84
La verdad y las formas jurídicas Michel Foucault Traducido por Enrique Lynch Editorial Gedisa, Barcelona, 1996 Título original: A verdae e as formas jurídicas Pontificia Universidade Católica do Rio de Janeiro, 1978 Los números entre corchetes corresponden a la paginación de la edición impresa

Foucault A4

Embed Size (px)

Citation preview

La v

erda

d y

las

fo

rmas

jurí

dica

s M

iche

l Fou

caul

t

Trad

ucid

o po

r En

riqu

e Ly

nch

Edit

oria

l Ged

isa,

Bar

celo

na, 1

996

Títu

lo o

rigi

nal:

A v

erda

e e

as fo

rmas

jurí

dica

s Po

ntif

icia

Uni

vers

idad

e C

atól

ica

do R

io d

e Ja

neir

o, 1

978

Los

núm

eros

ent

re c

orch

etes

cor

resp

onde

n

a la

pag

inac

ión

de la

edi

ción

impr

esa

[9]

AD

VER

TEN

CIA

DEL

ED

ITO

R

Este

vol

umen

, que

inic

ia la

Ser

ie M

edia

cion

es, r

eúne

cin

co c

onfe

-

renc

ias

pron

unci

adas

por

Mic

hel F

ouca

ult

ante

un

nutr

ido

públ

ico

en

Río

de J

anei

ro,

entr

e lo

s dí

as 2

1 y

25 d

e m

ayo

de 1

973.

La

vers

ión

cast

ella

na d

e es

tos

text

os s

e ha

rea

lizad

o a

part

ir d

e la

pub

licad

a po

r la

entid

ad o

rgan

izad

ora

del c

iclo

, Pon

tifi

cia

Uni

vers

idad

e C

atól

ica

do R

io

de J

anei

ro, q

ue p

repa

ró s

u ed

ició

n co

ntan

do c

on la

col

abor

ació

n de

un

equi

po d

e in

vest

igad

ores

y d

ocen

tes

de lo

s de

part

amen

tos

de F

iloso

fía,

y A

rtes

y L

etra

s de

la U

nive

rsid

ad.

Los

edito

res

bras

ileño

s, s

egur

amen

te p

reoc

upad

os p

or r

espe

tar

al

pie

de la

letr

a la

cat

egor

izac

ión

y la

com

plej

a or

gani

zaci

ón d

el d

iscu

rso

fouc

aulti

ano,

log

raro

n un

tex

to p

or m

omen

tos

rígi

do y

rei

tera

tivo,

plag

ado

de e

xpre

sion

es c

oloq

uial

es y

red

unda

ncia

s. H

e tr

atad

o, e

n la

med

ida

de m

is p

osib

ilida

des,

de

salv

ar e

stas

difi

culta

des

y of

rece

r al

lect

or d

e ha

bla

hisp

ana

una

vers

ión

más

par

ecid

a a

un e

nsay

o qu

e a

una

expo

sici

ón o

ral,

pero

bie

n sé

que

mi t

enta

tiva

ha q

ueda

do e

n gr

an

med

ida

inco

mpl

eta

pues

era

cas

i im

posi

ble

�y,

por

cie

rto,

im

proc

e-

dent

e� p

ropo

ners

e un

a re

escr

itura

del

ori

gina

l. En

muc

hos

caso

s m

e

he v

isto

obl

igad

o a

cede

r al

tem

or d

e es

tar

trai

cion

ando

las

idea

s de

l

auto

r y

he o

ptad

o po

r sa

crifi

car

el e

stilo

en

bien

de

la fi

delid

ad. E

sto

es

part

icul

arm

ente

evi

dent

e en

la

segu

nda

conf

eren

cia

y en

el

apén

dice

que,

por

ser

un

deba

te, h

ace

más

pat

ente

s es

tas

defic

ienc

ias.

3

Pido

pue

s la

indu

lgen

cia

del l

ecto

r; qu

e no

vea

des

aliñ

o al

lí do

nde

no h

a ha

bdo

más

que

un

exce

so d

e ce

lo. D

e lo

dem

ás, s

oy e

ner

amen

ei

tt

resp

onsa

ble.

E. L

.

4

[13]

PRIM

ERA

Es p

roba

ble

que

esta

s co

nfer

enci

as c

onte

ngan

una

can

tida

d de

cosa

s in

exac

tas,

fal

sas,

err

ónea

s. P

refi

ero

expo

nerl

as p

ues,

a t

ítul

o de

hipó

tesi

s pa

ra u

n tr

abaj

o fu

turo

. Por

est

a ra

zón,

ped

iría

la in

dulg

enci

a

de u

sted

es y

qui

zá t

ambi

én s

u m

alda

d. Q

uier

o de

cir,

muc

ho m

e gu

sta-

ría

que

al f

inal

de

cada

con

fere

ncia

me

expu

sies

en s

us d

udas

, hic

iera

n

preg

unta

s, y

me

com

unic

aran

sus

crí

tica

s y

obje

cion

es p

ara

que,

en

la

med

ida

de m

is p

osib

ilida

des

y at

enié

ndon

os a

que

mi

espí

ritu

no

es

toda

vía

dem

asia

do r

ígid

o, p

ueda

ada

ptar

me

poco

a p

oco

a el

las.

De

ser

así,

podr

emos

fin

aliz

ar e

stas

cin

co c

onfe

renc

ias

con

la c

onfi

anza

de

habe

r re

aliz

ado

en c

onju

nto

un tr

abaj

o o,

eve

ntua

lmen

te, u

n pr

ogre

so.

La d

e ho

y es

una

ref

lexi

ón m

etod

ológ

ica

para

intr

oduc

ir e

ste

pro-

blem

a qu

e, b

ajo

el t

ítul

o de

«La

Ver

dad

y la

s Fo

rmas

Jur

ídic

as»,

pue

de

pare

cer

un t

anto

eni

gmát

ico.

Tra

taré

de

pres

enta

rles

una

cue

stió

n qu

e

es e

n re

alid

ad e

l pu

nto

de c

onve

rgen

cia

de t

res

o cu

atro

ser

ies

de

inve

stig

acio

nes

exis

tent

es,

ya

expl

orad

as,

ya

inve

ntar

iada

s,

para

conf

ront

arla

s y

reun

irla

s en

una

esp

ecie

de

inve

stig

ació

n si

no

orig

inal

,

al m

enos

ren

ovad

ora.

En p

rim

er lu

gar

se tr

ata

de u

na in

vest

igac

ión

estr

icta

men

te h

istó

-

rica

, o

sea:

¿có

mo

se f

orm

aron

dom

inio

s de

sab

er a

par

tir

de l

as

prác

tica

s so

cial

es? L

a cu

esti

ón [

14]

es la

sig

uien

te: e

xist

e un

a te

nden

cia

que

podr

íam

os d

enom

inar

, de

una

man

era

un t

anto

iró

nica

, mar

xist

a

5

acad

émic

a, o

del

mar

xism

o ac

adém

ico,

que

con

sist

e en

bus

car

cóm

o

las

cond

icio

nes

econ

ómic

as d

e la

exi

sten

cia

encu

entr

an e

n la

con

cien

-

cia

de l

os h

ombr

es s

u re

flejo

o e

xpre

sión

. C

reo

que

esta

for

ma

del

anál

isis

, tr

adic

iona

l en

el

mar

xism

o un

iver

sita

rio

de F

ranc

ia y

de

Euro

pa e

n ge

nera

l, ti

ene

un d

efec

to m

uy g

rave

: el

de

supo

ner,

en

el

fond

o, q

ue e

l su

jeto

hum

ano,

el

suje

to d

e co

noci

mie

nto,

las

mis

mas

form

as d

el c

onoc

imie

nto,

se

dan

en c

iert

o m

odo

prev

ia y

def

init

iva-

men

te,

y qu

e la

s co

ndic

ione

s ec

onóm

icas

, so

cial

es y

pol

ític

as d

e la

exis

tenc

ia n

o ha

cen

sino

dep

osit

arse

o im

prim

irse

en

este

suj

eto

que

se

da d

e m

aner

a de

fini

tiva

.

Me

prop

ongo

mos

trar

a u

sted

es c

ómo

es q

ue la

s pr

ácti

cas

soci

ales

pued

en l

lega

r a

enge

ndra

r do

min

ios

de s

aber

que

no

sólo

hac

en q

ue

apar

ezca

n nu

evos

obj

etos

, con

cept

os y

téc

nica

s, s

ino

que

hace

n na

cer

adem

ás f

orm

as t

otal

men

te n

ueva

s de

suj

etos

y s

ujet

os d

e co

noci

mie

n-

to. E

l mis

mo

suje

to d

e co

noci

mie

nto

pose

e un

a hi

stor

ia, l

a re

laci

ón d

el

suje

to c

on e

l ob

jeto

; o,

más

cla

ram

ente

, la

ver

dad

mis

ma

tien

e un

a

hist

oria

.

Me

gust

aría

mos

trar

en

part

icul

ar c

ómo

pued

e fo

rmar

se e

n el

si-

glo

XIX

, un

cier

to s

aber

del

hom

bre,

de

la in

divi

dual

idad

, del

indi

vidu

o

norm

al o

ano

rmal

, den

tro

o fu

era

de la

reg

la; s

aber

ést

e qu

e, e

n ve

rdad

,

naci

ó de

las

prá

ctic

as s

ocia

les

de c

ontr

ol y

vig

ilanc

ia.

Y c

ómo,

de

algu

na m

aner

a, e

ste

sabe

r no

se

leim

puso

a u

n su

jeto

de

cono

cim

ient

o,

no s

e le

pro

puso

ni s

e le

impr

imió

, sin

o qu

e hi

zo n

acer

un

tipo

abs

olu-

tam

ente

nue

vo d

e su

jeto

de

cono

cim

ient

o. P

odem

os d

ecir

ent

once

s qu

e

la h

isto

ria

de l

os d

omin

ios

de s

aber

en

rela

ción

con

las

prá

ctic

as

soci

ales

, exc

luid

a la

pre

emin

enci

a de

un

suje

to d

e co

noci

mie

nto

dado

defi

niti

vam

ente

, es

uno

de lo

s te

mas

de

inve

stig

ació

n qu

e pr

opon

go.

6

Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado

El s

egun

do t

ema

de i

nves

tiga

ción

es

met

odol

ógic

o, u

n te

ma

que

podr

íam

os ll

amar

aná

lisis

de

los

disc

ur-[

15]s

os. T

engo

la im

pres

ión

de

que

en e

ste

país

exi

ste

ya,

coin

cide

nte

con

una

trad

ició

n re

cien

te

aunq

ue a

cept

ada

en la

s un

iver

sida

des

euro

peas

, una

ten

denc

ia a

tra

tar

el d

iscu

rso

com

o un

con

junt

o de

hec

hos

lingü

ísti

cos

ligad

os e

ntre

por

regl

as s

intá

ctic

as d

e co

nstr

ucci

ón.

Hac

e al

guno

s añ

os e

ra o

rigi

nal e

im

port

ante

dec

ir y

mos

trar

que

aque

llo q

ue s

e ha

cía

con

el l

engu

aje

�po

esía

, lit

erat

ura,

filo

sofí

a,

disc

urso

en

gene

ral�

obe

decí

a a

un c

iert

o nú

mer

o de

leye

s o

regu

lari

-

dade

s in

tern

as:

las

leye

s o

regu

lari

dade

s de

l le

ngua

je.

El c

arác

ter

lingü

ísti

co d

e lo

s he

chos

del

leng

uaje

fue

un

desc

ubri

mie

nto

que

tuvo

su im

port

anci

a en

det

erm

inad

a ép

oca.

Hab

ía l

lega

do e

l m

omen

to p

ues,

de

cons

ider

ar e

stos

hec

hos

del

disc

urso

ya

no s

impl

emen

te p

or s

u as

pect

o lin

güís

tico

sin

o, e

n ci

erto

mod

o �

y aq

uí m

e in

spir

o en

las

inv

esti

gaci

ones

rea

lizad

as p

or l

os

angl

o�am

eric

anos

�,

com

o ju

egos

(g

ames

), ju

egos

es

trat

égic

os

de

acci

ón y

rea

cció

n, d

e pr

egun

ta y

res

pues

ta, d

e do

min

ació

n y

retr

acci

ón,

y ta

mbi

én d

e lu

cha.

El

disc

urso

es

ese

conj

unto

reg

ular

de

hech

os

lingü

ísti

cos

en d

eter

min

ado

nive

l, y

polé

mic

os y

est

raté

gico

s en

otr

o.

Este

aná

lisis

del

dis

curs

o co

mo

jueg

o es

trat

égic

o y

polé

mic

o es

, seg

ún

mi m

odo

de v

er la

s co

sas,

un

segu

ndo

tem

a de

inve

stig

ació

n.

Por

últi

mo,

el t

erce

r te

ma

de i

nves

tiga

ción

que

pro

pong

o a

uste

-

des

y qu

e de

fini

rá, p

or s

u en

cuen

tro

con

los

dos

prim

eros

, el p

unto

de

conv

erge

ncia

en

que

me

sitú

o, c

onsi

stir

ía e

n un

a re

elab

orac

ión

de l

a

teor

ía d

el s

ujet

o. E

sta

teor

ía fu

e pr

ofun

dam

ente

mod

ific

ada

y re

nova

da

en l

os ú

ltim

os a

ños

por

unas

teo

rías

o,

aún

más

ser

iam

ente

, un

as

7

prác

tica

s en

tre

las

que

cabe

des

taca

r co

n to

da c

lari

dad

el p

sico

anál

isis

que

se c

oloc

a en

un

prim

er p

lano

. El

psi

coan

ális

is f

ue c

iert

amen

te l

a

prác

tica

y l

a te

oría

que

rep

lant

eó d

e la

man

era

más

fun

dam

enta

l la

prio

rida

d co

nfer

ida

al s

ujet

o, q

ue s

e [1

6] e

stab

leci

ó en

el p

ensa

mie

nto

occi

dent

al a

par

tir

de D

esca

rtes

.

Hac

e do

s o

tres

sig

los

la fi

loso

fía

occi

dent

al p

ostu

laba

, exp

lícit

a o

impl

ícit

amen

te,

al s

ujet

o co

mo

fund

amen

to,

com

o nú

cleo

cen

tral

de

todo

con

ocim

ient

o, c

omo

aque

llo e

n qu

e no

sól

o se

rev

elab

a la

libe

rtad

sino

que

pod

ía h

acer

ecl

osió

n la

ver

dad.

Aho

ra b

ien,

cre

o qu

e el

psic

oaná

lisis

pon

e en

fáti

cam

ente

en

cues

tión

est

a po

sici

ón a

bsol

uta

del

suje

to. P

ero

a pe

sar

de q

ue e

sto

es c

iert

o co

n re

spec

to a

l psi

coan

ális

is,

en c

ompe

nsac

ión,

en

el d

omin

io d

e lo

que

pod

ríam

os ll

amar

teo

ría

del

cono

cim

ient

o, o

en

el d

e la

epi

stem

olog

ía, l

a hi

stor

ia d

e la

s ci

enci

as o

incl

uso

en e

l de

la

hist

oria

de

las

idea

s, c

reo

que

la t

eorí

a de

l su

jeto

sigu

ió s

iend

o to

daví

a m

uy fi

losó

fica

, muy

car

tesi

ana

o ka

ntia

na. A

clar

o

que

en e

l ni

vel

de g

ener

alid

ad e

n qu

e m

e co

loco

no

hago

, por

el

mo-

men

to, d

ifer

enci

a al

guna

ent

re la

s co

ncep

cion

es c

arte

sian

a y

kant

iana

.

Act

ualm

ente

, cua

ndo

se h

ace

hist

oria

�hi

stor

ia d

e la

s id

eas,

del

cono

cim

ient

o o

sim

plem

ente

his

tori

a� n

os a

tene

mos

a e

se s

ujet

o de

cono

cim

ient

o y

de la

rep

rese

ntac

ión,

com

o pu

nto

de o

rige

n a

part

ir d

el

cual

es

posi

ble

el c

onoc

imie

nto

y la

ver

dad

apar

ece.

Ser

ía i

nter

esan

te

que

inte

ntár

amos

ver

cóm

o se

pro

duce

, a

trav

és d

e la

his

tori

a, l

a

cons

titu

ción

de

un s

ujet

o qu

e no

est

á da

do d

efin

itiv

amen

te, q

ue n

o es

aque

llo a

par

tir

de l

o cu

al l

a ve

rdad

se

da e

n la

his

tori

a, s

ino

de u

n

suje

to q

ue s

e co

nsti

tuyó

en

el i

nter

ior

mis

mo

de é

sta

y qu

e, a

cad

a

inst

ante

, es

fun

dado

y v

uelto

a f

unda

r po

r el

la.

Hem

os d

e di

rigi

rnos

8

Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado

pues

en

la d

irec

ción

de

esta

crí

tica

rad

ical

del

suj

eto

hum

ano

tal c

omo

se p

rese

nta

en la

his

tori

a.

Ret

oman

do m

i pun

to d

e pa

rtid

a: p

odem

os v

er c

ómo

cier

ta t

radi

-

ción

uni

vers

itar

ia o

aca

dém

ica

del

mar

xism

o, c

once

pció

n tr

adic

iona

l

del

suje

to d

esde

el

punt

o de

vis

ta f

ilosó

fico

, aún

con

tinú

a. E

sto

es, e

n

mi

opin

ión,

lo

que

debe

lle

vars

e a

cabo

: la

cons

titu

ción

his

tó-[

17]r

ica

de u

n su

jeto

de

cono

cim

ient

o a

trav

és d

e un

di c

urso

tom

ado

com

o un

conj

unto

de

estr

ateg

ias

que

form

an p

arte

de

las

prác

tica

s so

cial

es.

Entr

e la

s pr

ácti

cas

soci

ales

en

las

que

el a

nális

is h

istó

rico

per

mit

e

loca

lizar

la e

mer

genc

ia d

e nu

evas

for

mas

de

subj

etiv

idad

, las

prá

ctic

as

jurí

dica

s, o

más

pre

cisa

men

te,

las

prác

tica

s ju

dici

ales

est

án e

ntre

las

más

impo

rtan

tes.

La h

ipót

esis

que

me

gust

aría

form

ular

es

que

en r

ealid

ad h

ay d

os

hist

oria

s de

la v

erda

d. L

a pr

imer

a es

una

esp

ecie

de

hist

oria

inte

rna

de

la v

erda

d, q

ue s

e co

rrig

e pa

rtie

ndo

de s

us p

ropi

os p

rinc

ipio

s de

regu

laci

ón: e

s la

his

tori

a de

la v

erda

d ta

l com

o se

hac

e en

o a

par

tir

de

la h

isto

ria

de la

s ci

enci

as. P

or o

tra

part

e, c

reo

que

en la

soc

ieda

d, o

al

men

os e

n nu

estr

as s

ocie

dade

s, h

ay o

tros

sit

ios

en l

os q

ue s

e fo

rma

la

verd

ad,

allí

dond

e se

def

inen

un

cier

to n

úmer

o de

reg

las

de j

uego

, a

part

ir d

e la

s cu

ales

vem

os n

acer

cie

rtas

for

mas

de

subj

etiv

idad

, dom

i-

nios

de

obje

to,

tipo

s de

sab

er y

, po

r co

nsig

uien

te,

pode

mos

hac

er a

part

ir d

e el

lo u

na h

isto

ria

exte

rna,

ext

erio

r, d

e la

ver

dad.

Las

prác

tica

s ju

dici

ales

�la

man

era

en q

ue, e

ntre

los

hom

bres

, se

arbi

tran

los

dañ

os y

las

res

pons

abili

dade

s, e

l m

odo

en q

ue,

en l

a

hist

oria

de

Occ

iden

te, s

e co

ncib

ió y

def

inió

la

man

era

en q

ue p

odía

n

9

ser

juzg

ados

los

hom

bres

en

func

ión

de lo

s er

rore

s qu

e ha

bían

com

eti-

do, l

a m

aner

a en

que

se

impo

ne a

det

erm

inad

os i

ndiv

iduo

s la

rep

ara-

ción

de

algu

nas

de s

us a

ccio

nes

y el

cas

tigo

de

otra

s, t

odas

esa

s re

glas

o, s

i se

quie

re, t

odas

esa

s pr

ácti

cas

regu

lare

s m

odifi

cada

s si

n ce

sar

a lo

larg

o de

la

hist

oria

� c

reo

que

son

algu

nas

de l

as f

orm

as e

mpl

eada

s

por

nues

tra

soci

edad

par

a de

fini

r ti

pos

de s

ubje

tivi

dad,

for

mas

de

sabe

r y,

en

cons

ecue

ncia

, re

laci

ones

ent

re e

l ho

mbr

e y

la v

erda

d qu

e

mer

ecen

ser

est

udia

das.

Esta

es

pues

la v

isió

n ge

nera

l del

tem

a qu

e m

e pr

opon

go d

esar

ro-

llar:

las

for

mas

jur

ídic

as y

, po

r co

nsi-

[18]

guie

nte,

su

evol

ució

n en

el

cam

po d

el d

erec

ho p

enal

com

o lu

gar

de o

rige

n de

un

dete

rmin

ado

núm

ero

de f

orm

as d

e ve

rdad

. Tr

atar

é de

dem

ostr

ar a

ust

edes

, có

mo

cier

tas

form

as d

e ve

rdad

pue

den

ser

defi

nida

s a

part

ir d

e la

prá

ctic

a

pena

l. Po

rque

lo q

ue ll

amam

os in

daga

ción

(en

quêt

e.) �

inda

gaci

ón t

al

com

o es

y la

pra

ctic

aban

los

filó

sofo

s de

l sig

lo X

V a

l XV

III,

y lo

s ci

entí

fi-

cos,

fu

esen

ge

ógra

fos,

bo

táni

cos,

zo

ólog

os,

econ

omis

tas�

es

un

a

form

a m

uy c

arac

terí

stic

a de

la v

erda

d en

nue

stra

s so

cied

ades

.

Aho

ra b

ien,

¿dó

nde

enco

ntra

mos

el

orig

en d

e la

ind

agac

ión?

En

una

prác

tica

pol

ític

a y

adm

inis

trat

iva

de l

a qu

e m

ás a

dela

nte

habl

aré,

aunq

ue l

a ha

llam

os t

ambi

én e

n la

prá

ctic

a ju

dici

al.

La i

ndag

ació

n

apar

eció

en

la E

dad

Med

ia c

omo

form

a de

inv

esti

gaci

ón d

e la

ver

dad

en e

l se

no d

el o

rden

jur

ídic

o. F

ue p

ara

sabe

r qu

ién

hizo

qué

cos

a, e

n

qué

cond

icio

nes

y en

qué

mom

ento

, que

Occ

iden

te e

labo

ró la

s co

mpl

e-

jas

técn

icas

de

inda

gaci

ón q

ue c

asi e

n se

guid

a pu

dier

on s

er e

mpl

eada

s

en e

l ord

en c

ient

ífic

o y

en la

ref

lexi

ón fi

losó

fica

.

10

Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado

En e

l sig

lo X

IX s

e in

vent

aron

tam

bién

a p

arti

r de

pro

blem

as ju

rí-

dico

s, j

udic

iale

s y

pena

les,

for

mas

de

anál

isis

muy

cur

iosa

s qu

e yo

llam

aría

exa

men

(ex

amen

) y

ya n

o in

daga

ción

. Est

as fo

rmas

de

exam

en

dier

on o

rige

n a

la S

ocio

logí

a, la

Psi

colo

gía,

la P

sico

pato

logí

a, la

Cri

mi-

nolo

gía,

el P

sico

anál

isis

. Int

enta

ré e

xplic

ar c

ómo,

al i

nves

tiga

r el

ori

gen

de e

stas

for

mas

, se

ve q

ue n

acie

ron

en c

onex

ión

dire

cta

con

la f

orm

a-

ción

de

un c

iert

o nú

mer

o de

con

trol

es p

olít

icos

y s

ocia

les,

en

los

inic

ios

de la

soc

ieda

d ca

pita

lista

, al f

inal

del

sig

lo X

IX.

Esta

es,

en

térm

inos

gen

eral

es, l

a fo

rmul

ació

n de

lo

que

trat

are-

mos

en

las

sigu

ient

es c

onfe

renc

ias.

En

la p

róxi

ma,

hab

laré

ace

rca

del

naci

mie

nto

de la

inda

gaci

ón e

n el

pen

sam

ient

o gr

iego

, en

algo

que

no

llega

a s

er u

n m

ito

ni e

s en

tera

men

teun

a tr

aged

ia: l

a hi

stor

ia d

e Ed

ipo.

Hab

laré

de

la h

isto

ria

de E

dipo

no

com

o pu

nto

de o

rige

n, d

e fo

rmul

a-

ción

del

des

eo d

el h

ombr

e si

no,

[19]

por

el

cont

rari

o, c

omo

epis

odio

bast

ante

cur

ioso

de

la h

isto

ria

del

sabe

r y

punt

o de

em

erge

ncia

de

la

inda

gaci

ón. E

n la

con

fere

ncia

sub

sigu

ient

e, tr

atar

é de

la r

elac

ión

que

se

esta

blec

ió e

n la

Eda

d M

edia

, del

con

flict

o u

opos

ició

n en

tre

el r

égim

en

de l

a pr

ueba

(ép

reuv

e.) y

el

sist

ema

de i

ndag

ació

n. F

inal

men

te, e

n la

s

dos

últi

mas

con

fere

ncia

s ha

blar

é de

l na

cim

ient

o de

eso

que

lla

mo

exam

en o

cie

ncia

s de

exa

men

, qu

e se

rel

acio

nan

con

la f

orm

ació

n y

cons

olid

ació

n de

la s

ocie

dad

capi

talis

ta.

Por

el m

omen

to m

e gu

star

ía r

etom

ar d

e ot

ra m

aner

a la

s re

flexi

o-

nes

pura

men

te a

bstr

acta

s qu

e ac

abo

de h

acer

. Lo

más

hon

esto

hab

ría

sido

, qui

zá, c

itar

ape

nas

un n

ombr

e, e

l de

Nie

tzsc

he, p

uest

o qu

e lo

que

aquí

dig

o só

lo t

iene

sen

tido

si

se l

o re

laci

ona

con

su o

bra

que,

en

mi

opin

ión,

es

el m

ejor

, más

efic

az y

act

ual d

e lo

s m

odel

os q

ue t

enem

os a

11

man

o pa

ra ll

evar

a c

abo

las

inve

stig

acio

nes

que

prop

ongo

. Cre

o qu

e en

Nie

tzsc

he s

e en

cuen

tra

un t

ipo

de d

iscu

rso

en e

l que

se

hace

el a

nális

is

hist

óric

o de

la

form

ació

n m

ism

a de

l su

jeto

, el

aná

lisis

his

tóri

co d

el

naci

mie

nto

de u

n ci

erto

tip

o de

sab

er, s

in a

dmit

ir ja

más

la p

reex

iste

n-

cia

de u

n su

jeto

de

cono

cim

ient

o. S

ugie

ro p

ues

que

siga

mos

en

la o

bra

de N

ietz

sche

los

linea

mie

ntos

que

pue

den

serv

irno

s de

mod

elo

para

los

anál

isis

que

nos

hem

os p

ropu

esto

.

Tom

aré

com

o pu

nto

de p

arti

da u

n te

xto

de N

ietz

sche

fec

hado

en

1873

y p

ublic

ado

póst

umam

ente

. El t

exto

dic

e: «

En a

lgún

pun

to p

erdi

-

do d

el u

nive

rso,

cuy

o re

spla

ndor

se

exti

ende

a i

nnum

erab

les

sist

emas

sola

res,

hub

o un

a ve

z un

ast

ro e

n el

que

uno

s an

imal

es i

ntel

igen

tes

inve

ntar

on e

l co

noci

mie

nto.

Fue

aqu

él e

l in

stan

te m

ás m

enti

roso

y

arro

gant

e de

la h

isto

ria

univ

ersa

l.»

En e

ste

text

o, e

xtre

mad

amen

te r

ico

y di

fícil,

dej

aré

de la

do v

aria

s

cosa

s, s

obre

tod

o la

cél

ebre

y c

ompl

eja

expr

esió

n: «

Fue

el in

stan

te m

ás

men

tiro

so».

En

prim

er l

ugar

, co

nsid

erar

é �

y de

bue

n gr

ado�

la

inso

len-

[20]

cia

y la

des

envo

ltura

de

Nie

tzsc

he a

l de

cir

que

el c

onoc

i-

mie

nto

fue

inve

ntad

o en

un

astr

o y

en u

n de

term

inad

o m

omen

to.

Hab

lo d

e in

sole

ncia

en

este

tex

to d

e N

ietz

sche

por

que

no d

ebem

os

olvi

dar

que

en 1

873

esta

mos

, sí

no

en p

leno

kan

tism

o, a

l m

enos

en

plen

a ec

losi

ón d

el n

eoka

ntis

mo.

Y la

idea

de

que

el ti

empo

y e

l esp

acio

no s

on f

orm

as d

el c

onoc

imie

nto,

la

idea

de

que

pued

en p

reex

isti

r al

cono

cim

ient

o y

son,

por

el c

ontr

ario

, alg

o as

í com

o ro

cas

prim

ordi

ales

sobr

e la

s cu

ales

vie

ne a

fija

rse

el c

onoc

imie

nto,

es

una

idea

abs

olut

a-

men

te in

adm

isib

le.

12

Julia
Resaltado
Julia
Resaltado

Qui

sier

a at

ener

me

ento

nces

a e

sto,

con

cent

ránd

ome

prim

eram

en-

te e

n el

tér

min

o in

venc

ión.

Nie

tzsc

he a

firm

a qu

e, e

n un

det

erm

inad

o

punt

o de

l tie

mpo

y e

n un

det

erm

inad

o lu

gar

del u

nive

rso,

uno

s an

ima-

les

inte

ligen

tes

inve

ntar

on e

l co

noci

mie

nto.

La

pala

bra

que

empl

ea,

inve

nció

n �

el t

érm

ino

alem

án e

s Er

findu

ng�

rea

pare

ce c

on f

recu

en-

cia

en s

us e

scri

tos,

y s

iem

pre

con

inte

nció

n y

sent

ido

polé

mic

os.

Cua

ndo

habl

a de

«in

venc

ión»

tie

ne in

men

te u

na p

alab

ra q

ue o

pone

a

inve

nció

n, l

a pa

labr

a «o

rige

n».

Cua

ndo

dice

«in

venc

ión»

es

para

no

deci

r «o

rige

n», c

uand

o di

ce E

rfin

dung

, es

para

no

deci

r U

rspr

ung.

De

todo

est

o ha

y ev

iden

cias

. Pre

sent

aré

dos

o tr

es. P

or e

jem

plo,

en u

n te

xto

que

�cr

eo�

per

tene

ce a

La

Gay

a Ci

enci

a ha

bla

de S

cho-

penh

auer

rep

robá

ndol

e su

aná

lisis

de

la r

elig

ión.

Nie

tzsc

he d

ice

que

Scho

penh

auer

com

etió

el e

rror

de

busc

ar e

l ori

gen

�U

rspr

ung�

de

la

relig

ión

en u

n se

ntim

ient

o m

etaf

ísic

o qu

e es

tarí

a pr

esen

te e

n to

dos

los

hom

bres

y c

onte

ndrí

a de

man

era

anti

cipa

da e

l núc

leo

de t

oda

relig

ión,

su m

odel

o al

mis

mo

tiem

po v

erda

dero

y e

senc

ial.

Nie

tzsc

he a

firm

a: h

e

aquí

un

anál

isis

de

la r

elig

ión

tota

lmen

te f

also

, por

que

adm

itir

que

la

relig

ión

tien

e or

igen

en

un s

enti

mie

nto

met

afís

ico

sign

ific

a, p

ura

y

sim

plem

ente

, qu

e la

rel

igió

n es

taba

dad

a im

plíc

ita,

env

uelta

en

ese

sent

imie

nto

met

afís

ico.

Sin

em

barg

o, [

21]

dice

Nie

tzsc

he, l

a hi

stor

ia n

o

es e

so, l

a hi

stor

ia n

o se

hac

e de

esa

man

era,

las

cos

as n

o su

cede

n as

í,

porq

ue la

rel

igió

n ca

rece

de

orig

en, n

o ti

ene

Urs

prun

g, f

ue i

nven

tada

,

hubo

una

Erf

indu

ng d

e la

rel

igió

n; e

n un

mom

ento

dad

o oc

urri

ó al

go

que

la h

izo

apar

ecer

. La

relig

ión

fue

fabr

icad

a, n

o ex

istí

a co

n an

teri

ori-

dad.

Hay

pue

s un

a op

osic

ión

fund

amen

tal e

ntre

la g

ran

cont

inui

dad

de

la U

rspr

ung

desc

rita

por

Sch

open

haue

r y

la r

uptu

ra q

ue c

arac

teri

za a

la

Erfin

dung

de

Nie

tzsc

he.

13

Hab

land

o de

la

poes

ía,

siem

pre

en L

a G

aya

Cien

cia,

Nie

tzsc

he

afir

ma

que

hay

quie

nes

busc

an e

l or

igen

de

la p

oesí

a, s

u U

rspr

ung,

cuan

do e

n ve

rdad

no

exis

te t

al c

osa,

por

que

tam

bién

la

poes

ía f

ue

inve

ntad

a. U

n dí

a, a

lgui

en t

uvo

la i

dea

bast

ante

cur

iosa

de

utili

zar

cier

tas

prop

ieda

des

rítm

icas

o m

usic

ales

del

leng

uaje

par

a ha

blar

, par

a

impo

ner

sus

pala

bras

, pa

ra e

stab

lece

r ci

erta

rel

ació

n de

pod

er s

obre

los

dem

ás p

or m

edio

de

sus

pala

bras

: tam

bién

la p

oesí

a fu

e in

vent

ada

o fa

bric

ada.

Está

tam

bién

el

fam

oso

pasa

je a

l fi

nal

del

prim

er d

iscu

rso

de l

a

Gen

ealo

gía

de l

a M

oral

en

que

Nie

tzsc

he s

e re

fier

e a

esa

espe

cie

de

fábr

ica

giga

ntes

ca, d

e en

orm

e fa

ctor

ía e

n la

que

se

prod

uce

el id

eal.

El

idea

l no

tien

e or

igen

, tam

bién

fue

inve

ntad

o, fa

bric

ado,

pro

duci

do p

or

una

seri

e de

peq

ueño

s m

ecan

ism

os.

Para

Nie

tzsc

he la

inve

nció

n �

Erfin

dung

� e

s, p

or u

na p

arte

, una

rupt

ura

y po

r ot

ra a

lgo

que

pose

e un

com

ienz

o pe

queñ

o, b

ajo,

mez

qui-

no, i

ncon

fesa

ble.

Est

e es

el p

unto

cru

cial

de

la E

rfin

dung

. Fue

deb

ido

a

oscu

ras

rela

cion

es d

e po

der

que

se i

nven

tó l

a po

esía

. Igu

alm

ente

, fue

debi

do a

osc

uras

rel

acio

nes

de p

oder

que

se

inve

ntó

la r

elig

ión.

Vill

a-

nía,

por

tan

to,

de t

odos

est

os c

omie

nzos

cua

ndo

se l

os o

pone

a l

a

sole

mni

dad

del o

rige

n ta

l com

o es

vis

to p

or lo

s fi

lóso

fos.

El h

isto

riad

or

no d

ebe

tem

er a

las

mez

quin

dade

s pu

es f

ue d

e m

ezqu

inda

d en

mez

-

quin

dad,

de

pequ

eñez

en

pequ

eñez

, qu

e fi

nalm

ente

se

form

aron

las

gran

des

cosa

s. [

22]

A l

a so

lem

nida

d de

ori

gen

es n

eces

ario

opo

ner,

sigu

iend

o un

bue

n m

étod

o hi

stór

ico,

la p

eque

ñez

met

icul

osa

e in

conf

e-

sabl

e de

esa

s fa

bric

acio

nes

e in

venc

ione

s.

14

Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado

El c

onoc

imie

nto

fue,

por

lo ta

nto,

inve

ntad

o. D

ecir

que

fue

inve

n-

tado

es

deci

r qu

e no

tuvo

ori

gen,

o lo

que

es

lo m

ism

o y

de m

aner

a m

ás

prec

isa

aunq

ue p

arez

ca p

arad

ójic

o, q

ue e

l co

noci

mie

nto

no e

stá

en

abso

luto

insc

rito

en

la n

atur

alez

a hu

man

a. E

l con

ocim

ient

o no

con

sti-

tuye

el

inst

into

más

ant

iguo

del

hom

bre,

o a

la

inve

rsa,

no

hay

en e

l

com

port

amie

nto

hum

ano,

en

los

apet

itos

, en

el i

nsti

nto

hum

ano,

alg

o

que

se p

arez

ca a

un

germ

en d

el c

onoc

imie

nto.

Dic

e N

ietz

sche

que

el

cono

cim

ient

o es

tá d

e he

cho

rela

cion

ado

con

los

inst

into

s, p

ero

no

pued

e es

tar

pres

ente

en

ello

s ni

ser

siq

uier

a un

inst

into

ent

re o

tros

; el

cono

cim

ient

o es

sim

plem

ente

el r

esul

tado

del

jueg

o, e

l enf

rent

amie

nto,

la c

onflu

enci

a, l

a lu

cha

y el

com

prom

iso

entr

e lo

s in

stin

tos.

Es

prec

i-

sam

ente

deb

ido

a qu

e lo

s in

stin

tos

choc

an e

ntre

sí,

se b

aten

y l

lega

n

fina

lmen

te a

l tér

min

o de

sus

bat

alla

s, q

ue h

ay u

n co

mpr

omis

o y

algo

se

prod

uce.

Est

e al

go e

s el

con

ocim

ient

o.

Por

lo ta

nto,

par

a N

ietz

sche

, el c

onoc

imie

nto

es d

e la

mis

ma

natu

-

rale

za q

ue lo

s in

stin

tos,

no

es o

tra

cosa

que

su

refin

amie

nto.

El c

ono-

cim

ient

o ti

ene

por

fund

amen

to, b

ase

o pu

nto

de p

arti

da a

los

inst

into

s

pero

sól

o en

tan

to é

stos

se

encu

entr

an e

nfre

ntad

os u

nos

a lo

s ot

ros,

conf

ront

ados

. El c

onoc

imie

nto

es p

ues

un r

esul

tado

de

esta

con

fron

ta-

ción

, un

efe

cto

de s

uper

ficie

. Es

com

o un

res

plan

dor,

una

luz

que

se

irra

dia

aun

cuan

do s

ea e

l pr

oduc

to d

e m

ecan

ism

os o

rea

lidad

es d

e

natu

rale

za t

otal

men

te d

iver

sa.

El c

onoc

imie

nto

es e

l ef

ecto

de

los

inst

into

s, e

s co

mo

un l

ance

de

suer

te o

el

resu

ltado

de

un l

argo

com

-

prom

iso.

Dic

e N

ietz

sche

que

es

com

o «u

na c

ente

lla q

ue b

rota

del

choq

ue e

ntre

dos

esp

adas

», p

ero

que

no e

s de

l m

ism

o hi

erro

del

que

está

n he

chas

las

espa

das.

15

Efec

to d

e su

perf

icie

que

no

está

del

inea

do d

e an

-[23

]tem

ano

en la

natu

rale

za

hum

ana,

el

co

noci

mie

nto

actú

a fr

ente

a

los

inst

into

s,

enci

ma

o en

med

io d

e el

los;

los

com

prim

e, t

radu

ce u

n ci

erto

est

ado

de

tens

ión

o ap

acig

uam

ient

o en

tre

los

inst

into

s. S

in e

mba

rgo,

el

cono

ci-

mie

nto

no s

e pu

ede

dedu

cir

anal

ític

amen

te,

segú

n un

a es

peci

e de

deri

vaci

ón n

atur

al.

No

es p

osib

le d

educ

irlo

nec

esar

iam

ente

de

los

inst

into

s. E

n el

fon

do n

o fo

rma

part

e de

la

natu

rale

za h

uman

a, e

s la

luch

a, e

l co

mba

te,

el r

esul

tado

del

com

bate

y c

onse

cuen

tem

ente

el

prod

ucto

de

l az

ar.

El

cono

cim

ient

o no

es

in

stin

tivo

, es

co

ntra

inst

inti

vo; e

igua

lmen

te, n

o es

nat

ural

, es

cont

ra�n

atur

al.

Este

es,

pue

s, e

l pri

mer

sen

tido

que

pod

emos

dar

a la

idea

de

que

el c

onoc

imie

nto

es u

na in

venc

ión

y no

tien

e or

igen

. No

obst

ante

, pue

de

dars

e ot

ro s

enti

do a

est

a af

irm

ació

n: a

un c

uand

o el

con

ocim

ient

o no

está

liga

do a

la n

atur

alez

a hu

man

a ni

der

iva

de e

lla, e

stá

empa

rent

ado

por

un d

erec

ho d

e or

igen

con

un

mun

do a

con

ocer

. Seg

ún N

ietz

sche

no

hay

en r

ealid

ad n

ingu

na s

emej

anza

ni

afin

idad

pre

via

entr

e el

con

oci-

mie

nto

y es

as c

osas

que

ser

ía n

eces

ario

con

ocer

. Si

em

plea

mos

uno

s

térm

inos

más

rig

uros

os d

esde

el p

unto

de

vist

a ka

ntia

no, h

abrí

amos

de

deci

r qu

e la

s co

ndic

ione

s de

la e

xper

ienc

ia y

las

cond

icio

nes

del o

bjet

o

de e

xper

ienc

ia s

on to

talm

ente

het

erog

énea

s.

Esta

es

la g

ran

rupt

ura

con

lo q

ue h

abía

sid

o un

a no

ción

trad

icio

-

nal d

e la

filo

sofí

a oc

cide

ntal

. Por

cua

nto

el m

ism

o K

ant

fue

el p

rim

ero

en m

anif

esta

r ex

plíc

itam

ente

que

las

con

dici

ones

de

expe

rien

cia

y de

l

obje

to d

e ex

peri

enci

a er

an id

énti

cas.

Nie

tzsc

he p

iens

a, p

or e

l con

trar

io,

que

hay

tant

a di

fere

ncia

ent

re e

l co

noci

mie

nto

y el

mun

do a

con

ocer

com

o ex

iste

ent

re e

l co

noci

mie

nto

y la

nat

ural

eza

hum

ana.

Ten

emos

16

Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado

ento

nces

una

nat

ural

eza

hum

ana,

un

mun

do, y

ent

re a

mbo

s al

go q

ue

se l

lam

a co

noci

mie

nto,

no

habi

endo

ent

re e

llos

ning

una

afin

idad

,

sem

ejan

za o

incl

uso

lazo

de

natu

rale

za. [

24]

A m

enud

o di

ce N

ietz

sche

que

el c

onoc

imie

nto

no ti

ene

rela

cion

es

de a

fini

dad

con

el m

undo

a c

onoc

er.

Cita

ré t

an s

ólo

un t

exto

de

La

Gay

a Ci

enci

a (p

arág

rafo

109

): «P

or s

u ca

ráct

er e

l mun

do s

e pa

rece

a u

n

caos

ete

rno;

ello

no

se d

ebe

a la

aus

enci

a de

nec

esid

ad,

sino

a l

a

ause

ncia

de

orde

n, d

e en

cade

nam

ient

o, d

e fo

rmas

, de

bel

leza

y d

e

sabi

durí

a».

El m

undo

no

busc

a en

abs

olut

o im

itar

al

hom

bre,

ign

ora

toda

ley.

Abs

teng

ámon

os d

e de

cir

que

exis

ten

leye

s en

la n

atur

alez

a. E

l

cono

cim

ient

o ha

de

luch

ar c

ontr

a un

mun

do s

in o

rden

, sin

enc

aden

a-

mie

nto,

sin

for

mas

, sin

bel

leza

, sin

sab

idur

ía, s

in a

rmon

ía, s

in l

ey. E

l

cono

cim

ient

o se

rel

acio

na c

on u

n m

undo

com

o és

te y

no

hay

nada

en

él q

ue lo

hab

ilite

a c

onoc

er e

se m

undo

, ni e

s na

tura

l a la

nat

ural

eza

ser

cono

cida

.

Y a

sí c

omo

entr

e el

ins

tint

o y

el c

onoc

imie

nto

enco

ntra

mos

no

una

cont

inui

dad

sino

una

rel

ació

n de

luc

ha,

dom

inac

ión,

sub

ordi

na-

ción

, com

pens

ació

n, e

tcét

era,

de

la m

ism

a m

aner

a ve

mos

que

ent

re e

l

cono

cim

ient

o y

las

cosa

s qu

e és

te t

iene

par

a co

noce

r no

pue

de h

aber

ning

una

rela

ción

de

cont

inui

dad

natu

ral.

Sólo

pue

de h

aber

una

rel

a-

ción

de

viol

enci

a, d

omin

ació

n, p

oder

y f

uerz

a, u

na r

elac

ión

de v

iola

-

ción

. El

con

ocim

ient

o só

lo p

uede

ser

una

vio

laci

ón d

e la

s co

sas

a

cono

cer

y no

per

cepc

ión,

rec

onoc

imie

nto,

iden

tifi

caci

ón d

e o

con

ella

s.

En m

i opi

nión

, hay

en

este

aná

lisis

de

Nie

tzsc

he u

na d

oble

rup

tu-

ra m

uy i

mpo

rtan

te c

on l

a tr

adic

ión

de l

a fi

loso

fía

occi

dent

al, r

uptu

ra

17

que

conf

igur

a un

a le

cció

n qu

e he

mos

de

cons

erva

r. L

a pr

imer

a se

da

entr

e el

con

ocim

ient

o y

las

cosa

s. E

n ef

ecto

, ¿q

ué a

segu

raba

en

la

filo

sofí

a oc

cide

ntal

que

las

cos

as a

con

ocer

y e

l pr

opio

con

ocim

ient

o

esta

ban

en r

elac

ión

de c

onti

nuid

ad?

¿Qué

era

lo

que

aseg

urab

a al

cono

cim

ient

o el

pod

er d

e co

noce

r bi

en la

s co

sas

del m

undo

y d

e no

ser

inde

fini

dam

ente

err

or, i

lusi

ón, a

rbit

rari

edad

? ¿Q

uién

sin

o D

ios

gara

n-

tiza

ba e

sto

en la

filo

sofí

a oc

cide

ntal

? [25

] C

iert

amen

te, d

esde

Des

cart

es,

para

no

ir m

ás a

llá, y

aun

en

Kan

t, D

ios

es e

se p

rinc

ipio

que

ase

gura

la

exis

tenc

ia d

e un

a ar

mon

ía e

ntre

el c

onoc

imie

nto

y la

s co

sas

a co

noce

r.

Para

dem

ostr

ar q

ue e

l co

noci

mie

nto

era

un c

onoc

imie

nto

fund

ado

verd

ader

amen

te e

n la

s co

sas

del

mun

do,

Des

cart

es s

e vi

o ob

ligad

o a

afir

mar

la e

xist

enci

a de

Dio

s.

Si n

o ex

iste

más

rel

ació

n en

tre

el c

onoc

imie

nto

y la

s co

sas

a co

-

noce

r, s

i la

rel

ació

n en

tre

éste

y l

as c

osas

con

ocid

as e

s ar

bitr

aria

,

rela

ción

de

pode

r y

viol

enci

a, l

a ex

iste

ncia

de

Dio

s en

el

cent

ro d

el

sist

ema

de c

onoc

imie

nto

ya n

o es

más

ind

ispe

nsab

le.

En e

se m

ism

o

pasa

je d

e La

Gay

a Ci

enci

a en

que

evo

ca la

aus

enci

a de

ord

en, e

ncad

e-

nam

ient

o, f

orm

as y

bel

leza

del

mun

do,

Nie

tzsc

he p

regu

nta

prec

isa-

men

te: «

¿Cuá

ndo

cesa

rem

os d

e se

r os

cure

cido

s po

r to

das

esas

som

bras

de D

ios?

¿C

uánd

o co

nseg

uire

mos

des

divi

niza

r co

mpl

etam

ente

a l

a

natu

rale

za?»

La r

uptu

ra d

e la

teor

ía d

el c

onoc

imie

nto

con

la te

olog

ía c

omie

nza,

estr

icta

men

te h

abla

ndo,

con

el a

nális

is d

e N

ietz

sche

.

En s

egun

do lu

gar

dirí

a qu

e, s

i es

verd

ad q

ue e

ntre

el c

onoc

imie

n-

to y

los

ins

tint

os �

todo

lo

que

hace

, to

do l

o qu

e tr

ama

el a

nim

al

18

hum

ano�

hay

sol

amen

te r

uptu

ra, r

elac

ione

s de

dom

inac

ión

y su

bor-

dina

ción

, re

laci

ones

de

pode

r, q

uien

des

apar

ece

ento

nces

no

es D

ios

sino

el s

ujet

o en

su

unid

ad y

sob

eran

ía.

Si r

emon

tam

os l

a tr

adic

ión

filo

sófi

ca h

asta

Des

cart

es, p

ara

no i

r

más

lej

os a

ún, v

emos

que

la

unid

ad d

el s

ujet

o hu

man

o er

a as

egur

ada

por

la c

onti

nuid

ad e

ntre

el d

eseo

y e

l con

ocer

, el i

nsti

nto

y el

sab

er, e

l

cuer

po y

la

verd

ad. T

odo

esto

ase

gura

ba l

a ex

iste

ncia

del

suj

eto.

Si

es

cier

to q

ue p

or u

n la

do e

stán

los

mec

anis

mos

del

inst

into

, los

jueg

os d

el

dese

o, lo

s en

fren

tam

ient

os e

ntre

la m

ecán

ica

del c

uerp

o y

la v

olun

tad,

y po

r ot

ro l

ado,

en

un n

ivel

de

natu

rale

za t

otal

men

te d

ifer

ente

, el

cono

cim

ient

o, e

nton

ces

la u

nida

d de

l su

-[26

]jet

o hu

man

o ya

no

es

nece

sari

a. P

odem

os a

dmit

ir s

ujet

os, o

bie

n qu

e el

suj

eto

no e

xist

e. E

s

prec

isam

ente

en

esto

en

que

me

pare

ce q

ue e

l tex

to d

e N

ietz

sche

que

he

cita

do r

ompe

con

la

trad

ició

n fi

losó

fica

más

ant

igua

y a

rrai

gada

de

Occ

iden

te.

Aho

ra b

ien,

cua

ndo

Nie

tzsc

he d

ice

que

el c

onoc

imie

nto

es e

l re

-

sulta

do d

e lo

s in

stin

tos

pero

no

es é

l m

ism

o un

ins

tint

o ni

der

iva

dire

ctam

ente

de

los

inst

into

s, ¿

qué

quie

re d

ecir

exa

ctam

ente

, y

cóm

o

conc

ibe

este

cur

ioso

mec

anis

mo

por

el c

ual

los

inst

into

s, s

in t

ener

rela

ción

alg

una

de n

atur

alez

a co

n el

con

ocim

ient

o, p

uede

n, p

or s

u

sim

ple

jueg

o, p

rodu

cir,

fab

rica

r, i

nven

tar

un c

onoc

imie

nto

que

nada

tien

e qu

e ve

r co

n el

los?

Est

a es

la

segu

nda

seri

e de

pro

blem

as q

ue

dese

aría

abo

rdar

.

Hay

en

La G

aya

Cien

cia

un t

exto

(pa

rágr

afo

333)

al q

ue p

odem

os

cons

ider

ar c

omo

uno

de lo

s an

ális

is d

e N

ietz

sche

más

est

rict

os a

cerc

a

de e

sa fa

bric

ació

n o

inve

nció

n. E

n es

e la

rgo

text

o ti

tula

do Q

ué s

igni

fica

19

cono

cer,

Nie

tzsc

he r

etor

na u

n te

xto

de S

pino

za e

n el

que

ést

e op

one

inte

llige

re, c

ompr

ende

r, a

rid

ere,

luge

re, d

etes

tari

. Spi

noza

dec

ía q

ue s

i

quer

erno

s co

mpr

ende

r la

s co

sas,

efe

ctiv

amen

te, e

n su

pro

pia

natu

rale

-

za y

su

esen

cia

y, p

or l

o ta

nto,

en

su v

erda

d, e

s ne

cesa

rio

que

nos

abst

enga

mos

de

reír

de

ella

s, d

e de

plor

arla

s o

de d

etes

tarl

as.

Sólo

cuan

do e

stas

pas

ione

s se

apa

cigu

an p

odem

os f

inal

men

te c

ompr

ende

r.

Nie

tzsc

he d

ice

que

no s

ólo

esto

no

es v

erda

d si

no q

ue s

uced

e ex

acta

-

men

te l

o co

ntra

rio.

Int

ellig

ere,

com

pren

der,

no

es m

ás q

ue u

n ci

erto

jueg

o, o

mej

or, e

l res

ulta

do d

e ci

erto

jueg

o, c

ompo

sici

ón o

com

pens

a-

ción

ent

re r

ider

e, r

eír,

luge

re, d

eplo

rar,

y d

etes

tari

, det

esta

r.

Nie

tzsc

he d

ice

que

sólo

com

pren

dem

os p

orqu

e ha

y co

mo

fond

o

del

com

pren

der

el j

uego

y l

a lu

cha

de e

sos

tres

ins

tint

os,

esos

tre

s

mec

anis

mos

o p

asio

nes

que

son

reír

, de

plor

ar y

det

esta

r (o

dio)

. En

rela

ción

con

est

o es

pre

ciso

con

side

rar

algu

nas

cosa

s. [2

7]

En p

rinc

ipio

hem

os d

e co

nsid

erar

que

esa

s tr

es p

asio

nes

o im

pul-

sos

�re

ír, d

etes

tar

y de

plor

ar�

tien

en e

n co

mún

el s

er u

na m

aner

a no

de a

prox

imar

se a

l ob

jeto

, de

iden

tific

arse

con

él,

sino

de

cons

erva

r el

obje

to a

dis

tanc

ia, d

e di

fere

ncia

rse

o de

rom

per

con

él, d

e pr

oteg

erse

de é

l por

la r

isa,

des

valo

riza

rlo

por

la d

eplo

raci

ón, a

leja

rlo

y fi

nalm

ente

dest

ruir

lo p

or e

l odi

o. P

or lo

tan

to, t

odos

est

os i

mpu

lsos

que

est

án e

n

la r

aíz

del

cono

cim

ient

o y

lo p

rodu

cen

tien

en e

n co

mún

el

dist

anci

a-

mie

nto

del o

bjet

o, u

na v

olun

tad

de a

leja

rse

de é

l y a

l mis

mo

tiem

po d

e

alej

arlo

, en

fin

, de

des

trui

rlo.

Por

det

rás

del

cono

cim

ient

o ha

y un

a

volu

ntad

sin

dud

a os

cura

, no

de tr

aer

el o

bjet

o pa

ra s

í, de

ase

mej

arse

a

él, s

ino

por

el c

ontr

ario

de

alej

arse

de

él y

des

trui

rlo:

mal

dad

radi

cal

del c

onoc

imie

nto.

20

Lleg

amos

así

a u

na s

egun

da i

dea

impo

rtan

te.

Esto

s im

puls

os

�re

ír, d

eplo

rar,

det

esta

r� s

on t

odos

del

ord

en d

e la

s de

más

rel

acio

-

nes.

Por

det

rás

del

cono

cim

ient

o, e

n su

raí

z, N

ietz

sche

no

colo

ca u

na

espe

cie

de a

fecc

ión,

impu

lso

o pa

sión

que

nos

har

ía g

usta

r de

l obj

eto

a

cono

cer

sino

, por

el

cont

rari

o, i

mpu

lsos

que

nos

col

ocan

en

posi

ción

de o

dio,

des

prec

io o

tem

or d

elan

te d

e co

sas

que

son

amen

azad

oras

y

pres

untu

osas

.

Segú

n N

ietz

sche

, la

raz

ón p

or l

a qu

e es

tos

tres

im

puls

os �

reír

,

depl

orar

y o

diar

� l

lega

n a

prod

ucir

el

cono

cim

ient

o no

es

que

se

apac

igüe

n, c

omo

en S

pino

za, o

se

reco

ncili

en o

lle

guen

a u

na u

nida

d,

sino

que

luc

han

entr

e sí

, se

conf

ront

an, s

e co

mba

ten,

int

enta

n, c

omo

dice

Nie

tzsc

he, p

erju

dica

rse

unos

a o

tros

. Es

porq

ue e

stán

en

esta

do d

e

guer

ra, e

n un

a es

tabi

lizac

ión

mom

entá

nea

de e

se e

stad

o de

gue

rra,

que

llega

n a

una

espe

cie

de e

stad

o de

cor

te e

n qu

e fi

nalm

ente

el

cono

ci-

mie

nto

apar

ecer

á co

mo

«la

cent

ella

que

bro

ta d

el c

hoqu

e en

tre

dos

espa

das»

.

Por

lo ta

nto,

no

hay

en e

l con

ocim

ient

o un

a ad

ecua

ción

al o

bjet

o,

una

rela

ción

de

asim

ilaci

ón s

ino

que

hay,

por

el c

ontr

ario

, una

rel

ació

n

de d

ista

ncia

y d

o-[2

8]m

inac

ión;

en

el c

onoc

imie

nto

no h

ay n

ada

que

se

pare

zca

a la

felic

idad

o a

l am

or, h

ay m

ás b

ien

odio

. Y h

osti

lidad

: no

hay

unif

icac

ión

sino

sis

tem

a pr

ecar

io d

e po

der.

En

este

tex

to d

e N

ietz

sche

se c

uest

iona

n lo

s gr

ande

s te

mas

trad

icio

nale

s de

la fi

loso

fía

occi

dent

al.

La f

iloso

fía

occi

dent

al �

y es

ta v

ez n

o es

pre

ciso

que

nos

ref

ira-

mos

a D

esca

rtes

, pod

emos

rem

onta

rnos

a P

lató

n� s

iem

pre

cara

cter

izó

al c

onoc

imie

nto

por

el l

ogoc

entr

ism

o, l

a se

mej

anza

, la

adec

uaci

ón, l

a

beat

itud

, la

unid

ad, g

rand

es t

emas

que

se

pone

n ah

ora

en c

uest

ión.

Se

21

enti

ende

por

qué

se

refi

ere

Nie

tzsc

he a

Spi

noza

: de

todo

s lo

s fi

lóso

fos

occi

dent

ales

Spi

noza

fue

qui

en l

levó

más

lej

os e

sta

conc

epci

ón d

el

cono

cim

ient

o co

mo

adec

uaci

ón, b

eati

tud

y un

idad

. Nie

tzsc

he c

oloc

a en

el n

úcle

o, e

n la

raí

z de

l con

ocim

ient

o, a

lgo

así c

omo

el o

dio,

la lu

cha,

la

rela

ción

de

pode

r.

Se c

ompr

ende

ent

once

s po

r qu

é af

irm

a N

ietz

sche

que

el

filó

sofo

es a

quél

que

más

fác

ilmen

te s

e en

gaña

sob

re la

nat

ural

eza

del c

onoc

i-

mie

nto

al p

ensa

rlo

siem

pre

en f

orm

a de

ade

cuac

ión,

am

or,

unid

ad,

paci

fica

ción

. Sin

em

barg

o, s

i qu

isié

sem

os s

aber

qué

cos

a es

el c

onoc

i-

mie

nto

no h

emos

de

apro

xim

arno

s a

él d

esde

la

form

a de

vid

a, d

e

exis

tenc

ia d

e as

ceti

smo

cara

cter

ísti

ca d

el f

ilóso

fo.

Para

sab

er q

ué e

s,

para

con

ocer

lo r

ealm

ente

, par

a ap

rehe

nder

lo e

n su

raí

z, e

n su

fab

rica

-

ción

, deb

emos

apr

oxim

arno

s a

él n

o co

mo

filó

sofo

s si

no c

omo

polít

i-

cos,

deb

emos

com

pren

der

cuál

es s

on l

as r

elac

ione

s de

luc

ha y

de

pode

r. S

olam

ente

en

esas

rel

acio

nes

de l

ucha

y p

oder

, en

la

man

era

com

o la

s co

sas

entr

e sí

se

opon

en, e

n la

man

era

com

o se

odi

an e

ntre

los

hom

bres

, luc

han,

pro

cura

n do

min

arse

uno

s a

otro

s, q

uier

en e

jerc

er

rela

cion

es d

e po

der

unos

sob

re o

tros

, com

pren

dem

os e

n qu

é co

nsis

te

el c

onoc

imie

nto.

Es c

laro

pue

s, q

ue u

n an

ális

is c

omo

éste

nos

intr

oduz

ca d

e m

ane-

ra e

fica

z en

una

his

tori

a po

lític

a de

l co

noci

mie

nto,

de

los

hech

os y

el

suje

to d

el c

onoc

imie

nto.

[29]

Pero

me

gust

aría

res

pond

er a

ntes

a u

na p

osib

le o

bjec

ión:

«To

do

esto

que

ust

ed d

ice

es m

uy b

onit

o pe

ro n

o es

tá e

n N

ietz

sche

; fu

e su

delir

io, s

u ob

sesi

ón d

e en

cont

rar

en t

odas

par

tes

rela

cion

es d

e po

der,

de i

ntro

duci

r es

a di

men

sión

de

lo p

olít

ico

hast

a en

la

hist

oria

del

22

cono

cim

ient

o o

de l

a ve

rdad

, qu

e le

hiz

o cr

eer

que

Nie

tzsc

he d

ecía

esto

». Yo

resp

onde

ría

dos

cosa

s. D

iría

en

prim

er l

ugar

que

tom

é es

te

text

o de

Nie

tzsc

he e

n fu

nció

n de

mis

int

eres

es,

no p

ara

mos

trar

que

ésta

era

la

conc

epci

ón n

ietz

sche

ana

del

cono

cim

ient

o �

hay

innu

me-

rabl

es t

exto

s ba

stan

te c

ontr

adic

tori

os e

ntre

que

trat

an e

ste

tem

a�

sino

ape

nas

para

mos

trar

que

exi

sten

en

Nie

tzsc

he c

iert

os e

lem

ento

s

que

pone

n a

nues

tra

disp

osic

ión

un m

odel

o pa

ra u

n an

ális

is h

istó

rico

de l

o qu

e yo

den

omin

aría

la

polít

ica

de l

a ve

rdad

. Es

un m

odel

o qu

e

enco

ntra

mos

efe

ctiv

amen

te e

n N

ietz

sche

y p

iens

o, in

clus

o, q

ue e

s un

o

de l

os m

ás i

mpo

rtan

tes

para

la

com

pren

sión

de

algu

nos

elem

ento

s

apar

ente

men

te c

ontr

adic

tori

os d

e su

con

cepc

ión

del c

onoc

imie

nto.

En e

fect

o, s

i adm

itim

os e

sto

que

Nie

tzsc

he e

ntie

nde

com

o de

scu-

brim

ient

o de

l co

noci

mie

nto,

si

toda

s es

tas

rela

cion

es e

stán

por

det

rás

del

cono

cim

ient

o el

cua

l, en

cie

rta

form

a, s

ería

un

resu

ltado

de

ella

s,

pode

mos

com

pren

der

ento

nces

det

erm

inad

os te

xtos

de

Nie

tzsc

he.

Por

de p

ront

o, t

odos

aqu

ello

s te

xtos

en

los

que

Nie

tzsc

he a

firm

a

que

no h

ay c

onoc

imie

nto

en s

í. A

l le

erlo

s, m

ás d

e un

a ve

z oc

urre

que

cree

mos

est

ar l

eyen

do a

Kan

t y

nos

vem

os o

blig

ados

a c

otej

ar l

os

text

os y

ver

ific

ar t

odas

las

dife

renc

ias.

La

crít

ica

kant

iana

cue

stio

naba

la p

osib

ilida

d de

un

cono

cim

ient

o de

lo

en s

í, un

con

ocim

ient

o so

bre

una

verd

ad o

una

rea

lidad

en

sí. N

ietz

sche

dic

e en

la G

enea

logí

a de

laM

oral

: «A

bste

ngám

onos

, señ

ores

filó

sofo

s, d

e lo

s te

ntác

ulos

de

noci

o-

nes

cont

radi

ctor

ias

tale

s co

mo

razó

n pu

ra,

espí

ritu

abs

olut

o, c

onoc

i-

mie

nto

en s

í.» M

ás a

ún, e

n La

Vol

unta

d de

Pod

er N

ietz

sche

afi

rma

que

no h

ay [

30]

ser

en s

í, y

tam

poco

con

ocim

ient

o en

sí.

