43
FORCEPS GEORGINA CARRANZA ESCALERA BENEMERITO HOSPITAL GENERAL CON ESPECIALIDADES “JUAN MARIA DE SALVATIERRA”

Forceps

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Forceps

FORCEPS

GEORGINA CARRANZA ESCALERA

BENEMERITO HOSPITAL GENERAL CON ESPECIALIDADES “JUAN MARIA DE SALVATIERRA”

Page 2: Forceps

FORCEPS HISTORIA

1900 años a. C. Egipto. 400 años a.C. Hipócrates.

Parto difíciles Mutilación para extracción de productos muertos.

Forceps “moderno” Familia Chamberlen.

1. Felix A, et al. FORCEPS. Manual de maniobras y procedimientos en obstetricia. McGraw-Hill, México ed 2006. pag:209-237.

Page 3: Forceps

FORCEPS DEFINICION

FORCEPS. INSTRUMENTO DE OPERACIÓN OBSTETRICA EN FORMA DE PINZAS, DISEÑADO PARA EXTRAER LA PORCION CEFALICA DE UN FETO VIVO O RECIENTEMENTE MUERTO, PARA ABREVIAR EL PERIODO EXPULSIVO O FACILITAR SU NACIMIENTO, YA SEA POR VIA VAGINAL O ABDOMINAL.

1. Felix A, et al. FORCEPS. Manual de maniobras y procedimientos en obstetricia. McGraw-Hill, México ed 2006. pag:209-237.

Page 4: Forceps

FORCEPS DEFINICION

INSTRUMENTO DISEÑADO PARA ASISTIR DURANTE EL NACIMIENTO DE LA CABEZA DEL PRODUCTO.

2. DeCherney A, Nathan L. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO GINECOOBSTETRICOS. Manual Moderno ed 2007; pg: 483-488.

Page 5: Forceps

FORCEPS

CUCHARA TALLO

TALLA

ARTICULACION MANGO

PUNTA

CURVATURA PELVICA

TALON

PEDICULO

FENESTRACION

VISTA LATERAL DE FORCEPS CLASICO

Page 6: Forceps

FORCEPS CLASIFICACION

CLASICOS

ESPECIALES

1. Felix A, et al. FORCEPS. Manual de maniobras y procedimientos en obstetricia. McGraw-Hill, México ed 2006. pag:209-237.

Page 7: Forceps

FORCEPS CLASICOS.

Usados como Tractores, Rotadores. Grandes movimientos afuera. Pequeños movimientos adentro.

Felix A, et al. FORCEPS. Manual de maniobras y procedimientos en obstetricia. McGraw-Hill, México ed 2006. pag:209-237.

o Simpsono Simpson De Leeo Ellioto Neville-Barneso Haig-Ferguson o Bailey-Williamsono Andersono Tucker-McLaneo Denneno Naegele.

Page 8: Forceps

ELLIOT

PEDICULOS SOBREPUESTOS

Page 9: Forceps

SIMPSON

CURVATURA CEFALICA FENESTRADA

PEDICULOS PARALELOS

Page 10: Forceps

HAIG FERGUSON

Page 11: Forceps

NEVILLE

Page 12: Forceps

ANDERSON

Page 13: Forceps

BAILEY

Page 14: Forceps

NAEGELE

Page 15: Forceps

TUCKER

Page 16: Forceps

DENNEN

Page 17: Forceps

FORCEPS ESPECIALES

Rotación. Corrección del Ascinclitismo

en retención de la cabeza ultima. Pequeños movimientos afuera. Grandes movimientos adentro.

oKiellandoBartonoPiperoSalinasoSalaso Laufe

Felix A, et al. FORCEPS. Manual de maniobras y procedimientos en obstetricia. McGraw-Hill, México ed 2006. pag:209-237.

Page 18: Forceps

KIELLAND

CURVATURA CEFALICA FENESTRADA

Page 19: Forceps

PIPER

TERCERA CURVATURA“PERINEAL”

Page 20: Forceps

BARTON

Page 21: Forceps

SALINAS

Page 22: Forceps

LAUFE

Page 23: Forceps

FORCEPS ARTICULACIONES DE FORCEPS

INGLESA

ALEMANA

FRANCESA

NORUEGA

1. Felix A, et al. FORCEPS. Manual de maniobras y procedimientos en obstetricia. McGraw-Hill, México ed 2006. pag:209-237.

Page 24: Forceps

FORCEPS

INDICACIONES

MATERNAS (Contraindicación de esfuerzo materno)

Desprendimiento de Retina. CardiopatÍa Descompensada. Formas graves de Asma. Preeclampsia o Eclampsia. Cansancio Materno. Resistencia Excesiva de Partes Blandas. Cirugía Uterina Previa.

