19

Click here to load reader

Fisica 10 11

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fisica 10 11

11

SECRETARIA DE EDUCACIONINSTITUCIÓN EDUCATIVA SOL DE ORIENTEPLAN DE ESTUDIOSPor competencias COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO, asignatura ciencias naturales, Física

Grados 10 y 11

2011

CICLO 5

Page 2: Fisica 10 11

33

Docentes participantes

NOMBRE INSTITUCIÓN EDUCATIVA ÁREA CORREOEduard Alejandro Tobón Sol de Oriente Ciencias Naturales Química [email protected]án Andrés Usma Sol de Oriente Ciencias Naturales Física [email protected]

CICLO 5 (10°-11°)

ENUNCIADO 1. ENTORNO VIVO 2. ENTORNO FÍSICO3. CIENCIA TECNOLOGÍA Y

SOCIEDAD

VERBOESTÁNDARES DE COMPETENCIA

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA ESTÁNDARES DE COMPETENCIAPROCESOS BIOLÓGICOS PROCESOS QUÍMICOS

Caracterizo• Caracterizo cambios químicos en condiciones de equilibrio.

Describo

• Describo factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad y la reproducción humanas.

Reconozco• Reconozco los efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores.

Explico Explico la relación entre el ADN, el ambiente y la diversidad de los seres vivos.• Explico el

• Explico la estructura de los átomos a partir de diferentes teorías.• Explico la obtención de energía nuclear a partir de

• Explico la transformación de energía mecánica en energía térmica.• Explico el comportamiento de fluidos en movimiento y en reposo.

• Explico aplicaciones tecnológicas del modelo de mecánica de fluidos.• Explico el funcionamiento de algún antibiótico y reconozco la

Page 3: Fisica 10 11

33

funcionamiento deneuronas a partir de modelos químicos y eléctricos.• Explico las relaciones entremateria y energía en las cadenas alimentarías.• Explico diversos tipos de relacionesentre especies en losecosistemas.• Explico y comparo algunas adaptaciones de seres vivos en ecosistemas del mundo y de Colombia.

la alteración de la estructura del átomo.• Explico los cambios químicos desde diferentes modelos.• Explico la relación entre la estructura de los átomos y los enlaces que realiza.• Explico algunos cambios químicos que ocurren en el ser humano.

importancia de su uso correcto.• Explico cambios químicos en la cocina, la industria y el ambiente.

Comparo

• Comparo casos en especies actuales que ilustren diferentes acciones de la selección natural.

Identifico

• Identifico y explico ejemplos del modelo de mecánica de fluidos en los seres vivos.

• Identifico cambios químicos en la vida cotidiana y en el ambiente.• Identifico condiciones para controlar la velocidad de cambiosquímicos.

• Identifico tecnologías desarrolladas en Colombia.

Establezco • Establezco relaciones entre mutación, selección

• Establezco relaciones entre las diferentes fuerzas que actúan sobre

• Establezco relaciones entre el deporte y la salud física y mental.

Page 4: Fisica 10 11

33natural y herencia.• Establezco relaciones entre individuo, población, comunidad y ecosistema.

los cuerpos en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme y establezco condiciones para conservar la energía mecánica.• Establezco relaciones entre estabilidad y centro de masa de un objeto.• Establezco relaciones entre la conservación del momento lineal y el impulso en sistemas de objetos.• Establezco relaciones entre el modelo del campo gravitacional y la ley de gravitación universal.• Establezco relaciones entre fuerzas macroscópicas y fuerzas electrostáticas.• Establezco relaciones entre campo gravitacional y electrostático y entre campo eléctrico y magnético.

Verifico• Verifico el efecto de presión y temperatura en los cambios químicos.

• Verifico la utilidad de microorganismos en la industria alimenticia.

Relaciono

• Relaciono los ciclos del agua y de los elementos con la energía de los ecosistemas.

• Relaciono la estructura del carbono con la formación de moléculas orgánicas.• Relaciono grupos funcionales con las propiedades físicas y químicas de las sustancias.

• Relaciono masa, distancia y fuerza de atracción gravitacional entre objetos.• Relaciono voltaje y corriente con los diferentes elementos de un circuito eléctrico complejo y para todo el sistema.