Cua

ndo

afir

ma

23

esto

, de

sign

a al

go t

otal

men

te d

ifer

ente

de

lo q

ue K

ant

ente

ndía

por

cono

cim

ient

o en

sí.

Nie

tzsc

he q

uier

e de

cir

que

no h

ay n

atur

alez

a, n

i

esen

cia

ni c

ondi

cion

es u

nive

rsal

es p

ara

el c

onoc

imie

nto,

sin

o qu

e és

te

es c

ada

vez

el r

esul

tado

his

tóri

co y

pun

tual

de

cond

icio

nes

que

no s

on

del o

rden

del

con

ocim

ient

o. E

l con

ocim

ient

o es

un

efec

to o

un

acon

te-

cim

ient

o qu

e pu

ede

ser

colo

cado

baj

o el

sig

no d

el c

onoc

er, n

o es

una

facu

ltad

y ta

mpo

co

una

estr

uctu

ra

univ

ersa

l. A

un

cuan

do

utili

za

cier

tos

elem

ento

s qu

e pu

eden

pas

ar p

or u

nive

rsal

es e

ste

cono

cim

ient

o

será

ape

nas

del o

rden

del

res

ulta

do, d

el a

cont

ecim

ient

o, d

el e

fect

o.

Se c

ompr

ende

n as

í un

a se

rie

de t

exto

s en

que

Nie

tzsc

he a

firm

a

que

el c

onoc

imie

nto

tien

e un

car

ácte

r pe

rspe

ctiv

o. C

uand

o N

ietz

sche

dice

que

el

cono

cim

ient

o es

sie

mpr

e un

a pe

rspe

ctiv

a no

qui

ere

deci

r,

en lo

que

ser

ía u

na m

ezcl

a de

kan

tism

o y

empi

rism

o, q

ue s

e en

cuen

tra

limit

ado

en e

l hom

bre

por

cier

tas

cond

icio

nes,

lím

ites

der

ivad

os d

e la

natu

rale

za h

uman

a, e

l cue

rpo

o la

pro

pia

estr

uctu

ra d

el c

onoc

imie

nto.

Cua

ndo

Nie

tzsc

he h

abla

del

car

ácte

r pe

rspe

ctiv

o de

l co

noci

mie

nto

quie

re s

eñal

ar e

l hec

ho d

e qu

e só

lo h

ay c

onoc

imie

nto

bajo

la fo

rma

de

cier

tos

acto

s qu

e so

n di

fere

ntes

ent

re s

í y m

últi

ples

en

su e

senc

ia, a

ctos

por

los

cual

es e

l ser

hum

ano

se a

pode

ra v

iole

ntam

ente

de

cier

tas

cosa

s,

reac

cion

a a

cier

tas

situ

acio

nes,

les

impo

ne r

elac

ione

s de

fue

rza.

O s

ea,

el c

onoc

imie

nto

es s

iem

pre

una

cier

ta r

elac

ión

estr

atég

ica

en la

que

el

hom

bre

está

sit

uado

. Es

pre

cisa

men

te e

sa r

elac

ión

estr

atég

ica

la q

ue

defi

nirá

el

efec

to d

el c

onoc

imie

nto

y, p

or e

sta

razó

n, s

ería

tot

alm

ente

cont

radi

ctor

io im

agin

ar u

n co

noci

mie

nto

que

no f

uese

en

su n

atur

ale-

za o

blig

ator

iam

ente

par

cial

, obl

icuo

, per

spec

tivo

. El c

arác

ter

pers

pect

i-

vo d

el c

onoc

imie

nto

no d

eriv

a de

la

natu

rale

za h

uman

a si

no s

iem

pre

del

cará

cter

pol

émic

o y

estr

atég

ico

del

cono

cim

ient

o. S

e pu

ede

habl

ar

24

Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado

del

[31]

car

ácte

r pe

rspe

ctiv

o de

l co

noci

mie

nto

porq

ue h

ay b

atal

la y

porq

ue e

l con

ocim

ient

o es

el e

fect

o de

esa

bat

alla

.

A e

sto

se d

ebe

que

enco

ntre

mos

en

Nie

tzsc

he la

ide

a, q

ue v

uelv

e

cons

tant

emen

te,

de q

ue e

l co

noci

mie

nto

es a

l m

ism

o ti

empo

lo

más

gene

raliz

ante

y l

o m

ás p

arti

cula

riza

nte.

El

cono

cim

ient

o es

quem

atiz

a,

igno

ra la

s di

fere

ncia

s, a

sim

ila la

s co

sas

entr

e sí

, y c

umpl

e su

pap

el s

in

ning

ún f

unda

men

to e

n ve

rdad

. Por

ello

el c

onoc

imie

nto

es s

iem

pre

un

desc

onoc

imie

nto.

Por

otr

a pa

rte

es s

iem

pre

algo

que

apu

nta,

mal

icio

sa,

insi

dios

a y

agre

siva

men

te,

a in

divi

duos

, co

sas,

sit

uaci

ones

. Só

lo h

ay

cono

cim

ient

o en

la

med

ida

en q

ue s

e es

tabl

ece

entr

e el

hom

bre

y

aque

llo q

ue c

onoc

e al

go a

sí c

omo

una

luch

a si

ngul

ar,

un t

ête�

à�tê

te,

un d

uelo

. Hay

sie

mpr

e en

el c

onoc

imie

nto

algu

na c

osa

que

es d

el o

rden

del d

uelo

y q

ue h

ace

que

ésta

sea

sie

mpr

e si

ngul

ar. E

n es

to c

onsi

ste

su

cará

cter

con

trad

icto

rio

tal c

omo

esde

fini

do e

n un

os t

exto

s de

Nie

tzs-

che

que,

apa

rent

emen

te, s

e co

ntra

dice

n: g

ener

aliz

ante

y s

ingu

lar.

He

aquí

cóm

o a

trav

és d

e lo

s te

xtos

de

Nie

tzsc

he p

odem

os e

sta-

blec

er n

o un

a te

oría

gen

eral

del

con

ocim

ient

o si

no u

n m

odel

o qu

e

perm

ite

abor

dar

el o

bjet

o de

est

asco

nfer

enci

as: c

omo

es e

l pr

oble

ma

de la

form

ació

n de

cie

rtos

det

erm

inad

os d

omin

ios

de s

aber

a p

arti

r de

rela

cion

es d

e fu

erza

y r

elac

ione

s po

lític

as e

n la

soc

ieda

d.

Ret

omo

ahor

a m

i pu

nto

de p

arti

da.

En c

iert

a co

ncep

ción

del

mar

xism

o m

uy d

ifun

dida

en

los

med

ios

univ

ersi

tari

os, o

bie

n, e

n un

a

cier

ta c

once

pció

n de

l m

arxi

smo

que

se i

mpo

ne e

n la

Uni

vers

idad

, se

expo

ne s

iem

pre

com

o fu

ndam

ento

de

anál

isis

la

idea

de

que

las

rela

cion

es d

e fu

erza

, las

con

dici

ones

eco

nóm

icas

, las

rel

acio

nes

soci

a-

les,

les

son

dad

as p

revi

amen

te a

los

ind

ivid

uos,

aun

que

al m

ism

o

25

tiem

po s

e im

pone

n a

un s

ujet

o de

con

ocim

ient

o qu

e pe

rman

ece

idén

tico

, [3

2] s

alvo

en

rela

ción

con

las

ide

olog

ías

tom

adas

com

o

erro

res.

Lleg

amos

así

a e

sta

noci

ón m

uy i

mpo

rtan

te,

y al

mis

mo

tiem

po

muy

em

bara

zosa

, de

ideo

logí

a. E

n lo

s an

ális

is m

arxi

stas

tra

dici

onal

es

la i

deol

ogía

es

pres

enta

da c

omo

una

espe

cie

de e

lem

ento

neg

ativ

o a

trav

és d

el c

ual s

e tr

aduc

e el

hec

ho d

e qu

e la

rel

ació

n de

l suj

eto

con

la

verd

ad,

o si

mpl

emen

te l

a re

laci

ón d

e co

noci

mie

nto,

es

pert

urba

da,

oscu

reci

da,

vela

da p

or l

as c

ondi

cion

es d

e ex

iste

ncia

, po

r re

laci

ones

soci

ales

o f

orm

as p

olít

icas

im

pues

tas,

des

de e

l ex

teri

or,

al s

ujet

o de

l

cono

cim

ient

o. L

a id

eolo

gía

es l

a m

arca

, el

esti

gma

de e

stas

rel

acio

nes

polít

icas

o e

conó

mic

as d

e ex

iste

ncia

apl

icad

o a

un s

ujet

o de

con

oci-

mie

nto

que,

por

der

echo

, deb

ería

est

ar a

bier

to a

la v

erda

d.

Mi p

ropó

sito

es

dem

ostr

ar e

n es

tas

conf

eren

cias

cóm

o, d

e he

cho,

las

cond

icio

nes

polít

icas

y e

conó

mic

as d

e ex

iste

ncia

no

son

un v

elo

o

un o

bstá

culo

par

a el

suj

eto

de c

onoc

imie

nto

sino

aqu

ello

a tr

avés

de

lo

cual

se

form

an l

os s

ujet

os d

e co

noci

mie

nto

y, e

n co

nsec

uenc

ia,

las

rela

cion

es d

e ve

rdad

. Só

lo p

uede

hab

er c

iert

os t

ipos

de

suje

tos

de

cono

cim

ient

o, ó

rden

es d

e ve

rdad

, do

min

ios

de s

aber

, a

part

ir d

e

cond

icio

nes

polít

icas

, qu

e so

n co

mo

el s

uelo

en

que

se f

orm

an e

l

suje

to,

los

dom

inio

s de

sab

er y

las

rel

acio

nes

con

la v

erda

d. U

na

hist

oria

de

la v

erda

d se

rá p

osib

le p

ara

noso

tros

sól

o si

nos

des

emba

ra-

zam

os d

e es

tos

gran

des

tem

as d

el s

ujet

o de

con

ocim

ient

o, a

l m

ism

o

tiem

po o

rigi

nari

o y

abso

luto

, ut

iliza

ndo

even

tual

men

te e

l m

odel

o

niet

zsch

eano

.

26

Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado

Pres

enta

ré a

lgun

os e

sboz

os d

e es

ta h

isto

ria

a pa

rtir

de

las

prác

ti-

cas

judi

cial

es q

ue d

iero

n na

cim

ient

o a

los

mod

elos

de

verd

ad q

ue

toda

vía

está

n vi

gent

es e

n nu

estr

a so

cied

ad,

aún

se i

mpo

nen

a el

la y

vale

n no

sól

o en

el

dom

inio

de

la p

olít

ica,

en

el d

omin

io d

el c

ompo

r-

tam

ient

o co

tidi

ano

sino

tam

bién

en

el o

rden

de

la [

33]

cien

cia.

Aun

en

la

cien

cia

enco

ntra

mos

m

odel

os

de

verd

ad

cuya

fo

rmac

ión

es

el

prod

ucto

de

las

estr

uctu

ras

polít

icas

que

no

se i

mpo

nen

desd

e el

exte

rior

al s

ujet

o de

con

ocim

ient

o si

no q

ue s

on, e

llas

mis

mas

, con

stit

u-

tiva

s de

ést

e.

27

[37]

SEG

UN

DA

Hoy

me

gust

aría

hab

lar

de l

a hi

stor

ia d

e Ed

ipo,

asu

nto

que

hace

un a

ño d

ejó

de e

star

de

mod

a. A

par

tir

de F

reud

la h

isto

ria

de E

dipo

se

cons

ider

aba

com

o la

nar

raci

ón d

e la

fáb

ula

más

ant

igua

de

nues

tro

dese

o y

nues

tro

inco

nsci

ente

. Sin

em

barg

o, a

par

tir

del l

ibro

de

Del

euze

y G

uatt

ari,

Ant

i�Ed

ipo,

pub

licad

o el

año

pas

ado,

la r

efer

enci

a a

Edip

o

dese

mpe

ña u

n pa

pel e

nter

amen

te d

ifer

ente

.

Del

euze

y G

uatt

ari

inte

ntar

on m

ostr

ar q

ue e

l tr

iáng

ulo

edíp

ico

padr

e�m

adre

�hijo

, no

rev

ela

una

verd

ad a

tem

pora

l y

tam

poco

una

verd

ad p

rofu

ndam

ente

his

tóri

ca d

e nu

estr

o de

seo.

Int

enta

ron

pone

r de

relie

ve q

ue e

se f

amos

o tr

iáng

ulo

edíp

ico

cons

titu

ye p

ara

los

anal

ista

s

que

lo m

anip

ulan

en

el in

teri

or d

e la

cur

a, u

na c

iert

a m

aner

a de

con

tar

el d

eseo

, de

gar

anti

zar

que

el d

eseo

no

term

ine

invi

stié

ndos

e, d

ifun

-

dién

dose

en

el m

undo

que

nos

cir

cund

a, e

l m

undo

his

tóri

co;

que

el

dese

o pe

rman

ezca

en

el s

eno

de l

a fa

mili

a y

se d

esen

vuel

va c

omo

un

pequ

eño

dram

a ca

si b

urgu

és e

ntre

el p

adre

, la

mad

re y

el h

ijo.

Edip

o no

ser

ía p

ues,

una

ver

dad

de n

atur

alez

a si

no u

n in

stru

men

-

to d

e lim

itac

ión

y co

acci

ón q

ue l

os p

sico

anal

ista

s, a

par

tir

de F

reud

,

utili

zan

para

con

tar

el d

eseo

y h

acer

lo e

ntra

r en

una

est

ruct

ura

fam

iliar

que

nues

tra

soci

edad

def

inió

en

dete

rmin

ado

mom

ento

. En

otr

as

pala

bras

, Ed

ipo,

seg

ún D

eleu

ze y

Gua

ttar

i, no

es

[38]

el

cont

enid

o

secr

eto

de n

uest

ro i

ncon

scie

nte,

sin

o la

for

ma

de c

oacc

ión

que

el

28

psic

oaná

lisis

int

enta

im

pone

r en

la

cura

a n

uest

ro d

eseo

y a

nue

stro

inco

nsci

ente

. Edi

po e

s un

inst

rum

ento

de

pode

r, e

s un

a ci

erta

man

era

de p

oder

méd

ico

y ps

icoa

nalít

ico

que

se e

jerc

e so

bre

el d

eseo

y e

l

inco

nsci

ente

.

Con

fies

o qu

e es

te p

robl

ema

me

atra

e y

que

yo t

ambi

én m

e si

ento

tent

ado

de i

nves

tiga

r m

ás a

llá d

e és

ta q

ue p

rete

nde

ser

la h

isto

ria

de

Edip

o, a

lgo

que

tien

e qu

e ve

r ya

no

con

la h

isto

ria

inde

fini

da, s

iem

pre

reco

men

zada

, de

nues

tro

dese

o y

nues

tro

inco

nsci

ente

sin

o m

ás b

ien

con

la h

isto

ria

de u

n po

der,

un

pode

r po

lític

o.

Hag

o un

par

énte

sis

para

rec

orda

r qu

e to

do l

o qu

e in

tent

o de

cir,

todo

lo

que

Del

euze

dem

ostr

ó co

n m

ayor

pro

fund

idad

en

su A

nti�

Edip

o, f

orm

a pa

rte

de u

n co

njun

to d

e in

vest

igac

ione

s qu

e na

da d

icen

,

al c

ontr

ario

de

lo q

ue s

e af

irm

a en

los

per

iódi

cos,

ace

rca

de l

o

que

trad

icio

nalm

ente

se

llam

a es

truc

tura

. N

i D

eleu

ze,

ni L

yota

rd,

ni

Gua

ttar

i, ni

yo

hace

mos

nun

ca a

nális

is d

e es

truc

tura

, no

som

os e

n

abso

luto

«es

truc

tura

lista

s». S

i se

me

preg

unta

se q

ué e

s lo

que

hag

o o

lo

que

otro

s ha

cen

mej

or q

ue y

o, d

iría

que

no

hace

mos

una

inve

stig

ació

n

de e

stru

ctur

a. H

aría

un

jueg

o de

pal

abra

s y

resp

onde

ría

que

hace

mos

inve

stig

acio

nes

de d

inas

tía.

Dir

ía,

juga

ndo

con

las

pala

bras

gri

egas

ounamij

dunasteia

, qu

e in

tent

amos

hac

er a

pare

cer

aque

llo q

ue h

a

perm

anec

ido

hast

a ah

ora

más

esc

ondi

do,

ocul

to y

pro

fund

amen

te

inve

stid

o en

la

hist

oria

de

nues

tra

cultu

ra:

las

rela

cion

es d

e po

der.

Cur

iosa

men

te, s

e co

noce

n m

ejor

las

estr

uctu

ras

econ

ómic

as d

e nu

estr

a

soci

edad

, ha

n si

do i

nven

tari

adas

y s

e la

s de

stac

a m

ucho

más

que

las

estr

uctu

ras

de p

oder

pol

ític

o. E

n es

ta s

erie

de

conf

eren

cias

me

gust

aría

dem

ostr

ar d

e qu

é m

aner

a es

tabl

ecie

ron

y se

invi

stie

ron

prof

unda

men

-

29

te e

n nu

estr

a cu

ltura

las

rela

cion

es p

olít

icas

dan

do lu

gar

a un

a se

rie

de

fenó

men

os q

ue n

o pu

eden

ser

exp

licad

os a

no

[39]

ser

que

los

rela

cio-

nem

os n

o co

n la

s es

truc

tura

s ec

onóm

icas

, las

rel

acio

nes

econ

ómic

as d

e

prod

ucci

ón s

ino

con

las

rela

cion

es p

olít

icas

que

invi

sten

tod

a la

tra

ma

de n

uest

ra e

xist

enci

a.

Me

prop

ongo

dem

ostr

ar c

ómo

la t

rage

dia

de E

dipo

que

pue

de

leer

se e

n Só

focl

es �

deja

ré d

e la

do e

l pro

blem

a de

l fon

do m

ític

o lig

ado

a el

la�

es

repr

esen

tati

va y

en

cier

ta m

aner

a in

stau

rado

ra d

e un

dete

rmin

ado

tipo

de

rela

ción

ent

re p

oder

y s

aber

, ent

re p

oder

pol

ític

o

y co

noci

mie

nto,

rel

ació

n de

la

que

nues

tra

civi

lizac

ión

aún

no s

e ha

liber

ado.

Cre

o qu

e ha

y re

alm

ente

un

com

plej

o de

Edi

po e

n nu

estr

a

civi

lizac

ión.

Per

o es

te c

ompl

ejo

nada

tien

e qu

e ve

r co

n nu

estr

o in

cons

-

cien

te y

nue

stro

des

eo, y

tam

poco

con

las

rela

cion

es e

ntre

uno

y o

tro.

Si h

ay a

lgo

pare

cido

a u

n co

mpl

ejo

de E

dipo

, és

te n

o se

da

al n

ivel

indi

vidu

al s

ino

al n

ivel

col

ecti

vo; n

o a

prop

ósit

o de

l des

eo y

el i

ncon

s-

cien

te s

ino

a pr

opós

ito

de p

oder

y s

aber

. Es

esta

esp

ecie

de

«com

plej

lo q

ue m

e gu

star

ía a

naliz

ar.

La t

rage

dia

de E

dipo

es,

fun

dam

enta

lmen

te, e

l pri

mer

tes

tim

onio

que

tene

mos

de

las

prác

tica

s ju

dici

ales

gri

egas

. Com

o to

do e

l m

undo

sabe

se

trat

a de

una

his

tori

a en

la

que

unas

per

sona

s �

un s

ober

ano,

un p

uebl

o� i

gnor

ando

cie

rta

verd

ad, c

onsi

guen

a t

ravé

s de

una

ser

ie

de t

écni

cas

de la

s qu

e ha

blar

emos

más

ade

lant

e, d

escu

brir

una

ver

dad

que

cues

tion

a la

pro

pia

sobe

raní

a de

l so

bera

no. L

a tr

aged

ia d

e Ed

ipo

es,

por

lo t

anto

, la

his

tori

a de

una

inv

esti

gaci

ón d

e la

ver

dad:

es

un

proc

edim

ient

o de

inve

stig

ació

n de

la v

erda

d qu

e ob

edec

e ex

acta

men

te

a la

s pr

ácti

cas

judi

cial

es g

rieg

as d

e es

a ép

oca.

Por

est

a ra

zón,

el p

rim

er

30

Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado

prob

lem

a qu

e se

nos

pla

ntea

es

el d

e sa

ber

en q

ué c

onsi

stía

la in

vest

i-

gaci

ón ju

dici

al d

e la

ver

dad

en la

Gre

cia

arca

ica.

El p

rim

er t

esti

mon

io d

e la

inve

stig

ació

n de

la v

erda

d en

el p

roce

-

dim

ient

o ju

dici

al g

rieg

o co

n qu

e co

ntam

os s

e re

mon

ta a

la

Ilíad

a. S

e

trat

a de

la

hist

oria

de

la d

ispu

ta d

e A

ntílo

co y

Men

elao

dur

ante

los

jueg

os [

40]

que

se r

ealiz

aron

con

oca

sión

de

la m

uert

e de

Pat

rocl

o. E

n

aque

llos

jueg

os h

ubo

una

carr

era

de c

arro

s qu

e, c

omo

de c

ostu

mbr

e, s

e

desa

rrol

laba

en

un c

ircu

ito

con

ida

y vu

elta

, pa

sand

o po

r un

a ba

liza

que

debí

a ro

dear

se t

rata

ndo

de q

ue l

os c

arro

s pa

sara

n lo

más

cer

ca

posi

ble.

Los

org

aniz

ador

es d

e lo

s ju

egos

hab

ían

colo

cado

en

este

sit

io a

algu

ien

que

se h

acía

res

pons

able

de

la r

egul

arid

ad d

e la

car

rera

.

Hom

ero

llam

a a

este

per

sona

je, s

in n

ombr

arlo

per

sona

lmen

te, t

esti

go,

istw

j,

aque

l qu

e es

tá a

llí p

ara

ver.

La

carr

era

com

ienz

a y

los

dos

prim

eros

com

peti

dore

s qu

e se

col

ocan

al f

rent

e a

la a

ltura

de

la c

urva

son

Ant

íloco

y

Men

elao

. Se

pr

oduc

e un

a ir

regu

lari

dad

y cu

ando

Ant

íloco

lle

ga p

rim

ero

Men

elao

ele

va u

na q

ueja

y d

ice

al j

uez

o al

jura

do q

ue h

a de

dar

el p

rem

io q

ue A

ntílo

co h

a co

met

ido

una

irre

gula

-

rida

d. C

uest

iona

mie

nto,

lit

igio

, ¿c

ómo

esta

blec

er l

a ve

rdad

? C

urio

sa-

men

te, e

n es

te te

xto

de H

omer

o no

se

apel

a a

quie

n ob

serv

ó el

hec

ho, e

l

fam

oso

test

igo

que

esta

ba j

unto

a l

a ba

liza

y qu

e de

bía

ates

tigu

ar q

habí

a oc

urri

do.

Su t

esti

mon

io n

o se

cit

a y

no s

e le

hac

e pr

egun

ta

algu

na. S

olam

ente

se

plan

tea

la q

uere

lla e

ntre

los

adve

rsar

ios

Men

elao

y A

ntílo

co, d

e la

sig

uien

te m

aner

a: d

espu

és d

e la

acu

saci

ón d

e M

enel

ao

�«t

ú co

met

iste

una

irre

gula

rida

d»�

y d

e la

def

ensa

de

Ant

íloco

�«y

o

no c

omet

í ir

regu

lari

dad»

� M

enel

ao l

anza

un

desa

fío:

«Po

n tu

man

o

dere

cha

sobr

e la

cab

eza

de t

u ca

ballo

; suj

eta

con

la m

ano

izqu

ierd

a tu

31

fust

a y

jura

ant

e Ze

us q

ue n

o co

met

iste

irre

gula

rida

d». E

n es

e in

stan

te,

Ant

íloco

, fre

nte

a es

te d

esaf

ío, q

ue e

s un

a pr

ueba

(ép

reuv

e.), r

enun

cia

a

ella

, no

jura

y r

econ

oce

así q

ue c

omet

ió ir

regu

lari

dad.

He

aquí

una

man

era

sing

ular

de

prod

ucir

la v

erda

d, d

e es

tabl

ecer

la v

erda

d ju

rídi

ca:

no s

e pa

sa p

or e

l te

stig

o si

no p

or u

na e

spec

ie d

e

jueg

o, p

rueb

a, p

or u

na s

uert

e de

des

afío

lanz

ado

por

un a

dver

sari

o al

otro

. Uno

lanz

a un

des

afío

, el o

tro

debe

ace

ptar

el r

iesg

o o

[41]

ren

un-

ciar

a é

l. Si

lo h

ubie

se a

cept

ado,

si h

ubie

se ju

rado

rea

lmen

te, l

a re

spon

-

sabi

lidad

de

lo q

ue s

uced

erla

, el

des

cubr

imie

nto

fina

l de

la

verd

ad

qued

aría

inm

edia

tam

ente

en

man

os d

e lo

s di

oses

y s

ería

Zeu

s, c

asti

-

gand

o el

fal

so j

uram

ento

, si

fue

se e

l ca

so,

quie

n m

anif

esta

ría

con

su

rayo

la v

erda

d.

Esta

es

la v

ieja

y b

asta

nte

arca

ica

prác

tica

de

la p

rueb

a de

la v

er-

dad

en l

a qu

e és

ta n

o se

est

able

ce j

udic

ialm

ente

por

med

io d

e un

a

com

prob

ació

n, u

n te

stig

o, u

na i

ndag

ació

n o

una

inqu

isic

ión,

sin

o po

r

un ju

ego

de p

rueb

a. L

a pr

ueba

, una

car

acte

ríst

ica

de la

soc

ieda

d gr

iega

arca

ica,

apa

rece

rá t

ambi

én e

n la

Alta

Eda

d M

edia

. Es

evi

dent

e qu

e,

cuan

do E

dipo

y t

oda

la c

iuda

d de

Teb

as b

usca

n la

ver

dad

no e

s és

te e

l

mod

elo

que

utili

zan:

ent

re l

a di

sput

a de

Men

elao

y A

ntílo

co y

la

hist

oria

de

Edip

o pa

saro

n m

ucho

s si

glos

. Sin

em

barg

o, r

esul

ta i

nter

e-

sant

e ob

serv

ar q

ue e

n la

tra

gedi

a de

Sóf

ocle

s en

cont

ram

os u

no o

dos

rest

os d

e la

prá

ctic

a de

est

able

cer

la v

erda

d po

r m

edio

de

la p

rueb

a.

Prim

ero,

en

la e

scen

a de

Cre

onte

y E

dipo

, cu

ando

Edi

po c

riti

ca a

su

cuña

do p

or h

aber

tru

ncad

o la

res

pues

ta d

el O

rácu

lo d

e D

elfo

s, d

icie

n-

do:

«Tú

inve

ntas

te t

odo

esto

sim

plem

ente

par

a qu

itar

me

el p

oder

y

sust

itui

rme»

. Y

Cre

onte

res

pond

e si

n in

tent

ar e

stab

lece

r la

ver

dad

32

Julia
Resaltado
Julia
Resaltado

valié

ndos

e de

tes

tigo

s: «

Bien

, jur

emos

. Yo

jura

ré q

ue n

o he

con

spir

ado

cont

ra ti

». E

sto

se d

ice

en p

rese

ncia

de

Yoc

asta

, que

ace

pta

el ju

ego

y se

hace

res

pons

able

de

su r

egul

arid

ad. C

reon

te r

espo

nde

a Ed

ipo

segú

n la

viej

a fó

rmul

a de

l lit

igio

ent

re g

uerr

eros

. En

segu

ndo

luga

r, p

odrí

amos

deci

r qu

e en

cont

ram

os e

n to

da l

a ob

ra e

ste

sist

ema

del

desa

fío

y la

prue

ba.

Edip

o, a

l en

tera

rse

de q

ue l

a pe

ste

que

asol

a a

Teba

s er

a la

cons

ecue

ncia

de

una

mal

dici

ón d

e lo

s di

oses

caí

da c

omo

cast

igo

por

la

falta

y e

l as

esin

ato,

res

pond

e di

cien

do q

ue s

e co

mpr

omet

e a

envi

ar a

l

exili

o al

aut

or d

el c

rim

en s

in s

aber

, na

tura

lmen

te,

que

es é

l m

ism

o

quie

n lo

hab

ía c

omet

ido.

Que

da a

sí i

mpl

a-[4

2]ca

do p

or s

u pr

opio

jura

men

to, c

omo

ocur

ría

en lo

s lit

igio

s en

tre

guer

rero

s ar

caic

os e

n lo

s

que

los

adve

rsar

ios

se i

nclu

ían

mut

uam

ente

en

los

jura

men

tos

de

prom

esa

y m

aldi

ción

. Es

tos

rest

os d

e la

vie

ja t

radi

ción

rea

pare

cen

algu

nas

vece

s a

lo l

argo

de

la o

bra.

Sin

em

barg

o, t

oda

la t

rage

dia

de

Edip

o es

tá fu

ndad

a, e

n ve

rdad

, en

un m

ecan

ism

o en

tera

men

te d

ifer

en-

te.

Este

es

el m

ecan

ism

o de

est

able

cim

ient

o de

la

verd

ad q

ue q

uier

o

expo

ner.

Cre

o qu

e es

te m

ecan

ism

o de

la v

erda

d ob

edec

e in

icia

lmen

te a

una

ley,

una

esp

ecie

de

pura

for

ma

que

podr

íam

os l

lam

ar l

ey d

e la

s m

ita-

des.

El

desc

ubri

mie

nto

de l

a ve

rdad

se

lleva

a c

abo

enEd

ipo

por

mit

ades

que

se

ajus

tan

y se

aco

plan

. Edi

po m

anda

con

sulta

r al

dio

s de

Del

fos,

Apo

lo.

Cua

ndo

exam

inam

os e

n de

talle

la

resp

uest

a de

Apo

lo

obse

rvam

os q

ue s

e da

en

dos

part

es. A

polo

com

ienz

a di

cien

do: «

El p

aís

está

am

enaz

ado

por

una

mal

dici

ón».

A e

sta

prim

era

resp

uest

a le

fal

ta,

en c

iert

a fo

rma,

una

mit

ad:

«Pes

a un

a m

aldi

ción

, ¿p

ero

quié

n fu

e el

caus

ante

?» P

or c

onsi

guie

nte

es p

reci

so fo

rmul

ar u

na s

egun

da p

regu

nta

33

y Ed

ipo,

fue

rza

a C

reon

te a

dar

la s

egun

da r

espu

esta

, pre

gunt

ándo

le a

qué

se d

ebe

la m

aldi

ción

. La

segu

nda

mit

ad a

pare

ce: l

a ca

usa

de é

sta

es

un a

sesi

nato

. Pe

ro q

uien

dic

e as

esin

ato

dice

dos

cos

as:

quié

n fu

e

ases

inad

o y

quié

n es

el

ases

ino.

Se

preg

unta

a A

polo

: «¿

Qui

én f

ue

ases

inad

o?».

La

resp

uest

a es

: Lay

o, e

l rey

. Se

preg

unta

: «¿Q

uién

com

etió

el a

sesi

nato

?». E

nton

ces

es c

uand

o A

polo

se

nieg

a a

resp

onde

r, lo

cua

l

susc

ita

el c

omen

tari

o de

Edi

po: n

o se

pue

de f

orza

r la

res

pues

ta d

e lo

s

dios

es. F

alta

, pue

s, u

na m

itad

. La

mal

dici

ón c

orre

spon

de a

una

mit

ad

del a

sesi

nato

, sie

ndo

ésta

sól

o la

pri

mer

a: «

quié

n fu

e as

esin

ado»

; fal

ta

pues

la s

egun

da: e

l nom

bre

del a

sesi

no.

Para

sab

er e

l nom

bre

del a

sesi

no s

erá

prec

iso

apel

ar a

alg

una

co-

sa, a

alg

uien

, ya

que

no s

e pu

ede

forz

ar la

vol

unta

d de

los

dios

es. E

sta

figu

ra a

la

que

se a

pela

[43

] es

el

dobl

e hu

man

o, l

a so

mbr

a m

orta

l de

Apo

lo, e

l adi

vino

Tir

esia

s qu

ien,

com

o A

polo

, es

divi

no Q

eio

j m

antij

,

el d

ivin

o ad

ivin

o. T

ires

ias

está

muy

cer

ca d

e A

polo

y, c

omo

él, r

ecib

e el

nom

bre

de r

ey �

anax;

pero

es

pere

cede

ro m

ient

ras

que

Apo

lo e

s

inm

orta

l. Po

r ot

ra p

arte

Tir

esia

s es

cie

go, e

stá

sum

ergi

do e

n la

noc

he,

mie

ntra

s qu

e A

polo

es

el d

ios

del

Sol:

es l

a m

itad

de

som

bra

de l

a

verd

ad d

ivin

a, e

l dob

le q

ue e

l dio

s�lu

z pr

oyec

ta s

obre

la s

uper

fici

e de

la t

ierr

a. S

e in

terr

ogar

á en

tonc

es a

est

a m

itad

, y T

ires

ias

resp

onde

rá a

Edip

o di

cien

do: «

Fuis

te tú

qui

en m

ató

a La

yo».

En c

onse

cuen

cia,

pod

emos

dec

ir q

ue, d

esde

la s

egun

da e

scen

a de

Edip

o, to

do e

stá

dich

o y

repr

esen

tado

. Se

pose

e ya

la v

erda

d pu

esto

que

Edip

o es

efe

ctiv

amen

te d

esig

nado

por

el

conj

unto

con

stit

uido

por

las

resp

uest

as d

e A

polo

y T

ires

ias.

El

jueg

o de

las

mit

ades

est

á co

mpl

eto:

mal

dici

ón,

ases

inat

o, q

uién

fue

mue

rto,

qui

én m

ató.

Aqu

í es

tá t

odo,

34

Julia
Resaltado

pero

col

ocad

o en

una

for

ma

muy

par

ticu

lar,

com

o un

a pr

ofec

ía,

una

pred

icci

ón, u

na p

resc

ripc

ión.

El a

divi

no T

ires

ias

no d

ice

exac

tam

ente

a

Edip

o: «

Fuis

te t

ú qu

ien

mat

ó»;

dice

: «P

rom

etis

te q

ue d

este

rrar

ías

a

aqué

l que

hub

iese

mat

ado;

ord

eno

que

cum

plas

tu v

oto

y te

des

tier

res

a

ti m

ism

o.»

Del

mis

mo

mod

o A

polo

no

habí

a di

cho

estr

icta

men

te: «

Pesa

una

mal

dici

ón y

es

por

ello

que

la

ciud

ad e

stá

asol

ada

por

la p

este

Dic

e A

polo

: «Si

qui

eres

que

term

ine

la p

este

, es

prec

iso

expi

ar la

falta

Todo

est

o se

dic

e en

for

ma

de f

utur

o, p

resc

ripc

ión,

pre

dicc

ión,

nad

a

hay

que

se r

efie

ra a

la a

ctua

lidad

del

pre

sent

e, n

ada

es a

punt

ado.

Tene

mos

toda

la v

erda

d, p

ero

en la

form

a pr

escr

ipti

va y

pro

féti

ca

que

es c

arac

terí

stic

a de

l orá

culo

y e

l adi

vino

. En

esta

ver

dad

que

es, d

e

algú

n m

odo,

com

plet

a y

tota

l, en

la

que

todo

ha

sido

dic

ho, f

alta

alg

o

que

es l

a di

men

sión

del

pre

sent

e, l

a ac

tual

idad

, la

des

igna

ción

de

algu

ien.

Fal

ta e

l tes

tigo

de

lo q

ue r

ealm

ente

ha

ocur

rido

. Cur

iosa

men

te,

toda

est

a vi

eja

hist

oria

es

[44]

for

mul

ada

por

el a

divi

no y

el

dios

en

futu

ro. S

e ne

cesi

ta a

hora

el

pres

ente

y e

l te

stig

o de

l pa

sado

: el

test

igo

pres

ente

de

lo q

ue r

ealm

ente

suc

edió

.

La s

egun

da m

itad

de

esta

pre

scri

pció

n y

prev

isió

n, p

asad

o y

pre-

sent

e, s

e da

en

el r

esto

de

la o

bra

y ta

mbi

én p

or u

n ex

trañ

o ju

ego

de

mit

ades

. En

prin

cipi

o es

pre

ciso

est

able

cer

quié

n m

ató

a La

yo, l

o cu

al

se o

btie

ne e

n el

dis

curr

ir d

e la

pie

za p

or e

l ac

opla

mie

nto

de d

os

test

imon

ios.

El

prim

ero

lo d

a in

adve

rtid

amen

te y

esp

ontá

neam

ente

Yoc

asta

al

deci

r: «

Ves

bie

n, E

dipo

, qu

e no

has

sid

o tú

qui

en m

ató

a

Layo

, con

trar

iam

ente

a lo

que

dic

e el

adi

vino

. La

mej

or p

rueb

a de

est

o

es q

ue L

ayo

fue

mue

rto

por

vari

os h

ombr

es e

n la

enc

ruci

jada

de

tres

cam

inos

.» E

dipo

con

test

ará

a es

te te

stim

onio

con

una

inqu

ietu

d qu

e ya

35

es c

asi

una

cert

eza.

«M

atar

a u

n ho

mbr

e en

la

encr

ucija

da d

e tr

es

cam

inos

es

exac

tam

ente

lo q

ue y

o hi

ce; r

ecue

rdo

que

al ll

egar

a T

ebas

dí m

uert

e a

algu

ien

en u

n si

tio

pare

cido

.» A

sí, p

or e

l jue

go d

e es

tas

dos

mit

ades

que

se

com

plet

an,

el r

ecue

rdo

de Y

ocas

ta y

el

de E

dipo

,

tene

mos

est

a ve

rdad

cas

i com

plet

a, la

del

ase

sina

to d

e La

yo. Y

dec

imos

que

es c

asi c

ompl

eta

porq

ue f

alta

aún

un

pequ

eño

frag

men

to: s

aber

si

fue

mue

rto

por

uno

o va

rios

indi

vidu

os. C

uest

ión

que

lam

enta

blem

en-

te n

o se

res

uelv

e en

la p

ieza

.

Pero

est

o es

sól

o la

mit

ad d

e la

his

tori

a de

Edi

po, p

ues

Edip

o no

es ú

nica

men

te a

quél

que

mat

ó al

rey

Lay

o, e

s ta

mbi

én q

uien

mat

ó a

su

prop

io p

adre

y s

e ca

só l

uego

con

su

mad

re. E

sta

segu

nda

mit

ad d

e la

hist

oria

fal

ta i

nclu

so d

espu

és d

el a

copl

amie

nto

de l

os t

esti

mon

ios

de

Yoc

asta

y E

dipo

. Fa

lta p

reci

sam

ente

lo

que

les

da u

na e

spec

ie d

e

espe

ranz

a, p

ues

el d

ios

pred

ijo q

ue L

ayo

no h

abrí

a de

mor

ir e

n m

anos

de u

n ho

mbr

e cu

alqu

iera

sin

o de

su

prop

io h

ijo. P

or lo

tant

o, m

ient

ras

no s

e pr

uebe

que

Edi

po e

s hi

jo d

e La

yo, l

a pr

edic

ción

no

esta

rá r

ealiz

a-

da.

Esta

seg

unda

mit

ad e

s ne

cesa

ria

para

que

pue

da e

stab

lece

rse

la

tota

lidad

de

[45]

la p

redi

cció

n, e

n la

últi

ma

part

e de

la o

bra,

por

med

io

del a

copl

amie

nto

de d

os te

stim

onio

s di

fere

ntes

. Uno

ser

á el

del

esc

lavo

que

vien

e de

Cor

into

par

a an

unci

ar a

Edi

po l

a m

uert

e de

Pol

ibio

.

Edip

o, q

ue n

o llo

ra la

mue

rte

de s

u pa

dre,

se

aleg

ra d

icie

ndo:

«¡A

h, a

l

men

os n

o he

sid

o yo

qui

en l

o m

ató,

con

trar

iam

ente

a l

o, q

ue d

ice

la

pred

icci

ón!»

. Y e

l esc

lavo

rep

lica:

«Po

libio

no

era

tu p

adre

».

Tene

mos

así

un

nuev

o el

emen

to: E

dipo

no

es h

ijo d

e Po

libio

. In-

terv

iene

el

últi

mo

escl

avo,

que

hab

ía h

uido

des

pués

del

dra

ma

esco

n-

dién

dose

en

las

prof

undi

dade

s de

l C

iter

ón.

Se t

rata

de

un p

asto

r de

36

ovej

as q

ue h

abía

gua

rdad

o co

nsig

o la

ver

dad

y qu

e ah

ora

es l

lam

ado

para

ser

int

erro

gado

ace

rca

de l

o oc

urri

do. D

ice

el p

asto

r: «

En e

fect

o,

hace

tie

mpo

, dí

a e

ste

men

saje

ro u

n ni

ño q

ue v

enía

del

pal

acio

de

Yoc

asta

y q

ue, s

egún

me

dije

ron,

era

su

hijo

».

Falta

, pue

s, la

últi

ma

cert

eza

ya q

ue Y

ocas

ta n

o es

tá p

rese

nte

para

ates

tigu

ar q

ue f

ue e

lla q

uien

ent

regó

el

niño

al

escl

avo.

No

obst

ante

,

salv

o po

r es

ta p

eque

ña d

ific

ulta

d, e

l ci

clo

está

aho

ra c

ompl

eto.

Sab

e-

mos

que

Edi

po e

ra h

ijo d

e La

yo y

Yoc

asta

; qu

e le

fue

ent

rega

do a

Polib

io;

que

fue

él,

crey

endo

ser

hijo

de

Polib

io y

reg

resa

ndo

para

esca

par

de l

a pr

ofec

ía, a

Teb

as �

Edip

o no

sab

ía q

ue e

ra s

u pa

tria

quie

n m

ató

en la

enc

ruci

jada

de

tres

cam

inos

al r

ey L

ayo,

su

verd

ader

o

padr

e. E

l cic

lo e

stá

cerr

ado.

Se

ha c

erra

do p

or u

na s

erie

de

acop

lam

ien-

to d

e m

itad

es q

ue s

e aj

usta

n un

as c

on o

tras

. Es

com

o si

tod

a es

ta la

rga

y co

mpl

eja

hist

oria

del

niñ

o qu

e es

al m

ism

o ti

empo

un

exili

ado

debi

do

a la

pro

fecí

a y

un fu

giti

vo d

e la

mis

ma

prof

ecía

, hub

iese

sid

o pa

rtid

a en

dos

e in

med

iata

men

te v

uelta

s a

part

ir e

n do

s ca

da u

na d

e su

s pa

rtes

, y

todo

s es

os f

ragm

ento

s re

part

idos

en

dist

inta

s m

anos

. Fue

pre

ciso

que

se r

euni

eran

el d

ios

y su

pro

feta

, Yoc

asta

y E

dipo

, el e

scla

vo d

e C

orin

to

y el

de

Cit

erón

par

a qu

e to

das

esta

s m

itad

es y

mit

ades

[46

] lle

gase

n a

ajus

tars

e un

as a

otr

as, a

ada

ptar

se, a

aco

plar

se y

rec

onst

itui

r el

per

fil

tota

l de

la h

isto

ria.

Esta

form

a de

l Edi

po d

e Só

focl

es, r

ealm

ente

impr

esio

nant

e, n

o es

sólo

una

for

ma

retó

rica

, es

al

mis

mo

tiem

po r

elig

iosa

y p

olít

ica.

Con

sist

e en

la

fam

osa

técn

ica

del

fumbolon

, el

sím

bolo

gri

ego.

Un

inst

rum

ento

de

pode

r, d

el e

jerc

icio

de

pode

r qu

e pe

rmit

e a

algu

ien

que

guar

da u

n se

cret

o o

un p

oder

rom

per

en d

os p

arte

s un

obj

eto

cual

quie

-

37

ra �

de c

erám

ica,

por

eje

mpl

o� g

uard

ar u

na d

e el

las

y co

nfia

r la

otr

a

a al

guie

n qu

e de

be l

leva

r el

men

saje

o d

ar p

rueb

a de

su

aute

ntic

idad

.

La c

oinc

iden

cia

o aj

uste

de

esta

s do

s m

itad

es p

erm

itir

á re

cono

cer

la

aute

ntic

idad

del

men

saje

, es

to e

s, l

a co

ntin

uida

d de

l po

der

que

se

ejer

ce. E

l pod

er s

e m

anif

iest

a, c

ompl

eta

su c

iclo

y m

anti

ene

su u

nida

d

grac

ias

a es

te ju

ego

de p

eque

ños

frag

men

tos

sepa

rado

s un

os d

e ot

ros,

de u

n m

ism

o co

njun

to, u

n ob

jeto

úni

co, c

uya

conf

igur

ació

n ge

nera

l es

la fo

rma

man

ifie

sta

del p

oder

. La

hist

oria

de

Edip

o es

la fr

agm

enta

ción

de e

sta

obra

, cuy

a po

sesi

ón in

tegr

al y

reu

nifi

cada

aut

enti

fica

la d

eten

-

ción

del

pod

er y

las

órde

nes

dada

s po

r él

. Los

men

saje

s, lo

s m

ensa

jero

s

que

enví

a y

que

debe

n re

gres

ar,

just

ific

arán

su

vinc

ulac

ión

con

el

pode

r po

rque

cad

a un

o de

ello

s po

see

un f

ragm

ento

de

la p

ieza

que

se

com

bina

per

fect

amen

te c

on l

os d

emás

. Lo

s gr

iego

s lla

man

a e

sta

técn

ica

jurí

dica

, pol

ític

a y

relig

iosa

fumbolon

: el s

ímbo

lo.

La h

isto

ria

de E

dipo

tal c

omo

apar

ece

repr

esen

tada

en

la tr

aged

ia

de S

ófoc

les,

obe

dece

a e

ste

fumbolon

: no

es u

na f

orm

a re

tóri

ca, s

ino

más

bie

n re

ligio

sa, p

olít

ica,

cas

i mág

ica

del e

jerc

icio

del

pod

er.

Si a

hora

obs

erva

mos

ya

no la

form

a de

est

e m

ecan

ism

o o

el ju

ego

de m

itad

es q

ue s

e fr

agm

enta

n y

term

inan

por

aju

star

se s

ino

el e

fect

o

prod

ucid

o po

r es

tos

ensa

mbl

ajes

rec

ípro

cos,

ver

emos

una

ser

ie d

e

cosa

s. E

n pr

inci

pio

una

espe

cie

de d

espl

azam

ient

o qu

e so

brev

iene

a

med

ida

que

las

mit

ades

se

ajus

tan.

El p

ri-[

47]m

er ju

ego

de m

itad

es q

ue

se a

just

an e

s el

del

dio

s A

polo

y e

l div

ino

adiv

ino

Tire

sias

: el n

ivel

de

la

prof

ecía

o d

e lo

s di

oses

. Inm

edia

tam

ente

apa

rece

una

seg

unda

ser

ie d

e

mit

ades

que

se

ajus

tan,

form

ada

por

Edip

o y

Yoc

asta

. Sus

dos

tes

tim

o-

nios

se

encu

entr

an e

n el

med

io d

e la

pie

za: e

s el

niv

el d

e lo

s re

yes,

los

38

Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado

sobe

rano

s. F

inal

men

te, e

l últi

mo

par

de te

stim

onio

s qu

e in

terv

iene

n, la

últi

ma

mit

ad q

ue h

abrá

de

com

plet

ar l

a hi

stor

ia n

o es

tá c

onst

itui

da

por

los

dios

es y

tam

poco

por

los

reye

s si

no p

or lo

s se

rvid

ores

y e

scla

-

vos.

El e

scla

vo m

ás h

umild

e de

Pol

ibio

y, s

obre

tod

o, e

l más

ocu

lto d

e

los

past

ores

que

hab

itan

en

el b

osqu

e de

l Cit

erón

enu

ncia

rán

la v

erda

d

últi

ma

al d

ar e

l últi

mo

test

imon

io.

El r

esul

tado

es

curi

oso:

lo

que

se d

ecía

en

form

a de

pro

fecí

a al

com

ienz

o de

la o

bra

reap

arec

erá

en fo

rma

de te

stim

onio

en

boca

de

los

dos

past

ores

. Y a

sí c

omo

la o

bra

pasa

de

los

dios

es a

los

esc

lavo

s, l

os

mec

anis

mos

enu

ncia

tivo

s de

la v

erda

d o

la f

orm

a en

que

la v

erda

d se

enun

cia

cam

bian

igu

alm

ente

. C

uand

o ha

blan

el

dios

y e

l ad

ivin

o, l

a

verd

ad s

e fo

rmul

a en

form

a de

pre

scri

pció

n y

prof

ecía

, com

o la

mir

ada

eter

na y

tod

opod

eros

a de

l di

os S

ol,

com

o la

del

adi

vino

que

, aú

n

sien

do c

iego

, es

cap

az d

e ve

r el

pas

ado,

el

pres

ente

y e

l fu

turo

. Es

prec

isam

ente

est

a es

peci

e de

mir

ada

mág

ico�

relig

iosa

la

que,

en

el

com

ienz

o de

la

obra

, hac

e br

illar

una

ver

dad

que

ni E

dipo

ni

el c

oro

quie

ren

cree

r. L

a m

irad

a ap

arec

e ta

mbi

én e

n el

niv

el m

ás b

ajo,

ya

que,

si d

os e

scla

vos

pued

en d

ar t

esti

mon

io d

e lo

que

han

vis

to, e

llo o

curr

e

prec

isam

ente

por

que

han

vist

o. U

no d

e el

los

vio

cóm

o Y

ocas

ta l

e

entr

egab

a un

niñ

o y

le o

rden

aba

que

lo ll

evas

e al

bos

que

y lo

aba

ndo-

nase

. El o

tro

vio

al n

iño

en u

n bo

sque

, vio

cóm

o su

com

pañe

ro e

scla

vo

le e

ntre

gaba

est

e ni

ño y

rec

uerd

a ha

berl

o lle

vado

al p

alac

io d

e Po

libio

.

Una

vez

más

se

trat

a de

la m

irad

a, p

ero

ya n

o de

aqu

ella

mir

ada

eter

na,

ilum

inad

ora,

ful

gura

nte

del

[48]

dio

s y

su a

divi

no, a

hora

es

la m

irad

a

de p

erso

nas

que

ven

y re

cuer

dan

habe

r vi

sto

con

sus

ojos

hum

anos

: es

la m

irad

a de

l te

stim

onio

. Es

ta e

ra l

a m

irad

a om

itid

a po

r H

omer

o al

habl

ar d

el c

onfli

cto

y el

liti

gio

entr

e A

ntílo

co y

Men

elao

.

39

Pued

e de

cirs

e, p

ues,

que

tod

a la

obr

a es

una

man

era

de d

espl

azar

la e

nunc

iaci

ón d

e la

ver

dad

de u

n di

scur

so p

rofé

tico

y p

resc

ript

ivo

de

otro

ret

rosp

ecti

vo:

ya n

o es

más

una

pro

fecí

a, e

s un

tes

tim

onio

. Es

tam

bién

una

cie

rta

man

era

de d

espl

azar

el b

rillo

o la

luz

de la

ver

dad

del b

rillo

pro

féti

co y

div

ino

haci

a la

mir

ada

de a

lgún

mod

o em

píri

ca y

coti

dian

a de

los

pas

tore

s. E

ntre

los

pas

tore

s y

los

dios

es h

ay u

na

corr

espo

nden

cia:

dic

en l

o m

ism

o, v

en l

a m

ism

a co

sa,

pero

no

con

el

mis

mo

leng

uaje

y t

ampo

co c

on l

os m

ism

os o

jos.

Dur

ante

tod

a la

trag

edia

vem

os u

na ú

nica

ver

dad

que

se p

rese

nta

y se

for

mul

a de

dos

man

eras

dife

rent

es,

con

otra

s pa

labr

as,

en o

tro

disc

urso

, co

n ot

ra

mir

ada.

Sin

em

barg

o, e

stas

mir

adas

se

corr

espo

nden

. Lo

s pa

stor

es

resp

onde

n ex

acta

men

te a

los

dio

ses;

pod

ríam

os d

ecir

inc

luso

que

los

sim

boliz

an.

En e

l fo

ndo,

lo

que

los

past

ores

dic

en e

s aq

uello

que

los

dios

es y

a ha

bían

dic

ho, s

ólo

que

lo h

acen

de

otra

form

a.

Esto

s so

n lo

s do

s ra

sgos

fund

amen

tale

s de

la tr

aged

ia d

e Ed

ipo:

la

com

unic

ació

n en

tre

los

past

ores

y l

os d

iose

s, e

ntre

el

recu

erdo

de

los

hom

bres

y l

as p

rofe

cías

div

inas

. Est

a co

rres

pond

enci

a de

fine

la t

rage

-

dia

y es

tabl

ece

un m

undo

sim

bólic

o en

el q

ue e

l rec

uerd

o y

el d

iscu

rso

de l

os h

ombr

es s

on a

lgo

así

com

o un

a im

agen

em

píri

ca d

e la

gra

n

prof

ecía

de

los

dios

es.

Hem

os d

e in

sist

ir s

obre

est

os d

os p

unto

s pa

ra c

ompr

ende

r el

me-

cani

smo

de l

a pr

ogre

sión

de

la v

erda

d en

Edi

po. E

n un

lad

o es

tán

los

dios

es, e

n el

otr

o lo

s pa

stor

es, p

ero

entr

e el

los

se s

itúa

el

nive

l de

los

reye

s, o

mej

or,

el n

ivel

de

Edip

o. ¿

Cuá

l es

su

nive

l de

sab

er y

qué

sign

ific

a su

mir

ada?

40

Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado

En r

elac

ión

con

esta

cue

stió

n, e

s pr

ecis

o re

ctif

icar

[49

] al

guna

s

cosa

s. C

uand

o se

ana

liza

la o

bra

suel

e de

cirs

e qu

e Ed

ipo

es a

quél

que

nada

sab

ía,

que

era

cieg

o, q

ue t

enía

los

ojo

s ve

ndad

os y

la

mem

oria

bloq

uead

a da

do q

ue n

unca

hab

ía m

enci

onad

o, e

incl

uso

pare

cía

habe

r

olvi

dado

sus

pro

pios

act

os a

l mat

ar a

l rey

en

la e

ncru

cija

da d

e lo

s tr

es

cam

inos

. Edi

po, h

ombr

e de

l olv

ido,

hom

bre

del n

o�sa

ber,

un

verd

ade-

ro h

ombr

e de

l in

cons

cien

te p

ara

Freu

d. B

ien

sabe

mos

que

el

nom

bre

de E

dipo

ha

sido

em

plea

do p

ara

real

izar

múl

tipl

es ju

egos

de

pala

bras

.

Sin

emba

rgo,

no

olvi

dem

os q

ue lo

s m

ism

os g

rieg

os h

abía

n ya

señ

alad

o

que

en O

�dip

ouj t

enem

os l

a pa

labr

a o�d

a q

ue s

igni

fica

al

mis

mo

tiem

po «

habe

r vi

sto»

y «

sabe

r». Q

uier

o de

mos

trar

que

Edi

po, c

oloc

ado

dent

ro d

e es

te m

ecan

ism

o de

l fumbolon

, de

mit

ades

que

se

com

unic

an,

jueg

o de

res

pues

tas

entr

e lo

s pa

stor

es y

los

dios

es, n

o es

aqu

él q

ue n

o

sabí

a si

no, p

or e

l con

trar

io, a

quél

que

sab

ía d

emas

iado

, aqu

él q

ue u

nía

su s

aber

y s

u po

der

de u

na m

aner

a co

nden

able

y q

ue l

a hi

stor

ia d

e

Edip

o de

bía

ser

expu

lsad

a de

fini

tiva

men

te d

e la

His

tori

a.

El t

ítul

o m

ism

o de

la t

rage

dia

de S

ófoc

les

es in

tere

sant

e: E

dipo

y

Edip

o Re

y, O

�dip

ouj

turannoj.

La p

alab

ra t

urannoj e

s de

difí

cil

trad

ucci

ón.

En e

fect

o, l

a tr

aduc

ción

no

da c

uent

a de

l si

gnif

icad

o

exac

to.

Edip

o es

el

hom

bre

del

pode

r, u

n ho

mbr

e qu

e ej

erce

cie

rto

pode

r. Y

es

dign

o de

tene

r en

cue

nta

que

el tí

tulo

de

la o

bra

de S

ófoc

les

no s

ea E

dipo

, el

ince

stuo

so o

Edi

po, a

sesi

no d

e su

pad

re,

sino

Edi

poRe

y. ¿Q

ué s

igni

fica

la r

eale

za d

e Ed

ipo?

La im

port

anci

a de

la te

mát

ica

del p

oder

se

pone

de

relie

ve s

i rec

o-

rrem

os e

l cur

so d

e la

obr

a: d

uran

te to

da la

pie

za lo

que

est

á en

cue

stió

n

es e

senc

ialm

ente

el

pode

r de

Edi

po y

es

esto

mis

mo

lo q

ue h

ace

que

éste

se

sien

ta a

men

azad

o.

41

En n

ingú

n lu

gar

de la

tra

gedi

a di

ce E

dipo

que

es

inoc

ente

; ni u

na

sola

vez

afi

rma

habe

r he

cho

algo

con

tra

su v

olun

tad

o qu

e cu

ando

mat

ó a

aque

l hom

bre

[50]

no

sabí

a qu

e se

tra

taba

de

Layo

. En

sum

a, e

l

pers

onaj

e ce

ntra

l de

l Ed

ipo

Rey

de S

ófoc

les

no i

nvoc

a en

nin

gún

mom

ento

su

inoc

enci

a o

la e

xcus

a de

hab

er a

ctua

do d

e m

odo

inco

ns-

cien

te. So

lam

ente

en

Edip

o en

Col

ona

vere

mos

a u

n Ed

ipo

cieg

o y

mis

e-

rabl

e qu

e gi

me

a lo

lar

go d

e la

obr

a di

cien

do: «

Yo

nada

pod

ía h

acer

.

Los

dios

es m

e co

gier

on e

n un

a tr

ampa

que

no

habí

a pr

evis

to».

En

Edip

o Re

y, E

dipo

no

defi

ende

en

mod

o al

guno

su

inoc

enci

a, s

u pr

o-

blem

a es

el p

oder

y c

ómo

hace

r pa

ra c

onse

rvar

lo; e

sta

es la

cue

stió

n de

fond

o de

sde

el c

omie

nzo

hast

a el

fina

l de

la o

bra.

En la

pri

mer

a es

cena

los

habi

tant

es d

e Te

bas

recu

rren

a E

dipo

en

su c

ondi

ción

de

sobe

rano

par

a pl

ante

arle

el p

robl

ema

de la

pes

te. «

tien

es e

l po

der,

deb

es c

urar

nos

de l

a pe

ste»

. Y

él

resp

onde

dic

iend

o:

«Ten

go g

ran

inte

rés

en c

urar

os d

e la

pes

te,

pues

no

sólo

a v

osot

ros

afec

ta s

ino

tam

bién

a m

í m

ism

o, e

n m

i so

bera

nía

y m

i re

alez

a». P

ara

Edip

o en

tonc

es,

la s

oluc

ión

del

prob

lem

a es

una

con

dici

ón n

eces

aria

para

con

serv

ar s

u po

der

y cu

ando

com

ienz

a a

sent

irse

am

enaz

ado

por

las

resp

uest

as q

ue s

urge

n a

su v

uelta

, cua

ndo

el o

rácu

lo lo

nom

bra

y el

adiv

ino

dice

de

man

era

más

cla

ra a

ún q

ue é

l es

el c

ulpa

ble,

Edi

po, s

in

invo

car

su i

noce

ncia

, co

men

ta a

Tir

esia

s: «

Tú d

esea

s m

i po

der;

has

arm

ado

una

cons

pira

ción

con

tra

mí p

ara

priv

arm

e de

mi p

oder

».

A E

dipo

no

le a

sust

a la

idea

de

que

podr

ía h

aber

mat

ado

a su

pa-

dre

o al

rey

, tem

e so

lam

ente

per

der

su p

ropi

o po

der.

42

En l

a di

sput

a co

n C

reon

te,

éste

le

dice

: «T

rajis

te u

n or

ácul

o de

Del

fos

pero

lo

fals

east

e po

rque

, hijo

de

Layo

, tú

reiv

indi

cas

un p

oder

que

me

fue

dado

». A

quí

tam

bién

se

sien

te E

dipo

am

enaz

ado

por

Cre

onte

al n

ivel

del

pod

er y

no

de s

u in

ocen

cia

o cu

lpab

ilida

d. E

n to

dos

esto

s en

fren

tam

ient

os lo

que

est

á en

cue

stió

n, d

esde

el c

omie

nzo

de la

obra

, es

el p

oder

. [51

]

Y c

uand

o, a

l fin

al d

e la

obr

a, la

ver

dad

está

a p

unto

de

ser

desc

u-

bier

ta, c

uand

o el

esc

lavo

de

Cor

into

dic

e a

Edip

o: «

No

te in

quie

tes,

no

es e

l hi

jo d

e Po

libio

», E

dipo

no

pens

ará

que

al n

o se

r hi

jo d

e Po

libio

bien

pue

de o

curr

ir q

ue s

ea h

ijo d

e al

gún

otro

y t

al v

ez, d

e La

yo, d

irá:

«Dic

es e

so p

ara

que

me

aver

güen

ce, p

ara

hace

r qu

e el

pue

blo

crea

que

soy

hijo

de

un e

scla

vo. I

gual

men

te e

jerc

eré

el p

oder

; soy

un

rey

com

o

los

otro

s». U

na v

ez m

ás e

s el

pod

er. Y

en

su c

arác

ter

de je

fe d

e ju

stic

ia,

com

o so

bera

no, E

dipo

con

voca

rá e

n es

e m

omen

to a

l últi

mo

test

igo:

el

escl

avo

del

Cit

erón

. A

men

azán

dolo

con

la

tort

ura,

le

arra

ncar

á la

verd

ad,

y cu

ando

ya

se s

abe

quié

n er

a Ed

ipo

y qu

é ha

bía

hech

o

�pa

rric

idio

, e in

cest

o co

n la

mad

re�

, ¿cu

ál e

s la

res

pues

ta d

el p

uebl

o

de T

ebas

? «N

osot

ros

te ll

amáb

amos

nue

stro

rey

», lo

cua

l sig

nifi

ca q

ue

el p

uebl

o de

Teb

as,

al m

ism

o ti

empo

que

rec

onoc

e en

Edi

po a

qui

en

fue

su r

ey, p

or e

l uso

del

im

perf

ecto

�lla

máb

amos

lo�

dec

lara

aho

ra

dest

itui

do y

lo d

espo

ja d

e lo

s at

ribu

tos

de la

rea

leza

.

Lo q

ue e

stá

en c

uest

ión

es la

caí

da d

el p

oder

de

Edip

o. L

a pr

ueba

de e

llo e

s qu

e cu

ando

Edi

po p

ierd

e el

pod

er e

n fa

vor

de C

reon

te,

las

últi

mas

rép

licas

de

la o

bra

toda

vía

gira

n en

tor

no a

l po

der.

La

últi

ma

pala

bra

diri

gida

a E

dipo

ant

es d

e qu

e lo

llev

en a

l int

erio

r de

l Pal

acio

es

pron

unci

ada

por

el n

uevo

rey

, Cre

onte

: «Y

a no

tra

tes

de s

er e

l señ

or».

43

La p

alab

ra e

mpl

eada

es

arateiu

, lo

cual

qui

ere

deci

r qu

e Ed

ipo

debe

deja

r de

dar

órd

enes

. Y C

reon

te a

ñade

�akraih

saj, p

alab

ra q

ue q

uier

e

deci

r «d

espu

és d

e ha

ber

llega

do a

la

cim

a» p

ero

que

tam

bién

es

un

jueg

o de

pal

abra

s en

el

que

la «

a» t

iene

un

sent

ido

priv

ativ

o: «

no

pose

yend

o m

ás e

l po

der»

. �akraih

saj s

igni

fica

al

mis

mo

tiem

po: «

que

alca

nzas

te la

cim

a y

que

ahor

a ha

s pe

rdid

o el

pod

er».

