132

Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un
Page 2: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

S U …UTH! 0

CON % D ESCRÍPCION DE LOS MOLINOº

m r…REDUCIRLA A POLVO :

Á/ír. DU HA.M E L D'

U M QN CE AU9

la, Real Academ ia de las Czencízxs de P arís de la

Rº atl S ociedad de L on“ ,dz e; de las Academ ias de Be

f:z¡z;on y de P alerm o y Ho¡zo¡ ¿ ma de las de ¿ Man

y de la M m”

,um e l nfpeífor Gam a!

de Á44rm a.

L.A

L.

X

TRADUCIDAS DE L FRANCE S

DE O RD E N D E LA R E AL 3UNTA.

CON L ICENCIA.

¿LíDR1D . P0: Jo achim Ibarra ,calle de lasUrofas.

Año de 1 7 6 3

Page 3: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un
Page 4: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

AD V E RT E NC IA.

Nfo rm ada laReal Junt aGene.

ral de Co m ercio Po r el recurfo que hic iero n alguno s Labrado res de laV i l la de Mo jado s, y o t t o s Lugares de laPro .

v incia de Val lado l id de la de

cadencia que iba ten iendo la cofecha de la Ru

bia, que po rlo s año s de y fe hav ia

ém pez adofo m en tar de fil

o rden y aflo recer

eriaquello s Pueblo s : Pro curo averiguar las caufas de ell e arraffo ,

c o n el fín de fo iiener y m e

jo rat el cul t ivo —de una Planta que fo hre fé tco nnatural al t em ple de ell o s Reyno s pues fcencuen tra fylveflre en las m as de fus Pro v incias,esun ingred ien te neceffario para lo s t in t es de

paño s ,

y º tro s genero s de lana y co n efpc

c ialidad para la ebulicio n ,c o cim ien to de

las Indianas telas de algo dón (cuya Fábricafc hal la m uy adelantada en Cataluña ) po r la

A vir

Page 5: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[4]v irtud que t iene de t ranfm ut :1r en vario s c olo res herm ofo s lo s m o rdien tes diffo luc 1o nes

m e t al icas im preffas co n m o ldes y em i$ebidasen lo s po ro s del algo dón co n t al fo lidéz

, Y…

Perm anencia que ni la acc 10n del S o l y delayre ni l a fuerz a del jabo n y de las legiasfo n capaces de alt erarlo s.

Y co nfiderando que el no gafiat lo s Fabric ant es y Tin to rero s la Gran z a de E fpaña feriab Po r no hallarla de tan buena calidad co m ola que v iene de fuera ; po rque t endrian ¿Praprecio m as cóm o do Fufo fu Prim era aten

c 1o n en averiguar uno y o tro .

Co m e t ió la j un ta ePte exam en aDonJuanPablo Canals dueño de la Prim era Fabrica deIndianas que le ellableció en Barcelo na po r el

co no cim ien t o que t en ia de fu efpec ial in te ligencia y habilidad en elle genero de Fabricas,y Tin t es. Hi z o Canal s alguno s co rt o s ex perim en to s c o n nuefira Gran z a en pedaz o s de * In

d iana que para ePte En hav ia h ec ho ven ir eftam pado s de fu Fabrica ; y halló , qne haciat o do el efe&o nec effario y que po dria m ejorarfe dando le la c o mienien te preparacio nl

Co n ella experiencia —difpufo la

elle Pro prio Int eligen te paffaífe lo s refe

;ido s

ue

Page 6: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

Pueblo s , Paraque alli m ifm o t x am iñaffe'

coñ

toda at enc io n e l m é tbo do de lu cult ivo “y demas o peracio nes : n o raffe lo s defect o s que en

ellas enc o rit rafle : difc urriefle lo s m ed io s que

Po drian aplic arfe para rem ed iarlo s , m ino rarlo s gallo s y Perfecc io nar fu calidad y lo hicieile t o do prefen t e la Jun ta.

Obfervb Canals que lo s Labrado res Co

lí—:cl1ero s que fe aplicaban la cul tura de ella

P lan ta la criaban de fem illa y que aS i ne

c efsitaban de c inco año s para reco ger e l fruto ;quando c ult ivando la c o n vallago s renuevo s

que le t ranfplant an com o fe hace en o tras Par.…t es Po drian abrev iar m ucho ella labo r y co

ger en quatro año s do s cofechas de Rub ia,

y una abundan te de grano s Po r lo bien dif

Pu'

ella'

que queda la t ierra; para fui ien'

rbra,co m o lo refiere Mr. DuHam él : que t en iendocu idado de am ugro nar

lo s valiago s fe ex t ieng.

den y mult i pl ican las raices que es en lo quec o nfifle el fruro =; y que al3i t am bien le evi tanlo s riefgo s aque ell 5.n ex pueflas de perderle

,

Perm aneciendo t anto t iem po en la t ierra Po rlo s acciden t es de las E flacio nes .

N0 to la m ala difpof1c io n de lo s Horno s¡Sara fé cat las y que no fe les daba aquel gra

do

Page 7: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

6

do de calor , que nec efsi2aban : de fuerte que

unas veces falian quem adas y "

º t ras no quedaban ba&an t em en t e fecas ; y reflex io nó que le

p o drian efcufar ello s gallo s y co nt ingencias,

(¿ candofe al ayre y al S o l Po r t ener ell o s fuficien t e fuerz a en Efpaña para que queden

p erfe€t am en te enjutas ; adem ás que af3i tam

bien fale m ucho m ejo r la Gran z a ; po rque,c o m o lo advierte c l - m ifm o Du Ham el no fe

difsipa tan t o fu v irtud .

Reparó aléim iffn o la defe&uofa co nllruc

cio n de lo s Mo l ino s para m o lerlas m ajarlas,lo que po dria rem ediar haciendo lo s co m o en

Flandes b en Co rbei l en Franc ia fegun la del:

cripcio n que de ello s hace el c i tado DuHa.fnél.

Finalm en te advirr10 que defpue5 de m o

l ida la Graº

n z a la echaban en faco s de l ien z o,

X X 0 X oPara l levarla a vender a lo s Fabricantes o Tm

to rero s : que afsi fe exhalaba , y le faltaba . lá

c onven ien t e preparacio n aque l ul t im o grado de perfeccio n que acaba de adquirir co n

laferm en tacio n en las cubas _b en lo s barri les,en que le echa y aprie ta en Zelanda fePa

fando la prim ero en

t res c laifes.Para cercio rarfe la j unta en la Parte Pcf

Page 8: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ 7 ]flble

.

de la cal idad de nueflra Granz a …y de lafo lidéz de ellas obfervacio nes ,

difpufo , que,

po rdirecc io n del m ifm o Canal s fe rec ogieffe

alguna po rciºn que fe puliefle en barri les , y

fe dejaffe algun t iem po en el lo s , Mandó def

pues remi t ir uno de ell o s al Miniliro Subdele

gado en Barcelo na para que co n fu afsiíiencia

fe hicieilE:n las experiencias co nven ien tes verificar el efe&o .

E x ecutaro nfe éllas feparadam en te po r do s

Fabrican tes en do s pedaz o s de Indianas co cien'

do el uno c o n Granz a de Ho landa y el o tro

c o n igual can t idad de la de E y fin em

bar o d e que éPta hav ia eiiado feis fle te

m eás en el barril , '

liendo afsi que necefsita de

m ucho m as t iem po para perfeccio narfe lé gun

la prá&ica de Ho landa fuero n iguales lo s efect o s ; pero co n la diferenc ia de que fegun di

c en o tro s Fabrican tes le blanquean en m eno s

t iempo las t elas co cidas c o n la de E fp'

aña.

Verificada alisi po r clic ex perim en t o y¡com pro bada po r las m ifm as m uel

'

rras que fe

niahdaro n reco no cer en ell a Co rre la buenac al idad de nuePrra Gran z a fe averiguo tam bienfu precio y fe halló que lale m ucho m as barata —Jlax

que viene de :fuera.

Page 9: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ 3'

De m o do que po r to do fe'

ha ven ido '

en

c o no c rm renro de que nuell ra Granz a aventajaen precio y c alidad …d la _ E lirangera y queuno y o t ro fé po dra

3adelantaraún

'

m as am e"

d ida que fa m ejo re la c ultura , :que fe _ perfec

c io ne la c o níl rucc io n de lo s Mo linos,y que fé

¿m ino ren lo s gallo s de t o das ellas o peracio nes.Po r lo .qDe , co nfiderando laReal Jun ta Gé

neral de Co m ercio que el medio m as'

e ficdfz _para l legar aello s fines es iníl ruir lo s Labrado res que , cultívan ella plan ta de lo que

,de”

—e

b en pra&icar pa'

ra c o nfeguirlo

t raduccio n del prefen te Trat ado Mem o rias[o bre la Gran z a y fu cul t i vo efcrito en Frances porMr. DuHam él. , de la Real _Acadé tnia

de las Ciencias de Paris b ien co no cido po r fus t

Obras en que t rata (o bre t o das las partes dela Agri cul tura de que ha hecho un elindio,m uy _ parricul ar ; po rque en él fe

hallará ro do

quan to fe necelsit e para el ac ierto del cul t ivo ,y ul erio res preparac io nes de ella raiz .

D e ella fuert e fe pro m e t e t am bien la j uná,ta que fabiendo . lo s ¡Labrado res la;— ut i lidad,

que pueden facar _de ella cul tur

'

a no'

fo lo'

_ po r

la que les pro duz ca d irect am ent e— la Gran

z a,

fino po r las grano. ,

ss

Pa*

Page 10: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[9 ]para que dex a preparada la t ierra co m o que

da d icho fe aplicarán a e lla , y que afsi fe

podr?r eflender po r t o da E fpaña refpe0to de

que en t o das o las m as de fus Pro vincias cre

ce naturalm en te ella p lan ta.

Po r o tra parte , co no ciendo lo s Fabricant es ,

y Tint orero s la fo brefalien te cal idad denueil ra Granz a y la ven taja que an en fu

p recio no es dudable que la Pr rán a la

de fuera ; y afsi le puede efperar que llegue afer tanta fu abundanc ia que no [610 baile a

pro veer todas .

la_s Fabricas :del _Reyno fino quefé .

_pueda hacer de ella un co m ercio co nfiderable c o n lo s E íl rangero s po rque fu cul t ivo no

fendr5r o tro s l im i tes , que el c onfum_

o que en

cuent_re.

,

Omirefe la traduccio n del Tratado d e lasE flufas

, po r no cóniiderarf5 neceflarias en Ef

pañ'

a fegun queda referido .

P o r ul t im o le adviert e que haviendofe t e:n ido

po r co nven ien t e ,para m ayo r claridad,

añadir algunas breves No ras en e l difcurfo de

la Obra fe po ndrán (ellas de let ra bañardilla,-para que aS i le diflíngan de las de l Auto r.

Page 11: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

M E M O R I AS O BR E L A

rw a¿ z a , o'

aura

Y S U C U L T I V O.

determinar al Aut or efcxíéir tf%M amar:

Aviendo juz gado el M inifierio que la Granz a era

_

de

bailan t e im po rt ancia a lasm anufa€turas para co ncederdiil inguido sp rivilegio s a

lo s

que fe ,o cupaflen en el cult i

de ella plan ta , feria fuperfluo referir aquiufo s de que hay fuñcienre nº ticia ; y z

í

fsi

os

Page 12: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

rr

lo s Fabricantes fabran[apio vecharfe de ella y

dejaran feguram en te el t raherla de Paife'

s E l;

trangero s , fi nuell ras Pro vincias fe la ofrecende buena cal idad al

,

m ifm o precio y en can t i— ídad fuñcien te. Po r lo que no es alo s Fabricant es fino alo s Labrado res que la cul t ivan a"quienes dirigim o s ella Mem o ria c o n la m irade po nerlo s en ellado de go z ar de las ex em

_p1c io nes que les han (ido co ncedidas y q uepuedan facar una ut i l idad c o níiderable de las

t ierras que p o r fu naturalez a no fo n apro pofi to para laHem bra de º tro s fruto s.

—M E MONÁ 3 3 5 HE LLOT

foére la cult ur2ide laQrz mga, 7Q£/7id ,que/ír

ve de Introduccion.

AGranz a , Ruéía tinfíora_

m es el o bj etode un Comercio c o nfíderable para laZe

landa. Cult ivafe tam bien m ucho t iem po “

ha

en las cercan ias de Lila en Flandes ; pero com o

aquel lo s Paylano s Labrado res fe aprefuran

po r go z ar del beneficio de la cofé cha'

,la hacen

m uy t em prano : las raices no t ienen el t iem pode engroífarfe_

, y _po _

_

co niiguient e t ienen poca"

B flºa

Page 13: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

Í 2 ]? are

'

nrby mía (a) que es la lo la par'

te"

ut il parala t int ura y afsi tam bien ell a Granz a de Flandes es m eno s cil im ada que la de Zelanda que

le dexa m as t iem po en la t ierra. (1 )Lo s de Zelanda la hacen fé car , en eflufas a.

las quales dán tal grado de calo r que lo s t ra

bajado res no pueden en trar en e l las lino quañdefnudo s. Q 1 ando las raíces eíºrán b ien fecas

,fe

muelen"yfe c iernen para feparar la pel icula

blanqui'

z ca y lo m as puro le echa en cube tas,

barri les , para venderle baxo el no m bre deGranz a grappe de Holanda. (b)Ella raíz aGim o l ida es de un grande ufo en el

"Arte de lo s Tintes“de Lanas y _

E flofas de*

Lana,

que t iñe de un ro jo ala verdad po co lucido ,pero que refí[ie lin al tera¿ro n

ala ac cron¡

del

ayre de lo s rayo s del So l, y ala de lo s ingred ient es que fe em plean para pro bar la tenacidad“de elle co lo r. S irve tam b ien paradár fo lidé2 í5.

'

0 tro s

(a) Circulo roj o que fe o é, qu:brbndo la raíz dé trár de

'

la cafmra cort ez a ex terior circula al rededor de!

m eo/lo c_

oraz on amarillo y _leñofo.

(1 ) E s m eneiter o bfervar un m edio po rque las raícés

que fe dex am dem afiado t iempo en la t ierra rinden ' m eo

no s t in tura que las que [010 hanq uedado el t iemp o co n

venien te 5 y las m as grueifas no fo n liem pre las m ejo res._(b) Grah

'

z o'

grápp'

e e: la Grán2'

a'

enpohro,

Page 14: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ 1 3 ]ot ro s

"

diferen t es co lo re s co m pueflo s. Pero laGran z a deHo landa n o dí al Algo dón aun al'

m as bien preparado aquel ro jo encarnado vi

vo que t ienen lo sAlgo do nes reñ ido s en Andr ih o pla, y

'

en'

algunas delas Efcalas de Levan te

ro jo que le im i to defde luego en Auben zis en

el Vivarais y defpues en Darnetal cerca deRuan do nde de o cho anueve año s aella part efe hace m ucho m as herm ofo que en Levan t e,po rque le em plea la haz ala que es una Granz a cult ivada en lo s cam po s de Sm irna que le

fé ca a_

la fo m bra en aquel Pais y fe em bia en

ret a Mariel la para reducirfe apo lvo po r lo s

¿quequieren hacer ufo de el la.

No es fo la la Gran z a de Sm irna la que daelle co lo r ro jo herm ofo : le ha t eñido Algodon de un ro jo igualm en t e herm ofo co n Granz a del Languedo c del Po i to u del Gat ino i s y

'

aun c o n la que crece fm cul t ivo al pie de lasÍc ercas vallado s (a) co n tal que le haya t e

n r

(a) Aunque la Ra£ía ]j /ͺve/Íre dé e/Íe ro

'

o,no e: p

que pueda _/é r tan perfec?e com o el de [e]: quefe cultiva;

*

ni tampoco e:facil bal/aria en cantidad,y en la

j az eu convenient e porque anar ra2 ce: ej ?arán muy tierna:,

no tendrán t odav ia lo: at omo: colorant e: de la Parencáyenía ; otra¡

_por may viej as aunque grae[]2 u y leer

nig/a: la zg¿/Ía lo: ¡mo rany aperdido , difrípado , p oroa

Page 15: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ 1 4]cuidado de hacerla fecar entera al So l (1 )

X X

o a un calo r m o derado que no paffe deldo t rein ta y t res del Therm om etro de Mr. de

Reaum ur.

S e ba hecho dem o nllracio n'

po r un grannum ero de experiencias , de que de qdalquieraparte que le t rayga la Granz a elle

, no cul

rivada ,t iñe de un ro jo herm ofo la Lana

,el

Hilo (a) y el Algo dón hilado co n tal que lehaya hecho fecat len tam en t e la parenchym ia

de ella raiz,t om ando precauc io nes para ina

baver penet rado introducido/e en él m eollo coraz on

amarillo de la mfma raiz que alt era el color roj o.

(1 ) E n el artículo precedent e fe d ice que en S m itna fe feca la G ranza a la fo m bra.

_

No fe cree que el

a yre fea bañantem en te (eco en Francia para defecar laG ranz a , y que la accio n dirc&a del S o l pueda alterar

la parte co lo rante , que aplicada ro bre las eito fas refi(l

t a a fu accio n .

(a) E n el cuerpo de O£_Úrvacioner de la S ociedad , At ade

m ia deAgricultura Arte: y Comercio deBretaña F: refere,que aunque Á

* bavia hallado ante: el fecret o de . t eñír de

roj o de Andrínop la el Algodon no fe fabia aim el de t eñir,

del mi/m o roj o la: Ivi/o: de Lino Cañamo ;pero que el S e

ñor Ey mar ,Negociante de Ním er lo

bavia porfa de_/c'

a

ó z'

ert o y que ¡mº

viendo lo: E/l'ador de Bretaña querido atra

¡…n el ej e haeil Artí/Ía ofreciendo/e una gratificacíon del o g . librar

, ( 2) rea/er de v el/on ) porquefé Maale

cz'

ej é en Bretaña,lo: E/?ador de Lenguadocfe lyavían an

t icipado ,y ganadolo en el año de 1 7 5 8 . ret eniendo/o en[ it

Provincia , por— la ¡nf/ma gratificacion de ro g.

Page 16: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ 1 5 ]

pedir que -fe enmb hez ca antes que efié perfec _

t am ent e fecaEs de adm irar que le abando ne lo s Ef

trangero s una cul tura de que pudieran aproVecharfe quafi t o do s lo s Dueño s Pro prie t ario s de t ierras dent ro del Reyno . Un part icu

lar , que c llaba em pleado en Tho uars difcur

rio en el año de en facar de la tierra en

las viñas'

del Po i t o u las raices de la Rubia,quealli es abundan t e y de la qual lo s Dueño sde las viñas t en ian cuidado de defiruir co r

t ar lo s tallo s y las ho jas com o yervas ¡nutr

=les fin arrancarla de raiz en cada una de lasquatro labo res que daban 51 (us v iñas. Eliec uidado del Viñero que jam ás hav ia penfadoen beneficiar po r aqui las raices de la plan ta,las hi z o engroflar de t al fuert e que t o das lasque el part icular de Tho uars h iz o arrancar enel m es de Agoflo , y cu lo s prim ero s dias de S ept iem bre t en ían de o cho anueve l ineas de diam etro pero com o la parenchym ia de ellas eram uy aguanofa fe redux erón defpúes de fecas a

cerca de una quin ta parte c o n co rta diferenc ia. Elias raices quebradas aun frefcas , ellaban am ari llas po r do nde fe quebraban ; peroella m ifm a part e quebrada fe bo lviam uy pref

tO

Page 17: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ 1 6 ]t o ro ja po r la im prelsio n del ayre lo que

era una prueba de fu bo ndad .

E n el enfayo que el Co nfiajo m andohacerde ell a Rubia en Algo do nes preparado s d e lm o do de Levan t e haviendofe fecado lafo rn —a

bra,dio un ro jo tan herm ofo com o el que

an terio rm en t e fé havia facado de laHaz alaGranz a elcogida de Sm irna.

