Formato Políticas ArqBio

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 Formato Polticas ArqBio

    1/7

    FA UAS - Arquitectura y Bioclima 2013 (4 SEM) Arq. Celia R. Gastlum Ramrez

    Arquitectura y Bioclima Programa, Polticas y Reglamento.Unidad de Aprendizaje - Plan 2011

    Competencia(s) a desarrollar: Conoce la problemtica energtica mundial y comprende su responsabilidad al respecto, como

    profesional del diseo y la construccin.

    Entiende la importancia de la aplicacin de tecnologas energticamente eficientes y apropiadas alclima local, como primera opcin para dotar a la arquitectura de condiciones de confort humano.

    Conoce algunas de las principales herramientas y tcnicas para disear edificaciones aplicandocriterios de sustentabilidad con una actitud crtica y reflexiva.

    Conoce y est capacitado para aplicar al menos un mtodo cientficamente vlido y claro deincorporacin de estrategias bioclimticas al proyecto arquitectnico desde las primeras fases de suconcepcin.

    Competencia integrada de salida en el semestre Comprende y utiliza tcnicas bsicas de anlisis de clima, asoleamiento y confort. Compendia y compara parmetros de confort en una matriz de estrategias bioclimticas. Interpreta correctamente las recomendaciones de diseo sugeridas por los mtodos de anlisis.

    Contenidos:Conceptos y generalidades de sustentabilidad y arquitectura bioclimtica en particular. El origen del clima.Elementos del clima y sus interrelaciones (atmsfera, litsfera e hidrsfera, climatologa). Confort trmicohumano. Sistemas pasivos y activos en la arquitectura. Introduccin a las Cartas bioclimticas. Anlisis crticode la arquitectura de la regin.

    Presentacion del curso

    alcances, estrategias y reglamentosUnidad 1 (3 semanas)

    INTRO - conceptos y definiciones

  • 7/29/2019 Formato Polticas ArqBio

    2/7

    FA UAS - Arquitectura y Bioclima 2013 (4 SEM) Arq. Celia R. Gastlum Ramrez

    Cmo se organiza el curso

    Sesiones presenciales (una vez por semana) Actividades autnomas por equipos (una por semana) Sesiones de prctica asistida (una vez por semana) Investigaciones autnomas por equipos (una por equipo por semestre)

    Para cada sesin presencial (S.00) corresponder una sesin de trabajo independiente en equipos (A.00)sobre el mismo tema y una presentacin (I.00) que cada equipo desarrollar como investigacin semestral aprofundidad de uno de los temas (por sorteo) que presentar a todo el grupo.

    De las sesiones presencialesDurante cada sesin presencial la clase se desarrollar de la siguiente manera:

    De las actividades autnomas por equipos

    Tiempoestimado:

    Lugar: Actividad maestro: Actividad alumnos: Observaciones:

    Primeros10 min

    Aula

    lista de asistenciaEntrega en tiempo y forma deactividad anterior terminada

    Se cierra la puerta.No hay retardos.

    30 min

    Revisin de actividad entregada. Cada equipo participarcon todos sus integrantes, exponiendo y defendiendo su

    trabajo. El maestro y los dems equipos harn precisionesy comentarios. Se evaluar participacin.

    Esta es su oportunidad dedemostrar que TODOS

    participaron en la actividadautnoma por equipos.

    30 min

    Aula

    audiovisual

    LUMA

    Observacin, preguntas ycomentarios.

    Presentacin de Investigacinpor el equipo correspondiente

    Se evala atencin ycomportamiento del grupo

    10 min Sesin de preguntas. Se evala participacin.

    10 min Co-evaluacin de Presentacin de alumnos.Cada equipo llenar unarbrica de evaluacin.

    30 min Presentacin audiovisualde nuevo tema.

    Participa, toma notas y

    recopila material para subitcora semestral.

  • 7/29/2019 Formato Polticas ArqBio

    3/7

    FA UAS - Arquitectura y Bioclima 2013 (4 SEM) Arq. Celia R. Gastlum Ramrez

    Cada equipo presentar al maestro un proyecto de investigacin completo y por escritopara suautorizacin, a ms tardar el dajueves 7 de febrero de 2013.

    Cada equipo es responsable de demostrar que TODOS sus integrantes participaron activamente enla investigacin, desarrollo, presentacin y elaboracin del material didctico de su investigacin.

