16
Congreso Internacional Madrid, 2-4 de diciembre de 2009 Facultad de Filosofía y Letras de la UAM Fundación Lázaro Galdiano LA DINASTÍA DE LOS AUSTRIA: LAS RELACIONES ENTRE LA MONARQUÍA CATÓLICA Y EL IMPERIO

Folleto Congreso Imperio 7:Maquetación 19.30 María José Rodríguez Salgado (The London School of Economics): "Europa puede maldecirme; mas de él merecía yo gratitud". Las relaciones

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Folleto Congreso Imperio 7:Maquetación 19.30 María José Rodríguez Salgado (The London School of Economics): "Europa puede maldecirme; mas de él merecía yo gratitud". Las relaciones

Congreso InternacionalMadrid, 2-4 de diciembre de 2009

Facultad de Filosofía y Letras de la UAM

Fundación Lázaro Galdiano

LA DINASTÍA DE LOS AUSTRIA: LAS RELACIONES ENTRE

LA MONARQUÍA CATÓLICA

Y EL IMPERIO

Page 2: Folleto Congreso Imperio 7:Maquetación 19.30 María José Rodríguez Salgado (The London School of Economics): "Europa puede maldecirme; mas de él merecía yo gratitud". Las relaciones

Organizadores

Instituto Universitario “La Corte en Europa” de la UAMRed "Solo Madrid es Corte", grupo de investigación CAM HUM/2007-0425

Universidad Rey Juan Carlos

Coordinadores

Prof. Dr. José Martínez Millán (UAM/IULCE)Prof. Dr. Manuel Rivero Rodríguez (UAM/IULCE)

Secretaría

Prof. Dr. Félix Labrador Arroyo (Univ. Rey Juan Carlos/IULCE)Lcdo. Rubén González Cuerva (UAM/IULCE)Lcda. Esther Jiménez Pablo (UAM/IULCE)Lcdo. Marcelo Luzzi Traficante (UAM/IULCE)

Comité Científico

Prof. Dr. Stefano Andretta (Univ. Roma Tre)Prof. Dr. Agustín Bustamante García (UAM/IULCE)Profª. Drª. Begoña Lolo (UAM/IULCE)Prof. Dr. Fernando Marías (UAM/IULCE)Prof. Dr. José Martínez Millán (UAM/IULCE)Prof. Dr. Pere Molas Ribalta (Univ. de Barcelona/IULCE)Prof. Dr. Jan Paul Niederkorn

(Österreichische Akademie der Wissenschaften)Prof. Dr. Antonio Rey Hazas (UAM/IULCE)Prof. Dr. Manuel Rivero Rodríguez (UAM/IULCE)Prof. Dr. Peer Schmidt (Univ. Erfurt/IULCE)Prof. Dr. Fernando Suárez Bilbao (Univ. Rey Juan Carlos)Profª. Drª. Maria Antonietta Visceglia

(Univ. La Sapienza, Roma/IULCE)

Comité Organizador

Prof. Dr. Félix Labrador Arroyo; Dr. José Eloy Hortal Muñoz;Dr. Eduardo Torres Corominas; Lcdo. José Rufino Novo Zaballos;Lcda. Susan Campos; Lcda. Valentina Schiappa; Lcdo. GijsVersteegen.

Page 3: Folleto Congreso Imperio 7:Maquetación 19.30 María José Rodríguez Salgado (The London School of Economics): "Europa puede maldecirme; mas de él merecía yo gratitud". Las relaciones

Programa

2 de diciembre

Facultad de Formación de Profesorado y Educación. UAM

Salón de Actos

9.30 Recibimiento y entrega de documentación

10.00 Acto de inauguración del Congreso

10.30 Conferencia inaugural:

Dr. Josef Forbelsky (Univ. Carolina, Praga): Las relaciones de Bohemia con la Monarquía Católica y el Imperio (s. XVII)

11.00 Descanso

Preside la sesión: Prof. Dr. Fernando Andrés Robres (Catedrático de Historia Moderna.

