17
EJERCICI OS MOVIMIENTO DE PIES EN ATAQUE 99 EJERCICI OS MOVIMIENTO DE PIES EN ATAQUE FUNDAMENTOS DE BÁSQUETBOL O BALONCESTO Para introducirnos en la temática que envuelve el concepto del basquetbol es importante definir explícitamente la terminología utilizada en este contexto, aludiendo al titulo es necesario iniciar con la definición de lo que es un fundamento y partiendo de este se hará igual con los posteriores conceptos de que esta constituido dicho concepto, entonces bien: Fundamentos: Estos son los cimientos o el asentamiento de bases, sobre las cuales se soporta el desarrollo de un proceso que pretende lograr un fin determinado. En basquetbol los fundamentos se categorizan en básicos defensivos-ofensivos y coordinados ofensivos-defensivos. Fundamentos básicos ofensivos: Pase Bote Tiro Fintas Rebote Bloqueos PASE: Importancia: El pase es un fundamento que se diferencia de los demás por relacionar a los dos jugadores que intervienen en la acción, y ser por tanto una parte muy importante del juego de conjunto. La importancia de pase radica en la rapidez con que permite el desplazamiento del balón por el campo. Nos permite situar el balón en cualquier lugar y, en ocasiones, es el único medio para hacerlo. Su correcto uso nos permite sacar partido de otros fundamentos, sobre todo los derivados del juego sin balón, siendo éstos imprescindibles para el uso exitoso del pase. De la calidad del pase depende en gran medida el éxito de una acción posterior; así, es claro el ejemplo de un jugador con buena posición de tiro que recibe un pase que aunque no sea malo no le permita lanzar con rapidez, lo cual hará que probablemente no pueda realizar el tiro en buenas condiciones. Por éllo es imprescindible cuidar el fundamento

Fund a Mentos

  • Upload
    jhersat

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

X

Citation preview

Page 1: Fund a Mentos

EJERCICIOS

MOVIMIENTO DE PIES EN ATAQUE 99

EJERCICIOS

MOVIMIENTO DE PIES EN ATAQUE

FUNDAMENTOS DE BÁSQUETBOL O BALONCESTO

Para introducirnos en la temática que envuelve el concepto del basquetbol es importante definir explícitamente la terminología utilizada en este contexto, aludiendo al titulo es necesario iniciar con la definición de lo que es un fundamento y partiendo de este se hará igual con los posteriores conceptos de que esta constituido dicho concepto, entonces bien:

Fundamentos: Estos son los cimientos o el asentamiento de bases, sobre las cuales se soporta el desarrollo de un proceso que pretende lograr un fin determinado. En basquetbol los fundamentos se categorizan en básicos defensivos-ofensivos y coordinados ofensivos-defensivos.

Fundamentos básicos ofensivos:

Pase Bote Tiro Fintas Rebote Bloqueos

PASE:

Importancia: 

El pase es un fundamento que se diferencia de los demás por relacionar a los dos jugadores que intervienen en la acción, y ser por tanto una parte muy importante del juego de conjunto.

La importancia de pase radica en la rapidez con que permite el desplazamiento del balón por el campo. Nos permite situar el balón en cualquier lugar y, en ocasiones, es el único medio para hacerlo. Su correcto uso nos permite sacar partido de otros fundamentos, sobre todo los derivados del juego sin balón, siendo éstos imprescindibles para el uso exitoso del pase. De la calidad del pase depende en gran medida el éxito de una acción posterior; así, es claro el ejemplo de un jugador con buena posición de tiro que recibe un pase que aunque no sea malo no le permita lanzar con rapidez, lo cual hará que probablemente no pueda realizar el tiro en buenas condiciones. Por éllo es imprescindible cuidar el fundamento del pase en todo momento, incluso en cualquier ejercicio sin defensa, cualquier ejercicio de tiro o de lo que sea. No permitamos nunca malos pases en los entrenamientos, ni en los ejercicios más relajados.