Co n ella experienc ia el part icular de

T houars cul t ivo un arpen t (a) plan tado de Rubia y al cabo de do s año s le v ino po r aquíen co no cim ien to de que ella plan ta bien cul

rivada puede pro ducir en diez y o cho m efes

o cho m i llares de libras de raices frefcas po rarpen t , (t ) que defpues de ex a&am en te [E cas que

dan

(a) M edida de tierra de ro o .percbar quadradax . La per'

clon de Bari: e: de 2 2 .pic: pero varía en [ar otrarpart cr,

Água lar Provincia: .(1 ) L as prim eras ex periencias que fc h iciero n en co rta cantidad en la Pro vincia del Gat ino is ,

“h an pro da

cido (o bre el pie de o cho m illares de raices frefcas , yaun algo m as. No ha fucedido lo m ifm o defpues que

fe han hecho en m ayo r cant idad ex cep t o en e l año

de 1 7 5 1 . que el pro du€t o de m edio arpen t de t ierra

nueva,cult ivada en eras rindió po co m as o m eno s

fo hre el m ifm o pie , y dió quali tan t o co m o t res ar

pen t s y m ed io en diferent es t errito rio s , cultivado s fc

gun e l m é t h o do de Flandes que fe hav1a legu1do hal]t a ento nces. Defde aquel t iem po le ha Cultivad0

'

la I

?13

Page 19: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ ¡ S i

f&toía ,y'

fa calt rvo conforme el [ar

experienciar¿echarpor M r. ? aerin enfetierra de Coréeí/Íe cercade

M ontargzr,

y por—,M r.n DaHamél en…/arfny ar cerca

d eTic/oí—

vierr cont iguar al*

B ofqae

DE SCRIPCION DE LA RUBIA.

-AY'

varias'

efpecie5' deRubia que t o das

dan t intura , y aun M t . Gue t tard ha

o bfeivado que las yervas de q uajo pudierant ambién

'

dárla'

; (1 ) fin em bargo 'no fe_

º

c ult iíy a m as qUe la erpecie m ayor que llaman

'

Raoia t in8 0runzfacina. C. B. _P.

(r) La raíz de Cbay C/raj ev er que ('

e em plea para la

t in tura Ro ja en laCo sta de Co ro m andé l,es vero lim rl

m en te una h ierba de quajo .

Hay grande pro£aéílídad de que c/Ía planta fc bal/etam éien/y lo cj lre en Efpaña _Áºgan ciert o defen6rzm zent o

_

bc

cbo por Don j uan Pan/o Cana/: y alguna: ex perzenczar,ae con ellaa ban ex ecutado enÁ: Fabrica ; pue: aunque?a: ef&

º?er hay anfido Á puede df[carrír , que,cult ivando/a le: haría la! vez ¡gan/er.

Page 20: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ 1 9 ]Ell a efpecie ( Fig. produce tal lo s de

t res aquatro p ies de largo,, quadrado s nudo

fo s_ y afpero s_ _

al t a€to . Cada nudo .efla*

ceñido

de cinco fe is h0jas ell relladas al rededo r delt al lo b co m o d icen lo s Bo ranico s o erticild £

dar largas angoflas¡y ro deadas .de d ien tes,

pun tas agudas y duras que fe agarran alo s“

_vell ido s.

Las flo res a nacen ácia las ex trem ida

des de las ramas. —Son,de una .

rfo la piez a de 5 —

7

gut a— de un vaio cubilete agujereadas .en

e l fo ndo c reco rtadas po r'

el bo rde en qua

tro u c ruco_partes fu

,co lo '

r, _es un am ari lloverdof0 .

f S e'

perc'

iben ,en lo _in t eriorq uat ro ef

t am bres, :y

'

un pi&_ilo fo rm ado de un il ylo

¿he_ndido cuyabafa que hace parte del caes íel .em brio n, ,f

rfi forma un

—fruto cóm puefio de do s bayas ,glutinofa's q e,

.pegadas una ao tra. Q 1ando lo s Huto s ellan

gmaduro s _ , _ cada bayaf co n t iene una fom i

lla cali redonda—

¿ cubierta ¡de un'

arpelic—ula,

:Las ¿raices ¿de elial_plan tazfo n largas ho riz o n,

'

t ales divid idas en d iferen tes ram as del grueffo'de una—

pluma»m uy

go rda, leñofas—

; que t iran

tienen unGbó r ad&rin

uras.

Page 21: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

Taº ]

D E L A"

M ÁTUKÁL E Z Áfintierra qeeconviene

d la7Qt6in.

S ta planta crece e n t o da fuerte de t ierras;p ero no daen t o das frut o de igual c aSe puede

»deein pb r pjun t o general que

no gufia de t erreno s feco s ni aun!

de aque;l los n m as pro prio s para

“el t rigo . De

ello m oshecho la prueba en laCafa-de Canil

po dé-Denazn=villiert c erca, de flºitbifvierr

'

en

el Gat inois. Am a ¡las t ierras blandas ligeras ,'

yhúm edas po r debajo de lm o do que el t erreno

rio es'

dem aliadanienre hum edo p ara la Rúbiá'

,

qu_

ando íel agua no“fe eflanca

'

en el. Hado bien en un arenifc

_

o _t raj]o ,alfen ta bre

un fo ndo de …(r) sLar cam a'

de'

gredaº im pide '

qi1e' las »

rai¿es profundicen , yafsife ell ienden ho ri z o n talm en t e (o bre e lºte fu'

e_:

Io que co nferva la: hum edád y pro ducen una

gran?cap t i

'

da'

d deíbel las raices. rl

Lo'

que acabamo sf '

de decir de las' tie1*rdscraf

S e,aiíé gu

'

ra ;nue . <íarmuhia¿anaff? Gºlº%dº Zelanda fe críaen un terreno grafsren_t o gredofo , y hapo t o falador

Page 22: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ z x ]craffas y hum edas fe puede t om ar po r reglageneral que lin em bargo fufre fus excepcio nes;

pues le han co gido bel las raices en t ierras fer

t i les que ellaban m ez cladas co n m ucho s guijarro s ; y Mr. Gue t tard ha t rahido de cerca dela Tranclye en P oit ou raices m uy bellas que

havia co gido en un terreno arenifco ballan t em en te fec o .

La t ierra do nde lo s Seño res de Co rbeillhan cult ivadº m ejo r la Rubia es una efpecie

de pan tano anegado m as po r las aguas llo vc'd i z as que caen (o bre un fuelo que las re t iene,que po r la inundacio n de un pequeño Rio imm ed iat e

,l lam ado el Fuz in.

To do elle t erreno ellade t iem po imm e

m o rial l leno de yervas grueffa5 , y m alas de

l as que fuelen crecer en las Lagunas liriospanranofo s , que no fo n buenas ni aun parael ganado 3 y al3i le puede decir que lo s pan

t ano s delá guado s defecado s fo n m uy favo

rables para el cul t ivo de la Rub ia. Q ánras

t ierras hay en Franc1a de ella efpecic que no

ddn …ningun pro duóºto y de las quales_ ,

lin em

bargo fe pudiera co n el t rabajo y la in t eligecia facar una ut i lidad c o nfiderable Afsi lo harem o s Ver en el difcurfo de ellaMem o ria.

Page 23: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ z z ]La naturalez a de l terreno influye m ucho

fobre la cal idad de la Rubia. D e la que Mr.

Gue t tard hav ia t rahido de Po i to u facoMr.Hel

lot la m as bella t int ura. La de lo s Seno res deCo rbeill fe ha hal lado po rMr. Hellbt y po rlo s Tin to rero s de Ruan m ejo r que la de lo sF alles Bax o s cuyas raices fo n m uy grueifas. (1 )Po r las experiencias , que le han hecho de laco rta can t idad que hem o s cul t ivado fo lo paraprueba creem o s po derla co m parar a— la de lo sSeño res de Co rbeill ; y als¡ aunque fe pueda.decir po r punt o general que las raices que

fe co gen en t erreno s m uy fuertes , no fo n tan

buenas para la t in t ura , co m o las que le críanen t ierras m eno s hum edas es precifo co nven iren que hay t ierras de m uy diferen te naturalez a que pro ducen Rubia de m uy buena calidad . (z )

(1 ) Puede fer que la preparacio n d e las raices influyat ant o , quant o la naturalez a del t erreno (o bre fu ca

lidad.

(2 ) No baila que un terreno pro duz ca raices de bue_

'

na calidad ; es m enefier que las de co n abundancia pa

.t a que aquel que la cult iva pueda tener nulidad.

Page 24: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ z 3 3

P RE PARACION D E LA T IE RRA

Uando fe quiere acom o dar para Rub iauna t ierra que ha (ido em pleada en el

cul t ivo de º t ro s fruto s ball a para difpo nerla aque reciba ella plan ta el que fe ha

gan en ella algunas labo res del m ifm o m o do

que li fe quifrelfe fem brar de grano . S i la t ier— t a fueffe erial feria m eneller m ult licar las

labo res ; y para abreviar el t rabajo po dríaem pez ar po r ro m perla co n at ado s de den tales

—fin reja cuya defcripcio n fe hallará al fin de

ella Obra. Im m ediatam en te y an t es del In

Vierno ,fe debe dar una labo r c o n un arado

grande de vertedera para que lo s hielo s del InVierno deshagan ell a t ierra que eiii com pac9ca.

Luego que hayan palfado las grandes heladas,es m enefler no defcuidarfe en dar un par de

labo res ; y"

o rdinariam ent e,la t ierra —fe halla en

eliado de po derfe plan tar en lo s m eles de Abri l,Mayo y j un io .

Com o el t erreno de lo s Seño res de Co rbeill“ella lleno de yervas gt ueffas y m alas

, em p iez an algunas veces po r l im piar la t ierra c o n az a

das duran te el Verano y q uem an las Cefpe

des,

Page 25: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ 2 —4 ]des po co m as o m eno s , com o lo hem o s ex

p l icado en el Tom o I. del Cul t ivo de las

T ierras .O tras veces fe con tentan co n ro m perfu ret

reno co n un arado grande de vert edera t iradopo r quat ro 5 c inco pares de Bueyes ; y havien.d o dejado at enuar la t ierra afsi rebuel t a da

ran te el Inv ierno la dan diferen t es labo res co nel arado o rdinario halla que ellebien blanda,lo que algunas veces no co nfigue

-fino defpues de fe is labo res ; y en elle c afo fe em pleaun año en tero en elle t rabajo pero quandolas heladas del Invierno han [ido fuertes, la t ierra ella o rdinariam en te en ePtad0 de recibir lap lan ta en la e llacio n co nven ient e.

S i fe at iende aque la Rub ia perece infaliblem ente en lo s t erreno s anegadi z o s fe c o nc ebirzi fac ilm en te la necefsidad de hacer fo lTo spara fac il i tar fu defague ; y al m ifm o t iem poIirven de cerca al Rubial para im ped ir el paffo y defenderlo del ganado . Lo s que tenganco m o didad de c o nfeguir ellierco l no debendefcuidarfe en e ll erc o lar fus Rubiales , efpecialm en te 6 la t ierra es endeble. E n elle cafo le

preferir5. el ellierco l'

de Buey y de Vaca al de

Cabal lo que le guardarapara las t ierras dem a

Page 27: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ 2 6 ]elierco lado s. (¿nando laRub ia

“elleal ta fe el:

cardar5. am enudo para t enerla l im pia de ye tva z fe regard en t iem po de fequedad y quando lo s pies t engan bail an t e fuerz a fe t ranfplant aran el Rubial co m o lo explicarem o s m as

abajo .

Q 1ando lo s Seño res de Co rbeill em pez a

ro n 51 hacer cul t ivar la Rubia en fus t ierras fev iero n precifado s recurrir si la fem illa y ahacer ven ir la plan ta de Flandes pero quando

yafe t ienen alguno s cam po s de Rubia fe ta

m ucho m as leguro ,y m as prom pt o em plear

alguno s de lo s m ed io s de que vam o s ahablar.S ife e llaen Pais do nde la Rubia de que

le trata crece naturalm en te ; li le t iene un

cam po de ella que fe quiera fac rilicar para t ener o rro s m as e llendido s : en fin li fe t ienenen una Huerta lo s pies criado s de fc:m illa

, que

fean bailan t em en t e fuert es para lt r t ranfplan tado s 5 en t o do s ello s cafo s fe arranca laR ubia

,

t en iendo m ucho cuidado c o n las raices , fo bret o do c o n las m as delgadas que co rren ho ri z o nt ales en tre do s t ierras (r) y fe plan tan en te

ras,

(1 ) S i fe quiere plantar de nuevo un Rub ia) , co n p lanta que t enga raices no puede fer fino co ña de la

cofecha que fe havia de cºger en —el que fe arranca:

Page 28: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ 2 7 ]ras ,

efiendien'

do las de uno y º t ro lado . E ll e

p lan tio abafiece m ucho,pºrque t res m i llares

de ell as p lan tas bail an para llenar un arpen t .E lia ºperac io n fe puede hacer en la Prim ave

ra o en el O to ño ; pero creo debe preferirla Prim avera.

Q 1ando fe arrancan las raices de laRub iapara lo s Tin to rero s le puede lin renunciar alpro dut que fe deba efperar pro veerfe de

m ucha plan ta po rque fe t iene ex perim en tado ,que un cabo b un t ro z o de raiz gu

—arnecido

de un bo to n ,b de un nudo , pro duce un pie,

m e t 1endo lo en la t ierra. Y alsi,quando fe arran

ca un Rubial es faci l pro veerfe abundan tem en

t e de cita plan ta , que fe debe pºner en t ierraen el O to ño : po rque co m o d irem o s defpue5 ,ella es la eltacio n de arrancar las raices de la

D 2

po rque ei'ta p lanta no es o tra co fa que el pro du&º

del p lan tio que fe ha hecho el añ o antecedente yque fe h a aum entado po r lo s m ugr0nes que le arran

can entero s lo que fo lo puede fer ut il quando fe haem pez ado po r po co y le quiere eltender el cult ivo en

m eno s t iem po : pero fetam as acertado cº ntenrarfe co n

arrancar lo s renuevo s que lo s m ifm o s m ugro nes producen. E n lo dem ás un arpent da renuevo s en bastan

t e cant idad para plantar lo m eno s do s. Ell o es arre

glado las

_

Mem o rias que han venido de F landes ya las eXpertencras hechas en Co rbeill.

Page 29: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ 2 8Rubia que le defiinan p

]ata las t in túrasl Pero“

es m enefier plan tarla bien efpefa po rque o r

dinariam en t e perece alguna part e .

Q 1ando fe t ienen grandes cam po s de Rubia es faci l pro veetfe de m ucho s renuevo s ,vallago s fin perjuic io de la Rubia que fe cul

t iva pºr la u t ilidad de fu raiz . Para ello,quan

do la Rubia ha echado tal lo s de 8 . a l º . pulggadas de largo lo que fucede co m unm en te

al fé gundo año en el difcurfo de lo s'

m efes de

Abri l Mayo y j un io fegun la eflacio n es

m as o m eno s favo rable aell a pro ducc io n ) algunas m ugeres agarran la ho ja cerca de lat ierra y la arranc an co m o fi co gieran yervapara las vacas . Parte de lo s renuevo s falen c o n

raices pequeñas po r abajo ,y cilo s prenden fa

cilm en t e : o t ro s fo lo t ienen algo de berm ejo enell a part e y ello s es dudºfo que arrayguen:

º tro s en fin no t ienen m as que verde y ello sle deben delechar pºrque la m ayo r parte pe

reciera pero lo s vallago s que t ienen raices es

quaf1 feguro que prendan efpecialm en te fi cae

un po co de agua defpues que efiein plantado s. a

Co m o fe t iene cuidado quandº le cul t ivala Rubia de am ugro nar

lo s t allo s para quefo rm en raices la m ayo r parte de lo s renuevo s

echan

Page 30: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ 3 9 ]echan raicitas en la fuperticie de la t ierra quelas m ugeres ar

rancan co n lo s t allo s ; pero ii lat ierra eil uvieffe m uy dura y fe o bfervaffe quelo s tallo s quedaban fin raices , a lo m eno s

fin el berm ejo que es neceffario para que preudan en t o nces fe puede ufar de un p lan tado r

,

inflrum en t o chato de 8 . a1 0 . lineas de ancho que fe m e teraen la t ierra y

,

le do blará,

inclinarapara levan tar la raiz ,e im pedir que

los tal lo s fe quiebren aflo r de t ierra. Elia o peracio n que d ilata el t rabajo es quali fiem preu t il ; pero es m enefter t ener un gran cuidadode no arrancar dem afiada plan ta y de dejaralo s pies an t iguº s alo m eno s una quarta partede fus t allo s fin lo qual perecerían las raices.'

M O-D O :D E ? L aacrarthz iRaana

E fupºne , que el cam po .efte preparadº

co n buenas labo res que le deben repe t irm as m eno s un el eiiado y naturalez ad el t erreno que uiere

u

plan tar de Rubia yfetabueno hacer paffar una t afira po r encim a

,

para deflerrºnar igualar la3

tierra.

Cºm o'

la*

prá&ica m as cºm un es de p lan ,

t ar

Page 31: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ 30]t ar lºs Rub ial es co n Vallago s renue

'

vo s em

p ez arem o s defc ribir el m ºdo de po nerlo s ent ierra y co n ell o feram as faci l de c o m prehender lo que m ira alo s dem ás p lan tio s.

Mien tras alguno s ho m bres fo rm an co n la

haz ada furco s t irado s co rdel de a pul

gadas de profundidad algunas m ugeres o ni

n o s van difpo n iendo lo s va&ago s en lo s m ifm o s

furco s aal o pulgadas de diltanc ia uno s deº t ro s y lo s ho m bres cubren ella planta lle

nan ell e prim er furco c o n la t ierra que facau

para fo rm ar º t ro fegundo en el qual las m u

geres dillribuyen la plan ta del m ifm o m o do

que lo hiciero n en el prim ero . Elle lé gundofurco . fe llena c o n la t ierra que fe faca parafºrm ar el t ercero ; en el qual fe co lo ca t am bienla planta co m o en lºs do s anteceden t es y fel lena co n la t ierra , que fe faca del parage en

que deben quedar —las platabandas fajas que

es la dilianciá º el efpac io in t erm edio que

queda en tre

.

las eras . (a)Cada era fe fo rm a fo lo de t res filas de

Rubia y fe deja un pie”

de in t ervalo en tre el las.De

(a) E_/íe t ermino de platabanda parece que _Q/m adopta

do por nac”rorfnrd merdx .

Page 32: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ 3 1 ]

D e m o do que las eras no t ienen m as que do s

p ies de ancho y fe dejan quat ro pies de dift ancia de una era aº tra para fo rm ar una la

t abanda faja en que nº le pºne Rubia;p ero que le

labra cºn el arado com o lo d irem o s luego . (1 )Hacefe defpues una legunda era en que

hay tam bie n t res filas de Rubia , luego º t ra

platabanda de quat ro pies de ancho defpues

º tra era lo q ue fe rep i t e po r tºda la ex t enliºn del terrenº .

Haviendofe d icho en el art iculo an tece

dent e que lo s vallago s fe arrancan en lº s tne

fes de Abri l Mayo y Juniº fe de'

aqu1,

que fe deben plan tar po r el m t iem po ;pºrque luego que la plan ta efl5. arrancada es

m enell er po nerla en t ierra ; y cºm o fe puedeefcoge_

r un t iem pº favo rable en el t erm inº dequince dias º t res fem anas le pro curará ha

c er elle plan tio quandº el t iem po elle dif

pucf

(1 ) E n Flandes fe hacen las eras de 1 0 . pies de ancho ,y no fe deja entre ellas m as que un pie ,

o pie y m e

dio de di&ancia lo que no del baiiemt e t ierra para cubrit lo s m ugro nes ; y afsi es precifº t ranfpó rtarla hallae l m edio de ellas eras anchas. E l m é tho do de quehem o s hecho ladefcripcion nºs ha parecido que fe debe preferir.

Page 33: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

2 ]

púef'tº para l lo ver poñque entonces prenderdtí

m as feguram en te.

Para t o do s lo s plantio s que fe hacen delegum bres yagrandes es bueno t ener agua en

cubo s para rem o jar la .

plan ta an t es de po ner:la en t ierra y ais i creem o s que ella ºperaciºnferia buena para la Rubia aunque no la hayam o s pra€t icado

Lo que acabam o s de decir fo lo m ira al

p lan tio de va&ago s ; po rque el que fe hace deun cabo de raiz co n fu bº to n º nudo co mº

fe efco ge en el O to ñº quando fe arrancan lo sRubiales es precifo po nerlo en t ierra en ella

ellacio n pero ,aexcepcio n de elle cafo e

'

s

m eneller arreglarfe si lo que fe ha dicho ha

b lando de lo s va&ago sº

, e ll o es plan tar t resfilas de Rub ia en cada era de do s pies de an

cho y dejar en t re el las las platabandas ef

pac io s de quat rº pies.E n quanto las plan tas arraygadas bar

hadas fe pueden plan tar en la Prim avera ºen el O to ño y fe o bfervará adem ás lo quereha dicho …de lo s renuevo s valiago s tenien =

.do cuidado deprofundi z ar m as las z anjas“,regueras

,quandº la plan ta es m as gruelfa de

ellender las raices, figuiendo ladireccion de lasz an

Page 35: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ 34]

M O D O 9 5 m u a a,

¿enejfciar la 7 Qtoía dWe que e/Zd

plantada ¡oa/Zn quef:arranca.