Director del Departamento de Historia Moderna de la Universidad Autónoma de Madrid)

11.30 Franz Bosbach (Univ. Duisburg-Essen):

Die Habsburger und die Universalmonarchie im DreißigjährigenKrieg

12.00 Alexander Koller (Istituto Storico Germanico): Il partito spagnolo ed i nunzi pontifici alla corte di Massimiliano II e Rodolfo II

12.30 Stefano Andretta (Univ. Roma Tre): La Spagna, l’Impero e la mediazione diplomatica venezianadurante le trattative in Westfalia

13.00 Discusión

13.30 Comida

Page 4: Folleto Congreso Imperio 7:Maquetación 19.30 María José Rodríguez Salgado (The London School of Economics): "Europa puede maldecirme; mas de él merecía yo gratitud". Las relaciones

2 de diciembreSala A

Salón de Actos de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación. UAM

Preside la sesión: Profª. Drª. Maria Antonietta Visceglia (Catedrática de Historia de la Univ. La Sapienza, Roma/IULCE)

16.30 Thomas Brockmann (Universität Bayreuth): Religion und Politik bei Ferdinand II

17.00 Alessandro Catalano (Univ. degli studi di Padova): Tra benefici mancati e conclavi riusciti. I rapporti del cardinale Ernst Adalbert von Harrach(1598-1667) con la corona spagnola

17.30 Descanso

18.00 Silvano Giordano (Univ. Gregoriana, Roma): La política de Urbano VIII con la Casa de Austria durante la Guerra de los Treinta Años

18.30 Pétér Tusor (Univ. Pétér Pázmany, Budapest): I Cardinali degli Asburgo e Urbano VIII (1632-1634)

19.00 Discusión

Sala BSala de Juntas

del Decanato de la Facultad de Filosofía y Letras. UAM

Preside la sesión: Dr. Karl Rudolf (Director del Instituto Histórico Austriaco. Madrid)

16.30 Herbert Karner (Österreichische Akademie der Wissenschaften): Il influsso della cultura della rappresentazione spaziale dellacasa d’Asburgo spagnola ai corti imperiali in Europa centrale

17.00 Agustín Bustamante García (UAM/IULCE): Fastos regios. El mausoleo de los Austria españoles

17.30 Descanso

18.00 Andrea Spiriti (Univ. dell'Insubria, Varese-Como): Arte e politica: Benedetto Odescalchi (Innocenzo XI) fra Filippo IV, Carlo II e l’imperatore Leopoldo I

18.30 Fernando Marías (UAM/IULCE): El coleccionismo pictórico de Rodolfo II y sus modelos españoles

19.00 Discusión

Page 5: Folleto Congreso Imperio 7:Maquetación 19.30 María José Rodríguez Salgado (The London School of Economics): "Europa puede maldecirme; mas de él merecía yo gratitud". Las relaciones

3 de diciembreFundación Lázaro Galdiano

Sala APreside la sesión: Prof. Dr. Vittorio Sciuti Russi

(Catedrático de Storia dell’ Amministrazione Pubblica. Univ. di Catania/IULCE)

9.30 María José Rodríguez Salgado (The London School of Economics): "Europa puede maldecirme; mas de él merecía yo gratitud".Las relaciones de Felipe II con el Emperador y su familia

10.00 Katrin Keller (Univ. Wien): Spanish politics and Cultural Transfer in the Diaries of Ernst Adalbert of Harrach (1598-1667)

10.30 Juan Manuel Carretero Zamora (Univ. Complutense de Madrid): Artois y el Flandes francés en época de Luis XIV:la creación de una fiscalidad de guerra

entre la Paz de Nimega y la Guerra de Sucesión11.00 Descanso

11.30 Renate Schreiber (Viena): En varios frentes: el Archiduque Leopoldo Guillermo en Bruselas (1647-1656)

12.00 Enrique Solano Camón (Univ. de Zaragoza): Una nueva aproximación en torno a las relaciones políticasentre la Corte madrileña y Viena en el último cuarto delsiglo XVII

12.30 René Vermeir (Universiteit Gent): Leopoldo Guillermo, hermano del emperador y gobernadorgeneral en Flandes entre 1647-1656

13.00 Laura Oliván Santaliestra (Universidad Complutense de Madrid/EHESS): La emperatriz Margarita Teresa en la corte de Viena(1667-1673)