En el juego de equipo, durante los partidos, las pérdidas de balón son habitualmente causa de derrotas. Es preciso inculcar al jugador la idea de que "Un buen pase es media canasta a nuestro favor, pero un mal pase suponen dos puntos en contra"

Características comunes de los pases:

Page 2: Fund a Mentos

EJERCICIOS

MOVIMIENTO DE PIES EN ATAQUE 100

EJERCICIOS

MOVIMIENTO DE PIES EN ATAQUE

o Deben ser rápidos, para evitar alertar a la defensa, y por tanto fuertes, aunque no violentos. Al ser fuertes, lógicamente serán en línea recta (salvo excepciones)

o El último toque debe ser con los dedos.

o A veces se usarán fintas y/o pivotes.

o Nunca se darán de modo "automático", debiendo tener siempre control visual sobre la defensa, pasando al lado más alejado del defensor y teniendo en cuentas las circunstancias de la defensa y del receptor.

o Ha de ser preciso.

o Evitar mirar el pase.

o Pasar preferentemente con los pies en el suelo. De este modo podremos "arrepentirnos" y no dar el pase sin cometer violación.

o Buscar buenos ángulos de pase.

o Deben facilitar siempre las posibilidades del receptor. Así si le pasamos para que tire, por ejemplo, debemos procurarle la mayor comodidad y rapidez a su tiro mediante nuestro pase.

Clases de pase: 

Hay muchos tipos de pase y cada uno de éllos posee unas características particulares que lo hacen más efectivo en determinadas circunstancias. Por eso es muy importante la elección del tipo de pase a utilizar.

  CON DOS MANOS:

De pecho

Picado

De entrega

Sobre la cabeza

  CON UNA MANO:

De pecho

Picado

Después de bote

De béisbol

Por la espalda

OTROS:

Pases al pívot

Primer pase de contraataque

 El pase con a una mano: En realidad se hace a dos manos, pero una de las manos (igual que pasa cuando se hace un tiro al aro) es la que termina el movimiento, por eso se llama así. Desde la posición de básica de ataque o de triple amenaza (que explicamos arriba) se empuja el balón con la mano derecha (diestros) y acompañado con la izquierda que sostiene, hacia donde queramos hacer el pase extendiendo el codo y muñecas de forma tal que los

Page 3: Fund a Mentos

EJERCICIOS

MOVIMIENTO DE PIES EN ATAQUE 101

EJERCICIOS

MOVIMIENTO DE PIES EN ATAQUE

dedos de la mano derecha (en el caso de un diestro) sean los últimos en tocar la pelota.

El pase de entrega : Se trata de dejar el balón, literalmente, en las manos de nuestro compañero, ya sea cuando nos desplazamos hasta su posición, o si el se desplaza hasta la nuestra.

El pase por encima de la cabeza con dos manos : Su propio nombre lo describe, cabe aclarar que se hace con los brazos extendidos y con los codos apuntando al flexionarse al jugador blanco del pase. Es un pase que suelen hacer los jugadores que juegan en la posición de "pivote" o "poste alto".

El pase picado : Puede hacerse con una o con dos manos, y consiste en hacer que la pelota pique en el suelo de forma tal que llegue a las manos de nuestro compañero después de hacerlo.

El pase de bolos : Un pase ya en desuso, consiste en pasar la pelota como si se tirara una bola de boliche, pero sin que toque el suelo.

El pase de globo o pase de béisbol : Es un pase largo que se hace con una mano por que parte de atrás y al costado de la cabeza, hacia adelante de la misma, como cuando se hace un lanzamiento de una pelota de béisbol.

El pase por la espalda : Pasar con una mano a un jugador ubicado en el lado contrario de ésta pasando la mano por atrás de la espalda.

DEFENSA:

La defensa es un aspecto muy importante del baloncesto moderno. Ahora que la calidad física y técnica de los jugadores ha aumentado considerablemente se hace más necesario que nunca para poder destacar el poseer una buena defensa que dificulte lo más posible el juego de ataque del contrario.

