3
fetsac '16 / call for papers [gal] “Both my wife and daughter think I’m this gigantic loser. And they’re right. I have lost some- thing. I’m not exactly sure what it is, but I know I didn’t always feel this — sedated. But you know what? It’s never too late to get it back!” A personaxe de Kevin Spacey en American Beauty sufría a coñecida como ‘crise da mediana idade’. Este ano a nosa escola cumpre corenta, e con isto sofre os seus efectos e síntomas: de- presión e ansiedade derivadas da mesma rutina durante anos, abu- rrimento, falta de obxectivos... Necesita un novo despertar, sentirse xoven. Olvidou a xuven- tude dos seus murais, partidos de fútbol nas aulas, skate-parks nos sofás... A FETSAC asume este ano o papel de elixir e intenta buscar solucións ás marcas que nos deixa os pasos dos anos. Píldoras ante a caída do cabelo, zapatillas de correr fronte un abdome cada vez máis inchado, unha montura apropiada para unha mirada cada vez máis sabia. Trátase de adaptarse aos novos tempos, facer do gris formigón da escola unha colorida carpa de circo. Unha inxección de botox tan potente que nin Isabel Preys- ler ou Raphael xuntos poderían superar. Podemos extrapolalo ao conxunto da arquitectura na súa continua condición de transformación ou metamorfo- se? Aceptamos os cambios dos novos contextos ou como Spacey resistímonos a asumilo? Existe unha eterna loita entre seguir ou cambiar, loitar ou resignarse, o inevitable paso do tempo fronte a novas oportunidades. Estive- mos en trance, nunha nube, vendo as cousas pasar ou polo contratrio este é o efecto mecá- nico e lóxico do tempo? [esp] “Both my wife and daughter think I’m this gigantic loser. And they’re right. I have lost some- thing. I’m not exactly sure what it is, but I know I didn’t always feel this — sedated. But you know what? It’s never too late to get it back!” El personaje de Kevin Spacey en American Beauty sufría la cono- cida como ‘crisis de la mediana edad’. Este año nuestra escuela cumple cuarenta, y con ello sufre sus efectos y síntomas: depresión y ansiedad derivadas de la misma rutina durante años, aburrimiento, falta de objetivos... Necesita un nuevo despertar, sentirse joven. Ha olvidado la ju- ventud de sus murales, partidos de fútbol en las aulas, skate-par- ks en los sofás... La FETSAC este año asume el papel de elixir e intenta buscar soluciones a las marcas que nos deja el paso de los años. Am- pollas ante la caída del cabello, zapatillas de correr frente a un abdomen cada vez más hincha- do, una montura apropiada para una mirada cada vez más sabia. Se trata de adaptarse a los nuevos tiempos, hacer del gris hormigón de la escuela una colorida carpa de circo. Una inyección de botox tan potente que ni Isabel Preysler y Raphael juntos podrían superar. ¿Podemos extrapolarlo al conjunto de la arquitectura en su contínua condición de transformación o metamorfosis? ¿Hemos aceptado los cambios de los nuevos contextos o como Spacey nos hemos resistido a asumirlo? Existe una eterna lucha entre seguir o cambiar, luchar o resignarse, el inevitable paso del tiempo frente a nuevas oportunidades. ¿Hemos estado en trance, en una nube, viendo las cosas venir o por el contra- rio este es el efecto mecánico y lógico del tiempo? A Escola encontrase nun mo- mento de intrigante metamorfo- se, pero se ampliamos o radio de consideración, tamén o está a profesión, ou, incluso, nun con- texto maior, poderíamos falar dunha crise planetaria. Como forcexan o pasado, o presente e o futuro naqueles momentos nos que o destino nos coacciona ao cambio? En que casos a opción é resistir? En cales o máis recomendable é cooperar coa transformación? É posible converter un fenómeno de cambio non desexado nunha reinvención que mellore o punto de partida? Que papel xoga a vanidade? E a integridade? Con amaño ao tradicional enfoque da FETSAC, nesta edición abordaremos esta ‘Crise dos 40’ nun tono á vez mor- daz e edificante, tratando de rir e deixar un pouso de fonda reflexión sobre a situación da universidade, a profesión, e, por que non, a vida. > O Festival de Arquitectura ‘FETSAC’ naceu grazas a un grupo de alumnos da Escola de Arquitectura da Coruña que de- cidiu, por iniciativa propia, crear unhas xornadas culturais que alterasen a percepción habitual que os seus compañeiros tiñan do centro. Esta iniciativa deu lu- gar ao ‘Circo’ a primeira edición do festival en 2009. O esforzo inicial levado a cabo por estes alumnos veuse recompensado cada ano coa continuidade do festival. ‘PsicoFETSAC’, ‘Re’, ‘is is tomorrow’, ‘Who’s ready for FETSAC?’, ‘FETSAC’14’, ‘FETSAC ‘15: Alén do obxecto’ foran as seguintes edicións, cuxas actividades (conferencias, debates, obradoiros...) enmárcanse sempre dentro dunha temática particular sobre a que se invita a arquitectos e outros colectivos. FETSAC abre un período de recepción de propostas de conferencia e/ou actividade puntual do 9 de novembro ao 30 de decembro de 2015. O festival terá lugar en A Coruña (España) do 14 ao 18 de marzo de 2016. > Bases completas e máis información en: www.fetsac.tumblr.com o [email protected] La Escuela se encuentra en un momento de intrigante meta- morfosis, pero si ampliamos el radio de consideración, también lo está la profesión, o, incluso, en un contexto aún mayor, podría- mos hablar de crisis planetaria. ¿Cómo forcejean el pasado, el presente y el futuro en aquellos momentos en que el destino nos coacciona al cambio? ¿En qué casos la opción es resistir? ¿En cuales lo más recomendable es cooperar con la transformación? ¿Es posible convertir un fenóme- no de cambio no deseado en una reinvención que mejore el punto de partida? ¿Qué papel juega la vanidad? ¿Y la integridad? Con arreglo al tradicional enfoque de la FETSAC, en esta edición abordaremos esta “Crisis de los 40” en un tono a la vez mordaz y edificante, tratando de reír y dejar un poso de honda reflexión sobre la situación de la universidad, la profesión, y, por qué no, la vida. > El Festival de Arquitectura ‘FETSAC’ nació gracias a una agrupación de alumnos de la Escuela de Arquitectura de A Coruña que decidió, por iniciativa propia, crear unas jornadas culturales que alterasen la percepción habitual que sus compañeros tenían del centro, dando lugar al ‘Circo’, la primera edición del festival en 2009. El esfuerzo inicial llevado a cabo por estos alumnos, se ha visto recompensado cada año con la continuidad del mismo. ‘PsicoFETSAC’, ‘Re’, ‘is is tomorrow’, ‘Who’s ready for FETSAC?’ , ‘FETSAC’14’ y ‘FETSAC 15: Más allá del objeto’ han sido las siguientes ediciones, cuyas actividades (conferencias, debates, talleres…) se enmarcan siempre dentro de una temática en particular, en la que se invita a participar a arquitectos y otros colectivos. FETSAC abre un período de recepción de propuestas de conferencia y/o actividad pun- tual del 9 de noviembre al 30 de diciembre de 2015. El festival tendrá lugar en A Coruña (España) del 14 al 18 de marzo de 2016. > Bases completas y más información en: www.fetsac.tumblr.com o [email protected] A Crise dos corenta LA CRISIS DE LOS CUARENTA

