10
 Dif f erenz Revista internacional de estudios heideggerianos y sus derivas contempor áneas NÚMERO 1: JULIO DE 2015. ISSN 2174-6796 [pp. 47-56] Facticidad, afectividad e intencionalidad: la hipótesis hermenéutica del «New Heidegger». Facticity, aectivity and intentionality: the «New Heidegger’s» hermeneutical hypothesis. Rocío Garcés Ferrer Universidad de Valencia Resumen El objetivo de este artículo es presentar una interpretación hermenéutica de la afectividad en el contexto de la transformación hermenéutica de la fenomenología llevada a cabo por el joven Heidegger. Esta hipótesis surge de una confrontación previa con la interpretación que la corriente conocida como “New Husserl” hace de la auto-afección en la fenomenología genética. Además, dicha contraposición se realiza sobre el trasfondo del debate en torno a la naturalización de la fenomenología y del cambio paradigmático introducido por las ciencias afectivas en el corazón de las ciencias cognitivas. Palabras clave: hermenéutica de la facticidad del joven Heidegger, afectividad, intencionalidad, neurociencias, fenomenología genética. Abstract The aim of this paper is to present a hermeneutical approach to aectivity in the context of the so called young Heidegger’s hermeneutical transformation of phenomenology. This hypothesis is confronted to the “New Husserl’s” interpretation of self-aection in genetic phenomenology. Furthermore, this confrontation takes place against the background of the naturalizing phenomenology debate and the new paradigm introduced by aective sciences in the core of cognitive sciences. 47

Facticidad, afectividad e intencionalidad: la hipótesis hermenéutica del «New Heidegger». - Rocío Garcés Ferrer

  • Upload
    erick

  • View
    12

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

...

Citation preview

7182019 Facticidad afectividad e intencionalidad la hipoacutetesis hermeneacuteutica del laquoNew Heideggerraquo - Rociacuteo Garceacutes Ferrer

httpslidepdfcomreaderfullfacticidad-afectividad-e-intencionalidad-la-hipotesis-hermeneutica-del 110

D i f f e r e n zRevista internacional de estudios heideggerianos y sus derivas contemporaacuteneas

NUacuteMERO 1 JULIO DE 2015 ISSN 2174-6796[pp 47-56]

Facticidad afectividad e intencionalidad lahipoacutetesis hermeneacuteutica del laquoNew Heideggerraquo

Facticity affectivity and intentionality the laquoNewHeideggerrsquosraquo hermeneutical hypothesis

Rociacuteo Garceacutes FerrerUniversidad de Valencia

ResumenEl objetivo de este artiacuteculo es presentar una interpretacioacuten hermeneacuteutica de la

afectividad en el contexto de la transformacioacuten hermeneacuteutica de la fenomenologiacutea

llevada a cabo por el joven Heidegger Esta hipoacutetesis surge de una confrontacioacuten

previa con la interpretacioacuten que la corriente conocida como ldquoNew Husserlrdquo hace de la

auto-afeccioacuten en la fenomenologiacutea geneacutetica Ademaacutes dicha contraposicioacuten se realiza

sobre el trasfondo del debate en torno a la naturalizacioacuten de la fenomenologiacutea y del

cambio paradigmaacutetico introducido por las ciencias afectivas en el corazoacuten de las

ciencias cognitivas

Palabras clave hermeneacuteutica de la facticidad del joven Heidegger afectividad

intencionalidad neurociencias fenomenologiacutea geneacutetica

Abstract

The aim of this paper is to present a hermeneutical approach to affectivity in the

context of the so called young Heideggerrsquos hermeneutical transformation of

phenomenology This hypothesis is confronted to the ldquoNew Husserlrsquosrdquo interpretation

of self-affection in genetic phenomenology Furthermore this confrontation takesplace against the background of the naturalizing phenomenology debate and the

new paradigm introduced by affective sciences in the core of cognitive sciences

47

7182019 Facticidad afectividad e intencionalidad la hipoacutetesis hermeneacuteutica del laquoNew Heideggerraquo - Rociacuteo Garceacutes Ferrer

httpslidepdfcomreaderfullfacticidad-afectividad-e-intencionalidad-la-hipotesis-hermeneutica-del 210