Des

pués

de

esto

inte

rvie

ne e

l pue

blo

que

salu

da a

Edi

po p

or ú

lti-

ma

vez

dici

endo

: «Tú

que

era

s kratujmoj»,

[52

] es

to e

s, «

tú q

ue e

stab

as

en la

cim

a de

l pod

er».

Sin

em

barg

o, e

l pri

mer

sal

udo

del p

uebl

o te

bano

a Ed

ipo

era:

«w

kratnnon O

idip

ou

», e

s de

cir,

«¡E

dipo

tod

opod

eros

o!».

Entr

e es

tos

dos

salu

dos

del

pueb

lo s

e de

sarr

olló

tod

a la

tra

gedi

a. L

a

trag

edia

del

pod

er y

del

con

trol

del

pod

er p

olít

ico.

¿Pe

ro q

ué e

s es

te

pode

r de

Edi

po? ¿

Cóm

o se

car

acte

riza

? Sus

car

acte

ríst

icas

est

án p

rese

n-

tes

en la

his

tori

a, e

l pen

sam

ient

o y

la fi

loso

fía g

rieg

a de

la é

poca

. Edi

po

es ll

amad

o basil

euj a

nax, e

l pri

mer

o de

los

hom

bres

, aqu

el q

ue t

iene

la k

rateia

, aqu

el q

ue d

eten

ta e

l po

der

y es

por

ello

turannoj. T

iran

o

no h

a de

ent

ende

rse

aquí

en

sent

ido

estr

icto

: Po

libio

, La

yo y

tod

os

todo

s lo

s de

más

era

n co

nsid

erad

os ta

mbi

én t

urannoj.

En la

tra

gedi

a de

Edi

po a

pare

cen

algu

nas

de la

s ca

ract

erís

tica

s de

este

pod

er. E

dipo

tien

e el

pod

er, p

ero

lo o

btie

ne a

l cab

o de

una

ser

ie d

e

hist

oria

s y

aven

tura

s qu

e, d

e se

r el

hom

bre

más

mis

erab

le �

niño

aban

dona

do,

perd

ido,

vi

ajer

o er

rant

e�

lo

conv

iert

en

en

el

más

pode

roso

. El

suy

o fu

e un

des

tino

des

igua

l, co

noci

ó la

mis

eria

y l

a

glor

ia: t

uvo

su p

unto

más

alto

cua

ndo

todo

s lo

cre

ían

hijo

de

Polib

io y

su c

ondi

ción

más

baj

a cu

ando

se

vio

oblig

ado

a er

rar

de c

iuda

d en

ciud

ad, y

más

tar

de v

olvi

ó a

la c

ima.

«Lo

s añ

os q

ue c

reci

eron

con

mig

o

�di

ce�

me

reba

jaro

n a

vece

s y

otra

s m

e ex

alta

ron»

.

44

Esta

alte

rnan

cia

del d

esti

no e

s un

ras

go c

arac

terí

stic

o de

dos

tipo

s

de p

erso

naje

s, e

l hér

oe le

gend

ario

que

per

dió

su c

iuda

daní

a y

su p

atri

a

y qu

e de

spué

s de

var

ias

prue

bas

reen

cuen

tra

la g

lori

a, y

el

tira

no

hist

óric

o gr

iego

de

fina

les

del s

iglo

VI

y co

mie

nzos

del

V. E

l tir

ano

era

aque

l qu

e de

spué

s de

hab

er p

asad

o po

r m

ucha

s av

entu

ras

y lle

gado

a

la c

úspi

de d

el p

oder

est

aba

siem

pre

amen

azad

o de

per

derl

o. L

a ir

regu

-

lari

dad

del d

esti

no e

s ca

ract

erís

tica

del

per

sona

je d

el ti

rano

tal c

omo

es

desc

rito

en

los

text

os g

rieg

os d

e es

ta é

poca

. [53

]

Edip

o es

aqu

él q

ue d

espu

és d

e ha

ber

cono

cido

la m

iser

ia, a

lcan

la g

lori

a, a

quél

que

se

conv

irti

ó en

rey

des

pués

de

habe

r si

do h

éroe

.

Pero

si

se c

onvi

rtió

en

rey

fue

porq

ue h

abía

sid

o ca

paz

de c

urar

a l

a

ciud

ad d

e Te

bas

mat

ando

a la

Div

ina

Can

tora

, la

Cad

ela

que

devo

raba

a

todo

s aq

uello

s qu

e no

con

segu

ían

desc

ifra

r su

s en

igm

as. H

abía

cur

ado

a la

ciu

dad,

le h

abía

per

mit

ido

�co

mo

se d

ice

en la

obr

a� r

ecup

erar

-

se, r

espi

rar

cuan

do h

abía

per

dido

el a

lient

o. P

ara

desi

gnar

a e

sta

cura

de

la

ciud

ad,

Edip

o em

plea

la

ex

pres

ión

Ôrqw

san

, «r

ecup

erar

»;

�anorqw

san

, «r

ecup

erar

la

ciud

ad»,

exp

resi

ón q

ue e

ncon

tram

os e

n el

text

o de

Sol

ón. S

olón

, que

no

es u

n ti

rano

sin

o m

ás b

ien

un le

gisl

ador

,

se v

anag

lori

aba

de h

aber

rec

uper

ado

la c

iuda

d de

Ate

nas

a fi

nale

s de

l

sigl

o V

I. Es

ta e

s un

a ca

ract

erís

tica

com

ún a

tod

os l

os t

iran

os q

ue

surg

en e

n G

reci

a en

tre

los

sigl

os V

II y

VI:

no s

ólo

cono

cier

on lo

s pu

ntos

álgi

dos

y ba

jos

de la

sue

rte

pers

onal

sin

o qu

e ad

emás

des

empe

ñaro

n el

pape

l de

age

ntes

de

recu

pera

ción

por

med

io d

e un

a di

stri

buci

ón

econ

ómic

a ec

uáni

me

com

o C

ípse

lo e

n C

orin

to, o

a t

ravé

s de

una

just

a

legi

slac

ión,

com

o es

el

caso

de

Soló

n en

Ate

nas.

Son

ést

as,

pues

, do

s

cara

cter

ísti

cas

fund

amen

tale

s de

l tir

ano

grie

go q

ue a

pare

cen

en t

exto

s

de la

épo

ca d

e Só

focl

es o

aún

ant

erio

res.

45

En E

dipo

se

encu

entr

an, a

dem

ás d

e es

tas

cara

cter

ísti

cas

posi

tiva

s

de la

tir

anía

, otr

as q

ue p

odrí

an c

onsi

dera

rse

nega

tiva

s. C

on o

casi

ón d

e

las

disc

usio

nes

que

man

tien

e co

n C

reon

te y

Tir

esia

s, e

inc

luso

con

el

pueb

lo m

ism

o, s

e le

rep

roch

an a

Edi

po v

aria

s co

sas.

Cre

onte

, po

r

ejem

plo,

le

dice

: «Es

tás

equi

voca

do. T

e id

enti

fica

s co

n es

ta c

iuda

d, e

n

la q

ue n

o na

cist

e. I

mag

inas

que

ere

s es

ta c

iuda

d y

que

te p

erte

nece

. Yo

tam

bién

for

mo

part

e de

ella

; no

es

sólo

tuy

a».

Si n

os a

tene

mos

a l

as

hist

oria

s qu

e co

ntab

a H

erod

oto

acer

ca d

e lo

s ti

rano

s gr

iego

s, e

n

part

icul

ar a

cerc

a de

Cíp

selo

de

Cor

into

, vem

os q

ue é

ste

se c

onsi

dera

ba

dueñ

o de

la c

iuda

d, s

olía

[54

] de

cir

que

Zeus

se

la h

abía

oto

rgad

o y

que

él l

a ha

bía

entr

egad

o a

los

ciud

adan

os.

Esto

mis

mo

apar

ece

en l

a

trag

edia

de

Sófo

cles

.

Igua

l que

Cíp

selo

, Edi

po n

o da

impo

rtan

cia

a la

s le

yes

y la

s su

sti-

tuye

por

sus

órd

enes

, por

su

volu

ntad

. Est

o es

tá c

laro

en

sus

afir

ma-

cion

es:

cuan

do C

reon

te l

e re

proc

ha q

ue q

uier

a ex

iliar

lo d

icie

ndo

que

su d

ecis

ión

no e

s ju

sta,

Edi

po r

espo

nde:

«Po

co m

e im

port

a qu

e se

a o

no j

usto

; ig

ualm

ente

has

de

obed

ecer

». S

u vo

lunt

ad s

erá

la l

ey d

e la

ciud

ad y

es

por

ello

que

en

el m

omen

to e

n qu

e se

ini

cia

su c

aída

del

pode

r el

cor

o de

l pue

blo

le r

epro

char

á el

hab

er d

espr

ecia

do la

tukh

, la

just

icia

. Por

lo ta

nto,

hay

que

ver

en

Edip

o un

per

sona

je h

istó

rica

men

te

bien

def

inid

o, m

arca

do, c

atal

ogad

o, c

arac

teri

zado

por

el

pens

amie

nto

del s

iglo

V: e

l tir

ano.

Este

per

sona

je d

el t

iran

o no

sól

o se

car

acte

riza

por

el p

oder

sin

o

tam

bién

por

cie

rto

tipo

de

sabe

r. E

l tir

ano

grie

go n

o er

a si

mpl

emen

te

quie

n to

mab

a el

pod

er;

si s

e ad

ueña

ba d

e él

era

por

que

dete

ntab

a o

hací

a va

ler

el h

echo

de

dete

ntar

un

sabe

r su

peri

or,

en c

uant

o a

su

46

efic

acia

, al d

e lo

s de

más

. Est

e es

pre

cisa

men

te e

l cas

o de

Edi

po. E

dipo

es q

uien

con

sigu

ió r

esol

ver

por

su p

ensa

mie

nto,

su

sabe

r, e

l fa

mos

o

enig

ma

de l

a es

fing

e; y

así

com

o So

lón

pued

e da

r ef

ecti

vam

ente

lev

es

just

as a

Ate

nas,

pue

de r

ecup

erar

la c

iuda

d po

rque

era

sofoj, s

abio

, así

tam

bién

Edi

po e

s ca

paz

de r

esol

ver

el e

nigm

a de

la

esfi

nge

porq

ue

tam

bién

él e

s sofoj.

¿Qué

es

este

sab

er d

e Ed

ipo?

¿C

uále

s so

n su

s no

tas?

Dur

ante

tod

a

la o

bra

el s

aber

de

Edip

o se

des

plie

ga e

n su

s ca

ract

erís

tica

s: e

n to

do

mom

ento

dic

e qu

e él

ven

ció

a lo

s ot

ros,

que

res

olvi

ó el

eni

gma

de l

a

esfi

nge,

que

cur

ó a

la c

iuda

d po

r m

edio

de

eso

que

llam

a gnw

mh

, su

cono

cim

ient

o o

su t

eknh

. Otr

as v

eces

, par

a de

sign

ar s

u m

odo

de s

aber

,

se d

ice

aque

l qu

e en

cont

ró�urhka

. Est

a es

la

pala

bra

que

con

may

or

fre-

[55]

cuen

cia

utili

za E

dipo

par

a de

sign

ar lo

que

hiz

o y

está

inte

ntan

-

do h

acer

aho

ra.

Si E

dipo

res

olvi

ó el

eni

gma

de l

a es

fing

e es

por

que

enco

ntró

; si

se q

uier

e sa

lvar

nue

vam

ente

a T

ebas

es

prec

iso

de n

uevo

enco

ntra

r euris

kein

. ¿Q

ué s

igni

fica

euris

kein

? En

un

com

ienz

o es

ta

acti

vida

d de

enc

ontr

ar e

s m

uest

ra d

e la

obr

a co

mo

algo

que

se

hace

en

sole

dad.

Edi

po in

sist

e en

ello

una

y o

tra

vez:

al p

uebl

o y

al a

divi

no le

s

dice

que

cua

ndo

reso

lvió

el e

nigm

a de

la e

sfin

ge n

o se

dir

igió

a n

adie

;

al p

uebl

o le

dic

e: «

Nad

a pu

dist

eis

hace

r pa

ra a

yuda

rme

a re

solv

er e

l

enig

ma

de la

esf

inge

, nad

a po

díai

sha

cer

cont

ra la

Div

ina

Can

tora

». Y

a

Tire

sias

le d

ice:

« ¿Q

ué c

lase

de

adiv

ino

eres

que

ni s

iqui

era

fuis

te c

apaz

de li

bera

r a

Teba

s de

la e

sfin

ge?

Cuan

do t

odos

est

aban

dom

inad

os p

or

el t

erro

r yo

sol

o lib

eré

a Te

bas;

nad

ie m

e en

señó

nad

a, n

o en

víe

a

ning

ún m

ensa

jero

, vin

e pe

rson

alm

ente

». E

ncon

trar

es

algo

que

se

hace

a so

las

y ta

mbi

én lo

que

se

hace

cua

ndo

se a

bren

los

ojos

. Edi

po e

s el

hom

bre

que

no c

esa

de d

ecir

: «Y

oin

quir

í y

com

o na

die

fue

capa

z de

47

darm

e in

form

acio

nes

abrí

ojo

s y

oído

s; y

o vi

». U

tiliz

a fr

ecue

ntem

ente

el v

erbo

oid

a, q

ue s

igni

fica

al

mis

mo

tiem

po s

aber

y v

er. O

idip

ouj e

s

aque

l que

es

capa

z de

ver

y s

aber

. Edi

po e

s el

hom

bre

que

ve, e

l hom

-

bre

de la

mir

ada,

y lo

ser

á ha

sta

el fi

n.

Si E

dipo

cae

en

una

tram

pa e

s pr

ecis

amen

te p

orqu

e, e

n su

vol

un-

tad

de e

ncon

trar

pos

terg

ó el

test

imon

io, e

l rec

uerd

o, la

bús

qued

a de

las

pers

onas

que

vie

ron

hast

a el

mom

ento

en

que

del

fond

o de

l Ci

teró

n

salió

el e

scla

vo q

ue h

abía

asi

stid

o a

todo

y s

abía

la v

erda

d. E

l sab

er d

e

Edip

o es

est

a es

peci

e de

sab

er d

e ex

peri

enci

a y

al m

ism

o ti

empo

, est

e

sabe

r so

litar

io, d

e co

noci

mie

nto,

sab

er d

el h

ombr

e qu

e qu

iere

ver

con

sus

prop

ios

ojos

, so

lo,

sin

apoy

arse

en

lo q

ue s

e di

ce n

i oí

r a

nadi

e:

sabe

r au

tocr

átic

o de

l tir

ano

que

por

sí s

olo

pued

e y

es c

apaz

de

gobe

r-

nar

la c

iuda

d. L

a m

etáf

ora

del

que

gobi

erna

, de

l qu

e co

nduc

e, e

s

utili

zada

fre

cuen

tem

ente

por

Edi

po p

ara

desc

ribi

r lo

que

hac

e. [

56]

Edip

o es

el c

ondu

ctor

, el p

iloto

, aqu

él q

ue e

n la

pro

a de

l nav

ío a

bre

los

ojos

par

a ve

r. Y

es

prec

isam

ente

por

que

abre

los

ojos

sob

re lo

que

est

á

ocur

rien

do q

ue e

ncue

ntra

el

acci

dent

e, l

o in

espe

rado

, el

des

tino

, la

tukh

. Ed

ipo

cayó

en

la t

ram

pa p

orqu

e fu

e es

te h

ombr

e de

la

mir

ada

auto

crát

ica,

abi

erta

sob

re la

s co

sas.

Qui

sier

a m

ostr

ar q

ue e

n re

alid

ad E

dipo

rep

rese

nta

en la

obr

a de

Sófo

cles

un

cier

to t

ipo

de lo

que

yo

llam

aría

sab

er�y

�pod

er, p

oder

�y�

sabe

r. Y

por

que

ejer

ce u

n po

der

tirá

nico

y s

olit

ario

�de

svia

do t

anto

del

orác

ulo

de l

os d

iose

s qu

e no

qui

ere

oír

com

o de

los

que

dic

e y

quie

re e

l pu

eblo

� e

n su

afá

n de

pod

er y

sab

er,

de g

ober

nar

desc

u-

brie

ndo

por

sí s

olo,

enc

uent

ra e

n úl

tim

a in

stan

cia

los

test

imon

ios

de

quie

nes

vier

on.

48

Vem

os a

sí c

ómo

func

iona

el j

uego

de

las

mit

ades

y c

ómo,

al f

inal

de la

obr

a, E

dipo

es

un p

erso

naje

sup

erflu

o, e

n la

med

ida

en q

ue e

ste

sabe

r ti

ráni

co d

e qu

ien

quie

re v

er c

on s

us p

ropi

os o

jos

sin

expl

icar

a

dios

es n

i ho

mbr

es,

perm

ite

la c

oinc

iden

cia

exac

ta d

e lo

que

hab

ían

dich

o lo

s di

oses

y l

o qu

e sa

bía

el p

uebl

o. E

dipo

, sin

que

rer,

con

sigu

e

esta

blec

er la

uni

ón e

ntre

la p

rofe

cía

de lo

s di

oses

y la

mem

oria

de

los

hom

bres

. El

sabe

r ed

ípic

o, e

l ex

ceso

, el

exce

so d

e po

der,

el

exce

so d

e

sabe

r, f

uero

n ta

les

que

el p

rota

goni

sta

se t

ornó

inú

til;

el c

írcu

lo s

e

cerr

ó so

bre

él, o

mej

or, l

os d

os f

ragm

ento

s de

la t

ram

a se

aco

plar

on y

Edip

o, e

n su

pod

er s

olit

ario

, se

hizo

inú

til,

su i

mag

en s

e to

rnó

mon

s-

truo

sa a

l ac

opla

rse

ambo

s fr

agm

ento

s. E

dipo

pod

ía d

emas

iado

por

su

pode

r ti

ráni

co,

sabí

a de

mas

iado

en

su s

aber

sol

itar

io.

En e

ste

exce

so

aún

era

espo

so d

e su

mad

re y

her

man

o de

sus

hijo

s: e

s el

hom

bre

del

exce

so, a

quél

que

tie

ne d

emas

iado

de

todo

, en

su p

oder

, su

sabe

r, s

u

fam

ilia,

su

sexu

alid

ad. E

dipo

, hom

bre

dobl

e, q

ue e

stab

a de

más

fren

te a

la tr

ansp

aren

cia

sim

bólic

a, d

e lo

que

sab

ían

los

past

ores

y h

abía

n di

cho

los

dios

es.

Por

cons

igui

ente

, la

trag

edia

de

Edip

o es

tá m

uy [

57]

cerc

a de

lo

que

será

, un

os a

ños

más

tar

de,

la f

iloso

fía

plat

ónic

a. P

lató

n re

star

á

valo

r al

sab

er d

e lo

s es

clav

os, m

emor

ia e

mpí

rica

de

lo q

ue fu

e vi

sto,

en

prov

echo

de

una

mem

oria

más

pro

fund

a, e

senc

ial,

com

o es

la m

emor

ia

de lo

que

se

vio

en e

l ám

bito

de

lo in

eleg

ible

. No

obst

ante

lo im

port

ante

es a

quel

lo q

ue s

erá

fund

amen

talm

ente

des

valo

riza

do,

desc

alif

icad

o,

tant

o en

la

trag

edia

de

Sófo

cles

com

o en

la

Repú

blic

a de

Pla

tón:

el

tem

a, o

mej

or e

l pe

rson

aje,

la

form

a de

un

sabe

r po

lític

o qu

e es

al

mis

mo

tiem

po p

rivi

legi

ado

y ex

clus

ivo.

La

figu

ra s

eñal

ada

por

la

49

trag

edia

de

Sófo

cles

o la

filo

sofí

a de

Pla

tón,

col

ocad

a en

una

dim

ensi

ón

hist

óric

a, e

s la

mis

ma

que

apar

ece

por

detr

ás d

e Ed

ipo

sofos

. Edi

po e

l

sabi

o, e

l ti

rano

que

sab

e, e

l ho

mbr

e de

la

tekun

, de

la

gnw

mh

, es

el

fam

oso

sofi

sta,

pro

fesi

onal

del

pod

er p

olít

ico

y el

sab

er q

ue e

xist

ía

efec

tiva

men

te e

n la

soc

ieda

d at

enie

nse

corr

espo

ndie

nte

a la

épo

ca d

e

Sófo

cles

. Per

o m

ás a

llá d

e es

ta f

igur

a, lo

que

Pla

tón

y Só

focl

es s

eñal

an

es o

tra

cate

gorí

a de

per

sona

jes

del q

ue e

l sof

ista

era

alg

o as

í co

mo

un

pequ

eño

repr

esen

tant

e, c

onti

nuac

i6n

y fi

n hi

stór

ico:

me

refi

ero

al

pers

onaj

e de

l ti

rano

. En

los

sigl

osV

I y

VII

el

tira

no e

ra e

l ho

mbr

e de

l

pode

r y

del

sabe

r, a

quel

que

dom

inab

a ta

nto

por

el p

oder

que

eje

rcía

com

o po

r el

sab

er q

ue p

oseí

a. P

or ú

ltim

o, a

un c

uand

o no

est

á pr

esen

te

en e

l tex

to d

e Pl

atón

y t

ampo

co e

n Só

focl

es, q

uien

es

men

cion

ado

es e

l

gran

per

sona

je h

istó

rico

que

exi

stió

efe

ctiv

amen

te a

unqu

e co

loca

do e

n

un c

onte

xto

lege

ndar

io: e

l fam

oso

rey

asir

io.

En la

s so

cied

ades

indo

euro

peas

del

Ori

ente

med

iter

ráne

o, a

fin

a-

les

del

segu

ndo

y co

mie

nzos

del

pri

mer

mile

nio,

el

pode

r po

lític

o

dete

ntab

a si

empr

e ci

erto

tip

o de

sab

er.

El r

ey y

qui

enes

lo

rode

aban

adm

inis

trab

an u

n sa

ber

que

no p

odía

y n

o de

bía

ser

com

unic

ado

a lo

s

dem

ás g

rupo

s so

cial

es, p

or e

l sol

o he

cho

de d

eten

tar

el p

oder

. Sab

er y

pode

r er

an e

xact

amen

te c

orre

spon

dien

tes,

cor

rela

tivo

s, s

uper

pues

tos.

No

podí

a ha

ber

sa-[

58]b

er s

in p

oder

, y n

o po

día

habe

r po

der

polít

ico

que

no s

upus

iera

a s

u ve

z ci

erto

sab

er e

spec

ial.

Esta

es

la fo

rma

aisl

ada

por

Dum

ézil

en s

us e

stud

ios

sobr

e la

s tr

es

func

ione

s, c

uand

o m

ostr

ó qu

e la

pri

mer

a fu

nció

n, e

l po

der

polít

ico,

corr

espo

ndía

a u

n po

der

polít

ico

mág

ico

y re

ligio

so.

El s

aber

de

los

dios

es,

el s

aber

de

la a

cció

n qu

e se

pue

de e

jerc

er s

obre

los

dio

ses

o

50

Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado

sobr

e no

sotr

os,

todo

ese

sab

er m

ágic

o�re

ligio

so e

stá

pres

ente

en

la

func

ión

polít

ica.

En e

l or

igen

de

la s

ocie

dad

grie

ga d

el s

iglo

V q

ue e

s, a

la

vez,

el

orig

en d

e nu

estr

a ci

viliz

ació

n se

pro

dujo

un

desm

ante

lam

ient

o de

est

a

gran

uni

dad

form

ada

por

el p

oder

pol

ític

o y

el s

aber

. Lo

s ti

rano

s

grie

gos,

impr

egna

dos

de c

ivili

zaci

ón o

rien

tal,

trat

aron

de

inst

rum

enta

r

para

su

prov

echo

el

desm

ante

lam

ient

o de

est

a un

idad

del

pod

er

mág

ico�

relig

ioso

que

apa

recí

a en

los

gra

ndes

im

peri

os a

siri

os.

En

algu

na m

edid

a ta

mbi

én l

os s

ofis

tas

de l

os s

iglo

s V

y V

I la

uti

lizar

on

com

o pu

dier

on, e

n fo

rma

de le

ccio

nes

retr

ibui

das

con

dine

ro. D

uran

te

los

cinc

o o

seis

sig

los

que

corr

espo

nden

a l

a ev

oluc

ión

de l

a G

reci

a

arca

ica

asis

tim

os a

est

a la

rga

desc

ompo

sici

ón y

cua

ndo

com

ienz

a la

époc

a cl

ásic

a �

Sófo

cles

rep

rese

nta

la f

echa

ini

cial

, el

pun

to d

e ec

lo-

sión

� s

e ha

ce p

eren

tori

a la

des

apar

ició

n de

est

a un

ión

del p

oder

y e

l

sabe

r pa

ra g

aran

tiza

r la

sup

ervi

venc

ia d

e la

soc

ieda

d. A

par

tir

de e

ste

mom

ento

el h

ombr

e de

l pod

er s

erá

el h

ombr

e de

la i

gnor

anci

a. E

dipo

nos

mue

stra

el

caso

de

quie

n po

r sa

ber

dem

asia

do, n

ada

sabí

a. E

dipo

func

iona

rá c

omo

hom

bre

de p

oder

, ci

ego,

que

no

sabí

a y

no s

abía

porq

ue p

odía

dem

asia

do.

Así

, cua

ndo

el p

oder

es

tach

ado

de i

gnor

anci

a, i

ncon

scie

ncia

, ol-

vido

, os

curi

dad,

por

un

lado

que

dará

n el

adi

vino

y e

l fi

lóso

fo e

n

com

unic

ació

n co

n la

ver

dad,

con

las

ver

dade

s et

erna

s de

los

dio

ses

o

del

espí

ritu

, y p

or o

tro

esta

rá e

l pu

eblo

que

, aun

cua

ndo

es a

bsol

uta-

men

te d

espo

seíd

o de

l po

der,

gua

rda

en s

í el

rec

uerd

o o

pued

e da

r

test

imon

io d

e la

ver

dad.

Así

, par

a ir

más

[59

] al

lá d

e un

pod

er q

ue s

e

ence

guec

ió c

omo

Edip

o, e

stán

los

pas

tore

s qu

e re

cuer

dan

y lo

s ad

ivi-

nos

que

dice

n la

ver

dad.

51

Occ

iden

te s

erá

dom

inad

o po

r el

gra

n m

ito

de q

ue la

ver

dad

nunc

a

pert

enec

e al

pod

er p

olít

ico,

de

que

el p

oder

pol

ític

o es

cie

go, d

e qu

e el

verd

ader

o sa

ber

es e

l que

se

pose

e cu

ando

se

está

en

cont

acto

con

los

dios

es o

cua

ndo

reco

rdam

os l

as c

osas

, cua

ndo

mir

amos

hac

ia e

l gr

an

sol

eter

no o

abr

imos

los

ojo

s pa

ra o

bser

var

lo q

ue h

a pa

sado

. C

on

Plat

ón s

e in

icia

un

gran

mit

o oc

cide

ntal

: lo

que

de a

ntin

ómic

o ti

ene

la

rela

ción

ent

re e

l pod

er y

el s

aber

, si s

e po

see

el s

aber

es

prec

iso

renu

n-

ciar

al

pode

r; a

llí d

onde

est

án e

l sa

ber

y la

cie

ncia

en

su p

ura

verd

ad

jam

ás p

uede

hab

er p

oder

pol

ític

o.

Hay

que

aca

bar

con

este

gra

n m

ito.

Un

mit

o qu

e N

ietz

sche

co-

men

zó a

dem

oler

al

mos

trar

en

los

text

os q

ue h

emos

cit

ado

que

por

detr

ás d

e to

do s

aber

o c

onoc

imie

nto

lo q

ue e

stá

en ju

ego

es u

na lu

cha

de p

oder

. El p

oder

pol

ític

o no

est

á au

sent

e de

l sab

er, p

or e

l con

trar

io,

está

tram

ado

con

éste

.

52

Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado

[63]

TER

CER

A

En la

con

fere

ncia

ant

erio

r hi

ce r

efer

enci

a a

dos

form

as o

tip

os d

e

regl

amen

to j

udic

ial,

de l

itig

io,

quer

ella

o d

ispu

ta q

ue e

stán

pre

sent

es

en la

civ

iliza

ción

gri

ega.

La

prim

era

de e

stas

for

mas

, bas

tant

e ar

caic

a,

se e

ncue

ntra

en

Hom

ero

y pr

esen

ta d

os g

uerr

eros

que

se

enfr

enta

n

para

sab

er q

uién

est

aba

equi

voca

do y

qui

én n

o, q

uién

hab

ía v

iola

do e

l

dere

cho

del o

tro.

Par

a re

solv

er e

sta

cues

tión

se

recu

rría

a u

na d

ispu

ta

regl

amen

tada

, un

desa

fío

entr

e lo

s do

s gu

erre

ros.

Uno

de

ello

s la

nzab

a

el s

igui

ente

des

arro

llo a

l otr

o: «

¿Ere

s ca

paz

de ju

rar

ante

los

dios

es q

ue

no h

icis

te lo

que

yo

afir

mo

que

hici

ste?

» En

est

e pr

oced

imie

nto

no h

ay

juez

, ni

sent

enci

a, n

i ve

rdad

, y t

ampo

co i

ndag

ació

n o

test

imon

io q

ue

perm

ita

sabe

r qu

ién

dice

la v

erda

d. P

or e

l con

trar

io, l

a lu

cha,

el d

esa-

fío,

el

ries

go q

ue c

ada

uno

de l

os c

onte

ndie

ntes

va

a co

rrer

, hab

rá d

e

deci

dir

no s

ólo

quié

n di

ce la

ver

dad,

sin

o ta

mbi

én q

uién

tien

e ra

zón.

La s

egun

da f

orm

a qu

e m

enci

onam

os e

s la

que

apa

rece

en

Edip

o

Rey.

Par

a re

solv

er u

n pr

oble

ma

que

en c

iert

o se

ntid

o ta

mbi

én e

s un

a

disp

uta,

un

litig

io c

rim

inal

�qu

ién

mat

ó al

rey

Lay

o� a

pare

ce u

n

pers

onaj

e nu

evo

en r

elac

ión

con

el v

iejo

pro

cedi

mie

nto

hom

éric

o: e

l

past

or. O

culto

en

su c

abañ

a, a

pes

ar d

e se

r un

hom

bre

sin

impo

rtan

cia,

un e

scla

vo,

el p

asto

r vi

o y,

por

que

tien

e en

sus

man

os e

se p

eque

ño

frag

men

-[64

]to

de r

ecue

rdo,

por

que

traz

a en

su

disc

urso

el t

esti

mon

io

de lo

que

vio

, pue

de c

onte

star

y v

ence

r el

org

ullo

del

rey

o la

pre

sun-

ción

del

tir

ano.

El

test

igo,

el

hum

ilde

test

igo

pued

e po

r sí

sol

o, p

or

53

med

io d

el j

uego

de

la v

erda

d qu

e vi

o y

enun

cia,

der

rota

r a

los

más

pode

roso

s. E

dipo

Rey

es

una

espe

cie

de r

esum

en d

e la

his

tori

a de

l

dere

cho

grie

go. M

ucha

s ob

ras

de S

ófoc

les,

com

o po

r ej

empl

o A

ntíg

ona

y El

ectr

a, s

on u

na s

uert

e de

rit

ualiz

acio

nes

teat

rale

s de

la

hist

oria

del

dere

cho.

Est

a dr

amat

izac

ión

de la

his

tori

a de

l der

echo

gri

ego

com

pen-

dia

una

de l

as g

rand

es c

onqu

ista

s de

la

dem

ocra

cia

aten

iens

e: l

a

hist

oria

del

pro

ceso

a t

ravé

s de

l cua

l el p

uebl

o se

apo

deró

del

der

echo

de ju

zgar

, de

deci

r la

ver

dad,

de

opon

er la

ver

dad

a su

s pr

opio

s se

ño-

res,

de

juzg

ar a

qui

enes

lo g

ober

naba

n.

Esta

gra

n co

nqui

sta

de l

a de

moc

raci

a gr

iega

, el

der

echo

de

dar

test

imon

io, d

e op

oner

la v

erda

d al

pod

er, s

e lo

gró

al c

abo

de u

n la

rgo

proc

eso

naci

do e

inst

aura

do d

efin

itiv

amen

te e

n A

tena

s du

rant

e el

sig

lo

V. E

ste

dere

cho

de o

pone

r un

a ve

rdad

sin

pod

er a

un

pode

r si

n ve

rdad

dio

luga

r a

una

seri

e de

gra

ndes

form

as c

ultu

rale

s qu

e so

n ca

ract

erís

ti-

cas

de l

a so

cied

ad g

rieg

a. E

n pr

imer

lug

ar,

la e

labo

raci

ón d

e lo

que

podr

íam

os l

lam

ar f

orm

as r

acio

nale

s de

la

prue

ba y

la

dem

ostr

ació

n:

cóm

o pr

oduc

ir l

a ve

rdad

, en

qué

con

dici

ones

, qu

é fo

rmas

han

de

obse

rvar

se y

qué

reg

las

han

de a

plic

arse

. Est

as f

orm

as s

on la

filo

sofí

a,

los

sist

emas

rac

iona

les,

los

sist

emas

cie

ntíf

icos

. En

segu

ndo

luga

r, y

en

rela

ción

con

est

as fo

rmas

que

hem

os m

enci

onad

o, s

e de

sarr

olla

un

arte

de p

ersu

adir

, de

conv

ence

r a

las

pers

onas

sob

re la

ver

dad

de lo

que

se

dice

, de

obte

ner

la v

icto

ria

para

la

verd

ad o

, aún

más

, por

la

verd

ad.

Nos

ref

erim

os a

la r

etór

ica

grie

ga. E

n te

rcer

luga

r, e

stá

el d

esar

rollo

de

un n

uevo

tip

o de

con

ocim

ient

o: c

onoc

imie

nto

por

test

imon

io, r

ecue

r-

dos

o in

daga

ción

. Es

éste

un

sabe

r qu

e, h

isto

riad

ores

com

o H

erod

oto

poco

ant

es d

e Só

focl

es,

natu

ralis

tas,

bot

ánic

os,

geóg

rafo

s y

viaj

eros

54

Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado

grie

-[65

]gos

hab

rán

de d

esar

rolla

r y

que

Ari

stót

eles

tota

lizar

á y

conv

er-

tirá

en

un s

aber

enc

iclo

pédi

co.

En c

onse

cuen

cia,

en

Gre

cia

se p

rodu

jo u

na e

spec

ie d

e gr

an r

evo-

luci

ón q

ue a

l cab

o de

una

ser

ie d

e lu

chas

y c

uest

iona

mie

ntos

pol

ític

os

dio

com

o re

sulta

do,

la e

labo

raci

ón d

e un

a de

term

inad

a fo

rma

de

desc

ubri

mie

nto

judi

cial

, ju

rídi

co,

de l

a ve

rdad

, el

cua

l co

nsti

tuye

la

mat

riz,

el

mod

elo

o pu

nto

de p

arti

da p

ara

una

seri

e de

otr

os s

aber

es

�fi

losó

fico

s, r

etór

icos

y e

mpí

rico

s� q

ue p

udie

ron

desa

rrol

lars

e y

que

cara

cter

izan

al p

ensa

mie

nto

grie

go.

Cur

iosa

men

te la

his

tori

a de

l nac

imie

nto

de la

inda

gaci

ón p

erm

a-

neci

ó ol

vida

da y

se

perd

ió,

sien

do r

etom

ada

bajo

otr

a fo

rma

vari

os

sigl

os d

espu

és, e

n la

Eda

d M

edia

.

En e

l Med

ioev

o eu

rope

o se

asi

ste

a un

a es

peci

e de

seg

undo

nac

i-

mie

nto

de l

a in

daga

ción

, m

ás o

scur

o y

lent

o, a

unqu

e m

ucho

más

efec

tivo

que

el

prim

ero.

El

mét

odo

grie

go d

e in

daga

ción

se

habí

a

esta

ncad

o y

no c

onse

guía

fun

dar

un c

onoc

imie

nto

raci

onal

cap

az d

e

desa

rrol

lars

e in

defi

nida

men

te.

En c

ompe

nsac

ión,

la

inda

gaci

ón q

ue

nace

en

la E

dad

Med

ia t

endr

á di

men

sion

es e

xtra

ordi

nari

as, s

u de

stin

o

será

prá

ctic

amen

te c

oext

ensi

vo a

l des

tino

mis

mo

de la

cul

tura

llam

ada

euro

pea

u oc

cide

ntal

.

El a

ntig

uo D

erec

ho G

erm

ánic

o, q

ue r

egla

men

taba

los

lit

igio

s

plan

tead

os e

ntre

indi

vidu

os e

n la

s so

cied

ades

ger

mán

icas

en

el p

erío

do

en q

ue é

stas

ent

ran

en c

onta

cto

con

el I

mpe

rio

Rom

ano,

se

asem

ejab

a

en m

ucho

s se

ntid

os a

las

for

mas

del

Der

echo

Gri

ego

Arc

aico

. En

el

Der

echo

Ger

mán

ico

no e

xist

ía e

l sis

tem

a de

int

erro

gato

rio

pues

to q

ue

los

litig

ios

entr

e lo

s in

divi

duos

se

regí

an p

or e

l jue

go d

e la

pru

eba.

55

Des

de u

n pu

nto

de v

ista

esq

uem

átic

o po

dem

os c

arac

teri

zar

el a

n-

tigu

o D

erec

ho G

erm

ánic

o de

la é

poca

en

que

Táci

to c

omie

nza

a an

ali-

zar

a es

ta c

urio

sa c

ivili

zaci

ón q

ue s

e ex

tien

de h

asta

las

pue

rtas

del

Impe

rio,

[66

] de

l si

guie

nte

mod

o: e

n pr

imer

lug

ar n

o ha

y ac

ción

públ

ica,

es

deci

r, n

o ha

y na

die

que

repr

esen

tand

o a

la s

ocie

dad,

a u

n

grup

o, a

l po

der,

o a

qui

en l

o de

tent

e te

nga

a su

car

go a

cusa

cion

es

cont

ra lo

s in

divi

duos

. Par

a qu

e hu

bies

e un

pro

ceso

pen

al e

ra n

eces

ario

que

hubi

ese

habi

do d

año,

que

al m

enos

alg

uien

afi

rmas

e ha

ber

sufr

ido

daño

o s

e pr

esen

tase

com

o ví

ctim

a y

que

esta

pre

sunt

a ví

ctim

a de

sig-

nase

su

adve

rsar

io.

La v

ícti

ma

podí

a se

r la

per

sona

dir

ecta

men

te

ofen

dida

o a

lgui

en q

ue, p

erte

neci

endo

a s

u fa

mili

a, a

sum

iese

la

caus

a

del

pari

ente

. La

acc

ión

pena

l se

car

acte

riza

ba s

iem

pre

por

ser

una

espe

cie

de d

uelo

u o

posi

ción

ent

re i

ndiv

iduo

s, f

amili

as, o

gru

pos.

No

habí

a in

terv

enci

ón a

lgun

a de

nin

gún

repr

esen

tant

e de

la a

utor

idad

, se

trat

aba

de u

na r

ecla

mac

ión

de u

n in

divi

duo

a ot

ro q

ue s

e de

sarr

olla

ba

con

la s

ola

inte

rven

ción

de

esto

s do

s pe

rson

ajes

: el q

ue s

e de

fien

de y

el

que

acus

a. C

onoc

emos

sól

o do

s ca

sos

bast

ante

cur

ioso

s en

que

hab

ía

una

espe

cie

de a

cció

n pú

blic

a: la

trai

ción

y la

hom

osex

ualid

ad. E

n es

tos

caso

s in

terv

enía

la c

omun

idad

, que

se

cons

ider

aba

lesi

onad

a, y

col

ecti

-

vam

ente

exi

gía

repa

raci

ón a

un

indi

vidu

o. P

or l

o ta

nto

la p

rim

era

cond

ició

n qu

e ob

serv

amos

par

a qu

e hu

bier

a ac

ción

pen

al e

n el

ant

iguo

Der

echo

Ger

mán

ico

era

la e

xist

enci

a de

dos

per

sona

jes

y nu

nca

tres

.

La s

egun

da c

ondi

ción

era

que

, una

vez

int

rodu

cida

la

acci

ón p

e-

nal,

cuan

do u

n in

divi

duo

ya s

e ha

bía

decl

arad

o ví

ctim

a y

recl

amab

a

repa

raci

ón a

otr

o, l

a liq

uida

ción

jud

icia

l se

lle

vara

a c

abo

com

o un

a

espe

cie

de c

onti

nuac

ión

de l

a lu

cha

entr

e lo

s co

nten

dien

tes.

Se

inic

ia

así

una

suer

te d

e gu

erra

par

ticu

lar,

ind

ivid

ual,

y el

pro

cedi

mie

nto

56

Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado

pena

l se

rá s

ólo

una

ritu

aliz

ació

n de

la

luch

a en

tre

los

indi

vidu

os.

El

Der

echo

Ger

mán

ico

no o

pone

la

guer

ra a

la

just

icia

, no

ide

ntif

ica

just

icia

y p

az,

sino

, po

r el

con

trar

io,

supo

ne q

ue e

l de

rech

o es

una

form

a si

ngul

ar y

reg

lam

enta

da d

e co

nduc

ir l

a gu

erra

ent

re l

os i

ndiv

i-

duos

y d

e en

cade

nar

los

acto

s de

[67

] ve

ngan

za.

El d

erec

ho e

s, p

ues,

una

man

era

regl

amen

tada

de

hace

r la

gue

rra.

Por

eje

mpl

o, c

uand

o

algu

ien

es m

uert

o, c

ualq

uier

a de

los

par

ient

es c

erca

nos

del

mue

rto

pued

e ej

erce

r la

prá

ctic

a ju

dici

al d

e la

ven

ganz

a, p

ráct

ica

que

no

sign

ific

a la

ren

unci

a a

mat

ar a

alg

uien

, en

prin

cipi

o, a

l ase

sino

. Ent

rar

en e

l do

min

io d

el d

erec

ho s

igni

fica

mat

ar a

l as

esin

o, p

ero

mat

arlo

de

acue

rdo

con

cier

tas

regl

as, c

umpl

iend

o co

n ci

erta

s fo

rmas

. Si e

l ase

sino

com

etió

el

crim

en d

e es

ta o

aqu

ella

man

era,

ser

á pr

ecis

o m

atar

lo

cort

ándo

lo e

n pe

dazo

s o

deca

pitá

ndol

o y

colo

cand

o la

cab

eza

en u

na

esta

ca f

rent

e a

su c

asa.

Est

os a

ctos

rit

ualiz

an e

l ges

to d

e la

ven

ganz

a y

lo c

arac

teri

zan

com

o ve

ngan

za ju

dici

al. E

l der

echo

es,

en

cons

ecue

ncia

,

la fo

rma

ritu

al d

e la

gue

rra.

La te

rcer

a co

ndic

ión

es q

ue, s

i es

verd

ad q

ue n

o ha

y op

osic

ión

en-

tre

dere

cho

y gu

erra

, no

es

men

os c

iert

o qu

e pu

ede

llega

rse

a un

acue

rdo,

est

o es

, in

terr

umpi

r es

tas

host

ilida

des

regl

amen

tada

s. E

l

anti

guo

Der

echo

Ger

mán

ico

siem

pre

ofre

ce l

a po

sibi

lidad

de

llega

r a

un a

cuer

do o

tra

nsac

ción

a t

ravé

s de

est

a se

rie

de v

enga

nzas

rit

uale

s y

recí

proc

as. L

a in

terr

upci

ón p

uede

ser

un

pact

o: e

n es

e in

stan

te lo

s do

s

adve

rsar

ios

recu

rren

a u

n pa

cto

que,

con

tand

o co

n su

mut

uo c

onse

n-

tim

ient

o, e

stab

lece

rá u

na s

uma

de d

iner

o qu

e co

nsti

tuye

el r

esca

te. N

o

se t

rata

del

res

cate

de

la f

alta

pue

s no

hay

fal

ta s

ino

tan

sólo

dañ

o y

veng

anza

. En

est

e pr

oced

imie

nto

del

Der

echo

Ger

mán

ico

uno

de l

os

adve

rsar

ios

resc

ata

el d

erec

ho d

e te

ner

paz,

de

esca

par

a la

pos

ible

57

veng

anza

de

su c

onte

ndie

nte.

Res

cata

su

prop

ia v

ida

y no

la s

angr

e qu

e

derr

amó,

y p

one

así f

in a

la g

uerr

a. L

a in

terr

upci

ón d

e la

gue

rra

ritu

al

es e

l ter

cer

acto

del

dra

ma

judi

cial

del

Der

echo

Ger

mán

ico.

El s

iste

ma

que

regl

amen

ta lo

s co

nflic

tos

y lit

igio

s en

las

soci

eda-

des

germ

ánic

as d

e es

ta é

poca

es,

por

con

sigu

ient

e, u

n pr

oced

imie

nto

ente

ram

ente

gob

erna

do p

or la

luch

a y

la tr

ansa

cció

n, e

s un

a pr

ueba

de

fuer

za q

ue p

uede

ter

min

ar e

n tr

ansa

cció

n ec

onóm

ica.

Se

tra-

[68]

ta d

e

un p

roce

dim

ient

o qu

e no

aut

oriz

a a

colo

car

un t

erce

r in

divi

duo

sobr

e

los

dos

adve

rsar

ios

a la

man

era

de u

n el

emen

to n

eutr

o qu

e bu

sca

la

verd

ad in

tent

ando

sab

er c

uál d

e lo

s do

s no

mie

nte;

por

lo ta

nto,

nun

ca

inte

rvie

ne e

n es

te t

ipo

de s

iste

ma

un p

roce

dim

ient

o de

ind

agac

ión

o

una

inve

stig

ació

n de

la v

erda

d. E

ste

era

el n

úcle

o de

l Der

echo

Ger

má-

nico

ant

es d

e la

inva

sión

del

Impe

rio

Rom

ano.

No

me

dete

ndré

en

desc

ribi

r la

lar

ga s

erie

de

peri

peci

as q

ue c

a-

ract

eriz

a la

s re

laci

ones

ent

re e

ste

Der

echo

Ger

mán

ico

y el

Der

echo

Rom

ano:

rel

acio

nes

de r

ival

idad

o c

ompe

tenc

ia a

vec

es,

y ot

ras,

de

abie

rta

com

plic

idad

. Ent

re lo

s si

glos

V y

X d

e nu

estr

a er

a se

pro

duje

ron

pene

trac

ione

s, r

oces

y c

onfli

ctos

ent

re a

mbo

s si

stem

as d

e de

rech

o.

Cad

a ve

z qu

e so

bre

las

ruin

as d

el I

mpe

rio

Rom

ano

com

ienz

a a

esbo

-

zars

e un

Est

ado

y em

piez

a a

nace

r la

est

ruct

ura

esta

tal,

el D

erec

ho

Rom

ano,

vie

jo d

erec

ho d

e Es

tado

, se

rev

ital

iza.

Fue

así

que

en

los

rein

os m

erov

ingi

os, s

obre

tod

o en

la

époc

a de

l Im

peri

o C

arol

ingi

o, e

l

Der

echo

Rom

ano

se im

puso

al D

erec

ho G

erm

ánic

o. P

or o

tro

lado

, cad

a

vez

que

se d

isue

lven

est

os e

mbr

ione

s o

linea

mie

ntos

de

Esta

dos

el

Der

echo

G

erm

ánic

o re

apar

ece.

C

uand

o se

de

smor

ona

el

Impe

rio

Car

olin

gio

en e

l si

glo

X,

triu

nfa

el D

erec

ho G

erm

ánic

o y

el D

erec

ho

58

Rom

ano

cae

en e

l ol

vido

, pe

rman

ecie

ndo

así

dura

nte

vari

os s

iglo

s

hast

a qu

e re

nace

a fi

nale

s de

l sig

lo X

II y

en

el c

urso

del

XII

I. Es

así

que

el

dere

cho

feud

al e

s es

enci

alm

ente

ger

mán

ico,

no

pres

enta

nin

guno

de

los

elem

ento

s de

los

proc

edim

ient

os d

e in

daga

ción

, est

able

cim

ient

o de

la v

erda

d de

las

soci

edad

es g

rieg

as o

el I

mpe

rio

Rom

ano.

En e

l de

rech

o fe

udal

el

litig

io e

ntre

ind

ivid

uos

se r

egla

men

taba

por

el s

iste

ma

de la

pru

eba

(épr

euve

.). C

uand

o un

indi

vidu

o se

pre

sen-

taba

lle

vand

o un

a re

ivin

dica

ción

, un

a qu

erel

la,

acus

ando

a o

tro

de

habe

r ro

bado

o m

atad

o, e

l lit

igio

ent

re a

mbo

s se

res

olví

a po

r un

a se

rie

de p

rueb

as a

cept

adas

por

los

dos

y a

las

que

[69

] am

bos

se s

omet

ían.

Este

sis

tem

a no

era

una

man

era

de p

roba

r la

ver

dad

sino

la f

uerz

a, e

l

peso

o la

impo

rtan

cia

de q

uien

dec

ía.

En p

rim

er l

ugar

hab

ía p

rueb

as s

ocia

les,

pru

ebas

de

la i

mpo

rtan

-

cia

soci

al d

e un

indi

vidu

o. E

n el

vie

jo d

erec

ho d

e Bo

rgoñ

a de

l sig

loX

I,

el a

cusa

do d

e as

esin

ato

podí

a es

tabl

ecer

per

fect

amen

te s

u in

ocen

cia

reun

iend

o a

su v

ez d

oce

test

igos

que

jura

ban

que

él n

o ha

bía

com

etid

o

ases

inat

o al

guno

. El

jura

men

to, p

or e

jem

plo,

no

se f

unda

ba e

n ha

ber

vist

o co

n vi

da a

la p

resu

nta

víct

ima

o en

una

coa

rtad

a pa

ra e

l pre

sunt

o

ases

ino.

Par

a pr

esta

r ju

ram

ento

, at

esti

guan

do q

ue u

n in

divi

duo

no

habí

a m

atad

o er

a ne

cesa

rio

ser

pari

ente

del

acu

sado

, era

pre

ciso

ten

er

con

él r

elac

ione

s de

par

ente

sco

que

gara

ntiz

aban

no

su in

ocen

cia

sino

su im

port

anci

a so

cial

. Con

ello

se

mos

trab

a la

sol

idar

idad

soc

ial q

ue u

n

indi

vidu

o er

a ca

paz

de c

onci

tar,

su

peso

, su

influ

enci

a, la

im

port

anci

a

del g

rupo

al q

ue p

erte

necí

a y

de la

s pe

rson

as d

ispu

esta

s a

apoy

arlo

en

una

bata

lla o

un

conf

licto

. La

pru

eba

de l

a in

ocen

cia,

de

no h

aber

se

com

etid

o el

act

o en

cue

stió

n, n

o er

a en

mod

o al

guno

el t

esti

mon

io.

59

En s

egun

do lu

gar,

hab

ía p

rueb

as d

e ti

po v

erba

l. C

uand

o un

indi

-

vidu

o er

a ac

usad

o de

alg

o �

robo

o a

sesi

nato

� d

ebía

res

pond

er a

est

a

acus

ació

n co

n ci

erto

núm

ero

de f

órm

ulas

, gar

anti

zand

o qu

e no

hab

ía

com

etid

o de

lito.

Pod

ía s

uced

er q

ue e

l in

divi

duo

frac

asar

a o

tuvi

era

éxit

o al

pro

nunc

iar

esta

s fó

rmul

as. E

n al

guno

s ca

sos

se p

ronu

ncia

ba la

fórm

ula

y se

per

día,

no

por

habe

r m

enti

do o

por

hab

erse

pro

bado

que

se h

abía

men

tido

sin

o si

mpl

emen

te p

orqu

e no

se

habí

a pr

onun

ciad

o la

fórm

ula

corr

ecta

men

te. U

n er

ror

de g

ram

átic

a, u

n ca

mbi

o de

pal

abra

s

inva

lidab

a la

fór

mul

a y

no la

ver

dad

de lo

que

se

pret

endí

a pr

obar

. Es

evid

ente

que

al

nive

l de

la

prue

ba s

ólo

se t

rata

ba d

e un

jue

go v

erba

l

porq

ue e

n el

cas

o de

un

men

or,

una

muj

er,

o un

pad

re,

el a

cusa

do

podí

a se

r su

stit

uido

por

otr

a pe

r-[7

0]so

na.

Esta

otr

a pe

rson

a qu

e,

tiem

po d

espu

és e

n la

his

tori

a de

l der

echo

se

conv

erti

ría

en e

l abo

gado

,

era

quie

n de

bía

pron

unci

ar l

as f

órm

ulas

en

luga

r de

l ac

usad

o. S

i se

equi

voca

ba a

l pr

onun

ciar

las,

aqu

él a

qui

en r

eem

plaz

aba

perd

ía e

l

proc

eso.

Esta

ban,

fin

alm

ente

, la

s fa

mos

as p

rueb

as c

orpo

rale

s, f

ísic

as,

lla-

mad

as o

rdal

ías,

que

con

sist

ían

en s

omet

er a

una

per

sona

a u

n ju

ego,

una

espe

cie

de lu

cha

con

su p

ropi

o cu

erpo

par

a co

mpr

obar

si e

ra c

apaz

de v

ence

r o

si fr

acas

aría

. Por

eje

mpl

o, e

n al

guna

s re

gion

es d

el n

orte

de

Fran

cia,

dur

ante

el

Impe

rio

Car

olin

gio,

hab

ía u

na p

rueb

a cé

lebr

e qu

e

se i

mpo

nía

a qu

ien

fues

e ac

usad

o de

ase

sina

to:

el a

cusa

do d

ebía

cam

inar

sob

re h

ierr

o al

roj

o y,

si s

e co

mpr

obab

a do

s dí

as d

espu

és q

ue

aún

tení

a ci

catr

ices

, per

día

el p

roce

so. H

abía

otr

as p

rueb

as t

ales

com

o

la o

rdal

ía d

el a

gua

que

cons

istí

a en

am

arra

r la

man

o de

rech

a al

pie

izqu

ierd

o de

una

per

sona

y a

rroj

arla

al

agua

. Si

el

desg

raci

ado

no s

e

60

ahog

aba

perd

ía e

l pro

ceso

pue

s es

o qu

ería

dec

ir q

ue e

l agu

a no

lo h

abía

reci

bido

bie

n, y

si s

e ah

ogab

a lo

gan

aba

pues

era

evi

dent

e qu

e el

agu

a

no lo

hab

ía r

echa

zado

. Tod

as e

stas

con

fron

taci

ones

del

indi

vidu

o y

su

cuer

po c

on l

os e

lem

ento

s na

tura

les

son

una

tras

posi

ción

sim

bólic

a

cuya

sem

ánti

ca d

eber

ía s

er e

stud

iada

sob

re l

a ba

se d

e la

luc

ha d

e lo

s

indi

vidu

os e

ntre

sí.

En r

ealid

ad s

e tr

ata

siem

pre

de u

na b

atal

la p

ara

sabe

r qu

ién

es e

l más

fuer

te: e

n el

vie

jo D

erec

ho G

erm

ánic

o, e

l pro

ceso

es s

ólo

una

cont

inua

ción

reg

lam

enta

da, r

itua

lizad

a, d

e la

gue

rra.

Podr

ía h

aber

dad

o ej

empl

os m

ás c

onvi

ncen

tes

tale

s co

mo

las

lu-

chas

ent

re d

os a

dver

sari

os a

lo la

rgo

de u

n pr

oces

o, lu

chas

fís

icas

, los

fam

osos

Jui

cios

de

Dio

s. C

uand

o do

s in

divi

duos

se

enfr

enta

ban

por

la

prop

ieda

d de

un

bien

o a

cau

sa d

e un

ase

sina

to s

iem

pre

se p

odía

, con

acue

rdo

de e

llos,

luch

ar o

bede

cien

do d

eter

min

adas

reg

las

(dur

ació

n de

la lu

cha,

tipo

de

arm

a), c

on la

asi

sten

cia

del p

úblic

o qu

e es

taba

allí

[71

]

sólo

par

a as

egur

ar la

reg

ular

idad

de

lo q

ue a

cont

ecía

. Qui

en g

anab

a la

luch

a ga

naba

tam

bién

el p

roce

so y

no

se le

dab

a la

pos

ibili

dad

de d

ecir

la v

erda

d; n

i siq

uier

a se

le p

edía

que

pro

bara

la v

erda

d de

sus

pre

ten-

sion

es. En

el s

iste

ma

de la

pru

eba

judi

cial

feud

al n

o se

trat

a de

inve

stig

ar

la v

erda

d si

no m

ás b

ien

de u

na e

spec

ie d

e ju

ego

de e

stru

ctur

a bi

nari

a.

El i

ndiv

iduo

ace

pta

la p

rueb

a o

renu

ncia

a e

lla.

Si r

enun

cia,

si

no

quie

re i

nten

tar

la p

rueb

a, p

ierd

e el

pro

ceso

de

ante

man

o. S

i ha

y

prue

ba, v

ence

o f

raca

sa, y

no

hay

otra

pos

ibili

dad.

La

form

a bi

nari

a es

la p

rim

era

cara

cter

ísti

ca d

e la

pru

eba.

La s

egun

da c

arac

terí

stic

a es

que

la p

rueb

a te

rmin

a po

r un

a vi

cto-

ria

o un

frac

aso.

Sie

mpr

e ha

y al

guie

n qu

e ga

na y

alg

uien

que

pie

rde,

el

61

más

fue

rte

o el

más

déb

il, u

n re

sulta

do f

avor

able

o d

esfa

vora

ble.

En

ning

ún m

omen

to a

pare

ce a

lgo

sem

ejan

te a

la s

ente

ncia

, com

o oc

urri

a pa

rtir

de

fina

les

del

sigl

o X

II y

com

ienz

os d

el X

III.

La s

ente

ncia

cons

iste

en

la e

nunc

iaci

ón,

por

un t

erce

ro,

de l

o si

guie

nte:

cie

rta

pers

ona

que

ha d

icho

la

verd

ad t

iene

raz

ón;

otra

, qu

e ha

dic

ho u

na

men

tira

, no

tie

ne r

azón

. Po

r co

nsig

uien

te,

la s

ente

ncia

no

exis

te;

la

sepa

raci

ón d

e la

ver

dad

y el

err

or e

ntre

los

ind

ivid

uos

no d

esem

peña

pape

l alg

uno;

exi

ste

sim

plem

ente

la v

icto

ria

o el

frac

aso.

La t

erce

ra c

arac

terí

stic

a es

que

est

a pr

ueba

es,

en

cier

ta m

aner

a,

auto

mát

ica.

No

es n

eces

aria

la

pres

enci

a de

un

terc

er p

erso

naje

par

a

dist

ingu

ir a

los

dos

adve

rsar

ios:

el e

quili

brio

de

las

fuer

zas,

el j

uego

, la

suer

te, e

l vig

or, l

a re

sist

enci

a fí

sica

, la

agili

dad

inte

lect

ual,

se e

ncar

ga-

rán

de e

stab

lece

r la

s di

fere

ncia

s en

tre

los

indi

vidu

os s

egún

un

mec

a-

nism

o qu

e se

des

arro

lla a

utom

átic

amen

te. L

a au

tori

dad

inte

rvie

ne s

ólo

com

o te

stig

o de

la

regu

lari

dad

del

proc

edim

ient

o. E

n el

mom

ento

en

que

se ll

evan

a c

abo

esta

s pr

ueba

s ju

dici

ales

est

á pr

esen

te a

lgui

en q

ue

reci

be e

l nom

bre

de ju

ez �

el [

72]

sobe

rano

pol

ític

o o

algu

ien

desi

gna-

do c

on e

l con

sent

imie

nto

mut

uo d

e lo

s do

s ad

vers

ario

s� s

impl

emen

te

para

com

prob

ar q

ue l

a lu

cha

se l

leva

a c

abo

regu

larm

ente

. El

juez

no

ates

tigu

a ac

erca

de

la v

erda

d si

no t

an s

ólo

de la

reg

ular

idad

del

pro

ce-

dim

ient

o.

La c

uart

a ca

ract

erís

tica

es

que

en e

ste

mec

anis

mo

la p

rueb

a no

sirv

e pa

ra n

ombr

ar o

det

erm

inar

qui

én e

s el

que

dic

e la

ver

dad,

sin

o

para

est

able

cer

quié

n es

el

más

fue

rte,

y a

l m

ism

o ti

empo

qui

én t

iene

razó

n. E

n un

a gu

erra

o p

rueb

a no

judi

cial

, uno

de

los

dos

es s

iem

pre

el

más

fue

rte

pero

est

o no

pru

eba

que,

a l

a ve

z, t

enga

raz

ón. L

a pr

ueba

62

judi

cial

es

una

man

era

de r

itua

lizar

la g

uerr

a o

tras

pone

rla

sim

bólic

a-

men

te, u

na m

aner

a de

dar

le c

iert

as f

orm

as d

eriv

adas

y t

eatr

ales

de

tal

mod

o qu

e el

más

fue

rte

será

des

igna

do,

por

ese

mot

ivo,

com

o qu

ien

tien

e ra

zón.

La

prue

ba e

s un

ope

rado

r de

der

echo

, un

perm

utad

or d

e la

fuer

za p

or e

l de

rech

o, e

spec

ie d

e sh

ifter

que

per

mit

e el

pas

aje

de l

a

fuer

za a

l de

rech

o. L

a pr

ueba

no

tien

e un

a fu

nció

n ap

ofán

tica

, no

desi

gna,

man

ifies

ta o

hac

e ap

arec

er l

a ve

rdad

, es

un

oper

ador

de

dere

cho

y no

un

oper

ador

de

verd

ad u

ope

rado

r ap

ofán

tico

. Est

as s

on

pues

, las

car

acte

ríst

icas

de

la p

rueb

a en

el v

iejo

Der

echo

Feu

dal.

Este

sis

tem

a de

prá

ctic

a ju

dici

al d

esap

arec

e a

fine

s de

l sig

lo X

II y

dura

nte

el s

iglo

XII

I. To

da la

seg

unda

mit

ad d

e la

Eda

d M

edia

asi

stir

á a

la t

rans

form

ació

n de

est

as v

ieja

s pr

ácti

cas

y a

la i

nven

ción

de

nuev

as

form

as d

e ju

stic

ia,

de p

ráct

icas

y p

roce

dim

ient

os j

udic

iale

s. F

orm

as

que

son

abso

luta

men

te c

apit

ales

par

a la

his

tori

a de

Eur

opa

y el

mun

do

ente

ro, e

n la

med

ida

en q

ue E

urop

a im

pone

vio

lent

amen

te s

u yu

go a

toda

la

supe

rfic

ie d

e la

tie

rra.

En

esa

reel

abor

ació

n de

l de

rech

o se

inve

ntó

algo

que

, en

real

idad

, no

conc

iern

e ta

nto

a lo

s co

nten

idos

sin

o

a la

s fo

rmas

y c

ondi

cion

es d

e po

sibi

lidad

del

sab

er. E

n el

Der

echo

de

esa

époc

a se

inve

ntó

una

dete

rmin

ada

man

era

de s

aber

, una

con

dici

ón

de p

osib

ilida

d de

sab

er c

uya

proy

ecci

ón y

des

tino

[73

] se

rá c

apit

al p

ara

Occ

iden

te. E

sta

mod

alid

ad d

e sa

ber

es la

inda

gaci

ón, q

ue a

pare

ció

por

prim

era

vez

en G

reci

a y

qued

ó oc

ulta

des

pués

de

la c

aída

del

Im

peri

o

Rom

ano

dura

nte

vari

os s

iglo

s. L

a in

daga

ción

que

res

urge

en

los

sigl

os

XII

y X

III

es,

sin

emba

rgo,

de

un t

ipo

bast

ante

dif

eren

te d

e aq

uél

que

vim

os c

omo

ejem

plo

en E

dipo

.

¿Por

qué

des

apar

ece

en e

sta

époc

a la

vie

ja f

orm

a ju

dici

al q

ue e

x-

puse

en

sus

nota

s es

enci

ales

? Pu

ede

deci

rse,

esq

uem

átic

amen

te,

que

63

uno

de l

os r

asgo

s fu

ndam

enta

les

de l

a so

cied

ad f

euda

l de

la

Euro

pa

occi

dent

al e

s qu

e la

cir

cula

ción

de

los

bien

es e

stá

rela

tiva

men

te p

oco

aseg

urad

a po

r el

com

erci

o. S

e as

egur

a po

r m

ecan

ism

os d

e he

renc

ia o

tran

smis

ión

test

amen

tari

a y,

sob

re t

odo,

por

el e

nfre

ntam

ient

o bé

lico,

mili

tar,

ext

raju

dici

al o

judi

cial

. Uno

de

los

med

ios

más

impo

rtan

tes

de

aseg

urar

la

circ

ulac

ión

de l

os b

iene

s en

la

Alta

Eda

d M

edia

era

la

guer

ra, l

a ra

piña

, la

ocup

ació

n de

tie

rras

, de

un c

asti

llo o

una

ciu

dad.