I la Rubia fe ha plan tado en O t o ño,bafl:a

tadar de t iem po en t iem po algunas labores a las platabandas , c o n el arado pequeñºde una rueda

,cuya defcripcio n 12 : hallará al

fin de eíiaObra ; y com o ellas labo res no tienen tan to po r ºbje to el dar vigºr alaRú bia,quanto el preparar la t ierra fuelta cerca de laseras

,fe ha de t ener cuidado d e no dar eilas

labo res quando la t ierra pºr eílar hum eda,fe po dria aplaliar. Tam po co fe puede efcufar

de dar an tes de lºs m eles de Jun io y j ul iºuna labºr alas fajas platabandas de lo s Ru

biales que han fido plan tado s en”

la Prim ave

ra. nando lo s renuevo s t ienen un pie de al tº,las m ugeres efcardan a m ano las eras paraqui tar t o da la mala yerva : defpues lo s hom

bres t ienden echan lo s t al lºs de la prim era

fila ác ia la parte de la platabanda vecina ylo s cubren de pulgada y m ed ia a. do s pulgadasde t ierra fuel ta que to m an de la m ifm a platabanda t en iendo m ucho cuidadº de que nin

gun

Page 36: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ ss l

gun p ie efle'

cubierto de t ierra en tºda fu e'

x

t enf10n . Es m enefrer que fu ex trem idad falgade la t ierra ,

fin lo qual perecieran infal iblem ente en lugar de que po n iendo ella at encio n

,

t o do el tal lo t ierno que fe halla cubiertº det ierra am ugro nado fe cºnv ierte en raices.

La fegunda fila fe ent ierra fe am ugro na

en el li t iº do nde eltaba la prim era ,bo lviendo

la acubrir c o n do s pulgadas de t ierra. La t er

cera fe t iende fo bre la fegunda y quando efiá.

cub ierta cºn el m ifm º efpefo r de t ierra fe ha

l lan enfanchadas las eras de un pie co lla,en detrim en t o de una de las fajas p lata

bandas. Elie t rabajo que es uno de lo s de m a

yºr c ºnfideraciº n fe ex ecuta faci lm en t e quando fe ha t en ido cuidado de c o nfervar la t ierra delas platabandas m uy fuel ta c o n las labo res delat ado .

(¿ ando lo s año s fo n m uy favo rables parala Rubia fuc ede que un m es defpues lo s t a

l lo s han crecido de un pie. En to nces le rep i tela ºperac io n que acabam o s de explicar y laseras fe hallan -fegunda vez

'

enfanchadas de un

pie ,a c o lla de las platabandas ; pero rara vez

fe lo gra ella dichofa c ircunflancra.

Continuafe en efcardar las eras y dar deE t iem

Page 37: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ 3 4]

M O D O D E c a l /z a,

_y bene]fciar ¡a 7 Qéía dwe que e/Za'

plantada ¡oa/iaquefe arranca.

I la Rubia fe ha plan tado en O t o ño,bafia

radar de t iem po en t iem po algunas labores a las platabandas , c ºn el arado pequeñode una rueda , cuya defcripcio n hallará al

fin de ellaObra ; y com o ellas labo res no tienen tan to po r ºbjeto el dar vigo r alaRú bia,quan to el preparar la t ierra fuelta cerca de laseras l e ha de t ener cuidado d e no dar ellas

labo res quando la t ierra pºr eíldr hum eda,le po dria aplaliar. Tam po co fe puede efcufar

de dar an tes de lo s m efes de Jun io , y Jul iºuna labºr alas fajas platabandas de lo s Ru

biales que han fido plan tado s en l a Prim ave

ra. (Mando lo s renuevo s t ienen“un pie de al tº,

las m ugeres efcardan m ano las eras paraqui tar t o da la m ala yerva : defpues lº s hºmbres t ienden echan lo s t allºs de la prim era

fila ác ia la parte de la platabanda vecina ylo s cubren de pulgada y m ed ia si do s pulgadasde t ierra fuel ta que to m an de la m ifm a platabanda t en iendo m ucho cuidadº de que nin

gun

Page 38: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ 3 5 ]

gun pie eflei

cubierto de t ierra en t o da fu e'

x

t enfio n . E s m enefier que fu ex trem idad falgade la t ierra fin lo qual perecieran infal iblem en te en lugar de que po n iendo ePta at encio n

,

t ºdo el tal lo t ierno que fe halla cubiert o det ierra am ugro nado fe co nviert e en raices.

La fegunda fila le ent ierra fé am ugro na

en el li t io do nde citaba la prim era ,bo lviendo

la acubrir c o n do s pulgadas de t ierra. La t er

cera le t iende fobre la fegunda y quando ella

cub ierta cºn el m ifm o efpefo r de t ierra fe ha

l lan enfanchadas las eras de un pie co lla,en de trim en t o de una de las fajas o p lata

bandas. Elie t rabajº que es uno de lo s de m a

yºr c o n lideracio n fe ex ecuta faci lm en t e quando fe ha t en ido cuidado de c o nfé rvar la t ierra delas platabandas m uy fuel ta c ºn las labo res delat ado .

% ando lo s año s fo n m uy favo rables parala Rubia ,

fuc ede que un m es defpues lo s t a

l lo s han crecido de un pie. En to nces le repi t ela o peracio n que acabam ºs de explicar y laseras fe hallan fegunda vez enfanchadas de un

pie , a co lla de las platabandas ; pero rara vez

le lºgra ePta dicho la c ircunfiancia.

Co ntinuafe en efcardar las eras y dar deE t iem

Page 39: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

6

t iem pº en t iem po alg

[tina]s cºrtas labºres alas

p latabandas para m ant ener la t ierra . fuelra;po rque en el m es de Marz o antes que la Rubia [alga de la t ierra fe deben cubrir las erasc o n t ierrafuelta de una pulgada de al to º

de efpefo r. Co n ello las plan tas reciben m uchoV igo r.

No fé debe perm i t ir arrancar la ho ja de laRubia en el prim er año ; po rque nº haviendº£lo s t allºs an terio rm en te fo rm ado s pro duc ido aún m uchas raices capilares fe arrancariala plan ta co n las ho jas. Es verdad que ellas

fe pudieran co rtar ; pero es m ejor dex arlas caerpºr sim ifm as.

E n lo s m efes de Abri l Mayo , y Jun iºfe arrancan lº s renuevo s , cºm o lo hem ºs exp l icado m as arriba ; y el en tre ten im ien to de'

lo s Rubiales halla el m es de Agoflo fe reduc c aarrancar la m ala yerva y adar algunaslabo res alas.fajas platabandas[

B acele en to nces c o rtar la hºja de laRub ia,“

que es un excelen t e fo rrage para las Vacas quecº n elle al im entº dan , m ucha leche de un cº —

J

l_o r;algo rubio ; pero fuman t eca es am ari lla yde buen guflº . Defpues de ell a pequeña cºfechafetabileno dar una m ediana labor a las plata

ban

Page 40: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ 3 7 ]bandas , princi palm en t e c o n la m ira de t enerlas en buen efladº po rque en elle fl tiº es do n

de fe deben fo rm ar las eras en el añº figuien t e.

M OD O D E ÁRRÁ —MCÁRlar raicer de laRiera.

AS raices fo n la parte verdaderam ente ut i lde laRubia. Ellas fo n las que deben t e

farcir al dueñº pro prie tario t o do s fus gailo s,y defem bº lfo s ; y afsi la cofecha de lo s Rubiales fe hace arrancando las raices . D efpues de

varias ex periencias nada ha pro bad o m ejo r,

que revo lver ,echar co n la haz ada la t ierra

de las eras fo bre las fajas E) plat abandas. Si

hay— terro nes el cavado r lºs ro m pe cºn fu ha

z ada y faca las raices que deja fo hre la hazde la t ierra ,

dºnde algunas m ugeres las recogen en cello s b en fus delan tales.

S i al t iem po de hacer ella ºperaciºn fehalla flaca la t ierra las raices efiaran bailan t em ente lim pias de t ierra para fer tranfpo rradasla cala pero fi efluvicre hum eda hay algu

nº s que las lavan cºm o le hace co n la yerva,

que fe cºge en el O to ño an t es de echarla las

.Vacas. Cºnviene nº ob liante evitar el lavar aisilas

Page 41: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ 3 8 ]las raices po rque adem ás de que ella opera.,

c io n es penofa las al tera m ucho,principal

m en t e quando eftan verdes po rque e l fuco c o

lo ran t e fe diffuelve facilm en t e en el agua en

que fe lavan : fu co lo r ro jo anuncia una per

d ida co nf1derable de fu part e ut i l ; y aisi es m e

n efier c o nt en t arfe c o n qui tar la t ierra c o n las

m anºs. La e llufa y la vara E) el az o t e de“

que hablarem o s defpues acabaran de l im p iarba&an t em en te las raices.

Co nfo rm e fe van arrancando élias las ricmden algunas m ugeres en un pradº ; po rque fihace v ien t o

,6 S o l , fetabueno apro vecharfe

de la º caiio n para em pez ar fecarlas an tes det ranfpº rtarlas ala cafa. Para hacer ef'te t ran£

po rt e lin defperdicio alguno guarnece ,

fe cubre interio rm en t e c o n l ienz o un carro,

que t iene al rededo r fus c&acas cºn fus t endales y fe llena de raices . A pro pºrcio n que lle

gan a la cafa fe t ienden en granero s b en

lo njas ; y no hay que perder t iem po para ponerlas en la eflufa que acaba de fecarlas bailant em en te para que no cºrran riefgo de ferm en

t ar y perderfe. S in duda fe difm inuiiia part ede lo s gall ºs de la efiufa fi las raices fe huy ieffen fecadº un po cº en el prado ; pero para

el:

Page 43: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

de po co efpefa o bren elparcida en un granero [E c o pºrque la hum edad reducida en va

po res fe difsipa po r sim ifm a.

Q 1ando las raices eíian quaf1 frias fé echanfo bre un enrejado en t re t ex ido de m im bres

,

m uy cerrado y fe baten co n una vara delgada,

az ºt e l igero . D efpues le avien tan para limp iar las raices grueifas de las capi lares de una

t ierra fina que la accio n de la efiufa hace defp egar facilm en te y de una parte de la epiderm ia cºrt ez a. To das ellas m aterias que alret arían la cal idad de las raices buenas hac ien

do las t in turas m eno s lu&rofas, quedan debajo

del enrejado en el fo ndo del aven tado r. Lasraices pequenas lim pias de la t ierra y de una

arte de la epiderm ia o pel ícula fe l lam an el

vel lo n E) el defecho que le puede arro jar com o inuril aunque en Ho landa fe em plea parat in turas co m unes .

Un arpen t (a) debe ddr lo m eno s 300. l ibras de Rubia feca, y fe vende en Orleans a60 . l ibras t o rnefas (b) el quin tal . De m o do ,que el pro du&o de un arpen t cult ivadº po r

el1

(a) Vea£ * arriba la Nota , pag. 1 6.

(b) Una liora torne/a hace una pek ta con c orta dz£ ºrcn_cía.

Page 44: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

1

efpa'

c io de die—z y º c lio4nilefes , _

debe fe t de r80 .

l ibras tº rnefas de que fe deben rebajar lo s gal;t o s del cult ivº que aunque nº fé pueden cal

cular ex a&am en te no fe po nderará nada frfé

valúa la utilidád q uida de un arpen t en 60

libras T o rnefas .

E l pro duc?to de 3 00 . l ibras de Rubia feca

po r arpen t ella5puello fo bre un pie m uy bajº:feria una cofecham ala para un t erreno m ediano ,

S e puede cºn tar fm lifo njearfe dem af1ado, que

un arpen t prºducirá un año co n º tro de

a5 00 . l ibras ; y figuíendo una regulacio n he

cha po r una Mem o ria rem i t ida de Flandes,el

pro du€to de un arpent del Gatinois , de c ien

perchas de 2 0 . p ies cada una (a) debiera fer dem il am il y cien libras ; pero ePte

'

pro du¿lo es

precifo que varíe m ucho ,fegun la naturalez adelas t ierras , y las circunfrancias de las ella

cro nes.C&ando el terreno fe halla enteram en te

defo cupado de laRubia fe labra t o do paravo lverlo a plan tar de Rubia co m o la prim era

Vez : t en iendo cuidadº de difpo ner las eras enaquel efpacio do nde eliaban las platabandas 5

F

(a) Vea_[e erripa la pitadaNota pag. 1 6.

Page 45: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

. f4a ]hueco s. E n lo dem ás es m enefie

r arreglarfe en

t eram en t e lo que fe ha preven ido para el

prim er plan tio .

Diez y o cho m efes defpue5 quando e lla

fegunda—Rubia ePterecºgida

,»fé prepara el t er—

_

í

reno para fem brarlo de grano : y fe puede“ef$

tar fegurº de lo grar cofechas abundan t es , po r'

que la Rubia no efquilm a el t errenº y lasrepe t idas labºres que ha [ido pre cifo dar alat ierra la difpo nen adm irablem en te para pro

'

ducir t o da fuerte de fruto s ; pero de efio ha

blarem o s defpues. Nº o bflan te fé pudiera cºnz innar en vo lver a po ner Rubia en el m ifm º

cam po t en iendo laprecaucio n de ell erco lar

lo pero yo creo que e preferird el hacer abundan t es c ofechas de grano s.

E L 5 ccl oa¿ DE LA RUBIAen raicer.

OS Co m erciant es y lo sT in t o rero s debenefiar infl ruido s de las feñales que dif

:

t inguen las raices buenas de la Rubia de las m a

las ; no o blian te hem o s creido deberlas ex plic ar aqui en favo r de lo s Labradºres, que la cultivan aunque nº fea m as que para pºnerlo s

al

Page 46: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

43

al abrigo de las quejas m al fundadas , que lo sco m prado res po drian dar de fu Rub ia para t e

n erla m as barata. S erá m as facil juz gar de lasfeña1es po r do nde fe co no ce la Rubia buena,quando fe haya d icho algo de las calidades quela co nlliruyen t al.

E fla raiz,unº de lºs m ejo res ingred ien t es

que fe puedan em plear para lo s Tin t es dei un

co lo r ro jo ,aunque nº puto po rque fe halla

al t erado ,co m o dice Mr.Hello t

, po r el am a

t i llo co lºr de o ro prº prio de las part es leñofas de cali to das las raices.

Mr. de T o urniere que fe o cupa agradablem en t e en lo s defcubrimien to s Phy lico s , quepueden fer uriles ,3. las Artes ha ºbfervado ,

que elle co lºr amarillo es m eno s adheren t elºs hilo s de las eiºtofas que el ro jo lo que ella

pro bado po r lo s bueno s efe&o s que pro ducenlas legias y el af

vifvage (a) que herm ofean

c o nfiderablem en t e el ro jo de laG ran z a d ef

truyendo el am ari llo que lo al teraba. El t ociº y el S o l prºducen el m ifm o efe8to fo hre

avivage que nofe le encuentra t ermino equi

valent e en E_Úaañol parece que e: aquella ultima mano que

fe dá lo: colore: para avivarlo s b para darle: brillantcz

_ , J¿ lnczmzentc.

Page 47: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ 44]lo s hi lo s t eñidºs cº n Granz a“

, que fe t iendenen lºs prado s.

Mr. de Tºurniere ha oblervado t ath bien,

'

que eflas m o leculas ato m o s ro jo s t an fó lidºs fo bre las ePtofas fon m ucho

'

m as'delicado

_s

en la raiz m ifm a , que cºn t iene un'

m ucilago ,al qual parece que pertenecen 6 deben fu co n

fervacio n : pues la Rubia fréfca co n t iene m uchahum edad p rinci palm en te en fu co rtez a queenc ierra m as m ºleculas ro jas que lo demas . Para im pedir la ferm en tacio n es precifo fecarla

halla aque l gradº, que pierdam asde las t res

quin tas part es de fu pefo (r) y aun ento ncesfo lo fe ha fecado en parte

,po rque ie do bla an

t es de quebrarfe : fe aplaíla bajo el m az o en

lugar de reducit le apo lvº el po lvº un tuofº

al ta&o le aplalla facilm ent e ; y aunque ane

jandofe pierde ella hum edad ,le difm inuye la

calidad de las m ºleculas ro jas , y daun cblo r

m enºs herm ofo .

Co ncluyam o s de lo que le acaba de decir,ll .

º (Q e co m o las raices de la Rubia t ienenuna grande difpoficiºn paraferm en tar es m e

(1 ) No s parece que paraque e lleb ien feca feriam e

n eiier que perdieffe Here o&avas partes de fu pefº.

Page 48: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ 45 ]

neller exam inar co n at enciºn fi no t ienen al

gunas m anchas de m ºho , y aun el o lo r : po r

que las raices que t ienen un princi p iº de c o rrupcio n fo n po cº prº pria5 para lo s t in t es . Po rpo co t iem po que padez can la hum edad fe al

t etan nº tablem en te y fe po nen m as,ºm eno s

negras.z .

º Refpe8to de que las raices que han

efladº m ucho t iem po en el alm acén, dan m e

nº s m at eria co lo ran t e , que las nuevas fe deben defechar aquellas que defpiden po lvoquando fe quiebran , y aun m as las que eli:in

apo li lladas p icadas de gulano s ; y co nv ienepreferir aquellas que t ienen un o lo r fuerte,

que t ira un po cº fo bre el de la raiz de regaliz a

,o ro z u z lo que indica que fo n nuevas.

;.

º Com o la Rubia fe vende pefo es

Veutajofo para el co m prado r que las raices ci:ten bien fecas ; perº debe t ener cuidadº queno fe hayan calen tado dem afiado en la efiufa.

Ella c ircunll ancia es effencial : ºrdinariam en te

laRubia que t iene m ucho o lo r nº t iene elºte

defe&º . Sile feca co n precipitaciºn, le arruga,yfe raja la co rt ez a ay quando fe llega am o ver (lo

que es indifpenfable ) feparandºfe ePta de lafubflt anc ia leño ia fe p ierde la parte m as ut i l de la

raiz :

Page 49: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ 44]lo s hilo s t en ido s cºn Granz a“

, que fe'

t iendenen lo s prado s.

Mr. de T o urniere ha obfervado t ambien,

que ellas m o leculas ato m o s ro jo s t an fó lidºs fo hre las“eliofas fo n m ucho

'

m as delicadºsen la raiz m ifm a , que cºn t iene un m ucilagº ,al

'qual parece que pertenecen 6 deben fu c o n

fervac io n : pues la Rubia frefca co n t iene m uchahum edad p rinci palm en te en fu co rt ez a queenc ierra m as m o leculas ro jas que lo dem ás. Para im pedir la ferm en tacio n es precifo fé carla

halla aque l grado, que p ierdam as de las t res

quin tas part es de fu pefo (1 ) y"

aun ent o ncesfo lo fe ha (¿cado en parte

,po rque fé do bla an

t es de quebrarfe : fe aplaíia bajo el m az o en

lugar de reducirfe 51 po lvº el po lvº un tuofo

al tact o fe aplaíla facilm ent e ; y aunque añe

jandºfe pierde ella hum edad fe difm inuye la

calidad de las m o leculas ro jas , y daun cblo r

m enos herm ofo .

Co ncluyam o s de lo que fe acaba de decir,

:1 .

º C&e co m o las raices de la Rub ia t ienenuna grande difpo iicio n paraferm en tar es m e

nef

1 ) Nº s parece que para que eíié b ien fet a feria m eneiter que perdieife liete º&avas partes de fu pefº.

Page 51: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

6

raiz : y afsi la co rt ez a díb]e ellar l lana lifa,

gperfe&am en te adheren t e a la parte leño la.

4..º Las raices m as grueifas no fo n iiem

pre las m ejo res : pºr lo co m un fo n am ari l las ; y )la part e ro ja , que es la fo la que dael co lo r

,

abunda po co en e llas . Las raices m uy m enu

das no fo n ell im adas po rque t ienen dem aliado de e ll a epiderm ia co rt ez a que al tera el

c o lºr ro jo ; pero las que fo n defde el grueifo

d e una plum a de efc ribir halla el de la pun

t a,

ex t rem idad del dedo m eñique puedenfiar de buena cal idad .