    Los equipos presentarn su tema en el da y a la hora acordados, en caso contrario, no obtendrncalificacin alguna.

    Los temas de investigacin se elegirn desde el inicio del curso. Una vez autorizados y sorteadas las fechasde presentacin, lo equipos tendrn oportunidad de solicitar las asesoras personalizadas que necesiten parasu desarrollo mediante citas agendadas con la maestra, siempre y cuando cumplan con las siguientescondiciones:

    El equipocompleto acude a la cita en el lugar y a la hora acordados con la maestra El equipo presenta unavance considerable de su investigacin, con material grfico y fuentes de

    informacin suficientes y de buena calidad

    El equipo asiste al menos a UNA asesora con la presentacin completa, al menos UNA semanaantes de la fecha en la que le toca exponer ante el grupo

    Requisitos para aprobar el curso: Asistencia mnima de un 80% (llegar despus de 10 min de la hora de entrada se considera

    inasistencia).

    Realizar todas las actividades autnomas por equipos (tareas) y entregarlas en tiempo y forma. Hacer una exposicin ante el grupo de su investigacin temtica por equipo, incluyendo material

    didctico y discurso de todos sus integrantes.

    Construir una bitcora por equipo, recopilando ordenada y creativamente TODOS los materialesproducidos durante el curso.

    Evidencias de participacin activa y entusiasta, calidad y creatividad en los trabajos, disciplina deacuerdo a las polticas del curso y respeto hacia los compaeros y el profesor.

    Productos de desempeo esperados:

  • 7/29/2019 Formato Polticas ArqBio

    4/7

    FA UAS - Arquitectura y Bioclima 2013 (4 SEM) Arq. Celia R. Gastlum Ramrez

    El subtotal de estas calificaciones servir para decidir la exencin o bien promediarse con el examen final.

    EXAMEN FINAL (solo lo presentarn quines no cumplan con las condiciones de exencin).

    Reglamento:

    Puntualidad y asistencia:

    Asistir como mnimo a un 80% de las sesiones presenciales, de principio a fin. No se admiten justificaciones de ningn tipo, por lo que debern administrar con cuidado su tiempo. La lista de asistencia se pasa a la hora de inicio de la sesin y slo se otorgan 10 min de tolerancia

    para cerrar la puerta. NO HAY RETARDOS.

    Entregas y presentaciones

    Los trabajos debern entregarse en tiempo y forma, durante los 10 primeros minutos de la clase.Trabajos incompletos o retrasados NO SE RECIBIRN PARA CALIFICACIN.

    La calidad y la creatividad sern tomadas en cuenta para cada una de las evaluaciones. Esto incluyeseguimiento exacto de las instrucciones, redaccin, ortografa y presentacin profesional de todoslos trabajos.

    CERO TOLERANCIAen documentos compartidosy/o copy-paste.Disciplina y respeto

    Todos los alumnos estn obligados a comportarse con disciplina y respeto durante las sesiones detrabajo.

    Hemos ledo y aceptamos seguir cuidadosamente los lineamientos propuestos en este documento. En caso de

    presentarse alguna circunstancia no prevista aqu, acudiremos al profesor para evaluar y dictaminar enconjunto las acciones consecuentes.

    Equipo No.____ Integrantes: ___________________________________ Firmas: ___________________

  • 7/29/2019 Formato Polticas ArqBio

    5/7

    FA UAS Arquitectura y Bioclima - 2013 Arq. Celia R. Gastlum Ramrez

    5 lunes, 28 de enero de 2013

    CALENDARIO PROGRAMADO DE SESIONES Y ACTIVIDADES (PERODO 2012-2013 / 2)