Nos

enc

ontr

amos

en

una

fron

tera

dif

usa

entr

e el

der

echo

y l

a gu

erra

,

en la

med

ida

en q

ue e

l der

echo

es

una

man

era

de c

onti

nuar

la g

uerr

a.

Por

ejem

plo,

alg

uien

que

dis

pone

de

fuer

za a

rmad

a oc

upa

unas

tier

ras,

un b

osqu

e, u

na p

ropi

edad

cua

lqui

era

y en

ese

mom

ento

hac

e pr

eval

e-

cer

su d

erec

ho. S

e in

icia

ent

once

s un

larg

o pl

eito

al f

inal

del

cua

l aqu

él

que

no p

osee

fuer

za a

rmad

a y

quie

re r

ecup

erar

sus

tier

ras

sólo

obt

iene

la p

arti

da d

el in

vaso

r m

edia

nte

un p

ago.

Est

e ac

uerd

o es

tá e

n el

lím

ite

entr

e lo

jud

icia

l y

lo b

élic

o y

es u

na d

e la

s fo

rmas

más

fre

cuen

tes

del

enri

quec

imie

nto.

La

circ

ulac

ión,

el i

nter

cam

bio

de b

iene

s, la

s qu

iebr

as

y lo

s en

riqu

ecim

ient

os s

e hi

cier

on,

en s

u m

ayor

ía,

segú

n es

te m

eca-

nism

o.

No

obst

ante

, es

inte

resa

nte

com

para

r la

soc

ieda

d fe

udal

en

Euro

-

pa y

las

soc

ieda

des

llam

adas

pri

mit

ivas

que

act

ualm

ente

est

udia

n lo

s

etnó

logo

s. E

n és

tas

el i

nter

cam

bio

de b

iene

s se

rea

liza

a tr

avés

del

plei

to y

la r

ival

idad

que

se

dan

sobr

e to

do e

n fo

rma

de p

rest

igio

[74

] al

nive

l de

las

man

ifes

taci

ones

y l

os s

igno

s. E

n la

soc

ieda

d fe

udal

la

circ

ulac

ión

de l

os b

iene

s se

lle

va a

cab

o ig

ualm

ente

en

form

a de

riva

lidad

y p

leit

o, s

ólo

que

en e

ste

caso

lo

que

está

en

jueg

o no

es

el

pres

tigi

o y,

por

el

cont

rari

o, s

e m

anif

iest

a un

a co

nduc

ta b

elic

osa.

En

las

soci

edad

es l

lam

adas

pri

mit

ivas

las

riq

ueza

s se

int

erca

mbi

an p

or

64

Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado
Julia
Resaltado

pres

taci

ones

de

riva

lidad

por

que

no s

on s

ólo

bien

es s

ino

tam

bién

sign

os. E

n la

s so

cied

ades

feud

ales

, las

riq

ueza

s se

inte

rcam

bian

no

sólo

porq

ue s

on b

iene

s y

sign

os s

ino

porq

ue s

on b

iene

s, s

igno

s y

adem

ás

arm

as: l

a ri

quez

a es

el m

edio

por

el q

ue s

e pu

ede

ejer

cer

la v

iole

ncia

en

rela

ción

con

el d

erec

ho d

e vi

da y

mue

rte

sobr

e lo

s de

más

. La

guer

ra, e

l

litig

io j

udic

ial

y la

cir

cula

ción

de

bien

es f

orm

an p

arte

a l

o la

rgo

de l

a

Edad

Med

ia, d

e un

gra

n pr

oces

o ún

ico

y flu

ctua

nte.

Det

ecta

mos

pue

s, u

na d

oble

ten

denc

ia q

ue e

s ca

ract

erís

tica

de

la

soci

edad

feu

dal.

Por

un l

ado

hay

una

conc

entr

ació

n de

las

arm

as e

n

man

os d

e lo

s m

ás p

oder

osos

que

tie

nden

a i

mpe

dir

su u

tiliz

ació

n po

r

los

más

déb

iles.

Ven

cer

a al

guie

n es

pri

varl

o de

sus

arm

as, n

oció

n de

dond

e pr

ovie

ne l

a co

ncen

trac

ión

del

pode

r ar

mad

o qu

e di

o fu

erza

en

los

Esta

dos

feud

ales

a lo

s m

ás p

oder

osos

y, f

inal

men

te, a

l más

pod

ero-

so d

e to

dos,

el

mon

arca

. Po

r ot

ro l

ado

y si

mul

táne

amen

te e

stán

las

acci

ones

y lo

s lit

igio

s ju

dici

ales

que

era

n un

a m

aner

a de

hac

er c

ircu

lar

los

bien

es.

Se c

ompr

ende

así

por

qué

los

más

pod

eros

os p

rocu

raro

n

cont

rola

r lo

s lit

igio

s ju

dici

ales

, im

pidi

endo

que

se

dese

nvol

vies

en

espo

ntán

eam

ente

ent

re lo

s in

divi

duos

, y p

or q

ué in

tent

aron

apo

dera

r-

se d

e la

cir

cula

ción

judi

cial

y li

tigi

osa

de lo

s bi

enes

, hec

ho q

ue im

plic

ó

la c

once

ntra

ción

de

las

arm

as y

el

pode

r ju

dici

al,

que

se f

orm

aba

en

esta

épo

ca, e

n m

anos

de

los

mis

mos

indi

vidu

os.

La e

xist

enci

a de

los

pode

res

ejec

utiv

o, le

gisl

ativ

o y

judi

cial

es

una

idea

apa

rent

emen

te b

asta

nte

anti

gua

en e

l ám

bito

del

der

echo

con

sti-

tuci

onal

aun

que,

en

ver-

[75]

dad,

pue

da d

ecir

se q

ue e

s un

a id

ea r

ecie

nte

que

data

apr

oxim

adam

ente

de

Mon

tesq

uieu

. Pe

ro l

o qu

e aq

uí n

os

inte

resa

es

ver

cóm

o se

for

el p

oder

jud

icia

l. El

pod

er j

udic

ial

no

65

exis

tía

en l

a A

lta E

dad

Med

ia,

la l

iqui

daci

ón e

ra u

na m

ater

ia q

ue

reso

lvía

n lo

s in

divi

duos

ent

re s

í: só

lo s

e pe

día

al m

ás p

oder

oso

o a

aqué

l qu

e ej

ercí

a la

sob

eran

ía e

n fu

nció

n de

sus

pod

eres

pol

ític

os,

mág

icos

y r

elig

ioso

s qu

e co

mpr

obas

e la

reg

ular

idad

del

pro

cedi

mie

nto

y no

que

hic

iese

just

icia

. No

habí

a po

der

judi

cial

aut

ónom

o y

tam

poco

un p

oder

judi

cial

que

est

uvie

ra e

n m

anos

de

quie

n de

tent

aba

el p

oder

polít

ico

o po

der

de l

as a

rmas

. C

omo

el p

leit

o ju

dici

al a

segu

raba

la

circ

ulac

ión

de l

os b

iene

s, e

l de

rech

o de

ord

enar

y c

ontr

olar

ese

ple

ito

judi

cial

, por

ser

un

med

io d

e ac

umul

ar r

ique

zas,

fue

conf

isca

do p

or lo

s

más

ric

os y

pod

eros

os.

La a

cum

ulac

ión

de la

riq

ueza

y e

l pod

er d

e la

s ar

mas

y la

con

sti-

tuci

ón d

el p

oder

judi

cial

en

man

os d

e un

os p

ocos

es

un ú

nico

pro

ceso

que

se f

orta

leci

ó en

la

alta

Eda

d M

edia

y a

lcan

zó s

u m

adur

ez c

on l

a

form

ació

n de

la

prim

era

gran

mon

arqu

ía m

edie

val,

en l

a se

gund

a

mit

ad d

el s

iglo

XII

. En

este

mom

ento

apa

rece

n un

a se

rie

de f

enóm

enos

tota

lmen

te n

uevo

s en

rel

ació

n co

n la

soc

ieda

d fe

udal

. El

Im

peri

o

Car

olin

gio

y la

s an

tigu

as r

egla

s de

l Der

echo

Rom

ano.

1) U

na ju

stic

ia q

ue n

o es

más

ple

ito

entr

e in

divi

duos

y li

bre

acep

-

taci

ón p

or e

stos

ind

ivid

uos

de c

iert

as r

egla

s de

liq

uida

ción

sin

o qu

e,

por

el c

ontr

ario

, se

im

pond

rá a

ind

ivid

uos,

opo

nent

es,

part

idos

. Lo

s

indi

vidu

os n

o te

ndrá

n en

ade

lant

e el

der

echo

de

reso

lver

, re

gula

r o

irre

gula

rmen

te,

sus

litig

ios;

deb

erán

som

eter

se a

un

pode

r ex

teri

or a

ello

s qu

e se

les

impo

ne c

omo

pode

r ju

dici

al y

pol

ític

o.

2) A

pare

ce u

na fi

gura

tota

lmen

te n

ueva

, que

no

tien

e pr

eced

ente

s

en e

l Der

echo

Rom

ano:

el p

rocu

rado

r. E

ste

curi

oso

pers

onaj

e qu

e su

rge

en E

urop

a ha

cia

el s

iglo

XII

se

pres

enta

rá c

omo

repr

esen

tant

e de

l

66

sobe

ra-[

76]n

o, d

el r

ey o

del

señ

or. C

ada

vez

que

hay

un c

rim

en, d

elit

o o

plei

to e

ntre

indi

vidu

os, e

l pro

cura

dor

se h

ace

pres

ente

en

su c

ondi

ción

de r

epre

sent

ante

de

un p

oder

les

iona

do p

or e

l so

lo h

echo

de

que

ha

habi

do d

elit

o o

crim

en. E

l pro

cura

dor

dobl

ará

a la

víc

tim

a, p

ues

esta

detr

ás d

e aq

uél

que

debe

ría

habe

r pl

ante

ado

la q

ueja

, dic

iend

o: «

Si e

s

verd

ad q

ue e

ste

hom

bre

lesi

onó

a es

te o

tro,

yo,

rep

rese

ntan

te d

el

sobe

rano

, pu

edo

afir

mar

que

el

sobe

rano

, su

pod

er,

el o

rden

que

él

disp

ensa

, la

ley

que

él e

stab

leci

ó, fu

eron

igua

lmen

te le

sion

ados

por

est

e

indi

vidu

o. A

sí,

yo t

ambi

én m

e co

loco

con

tra

él».

De

esta

man

era,

el

sobe

rano

, el

pod

er p

olít

ico,

vie

nen

a do

blar

y,

paul

atin

amen

te,

a

sust

itui

r a

la v

ícti

ma.

Est

e fe

nóm

eno,

que

es

abso

luta

men

te n

uevo

,

perm

itir

á qu

e el

pod

er p

olít

ico

se a

pode

re d

e lo

s pr

oced

imie

ntos

judi

cial

es.

El p

rocu

rado

r, p

ues,

se

pres

enta

com

o re

pres

enta

nte

del

sobe

rano

lesi

onad

o po

r el

dañ

o.

3) A

pare

ce u

na n

oció

n ab

solu

tam

ente

nue

va: l

a in

frac

ción

. Mie

n-

tras

el

dram

a ju

rídi

co s

e de

senv

olví

a en

tre

dos

indi

vidu

os,

víct

ima

y

acus

ado,

se

trat

aba

sólo

del

dañ

o qu

e un

ind

ivid

uo c

ausa

ba a

otr

o. L

a

cues

tión

con

sist

ía e

n sa

ber

si h

abía

hab

ido

daño

y q

uién

tení

a ra

zón.

A

part

ir d

el m

omen

to e

n qu

e el

sob

eran

o o

su r

epre

sent

ante

, el p

rocu

ra-

dor,

dic

en: «

Yo

tam

bién

he

sido

lesi

onad

o po

r el

dañ

o», r

esul

ta q

ue e

l

daño

no

es s

olam

ente

una

ofe

nsa

de u

n in

divi

duo

a ot

ro s

ino

tam

bién

una

ofen

sa q

ue i

nfri

nge

un i

ndiv

iduo

al

Esta

do,

al s

ober

ano

com

o

repr

esen

tant

e de

l Est

ado,

un

ataq

ue n

o al

indi

vidu

o si

no a

la le

y m

ism

a

del

Esta

do.

Se s

usti

tuye

de

esta

man

era

la n

oció

n de

cri

men

, la

vie

ja

noci

ón d

e da

ño p

or l

a de

inf

racc

ión.

La

infr

acci

ón n

o es

un

daño

com

etid

o po

r un

ind

ivid

uo c

ontr

a ot

ro, e

s un

a of

ensa

o l

esió

n de

un

indi

vidu

o al

ord

en, a

l Est

ado,

a la

ley,

a la

soc

ieda

d, a

la s

ober

anía

, al

67

sobe

rano

. La

infr

acci

ón e

s un

a de

las

gra

ndes

inv

enci

ones

del

pen

sa-

mie

nto

med

ieva

l. Se

ve

así c

ómo

el p

oder

est

atal

va

conf

isca

ndo

todo

el

proc

edim

ient

o ju

dici

al,

el m

ecan

is-[

77]m

o ju

dici

al,

el m

ecan

ism

o de

liqui

daci

ón in

ter�

indi

vidu

al d

e lo

s lit

igio

s de

la a

lta E

dad

Med

ia.

4) H

ay p

or ú

ltim

o, u

n de

scub

rim

ient

o, u

na in

venc

ión

tan

diab

óli-

ca c

omo

la d

el p

rocu

rado

r y

la i

nfra

cció

n: e

l Est

ado,

o m

ejor

, el s

obe-

rano

(ya

que

no

se p

uede

hab

lar

de E

stad

o en

est

a ép

oca)

es

no s

ólo

la

part

e le

sion

ada

sino

ade

más

la

que

exig

e re

para

ción

. C

uand

o un

indi

vidu

o pi

erde

el

proc

eso

es d

ecla

rado

cul

pabl

e y

debe

una

rep

ara-

ción

a s

u ví

ctim

a, p

ero

esta

rep

arac

ión

no e

s la

que

apa

recí

a en

el

anti

guo

dere

cho

del

feud

alis

mo

o en

el

Der

echo

Ger

mán

ico,

ya

no s

e

trat

a de

que

el p

erde

dor

resc

ate

su p

az d

ando

sat

isfa

cció

n a

su a

dver

sa-

rio,

aho

ra s

e ex

igir

á de

l cul

pabl

e no

sól

o la

rep

arac

ión

del d

año

hech

o a

otro

indi

vidu

o si

no ta

mbi

én la

rep

arac

ión

de la

ofe

nsa

com

etid

a co

ntra

el s

ober

ano,

el E

stad

o, la

ley.

Es

así

que

apar

ece

con

el m

ecan

ism

o de

las

mul

tas

el g

ran

mec

anis

mo

de la

s co

nfis

caci

ones

. Las

con

fisca

cion

es

de b

iene

s so

n pa

ra l

as m

onar

quía

s na

cien

tes

uno

de l

os g

rand

es

med

ios

de e

nriq

uece

rse

e in

crem

enta

r su

s pr

opie

dade

s. L

as m

onar

quí-

as o

ccid

enta

les

se f

unda

ron

sobr

e la

apr

opia

ción

de

la ju

stic

ia, q

ue le

s

perm

itía

la a

plic

ació

n de

est

os m

ecan

ism

os d

e co

nfis

caci

ón. H

e aq

uí e

l

fond

o po

lític

o de

est

a tr

ansf

orm

ació

n.

Es n

eces

ario

exp

licar

aho

ra e

l es

tabl

ecim

ient

o de

la

sent

enci

a,

cóm

o se

lle

ga a

l fi

nal

de u

n pr

oces

o en

el

que

uno

de l

os p

erso

naje

s

prin

cipa

les

es e

l pr

ocur

ador

. Si

la p

rinc

ipal

víc

tim

a de

una

inf

racc

ión

es e

l re

y, s

i es

el

proc

urad

or q

uien

se

quej

a en

pri

mer

lug

ar, s

e co

m-

pren

de q

ue la

liqu

idac

ión

judi

cial

no

pued

a se

r ya

obt

enid

a a

trav

és d

e

68

los

mec

anis

mos

de

la p

rueb

a. E

l rey

o s

u re

pres

enta

nte,

el p

rocu

rado

r,

no p

uede

n ar

ries

gar

sus

vida

s o

bien

es c

ada

vez

que

se c

omet

e un

crim

en.

El a

cusa

dor

y el

pro

cura

dor

no s

e en

fren

tan

en u

n pi

e de

igua

ldad

, com

o oc

urrí

a en

el c

aso

de la

luch

a en

tre

dos

indi

vidu

os. S

e

nece

sita

enc

ontr

ar u

n nu

evo

mec

anis

mo

dife

rent

e de

la

prue

ba o

la

luch

a [7

8] e

ntre

dos

adv

ersa

rios

par

a sa

ber

si a

lgui

en e

s cu

lpab

le o

no.

El m

odel

o bé

lico

ya n

o pu

ede

aplic

arse

.

¿Cuá

l se

rá e

l m

odel

o qu

e ha

brá

de a

dopt

arse

? Es

te e

s un

o de

los

gran

des

mom

ento

s de

la

hist

oria

de

Occ

iden

te.

Hab

ía d

os m

odel

os

Para

res

olve

r el

pro

blem

a: e

n pr

imer

lug

ar, u

n m

odel

o in

tra�

jurí

dico

.

En e

l ant

iguo

Der

echo

Ger

mán

ico

se d

aba

un c

aso

en q

ue la

col

ecti

vi-

dad

en s

u to

talid

ad p

odía

int

erve

nir,

acu

sar

a al

guie

n y

obte

ner

su

cond

ena:

era

el

delit

o fla

gran

te, c

uand

o un

ind

ivid

uo e

ra s

orpr

endi

do

en e

l m

omen

to e

xact

o en

que

com

etía

el

crim

en. E

n es

e m

omen

to l

as

pers

onas

que

lo

sorp

rend

ían

tení

an e

l de

rech

o de

lle

varl

o an

te e

l

sobe

rano

o a

nte

quie

n de

tent

ara

elpo

der

polít

ico

y de

cir:

«N

osot

ros

lo

vim

os h

acie

ndo

tal c

osa

y en

con

secu

enci

a ha

y qu

e ca

stig

arlo

o e

xigi

rle

una

repa

raci

ón».

Hab

ía a

sí, e

n la

esf

era

mis

ma

del d

erec

ho, u

n m

odel

o

de i

nter

venc

ión

cole

ctiv

a y

deci

sión

aut

orit

aria

par

a la

liq

uida

ción

de

un l

itig

io d

e or

den

judi

cial

: era

el

caso

del

del

ito

flagr

ante

, cua

ndo

el

crim

en e

ra s

orpr

endi

do e

n su

act

ualid

ad. E

vide

ntem

ente

est

e m

odel

o

no p

odía

ser

uti

lizad

o cu

ando

no

se s

orpr

ende

al

indi

vidu

o en

el

mom

ento

en

que

com

ete

el c

rim

en �

el c

aso

más

fre

cuen

te p

or o

tra

part

e�. E

l pro

blem

a er

a pu

es, s

aber

en

qué

cond

icio

nes

podí

a ge

nera

-

lizar

se e

l mod

elo

del d

elit

o fla

gran

te y

uti

lizar

lo e

n es

e nu

evo

sist

ema

del D

erec

ho q

ue e

stab

a na

cien

do, c

ondu

cido

y o

rien

tado

por

la s

ober

a-

nía

polít

ica

y su

s re

pres

enta

ntes

.

69

Se o

ptó

por

utili

zar

un s

egun

do m

odel

o ex

tra�

judi

cial

que

, a s

u

vez,

se

subd

ivid

e en

dos

; mej

or d

icho

, que

en

esa

époc

a te

nía

una

dobl

e

exis

tenc

ia, u

na d

oble

inse

rció

n. S

e tr

atab

a de

l mod

elo

de la

inda

gaci

ón

que

exis

tía

en la

épo

ca d

el Im

peri

o C

arol

ingi

o. C

uand

o lo

s re

pres

enta

n-

tes

del

sobe

rano

deb

ían

solu

cion

ar u

n pr

oble

ma

de d

erec

ho, p

oder

, o

una

cues

tión

de

impu

esto

s, c

ostu

mbr

es, f

oro

o pr

opie

dad,

se

cum

plía

con

un p

roce

dim

ient

o pe

rfec

tam

ente

rit

ualiz

ado

y re

gula

r: l

a [7

9]

inqu

isiti

o, l

a in

daga

ción

. El

repr

esen

tant

e de

l po

der

llam

aba

a pe

rso-

nas

cons

ider

adas

cap

aces

de

cono

cer

las

cost

umbr

es, e

l de

rech

o o

los

títu

los

de p

ropi

edad

, las

reu

nía,

hac

ía q

ue j

uras

en d

ecir

la

verd

ad, l

es

preg

unta

ba q

ué c

onoc

ían,

qué

hab

ían

vist

o o

qué

sabí

an d

e oí

das,

y

segu

idam

ente

las

dej

aba

a so

las

para

que

del

iber

asen

. Al

fina

l de

est

a

delib

erac

ión

se p

edía

la s

oluc

ión

del p

robl

ema.

Est

e er

a un

mét

odo

de

gest

ión

adm

inis

trat

iva

que

los

func

iona

rios

del

Im

peri

o C

arol

ingi

o

prac

tica

ban

regu

larm

ente

y f

ue e

mpl

eado

, cu

ando

ya

éste

se

habí

a

disu

elto

, po

r G

uille

rmo

el C

onqu

ista

dor

en I

ngla

terr

a. E

n 10

66 l

os

conq

uist

ador

es n

orm

ando

s oc

upar

on I

ngla

terr

a, s

e ap

oder

aron

de

los

bien

es a

nglo

sajo

nes

y en

trar

on e

n lit

igio

con

la p

obla

ción

aut

ócto

na y

entr

e sí

con

mot

ivo

de l

a po

sesi

ón d

e es

tos

bien

es. G

uille

rmo

el C

on-

quis

tado

r po

ne t

odo

en o

rden

par

a in

tegr

ar a

los

rec

ién

llega

dos

norm

ando

s co

n la

ant

igua

pob

laci

ón a

nglo

sajo

na,

lleva

a c

abo

una

enor

me

inda

gaci

ón s

obre

el e

stad

o de

las

prop

ieda

des,

la s

itua

ción

de

los

impu

esto

s, e

l si

stem

a de

for

os, e

tc. E

s el

fam

oso

Dom

esda

y Bo

ok,

únic

o ej

empl

o gl

obal

que

pos

eem

os d

e es

tas

inda

gaci

ones

que

era

n un

a

viej

a pr

ácti

ca

adm

inis

trat

iva

de

los

empe

rado

res

caro

lingi

os.

El

proc

edim

ient

o de

inda

gaci

ón a

dmin

istr

ativ

a ti

ene

algu

nas

cara

cter

ísti

-

cas

impo

rtan

tes.

70

1) E

l pod

er p

olít

ico

es e

l per

sona

je c

entr

al.

2) E

l po

der

se e

jerc

e, e

n pr

inci

pio,

hac

iend

o pr

egun

tas,

cue

stio

-

nand

o. N

o sa

be la

ver

dad

y pr

ocur

a sa

berl

a.

3) P

ara

dete

rmin

ar l

a ve

rdad

, el

pod

er s

e di

rige

a l

os n

otab

les,

pers

onas

que

con

side

ra c

apac

es d

e sa

ber

debi

do a

su

situ

ació

n, e

dad,

riqu

eza,

not

orie

dad,

etc

éter

a.

4) A

l con

trar

io d

e lo

que

se

ve a

l fin

al d

eEd

ipo

Rey,

el p

oder

con

-

sulta

a lo

s no

tabl

es s

in f

orza

rlos

a d

ecir

la v

erda

d m

edia

nte

el e

mpl

eo

de la

vio

lenc

ia, l

a pr

esió

n o

la t

ortu

ra. S

e le

s pi

de q

ue s

e re

únan

libr

e-

[80]

men

te y

que

den

una

opi

nión

col

ecti

va. S

e de

ja q

ue c

olec

tiva

men

te

diga

n aq

uello

que

con

side

ran

es la

ver

dad.

Tene

mos

pue

s un

tipo

de

esta

blec

imie

nto

de la

ver

dad

tota

lmen

te

rela

cion

ado

con

la g

esti

ón a

dmin

istr

ativ

a de

la p

rim

era

gran

for

ma

de

Esta

do c

onoc

ida

en O

ccid

ente

. Es

tos

proc

edim

ient

os d

e in

daga

ción

perm

anec

iero

n ol

vida

dos

dura

nte

los

sigl

osX

y X

I en

la E

urop

a de

l alto

feud

alis

mo

y hu

bier

an s

ido

olvi

dado

s to

talm

ente

si

la I

gles

ia n

o lo

s

hubi

ese

utili

zado

par

a la

ges

tión

de

sus

prop

ios

bien

es.

Será

pre

ciso

ento

nces

que

com

pliq

uem

os u

n po

co e

l an

ális

is,

pues

si

la I

gles

ia

utili

zó n

ueva

men

te e

l mét

odo

caro

lingi

o de

ind

agac

ión,

fue

por

que

ya

lo h

abía

pra

ctic

ado

ante

s de

l Im

peri

o C

arol

ingi

o, p

or r

azon

es m

ás

espi

ritu

ales

que

adm

inis

trat

ivas

.

En e

fect

o, e

n la

Igl

esia

mer

ovin

gia

y ca

rolin

gia,

cor

resp

ondi

ente

a

la a

lta E

dad

Med

ia, s

e pr

acti

caba

la in

daga

ción

. Est

e m

étod

o se

llam

aba

visi

tatio

y c

onsi

stía

en

la v

isit

a qu

e, s

egún

los

esta

tuto

s, d

ebía

rea

lizar

el o

bisp

o po

r la

s di

stin

tas

com

arca

s de

su

dióc

esis

y q

ue l

as g

rand

es

71

órde

nes

mon

ásti

cas

reto

mar

on p

oco

desp

ués.

Al

llega

r a

un d

eter

mi-

nado

lug

ar e

l ob

ispo

ins

titu

ía p

rim

eram

ente

la

inqu

isiti

o ge

nera

lis,

preg

unta

ndo

a to

dos

los

que

debí

an s

aber

(lo

s no

tabl

es,

los

más

virt

uoso

s) q

ué h

abía

ocu

rrid

o du

rant

e su

aus

enci

a; e

n pa

rtic

ular

, si

habí

a ha

bido

fal

tas,

crí

men

es,

etc.

Si

esta

ind

agac

ión

reci

bía

una

resp

uest

a po

siti

va, e

l obi

spo

pasa

ba a

un

segu

ndo

mom

ento

, la

inqu

isi-

tio s

peci

alis

que

con

sist

ía e

n av

erig

uar

qué

se h

abía

hec

ho y

qui

én o

quié

nes

lo h

abía

n he

cho;

en

dete

rmin

ar, e

n ve

rdad

, qui

én e

ra e

l aut

or y

cuál

la n

atur

alez

a de

l act

o. L

a co

nfes

ión

del c

ulpa

ble

podí

a in

terr

umpi

r

la i

nqui

sici

ón e

n cu

alqu

ier

mom

ento

, en

su f

orm

a ge

nera

l o

espe

cial

.

Qui

en h

ubie

se c

omet

ido

el c

rim

en p

odía

pre

sent

arse

y p

rocl

amar

públ

icam

ente

: «Sí

, se

com

etió

un

crim

en. C

onsi

stió

en

esto

o a

quel

lo y

yo s

oy e

l aut

or».

[81]

Esta

for

ma

espi

ritu

al y

ese

ncia

lmen

te r

elig

iosa

de

la i

ndag

ació

n

ecle

siás

tica

exi

stió

dur

ante

tod

a la

Eda

d M

edia

y f

ue a

dqui

rien

do

func

ione

s ad

min

istr

ativ

as y

eco

nóm

icas

. Cua

ndo

la I

gles

ia s

e co

nvir

tió

en lo

s si

glos

X, X

I y X

II, e

n el

úni

co c

uerp

o ec

onóm

ico,

pol

ític

o co

here

n-

te d

e Eu

ropa

, la

inqu

isic

ión

ecle

siás

tica

fue

al

mis

mo

tiem

po i

ndag

a-

ción

es

piri

tual

so

bre

los

peca

dos,

fa

ltas

y cr

ímen

es

com

etid

os,

e

inda

gaci

ón a

dmin

istr

ativ

a so

bre

la m

aner

a en

que

era

n ad

min

istr

ados

los

bien

es d

e la

Igl

esia

, có

mo

se r

euní

an l

os b

enef

icio

s, c

uánt

o se

acum

ulab

a y

cuán

to s

e di

stri

buía

, et

c. E

ste

mod

elo,

al

mis

mo

tiem

po

relig

ioso

y a

dmin

istr

ativ

o de

la

inda

gaci

ón s

ubsi

stió

has

ta e

l si

glo

XII

,

cuan

do e

l Est

ado

naci

ente

o in

clus

o an

tes,

la p

erso

na d

el s

ober

ano

que

surg

ía c

omo

fuen

te d

e to

do p

oder

, pas

a a

conf

isca

r lo

s pr

oced

imie

ntos

judi

cial

es.

Esto

s pr

oced

imie

ntos

ju

dici

ales

en

ad

elan

te

no

pued

en

72

func

iona

r de

acu

erdo

con

el s

iste

ma

de la

pru

eba.

¿C

ómo

hará

pue

s el

proc

urad

or p

ara

esta

blec

er s

i al

guie

n es

o n

o cu

lpab

le?

El m

odel

o

�es

piri

tual

y a

dmin

istr

ativ

o, r

elig

ioso

y p

olít

ico,

man

era

de g

esti

onar

,

vigi

lar

y co

ntro

lar

las

alm

as�

se

encu

entr

a en

la

Igle

sia:

ind

agac

ión

ente

ndid

a co

mo

mir

ada

tant

o so

bre

los

bien

es y

las

riq

ueza

s co

mo

sobr

e lo

s co

razo

nes,

los

act

os,

las

inte

ncio

nes,

etc

. Es

te e

s el

mod

elo

que

será

rec

obra

do e

n el

pro

cedi

mie

nto

judi

cial

. El p

rocu

rado

r de

l rey

hará

lo

m

ism

o qu

e lo

s vi

sita

ntes

ec

lesi

ásti

cos

en

las

parr

oqui

as,

dióc

esis

y

com

unid

ades

: pr

ocur

ará

esta

blec

er

por

inqu

isiti

o,

por

inda

gaci

ón, s

i hub

o cr

imen

, cuá

l fue

y q

uién

lo c

omet

ió.

La h

ipót

esis

que

, pre

cisa

men

te q

uisi

era

form

ular

es

la s

igui

ente

:

la i

ndag

ació

n tu

vo u

n do

ble

orig

en,

orig

en a

dmin

istr

ativ

o lig

ado

al

surg

imie

nto

del

Esta

do e

n la

épo

ca c

arol

ingi

a y

orig

en r

elig

ioso

,

ecle

siás

tico

, que

est

á pr

esen

te d

uran

te t

oda

la E

dad

Med

ia. E

ste

proc

e-

dim

ient

o de

ind

agac

ión

fue

utili

zado

por

el

proc

urad

or d

el r

ey �

la

just

icia

mon

árqu

ica

naci

ente

� p

ara

[82]

des

empe

ñar

la f

unci

ón d

el

delit

o fla

gran

te q

ue a

ntes

men

cion

é. L

a in

daga

ción

ser

á el

sus

titu

to d

el

delit

o fla

gran

te. S

i se

cons

igue

reu

nir

efec

tiva

men

te a

las

pers

onas

que

pued

en g

aran

tiza

r ba

jo j

uram

ento

que

vie

ron,

si

es p

osib

le e

stab

lece

r

por

med

io

de

ella

s qu

e al

go

suce

dió

real

men

te,

podr

á ob

tene

rse

indi

rect

amen

te a

tra

vés

de l

a in

daga

ción

y p

or i

nter

med

io d

e la

s

pers

onas

que

sab

en,

el e

quiv

alen

te d

el d

elit

o fla

gran

te.

Ento

nces

se

podr

án t

rata

r ge

stos

, ac

tos,

del

itos

, cr

ímen

es,

que

no e

stán

ya

en e

l

cam

po d

e la

act

ualid

ad, c

omo

si f

uese

n de

litos

fla

gran

tes.

Se

logr

a as

í

una

nuev

a m

aner

a de

pro

rrog

ar l

a ac

tual

idad

, de

tra

nsfe

rirl

a de

una

époc

a a

otra

y o

frec

erla

a l

a m

irad

a, a

l sa

ber,

com

o si

aún

est

uvie

se

pres

ente

. Est

a in

serc

ión

del p

roce

dim

ient

o de

inda

gaci

ón r

eact

ualiz

an-

73

do,

haci

endo

pre

sent

e, s

ensi

ble,

inm

edia

to,

verd

ader

o, l

o oc

urri

do,

com

o si

lo

estu

viés

emos

pre

senc

iand

o, c

onst

ituy

e un

des

cubr

imie

nto

capi

tal. Po

dem

os e

xtra

er d

e es

te a

nális

is a

lgun

as c

oncl

usio

nes:

1) E

s co

mún

que

se

opon

ga e

lnu

evo

proc

edim

ient

o ra

cion

al d

e

inda

gaci

ón a

las

viej

as p

rueb

as d

el d

erec

ho b

árba

ro. H

e se

ñala

do s

upra

las

dife

rent

es m

aner

as e

mpl

eada

s en

la

alta

Eda

d M

edia

par

a in

tent

ar

esta

blec

er q

uién

ten

ía r

azón

. Te

nem

os l

a im

pres

ión

de e

star

fre

nte

a

sist

emas

bár

baro

s, a

rcai

cos,

irr

acio

nale

s, y

nos

res

ulta

sor

pren

dent

e

com

prob

ar q

ue f

ue n

eces

ario

esp

erar

has

ta e

l si

glo

XII

par

a qu

e se

llega

se,

a tr

avés

del

pro

cedi

mie

nto

de l

a in

daga

ción

, a

un s

iste

ma

raci

onal

de

esta

blec

imie

nto

de la

ver

dad.

Sin

em

barg

o, y

o no

cre

o qu

e

el p

roce

dim

ient

o de

ind

agac

ión

sea

sim

plem

ente

el

resu

ltado

de

una

espe

cie

de p

rogr

eso

de l

a ra

cion

alid

ad.

No

fue

raci

onal

izan

do l

os

proc

edim

ient

os j

udic

iale

s qu

e se

lle

gó a

él,

fue

toda

una

tra

nsfo

rma-

ción

pol

ític

a, u

na n

ueva

est

ruct

ura

polít

ica,

la q

ue h

izo

no s

ólo

posi

ble

sino

ade

más

nec

esar

ia l

a ut

iliza

ción

de

este

pro

cedi

mie

nto

en e

l

dom

inio

ju-

[83]

dici

al.

La i

ndag

ació

n en

la

Euro

pa m

edie

val

es s

obre

todo

un

proc

eso

de g

obie

rno,

una

téc

nica

de

adm

inis

trac

ión,

una

mod

alid

ad d

e ge

stió

n, e

n ot

ras

pala

bras

, es

una

dete

rmin

ada

man

era

de e

jerc

er e

l po

de. N

os e

ngañ

aría

mos

si

viés

emos

en

la i

ndag

ació

n el

resu

ltado

nat

ural

de

una

razó

n qu

e ac

túa

sobr

e sí

mis

ma,

se

elab

ora,

hace

sus

pro

pios

pro

gres

os; o

bie

n si

vié

sem

os e

n el

la e

l ef

ecto

de

un

cono

cim

ient

o, d

e un

suj

eto

de c

onoc

imie

nto

elab

orán

dose

. N

ingu

na

hist

oria

exp

resa

da e

n té

rmin

os d

e pr

ogre

so d

e la

raz

ón,

perf

ecci

ona-

mie

nto

del

cono

cim

ient

o, p

uede

dar

cue

nta

de l

a ad

quis

ició

n de

la

74

raci

onal

idad

de

la i

ndag

ació

n. S

u ap

aric

ión

es u

n fe

nóm

eno

polít

ico

com

plej

o y

el a

nális

is d

e la

s tr

ansf

orm

acio

nes

polít

icas

de

la s

ocie

dad

med

ieva

l exp

lica

cóm

o, p

or q

ué y

en

qué

mom

ento

apa

rece

est

e ti

po d

e

esta

blec

imie

nto

de l

a ve

rdad

a p

arti

r de

pro

cedi

mie

ntos

jur

ídic

os

com

plet

amen

te d

ifer

ente

s. N

ingu

na r

efer

enci

a a

un s

ujet

o de

con

oci-

mie

nto

y a

su h

isto

ria

inte

rna

podr

ía d

ar c

uent

a de

est

e fe

nóm

eno.

Sól

o

el a

nális

is d

e lo

s ju

egos

de

fuer

za p

olít

ica

de l

as r

elac

ione

s de

pod

er

pued

e ex

plic

ar la

s ra

zone

s de

l sur

gim

ient

o de

la in

daga

ción

.

2) L

a in

daga

ción

der

iva

de u

n ci

erto

tip

o de

rel

acio

nes

de p

oder

,

de u

na m

aner

a de

eje

rcer

el p

oder

. Se

intr

oduc

e en

el d

erec

ho a

par

tir

de la

Igl

esia

y e

stá,

en

cons

ecue

ncia

, im

preg

nado

de

cate

gorí

as r

elig

io-

sas.

En

la c

once

pció

n de

la A

lta E

dad

Med

ia lo

ese

ncia

l era

el d

año,

lo

que

habí

a pa

sado

ent

re d

os in

divi

duos

: no

habí

a fa

lta n

i inf

racc

ión.

La

falta

, el

pec

ado,

la

culp

abili

dad

mor

al n

o in

terv

enía

n en

abs

olut

o. E

l

prob

lem

a co

nsis

tía

en s

aber

si h

ubo

ofen

sa, q

uién

la p

ract

icó

y si

aqu

él

que

pret

ende

hab

er s

ufri

do l

a of

ensa

es

capa

z de

sop

orta

r la

pru

eba

que

prop

one

a su

adv

ersa

rio.

No

hay

erro

r, c

ulpa

bilid

ad,

ni r

elac

ión

con

el r

ecad

o. P

or e

l con

trar

io, a

par

tir

del m

omen

to e

n qu

e la

inda

ga-

ción

se

intr

oduc

e en

la

prác

tica

jud

icia

l tr

ae c

onsi

go l

a im

port

ante

noci

ón d

e in

frac

ción

. Cua

ndo

un in

divi

duo

[84]

cau

sa d

año

a ot

ro h

ay

siem

pre

a fo

rtio

ri, d

año

a la

sob

eran

ía, a

la le

y, a

l pod

er. P

or o

tra

part

e,

debi

do a

tod

as l

as i

mpl

icac

ione

s y

conn

otac

ione

s re

ligio

sas

de l

a

inda

gaci

ón e

l da

ño s

erá

trat

ado

com

o un

a fa

lta m

oral

, ca

si r

elig

iosa

.

Tene

mos

así

, hac

ia fi

nale

s de

l sig

loX

II, u

na c

urio

sa c

onju

nció

n en

tre

la

infr

acci

ón a

la

ley

y la

fal

ta r

elig

iosa

. C

omie

nzan

a a

ctua

r co

njun

ta-

men

te la

s no

cion

es d

e le

sión

al s

ober

ano

y pe

cado

, y a

sí la

s en

cont

ra-

75

rem

os,

prof

unda

men

te u

nida

s en

el

Der

echo

Clá

sico

. A

ún h

oy n

o

esta

mos

tota

lmen

te li

bres

de

esta

con

junc

ión.

3) L

a in

daga

ción

que

apa

rece

en

el s

iglo

XII

com

o co

nsec

uenc

ia d

e

esta

tra

nsfo

rmac

ión

en l

as e

stru

ctur

as p

olít

icas

y e

n la

s re

laci

ones

de

pode

r re

orga

nizó

ent

eram

ente

(o

a su

turn

o se

reo

rgan

izar

on)

toda

s la

s

prác

tica

s ju

dici

ales

de

la E

dad

Med

ia, d

e la

épo

ca c

lási

ca e

incl

uso

de la

mod

erna

.

4) E

n té

rmin

os g

ener

ales

est

a in

daga

ción

jud

icia

l se

ext

endi

ó a

muc

hos

otro

s do

min

ios

de p

ráct

icas

�so

cial

es,

econ

ómic

as�

y e

n

muc

hos

dom

inio

s de

sab

er. L

os p

roce

dim

ient

os d

e in

daga

ción

que

se

expa

ndie

ron

por

toda

la s

ocie

dad

a pa

rtir

del

sig

loX

III

nace

n de

est

as

inda

gaci

ones

judi

cial

es c

ondu

cida

s po

r lo

s pr

ocur

ador

es d

el r

ey.

Alg

unos

era

n fu

ndam

enta

lmen

te a

dmin

istr

ativ

os o

eco

nóm

icos

.

Fue

mer

ced

a in

daga

cion

es s

obre

el e

stad

o de

la p

obla

ción

, el n

ivel

de

las

riqu

ezas

, la

can

tida

d de

din

ero

y re

curs

os,

que

los

agen

tes

real

es

aseg

urar

on, e

stab

leci

eron

y a

umen

taro

n el

pod

er m

onár

quic

o. A

sí f

ue

tam

bién

cóm

o se

acu

mul

ó al

fina

l de

la E

dad

Med

ia, e

n lo

s si

glos

XV

II y

XV

III

todo

un

sabe

r ec

onóm

ico

acer

ca d

e la

adm

inis

trac

ión

de l

os

Esta

dos

y es

de

esta

form

a re

gula

r de

adm

inis

trac

ión

de lo

s es

tado

s, d

e

tran

smis

ión

y co

ntin

uida

d de

l po

der

polít

ico,

que

nac

iero

n ci

enci

as

com

o la

Eco

nom

ía P

olít

ica,

la E

stad

ísti

ca, e

tc.

Esta

s té

cnic

as d

e in

daga

ción

se

difu

ndie

ron

igua

l-[8

5]m

ente

en

dom

inio

s no

vin

cula

dos

dire

ctam

ente

al

ejer

cici

o de

l po

der:

dom

inio

del s

aber

o d

el c

onoc

imie

nto

en e

l sen

tido

tra

dici

onal

de

la p

alab

ra. A

part

ir d

e lo

s si

glos

XIV

y X

V a

pare

cen

tipo

s de

inda

gaci

ón q

ue p

rocu

ran

76

esta

blec

er l

a ve

rdad

par

tien

do d

e te

stim

onio

s cu

idad

osam

ente

rec

ogi-

dos

en d

omin

ios

tale

s co

mo

la G

eogr

afía

, la

Ast

rono

mía

, el

con

oci-

mie

nto

de lo

s cl

imas

, etc

. Apa

rece

, en

part

icul

ar, u

na t

écni

ca d

e vi

aje,

empr

esa

polít

ica

de e

jerc

icio

del

pod

er y

em

pres

a de

cur

iosi

dad

y

adqu

isic

ión

de s

aber

que

con

dujo

fin

alm

ente

al

desc

ubri

mie

nto

de

Am

éric

a. T

odas

las

gran

des

inda

gaci

ones

que

se

impu

sier

on a

l fin

al d

e

la E

dad

Med

ia s

on, e

n el

fond

o, la

ecl

osió

n y

disp

ersi

ón d

e es

ta p

rim

era

form

a, m

atri

z na

cida

en

el s

iglo

XII

. Inc

luso

dom

inio

s co

mo

la M

edic

i-

na, l

a Bo

táni

ca, l

a Zo

olog

ía, a

par

tir

de lo

s si

glos

XV

I y X

VII

, son

irra

dia-

cion

es d

e es

te p

roce

so.

El g

ran

mov

imie

nto

cultu

ral

que

desp

ués

del

sigl

o X

II c

omie

nza

a pr

epar

ar e

l R

enac

imie

nto

pued

e se

r de

fini

do e

n

gran

med

ida

com

o el

des

arro

llo o

el

flore

cim

ient

o de

la

inda

gaci

ón

com

o fo

rma

gene

ral d

e sa

ber.

En c

uant

o la

inda

gaci

ón s

e de

sarr

olla

com

o fo

rma

gene

ral d

e sa

-

ber

en c

uyo

seno

har

á ec

losi

ón e

l R

enac

imie

nto,

la

prue

ba t

iend

e a

desa

pare

cer.

Sól

o en

cont

rare

mos

de

ella

los

ele

men

tos,

sus

res

tos

en

form

a de

la

fam

osa

tort

ura,

per

o ya

mez

clad

a co

n la

pre

ocup

ació

n de

obte

ner

la c

onfe

sión

, pru

eba

de v

erif

icac

ión.

Se

pued

e ha

cer

toda

una

hist

oria

de

la t

ortu

ra s

ituá

ndol

a en

tre

los

proc

edim

ient

os d

e la

pru

eba

y la

inda

gaci

ón. L

a pr

ueba

tien

de a

des

apar

ecer

en

la p

ráct

ica

judi

cial

y

desa

pare

ce t

ambi

én e

n lo

s do

min

ios

del s

aber

. Pod

ríam

os s

eñal

ar d

os

ejem

plos

:

En p

rim

er lu

gar,

la a

lqui

mia

, que

es

un s

aber

que

tien

e po

r m

ode-

lo a

la p

rueb

a. E

n la

alq

uim

ia n

o se

tra

ta d

e lle

var

a ca

bo u

na i

ndag

a-

ción

par

a sa

ber

lo q

ue p

asa,

la

verd

ad,

sino

, es

enci

alm

ente

, de

un

enfr

enta

mie

nto

entr

e do

s fu

erza

s: la

del

alq

uim

ista

que

bus

ca y

la d

e la

77

[86]

nat

ural

eza

que

esco

nde

sus

secr

etos

, enf

rent

amie

nto

anál

ogo

al d

e

luz

y so

mbr

a, b

ien

y m

al,

Dio

s y

Sata

nás.

El

alqu

imis

ta r

ealiz

a un

a

suer

te d

e lu

cha

en la

que

él e

s al

mis

mo

tiem

po e

l esp

ecta

dor

�el

que

verá

el r

esul

tado

del

com

bate

� y

uno

de

los

com

bati

ente

s, q

ue p

uede

gana

r o

perd

er. P

uede

dec

irse

que

la

alqu

imia

es

una

form

a qu

ímic

a,

natu

ralis

ta,

de l

a pr

ueba

. La

con

firm

ació

n de

est

o es

pre

cisa

men

te e

l

hech

o de

que

el s

aber

alq

uím

ico

no s

e tr

ansm

itió

, no

se a

cum

uló,

com

o

resu

ltado

de

in

daga

cion

es

que

perm

itie

sen

llega

r a

la

verd

ad,

se

tran

smit

ió ú

nica

men

te e

n fo

rma

de r

egla

s de

pro

cedi

mie

nto,

sec

reta

s o

públ

icas

: qué

deb

e ha

cers

e, c

ómo

se d

ebe

actu

ar, q

ué p

rinc

ipio

s ha

n de

resp

etar

se, q

ué i

nvoc

acio

nes

debe

n se

r pr

onun

ciad

as, q

ué t

exto

s le

er,

qué

códi

gos

debe

n es

tar

pres

ente

s. L

a al

quim

ia e

s es

enci

alm

ente

un

corp

us d

e re

glas

jur

ídic

as, d

e pr

oced

imie

ntos

; su

desa

pari

ción

, el

que

un n

uevo

tip

o de

sab

er s

e co

nsti

tuye

ra a

bsol

utam

ente

fue

ra d

e su

dom

inio

, se

debe

a q

ue e

se n

uevo

sab

er t

omó

com

o m

odel

o la

mat

riz

de l

a in

daga

ción

. Tod

o sa

ber

de i

ndag

ació

n, s

aber

nat

ural

ista

, bot

áni-

co, m

iner

alóg

ico,

filo

lógi

co, e

s ab

solu

tam

ente

aje

no a

l sab

er a

lquí

mic

o,

que

resp

onde

a lo

s m

odel

os ju

dici

ales

de

la p

rueb

a.

En s

egun

do lu

gar,

la c

risi

s de

la u

nive

rsid

ad m

edie

val a

fina

les

de

la E

dad

Med

ia p

uede

ser

ana

lizad

a ta

mbi

én e

n té

rmin

os d

e op

osic

ión

entr

e la

inda

gaci

ón y

la p

rueb

a. E

n la

uni

vers

idad

med

ieva

l el s

aber

se

man

ifes

taba

, se

tran

smit

ía y

se

aute

ntif

icab

a a

trav

és d

e de

term

inad

os

ritu

ales

, el

más

cél

ebre

de

los

cual

es e

ra l

a di

sput

atio

. Con

sist

ía e

n el

enfr

enta

mie

nto

de d

os a

dver

sari

os q

ue u

tiliz

aban

las

arm

as v

erba

les,

los

proc

esos

ret

óric

os y

las

dem

ostr

acio

nes

basa

das

esen

cial

men

te e

n

el p

rinc

ipio

de

auto

rida

d. N

o se

ape

laba

a t

esti

gos

de v

erda

d si

no a

78

test

igos

de

fuer

za. C

uant

os m

ás a

utor

es p

udie

se r

euni

r a

su l

ado

uno

de l

os p

arti

cipa

ntes

en

la d

ispu

tatio

, cu

anto

más

pud

iere

inv

ocar

test

imon

ios

de a

utor

idad

, de

fuer

za, d

e pe

so, y

no

tes-

[87]

tim

onio

s de

verd

ad,

may

ores

pos

ibili

dade

s te

nía

de s

alir

ven

cedo

r de

l en

fren

ta-

mie

nto.

La

disp

utat

io e

s un

a fo

rma

de p

rueb

a, d

e m

anif

esta

ción

y

aute

ntifi

caci

ón d

el s

aber

. El

sab

er m

edie

val,

y so

bre

todo

el

sabe

r

enci

clop

édic

o de

l R

enac

imie

nto

a la

man

era

de P

ico

della

Mir

ando

la

que

se e

nfre

ntar

á co

n la

for

ma

med

ieva

l de

la

univ

ersi

dad,

era

pre

ci-

sam

ente

del

tip

o de

la

inda

gaci

ón. H

aber

vis

to, h

aber

leí

do l

os t

exto

s,

sabe

r lo

que

efe

ctiv

amen

te s

e di

jo, c

onoc

er lo

que

se

dijo

tant

o co

mo

la

natu

rale

za d

e aq

uello

res

pect

o de

lo

cual

alg

o se

dijo

, ver

ific

ar l

o qu

e

dije

ron

los

auto

res

por

med

io d

e la

com

prob

ació

n de

la

natu

rale

za,

utili

zar

a lo

s au

tore

s ya

no

com

o au

tori

dad

sino

com

o te

stim

onio

, tod

o

esto

con

stit

uirá

una

de

las

gran

des

revo

luci

ones

en

la f

orm

a de

tra

ns-

mis

ión

del

sabe

r. L

a de

sapa

rici

ón d

e la

alq

uim

ia y

la

disp

ua

io,

ot

t

mej

or, e

l hec

ho d

e qu

e es

ta ú

ltim

a fu

ese

rele

gada

a f

orm

as u

nive

rsit

a-

rias

com

plet

amen

te e

scle

rosa

das

y qu

e pe

rdie

ra a

par

tir

del

sigl

o X

VI

toda

aut

orid

ad y

efi

caci

a co

mo

form

a de

aut

enti

fica

ción

rea

l del

sab

er,

son

algu

nas

de la

s nu

mer

osas

señ

ales

que

nos

mar

can

el c

onfli

cto

entr

e

la in

daga

ción

y la

pru

eba,

y e

l tri

unfo

de

la p

rim

era

sobr

e la

seg

unda

, a

fina

les

de la

Eda

d M

edia

.

A m

odo

de c

oncl

usió

n po

díam

os d

ecir

que

la in

daga

ción

no

es e

n

abso

luto

un

cont

enid

o si

no u

na f

orm

a de

sab

er, s

itua

da e

n la

con

jun-

ción

de

un t

ipo

de p

oder

y c

iert

os c

onte

nido

s de

con

ocim

ient

o. Q

uie-

nes

quie

ren

esta

blec

er u

na r

elac

ión

entr

e lo

que

es

cono

cido

y l

as

form

as p

olít

icas

, so

cial

es o

eco

nóm

icas

que

sir

ven

de c

onte

xto

a es

e

79

cono

cim

ient

o, s

uele

n es

tabl

ecer

esa

rel

ació

n po

r in

term

edio

de

la

conc

ienc

ia o

el

suje

to d

e co

noci

mie

nto.

En

mi

opin

ión,

la

verd

ader

a

conj

unci

ón e

ntre

pro

ceso

s ec

onóm

ico�

polít

icos

y c

onfli

ctos

de

sabe

r se

halla

rá e

n es

as f

orm

as,

que

son

al m

ism

o ti

empo

mod

alid

ades

de

ejer

cici

o de

l po

der

y m

odal

idad

es d

e ad

quis

ició

n y

tran

smis

ión

del

sabe

r. L

a in

daga

ción

es

prec

isam

ente

una

form

a po

lític

a, d

e ge

stió

n, d

e

ejer

-[88

]cic

io d

el p

oder

que

, por

med

io d

e la

inst

ituc

ión

judi

cial

pas

ó a

ser,

en

la c

ultu

ra o

ccid

enta

l, un

a m

aner

a de

aut

enti

fica

r la

ver

dad,

de

adqu

irir

cos

as q

ue h

abrá

n de

ser

con

side

rada

s co

mo

verd

ader

as y

de

tran

smit

irla

s. L

a in

daga

ción

es

una

form

a de

sab

er�p

oder

y e

s el

anál

isis

de

este

tip

o de

for

mas

lo

que

nos

cond

ucir

á al

aná

lisis

más

estr

icto

de

las

rela

cion

es q

ue e

xist

en e

ntre

los

con

flict

os d

e co

noci

-

mie

nto

y la

s de

term

inac

ione

s ec

onóm

ico�

polít

icas

.

80

[91]

CU

AR

TA

En la

con

fere

ncia

ant

erio

r pr

ocur

é m

ostr

ar c

uále

s fu

eron

los

me-

cani

smos

y lo

s ef

ecto

s de

la e

stat

izac

ión

de la

just

icia

pen

al e

n la

Eda

d

Med

ía.

Qui

sier

a qu

e no

s si

tuás

emos

aho

ra a

fin

ales

del

sig

lo X

VII

I y

com

ienz

os d

el X

IX, e

n el

mom

ento

en

que

se c

onst

ituy

e lo

que

, en

ésta

y

la p

róxi

ma

conf

eren

cia,

int

enta

ré a

naliz

ar b

ajo

el n

ombr

e de

soc

ieda

d

disc

iplin

aria

. La

soci

edad

con

tem

porá

nea

pued

e se

r de

nom

inad

a �

por

razo

nes

que

expl

icar

é� s

ocie

dad

disc

iplin

aria

. Qui

sier

a m

ostr

ar c

uále

s

son

las

form

as d

e pr

ácti

cas

pena

les

que

cara

cter

izan

a e

sta

soci

edad

,

cuál

es s

on l

as r

elac

ione

s de

pod

er q

ue s

ubya

cen

a es

tas

prác

tica

s

pena

les,

y c

uále

s so

n la

s fo

rmas

de

sabe

r, lo

s ti

pos

de c

onoc

imie

nto,

los

tipo

s de

suj

etos

de

cono

cim

ient

o qu

e em

erge

n a

part

ir y

en

el e

spac

io

de e

sta

soci

edad

dis

cipl

inar

ia q

ue e

s la

nue

stra

.

La f

orm

ació

n de

la s

ocie

dad

disc

iplin

aria

pue

de s

er c

arac

teri

zada

por

la a

pari

ción

, a

fina

les

del

sigl

o X

VII

I y

com

ienz

os d

el X

IX,

de d

os

hech

os c

ontr

adic

tori

os,

o m

ejor

dic

ho,

de u

n he

cho

que

tien

e do

s

aspe

ctos

, dos

lado

s qu

e so

n ap

aren

tem

ente

con

trad

icto

rios

: la

refo

rma

y re

orga

niza

ción

del

sis

tem

a ju

dici

al y

pen

al e

n lo

s di

fere

ntes

paí

ses

de

Euro

pa y

el

mun

do.

Esta

tra

nsfo

rmac

ión

no p

rese

nta

las

mis

mas

form

as, a

mpl

itud

y c

rono

logí

a en

los

dife

rent

es p

aíse

s. [9

2]

En I

ngla

terr

a, p

or e

jem

plo,

las

for

mas

de

la j

usti

cia

perm

anec

ie-

ron

rela

tiva

men

te e

stab

les,

mie

ntra

s qu

e el

con

teni

do d

e la

s le

yes,

el

81

conj

unto

de

cond

ucta

s re

prim

ible

s de

sde

el p

unto

de

vist

a pe

nal

se

mod

ific

ó pr

ofun

dam

ente

. En

el s

iglo

XV

III h

abía

en

Ingl

ater

ra 3

13 ó

315

cond

ucta

s ca

pace

s de

llev

ar a

alg

uien

a la

hor

ca, a

l cad

also

, 315

del

itos

que

se c

asti

gaba

n co

n la

pen

a de

mue

rte.

Est

o co

nver

tía

al c

ódig

o, l

a

ley

y el

sis

tem

a pe

nal i

nglé

s de

l sig

lo X

VII

I en

uno

de lo

s m

ás s

alva

jes

y

sang

rien

tos

que

cono

ce l

a hi

stor

ia d

e la

civ

iliza

ción

. Est

a si

tuac

ión

se

mod

ific

ó pr

ofun

dam

ente

a c

omie

nzos

del

sig

lo X

IX s

in q

ue c

ambi

aran

sust

anci

alm

ente

las

for

mas

y l

as i

nsti

tuci

ones

jud

icia

les

ingl

esas

. En

Fran

cia,

por

el c

ontr

ario

, se

prod

ujer

on m

odif

icac

ione

s m

uy p

rofu

ndas

en la

s in

stit

ucio

nes

pena

les

man

teni

endo

inta

cto

el c

onte

nido

de

la le

y

pena

l. ¿En

qué

cons

iste

n es

tas

tran

sfor

mac

ione

s de

los

sist

emas

pen

ales

?

Por

una

part

e, e

n un

a re

elab

orac

ión

teór

ica

de la

ley

pena

l que

pue

de

enco

ntra

rse

en B

ecca

ria,

Ben

tham

, Bri

ssot

y lo

s le

gisl

ador

es a

qui

enes

se d

ebe

la r

edac

ción

del

pri

mer

o y

segu

ndo

códi

go p

enal

fra

ncés

de

la

époc

a re

volu

cion

aria

.

El p

rinc

ipio

fun

dam

enta

l del

sis

tem

a te

óric

o de

la le

y pe

nal d

efi-

nido

por

est

os a

utor

es e

s qu

e el

cri

men

, en

el s

enti

do p

enal

del

térm

ino

o, m

ás t

écni

cam

ente

, la

infr

acci

ón, n

o ha

de

tene

r en

ade

lant

e re

laci

ón

algu

na c

on la

fal

ta m

oral

o r

elig

iosa

. La

falta

es

una

infr

acci

ón a

la le

y

natu

ral,

a la

ley

relig

iosa

, a la

ley

mor

al; p

or e

l con

trar

io, e

l cri

men

o la

infr

acci

ón p

enal

es

la r

uptu

ra c

on l

a le

y, l

ey c

ivil

expl

ícit

amen

te

esta

blec

ida

en e

l sen

o de

una

soc

ieda

d po

r el

lado

legi

slat

ivo

del p

oder

polít

ico.

Par

a qu

e ha

ya i

nfra

cció

n es

pre

ciso

que

hay

a ta

mbi

én u

n

pode

r po

lític

o, u

na le

y, y

que

esa

ley

haya

sid

o ef

ecti

vam

ente

for

mul

a-

da.

Ant

es d

e la

exi

sten

cia

de l

a le

y no

pue

de h

aber

inf

racc

ión.

Seg

ún

82

esto

s te

óric

os,

sólo

pu

eden

su

frir

pe

nalid

ades

[9

3]

las

cond

ucta

s

efec

tiva

men

te d

efin

idas

com

o re

prim

ible

s po

r la

ley.

Un

segu

ndo

prin

cipi

o es

que

est

as le

yes

posi

tiva

s fo

rmul

adas

por

el p

oder

pol

ític

o de

una

soc

ieda

d, p

ara

ser

cons

ider

adas

bue

nas,

no

debe

n re

tran

scri

bir

en t

érm

inos

pos

itiv

os l

os c

onte

nido

s de

la

ley

natu

ral,

la le

y re

ligio

sa o

la le

y m

oral

. Una

ley

pena

l deb

e si

mpl

emen

te

repr

esen

tar

lo q

ue e

s út

il pa

ra la

soc

ieda

d, d

efin

ir c

omo

repr

imib

le lo

que

es n

ociv

o, d

eter

min

ando

así

neg

ativ

amen

te lo

que

es

útil.

El t

erce

r pr

inci

pio

se d

educ

e na

tura

lmen

te d

e lo

s do

s pr

imer

os:

una

defi

nici

ón c

lara

y s

impl

e de

l cr

imen

. El

crim

en n

o es

alg

o em

pa-

rent

ado

con

el p

ecad

o y

la fa

lta, e

s al

go q

ue d

amni

fica

a la

soc

ieda

d, e

s

un d

año

soci

al, u

na p

ertu

rbac

ión,

una

inc

omod

idad

par

a el

con

junt

o

de la

soc

ieda

d.

Hay

tam

bién

, por

con

sigu

ient

e, u

na n

ueva

def

inic

ión

del c

rim

inal

:

el c

rim

inal

es

aqué

l que

dam

nifi

ca, p

ertu

rba

la s

ocie

dad.

El c

rim

inal

es

el e

nem

igo

soci

al. E

sta

idea

apa

rece

exp

resa

da c

on m

ucha

cla

rida

d en

todo

s es

tos

teór

icos

y t

ambi

én fi

gura

en

Rou

ssea

u, q

uien

afi

rma

que

el

crim

inal

es

aque

l ind

ivid

uo q

ue h

a ro

to e

l pac

to s

ocia

l. El

cri

men

y la

rupt

ura

del p

acto

soc

ial s

on n

ocio

nes

idén

tica

s, p

or lo

que

bie

n pu

ede

dedu

cirs

e qu

e el

cri

min

al e

s co

nsid

erad

o un

ene

mig

o in

tern

o. L

a id

ea

del c

rim

inal

com

o en

emig

o in

tern

o, c

omo

aque

l ind

ivid

uo q

ue r

ompe

el p

acto

que

teó

rica

men

te h

abía

est

able

cido

con

la

soci

edad

es

una

defi

nici

ón n

ueva

y c

apit

al e

n la

his

tori

a de

la

teor

ía d

el c

rim

en y

la

pena

lidad

.

Si e

l cri

men

es

un d

año

soci

al y

el c

rim

inal

un

enem

igo

de la

so-

cied

ad, ¿

cóm

o de

be t

rata

r la

ley

pena

l al c

rim

inal

y c

ómo

debe

rea

ccio

-

83

nar

fren

te a

l cri

men

? Si

el c

rim

en e

s un

a pe

rtur

baci

ón p

ara

la s

ocie

dad

y na

da t

iene

que

ver

con

la

falta

, con

la

ley

divi

na, n

atur

al, r

elig

iosa

,

etc.

, es

cla

ro q

ue l

a le

y pe

nal

no p

uede

pre

scri

bir

una

veng

anza

, la

rede

nció

n de

un

peca

do. [

94]

La le

y pe

nal d

ebe

perm

itir

sól

o la

rep

ara-

ción

de

la p

ertu

rbac

ión

caus

ada

a la

soc

ieda

d. L

a le

y pe

nal

debe

ser

conc

ebid

a de

tal

man

era

que

el d

año

caus

ado

por

el i

ndiv

iduo

a l

a

soci

edad

sea

pag

ado;

si e

sto

no fu

ese

posi

ble,

es

prec

iso

que

ese

u ot

ro

indi

vidu

o no

pue

dan

jam

ás r

epet

ir e

l da

ño q

ue h

an c

ausa

do.