Analizo • Analizo el desarrollo de los

Page 5: Fisica 10 11

33

componentes de los circuitos eléctricos y su impacto en la vida diaria.• Analizo el potencial de los recursos naturales en la obtención de energía para diferentes usos.

Realizo• Realizo cálculos cuantitativos enCambios químicos.

Argumento

• Argumento la importancia de la fotosíntesis como un proceso de conversión de energía necesaria para organismos aerobios.

• Argumento la importancia de las medidas de prevención del embarazo y de las enfermedades de transmisión sexual en el mantenimiento de la salud individual y colectiva.

Busco• Busco ejemplos de principios termodinámicos en algunos ecosistemas.

Uso

• Uso la tabla periódica para determinarpropiedades físicas y químicas de los elementos.

Modelo

• Modelo matemáticamente el movimiento de objetos cotidianos a partir de las fuerzas que actúan sobre ellos.

TAXONOMIA DE BLOOMCICLO 5 (10°-11°)

Page 6: Fisica 10 11

33

CONCEPTUALES SABER PROCEDIMENTALES HACER ACTITUDINALES SER

• Caracterizo cambios químicos en condiciones de equilibrio.

• Establezco relaciones entre mutación, selección natural y herencia.

• Escucho activamente a mis compañerosy compañeras, reconozco otros puntos de vista, los comparo con los míos y puedo modificar lo que pienso ante argumentos más sólidos.

• Describo factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad y la reproducción humanas.

• Establezco relaciones entre individuo, población, comunidad y ecosistema.

• Reconozco y acepto el escepticismo de mis compañeros y compañeras ante la información que presento.

• Reconozco los efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores.

• Establezco relaciones entre las diferentes fuerzas que actúan sobre los cuerpos en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme y establezco condiciones para conservar la energía mecánica.

• Reconozco los aportes de conocimientos diferentes al científico.

Explico relación entre el ADN, el ambiente y la diversidad de los seres vivos.

• Establezco relaciones entre estabilidad y centro de masa de un objeto.

• Reconozco que los modelos de la ciencia cambian con el tiempo y que varios pueden ser válidos simultáneamente.

• Explico el funcionamiento deneuronas a partir de modelosquímicos y eléctricos.

• Establezco relaciones entre la conservación del momento lineal y el impulso en sistemas de objetos.

• Cumplo mi función cuando trabajo en grupo y respeto las funciones de otras personas.

• Explico las relaciones entremateria y energía en las cadenas alimentarías.

• Establezco relaciones entre el modelo del campo gravitacional y la ley de gravitación universal.

• Me informo para participar en debates sobre temas de interés general en ciencias.

• Explico diversos tipos de relaciones entre especies en los ecosistemas.

• Establezco relaciones entre campo gravitacional y electrostático y entre campo eléctrico y magnético.

• Diseño y aplico estrategias para el manejo de basuras en mi colegio.

• Explico y comparo algunasadaptaciones de seres vivos enecosistemas del mundo y deColombia.

• Establezco relaciones entre fuerzas macroscópicas y fuerzas electrostáticas.

• Cuido, respeto y exijo respeto por mi cuerpo y por el de las demás personas.

Page 7: Fisica 10 11

33

• Explico la estructura de los átomos a partir de diferentes teorías.

• Establezco relaciones entre el deporte y la salud física y mental.

• Tomo decisiones responsables y compartidas sobre mi sexualidad.

• Explico la obtención de energía nuclear a partir de la alteración de la estructura del átomo.

• Verifico el efecto de presióny temperatura en los cambios químicos.

• Analizo críticamente los papeles tradicionales de género en nuestra cultura con respecto a la sexualidad y la reproducción.

• Explico los cambios químicos desde diferentes modelos.

• Verifico la utilidad de microorganismos en la industria alimenticia.

• Tomo decisiones sobre alimentación y práctica de ejercicio que favorezcan mi salud.

• Explico la relación entre la estructura de los átomos y los enlaces que realiza.

• Realizo cálculos cuantitativos en cambios químicos.

• Me informo sobre avances tecnológicospara discutir y asumir posturas fundamentadas sobre sus implicaciones éticas.

• Explico algunos cambios químicos que ocurren en el ser humano.