fetsac '16 / call for papersdaetsam.aq.upm.es/sites/default/files/archivo/otros/call...fetsac '16 / call for papers [gal] “Bothmy wife and daughter think I’m this gigantic loser

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: fetsac '16 / call for papersdaetsam.aq.upm.es/sites/default/files/archivo/otros/call...fetsac '16 / call for papers [gal] “Bothmy wife and daughter think I’m this gigantic loser

f e t s a c ' 1 6 / c a l l f o r p a p e r s

[gal]

“Both my wife and daughter think I’m this gigantic loser. And they’re right. I have lost some-thing. I’m not exactly sure what it is, but I know I didn’t always feel this — sedated. But you know what? It’s never too late to get it back!”

A personaxe de Kevin Spacey en American Beauty sufría a coñecida como ‘crise da mediana idade’. Este ano a nosa escola cumpre corenta, e con isto sofre os seus efectos e síntomas: de-presión e ansiedade derivadas da mesma rutina durante anos, abu-rrimento, falta de obxectivos... Necesita un novo despertar, sentirse xoven. Olvidou a xuven-tude dos seus murais, partidos de fútbol nas aulas, skate-parks nos sofás...

A FETSAC asume este ano o papel de elixir e intenta buscar solucións ás marcas que nos deixa os pasos dos anos. Píldoras ante a caída do cabelo, zapatillas de correr fronte un abdome cada vez máis inchado, unha montura apropiada para unha mirada cada vez máis sabia.