La l

ey

pena

l deb

e re

para

r el

mal

o im

pedi

r qu

e se

com

etan

mal

es s

emej

ante

s

cont

ra e

l cue

rpo

soci

al.

De

esta

idea

se

extr

aen,

seg

ún e

stos

teór

icos

, cua

tro

tipo

s po

sibl

es

de c

asti

go. E

n pr

imer

luga

r el

cas

tigo

exp

resa

do e

n la

afi

rmac

ión:

«Tú

has

roto

el p

acto

soc

ial,

no p

erte

nece

s m

ás a

l cue

rpo

de la

soc

ieda

d, t

ú

mis

mo

te h

as c

oloc

ado

fuer

a de

l es

paci

o de

la

lega

lidad

, no

sotr

os t

e

expu

lsar

emos

del

esp

acio

soc

ial

dond

e fu

ncio

na e

sa l

egal

idad

». E

s la

idea

que

se

encu

entr

a fr

ecue

ntem

ente

en

esto

s au

tore

s �

Becc

aria

,

Bent

ham

, etc

.� d

e qu

e en

rea

lidad

el c

asti

go i

deal

ser

ía s

impl

emen

te

expu

lsar

a la

s pe

rson

as, e

xilia

rlas

, des

tina

rlas

o d

epor

tarl

as, e

s de

cir,

el

cast

igo

idea

l ser

ía la

dep

orta

ción

.

La s

egun

da p

osib

ilida

d es

una

esp

ecie

de

excl

usió

n. S

u m

ecan

is-

mo

ya n

o es

la d

epor

taci

ón m

ater

ial,

la t

rans

fere

ncia

fue

ra d

el e

spac

io

soci

al

sino

el

ai

slam

ient

o de

ntro

de

l es

paci

o m

oral

, ps

icol

ógic

o,

públ

ico,

con

stit

uido

por

la o

pini

ón. E

s la

idea

de

los

cast

igos

al n

ivel

de

escá

ndal

o, l

a ve

rgüe

nza,

la

hum

illac

ión

de q

uien

com

etió

una

inf

rac-

ción

. Se

pub

lica

su f

alta

, se

mue

stra

a l

a pe

rson

a pú

blic

amen

te,

se

susc

ita

en e

l púb

lico

una

reac

ción

de

aver

sión

, des

prec

io, c

onde

na. E

sta

84

era

la p

ena.

Bec

cari

a y

los

dem

ás i

nven

taro

n m

ecan

ism

os p

ara

prov

o-

car

verg

üenz

a y

hum

illac

ión.

La t

erce

na p

ena

es la

rep

arac

ión

del d

año

soci

al, e

l tra

bajo

for

za-

do, q

ue c

onsi

ste

en o

blig

ar a

las

pers

onas

a r

ealiz

ar u

na a

ctiv

idad

úti

l

para

el

Esta

do o

la

soci

edad

de

tal

man

era

que

el d

año

caus

ado

sea

com

pens

ado.

Ten

emos

así

una

teor

ía d

el tr

abaj

o fo

rzad

o.

Por

últi

mo,

en

cuar

to lu

gar,

la p

ena

cons

iste

en

[95]

hac

er q

ue e

l

daño

no

pued

a se

r co

met

ido

nuev

amen

te, q

ue e

l ind

ivid

uo e

n cu

esti

ón

no p

ueda

vol

ver

a te

ner

dese

os d

e ca

usar

un

daño

a la

soc

ieda

d se

me-

jant

e al

que

ha

caus

ado,

en

hace

r qu

e le

rep

ugne

par

a si

empr

e el

crim

en c

omet

ido.

Y p

ara

obte

ner

ese

resu

ltado

la p

ena

idea

l, la

que

se

ajus

ta e

n la

med

ida

exac

ta, e

s la

pen

a de

l Tal

ión.

Se

mat

a a

quie

n m

ató,

se c

onfi

scan

los

bien

es d

e qu

ien

robó

y, p

ara

algu

nos

de lo

s te

óric

os d

el

sigl

o X

VII

I, qu

ien

com

etió

una

vio

laci

ón d

ebe

sufr

ir a

lgo

sem

ejan

te.

Hen

os a

quí,

pues

con

un

aban

ico

de p

enal

idad

es:

depo

rtac

ión,

trab

ajo

forz

ado,

ve

rgüe

nza,

es

cánd

alo

públ

ico

y pe

na

del

Talió

n,

proy

ecto

s pr

esen

tado

s ef

ecti

vam

ente

no

sólo

por

teó

rico

s pu

ros

com

o

Becc

aria

sin

o ta

mbi

én p

or l

egis

lado

res

com

o Br

isso

t y

Lepe

lleti

er d

e

Sain

t�Fa

rgea

u, q

ue p

arti

cipa

ron

en l

a el

abor

ació

n de

l pr

imer

Cód

igo

Pena

l R

evol

ucio

nari

o. Y

a se

hab

ía a

vanz

ado

bast

ante

en

la o

rgan

iza-

ción

de

la p

enal

idad

cen

trad

a en

la in

frac

ción

pen

al y

en

la in

frac

ción

a

una

ley

que

repr

esen

ta la

uti

lidad

púb

lica.

Tod

o de

riva

de

esto

, inc

luso

el c

uadr

o m

ism

o de

las

pena

lidad

es y

el m

odo

com

o so

n ap

licad

as.

Tene

mos

así

est

os p

roye

ctos

y t

exto

s, e

inc

luso

dec

reto

s ad

opta

-

dos

por

las

Asa

mbl

eas.

Per

o si

obs

erva

mos

lo

que

real

men

te o

curr

ió,

85

cóm

o fu

ncio

nó l

a pe

nalid

ad t

iem

po d

espu

és,

haci

a el

año

182

0, e

n la

époc

a de

la

Res

taur

ació

n en

Fra

ncia

y d

e la

San

ta A

lianz

a en

Eur

opa,

nota

mos

que

el

sist

ema

de p

enal

idad

es a

dopt

ado

por

las

soci

edad

es

indu

stri

ales

en

form

ació

n, e

n ví

as d

e de

sarr

ollo

, fu

e en

tera

men

te

dife

rent

e de

l que

se

habí

a pr

oyec

tado

año

s an

tes.

No

es q

ue la

prá

ctic

a

haya

des

men

tido

a l

a te

oría

sin

o qu

e se

des

vió

rápi

dam

ente

de

los

prin

cipi

os te

óric

os e

nunc

iado

s po

r Be

ccar

ia y

Ben

tham

.

Vol

vam

os a

l sis

tem

a de

pen

alid

ades

. La

depo

rtac

ión

desa

pare

ció

muy

ráp

idam

ente

, el t

raba

jo f

orza

do q

uedó

en

gene

ral c

omo

una

pena

pura

men

te s

imbó

lica

[96]

de

repa

raci

ón; l

os m

ecan

ism

os d

e es

cánd

alo

nunc

a lle

garo

n a

pone

rse

en p

ráct

ica;

la

pena

del

Tal

ión

desa

pare

ció

con

la m

ism

a ra

pide

z y

fue

denu

ncia

da c

omo

arca

ica

por

una

soci

edad

que

creí

a ha

bers

e de

sarr

olla

do s

ufic

ient

emen

te.

Esto

s pr

oyec

tos

muy

pre

ciso

s de

pen

alid

ad fu

eron

sus

titu

idos

por

una

pena

muy

cur

iosa

que

ape

nas

habl

a si

do m

enci

onad

a po

r Be

ccar

ia

y qu

e Br

isso

t tr

atab

a de

man

era

muy

mar

gina

l: no

s re

feri

mos

al

enca

rcel

amie

nto,

la p

risi

ón. L

a pr

isió

n no

per

tene

ce a

l pro

yect

o te

óric

o

de l

a re

form

a de

la

pena

lidad

del

sig

lo X

VII

I, su

rge

a co

mie

nzos

del

sigl

o X

IX c

omo

una

inst

ituc

ión

de h

echo

, cas

i sin

just

ific

ació

n te

óric

a.

No

sólo

la p

risi

ón, q

ue n

o es

taba

pre

vist

a en

el p

rogr

ama

del s

iglo

XV

III

y qu

e se

gen

eral

izar

á du

rant

e el

sig

lo s

igui

ente

, si

no t

ambi

én l

a

legi

slac

ión

pena

l su

frir

á un

a fo

rmid

able

inf

lexi

ón e

n re

laci

ón c

on l

o

que

esta

ba e

stab

leci

do e

n la

teor

ía.

En e

fect

o, d

esde

com

ienz

os d

el s

iglo

XIX

y d

e m

aner

a ca

da v

ez

más

ace

lera

da c

on e

l co

rrer

del

sig

lo,

la l

egis

laci

ón p

enal

se

irá

des-

86

vian

do d

e lo

que

pod

emos

lla

mar

uti

lidad

soc

ial;

no i

nten

tará

señ

alar

aque

llo q

ue e

s so

cial

men

te ú

til

sino

, por

el

cont

rari

o, t

rata

rá d

e aj

us-

tars

e al

indi

vidu

o. P

uede

cit

arse

com

o ej

empl

o la

s gr

ande

s re

form

as d

e

la le

gisl

ació

n pe

nal e

n Fr

anci

a y

los

dem

ás p

aíse

s eu

rope

os e

ntre

182

5 y

1850

�60,

que

con

sist

en e

n la

org

aniz

ació

n de

, por

así

dec

irlo

, cir

cuns

-

tanc

ias

aten

uant

es: l

a ap

licac

ión

rigu

rosa

de

la le

y, t

al c

omo

se e

xpon

e

en e

l C

ódig

o pu

ede

ser

mod

ific

ada

por

deci

sión

del

jue

z o

el j

urad

o y

en f

unci

ón d

el i

ndiv

iduo

som

etid

o a

juic

io.

La u

tiliz

ació

n de

las

circ

unst

anci

as a

tenu

ante

s qu

e as

ume

paul

atin

amen

te u

na im

port

anci

a

cada

vez

may

or f

alse

a co

nsid

erab

lem

ente

el

prin

cipi

o de

una

ley

univ

ersa

l qu

e re

pres

enta

úni

cam

ente

los

int

eres

es s

ocia

les.

Por

otr

a

part

e, la

pen

alid

ad d

el s

iglo

XIX

se

prop

one

cada

vez

men

os d

efin

ir d

e

mod

o ab

stra

cto

y ge

nera

l qué

es

no-[

97]c

ivo

para

la s

ocie

dad,

ale

jar

a

los

indi

vidu

os d

añin

os o

im

pedi

r qu

e re

inci

dan

en s

us d

elit

os.

De

mod

o ca

da v

ez m

ás in

sist

ente

, la

pena

lidad

del

sig

lo X

IX t

iene

en

vist

a

men

os l

a de

fens

a ge

nera

l de

la

soci

edad

que

el

cont

rol

y la

ref

orm

a

psic

ológ

ica

y m

oral

de

las

acti

tude

s y

el c

ompo

rtam

ient

o de

los

indi

vi-

duos

. Es

ta e

s un

a fo

rma

de p

enal

idad

tot

alm

ente

dif

eren

te d

e la

prev

ista

en

el s

iglo

XV

III,

pues

to q

ue e

l gr

an p

rinc

ipio

de

la p

enal

idad

para

Bec

cari

a er

a qu

e no

hab

ría

cast

igo

sin

una

ley

expl

ícit

a y

sin

un

com

port

amie

nto

tam

bién

exp

lícit

o qu

e vi

olar

a es

a le

y.

Toda

la p

enal

idad

del

sig

lo X

IX p

asa

a se

r un

con

trol

, no

tant

o so

-

bre

si lo

que

hac

en lo

s in

divi

duos

est

á de

acu

erdo

o n

o co

n la

ley

sino

más

bie

n al

niv

el d

e lo

que

pue

den

hace

r, s

on c

apac

es d

e ha

cer,

est

án

disp

uest

os a

hac

er o

est

án a

pun

to d

e ha

cer.

87

Así

, la

gran

noc

ión

de la

cri

min

olog

ía y

la p

enal

idad

de

fina

les

del

sigl

o X

IX f

ue e

l es

cand

alos

o co

ncep

to, e

n té

rmin

os d

e te

oría

pen

al, d

e

pelig

rosi

dad.

La

noci

ón d

e pe

ligro

sida

d si

gnif

ica

que

el in

divi

duo

debe

ser

cons

ider

ado

por

la s

ocie

dad

al n

ivel

de

sus

virt

ualid

ades

y n

o de

sus

acto

s; n

o al

niv

el d

e la

s in

frac

cion

es e

fect

ivas

a u

na l

ey t

ambi

én

efec

tiva

sin

o de

las

vir

tual

idad

es d

e co

mpo

rtam

ient

o qu

e el

las

repr

e-

sent

an. El ú

ltim

o pu

nto

fund

amen

tal

que

la t

eorí

a pe

nal

cues

tion

a aú

n

más

pro

fund

amen

te q

ue B

ecca

ria

es q

ue,

para

ase

gura

r el

con

trol

de

los

indi

vidu

os �

que

no e

s ya

rea

cció

n pe

nal

a lo

que

hac

en s

ino

cont

rol d

e su

com

port

amie

nto

en e

l mis

mo

mom

ento

en

que

se e

sbo-

za�

la

inst

ituc

ión

pena

l no

pue

de e

star

en

adel

ante

ent

eram

ente

en

man

os d

e un

pod

er a

utón

omo,

el p

oder

judi

cial

.

Con

ello

se

llega

a c

uest

iona

r la

gra

n se

para

ción

atr

ibui

da a

Mon

-

tesq

uieu

�o

al m

enos

for

mul

ada

por

él�

ent

re p

oder

jud

icia

l, po

der

ejec

utiv

o y

pode

r le

gisl

ativ

o. E

l con

trol

de

los

indi

vidu

os, e

sa s

uert

e de

cont

rol

pena

l pu

niti

vo a

niv

el d

e su

s vi

rtua

lidad

es n

o [9

8] p

uede

ser

efec

tuad

o po

r la

jus

tici

a si

no p

or u

na s

erie

de

pode

res

late

rale

s, a

l

mar

gen

de l

a ju

stic

ia, t

ales

com

o la

pol

icía

y t

oda

una

red

de i

nsti

tu-

cion

es d

e vi

gila

ncia

y c

orre

cció

n: l

a po

licía

par

a la

vig

ilanc

ia,

las

inst

ituc

ione

s ps

icol

ógic

as,

psiq

uiát

rica

s,

crim

inol

ógic

as,

méd

icas

y

peda

gógi

cas

para

la c

orre

cció

n. E

s as

í qu

e se

des

arro

lla e

n el

sig

lo X

IX

alre

dedo

r de

la in

stit

ució

n ju

dici

al y

par

a pe

rmit

irle

asu

mir

la f

unci

ón

de c

ontr

ol d

e lo

s in

divi

duos

al n

ivel

de

su p

elig

rosi

dad,

una

gig

ante

sca

maq

uina

ria

de i

nsti

tuci

ones

que

enc

uadr

arán

a é

stos

a l

o la

rgo

de s

u

exis

tenc

ia;

inst

ituc

ione

s pe

dagó

gica

s co

mo

la e

scue

la,

psic

ológ

icas

o

88

psiq

uiát

rica

s co

mo

el h

ospi

tal,

el a

silo

, etc

. Est

a re

d de

un

pode

r qu

e no

es j

udic

ial

debe

des

empe

ñar

una

de l

as f

unci

ones

que

se

atri

buye

la

just

icia

a s

í m

ism

a en

est

a et

apa:

fun

ción

que

no

es y

a de

cas

tiga

r la

s

infr

acci

ones

de

los

indi

vidu

os s

ino

de c

orre

gir

sus

virt

ualid

ades

.

Entr

amos

así

en

una

edad

que

yo

llam

aría

de

orto

pedi

a so

cial

. Se

trat

a de

una

for

ma

de p

oder

, un

tipo

de

soci

edad

que

yo

llam

o so

cie-

dad

disc

iplin

aria

por

opo

sici

ón a

las

soci

edad

es e

stri

ctam

ente

pen

ales

que

cono

cíam

os a

nter

iorm

ente

. Es

la e

dad

del c

ontr

ol s

ocia

l. En

tre

los

teór

icos

que

he

cita

do h

ay u

no q

ue d

e al

gún

mod

o pr

evió

y p

rese

ntó

un e

sque

ma

de e

sta

soci

edad

de

vigi

lanc

ia, d

e gr

an o

rtop

edia

soc

ial,

me

refie

ro a

Jer

emía

s Be

ntha

m.

Pido

dis

culp

as a

los

his

tori

ador

es d

e la

filo

sofí

a po

r es

ta a

firm

ació

n pe

ro c

reo

que

Bent

ham

es

más

impo

rtan

-

te,

para

nue

stra

soc

ieda

d, q

ue K

ant

o H

egel

. N

uest

ras

soci

edad

es

debe

rían

ren

dirl

e un

hom

enaj

e, p

ues

fue

él q

uien

pro

gram

ó, d

efin

ió y

desc

ribi

ó de

man

era

prec

isa

las

form

as d

e po

der

en q

ue v

ivim

os,

pres

entá

ndol

as e

n un

mar

avill

oso

y cé

lebr

e m

odel

o de

est

a so

cied

ad d

e

orto

pedi

a ge

nera

lizad

a qu

e es

el

fam

oso

Panó

ptic

o, f

orm

a ar

quit

ectó

-

nica

que

per

mit

e un

tip

o de

pod

er d

el e

spír

itu

sobr

e el

esp

írit

u, u

na

espe

cie

de i

nsti

tuci

ón q

ue v

ale

tant

o pa

ra l

as e

scue

las

com

o pa

ra l

os

hosp

ital

es,

las

[99]

pri

sion

es,

los

refo

rmat

orio

s, l

os h

ospi

cios

o l

as

fábr

icas

.

El P

anóp

tico

era

un s

itio

en

form

a de

ani

llo e

n m

edio

del

cua

l

habí

a un

pat

io c

on u

na t

orre

en

el c

entr

o. E

l ani

llo e

stab

a di

vidi

do e

n

pequ

eñas

cel

das

que

daba

n al

int

erio

r y

al e

xter

ior

y en

cad

a un

a de

esas

peq

ueña

s ce

ldas

hab

ía,

segú

n lo

s ob

jeti

vos

de l

a in

stit

ució

n, u

n

niño

apr

endi

endo

a e

scri

bir,

un

obre

ro t

raba

jand

o, u

n pr

isio

nero

89

expi

ando

sus

cul

pas,

un

loco

act

ualiz

ando

su

locu

ra,

etc.

En

la t

orre

cent

ral h

abía

un

vigi

lant

e y

com

o ca

da c

elda

dab

a al

mis

mo

tiem

po a

l

exte

rior

y a

l in

teri

or,

la m

irad

a de

l vi

gila

nte

podí

a at

rave

sar

toda

la

celd

a; e

n el

la n

o ha

bía

ning

ún p

unto

de

som

bra

y, p

or c

onsi

guie

nte,

todo

lo

que

el i

ndiv

iduo

hac

ía e

stab

a ex

pues

to a

la

mir

ada

de u

n

vigi

lant

e qu

e ob

serv

aba

a tr

avés

de

pers

iana

s, p

osti

gos

sem

icer

rado

s,

de t

al m

odo

que

podí

a ve

r to

do s

in q

ue n

adie

, a s

u ve

z, p

udie

ra v

erlo

.

Para

Ben

tham

, est

a pe

queñ

a y

mar

avill

osa

argu

cia

arqu

itec

tóni

ca p

odía

ser

empl

eada

com

o re

curs

o pa

ra t

oda

una

seri

e de

ins

titu

cion

es.

El

Panó

ptic

o es

la u

topí

a de

una

soc

ieda

d y

un ti

po d

e po

der

que

es, e

n el

fond

o la

soc

ieda

d qu

e ac

tual

men

te c

onoc

emos

, ut

opía

que

efe

ctiv

a-

men

te s

e re

aliz

ó. E

ste

tipo

de

pode

r bi

en p

uede

rec

ibir

el

nom

bre

de

pano

ptis

mo:

viv

imos

en

una

soci

edad

en

la q

ue r

eina

el p

anop

tism

o.

El p

anop

tism

o es

una

for

ma

de s

aber

que

se

apoy

a ya

no

sobr

e

una

inda

gaci

ón s

ino

sobr

e al

go t

otal

men

te d

ifer

ente

que

yo

llam

aría

exam

en. L

a in

daga

ción

era

un

proc

edim

ient

o po

r el

que

se

proc

urab

a

sabe

r lo

que

hab

ía o

curr

ido.

Se

trat

aba

de r

eact

ualiz

ar u

n ac

onte

ci-

mie

nto

pasa

do a

tra

vés

de l

os t

esti

mon

ios

de p

erso

nas

que,

por

una

razó

n u

otra

�po

r su

sab

idur

ía o

por

el h

echo

de

habe

r pr

esen

ciad

o el

acon

teci

mie

nto�

, se

cons

ider

aba

que

eran

cap

aces

de

sabe

r.

En e

l Pan

óptic

o se

pro

duci

rá a

lgo

tota

lmen

te d

ifer

ente

: ya

no h

ay

más

inda

gaci

ón s

ino

vigi

lanc

ia, e

xa-[

100]

men

. No

se t

rata

de

reco

nsti

-

tuir

un

acon

teci

mie

nto

sino

alg

o, o

mej

or d

icho

, se

trat

a de

vig

ilar

sin

inte

rrup

ción

y t

otal

men

te. V

igila

ncia

per

man

ente

sob

re lo

s in

divi

duos

por

algu

ien

que

ejer

ce s

obre

ello

s un

pod

er �

mae

stro

de

escu

ela,

jefe

de o

fici

na,

méd

ico,

psi

quia

tra,

dir

ecto

r de

pri

sión

� y

que

, po

rque

90

ejer

ce e

se p

oder

, tie

ne la

pos

ibili

dad

no s

ólo

de v

igila

r si

no ta

mbi

én d

e

cons

titu

ir u

n sa

ber

sobr

e aq

uello

s a

quie

nes

vigi

la. E

s és

te u

n sa

ber

que

no s

e ca

ract

eriz

a ya

por

det

erm

inar

si a

lgo

ocur

rió

o no

, sin

o qu

e ah

ora

trat

a de

ver

ific

ar s

i un

indi

vidu

o se

con

duce

o n

o co

mo

debe

, si c

umpl

e

con

las

regl

as, s

i pro

gres

a o

no, e

tcét

era.

Est

e nu

evo

sabe

r no

se

orga

ni-

za e

n to

rno

a cu

esti

ones

tale

s co

mo

«¿se

hiz

o es

to?,

¿qui

én lo

hiz

o?»;

no

se o

rden

a en

tér

min

os d

e pr

esen

cia

o au

senc

ia,

exis

tenc

ia o

no�

exis

tenc

ia, s

e or

gani

za a

lred

edor

de

la n

orm

a, e

stab

lece

qué

es

norm

al

y qu

é no

lo e

s, q

ué c

osa

es in

corr

ecta

y q

ué o

tra

cosa

es

corr

ecta

, qué

se

debe

o n

o ha

cer.

Tene

mos

así

, a d

ifer

enci

a de

l gra

n sa

ber

de in

daga

ción

que

se

or-

gani

zó e

n la

Eda

d M

edia

a p

arti

r de

la c

onfi

scac

ión

esta

tal d

e la

just

icia

y qu

e co

nsis

tía

en o

bten

er l

os i

nstr

umen

tos

de r

eact

ualiz

ació

n de

hech

os a

trav

és d

el te

stim

onio

, un

nuev

o sa

ber

tota

lmen

te d

ifer

ente

, un

sabe

r de

vig

ilanc

ia, d

e ex

amen

, org

aniz

ado

alre

dedo

r de

la n

orm

a po

r

el c

ontr

ol d

e lo

s in

divi

duos

dur

ante

tod

a su

exi

sten

cia.

Est

a es

la b

ase

del

pode

r, l

a fo

rma

del

sabe

r�po

der

que

dará

lug

ar y

a no

a g

rand

es

cien

cias

de

obse

rvac

ión

com

o en

el c

aso

de la

inda

gaci

ón s

ino

a lo

que

hoy

cono

cem

os

com

o ci

enci

as

hum

anas

: Ps

iqui

atrí

a,

Psic

olog

ía,

Soci

olog

ía, e

tcét

era.

Qui

sier

a an

aliz

ar a

hora

cóm

o se

dio

est

e pr

oces

o,

cóm

o se

lle

gó a

ten

er p

or u

n la

do u

na d

eter

min

ada

teor

ía p

enal

que

plan

teab

a cl

aram

ente

una

can

tida

d de

cos

as,

y po

r ot

ro l

ado

una

prác

tica

rea

l, so

cial

, qu

e co

nduj

o a

resu

ltado

s to

talm

ente

dife

rent

es.

Tom

aré

suce

siva

men

te d

os e

jem

plos

que

se

encu

entr

an [

101]

ent

re lo

s

más

impo

rtan

tes

y de

term

inan

tes

de e

ste

proc

eso:

Ing

late

rra

y Fr

anci

a;

deja

ré d

e la

do e

l ej

empl

o de

los

Est

ados

Uni

dos,

que

tam

bién

es

impo

rtan

te.

Me

prop

ongo

mos

trar

cóm

o en

Fra

ncia

y s

obre

tod

o en

91

Ingl

ater

ra e

xist

ió u

na s

erie

de

mec

anis

mos

de

cont

rol d

e la

pob

laci

ón,

cont

rol

perm

anen

te

del

com

port

amie

nto

de

los

indi

vidu

os.

Esto

s

mec

anis

mos

se

form

aron

osc

uram

ente

dur

ante

el

sigl

o X

VII

I re

spon

-

dien

do a

cie

rtas

nec

esid

ades

y f

uero

n as

umie

ndo

cada

vez

más

impo

r-

tanc

ia h

asta

ext

ende

rse

fina

lmen

te a

tod

a la

soc

ieda

d y

acab

ar i

mpo

-

nién

dose

a u

na p

ráct

ica

pena

l. Es

ta n

ueva

teo

ría

no e

ra c

apaz

de

dar

cuen

ta d

e es

tos

fenó

men

os d

e vi

gila

ncia

nac

idos

tot

alm

ente

fue

ra d

e

ella

, y

tam

poco

pod

ía p

rogr

amar

los.

Bie

n pu

ede

deci

rse

que

la t

eorí

a

pena

l de

l si

glo

XV

III

rati

fica

una

prá

ctic

a ju

dici

al f

orm

ada

en l

a Ed

ad

Med

ia, l

a es

tati

zaci

ón d

e la

just

icia

: Bec

cari

a pi

ensa

en

térm

inos

de

una

just

icia

est

atiz

ada.

Aun

cua

ndo

fue,

en

cier

to s

enti

do,

un g

ran

refo

r-

mad

or, n

o vi

o có

mo

nací

an a

un

lado

y f

uera

de

esa

just

icia

est

atiz

ada

proc

esos

de

cont

rol q

ue a

caba

rían

sie

ndo

el v

erda

dero

con

teni

do d

e la

nuev

a pr

ácti

ca p

enal

.

¿Cuá

les

son,

de

dónd

e vi

enen

y a

qué

res

pond

en e

stos

mec

anis

-

mos

de

cont

rol?

Con

side

rem

os e

l ej

empl

o de

Ing

late

rra.

Des

de l

a

segu

nda

mit

ad d

el s

iglo

XV

III s

e fo

rman

, en

nive

les

rela

tiva

men

te b

ajos

de l

a es

cala

soc

ial,

grup

os e

spon

táne

os d

e pe

rson

as q

ue s

e at

ribu

yen,

sin

ning

una

dele

gaci

ón p

or p

arte

de

un p

oder

sup

erio

r, l

a ta

rea

de

man

tene

r el

ord

en y

cre

ar,

para

ello

s m

ism

os,

nuev

os i

nstr

umen

tos

para

ase

gura

rlo.

Est

os g

rupo

s pr

olif

erar

on d

uran

te t

odo

el s

iglo

XV

III.

Segú

n un

ord

en c

rono

lógi

co,

hubo

en

prim

er l

ugar

com

unid

ades

relig

iosa

s di

side

ntes

del

ang

lican

ism

o �

cuáq

uero

s, m

etod

ista

s� q

ue

se e

ncar

gaba

n de

org

aniz

ar s

u pr

opia

pol

icía

. Es

así

que

ent

re l

os

met

odis

tas,

Wes

ley,

por

eje

mpl

o, v

isit

aba

las

com

unid

ades

met

odis

tas

en v

iaje

de

insp

ecci

ón a

la m

aner

a [1

02]

de lo

s ob

ispo

s de

la a

lta E

dad

Med

ia.

A é

l se

som

etía

n to

dos

los

caso

s de

des

orde

n: e

mbr

iagu

ez,

92

adul

teri

o,

vaga

ncia

, et

c.

Las

soci

edad

es

de

amig

os

de

insp

irac

ión

cuáq

uera

fun

cion

aban

de

man

era

sem

ejan

te.

Toda

s es

tas

soci

edad

es

tení

an la

dob

le t

area

de

vigi

lar

y as

isti

r. A

sist

ían

a lo

s qu

e ca

recí

an d

e

med

ios

de s

ubsi

sten

cia,

a q

uien

es n

o po

dían

trab

ajar

por

que

eran

muy

viej

os,

esta

ban

enfe

rmos

o p

adec

ían

una

enfe

rmed

ad m

enta

l, pe

ro a

l

mis

mo

tiem

po q

ue l

os a

yuda

ban

se a

sign

aban

la

posi

bilid

ad y

el

dere

cho

de o

bser

var

en q

ué c

ondi

cion

es e

ra d

ada

la a

sist

enci

a: o

bser

-

var

si e

l ind

ivid

uo q

ue n

o tr

abaj

aba

esta

ba e

fect

ivam

ente

enf

erm

o, s

i su

pobr

eza

y m

iser

ia s

e de

bían

a l

iber

tina

je,

a em

bria

guez

o a

vic

ios

dive

rsos

. Er

an,

pues

, gr

upos

de

vigi

lanc

ia e

spon

táne

os d

e or

igen

,

func

iona

mie

nto

e id

eolo

gía

prof

unda

men

te r

elig

ioso

s.

En s

egun

do lu

gar

hubo

al l

ado

de e

stas

com

unid

ades

pro

piam

en-

te r

elig

iosa

s, u

nas

soci

edad

es r

elac

iona

das

con

ella

s au

nque

se

situ

a-

ban

a un

a ci

erta

dis

tanc

ia.

Por

ejem

plo,

a f

inal

es d

el s

iglo

XV

II,

en

Ingl

ater

ra (

1692

) se

fun

dó u

na s

ocie

dad

llam

ada

curi

osam

ente

«So

cie-

dad

para

la

Ref

orm

a de

las

Man

eras

» (d

el c

ompo

rtam

ient

o, d

e la

cond

ucta

). En

la

époc

a de

la

mue

rte

de G

uille

rmo

III

esta

soc

ieda

d

tení

a ci

en f

ilial

es e

n In

glat

erra

y d

iez

en I

rlan

da, s

ólo

en l

a ci

udad

de

Dub

lín.

Esta

soc

ieda

d, q

ue d

esap

arec

ió a

com

ienz

os d

el s

iglo

XV

III

y

reap

arec

ió b

ajo

la i

nflu

enci

a de

Wes

ley

en l

a se

gund

a m

itad

del

sig

lo,

se p

ropo

nía

refo

rmar

las

man

eras

: ha

cer

resp

etar

el

dom

ingo

(es

en

gran

par

te g

raci

as a

la a

cció

n de

est

as g

rand

es s

ocie

dade

s qu

e de

bem

os

el e

xciti

ng d

omin

go in

glés

), im

pedi

r el

jueg

o, la

s bo

rrac

hera

s, r

epri

mir

la p

rost

ituc

ión,

el

adul

teri

o, l

as i

mpr

ecac

ione

s y

blas

fem

ias,

en

sum

a,

todo

aqu

ello

que

pud

iese

sig

nifi

car

desp

reci

o a

Dio

s. T

ratá

base

, com

o

dice

Wes

ley

en s

us s

erm

ones

, de

impe

dir

que

la c

lase

más

baj

a y

vil s

e

93

apro

vech

ara

de lo

s jó

vene

s si

n ex

peri

enci

a pa

ra a

rran

carl

es s

u di

nero

.

[103

] A f

inal

es d

el s

iglo

XV

III e

sta

soci

edad

es

supe

rada

en

impo

rtan

cia

por

otra

insp

irad

a po

r un

obi

spo

y al

guno

s ar

istó

crat

as d

e la

cor

te q

ue

se l

lam

aba

«Soc

ieda

d de

la

Proc

lam

ació

n»,

porq

ue h

abía

con

segu

ido

obte

ner

del r

ey u

na p

rocl

ama

para

el f

omen

to d

e la

pie

dad

y la

vir

tud.

Esta

soc

ieda

d se

tra

nsfo

rma

en 1

802

y re

cibe

el t

ítul

o ca

ract

erís

tico

de

«Soc

ieda

d pa

ra l

a Su

pres

ión

del

Vic

io»,

ten

iend

o po

r ob

jeti

vo h

acer

resp

etar

el

dom

ingo

, im

pedi

r la

cir

cula

ción

de

libro

s lic

enci

osos

y

obsc

enos

, pl

ante

ar

acci

ones

ju

dici

ales

co

ntra

la

m

ala

liter

atur

a y

man

dar

cerr

ar l

as c

asas

de

jueg

o y

pros

titu

ción

. Es

ta s

ocie

dad,

aun

cuan

do

segu

ía

sien

do

una

orga

niza

ción

co

n fi

nes

esen

cial

men

te

mor

ales

y c

erca

na a

los

grup

os r

elig

ioso

s, y

a es

taba

un

poco

laic

izad

a.

En t

erce

r lu

gar,

enc

ontr

amos

en

la I

ngla

terr

a de

l sig

lo X

VII

I otr

os

grup

os m

ás i

nter

esan

tes

e in

quie

tant

es:

grup

os d

e au

tode

fens

a de

cará

cter

par

amili

tar.

Est

os g

rupo

s su

rgie

ron

com

o re

spue

sta

a la

s

prim

eras

gra

ndes

agi

taci

ones

soc

iale

s qu

e no

son

aún

pro

leta

rias

per

o

que

sí c

onfi

gura

n gr

ande

s m

ovim

ient

os p

olít

icos

y s

ocia

les

de f

uert

e

conn

otac

ión

relig

iosa

a f

inal

es d

el s

iglo

XV

III,

en p

arti

cula

r, e

l m

ovi-

mie

nto

de lo

s pa

rtid

ario

s de

Lor

d G

ordo

n. L

os s

ecto

res

más

aco

mod

a-

dos,

la a

rist

ocra

cia,

la b

urgu

esía

, se

orga

niza

n en

gru

pos

de a

utod

efen

-

sa y

es

así q

ue s

urge

n un

a se

rie

de a

soci

acio

nes

�la

«In

fant

ería

mili

tar

de L

ondr

es»,

la

«Com

pañí

a de

Art

iller

ía»�

esp

ontá

neam

ente

, si

n

ayud

a o

con

un a

poyo

late

ral d

el p

oder

. Est

as a

soci

acio

nes

tien

en p

or

func

ión

hace

r qu

e re

ine

el o

rden

pol

ític

o, p

enal

o s

impl

emen

te e

l

orde

n, e

n un

bar

rio,

una

ciu

dad,

una

reg

ión

o un

con

dado

.

94

En u

na ú

ltim

a ca

tego

ría

de s

ocie

dad

está

n la

s pr

opia

men

te e

co-

nóm

icas

. La

s gr

ande

s co

mpa

ñías

y s

ocie

dade

s co

mer

cial

es s

e or

gani

-

zan

com

o po

licía

s pr

ivad

as p

ara

defe

nder

su

patr

imon

io,

sus

stoc

ks,

sus

mer

canc

ías

y ba

rcos

anc

lado

s en

el p

uert

o de

Lon

dres

[10

4] c

ontr

a

los

amot

inad

ores

, el b

andi

dism

o y

el p

illaj

e co

tidi

ano

de lo

s pe

queñ

os

ladr

ones

. Est

as p

olic

ías

divi

dían

los

barr

ios

de g

rand

es c

iuda

des

com

o

Lond

res

o Li

verp

ool e

n or

gani

zaci

ones

pri

vada

s.

Las

soci

edad

es d

e es

te ti

po r

espo

ndía

n a

una

nece

sida

d de

mog

rá-

fica

o s

ocia

l, la

urb

aniz

ació

n, la

s m

igra

cion

es m

asiv

as p

rove

nien

tes

del

cam

po y

que

pau

lati

nam

ente

se

conc

entr

aban

en

las

ciud

ades

; res

pon-

dían

tam

bién

�y

volv

erem

os s

obre

est

e as

unto

� a

una

tra

nsfo

rma-

ción

eco

nóm

ica

impo

rtan

te,

una

nuev

a fo

rma

de a

cum

ulac

ión

de l

a

riqu

eza:

cua

ndo

la r

ique

za c

omie

nza

a ac

umul

arse

en

form

a de

sto

cks,

mer

cade

ría

alm

acen

ada

y m

áqui

nas,

la

cues

tión

de

su v

igila

ncia

y

segu

rida

d se

tra

nsfo

rma

en u

n pr

oble

ma

inso

slay

able

; res

pond

ían

por

últi

mo,

a u

na n

ueva

sit

uaci

ón p

olít

ica.

Las

rev

uelta

s po

pula

res

que

fuer

on i

nici

alm

ente

cam

pesi

nas

en l

os s

iglo

s X

VI

y X

VII

se

conv

iert

en

ahor

a en

gra

ndes

rev

uelta

s ur

bana

s po

pula

res,

y e

n se

guid

a, p

role

ta-

rias

.

Es in

tere

sant

e ob

serv

ar la

evo

luci

ón d

e es

tas

asoc

iaci

ones

esp

on-

táne

as d

el s

iglo

XV

III:

vem

os u

n tr

iple

des

plaz

amie

nto

a lo

larg

o de

est

a

hist

oria

.

Con

side

rem

os e

l pr

imer

o de

ello

s: e

n un

com

ienz

o es

tos

grup

os

eran

pro

veni

ente

s de

sec

tore

s po

pula

res,

de

la p

eque

ño�b

urgu

esía

. Los

cuáq

uero

s y

met

odis

tas

de f

inal

es d

el s

iglo

XV

II y

com

ienz

os d

el X

VII

I

que

se o

rgan

izab

an p

ara

inte

ntar

sup

rim

ir l

os v

icio

s, r

efor

mar

las

95

man

eras

, era

n pe

queñ

o�bu

rgue

ses

que

se a

grup

aban

con

el

prop

ósit

o

evid

ente

de

hace

r qu

e re

ine

el o

rden

ent

re e

llos

y a

su a

lred

edor

. Per

o

esta

vol

unta

d de

hac

er r

eina

r el

ord

en e

ra e

n re

alid

ad u

na f

orm

a de

esca

par

al p

oder

pol

ític

o, p

ues

éste

con

taba

con

un

inst

rum

ento

form

idab

le,

tem

ible

y s

angu

inar

io:

su l

egis

laci

ón p

enal

. En

efe

cto,

se

podí

a se

r ah

orca

do e

n m

ás d

e 30

0 ca

sos,

lo c

ual s

igni

fica

que

era

muy

fáci

l qu

e la

ar

isto

crac

ia

o qu

iene

s de

tent

aban

el

ap

arat

o ju

dici

al

ejer

cier

an

terr

ible

s pr

esio

nes

sobr

e la

s ca

pas

[105

] po

pula

res.

Se

com

pren

de p

or q

ué lo

s gr

upos

rel

igio

sos

disi

dent

es in

tent

aban

esc

apar

a un

pod

er ju

dici

al ta

n sa

ngui

nari

o y

amen

azad

or.

Para

esc

apar

a l

a ac

ción

de

ese

pode

r ju

dici

al l

os i

ndiv

iduo

s se

orga

niza

ban

en s

ocie

dade

s de

ref

orm

a m

oral

, pro

hibí

an la

em

bria

guez

,

la p

rost

ituc

ión,

el

robo

y e

n ge

nera

l to

do a

quel

lo q

ue p

udie

se d

ar

pábu

lo a

que

el

pode

r at

acar

a al

gru

po y

lo

dest

ruye

ra, v

alié

ndos

e de

algú

n pr

etex

to p

ara

empl

ear

la fu

erza

. Son

, pue

s, m

ás q

ue n

ada

grup

os

de a

utod

efen

sa c

ontr

a el

der

echo

y n

o ta

nto

grup

os d

e vi

gila

ncia

efec

tiva

. El

ref

uerz

o de

la

pena

lidad

aut

ónom

a er

a un

a m

aner

a de

esca

par

a la

pen

alid

ad e

stat

al.

Aho

ra b

ien,

en

el c

urso

del

sig

lo X

VII

esos

gru

pos

cam

biar

án s

u in

serc

ión

soci

al y

aba

ndon

arán

pau

lati

na-

men

te s

u ba

se p

opul

ar o

peq

ueño

�bur

gues

a ha

sta

que,

al

fina

l de

l

sigl

o, q

ueda

rán

com

pues

tos

y/o

alen

tado

s po

r pe

rson

ajes

de

la a

rist

o-

crac

ia, o

bisp

os, d

uque

s y

mie

mbr

os d

e la

s cl

ases

aco

mod

adas

que

les

dará

n un

nue

vo c

onte

nido

.

Se p

rodu

ce a

sí u

n de

spla

zam

ient

o so

cial

que

ind

ica

clar

amen

te

cóm

o la

em

pres

a de

ref

orm

a m

oral

dej

a de

ser

una

aut

odef

ensa

pen

al

para

con

vert

irse

en

un r

efue

rzo

del p

oder

de

la a

utor

idad

pen

al m

ism

a.

96

Junt

o al

tem

ible

ins

trum

ento

pen

al q

ue y

a po

see,

el

pode

r co

loca

rá a

esto

s in

stru

men

tos

de p

resi

ón y

con

trol

. Se

trat

a, e

n al

guna

med

ida,

de

un m

ecan

ism

o de

est

atiz

ació

n de

los

gru

pos

de c

ontr

ol.

El s

egun

do

desp

laza

mie

nto

cons

iste

en

lo s

igui

ente

: mie

ntra

s qu

e en

un

com

ienz

o

el g

rupo

trat

aba

de h

acer

rei

nar

un o

rden

mor

al d

ifer

ente

de

la le

y qu

e

perm

itie

se a

los

ind

ivid

uos

esca

par

a su

s ef

ecto

s, a

fin

ales

del

sig

lo

XV

III

esto

s m

ism

os

grup

os

�co

ntro

lado

s y

anim

ados

ah

ora

por

aris

tócr

atas

y p

erso

nas

de e

leva

da p

osic

ión

soci

al�

se

dan

com

o

obje

tivo

ese

ncia

l ob

tene

r de

l po

der

polít

ico

nuev

as l

eyes

que

rat

ific

a-

ran

ese

esfu

erzo

mor

al. S

e pr

oduc

e as

í un

des

plaz

amie

nto

de m

oral

i-

dad

y pe

nalid

ad. [

106]

En t

erce

r lu

gar

pued

e de

cirs

e qu

e a

part

ir d

e es

te m

omen

to e

l

cont

rol

mor

al p

asar

á a

ser

ejer

cido

por

las

cla

ses

más

alta

s, p

or l

os

dete

ntad

ores

del

pod

er, s

obre

las

capa

s m

ás b

ajas

y p

obre

s, lo

s se

ctor

es

popu

lare

s. S

e co

nvie

rte

así

en u

n in

stru

men

to d

e po

der

de l

as c

lase

s

rica

s so

bre

las

clas

es p

obre

s, d

e qu

iene

s ex

plot

an s

obre

qui

enes

son

expl

otad

os, l

o qu

e co

nfie

re u

na n

ueva

pol

arid

ad p

olít

ica

y so

cial

a e

stas

inst

anci

as d

e co

ntro

l. C

itar

é un

text

o qu

e da

ta d

e 18

04, h

acia

el f

inal

de

esa

evol

ució

n qu

e in

tent

o ex

pone

r, te

xto

escr

ito

por

un o

bisp

o lla

mad

o

Wat

son

que

pred

icab

a an

te l

a «S

ocie

dad

para

la

Supr

esió

n de

los

Vic

ios»

:

«Las

leye

s so

n bu

enas

per

o, d

esgr

acia

dam

ente

, est

án s

iend

o bu

r-

lada

s po

r la

s cl

ases

más

baj

as. P

or c

iert

o, la

s cl

ases

más

alta

s ta

mpo

co

las

tien

en

muc

ho

en

cons

ider

ació

n,

pero

es

to

no

tend

ría

muc

ha

impo

rtan

cia

si n

o fu

ese

que

las

clas

es m

ás a

ltas

sirv

en d

e ej

empl

o pa

ra

las

más

baj

as».

97

Impo

sibl

e se

r m

ás c

laro

: la

s le

yes

son

buen

as,

buen

as p

ara

los

pobr

es;

desg

raci

adam

ente

los

pob

res

esca

pan

a la

s le

yes,

lo

cual

es

real

men

te d

etes

tabl

e. L

os r

icos

tam

bién

esc

apan

a l

as l

eyes

, au

nque

esto

no

tien

e la

men

or i

mpo

rtan

cia

pues

to q

ue l

as l

eyes

no

fuer

on

hech

as p

ara

ello

s. N

o ob

stan

te lo

mal

o de

est

o es

que

los

pobr

es s

igue

n

el e

jem

plo

de l

os r

icos

y n

o re

spet

an l

as l

eyes

. Po

r co

nsig

uien

te,

el

obis

po W

atso

n se

sie

nte

en la

obl

igac

ión

de d

ecir

a lo

s ri

cos:

«Os

pido

que

sig

áis

las

leye

s au

n cu

ando

no

haya

n si

do h

echa

s

para

vos

otro

s, p

orqu

e as

í al

men

os s

e po

drá

cont

rola

r y

vigi

lar

a la

s

clas

es m

ás p

obre

s.»

En e

sta

esta

tiza

ción

pro

gres

iva,

en

este

des

plaz

amie

nto

de la

s in

s-

tanc

ias

de c

ontr

ol q

ue p

asan

de

las

[107

] m

anos

de

la p

eque

ña b

urgu

e-

sía

que

inte

nta

esca

par

al p

oder

a l

as d

el g

rupo

soc

ial

que

dete

nta

efec

tiva

men

te e

l po

der,

en

toda

est

a ev

oluc

ión,

pod

emos

obs

erva

r

cóm

o se

int

rodu

ce y

se

difu

nde

en u

n si

stem

a pe

nal

esta

tiza

do �

el

cual

igno

raba

por

com

plet

o la

mor

al y

pre

tend

ía c

orta

r lo

s la

zos

con

la

mor

alid

ad y

la r

elig

ión�

una

mor

alid

ad d

e or

igen

rel

igio

so. L

a id

eolo

-

gía

relig

iosa

, sur

gida

y f

omen

tada

en

los

grup

os c

uáqu

eros

, y m

etod

is-

tas

en l

a In

glat

erra

del

sig

lo X

VII

, vi

ene

ahor

a a

desp

unta

r en

el

otro

polo

, el

otr

o ex

trem

o de

la

esca

la s

ocia

l, de

l la

do d

el p

oder

, co

mo

inst

rum

ento

de

cont

rol d

e ar

riba

a a

bajo

. Aut

odef

ensa

en

el s

iglo

XV

II,

inst

rum

ento

de

pode

r a

com

ienz

os d

el s

iglo

XIX

: est

e es

el p

roce

so q

ue

obse

rvam

os e

n In

glat

erra

.

En F

ranc

ia s

e da

un

proc

eso

bast

ante

dif

eren

te d

ebid

o a

que,

por

ser

un p

aís

de m

onar

quía

abs

olut

a, p

oseí

a un

fuer

te a

para

to e

stat

al q

ue

98

la I

ngla

terr

a de

l sig

lo X

VII

I ya

no t

enía

por

que

habí

a si

do y

a de

bilit

ado

por

la r

evol

ució

n bu

rgue

sa d

el s

iglo

XV

II. I

ngla

terr

a se

hab

ía l

iber

ado

de l

a m

onar

quía

abs

olut

a sa

ltánd

ose

esa

etap

a qu

e du

ra e

n Fr

anci

a

unos

cie

nto

cinc

uent

a añ

os.

El a

para

to d

e Es

tado

se

apoy

aba

en F

ranc

ia e

n un

dob

le i

nstr

u-

men

to:

un i

nstr

umen

to j

udic

ial

clás

ico

�lo

s pa

rlam

ento

s, l

as c

orte

s,

etc.

� y

un

inst

rum

ento

par

ajud

icia

l �

la p

olic

ía�

cuy

a in

venc

ión

debe

mos

al

Esta

do f

ranc

és.

La p

olic

ía f

ranc

esa

esta

ba c

ompu

esta

por

los

mag

istr

ados

de

polic

ía,

el c

uerp

o de

la

polic

ía m

onta

da,

y lo

s

teni

ente

s de

pol

icía

; es

taba

dot

ada

de i

nstr

umen

tos

arqu

itec

tóni

cos

tale

s co

mo

la B

asti

lla,

Bicê

tre,

las

gra

ndes

Pri

sion

es,

etc.

; y

tení

a

tam

bién

sus

asp

ecto

s in

stit

ucio

nale

s co

mo

las

curi

osas

let

tres

�de�

cach

et. La

let

tre�

de�c

ache

t no

era

una

ley

o u

n de

cret

o si

no u

na o

rden

del

rey

refe

rida

a u

na p

erso

na a

tít

ulo

indi

vidu

al,

por

la q

ue s

e le

oblig

aba

a ha

cer

algu

na c

osa.

[10

8] P

odía

dar

se e

l cas

o, p

or e

jem

plo,

de

que

una

pers

ona

se v

iera

obl

igad

a a

casa

rse

en v

irtu

d de

una

lett

re�d

e�

cach

et, p

ero

en l

a m

ayor

ía d

e la

s ve

ces

su f

unci

ón p

rinc

ipal

con

sist

ía

en s

ervi

r de

inst

rum

ento

de

cast

igo.

Por

med

io d

e un

a le

ttre

�de�

cach

et s

e po

día

arre

star

a u

na p

erso

-

na, p

riva

rle

de a

lgun

a fu

nció

n, e

tc.,

por

lo q

ue b

ien

pued

e de

cirs

e qu

e

era

uno

de lo

s gr

ande

s in

stru

men

tos

de p

oder

de

la m

onar

quía

abs

olu-

ta.

Las

lett

res�

de�c

ache

t ha

n si

do o

bjet

o de

múl

tipl

es e

stud

ios

en

Fran

cia

y ha

lleg

ado

a se

r m

uy c

omún

con

side

rarl

as c

omo

algo

tem

ible

,

repr

esen

taci

ón d

e la

arb

itra

ried

ad r

eal p

or a

nton

omas

ia q

ue c

ae s

obre

un i

ndiv

iduo

com

o un

ray

o. P

ero

es p

reci

so s

er m

ás p

rude

nte

y re

co-

99

noce

r qu

e no

func

iona

ron

sólo

de

esta

form

a. Y

así

com

o vi

mos

que

las

soci

edad

es d

e m

oral

idad

pod

ían

actu

ar c

omo

una

man

era

de e

scap

ar a

l

dere

cho,

obs

erva

mos

tam

bién

con

res

pect

o a

esta

s cu

rios

as d

ispo

sici

o-

nes

un ju

ego

bast

ante

cur

ioso

.

Al e

xam

inar

las

lett

res�

de�c

ache

t env

iada

s po

r el

rey

en

cant

idad

bast

ante

ele

vada

not

amos

que

, en

la

may

oría

de

los

caso

s, n

o er

a él

quie

n to

mab

a la

dec

isió

n de

man

darl

as. P

roce

día

a ve

ces

com

o en

los

rest

ante

s as

unto

s de

Est

ado,

per

o en

la

may

oría

de

ella

s, d

ecen

as d

e

mill

ares

de

lett

res�

de�c

ache

t en

viad

as p

or l

a m

onar

quía

, er

an e

n

real

idad

sol

icit

adas

por

div

erso

s in

divi

duos

: m

arid

os u

ltraj

ados

por

sus

espo

sas,

pad

res

de fa

mili

a de

scon

tent

os c

on s

us h

ijos,

fam

ilias

que

quer

ían

libra

rse

de u

n su

jeto

, com

unid

ades

rel

igio

sas

pert

urba

das

por

la a

cció

n de

un

indi

vidu

o, c

omun

as m

oles

tas

con

el c

ura

de l

a lo

cali-

dad,

etc

éter

a. T

odos

est

os p

eque

ños

grup

os d

e in

divi

duos

ped

ían

una

lett

re�d

e�ca

chet

al i

nten

dent

e de

l rey

; ést

e lle

vaba

a c

abo

una

inda

ga-

ción

par

a sa

ber

si e

l ped

ido

esta

ba o

no

just

ific

ado

y si

el r

esul

tado

era

posi

tivo

, esc

ribí

a al

min

istr

o de

l gab

inet

e re

al e

ncar

gado

de

la m

ater

ia

solic

itán

dole

un

a le

ttre

�de�

cach

et

para

ar

rest

ar

a un

a m

ujer

qu

e

enga

ña a

su

mar

ido,

un

hijo

que

es

muy

[10

9] g

asta

dor,

una

hija

que

se

ha p

rost

itui

do o

al

cura

de

la c

iuda

d qu

e no

mue

stra

bue

na c

ondu

cta

ante

lo

s fe

ligre

ses.

La

le

ttre

�de�

cach

et

se

pres

enta

pu

es,

bajo

su

aspe

cto

de i

nstr

umen

to t

erri

ble

de l

a ar

bitr

arie

dad

real

, in

vest

ida

de

una

espe

cie

de c

ontr

apod

er, u

n po

der

que

vien

e de

aba

jo y

que

per

mit

e

a gr

upos

, co

mun

idad

es,

fam

ilias

o i

ndiv

iduo

s ej

erce

r un

pod

er s

obre

algu

ien.

Era

n in

stru

men

tos

de c

ontr

ol e

n al

guna

med

ida

espo

ntán

eos,

que

la s

ocie

dad,

la

com

unid

ad,

ejer

cía

sobr

e sí

mis

ma.

La

lett

re�d

e�ca

chet

era

por

con

sigu

ient

e un

a fo

rma

de r

egla

men

tar

la m

oral

idad

100

coti

dian

a de

la v

ida

soci

al, u

na m

aner

a qu

e te

nían

los

grup

os �

fam

i-

liare

s, r

elig

ioso

s, p

arro

quia

les,

reg

iona

les,

loc

ales

� d

e as

egur

ar s

u

prop

io m

ecan

ism

o po

licia

l y s

u pr

opio

ord

en.

Si n

os d

eten

emos

en

las

cond

ucta

s qu

e su

scit

aban

el

pedi

do d

e

lett

re�d

e�ca

chet

y q

ue s

e sa

ncio

naba

n po

r m

edio

de

ésta

s, d

isti

ngui

-

mos

tres

cat

egor

ías:

En p

rim

er l

ugar

lo

que

podr

íam

os d

enom

inar

con

duct

as d

e in

-

mor

alid

ad �

liber

tina

je,

adul

teri

o, s

odom

ía,

alco

holis

mo,

etc

. Es

tas

cond

ucta

s pr

ovoc

aban

de

part

e de

las

fam

ilias

y l

as c

omun

idad

es u

n

pedi

do d

e le

ttre

�de�

cach

et q

ue e

ra i

nmed

iata

men

te a

cept

ado.

Ten

e-

mos

aqu

í, po

r co

nsig

uien

te, l

a re

pres

ión

mor

al.

En s

egun

do l

ugar

est

án l

as le

ttre

s�de

�cac

het

envi

adas

par

a sa

n-

cion

ar c

ondu

ctas

rel

igio

sas

juzg

adas

pel

igro

sas

y di

side

ntes

; en

est

a

cate

gorí

a se

cla

sific

aba

a lo

s he

chic

eros

que

tie

mpo

hac

ía h

abía

n

deja

do d

e m

orir

en

la h

ogue

ra.

En t

erce

r lu

gar

es i

nter

esan

te n

otar

que

en

el s

iglo

XV

III

las

let-

tres

�de�

cach

et f

uero

n ut

iliza

das

algu

nas

vece

s en

cas

os d

e co

nflic

tos

labo

rale

s. C

uand

o lo

s em

plea

dore

s, p

atro

nes

o m

aest

ros

no e

stab

an

sati

sfec

hos

del

trab

ajo

de s

us a

pren

dice

s y

obre

ros

en l

as c

orpo

raci

o-

nes,

pod

ían

desp

rend

erse

de

ello

s de

spid

iénd

oles

o, r

ara

vez,

sol

icit

an-

do u

na le

ttre

�de�

cach

et.

La p

rim

era

huel

ga d

e la

his

tori

a de

Fra

ncia

fue

la [

110]

de

los

re-

loje

ros,

en

1724

. Lo

s pa

tron

es r

eloj

eros

rea

ccio

naro

n de

tect

ando

a

quie

nes

apar

ecía

n co

mo

líder

es d

el m

ovim

ient

o de

fuer

za y

sol

icit

ando

en s

egui

da u

na l

ettr

e�de

�cac

het

que

les

fue

conc

edid

a po

co d

espu

és.

101

Tiem

po d

espu

és e

l m

inis

tro

del

rey

quis

o an

ular

la

lett

re�d

e�ca

chet

y

pone

r en

libe

rtad

a lo

s ob

rero

s hu

elgu

ista

s pe

ro la

mis

ma

corp

orac

ión

de l

os r

eloj

eros

sol

icit

ó al

rey

que

no

se l

iber

ara

a lo

s ob

rero

s y

se

man

tuvi

era

la v

igen

cia

de la

lett

re�d

e�ca

chet

. Est

e es

un

típi

co e

jem

plo

de c

ómo

los

cont

role

s so

cial

es, q

ue n

o se

rel

acio

nan

ya c

on la

rel

igió

n o

la m

oral

idad

sin

o co

n pr

oble

mas

labo

rale

s, s

e ej

erce

n de

sde

abaj

o y

a

trav

és d

el s

iste

ma

de l

ettr

es�d

e�ca

chet

sob

re l

a na

cien

te p

obla

ción

obre

ra. Cua

ndo

la l

ettr

e�de

�cac

het

era

puni

tiva

res

ulta

ba e

n la

pri

sión

del

indi

vidu

o. E

s in

tere

sant

e se

ñala

r qu

e la

pri

sión

no

era

una

pena

prop

ia d

el s

iste

ma

pena

l de

los

sigl

os X

VII

y X

VII

I. Lo

s ju

rist

as s

on m

uy

clar

os c

on r

espe

cto

a es

to,

afir

man

que

cua

ndo

la l

ey s

anci

ona

a

algu

ien

el c

asti

go s

erá

la c

onde

na a

mue

rte,

a s

er q

uem

ado,

des

cuar

ti-

zado

, m

arca

do,

dest

erra

do,

al p

ago

de u

na m

ulta

; la

pri

sión

no

es

nunc

a un

cas

tigo

. La

pris

ión,

que

se

conv

erti

rá e

n el

gra

n ca

stig

o de

l

sigl

o X

IX t

iene

su

orig

en p

reci

sam

ente

en

esta

prá

ctic

a pa

ra�j

udic

ial d

e

la le

ttre

�de�

cach

et, u

tiliz

ació

n de

l pod

er r

eal p

or e

l pod

er e

spon

táne

o

de l

os g

rupo

s. E

l in

divi

duo

que

era

obje

to d

e un

a le

ttre

�de�

cach

et n

o

mor

ía e

n la

hor

ca,

ni e

ra m

arca

do y

tam

poco

ten

ía q

ue p

agar

una

mul

ta,

se l

o co

loca

ba e

n pr

isió

n y

debí

a pe

rman

ecer

en

ella

por

un

tiem

po q

ue n

o se

fija

ba p

revi

amen

te.

Rar

a ve

z la

let

tre�

de�c

ache

tes

tabl

ecía

que

alg

uien

deb

ía p

erm

anec

er e

n pr

isió

n po

r un

per

íodo

dete

rmin

ado,

dig

amos

, sei

s m

eses

o u

n añ

o. E

n ge

nera

l est

ipul

aba

que

el in

divi

duo

debí

a qu

edar

baj

o ar

rest

o ha

sta

nuev

a or

den

y és

ta s

ólo

se

dict

aba

cuan

do

la

pers

ona

que

habí

a pe

dido

la

le

ttre

�de�

cach

etaf

irm

aba

que

el i

ndiv

iduo

en

pris

ión

se h

abía

cor

regi

do. [

111]

La

idea

de c

oloc

ar a

una

per

sona

en

pris

ión

para

cor

regi

rla

y m

ante

nerl

a

102

enca

rcel

ada

hast

a qu

e se

cor

rija

, id

ea p

arad

ójic

a, b

izar

ra,

sin

fund

a-

men

to o

jus

tifi

caci

ón a

lgun

a al

niv

el d

el c

ompo

rtam

ient

o hu

man

o, s

e

orig

ina

prec

isam

ente

en

esta

prá

ctic

a.

Apa

rece

tam

bién

la

idea

de

una

pena

lidad

que

no

tien

e po

r fu

n-

ción

el r

espo

nder

a u

na in

frac

ción

sin

o co

rreg

ir e

l com

port

amie

nto

de

los

indi

vidu

os, s

us a

ctit

udes

, sus

dis

posi

cion

es, e

l pel

igro

que

sig

nifi

ca

su c

ondu

cta

virt

ual.

Esta

for

ma

de p

enal

idad

apl

icad

a a

las

virt

ualid

a-

des

de lo

s in

divi

duos

, pen

alid

ad q

ue p

rocu

ra c

orre

girl

os p

or m

edio

de

la r

eclu

sión

y l

a in

tern

ació

n, n

o pe

rten

ece

en r

ealid

ad a

l un

iver

so d

el

Der

echo

, no

nac

e de

la

teor

ía j

uríd

ica

del

crim

en n

i se

der

iva

de l

os

gran

des

refo

rmad

ores

com

o Be

ccar

ia.

La i

dea

de u

na p

enal

idad

que

inte

nta

corr

egir

met

iend

o en

pri

sión

a l

a ge

nte

es u

na i

dea

polic

ial,

naci

da p

aral

elam

ente

a la

just

icia

, fue

ra d

e el

la, e

n un

a pr

ácti

ca d

e lo

s

cont

role

s so

cial

es o

en

un s

iste

ma

de in

terc

ambi

o en

tre

la d

eman

da d

el

grup

o y

el e

jerc

icio

del

pod

er.

Com

plet

ados

est

os d

os a

nális

is q

uisi

era

ahor

a ex

trae

r al

guna

s

conc

lusi

ones

pro

viso

rias

que

inte

ntar

é ut

iliza

r en

la p

róxi

ma

conf

eren

-

cia.

Los

dato

s de

l pro

blem

a so

n lo

s si

guie

ntes

: ¿có

mo

fue

que

el c

on-

junt

o te

óric

o de

las

ref

lexi

ones

sob

re e

l de

rech

o pe

nal

que

hubi

era

debi

do c

ondu

cir

a de

term

inad

as c

oncl

usio

nes

qued

ó de

hec

ho d

esor

-

dena

do y

enc

ubie

rto

por

una

prác

tica

pen

al t

otal

men

te d

ifer

ente

que

tuvo

su

prop

ia e

labo

raci

ón t

eóri

ca e

n el

sig

lo X

IX, c

uand

o se

ret

omó

la

teor

ía d

el c

asti

go,

la c

rim

inol

ogía

? ¿C

ómo

pudo

olv

idar

se l

a gr

an

lecc

ión

de B

ecca

ria,

rel

egad

a y

fina

lmen

te o

scur

ecid

a po

r un

a pr

ácti

ca

de la

pen

alid

ad t

otal

men

te d

ifer

ente

bas

ada

en lo

s co

mpo

rtam

ient

os y

103

virt

ualid

ades

ind

ivid

uale

s di

rigi

daa

corr

egir

a l

os i

ndiv

iduo

s? E

n m

i

opin

ión,

el o

rige

n de

est

o se

enc

uent

ra e

n un

a pr

ácti

ca e

xtra

�pen

al. E

n

Ingl

ater

ra lo

s gr

upos

, par

a es

capa

r al

der

echo

pen

al, [

112]

cre

aron

par

a

mis

mos

un

os

inst

rum

ento

s de

cont

rol

que

fuer

onfi

nalm

ente

conf

isca

dos

por

el p

oder

cen

tral

. En

Fra

ncia

, do

nde

la e

stru

ctur

a de

l

pode

r po

lític

o er

a di

fere

nte,

los

inst

rum

ento

s es

tata

les

esta

blec

idos

en

el s

iglo

XV

II p

or e

l po

der

real

par

a co

ntro

lar

a la

ari

stoc

raci

a,la

burg

uesí

a y

los

rebe

ldes

fue

ron

empl

eado

s de

aba

jo h

acia

arr

iba

por

los

grup

osso

cial

es.