13.30 Discusión

14.00 Comida

Page 6: Folleto Congreso Imperio 7:Maquetación 19.30 María José Rodríguez Salgado (The London School of Economics): "Europa puede maldecirme; mas de él merecía yo gratitud". Las relaciones

3 de diciembreFundación Lázaro Galdiano

Sala B

Preside la sesión: Prof. Dr. Pere Molas Ribalta (Catedrático de Historia Moderna de la Univ. de Barcelona/IULCE)

9.30 Lucien Bély (Univ. de la Sorbonne IV): La maison d’Autriche face à la maison de France auXVIIe siècle: liens personnels, affrontements politiques et négociations diplomatiques

10.00 Jan Paul Niederkorn (Österreichische Akademie der Wissenschaften): Die Politik Spaniens in der Frage der Nachfolge der KaiserRudolf II. und Matthias

10.30 Jesús María Usunariz (Univ. de Navarra): El tratado de Oñate y sus implicaciones

11.00 Descanso

11.30 Alistair Malcolm (Univ. of Limerick): La embajada del Conde de Peñaranda a Praga y Francfort en 1657-1658

12.00 Michael Rohrschneider (Univ. zu Köln): Das Ende der Vision einer Pax Austriaca: Zur spanischenund kaiserlichen Politik auf dem Westfälischen Friedenskongress

12.30 Lothar Höbelt (Univ. Wien): The marriage negotiations between the two Courts 1654-1657

13.00 Andrea Weindl (Institut für Europäische Geschichte Mainz): España y la liga del Rin de 1658

13.30 Discusión

14.00 Comida

Page 7: Folleto Congreso Imperio 7:Maquetación 19.30 María José Rodríguez Salgado (The London School of Economics): "Europa puede maldecirme; mas de él merecía yo gratitud". Las relaciones

3 de diciembreFundación Lázaro Galdiano

Sala APreside la sesión: Prof. Dr. Alfredo Floristán

(Profesor de la Universidad de Alcalá de Henares/IULCE)

16.30 Michael Rössner (Ludwig-Maximilians-Univ. München):Traducciones y translaciones: el eco de la literaturadel siglo de oro en la literatura (histórica) austríaca de los siglos XIX y XX)

17.00 Lluís Guía (Univ. de Valencia): Tiempo de mudanza: Losoficiales reales en el reino de Cerdeña al inicio del Setecientos

17.30 Descanso

18.00 Frédérique Sicard (Univ. de Caen): Política en religión y religión en política: el caso de sor Margarita de la Cruz, Archiduquesa de Austria

18.30 Sabina de Cavi (Bibliotheca Hertziana, Roma): L’iconografia pia di Margarita d’Austria: “perla” e modellodi virtú femminile di reina controriformata

19.00 Discusión

Sala BPreside la sesión: Prof. Dr. Josep Juan Vidal

(Catedrático de Historia Moderna de la Universitat de les Illes Balears)

16.30 Tomás Albaladejo Mayordomo (UAM/IULCE): Francisco Terrones del Caño, predicador de la Corte de Felipe II

17.00 Virginia León Sanz (Univ. Complutense de Madrid): El impacto y las consecuencias de la Guerra de Sucesiónespañola para la Corte imperial

17.30 Descanso

18.00 Eduardo Pascual Ramos (Univ. de les Illes Balears): Confiscación y secuestro de bienes en el reino de Mallorcatras la guerra de Sucesión

18.30 María Ángeles Pérez Samper (Univ. de Barcelona): Barcelona entre Madrid y Viena: Austrias en la capital catalana

19.00 Discusión

Page 8: Folleto Congreso Imperio 7:Maquetación 19.30 María José Rodríguez Salgado (The London School of Economics): "Europa puede maldecirme; mas de él merecía yo gratitud". Las relaciones

4 de diciembreFundación Lázaro Galdiano

Sala APreside la sesión: Juan Antonio Yeves Andrés(Bibliotecario de la Fundación Lázaro Galdiano)

9.30 Luc Duerloo (Universiteit Antwerpen): El archiduque Alberto y las relaciones entre las cortes de Madrid, Viena y Bruselas

10.00 Pierpaolo Merlin (Univ. degli Studi di Cagliari): Gli affanni del servire a corte: Carlo Manfredi di Luserna tra Francia, Spagna e Impero