Trátase de adaptarse aos novos tempos, facer do gris formigón da escola unha colorida carpa de circo. Unha inxección de botox tan potente que nin Isabel Preys-ler ou Raphael xuntos poderían superar.

Podemos extrapolalo aoconxunto da arquitectura nasúa continua condición detransformación ou metamorfo-se? Aceptamos os cambios dosnovos contextos ou como Spaceyresistímonos a asumilo? Existeunha eterna loita entre seguir oucambiar, loitar ou resignarse, oinevitable paso do tempo frontea novas oportunidades. Estive-mos en trance, nunha nube,vendo as cousas pasar ou polocontratrio este é o efecto mecá-nico e lóxico do tempo?

[esp]

“Both my wife and daughter think I’m this gigantic loser. And they’re right. I have lost some-thing. I’m not exactly sure what it is, but I know I didn’t always feel this — sedated. But you know what? It’s never too late to get it back!”

El personaje de Kevin Spacey enAmerican Beauty sufría la cono-cida como ‘crisis de la medianaedad’. Este año nuestra escuelacumple cuarenta, y con ellosufre sus efectos y síntomas: depresión y ansiedad derivadas de la misma rutina durante años, aburrimiento, falta de objetivos... Necesita un nuevo despertar, sentirse joven. Ha olvidado la ju-ventud de sus murales, partidos de fútbol en las aulas, skate-par-ks en los sofás...

La FETSAC este año asume el papel de elixir e intenta buscar soluciones a las marcas que nos deja el paso de los años. Am-pollas ante la caída del cabello, zapatillas de correr frente a un abdomen cada vez más hincha-do, una montura apropiada para una mirada cada vez más sabia.

Se trata de adaptarse a los nuevos tiempos, hacer del gris hormigón de la escuela una colorida carpa de circo. Una inyección de botox tan potente que ni Isabel Preysler y Raphael juntos podrían superar.

¿Podemos extrapolarlo al conjunto de la arquitectura en su contínua condición de transformación o metamorfosis? ¿Hemos aceptado los cambios de los nuevos contextos o como Spacey nos hemos resistido a asumirlo? Existe una eterna lucha entre seguir o cambiar, luchar o resignarse, el inevitable paso del tiempo frente a nuevas oportunidades. ¿Hemos estado en trance, en una nube, viendo las cosas venir o por el contra-rio este es el efecto mecánico y lógico del tiempo?

A Escola encontrase nun mo-mento de intrigante metamorfo-se, pero se ampliamos o radiode consideración, tamén o está aprofesión, ou, incluso, nun con-texto maior, poderíamos falar dunha crise planetaria.

Como forcexan o pasado, opresente e o futuro naquelesmomentos nos que o destinonos coacciona ao cambio? Enque casos a opción é resistir?En cales o máis recomendable écooperar coa transformación? Éposible converter un fenómenode cambio non desexado nunhareinvención que mellore o puntode partida? Que papel xoga avanidade? E a integridade?

Con amaño ao tradicionalenfoque da FETSAC, nesta edición abordaremos esta ‘Crise dos 40’ nun tono á vez mor-daz e edificante, tratando de rir e deixar un pouso de fonda reflexión sobre a situación da universidade, a profesión, e, por que non, a vida.

> O Festival de Arquitectura ‘FETSAC’ naceu grazas a un grupo de alumnos da Escola de Arquitectura da Coruña que de-cidiu, por iniciativa propia, crear unhas xornadas culturais que alterasen a percepción habitual que os seus compañeiros tiñan do centro. Esta iniciativa deu lu-gar ao ‘Circo’ a primeira edición do festival en 2009.

O esforzo inicial levado a cabo por estes alumnos veuse recompensado cada ano coa continuidade do festival. ‘PsicoFETSAC’, ‘Re’, ‘This is tomorrow’, ‘Who’s ready for FETSAC?’, ‘FETSAC’14’, ‘FETSAC ‘15: Alén do obxecto’ foran as seguintes edicións, cuxas actividades (conferencias, debates, obradoiros...) enmárcanse sempre dentro dunha temática particular sobre a que se invita a arquitectos e outros colectivos.

FETSAC abre un período de recepción de propostas de conferencia e/ou actividade puntual do 9 de novembro ao 30 de decembro de 2015. O festival terá lugar en A Coruña (España) do 14 ao 18 de marzo de 2016.

> Bases completas e máis información en: www.fetsac.tumblr.com o [email protected]

La Escuela se encuentra en un momento de intrigante meta-morfosis, pero si ampliamos el radio de consideración, también lo está la profesión, o, incluso, en un contexto aún mayor, podría-mos hablar de crisis planetaria.

