Fiber to the Tower

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Fiber to the Tower

    1/1

    9

    F T T x

    FTTT (Fiber-To-The-Tower) & FFTA

    (Fiber-To-The Antenna)

    Ramón MIllán

    Mobile backhaul es el mediopor el que las estaciones basec e l u l a res, eNode B en el caso

    de 4G, se conectan al centro de conmu-tación del operador, o SAE GW yMME, sobre una diversidad demedios. Debido a razones técnicas yeconómicas, es una de las partes de lared que más atención está suscitandoen los últimos años, debido a los gran-des requerimientos de ancho de bandaasociados a HSPA y LT E .

    En las 2G y los primeros servicios3G era suficiente con un pequeñon ú m e ro de enlaces TDM E1/T1, dadoque cada canal de voz consumía tansólo 8 kbps. Sin embargo, los re q u e r i-mientos de HSPA y LTE no hacen eco-

    nómicamente viable el uso de los tradi-cionales enlaces E1/T1, pues el anchode banda que puede consumir unusuario con banda ancha móvil puedeser de varios Mbps. Así, mientras enuna estación 2G era suficiente con 1-2E1 por estación base, HSPA re q u e r i r í ade 8-16 E1. LTE permite ofrecer unosanchos de banda y eficiencia espectralmucho mayores que las tecnologíasp redecesoras. LTE permitirá velocida-des de más de 150 Mbps de descarga y50 Mbps de subida. LTE es una tecno-logía “todo IP”, lo que supone la tran-sición de 3G, de TDM o ATM a porta-

    doras IP para el transporte del tráficode usuarios y de señalización, supo-niendo grandes cambios en la red de“backhaul”.

    Por motivos de cobertura, termina-les, etc., las redes 4G y 3G/2G coexisti-rán durante varios años. Así, depen-diendo de la infraestructura desplega-da por el operador y la tecnologíaradio (2G, 3G, 4G), la solución óptimatécnica y económicamente pasará porequipos sobre distintos medios físicos:radio (equipos de microondas PDH,SDH, Ethernet o híbridos TDM-paque-tes), cobre (equipos xDSL) o fibra ópti-

    ca (equipos GPON, fibra P2P o WDM-PON). El tráfico generado por estosequipos será agregado empleandoequipos SDH-NG, Carrier Ethernet,ATM o IP/MPLS. Este cambio graduala un transporte IP simplificará el dise-

    ño de la red, reducirá los gastos dei n f r a e s t ructura y permitirá gestionartodas las tecnologías de acceso sobreuna misma red tro n c a l .

    Aunque los medios físicos más utili-zados históricamente para “mobile

     backhaul” han si do la radio y el cobre ,la reducción de precios de la fibra ópt i-ca y sus conocidos beneficios, así comolos exigentes requisitos de LTE, la hanconvertido en el medio idóneo pararealizar esta conexión entre la red deacceso radio y la red troncal del opera-d o r. Así, han aparecido los términosFTT T (Fiber- To - T h e - Tower) o FTTCS

    ( F i b e r- To-The-Cell-Site); por analogía ala FTTH (Fiber- To-The-Home), FFTB( F i b e r- To-The-Building) o FFTC (Fiber-

    To-The-Curb) en el mercado re s i d e n-cial y empresarial. La fibra hasta lat o r re ofrece grandes mejoras en cuanto

    a ancho de banda, latencia y calidad dela señal. Además, las redes de accesopor fibra óptica ofrecen ventajas encuanto a costes operativos, por las

     bajas necesidades de energía, menore si n t e r f e rencias , etc . Los operadore spueden reutilizar la infraestructura defibra óptica desplegada en FTTH/B,para FTTT/CS, aumentando el re t o r n ode la inversión. Es más, algunos deestos usuarios pueden tener “smallcells” instaladas dentro o en las inme-diaciones de sus casas u oficinas, con elfin de mejorar la cobertura y optimizarlas tarifas de datos de sus dispositivos

    móviles. En este caso, tanto las“ m a c ro-cells” como las “small-cells”estarían conectadas a la red troncal deloperador a través de conexiones defibra óptica, aunque las “small-cells”compartiría la fibra con el resto de dis-positivos y servicios del usuario final.

    También se utiliza el término FFTA( F i b e r- To-The-Antenna), cuando lafibra se lleva “más arriba”, re m p l a z a n-do el cable coaxial tradicional en nue-vas construcciones o actualizacionesde la interconexión entre la “estación

     base” y la propia “antena”. La instala-ción de fibra hasta lo alto de la antena

    p ro p o rciona beneficios adicionales, yaque los cables coaxiales empleados porlas antenas son relativamente anchos ypesados, ocupan más espacio, sonineficientes en términos de potencia,re q u i e ren más mano de obra de insta-lación, etc. Los operadores móvilespagan a los dueños de los emplaza-mientos donde se ubica la antenadependiendo del número y tamaño delos componentes instalados, por lo quecuento más compactos son, menor es elcoste. Es decir, es preferible el menorvolumen, mayor flexibilidad y menorpeso de la fibra óptica.

    FTTx 162.qxd 4/12/03 11:18 Página 9