10.30 Tibor Monostori (Univ. ELTE, Budapest): La actividad diplomática de Saavedra Fajardo en la política centro-europea (1633-1646)

11.00 Descanso

11.30 Peer Schmidt (Univ. Erfurt/IULCE): "Esto me parece español". La imagen de los españoles en la Guerra de los Treinta Años

12.00 Monique Weis (Univ. Libre de Bruxelles): La Monarquía Católica de Felipe II según Samuel von Pufendorf

12.30 Raimundo A. Rodríguez Pérez (Univ. de Murcia): Servir al rey, servir a la casa. La embajada extraordinaria del III marqués de los Vélez en el Imperio y Polonia (1572-1575)

13.00 Discusión

13.30 Comida

Page 9: Folleto Congreso Imperio 7:Maquetación 19.30 María José Rodríguez Salgado (The London School of Economics): "Europa puede maldecirme; mas de él merecía yo gratitud". Las relaciones

4 de diciembreFundación Lázaro Galdiano

Sala BPreside la sesión: Prof. Dr. Antonio Rey Hazas

(Catedrático de Literatura española. Univ. Autónoma de Madrid/IULCE)

9.30 Ignasi Fernández Terricabras (Univ. Autónoma de Barcelona): Felipe II y Fernando I: dos posturas divergentes ante la Reforma en el Imperio

10.00 Rubén González Cuerva (UAM/IULCE):La mediación entre las dos cortes de la Casa de Austria:Baltasar de Zúñiga

10.30 Javier Arienza Arienza (Univ. de Szeged, Hungría): La embajada de don Guillén de San Clemente. Cronista de la Guerra de los Quince Años (1593-1606)

11.00 Descanso

11.30 Cecilia Mazzetti di Pietralata (Bibliotheca Hertziana, Roma): Paolo e Federico Savelli, ambasciatori dell’imperatore.Scambi artistici e musicali tra Roma e Vienna nella prima metà del Seicento

12.00 Ryszard Skowron (Universidad de Silesia): El aliado de las esperanzas fallidas. La Casa de Austria y los Vasa de Polonia (1598-1648)

12.30 Andrea Sommer (Österreichische Akademie der Wissenschaften): Calderón y el teatro imperial de Viena

13.00 Discusión

13.30 Comida

Page 10: Folleto Congreso Imperio 7:Maquetación 19.30 María José Rodríguez Salgado (The London School of Economics): "Europa puede maldecirme; mas de él merecía yo gratitud". Las relaciones

4 de diciembreFundación Lázaro Galdiano

Sala APreside la sesión: Prof. Dr. Manuel Rivero Rodríguez

(Profesor de Historia Moderna. Univ. Autónoma de Madrid/IULCE)

16.30 Luis Tercero Casado (Universität Wien): La Paz de Westfalia inconclusa: España y la restitución de Frankenthal (1649-1653)

17.00 Fernando Negredo del Cerro (Universidad Carlos III de Madrid): Madrid, Roma, Milán en 1632. La defensa del Imperio

17.30 Descanso

18.00 David García Cueto (Univ. de Caen): Los embajadores de España y el Imperio en Roma: la representación de la Casa de Austria durante el reinado de Felipe IV

Sala BPreside la sesión: Prof. Dr. Agustín Bustamante García

(Catedrático de Historia del Arte. Univ. Autónoma de Madrid/IULCE)

16.30 Pavel Marek (Jihoceská univerzita v Ceskych Budejovicích):Sdenco Adalberto Popel de Lobkowicz: un cliente español en la corte imperial

17.00 Tibor Martí (Univ. Católica Péter Pázmány, Budapest): Los antecedentes del viaje del Cardenal Pázmány a Roma(1629-1632)

17.30 Descanso

18.00 Klaas van Gelder (Universiteit Gent): L’Empereur Charles VI et les Pays-Bas méridionaux(1716-1725): sur les traces des Habsbourg espagnols ou de Philippe V de Bourbon?