5 .

º Al quebrar las raices de la Rubia fe

perc iben co m o lo hem o s d icho do s fubilan

c ias bien diliin tas la una de o tra la que t irafo hre el am arillo ,

no iirve m as que de al

t erat la t in tura : la º tra que es de co lo r ro joºbfcuro es la parte verdaderam en t e ut i l yafsi fe debe dar la preferencia alas raices deco lo r fuhido . La cºrt ez a debe fe t de un ro joo bfcurº ,

y el in terio r de un amari llo naran

jado v ivo .

E n En com º el m edio m as feguro . de c o

no cer la calidad de la Rubia es hacer alguno spequeño s enfayo s en pedaz o s de ellofa lo s que

c ul t ivan m ucha Rub ia haran b ien de acoítumbrar

Page 52: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[47 ]brat ic afujetarla ae lla prueba zi fin de po derhacer ver a lo s co m prado res la buena cal idadde fus raices.

M E THOD O TÁKÁ HÁCEKen ay or pracear de la

Egun el Arte de la Tintura de Mr.Hellºt

es m enefier,para t eñ ir una libra de lana

h ilada hacer un baño co n cinco o nz as de alumbre y una o n z a de t artaro ro jo diffuelt o s en

fuficienre can t idad de agua. S e deja la lana hilada bién hum edecida de la diifo lucio n de cf

t as fales , po r el efpacio de fl ete a o cho d íasdefpues para teñirlafe echa m ed ia libra de raizde Rubia en po lvo en agua calien t e ; pero det al fuerte que fe pueda t ener la m ano en ella

fin quem arfe y haviendo revuel t o bien el po l

Vo en el agua co n una efpat ula de m adera fe

echa la lana en elle baño que fe m an t iene calien te duran t e una ho ra ,

t en iendo cuidado de

que no hierba po rque fi hirbiefle el co lo r dela lana faldria deslucidº ; nº o blian t e

,al fin

de la ºperaciºn fe calien ta el baño halla queh ierba im m ediatam en t e fe faca la lana.

Cºm o unas circunflan6ias m uy p equeñas

PLI€

Page 53: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ 48 ]pueden hacer variar la herm ºfura del ¿o lºr

,(¿ra

bueno hacer aun m ifm o t iem pº do s o perac io

nes en t eram en t e iguales la una cºn laGranz a,

que fe quiere pro bar , y la o tra co n Granz abuena de Zelanda : la

i

c o mparacio n de las;m a;

dejas t eñidas decidirá quál de las do s es l a m ejo r.Co m o ello s enfayo s fe pueden hacer en

do s quat ro o nz as de lana del m ifm o m o doque en una libra fe difin inuir5. la do ñs de las

fales y de la Gran z a co n prºpºrc iºn ala cant idad de lana que fe quiera teñir

RE SUM E N $ E“UNA M EM ORIA

[ abre el caltiºvo de la Rabia en la: cer

can2 a: de Lila en FÍat ) 2 dey ,

Unque fé pueda t ener co nfianz a en lº

que hem ºs dicho fo bre el cult ivº de laRubia en el Gat ino is c o n t o dº no dejam o s deadvert iralo s Labrado res que ham ucho t iem

p o que fe hace un cult ivo m uy grande de ell a

p lan ta en la Zelanda po r cuyo m º t ivo lo s que

t engan co rrefpo ndencia en elle Pais haran m uyb ien de info rm arfe de lo que alli fe pra€ticaen quan to la Granz a para pro bar el m o dode t ener ella raiz en m ayºr abundancia y a

m e

Page 54: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[49 ]

m eno s co lla. Co n e i"re fin inl%rtam º s aqui lasrefpuellas

dadas aunaMem o ria de pre un tas,que

hav íam o s em biado 5. Li la para aber el

m o do de cult ivar la Rubia en las cercanias deella Ciudad .

: .

º Aunque le haya encargado pº rOrdenes Superiºres el recoger fem illa de ella plant a,n o le ha po dido co nfeguir po rque t odo s lo splan t ío s de Rubia en elle Pais fe hacen po rt ranfplan tacio n de un campo el o t ro cºm o fe

ha expl icado largam ent e hablando del cul t ivodel Ga t inoir.

.z .

º E n quant o la preparacio n de la riert a fe ellerco la en el m es de No viem bre y fedeja defcanfar halla el de Marz o del año liguien

t e : . en tºnc es fe la dauna labo r c o n lo s ara

do s del Pais y quando el barbecho ellaalgºfiºícº fe paffa la ralira po r enc im a para delic tro nar ¿ igualar la t ierra. E n el m es de Mayofe fd 5. una .fegunda labo r m uy profunda ,

iguala la t ierra c on la rafira lo m ifm o que en

lapri:ºn era

_

labo r y co n ellº fe halla en e liado

de recibir la Rubia com o lo vam o s aexplicar.“

g .

º S e arranca la p lan ta en un cam pº deRub ia vieja que debe citar vecino el el que

qu1ere plantar"

, y cºn un p ico E) haz adºn_

foG vd

Page 55: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

ºva haciendo el plant

[ici

,

]o bfervandº que lo s

t al lo s que t ienen o rdinariam en t e un pie de

largo queden echado s incl inadºs al Ori

z o n t e en un angulº de cerca de 45 . grado s.Lo s furco s de la Rubia han de efl5.r dilºrantes

uno s de o t rºs de 1 5 . pulgadas y lo s pies deben po nerfe lo largo del furco de tres en tres

pulgadas. Se deja de 1 0. en 1 0 . p ies una platabanda 6 un efpacio v acio de Rubia deH5 . pulgadas de anchº. (1 )

4..º Bilando el cam po abi difpueílo fe cu

bre la Rubia de t ierra no dejando fuera m as

que“

el prim er nudo º la ex trem idad . de la

p lan ta que crece ,fe alarga m ucho halla el

m es de Jul io figuien te.

5 .

º E n el m es de j ul io fe del una l igera labo r at o do '

el Rubial co n un inlirum en tº o

arado m uy elirecho ; pero fe ha de t ener cui

dado de render am ugrºnar lo s renuevo s,cubriendo lo s de t ierra co m o lº hem ºs dichºen el Art iculo ant eceden t e.

6 .º E n el mes de Marz o del fegundo año

fe

(1 ) Elio fe ha hecho en Cº rbeill ; pero huviera“fido

m ucho m ejo r fº rm ar eras vacías y eras plantadas,cºm o lo hem o s ex p licadº .

Page 56: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ si ]X

fe cavan las platabandas o in term edio s de laseras vacio s de plan ta ,

apie y m edio de profundidad y fe em plea ella t ierra en cubrir lo s

n ro nes renuevo s pro curando que fu

ex trem idad ellefiem pre el ayre.

E n el m es de Mayº figuiente , quandolas ram as de la Rubia t ienen un pie de alt o fe

arranca la planta que fe necefsira para fo rm ar

nuevo s Rubiales. Lºs demas renuevo s que

quedan en la t ierra ,fe fo rtiñcan halla el m es

de Agoíio en que fe l iega ella yerva paradarlaalas vacas.

8 .

º E n el m es de O&ubre lºs PayfanºsLabrado res arrancan las raices y las vendenfrefcas lo s que t ienen ellufas y m o l ino s . (a)

S e vepo r e lla relacio n abreviada que el

cul t ivo de laRubia en las cercanias de Lila no

d ifiere m ucho del que hem o s pra&icado en el

Gat ino is.

(3 ) NOTA. Ej i'a mi/

"mo puede rañ icar en Efpaña,

con la que acá no fc ncce/€íta de e/lafa: como

queda dicho 5 de ej la_ñzert e í: ahorran lo: Labradore: quecultivan c]ia planta el calle de lo: m olino: el t rabaj ode m oler ,

ma

/ar la: raice: contentandofe con v ender/4:

F ea: el lo: que o: t engan fe dediquen e/Íe trafica

Page 57: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ sz ]

ÍÁL 9Uag es*

RE FLE XIOAQE S ,quepodrdnF r ati/e: lo: que empren

—dan el cnltíºoo de lafRaáia.

— O que queda referido fobre el cul t ivo dela Rubia en el Gat ino is, fe ha ex perim eni

—t ado de m ucho s año s aella part e, y efpecialm em

¡t e en la t ierra de lo s”

S eño res de Co rbeill cer;

,c a deMo ntargis y afsi fe puede t ener de ellºuna en tera co nfianz a. Pero no po r ell o penfa4

m o s que no fed

puedaperfeccionar elle cult ivº:M uy lejºs de ell o ,

"

fe cºnv ida lºs que 10 cm…

p rendan ahacer pequeño s enfayo s , ,E) ex pe

í

rim en t o s que p uedan po nerlo s en citado dedifm inuir lo s gallo s , y tal vez de coger ,

m ejores raices . Y cºn la m ira de abrirles el cam inºello s defcu

_

brim iento s hem o s,creido deber in

fertar aqui las feHex io nes figuientes.—1 S e ha -dicho

, que fe c o eguiria m as

b ien la mejo r cal idad de las raices fi le pudiera efcufar el lavarlas , y fi fuera po l5ible ,

fecar

las fuficien tem e'

n te al So l , y al ayre. Para FYÍ“Ítar el lavar las raices parece que feria,m ejo r

3

n o arrancarlas halla la Primavera. La t ierra,que ellam eno s lo dofa en ell a efiacio n, que en el

O t º

Page 59: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

- S4]

gun daño ;tpero com o las l luvias cont inuas pu

dieran dañarla feria bueno para prefervarlaspo nerlas al abrigo debajo de cub iert o s 6 en

granero s . S e d ira quiz ás que havrian de [cr

m uy efpaciofºsº

, pero no veo que fea precifo

arrancar de una vez t o da laRubia. Creo pues,que feria co nven ien te para evi tar el que fe ¡

alte&

t e pº r la fcrm enraciºn no arrancar m as q ue

aquella cant idad que en po co t iem po fe puedaayrear y fecat en la e&ufa. Aqui es dºnde el

Labrado r harab ien de variar fu prá8ricgun las circun&ancias de las citac io nes. S i el

ayre,y el t iem po feco dan m uefiras de durar,

arrancará m ucha Rubia para aprºvecharfe dé

la fequedad que le aho rrará. m uchº t rabajo y ]

gallo y haraque fus raices fean m as perfe&as.

S i la eiiacio n es hum eda no arrancará m as que

la can t idad que pueda encerrar en fus edificio s,y fecat en la eftufa en po co s d ias y la cofec

_

ha

de la Rub ia po dria durar afs¡ defde el m es de

Sep t iem bre hafta el de Abri l .3 .

º E l Seño r de Co rbeil le haviendº t eni

do que aufE:ntarfE de fus t ierras po r m ucho s m e

íE:s enco ntrº fus Rub iales tan lleno s de yerva,“

que lo s creyº del t odº perdido s. Com o no le

era pofsible hal lar bailantes j _

o rnalero s para caVilf

Page 60: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ ss]var z º . arpent: y t em iendo ademas cmPe

ñarfe en gallo s c o nfiderables inut i les tºm ºel part ido de hacer arar fus eras c ºn el arado

,

que fe defcribirá al fin de ell aMem o ria ; y po refie m ed io que le Cºll?) po co falvofu Rubia.

E l buen fuceífº de ella prueba que la ne

gligencia de fus gen t es le ºbligó ahacer le ha

dado m º t ivº de creer , que e podrian difm inuit m uchº lo s gafio s del cul t ivo haciendouna gran part e de lo s t rabajo s c o n el arado—Vei s aqui cóm o cºncibe , que fe pudiera hacercfla labo r.

Bilando el cam po b ien arado igualadocon la raftra

'

, es m eneíier dividirle en eras de

do s p ies de ancho : la una ferviraal ternat ivam en t e arecib ir la plan ta , y la . º t ra para l as

platabandas in term ediºs. Se fo rm ará c o n el

arado pequeño en m edio de las eras un furcode fo las quatro pulgadas de ancho , y le harael yugo baiian tem en te . largo paraque lo s buey es apartado s uno de '

º t ro de do s pies y m e

dio no anden po r encim a de las eras.S e dif'tribuira la planta en efie furco

, nº

po n iendo m as que dºs pulgadas de di&ancia

'

de una 5. o tra ,y co lo cando las

al t ernat ivam ent e la unaala derecha y la º tra a,

la iz

quiet

Page 61: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

6 ]

quierda del furco fe gubriran de t ierra cºn la

haz ada no dejando fuera m as que dºs 6 t resdedo s de la ex trem idad de cada valiagoQuince dias t res fem anas defpues que

lºs va&ago s t engan m as de un pie de alto,

…fe

pairarei una vez e l arado po r cada lado del plantío para labrar la t ierra : defpues fe t enderan

'

a

m ano lºs vall ago s'

la derecha y ala iz quierda , p ara llenar t º dº el anchº de la era cui

dando de que las ext rem idades queden fie¡

m pre

fuera de la t ierra : quando hayan bro tado“

pa

rece tan co m o do s filas de bo x plan tadas'

lo

largo de las cal les . de…i1ñ Jardin .

S i el añº fueffe fem,fe po drian labrar las

fajas p lat abandas c o n el arado revo lviendo ;Ívo lcando

'

la » t ierra ácia la part e de …las eras,y defpues co ri

'

íla .haz ada'

ec harla fo bre ellas ;.º

po r m edio de un raíe que [e hic ieife pairarfo hre e l t o do (2 : po dría echar parte de ell a rierra ºtevuelta

_

'

fo bre º las p lantas erº feria m enef-1

t er que lºs dien tes'

º las puas del raitrofueffen baflan tem eni:e co rtas para no facar de t ierra

' lo s “

m ugrºnes . E n: lo dem ás no .hay que te

m er de lall im'

atl

,la'hº j a

-de *la Rubia:S i el año

'

es humedo , _

fera precifo ¿chat

con la haz ada alguna t ierra .de las platabandas

Page 62: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ 5 7 ](o bre las eras ; y m ehuviere hecho do s vec esa"braz o

eftaº

ope racio n le pºdrá labrar la fuper,ficie 6 parte fúperio r de las eras con el arado co m o el Seño r de Co rbe ille lo ha pra€t icadd elle año co n un fuceifo m uy feliz t en iendºpart icular cu idado de que la

'

reja no agarre lo sin ugro nes. E l abandºno en que [e hav ia dejadofu Rubia le huviera —caufado un daño irrepat able pº r falta de trabajado res fl nº 12: huviera'

de term inado alabrarla de ell e m odo cºn el ara

do l igerº y e l º t ro arado cult ivado r que

fe defcribirei defpt1es .rE l buen exi to de fu prueiba 'le "perfuade que las

'

perfo nas aplicadas e

inteligen tes pºdrian . difin inuir m ucho el gall o ,haciendo parte del cult ivo cºn el aradº po com as (,Y) m eno s ¡cºm o . lo acabam ºs de explicar.Pero no fe

'

debe o lvidar que elle co rt o ex pe

rim enrº del cult ivo co n el arado no fe ha

pra&icado fino en parte po r el Señor de Co rbeille.

4..

º Co m o la Rubia ie puede tranfplan tat

en t o das las e&acio nes del añº fer:ibueno aprovecharfe de lo s t iem pºs de lluvia para repºner,N

o replan tar aquello s hueco s,do nde haya pere

c ido alguna parte del plantio .

Page 63: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ 5 8 ]

de m oler Granz a ta] qual ¡ 2

A figura 6 . reprefen ta y defcubre t o daslas partes de un Mo l inº pro prio para.

m ajar la raiz de la Granz a. E fie,Mo lino fe halla…

aislado [b lo y cubierto ;unicám en t e de unte

cho de paja fohre un enm aderado m uy l igero .

Las figuras 7 . 8 . 9. 1 0. y 1 fon adicio

nes a la preceden te. No fe puede dejar, de rei

curt ir'

a. el las para f la »int eligencia de las piez as,que entran en la cºnliruccio n del Mºlino . Paraelle efe&º no s

,hem o s valido de unas m ifm as le

t ras para t o das las figuras , y reprefé ntado las

princ ipales p iez as pºr º tras tantas figuras part iculares.

Page 64: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ 59 ]

E X PLICACIÓN D E LAS LE TRAS

para la int eligencia de la: _¡ig ara: 6 . ei 1 1 .

con el por m enor de la: piez a: que

entran en la con/traccion del

Alanca de 9. pies 8 . pulgadas…de lar

gº ,fobre 6 .a4. de grueffº . la. Ar

bº l de la Rueda de 6 . pies 4. pulgadas 6.

l ineas de al tº fo bre 9. de grueifo . c.

:Tºrnápun tas de 4.. pies 6 . pulgadas de altº,fºbre a5 . de grueifo . d. Rueda den tada de

. 3 . pies 1 . pulgada 6 . l ineas de radio cºn

5 7 . d ien tes .Las pinas deellaRueda t ienen 8 . y pul

g adas de grueifo : fe ve, que citan un idas y

añanz adas co n llan tas de hierro . Lo s travefa

ño s que hacen la un io n fo n de 6 . a4. pulgadas de grueifº enfam blado s am edia m adera,

— y. clavadºs. Lo s dien t es que fºn de palo dem anz anº , _

falen pulgadas , y l ineas : t ienen pulgadas y m edia fohre en fu arran

H 2 que,

( I”

) Un Caballo m ediano hace _m o ver co n gran facili

"

dad el Mº linº que aqui fe défcribe:

Page 65: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

que y t erm inan en pulgadas y m edia fobre '

1'

'

de la iniftñ afuert e t ienen 2 . p'

itlga'

dzis de

ent rada fo hre 1— 2 . de quadratura. S e -enla

z an eptran en.

lo s .ci l indro s del p1n_op pulga)“

da y m ed ia. Las clavi jas palrado'

res_ que lo s

aífeguran fºn tam bien de palºdei

ni—

:inz ano .

e. Viga de 2 . pulgadas de quadraturafP inºn ofro dez nº

' de_

>p tílgadasf_“dgfírá;di_o

cº m pueflo de 1 8 . cilindro s,cada . uno de un

pie de largo y de 2 . pulgadas de diam et ró .

Lº s'

do s— tablero s circulares que le fºrm an

men 2 . pulgadas y m edia de grueffo :, .y efian

arm ado s de hierro . S e han em pleadº t ambiéndo s grapas de hierro clavadas que affeguran

las junt as de la m adera.

g . E x e eri z ado de 1 8 . pies 6 . pulgadas,0

6 . l ineas de largo de 1 0 . a1 0 . de grucífo , que

paffa pº r el piñºn y de 1 4. pulgadas de diam e t ro en fu part e o <9to go na. la. Palanquillas, paralevan tar lo s m az o s de pulgadas lineasde largo fobre 5 . pulgadas de fren te y pul

gadas 6 . l ineas de grueffº . Se vé_ p, o r _cfta—

;fi

gut a que co nfiando e lle ex e e riz ado'

de ,r5 ._pa

lanquillas para levantar 5 m az o s le cºrrefpo nden acada uno palanquil

las. Para efle efect o le ha:

t en ido cuidado de núm erar'

cón elmifm 0

Page 67: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ 6z ]

:p. Charnelas de —8 ._pi1lgádas

—de l largo fºbre 6 . de ancho y de grueifo . E lias charne las citan at ravefadas c o n una clavija de

_

hier—f

o aífegu'

ra

'

da cºn'

u'

n paifado r , laqual co r—refpo nde una palancamo v ible q

'

que h ace el?fuerz o co ntra el d iente m quando fe quierem antener el m az o n. en » e l ayre.

q.

'

Palancas de p1es 3 . pulgadasl ineas de largo fohre a4. que

hacen fuerz a co n tra lo s d ien t es rn para m an

t ener lºs m az o s en el ayrer. Madero

,de 6 . a 8 . de grueffo ,

en l e_

l

qual eflan las cajas , que fuje tan lo s m az o s ,im piden que fe_

defo rdenen . Pilares, _º pies

“derecho s de a de grueifo'

que unen las

fº le_

ras y lo s m adero s de las cajas de lºs m az o s.t . Mo rtero s , fo cavádo s en una fo la piez a demadera de 1 6 . fo bre 1 6 . de grueffº . Cadauno de ell o s » ino rterºsº t iene 1 . pulgadas deprofundidad : fu m ayo r diám etro es de 7 : el

fo ndº ha de ef'rzir cubierto de una plancha— de

plo m o de a l ineas de grueilo . (r)

1 ) Cada m o rtero co nt iene 6 . libras de raices po co

m as o m eno s. D efpues de alguno s go lpes fe (aca la

y ['

e paifa po r el cedaz o para quitarle e l vello n b

el desechº. Se h a hechº la ex periencia que unMo lí

no

Page 68: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ 63 ]para el m anten im ientº del in o r

tero f

, :fobre

'

el qual fé . t iende un l ienz o agarrado al m aderº de las cajas para im ped ir lapérdida defpetdiciº . del po lvo finº quandºt rabaja el Mo linº

x"

. Viga de 1 2 . pulgadas de quadratura.