Actitud:

Cuando hablamos de defender no nos estamos refiriendo solamente al equipo que no tiene el balón, ni tan siquiera a una acción o suma de acciones por las que intentamos dificultar la acción del ataque. Cuando hablamos de defensa estaremos refiriéndonos a una actitud activa y agresiva que imposibilite las acciones ofensivas, retarde su continuidad y provoque errores (violaciones, pérdidas de balón, acciones mal estructuradas, etc.) del contrario.

Posición básica defensiva:

Se refiere a aquella posición que le permite desplazarse con rapidez y facilidad en cualquier dirección y sentido, sin cruzar los pies en ningún momento.

o PIES: separados algo más que la achura de los hombros, con el peso del cuerpo sobre la parte delantera de los mismos, con los talones sólo rozando el suelo.

Page 4: Fund a Mentos

EJERCICIOS

MOVIMIENTO DE PIES EN ATAQUE 102

EJERCICIOS

MOVIMIENTO DE PIES EN ATAQUE

PIERNAS: flexionadas, proporcionando un equilibrio muy estable y prontitud en la reacción. Debemos ser capaces de desplazarnos rápidamente.

o GLÚTEOS: bajos, casi como si estuviéramos sentados en una silla.

TRONCO: recto y ligeramente echado hacia delante.

o BRAZOS: semiflexionados, con los antebrazos y manos dirigidos hacia arriba. Los dedos de las manos estarán abiertos y las palmas dirigidas siempre hacia delante (en algunos casos las giraremos hacia el balón)

o CABEZA: alta, vista al frente, visión marginal.

Desplazamiento ( ofensivos: )

En el básquetbol existe gran variedad de desplazamientos ofensivos, con la finalidad de facilitar un ataque efectivo, y por consiguiente acumular mayor cantidad de puntos que el contrario (lo que constituye la finalidad del juego).Estos desplazamientos ofensivos podemos clasificarlos sencillamente:

Carrera. Saltos. Giros o pivotea. Paradas. Amagos o fintas.

SALTOS

Saltos con una pierna:

Se ejecuta generalmente en movimiento, saltando hacia arriba y adelante, con apoyo de una sola pierna; se aterriza o se cae con ambas piernas. Dicha caída es la continuación de la inercia de la carrera.

Salto con dos piernas:

Generalmente se realiza hacia arriba y con apoyo de ambas piernas, al igual que la caída. Tomaremos como ejemplo un rebote defensivo.

GIROS O PIVOTEO

Son movimientos que consisten en mantener un pie en contacto con el suelo o superficie de la cancha, como punto "fijo" o eje, y la otra pierna pendulante, la cual gira en tomo a la anterior en diferentes direcciones. Llamamos pie de pivote al que se mantiene en contacto fijo con el suelo; sólo se puede despegar después de pasar el balón, driblar o lanzar. Se puede pivotear con cualquier pie, si se cae al suelo con ambos pies simultáneamente (después de tomar o recibir el balón); pero si cae a "doble ritmo", es decir, primero un pie y luego el otro, se tomará como pie de pivote el que contacta primero con la superficie de la cancha.

PARADAS

Page 5: Fund a Mentos

EJERCICIOS

MOVIMIENTO DE PIES EN ATAQUE 103

EJERCICIOS

MOVIMIENTO DE PIES EN ATAQUE

Son utilizadas para desmarcarse, cambiar de dirección, para tomar un pase, fintear al contrario, etc. Se realiza de dos maneras:

— A doble ritmo: El jugador, durante la carrera, recibe el balón en suspensión, cae sobre una pierna, luego la otra, con paso cierto para controlar el equilibrio e iniciar una nueva acción de ataque.

— A pies juntos: Durante la carrera, el jugador toma el balón en suspensión y cae sobre los dos pies a la vez, para frenar la inercia de la carrera; la caída frenada será sobre la punta de los pies, con las rodillas semiflexionadas y ligeramente adelantadas.

RECEPCIÓN

Es el acto de tomar el balón, bien sea por un pase, que es lo más usual, o para tomar un rebote.

