11
7/23/2019 Formula CA http://slidepdf.com/reader/full/formula-ca 1/11  NO ES FORMULARIO DE EXAMEN. FORMULAS DE ESTUDIO DE CIRCUITOS CA. RESPUESTA TOTAL = SOLUCIÓN COMPLEMENTARIA ó RESPUESTA NATURAL ó RESPUESTA TRANSITORIA + INTEGRAL PARTICULAR ó RESPUESTA FORZADA ó RESPUESTA DE ESTADO ESTABLE.         ⌋  ⌋      ⌋  ⌋     .                  VALOR EFICAZ DE VOLTAJE Y CORRIENTE. √   1  it² dt    1     ²

Formula CA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Formula CA

7/23/2019 Formula CA

http://slidepdf.com/reader/full/formula-ca 1/11

 NO ES FORMULARIO DE EXAMEN.

FORMULAS DE ESTUDIO DE CIRCUITOS CA.RESPUESTA TOTAL = SOLUCIÓN COMPLEMENTARIA ó RESPUESTA NATURAL ó

RESPUESTA TRANSITORIA

+INTEGRAL PARTICULAR ó RESPUESTA FORZADA óRESPUESTA DE ESTADO ESTABLE.

 

 

  

⌊⌋ 

⌊⌋ 

   

⌊⌋ 

⌊⌋ 

 

  . 

        

  

VALOR EFICAZ DE VOLTAJE Y CORRIENTE.

√     1   it² dt √     1       ²

Page 2: Formula CA

7/23/2019 Formula CA

http://slidepdf.com/reader/full/formula-ca 2/11

 NO ES FORMULARIO DE EXAMEN.

POTENCIA

POTENCIA INSTANTANEA

  ∗    

   

 

∫ ∗   ∫   . p(t) + energía hacia la red Entrega Energia Watts o Vatios . p(t) - energía devuelta por la red Absorbe Energia 

RESISTENCIA

∗ –  

  ∗ – ∗

 

CAPACITOR

    ∗

 

    ( ) ∗ ( ) 

INDUCTANCIA     ∗  

  | ²| ∗

 

Capacitancia ±|²| /2 ∗ 2 |²|/4 ∗ 1 – 2 

Inductancia ±|²| /2 ∗ 2 |²|/4 ∗ 1 – 2 

Page 3: Formula CA

7/23/2019 Formula CA

http://slidepdf.com/reader/full/formula-ca 3/11

 NO ES FORMULARIO DE EXAMEN.

POTENCIA MEDIA, REAL, ACTIVA

∫           Valor máximo

           Valor eficaz 

PResistiva  P V   cos θ θ   V     V

    IrmRP (Capacitancia) = 0P (Inductancia) = 0

POTENCIA REACTIVA

         

           

1/     | | /2 ∗ ø – ø | | ∗ ø – ø  0

  |²|/2 |²|/2 | ²| | ²|/  |²|/2 |²|/2 ²| | ²|/

 

POTENCIA APARENTE.

  ∗    

Page 4: Formula CA

7/23/2019 Formula CA

http://slidepdf.com/reader/full/formula-ca 4/11

 NO ES FORMULARIO DE EXAMEN.

FACTOR DE POTENCIA.

∗ ∗    −

  ∗

  ø – ø. CORREGIR EL F.P.

Desde Impedancia   ² + ²  .. –  

Desde Potencia  ∗ −.. 

   –  

     |²|  

POTENCIA COMPLEJA.

  ± . 

  ± . 

  | | ⌊ø  ⋇   | . . | ⌊á  

  | | ⌊ ø á  

  ±  

 

| | ø – ø ± | | ø – ø. 

  |    | ⌊ −   

 

S V   ± j V

  Irm  R ±j Irm X

Page 5: Formula CA

7/23/2019 Formula CA

http://slidepdf.com/reader/full/formula-ca 5/11

 NO ES FORMULARIO DE EXAMEN.

CONSERVACION DE POTENCIA COMPLEJA.  . . .  

TRIANGULO DE POTENCIA.

–  

ENERGIA EN LOS ELEMENTOS PASIVOS.Resistor /1

 

Inductancia ²  

Capacitor ²

Page 6: Formula CA

7/23/2019 Formula CA

http://slidepdf.com/reader/full/formula-ca 6/11

 NO ES FORMULARIO DE EXAMEN.

REDES LINEALES DE DOS PUERTOS.

. ia . ic

A C

B D

. ib .id

PARÁMETROS DE ADMITANCIA o CIRCUITO ABIERTO.       [ ] [ ] ^− 

| = ∆∆   |=   ∆∆   |= ∆∆   |= ∆∆  

PARÁMETROS DE IMPEDANCIA o CORTO CIRCUITO.

    [ Z bus ] = [ Y bus ] ^-1

| = ∆∆   |=   ∆∆   |20 ∆∆   |10 ∆∆  

OTRA FORMA DE CALCULAR IMPEDANCIA DE CIRCUITO ABIERTO.

REDLINEAL

ia = ibic = id

Page 7: Formula CA

7/23/2019 Formula CA

http://slidepdf.com/reader/full/formula-ca 7/11

 NO ES FORMULARIO DE EXAMEN.

PARÁMETROS HÍBRIDOS.1  11  1  12  22  21  1  22 2 

FORMA DE CALCULAR

| = 1   |=    

| =   |=   1  

  DE PARAMETROS DE IMPEDANCIA

PARÁMETROS HÍBRIDOS INVERSO (g).