E ll a v iga y la de aquí arribafeñalada e. def…

canfan fohre la arm adura del enm aderado que

une , .y fºftiene el techo . Lo s quicio s t ejue. :

lo s y go rro nes le ven t an fen liblem en t e repre-l

I% n tado s que no ha parecido neceffario hacerdifiinóio n de …ello s co n le tra alguna y fo lo hayque añadir que lo s t ejuelo s fo n de brºnce y,lo s go rro nes de acero .

S e ha*

evirado el feñalar cada dim enlio n,

po r no cargar dem afiadam ente lo s diffeño s pe:

t o fi fe quifiere ,férafaci l ex ecutarlº relat iva

m en te á ella Mem ºria cuya defcripcio n es

ex a&a.

Luegº que la Granz a fale de la 'eflufa le

l leva al Mo lino : quando ef'tam ajada ,fe paffa

im m ediatam en te al cedaz o para que quede,po cº m as º m eno s , co m o ferrin afferradu

ras

no dirigido po r un hºm bre fo lo puede m ajar sºº . libras de Granz a en 2 4. ho ras.

Page 69: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

6

ras'

de“

m adera"

, y l[1e£º Ife “echa en

“barri lesb ien cerrado s que >ie

'

=han deguardar en un—

pa.r

rage m uy feco .

Lo s cedaz o s t ienen po co m as m eno s,2 . p ies y m edio de diam etro fo bro pie

fide

alt o . E fián' hecho s en fo rm a de

'

cajas ci lindric as de p iez as parecidas auna caja de rambo

_

r cub ierto s de piel po r arriba y pº r abajº,parad m

pedir la difsipi

ac io n de l po lvº fino . Las“

t elas de ellºs cedaz o 's fo n de cerdas m as º m e

no s finas fégun la cal idad que le quiere dá:la

'

G t an z a. Créo que en algunas.pzirtes fe ein— º

p lean tam ices en lugar de cedaz o s“La Granz a grappe fe diftingue en

'

rolaeé

cº n co rt ez a , y.=non robcé E) fin co rtez a: La

Granz a ro'

bee t iene fu epiderm ia o"

_

co rtez a la"

º t ra (non rabeá m as prec iofa elid'

en parte lim

pia de ella. Para l im piarla [e faca del Mºlinºdefpues que ha recib ido alguno s o lpes de m a

z ó y c'

drniendbla l igeram en t e e'

le“

quita una

part e de laepiderm ia E) co rtez a,y fe“vuc l

ven las raices al Mo l ino para acabarlas de t e

duciríapo lvo s -pero es m enell er t ener cuidadode nº arrºjar co n la epiderm ia la parte co lo rant e m as prec iofa.

Cºm o yo havia hecho venir lo s planes _de.

ef

Page 70: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

ell e Mo l ino po r ayudar a lo s Seño res de Co rbeille que querían hacer c o nll ruir uno Mr.

de la Levrie que quifo encargarle de dirigire ll a c o nll rucc io n no tardó en advert ir lo s defe&o s del Mo l ino de Lila lo s cºrrigió y hi z oc o nfiruir unº en Cº rbeill que fat isfac e t o dolo que fe puede efperar. Po r fo rtunaMr. de la

Levrie m e ha hecho favo r de darm e las dim en <

[ io nes del Mo lino de Co rbeill y de cºrregir fusfiguras. S in em bargo no m e ha parecido deber fuprim ir lo s p lanes del Mo l ino de Li la ya

que fe hal la eftablec ido alli y firve para m ajarla Granz a ; pero gracias ¿Mr. de laLevrie aña

d im o s aqui el plan ,y las pro po rc io nes delMo

l ino de Co rbeill que es m uy fuperio r al o tro .

D E SCRIP CION D E L M OL I N O

para redncir eipolwa'

la Rania Gran z a,

con/m ido en Coráeill re,dex ione:

[ abre el de Lila.

E t o do s lo s Mo l inºs de m az o s , que fe

pueden c o nflruir …el de Li la parece el

m eno s pro prio para m ajar la raiz de: la Granz a.

S'

_

e' havia hecho para m ºler tabaco y fe c o n

t en tarºn - cºn m udar fu ufo lin hacer en el las

I co t

Page 71: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

66

co rreccio nes neceffarias . Lº ¡ .

º lo s m az o s de1 0 . pies de altº no pueden pefar 1 2 . libras

_E l pie cubi t º de encina feca no pela m as que60 . libras lo s ¡ o . pies de 4. pulgadas quadradas pefan fo lo 66 . libras

,y fi fe añaden 1 0

,

l ibras po r el pefo del calce y de lo s dºs dient es del m az o no l legarán a77 . l ibras ;.

y ell efes m uy pºco para reducir a po lvo ell a

raiz . (r) 2 .

º La erficie del quadro de pul

gadas reducida ala de un circulo de la m ii-Ám a al tura no es m as que de ¡ z i pulgadas,lº que no l lega en teram en t e a6 pulgadas para la fuperñcie de lo s 5 . m az o s. g .

º Añadafe,

que lo s calces ellan guarnec ido s de pun tas m uy;

co rtas ; y afsi es precifo que la m at eria fe am af¿fe y que de refulta nº pueda m ajarfe bien .

'

4.

º. E s fac il de Verpºr la

"

relacion del _, piñºh

co n la rueda, que cada m az o no puede dar

m as que go lpes po r m inuto . 5 .

º S e fabe,

j

que una l ibra de Granz a bien ¿

apre tada hace unvo lum en igual al de una p in ta a m edida deagua que

—fe fupºne fet de'

48 . pulgadas cñb ií3cas perº ºcupa m as lugar _ q _

ugmdo ellaen

.po lvo ,fm ,apretar., cºm º le.halla_en _

lo s— m ºrn

(I ) E s verdad que le han cargadº de p lom o _ s_ perº,

fe ta_m ejo r paii

'

arle de el'ºs.

Page 72: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ 67 ]ret ºs efparc ida po r lo s co rtant es 6 pun tas delcalce fm m as que fu pro prio pelº ; y fupon iendº que no o cupe l ino la m i tad m as

,fer:it

'

1

7 2 . pulgadas cubicas . Pre tenden que [e echen6 . l ibras de raiz de una vez en cada m ºrtero

,

que harian pulgadas cubicas , de pie

cubico . E s im pofsible hacer caber de pie cu

bico de m ateria en un m o rt ero redo ndo de1 1 . pulgadas de al to cuyo m ayo r d iam e t ro

nº es m as que de 7 . el m as chico en el fo n —a

do de 4—1 y el de la en trada de 5 . pulgadas;

y ii lo s m o rt ero s ell uvieran l leno s quefuerz a t endría la caida de lo s m az o s ? 6 .

º Las pa

lancas que firven alevan tar lo s m az o s y a'

m ant enerlºs en el ayre m ien t ras fe vacíanlo s m o rt ero s epran m uy mal im aginadas . E sm ene&er una gran fuerz a para hacer ufo de

el las , y aun para ePto es neceffario apro vecharfe de aquel inlianre

,en que el ex e eri z a

do ha levant ado lºs m az o s afu m ayo r altura.

E l vºlan t e es una piez a fuperHua incó

m o da y aun arriefgada para lo s que t rabajanen el Mo l ino . E s un pefo inut i l , que no firve

m as que-pata aum en t ar la fr

'

o tacio n del ex e

fo hre fus quic io s. Po r º tra parte tam pºco puede hacer efe&o para m an t ener la un ifo rm idad

I 2 del

Page 73: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

68

del m o vim ient o fino en

]quanto ellaunido a

un ex e que gyra m uy aprifa ; y éíie no es el

c afo en que eliam o s po rque el ex e eri z ado no

da1 0 . vue l tas po r m inuto . 8 .

º No le dice nadade la defigualdad de la ref1fiencia c aufada pºr

la figura retira de las palanquillas del ex e eri z adº ni de la frº tacio n co nfiderable de lo s m a

z o s en fus cajas o cafio nada po r lo largo de lo sdien tes de lo s m ifmo s m az o s ; pºrque to da lafuerz a po tenc ia del cabal lº que m ueve ell am áquina no t iene aque l pefº niaun

_

co n m a

cho que po dria m o ver y als i po r queno feha de apro vechar t o da ? Balta co n lo dicho para hacer Ver lo s defe&o s del Mo l ino de Lila.La co m parac io n que fe po drá hacer c o n el o t ro ,de que le vazi dar la defc ripcio n haradefcubrir º t ras im perfeccio nes fo bre las quales esinut il eil enderfe.

E lle Mo l inº ha fidº co nflruido en Co rbeill.

No es nec eifario dar el po r m eno r del c o njunt o de las ruedas que es el m ifm o que en el de

L i la : baila dar las pro po rcio nes de las partesque le cºm pºnen . La palanca defde el cen trº

,

del arbo l de .la rueda ,halla el pun t o en que

citaagarrada la caden il la del balancín ,t iene 9 .

p ies : la rueda t iene 5 . p ies de radio —

_y l leva7 z .

Page 75: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

["

ºt ienen i z . pulgadas de

]radio lº que quiere

decir que hay 1 2 . pnl adas defde el cen t rºdel *

eXe eri z ado hallaº pun to en que las paº

lanquillas t o can a lº s m az o s para levan tarlo s,

lº que indica un c irculo de 2 . pies de d iam e—i

t rº . La frente ,

?fuperf1cie fuperio r

'

de ellas

palanquillas e llacºrtada(

en fºrm a de una.cur¿

va que las alarga cuyo s radio s fo n t o do s tan

gen t es“a la circunferencia de ell e c irculº .

'La

m ayo r de ellas—.t ange'

ntes t iene r-z .pulgadas—

yd e t ermina la m ayº r

'

elevacio n de lo s m az o s. Déelle co rte refulta que aqualquiera e levaciºn,qbe

-eil én …lo s m az os la refill enc ia es fiem pré

unifo rme po rque e ll éin'

f1'

em pre'

afido s po r las“

palanquillas a la m ifm a diilancia de fu cen t rº¡

de gravedad , C ºm o en la lºngimd del ex e'

er"

i3s

z ado hay 1 palanquillas fºbreº

4. 2 planos ¡ fº tm an en t re si angulo s de 30 . grado s fupo ñiendo que fe m iren la una de t ras de la º t ra co m o

fo bt e un m ifm o plano : lo'

que _hace que quan

do el prim er m az o ¿naala m i tad de fulel'ev'

d-f

c rºn el fegundo e lli pro m pto afer e levadºluego que tfe fuelta el prim ero fe em piez a

'

rm

m ediataniente e levar el terc ero & c . Digo imm ed iatam ente po rque es de nº tar que las palanquillas fe

“adelan tan po r debajo de lº s dien

t €S

Page 76: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

]t es de lo s m az o s de

7lo que o cupa fu lugar

,

d e 5 . b 6 . l ineas que Gendo la m ayo r tangen_

t e de la curva de 1 2 . pulgadas es cerca de 7 .

lineas m as chica que la fex ra_ parre de la cir.

cunferencia del círculº , y daal prim er m az o

el t iem po de fo ltarfé an t es que fé a afido : el t er'cero lo que es neeeffatio . para que la pot enciano e lle jam ás cargada m as que de do s m az o s.

Llam afe lafachada de la bateria la fren te,

delan te _de la qual ellael ex e eriz ado . La ba,.

,_

t eria fe ,com pºne de 2 . fo letas de ro . pies de

largo de 8 . pulgadas de quadratura u n idaspo r fus .cabez as po r un t iran te de 6 . y 4 : el de

la , parte de delant e ellaigual co n_el

, rebajo hecho en las fo leras de 1 5 . lineas de al to fo breuna pulgada de ancho para fº llener un en tablado . E n el.m_

_

edio del largº . ,y anchº _de las dº s

fo leras fe'

levan tan ,z . p ies derechºs que elián

cnfam blado s y at arugado s en ellas t ienen 1 2 .

pies 8 , .pulg'

ada5 de alto fin cºm ptehendet

fus_efpigas :, _

14. pulgadas de'

anchº Ifo_bre

_ 6 .

dé”

grueffo fo llenido s cada u'

no—

po r una to rna

punta ,enfam blada po r

ºdelan te 2 . pies d ealtura y o tra porde tras u

az4-l p

_

ies_. Entre_

e_

ffdsdo sj piesiderecho

'

s , eila.larpila :fobre'

la qual ba;ten lºs maz ºs hechaÍde .una .fº la_ p iez ad e ala—í

m º

Page 77: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

.m o tºrcido b ien feco ,

7

de]

4—í pies de largó en“

t re lo s pies derecho s cºn 19 5 quales eflei enfam

b lada p º r una lenguera'

de 12 3. pulgadas de "an'

c ho fo hre o tras t ant as de prºfund idad b deen t rada. Tiene 2 0 . pulgadas de al to ,

fo hre 1 8:

de anch o defcanfa pºr lo s do s lado s de tºdofu ancho fo hre el…bo rde de las fo leras y en el

in term edio fo bre p iez as de m adera diftan

t es igualm en te unas de º tras,caladas fo hre un

m aciz o de -m am pºfleria que fo lii'

ene

'

e l ? tºdó:

'E l largo de “la pi la effadiv id ido en'

2 . p artes,po r un tablo n de 2 . pulgadas de gruelfo paral elo a lo s p ie s derechºs y del m ifm o

ancho,

afianz ado en la pila “

po r do s efpigas

nura de to do fu grueffo y lo m im po r arriba en lap art e de det ras del m adero de las cajas'

de lo s m az o s , que ellafirme fuprº lo ngaciº tr

halla las cajas de arriba e llaafianz ada'

pºr una'

enfam bladura igual. E ite t ablo n divide el lara

gº de lal p ila en do sd artefas ,…de 2 6 . p

_

ulgadas de : largo

“c adafuna fºrm ada; ( pºr,do s t a

blas o bliquas 'de mo do .

que lasfi

l art'

efas

t ienen pulgadas interio rm en t e en el'

fo n'

.

do , fo bre ¡ ir de abertura ,—

y r z .l de . altut a5

perpendicular -y. para !

Íim pedir

vo laril que_ _

fe levan ta cal m ajar nº fe p ierda,:€S

Page 78: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

es neceffariº que/la difhjñdia “de

las artefas ,

haíl a las prinieras c aj'

as"de 'lbs rmak

z o s , elle cerrada c º n tablas de las quales las

co m o t am bien ella…parte d e las-fat te'

fas efldn a enfam*

bladas —'de ifirme co la de

.

m i

lanº en lo s p ies derechºs y en'

el tablo n "

qued iv ide la pila. Las de delan t e le levan tan gi

m o do de co m puertas como unlb'

aftido r y [eaffeguran de la

“m ifm a.

"

fherte'

iLcon Lt o rnillo í.¿selevan ta , y qui ta en teramen te la parte de!lanrera

'

de las artefas y' le faca t o da la raiz

m ajada Cbn —Unar

'

c uchara“de

“madera,! y

'iuna efco L

ba' de plunias [ºbre Una mefa que ella

'

idelan-L

t e cuyºs bo rdes t ienen pulgadas de alt o le

repo ne la m ifm a part e de lan tera d '

e'

ilas artefasífe , vuelven a

llenar de palo“s de

las co m puertas fe dejan'caer f lo'

s'

fe havian paradº duran t e e ll a m an io braque

fe . executa facil ye

pro m ptam en t e'

, y -c l Mº li

nº t rabaja m ien t ras fc recoge ,

la raiz ,, y fe'

pafgi

al cedaz o'

,al t am iz . Hay 2 . m adero s cºn ca

j as para guiar E) fujet ar lo s m az o s . L a partebaja del prim ero ellaa pies y

'

la_

'

del fegun.í

dº a. i o . pies encim a de la part e —fuperiº”

r

i

'

de la

pila. Tienen -í pulgadas de grueifo . E l prim erº ellaarraifado

'

_po r delante cº n 105 13 dÓ$ IÚ :K t e

Page 79: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

E74]ef.cribres

º

dh la'

s"ránutas pará:que.

las compuertas,quandº

-

_eilán cerrad '

ajulladas cºn traél

*

_y que co r m ifm o quandº fe

_Cada.

kmadero de ellº s fe cºmpºne de

.2 . p iez as“, _de. las quales , . l'

as de at r_as;ieilan etil

fam blad'

as'

, y'

at am gadasíco n lo s pies -derecho sº,y afianz an fólidam en t e lo s tablºnes que div iden

_

la_pila : q

'

uirat .yy o lv_

erfegaponer ,fegun fe cºrren

'

.en

ranuras de una pulgada de ent rada y de fu'

m i[¡

m o grueffo hechas en lo s p ies derecho s y eni'm .

3d€fa CQ 108 2 1't 3b10n65 '

,q l-IC

divid'

en ._la ila : ademas uienen

' l lavesen tran en eaduras , hechas en las partes

firm es do nde afianz an c ºnc lavijas . Lºs m a

z ºs t ienen :P01'

abajo'

1 pulgadas .de frén te,ñde ancho . ,

r de al tura y 4. pulgadas de grueifo lo que les daen la bafa pul+

gadas_ quad_radas: Sus , _

m ango s t ienen 8—2 . — pies

de al to 4. i,pulgadas de'

ancho …fo brei 3 . de

y ais i t ieneneh '

t o do 1 o . p ies de alto ,iit1_co m prehender los cuchillo s co rtan tes , que

t ienen pulgadas .y efl 5m hecho s com o un

efcºplo , de rE itaniila. .La$ —cuch il las…, E) lo s .cºrtés

t ienen z f, pulgadas de ancho y las efpigas 3—3.

pulgadas de _l_argo —

y , hay _ en . …cada.m az oa

Se

Page 80: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

Se han fupiitnrdº'

lo s die'

nte'

sºdea lo s

“tiiazºs pdf)

que aliendo lo slas palanquillas? del—

"ex e ¡erizado j

po r el cabº ex rrerh o fiem pre'

5. la m ifm a

diflancia de 5 pulgadas del cen t ro ,de gravedad )

de lo s m az o s fro ta'

cio'

n de:

fus”

m ango s den tro de las cajas huviera'

fidoc o nfrderable. Para evi tar elle . inco nvenien te fe

ha hecho en…el fren te fdel m ango» de-' lo s m a

z os una efcºpleadura-

ºde"

2 pulgadds' '

d'

e lat

go ,fobre pulgadas “

de ancho fo rt ificada

po r lo s do s lado s co n li&o nes ¿de

pro lo p gado s…de pulgada5

!mas alla“de l

c ada ex t rem o de las elcºpleadurasl,lque fe*

>han »

dejado de la m ifm a piez a que lº s m angºs. Laparte fupet iº t de las e fcºpleadufa5 = efl5. í6 .p ies!encim a de . la

pilaf;t píl º í—e5

ºm iºfma

““al tura“

que el cen tro del ex e '

eriz ado fí'

ell'a pirte ell'

á

guarnecida de una plan¿ha de co bre de 2 . li

néas :de grueffo ,

“bien3 bat ida—gtpulida ,

c-

y'

redºn

déada po r el can tº", Íp ar:pfacilirar€que lasj palanquillas fu

'

elt en lºs m az o s… Se han echado —a

lº s¿lado s de lo s m ango s

'

de lo s m az o s y a_

pulgada& debajo¡:la part a inferiº p de las

»cajasíb perio res

d¿ el lo s t u'

nbs Cdien teé de t unalbuena

pnl e grueffo de —

pulgadas de alt o fo "

bre falida; :pára…m an teue t…lºs m az o s eleva

Page 81: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

¡[ 76dvago s m ient ras fe vacian , las ártéfas. Las pallm

bas que Grv“eú Para e

,fºte efe&o ePtan Po r de

t ras fo hre caballe t es enfam blado s en unaPrez a, que le _

ePta por lo s do s cabo s en do s

¡»al enfam bladas ,y atatugadas…en lo s

P ies derecho s . Ellas palo m illas t ienen 6 . pulgadas de quadratura

,y ell an fo ll ení'das po r fus t o r

n apun tas ¡ ¡Las palancas fon hechas del co raz o nde la madera ,

' de 6…y pulgadas , c o m o las

palanquillas del ex e eri z ado . La fren t e,o parte

an t erio r del braz o m eno r de ellas palancas ellac_o

_rtado del mifmo

'

m o do íqu'

e las p alanquillas

del ex e eriz ado como una c urva de una po r

C.io n de círculo cuyo radro es el in tervalo defde el m edio , del d ient e , hall a el centro del m o

vrm 1en to ,d e la: palanca , que debe ellar en'

la.»

m 1fm a l ínea t e&aOriz o n tal , que la Parte ina ;

ferío r del dien te . El radio de ell e circulo ,c om o

afs¡m 1fn o el m ay o r.;Lde—

(la u curva , debe fé r¿ ,d ex

5 Pulgadas Para que e l maz o , levan tadó sdé »

pulgadas no le elt ape. Paracónl 5 re-fVar la fuerz a de las palancas , es m enefler que

el hilo de la m adera: c o rra; derecho ¿a.» lo

paífan'

do po r el centro del m o vim iéntn , > en

qual fe abrira una e_

fc0pleadura quadrad'

af, en

quefe m eta una barra .de hiee , ¡que'falga ¿z …Pul

Page 83: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ 78 ]de l ibras para la po t enc ia. S e

“regúla ¿r

ifdinariam en te que un cabal lo de med iana tallapuede em plear 1 80. l ibras de fu fuem o ver una m áquina t rabajando 4. ho ras

das y haciendo ¡ S o o .