Es e

nton

ces

que

se p

lant

ea la

cue

stió

n de

sab

er p

or q

ué s

e da

est

e

mov

imie

nto

de g

rupo

s de

con

trol

, la

cues

tión

de

sabe

r a

qué

resp

ondí

-

an e

stos

gru

pos.

Hem

os v

isto

a q

ué n

eces

idad

es o

rigi

nari

as r

espo

ndía

n

pero

, ¿p

or q

ué r

azón

tuv

iero

n es

e de

stin

o, p

or q

ué s

e de

svia

ron,

por

qué

el p

oder

o q

uien

es lo

det

enta

ban

reto

mar

on e

stos

mec

anis

mos

de

cont

rol q

ue e

stab

an s

itua

dos

en e

l niv

el m

ás b

ajo

de la

pob

laci

ón?

Para

com

pren

der

esto

es

prec

iso

cons

ider

ar u

n fe

nóm

eno

impo

r-

tant

e: l

a nu

eva

form

a qu

e as

ume

la p

rodu

cció

n. E

n el

ori

gen

de e

ste

proc

eso

que

he v

enid

o an

aliz

ando

est

á el

hec

ho d

e qu

e en

la I

ngla

terr

a

de f

inal

es d

el s

iglo

XV

III

�m

ucho

más

que

en

Fran

cia�

se

da u

na

crec

ient

e in

vers

ión

diri

gida

a a

cum

ular

un

capi

tal q

ue n

o es

ya

pura

y

sim

plem

ente

mon

etar

io. L

a ri

quez

a de

los

sigl

os X

VI y

XV

II s

e co

mpo

nía

esen

cial

men

te d

e fo

rtun

a o

tier

ras,

esp

ecie

mon

etar

ia o

, eve

ntua

lmen

-

te,

letr

as d

e ca

mbi

o qu

e lo

s in

divi

duos

pod

ían

nego

ciar

. En

el

sigl

o

XV

III a

pare

ce u

na fo

rma

de r

ique

za q

ue s

e in

vier

te e

n un

nue

vo t

ipo

de

mat

eria

lidad

que

no

es y

a m

onet

aria

: m

erca

ncía

s, s

tock

s, m

áqui

nas,

ofic

inas

, m

ater

ias

prim

as,

mer

canc

ías

en t

ráns

ito

y ex

pedi

ción

. El

104

naci

mie

nto

del

capi

talis

mo,

la

tran

sfor

mac

ión

y ac

eler

ació

n de

su

proc

eso

de a

sent

amie

nto

se t

radu

cirá

en

este

nue

vo m

odo

de i

nver

tir

mat

eria

lmen

te l

as f

ortu

nas.

Aho

ra b

ien,

est

as f

ortu

nas

com

pues

tas

de

stoc

ks,

mat

eria

s pr

imas

, ob

jeto

s im

port

ados

, m

áqui

nas,

ofi

cina

s, e

stá

dire

ctam

ente

exp

uest

a a

la d

epre

daci

ón.

Los

sect

ores

pob

res

de l

a

pobl

ació

n,

gent

es

sin

trab

ajo,

ti

enen

ah

ora

una

espe

cie

de

con-

[113

]tac

to d

irec

to, f

ísic

o, c

on la

riq

ueza

. A fi

nale

s de

l sig

lo X

VII

I el r

obo

de lo

s ba

rcos

, el p

illaj

e de

alm

acen

es y

las

depr

edac

ione

s en

las

ofic

inas

se h

acen

muy

com

unes

en

Ingl

ater

ra,

y ju

stam

ente

el

gran

pro

blem

a

del

pode

r en

est

a ép

oca

es i

nsta

urar

mec

anis

mos

de

cont

rol

que

perm

itan

la p

rote

cció

n de

est

a nu

eva

form

a m

ater

ial d

e la

for

tuna

. Se

com

pren

de p

or q

ué e

l cr

eado

r de

la

polic

ía e

n In

glat

erra

, Col

quho

un,

era

un i

ndiv

iduo

que

hab

ía c

omen

zado

sie

ndo

com

erci

ante

y d

espu

és

enca

rgad

o de

org

aniz

ar u

n si

stem

a pa

ra v

igila

r la

s m

erca

derí

as a

lma-

cena

das

en lo

s do

cks

de L

ondr

es p

ara

una

com

pañí

a de

nav

egac

ión.

La

polic

ía d

e Lo

ndre

s na

ció

de l

a ne

cesi

dad

de p

rote

ger

los

dock

s, l

os

alm

acen

es y

los

depó

sito

s. E

sta

es la

pri

mer

a ra

zón,

muc

ho m

ás f

uert

e

en In

glat

erra

que

en

Fran

cia,

de

la a

pari

ción

de

una

nece

sida

d ab

solu

ta

de e

ste

cont

rol.

En o

tras

pal

abra

s, a

est

o se

deb

e qu

e es

te c

ontr

ol q

ue

func

iona

ba c

on b

ases

cas

i po

pula

res,

fue

se e

n de

term

inad

o m

omen

to

tom

ado

desd

e ar

riba

. La

segu

nda

razó

n es

que

la p

ropi

edad

rur

al, t

anto

en F

ranc

ia c

omo

en I

ngla

terr

a, c

ambi

ará

igua

lmen

te d

e fo

rma

con

la

mul

tipl

icac

ión

de l

as p

eque

ñas

prop

ieda

des

com

o pr

oduc

to d

e la

divi

sión

y d

elim

itac

ión

de l

as g

rand

es e

xten

sion

es d

e ti

erra

s. L

os

espa

cios

des

iert

os d

esap

arec

en a

par

tir

de e

sta

époc

a y

paul

atin

amen

te

deja

n de

exi

stir

tam

bién

las

tier

ras

sin

culti

var

y la

s ti

erra

s co

mun

es d

e

las

que

todo

s pu

eden

viv

ir; a

l div

idir

se y

frag

men

tars

e la

s pr

opie

dade

s,

105

los

terr

enos

se

cier

ran

y lo

s pr

opie

tari

os d

e es

tos

terr

enos

se

ven

expu

esto

s a

depr

edac

ione

s. S

obre

tod

o en

tre

los

fran

cese

s se

dar

á un

a

suer

te d

e id

ea f

ija:

el t

emor

al

pilla

je c

ampe

sino

, a

la a

cció

n de

los

vaga

bund

os y

los

tra

baja

dore

s ag

ríco

las

que,

en

la m

iser

ia, d

esoc

upa-

dos,

viv

iend

o co

mo

pued

en, r

oban

cab

allo

s, fr

utas

, leg

umbr

es, e

tc. U

no

de l

os g

rand

es p

robl

emas

de

la R

evol

ució

n Fr

ance

sa f

ue e

l ha

cer

que

desa

pare

cier

a es

te t

ipo

de r

apiñ

as c

ampe

sina

s. L

as g

rand

es r

evue

ltas

polít

icas

de

la s

egun

da [

114]

par

te d

e la

Rev

oluc

ión

Fran

cesa

en

la

Ven

dée

y la

Pro

venz

a fu

eron

de

algú

n m

odo

el r

esul

tado

del

mal

esta

r

de lo

s pe

queñ

os c

ampe

sino

s y

trab

ajad

ores

agr

ícol

as q

ue n

o en

cont

ra-

ban

en e

ste

nuev

o si

stem

a de

div

isió

n de

la

prop

ieda

d, l

os m

edio

s de

exis

tenc

ia q

ue p

oseí

an e

n el

rég

imen

de

gran

des

lati

fund

ios.

En c

onse

cuen

cia,

pue

de d

ecir

se q

ue la

nue

va d

istr

ibuc

ión

espa

cial

y so

cial

de

la r

ique

za i

ndus

tria

l y

agrí

cola

hiz

o ne

cesa

rios

nue

vos

cont

role

s so

cial

es a

fina

les

del s

iglo

XV

III.

Los

nuev

os s

iste

mas

de

cont

rol s

ocia

l est

able

cido

s po

r el

pod

er, l

a

clas

e in

dust

rial

y p

ropi

etar

ia,

se t

omar

on d

e lo

s co

ntro

les

de o

rige

n

popu

lar

o se

mip

opul

ar y

se

orga

niza

ron

en u

na v

ersi

ón a

utor

itar

ia y

esta

tal. A m

i m

odo

de v

er, é

ste

es e

l or

igen

de

la s

ocie

dad

disc

iplin

aria

.

En l

a pr

óxim

a co

nfer

enci

a in

tent

aré

expl

icar

cóm

o es

e m

ovim

ient

o,

que

apen

as h

e es

boza

do,

se i

nsti

tuci

onal

izó

en e

l si

glo

XV

III

y se

conv

irti

ó en

una

for

ma

de r

elac

ión

polít

ica

inte

rna

de l

a so

cied

ad d

el

sigl

o X

IX.

106

[117

]

QU

INTA

En l

a co

nfer

enci

a an

teri

or i

nten

té d

efin

ir e

l pa

nopt

ism

o qu

e, e

n

mi

opin

ión,

es

uno

de l

os r

asgo

s ca

ract

erís

tico

s de

nue

stra

soc

ieda

d:

una

form

a qu

e se

eje

rce

sobr

e lo

s in

divi

duos

a la

man

era

de v

igila

ncia

indi

vidu

al y

con

tinu

a, c

omo

cont

rol

de c

asti

go y

rec

ompe

nsa

y co

mo

corr

ecci

ón, e

s de

cir,

com

o m

étod

o de

for

mac

ión

y tr

ansf

orm

ació

n de

los

indi

vidu

os e

n fu

nció

n de

cie

rtas

nor

mas

. Es

tos

tres

asp

ecto

s de

l

pano

ptis

mo

�vi

gila

ncia

, co

ntro

l y

corr

ecci

ón�

co

nsti

tuye

n un

a

dim

ensi

ón f

unda

men

tal y

car

acte

ríst

ica

de la

s re

laci

ones

de

pode

r qu

e

exis

ten

en n

uest

ra s

ocie

dad.

En u

na s

ocie

dad

com

o la

feud

al n

o ha

y na

da s

emej

ante

al p

anop

-

tism

o, l

o cu

al n

o qu

iere

dec

ir q

ue d

uran

te e

l fe

udal

ism

o o

en l

as

soci

edad

es e

urop

eas

del s

iglo

XV

II n

o ha

ya h

abid

o in

stan

cias

de

cont

rol

soci

al, c

asti

go y

rec

ompe

nsa,

sin

o qu

e la

man

era

en q

ue s

e di

stri

buía

n

era

com

plet

amen

te d

ifer

ente

de

la f

orm

a en

que

se

inst

alar

on e

sas

mis

mas

inst

anci

as a

fin

ales

del

sig

lo X

VII

I y c

omie

nzos

del

XIX

. Hoy

en

día

vivi

mos

en

una

soci

edad

pro

gram

ada

por

Bent

ham

, una

soc

ieda

d

panó

ptic

a, u

na e

stru

ctur

a so

cial

en

la q

ue r

eina

el p

anop

tism

o.

En e

sta

conf

eren

cia

trat

aré

de p

oner

de

relie

ve c

ómo

es q

ue l

a

apar

ició

n de

l pa

nopt

ism

o co

mpo

rta

una

espe

cie

de p

arad

oja.

Hem

os

vist

o có

mo

en e

l mis

mo

mom

ento

en

que

apar

ece

o, m

ás e

xact

amen

te,

[118

] en

los

año

s qu

e pr

eced

en a

su

surg

imie

nto,

se

form

a un

a ci

erta

107

teor

ía d

el d

erec

ho p

enal

, de

la p

enal

idad

y e

l cas

tigo

, cuy

a fi

gura

más

impo

rtan

te e

s Be

ccar

ia, t

eorí

a fu

ndad

a es

enci

alm

ente

en

un le

galis

mo

escr

ito.

Est

a te

oría

del

cas

tigo

sub

ordi

na e

l he

cho

y la

pos

ibili

dad

de

cast

igar

, a l

a ex

iste

ncia

de

una

ley

expl

ícit

a, a

la

com

prob

ació

n m

ani-

fies

ta d

e qu

e se

ha

com

etid

o un

a in

frac

ción

a e

sta

ley

y fi

nalm

ente

a u

n

cast

igo

que

tend

ría

por

func

ión

repa

rar

o pr

even

ir, e

n la

med

ida

de lo

posi

ble,

el

daño

cau

sado

a l

a so

cied

ad p

or l

a in

frac

ción

. Es

ta t

eorí

a

lega

lista

, te

oría

soc

ial

en s

enti

do e

stri

cto,

cas

i co

lect

iva,

es

lo a

bsol

u-

tam

ente

opu

esto

del

pan

opti

smo.

En

éste

la v

igila

ncia

sob

re lo

s in

divi

-

duos

no

se e

jerc

e al

niv

el d

e lo

que

se

hace

sin

o de

lo q

ue s

e es

o d

e lo

que

se p

uede

hac

er. L

a vi

gila

ncia

tie

nde

cada

vez

más

a i

ndiv

idua

lizar

al a

utor

del

act

o, d

ejan

do d

e la

do la

nat

ural

eza

jurí

dica

o la

cal

ific

ació

n

pena

l del

act

o en

sí m

ism

o. P

or c

onsi

guie

nte

el p

anop

tism

o se

opo

ne a

la te

oría

lega

lista

que

se

habí

a fo

rmad

o en

los

años

pre

cede

ntes

.

En r

ealid

ad lo

que

mer

ece

nues

tra

cons

ider

ació

n es

un

hech

o hi

s-

tóri

co i

mpo

rtan

te:

el q

ue e

sta

teor

ía l

egal

ista

fue

se d

uplic

ada

en u

n

prim

er m

omen

to y

pos

teri

orm

ente

enc

ubie

rta

y to

talm

ente

osc

urec

ida

por

el p

anop

tism

o qu

e se

form

ó al

mar

gen

de e

lla, c

olat

eral

men

te. E

ste

pano

ptis

mo

naci

do p

or e

fect

os d

e un

a fu

erza

de

desp

laza

mie

nto

en e

l

perí

odo

com

pren

dido

ent

re e

l si

glo

XV

II y

el

XIX

, pe

ríod

o en

que

se

prod

uce

la a

prop

iaci

ón p

or p

arte

del

pod

er c

entr

al d

e lo

s m

ecan

ism

os

popu

lare

s de

con

trol

que

se

dan

en e

l si

glo

XV

III,

inic

ia u

na e

ra q

ue

habr

á de

ofu

scar

la p

ráct

ica

y la

teor

ía d

el d

erec

ho p

enal

.

Para

apu

ntal

ar l

as t

esis

que

est

oy e

xpon

iend

o m

e gu

star

ía r

efe-

rirm

e a

algu

nas

auto

rida

des.

Las

gen

tes

de c

omie

nzos

del

sig

lo X

IX �

o

al m

enos

alg

unos

de

ello

s� n

o ig

nora

ban

la a

pari

ción

de

esto

que

yo

108

deno

min

é, u

n po

co a

rbit

rari

amen

te p

ero

en t

odo

caso

com

o [1

19]

hom

enaj

e a

Bent

ham

, pan

opti

smo.

En

efec

to, m

ucho

s ho

mbr

es d

e es

ta

époc

a re

flexi

onan

y s

e pl

ante

an e

l pro

blem

a de

lo q

ue e

stab

a su

cedi

en-

do e

n su

tie

mpo

con

la o

rgan

izac

ión

de la

pen

alid

ad o

la m

oral

est

atal

.

Hay

un

auto

r m

uy im

port

ante

en

su é

poca

, pro

feso

r en

la U

nive

rsid

ad

de B

erlín

y c

oleg

a de

Heg

el,

que

escr

ibió

y p

ublic

ó en

183

0 un

gra

n

trat

ado

en v

ario

s vo

lúm

enes

llam

ado

Lecc

ión

sobr

e la

s pr

isio

nes.

Est

e

auto

r, d

e no

mbr

e G

iuliu

s, c

uya

lect

ura

reco

mie

ndo,

dio

dur

ante

var

ios

años

un

curs

o en

Ber

lín s

obre

las

pris

ione

s y

es u

n pe

rson

aje

extr

aor-

dina

rio

que,

en

cier

tos

mom

ento

s, a

dqui

ere

un h

álit

o ca

si h

egel

iano

.

En la

s Le

ccio

nes

sobr

e la

s pr

isio

nes

hay

un p

asaj

e qu

e di

ce: «

Los

arqu

itec

tos

mod

erno

s es

tán

desc

ubri

endo

una

for

ma

que

anti

guam

en-

te s

e de

scon

ocía

. En

otro

s ti

empo

s �

dice

ref

irié

ndos

e a

la c

ivili

zaci

ón

grie

ga�

la

may

or p

reoc

upac

ión

de l

os a

rqui

tect

os e

ra r

esol

ver

el

prob

lem

a de

cóm

o ha

cer

posi

ble

el e

spec

tácu

lo d

e un

aco

ntec

imie

nto,

un g

esto

o u

n in

divi

duo

al m

ayor

núm

ero

posi

ble

de p

erso

nas.

Es

el

caso

�di

ce G

iuliu

s� d

el s

acri

fici

o re

ligio

so, a

cont

ecim

ient

o ún

ico

del

que

ha d

e ha

cers

e pa

rtíc

ipes

al m

ayor

núm

ero

posi

ble

de p

erso

nas;

es

tam

bién

el

caso

del

tea

tro

que

por

otra

par

te d

eriv

a de

l sa

crif

icio

, de

los

jueg

os c

irce

nses

, lo

s or

ador

es y

los

dis

curs

os.

Aho

ra b

ien,

est

e

prob

lem

a qu

e se

pre

sent

a en

la

soci

edad

gri

ega

en t

anto

com

unid

ad

que

part

icip

aba

de lo

s ac

onte

cim

ient

os q

ue h

acía

n a

su u

nida

d �

sacr

i-

fici

os r

elig

ioso

s, t

eatr

o o

disc

urso

s po

lític

os�

ha

cont

inua

do d

omi-

nand

o la

civ

iliza

ción

occ

iden

tal

hast

a la

épo

ca m

oder

na. E

l pr

oble

ma

de la

s ig

lesi

as e

s ex

acta

men

te e

l mis

mo:

tod

os lo

s pa

rtic

ipan

tes

debe

n

pres

enci

ar e

l sac

rifi

cio

de la

mis

a y

serv

ir d

e au

dien

cia

a la

pal

abra

del

sace

rdot

e. A

ctua

lmen

te,

cont

inúa

Giu

lius,

el

prob

lem

a fu

ndam

enta

l

109

para

la

arqu

itec

tura

mod

erna

es

exac

tam

ente

el

inve

rso.

Se

trat

a de

hace

r qu

e el

may

or n

úmer

o de

per

sona

s pu

eda

ser

ofre

cido

com

o

espe

c-[1

20]t

ácul

o a

un s

olo

indi

vidu

o en

carg

ado

de v

igila

rlas

Al e

scri

bir

esto

Giu

lius

esta

ba p

ensa

ndo

en e

l Pan

óptic

o, d

e Be

nt-

ham

y,

en t

érm

inos

gen

eral

es,

en l

a ar

quit

ectu

ra d

e la

s pr

isio

nes,

los

hosp

ital

es, l

as e

scue

las,

etc

. Se

refe

ría

al p

robl

ema

de c

ómo

logr

ar n

o

una

arqu

itec

tura

del

esp

ectá

culo

com

o la

gri

ega,

sin

o un

a ar

quit

ectu

ra

de la

vig

ilanc

ia, q

ue h

aga

posi

ble

que

una

únic

a m

irad

a pu

eda

reco

rrer

el m

ayor

núm

ero

de r

ostr

os,

cuer

pos,

act

itud

es,

la m

ayor

can

tida

d

posi

ble

de c

elda

s. «

Aho

ra b

ien,

dic

e G

iuliu

s, e

l su

rgim

ient

o de

est

e

prob

lem

a ar

quit

ectó

nico

es

un c

orre

lato

de

la d

esap

aric

ión

de u

na

soci

edad

que

viv

ía e

n co

mun

idad

esp

irit

ual y

rel

igio

sa y

la a

pari

ción

de

una

soci

edad

est

atal

. El E

stad

o se

pre

sent

a co

mo

una

cier

ta d

ispo

sici

ón

espa

cial

y s

ocia

l de

los

ind

ivid

uos,

en

la q

ue t

odos

est

án s

omet

idos

a

una

únic

a vi

gila

ncia

.» A

l con

clui

r su

exp

licac

ión

sobr

e es

tos

dos

tipo

s

de a

rqui

tect

ura

Giu

lius

afir

ma

que

no s

e tr

ata

de u

n si

mpl

e pr

oble

ma

arqu

itec

tóni

co s

ino

que

esta

dif

eren

cia

es f

unda

men

tal

en l

a hi

stor

ia

del e

spír

itu

hum

ano.

Giu

lius

no f

ue e

l úni

co q

ue p

erci

bió

en s

u ti

empo

est

e fe

nóm

eno

de i

nver

sión

del

esp

ectá

culo

en

vigi

lanc

ia o

de

naci

mie

nto

de u

na

soci

edad

pa

nópt

ica.

En

cont

ram

os

anál

isis

pa

reci

dos

en

muc

hos

auto

res;

cit

aré

sólo

uno

de

esto

s te

xtos

, deb

ido

a Tr

eilh

ard,

con

seje

ro

de e

stad

o, ju

rist

a de

l Im

peri

o. M

e re

fier

o a

la p

rese

ntac

ión

del C

ódig

o

de In

stru

cció

n Cr

imin

al d

e 18

08. E

n es

te te

xto

Trei

lhar

d af

irm

a:

110

«El C

ódig

o de

Ins

truc

ción

Cri

min

al q

ue p

or e

ste

acto

pre

sent

o es

una

auté

ntic

a no

veda

d no

sól

o en

la h

isto

ria

de la

just

icia

y la

prá

ctic

a

judi

cial

, sin

o ta

mbi

én e

n la

his

tori

a de

las

soci

edad

es h

uman

as. E

n es

te

códi

go d

amos

al

proc

urad

or,

que

repr

esen

ta a

l po

der

esta

tal

o so

cial

fren

te a

los

acus

ados

un

pape

l com

plet

amen

te n

uevo

». [1

21]

Trei

lhar

d ut

iliza

una

met

áfor

a: e

l pro

cura

dor

no d

ebe

tene

r co

mo

únic

a fu

nció

n la

de

pers

egui

r a

los

indi

vidu

os q

ue c

omet

en i

nfra

ccio

-

nes:

su

tare

a pr

inci

pal y

pri

mer

a ha

de

ser

la d

e vi

gila

r a

los

indi

vidu

os

ante

s de

que

la

infr

acci

ón s

ea c

omet

ida.

El

proc

urad

or n

o es

sól

o un

agen

te d

e la

ley

que

act

úa c

uand

o és

ta e

s vi

olad

a, e

s an

te t

odo

una

mir

ada,

un

ojo

siem

pre

abie

rto

sobr

e la

pob

laci

ón. E

l ojo

del

pro

cura

-

dor

debe

tra

nsm

itir

las

inf

orm

acio

nes

al o

jo d

el P

rocu

rado

r G

ener

al,

quie

n a

su v

ez l

as t

rans

mit

e al

gra

n oj

o de

la

vigi

lanc

ia q

ue e

n es

a

époc

a er

a el

Min

istr

o de

la P

olic

ía. P

or ú

ltim

o el

Min

istr

o de

la P

olic

ía

tran

smit

e la

s in

form

acio

nes

al o

jo d

e aq

uél q

ue e

stá

en la

cús

pide

de

la

soci

edad

, el

em

pera

dor,

que

en

esa

époc

a es

taba

sim

boliz

ado

por

un

ojo.

El e

mpe

rado

r es

el o

jo u

nive

rsal

que

aba

rca

la s

ocie

dad

en t

oda

su

exte

nsió

n. O

jo q

ue s

e va

le d

e un

a se

rie

de m

irad

as d

ispu

esta

s en

form

a

pira

mid

al a

par

tir

del

ojo

impe

rial

y q

ue v

igila

n n

toda

la

soci

edad

.

Para

Tre

ilhar

d y

los

legi

stas

del

Impe

rio

que

fund

aron

el D

erec

ho P

enal

fran

cés

�un

der

echo

que

des

grac

iada

men

te h

a te

nido

muc

ha in

fluen

-

cia

en t

odo

el m

undo

� e

sta

gran

pir

ámid

e de

mir

adas

con

stit

uía

una

nuev

a fo

rma

de ju

stic

ia.

No

anal

izar

é aq

uí la

s in

stit

ucio

nes

en q

ue s

e ac

tual

izan

est

as c

a-

ract

erís

tica

s de

l pan

opti

smo

prop

io d

e la

soc

ieda

d m

oder

na, i

ndus

tria

l,

capi

talis

ta. Q

uisi

era

sim

plem

ente

cap

tar

este

pan

opti

smo,

est

a vi

gila

n-

111

cia

en la

bas

e, a

llí d

onde

apa

rece

men

os c

lara

men

te, d

onde

más

ale

jado

está

del

cen

tro

de l

a de

cisi

ón, d

el p

oder

del

Est

ado.

Qui

sier

a m

ostr

ar

cóm

o es

que

exi

ste

este

pan

opti

smo

al n

ivel

más

sim

ple

y en

el f

unci

o-

nam

ient

o co

tidi

ano

de i

nsti

tuci

ones

que

enc

uadr

an l

a vi

da y

los

cuer

pos

de l

os i

ndiv

iduo

s: e

l pa

nopt

ism

o, p

or l

o ta

nto,

al

nive

l de

la

exis

tenc

ia in

divi

dual

.

¿En

qué

cons

istí

a, y

sob

re t

odo,

par

a qu

é se

rvía

el

pano

ptis

mo?

Prop

ongo

una

adi

vina

nza:

exp

ondr

é el

reg

lam

ento

de

una

inst

ituc

ión

que

real

men

te e

xist

ió [

122]

en

los

años

184

0�18

45 e

n Fr

anci

a, e

s de

cir,

en l

os i

nici

os d

el p

erío

do q

ue e

stoy

ana

lizan

do;

no d

iré

si e

s un

a

fábr

ica,

una

pri

sión

, un

hosp

ital

psi

quiá

tric

o, u

n co

nven

to, u

na e

scue

-

la, u

n cu

arte

l; se

trat

a de

adi

vina

r a

qué

inst

ituc

ión

me

esto

y re

firi

endo

.

Era

una

inst

ituc

ión

en la

que

hab

ía c

uatr

ocie

ntas

per

sona

s so

ltera

s qu

e

debí

an le

vant

arse

toda

s la

s m

añan

as a

las

cinc

o. A

las

cinc

o y

cinc

uent

a

habí

an d

e te

rmin

ar s

u as

eo p

erso

nal,

habe

r he

cho

la c

ama

y to

mad

o el

desa

yuno

; a la

s se

is c

omen

zaba

el t

raba

jo o

blig

ator

io q

ue t

erm

inab

a a

las

ocho

y c

uart

o de

la n

oche

, con

un

inte

rval

o de

una

hor

a pa

ra c

omer

;

a la

s oc

ho y

qui

nce

se r

ezab

a un

a or

ació

n co

lect

iva

y se

cen

aba,

la

vuel

ta a

los

dorm

itor

ios

se p

rodu

cía

a la

s nu

eve

en p

unto

de

la n

oche

.

El d

omin

go e

ra u

n dí

a es

peci

al; e

l art

ícul

o ci

nco

del r

egla

men

to d

e es

ta

inst

ituc

ión

decí

a: «

Hem

os d

e cu

idar

del

esp

írit

u pr

opio

del

dom

ingo

,

esto

es,

ded

icar

lo a

l cu

mpl

imie

nto

del

debe

r re

ligio

so y

al

repo

so. N

o

obst

ante

, com

o el

ted

io n

o ta

rdar

ía e

n co

nver

tir

el d

omin

go e

n un

día

más

ago

bian

te q

ue l

os d

emás

día

s de

la

sem

ana,

se

debe

rán

real

izar

dife

rent

es e

jerc

icio

s de

mod

o de

pas

ar e

sta

jorn

ada

cris

tian

a y

aleg

re-

men

te».

Por

la

mañ

ana

ejer

cici

os r

elig

ioso

s, e

n se

guid

a ej

erci

cios

de

lect

ura

y de

esc

ritu

ra y

, fin

alm

ente

, la

s úl

tim

as h

oras

de

la m

añan

a

112

dedi

cada

s a

la r

ecre

ació

n. P

or la

tar

de, c

atec

ism

o la

s ví

sper

as, y

pas

eo

desp

ués

de l

as c

uatr

o si

empr

e qu

e no

hic

iese

frí

o, d

e lo

con

trar

io,

lect

ura

en c

omún

. Los

eje

rcic

ios

relig

ioso

s y

la m

isa

no s

e ce

lebr

aban

en la

igle

sia

próx

ima

para

impe

dir

que

los

pens

iona

dos

de e

ste

esta

ble-

cim

ient

o tu

vies

en c

onta

cto

con

el m

undo

ext

erio

r; a

sí,

para

que

ni

siqu

iera

la

igle

sia

fues

e el

lug

ar o

el

pret

exto

de

un c

onta

cto

con

el

mun

do e

xter

ior,

los

ser

vici

os r

elig

ioso

s te

nían

lug

ar e

n un

a ca

pilla

cons

trui

da e

n el

inte

rior

del

est

able

cim

ient

o. N

o se

adm

itía

ni s

iqui

era

a lo

s fi

eles

de

afue

ra; l

os p

ensi

onad

os s

ólo

podí

an s

alir

del

est

able

ci-

mie

nto

dura

nte

[123

] lo

s pa

seos

dom

inic

ales

, pe

ro s

iem

pre

bajo

la

vigi

lanc

ia d

el p

erso

nal r

elig

ioso

que

, ade

más

de

los

pase

os, c

ontr

olab

a

los

dorm

itor

ios

y la

s of

icin

as,

gara

ntiz

ando

así

no

sólo

el

cont

rol

labo

ral

y m

oral

si

no

tam

bién

el

ec

onóm

ico.

Lo

s pe

nsio

nado

s no

reci

bían

sue

ldo

sino

un

prem

io �

una

sum

a gl

obal

est

ipul

ada

entr

e lo

s

40 y

80

fran

cos

anua

les�

que

sól

o se

ent

rega

ba e

n el

mom

ento

en

que

salía

n. S

i er

a ne

cesa

rio

que

entr

ara

una

pers

ona

del

otro

sex

o al

esta

blec

imie

nto

por

cual

quie

r m

otiv

o, d

ebía

ser

esc

ogid

a co

n el

may

or

cuid

ado

y pe

rman

ecía

den

tro

muy

poc

o ti

empo

. Lo

s pe

nsio

nado

s

debí

an g

uard

ar s

ilenc

io s

o pe

na d

e ex

puls

ión.

En

gene

ral,

los

dos

prin

cipi

os o

rgan

izat

ivos

bás

icos

seg

ún e

l reg

lam

ento

era

n: lo

s pe

nsio

-

nado

s no

deb

ían

esta

r nu

nca

solo

s, y

a se

enc

ontr

aran

en

el d

orm

itor

io,

la o

fici

na,

el r

efec

tori

o o

el p

atio

, y

debí

a ev

itar

se c

ualq

uier

con

tact

o

con

el m

undo

ext

erio

r: d

entr

o de

l es

tabl

ecim

ient

o de

bía

rein

ar u

n

únic

o es

píri

tu.

¿Qué

inst

ituc

ión

era

ésta

? En

el fo

ndo,

la p

regu

nta

no ti

ene

impo

r-

tanc

ia, p

ues

bien

pod

ría

ser

una

inst

ituc

ión

para

hom

bres

o m

ujer

es,

jóve

nes

o ad

ulto

s, u

na p

risi

ón, u

n in

tern

ado,

una

esc

uela

o u

n re

form

a-

113

tori

o, i

ndis

tint

amen

te. C

omo

es o

bvio

, no

es u

n ho

spit

al, p

ues

hem

os

vist

o qu

e se

hab

la m

ucho

del

tra

bajo

y, p

or l

o m

ism

o, t

ampo

co e

s un

cuar

tel.

Podr

ía s

er u

n ho

spit

al p

siqu

iátr

ico,

o i

nclu

so u

na c

asa

de

tole

ranc

ia.

En v

erda

d, e

ra s

impl

emen

te u

na f

ábri

ca d

e m

ujer

es q

ue

exis

tía

en la

reg

ión

del R

ódan

o y

que

reun

ía c

uatr

ocie

ntas

obr

eras

.

Hab

rá q

uien

dig

a qu

e és

te e

s un

eje

mpl

o ca

rica

ture

sco,

ris

ible

,

una

espe

cie

de u

topí

a. F

ábri

cas�

pris

ione

s, fá

bric

as�c

onve

ntos

, fáb

rica

s

sin

sala

rio

en l

as q

ue s

e co

mpr

a to

do e

l ti

empo

del

obr

ero,

una

vez

para

sie

mpr

e, p

or u

n pr

emio

anu

al q

ue s

ólo

se r

ecib

e a

la s

alid

a. P

arec

e

el s

ueño

pat

rona

l o la

rea

lizac

ión

del d

eseo

que

el c

apit

alis

ta p

rodu

ce a

l

nive

l de

su f

anta

sía;

un

caso

lím

ite

que

jam

ás e

xist

ió r

ealm

ente

. A e

ste

com

enta

rio

[124

] yo

res

pond

ería

, di

cien

do q

ue e

ste

sueñ

o pa

tron

al,

este

«pa

nópt

ico»

ind

ustr

ial,

exis

tió

en l

a re

alid

ad y

en

gran

esc

ala

a

com

ienz

os d

el s

iglo

XIX

. En

una

regi

ón s

itua

da e

n el

sud

este

de

Fran

cia

habí

a cu

aren

ta m

il ob

rera

s te

xtile

s qu

e tr

abaj

aban

baj

o es

te r

égim

en,

un n

úmer

o qu

e en

aqu

el m

omen

to e

ra s

in d

uda

cons

ider

able

. El m

ism

o

tipo

de

inst

ituc

ione

s ex

isti

ó ta

mbi

én e

n ot

ras

regi

ones

y p

aíse

s co

mo

Suiz

a, e

n pa

rtic

ular

, e

Ingl

ater

ra.

En a

lgun

a m

edid

a es

ta s

itua

ción

insp

iró

las

refo

rmas

de

Ow

en. E

n lo

s Es

tado

s U

nido

s ha

bía

un c

ompl

e-

jo e

nter

o de

fáb

rica

s te

xtile

s or

gani

zada

s se

gún

el m

odel

o de

las

fábr

icas

�pri

sion

es, f

ábri

cas�

pens

iona

dos,

fábr

icas

�con

vent

os.

Trát

ase

pues

de

un fe

nóm

eno

que

tuvo

en

su é

poca

una

am

plit

ud

econ

ómic

a y

dem

ográ

fica

muy

gra

nde,

por

lo q

ue b

ien

pode

mos

dec

ir

que

más

que

fan

tasí

a fu

e el

sue

ño r

ealiz

ado

de l

os p

atro

nes.

En

real

i-

dad,

hay

dos

esp

ecie

s de

uto

pías

: las

uto

pías

pro

leta

rias

soc

ialis

tas

que

goza

n de

la p

ropi

edad

de

no r

ealiz

arse

nun

ca, y

las

utop

ías

capi

talis

tas

114

que,

des

grac

iada

men

te, t

iend

en a

rea

lizar

se c

on m

ucha

fre

cuen

cia.

La

utop

ía a

la q

ue m

e re

fier

o, la

fábr

ica�

pris

ión,

se

real

izó

efec

tiva

men

te y

no s

ólo

en la

indu

stri

a si

no e

n un

a se

rie

de in

stit

ucio

nes

que

surg

en e

n

esta

mis

ma

époc

a y

que,

en

el fo

ndo,

res

pond

ían

a lo

s m

ism

os m

odel

os

y pr

inci

pios

de

func

iona

mie

nto;

ins

titu

cion

es d

e ti

po p

edag

ógic

o ta

les

com

o la

s es

cuel

as, l

os o

rfan

atos

, los

cen

tros

de

form

ació

n; i

nsti

tuci

o-

nes

corr

ecci

onal

es c

omo

la p

risi

ón o

el r

efor

mat

orio

; ins

titu

cion

es q

ue

son

a un

tie

mpo

cor

recc

iona

les

y te

rapé

utic

as c

omo

el h

ospi

tal,

el

hosp

ital

psi

quiá

tric

o, t

odo

eso

que

los

nort

eam

eric

anos

lla

man

asy

-

lum

s y

que

un h

isto

riad

or d

e lo

s Es

tado

s U

nido

s ha

est

udia

do e

n un

libro

rec

ient

e.* E

n es

te li

bro

se in

tent

ó an

aliz

ar c

ómo

fue

que

apar

ecie

-

ron

este

[12

5] t

ipo

de e

difi

cios

e in

stit

ucio

nes

en lo

s Es

tado

s U

nido

s y

se e

spar

cier

on p

or t

oda

la s

ocie

dad

occi

dent

al. E

l est

udio

ha

com

enza

-

do e

n lo

s Es

tado

s U

nido

s pe

ro v

aldr

ía l

a pe

na c

onte

mpl

ar l

a m

ism

a

situ

ació

n en

otr

os p

aíse

s, p

rocu

rand

o da

r la

med

ida

de s

u im

port

anci

a,

med

ir s

u am

plit

ud p

olít

ica

y ec

onóm

ica.

Vay

amos

un

poco

más

lejo

s. N

o so

lam

ente

exi

stie

ron

esta

s in

sti-

tuci

ones

ind

ustr

iale

s y

al l

ado

de é

stas

otr

as,

sino

que

ade

más

est

as

inst

ituc

ione

s in

dust

rial

es

fuer

on

en

cier

to

sent

ido

perf

ecci

onad

as,

dedi

cánd

ose

múl

tipl

es y

den

odad

os e

sfue

rzos

par

a su

con

stru

cció

n y

orga

niza

ción

.

Sin

emba

rgo,

muy

pro

nto

se v

io q

ue n

o er

an v

iabl

es n

i go

bern

a-

bles

. Se

desc

ubri

ó qu

e de

sde

el p

unto

de

vist

a ec

onóm

ico

repr

esen

ta-

ban

una

carg

a m

uy p

esad

a y

que

la e

stru

ctur

a rí

gida

de

esta

s fá

bric

as�

* Se

refi

ere

a Ed

win

Gof

fman

y a

su

libro

Inte

rnad

os, B

ueno

s A

ires

, 197

2 (N

. T.)

115

pris

ione

s co

nduc

ía i

nexo

rabl

emen

te a

la

ruin

a de

las

em

pres

as.

Por

últi

mo,

des

apar

ecie

ron.

En

efec

to,

al d

esen

cade

nars

e la

cri

sis

de l

a

prod

ucci

ón q

ue o

blig

ó a

desp

rend

erse

de

una

dete

rmin

ada

cant

idad

de

obre

ros,

rea

cond

icio

nar

los

sist

emas

pro

duct

ivos

y a

dapt

ar e

l tr

abaj

o

al r

itm

o ca

da v

ez m

ás a

cele

rado

de

la p

rodu

cció

n, e

stas

eno

rmes

cas

as,

con

un n

úmer

o fi

jo d

e ob

rero

s y

una

infr

aest

ruct

ura

mon

tada

de

mod

o

defi

niti

vo s

e to

rnar

on a

bsol

utam

ente

inú

tile

s. S

e op

tó p

or h

acer

las

desa

pare

cer,

con

serv

ándo

se d

e al

gún

mod

o al

guna

s de

las

fun

cion

es

que

dese

mpe

ñaba

n. S

e or

gani

zaro

n té

cnic

as l

ater

ales

o m

argi

nale

s

para

ase

gura

r, e

n el

mun

do i

ndus

tria

l, la

s fu

ncio

nes

de i

nter

naci

ón,

recl

usió

n y

fija

ción

de

la c

lase

obr

era

que,

en

un c

omie

nzo,

des

empe

-

ñaba

n es

tas

inst

ituc

ione

s rí

gida

s, q

uim

éric

as,

un t

anto

utó

pica

s. S

e

tom

aron

alg

unas

med

idas

, tal

es c

omo

la c

reac

ión

de c

iuda

des

obre

ras,

caja

s de

aho

rro

y co

oper

ativ

as d

e as

iste

ncia

ade

más

de

toda

una

ser

ie

de m

edio

s di

vers

os p

or lo

s qu

e se

inte

ntó

fija

r a

la p

obla

ción

obr

era,

al

prol

etar

iado

en

form

ació

n, e

n el

cue

rpo

mis

mo

del a

para

to d

e pr

oduc

-

ción

. [12

6]

La s

igui

ente

es

una

preg

unta

que

nec

esit

a re

spue

sta:

¿cu

ál e

ra e

l

obje

tivo

de

esta

inst

ituc

ión

de la

rec

lusi

ón e

n su

s do

s fo

rmas

: la

form

a

com

pact

a, f

uert

e, q

ue a

pare

ce a

com

ienz

os d

el s

iglo

XIX

e i

nclu

so

desp

ués

en in

stit

ucio

nes

tale

s co

mo

las

escu

elas

, los

hos

pita

les

psiq

uiá-

tric

os, l

os r

efor

mat

orio

s, l

as p

risi

ones

, etc

.; y

la f

orm

a bl

anda

, dif

usa,

com

o la

que

se

encu

entr

a en

inst

ituc

ione

s ta

les

com

o la

ciu

dad

obre

ra,

la c

aja

de a

horr

os o

la c

oope

rati

va d

e as

iste

ncia

?

A p

rim

era

vist

a, p

odrí

a de

cirs

e qu

e es

ta r

eclu

sión

mod

erna

que

apar

ece

en e

l sig

lo X

IX e

n la

s in

stit

ucio

nes

que

he m

enci

onad

o, e

s un

a

116

here

ncia

dir

ecta

de

dos

corr

ient

es o

ten

denc

ias

que

enco

ntra

mos

en

el

sigl

o X

VII

I: la

téc

nica

fra

nces

a de

int

erna

ción

y e

l pr

oced

imie

nto

de

cont

rol d

e ti

po in

glés

. En

la c

onfe

renc

ia a

nter

ior

inte

nté

expl

icar

cóm

o

se o

rigi

nó e

n In

glat

erra

la

vigi

lanc

ia s

ocia

l en

el

cont

rol

ejer

cido

por

los

grup

os r

elig

ioso

s so

bre

sí m

ism

os,

sobr

e to

do e

ntre

los

gru

pos

relig

ioso

s di

side

ntes

, y c

ómo

en F

ranc

ia la

vig

ilanc

ia y

el c

ontr

ol e

ran

ejer

cido

s po

r un

apa

rato

de

Esta

do, f

uert

emen

te in

vest

ido

de in

tere

ses

part

icul

ares

, qu

e es

grim

ía c

omo

sanc

ión

prin

cipa

l la

int

erna

ción

en

pris

ione

s y

otra

s in

stit

ucio

nes

de r

eclu

sión

. Pu

ede

deci

rse,

en

cons

e-

cuen

cia,

que

la r

eclu

sión

del

sig

lo X

IX e

s un

a co

mbi

naci

ón d

el c

ontr

ol

mor

al

y so

cial

na

cido

en

In

glat

erra

y

la

inst

ituc

ión

prop

iam

ente

fran

cesa

y e

stat

al d

e la

rec

lusi

ón e

n un

loc

al, u

n ed

ific

io, u

na i

nsti

tu-

ción

, en

un e

spac

io c

erra

do.

Sin

emba

rgo,

el

fenó

men

o qu

e ap

arec

e en

el

sigl

o X

IX s

igni

fica

una

nove

dad

en r

elac

ión

con

sus

oríg

enes

. En

el s

iste

ma

ingl

és d

el s

iglo

XV

III e

l con

trol

se

ejer

ce p

or e

l gru

po s

obre

un

indi

vidu

o o

indi

vidu

os

que

pert

enec

en a

est

e gr

upo.

Est

a er

a, a

l m

enos

, la

situ

ació

n in

icia

l, a

fina

les

del

sigl

o X

VII

y c

omie

nzos

del

XV

III.

Los

cuáq

uero

s y

los

met

o-

dist

as e

jerc

ían

su c

ontr

ol s

iem

pre

sobr

e qu

iene

s pe

rten

ecía

n a

sus

prop

ios

grup

os o

se

enco

ntra

ban

en e

l esp

acio

soc

ial o

[127

] eco

nóm

ico

del

grup

o. S

ólo

más

tar

de s

e pr

oduc

e es

te d

espl

azam

ient

o de

las

inst

anci

as h

acia

arr

iba,

hac

ia e

l Es

tado

. El

hech

o de

que

un

indi

vidu

o

pert

enec

iera

a u

n gr

upo

lo h

acía

pas

ible

de

vigi

lanc

ia p

or s

u pr

opio

grup

o. E

n la

s in

stit

ucio

nes

que

se fo

rman

en

el s

iglo

XIX

la c

ondi

ción

de

mie

mbr

o de

un

grup

o no

hac

e a

su t

itul

ar p

asib

le d

e vi

gila

ncia

; por

el

cont

rari

o, e

l he

cho

de s

er u

n in

divi

duo

indi

ca j

usta

men

te q

ue l

a

pers

ona

en c

uest

ión

está

sit

uada

en

una

inst

ituc

ión,

la

cual

, a s

u ve

z,

117

habí

a de

con

stit

uir

el g

rupo

, la

cole

ctiv

idad

que

ser

á vi

gila

da. S

e en

tra

en la

esc

uela

, en

el h

ospi

tal o

en

la p

risi

ón e

n ta

nto

se e

s un

indi

vidu

o.

Ésta

s, a

su

vez,

no

son

form

as d

e vi

gila

ncia

del

gru

po a

l que

se

pert

ene-

ce, s

on l

a es

truc

tura

de

vigi

lanc

ia q

ue a

l co

nvoc

ar a

los

ind

ivid

uos,

al

inte

grar

los,

los

con

stit

uirá

sec

unda

riam

ente

com

o gr

upo.

Vem

os a

cóm

o se

est

able

ce u

na d

ifer

enci

a su

stan

cial

ent

re d

os m

omen

tos

en la

rela

ción

ent

re la

vig

ilanc

ia y

el g

rupo

.

Asi

mis

mo,

en

rela

ción

con

el

mod

elo

fran

cés,

la

inte

rnac

ión

del

sigl

o X

IX e

s ba

stan

te d

isti

nta

de l

a qu

e se

pre

sent

aba

en F

ranc

ia e

n el

sigl

o X

VII

I. En

est

a ép

oca,

cua

ndo

sein

tern

aba

a al

guie

n se

tra

taba

siem

pre

de u

n in

divi

duo

mar

gina

do e

n re

laci

ón c

on s

u fa

mili

a, s

u

grup

o so

cial

, la

com

unid

ad a

la q

ue p

erte

necí

a; e

ra a

lgui

en f

uera

de

la

regl

a, m

argi

nado

por

su

cond

ucta

, su

des

orde

n, s

u vi

da i

rreg

ular

. La

inte

rnac

ión

resp

ondí

a a

esta

mar

gina

ción

de

hech

o co

n un

a es

peci

e de

mar

gina

ción

de

segu

ndo

grad

o, d

e ca

stig

o. E

ra c

omo

si s

e le

dije

ra a

un

indi

vidu

o: «

Pues

to q

ue t

e ha

s se

para

do d

e tu

gru

po, v

amos

a s

epar

arte

prov

isor

ia o

def

init

ivam

ente

de

la s

ocie

dad»

. En

con

secu

enci

a pu

ede

deci

rse

que

en l

a Fr

anci

a de

est

a ép

oca

habí

a un

a re

clus

ión

de e

xclu

-

sión

. En n

uest

ra é

poca

tod

as e

stas

ins

titu

cion

es �

fábr

ica,

esc

uela

,

hosp

ital

ps

iqui

átri

co,

hosp

ital

, pr

isió

n�

no

tien

en

por

fina

lidad

excl

uir

sino

por

el c

ontr

ario

fija

r a

los

indi

vidu

os. L

a fá

bric

a no

exc

luye

a lo

s in

divi

duos

, [12

8] lo

s lig

a a

un a

para

to d

e pr

oduc

ción

. La

escu

ela

no e

xclu

ye a

los

ind

ivid

uos,

aun

cua

ndo

los

enci

erra

, lo

s fi

ja a

un

apar

ato

de t

rans

mis

ión

del s

aber

. El h

ospi

tal p

siqu

iátr

ico

no e

xclu

ye a

los

indi

vidu

os, l

os v

incu

la a

un

apar

ato

de c

orre

cció

n y

norm

aliz

ació

n.

118

Y lo

mis

mo

ocur

re c

on e

l ref

orm

ator

io y

la p

risi

ón. S

i bi

en lo

s ef

ecto

s

de e

stas

ins

titu

cion

es s

on l

a ex

clus

ión

del

indi

vidu

o, s

u fi

nalid

ad

prim

era

es f

ijarl

os a

un

apar

ato

de n

orm

aliz

ació

n de

los

hom

bres

. La

fábr

ica,

la e

scue

la, l

a pr

isió

n o

los

hosp

ital

es ti

enen

por

obj

etiv

o lig

ar a

l

indi

vidu

o al

pro

ceso

de

prod

ucci

ón,

form

ació

n o

corr

ecci

ón d

e lo

s

prod

ucto

res

que

habr

á de

gar

anti

zar

la p

rodu

cció

n y

a su

s ej

ecut

ores

en fu

nció

n de

una

det

erm

inad

a no

rma.

En c

onse

cuen

cia

es l

ícit

o op

oner

la

recl

usió

n de

l si

glo

XV

III

que

excl

uye

a lo

s in

divi

duos

del

cír

culo

soc

ial

a la

que

apa

rece

en

el s

iglo

XIX

, qu

e ti

ene

por

func

ión

ligar

a l

os i

ndiv

iduo

s a

los

apar

atos

de

prod

ucci

ón a

par

tir

de l

a fo

rmac

ión

y co

rrec

ción

de

los

prod

ucto

res:

trát

ase

ento

nces

de

una

incl

usió

n po

r ex

clus

ión.

He

aquí

por

qué

opon

dré

la r

eclu

sión

al

secu

estr

o; l

a re

clus

ión

del

sigl

o X

VII

I, di

rigi

da

esen

cial

men

te a

exc

luir

a l

os m

argi

nale

s o

refo

rzar

la

mar

gina

lidad

, y

el s

ecue

stro

del

sig

lo X

IX c

uya

fina

lidad

es

la in

clus

ión

y la

nor

mal

iza-

ción

. Por

últi

mo,

exi

ste

un t

erce

r co

njun

to d

e di

fere

ncia

s en

rel

ació

n

con

el s

iglo

XV

III

que

da u

na c

onfi

gura

ción

ori

gina

l a

la r

eclu

sión

del

XIX

. En

la I

ngla

terr

a de

l si

glo

XV

III

se d

aba

un p

roce

so d

e co

ntro

l qu

e

era,

en

prin

cipi

o, c

lara

men

te e

xtra

esta

tal

e in

clus

o an

ties

tata

l, un

a

espe

cie

de r

eacc

ión

defe

nsiv

a de

los

gru

pos

relig

ioso

s fr

ente

a l

a

dom

inac

ión

del E

stad

o, p

or m

edio

de

la c

ual,

esto

s gr

upos

se

aseg

ura-

ban

su p

ropi

o co

ntro

l. Po

r el

con

trar

io,

en F

ranc

ia h

abía

un

apar

ato

fuer

tem

ente

est

atiz

ado,

al m

enos

por

su

form

a e

inst

rum

ento

s (r

ecué

r-

dese

la

inst

ituc

ión

de l

a le

ttre

�de�

cach

et.)

fórm

ula

abso

luta

men

te

extr

aest

atal

en

In-[

129]

glat

erra

y f

órm

ula

abso

luta

men

te e

stat

al e

n

119

Fran

cia.

En

el s

iglo

XIX

apa

rece

alg

o nu

evo,

muc

ho m

ás b

land

o y

rico

,

una

seri

e de

ins

titu

cion

es q

ue n

o se

pue

de d

ecir

con

exa

ctit

ud s

i so

n

esta

tale

s o

extr

a�es

tata

les,

si f

orm

an p

arte

o n

o de

l apa

rato

del

Est

ado.

En r

ealid

ad,

en a

lgun

os c

asos

y s

egún

los

paí

ses

y la

s ci

rcun

stan

cias

,

algu

nas

de e

stas

ins

titu

cion

es s

on c

ontr

olad

as p

or e

l ap

arat

o de

l

Esta

do.

Por

ejem

plo

en F

ranc

ia e

l co

ntro

l es

tata

l de

las

ins

titu

cion

es

peda

gógi

cas

fund

amen

tale

s fu

e m

otiv

o de

un

conf

licto

que

dio

luga

r a

un c

ompl

icad

o ju

ego

polít

ico.

Sin

em

barg

o, e

n el

niv

el e

n qu

e yo

me

colo

co e

sta

cues

tión

no

es d

igna

de

cons

ider

ació

n: n

o m

e pa

rece

que

esta

di

fere

ncia

se

a m

uy

impo

rtan

te.

Lo

verd

ader

amen

te

nuev

o e

inte

resa

nte

es, e

n re

alid

ad, e

l hec

ho d

e qu

e el

Est

ado

y aq

uello

que

no

es e

stat

al s

e co

nfun

de, s

e en

trec

ruza

den

tro

de e

stas

inst

ituc

ione

s. M

ás

que

inst

ituc

ione

s es

tata

les

o no

est

atal

es h

abrí

a qu

e ha

blar

de

red

inst

ituc

iona

l de

secu

estr

o, q

ue e

s in

frae

stat

al; l

a di

fere

ncia

ent

re lo

que

es y

no

es a

para

to d

el E

stad

o no

me

pare

ce im

port

ante

par

a el

aná

lisis

de la

s fu

ncio

nes

de e

ste

apar

ato

gene

ral d

e se

cues

tro,

la r

ed d

e se

cues

-

tro

dent

ro d

e la

cua

l est

á en

cerr

ada

nues

tra

exis

tenc

ia.

¿Par

a qu

é si

rven

est

a re

d y

esta

s in

stit

ucio

nes?

Pod

emos

car

acte

-

riza

r la

fun

ción

de

las

inst

ituc

ione

s de

la s

igui

ente

man

era:

en

prim

er

luga

r, l

as i

nsti

tuci

ones

�pe

dagó

gica

s, m

édic

as, p

enal

es e

ind

ustr

iale

s

tien

en l

a cu

rios

a pr

opie

dad

de c

onte

mpl

ar e

l co

ntro

l, la

res

pons

abili

-

dad,

sob

re la

tot

alid

ad o

la c

asi t

otal

idad

del

tie

mpo

de

los

indi

vidu

os:

son,

por

lo t

anto

, una

s in

stit

ucio

nes

que

se e

ncar

gan

en c

iert

a m

aner

a

de to

da la

dim

ensi

ón te

mpo

ral d

e la

vid

a de

los

indi

vidu

os.

Con

res

pect

o a

esto

cre

o qu

e es

líci

to o

pone

r la

soc

ieda

d m

oder

na

a la

soc

ieda

d fe

udal

. En

la s

ocie

dad

feud

al y

en

muc

has

de e

sas

soci

e-

120

dade

s qu

e lo

s et

nólo

-[13

0]go

s lla

man

pri

mit

ivas

, el

con

trol

de

los

indi

vidu

os s

e re

aliz

a fu

ndam

enta

lmen

te a

par

tir

de l

a in

serc

ión

loca

l,

por

el h

echo

de

que

pert

enec

en a

un

dete

rmin

ado

luga

r. E

l po

der

feud

al s

e ej

erce

sob

re l

os h

ombr

es e

n la

med

ida

en q

ue p

erte

nece

n a

cier

ta t

ierr

a: l

a in

scri

pció

n ge

ográ

fica

es

un m

edio

de

ejer

cici

o de

l

pode

r. E

n ef

ecto

, la

insc

ripc

ión

de lo

s ho

mbr

es e

quiv

ale

a un

a lo

caliz

a-

ción

. Por

el c

ontr

ario

, la

soci

edad

mod

erna

que

se

form

a a

com

ienz

os

del s

iglo

XIX

es,

en

el fo

ndo,

indi

fere

nte

o re

lati

vam

ente

indi

fere

nte

a la

pert

enen

cia

espa

cial

de

los

indi

vidu

os, n

o se

inte

resa

en

abso

luto

por

el

cont

rol

espa

cial

de

ésto

s en

el

sent

ido

de a

sign

arle

s la

per

tene

ncia

de

una

tier

ra,

a un

lug

ar,

sino

sim

plem

ente

en

tant

o ti

ene

nece

sida

d de

que

los

hom

bres

col

oque

n su

tie

mpo

a d

ispo

sici

ón d

e el

la. E

s pr

ecis

o

que

el t

iem

po d

e lo

s ho

mbr

es s

e aj

uste

al

apar

ato

de p

rodu

cció

n, q

ue

éste

pue

da u

tiliz

ar e

l ti

empo

de

vida

, el

tie

mpo

de

exis

tenc

ia d

e lo

s

hom

bres

. Est

e es

el s

enti

do y

la f

unci

ón d

el c

ontr

ol q

ue s

e ej

erce

. Dos

son

las

cosa

s ne

cesa

rias

par

a la

for

mac

ión

de l

a so

cied

ad i

ndus

tria

l:

por

una

part

e es

pre

ciso

que

el

tiem

po d

e lo

s ho

mbr

es s

ea l

leva

do a

l

mer

cado

y o

frec

ido

a lo

s co

mpr

ador

es q

uien

es, a

su

vez,

lo c

ambi

arán

por

un s

alar

io; y

por

otr

a pa

rte

es p

reci

so q

ue s

e tr

ansf

orm

e en

tiem

po

de t

raba

jo. A

ello

se

debe

que

enc

ontr

emos

el p

robl

ema

de la

s té

cnic

as

de e

xplo

taci

ón m

áxim

a de

l tie

mpo

en

toda

una

ser

ie d

e in

stit

ucio

nes.

Rec

uérd

ese

el e

jem

plo

que

he r

efer

ido,

en

él s

e en

cuen

tra

este

fe-

nóm

eno

en s

u fo

rma

más

com

pact

a, e

n es

tado

pur

o. U

na i

nsti

tuci

ón

com

pra

de u

na v

ez p

ara

siem

pre

y po

r el

pre

cio

de u

n pr

emio

el t

iem

po

exha

usti

vo d

e la

vid

a de

los

trab

ajad

ores

, de

la m

añan

a a

la n

oche

y d

e

la n

oche

a l

a m

añan

a. E

l m

ism

o fe

nóm

eno

se e

ncue

ntra

en

otra

s

inst

ituc

ione

s: e

n la

s in

stit

ucio

nes

peda

gógi

cas

cerr

adas

que

se

abri

rán

121

poco

a p

oco

con

el t

rans

curs

o de

l sig

lo, e

n lo

s re

form

ator

ios,

los

orfa

-

[131

]nat

os y

las

pri

sion

es.

Tene

mos

ade

más

alg

unas

for

mas

dif

usas

surg

idas

, en

part

icul

ar, a

par

tir

del m

omen

to e

n qu

e se

vio

que

no

era

posi

ble

adm

inis

trar

aqu

ella

s fá

bric

as�p

risi

ones

y h

ubo

de v

olve

rse

a un

tipo

de

trab

ajo

conv

enci

onal

en

que

las

pers

onas

lleg

an p

or la

mañ

ana,

trab

ajan

, y d

ejan

el t

raba

jo a

l cae

r la

noc

he. V

emos

ent

once

s có

mo

se

mul

tipl

ican

las

ins

titu

cion

es e

n qu

e el

tie

mpo

de

las

pers

onas

est

á

cont

rola

do, a

unqu

e no

se

lo e

xplo

te e

fect

ivam

ente

en

su to

talid

ad, p

ara

conv

erti

rse

en ti

empo

de

trab

ajo.

A lo

larg

o de

l sig

lo X

IX s

e di

ctan

una

ser

ie d

e m

edid

as c

on v

ista

s a

supr

imir

las

fies

tas

y di

smin

uir

el ti

empo

de

desc

anso

; una

técn

ica

muy

suti

l se

ela

bora

dur

ante

est

e si

glo

para

con

trol

ar l

a ec

onom

ía d

e lo

s

obre

ros.

Por

una

par

te,

para

que

la

econ

omía

tuv

iese

la

nece

sari

a

flexi

bilid

ad e

ra p

reci

so q

ue e

n ép

ocas

crí

tica

s se

pud

iese

des

pedi

r a

los

indi

vidu

os;

pero

por

otr

a pa

rte,

par

a qu

e lo

s ob

rero

s pu

dies

en r

eco-

men

zar

el t

raba

jo a

l cab

o de

est

e ne

cesa

rio

perí

odo

de d

esem

pleo

y n

o

mur

iese

n de

ham

bre

por

falta

de

ingr

esos

, era

pre

ciso

ase

gura

rles

una

s

rese

rvas

. A e

sto

se d

ebe

el a

umen

to d

e sa

lari

os q

ue s

e es

boza

cla

ram

en-

te e

n In

glat

erra

en

los

años

40

y en

Fra

ncia

en

la d

écad

a si

guie

nte.

Per

o,

una

vez

aseg

urad

o qu

e lo

s ob

rero

s te

ndrá

n di

nero

hay

que

cui

dar

de

que

no u

tilic

en s

us a

horr

os a

ntes

del

mom

ento

en

que

qued

en d

esoc

u-

pado

s. L

os o

brer

os n

o de

ben

utili

zar

sus

econ

omía

s cu

ando

les

pare

z-

ca, p

or e

jem

plo,

par

a ha

cer

una

huel

ga o

cel

ebra

r fi

esta

s. S

urge

ent

on-

ces

la n

eces

idad

de

cont

rola

r la

s ec

onom

ías

del

obre

ro y

de

ahí

la

crea

ción

, en

la d

écad

a de

182

0 y

sobr

e to

do, a

par

tir

de lo

s añ

os 4

0 y

50

de la

s ca

jas

de a

horr

o y

las

coop

erat

ivas

de

asis

tenc

ia, e

tc.,

que

perm

i-

ten

dren

ar la

s ec

onom

ías

de lo

s ob

rero

s y

cont

rola

r la

man

era

en q

ue

122

son

utili

zada

s. D

e es

te m

odo

el ti

empo

del

obr

ero,

no

sólo

el t

iem

po d

e

su d

ía l

abor

al,

sino

el

de s

u vi

da e

nter

a, p

odrá

efe

ctiv

amen

te s

er

utili

zado

de

la m

ejor

man

era

[132

] po

sibl

e po

r el

apa

rato

de

prod

uc-

ción

. Y e

s as

í qu

e a

trav

és d

e es

tas

inst

ituc

ione

s ap

aren

tem

ente

enc

a-

min

adas

a b

rind

ar p

rote

cció

n y

segu

rida

d se

est

able

ce u

n m

ecan

ism

o

por

el q

ue t

odo

el t

iem

po d

e la

exi

sten

cia

hum

ana

es p

uest

o a

disp

osi-

ción

de

un m

erca

do d

e tr

abaj

o y

de l

as e

xige

ncia

s de

l tr

abaj

o. L

a

prim

era

func

ión

de e

stas

inst

ituc

ione

s de

sec

uest

ro e

s la

exp

lota

ción

de

la t

otal

idad

del

tie

mpo

. Pod

ría

mos

trar

se, i

gual

men

te, c

ómo

el m

eca-

nism

o de

l co

nsum

o y

la p

ublic

idad

eje

rcen

est

e co

ntro

l ge

nera

l de

l

tiem

po e

n lo

s pa

íses

des

arro

llado

s.