1  11  1  12  2 2  21  1  22 2 

Se determinan los PARÁMETROS DE HIBRIDOS DE CIRCUITO ABIERTO de la siguiente maneraa.- Poniendo a I2  = 0 como CIRCUITO ABIERTO.. 1  0 . 

  PARAMETROS DE ADMITANCIA

11 | 20 1   12 | 10  

21 | 20     21 | 10 1 

PARÁMETROS TRANSMISION (T).          

a.- Poniendo a I2  = 0 como CIRCUITO ABIERTO, se calcula A y C.

. 2

  0 , . 

 No está considerado el signo.Á   PARÁMETROS DE ADMITANCIA

1 1 12 | 20   1 2 12 | 20 1 

Page 8: Formula CA

7/23/2019 Formula CA

http://slidepdf.com/reader/full/formula-ca 8/11

 NO ES FORMULARIO DE EXAMEN.

12 | 20 1   12 | 20  

Está considerado el signo.

Á   PARÁMETROS DE ADMITANCIA

12 | 20   12 | 20 1 

12 | 20 1   12 | 20  

PARÁMETROS TRANSMISION INVERSA (t).

         

a.- Poniendo a I1  = 0 como CIRCUITO ABIERTO, se calcula a y c.. 1   0 , .   No está considerado el signo.

  PARAMETROS DE ADMITANCIA

1 1 2

1|

 10

  1 2 2

1|

 10 1

 

2 1 21 | 10 1   2 2 21 | 10  

Page 9: Formula CA

7/23/2019 Formula CA

http://slidepdf.com/reader/full/formula-ca 9/11

 NO ES FORMULARIO DE EXAMEN.

INDUCTANCIA MUTUA.

Descripción de dos bobinas acopladas, empleando LA LEY DE FARADAY QUEESTABLECE:

El voltaje inducido en una bobina es proporcional a la razón con respecto altiempo del cambio del flujo y el número de vueltas N, en la bobina.

Las dos bobinas acopladas se muestran las componentes de flujo.

  Ɩ 1 Flujo en la bobina 1, que no se une con la bobina 2; éste es producido por

la corriente en la bobina 1.

  Ɩ 2 Flujo en la bobina 2, que no se une con la bobina 1; éste es producido por

la corriente en la bobina 2.

12 Flujo en la bobina 1 producido por la corriente en la bobina 2.21 Flujo en la bobina 2 producido por la corriente en la bobina 1.

11 =   Ɩ 1 +  21 Flujo en la bobina 1 producido por la corriente en la bobina 1.

22 =   Ɩ 2 +  12 Flujo en la bobina 2 producido por la corriente en la bobina 2.

1 Flujo total en la bobina 1.2 Flujo total en la bobina 2.

La LEY DE FARADAY puede escribirse como:

d1 . v1(t) = N1 --------------------

dt

El flujo 1 será igual a 11, el flujo en la bobina 1 ocasionado por la corriente de la bobina1, más o menos el flujo en la bobina 1 producido por la corriente de bobina 2 es

1 =  11 +  12 

Page 10: Formula CA

7/23/2019 Formula CA

http://slidepdf.com/reader/full/formula-ca 10/11

 NO ES FORMULARIO DE EXAMEN.

La corriente de la bobina 2 es tal que los flujos se suman entonces se usa el signo más;Si la corriente en la bobina 2 es tal que los flujos se oponen uno al otro se usa un signomenos, la ecuación para el voltaje se puede escribir como:

d11  d12 . v1 (t) = N1 -------------- +   N1 --------------

. dt dt

De conceptos físicos se sabe, aplicando la ley de ohms magnético:

      Ƥ 

   Ƥ 

Donde Ƥ´s son constante PERMEANCIA, dependen de las trayectorias magnéticastomadas por los componentes del flujo.

La ecuación de voltaje puede escribirse como

.di1  di2 

. v1 (t) = N12  Ƥ 11 -------------- +   N1 N2 Ƥ 12 --------------

. dt dt

L1 = L11 AUTOINDUCTANCIA N12

  Ƥ 11

M  = L12 INDUCTANCIA MUTUA N1 N2 Ƥ 12

Usando la misma técnica podemos escribir para la bobina 2, tenemos:

vt N

Ƥ  

N1 N2 Ƥ 21

 2  22   2  Ƥ 22   21 1 2 Ƥ21 

Page 11: Formula CA

7/23/2019 Formula CA

http://slidepdf.com/reader/full/formula-ca 11/11

 NO ES FORMULARIO DE EXAMEN.

.di1  di2 . v1 (t) = L1 -------------- +  M --------------

. dt dt

.di2  di1 . v2 (t) = L2 -------------- +  M --------------

. dt dt

INDUCTANCIA MUTUA (M)M = K L1  L2 HENRIOS

K Coeficiente de acoplamiento o constante de acoplamiento.Su valor esta entre 0 < K < 1Porcientos de flujo que pasa K<= 1 para ambas bobinas

AUTO INDUCTANCIA  IMPEDANCIA MUTUA √    

L1 Y L2 INDUCTANCIA QUE ESTA ACOPLADASMAGNETICAMENTE.

AUTOINDUCCIÓN.VL(t) = L diL(t) / dt ELECTRICAMENTE

VL(t) = N d 

(t) / dt MAGNETICAMENTE

N número de vueltasFlujo magnético

L = [ N d 

(t) ] / diL(t)

Características de la inductancia: crear un campo magnético en sus terminales conel paso de la corriente.