*

t0efas de cam ino porho ra : m uchas veces vam as aprila ; pero fe hac alculado elle Mo l ino fobre elle pie. Re&an,pues 46

—1 l ibras para vencer la refiíl encia delas fro tac io nes que no l legan co n m ucho ef

t o en e lla m áquina y aun fe puede decir que

fo n m eno res que en qualquiera o rro Mo l ino“

de ella efpec ie. Un caballo puede tan to mejo rref1flir ell e t rabajo ,

quan to cada m ajadura,m o l ien da ura 5 . o 6 . m inuto s t iene

de d lo_rn ien tras fé …vacian las ara

refas y fe vuelven al lenar. Elle Mo l ino no h ai

m ajado nunca en Co rbeill m as que 2 00 . l ibrasde raiz ,

“Í*

porque la eíl ufano Ha dado nunca parauna m ayo r t area ; pero la duracio n de e ll e t rabajo dam o t ivo de difcurrir que m ajaria—ífaciT—Ím en t e 480 . y '

aun 5 00. [ i fe le…abañ ec iera dee l las. Pre tendefe que e l Mo lino de Lila puedem ajar. 5 06. l ib ras en z 4. . ho ras ; pero le hace di— Iú t il de creer tan to m as , que

no ledifcufre f;íuqtrabaje de no che y afsifo lo fe le pueden fuponer 1 0. ho ras d e t rabajo …com o al de Corbeill

Sea

Page 84: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

S ea-lo quemet e, la faena de'

efl'

o s do s Mo l ino sd ebe ellar en raz o n com pueíla del pelo de fus&naz o s del num ero de go lpes que bat en po rm inut o '

_y de la fuperñcie go lpeada b lo que

e s…io m ifmo de fus bafas. Ell o quiere decir,

que el Mo lino de Co rbeill es en pr0po rcio n al

deL ila c o m o libras pelo de lo s 4. m a

z o s m ult i plicado po r 2 40. num ero de go lpes

que bat en po r m inuto ,.el pro du&o po r 1 9 2 .

fuper_ñcie de lo s m az o s , fo n a 3 8 5 . pelode lo s 5 . m az o s , m ul t i pl icado po r nu

m ero de go l pes que baten po r m inuto el pro'

du&o po r 6 3 . fuperñcie de lo s 5 . m az o s ;defpues de hecha la reduccio n com o 1 6 ; d 3 3

po r co nfiguien te fi elMo l ino de Co rbeill m aja5 o o . l ibras en 1 ho ras de trabajo el de Lilano puede l legar a1 00 .

- No le puede dejar de' cul par la indiferencia., en

' que parece oPtan en Flandes fo hre lacolo cac io n de las eflufas y de lo s Mo lino s . ECtan fegun dicen en edific io s feparado s que

no“t ienen com un icacio n en tre si5 y no hay cofa

m enos ?. co nvenien t e. Tienefe la experien cia '

en

Co rbeill que la raiz que an t es dé aho ra fem ajaba en un Mo l ino pequeño el braz o co lo cado en u na granja 5 . b 6 ro cfas de

diílancia

de

Page 85: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

801]de la eflufa de la

'

que n o po dia recib ir ningu—LI

n=a im prefsio n de calo r vo lvia aco ger hum eadad y le aplaíh ba debajo de lo s cuchi llo s (3

co rtan tes de lo s m az o s lo que le hace m uchodaño . Elia m an io bra (ehace Gem pre en Inv i c tno ,

ui es faci lm en te po lsible hacerlo de O tra

m anera ; y afsi es m ene&er precaucio naríé Cº ll a

t ra las n ieblas de cita efiac io n .

La efiufa pr0puelia puede co ntener quatrom i llares de Gran z a frefca que darán so o . li-i

bras de (¿aca defpues de haver eíiado—

en ella 2'

a

v eces ho ras : el Mo lino puede m ajar . e&a

can t idad en un .dia. S i fe co giera una……cofé+

c ha c o nfiderabl_

e co m o de m i l lares que

producen 5 0 . de feca (que, ,es to do lo ,que elle

Mo lino pudiera .m ajar en lo s 4. n1 ele $ de Invier-t

n o t rabajando to do s lo s d ias ) ferian m enci'ce—t

precilam en te eiiufas. Ve is aq ui , po co m as

m eno s co m o le pudieran difpo ner lo s edificióspara las eíiufas y p ara el

'

Mo lino . S é po driahacer un edificio de 6 3 . pies de largo , fo bre

X

2 1 . de ancho c o n un entablado a . z o .

pies del fuelo,de , la cal le, que .

-c ompo ndria zun

granero donde po der t ender parte de'

la Íraii

frefca : lo bajo fe o cuparía c o n elMo l ino y fubateria defuerte; que, qu_edaífe a¿cada lado un

ef

Page 86: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ 8 1 ] Í

efpacro de 1 p ies halla las—

paredes ex teriores. E n m edio de ell e efpacio fe po drian hacer !

las aberturas de lo s ho rn i llo s para calen tar laseílufas que fe havrian de co lo car de fuert e,que lo s enrab

lado s de las chim eneas ell én 51 nivel c o n el pifo del granero . Pudieran hacerle en

,

el fuelo de éPte unas t ram pas para echar las ,

raices al fuelo bajo quando fe huvieran [ccado'

en la eflufa ; y com o co nviene m an t ener ell asraices fecas m ien tras fe echan en elMo l ino fe :'deberían am o n t o nar al rededo r del ho rn illoho rn il lo s debajo de las cam panas reverfas delas c h im eneas do nde las raices fe co nfé rvarian *

fanas y libres ,de humedad m ien t ras l legabam o lerfé

,y apallarfe po r el cedaz o ; pues no

fe“d_e,bén apartar“del horn i ll'o hafl:a qi1é fe_

eché líw

en las cubas;Supon iendo que fe pudieffe trabajar la

can tidad ,de 4o o l m illares'de raiz en los 4. mdf

fes de Invierno feria m enefler t ener un'

de'par'a co nfervarla en buen

efladó ¡ .h a&a que la-ultima:fe lleuaffe ala eflu —f

pues la Gran z a no -fepuede guardar am o n

t o nad_

a po rque le cal)

en¡

ra_

ria y fe po drir_ía E s

m en£:íl;er alto de 2 5 piesdol m

'

as º

par“a¿iqa1é fe; pueda:rex

'o lvergítod03

d

lo s

L ias

Page 87: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ S t ]d ias co n un rafirillof se regula po r eiper

'

ien

cia que le t iene hecha que 8 . p ies cubico s deePta raiz frefca peran l o o l ibras . La fuperficiedel granero fetade 1 31 3 . p ies quadrado s que

d iv id ido s po r4. dan goi quin tales ó 3 307 5 .

l i bras : co n que'

t o davia * falta m ucho -

para…lo s

4.o'

o . m i l lares ; No s perfuadim o s, que lo

“m ejo r

feria t ener alguno s e dificio s grande s, en que 12:hicieíll=:n 4. b al t o s que t o do s junto s pudieffen co ntener a lo m eno s 1 2 . t an to s , _que el gra

nero que acabam o s de dar po r exem plo peió

fe aho rraría elle gallo fi le pudiera no airan

car la raiz fino po co apo co en el O to ño en

el Invierno ,y part e de la Prim avera.

E X PL[CACION D E LAS FIGURASdel ] l/I olz

'

a de Corbeill.aº

A Eg. 1 2 . repiefeii tala bat eria m irada»

po r fu fachada. La fig. la re'

pre'

fen

t a p o r:unlrc oflad0 '

, .a_

i e_

l queife s le : it ádó

to da laíarnía'

dur'

a

a. Sol eras de . 8 . pulgadas de* qúadraturá,villas po rGas c

'

abe_z as (Hg. ) a

'

i 'y el .

-largo rdeuna¿de ellas ? que es

iíde n b .

m i =b. Tiran t es; qu'

emuneii laspfo leras7

Page 88: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ 8

quales el …uno »

'

fe ve enfii -'lo ngi tu

'

d fig.

,y 'am bo s ; po,r

'

ffus . cabeías fig: ) t jenen 6 .

pulgadas por:.un lado y 4 po r o rro .

En tablado , puePro en un rebajo hech0'

fcn 'las fo lera5 1, y fo bre'lo s t iran t es.“d. :Pies dérecho s

'

,enfambla'do s . en: lasfo ld

ras vill o s po r fu grueífo (fig. 1 y fo lo fe"ve el al to del uno (fig. po r c im a de las

fegundas cajas de 165 maz o s y el an cho po r lapart e' baja ellafeñalado co n las d o s l ineas depunto s que citan fobre la p ila que lo cubre,co m o

íel reílo eftaícubierto po r el tablo n que

ellaen m edio . Ell o s p ies derecho s t ienen 1 2 .

"y8 . pulgadas de al to ,

6 .

“pulgadas de

y de ancho defde la parte baja,¿ altura del ex e eri z ado y

'

enc ima deéll e fe reducen a1 0 . pulgadas. E ile * ellrechdm iento“ellafeñalado en la fig. po r unapo r

cio n de círculo pun teada traz ado “defde- e l =ce11

t ro del ex e eriz ado b '

f” d:

' e“

. p ies deTecho s (o bre las _

fo leias. Las de l la parte.

de la

fachada, devigimáquim¿eí—lan enfam bladas —á la

altura' de —

5'íyí' 'las de lal

part e”"

dei —á tras

_4ífpies. ,

:Fiºnhfl 6 . pulgadas pó r'

4….fder

grúeifo .

¿fl —P—ila ,¿afobre laqual abatenf lOs'

-maz"

o s.º Es

L 2 de

Page 89: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ 84]de m adera de Mama , de 4 pies de largó en

tre lo s pies derechos ; de 2 0 . pulgadas de :al to,

fo bre 8 . de ancho . Tiene a cada lado una lengue ta de 2 . pulgadas de grueífo ,

ro bre O t ras 2 .

de fal ida , que en tra en lunas ranuras, hechas en

lo s p ies derecho s. Se ve una de ellas ranuras x

(5 g 1 3Tabla rafa encim a dela pila , de fu m if

m o largo , de 1 2 .¿ pulgadas de ancho 2 .

de grueífo , que t iene un borde de 4. pulgadasde al to : en tra y defcanfa , o afsien ta en un t e

bajo hecho en el bo rde de la p ila , y fobt e ;;m enfo las

,o repifas 73

H. Tres p ie z as de madera ,fobre que def

canfa la pi la : fé ven fus cabez as po r debajº delo s t iran t es

, (fig. 1 2 . ) y fe ve una en to do

largo que es de do s pies Hg n;Maciz o hecho de m am po lleria ,

fobre elqual Gen ta, la

Tablo n que div ide el largo de la p ilac h 2 . partes : fube defde la pila ,

hall a l'

,as cajasfuperio res de lo s m az o s : t iene do s pulgadas :—deg rú e_ffo, , y el m ifm o ancho _y.figura que l65p ies dere

'

cho,s Tiene, en el bo rde de delan t e , yen lo s do s lado s , que m iran a lo s pies derechos,unas ranuras, quefuben bañael eílrechamien to ;

Page 91: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

86 ]».S

'

eLha reprefen tado (Hg…i la art efa ab iertap o r debajo de larco m puerta?;E

º

3que efla levan ta

da, po r do nde fe ve la tabla ,

y cerram ien to.de la part e de»atras de la artefa c .

,. y do s m az o s

,

de lo s qú ales e l» uno efia en t eram en t e levan t a

.do y »» el o t ro a la inirad. Seha reprefen tado la

parte delant era de ella art efa E a un lado , apo

yada:co n tra:el pie »derecho J.» E

,b o t o nes para

levan tar:las :co m puertas,y quitar laíparue

ºde»

..M M adero s de 3 pulgadas de gruéffo ,en que elbanílas cajas ºde

_

wlo s?maz o s:o S o n de 2 .

p iez as cada uno en fu ancho : las de'

at ras e lian

énfam bládas en ranuras de t o do fu gruefio , yde entrada h echas enrlo s

pies de

figȼ

ataruga

E Ltablo nº

, queLdivide lap ila

,ella enfam blado en el m edio de »

ell o s m a

d ero s,> com 0 queda

l dicho T ienenº

7: pulgadasd e: ancho y» diariº hechas '

en e llo s las cajas » a

media madera de la m i tad del grueffo de lo sm ango s de lo s:º m az o s en las p

(fan: ¡¿Las o tras f fí piez astfe l

do uiere y“eflar'1 hechas t amb ien en ellaslas cajas a m edia m adera , para el paffo de lo s

cadauna l laves de pulgadasde

Page 92: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[i37'

ºli

i4¿» .y,"

una, púlgadá*

de grueffo » , que e nt ran en las efc o pleaduras,hechas en l as partes firm es mango ;de

los m aio s»de cada:at t efa -fe cañan z:

an»

congtuéífa5 clav ijas Co rren Po r lo s…lado s-;e ti

las »…ranuras de lo s pies derecho s .'

La _deíabajotiene 6 . Pulgadas de »ancho , para que …las¿qo m…Puertas Puedanriba t iene Pulgadas de ancho y Po r co nl iguien te una pulgada de fal ida que ellaredo_n .

— r

dea_

da .Pdrº

— lo s . cabo'

s .

º —l_

afPart e de_abajo de .las

Prim er_

as cajas efi.5. ericim aºde lat

pila yl

la Part e de abajo de las fegundas cajas a1 o . pies)º N :Maz o s¿ded

-

ti'

eriefí 1 2 .

Pulgadasíde ancho Po'

r'

eri la.» al tuia.

1 8 . Pulgadas (fig. 1 z i) y de grueffo , (fig. !

P ies de m ango de de ancho fode

º

gx ueío .

º

p o r encim a

de deja'

do » deíy .z lde

ancho en¿

una alt ura 2» 8 . Pulgadas,para -

º

hacer a llíuna… giancle refco pleadura b.¿de,z 5

f.»tde » lat go ;

*

yfde La ¡Pat t efffupe

ti0rº de t :ePtas ,_

efco pl'

eaduras'

ePt zi :guarnéc ida de

una.plancha de co bre de lineas *de gt i1ef»

fóu,do blada*fobre:la

-

ÍCQey el:au'

gguló» eí

/

iº/á

dhnde&dm5 ,Aº

:¡r

.fp as >;po c» debajo ade das

fé .

Page 93: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

feguudas cajas , y a lo s lados de lo sº

m ango sº

,hay

uno s d ien t es ,de do s pulgadas de alt o

,de una

de grueffo y de - I4…de falida, Lade lo s ñraz ó s ºdlta>fo rtificada con »u

de hierro mi,de pulgada'

y m edia de ancho ,fo l— º

bre l ineas de grueffo , y ella guarnec ida po rdebajo co n 1 7 cuchillo s n

,cuya

_

difpo lici0h*

fevei,'º

(fig. 1 6

0 Palo m illa de 6 . pulgadas de quadratut a:,

1 co n fu t om apunt a ,una

,y O t ra enfam bla

da,

— y» at ari1gadaí en el:Qe derecho :i º

(£ g.

hay ó t t_a igual en el o rró pie derecho .

, que no

fe puede ver (fig. 1 2 .

.m Piez aº de 6 . pulgadas de quadratura, en

£aimblada en las palo in illas (hg.»r 2 . S e podiº

ia

Ver en lafig. 1 3 . pó r el cabo ,, pero no le ha di

bo jado po r evi tar la co nfufo nQ Caballe t es » f enfam bládos x

.y atam gado s

'

enla p iez a co n fuf altn illa,o caja o

,en qué

en tran las palancas , (Hg . z .) y º tra igual caja

(fig . 1 en cpue en t ran las clavijas -

=de h ierro :P alancas .

º

ȼ

que Given a levan tan losm az ós ,

'

y :a m an t enerlo s º

en'

el ayre :,:níien tfas fe.

vacían las º

art efas ;: defcanfan (o bre lo s cabal letes Qi, >dm nde at ierr

_en:»fu e go . :: .fon hechas de

unaqbíem»»del» de

'

6 .Epil llaga

Page 94: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

39

gadas de ancho fo hre de gruefT0 . La parteant erio r del braz o m eno r de elias palancas efizico rtada co m o una curva de una po rcio n de circulo cuyo radio de 1 5 . pulgadas de term inala lo ngi tud de c lic braz o m eno r. El m ayo r ra

dio de elia curva t iene tam bien 1 5 . pulgadasel braz o m ayo r t iene veces eiie largo . No le

ha det erm inado el largo de las palom illas, po r

que pende de la lo ngi tud del braz o m eno r de

la palanca que fe puede aum en tar, li le quiere,dando al braz o m ayo r la lo ngi tud que fe quil iet e co n t al que t enga bail an te fuerz a paralevan tar lo s m az o s. El cen tro de las clav ijas debe ellar en la m ifm a al tura que lo bajo de lo sd ien tes pueíio s en lo s m az o s para levan tarlo s.

Las ex trem idades de lo s braz o s m ayo res'

quedan reducidas aun quadrado de fu grueffo ,do nde fe ata una cuerda q que fe alianz a a.

unas clavijas r que efian en la p ila quando fehan levan tado lo s m az o s , de 1 a pulgadas. Lo m as cerca que le pueda de las ex rrem idades de lo s braz o s m eno res fe ata º tra cuer

da 5 que fe afianz a en las m ifm as clavijas r,

_quando lo s m az o s t rabajan.

8 E x e eriz ado,vi [lo po rfu frente (fig . r

y po r fu largo (Hg. E s redondo de 1 4.

M pul

Page 95: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ 90 ]pulgadas de d iam et ro guarnec ido de 1 2 . pa

» »

lanquillas fo hre quat ro p lano s diliribuidas de

m anera que ell ando puelio en fu lugar el ex e, »

fe hallan las palanquillas fren te de las efc o

p leaduras b , en que deben en trar para levant ar lo s m az o s fin t o car auno

,ni o rro lado

S e ven to das en la fig. 1 Las que elián en un

m ifm o plano fe vén num eradas c o n uno s mii:m o s num ero s z 4. y elian feiialadas»

c o n iguales num ero s So n labradasde piez as de m adera de 6 . pulgadas de anchofo hre de grueffo . Sus efpigas X

t ienen 2—1 pulgadas fohre 2 y fo n de t o do el

largo que puede darfelas fin t o carfe en el cen

t ro del ex e. Defde el cen tro del ex e ,hafia eL

pun t o en que las palanquillas t o can co n lo bajode las efc o pleaduras de lo s m az o s para levan=

tarlo s hay 1 2 . pulgadas . Elle pun t o fe adelant a debajo de las el2 0pleaduras de 5 . 2» 6 . l ineasel c irculo que paífa po r efio s punt o s es el que

hace la curva que dá la fo rm a a la part e luperio r de las palanquillas. El radio m ayo r de e llacurva es t am bien de 2 . pulgadas la part e inferio r efiaco rtada en l inea recta y es tangen tede un

'circulo cuyo radio t endria m ed ia pul

gada m eno s que el c irculo que ha fºrm adola

Page 96: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

L 9 I

la curva para que en el tiiim infiant e que fu

punta algo redo nda,fe fuélt e ,

nada im pidaal m az o de bajar. Es m enefier t ener cuidado ,que las efpigas de las palanquillas fe fo rm en del

co raz o n de la m adera.