Page 11: Folleto Congreso Imperio 7:Maquetación 19.30 María José Rodríguez Salgado (The London School of Economics): "Europa puede maldecirme; mas de él merecía yo gratitud". Las relaciones

4 de diciembreFundación Lázaro Galdiano

Salón de Actos

18.30 Conferencia final:

Gianvittorio Signorotto (Università di Modena/IULCE): La fine dell’Europa cattolica dopo i trattati di Westfalia

19.00 Clausura del Congreso:Presentación publicaciones IULCE

Page 12: Folleto Congreso Imperio 7:Maquetación 19.30 María José Rodríguez Salgado (The London School of Economics): "Europa puede maldecirme; mas de él merecía yo gratitud". Las relaciones

Profesores participantes en el Congreso, que presentarán trabajos para la publicación

Isabel AGUIRRE LANDA (Archivo General de Simancas): Lacorrespondencia de Isabel Clara Eugenia durante su gobierno enFlandes

Carlos ÁLVAREZ NOGAL (Univ. Carlos III) y Carlos DE CARLOS

MORALES (UAM/IULCE): Los Fugger y el crédito de Felipe IV

Mariano DE LA CAMPA (UAM/ IULCE): La literatura picarescaespañola en Centroeuropa

Vanessa DE CRUZ (Univ. Carlos III, Madrid): Las mujeres de lacasa Dietrichstein en la Corte española

Amelia FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ (UAM/IULCE): Oratoria: elescenario retórico del poder cortesano

Jesús GÓMEZ GÓMEZ (UAM/IULCE): Historia y Ficción: «Lacorona de Hungría»

León M. GÓMEZ RIVAS (Univ. Europea de Madrid): Comercio ydiplomacia: la Tregua de los Doce Años en el marco de las disputassobre La libertad de los mares

Eloy HORTAL MUÑOZ (Univ. Rey Juan Carlos/IULCE): La"Compañía de tudescos de la guarda de la persona real deCastilla" en el contexto de la Casa Real de los monarcasAustrias hispanos (1519-1702)

Pablo JIMÉNEZ DÍAZ (Instituto de Patrimonio Cultural deEspaña): Las relaciones artísticas entre las cortes de España y elImperio bajo los reinados de Felipe II de España y el emperadorRodolfo II en Praga

Esther JIMÉNEZ PABLO (UAM/ IULCE): Jesuitas en corte: elpadre Haller, confesor de Margarita de Austria

Félix LABRADOR ARROYO (Univ. Rey Juan Carlos/IULCE): Laformación de la casa de la reina de Hungría (1628-1629):luchas y facciones cortesanas

Magdalena DE LAPUERTA (Univ. San Pablo-CEU): De la pinturapersuasiva: Felipe IV, imagen y figura del monarca católico

Page 13: Folleto Congreso Imperio 7:Maquetación 19.30 María José Rodríguez Salgado (The London School of Economics): "Europa puede maldecirme; mas de él merecía yo gratitud". Las relaciones

Profesores participantes en el Congreso, que presentarán trabajos para la publicación

(Cont.)

María Amparo LÓPEZ ARANDIA (Universidad de Córdoba): Elpoder de la conciencia. Fr. Gabriel de Chiusa, confesor deMariana de Neoburgo

Roberto LÓPEZ VELA (Universidad de Cantabria): El gobierno deun “alemán” en la Corte de Madrid: Nithard InquisidorGeneral y valido

Macarena MORALEJO ORTEGA (Universidad de Valladolid): Elmatrimonio entre Francesco de Medici y Bianca Cappello: nuevasnoticias a la luz de documentos inéditos

Ana MUR I RAURELL (Instituto Histórico Austriaco, Madrid):“Apud Catholicum Regem Orator”: Hans y Franz ChristophKhevenhüller y la corte madrileña

José Rufino NOVO (UAM/IULCE): El padre Nithard y el partidoaustriaco en la corte de Carlos II

Álvaro PASCUAL CHENEL (Universidad de Alcalá de Henares):Imágenes para el fin de una dinastía: Carlos II y la creación deun nuevo modelo de retrato de Estado entre Madrid, Roma yViena. Poder, diplomacia y propaganda

Almudena PÉREZ DE TUDELA (Patrimonio Nacional): Las relacionesartísticas entre la corte de Felipe II y el ducado de Baviera