¿Cómo forcejean el pasado, el presente y el futuro en aquellos momentos en que el destino nos coacciona al cambio? ¿En qué casos la opción es resistir? ¿En cuales lo más recomendable es cooperar con la transformación? ¿Es posible convertir un fenóme-no de cambio no deseado en una reinvención que mejore el punto de partida? ¿Qué papel juega la vanidad? ¿Y la integridad?

Con arreglo al tradicional enfoque de la FETSAC, en esta edición abordaremos esta “Crisis de los 40” en un tono a la vez mordaz y edificante, tratando de reír y dejar un poso de honda reflexión sobre la situación de la universidad, la profesión, y, por qué no, la vida.

> El Festival de Arquitectura ‘FETSAC’ nació gracias a una agrupación de alumnos de la Escuela de Arquitectura de A Coruña que decidió, por iniciativa propia, crear unas jornadas culturales que alterasen la percepción habitual que sus compañeros tenían del centro, dando lugar al ‘Circo’, la primera edición del festival en 2009.

El esfuerzo inicial llevado a cabo por estos alumnos, se ha visto recompensado cada año con la continuidad del mismo. ‘PsicoFETSAC’, ‘Re’, ‘This is tomorrow’, ‘Who’s ready for FETSAC?’ , ‘FETSAC’14’ y ‘FETSAC 15: Más allá del objeto’ han sido las siguientes ediciones, cuyas actividades (conferencias, debates, talleres…) se enmarcan siempre dentro de una temática en particular, en la que se invita a participar a arquitectos y otros colectivos.

FETSAC abre un período de recepción de propuestas de conferencia y/o actividad pun-tual del 9 de noviembre al 30 de diciembre de 2015. El festival tendrá lugar en A Coruña (España) del 14 al 18 de marzo de 2016.

> Bases completas y más información en: www.fetsac.tumblr.com o [email protected]

A Cri se do s corenta

LA CR IS IS DE LOSCUARENTA

Page 2: fetsac '16 / call for papersdaetsam.aq.upm.es/sites/default/files/archivo/otros/call...fetsac '16 / call for papers [gal] “Bothmy wife and daughter think I’m this gigantic loser

f e t s a c ' 1 6

F E S T I VA L D E A R Q U I T E C T U R A E T S A C

a c

oru

NA

(E

SPA

NA

)14-

18 M

AR

ZO

2016

Juan Creus interpreta el himno de la ETSAC en la FETSAC ‘13

Taller “Inside the Bubble” de Todo por la Praxis en la FETSAC ‘14

Page 3: fetsac '16 / call for papersdaetsam.aq.upm.es/sites/default/files/archivo/otros/call...fetsac '16 / call for papers [gal] “Bothmy wife and daughter think I’m this gigantic loser

B A S E S D A C O N V O C AT O R I A / B A S E S D E L A C O N V O C AT O R I A

[gal]

Existen dúas maneiras de parti-cipar:

1. COMA CONFERENCIANTE

As conferencias terán unha duración máxima de 1h30.

Como poderás ver nas edicións anteriores*, xa pasaron polo noso festival profesionais non arquitectos e incluso estudan-tes. Consulta os programas da FETSAC ‘15, FETSAC ‘14, FET-SAC13, FETSAC12, FETSAC11, FETSAC10 y FETSAC09.

2. CUNHA ACTIVIDADE PUNTUAL:

As actividades ou performances terán unha duración máxima de 3h. O formato é completamente libre.

Para a realización das diferentes actividades teremos total dispo-ñibilidade dos espazos da Escola de Arquitectura (aulas, salón de actos..), así coma do amplo espazo exterior axardinado.

CALENDARIO

9/11/2015

Anuncio da chamada á partici-pación en Fetsac’15.

30/12/2015

Fin do período de inscripción e envío de propostas en formato definido.

10/01/2016

Resolución de propostas esco-llidas.

14-18/03/2016

Asistencia ó festival.

PRESENTACIÓN

O formato de presentación da proposta estará contido nun máximo de tres A4 en formato PDF. O contido das mesmas será libre.

É importante ter claro que para esta edición, até o 30 de decem-bro, teranse que realizar tanto a inscripción como candidato coma o envío da proposta.

Tódalas propostas serán valo-radas polos organizadores da FETSAC’16.

Permítese que o mesmo par-ticipante envíe máis dunha proposta.

Deberase sinalar en cal das 2 modalidades se participa: confe-rencia/actividade.