T . Bafa de un maz o,v i lla o r

- debajo ,fig. 1 para daraen t ender la d i cio n delo s cuchillo s que efian reprefen tado s po r las

líneas negras co m o li no fc viera m as que fu

co rt e : las lineas pun t eadas denº tan la divifio nde efia fuperñcie para co lo carlo s.

V. Un cuchillo (fig. 1 leñalado n fig.

1 z . y 1 la al tura de arriba derde el t o pe,

hafia el c o rte t iene pulgadas la efpiga t ienefu bafa m edia pulgada en quadro el t o pe

1 8 . lineas de diam e t ro po co m as o m eno s:las cuchillas 2 7 . lineas de ancho : deben fer aceradas y co rtas.

Las figuras 1 5 . y 1 6 . ell ain hechas fo hreuna efcala quat ro veces m ayo r que la de las

t res prim eras para que fe pueda percibir m e

jo r fu po r m eno r.

Page 97: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ 9 z ]

ÍDE S ÓKÍ PCÍO DE L ÁKÁDO,de que _

/é ¡m¡má alprincípio de e/ZarM m oriar con ocaíon de ¡ar labores

"

, que

conviene d»lr »2 ¡arplatabandar int er

mediar de ¡ar erar.

Em o s d icho que era m enefler m an te

ner la t ierra de las platabandas el el:

pacio de 3 . pies que le deja vacio entre las

filas de la Rubia m uy fuelta para em p learlaen las eliacio nes co nven ien t es acargar las eras

,

y en terrar,

apo rcar lo s m ugro nes ; y af5 i es

prec ifo arar de t iem po en t iem po elias platabandas . Si fe em plearan para efio lo s arado s o rdinario s fe c o rrería riefgo de laflim ar una granc ant idad de p ies de la Rubia c o n las ruedec illas

de lo s atado s y las pat eaduras de lo s caballo s.E n nueliro Tratado del Cult ivo de las Tierrasfe hallarán diferen tes inll rum en to s pro prio s ziº

e llo s cul t ivo s ; m as para aho rrar 51 lo s Labradores que cul t ivan la Rubia el trabajo de t e

curt ir efiaObra vam o s dar aqui la defcripc io n de un arado pro prio para las labores de_que fe trata.

Page 99: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

— 9El t im o nK L es dírecho cali derecho .

S u ex trem o po iierio r l< en tra y fe affegura

po r abajo en las efiebas ácia 0. Rec ibe las t e leras ácia E lla atravefado po r do s t ravefañ0sag ugereado s un ido s a lo s lim o nesRR, que

eiian tam bien fuje t o s po r º tro t ercero t ravefa

ño 8 . En tre efio s do s l im o nes hay una ruedaco m o la de una carret i l la que rueda fo hre un

e x e de hierro que at raviefa el cubo y lo s do sc o n tra1im o nes T T

, que fe pueden apartar delo s verdadero s l im o nes RR,

quando le quiereque la reja en t re m eno s en la t ierra acercarlo s quando fe quiere que én tre profundicem as. Co m o el t im o n co rre de un lado ao t ro

pó r lo s t ravefaño s le puede arrim ar ala derecha b ala i z quierda para que no figuien

do la reja la direccio n del caballo fino una li

nea paralela ae ll a d ireccio n fe pueda arar c erca de las filas del p lan tio fin laliim ar las plant as. Un caballo baila para t irar efie at ado .

co JU LUS I ON ,

E fpues de lo que hem o s dicho fobre el

cult ivo de la Rubia y fo bre la co nft ruccion de lo sMo lino s m az o fe puede efpe

rar,

Page 100: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ 9 5 ]rar que lo s Labrado res in t el igen tes acertaránm ult iplicar una plan ta que les debe refarcir yco m penfarfo brada

m ent e t o do s fus gaflo s y t ras

bajo s . Lo s privilegio s que el Rey les co ncedeen V1rtud del Decre t o del Co nfejo de Hil ado de2 4. de Febrero de 1 7 5 6 . de que añad im o s aquic o pia (a) debe tam bien an im arlo s vencer lasdificultades que puedan ofrecerle ; pero lo queademas deben m irar co m o un pun to m uy ven

t ajofo ,es , que la Granz a no efquilm a ó de

fubliancia la t ierra y que an t es bien las labores que eíia plan ta ex ige la difpo nen parapro ducir co n abundancia t o da fuert e de grano s

,

c o m o lo vam o s pro bar co n algunas ex pe-í

r1encras.

E n el Pais de que aqui le t rata las t ierrasdan un

i

año cen t eno E)_

efpelta el O t ro cebada,

avena,"

y el t ercero quedan de ' barbecho yen el m ilin o efpacio de t res año s le puede co ger

. UD&'

(a) S e omite e/Za eopia , por nofer del cafe pam Efpeña.

Redueefe conceder v ario; privilegio: lo:que

_Á) dedi

quen cu't z

'

var la Ruéia en_/ítíor pantano/o: u ot ro: que

no /my em/ído cultivador ante: ent re ellos el de liéer t e r

lo: por z o . año» de la tal/ez el de permítirler. puedan te

ner Alm acener de Granz a en Peri: y otra: quale/quieraQ

'

udadex Pue£/o: del Rey no donde la venden libremente por mayor , por menor.

Page 101: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

Í 96

una cofeeha de Rubia y o tra de grano s.Haviendo hecho fem brat un ano efpelta

en un t erreno ,de do nde le acababa de arran

car la Rubia eíiuvo feis fern anas fin nacer,ac aufa de que la t ierra efiaba m uy feca aun del:

pues de efie t iem po (alió fo lo en co rta can tidad : fin em bargo al t iem po de la cofecha dióelle cam po tan tas gav i llas co m o lo s º t ro s del

m ifm o Pais ; pero la paja t en ia 6 . pies de lar

go en lugar de y las efpigas eran o rro tana

t o m as largas que las d e lo s º t ro s cam po sO tro año haviendo hecho fé m brar t rigo ”

t ardío en un cam po que havia efiado t am

b ien plantado de Rubia fe co gio raz o n de

2 0. do cenas de gav i llas po r arpen t , (a) m ient ras lo s º tro s cam po s no d iero n m as que de

8 . a9.

E n fin o tro año haviendo (em brado ave

na en una t ierra acabada, de arrancar la Rubia,dio40 . do cenas po r arpen t , y de cada do cenalalian c inco boi]] 2 aux ; (b) l iendo afsi, que las

t ierras o rdinarias no pro dux ero n aquel año m as

que

(3 ) Vea/¿ lo que dix o arriba , pag . 1 6 .

(b) Cierta m edida que t iene 8 .pulgada: , do: lineo ¡ _y m e

dia de alt o,foére diez pulgada: de ¿moho o de diametro,

B i&ion. d'

Agric.

Page 103: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

t 98 ]t ranfpo rtada de las Indias Orien tales ala Períia de alli aVenecia y de aqui pó r Efpaña (a) y Francia a las Pro vincias Un idas. Sec ult iva a&ualm ent e en m ucha can t idad en Zelanda. Criafe tam bien en Ho landa y part ienlarm en te en el Pais de Vo o ru cerca de la Brille . Es una plan ta m uy del icada cuya cofecha

fe arraffa m uchas veces fe'

m alo gra en tera

m en te, po r diferen t es co n t rat iem po s no pre

vifio s º

, y efias variedades en el pro du&o y en

el precio de ell a raiz,enriquecen arruinan

a lo s que la cul t ivan . De lo s vailago s ,o t e

nuevo s de las plan tas v iejas fe crían º tras nue

vas . Elio s vaiiago s fe feparan de la plan tam ar

dre y le po nen en t ierra po r lo s m efes de

Abri l,y Mayo y aun de Jun io

,fegun la ef

rac io n fe halla m as 5 m eno s favo rable. Preparafe co n an t ici pacio n la t ierra po r do s o tres labo res y algunas veces m as : dividefe defpues en

eras l lanas y bañan t em en t e largas de 2 . p iesde ancho y fe plan t an alli lo s renuevo s , en num ero de quat ro c inco en t o do fu ancho fe

(a) No aMante lo que dice eÁe _

Ant or,p puede cre

'

er que

¿[la planta _/én natural, proprio del t errit orio de E/pañá ,

re:/feé? o de hallar/¿ _Ú/lf

uep re'

en la: mar de_/u¡ Provinciar,

como dix o al principio en la Advertencia.

Page 104: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ 99 ]t iene cuidado de arrancar las yervas m alas y dem an tener el p lan tio lo m as lim p io que (e pueda. S e deja do s año s en la t ierra y aun algunasveces t res quatro y t o do s lo s Inv ierno s fet iene cuidado de cubrirla bien de t ierra. Dellpues de c lic t iem po fe arranca y fe lleva alas eliufas

,para hacerla ii—º:car en ellas (a) po

niendo la fo hre un enrejado en tre t egido li»

gero de latas , que fe co lo ca encim a de un ho r

no cuyo fuego (2: m an t iene c o n t urbas de PriÍia que es una mat eria combzz/íible bee/m de

C%Dedes ) cuyo calo r llega al fuelo par

t e inferio r de la Gran z a , po r vario s agugero s,baiianrem en t e difian tes uno s de º tro s. Llevafe

defpues efia raiz un quarto granero fé

m ejante 5. aquello s en que E: hacen fecat lo s

grano s y que puede t ener 5 0 . pies de largo .

S e t iende fo hre un t ex ido de cerdas t ela de

cedaz o do nde acaba de fecarfe. De alli fe lleVa aun t errado y fe l im pia c o n cuidado dela t ierra

,y de la pelicula co rt ez a que tie

ne pegada. Finalm en t e,fe echa en un m o rte

¡o grande de m adera para m achacarla co n

Page 105: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ 1 00 ]m az o s de m adera , guarnecido s por abajo c o n

p lanchas de hierro . E ll o s m az o s o bran po r,

la '

accio n de un Mo lino que t res Caballo s hac en andar. La Granz a afsi m achacada 5 m o

l ida fe cierne defpues y fe fepara en t res cube tas d iferen tes . La prim era es para la m as o r

dinaria,la fegunda para la m ediana y la t er

cera para la fina,ó fo brefalien te. O t ras veces

al facar la Gran z a de e lias cubet as fe echabaen faco s pero al prefen t e fe l lenan de ella bar—í

riles,t en iendo cuidado de aprerarla bien . De

ellas t res efpecies de Granz a ,la m as prec iofa

fe faca un icam en te del co raz o n de la raiz la

fegunda m ediana le t o m a de la fubfiancia;

que efi:i al rededo r de el co raz o n ; y la t er

c era ú o rdinaria fe hace de la co rtez a ex ce

rio r. (a) Las do s prim eras efpecies m ez clan…

la

(a) E de Autor parece que en edopadece equiv ocacion puer,com o k l a f

oi/lo en Mar M em oria: el coraz on de la raiz

e: de un color naranj ado y la [ ola parte util e: aque/lu

cort ecita circulo roj o que (¿de? al rededor del coraz on y¿[la pierde de _ñc v irtud

,calidad proporcion que lo:

a t omo: colorante: introducen en el coraz on ¿ participande! amarillo que efe t iene. De m odo que pqÁil /e,facil/eparar e/Ia cortez a int erior circq roj o , del co

raz on de la cortez a ex t erior,en tal conformidad , que

[ola la part e util , daria un color roj o pery ? ñ o pero com ofe muele t odo proviene que_(é altera el color verdadero

Page 107: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ lm

A P E N D I C E .

E fpues de t raduc ida y aun im preffa ef:

t a Obra feº

t uvo no t icia de la que Mr.

D u Ham el hav ia publicado en el año paíli1do

de 1 7 6 2 . c o n t i tulo de E lem ent or de Ag ricult ura

,en que infertb fu Trat ado de la Gran z a,

c o n varias addic io nes. Y c o n efe&o haviendo

fe reco no cido le han hallado algunas o bfer

vacio nes y nuevo s defcubrim ien t o s que podran fé r ú t i les : po r lo que añadirá aqui det o do lo que parez ca m as effenc ial.

1 .

º Co n m o rivo de hablar de paífo de lasd iferen tes efpecies de Rubia (a) del no t ic ia dela que le defcubrió en las peñas deOz z e'l en lá

Pro v inc ia de No rm andia y fe cult ivo po riMr.

d'

Am bournay de laAcadem ia de Agricult urade Ruan de cuyas raices affegura éíie que ha

facado una t in tura t an herm ofa,co m o la . que

le d5»_

co n la Az ala de Sm irna. Las ho jas deell a plan tafo n m as ango ll as que las de la

» Ru

bía o rdinaria. La princi pal d iferencia , que dif—Í

t ingue entre si ellas do s efpecies»

,es

, que las

rar

(3 ) arriou pag. 1 8.

Page 108: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ 1 03 ]raices de la de Oiz él fº n m eno s

'

grueffas m enºsv ivas de cºlºr m eno s guarnecidas de nudºs yde raices capilares que las de la º tra. Co m ºen el

_t in t e ha dadº un cºlo r herm ofo , que ha

refifiidº_

m ejo r si la ebulliciº n que el de la

Gran z a regular Mr. d'

Am bºurnay fºfpecha,

que ell a efpecie de Rubia es la m ifm a que

m an Az ala , I z ari pues afirm a, que la fem i,

lla que ha t rahidº de Sm irna le ha dadºefect ivam en t e la m ifm a p lan ta.

» S in em bargº,

Mr. Du Ham el añade que la que fe ha hechot raher » de Levant e cº n el no m bre de Az ala,para fem brarla en el Jardin del Rey ,

ha prº

duc idº la m ifm a efpec 1e de Rubia que le c ría

en Lila y en Ze landa pº r lº que difcurre , que

la de Oiz él es laRubiafy lfve/Í ris Monfpe”idana maj or. j .

2 .

º Defpues de h aver habladº del m º dºde am ugrº nar lº s tallºs vafiagº s de la RU?

bía ,para m ult i plicar pº r ePte m edio las rai

ces , (a) añade que Mr. d'

Am bºurnay es de

º pin iºn de que las raices de lº s m ugrº nes nº

dan cºn m uchº t an ta t in tura co m o las ver

daderas princi pales raices de elia plan ta : .yaun

(a) Venj e arril iz la: pag. 3 5 .

Page 109: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ 3 04]aun pºr efio es de fm…de que no le am ugrº

nen lº s vall agº sº

, finº que fe plan t en lºs piesm as cerca unºs de º trºs

,6 m as efpefo s. Perº

M r. Du Hamel , fin delaprºbar ell e m é t hºdº,

afli:gura que liendo la t ierra buena lºs m ua

gro nes al cabº de algun t iem pº le cºnv iert enen raices que eli:in bailan t em en t e cargadas decºlºr ; y que de qualquiera fuerte es ut i l y

]

co nven ien te cargar las eras en el m es de Marz º,

an t es que lºs vall agº s hayan fal ido de t ierra,»

pº rque afsi echan m as raices ; y para ello es ne

c effario hacer platabandas º dejar efpac iº s

vaciºs de Rubia de dillancia en difiancia

;.

º Para acºm o dar el cul t ivº de la Rubiaº t ro s 51 que lo s Labrado res efiñn y5. acº lium

brado s_, y que aii i fe les haga m enºs d ifici l

,

Mr. d'

Am bºurnay ha difc urridº plan tar fem

bt…ar la Rubia de trás del aradº º en lºs furcº sd e é ll e cºnfo rm e le vi at andº en filas cºm º-fe hace cº n las Judías y cult rvarla del m ifm ºm ºdº que ellas lº que le ha prºbadº tant º

m ejºr , quan to lo s Labradºres nº t ienen m as

que feguir la prá&ica que'

efisin habi tuadºs:“

Y“para aumen tar la ut ilidad de elia. cul tura

c o n una c ºfecha duplicada hiz o fem brar una

fila de Rub ia y ºtra de ud 1as para que cre

c ien

Page 111: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ 1 06defcafcarada fin cafcara

], cuyo efecto preva

lece,t an to ael de la Az ala quan t o el de ¿Ra

fe aven taja a el de la m as bella Granz a deHo landa. Pero no le debe hacer ella preparacio n fino en quan t o hayaTin to rero s bañ an t em ent e curiofo s en fu Arte ,

para dar alL abra

do r que cul t iva eíia P lan ta un precio Pro

Po rcio nado alo s gallo s que huviere hechoMr. d

Am bo urnay aflegura que arran

candofe la Rubia en la Prim avera po r po cofavo rable que fea la e&acio n fe lo grará la ven

t aja de fecar ella raiz al S o l, co n ballan t e per

feccio n para que le pueda guardar fin paliarla ala eíiufa : lo que aho rraria m ucho s gafio s.Pero Mr. Du Ham el añade que quando le hande co nfervar las raices po r m ucho t iem po ,

yt ranfpo rtaríe lejo s le parece , que no fe po drá.dejar de em plear la accio n de un calo r at t ilic ial ni de valerfe del auxilio de las eflufas.

Mas com o en Efpaña t iene e l So l m as fuerz a

que en Franc ia Parece que le po drá efcufar c£

t a Operac io n ; m ayo rm en te co nfiando que en

Sm irna fe fecan ent eram en te al S o l, y al ayre. (a)Po r lo que fé ha ºm itido aqui com o le ad

Vir

(a) Vmfe arriba pag. 1 5_

Page 112: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

fl o 7 ]virt ro arriba la traducc io n del Tratado de lasE ftufas ; Pero fi no o bliante fe vrere que fo n

neceffarias , fe dará fé paradam en te en adelan te.

Para fuplir la falta de eliufas dice Mr. Du

Ham el que _fe pudieran fecat las raices al c alo r de un ho rno de co cer Pan co n t al que no

exceda de 45 . a 5 0 . grado s del T herm o m erro

de Mr. de Reaum ur pero que efie m ed io es

m uy largo ,y fo lo puede fervir para c ofechas

co rras. Pudiera no o bliant e ahreviarfe, hac iendoun fepam cion encim a de la

bo veda del Ho rno do nde las raices em pez aríanaperder Parte de fu hum edad . Y quando fea.abfo lutam en t e nec effario valerfe de las e ll ufas,com o no t o do s t ienen bafian t e caudal para coft ear fu co nfl ruccio n pudieran lo s Labrado resvenderlas 5. lo s que las t engan l levarlas a[2 :car de fu cuenta en ellas. (a)

7 .

º An t es de defcribir el m o do de m o lerlaGranz a dano ricia de un defcuhrim ien to imPo rtan t e que Mr. d

'

Am bo urnay hav ia hecho ,y le hav ia co m un icado . Elie z elofo Ciudada

no (dice Mr. Du Ham el ) no pudiendo hacerfecat .fin fuego las raices

, que havia arrancadoO 2 en

(a) Ve4fe arriba 14Nai

m pag. 5 1 .

Page 113: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

¡en'el Ó toño Te

*

de term inó 31' em plearlas

'

fré[í*Cas. Em pez ó po r lavarlas , Para l im piarlas dela t ierra que ten ian pe'gada y co m o eflabá

Preven ido de que al fecarfe p ierden las -fie teo&avas part es de fu pefo hiz o ju icio que co n

º

vendría em plear o cho l ibras de raiz verde pait a un baño en que debiera en trar una libra'

de Granz a feca y m o lida. Majo en un m o rte

ro e lla Rubia , frefc am en t e arrancada y hav iendo ec hado un po co de m as agua que la

que co m unm en te fe aco lium bra t iñb Algodo n fegun e l m é tho do o rdinario . Ha

'

viendo ha

l lado defpue¿ de la que e l baño ef

t aba t o davía m uy cargado de co lo r , aunqueel Algo dón e&uvieffe de tal fuerte em bebido det in tura que fue m ene[ier hacerle paífar

"

po r

do s co cim ien to s para degradarlo haíia el co

lo r que co nvenia repitió fu prueba que“le

dio a cº no cer que quatro libras de G ran z a

frefca hacen e l m im efe€t o que una d e (¿ca,y reducida aPo lvo ; de do nde co ncluyó que

fe po dia ah o rra-r la m i t ad de la raiz . Pero no

Pára aqui e lla eco no m ia.

¡ :º Se efcufan las eíiufas y — lo & gránero é,'

t endedero s cubierto s que fe nec efsit an ¿aara

q uando el t iem po ella. variab le.