Técnicas de la recepcion:

— Brazos semiexpandidos, pero sin contracción muscular fuerte y dirigidos hacia el balón.— Dedos separados y ligeramente flexionados (sirven de amortiguadores).— En el momento de recibir el balón, se presiona con los dedos y simultáneamente se flexionan los brazos, llevando el balón hacia el pecho, quedando listos para pasar, driblar o lanzar.

Se toma el balón para el doble paso en el momento en que se va adelantando la pierna (derecha por el lado derecho y viceversa) para dar el primer paso o salto. — La pelota se lleva al costado, lo más lejano posible del defensa.— Se realiza el segundo paso con la otra pierna, la cual viene desde atrás; este paso debe ser un     salto lo más cercano posible al aro o tablero.— Si es necesario dar cierta rotación al balón (piquete), en el momento de soltarlo.

DIMENSIONES DEL CAMPO DE BÁSQUET CON SUS LAS DIMENSIONES DE SUS ACCESORIOS.

Page 6: Fund a Mentos

EJERCICIOS

MOVIMIENTO DE PIES EN ATAQUE 104

EJERCICIOS

MOVIMIENTO DE PIES EN ATAQUE

Page 7: Fund a Mentos

EJERCICIOS

MOVIMIENTO DE PIES EN ATAQUE 105

EJERCICIOS

MOVIMIENTO DE PIES EN ATAQUE

=

X

EJERCICIOS DE FUNDAMENTOS

SUJECIÓN Y DOMINIO DEL BALÓN

1. OBJETIVO: Posición básica del jugador en ataque sinbalón. X X XSITUACION: Los jugadores se desplazarán en laposición básica de ataque (flexionando, con las Xmanos dispuestas, en aler ta para recibir un pase y X

XX con la cabeza alta). Realizarán también paradas, Xcambios de dirección, según indique el entrenador,sin olvidar la posición. E

2. OBJETIVO: Posición básica del jugador en ataquecon/sin balón. X

SITUACI0N: Los jugadores se disponen según el X

gráfico por medio campo en la posición fundamental. X

El entrenador pasará el balón a un jugador y se X

Xcolocará en: posición de triple amenaza, balón Xarriba, abajo o en el cuello. Mientras los demásE Xsiguen moviéndose; al transcurrir unos segundos

pasará el balón a otro compañero. Así continuamente.OBSERVACIONES: Trabajar los pivotes. Fundamental la flexión y tener las manos en “alerta”

3. OBJETIVO: Sujeción y agarre del balón.SITUACION: Arrancar el balón al otro jugador e intentar conseguir una canasta en su propio lado o en el aro contrario.OBSERVACIONES: Variar las parejas, contar los puntos conseguidos y el número de veces que se llevan el balón.

4. OBJETIVO: Dominio del balón.SITUACION: Cada jugador (por parejas) con un balón en cada mano realizará los siguientes ejercicios:a) Lanzar un balón más alto que otro en movimiento continuo.b) Lanzar un balón alto y a continuación el otro: recogemos el primero que dejamos en el suelo y rápidamente atrapamos el segundo.VARIANTES: Podemos realizar cualquier cosa que se nos ocurra, como por ejemplo, lanzar los balones y recogerlos sentado, de rodillas...

Page 8: Fund a Mentos

EJERCICIOS

MOVIMIENTO DE PIES EN ATAQUE 106

EJERCICIOS

MOVIMIENTO DE PIES EN ATAQUE5. OBJETIVO: Habilidad y destreza.

SITUACION: Los jugadores distribuidos por la pista, cada uno de ellos utilizará una pelota: de tenis, voley, fútbol, etc. deben ser muy heterogéneas. A par tir de aquí realizaremos ejercicios diversos:• Bote (relevos, perseguirse...)• Lanzamientos a canasta.• Giros.OBSERVACIONES: Ir variando los diferentes tipos de pelotas entre los jugadores.

