fundamentos+Globales_Funcionamiento+de+Motor

    45/132Capacitacin en Servicio 43

    Leccin 3Tren de vlvulas Componentes

    Vlvulas

    Una vlvula tiene una cabeza redonda y una cara

    ahusada o cnica que se sella contra un asiento en la

    cabeza de cilindros. Debido a su construccin de

    vstago y cabeza, la vlvula tambin se conoce como

    vlvula de hongo.

    La cabeza de la vlvula es el extremo ms grande que

    sella el puerto de la vlvula. La superficie de la cabeza

    de cilindros que sella el puerto se llama asiento de la

    vlvula. La cabeza de la vlvula tiene una superficie

    rectificada llamada cara de la vlvula. La cara de la

    vlvula es el punto de contacto entre la vlvula y el

    asiento de la vlvula. Tanto la cara de la vlvula como

    el asiento de la vlvula se deben recificar para queformen un sello firme y seguro al cerrarse. Se

    requiere el contacto total entre la vlvula y el asiento

    de la vlvula para transferir el calor de la cara de la

    vlvula hacia la cabeza de cilindros. El margen de la

    vlvula es el espesor de la cabeza de la vlvula.ENF059-A/VF

    4

    2

    3

    1

    5

    Partes de vlvula

    1 Ranura del candado2 Cabeza

    3 Margen

    4 Cara

    5 Vstago

  • 7/26/2019 Fundamentos+Globales_Funcionamiento+de+Motor

    46/13244 Capacitacin en Servicio

    Componentes Leccin 3Tren de vlvulas

    ENF007-A/VF

    21

    Partes del asiento de la vlvula

    1 Asiento de la vlvula

    2 Inserto del asiento de la vlvula

    Asiento de la vlvula

    El asiento de la vlvula es el rea con la que hace

    contacto la cara de la vlvula al estar en la posicin

    cerrada. Tanto las vlvulas de admisin como las

    vlvulas de escape tienen asientos. El rea de asiento

    de la vlvula debe ser lo suficientemente duro como

    para resistir el golpeteo constante a medida que la

    vlvula se abre y se cierra rpidamente. El asiento

    tambin debe ser capaz de conducir el calor

    eficientemente para que la vlvula no se sobrecaliente

    y se distorsione. Como los gases del escape son

    corrosivos, los asientos de las vlvulas de escape

    deben ser resistentes a la corrosin. Se presiona un

    inserto de asiento de vlvula en la cabeza del cilindros.

    Este inserto se fabrica de un material diferente al

    material de la cabeza de cilindros y tiene las

    propiedades necesarias de calor, de dureza y de

    anticorrosin.

  • 7/26/2019 Fundamentos+Globales_Funcionamiento+de+Motor

    47/132Capacitacin en Servicio 45

    Leccin 3Tren de vlvulas Componentes

    Componentes de la vlvula

    1 Cabeza de cilindros2 Sello de aceite de la vlvula

    3 Vstago de la vlvula

    4 Gua de la vlvula

    5 Asiento de la vlvula

    Vstago de la vlvula

    El vstago de la vlvula es la parte larga y angosta

    arriba de la cabeza. El vstago tiene una ranura en el

    extremo que se utiliza para fijar la vlvula en la cabeza

    de cilindros mediante seguros. El resorte de la vlvula

    se instala en el extremo de vstago de la vlvula. El

    resorte se comprime al instalarse en el vstago de la

    vlvula con la parte inferior firmemente presionada

    contra el rea de asiento del resorte delacabeza de

    cilindros y la parte superior es ayudado a sujetarse al

    vstago mediante unretn y unos seguros.

    El retn y los seguros se mantienenen posicin

    debido a la presin del resorte sobre estas

    piezas y se aseguranpor medio dela ranura del vstago

    de la vlvula, lo cual proporciona un tensinconstante

    sobre la vlvula para permanecer en la posicin

    cerrada. El vstago de la vlvula se inserta a travs de

    la gua de la vlvula que tambin mantiene a la vlvula

    alineada en la cabeza de cilindros.

    ENF091-B/VF

    1

    4

    3

    2

    5

  • 7/26/2019 Fundamentos+Globales_Funcionamiento+de+Motor

    48/13246 Capacitacin en Servicio

    Componentes Leccin 3Tren de vlvulas

    Guas de las vlvulas

    Las guas de las vlvulas mantienen a las vlvulas

    alineadas de maneraprecisa en la cabeza de cilindros.