Keywords Young Heideggerrsquos hermeneutics of facticity affectivity intentionality

neurosciences genetic phenomenology

El propoacutesito de este trabajo es plantear una hipoacutetesis hermeneacuteutica ad hoc acerca delalcance que tiene la afectividad en la transformacioacuten de la fenomenologiacutea llevada a

cabo por el joven Heidegger Esta hipoacutetesis surge a raiacutez de la confrontacioacuten con la

corriente que investigadores contemporaacuteneos como Donn Welton y Dan Zahavi han

denominado laquoNew Husserlraquo Como se sabe esta expresioacuten refiere a la renovacioacuten

de la fenomenologiacutea trascendental que ha tenido lugar con la publicacioacuten de la

obra poacutestuma de Husserl (Husserliana) y se centra sobre todo en el estudio de los

anaacutelisis ineacuteditos de la fenomenologiacutea geneacutetica A diferencia de la fenomenologiacutea

estaacutetica que gira en torno a la constitucioacuten del ego absoluto esta nueva versioacuten de lafenomenologiacutea de marcado caraacutecter postcartesiano pone el acento en la afeccioacuten la

corporalidad la relacioacuten entre el yo y el mundo o la intersubjetividad

Asiacute las cosas y en contraste a su vez con la fenomenologiacutea geneacutetica cuya nocioacuten

fundamental es la de laquopasividadraquo la lectura ad hoc de Heidegger que quiero proponer

aquiacute y que iroacutenicamente he denominado laquoNew Heideggerraquo encuentra su punto de

partida en la geacutenesis de la fenomenologiacutea hermeneacuteutica desarrollada por el joven

filoacutesofo alemaacuten durante sus primeras lecciones en la Universidad de Friburgo entre

1919 y 1923 Con ello quiero hacer un especial hincapieacute en el origen hermeneacuteuticode ciertos conceptos que si bien se han atribuido tradicionalmente a la filosofiacutea de

la conciencia experimentan una transformacioacuten radical en la filosofiacutea de este autor

Esto implica que seraacute el horizonte hermeneacuteutico de la laquofacticidadraquo descubierto

durante estos antildeos de intensa discusioacuten con el neokantismo y la fenomenologiacutea de

Husserl el que nos permita comprender de otro modo las nociones de afectividad y

de intencionalidad asiacute como arrojar nueva luz sobre la dimensioacuten hermeneacuteutica de

la fenomenologiacutea en su actual encrucijada y diaacutelogo con las ciencias

A tal efecto dividireacute mi exposicioacuten en tres partes Primero identificareacute los problemas y losconceptos fundamentales presentes en los debates actuales sobre la fenomenologiacutea

y que determinan nuestra situacioacuten hermeneacuteutica Despueacutes expondreacute los motivos

principales en los que se apoya la interpretacioacuten fenomenoloacutegica del laquoNew Husserlraquo

Y finalmente esbozareacute la hipoacutetesis de una interpretacioacuten hermeneacuteutica ad hoc de la

obra temprana de Heidegger respecto a la interpretacioacuten fenomenoloacutegica del laquoNew

Husserlraquo En aras de una mayor claridad voy a asociar cada una de las partes con

una hipoacutetesis la hipoacutetesis neurobioloacutegica la hipoacutetesis fenomenoloacutegica y la hipoacutetesis

hermeneacuteutica

48

7182019 Facticidad afectividad e intencionalidad la hipoacutetesis hermeneacuteutica del laquoNew Heideggerraquo - Rociacuteo Garceacutes Ferrer

httpslidepdfcomreaderfullfacticidad-afectividad-e-intencionalidad-la-hipotesis-hermeneutica-del 310

1 Delineacioacuten de nuestra situacioacuten hermeneacuteutica la hipoacutetesis neurobioloacutegica

Al igual que sucedioacute a principios del siglo XX cuando Husserl se preguntaba en laquoLa

filosofiacutea como ciencia estrictaraquo (1911) si la tarea propiamente filosoacutefica laquonos introduce

en una nueva dimensioacuten o se desenvuelve en el mismo plano que las ciencias empiacutericas

de la naturaleza y del espiacuterituraquo uno de los desafiacuteos maacutes acuciantes a los que hoy debe

hacer frente la fenomenologiacutea es el de su laquonaturalizacioacutenraquo1 El debate suscitado por el

artiacuteculo de Husserl que en su momento involucroacute al neokantismo las filosofiacuteas de la

vida y la fenomenologiacutea y que tambieacuten dio lugar al proyecto heideggeriano de una

laquociencia originaria de la vidaraquo ha sido reabierto de nuevo por las neurociencias