• Argumento la importancia de lafotosíntesis como un proceso deconversión de energía necesaria para organismos aerobios.

• Explico aplicaciones tecnológicas del modelo de mecánica de fluidos.

• Argumento la importancia de las medidas de prevención del embarazo y de las enfermedades de transmisión sexual en el mantenimiento de la salud individual y colectiva.

• Explico el funcionamiento de algún antibiótico y reconozco la importancia de su uso correcto.

• Busco ejemplos de principios termodinámicos en algunos ecosistemas.

• Explico la transformación de energía mecánica en energía térmica.

• Uso la tabla periódica para determinar propiedades físicas y químicas de los elementos.

• Explico cambios químicos en la cocina, la industria y el ambiente.

• Modelo matemáticamente el movimiento de objetos cotidianos a partir de las fuerzas que actúan sobre ellos.

• Explico el comportamiento de fluidos en movimiento y en reposo.• Comparo casos en especies actuales que

Page 8: Fisica 10 11

33

ilustren diferentes acciones de la selección natural.• Identifico y explico ejemplosdel modelo de mecánica de fluidos en los seres vivos.• Identifico cambios químicos en la vida cotidiana y en el ambiente.• Identifico condiciones para controlar la velocidad de cambios químicos.• Identifico tecnologías desarrolladas en Colombia.• Relaciono los ciclos del agua y de los elementos con la energía de los ecosistemas.• Relaciono la estructura del carbono con la formación de moléculas orgánicas.• Relaciono grupos funcionales con las propiedades físicas y químicas de las sustancias.• Relaciono voltaje y corriente con los diferentes elementos de un circuito.• Analizo el desarrollo de los componentes de los circuitos eléctricos y su impacto en la vida diaria.• Analizo el potencial de los recursos naturales en la obtención de energía para diferentes usos.• Relaciono masa, distancia y fuerza de atracción gravitacional entre objetos, eléctrico complejo y para todo el sistema.

http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-116042_archivo_pdf3.pdf

Page 9: Fisica 10 11

33

F3 - PLANES DE ESTUDIO (ciencias naturales)INSTITUCIÓN EDUCATIVA SOL DE ORIENTE

COMPONENTE TECNICO-CIENTÍFICO

CICLO10-11

Meta por cicloÁrea de ciencias naturales, Física

Al terminar el ciclo 5, los estudiantes de 10 y 11 deben estar en capacidad de Identificar, aplicar los diferentes modelos biológicos, químicos y físicos en procesos industriales en el desarrollo tecnológico y científico de la comunidad. Además de reconocer la importancia en la sociedad de los conceptos básicos generados dentro del área de a ciencias naturales.

Objetivo especifico por grado

Grado 10 Grado 11

Construyo y relaciono conceptos a partir de la explicación de los fenómenos naturales, teniendo en cuenta la transferencia y transporte de energía y su interacción con la materia.

Utilizo modelos biológicos, físicos y químicos para explicar fenómenos naturales.

Competencias del componente

Trabajo en equipo

Pensamiento y razonamiento lógico matemático

Investigación científica

Planteamiento y solución de problemas

Manejo de herramientas tecnológicas e informáticas

Desarrollo del lenguaje epistemológico

Emitir juicios críticos

Nivel de desarrollo de la competencia

Organiza grupos en los que se construyen modelos.

Analiza en equipos las diferentes teorías

Uso modelos, hechos conocidos y leyes para explicar fenómenos.

Justifico respuestas y los modelos de solución.

Observo y obtengo datos cualitativos.

Represento e interpreto graficas.

Utilizo aparatos de medida.

Formulo problemas a partir de situaciones de la vida diaria

Verifico e interpreto resultados y los relaciono con el

Manipula equipos de laboratorio

Investiga a cerca de los temas tratados en clase.

Reconozco y utilizo

Categoriza las diferentes teorías evolutivas.

Explica con el lenguaje propio de las ciencias.

Escucho con actitud de aprendizaje y juicio crítico las opiniones de los demás.

Expreso mis ideas utilizando un lenguaje científico

Page 10: Fisica 10 11

33

evolutivas de las ciencias.

Clasifica en equipo los diferentes pasos del método científico.

Explica en equipo los diferentes modelos atómicos.

Hago uso de estructuras conceptuales para analizar situaciones físicas.