La s

egun

da f

unci

ón d

e la

s in

stit

ucio

nes

de s

ecue

stro

no

cons

iste

ya e

n co

ntro

lar

el t

iem

po d

e lo

s in

divi

duos

sin

o, s

impl

emen

te,

sus

cuer

pos.

Hay

alg

o m

uy c

urio

so e

n es

tas

inst

ituc

ione

s y

es q

ue,

si

apar

ente

men

te s

on t

odas

esp

ecia

lizad

as �

las

fábr

icas

est

án h

echa

s

para

pro

duci

r; lo

s ho

spit

ales

, psi

quiá

tric

os o

no,

par

a cu

rar;

las

escu

e-

las

para

ens

eñar

; la

s pr

isio

nes

para

cas

tiga

r� s

u fu

ncio

nam

ient

o

supo

ne u

na d

isci

plin

a ge

nera

l de

la e

xist

enci

a qu

e su

pera

am

plia

men

te

las

fina

lidad

es p

ara

las

que

fuer

on c

read

as.

Res

ulta

muy

cur

ioso

obse

rvar

, po

r ej

empl

o, c

ómo

la i

nmor

alid

ad (

la i

nmor

alid

ad s

exua

l)

fue

un p

robl

ema

cons

ider

able

par

a lo

s pa

tron

es d

e la

s fá

bric

as e

n lo

s

com

ienz

os d

el s

iglo

XIX

. Y e

sto

no s

ólo

en fu

nció

n de

los

prob

lem

as d

e

nata

lidad

, que

ent

once

s se

con

trol

aba

muy

mal

, al m

enos

a n

ivel

de

la

inci

denc

ia d

emog

ráfi

ca: e

s qu

e la

pat

rona

l no

sop

orta

ba e

l lib

erti

naje

obre

ro, l

a se

xual

idad

obr

era.

Res

ulta

sin

tom

átic

o qu

e en

los

hosp

ital

es,

psiq

uiát

rico

s o

no, q

ue h

an s

ido

conc

ebid

os p

ara

cura

r, e

l co

mpo

rta-

mie

nto

sexu

al,

la a

ctiv

idad

sex

ual

esté

pro

hibi

da.

Pued

en i

nvoc

arse

123

razo

nes

de h

igie

ne,

no o

bsta

nte,

est

as r

azon

es s

on m

argi

nale

s en

rela

ción

con

una

esp

ecie

de

deci

sión

gen

eral

, fu

ndam

enta

l, un

iver

sal

de q

ue u

n ho

spit

al,

psiq

uiát

rico

o n

o, d

ebe

enca

rgar

se n

o só

lo d

e la

func

ión

part

icul

ar q

ue e

jerc

e so

bre

los

indi

vidu

os s

ino

tam

bién

de

la

tota

lidad

de

[133

] su

exi

sten

cia.

¿Por

qué

raz

ón n

o só

lo s

e en

seña

a le

er

en la

s es

cuel

as s

ino

que

adem

ás s

e ob

liga

a la

s pe

rson

as a

lava

rse?

Hay

aquí

una

sue

rte

de p

olim

orfi

smo,

pol

ival

enci

a, in

disc

reci

ón, n

o di

scre

-

ción

, de

sinc

reti

smo

de e

sta

func

ión

de c

ontr

ol d

e la

exi

sten

cia.

Pero

si

anal

izam

os d

e ce

rca

las

razo

nes

por

las

que

toda

la

exis

-

tenc

ia d

e lo

s in

divi

duos

est

á co

ntro

lada

por

est

as i

nsti

tuci

ones

ver

ía-

mos

que

, en

el fo

ndo,

se

trat

a no

sól

o de

una

apr

opia

ción

o u

na e

xplo

-

taci

ón d

e la

máx

ima

cant

idad

de

tiem

po,

sino

tam

bién

de

cont

rola

r,

form

ar, v

alor

izar

, seg

ún u

n de

term

inad

o si

stem

a, e

l cue

rpo

del i

ndiv

i-

duo.

Si h

icié

ram

os u

na h

isto

ria

de c

ontr

ol s

ocia

l del

cue

rpo

podr

íam

os

mos

trar

que

inc

luso

has

ta e

l si

glo

XV

III

el c

uerp

o de

los

ind

ivid

uos

es

fund

amen

talm

ente

la s

uper

fici

e de

insc

ripc

ión

de s

uplic

ios

y pe

nas;

el

cuer

po h

abía

sid

o he

cho

para

ser

ato

rmen

tado

y c

asti

gado

. Ya

en l

as

inst

anci

as d

e co

ntro

l que

sur

gen

en e

l sig

lo X

IX e

l cue

rpo

adqu

iere

una

sign

ific

ació

n to

talm

ente

dif

eren

te y

dej

a de

ser

aqu

ello

que

deb

e se

r

ator

men

tado

par

a co

nver

tirs

e en

alg

o qu

e ha

de

ser

form

ado,

ref

orm

a-

do, c

orre

gido

, en

un c

uerp

o qu

e de

be a

dqui

rir

apti

tude

s, r

ecib

ir c

iert

as

cual

idad

es, c

alif

icar

se c

omo

cuer

po c

apaz

de

trab

ajar

. Vem

os a

pare

cer

así,

clar

amen

te, l

a se

gund

a fu

nció

n. L

a pr

imer

a fu

nció

n de

l se

cues

tro

era

expl

otar

el

tiem

po d

e ta

l m

odo

que

el t

iem

po d

e lo

s ho

mbr

es,

el

vita

l, se

tr

ansf

orm

ase

en

tiem

po

de

trab

ajo.

La

se

gund

a fu

nció

n

cons

iste

en

hace

r qu

e el

cue

rpo

de lo

s ho

mbr

es s

e co

nvie

rta

en f

uerz

a

de t

raba

jo.

La f

unci

ón d

e tr

ansf

orm

ació

n de

l cu

erpo

en

fuer

za d

e

124

trab

ajo

resp

onde

a la

fun

ción

de

tran

sfor

mac

ión

del t

iem

po e

n ti

empo

de tr

abaj

o.

La te

rcer

a fu

nció

n de

est

as in

stit

ucio

nes

de s

ecue

stro

s co

nsis

te e

n

la c

reac

ión

de u

n nu

evo

y cu

rios

o ti

po d

e po

der.

¿C

uál

es l

a fo

rma

de

pode

r qu

e se

eje

rce

en e

stas

inst

ituc

ione

s? U

n po

der

polim

orfo

, pol

iva-

lent

e. E

n al

guno

s ca

sos

hay

por

un la

do u

n po

der

econ

ómi-

[134

]co:

en

una

fábr

ica

el p

oder

eco

nóm

ico

ofre

ce u

n sa

lari

o a

cam

bio

de u

n

tiem

po d

e tr

abaj

o en

un

apar

ato

de p

rodu

cció

n qu

e pe

rten

ece

al

prop

ieta

rio.

Ade

más

de

éste

exi

ste

un p

oder

eco

nóm

ico

de o

tro

tipo

: el

cará

cter

pag

o de

l tr

atam

ient

o en

cie

rtas

ins

titu

cion

es h

ospi

tala

rias

.

Pero

, por

otr

o la

do, e

n to

das

esta

s in

stit

ucio

nes

hay

un p

oder

que

no

es

sólo

eco

nóm

ico

sino

tam

bién

pol

ític

o. L

as p

erso

nas

que

diri

gen

esas

inst

ituc

ione

s se

arr

ogan

el

dere

cho

de d

ar ó

rden

es,

esta

blec

er r

egla

-

men

tos,

tom

ar m

edid

as,

expu

lsar

a a

lgun

os i

ndiv

iduo

s y

acep

tar

a

otro

s, e

tc. E

n te

rcer

luga

r, e

ste

mis

mo

pode

r, p

olít

ico

y ec

onóm

ico,

es

tam

bién

jud

icia

l. En

est

as i

nsti

tuci

ones

no

sólo

se

dan

órde

nes,

se

tom

an d

ecis

ione

s y

se g

aran

tiza

n fu

ncio

nes

tale

s co

mo

la p

rodu

cció

n o

el a

pren

diza

je, t

ambi

én s

e ti

ene

el d

erec

ho d

e ca

stig

ar y

rec

ompe

nsar

, o

de h

acer

com

pare

cer

ante

ins

tanc

ias

de e

njui

ciam

ient

o. E

l m

icro

pode

r qu

e fu

ncio

na e

n el

int

erio

r de

est

as i

nsti

tuci

ones

es

al m

ism

o

tiem

po u

n po

der

judi

cial

.

Res

ulta

sor

pren

dent

e co

mpr

obar

lo q

ue o

curr

e en

las

pris

ione

s, a

dond

e se

env

ía a

los

indi

vidu

os q

ue h

an s

ido

juzg

ados

por

un

trib

unal

pero

que

, no

obst

ante

ello

, cae

n ba

jo la

obs

erva

ción

de

un m

icro

trib

u-

nal

perm

anen

te,

cons

titu

ido

por

los

guar

dian

es y

el

dire

ctor

de

la

pris

ión

que,

día

y n

oche

, lo

s ca

stig

an s

egún

su

com

port

amie

nto.

El

125

sist

ema

esco

lar

se b

asa

tam

bién

en

una

espe

cie

de p

oder

judi

cial

: tod

o

el t

iem

po s

e ca

stig

a y

se r

ecom

pens

a, s

e ev

alúa

, se

cla

sifi

ca,

se d

ice

quié

n es

el m

ejor

y q

uién

el p

eor.

Pod

er ju

dici

al q

ue, e

n co

nsec

uenc

ia,

dupl

ica

el m

odel

o de

l pod

er ju

dici

al. ¿

Por

qué

razó

n, p

ara

ense

ñar

algo

a al

guie

n, h

a de

cas

tiga

rse

o re

com

pens

arse

? El s

iste

ma

pare

ce e

vide

nte

pero

si

refle

xion

amos

ver

emos

que

la

evid

enci

a se

dis

uelv

e; l

eyen

do a

Nie

tzsc

he v

emos

que

pue

de c

once

birs

e un

sis

tem

a de

tra

nsm

isió

n de

l

sabe

r qu

e no

se

colo

que

en e

l sen

o de

un

apar

ato

sist

emát

ico

de p

oder

judi

cial

, pol

ític

o o

econ

ómic

o. [1

35]

Por

últi

mo,

hay

una

cua

rta

cara

cter

ísti

ca d

el p

oder

. Pod

er q

ue d

e

algú

n m

odo

atra

vies

a y

anim

a a

esto

s ot

ros

pode

res.

Trá

tase

de

un

pode

r ep

iste

mol

ógic

o, p

oder

de

extr

aer

un s

aber

de

y so

bre

esto

s

indi

vidu

os y

a so

met

idos

a l

a ob

serv

ació

n y

cont

rola

dos

por

esto

s

dife

rent

es p

oder

es.

Esto

se

da d

e do

s m

aner

as.

Por

ejem

plo,

en

una

inst

ituc

ión

com

o la

fáb

rica

el

trab

ajo

del

obre

ro y

el

sabe

r qu

e és

te

desa

rrol

la a

cerc

a de

su

prop

io t

raba

jo,

los

adel

anto

s té

cnic

os,

las

pequ

eñas

inv

enci

ones

y d

escu

brim

ient

os, l

as m

icro

�ada

ptac

ione

s qu

e

pued

e ha

cer

en e

l cur

so d

e su

tra

bajo

, son

inm

edia

tam

ente

ano

tada

s y

regi

stra

das

y, p

or c

onsi

guie

nte,

ext

raíd

as d

e su

prá

ctic

a po

r el

pod

er

que

se e

jerc

e so

bre

él a

tra

vés

de l

a vi

gila

ncia

. A

sí,

poco

a p

oco,

el

trab

ajo

del

obre

ro e

s as

umid

o po

r ci

erto

sab

er d

e la

pro

duct

ivid

ad,

sabe

r té

cnic

o de

la

prod

ucci

ón q

ue p

erm

itir

á un

ref

uerz

o de

l co

ntro

l.

Com

prob

amos

de

esta

man

era

cóm

o se

form

a un

sab

er e

xtra

ído

de lo

s

indi

vidu

os m

ism

os a

par

tir

de s

u pr

opio

com

port

amie

nto.

Ade

más

de

éste

hay

un

segu

ndo

sabe

r qu

e se

form

a de

la o

bser

va-

ción

y c

lasi

fica

ción

de

los

indi

vidu

os, d

el r

egis

tro,

aná

lisis

y c

ompa

ra-

126

ción

de

sus

com

port

amie

ntos

. Al l

ado

de e

ste

sabe

r te

cnol

ógic

o pr

opio

de t

odas

las

ins

titu

cion

es d

e se

cues

tro,

nac

e un

sab

er d

e ob

serv

ació

n,

de a

lgún

mod

o cl

ínic

o, e

l de

la

psiq

uiat

ría,

la

psic

olog

ía,

la p

sico

soci

olog

ía, l

a cr

imin

olog

ía, e

tc. L

os in

divi

duos

sob

re lo

s qu

e se

eje

rce

el

pode

r pu

eden

ser

el l

ugar

de

dond

e se

ext

rae

el s

aber

que

ello

s m

ism

os

form

an y

que

ser

á re

tran

scri

to y

acu

mul

ado

segú

n nu

evas

nor

mas

; o

bien

pue

den

ser

obje

tos

de u

n sa

ber

que

perm

itir

á a

su v

ez n

ueva

s

form

as d

e co

ntro

l. Po

r ej

empl

o, h

ay u

n sa

ber

psiq

uiát

rico

que

nac

ió y

se d

esar

rolló

has

ta F

reud

, qui

en p

rodu

jo l

a pr

imer

a ru

ptur

a. E

l sa

ber

psiq

uiát

rico

se

form

ó a

part

ir d

e un

cam

po d

e ob

serv

ació

n ej

erci

da

prác

tica

y e

xclu

siva

men

te p

or lo

s m

édic

os q

ue d

eten

taba

n el

pod

er e

n

un c

am-[

136]

po i

nsti

tuci

onal

cer

rado

: el

asilo

u h

ospi

tal

psiq

uiát

rico

.

La p

edag

ogía

se

cons

titu

yó i

gual

men

te a

par

tir

de l

as a

dapt

acio

nes

mis

mas

del

niñ

o a

las

tare

as e

scol

ares

, ada

ptac

ione

s qu

e, o

bser

vada

s y

extr

aída

s de

su

com

port

amie

nto,

se

conv

irti

eron

en

segu

ida

en le

yes

de

func

iona

mie

nto

de la

s in

stit

ucio

nes

y fo

rma

de p

oder

eje

rcid

o so

bre

él.

En e

sta

terc

era

func

ión

de l

as i

nsti

tuci

ones

de

secu

estr

o a

trav

és

de lo

s ju

egos

de

pode

r y

sabe

r �

pode

r m

últi

ple

y sa

ber

que

inte

rfie

re y

se e

jerc

e si

mul

táne

amen

te e

n es

tas

inst

ituc

ione

s� t

enem

os l

a tr

ans-

form

ació

n de

la

fuer

za d

el t

iem

po y

la

fuer

za d

e tr

abaj

o y

su i

nteg

ra-

ción

en

la p

rodu

cció

n. Q

ue e

l tie

mpo

de

la v

ida

se c

onvi

erta

en

tiem

po

de tr

abaj

o, q

ue é

ste

a su

vez

se

tran

sfor

me

en fu

erza

de

trab

ajo

y qu

e la

fuer

za d

e tr

abaj

o pa

se a

ser

fuer

za p

rodu

ctiv

a; t

odo

esto

es

posi

ble

por

el ju

ego

de u

na s

erie

de

inst

ituc

ione

s qu

e, e

sque

mát

ica

y gl

obal

men

te,

se d

efin

en c

omo

inst

ituc

ione

s de

sec

uest

ro.

Cre

o qu

e cu

ando

exa

mi-

nam

os d

e ce

rca

a es

tas

inst

ituc

ione

s de

sec

uest

ro n

os e

ncon

tram

os

siem

pre

con

un t

ipo

de e

nvol

tura

gen

eral

, un

gra

n m

ecan

ism

o de

127

tran

sfor

mac

ión,

cua

lqui

era

sea

elpu

nto

de i

nser

ción

o d

e ap

licac

ión

part

icul

ar d

e es

tas

inst

ituc

ione

s: c

ómo

hace

r de

l tie

mpo

y e

l cue

rpo

de

los

hom

bres

, de

su

vida

, fu

erza

pro

duct

iva.

El

secu

estr

o as

egur

a es

te

conj

unto

de

mec

anis

mos

.

Para

ter

min

ar,

desa

rrol

laré

pre

cipi

tada

men

te a

lgun

as c

oncl

usio

-

nes.

En

prim

er l

ugar

cre

o qu

e es

te a

nális

is p

erm

ite

expl

icar

la

apar

i-

ción

de

la p

risi

ón, u

na i

nsti

tuci

ón q

ue, c

omo

hem

os v

isto

, res

ulta

ser

bast

ante

eni

gmát

ica.

¿C

ómo

es p

osib

le q

ue p

arti

endo

de

una

teor

ía d

el

Der

echo

Pen

al c

omo

la d

e Be

ccar

ia p

ueda

lleg

arse

a a

lgo

tan

para

dójic

o

com

o la

pri

sión

? ¿C

ómo

pudo

impo

ners

e un

a in

stit

ució

n ta

n pa

radó

jica

y lle

na d

e in

conv

enie

ntes

a u

n de

rech

o pe

nal

que,

en

apar

ienc

ia,

era

rigu

rosa

men

te

raci

onal

? ¿C

ómo

pudo

im

pone

rse

un

proy

ecto

de

pris

ión

corr

ecti

va a

la

raci

onal

i-[1

37]d

ad l

egal

ista

de

Becc

aria

? En

mi

opin

ión,

la

pris

ión

se i

mpu

so s

impl

emen

te p

orqu

e er

a la

for

ma

con-

cent

rada

, eje

mpl

ar, s

imbó

lica,

de

toda

s es

tas

inst

ituc

ione

s de

sec

uest

ro

crea

das

en e

l si

glo

XIX

. De

hech

o, l

a pr

isió

n es

iso

mor

fa a

tod

as e

stas

inst

ituc

ione

s. E

n el

gra

n pa

nopt

ism

o so

cial

cuy

a fu

nció

n es

pre

cisa

-

men

te la

tra

nsfo

rmac

ión

de la

vid

a de

los

hom

bres

en

fuer

za p

rodu

cti-

va,

la p

risi

ón c

umpl

e un

pap

el m

ucho

más

sim

bólic

o y

ejem

plar

que

econ

ómic

o, p

enal

o c

orre

ctiv

o. L

a pr

isió

n es

la i

mag

en d

e la

soc

ieda

d,

su im

agen

inve

rtid

a, u

na im

agen

tra

nsfo

rmad

a en

am

enaz

a. L

a pr

isió

n

emit

e do

s di

scur

sos:

«H

e aq

uí lo

que

la s

ocie

dad

es; v

osot

ros

no p

odéi

s

crit

icar

me

pues

to q

ue y

o ha

go ú

nica

men

te a

quel

lo q

ue o

s ha

cen

diar

iam

ente

en

la f

ábri

ca, e

n la

esc

uela

, etc

. Yo

soy

pues

, ino

cent

e, s

oy

apen

as u

na e

xpre

sión

de

un c

onse

nso

soci

al».

En

la te

oría

de

la p

enal

i-

dad

o la

cri

min

olog

ía s

e en

cuen

tra

prec

isam

ente

est

o, la

idea

de

que

la

pris

ión

no e

s un

a ru

ptur

a co

n lo

que

suc

ede

todo

s lo

s dí

as.

Pero

al

128

mis

mo

tiem

po la

pri

sión

em

ite

otro

dis

curs

o: «

La m

ejor

pru

eba

de q

ue

voso

tros

no

está

is e

n pr

isió

n es

que

yo

exis

to c

omo

inst

ituc

ión

part

icu-

lar

sepa

rada

de

las

dem

ás,

dest

inad

a só

lo a

qui

enes

com

etie

ron

una

falta

con

tra

la le

y».

Así

, la

pris

ión

se a

bsue

lve

de s

er t

al p

orqu

e se

ase

mej

a al

res

to y

al m

ism

o ti

empo

abs

uelv

e a

las

dem

ás i

nsti

tuci

ones

de

ser

pris

ione

s

porq

ue s

e pr

esen

ta c

omo

válid

a ún

icam

ente

par

a qu

iene

s co

met

iero

n

una

falta

. Est

a am

bigü

edad

en

la p

osic

ión

de la

pri

sión

me

pare

ce q

ue

expl

ica

su in

creí

ble

éxit

o, s

u ca

ráct

er c

asi e

vide

nte,

la fa

cilid

ad c

on q

ue

se l

a ac

eptó

a p

esar

de

que,

des

de s

u ap

aric

ión

en l

a ép

oca

en q

ue s

e

desa

rrol

laro

n lo

s gr

ande

s pe

nale

s de

181

7 a

1830

, tod

o el

mun

do s

abía

cuál

es e

ran

sus

inco

nven

ient

es y

su

cará

cter

fun

esto

y d

añin

o. E

sta

es

la r

azón

por

la q

ue la

pri

sión

pue

de in

clui

rse

y se

incl

uye

de h

echo

en

la p

irám

ide

de lo

s pa

nopt

ism

os s

ocia

les.

[138

]

La s

egun

da c

oncl

usió

n es

más

pol

émic

a. A

lgui

en d

ijo: l

a es

enci

a

com

plet

a de

l ho

mbr

e es

el

trab

ajo.

En

verd

ad e

sta

tesi

s ha

sid

o en

un-

ciad

a po

r m

ucho

s: la

enc

ontr

amos

en

Heg

el, e

n lo

s po

st�h

egel

iano

s, y

tam

bién

en

Mar

x, e

n to

do c

aso

en e

l M

arx

de c

iert

o pe

ríod

o, d

iría

Alth

usse

r; c

omo

yo n

o m

e in

tere

so p

or lo

s au

tore

s si

no p

or e

l fun

cio-

nam

ient

o de

los

enu

ncia

dos

poco

im

port

a qu

ién

lo d

ijo o

cuá

ndo.

Lo

que

yo q

uisi

era

que

qued

ara

en c

laro

es

que

el tr

abaj

o no

es

en a

bsol

u-

to l

a es

enci

a co

ncre

ta d

el h

ombr

e o

la e

xist

enci

a de

l ho

mbr

e en

su

form

a co

ncre

ta. P

ara

que

los

hom

bres

sea

n ef

ecti

vam

ente

col

ocad

os e

n

el t

raba

jo y

lig

ados

a é

l es

nec

esar

ia u

na o

pera

ción

o u

na s

erie

de

oper

acio

nes

com

plej

as p

or la

s qu

e lo

s ho

mbr

es s

e en

cuen

tran

rea

lmen

-

te, n

o de

una

man

era

anal

ític

a si

no s

inté

tica

, vin

cula

dos

al a

para

to d

e

129

prod

ucci

ón p

ara

el q

ue tr

abaj

an. P

ara

que

la e

senc

ia d

el h

ombr

e pu

eda

repr

esen

tars

e co

mo

trab

ajo

se n

eces

ita

la o

pera

ción

o l

a sí

ntes

is

oper

ada

por

un p

oder

pol

ític

o.

Por

lo t

anto

, cre

o qu

e no

pue

de a

dmit

irse

pur

a y

sim

plem

ente

el

anál

isis

tra

dici

onal

del

mar

xism

o qu

e su

pone

que

, sie

ndo

el t

raba

jo la

esen

cia

conc

reta

del

hom

bre,

el s

iste

ma

capi

talis

ta e

s el

que

tran

sfor

ma

este

tra

bajo

en

gana

ncia

, pl

us�g

anan

cia

o pl

us�v

alor

. En

efe

cto,

el

sist

ema

capi

talis

ta p

enet

ra m

ucho

más

pro

fund

amen

te e

n nu

estr

a

exis

tenc

ia.

Tal

com

o se

ins

taur

ó en

el

sigl

o X

IX,

este

rég

imen

se

vio

oblig

ado

a el

abor

ar u

n co

njun

to d

e té

cnic

as p

olít

icas

, té

cnic

as d

e

pode

r, p

or la

s qu

e el

hom

bre

se e

ncue

ntra

liga

do a

l tra

bajo

, por

las

que

el c

uerp

o y

el t

iem

po d

e lo

s ho

mbr

es s

e co

nvie

rten

en

tiem

po d

e

trab

ajo

y fu

erza

de

trab

ajo

y pu

eden

ser

efe

ctiv

amen

te u

tiliz

ados

par

a

tran

sfor

mar

se e

n pl

us�g

anan

cia.

Per

o pa

ra q

ue h

aya

plus

�gan

anci

a es

prec

iso

que

haya

sub

�pod

er, e

s pr

ecis

o qu

e al

niv

el d

e la

exi

sten

cia

del

hom

bre

se h

aya

esta

blec

ido

una

tram

a de

pod

er p

olít

ico

mic

rosc

ópic

o,

capi

lar,

cap

az d

e fi

jar

a lo

s ho

mbr

es a

l ap

arat

o de

pro

ducc

ión,

[13

9]

haci

endo

de

ello

s ag

ente

s pr

oduc

tivo

s, t

raba

jado

res.

La

ligaz

ón d

el

hom

bre

con

el t

raba

jo e

s si

ntét

ica,

pol

ític

a; e

s un

a lig

azón

ope

rada

por

el p

oder

. No

hay

plus

�gan

anci

a si

n su

b�po

der.

Cua

ndo

habl

o de

sub

pode

r m

e re

fier

o a

ese

pode

r qu

e se

ha

desc

rito

y n

o m

e re

fier

o al

que

trad

icio

nalm

ente

se

cono

ce c

omo

pode

r po

lític

o: n

o se

tra

ta d

e un

apar

ato

de E

stad

o ni

de

la c

lase

en

el p

oder

, si

no d

el c

onju

nto

de

pequ

eños

pod

eres

e in

stit

ucio

nes

situ

adas

en

un n

ivel

más

baj

o. H

asta

ahor

a he

inte

ntad

o ha

cer

el a

nális

is d

el s

ub�p

oder

com

o co

ndic

ión

de

posi

bilid

ad d

e la

plu

s�ga

nanc

ia.

130

La ú

ltim

a co

nclu

sión

es

que

este

sub

�pod

er, c

ondi

ción

de

la p

lus�

gana

ncia

pro

vocó

al

esta

blec

erse

y e

ntra

r en

fun

cion

amie

nto

el n

aci-

mie

nto

de u

na s

erie

de

sabe

res

�sa

ber

del i

ndiv

iduo

, de

la n

orm

aliz

a-

ción

, sab

er c

orre

ctiv

o� q

ue s

e m

ulti

plic

aron

en

esta

s in

stit

ucio

nes

del

sub�

pode

r ha

cien

do q

ue s

urgi

eran

las

llam

adas

cie

ncia

s hu

man

as y

el

hom

bre

com

o ob

jeto

de

la c

ienc

ia.

Pued

e ve

rse

así,

cóm

o es

que

la

desc

ripc

ión

de l

a pl

us�g

anan

cia

impl

ica

nece

sari

amen

te e

l cue

stio

nam

ient

o y

el a

taqu

e al

sub

�pod

er y

cóm

o se

vin

cula

ést

e fo

rzos

amen

te a

l cu

esti

onam

ient

o de

las

cie

ncia

s

hum

anas

y d

el h

ombr

e co

mo

obje

to p

rivi

legi

ado

y fu

ndam

enta

l de

un

tipo

de

sabe

r. P

uede

ver

se t

ambi

én �

si m

i an

ális

is e

s co

rrec

to�

que

no p

odem

os c

oloc

ar a

las

cien

cias

del

hom

bre

al n

ivel

de

una

ideo

logí

a

que

es m

ero

refle

jo y

exp

resi

ón e

n la

con

cien

cia

de l

as r

elac

ione

s de

prod

ucci

ón. S

i es

ver

dad

lo q

ue d

igo,

ni

esto

s sa

bere

s ni

est

as f

orm

as

de p

oder

est

án p

or e

ncim

a de

las

rel

acio

nes

de p

rodu

cció

n, n

o la

s

expr

esan

y t

ampo

co p

erm

iten

rec

ondu

cirl

as.

Esto

s sa

bere

s y

esto

s

pode

res

está

n fi

rmem

ente

arr

aiga

dos

no s

ólo

en l

a ex

iste

ncia

de

los

hom

bres

sin

o ta

mbi

én e

n la

s re

laci

ones

de

prod

ucci

ón.

Esto

es

así

porq

ue p

ara

que

exis

tan

las

rela

cion

es d

e pr

oduc

ción

que

car

acte

riza

n

a la

s so

cied

ades

cap

ital

ista

s, e

s pr

ecis

o qu

e ex

ista

n, a

dem

ás d

e [1

40]

cier

tas

dete

rmin

acio

nes

econ

ómic

as, e

stas

rel

acio

nes

de p

oder

y e

stas

form

as d

e fu

ncio

nam

ient

o de

sab

er.

Pode

r y

sabe

r es

tán

sólid

amen

te

enra

izad

os, n

o se

sup

erpo

nen

a la

s re

laci

ones

de

prod

ucci

ón p

ero

está

n

muc

ho m

ás a

rrai

gado

s en

aqu

ello

que

las

cons

titu

ye. L

lega

mos

así

a la

conc

lusi

ón d

e qu

e la

lla

mad

a id

eolo

gía

debe

ser

rev

isad

a. L

a in

daga

-

ción

y e

l exa

men

son

pre

cisa

men

te fo

rmas

de

sabe

r�po

der

que

func

io-

131

nan

al n

ivel

de

la a

prop

iaci

ón d

e bi

enes

en

la s

ocie

dad

feud

al y

al n

ivel

de la

pro

ducc

ión

y la

con

stit

ució

n de

la p

lus�

gana

ncia

cap

ital

ista

. Est

e

es e

l ni

vel

fund

amen

tal

en q

ue s

e si

túan

las

for

mas

de

sabe

r�po

der

tale

s co

mo

la in

daga

ción

y e

l exa

men

.

132

[143

]

APÉ

ND

ICE*

Rob

erto

Osw

aldo

Cru

z:

Des

pués

de

la o

bra

de D

eleu

ze, A

nti�

Edip

o, ¿

cóm

o si

túa

uste

d la

prác

tica

psi

coan

alít

ica?

¿Pie

nsa

que

esta

ría

cond

enad

a a

desa

pare

cer?

Mic

hel F

ouca

ult:

No

esto

y se

guro

de

que

sólo

con

la le

ctur

a de

l lib

ro d

e D

eleu

ze s

e

pued

a re

spon

der

a es

ta p

regu

nta.

No

sé s

i aun

él m

ism

o po

dría

hac

erlo

.

Me

pare

ce q

ue G

uatt

ari,

coau

tor

del

libro

y p

sicó

logo

, ps

iqui

atra

y

psic

oana

lista

ilu

stre

, co

ntin

úa p

ract

ican

do c

uras

que

, al

men

os e

n

algu

nos

de s

us a

spec

tos,

se

asem

ejan

a la

tera

péut

ica

psic

oana

lític

a. L

o

esen

cial

del

libr

o de

Del

euze

es

que

cues

tion

a la

rel

ació

n de

pod

er q

ue

se e

stab

lece

en

la c

ura

psic

oana

lític

a en

tre

el p

sico

anal

ista

y e

l pac

ien-

te, r

elac

ión

de p

oder

bas

tant

e se

mej

ante

a l

a qu

e ex

iste

en

la p

siqu

ia-

tría

clá

sica

. Cre

o qu

e lo

ese

ncia

l de

l lib

ro c

onsi

ste

en m

ostr

ar d

e qu

é

man

era

el E

dipo

, el

tri

ángu

lo e

dípi

co,

lejo

s de

ser

lo

que

desc

u-

[144

]bri

ó el

psi

coan

ális

is,

lo q

ue l

iber

a el

dis

curs

o de

l pa

cien

te e

n el

* La

s ci

nco

conf

eren

cias

de

Mic

hel F

ouca

ult

dier

on lu

gar

a un

deb

ate

fina

l en

el

que

part

icip

aron

, ad

emás

del

con

fere

ncia

nte,

Aff

onso

Rom

ano

de S

ant�

Ann

a, C

hain

Kat

z, H

élio

Pel

egri

no,

Luis

Cos

ta L

ima,

Milt

on J

osé

Pint

o, M

aría

Ter

esa

Am

aral

,

Rob

erto

Mac

hado

, Rob

erto

Osw

aldo

Cru

z y

Ros

e M

urar

o. (N

. del

E.)

133

divá

n es

, po

r el

con

trar

io,

una

espe

cie

de i

nstr

umen

to d

e bl

oque

o

med

iant

e el

cua

l el

psi

coan

alis

ta i

mpi

de l

a lib

erac

ión

y ex

pres

ión

del

dese

o de

l enf

erm

o.

Del

euze

des

crib

e al

psi

coan

ális

is c

omo

una

tare

a de

ref

amili

ariz

a-

ción

o fa

mili

ariz

ació

n fo

rzad

a de

un

dese

o qu

e, s

egún

él,

no n

ace

en la

fam

ilia,

no

tien

e en

ella

su

obje

to o

su

cent

ro d

e de

limit

ació

n.

¿Cóm

o si

tuar

una

pos

ible

des

apar

ició

n de

l ps

icoa

nális

is?

El p

ro-

blem

a es

¿ex

iste

aca

so u

na c

ura

psic

oter

apéu

tica

, m

oral

, qu

e no

pas

e

por

cual

quie

r ti

po d

e re

laci

ón d

e po

der?

Est

o es

mot

ivo

de d

iscu

sión

.

A m

i mod

o de

ver

, en

el li

bro

de D

eleu

ze n

o es

tá m

uy c

laro

qué

se

enti

ende

por

ver

sión

máx

ima

y m

ínim

a. L

a ve

rsió

n m

ínim

a pr

eten

de

deci

r qu

e el

co

mpl

ejo

de

Edip

o es

es

enci

alm

ente

el

in

stru

men

to

med

iant

e el

cua

l el

psi

coan

alis

ta e

ncue

ntra

en

la f

amili

a lo

s m

o-

vim

ient

os y

el f

lujo

del

des

eo. L

a ve

rsió

n m

áxim

a co

nsis

te e

n de

cir

que

el s

impl

e he

cho

de q

ue a

lgui

en s

ea s

eñal

ado

com

o en

ferm

o, e

l si

mpl

e

hech

o de

que

se

trat

e ya

indi

ca e

ntre

él y

su

méd

ico,

o e

ntre

él y

los

que

lo r

odea

n, o

ent

re é

l y

la s

ocie

dad

que

lo d

esig

na c

omo

enfe

rmo,

una

rela

ción

de

pode

r. E

sto

es, p

reci

sam

ente

, lo

que

debe

ser

elim

inad

o.

La n

oció

n de

esq

uizo

fren

ia q

ue e

ncon

tram

os e

n A

nti�

Edip

oes

la

más

gen

eral

y e

n co

nsec

uenc

ia, l

a m

enos

ela

bora

da; e

s un

esp

acio

en

el

que

se s

itúa

n to

dos

los

indi

vidu

os. E

sta

noci

ón d

e es

quiz

ofre

nia

no e

stá

clar

a, ¿

será

que

la e

squi

zofr

enia

tal

com

o la

ent

iend

e D

eleu

ze d

ebe

ser

inte

rpre

tada

com

o la

man

era

en q

ue l

a so

cied

ad e

n un

det

erm

inad

o

mom

ento

impo

ne a

los

indi

vidu

os c

iert

as r

elac

ione

s de

pod

er?

¿O s

erá

que

la e

squi

zofr

enia

es

la p

ropi

a es

truc

tura

del

des

eo n

o ed

ípic

o? C

reo

134

que

Del

euze

se

incl

inar

ía a

dec

ir q

ue l

o qu

e él

lla

ma

esqu

izof

reni

a es

un d

eseo

no

edip

izad

o. P

or E

dipo

ent

iend

e no

un

esta

do c

onst

itut

ivo

de l

a pe

rso-

[145

]nal

idad

sin

o un

a im

posi

ción

, un

a co

ntra

inte

por

la

que

el p

sico

anal

ista

, rep

rese

ntan

do a

la s

ocie

dad

tria

ngul

a el

des

eo.

Hél

io P

eleg

rino

:

Cre

o qu

e Ed

ipo

es e

so, p

ero

no e

xclu

siva

men

te, e

s es

a co

ntra

inte

pe

ro ta

mbi

én e

s al

go m

ás. E

n la

con

fere

ncia

ust

ed h

abló

sob

re e

l Edi

po.

Su p

osic

ión

me

pare

cía

muy

cur

iosa

. Ust

ed p

arec

e di

stin

guir

un

Edip

o

que

es e

l pod

er, d

e la

cie

ncia

, un

Edip

o qu

e de

scif

ra e

nigm

as, p

ero

que

toda

vía

no e

s el

Edi

po d

e la

con

cien

cia;

es

un E

dipo

cie

ntífi

co,

del

cono

cim

ient

o. T

ambi

én h

ay u

n Ed

ipo

de l

a sa

bidu

ría.

Ent

once

s, e

l

pode

r y

la c

ienc

ia s

e un

en e

n Ed

ipo

para

rep

rim

ir e

l tra

uma

orig

inar

io

de E

dipo

, el

hec

ho d

e ha

ber

sido

con

dena

do a

mue

rte

por

su m

adre

Yoc

asta

y s

u pa

dre

Layo

. En

el fo

ndo

rech

aza

la m

ácul

a, s

e de

fien

de d

e

su p

ropi

a no

che

sien

do h

ombr

e de

pod

er y

de

cien

cia.

¿D

e qu

é se

defi

ende

? D

e la

noc

he,

pero

, ¿q

ué e

s la

noc

he?

La m

uert

e. E

dipo

no

quie

re s

er u

n ho

mbr

e co

nden

ado

a m

uert

e. É

l fue

con

dena

do a

mue

rte

por

Yoc

asta

y L

ayo,

per

o to

dos

noso

tros

est

amos

con

dena

dos

a m

uert

e

desd

e el

mom

ento

en

que

nace

mos

. Com

o Ed

ipo

desi

ste

de u

na v

isió

n

que

sirv

e pa

ra n

o ve

r �

ya q

ue a

ntes

de

la in

daga

ción

pol

icia

l y m

ilita

r

que

se h

izo

a sí

mis

mo

tení

a oj

os p

ara

no v

er�

, del

mom

ento

en

que

asum

ió l

a ce

guer

a, l

o os

curo

y l

a no

che,

com

enzó

a s

er u

n ho

mbr

e

sabi

o. P

iens

o, p

or lo

tan

to, q

ue E

dipo

es

tam

bién

un

hom

bre

de li

ber-

tad.

El p

robl

ema

edíp

ico

no e

s so

lam

ente

con

trai

nte

sino

tam

bién

una

tent

ativ

a de

sup

erar

la p

ara

ence

guec

erse

, pa

ra p

erde

r la

vis

ión

para

-

135

noic

a, e

l con

ocim

ient

o, la

cie

ncia

, el p

oder

, par

a po

der

adqu

irir

, en

fin,

la s

abid

uría

. [14

6]

Mic

hel F

ouca

ult:

Con

tod

a fr

anqu

eza,

deb

o de

cir

que

no e

stoy

de

acue

rdo

con

lo

que

Vd.

dic

e si

no c

on l

a fo

rma

en q

ue e

ncar

a la

s co

sas.

Yo

no m

e

colo

co e

n es

e ni

vel.

No

habl

é de

Edi

po; E

dipo

par

a m

í no

exis

te. E

xist

e

un te

xto

de S

ófoc

les

titu

lado

Edi

po r

ey, o

tro

llam

ado

Edip

o en

Col

ona

y

una

seri

e de

tex

tos

grie

gos

ante

rior

es y

pos

teri

ores

a S

ófoc

les

que

cuen

tan

una

hist

oria

. Pe

ro d

ecir

que

Edi

po t

iene

mie

do d

e la

mue

rte

sign

ific

a qu

e us

ted

hace

un

anál

isis

que

yo

llam

aría

pre

�del

euzi

ano.

Post

�fre

udia

no

pero

pr

e�de

leuz

iano

. U

sted

ad

mit

e es

a es

peci

e de

iden

tifi

caci

ón c

onst

itut

iva

entr

e Ed

ipo

y no

sotr

os. E

l aná

lisis

del

euzi

a-

no c

onsi

ste

en d

ecir

que

Edi

po n

o es

nos

otro

s si

no lo

s ot

ros.

Edi

po e

s

los

otro

s, e

l otr

o, e

se g

ran

otro

que

con

stit

uye

el m

édic

o, e

l psi

coan

alis

-

ta. E

s, s

i ust

edes

qui

eren

, la

fam

ilia

en c

uant

o po

der,

y e

l psi

coan

alis

ta

com

o po

der.

Nos

otro

s so

mos

Edi

po e

n la

med

ida

en q

ue a

cept

amos

ese

jueg

o de

pod

er.

En m

i an

ális

is s

ólo

me

refe

rí a

la

obra

de

Sófo

cles

y

Edip

o no

es

el h

ombr

e de

l pod

er. S

ófoc

les

casi

no

habl

a de

inc

esto

en

Edip

o re

y,ha

bla

tan

sólo

de

ases

inat

o de

l pad

re. P

or o

tro

lado

el d

esa-

rrol

lo d

e la

obr

a es

un

conf

licto

ent

re e

llos,

cie

rtos

pro

cedi

mie

ntos

de

verd

ad,

med

idas

de

cará

cter

pro

féti

co y

rel

igio

so y

otr

as n

etam

ente

judi

cial

es. S

ófoc

les

abor

dó e

se ju

ego

de b

úsqu

eda

de la

ver

dad.

Por

est

o

la o

bra

pare

ce m

ás u

na h

isto

ria

dram

atiz

ada

del d

erec

ho g

rieg

o qu

e la

repr

esen

taci

ón d

el d

eseo

ince

stuo

so. M

i tem

a, y

en

eso

sigo

a D

eleu

ze,

es q

ue E

dipo

no

exis

te.

136

Hél

io P

eleg

rino

:

Cre

o qu

e us

ted

tien

e ra

zón

en e

l sen

tido

de

que

el E

dipo

, tal

com

o

noso

tros

lo e

nten

dem

os, e

n el

fond

o no

es

tant

o un

pro

blem

a de

des

eo

cuan

to u

n pr

oble

ma

[147

] de

mie

do d

el n

acim

ient

o. E

n m

i op

inió

n

ince

stuo

so e

s aq

uel

que

quie

re d

estr

uir

el t

rián

gulo

par

a fo

rmar

una

díad

a. E

n el

fon

do e

l pr

oyec

to o

rigi

nal

del

ince

stuo

so e

s no

hab

er

naci

do y

por

lo

tant

o no

ser

con

dena

do a

mue

rte.

De

ahí

ese

renc

or,

fund

amen

tal

en p

sico

anál

isis

, con

tra

nues

tras

mad

res;

hab

erno

s da

do

a lu

z es

alg

o qu

e no

les

perd

onam

os. E

l pro

blem

a de

l Edi

po m

ás q

ue d

e

dese

o es

un

prob

lem

a de

mie

do a

l des

eo.

Mic

hel F

ouca

ult:

Ust

edes

pen

sará

n qu

e so

y de

test

able

y t

endr

án r

azón

, soy

det

es-

tabl

e. Y

o a

Edip

o no

lo c

onoz

co. C

uand

o us

ted

dice

que

Edi

po e

s o

no

el d

eseo

res

pond

o, ¿q

uién

es

Edip

o?, ¿

qué

es e

so?

Hél

io P

eleg

rino

:

Una

est

ruct

ura

fund

amen

tal d

e la

exi

sten

cia

hum

ana.

Mic

hel F

ouca

ult:

Le r

espo

nder

é en

tér

min

os a

bsol

utam

ente

del

euzi

anos

: no

es e

n

abso

luto

una

est

ruct

ura

fund

amen

tal

de l

a ex

iste

ncia

hum

ana

sino

cier

to t

ipo

de c

ontr

aint

e,un

s re

laci

ón d

e po

der

que

la s

ocie

dad,

la

fam

ilia,

el p

oder

pol

ític

o es

tabl

ece

sobr

e lo

s in

divi

duos

.

137

Hél

io P

eleg

rino

:

La fa

mili

a es

una

fábr

ica

de in

cest

o.

Mic

hel F

ouca

ult:

Enca

rem

os l

a cu

esti

ón d

e ot

ra m

aner

a. L

a di

scus

ión

se i

nsta

ura

cuan

do s

e af

irm

a qu

e la

mad

re e

s el

pri

mer

obj

eto

de d

eseo

. Del

euze

les

dirá

, y

esto

y nu

evam

ente

con

él,

¿por

que

habr

ía d

e de

sear

a l

a

prop

ia [

148]

mad

re?

Una

mad

re a

sí y

a no

es

tan

dive

rtid

o. S

e de

sean

cosa

s, h

isto

rias

, cue

ntos

, Nap

oleó

n, Ju

ana

de A

rco,

etc

éter

a, to

das

esta

s

cosa

s so

n ob

jeto

s de

des

eo.

Hél

io P

eleg

rino

:

Pero

tam

bién

el

otro

es

obje

to d

e de

seo.

La

mad

re e

s el

pri

mer

otro

, y s

e co

nsti

tuye

en

dueñ

a de

l niñ

o.

Mic

hel F

ouca

ult:

En e

ste

punt

o D

eleu

ze le

s di

rá q

ue n

o es

la m

adre

qui

en c

onst

itu-

ye e

l otr

o. E

l otr

o fu

ndam

enta

l es

lo e

senc

ial d

el d

eseo

.

Hél

io P

eleg

rino

:

¿Cuá

l es

el o

tro

fund

amen

tal d

el d

eseo

?

138

Mic

hel F

ouca

ult:

No

hay

otro

fun

dam

enta

l de

l de

seo,

hay

tod

os l

os o

tros

. El

pen-

sam

ient

o de

Del

euze

es

prof

unda

men

te p

lura

lista

. Hiz

o su

s es

tudi

os a

l

mis

mo

tiem

po q

ue y

o. P

repa

raba

una

tes

is s

obre

Hum

e m

ient

ras

yo lo

hací

a so

bre

Heg

el. Y

o er

a en

ese

ent

once

s co

mun

ista

y é

l ya

era

plur

a-

lista

, y c

reo

que

eso

siem

pre

lo a

yudó

. Su

preo

cupa

ción

fund

amen

tal e

s

logr

ar u

na f

iloso

fía

no h

uman

ista

, no

mili

tar,

plu

ralis

ta, d

e la

dif

eren

-

cia,

de

lo e

mpí

rico

en

el s

enti

do m

ás o

men

os m

etaf

ísic

o de

la p

alab

ra.

Hél

io P

eleg

rino

:

Se r

efie

re a

los

niñ

os c

omo

si s

e tr

atar

a de

adu

ltos.

El

niño

, por

defi

nici

ón,

no p

uede

ten

er e

se p

lura

lism

o, e

se r

egis

tro

de o

bjet

os.

Es

algo

car

acte

ríst

ico

de l

a re

laci

ón q

ue n

osot

ros

esta

blec

emos

con

el

mun

do.

No

pode

mos

sob

reca

rgar

a u

n re

cién

nac

ido

con

ese

aba-

[149

]nic

o de

pos

ibili

dade

s qu

e so

n la

s nu

estr

as d

e ad

ulto

. Inc

lusi

ve e

n

el p

robl

ema

de l

a ps

icos

is e

l ot

ro e

s el

mun

do,

toda

s la

s co

sas.

Per

o

para

el n

iño

reci

én n

acid

o po

r un

a cu

esti

ón d

e de

pend

enci

a in

exor

able

la m

adre

se

tran

sfor

ma

casi

por

con

trai

nte

biol

ógic

a en

su

obje

to

prim

ordi

al.

Mic

hel F

ouca

ult:

En e

ste

punt

o es

pre

ciso

ten

er c

uida

do c

on la

s pa

labr

as. S

i us

ted

dice

que

el

sist

ema

de e

xist

enci

a fa

mili

ar,

de e

duca

ción

, de

cui

dado

s

disp

ensa

dos

a lo

s ni

ños,

pro

duce

el

dese

o de

l ni

ño d

e te

ner

com

o

139

prim

er o

bjet

o, p

rim

ero

cron

ológ

icam

ente

, a la

mad

re, c

reo

que

pued

o

esta

r de

acu

erdo

. Est

o no

s re

mit

e a

la e

stru

ctur

a hi

stór

ica

de la

fam

ilia,

de la

ped

agog

ía, d

e lo

s cu

idad

os d

ispe

nsad

os a

l niñ

o; p

ero

si u

sted

dic

e

que

la m

adre

es

el o

bjet

o pr

imor

dial

, el

obje

to e

senc

ial,

fund

amen

tal,

que

el t

rián

gulo

edí

pico

car

acte

riza

la

estr

uctu

ra f

unda

men

tal

de l

a

exis

tenc

ia h

uman

a yo

est

oy e

n de

sacu

erdo

.

Hél

io P

eleg

rino

:

Exis

ten

unas

exp

erie

ncia

s de

un

psic

oana

lista

muy

im

port

ante

llam

ado

Ren

é Sp

itz,

que

mue

stra

n el

fen

ómen

o de

l ho

spit

alis

mo.

Los

niño

s qu

e no

han

ten

ido

cont

acto

con

la

mad

re m

uere

n po

r fa

lta d

e

«mad

re m

ater

na».

Mic

hel F

ouca

ult:

Com

pren

do. E

so n

o pr

ueba

que

la

mad

re s

ea i

ndis

pens

able

sin

o

que

el h

ospi

tal n

o es

bue

no.

Hél

io P

eleg

rino

:

La m

adre

es

nece

sari

a pe

ro n

o su

fici

ente

. Tie

ne q

ue d

ar, a

dem

ás

de la

ate

nció

n de

las

nece

sida

des,

am

or. [

150]

Mic

hel F

ouca

ult:

Me

sien

to u

n po

co m

oles

to p

orqu

e es

toy

oblig

ado

a ha

blar

en

nom

bre

de D

eleu

ze e

n un

dom

inio

que

no

es e

l m

ío.

El p

sico

anál

isis

140

prop

iam

ente

dic

ho e

s m

ás e

l te

ma

de G

uatt

ari

que

el d

e D

eleu

ze.

Vol

vien

do a

la h

isto

ria

de E

dipo

dir

é qu

e yo

no

he h

echo

una

rei

nter

-

pret

ació

n de

l mit

o de

Edi

po s

ino

que

he in

tent

ado

no h

abla

r de

Edi

po

com

o un

a es

truc

tura

pri

mor

dial

, fun

dam

enta

l, un

iver

sal.

Sim

plem

ente

he i

nten

tado

ana

lizar

la

trag

edia

de

Sófo

cles

, que

mue

stra

cla

ram

ente

que

nunc

a se

tra

ta d

e cu

lpab

ilida

d o

inoc

enci

a, q

ue a

pena

s se

ref

iere

a

la c

uest

ión

del

ince

sto.

Me

pare

ce m

ucho

más

int

eres

ante

reu

bica

r la

hist

oria

de

Sófo

cles

en

una

hist

oria

de

la b

úsqu

eda

de la

ver

dad

que

en

una

hist

oria

del

des

eo o

en

la m

itol

ogía

com

o ex

pres

ión

de la

est

ruct

u-

ra e

senc

ial

y fu

ndam

enta

l de

l de

seo.

Tra

slad

ar l

a tr

aged

ia d

e Só

focl

es

de u

na m

itol

ogía

del

des

eo h

acia

una

his

tori

a ab

solu

tam

ente

rea

l,

hist

óric

a, d

e la

ver

dad.

Milt

on Jo

sé P

into

:

En s

u se

gund

a co

nfer

enci

a us

ted

dio

al m

ito

de E

dipo

una

int

er-

pret

ació

n �

y aq

uí e

mpl

eo l

a pa

labr

a en

el

sent

ido

niet

zsch

eano

, que

uste

d de

fini

ó en

su

conf

eren

cia

del

lune

s� c

ompl

etam

ente

dif

eren

te

de l

a in

terp

reta

ción

fre

udia

na y

la

más

rec

ient

e de

Lév

i�St

raus

s, p

ara

cita

r só

lo d

os in

terp

reta

cion

es d

e es

te f

amos

o m

ito.

En

su o

pini

ón, ¿

su

inte

rpre

taci

ón e

s m

ás v

álid

a qu

e la

s ot

ras

o to

das

está

n en

el

mis

mo

nive

l de

impo

rtan

cia?

¿Hab

ría

algu

na q

ue s

obre

dete

rmin

ara

a la

s ot

ras?

¿Pie

nsa

uste

d qu

e el

sen

tido

de

un d

iscu

rso

se f

unda

men

ta e

n un

a

inte

rpre

taci

ón p

rivi

legi

ada

o en

el

conj

unto

de

toda

s es

as i

nter

pret

a-

cion

es?

¿Pue

de d

ecir

se q

ue la

inte

rpre

taci

ón e

s el

luga

r do

nde

se a

nula

la d

ifer

enci

a su

jeto

�obj

eto?

[151

]

141

Mic

hel F

ouca

ult:

Hay

dos

pal

abra

s fu

ndam

enta

les

en s

u pr

egun

ta: m

ito

e in

terp

re-

taci

ón. Y

o no

hab

lé d

el m

ito

de E

dipo

sin

o de

la

trag

edia

de

Sófo

cles

.

He

deja

do d

e la

do e

l co

njun

to d

e te

xtos

que

se

refi

eren

a l

os m

itos

grie

gos,

al m

ito

grie

go d

e Ed

ipo.

Hic

e el

aná

lisis

de

un te

xto

y no

de

un

mis

teri

o. Q

uise

des

mit

ific

ar e

sa h

isto

ria

de E

dipo

, tom

ar la

tra

gedi

a de

Sófo

cles

sin

rel

acio

narl

a co

n su

fon

do m

ític

o si

no c

on a

lgo

bien

dife

rent

e: l

as p

ráct

icas

jud

icia

les.

Aqu

í ap

arec

e el

pro

blem

a de

la

inte

rpre

taci

ón: y

o no

bus

qué

el s

enti

do d

el m

ito,

lo

que

hice

o q

uier

o

hace

r en

mi

anál

isis

es

ocup

arm

e m

ás d

el t

ipo

de d

iscu

rso

que

se

desa

rrol

la e

n la

obr

a qu

e de

las

pala

bras

, la

man

era

en q

ue lo

s pe

rson

a-

jes

se h

acen

pre

gunt

as y

se

resp

onde

n un

os a

otr

os. A

lgo

así

com

o la

estr

ateg

ia d

el d

iscu

rso

de u

nos

en r

elac

ión

con

los

otro

s, l

as t

ácti

cas

empl

eada

s pa

ra l

lega

r a

la v

erda

d. E

n la

s pr

imer

as e

scen

as e

ncon

tra-

mos

un

tipo

de

preg

unta

s y

resp

uest

as, u

n ti

po d

e in

form

ació

n qu

e es

cara

cter

ísti

ca d

e lo

s or

ácul

os, l

as a

divi

naci

ones

, en

sum

a, d

el c

onju

nto

de p

resc

ripc

ione

s re

ligio

sas.

La

man

era

en q

ue s

e fo

rmul

an p

regu

ntas

y

resp

uest

as, l

as p

alab

ras

empl

eada

s, e

l ti

empo

de

los

verb

os, i

ndic

a un

tipo

de

disc

urso

pre

scri

ptiv

o, p

rofé

tico

. Al

fina

l de

la

obra

me

impr

e-

sion

ó, e

n la

con

fron

taci

ón d

e lo

s do

s es

clav

os,

el d

e C

orin

to y

el

de

Cit

erón

, que

Edi

po d

esem

peña

exa

ctam

ente

el p

apel

de

un m

agis

trad

o

grie

go d

el s

iglo

V.

Edip

o pr

egun

ta a

cad

a es

clav

o: ¿

«Ere

s tú

mis

mo

aqué

l qu

e...?

», e

tc.

Si s

e re

cono

cen

entr

e si

«¿R

econ

oces

a e

ste

hom

-

bre?

»; o

bie

n: «

¿Es

éste

qui

en t

e di

ce t

al c

osa?

¿V

iste

tal

cos

a? ¿

Te

acue

rdas

?» E

sta

es e

xact

amen

te l

a fo

rma

del

nuev

o pr

oced

imie

nto

de

búsq

ueda

de

la v

erda

d qu

e co

men

zó a

ser

uti

lizad

o a

fine

s de

l sig

loV

I y

en e

l v.

Ten

emos

la

prue

ba e

n el

tex

to y

a qu

e en

cie

rto

mom

ento

,

142

cuan

do e

l esc

lavo

de

Cit

erón

no

se a

trev

e a

deci

r la

ver

dad,

que

rec

ibió

el [

152]

niñ

o de

man

os d

e Y

ocas

ta y

que

, en

vez

de

expo

nerl

o a

la

mue

rte,

se

lo d

io a

otr

o es

clav

o; p

ara

no c

onfe

sar

se n

iega

a h

abla

r.

Edip

o le

dic

e: «

Si n

o ha

blas

te

haré

tor

tura

r». E

n el

der

echo

gri

ego

del

sigl

o V

el

que

inte

rrog

aba

tení

a el

der

echo

de

man

dar

a to

rtur

ar a

l

escl

avo

de o

tro

para

sab

er l

a ve

rdad

. En

Dem

óste

nes

toda

vía

enco

n-

tram

os a

lgo

sim

ilar:

la

amen

aza

de m

anda

r to

rtur

ar a

l es

clav

o de

su

adve

rsar

io p

ara

obte

ner

la v

erda

d. E

l obj

eto

y ba

se d

e m

i an

ális

is e

ra,

esen

cial

men

te,

la f

orm

a de

l di

scur

so c

omo

estr

ateg

ia v

erba

l pa

ra

cons

egui

r la

ver

dad.

Por

lo t

anto

, no

se t

rata

de

una

inte

rpre

taci

ón e

n

sent

ido

liter

ario

ni

de u

n an

ális

is a

la

man

era

de L

évi�

Stra

uss.

¿R

es-

pond

e es

o a

su p

regu

nta?

Milt

on Jo

sé P

into

:

En c

uant

o a

la d

ifer

enci

a en

tre

suje

to y

obj

eto

uste

d pr

esen

tó e

n

su a

nális

is u

n su

jeto

de

cono

cim

ient

o y

un o

bjet

o a

cono

cer.

En

su

prim

era

conf

eren

cia

uste

d in

tent

ó, j

usta

men

te, m

ostr

ar q

ue n

o ex

istí

a

tal d

ifer

enci

a.

Mic

hel F

ouca

ult:

¿Me

podr

ía e

xplic

itar

un

poco

más

su

prim

era

prop

osic

ión?

Ust

ed

tuvo

la

impr

esió

n de

que

yo

hací

a un

a di

fere

ncia

ent

re e

l su

jeto

del

cono

cim

ient

o y.

..

143

Milt

on Jo

sé P

into

:

Me

pare

ce q

ue u

sted

se

colo

caba

com

o un

suj

eto

que

busc

a co

no-

cer

una

verd

ad, u

na v

erda

d ob

jeti

va.

Mic

hel F

ouca

ult:

¿Ust

ed q

uier

e de

cir

que

yo m

e co

loqu

é?

Milt

on Jo

sé P

into

:

Sí, e

s lo

que

yo

ente

ndí.

[153

]

Mic

hel F

ouca

ult:

Yo

me

colo

qué

com

o un

suj

et d

e co

noci

mie

nto.

..

Milt

on Jo

sé P

into

:

Me

refi

ero

sobr

e to

do a

su

prim

era

conf

eren

cia,

en

la q

ue p

lant

el p

robl

ema

de q

ue e

l suj

eto

mis

mo

es fo

rmad

o po

r la

ideo

logí

a.

Mic

hel F

ouca

ult:

No,

en

abso

luto

, no

por

la i

deol

ogía

. Pre

cisé

bie

n qu

e no

era

un

anál

isis

de

tipo

ide

ológ

ico

el q

ue p

rese

ntab

a. R

etom

emos

lo q

ue d

ecía

ayer

. Si l

een

a Ba

con,

o e

n to

do c

aso

la tr

adic

ión

de la

filo

sofí

a em

piri

s-

144

ta y

la c

ienc

ia e

xper

imen

tal,

la c

ienc

ia o

bser

vaci

onal

ingl

esa

o a

part

ir

de f

ines

del

sig

lo X

VI

la f

ranc

esa,

ust

edes

ver

án u

n su

jeto

de

algu

na

form

a ne

utro

, sin

pre

juic

ios

que,

fre

nte

al m

undo

ext

erio

r es

cap

az d

e

ver

lo q

ue p

asa,

cap

tarl

o, c

ompa

rarl

o. E

ste

tipo

de

suje

to a

l m

ism

o

tiem

po v

acío

y n

eutr

o, q

ue s

irve

de

punt

o de

con

verg

enci

a pa

ra to

do e

l

mun

do e

mpí

rico

es

el q

ue s

e co

nver

tirá

en

el s

ujet

o en

cicl

opéd

ico

del

sigl

o X

VII

I. ¿C

ómo

se f

orm

ó es

e su

jeto

? ¿E

s ac

aso

un s

ujet

o na

tura

l?

¿Tod

o ho

mbr

e pu

ede

hace

r es

o o

habr

á qu

e ad

mit

ir q

ue s

i no

lo

hizo

ante

s de

l si

glo

XV

o d

el X

VI

fue

porq

ue t

enía

pre

juic

ios

o ilu

sion

es?

¿Ten

ía v

elos

ide

ológ

icos

que

le

impe

dían

dir

igir

esa

mir

ada

neut

ra y

acog

edor

a so

bre

el m

undo

? Es

ta e

s la

inte

rpre

taci

ón t

radi

cion

al y

cre

o

que

sigu

e si

endo

la

inte

rpre

taci

ón d

e lo

s m

arxi

stas

seg

ún l

a cu

al,

la

carg

a id

eoló

gica

de

cier

ta é

poca

impe

día

que.

.. Y

o di

ría

que

un a

nális

is

así n

o m

e pa

rece

suf

icie

nte.

De

hech

o es

e su

jeto

sup

uest

amen

te n

eutr

o

es t

ambi

én u

na p

rodu

cció

n hi

stór

ica.

Se

nece

sitó

tod

a un

a re

d de

inst

ituc

ione

s y

prác

tica

s, p

ara

llega

r a

esa

espe

cie

de p

unto

ide

al a

part

ir d

el c

ual l

os [

154]

hom

bre

podr

ían

diri

gir

al m

undo

una

mir

ada

de p

ura

obse

rvac

ión.

En

conj

unto

me

pare

ce q

ue l

a co

nsti

tuci

ón

hist

óric

a de

esa

for

ma

de o

bjet

ivid

ad p

odrí

a se

r en

cont

rada

en

las

prác

tica

s ju

rídi

cas

y, e

n pa

rtic

ular

, en

la p

ráct

ica

de l

a en

quêt

e. ¿

Res

-

pond

e es

to a

su

preg

unta

?

Mar

ía T

eres

a A

mar

al:

¿Ust

ed ti

ene

la in

tenc

ión

de d

esar

rolla

r el

est

udio

del

dis

curs

o po

r

la e

stra

tegi

a?

145

Mic

hel F

ouca

ult:

Sí, s

í.

Mar

ía T

eres

a A

mar

al:

¿Ese

ser

ía s

u te

ma

de in

vest

igac

ión?

Mic

hel F

ouca

ult:

Yo

dije

que

ten

ía t

res

proy

ecto

s qu

e co

nver

gían

per

o qu

e no

son

del m

ism

o ni

vel.

Por

un la

do u

na e

spec

ie d

e an

ális

is d

el d

iscu

rso

com

o

estr

ateg

ia, a

la m

aner

a de

lo q

ue h

acen

los

angl

osaj

ones

, en

part

icul

ar

Wit

tgen

stei

n, A

usti

n, S

traw

son,

Sea

rle.

Lo

que

me

pare

ce u

n po

co

limit

ado

en e

l aná

lisis

de

Sear

le, S

traw

son,

etc

., es

que

son

aná

lisis

de

la

estr

ateg

ia d

e un

dis

curs

o qu

e se

rea

liza

alre

dedo

r de

una

taz

a de

té,

en

un s

alón

de

Oxf

ord,

que

sól

o ha

blan

de

jueg

os e

stra

tégi

cos

que

son

inte

resa

ntes

per

o qu

e m

e pa

rece

n pr

ofun

dam

ente

lim

itad

os.