MOVIMIENTOS DE PIES EN ATAQUE

1. OBJETIVO: Cambio de ritmo, cambios de dirección y arrancadas.SITUACION: Los jugadores situados sobre la línea de fondo pasan a realizar los siguientes ejercicios:a) Cambios de ritmo al llegar a las líneas de T.L, 1/2 campo..., o al oír el

silbato. Esto lo realizaremos también corriendo hacia atrás (gráfico 1).b) Cambio de dirección: Normal (salida abier ta y cruzada) y con reverso (Gráfico 2)

(1) (2) 50% 100% 50% EX X X

X X X XX X X

OBSERVACIONES: En el ejercicio segundo (Gráfico 2) vemos como salen los jugadores de ambos fondos y se encontrarán con el que viene de frente. Con esto conseguimos que se acostumbren a mirar y a ver, y a que haya un mayor número de jugadores realizando el ejercicio. Así mismo al realizar los cambios de dirección estamos trabajando las paradas en dos tiempos.

2. OBJETIVO: Paradas en uno y dos tiempos.SITUACION: Los jugadores colocados en la línea de fondo salen corriendo y a la voz del entrenador realizan una parada en uno y dos tiempos. Posteriormente tras la parada pivotarán.

X = =

X =

X =

X =

X

X

=

= E

3. OBJETIVO: Paradas en uno y dos tiempos con balón. Pivotar.SITUACION: Los jugadores colocados en la línea de fondo con balón salen botando y al llegar a unos puntos determinados o a la voz del entrenador realizan una parada (1/2 tiempos) y pivotan (dan una vuelta, o pivotan hasta que se les mande salir)

Page 9: Fund a Mentos

EJERCICIOS

MOVIMIENTO DE PIES EN ATAQUE 107

EJERCICIOS

MOVIMIENTO DE PIES EN ATAQUE

X = =

E X =

X =

X =

4. OBJETIVO: Pivotar.SITUACION: Colocamos a los jugadores por tríos, dos jugadorestratarán de pasarse el balón mientras que el tercero defenderá el X X X

pase presionando al jugador con balón.OBSERVACIONES: No pases bombeados, esperar a que llegue el defensor, pivotar y fintar antes del pase, no telegrafiar los pases.

X X

Page 10: Fund a Mentos

EJERCICIOS

MOVIMIENTO DE PIES EN ATAQUE 95

EJERCICIOS

MOVIMIENTO DE PIES EN ATAQUE

Page 11: Fund a Mentos

EJERCICIOS

EL PASE 101

101 EJERCICIOS

EL PASE

E

X

X

5. OBJETIVO: Pivotar, fintas de recepción, (pase)y cambios de dirección. X X

XSITUACION: Juego de los 10 pases. Hacemosdos equipos (desde 2 c 2, hasta 5 c 5, 6 c 6,5 c 4, lo que queramos) y tendrán como X X

objetivo dar 10 pases sin botar.

a) En 1/2 campo o todo campo. X Xb) Intentar llegar de fondo a fondo (pensar)c) Intentar llegar de fondo a fondo con

el pase número 10 o el que queramos.

d) Jugar un par tido sin botes

EL PASE

1. OBJETIVO: Mecánica del pase.SITUACION: Cada jugador con un balón realiza diferentes pases contra la pared.VARIANTES:a) Con dos balones.b) Fintando antes de pasar, pivotando.

X X X X E

2 . OBJETIVO: Pasar y seguir.SITUACION: Según el gráfico el jugador con balón pasa al frente y va a situarse a la cola del grupo contrario.VARIANTES:a) Un defensor en medio.b) Podemos poner dos grupos en

fomar de cruz para que haya más confusión.

X X X

X X X E

3 . OBJETIVO: Velocidad en el pase y su X X X

mecánica.SITUACION: Los jugadores colocados por E

parejas y en situación estática realizan pases.a) Uno picado, otro de pecho.b) ¿Cuántos pases dan en 30 segundos?

X X X

c) Con dos balones, fintado antes de pasar,etc.