El neurobioacutelogo Antonio Damasio en su libro de tiacutetulo provocador y de claras

resonancias filosoacuteficas El error de Descartes (1994) confirmaba aquello que Nietzsche

ya habiacutea barruntado a finales del siglo XIX y que la fenomenologiacutea poshusserlianahabiacutea asumido maacutes o menos expresamente a saber que no existe dualismo alguno

entre la mente (res cogitans) y el cuerpo (res extensa) lo cual nos convierte en seres

muy complejos a nivel bioloacutegico toda vez que en extremo vulnerables finitos y uacutenicos

Y de acuerdo con ello afirmaba este neurobioacutelogo laquoSomos y despueacutes pensamos y

soacutelo pensamos en la medida en que somos puesto que el pensamiento estaacute causado

en verdad por las estructuras y las operaciones del serraquo2 La hipoacutetesis neurobioloacutegica

de Damasio introduciacutea asiacute un inesperado vuelco ontoloacutegico en el corazoacuten mismo de

la hipoacutetesis cognitivista que dio lugar a las ciencias cognitivas en los antildeos cincuenta

y cuya metaacutefora central mdashde inspiracioacuten cartesianamdash era la de la mente como un

programa informaacutetico que procesaba el conocimiento a traveacutes de representaciones

mentales

Ahora bien este giro ontoloacutegico se asentaba a su vez sobre una novedosa y

radical comprensioacuten de la afectividad Pues la no separacioacuten entre mente y cuerpo

implicaba al mismo tiempo una extensioacuten de las fronteras de la razoacuten al aacutembito de las

emociones y los sentimientos Y ello de tal forma que si para Descartes la conciencia

es una actividad puramente reflexiva Damasio nos describe el surgimiento de larazoacuten como la culminacioacuten de un proceso corporal y afectivo Siguiendo la misma

1 Veacutease Husserl E (1987) laquoPhilosophie als strenge Wissenschaftraquo en Aufsaumltze und Vortraumlge (1911-1921)Husserliana XXV Dordrecht Den Haag Martinus Nijhoff p 4 La idea de naturalizar la fenomenologiacuteasurge ante la necesidad de elaborar una laquociencia de la concienciaraquo -inspirada sobre todo en lafilosofiacutea de Husserl y de Merleau-Ponty- para dar cuenta de las descripciones fenomenoloacutegicasde la experiencia consciente que las ciencias cognitivas habiacutean dejado de lado Veacutease PetitotJ Varela F J Pachoud B y Roy J-M (1999) Naturalizing Phenomenology Issues in Contemporary

and Cognitive Science Stanford California Stanford University Press Sobre el surgimiento de laneurofenomenologiacutea veacutease Adriaacuten Escudero J (2012) laquoHusserl y la neurofenomenologiacutearaquo enInvestigaciones fenomenoloacutegicas 9 pp 173-194

2 Veacutease Damasio A (1995) Descartesrsquo Error Emotion Reason and the Human Brain New York AvonBooks p 248

49

7182019 Facticidad afectividad e intencionalidad la hipoacutetesis hermeneacuteutica del laquoNew Heideggerraquo - Rociacuteo Garceacutes Ferrer

httpslidepdfcomreaderfullfacticidad-afectividad-e-intencionalidad-la-hipotesis-hermeneutica-del 410

contraposicioacuten que este neurobioacutelogo emplea entre los tiacutetulos de sus dos libros maacutes

conocidos mdashEl error de Descartes (1994) y En busca de Spinoza (2003)mdash cabriacutea decir

que si bien Descartes es el pensador por antonomasia de la laquoauto-afeccioacutenraquo de la

presencia del alma-sustancia ante siacute misma en la inmediatez pura de la conciencia