El p

ro-

blem

a se

ría

sabe

r si

no

se p

uede

est

udia

r la

est

rate

gia

del d

iscu

rso

en

un c

onte

xto

más

rea

l o e

n el

inte

rior

de

prác

tica

s qu

e so

n di

fere

ntes

de

las

conv

ersa

cion

es d

e sa

lón.

Por

eje

mpl

o, e

n la

his

tori

a de

las

prác

tica

s

judi

cial

es m

e pa

rece

que

se

pued

eap

licar

una

hip

ótes

is, p

roye

ctar

un

anál

isis

es

trat

égic

o de

l di

scur

so

en

el

inte

rior

de

pr

oces

os

his-

[155

]tór

icos

rea

les

e im

port

ante

s. E

s un

poc

o lo

que

hac

e D

eleu

ze e

n

sus

últi

mas

inve

stig

acio

nes

a pr

opós

ito

del p

roce

so p

sico

anal

ític

o. A

llí

se i

nten

ta v

er c

ómo

en l

a cu

ra p

sico

anal

ític

a se

rea

liza

esa

estr

ateg

ia

del d

iscu

rso,

est

udia

r la

cur

a ps

icoa

nalít

ica

no t

anto

com

o pr

oces

o de

146

desv

elam

ient

o si

no m

ás b

ien

com

o un

jue

go e

stra

tégi

co e

ntre

dos

pers

onas

que

hab

lan,

don

de u

na s

e ca

lla y

cuy

o si

lenc

io e

stra

tégi

co e

s

tan

impo

rtan

te c

omo

el d

iscu

rso.

Así

, los

tre

s pr

oyec

tos

de q

ue h

ablé

no s

on i

ncom

pati

bles

, ya

que

se

trat

a de

apl

icar

una

hip

ótes

is d

e

trab

ajo

a un

dom

inio

his

tóri

co.

Aff

onso

Rom

ano

de S

ant�

Ann

a:

Con

side

rand

o su

pos

ició

n de

est

rate

ga,

¿ser

ía p

erti

nent

e ap

roxi

-

mar

lo a

la

prob

lem

átic

a de

l ph

arm

akon

y c

oloc

arlo

del

lad

o de

los

sofi

stas

(ver

osim

ilitu

d) y

no

de lo

s fi

lóso

fos

(pal

abra

de

la v

erda

d)?

Mic

hel F

ouca

ult:

En e

ste

punt

o es

toy

radi

calm

ente

del

lado

de

los

sofi

stas

. Mi p

ri-

mer

a cl

ase

en e

l Col

lège

de

Fran

cefu

e so

bre

los

sofi

stas

. Cre

o qu

e so

n

muy

im

port

ante

s po

rque

en

ello

s ha

y un

a pr

ácti

ca y

una

teo

ría

del

disc

urso

que

son

ese

ncia

lmen

te e

stra

tégi

cas;

est

able

cem

os d

iscu

rsos

y

disc

utim

os n

o pa

ra ll

egar

a la

ver

dad

sino

par

a ve

ncer

la. E

s un

jue

go:

¿qui

én p

erde

rá?

¿Qui

én v

ence

rá?

Por

esto

me

pare

ce m

uy im

port

ante

la

luch

a en

tre

Sócr

ates

y lo

s so

fist

as. P

ara

Sócr

ates

no

vale

la p

ena

habl

ar

si n

o es

par

a de

cir

la v

erda

d. P

ara

los

sofi

stas

, hab

lar,

dis

cuti

r y

proc

u-

rar

cons

egui

r la

vic

tori

a a

cual

quie

r pr

ecio

, va

liénd

ose

hast

a de

las

astu

cias

más

gro

sera

s, e

s im

port

ante

por

que

para

ello

s la

prá

ctic

a de

l

disc

urso

no

está

dis

ocia

da d

el e

jerc

icio

del

pod

er. H

abla

r es

eje

rcer

un

pode

r, e

s ar

ries

gar

su p

oder

, ar

ries

gar,

con

segu

irlo

o p

erde

rlo

todo

.

Allí

hay

alg

o m

uy i

nter

esan

te q

ue e

l so

crat

ism

o y

el p

lato

nism

o al

e-

147

[156

]jar

on c

ompl

etam

ente

: el h

abla

r, e

l log

os, a

par

tir

de S

ócra

tes

no e

s

más

el e

jerc

icio

de

un p

oder

, es

un lo

gos

que

no e

s m

ás q

ue u

n ej

erci

cio

de la

mem

oria

. Est

e pa

saje

del

pod

er a

la m

emor

ia e

s al

go m

uy im

por-

tant

e. E

n te

rcer

luga

r, m

e pa

rece

igua

lmen

te im

port

ante

en

los

sofi

stas

esa

idea

de

que

el l

ogos

o d

iscu

rso

es a

lgo

que

tien

e un

a ex

iste

ncia

mat

eria

l. Es

to q

uier

e de

cir

que

en lo

s ju

egos

sof

ísti

cos

una

vez

que

se

dijo

alg

o es

to q

ue s

e di

jo p

erm

anec

e di

cho.

En

el j

uego

ent

re l

os

sofi

stas

se

disc

ute

dici

endo

: «us

ted

dijo

tal c

osa»

, ust

ed lo

dic

e y

qued

a

atad

o a

lo q

ue d

ijo s

in p

oder

lib

rars

e de

ello

. Es

to n

o oc

urre

por

un

prin

cipi

o de

con

trad

icci

ón, q

ue p

oco

les

impo

rta,

sin

o po

rque

lo q

ue s

e

dice

est

á ah

í m

ater

ialm

ente

. Ju

garo

n m

ucho

con

la

mat

eria

lidad

del

disc

urso

, con

esa

con

trad

icci

ón, e

sas

para

doja

s qu

e de

leit

aron

lueg

o a

los

hist

oria

dore

s. F

uero

n el

los

los

prim

eros

que

dije

ron:

«¿E

s qu

e cu

an-

do p

ronu

ncio

la

pala

bra

�car

roza

� la

car

roza

pas

a ef

ecti

vam

ente

por

mi b

oca?

Si u

na c

arro

za n

o pu

ede

pasa

r a

trav

és d

e m

i boc

a, n

o pu

edo

pron

unci

ar l

a pa

labr

a �c

arro

za�»

. Los

sof

ista

s ju

garo

n co

n es

ta d

oble

mat

eria

lidad

, con

est

a de

que

hab

lam

os y

con

la

pala

bra

mis

ma.

Per

o

com

o pa

ra e

llos

el lo

gos

era

al m

ism

o ti

empo

un

acon

teci

mie

nto

que

se

habí

a pr

oduc

ido

de u

na v

ez p

or t

odas

la b

atal

la h

abía

sid

o re

aliz

ada

y

nada

más

se

podí

a ha

cer.

La

fras

e ha

bía

sido

dic

ha. A

par

tir

de a

hí lo

s

hist

oria

dore

s de

sarr

olla

ron

el p

robl

ema

de l

o co

rpor

al, d

e lo

inc

orpó

-

reo,

que

me

es r

elat

ivam

ente

ind

ifer

ente

. Más

aún

, el

logo

s pl

atón

ico

tien

de a

ser

cad

a ve

z m

ás i

nmat

eria

l, m

ás q

ue l

a ra

zón

hum

ana.

La

mat

eria

lidad

del

dis

curs

o, e

l ca

ráct

er f

ácti

co d

el d

iscu

rso,

la

rela

ción

entr

e di

scur

so y

pod

er, e

ran

un n

úcle

o de

idea

s m

uy in

tere

sant

es q

ue e

l

plat

onis

mo

y el

soc

rati

smo

deja

ron

tota

lmen

te d

e la

do e

n pr

ovec

ho d

e

una

cier

ta c

once

pció

n de

l sab

er.

148

Rob

erto

Mac

hado

:

(...)

[157

]

Mic

hel F

ouca

ult:

Los

disc

urso

s so

n ef

ecti

vam

ente

aco

ntec

imie

ntos

, tie

nen

una

ma-

teri

alid

ad.

Rob

erto

Mac

hado

:

No

habl

o de

los

suy

os, h

ablo

de

otro

s di

scur

sos

dura

nte

toda

la

hist

oria

del

dis

curs

o.

Mic

hel F

ouca

ult:

Es c

iert

o, p

ero

me

veo

en l

a ob

ligac

ión

de d

ecir

le q

ué e

ntie

ndo

por

disc

urso

. El d

iscu

rso

func

ionó

exa

ctam

ente

así

. Sim

plem

ente

tod

a

una

trad

ició

n fi

losó

fica

lo d

isfr

azó,

lo o

cultó

. Alg

uien

en

mi

conf

eren

-

cia,

un

estu

dian

te d

e D

erec

ho,

dijo

: «E

stoy

muy

con

tent

o, a

l fi

n se

reha

bilit

a el

Der

echo

». T

odo

el m

undo

se

rió

pero

yo

no q

uise

res

pon-

der

a su

obs

erva

ción

y é

l con

tinu

ó: «

Está

muy

bie

n lo

que

ust

ed d

ice»

.

Porq

ue d

e he

cho

hubo

sie

mpr

e un

a ci

erta

dif

icul

tad,

una

cie

rta

igno

-

ranc

ia d

e la

filo

sofí

a no

res

pect

o de

la

teor

ía d

el D

erec

ho �

toda

la

filo

sofí

a oc

cide

ntal

ha

esta

do l

igad

a a

ella

� s

ino

de l

a pr

ácti

ca d

el

Der

echo

, la

prác

tica

judi

cial

. En

el f

ondo

hay

una

gra

n op

osic

ión

entr

e

el r

etór

ico

y el

filó

sofo

. El

des

prec

io q

ue e

l fil

ósof

o, e

l ho

mbr

e de

la

149

verd

ad y

el s

aber

, sie

mpr

e tu

vo p

or q

uien

no

pasa

ba d

e se

r un

ora

dor.

El r

etór

ico

es e

l hom

bre

del d

iscu

rso,

de

la o

pini

ón, a

quél

que

pro

cura

efec

tos,

con

segu

ir la

vic

tori

a. E

sta

rupt

ura

entr

e fi

loso

fía

y re

tóri

ca m

e

pare

ce m

ás c

arac

terí

stic

a de

l ti

empo

de

Plat

ón. S

e tr

atar

ía d

e re

intr

o-

duci

r la

ret

óric

a, e

l ora

dor,

la lu

cha

del d

iscu

rso

en e

l cam

po d

el a

ná-

lisis

, no

para

hac

er c

omo

los

lingü

ista

s un

aná

lisis

sis

tem

átic

o de

los

proc

edim

ient

os r

etór

icos

sin

o pa

ra e

stud

iar

el d

iscu

rso,

aun

el d

iscu

rso

de l

a ve

rdad

, co

mo

proc

edim

ient

os r

etór

icos

, m

aner

a de

ven

cer,

de

pro-

[158

]duc

ir a

cont

ecim

ient

os,

deci

sion

es,

bata

llas,

vic

tori

as;

para

reto

riza

r la

filo

sofí

a.

Rob

erto

Mac

hado

:

¿Es

prec

iso

dest

ruir

la v

olun

tad

de v

erda

d?

Mic

hel F

ouca

ult:

Sí.

Luis

Cos

ta L

ima:

Apa

rent

emen

te, s

i he

com

pren

dido

bie

n su

inte

nció

n, u

sted

tra

ta

de p

ropo

ner

un a

nális

is q

ue c

onju

gue

el b

inom

io s

aber

y p

oder

.

Cua

ndo

uste

d m

anif

iest

a qu

e no

se

trat

a de

l mit

o de

Edi

po s

ino

de le

er

el t

exto

de

Sófo

cles

cre

o qu

e im

plíc

itam

ente

ust

ed p

ropo

ne r

efor

zar

el

priv

ilegi

o de

l en

unci

ado,

de

dond

e vo

lver

ía a

sur

gir

la n

eces

idad

de

rele

er e

l tex

to, o

sea

, el e

nunc

iado

. El p

rim

er p

robl

ema

que

veo

en e

stá

150

cues

tión

es,

por

eje

mpl

o, q

ue u

n ti

po d

e le

ctur

a a

la m

aner

a de

Lév

i�

Stra

uss

no m

e pe

rmit

e le

er e

l po

der

que

está

en

el t

exto

. A

hí e

s qu

e

uste

d di

ce:

lo q

ue v

amos

a r

elee

r en

Edi

po n

o es

cue

stió

n de

est

o o

aque

llo n

i es

cues

tión

de

culp

abili

dad

o in

ocen

cia.

En

real

idad

Edi

po s

e

com

port

a co

mo

un ju

ez q

ue r

epro

duce

la e

stra

tegi

a de

l dis

curs

o gr

iego

.

Nec

esar

iam

ente

hem

os d

e vo

lver

a D

eleu

ze,

quie

n lle

va a

cab

o un

a

com

para

ción

pr

ocur

ando

m

ostr

ar

cóm

o el

co

mpl

ejo

de

Edip

o,

la

edip

izac

ión,

al m

ism

o ti

empo

que

es

prop

ia d

e ci

erta

for

mac

ión

soci

al

es u

na e

spec

ie d

e ha

ntis

e,de

obs

essi

on d

e la

soc

ieda

d qu

e só

lo p

odrí

a

actu

aliz

arse

y h

acer

se p

rese

nte

dent

ro d

e un

a fo

rmac

ión

soci

al c

on l

a

apar

ició

n de

l Uhr

staa

t,el

est

ado

orig

inar

io. D

eleu

ze d

ice

que

Edip

o se

actu

aliz

a en

esa

for

mac

ión

soci

al,

que

da l

ugar

al

«im

peri

alis

mo

del

sign

ific

ante

»; s

e tr

ata

de r

âper

ave

c l�i

mpé

rial

ism

e du

sig

nifia

nt y

, por

[159

] pa

rte

de u

sted

, de

prop

oner

una

est

rate

gia

del l

engu

aje:

dis

curs

o

com

o es

trat

egia

, ya

no c

omo

búsq

ueda

de

la v

erda

d si

no c

omo

ejer

cici

o

del p

oder

. Yo

saca

ría

una

prim

era

conc

lusi

ón, q

ue e

s en

alg

una

med

ida

prov

ocad

ora:

cre

o qu

e lo

que

se

prop

one

es u

na v

uelta

al

régi

men

de

êpre

uve

cont

ra e

l de

enqu

ête.

La

segu

nda

conc

lusi

ón e

s qu

e si

est

able

-

ciér

amos

la c

aden

a: E

dipo

act

ualiz

ado,

impe

rial

ism

o de

l sig

nifi

cant

e en

opos

ició

n a

la li

bera

ción

del

des

eo, c

ontr

a�Ed

ipo,

si s

e pr

opon

e lib

erar

el d

eseo

con

tra

la r

epre

sión

eje

rcid

a po

r Ed

ipo

me

preg

unto

cóm

o

pued

e di

stin

guir

se e

ste

proc

edim

ient

o de

l aná

lisis

clá

sico

del

dis

curs

o

pron

unci

ado.

Mic

hel F

ouca

ult:

Hay

tod

a un

a se

rie

de in

vest

igac

ione

s qu

e va

n en

est

a di

recc

ión

y

que

ya h

an o

bten

ido

resu

ltado

s m

uy im

port

ante

s. S

upon

go q

ue u

sted

es

151

cono

cen

la o

bra

de D

uméz

il, a

pes

ar d

e qu

e es

muc

ho m

enos

con

ocid

a

que

la d

e Lé

vi�S

trau

ss. D

uméz

il su

ele

ser

clas

ific

ado

entr

e lo

s an

cest

ros

del

estr

uctu

ralis

mo,

se

dice

de

él q

ue f

ue u

n es

truc

tura

lista

ava

nt�l

a�le

ttre

,que

no

pose

ía lo

s m

edio

s de

aná

lisis

rig

uros

os y

mat

emát

icos

de

Lévi

�Str

auss

, qu

e hi

zo e

n al

guno

s as

pect

os y

em

píri

cam

ente

, co

n un

pesa

do c

ompo

nent

e hi

stór

ico,

un

esbo

zo d

e lo

que

Lév

i�St

raus

s ha

ría

más

tard

e. D

uméz

il no

est

á na

da s

atis

fech

o co

n es

te ti

po d

e in

terp

reta

-

ción

de

su o

bra

hist

óric

a y

es c

ada

vez

más

hos

til

al t

raba

jo d

e Lé

vi�

Stra

uss.

Dum

ézil

no h

a si

do e

l pri

mer

o en

trab

ajar

sob

re e

ste

terr

eno

y

tam

poco

el ú

ltim

o: a

ctua

lmen

te e

n Fr

anci

a ha

y un

gru

po q

ue s

e re

úne

alre

dedo

r de

Jea

n Fi

erre

Ver

nant

que

ret

oma

en p

arte

las

ide

as d

e

Dum

ézil

e in

tent

a ap

licar

las.

Hay

en

el a

nális

is d

e és

te la

bús

qued

a de

una

estr

uctu

ra,

es d

ecir

, el

int

ento

de

mos

trar

que

en

un m

ito,

por

ejem

plo,

la o

posi

ción

ent

re d

os p

erso

naje

s, e

s de

tip

o es

truc

tura

l, qu

e

cont

iene

cie

rtos

ele

men

tos

que

son

opue

stos

ent

re s

í de

acu

erdo

con

rela

cion

es b

inar

ias,

y q

ue e

sa e

stru

ctur

a pu

ede

en-[

160]

cent

rars

e en

otro

mit

o cu

mpl

iend

o co

n ci

erta

s tr

ansf

orm

acio

nes

cohe

rent

es. E

n es

te

sent

ido

Dum

ézil

hací

a es

truc

tura

lism

o, p

ero

lo im

port

ante

en

él e

s al

go

que

hast

a ah

ora

ha s

ido

un p

oco

sube

stim

ado.

En

prim

er lu

gar,

Dum

é-

zil

decí

a qu

e, c

uand

o co

mpa

raba

, pod

ía t

omar

por

eje

mpl

o un

mit

o o

una

leye

nda

sáns

crit

a y

lueg

o co

mpa

rarl

a no

sól

o co

n ot

ro m

ito

sino

,

por

ejem

plo,

con

un

ritu

al a

siri

o o

incl

uso

con

una

prác

tica

jud

icia

l

rom

ana.

Par

a él

no

hay

pues

una

con

dici

ón p

rivi

legi

ada

del m

ito

verb

al

sino

que

adm

ite

que

las

mis

mas

rel

acio

nes

pued

an in

terv

enir

tan

to e

n

un d

iscu

rso

com

o en

un

ritu

al r

elig

ioso

o u

na p

ráct

ica

soci

al.

En m

i

opin

ión,

lej

os d

e id

enti

fica

r o

proy

ecta

r to

das

las

estr

uctu

ras

soci

ales

,

las

prác

tica

s so

cial

es,

los

rito

s, e

n un

uni

vers

o de

l di

scur

so,

Dum

ézil

reub

ica

la p

ráct

ica

del

disc

urso

en

el s

eno

de l

as p

ráct

icas

soc

iale

s, y

152

ésta

es

su d

ifer

enci

a fu

ndam

enta

l con

Lév

i�St

raus

s. E

n se

gund

o lu

gar,

dada

la h

omog

enei

zaci

ón d

e di

scur

so y

prá

ctic

a so

cial

, Dum

ézil

trat

a al

prim

ero

com

o un

a pr

ácti

ca q

ue t

iene

su

efic

acia

, su

s re

sulta

dos,

que

prod

uce

algo

en

la s

ocie

dad

dest

inad

o a

tene

r un

efe

cto

y qu

e, p

or

cons

igui

ente

, obe

dece

a u

na e

stra

tegi

a. S

igui

endo

est

a lín

ea r

etom

ó el

mit

o as

irio

y d

emos

tró

que

esto

s gr

ande

s m

itos

de

la j

uven

tud

del

mun

do te

nían

la fu

nció

n es

enci

al d

e re

stau

rar

y vi

gori

zar

el p

oder

rea

l.

Cad

a ve

z qu

e un

rey

sus

titu

ía a

otr

o o

term

inab

a su

s cu

atro

año

s de

rein

ado

y de

bía

com

enza

r ot

ro p

erío

do, s

e re

cita

ban

unos

rit

os c

on e

l

obje

to d

e da

r fu

erza

al

pode

r re

al o

a l

a pe

rson

a de

l re

y. E

sta

es l

a

noci

ón d

el d

iscu

rso

com

o ri

tual

, com

o es

trat

egia

en

el i

nter

ior

de l

as

prác

tica

s so

cial

es.

Ust

ed d

ice

que

se a

caba

col

ocan

do e

n pr

imer

pla

no e

l enu

ncia

do,

lo d

icho

, la

esce

na d

e lo

que

ha

sido

dic

ho. E

s pr

ecis

o sa

ber

qué

ente

n-

dem

os p

or e

nunc

iado

. Si q

uisi

éram

os ll

amar

enu

ncia

do a

l con

junt

o de

pala

bras

o d

e el

emen

tos

sign

ific

ante

s y

desp

ués,

al s

enti

do d

el s

igni

fi-

cant

e y

su s

igni

fica

do, m

e ve

o en

la o

blig

a-[1

61]c

ión

de a

clar

ar q

ue n

o

es e

so l

o qu

e D

uméz

il y

yo e

nten

dem

os p

or e

nunc

iado

o d

iscu

rso.

En

Euro

pa h

ay t

oda

una

trad

ició

n de

aná

lisis

del

dis

curs

o a

part

ir d

e la

s

prác

tica

s ju

dici

ales

, po

lític

as,

etc.

En

Fran

cia

está

n G

lotz

, G

erne

t,

Dum

ézil

y ac

tual

men

te V

erna

nt q

uien

es, e

n m

i opi

nión

, son

las

figu

ras

más

sig

nifi

cati

vas.

El e

stru

ctur

alis

mo

cons

iste

en

tom

ar c

onju

ntos

de

disc

urso

s y

tra-

tarl

os s

ólo

com

o en

unci

ados

, bu

scan

do l

as l

eyes

de

pasa

je,

de t

rans

-

form

ació

n y

los

isom

orfi

smos

qu

e pu

edan

de

tect

arse

en

tre

esos

conj

unto

s de

enu

ncia

dos;

per

o no

es

eso

lo q

ue m

e in

tere

sa.

153

Luis

Cos

ta L

ima:

Qui

ere

deci

r qu

e la

dif

eren

cia

es u

na d

ifer

enci

a de

cor

pus.

La

com

para

ción

de

un m

ito

con

otro

sup

one

un c

orpu

s m

ient

ras

que

uste

d pr

opon

e la

com

para

ción

ent

re c

orpu

s he

tero

géne

os.

Mic

hel F

ouca

ult:

Entr

e co

rpus

het

erog

éneo

s pe

ro c

on u

na e

spec

ie d

e is

otop

ía,

o

sea,

ten

iend

o co

mo

cam

po d

e ap

licac

ión

un d

omin

io h

istó

rico

par

ticu

-

lar.

El r

ecor

te d

e Lé

vi�S

trau

ss s

upon

e en

ver

dad

cier

ta h

omog

enei

dad,

pues

se

trat

a de

mit

os, d

iscu

rsos

, per

o no

hay

hom

ogen

eida

d hi

stór

ica

o hi

stór

ico�

geog

ráfi

ca,

mie

ntra

s qu

e D

uméz

il in

tent

a es

tabl

ecer

en

el

inte

rior

de

un c

onju

nto

cons

titu

ido

por

las

soci

edad

es in

doeu

rope

as lo

que

cons

titu

ye u

n co

rpus

,una

isot

opía

geo

gráf

ica

y po

lític

a, h

istó

rica

y

lingü

ísti

ca, u

na c

ompa

raci

ón e

ntre

dis

curs

os te

óric

os y

prá

ctic

os.

Mar

ía T

eres

a A

mar

al:

Rem

itir

se a

un

suje

to p

ara

com

pren

der

las

form

acio

nes

disc

ursi

-

vas

es u

n pr

oces

o m

itif

ican

te e

n el

que

se

esco

nde

el v

olum

en d

el

disc

urso

. Rem

itir

se a

la [

162]

prá

ctic

a y

la h

isto

ria,

¿ac

aso

no s

igni

fica

ocul

tar

este

dis

curs

o?

Mic

hel F

ouca

ult:

Ust

ed a

cusa

a c

iert

a fo

rma

de a

nális

is d

e es

cond

er lo

s ni

vele

s de

l

154

disc

urso

de

la p

ráct

ica

y es

trat

egia

dis

curs

iva.

¿A

caso

qui

ere

uste

d

sabe

r si

el a

nális

is q

ue p

ropo

ngo

no o

culta

otr

as c

osas

?

Mar

ía T

eres

a A

mar

al:

Ust

ed n

os m

ostr

ó có

mo

las

form

acio

nes

disc

ursi

vas

cons

titu

yen

un h

echo

y c

reo

que

son

el ú

nico

hec

ho q

ue p

odem

os c

onsi

dera

r co

mo

tal;

y qu

e, i

nter

pret

ar e

ste

hech

o, r

emit

irse

a u

n su

jeto

u o

bjet

os e

ra

mit

ific

ar. S

in e

mba

rgo,

ust

ed s

e re

firi

ó en

su

conf

eren

cia

a la

his

tori

a y

las

prác

tica

s; p

or lo

tant

o, y

o no

ent

iend

o m

uy b

ien.

Mic

hel F

ouca

ult:

Ust

ed m

e at

ribu

ye l

a id

ea d

e qu

e el

úni

co e

lem

ento

rea

lmen

te

anal

izab

le s

ería

el d

iscu

rso

y qu

e, p

or lo

tant

o, e

l res

to n

o ex

iste

.

Mar

ía T

eres

a A

mar

al:

No

digo

que

el r

esto

no

exis

ta, d

igo

que

no e

s ac

cesi

ble.

Mic

hel F

ouca

ult:

Este

es

un p

robl

ema

impo

rtan

te. E

n re

alid

ad n

o te

ndrí

a se

ntid

o

deci

r qu

e só

lo e

xist

e el

dis

curs

o. U

n ej

empl

o m

uy s

impl

e es

que

la

expl

otac

ión

capi

talis

ta s

e re

aliz

ó si

n qu

e su

teo

ría

hubi

ese

sido

jam

ás

form

ulad

a di

rect

amen

te e

n un

dis

curs

o. E

n ef

ecto

est

a te

oría

se

reve

155

post

erio

rmen

te p

or u

n di

scur

so a

nalít

ico:

[16

3] d

iscu

rso

hist

óric

o o

econ

ómic

o. A

hora

bie

n, ¿

los

proc

esos

his

tóri

cos

de e

xplo

taci

ón s

e

ejer

cier

on o

no

en e

l int

erio

r de

un

disc

urso

? Se

ejer

cier

on s

obre

la v

ida

de la

s pe

rson

as, s

us c

uerp

os, s

us h

orar

ios

de tr

abaj

o, s

u vi

da y

mue

rte.

Sin

emba

rgo,

si q

uere

mos

est

udia

r el

est

able

cim

ient

o y

los

efec

tos

de la

expl

otac

ión

capi

talis

ta, ¿

con

qué

tene

mos

que

hab

érno

slas

? ¿D

ónde

la

vere

mos

tra

duci

da?

En l

os d

iscu

rsos

, ent

endi

dos

en s

enti

do a

mpl

io, o

sea,

en

los

regi

stro

s de

com

erci

o, e

n la

s ta

sas

de s

alar

ios,

en

las

adua

-

nas.

La

enco

ntra

rem

os i

nclu

so e

n di

scur

sos

en s

enti

do e

stri

cto:

en

las

deci

sion

es t

omad

as p

or lo

s co

nsej

os d

e ad

min

istr

ació

n y

en lo

s re

gla-

men

tos

de l

as f

ábri

cas,

en

las

foto

graf

ías,

etc

éter

a...

En c

iert

o se

ntid

o

todo

s es

tos

son

elem

ento

s de

l dis

curs

o. P

ero

no h

ay u

n el

emen

to ú

nico

del

disc

urso

fue

ra d

el c

ual

pudi

éram

os c

oloc

arno

s y

ense

guid

a es

tu-

diar

lo.

Por

ejem

plo,

pod

ríam

os e

stud

iar

el d

iscu

rso

mor

al q

ue e

l

capi

talis

mo

y su

s re

pres

enta

ntes

, el

pod

er c

apit

alis

ta,

desa

rrol

laro

n

para

exp

licar

que

la

únic

a sa

lvac

ión

era

trab

ajar

sin

exi

gir

jam

ás u

n

aum

ento

de

sala

rio.

Est

a «é

tica

del

tra

bajo

» co

nsti

tuye

un

tipo

de

disc

urso

ext

raor

dina

riam

ente

im

port

ante

de

fina

les

del

sigl

o X

VII

I a

fina

les

del

XIX

. D

iscu

rso

mor

al q

ue e

ncon

tram

os e

n lo

s ca

teci

smos

cató

licos

, en

las

guía

s es

piri

tual

es p

rote

stan

tes,

en

los

libro

s es

cola

res,

en lo

s di

ario

s, e

tc...

Pod

emos

ent

once

s to

mar

est

e co

rpus

,est

e co

njun

to

form

ado

por

el d

iscu

rso

mor

al c

apit

alis

ta y

, a

trav

és d

el a

nális

is,

mos

trar

a q

ué f

inal

idad

est

raté

gica

cor

resp

onde

rel

acio

nánd

olo

con

la

prác

tica

mis

ma

de la

exp

lota

ción

. La

expl

otac

ión

capi

talis

ta n

os s

ervi

ento

nces

de

elem

ento

ext

ra�d

iscu

rsiv

o pa

ra e

stud

iar

la e

stra

tegi

a de

esto

s di

scur

sos

mor

ales

. Si

n em

barg

o, e

s ci

erto

que

est

as p

ráct

icas

y

proc

esos

de

expl

otac

ión

capi

talis

ta s

e co

noce

rán

en a

lgun

a m

edid

a a

156

trav

és

de

cier

tos

elem

ento

s di

scur

sivo

s.

Inm

edia

tam

ente

de

spué

s

pode

mos

efe

ctua

r ot

ro p

roce

dim

ient

o qu

e no

con

trar

ía a

l an

teri

or: s

e

pue-

[164

]den

tom

ar p

or e

jem

plo

disc

urso

s ec

onóm

icos

cap

ital

ista

s y

preg

unta

r có

mo

se e

stab

leci

ó la

con

tabi

lidad

de

las

empr

esas

. Se

pued

e

hace

r la

his

tori

a de

est

e co

ntro

l re

aliz

ado

por

la e

mpr

esa

capi

talis

ta

desd

e lo

s sa

lari

os c

onta

biliz

ados

, qu

e ap

arec

en a

fin

ales

de

la E

dad

Med

ia h

asta

la

giga

ntes

ca c

onta

bilid

ad n

acio

nal

de n

uest

ros

días

. Se

pued

e ha

cer

perf

ecta

men

te e

l an

ális

is d

e es

te t

ipo

de d

iscu

rso

para

mos

trar

a q

ué e

stra

tegi

a es

taba

ést

e lig

ado,

par

a qu

é se

rvía

, có

mo

func

iona

ba l

a lu

cha

econ

ómic

a. ¿

Y c

ómo

se h

aría

est

o? P

arti

endo

de

cier

tas

prác

tica

s qu

e se

rían

con

ocid

as a

trav

és d

e ot

ros

disc

urso

s.

Hél

io P

eleg

rino

:

Ust

ed d

ice

que

la r

elac

ión

entr

e el

ana

lista

y e

l pac

ient

e es

una

re-

laci

ón d

e po

der.

Est

oy d

e ac

uerd

o, p

ero

no c

reo

que

el a

nális

is d

eba

nece

sari

amen

te c

onst

itui

r un

a re

laci

ón d

e po

der

en l

a qu

e el

ana

lista

tien

e el

pod

er y

el a

naliz

ado

está

som

etid

o a

éste

. Si a

sí o

curr

e, p

uedo

deci

rle

que

el a

nális

is e

s m

alo,

que

est

á m

al h

echo

y s

e tr

ansf

orm

a en

una

psic

oter

apia

dir

ecti

va.

El a

nalis

ta p

asa

a de

sem

peña

r un

pap

el

sust

itut

ivo,

dom

inad

or. E

so n

o es

un

anal

ista

. Cua

ndo

el a

nalis

ta t

iene

pode

r, e

llo s

e de

be a

que

ha

sido

inve

stid

o po

r un

pod

er q

ue l

e da

su

paci

ente

, por

que

nece

sita

que

su

anal

ista

ten

ga p

oder

, por

que

depe

nde

del

anal

ista

. Su

ele

ocur

rir

que

el p

acie

nte

conf

iere

a s

u an

alis

ta u

n

pode

r om

nipo

tent

e qu

e es

el r

efle

jo d

e lo

s de

seos

de

omni

pote

ncia

del

paci

ente

. En

ese

caso

, el a

nális

is c

onsi

ste

en c

uest

iona

r es

e po

der

que

el

anal

izad

o qu

iere

dar

al a

nalis

ta. E

l ana

lizad

o qu

iere

abr

ir s

u cu

ra y

su

157

búsq

ueda

, par

a qu

e el

ana

lista

lo

sust

ituy

a en

la

tare

a de

exi

stir

. Si

el

anal

ista

es

buen

o, c

uest

iona

rá y

des

trui

rá e

sta

dém

arch

e tr

ansf

eren

cial

por

la q

ue e

l pac

ient

e qu

iere

dar

le e

l pod

er, u

n po

der

que

él n

o pu

ede

acep

tar,

y d

ebe

inte

ntar

dis

olve

rlo

en u

na a

tmós

fera

de

[165

] en

tend

i-

mie

nto

hum

ano,

de

abso

luta

igua

ldad

, de

búsq

ueda

de

la v

erda

d.

Mic

hel F

ouca

ult:

Esta

dis

cusi

ón e

s ex

trem

adam

ente

impo

rtan

te: s

esen

ta a

ños

atrá

s,

en 1

913,

est

a di

scus

ión

en t

orno

al p

sico

anál

isis

hab

ría

sido

pro

tago

ni-

zada

por

bra

sile

ños

y al

eman

es (

no p

or f

ranc

eses

, por

que

nada

sab

ían

de e

sto

en a

quel

la é

poca

). La

dis

cusi

ón h

abrí

a si

do t

an f

uert

e co

mo

la

de a

hora

: ¿Pe

ro a

cerc

a de

qué

? So

bre

el p

robl

ema

de s

aber

si

todo

era

efec

tiva

men

te s

exua

l, o

sea

sobr

e la

cue

stió

n de

la

sexu

alid

ad d

e la

gene

ralid

ad y

lo

tran

sfer

enci

al d

e la

sex

ualid

ad,

tem

a qu

e ha

bría

prov

ocad

o di

scus

ione

s ig

ualm

ente

vio

lent

as. M

e pa

rece

form

idab

le q

ue

haya

mos

dis

cuti

do d

uran

te q

uinc

e m

inut

os s

obre

el p

sico

anál

isis

y q

ue

no h

ayan

sid

o pr

onun

ciad

as p

ráct

icam

ente

, la

s pa

labr

as s

exua

lidad

,

libid

o y

dese

o. P

ara

algu

ien

com

o yo

que

hac

e m

ucho

s añ

os v

iene

colo

cand

o la

s co

sas

del l

ado

de la

rel

ació

n de

pod

er, v

er lo

que

aho

ra s

e

disc

ute

a pr

opós

ito

del

psic

oaná

lisis

me

deja

muy

sat

isfe

cho.

Pie

nso

que

esta

mos

pas

ando

act

ualm

ente

por

una

tra

nsfo

rmac

ión

com

plet

a

de lo

s pr

oble

mas

trad

icio

nale

s.

No

sé s

i ha

llega

do y

a al

Bra

sil u

n lib

ro e

scri

to p

or C

aste

l lla

mad

o

Le P

sych

anal

ysm

e,qu

e ap

arec

ió h

ace

tres

sem

anas

. R

ober

t C

aste

l es

amig

o m

ío y

hem

os t

raba

jado

jun

tos.

El

sost

iene

que

, en

últi

ma

158

inst

anci

a, e

l ps

icoa

nális

is s

ólo

trat

a de

des

plaz

ar, m

odif

icar

, en

sum

a,

reto

mar

las

rel

acio

nes

de p

oder

que

car

acte

riza

n a

la p

siqu

iatr

ía

trad

icio

nal.

Yo

habí

a ex

pres

ado

esto

con

cie

rto

desa

liño

al f

inal

de

la

His

tori

a de

la L

ocur

a,pe

ro C

aste

l tra

ta e

l asu

nto

muy

ser

iam

ente

sob

re

la b

ase

de d

ocum

ento

s, r

elac

iona

dos

con

la p

ráct

ica

psiq

uiát

rica

,

psic

oana

lític

a, p

sico

tera

péut

ica,

en

un a

nális

is e

n té

rmin

os d

e re

laci

ón

de p

oder

. El

suy

o m

e pa

rece

un

trab

ajo

muy

int

eres

ante

, pe

ro q

ue

pued

e lle

gar

a he

rir

muc

ho a

los

psic

oana

lista

s. [1

66]

El li

bro

salió

en

mar

zo y

cua

ndo

dejé

Fra

ncia

a c

omie

nzos

de

ma-

yo, l

os d

iari

os a

ún n

o se

hab

ían

atre

vido

a h

abla

r so

bre

él.

Cua

ndo

uste

d di

ce q

ue e

l ps

icoa

nális

is h

a si

do h

echo

par

a de

s-

trui

r la

rel

ació

n de

pod

er, e

stoy

de

acue

rdo,

ya

que

pien

so q

ue p

uede

imag

inar

se p

erfe

ctam

ente

una

rel

ació

n en

tre

dos

o va

rios

ind

ivid

uos

que

tend

ría

com

o fu

nció

n in

tent

ar d

omin

ar y

des

trui

r co

mpl

etam

ente

las

rela

cion

es d

e po

der;

en

sum

a, t

rata

r de

con

trol

arla

s de

alg

una

form

a po

rque

las

rela

cion

es d

e po

der

pasa

n po

r nu

estr

a ca

rne,

nue

stro

cuer

po, n

uest

ro s

iste

ma

nerv

ioso

. La

idea

de

una

psic

oter

apia

, una

re-

laci

ón g

rupa

l qu

e in

tent

ase

rom

per

com

plet

amen

te l

a re

laci

ón d

e

pode

r es

pro

fund

amen

te f

ecun

da; y

ser

ía f

orm

idab

le q

ue lo

s ps

icoa

na-

lista

s co

loca

sen

esa

rela

ción

de

pode

r de

ntro

mis

mo

de s

u pr

oyec

to.

Pero

deb

o de

cir

que

el p

sico

anál

isis

tal

com

o se

hac

e ac

tual

men

te,

a

tant

os c

ruze

iros

la s

esió

n, n

o da

mar

gen

a qu

e pu

eda

deci

rse

que

es la

dest

rucc

ión

de l

as r

elac

ione

s de

pod

er. P

or e

l co

ntra

rio,

son

ést

as l

as

que

hast

a ah

ora

lo h

an c

ondu

cido

baj

o la

form

a de

nor

mal

izac

ión.

159

Hél

io P

eleg

rino

:

Hay

una

ser

ie d

e sí

ntom

as im

port

ante

s co

mo,

por

eje

mpl

o, la

an-

tips

iqui

atrí

a, e

l mov

imie

nto

arge

ntin

o y

segu

ram

ente

ust

ed d

ebe

sabe

r

que

un g

rupo

bri

llant

e de

psi

coan

alis

tas

ital

iano

s ha

rot

o co

n la

Inte

rnac

iona

l y

fund

ado

una

cuar

ta

Inte

rnac

iona

l. N

o pu

ede

ob-

serv

arse

sól

o a

uno

o do

s an

alis

tas

aisl

ados

que

dan

la

idea

de

que

el

psic

oaná

lisis

es

una

inst

ituc

ión

glob

alm

ente

opr

esiv

a. C

reo

que

hoy

en

día

esta

mis

ión

es in

corr

ecta

, pue

s ex

iste

un

mov

imie

nto

que

va a

dqui

-

rien

do c

uerp

o y

que

se c

oloc

a ju

stam

ente

en

acti

tud

de c

uest

iona

mie

n-

to r

adic

al d

el p

oder

. Est

o pr

ueba

que

el p

sico

anál

isis

es

exac

tam

ente

un

proc

eso

de d

estr

ucci

ón d

e un

a re

laci

ón d

e po

der

de d

omin

ació

n

nom

inal

. [16

7]

Mic

hel F

ouca

ult:

Rep

ito

que

no s

oy p

sico

anal

ista

, per

o m

e so

rpre

nde

oír

deci

r qu

e

el p

sico

anál

isis

es

la d

estr

ucci

ón d

e la

s re

laci

ones

de

pode

r. P

uedo

acep

tar

que

se d

iga

que

en lo

s m

edio

s ps

icoa

nalít

icos

alg

unas

per

sona

s,

part

iend

o de

exp

erie

ncia

s y

prin

cipi

os d

ifer

ente

s, i

nten

tan

ver

cóm

o

pued

e ha

cers

e un

a ps

icot

erap

ia q

ue n

o es

té s

ujet

a a

esta

s re

laci

ones

de

pode

r. P

odem

os m

enci

onar

las

o ci

tarl

as, p

ero

no p

odem

os d

ecir

que

el

psic

oaná

lisis

sea

eso

. Q

uien

es i

nten

tan

dest

ruir

est

as r

elac

ione

s de

pode

r se

enf

rent

an c

on g

rand

es d

ific

ulta

des

y se

ref

iere

n a

sus

tent

ati-

vas

con

una

mod

esti

a lo

able

.

160

Hél

io P

elle

grin

o:

Pero

hoy

hay

psi

coan

ális

is y

psi

coan

alis

tas.

Nos

otro

s �

feliz

-

men

te�

hem

os p

erdi

do y

a aq

uella

uni

dad

mon

olít

ica

que

nos

cara

cte-

riza

ba.

Mic

hel F

ouca

ult:

Perm

ítas

eme

habl

ar c

omo

hist

oria

dor:

Enc

aran

do e

l psi

coan

ális

is

com

o un

fen

ómen

o cu

ltura

l qu

e ha

ten

ido

una

impo

rtan

cia

real

en

Occ

iden

te p

odrí

a de

cir

que,

en

su c

ondi

ción

de

prác

tica

, des

empe

ñó u

n

pape

l res

taur

ador

de

las

rela

cion

es d

e po

der,

en

el s

enti

do d

e la

nor

ma-

lizac

ión.

Alg

o pa

reci

do p

odrí

a de

cirs

e de

la

univ

ersi

dad,

que

tam

bién

reco

nsti

tuye

las

rel

acio

nes

de p

oder

; pe

ro h

ay,

sin

emba

rgo,

alg

unas

univ

ersi

dade

s qu

e in

tent

aron

e i

nten

tan

no d

esem

peña

r es

a fu

nció

n.

Coi

ncid

o co

n us

ted

en l

o qu

e re

spec

ta a

l es

fuer

zo q

ue a

ctua

lmen

te s

e

lleva

a c

abo

con

obje

to d

e de

stru

ir l

as r

elac

ione

s de

pod

er d

entr

o de

l

psic

oaná

lisis

, per

o no

cal

ific

aría

ést

e co

mo

una

cien

cia

que

cues

tion

a el

pode

r. T

ampo

co c

alifi

carí

a a

la t

eorí

a fr

eudi

ana

com

o un

a te

ntat

iva

de

cues

tion

ar p

oder

. Po

sibl

emen

te,

la d

ifer

enci

a qu

e se

man

ifie

sta

entr

e

nues

tros

pun

tos

[168

] de

vis

ta s

e de

ba a

la

dife

renc

ia q

ue e

xist

e en

tre

nues

tros

res

pect

ivos

con

text

os.

En F

ranc

ia,

tuvi

mos

a l

os l

lam

ados

«fre

udo�

mar

xist

as»

que

tuvi

eron

su

impo

rtan

cia

ideo

lógi

ca.

Segú

n

ésto

s, h

abrí

a do

s te

oría

s qu

e, p

or d

efin

ició

n, s

on r

evol

ucio

nari

as y

cont

esta

tari

as: l

a te

oría

mar

xist

a y

la fr

eudi

ana,

una

cen

trad

a en

las

re-

laci

ones

de

prod

ucci

ón y

la

otra

en l

as d

e pl

acer

; re

volu

ción

en

las

rela

cion

es d

e pr

oduc

ción

, re

volu

ción

en

el d

eseo

, et

c. A

hora

bie

n,

161

incl

uso

en l

a te

oría

mar

xist

a po

dem

os e

ncon

trar

muc

hos

ejem

plos

de

reco

nduc

ción

a la

s re

laci

ones

de

pode

r...

Luis

Cos

ta L

ima:

Me

pare

ce q

ue l

a cu

esti

ón c

entr

al n

o es

el

psic

oaná

lisis

, si

no e

l

trat

amie

nto

de l

a id

ea d

e po

der.

Tal

com

o vi

ene

sien

do t

rata

da s

e

conv

iert

e en

un

feti

che:

cad

a ve

z qu

e se

hab

la d

e po

der

se p

iens

a en

la

expl

otac

ión;

yo

pago

un

anal

ista

, lu

ego,

est

oy s

iend

o op

rim

ido.

Se

habl

a en

la

univ

ersi

dad,

per

o Fo

ucau

lt re

cibe

uno

s ho

nora

rios

por

habl

arno

s. L

a re

laci

ón n

egat

iva

no e

s el

pro

duct

o de

l pag

o en

sí m

ism

o.

Si la

gen

te tr

ata

al p

oder

com

o un

a ún

ica

real

idad

, tod

o po

der

sign

ific

a

opre

sión

, y c

onvi

erte

pod

er e

n fe

tich

e; m

e ve

ré o

blig

ado

a an

aliz

ar la

s

cond

icio

nes

nega

tiva

s y

posi

tiva

s de

l po

der

porq

ue s

i no

est

able

zco

esta

dis

tinc

ión

me

enco

ntra

ré r

esta

blec

iend

o si

mpl

emen

te u

na b

ase

anar

quis

ta,

o, e

n un

a ve

rsió

n m

ás c

onte

mpo

ráne

a, l

a va

rian

te a

cadé

-

mic

a er

udit

a de

un

pens

amie

nto

hipp

ie.

Cha

in K

atz:

Qui

sier

a ac

otar

que

no

se d

ónde

est

á lo

per

nici

oso

del p

ensa

mie

n-

to h

ippi

e,an

arqu

ista

. A m

i mod

o de

ver

, Del

euze

es

amba

s co

sas

y no

veo

qué

tien

e de

mal

o.

162

Mic

hel F

ouca

ult:

No

he q

ueri

do id

enti

fica

r po

der

y op

resi

ón e

n ab

solu

to. ¿

Por

qué?

En p

rim

er l

ugar

por

que

pien

so q

ue [

169]

no

hay

un p

oder

sin

o qu

e,

dent

ro d

e un

a so

cied

ad,

exis

ten

rela

cion

es d

e po

der

extr

aord

inar

ia-

men

te n

umer

osas

y m

últi

ples

, col

ocad

as e

n di

fere

ntes

niv

eles

, apo

yán-

dose

una

s so

bre

las

otra

s y

cues

tion

ándo

se m

utua

men

te. R

elac

ione

s de

pode

r m

uy d

ifer

ente

s se

act

ualiz

an e

n el

int

erio

r de

una

ins

titu

ción

,

por

ejem

plo,

en

las

rela

cion

es d

e cl

ase

o en

las

rel

acio

nes

sexu

ales

tene

mos

rel

acio

nes

de p

oder

y s

ería

sim

plis

ta a

firm

ar q

ue é

stas

son

la

proy

ecci

ón d

el p

oder

de

clas

e. I

gual

men

te,

desd

e un

pun

to d

e vi

sta

estr

icta

men

te p

olít

ico

pued

e ve

rse

que

en a

lgun

os p

aíse

s oc

cide

ntal

es

el p

oder

pol

ític

o es

eje

rcid

o po

r in

divi

duos

y c

lase

s so

cial

es q

ue n

o

dete

ntan

en

abso

luto

el p

oder

eco

nóm

ico.

Las

rel

acio

nes

de p

oder

son

suti

les,

múl

tipl

es y

se

dan

en d

isti

ntos

niv

eles

; no

pode

mos

hab

lar

de

un p

oder

sin

des

crib

ir la

s re

laci

ones

de

pode

r, t

area

larg

a y

difí

cil q

ue

acar

rear

ía u

n la

rgo

proc

eso.

Pod

ríam

os e

stud

iarl

as d

esde

el

punt

o de

vist

a de

la p

siqu

iatr

ía, l

a so

cied

ad o

la fa

mili

a, e

stas

rel

acio

nes

son

tan

múl

tipl

es q

ue n

o pu

eden

ser

def

inid

as c

omo

opre

sión

, re

sum

iend

o

todo

en

una

fras

e: «

el p

oder

opr

ime»

. No

es c

iert

o, e

l pod

er n

o op

rim

e

por

dos

razo

nes:

en

prim

er lu

gar

porq

ue d

a pl

acer

, al m

enos

a a

lgun

as

pers

onas

. Hay

tod

a un

a ec

onom

ía li

bidi

nal d

el p

lace

r, t

oda

una

erót

ica

del p

oder

, lo

cual

vie

ne a

pro

bar

que

el p

oder

no

es s

ólo

opre

sivo

. En

segu

ndo

luga

r, e

l pod

er p

uede

cre

ar. E

n la

con

fere

ncia

de

ayer

inte

nté

mos

trar

que

cos

as t

ales

com

o re

laci

ones

de

pode

r, c

onfi

scac

ione

s,

etcé

tera

, pr

oduj

eron

alg

o m

arav

illos

o, u

n ti

po d

e sa

ber

que

se t

rans

-

form

a en

la

enqu

ête

yda

ori

gen

a un

a se

rie

de c

onoc

imie

ntos

. Por

lo

tant

o, n

o ap

rueb

o el

aná

lisis

sim

plis

ta q

ue p

rese

nta

el p

oder

com

o un

a

163

cosa

úni

ca. A

lgui

en d

ijo a

quí

que

los

revo

luci

onar

ios

proc

uran

tom

ar

el p

oder

. Con

res

pect

o a

esto

yo

serí

a m

ucho

más

ana

rqui

sta,

per

o no

en e

l sen

tido

de

que

no a

dmit

o es

ta c

once

pció

n to

talm

ente

neg

ativ

a de

l

pode

r, s

ino

en e

l se

ntid

o de

que

no

conc

uerd

o co

n us

te-[

170]

des

cuan

do d

icen

que

los

revo

luci

onar

ios

inte

ntan

tom

ar e

l pod

er. O

mej

or

dich

o, «

Gra

cias

a D

ios,

sí»

. Par

a lo

s au

tént

icos

rev

oluc

iona

rios

apo

de-

rars

e de

l pod

er s

igni

fica

arra

ncar

un

teso

ro d

e la

s m

anos

de

una

clas

e

para

ent

rega

rlo

a ot

ra q

ue, e

n es

te c

aso,

es

el p

role

tari

ado.

Cre

o qu

e as

í

se c

onci

be la

rev

oluc

ión

y la

tom

a de

pod

er. P

ero

obse

rvem

os e

nton

ces

a la

Uni

ón S

ovié

tica

, un

régi

men

en

que

las

rela

cion

es d

e po

der

en e

l

seno

de

la f

amili

a, l

a se

xual

idad

, la

s fá

bric

as,

las

escu

elas

, so

n la

s

mis

mas

, qu

e se

con

ocen

en

Occ

iden

te.

El p

robl

ema

es s

aber

si

pode

-

mos

, de

ntro

del

act

ual

régi

men

, lle

var

a ni

vele

s m

icro

scóp

icos

las

rela

cion

es d

e po

der

de t

al m

aner

a qu

e, c

uand

o se

pro

duzc

a un

a

revo

luci

ón p

olít

ico�

econ

ómic

a no

enc

ontr

emos

des

pués

las

mis

mas

rela

cion

es d

e po

der

que

hoy

exis

ten.

Es

el p

robl

ema

de l

a re

volu

ción

cultu

ral c

hina

.

Ros

e M

urar

o:

Pues

to q

ue la

arq

ueol

ogía

par

ece

no o

bede

cer

a un

mét

odo,

¿po

-

dem

os c

onsi

dera

rla

com

o un

a ac

tivi

dad

empa

rent

ada

con

el a

rte?

Mic

hel F

ouca

ult:

Es c

iert

o qu

e lo

que

inte

nto

hace

r es

tá c

ada

vez

men

os in

spir

ado

por

la i

dea

de f

unda

r un

a di

scip

lina

más

o m

enos

cie

ntíf

ica;

lo

que

164

trat

o de

hac

er n

o ti

ene

nada

que

ver

con

el

arte

aun

que

es,

sí,

una

espe

cie

de a

ctiv

idad

. Act

ivid

ad, p

ero

no d

isci

plin

a, a

ctiv

idad

ese

ncia

l-

men

te h

istó

rico

pol

ític

a. N

o cr

eo q

ue la

his

tori

a si

rva

a la

pol

ític

a po

r

el h

echo

de

que

le o

frec

e m

odel

os o

eje

mpl

os. N

o tr

ato

de s

aber

, por

ejem

plo,

en

qué

se p

arec

e la

sit

uaci

ón d

e Eu

ropa

a c

omie

nzos

del

sig

lo

XIX

y l

a si

tuac

ión

del

rest

o de

l m

undo

a f

inal

es d

el s

iglo

XX

. Es

te

sist

ema

de a

nalo

gía

no m

e pa

rece

fec

undo

. Por

otr

o la

do, c

reo

que

la

hist

oria

pue

de s

ervi

r a

la a

ctiv

idad

pol

ític

a y

que

ésta

, a s

u ve

z, p

uede

serv

ir [

171]

a la

his

tori

a m

ient

ras

que

la t

area

del

his

tori

ador

o m

ejor

del

arqu

eólo

go,

sea

desc

ubri

r la

s ba

ses,

las

con

tinu

idad

es e

n el

com

-

port

amie

nto,

en

el c

ondi

cion

amie

nto,

en

las

rela

cion

es d

e po

der

o en

las

cond

icio

nes

de e

xist

enci

a. E

stas

bas

es s

e co

nsti

tuye

ron

en u

n m

o-

men

to d

ado,

sus

titu

yero

n a

otra

s y

se p

erpe

tuar

on, y

est

án a

ctua

lmen

te

esco

ndid

as b

ajo

otra

s pr

oduc

cion

es o

est

án a

sí s

impl

emen

te p

orqu

e se

han

hech

o pa

rte

de n

uest

ro c

uerp

o y

nues

tra

exis

tenc

ia;

creo

que

es

evid

ente

que

tod

o es

to t

uvo

una

géne

sis

hist

óric

a. L

a fu

nció

n de

l

anál

isis

arq

ueol

ógic

o se

ría,

en

prim

er l

ugar

des

cubr

ir e

stas

con

tinu

i-

dade

s os

cura

s qu

e he

mos

inc

orpo

rado

y, e

n se

gund

o lu

gar,

par

tien

do

del

estu

dio

de s

u fo

rmac

ión

com

prob

ar l

a ut

ilida

d qu

e ha

n te

nido

y

que

aún

hoy

sigu

en t

enie

ndo;

es

deci

r, c

ómo

actú

an e

n la

act

ual

econ

omía

de

nues

tras

con

dici

ones

de

exis

tenc

ia.

En t

erce

r lu

gar,

el

anál

isis

his

tóri

co�a

rque

ológ

ico

perm

itir

ía a

dem

ás d

eter

min

ar a

qué

sist

ema

de p

oder

est

án l

igad

as e

stas

bas

es o

con

tinu

idad

es y

, po

r

cons

igui

ente

, có

mo

abor

darl

as.

Por

ejem

plo,

en

el d

omin

io d

e la

psiq

uiat

ría

me

pare

ce i

nter

esan

te s

aber

cóm

o se

ins

taur

ó el

sab

er

psiq

uiát

rico

, la

ins

titu

ción

psi

quiá

tric

a a

com

ienz

os d

el s

iglo

XIX

, ve

r

cóm

o to

do e

so s

e im

bric

ó co

n la

s re

laci

ones

eco

nóm

icas

. Int

eres

ante

o

165

por

lo m

enos

úti

l, al

men

os s

i que

rem

os lu

char

aho

ra c

ontr

a to

das

las

inst

anci

as d

e no

rmal

izac

ión.

Par

a m

í la

arqu

eolo

gía

es e

so: u

na te

ntat

i-

va h

istó

rico

pol

ític

a qu

e no

se

basa

en

rela

cion

es d

e se

mej

anza

ent

re e

l

pasa

do y

el p

rese

nte,

sin

o en

rel

acio

nes

de c

onti

nuid

ad y

en

la p

osib

ili-

dad

de d

efin

ir a

ctua

lmen

te o

bjet

ivos

táct

icos

y e

stra

tégi

cos

de lu

cha

en

func

ión

de e

llas.

Inte

rloc

utor

no

iden

tifi

cado

:

Del

euze

dic

e qu

e us

ted

es u

n po

eta,

per

o us

ted

acab

a de

afi

rmar

que

no l

o es

, qu

e la

arq

ueol

ogía

no

es u

n [1

72]

arte

y t

ampo

co u

na

teor

ía o

un

poem

a, s

ino

una

prác

tica

. ¿D

ebem

os p

ues

cons

ider

ar l

a

arqu

eolo

gía

com

o un

a m

áqui

na m

ilagr

osa?

Mic

hel F

ouca

ult:

Sin

duda

la a

rque

olog

ía e

s un

a m

áqui

na, p

ero,

¿po

r qu

é m

ilagr

o-

sa?

Una

máq

uina

crí

tica

, qu

e po

ne e

n cu

esti

ón c

iert

as r

elac

ione

s de

pode

r y

tien

e, o

al

men

os d

eber

ía t

ener

, un

a fu

nció

n lib

erad

ora.

Si

atri

buim

os a

la

poes

ía u

na f

unci

ón l

iber

ador

a, y

o no

dir

ía q

ue l

a ar

-

queo

logí

a es

sin

o qu

e de

sear

ía q

ue f

uese

poé

tica

. N

o re

cuer

do s

i

Del

euze

dijo

de

mí q

ue y

o er

a un

poe

ta p

ero

si a

sí fu

e, e

l sen

tido

de

una

afir

mac

ión

com

o és

ta s

ólo

pued

e se

r qu

e m

i di

scur

so n

o in

tent

a

resp

onde

r a

las

mis

mas

ley

es d

e ve

rifi

caci

ón q

ue r

igen

la

hist

oria

prop

iam

ente

dic

ha, p

uest

o qu

e el

úni

co fi

n de

ést

a es

dec

ir la

ver

dad,

lo

que

ocur

rió,

al

nive

l de

l el

emen

to, d

el p

roce

so, d

e la

est

ruct

ura

de l

as

tran

sfor

mac

ione

s. C

oloc

ándo

me

en u

na a

ctit

ud m

ucho

más

pra

gmát

ica

166

yo d

iría

que

mi

máq

uina

es

buen

a no

por

que

tran

scri

ba o

sum

inis

tre

un m

odel

o de

lo q

ue p

asó,

sin

o po

rque

el m

odel

o qu

e ef

ecti

vam

ente

da

es ta

l que

per

mit

e qu

e no

s lib

erem

os d

el p

asad

o.

Aff

onso

Rom

ano

de S

ant�A

nna:

Ust

ed d

ijo q

ue e

l her

met

ism

o es

una

for

ma

de c

ontr

ol, d

e ej

erci

-

cio

del p

oder

y m

e pa

rece

cla

ro q

ue s

e re

fier

e us

ted

en a

lgun

a m

edid

a a

la f

orm

a os

cura

del

pen

sam

ient

o la

cani

ano.

Por

otr

a pa

rte,

le

he o

ído

deci

r qu

e qu

iere

esc

ribi

r un

lib

ro t

an c

laro

que

par

ezca

lo

abso

luta

-

men

te o

pues

to a

un

proy

ecto

mal

larm

iano

. C

uand

o se

con

side

ra l

a

opac

idad

del

dis

curs

o lit

erar

io v

ersu

s el

dis

curs

o de

la

tran

spar

enci

a

no e

star

íam

os c

on M

alla

rmé

(Le

reto

ur d

u la

ngag

e.) y

Borg

es (

L�H

é-té

rêot

opie

.), p

rivi

legi

ando

ese

mis

mo

disc

urso

de

la o

pa-[

173]

cida

d

sobr

e to

do s

i co

nsid

eram

os «

con

Nie

tzsc

he,

con

Mal

larm

é, q

ue e

l

pens

amie

nto

se v

io v

iole

ntam

ente

lle

vado

hac

ia e

l le

ngua

je p

ara

ser

únic

o y

difí

cil»

.

Mic

hel F

ouca

ult:

Hay

que

dej

ar e

n cl

aro

que

yo s

uscr

ibo

con

algu

nas

rest

ricc

ione

s

lo q

ue d

igo

en m

is li

bros

... e

n el

fond

o, e

scri

bo p

or e

l pla

cer

de e

scri

bir.

Cua

ndo

me

refe

ría

a M

alla

rmé

y N

iets

zche

qui

se d

ecir

que

en

la s

e-

gund

a m

itad

del

sig

lo X

IX

se p

rodu

jo u

n m

ovim

ient

o cu

yos

ecos

enco

ntra

mos

en

disc

iplin

as t

ales

com

o la

ling

üíst

ica

o en

exp

erie

ncia

s

poét

icas

com

o la

de

Mal

larm

é. T

oda

una

seri

e de

mov

imie

ntos

que

gros

so m

odo

preg

unta

ban:

«¿Q

ué e

s el

len

guaj

e?»

Mie

ntra

s qu

e la

s

167

inve

stig

acio

nes

ante

rior

es s

e pr

opon

ían

sabe

r có

mo

nos

serv

íam

os d

el

leng

uaje

par

a tr

ansm

itir

ide

as,

repr

esen

tar

el p

ensa

mie

nto,

vin

cula

r

sign

ific

acio

nes,

aho

ra e

l pro

blem

a er

a de

term

inar

la v

erda

dera

cap

aci-

dad

del l

engu

aje,

su

mat

eria

lidad

.

En m

i opi

nión

, el p

robl

ema

de la

mat

eria

lidad

del

leng

uaje

pla

n-

tea

una

vuel

ta a

l tem

a de

la s

ofís

tica

.

No

creo

que

est

a vu

elta

o p

reoc

upac

ión

en t

orno

al «

ser»

del

len-

guaj

e pu

eda

iden

tifi

cars

e co

n el

eso

teri

smo.

Mal

larm

é no

es

un a

utor

clar

o ni

pre

tend

ía s

erlo

, pe

ro n

o m

e pa

rece

que

ese

eso

teri

smo

esté

forz

osam

ente

im

plic

ado

en l

a vu

elta

al

prob

lem

a de

la

exis

tenc

ia d

el

leng

uaje

. Si

con

side

ram

os a

l le

ngua

je c

omo

una

seri

e de

hec

hos

que

tien

e un

det

erm

inad

o es

tatu

to d

e m

ater

ialid

ad,

este

len

guaj

e es

un

abus

o de

pod

er p

orqu

e po

dem

os u

sarl

o de

una

man

era

tan

oscu

ra q

ue

llega

ría

a im

pone

rse

a la

per

sona

a q

uien

se

diri

ge, c

reán

dole

pro

ble-

mas

sin

sol

ució

n, y

a se

a de

com

pren

sión

, re

utili

zaci

ón,

reto

rsió

n,

resp

uest

as o

crí

tica

s. L

a vu

elta

al «

ser»

del

leng

uaje

no

está

liga

da p

ues

a la

prá

ctic

a de

l es

oter

ism

o. Q

uisi

era

añad

ir q

ue l

a ar

queo

logí

a, e

sta

espe

cie

de a

ctiv

idad

his

tóri

co�p

olít

ica

no s

e [1

74]

trad

uce

forz

osam

en-

te e

n di

scur

sos,

libr

os o

art

ícul

os. E

n de

fini

tiva

, lo

que

en r

ealid

ad m

e

inco

mod

a es

just

amen

te la

obl

igac

ión

de tr

ansc

ribi

r, d

e re

unir

todo

eso

en u

n lib

ro. C

reo

que

es u

na a

ctiv

idad

a l

a ve

z pr

ácti

ca y

teó

rica

que

debe

rea

lizar

se a

tra

vés

de li

bros

, de

disc

urso

o d

iscu

sion

es c

omo

ésta

,

a tr

avés

de

acci

ones

pol

ític

as, d

e la

pin

tura

, la

mús

ica.

..

168