Llego a conclusiones lógicas.

Interpreto resultados y elaboro conclusiones.

problema originalGeneralizo soluciones y estrategias para situaciones de problemas nuevos.

múltiples fuentes de información.

adecuado.

Intercambio y defiendo ideas utilizando argumentaciones bien fundamentadas.

Enumere los estándares por grados (10 y 11)

• Observo y formulo preguntas específicas sobre aplicaciones de teorías científicas.• Formulo hipótesis con base en el conocimiento cotidiano, teorías y modelos científicos.• Identifico variables que influyen en los resultados de un experimento.• Propongo modelos para predecir los resultados de mis experimentos y simulaciones.• Realizo mediciones con instrumentos y equipos adecuados.• Registro mis observaciones y resultados utilizando esquemas, gráficos y tablas.• Registro mis resultados en forma organizada y sin alteración alguna.• Establezco diferencias entre descripción, explicación y evidencia.• Establezco diferencias entre modelos, teorías, leyes e hipótesis.• Utilizo las matemáticas para modelar, analizar y presentar datos y modelos en forma de ecuaciones, funciones y

conversiones.• Busco información en diferentes fuentes, escojo la pertinente y doy el crédito correspondiente.• Establezco relaciones causales y multicausales entre los datos recopilados.• Relaciono la información recopilada con los datos de mis experimentos y simulaciones.• Interpreto los resultados teniendo en cuenta el orden de magnitud del error experimental.• Saco conclusiones de los experimentos que realizo, aunque no obtenga los resultados esperados.

Page 11: Fisica 10 11

33

• Persisto en la búsqueda de respuestas a mis preguntas.• Propongo y sustento respuestas a mis preguntas y las comparo con las de otros y con las de teorías científicas.• Comunico el proceso de indagación y los resultados, utilizando gráficas, tablas, ecuaciones aritméticas y

algebraicas.• Relaciono mis conclusiones con las presentadas por otros autores y formulo nuevas preguntas.• Explico la transformación de energía mecánica en energía térmica.• Explico el comportamiento de los fluidos en movimiento y en reposo.• Explico la aplicación tecnológica del modelo de mecánica de fluidos.• Analizo el potencial de los recursos naturales en la obtención de energía.• Establezco relación entre las fuerzas que actúan sobre cuerpos en reposo o movimiento uniforme rectilíneo.• Establezco relación entre la estabilidad y centro de masa de un objeto.• Establezco relación entre la conservación del momento lineal e impulso.• Establezco relación entre el modelo del campo gravitacional y ley de gravitación.• Modelo el movimiento de objetos cotidianos a partir de las fuerzas que actúan sobre ellos.• Relaciono la masa, la distancia y fuerza de atracción gravitacional, voltaje y corriente.• Establezco relación entre las fuerzas macroscópicas y fuerzas electrostáticas.• Establezco relación entre el campo gravitacional y electrostático.• Establezco relación entre campo eléctrico y magnético.

Enumere los

estándares por

período

Periodo

1 2 3 4

Grado

10

Establezco relaciones entre las diferentes fuerzas que actúan sobre los cuerpos en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme y establezco condiciones para conservar la energía mecánica.

Modelo matemáticamente el movimiento de objetos cotidianos a partir de las fuerzas que actúan sobre ellos.

Explico la transformación de energía mecánica en energía térmica.

Establezco relaciones entre estabilidad y centro de masa de un objeto.

Establezco relaciones entre la conservación del momento lineal y el impulso en sistemas de objetos.

Explico el comportamiento de fluidos en movimiento y en reposo.

11 Explico el comportamiento de fluidos en movimiento y

Establezco relaciones entre el modelo del campo

Establezco relaciones entre campo gravitacional y

Relaciono voltaje y corriente con los diferentes elementos

Page 12: Fisica 10 11

33

en reposo.

Relaciono masa, distancia y fuerza de atracción gravitacional entre objetos.

Establezco relaciones entre fuerzas macroscópicas y fuerzas electrostáticas.

gravitacional y la ley de gravitación universal.

Establezco relaciones entre fuerzas macroscópicas y fuerzas electrostáticas.

electrostático y entre campo eléctrico y magnético.

Establezco relaciones entre el modelo del campo gravitacional y la ley de gravitación universal.

de un circuito eléctrico complejo y para todo el sistema.