Antoni PICAZO MUNTANER (Universitat de les Illes Balears):Economía y estrategia de los Austrias: intentos de cooperaciónanglo-hispánica en el indo-pacífico en el siglo XVII

Rafaella PILO (Univ. di Sassari): La correspondencia del cardenal deMoncada y la conjura contra Nithard (1666-1668)

Henar PIZARRO LLORENTE (Univ. Pontificia de Comillas/IULCE): Los servidores de la infanta María, reina de Hungría(1626-1636)

Blythe Alice RAVIOLA (Univ. di Torino): «Il nero dell'inchiostro»:Estados pequeños de Italia, España e Imperio en las cartas delembajador saboyano Giovanni Battista Bigliore di Luserna(1651-1655)

Page 14: Folleto Congreso Imperio 7:Maquetación 19.30 María José Rodríguez Salgado (The London School of Economics): "Europa puede maldecirme; mas de él merecía yo gratitud". Las relaciones

Profesores participantes en el Congreso, que presentarán trabajos para la publicación

(Cont.)

Antonio José RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ (Univ. de Almería): Laslimitaciones de la Paz: La colaboración económica y militarentre España y el Imperio tras la Paz de Westfalia (1648-1659)

Karl RUDOLF (Instituto Histórico Austriaco. Madrid): El retratode familia como espejo de las relaciones entre las cortes deMadrid y Viena y fuente de información

Marina TORRES ARCE (Univ. de Valladolid): Otra herencia de losAustrias en la corte de los Habsburgo: la Inquisición de Carlos VI.Viena, Roma y el tribunal de Palermo, 1720-1734

Eduardo TORRES COROMINAS (UAM/IULCE): El Aula decortesanos y la mirada crítica de Castillejo

Gijs VERSTEEGEN (UAM/IULCE): La Casa de Austria en laobra histórica de Leopold von Ranke

Juan Antonio VILAR SÁNCHEZ (Patronato de la Alhambra yGeneralife): La frontera entre los Países Bajos y el SacroImperio

Mariam VIZCAÍNO (Univ. San Pablo-CEU): Los retratos ecuestresde las reinas de la casa de Austria como estrategia dinástica

Page 15: Folleto Congreso Imperio 7:Maquetación 19.30 María José Rodríguez Salgado (The London School of Economics): "Europa puede maldecirme; mas de él merecía yo gratitud". Las relaciones

INFORMACIÓN:

Instituto Universitario de la UAM “La Corte en Europa”Universidad Autónoma de Madrid

Facultad de Filosofía y Letras

Teléfono: 91 497 76 69/ 91 497 26 98Correo electrónico: [email protected]

LUGAR DE CELEBRACIÓN:

Facultad de Filosofía y LetrasUniversidad Autónoma de Madrid

Ciudad Universitaria de Cantoblanco28049 Madrid

Fundación Lázaro GaldianoCalle Serrano 122

28006 Madrid

Plazo de inscripción:

El boletín de inscripción, una vez cumplimentado, deberá serenviado, junto con la prueba de la transferencia bancaria o conlos datos de la tarjeta a la Secretaría del Congreso, antes del día28 de noviembre de 2009.

Créditos:

Los alumnos matriculados obtendrán diplomas, y quienes cursansus estudios en la Universidad Autónoma de Madrid o en laUniversidad Rey Juan Carlos podrán obtener 2 créditos de libreconfiguración ó 0,5 créditos ECTS.

Page 16: Folleto Congreso Imperio 7:Maquetación 19.30 María José Rodríguez Salgado (The London School of Economics): "Europa puede maldecirme; mas de él merecía yo gratitud". Las relaciones

Patrocinan:

Ilust

raci

ón d

e cu

bier

ta: P

. P. R

uben

s: B

egeg

nung

Fer

dina

nds v

on U

ngar

n m

it de

m K

ardi

nalin

fant

en F

erdi

nand

vor

der

Sch

lach

t bei

Nör

dlin

gen

© K

unst

hist

oris

ches

Mus

eum

(Vie

na)

Dirección General de Investigación

Dirección General de Universidades e Investigación

Vicerrectorado de Investigación

Vicerrectorado de InvestigaciónFacultad de Filosofía y Letras

Departamento de Historia ModernaInstituto Universitario “La Corte en Europa”-UAM