1. Felix A, et al. FORCEPS. Manual de maniobras y procedimientos en obstetricia. McGraw-Hill, México ed 2006. pag:209-237.

Page 25: Forceps

FORCEPS

INDICACIONES

FETALES

Premadurez . Sufrimiento Fetal. Desprendimiento de Placenta. Procidencia de Cordón.

1. Felix A, et al. FORCEPS. Manual de maniobras y procedimientos en obstetricia. McGraw-Hill, México ed 2006. pag:209-237.

Page 26: Forceps

FORCEPS Forceps Indicado

Materno. Periodo Expulsivo Prolongado. Fetal. Sufrimiento Fetal Agudo.

Forceps Electivo. Fines didacticos para abreviar el periodo expulsivo. Preferemente forceps de salida.

Forceps profilacticos. Lee 1920. El mecanismo de parto no se ha perturbado. Se busca abreviar el periodo expulsivo.

Cesarea Previa.

RotaciónDescenso

1. Felix A, et al. FORCEPS. Manual de maniobras y procedimientos en obstetricia. McGraw-Hill, México ed 2006. pag:209-237.

Page 27: Forceps

FORCEPSREQUISITOS PARA LA APLICACIÓN DEL

FORCEPS.

1. No haber desproporción Cefalo - Pélvica2. Conocer la arquitectura de la pelvis que se va a

intervenir.3. Asepsia y antisepsia de la región.4. Conocer la altura de la presentación. (quedando

proscrito el fórceps medio y alto)5. Dilatación completa6. Anestesia obstétrica7. Vejiga y Recto vacíos8. Membranas Corio-amnioticas rotas.1. Felix A, et al. FORCEPS. Manual de maniobras y

procedimientos en obstetricia. McGraw-Hill, México ed 2006. pag:209-237.

Page 28: Forceps

FORCEPSREQUISITOS PARA LA APLICACIÓN DEL

FORCEPS.

9 Posición Ginecológica Forzada.10 Conocer la variedad de posición, el grado de flexión y

asinclitismo de la presentación11 Realización de Episiotomía y Vaginotomía12 Conocer el instrumento utilizado.13 Producto vivo o recientemente muerto (considerando

que el tono de la cabeza fetal permita una toma adecuada y evitar que se corran las cucharas en su extracción.

14 Consentimiento informado oral o, en lo posible un formulario por escrito.1. Felix A, et al. FORCEPS. Manual de maniobras y

procedimientos en obstetricia. McGraw-Hill, México ed 2006. pag:209-237.

Page 29: Forceps

FORCEPSClasificación de las Estaciones de la

Presentación

Fórceps Alto. Fuera de Clasificación.

Medio. Cabeza encajada y PPP a + 2 cm

Bajo. PPP > o + 2 cm, sin llegar al piso pélvico, rotación de 45° o < a un diámetro anteroposterior, o rotación > a 45°.

Salida o desprendimiento. 1. Felix A, et al. FORCEPS. Manual de maniobras y procedimientos en obstetricia. McGraw-Hill, México ed 2006. pag:209-237.

Page 30: Forceps

FORCEPS

PASOS BASICOS.

1. Presentación del instrumento en el espacio. Se presenta el instrumento de acuerdo con la forma en que quedara una vez realizada la toma.

Page 31: Forceps

2 Elección de la primera rama. De acuerdo a dos premisas.

a. En las variedades de posición directas se deberá colocar primero la rama izquierda.

b. En las aplicaciones oblicuas se deberá colocar primero la rama posterior, evitando con esto el deslizamiento hacia una transversa.

En el caso de las variedades transversas, se colocara primero la rama anterior, con cualquiera de las siguientes técnicas

1. Felix A, et al. FORCEPS. Manual de maniobras y procedimientos en obstetricia. McGraw-Hill, México ed 2006. pag:209-237.

Page 32: Forceps

FORCEPS

3. Introducción de las Cucharas. Maniobra de Madame La Chapelle

4. Articulación del Fórceps. Simetría al momento de unir ambas ramas de en su articulación.

De esto depende la buena toma, rotación y tracción.

1. Felix A, et al. FORCEPS. Manual de maniobras y procedimientos en obstetricia. McGraw-Hill, México ed 2006. pag:209-237.

Page 33: Forceps

FORCEPS

5. Comprobación de la toma.

Circunferencia máxima de la cabeza fetal dentro de las ramas.