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Conceptuales

• Comprendo las raíces técnicas y sociales que dieron origen a la física y a su desarrollo en cada uno de los momentos de la historia de la humanidad

• Comprendo que es y cómo se elabora una estructura conceptual• Demuestro habilidades para el trabajo experimental• Reconozco que estudia la física

Procedimentales

• Conozco y utilizo las matemáticas como herramienta para la física• Utilizo el método científico en el estudio de fenómenos físicos• Desarrollo habilidades en el trabajo de laboratorio• Diseño y/o realizo experiencias de laboratorio con el fin de encontrar relación entre cantidades físicas

Actitudinales

• Valoro la importancia de la física en el desarrollo del pensamiento humano y tengo presente sus principales aportes

• Recojo información con rigor, precisión y orden• Asumo responsabilidades en el trabajo de grupo• Descubro un sentido para mi vida y construyo mi proyecto personal• Confió en mi habilidad y capacidad para tomar decisiones adecuadas

Page 13: Fisica 10 11

33

METODOLOGIA Para el desarrollo y aprendizaje de las diferentes temáticas por parte del estudiante, se empleará el método interactivo, el cual contempla para el área de ciencias naturales tres grandes aspectos: el mundo de la vida, el conocimiento científico y el sujeto que conoce "el estudiante"

En el mundo de la vida se halla el sujeto que conoce; por medio del aprendizaje adquiere el conocimiento.

ACTIVIDADES • Exploración de los conocimientos previos.

• Exposiciones sobre los contenidos de acuerdo con los estándares.

• Experimentación sobre las temáticas de acuerdo con los estándares .

• Realización de talleres específicos sobre los temas de clase.

• Paneles de discusión y mesa redonda sobre temas de clase y/o propuestos por estudiantes.

• Salidas pedagógicas y reconocimiento del entorno.

• Lecturas y reflexiones sobre temas de interés y/o del mundo de la vida.

• Consultas sobre temas de interés o de clase.RECURSOS RECURSOS DIDÁCTICOS

Los recursos didácticos son todos aquellos medios de que se vale el docente para facilitar su labor en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La importancia de los recursos didácticos radica principalmente en que:

mundo de la vida

sujeto queconoce

conocimientoCientífico

Page 14: Fisica 10 11

33

• Posibilitan presentar la información de una manera más clara, ordenada y accesible.

• Permiten una mayor comprensión y acercan a la realidad las ideas o conceptos.

• Incrementan el interés y motivación de los alumnos.

• Permiten salir de la monotonía cuando hay variedad de recursos.

La elección de un recurso determinado para una actividad se ve favorecida por que sea el que en mayor grado posibilite alcanzar los objetivos propuestos para la clase o tema.Los recursos didácticos disponibles sobre los que se apoya el área de ciencias naturales y educación ambiental en la Institución Educativa Sol de Oriente son:1. Material impreso: textos guías, enciclopedias, diccionarios, fotocopias de artículos científicos.2. Material gráfico: láminas, carteles, pendones.3. Material didáctico: equipos de montaje de laboratorio.4. Equipos y materiales audiovisuales: Televisores, reproductores de DVD y VHS, cañón de imágenes (video beam), películas y documentales en formato DVD y VHS.5. Servicios informáticos: se cuenta con dos salas de informática con acceso a internet. 6. Laboratorios: se cuenta con un aula ambiental que sirve también como laboratorio para biología y biotecnología. se está implementado otro espacio para laboratorio de física y química.7. Otros: - Se cuenta con la posibilidad de interrelación con otras instituciones, tales como, Universidad de Antioquia, Parque Explora, Escuela del maestro, Politécnico Jaime Isaza Cadavid y el Sena. Estas dos últimas bajo convenio desde la media técnica - Recursos humanos: esporádicamente se cuenta con la ayuda de asesores, conferencistas o docentes vinculados y no vinculados a la Institución y muy especialmente con los estudiantes que desde sus diversas culturas y su quehacer diario constituyen una gran fuente de apoyo.