    Las guas permiten que elvstago de lasvlvulas pasen

    hasta el interior de la cmara de combustin a travsdel rea superior de la cabeza de cilindros donde se

    montan los resortes de las vlvulas. Algunas guas de

    vlvulas estn integradas con la fundicin de la cabeza

    de cilindros. Otras guas de vlvulas son insertos de

    aleaciones blandas que se fabrican separadamente y

    se insertanen la cabeza de cilindros. La gua de la

    vlvula tiene un ajustecerradoalrededor del vstago

    de la vlvula, con suficiente holgura para el lubricante

    y el movimiento libre hacia arriba y hacia abajo delvstago.

    Los diseos con tres o cuatro vlvulas por cilindro se

    utilizan porque las vlvulas mltiples son ms precisas

    y eficientes. Un diseo de tres vlvulas generalmente

    utiliza dos vlvulas de admisin y una vlvula para el

    escape. Un diseo de cuatro vlvulas utiliza dos

    vlvulas para la admisin y dos vlvulas para el

    escape.

    ENF010-A/VF

    1

    2

    3

    Arreglo de vlvulas de diseo multivlvulas

    1 Vlvulas de admisin

    2 Vlvulas de escape

    3 Pasajes de enfriamiento

  • 7/26/2019 Fundamentos+Globales_Funcionamiento+de+Motor

    49/132Capacitacin en Servicio 47

    Leccin 3Tren de vlvulas Componentes

    Holgura de vlvula

    ENF060-A/VF

    1

    2

    Componentes para el ajuste de holgura de las

    vlvulas

    1 Calzas de ajuste

    2 Levantador

    Cuando una vlvula se mueve a su posicin cerrada

    debe quedar firmemente asentada contra el asiento de

    la vlvula. Para llevar a cabo esto no debe haber

    ninguna presin en el lado del vstago de la vlvula.

    En algunos motores, se crea un pequeo espacio entre

    la punta del vstago de la vlvula y el dispositivo

    actuador (balancn, seguidor,puntera, levantador).

    A este espacio se le llama holgura de vlvula. La

    holgura de vlvula debe ser ajustada con precisin

    para evitar ruido excesivo y obtener el funcionamiento

    correcto. Si la holgura de vlvula es muy grande, el

    motor hace mucho ruido. Si no se tiene holgura de

    vlvula, la vlvula puede no asentarse firmemente.

    Los gases de la combustin se pueden escapar por el

    asiento de la vlvula y eventualmente hacer un orificio

    por donde se tiene la fuga de los gases. Algunos motores

    estn diseados para mantener la holgura de vlvulas

    mediante ajustes mecnicos tales como las calzas.

    Los diseos de holgura mecnicos pueden requerir

    ajustes peridicos. Algunos motores mantienen la

    holgura de las vlvulas automticamente mediante el

    uso de dispositivos hidrulicos de vlvulas.Un dispositivo hidrulico (levantador,puntera hidrulic

    se expande bajo presin hidrulica para mantener

    contacto con la punta de la vlvula en todo momento.

    Durante los eventos de cierre de vlvulas, se corta la

    presin del aceite, lo cual permite que la vlvula se

    cierre firmemente sobre el asiento.

  • 7/26/2019 Fundamentos+Globales_Funcionamiento+de+Motor

    50/13248 Capacitacin en Servicio

    Componentes Leccin 3Tren de vlvulas

    Resortes de las vlvulas

    Los resortes de las vlvulas son los dispositivos que

    mantienen a las vlvulas firmemente cerradas sobre

    los asientos de las vlvulas. El resorte se instala sobre

    la parte superior de la cabeza de cilindros alrededor

    del vstago de la vlvula. Los asientos superior e

    inferior del resorte impiden el desgaste y mantienen al

    resorte en su sitio. Los candadosinstalados en el asiento

    superior del resorte (algunas veces llamado retn) se

    enclavan en las ranuras en el vstago de la vlvula y

    mantienen a todos los componentes fijos en sus

    posiciones.

    ENF061-A/VF

    2

    1

    3

    4

    5

    6

    7

    Resorte de vlvula y componentes

    1 Candados2 Asiento superior de resorte

    3 Resorte

    4 Asiento inferior de resorte

    5 Sello de vlvula

    6 Gua de vlvula

    7 Vlvula

  • 7/26/2019 Fundamentos+Globales_Funcionamiento+de+Motor

    51/132Capacitacin en Servicio 49

    Leccin 3Tren de vlvulas Componentes

    Tensin del res