O formulario de inscripción

[esp]

Existen dos maneras de partici-par:

1. COMO CONFERENCIANTE

Las conferencias tendrán una duración máxima de 1h30.

Como podrás ver en las edicio-nes anteriores*, han pasado por nuestro festival profesionales no arquitectos e incluso estudiantes. Consulta los programas de FET-SAC’15, FETSAC‘14, FETSAC13, FETSAC12, FETSAC11, FET-SAC10 y FETSAC09.

2. CON UNA ACTIVIDAD PUNTUAL

Las actividades o performances tendrán una duración máxima de 3h. El formato es completamente libre.

Para la realización de las diferen-tes actividades tendremos total disponibilidad de los espacios de la Escuela de Arquitectura (aulas, salón de actos..), así como del am-plio espacio exterior ajardinado.

CALENDARIO

9/11/2015

Anuncio de la llamada a la parti-cipación en Fetsac’14.

30/12/2015

Fin del período de inscripción y envío de propuestas en formato definido

10/01/2016

Resolución de propuestas esco-gidas

14-18/03/2016

Asistencia al festival

PRESENTACIÓN

El formato de presentación de la propuesta estará contenido en un máximo de tres A4 en formato PDF. El contenido de las mismas será libre.

Es importante tener claro que para esta edición, hasta el 30 de diciembre, se tendrán que realizar tanto la inscripción como candidato como el envío de la propuesta.

Todas las propuestas serán valo-radas por los organizadores de FETSAC’16.

Se permite que el mismo partici-pante envíe más de una propues-ta.

Deberá señalarse en cuál de las 2 modalidades se participa: confe-rencia/actividad.

cubrirase online en www.fetsac.tumblr.com e a proposta será enviada ao correo [email protected]

FORMATO DE INSCRIPCIÓN

-Título da proposta

-Nome dos titores

-Apelidos dos titores

-Correo electrónico

-Teléfono de contacto.

-Breve CV.

-Facultade, institución, aso-ciación, colectivo, etc. á que pertence.

-Lugar de procedencia.

-Modalidade na que participa.

-Carreira e curso (no caso de ser estudante).

Información non obligatoria:

-Perfil en Linkedin.

-Perfil en Twitter.

-Perfil en Facebook.

-Web.

SELECCIÓN

As propostas recibidas serán evaluadas seguindo os seguintes criterios:

- Calidade dos contidos.

- Interese pedagóxico e didáctico da proposta.

- Orixinalidade na maneira de desenvolver a proposta.

- Relevancia do tema a tratar.

- Claridade na exposición da proposta.

No momento de facer público o calendario do festival, a proposta dos participantes colgarase na web acompañada dunha foto e unha breve biografía. Esta in-formación utilizarase, á súa vez, para a publicación de carteles e trípticos que se repartirán du-rante toda a duración do festival.

A organización farase cargo dos gastos de desplazamento así como de aloxamento necesario para a realización da proposta.

Cada unha das propostas levadas a cabo na FETSAC’16 será remunerada tras ter rematado con éxito a participación. A cifra é independente do número de personas necesarias para levala a cabo.

El formulario de inscripción se cubrirá online en www.fetsac.tumblr.com y la propuesta será enviada al correo [email protected]

FORMATO DE INSCRIPCIÓN

-Título de la propuesta

-Nombre de los tutores

-Apellidos de los tutores

-Correo electrónico

-Teléfono de contacto.

-Breve CV.

-Facultad, institución, asociación, colectivo, etc. a la que pertenece.

-Lugar de procedencia.

-Modalidad en la que se participa

-Carrera y curso (en caso de ser estudiante).

Información no obligatoria:

-Perfil en Linkedin.

-Perfil en Twitter.

-Perfil en Facebook.

-Web.

SELECCIÓN

Las propuestas recibidas serán evaluadas siguiendo los siguientes criterios:

- Calidad de los contenidos.

- Interés pedagógico y didáctico de la propuesta.

- Originalidad en la manera de desarrollar la propuesta.

- Relevancia del tema a tratar.

- Claridad en la exposición de la propuesta.

En el momento de hacer públi-co el calendario del festival, la propuesta de los participantes se colgará en la web acompañada de una foto y una breve biografía. Esta información se utilizará, a su vez, para la publicación de carteles y trípticos que se repartirán du-rante toda la duración del festival.

La organización se hará cargo de los gastos de desplazamiento así como del alojamiento necesario para la realización de la propuesta.

Cada una de las propuestas lleva-das a cabo en la FETSAC’16 será remunerada tras haber terminado con éxito la participación. La cifra es independiente del número de personas necesarias para llevarla a cabo.