Formato Políticas AyBC 2015-2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 Formato Polticas AyBC 2015-2

    1/5

    FA UAS Arquitectura y Bioclima 4 sem - 2015 Arq. Celia R. Gastlum Ramrez

    1

    Arquitectura y Bioclima - 4 semestreHoras Tericas: 16 Prcticas: 32 Estudio Independiente: 16 Total de horas: 64 Crditos: 4

    COMPETENCIA DEL PERFIL DE EGRESO A LA QUE APORTA Conoce la problemtica energtica mundial, y entiende la importancia de la aplicacin de tecnologas

    eficientes y apropiadas al clima con el fin de dotar a la arquitectura de condiciones de confort humano.

    Conoce las principales herramientas y tcnicas para disear edificaciones aplicando criteriossustentables con una actitud crtica y reflexiva.

    COMPETENCIA POR UNIDAD DE APRENDIZAJE:

    ARQUITECTURA Y BIOCLIMA Conoce la problemtica energtica mundial, y entiende la importancia de la aplicacin de tecnologas

    apropiadas al clima de la regin con el fin de dotar a la arquitectura de condiciones de confort yproteccin contra el clima.

    PROPSITO1. Reflexionar sobre los problemas medioambientales actuales y futuros comprendiendo la

    responsabilidad del arquitecto-urbanista en este proceso de deterioro.

    2.

    Adquirir el conocimiento bsico de las herramientas para elaborar proyectos arquitectnicos adecuadosa las condiciones ambientales del sitio, utilizando tcnicas de diseo bioclimtico.

    SABERESTericos:

    Busca, comprende y utiliza informacin de fuentes diversas atendiendo criterios de calidad yconfiabilidad de las fuentes

    Utiliza el pensamiento analtico, sinttico y crtico para identificar problemas en la profesin.

    Id ifi li l d l l di i i

  • 8/9/2019 Formato Polticas AyBC 2015-2

    2/5

    Id tifi li l t d l l di it t i

    FA UAS Arquitectura y Bioclima 4 sem - 2015 Arq. Celia R. Gastlum Ramrez

    2

    CMO SE ORGANIZA EL CURSO Sesiones presenciales (una vez por semana)

    Actividades autnomas por equipos (una por semana)

    Investigaciones autnomas por equipos (una vez por semestre)

    Registro actualizado y consistente de todas las actividades del curso en forma de Bitcora (semestral)

    Para cada sesin presencial (S.00) corresponder una sesin de trabajo independiente en equipos (A.00) sobreel mismo tema, y una presentacin (I.00) que cada equipo desarrollar como investigacin semestral aprofundidad de uno de los temas (por sorteo) que presentar ante todo el grupo.

    De las sesiones presencialesDurante cada sesin presencialla clase se desarrollar de la siguiente manera:

    Tabla resumen de actividades semanales durante el curso

    Tiempo: Lugar: Actividad maestro: Actividad alumnos: Observaciones:

    10 min

    Aula

    Toma lista de asistenciaEntrega en tiempo y formadeactividad autnoma terminada

    Se cierra la puerta.NO HAY RETARDOS.

    30 min

    Revisinde actividad entregada. Cada equipo participar contodos sus integrantes, exponiendo y defendiendo su trabajo. El

    maestro y los dems equipos harn precisiones y comentarios.SE EVALUAR PARTICIPACIN.

    Esta es su oportunidad dedemostrar que TODOS

    participaron en la actividadautnoma por equipos.

    20 min

    Aula

    audiovisual

    LUMA

    Observa, pregunta y hacecomentarios.

    Presenta Investigacin el equipocorrespondiente

    Se evala atencin ycomportamiento del grupo

    15 min Escucha, anota y participa Se evala participacin.

    15 min CO-EVALUACINde la Presentacin.Cada equipo llenar y

    entregar una rbrica deevaluacin.

    30 iPresenta una sesin

    di i l d l

    Participa, toma notas y recopila

    t i l bit

    La sesin que presenta el

    t l t l

  • 8/9/2019 Formato Polticas AyBC 2015-2

    3/5

    FA UAS Arquitectura y Bioclima 4 sem - 2015 Arq. Celia R. Gastlum Ramrez

    3

    Cada equipo es responsable de que TODOS sus integrantes participen activamenteen la investigacin,desarrollo, presentacin y elaboracin del material didctico de su investigacin y DEBEDEMOSTRARLO.

    Los equipos presentarn su temaEN EL DA Y A LA HORA ACORDADOS. De no hacerlo, no tendrnderecho a calificacin por esta actividad.

    REQUISITOS PARA APROBAR EL CURSO: Asistenciamnima de un 80% (llegar despus de 10 min de la hora de entrada se considera inasistencia).

    Realizar todas las actividades autnomaspor equipos (tareas) y entregarlas en tiempo y forma.

    Hacer una exposicinante el grupo de su investigacin temtica por equipo, incluyendo materialdidctico y discurso de todos sus integrantes.

    Construir una bitcorapor equipo, recopilando ordenada y creativamente TODOSlos materialesproducidos durante el curso.