Se introduce dedo dentro del canal genital. Simetría de la sutura genital del feto equidistante de los

talones de las cucharas. Que hayan sobrepasado el meridiano cefálico. Que no se encuentren contenidas partes fetales.

1. Felix A, et al. FORCEPS. Manual de maniobras y procedimientos en obstetricia. McGraw-Hill, México ed 2006. pag:209-237.

Page 34: Forceps

FORCEPS

6. Armado del sistema tractor. Cuando se cuenta con tracto universal como el de

Bill.

7. Tracción de prueba. Corroborar que el fórceps no se corrió en relación

con la toma previa, y ejercer presión, rotación y tracción descritas.

1. Felix A, et al. FORCEPS. Manual de maniobras y procedimientos en obstetricia. McGraw-Hill, México ed 2006. pag:209-237.

Page 35: Forceps

FORCEPS

8. Realización de episiotomía.

Episiotomía Media.

Episiotomía Medialateral. Fórceps divergentes como el Salinas en pacientes con

periné poco amplio.

1. Felix A, et al. FORCEPS. Manual de maniobras y procedimientos en obstetricia. McGraw-Hill, México ed 2006. pag:209-237.

Page 36: Forceps

FORCEPS

9. Rotación y tracción. Grandes movimientos externos para pequeños

internos en el caso de instrumentos con curvatura pélvica acentuada. Simpson

Girando sobre su propio eje Salinas Kielland

1. Felix A, et al. FORCEPS. Manual de maniobras y procedimientos en obstetricia. McGraw-Hill, México ed 2006. pag:209-237.

Page 37: Forceps

FORCEPS

Para la tracción se recomienda (en el caso de la curvatura marcada), tener el diámetro biciatico de la paciente a nivel de los codos del operador Para facilitar la tracción axial.

En el caso de fórceps rectos se recomienda que dicho diámetro materno se encuentre a nivel de los hombros del operador, para que la tracción sea unidireccional.

1. Felix A, et al. FORCEPS. Manual de maniobras y procedimientos en obstetricia. McGraw-Hill, México ed 2006. pag:209-237.

Page 38: Forceps

FORCEPS

10. Desarticulación del fórceps. Cuando la cabeza fetal “corone” se desarticula el

fórceps en forma inversa a su articulación, posteriormente se completa la extracción de la cabeza fetal de forma manual.

1. Felix A, et al. FORCEPS. Manual de maniobras y procedimientos en obstetricia. McGraw-Hill, México ed 2006. pag:209-237.

Page 39: Forceps

FORCEPS

METODOS PARA VARIEDADES TRANSVERSAS

METODO INVERTIDO O DE KIELLAND

METODO DE DESLIZAMIENTO DE LEE Y GREEN HILL

METODO DIRECTO O DECORDUA – LORENZETTI

HUECO DEL TEMPORAAL O VILLAMIL

1. Felix A, et al. FORCEPS. Manual de maniobras y procedimientos en obstetricia. McGraw-Hill, México ed 2006. pag:209-237.

Page 40: Forceps

FORCEPS METODOS PARA VARIEDADES POSTERIORES

MANIOBRA DE SCANZONI

MANIOBRAS ALTERNAS A SCANZONI MANIOBRAS CON DOBLE APLICACION

MANIOBRA DE KING MANIOBRA DE TATELBAUM

MANIOBRAS SIN DOBLE APLICACIÓN MANIOBRA DE LEE MANIOBRA DE BILL MANIOBRA DE WILLIAMSON MANIOBRA DE MAUGHAN MANIOBRA DE RAMIREZ - MARCHAN

1. Felix A, et al. FORCEPS. Manual de maniobras y procedimientos en obstetricia. McGraw-Hill, México ed 2006. pag:209-237.

Page 41: Forceps

FORCEPS

APLICACIÓNES SOBRE CABEZAS DEFLEXIONADAS

MANIOBRA DE NUBIOLA-LLAMES-MASSINI

FORCEPS DE CABEZA ULTIMA

1. Felix A, et al. FORCEPS. Manual de maniobras y procedimientos en obstetricia. McGraw-Hill, México ed 2006. pag:209-237.

Page 42: Forceps

GRACIAS

Page 43: Forceps

BIBLIOGRAFIA 1. Felix A, et al. FORCEPS. Manual de maniobras y

procedimientos en obstetricia. McGraw-Hill, México ed 2006. pag:209-237.

2. DeCherney A, Nathan L. NACIMIENTO POR MEDIOS QUIRURGICOS. Diagnostico y tratamiento gineco-obstétricos. Manual Moderno México ed 2007; pg: 483-488.