EVALUACION La evaluación es una actividad sistemática, continua e integral que posibilita verificar el alcance de unos objetivos establecidos de antemano y que debe conducir al mejoramiento de los objetos de evaluación. Dada su continuidad es posible hacerla en cualquier estado del proceso por lo que permite constatar la pertinencia de los objetivos, de los contenidos, de las estrategias, de la metodología y de los recursos didácticos.En lo concerniente a los educandos, los criterios de evaluación están orientados por los logros, según lo estipulado por el

Page 15: Fisica 10 11

33

decreto 1290/2009, establecidos atendiendo las consideraciones del proyecto educativo institucional, de los lineamientos curriculares y de los estándares básicos de competencias.Sobre el qué avaluar en los educandos, los lineamientos señalan cuatro aspectos:

• Conocimientos: conceptos, principios, leyes, teorías,…

• Competencias: capacidades, aptitudes, saber conocer, saber hacer,…

• Actitudes y valores: éticos, estéticos, cívicos, culturales, afectivos,…, intereses, motivaciones.

• Comportamientos y desempeños: actuaciones, procederes,…

Las estrategias o medios para evidenciar o detectar si los alumnos alcanzan los logros previstos para cada periodo, según criterios de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación, son entre otros:

• Pruebas orales y escritas.

• Pruebas tipo ICFES.

• Realización en el tablero de esquemas, mapas conceptuales, dibujos, etc.

• Exposiciones.

• Mesa redonda, debates o similares.

• Informes de lecturas.

• Informes de laboratorio.

• Consultas o trabajos escritos.

• Observación de comportamientos, procedimientos y actitudes en todos los lugares donde se lleven a cabo actividades relacionadas con los temas a evaluar.

Se aclara, que de acuerdo con el decreto 1290 y la flexibilidad que este permite, la institución ha decidido adoptar para el año 2012 el modelo de evaluación cualitativa teniendo presente los distintos niveles de desempeño: Superior, Alto, Básico y bajo.

DESEMPEÑO SUPERIOR - conceptuales• Comprendo excepcionalmente las raíces técnicas y sociales que dieron origen a la física y a su desarrollo en cada

uno de los momentos de la historia de la humanidad

Page 16: Fisica 10 11

33

INDICADORES DE DESEMPLEÑO

• Comprendo de forma excepcional que es y cómo se elabora una estructura conceptual• Demuestro habilidades excepcionales para el trabajo experimental• Reconozco excepcionalmente que estudia la física

DESEMPEÑO SUPERIOR – procedimentales• Conozco y utilizo de forma excepcional las matemáticas como herramienta para la física• Utilizo excepcionalmente el método científico en el estudio de fenómenos físicos• Desarrollo excepcionalmente habilidades en el trabajo de laboratorio• Diseño y/o realizo de forma excepcional experiencias de laboratorio con el fin de encontrar relación entre

cantidades físicas

DESEMPEÑO SUPERIOR – Actitudinales• Valoro de forma excepcional la importancia de la física en el desarrollo del pensamiento humano y tengo presente

sus principales aportes • Recojo excepcionalmente información con rigor, precisión y orden• Asumo de forma excepcional responsabilidades en el trabajo de grupo• Descubro de forma excepcional un sentido para mi vida y construyo mi proyecto personal• Confió excepcionalmente en mi habilidad y capacidad para tomar decisiones adecuadas

DESEMPEÑO ALTO – conceptuales• Comprendo en su totalidad las raíces técnicas y sociales que dieron origen a la física y a su desarrollo en cada uno

de los momentos de la historia de la humanidad• Comprendo en su totalidad que es y cómo se elabora una estructura conceptual• Demuestro en su totalidad habilidades para el trabajo experimental• Reconozco en su totalidad que estudia la física

DESEMPEÑO ALTO – procedimentales• Conozco y utilizo en su totalidad las matemáticas como herramienta para la física• Utilizo en su totalidad el método científico en el estudio de fenómenos físicos• Desarrollo en su totalidad habilidades en el trabajo de laboratorio• Diseño y/o realizo en su totalidad experiencias de laboratorio con el fin de encontrar relación entre cantidades

Page 17: Fisica 10 11

33

físicas

DESEMPEÑO ALTO – Actitudinales• Valoro en su totalidad la importancia de la física en el desarrollo del pensamiento humano y tengo presente sus

principales aportes • Recojo en su totalidad información con rigor, precisión y orden• Asumo en su totalidad responsabilidades en el trabajo de grupo• Descubro totalmente un sentido para mi vida y construyo mi proyecto personal• Confió totalmente en mi habilidad y capacidad para tomar decisiones adecuadas