    Evidencias de participacinactiva y entusiasta, calidad y creatividaden los trabajos, disciplinadeacuerdo a las polticas del curso y respetohacia todos los compaeros y el profesor.

    PRODUCTOS DE DESEMPEO ESPERADOS:1.

    Actividadesautnomas realizadas durante todo el semestre, evaluadas y corregidas.2.

    Memoria de Presentacin de laInvestigacindel tema seleccionado por el equipo.

    3.

    Bitcorade compilacin de todo el trabajo semestral que incluya notas, actividades, reportes ypresentaciones de forma creativa, clara y ordenada.4.

    Memoria de proyectofinal que incluya una matriz de estrategias bioclimticas para su proyecto deaplicacin en diseo arquitectnico.

    5.

    Planosa nivel anteproyecto con suficiente evidencia de aplicacin de las tcnicas bioclimticastrabajadas durante el curso (plantas, cortes, fachadas y detalles constructivos)

    TABLA DE CRITERIOS DE EVALUACIN

    L A i t i P t l l i i l di i t bli t i t (80% i )

  • 8/9/2019 Formato Polticas AyBC 2015-2

    4/5

    FA UAS Arquitectura y Bioclima 4 sem - 2015 Arq. Celia R. Gastlum Ramrez

    4

    REGLAMENTO:Puntualidad y asistencia:

    Asistir puntualmente como mnimo a un 80% de las sesiones presenciales, de principio a fin.

    No se admiten justificaciones de ningn tipo, por lo que debern administrar con cuidado su tiempo.

    La lista de asistencia se pasa a la hora de inicio de la sesin y slo se otorgan 10 min de tolerancia paracerrar la puerta. NO HAY RETARDOS.

    Entregas y presentaciones:

    Los trabajos debern entregarse en tiempo y forma, durante los 10 primeros minutos de la clase.Trabajos incompletos o retrasados NO SE RECIBIRN PARA CALIFICACIN. (Para ms informacinrespecto al formato de reporte estndar, ver video en el blog)

    La calidad y la creatividad sern tomadas en cuenta para cada una de las evaluaciones. Esto incluyeseguimiento exacto de las instrucciones, redaccin, ortografa y presentacin profesional de todos lostrabajos.

    Cero toleranciaen documentos compartidos y/o copy-paste.Disciplina y respeto

    Todos los alumnos estn obligados a comportarse con DISCIPLINA Y RESPETOdurante las sesiones detrabajo.

    Hemos ledo y aceptamos seguir cuidadosamente los lineamientos propuestos en este documento. En casode presentarse alguna circunstancia no prevista aqu, acudiremos al profesor para evaluar y dictaminar en

    conjunto las acciones consecuentes.

    Perodo Semestral: 2014-2015 (2) Fecha de expedicin: Enero 26, 2015.

    Apellidos, Nombre(s)

    E i N I t t Fi

  • 8/9/2019 Formato Polticas AyBC 2015-2

    5/5

    FA UAS Arquitectura y Bioclima - 2014 Arq. Celia R. Gastlum Ramrez

    Rbrica de Evaluacin para la Presentacin Pblica de las Investigaciones por EquiposUNIDAD DE APRENDIZAJE: Integrantes:

    Tema de Presentacin:

    Fecha de presentacin: Equipo evaluado #:

    El equipo completo acudi al menos a una sesin de asesora con el profesor, llevando ya un proyecto de trabajo claro. El equipo completo present en tiempo y forma el resultado de su investigacin, incluyendo material didctico, explicacin oral y resumen impreso.

    El equipo completo demuestra que todos sus integrantes participaron activamente tanto en la investigacin como en la elaboracin del material y en su presentacin.

    El equipo completo demuestra que tiene el conocimiento claro de todo el contenido de su investigacin.

    El equipo completo atiende y responde a las preguntas y dudas mani festadas por la clase respecto a su tema de investigacin.

    _____ SUMATORIA (0 a 5)

    Evidencias de calidad en:

    Excelente Muy bien Bien Mejorable Nulo

    Se desempea en unnivel superior a loesperado. (1.25)

    Se desempea en elnivel esperado. (1.0)

    Se desempea en elnivel esperado, con

    fallas menores. (0.75)

    Se desempea en elnivel ms bajo. (0.5)

    No se observdesempeo. (0.25)

    Creatividad: FORMAS ORIGINALESDE PRESENTACINContenidos: USO DEL TIEMPO,SECUENCIA, DOMINIO DEL TEMA,VOCABULARIO, ARGUMENTACINRecursos visuales: IMGENES YGRFICAS SUFICIENTES Y DE CALIDAD,ROTULADO Y ORTOGRAFA, RESUMENINFORMATIVOTrabajo en equipo:INCLUYE PRESENTADORES YCOMPAEROS DE CLASE

    SUMATORIAS:

    EVALUADO POR: Integrantes del equipo que participaron en la evaluacin: Firmas:____________________________________________ ________________________

    GRUPO # :_______________________ ____________________________________________ ________________________EQUIPO # :_______________________ ____________________________________________ ________________________