4 . OBJETIVO: Mecánica y velocidad de pase. X

SITUACION: “Estrella”. Los jugadores se E

colocan en círculo con uno dentro y el balón X

fuera. El jugador que pasa al centro reemplaza X Xal que ocupa dicha posición después de queéste pase al siguiente y salga fuera...

XVARIANTES: Con la misma mecánica con dos X

Page 12: Fund a Mentos

EJERCICIOS

EL PASE 102

102 EJERCICIOS

EL PASE

X

balones o más. Uno puede moverse X

únicamente por fuera.

5 . OBJETIVO: Pase, fintas recepción, cor tes y X

entradas a canasta. “Cuatro esquinas” 1

SITUACION: Los jugadores colocados en las cuatro esquinas del 1/2 campo. 1 realiza un pase de béisbol (normalmente) a 3, éste pasa a 4 que ha realizado una finta de recepción y finalmente pasa 4 a 2 para que éste anote. La rotación es sencilla, voy a donde paso

X X

(1)

(3)

(2)

X

4X X

ROTACIÓN:

1 a 33 a 44 a 22 a 1

X

2 3aro (ángulo superior de tablero)

Es el acto de tomar el balón, bien sea por un pase, que es lo más usual, o para tomar un rebote.

Técnicas de la recepcion:

— Brazos semiexpandidos, pero sin contracción muscular fuerte y dirigidos hacia el balón.— Dedos separados y ligeramente flexionados (sirven de amortiguadores).— En el momento de recibir el balón, se presiona con los dedos y simultáneamente se flexionan los brazos, llevando el balón hacia el pecho, quedando listos para pasar, driblar o lanzar.

DRIBLE

Es la única acción que permite a un jugador desplazarse de un lugar a otro con el balón ^ Consiste en botar el balón contra el suelo de la cancha, esperando el rebote del mismo a la altura de la cadera; siempre se impulsará con la mano (yemas de los dedos), con flexión y extensión de muñeca, codo y dedos/ Aunque la altura del drible, al igual que la velocidad, varia de acuerdo con la situación del partido o acción a realizar, la técnica utilizada siemprees la misma en todos los casos.

Técnicas del drible:

— Se coloca la mano en la parte superior de la pelota, "las yemas" de los dedos —será la única parte que debe tocarla—, es decir, la mano queda en forma de "taza" o "plato llano".

— Luego se le imprime un movimiento de vaivén, sincronizado por parte de la extensión del codo, muñeca y dedos, en la acción de empujar el balón contra el

Page 13: Fund a Mentos

EJERCICIOS

EL PASE 103

103 EJERCICIOS

EL PASE

suelo; esta acción se repite cuando el balón rebota del suelo y se dirige en su fase ascendente.

— El drible se ejecuta a la altura de la cadera (generalmente).— Dependiendo de la velocidad del jugador que dribla, la pelota es "botada"

contra el piso:— En línea vertical, con jugador estacionario.— En línea diagonal o inclinada hacia adelante con jugador corriendo hacia

adelante.— Apoyar equilibradamente los pica con rodillas semiflexionadas.— Tratar de llevar una visión periférica de toda la cancha.— El brazo de la mano que no se está usando en el drible cuelga libremente al

costado, pero con ligera flexión a nivel de la cadera.

LANZAMIENTOS:

Doble paso a doble salto:

Se ejecuta realizando un doble salto hacia adelante, cayendo primero sobre el pie correspondiente a la mano de lanzamiento, y luego sobre el otro pie; con este último paso se hará un salto hacia arriba y ligeramente adelante, al igual que el lanzamiento en bandeja. Lanzamiento de bandeja:

(Después del doble paso)Es un lanzamiento que se realiza en movimientos y en distancias muy cercanas al aro. Se realiza con un pie apoyado en el suelo de la cancha, el cual da el impulso necesario para saltar lo más cercano posible al cesto; la otra pierna queda flexionada adelante. La mano de lanzamiento será la contraria a la pierna de impulso. Lanzamiento con la mano:

Se emplea cuando se realizan bandejas a gran velocidad. Esta forma de soltar el balón permite un lanzamiento más suave.

Page 14: Fund a Mentos