    UNIDAD SEMANA FECHASSESIN

    PRESENCIALPRCTICAASISTIDA

    TEMA ACTIVIDADINVESTIGACIN

    x EQUIPOS

    1

    1 28-1feb S.00 PA.00 PRESENTACION DEL CURSO A.00

    2 4-8 feb S.01 PA.01 INTRO - conceptos y definiciones A.01 I.01

    3 11-15 feb S.02 PA.02 CLIMA - conceptos y definiciones A.02 I.02

    4 18-22 feb S.03 PA.03 TCNICAS DE ANLISIS DE CLIMA A.03 I.03

    25 25-1 mar S.04 PA.04 ASOLEAMIENTO - conceptos y definiciones A.04 I.04

    6 4-8 mar S.05 PA.05 TCNICAS DE ANLISIS DE ASOLEAMIENTO A.05 I.05

    37 11-15 mar S.06 PA.06 VENTILACIN - conceptos y definiciones A.06 I.06

    8 18-22 mar S.07 PA.07 TCNICAS DE ANLISIS DE VENTILACIN A.07 I.07

    25-mar al 05-abr VACACIONES DE SEMANA SANTA

    49 8-12 abr S.08 PA.08 CONFORT HUMANO - conceptos y definiciones A.08 I.08

    10 15-19 abr S.09 PA.09 TCNICAS DE ANLISIS CONFORT HUMANO A.09 I.09

    511 22-26 abr S.10 PA.10

    FORMA Y ENVOLVENTE - conceptos ydefiniciones

    A.10 I.10

    12 29-2 may S.11 PA.11 MATERIALES Y BALANCE TRMICO A.11 I.11

    613 6-10 may S.12 PA.12 ESTRATEGIAS BIOCLIMATICAS - conceptos y

    definicionesA.12 I.12

    14 13-17 may S.13 PA.13MATRIZ DE ESTRATEGIAS - como organizar toda

    la informacinA.13 I.13

    20-24 may SEMANA DEL DA DEL ESTUDIANTE

    7 15 27-31 may S.14 PA.14CLIMA, PROGRAMA Y FORMA - sntesis dediagnstico y propuestas arquitectnicas

    TALLER DE PRESENTACIN DEPROPUESTAS BIOCLIMTICAS

    3-7 jun PERODO DE EXMENES ORDINARIOS

  • 7/29/2019 Formato Polticas ArqBio

    6/7

    FA UAS Arquitectura y Bioclima - 2013 Arq. Celia R. Gastlum Ramrez

    6 lunes, 28 de enero de 2013

    Rbrica de Evaluacin para la Presentacin Pblica de las Investigaciones por Equipos

    UNIDAD DE APRENDIZAJE: Integrantes:

    Tema de Presentacin:

    Fecha de presentacin: Equipo evaluado #:

    El equipo completo acudi al menos a una sesin de asesora con el profesor, llevando un proyecto de trabajo claro. El equipo completo present en tiempo y forma el resultado de su investigacin, incluyendo material didctico, explicacin oral y resumen impreso. El equipo completo demuestra que todos sus integrantes participaron activamente en la investigacin, en la elaboracin del material y en su exposicin. El equipo completo demuestra que tiene el conocimiento claro detodo el contenido de su investigacin. El equipo completo atiende y responde a las preguntas y dudas manifestadas por la clase respecto a su tema de investigacin.

    ____ SUMATORIA (0 a 5)

    Evidencias de calidaden:

    Excelente Muy bien Bien Mejorable Nulo

    e desempea en un

    nivel superior a loesperado. (1.25)

    e desempea en elnivel esperado. (1.0)

    e desempea en e

    nivel esperado, confallas menores. (0.75)

    e desempea en enie ms ao. (0.5) o se oserdesempeo. (0.25)

    Creatividad: FORMASORIGINALES DE PRESENTACINContenidos: USO DEL TIEMPO,SECUENCIA, DOMINIO DEL TEMA,VOCABULARIO, Recursos visuales: SUFICIENTES Y DECALIDAD, ROTULADO YORTOGRAFA, RESUMEN

    INFORMATIVOTrabajo en equipo:INCLUYE PRESENTADORES YCOMPAEROS DE CLASE

    SUMATORIAS:

    EVALUADO POR: Integrantes del equipo que participaron en la evaluacin: Firmas:1.___________________________________________ ________________________

    GRUPO # : ________________ 2. ____________________________________________ ________________________EQUIPO # : ________________ 3. ____________________________________________ ________________________

  • 7/29/2019 Formato Polticas ArqBio

    7/7

    FA UAS Arquitectura y Bioclima - 2013 Arq. Celia R. Gastlum Ramrez

    7 lunes, 28 de enero de 2013

    I.01

    Sem 4-8 feb

    I.05

    Sem 4-8 mar

    I.09

    Sem 15-19abr

    I.02Sem 11-15

    febI.06

    Sem 11-15mar

    I.10Sem 22-26

    abr

    I.03Sem 18-22

    feb

    I.07Sem 18-22

    marI.11

    Sem 29 abr -02 may

    I.04Sem 25 feb -

    01 marI.08

    Sem 8-12 abr

    I.12Sem 6-10

    may