DESMPEÑO BASICO – conceptuales• Comprendo mínimamente las raíces técnicas y sociales que dieron origen a la física y a su desarrollo en cada uno

de los momentos de la historia de la humanidad• Comprendo mínimamente que es y cómo se elabora una estructura conceptual• Demuestro habilidades mínimas para el trabajo experimental• Reconozco mínimamente que estudia la física

DESMPEÑO BASICO – procedimentales• Conozco y utilizo mínimamente las matemáticas como herramienta para la física• Utilizo mínimamente el método científico en el estudio de fenómenos físicos• Desarrollo habilidades mínimas en el trabajo de laboratorio• Diseño y/o realizo mínimamente experiencias de laboratorio con el fin de encontrar relación entre cantidades

físicas

DESMPEÑO BASICO – actitudinales• Valoro mínimamente la importancia de la física en el desarrollo del pensamiento humano y tengo presente sus

principales aportes • Recojo mínimamente información con rigor, precisión y orden• Asumo responsabilidades mínimas en el trabajo de grupo• Descubro mínimamente un sentido para mi vida y construyo mi proyecto personal• Confió mínimamente en mi habilidad y capacidad para tomar decisiones adecuadas

Page 18: Fisica 10 11

33

DESMPEÑO BAJO – conceptuales• No comprendo mínimamente las raíces técnicas y sociales que dieron origen a la física y a su desarrollo en cada

uno de los momentos de la historia de la humanidad• No comprendo mínimamente que es y cómo se elabora una estructura conceptual• No demuestro mínimas habilidades para el trabajo experimental• No reconozco mínimamente que estudia la física

DESMPEÑO BAJO – procedimentales• No conozco y utilizo mínimamente las matemáticas como herramienta para la física• No utilizo mínimamente el método científico en el estudio de fenómenos físicos• No desarrollo habilidades mínimas en el trabajo de laboratorio• No diseño y/o realizo mínimamente experiencias de laboratorio con el fin de encontrar relación entre cantidades

físicas•

DESMPEÑO BAJO – actitudinales• No valoro mínimamente la importancia de la física en el desarrollo del pensamiento humano y tengo presente sus

principales aportes • No recojo mínimamente información con rigor, precisión y orden• No asumo responsabilidades mínimas en el trabajo de grupo• No descubro mínimamente un sentido para mi vida y construyo mi proyecto personal• No confió mínimamente en mi habilidad y capacidad para tomar decisiones adecuadas

PLAN DE APOYO ESTRATEGIAS DE APOYO PEDAGÓGICOAdemás de las Acciones de Seguimiento para el Mejoramiento de los Desempeños descritas en el Artículo 10° y de las Acciones de Seguimiento para el Mejoramiento del Desempeño señaladas en el Artículo 11° del presente Acuerdo, para apoyar las actividades de evaluación y promoción, el consejo académico crea las comisiones de grado como una instancia estratégica para resolución de situaciones pedagógicas con las siguientes funciones especificas:

1. Convocar reuniones generales de docentes o por áreas, para analizar y proponer estrategias, actividades y recomendaciones en los procesos de evaluación en el aula.

2. Orientar a los profesores para revisar las prácticas pedagógicas y evaluativas, que permitan superar los

Page 19: Fisica 10 11

33

indicadores, logros y desempeños de los estudiantes que tengan dificultades en su obtención.3. Analizar situaciones relevantes de desempeños bajos, en áreas o grados donde sea persistente la reprobación,

para recomendar a los docentes, estudiantes y padres de familia, correctivos necesarios para superarlos.4. Analizar y recomendar sobre situaciones de promoción anticipada, para estudiantes sobresalientes que

demuestren capacidades excepcionales, o para la promoción ordinaria de alumnos con discapacidades notorias.

5. Servir de instancia después de agotadas las instancias del conducto regular, para decidir sobre reclamaciones que puedan presentar los estudiantes, padres de familia o profesores, que consideren se haya violado algún derecho en el proceso de evaluación, y recomendar la designación de un segundo evaluador en casos excepcionales.