Page 115: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ 1 1 0ven derlas '

en efle eílado,1

jin ePrair fuj _ero cui.

dado s que aunque en si po co co nfiderables,le efpan tan po r fu n o vedad ni gall o s fuperio res afus fuerz as. El Tin to rero po driaprat d iariam en t e lo que necefsite, .apro po rcio nde lo que co nfirm a ó bien prefc ribir al La

brado r la cant idad de Rubia y el t iem po en

que fe la ha de en t regar.Elia ex perrenc 1a

'

, adem ás de'

la ventajaqueofrece de dilin inuir lo s gall o s del t in te t ie

ne la de po derfe dar lo s genero s un preciom as bajo en el co m erc io ellrangero

E n t o do ell o advierte Mr. Du Hatn él .

, que

ha em pleado lo s pro pri05 t erm ino s de unaMe

m o ria, que Mr. d'

Am bo urnay le havia com u

n icado .

8 .

º

% ando le m ira"co n'

un -Micro l2 0pio_

una raiz de Rubia bien aco ndic io nada dice,

que le perciben debajo de l a epiderm ia y en la

parenchym iaunas m o leculas ro jas

, que fon

ciertam en t e las que dan el co lo r ro jo, que el:

t a raiz co n t iene ;pero ademas fe ve m ucha part e de '

una fub&anc ia leno la que debe pro bablem en te

'

alt erar aquel co lo r y añade ., que fé

.

ria un defcubrim ien to m uy ú t il fi fe pudiefléhal lar…elm edio de ex rraher …la part e ro ja fin

m ez

Page 116: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

— [ I I I J

m ez cla alguna de la am arilla naranjada. (a)E lias pruebas le

“parece que

,

deheti'

liiic érfe c o n

raices verdes para que la part e ro ja que

eli3. en ellas en diffo lucio n lea m as faci l deex

'

t raher.

9 .

º Refiere que en diferen t es part es fépulveri z a fe m uele la raiz de la Rubia c o n

una piedra de m o lino vert ical , fem ejan te la

que le em plea para quebran tar ,o m o ler la

Aceyruna; ex cepcio n que es m enefier que fea

m uy pefada. Muevefe'

po r m edio del agua 5

de un Cabal lo ; y m ien tras ellaen m o vim ien t o,

es neceifario que una do s m ugeres ellén

co n t inuam en te o cupadas en arrim ar em pujar la raiz debajo de la piedra. Paffaffe defpues

po r un cedaz o fino , y l e buelvé'

.á"

m o ler lo

que ha quedado encim a del cedaz o .

Ella piedra feria c iertam en t e m uy buena

para tri turar la Rubia verde en lo s cafo s en que

lo s Tint o rero s la erñ pleaffen en elle d ºtado .

(a) Veafe la gue/e dix o 4rri£a en 14Nom pag.ro o .

Page 117: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[m f]

COP IA DE LAREAL CE DULA DE S .Mex pedida Con

_h lt a de la ”Roal j unta General

de Com ercio -de g . deAgafo de e/íe o mo de1 7 6 3 . concediendo ex enzpcion de derechos por¡ o . años ¿i la Granz a Rubia,que _Áe em

barcá re parafuera delRey no j e condwcere

de un(Puert o otro de él º

, y libertad deAlca“vo lar Cient os durant e el mgfno tiempo de

t odo lo;que/e comercio en lo int erior por t odo el

Rey no ; S . M prorrogar e] ?ar

(gracias en fomen t o de eÁa cultura_/ég zm el

adelanm m zent o que t uviere en los referidos1 0 . anos.

L REY. Po r quan t o haviendo reco no cído m i Jun ta General de Co m ercio el

at raíib que le experimen taba en el cul t ivo yfabrica de la Rubia ,

“b Gran z a fina en la Villa

del

Mo jado s y'

o t ros Pueblo s de -la Prov inciade Vallado l id ,

do nde fe cria co n abundanc ia;y

"

queuli_n em bargo de las repe tidas pro vider;c ias

, que en vario s t iem po s havra t o m ado para fil fo m en t o y efpecialm en t e defde el año

de m il fe tecien t o s quaren ta y quat ro eliaba

para ex tinguirfe la cofecha de tan preciofo fru

_ Q.3 t o,

Page 119: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ 1 14]en Cataluña ,

era pº r eliár…lº s , Fabricantes deIndianas en co ncep t o de que fo lo ferv ia parat intes de Lanas cºm o la Gran z a o rdinaria ynº para Algo do nes acaula de que haviendº lapro badº no pro dujo lº s buenºs efe&º s

, que

él experim en to lo qual naciº de que haviendºfe co nducido aBarcelºna en cº ll ales de l ienz º fe evapo ro co n el m ºv im ien tº de fu t ranl1

pºrteÍgran

'

can t idadr

'

de lºs '

arom o s m ás fut ilesdel re eridº fim ple y lºs que quedaro n tu

V ierºn pºca virtud para prºducir lº s efe€to s

c o rrefpºndie'

nt es al t iem po de la ebulliciº n,

que nº fúcederia ii la huvieran cºnducido en

bº tas,cubero s bien cerrado s fin evapo ra

c io n defpues de haverla dejadº ferm entar al

gun t iem pº para que tuvieffe m ayºr virtud,y a&ividad co m o hacen lºs E flrangero s E n

cuya co nfo rm idad , y experim entandº las Fabricas de Ind ianas fubºndad y cºnven ienciacºn el preciº harian un grandifsim º cºnfum º

de elle generº cº n lo que fe lºgraría un nue

vo Ram o de Cºm erciº uril zi la Cºrºna y fécº rifeguiria el . aum entº de la …Pºblacion vii

viendº ºm uchas gen tes de un frut o que tan

pºcas u t i l idades pro ducía en el dia al Efiadº : =

Y Viendo m iJunta General que lº unico quefal

Page 120: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ 1 1 5 ]fal taba al ex preffadº ingredien te para darle laperfecciºn cº m pet en t e dependía de la (º la di

ligenc ia de cuíiºdiarle em bo tado y fin peli

gro de evapºracio n defpu'

es de bien m ºlidº,

y ferm en tado para que co nferve fu cºlºr , y_

natural virtud repi t ió Orden al ci t adº Canals,para que paffaffe ala Villa de -Mo jado s y dem ás Lugares dºnde le cult iva la Granz a y t ecºnºciendo perfºnalm en te lº s m ediºs de -

que

hall a ahºra havian ufado aquellºs naturales

para fu beneficio y haciendº pº r si lº s eXpe'

rim en to s que le di&affe fu in t eligencia y

p rá&ica bº lvieífe infºrm ar lº que le parec ieffe prºpºn iendº quan tº eºm prehendiefle

deberfe hacer para perfeccio nar el referidºy po nerle en efiadº de que pudieffen gaflarlo las

Fabrica'

s'

del Reynº,

'

íin nec efsidad de —valerfe de

laGranz a e llranget a ; y haviendº lo ex ecutado ,y paífadº 5. la Villa de Mºjadºs y alo s Lugares de Arreval

“de Pºrtillº Aldea de S an Mi

guel",la Pedrajas

,"AldeaMayºr —

'Vallelado ,infº r

m º que aunque citab_

a m uy decaido en ellºsePte im pºrt an te Ram º ¿de Agricultura t en iadifpºliciº h de! fo ñ1 eh

“€átfe -

prº c'

uráhdo (am a'

yo r' b'

enefic10 -

p ara que le'

gaíiaffen t odas' “las

P Fa

Page 121: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ 1 1 6Fabricas y las de Ind ianas

]

, que fo lo cºnfum ian

lam as perfe&a ,rraníjao rrando la a qualqurera

p arte fin deterio rac io n de '

fu vrrtud y cºn

Ven taja en el prec iº '

cº n lo qual fe cº nfeguiria la refiaurac iº n de [it cult ivº y fegurº cºn

fum º en lo s referido s ares y º t ro s m uchºsdel Reynº pº r halla en qual i tºdas

,q

P rov inc ias ell a plan t a de fuperiº r calidad alad el Nºrte y Orien te fegun t en ia defcubiertºp ºr

-ex perim en to s phyíic_

o s y fe reco nºcía dela pºrcio n qde

'

prefen taba encube tada parafu benefic iº , y ferm ent aciºn cºm º fe hacec o n la que viene de Hº landa ºfrec iendº cºnt ribuir c o n fus facul tades ala tº tal pe rfecciºn;cº m º yalo hav ia praó

ºticadº m anifeílandº"á

lo s Co fec herºs lºs m ediºs de reíiaur_

ar,y m e

j o rat el cul t ivº del referido ingredien tet en iendº pºr si fo lo lº s

'

que'

le cul tivaban,para que nº le abandº nafié n ; pº r cuyº m eri

'

l o tuve pº r cºnven ien t e nºm braraCanal s pºrB irc&

_

o t_ Infpe&o rdel, _c qlr_ivº ,

º'

y _.beneñc iº

del Ram o de la Granz a ,

“ex pidiendº le en vginf

t e y ºcho de Jul io de e lle añº el Tit ulº c º rrefpo ndient e ,

cº n las .facul tades :y aux ilio s,que, necefsit e

pat,íí(1fu-Sfnº fº lg

'

_

enҼ la

Prºvincia de Val ladºl id finº tambien en t ºdas

Page 123: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ 1 1 8 ]0 X 0 X o

t e y Cinco u t re1n ta º acaro m as pº r c iento ,en e l preciº ci las ven tajas que puede prºducirsi m is Valla lº s y fer un nuevº fruto que hallra aqui le dejaba en el abando no He t enido ai

b ien cºnceder alo s referidºs Cofecherº s y Fabrican tes de la Gran z a

_

afsi de lº s Pueblºs deCall illa

,cºm o de º t ro s qualefquiera

de ellºsm is Reyno s dºnde fem braffen la Rubia y fabricaíien la Granz a a la Cºm pañia fo rm adaen Madrid para darla el ult im º beneficiº º

, y at ºdas las dem ás perfº nas que quieran aplicarfe aell a efpec ie de Cºm erciº

,la ex em pc io n de

t ºda clae de derechºs de Aduanas de la quefe em barcare

'

para fuera del Reynº,fe cºn

dujere de un Puert o 31 º t rº y lade Alcavalas,y Cien tºs de la que le co m erc ie pºr to dº el

Reynº aexcepciºn de la Cºrte ; pues declaro *

que la que le int rºduz ca en Madrid .

"

para' fu

ven ta ,6 cº nfum o debe pagar ell o s derechºs;

perº la Granz a , que én t re en la m ifm a Vi lla,

c º n m anifiell o de fer de t rauli to para º tras parres del Reynº debe fer exem p ta

'

de el lºs Yquierº que eíl a franquic ia dure d iez añºs puesfi en efie i n term ed iº t uvieffe ade lan tam ien t o sel cul t ivo '

,y cºmercio de ell a efpecie, lnº

"dé

jaré de atender defpuesafu'

fºm enrº'

,—

pr'

o t o

gan

Page 124: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ 1 1 9 ]gando po r mas t iem po la l ibertad de derechºs.P º r t an t o publicarla m iReal Refº luciº n en la

Jun t a General de Cºm erc io para que t enga fudebidº cum plim ien tº he t en idº pºr bien ex

ped ir la prefen te Cedula pº r la qual m andºa lo s Pre liden tes y Oydº res de m is Cº nfejo s,Chancillerias y Audiencias Afsilien t e Inren

den t e5 Go bernado res Co rregido res fus Ln

gar— Ten ien t es Alcaldes Mayºres, y Ordinario s

,

S uraerin t enden tes y Adm iniflradº res de m is

Ren tas Reales y Generales y Serviciºs de Mil lo nes An º

endadº res Guardas Fieles Aduan e t ºs , Po rt az guerº s , Diputadºs de Grem io s,Veedo res y Tratan t es y º t rºs qualefquier T ribunales Minill rºs j uec es , y _]uliicias y dem as perfo nas de elio s m is Reyno s y Seño río s,quienes t o eare el cum plim ien tº de lº cº n

t en ido en ella Cedula , que luegº que les fea

prefen tada fu t rasladº fignadº de E fcriba

nº Público ,en fºrm a que haga fé , la vean,

guarden , cum plan , y ex ecut en hagan guardar cum plir , y ex ecutar de m ºdo que pºr

n ingun m º t ivº fe inquie te ni em barace alºsCºfechero s y Cºm ercian t es del ingredien te deGran z a Cºm pañia efiablecida en Madrid ydem ás perfºna_

s que fe aplicat en ella efpecie

de

Page 125: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ 1 2 0 ]de co m erc io en el gºce de la ex empcio n de

derechºs de Aduanas en lºs Puertºs y de Alcavalas , y Cien t o s po r el m enciº nado t iem pº

,

de diez año s fé guh y en la cºnfo rm idad quequeda ex preffadº (in it nt ven ir co n t ra ellº

en tºdº ni en part e alguna po r fer afsi m i

Real vºlun tad y que de d ia Cedula fe t o m e

raz ºn en las Co n tadurias Generales de Valºres,y Difiribucio n de m i Real Hacienda en las

Cº nradurias Principales de Ren tas Generales yPrºv inciales de Madrid y en las dem ás partes

que co nvenga. Fecha en San Lºrenz º a t re in tad e O&ubre de m il fe tec ien tº s fielen ta y t res . :YO EL REY. Po r m andadº del Reynue lirº Señºr D o n Francifco Fernandez deS am ieles. Rubricado de l ºs Señºres de la.Jun ta. T ºm ófe raz o n de la Cedula de S .M.

eferira en las fe is hºjas cº n éíºta en las Cºn ta

dut ias Generales de Valºres y D ifiribuciº n dela Real Hacienda. Madrid ve in te y t res deNoviem bre de m il fe tec ien t º s E fen ta y t resD . Chriflo val de Tavº ada y Ullºa. D. Salvado r de Q 1erejaz u. To m ófi: raz ºn de la Ccdula de S . M . efcrita en las fe is hºjas cºn éft a en las Cº n tadurias Principales de Ren tasGenerales y Prºvinciales de el Reynº que le

ad

Page 127: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ 1 2 2 ]L REY. Po r

'

quan t o defeandº zfome'

ntar*

e l im pºrtan te cul t ivº de la raiz,l la— f

m ada Rubia ¿Granz a tan ut il para lºs Tint es de las Fabricas —de Indianas del;Reynº que le cºge en el Lugar de Mºjadºs

,

y º tro s de la Prºv incia de Valladºlid vine enco nceder ,

d Co nfulta de la j unta General deCºm erciº de t res deAgº_

liº de efie añº,ex em p

c iºn de derechºs po r d iez añºs a la Granz aque fe em barcare para fuera del Reynº y fec o ndujere de un Puert o 5. º trº de el

,y que

duran te el m ifm o t iem pº le co m ercie e l c i

t adº ingredien te pº r tºdº el Reynº l ibre de '

Alcavalas ,aexcepciºn del que le in t rºduz ca

en Madrid para fu ven ta,º cºnfum º que de

berapagarlas a perº que fi lo s Int rº du&º reshicieífen el m an ifieíio c º rrefpº ndienre que

es de t ránfito para º t ras partes, gº z áffe en elle

cafº en Madrid de la libertad de laAlcavala,

refervandºm e el pro rrºgar efias franquic ias pºrm as t iem pº en fo m en tº de el enunciado in

gredien t e para defpues que l legue ?a m iRealnº t ic ia el ade lan tam ien tº de elie cul t ivo yco m ercio en lºs referidºs d iez año s

, que aho

ra co ncedo lo que partíc ipeam iCº nlejº deHacienda po r Real Orden m ia de prim ero de

S ep

Page 128: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

E1 z 3 ]Sept iem bre

'

de elle año cºmun icada pºr el

Marq ués de Squilac e , Go bernado r de el m i

Secre tariº de E fladº y de el Defpachº Uni

verfal de Guerra , y Hacienda,para que en la

parte que le t º caíie difpulieffe fu cum plim ien

t o Y haviendºfe expedidº po r la m ifm a

Jun ta General la c º rrefpº ndien t e m i Real Cc —f

dula en t re in ta de O&ubre prºxim º paffadº en fuerz a de la ci tada m i Real Refº luc iºn

,fe paliº ºriginal de fu acuerdº al ex

prefiadº m i Cº nfej º pº r Dºn Francifcº Fer

nandez de Sam ieles m i Secretariº y de lareferida Jun ta a fin de que pºr el fe diefleí

la refpe&iva So bre-Cedula para la pun tual ºbfervanc ia de la ci t ada m iReal Refo luciºn : Pºr

tan tº,vifio t ºdº en e l enunciadº m iCºnfejo

º

de Hac ienda he t en idº pºr bien ex pedir la

prefent e m i Real Cedula pº r la qual es m i“

vo lun tad que en v irtud de la e x preffada m i“

Real Orden y Cedula que queda referidade la j unta General de Cºm ercio gºcen lo s

Cºfecherº s , y Fabrican tes de la Gran z a fina, .

y en treñná ¿¡S ide lºs Pueblºs de Cañ illa cº

mº de º t rºs qualef¿¡uier de efiº s m is Reyno s,

dºnde fiambraffen la Rubia y fabricaffen laGranz a : la Cºm pañiafºrm ada .en-Madrid pa

Q z ra

Page 129: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ I z

r'

ax darla él ul t im º b eneiic iº ;“y t ºdas lasdémáéiperfo nas que quieran aplicarle ella efpecie

de Co m erciº la ex em pcio n de tºda c laffe de

derecho s de Aduanas de la que le em barcáre

para fuera del Reynº,º

cº ndujere de un

Puerto 51 º t rº y la de Alcavalas y Cien tºsde la que le co m erc ie pºr tºdo el Reynº ,

ai

exc epciºn de Madrid dºnde la que IE: intrºdujere , para fu ven ta º co nfum º deberá pagarello s derechºs ; perº no en el cafo de q ue eu

t re . en la m ifm a Villa cº n m anifiefio de fer de

t rauli to para º tras partes del Reynº que de,

betafi:r exem p ta de ellas , cºm º vaex pref

fado liendo m iReal an im º que ellafranquic ia dure d iez anºs pues fi en elle in term ediºtuviefre adelantam iento -el cul t ivº y cº m er

c iº de ell a efp ecie nº dex aré de at enderaiiifºm en tº co n nuevas prº rrºgaciºnes en la l ibert ad de derechºs Y para fu m as p untual ex ecuciº n. , y ºbli:rvancia mandº alo s Int endeut es Adm iniílrado res de Ren tas Reales y Generales Thefo rero s Arrendado res ,

_

Po rta2 guerº s,Aduanerºs Guardas y aº tro s qualefquierMinifirº s de laRecaudaciºn y Adm iniflracion de

las ex prefiadas m is Ren tas aquienes to eare el

c um plim ien tº de lº cºn ten ido en ella miRealCc

Page 131: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

[ 1 2 6 ]rejaz u. T ºm ófe raz ºn de la Cedula de S .M ;;

efcrit a en las quat ro hºjas an t eceden t es, en las

Co n t adurias Princi pales de Ren tas Generales, y

P ro v inciales del Reynº , que le adm inifiran_í

de cuenta de la Real I-iac ienda. Madrid dº sde Diciem bre de m il fe t ec ien t º s fefen t a y t res .D .

_j oG:ph Bernardº Faffo n . D . Juan Mathiasde Arº z arena.

Page 132: Forgotten Books · [ 2 7] ras, ” efiendien ' d o las de uno y º tro l ad o . E lle plantio abafiece m uch o, pº rq ue tres m ill ares de ellas plantas bailan p ara ll enar un

coaaaccrozvas A E STA oaaa

AG . lin. 1 7 . ebulicion ha de fer ebulli

cion.

Pag. 1 0 . en el t i tulº d ígale : Han hechodeterm inar al Autºr eic ribir.

Pag. 1 lin . 2 . los tallos,y las bajar , de…

be fer los t allos y lo s m mm,alos renuevos .

Pag. 2 8 . lin . 7 . ha de decir aGi Para ef

t o quando la plan ta m adre ha echadº vafia

gºs renuevo s de 8 . a t º . pulgadas de largº,( lo que fucede co m unm ent e al fegundº añº ,

en e l difcurfº de lº s m eli:s de Abri l Mayº yJuniº

,fegun la eliaciºn es m as

, º m eno s fi

a

vº rable zi ella prºducciºn ) las m ugeres agarran efiº s valiago s pº r cerca de t ierra y lo sarrancan cºm o 6 co gieran yerva para las vacas. Parte de ello s & c .

Pag. 2 9. lin . z . con los t allos,dígalecon ellos .

Lin .4.. tallos , ha de fiar ua/?agor renuevos .

Lin. l o . tallos lº m ifm º . Lin. 1 5 . ro llos,lº

prºpriº .