Spinoza encarnariacutea en cambio la posibilidad contraria la de una subjetividad que nopreexiste a sus afectos sino que se constituye a partir de ellos en el movimiento de

lo que seriacutea una suerte de trascendencia o de laquohetero-(auto-)afeccioacutenraquo originaria es

decir en plena imbricacioacuten corporal y significativa con el mundo3

Es cierto por otra parte que tres antildeos antes de que viera la luz El error de Descartes

autores como Varela Thompson y Rosch ya habiacutean ofrecido un enfoque alternativo

al cognitivista en su libro La mente encarnada (1991) Se trata del laquoenfoque enactivoraquo

(enactive approach) que concibe la cognicioacuten como una accioacuten corporizada en su

vinculacioacuten con la emergencia de un mundo y que entiende la intencionalidad deforma muy similar al ser-en-el-mundo de Heidegger4 Como consecuencia de ello

la inteligencia deja de ser la capacidad para resolver problemas y se transforma en

la capacidad para ingresar en un mundo compartido de significacioacuten De ahiacute que

este enfoque al explicar el significado del teacutermino laquoenaccioacutenraquo apele a la nocioacuten de

laquohermeneacuteuticaraquo El fenoacutemeno de la interpretacioacuten se entiende aquiacute como laquoenactuarraquo

(enactment ) o laquohacer emergerraquo (bringing forth) el sentido a partir de un trasfondo de

comprensioacuten5

Me detendreacute soacutelo un instante en este singular proceso laquohermeneutizadorraquo del proyecto

cognitivista pues quiero sentildealar queacute implicaciones introduce este giro afectivo de la

hipoacutetesis neurobioloacutegica y la consiguiente preeminencia de las affective sciences en

el debate actual sobre la naturalizacioacuten de la fenomenologiacutea6 Desde un punto de

vista fenomenoloacutegico aquello que estaacute en juego en esta renovada superacioacuten del

cartesianismo es el problema de la constitucioacuten del sentido y la naturaleza misma de

la reflexioacuten O expresado en otros teacuterminos este giro afectivo nos invita a repensar

la estructura de la subjetividad desde la corporalidad y en su intriacutenseca vinculacioacuten

3 Veacutease Damasio A (2003) Looking for Spinoza Joy Sorrow and the Feeling Brain OrlandoHancourt

4 Veacutease Varela F J Thompson E y Rosch E (1991) The Embodied Mind Cognitive Science and Human

Experience Cambridge MIT Press p 206 n 42

5 Veacutease Varela F J Thompson E y Rosch E The Embodied Mind p 149

6 Veacutease Colombetti G 9830802014983081 The Feeling Body Affective Science Meets the Enactive Mind CambridgeLondon MIT Press Sobre la fenomenologiacutea y la neurobiologiacutea de las emociones veacutease RatcliffeM (2010) laquoThe Phenomenology and Neurobiology of Moods and Emotionsraquo en Gallagher S ySchmicking D (eds) Handbook of Phenomenology and Cognitive Science Dordrecht New YorkHeidelberg London Springer pp 123-140

50

7182019 Facticidad afectividad e intencionalidad la hipoacutetesis hermeneacuteutica del laquoNew Heideggerraquo - Rociacuteo Garceacutes Ferrer

httpslidepdfcomreaderfullfacticidad-afectividad-e-intencionalidad-la-hipotesis-hermeneutica-del 510

significativa con el mundo asiacute como la evidencia cartesiana de la laquoauto-afeccioacutenraquo en

cuanto matriz de toda forma de reflexividad y de la experiencia en general

2 La interpretacioacuten del laquoNew Husserlraquo la hipoacutetesis fenomenoloacutegica

Esta problemaacutetica fenomenoloacutegica ha sido abordada en los uacuteltimos antildeos por lacorriente conocida como laquoNew Husserlraquo en un fructiacutefero diaacutelogo con las ciencias

cognitivas En liacuteneas generales podemos decir que esta interpretacioacuten de la obra de

Husserl mdashdefendida entre otros como ya he mencionado por Welton y Zahavimdash

se basa en la constitucioacuten de una laquointersubjetividad trascendentalraquo a la luz de

la fenomenologiacutea geneacutetica Su tesis principal afirma que en esta esfera se da una

laquoequiprimordialidadraquo (equiprimordiality ) constitutiva de sujeto y mundo de tal

modo que el proyecto cartesiano de la fenomenologiacutea estaacutetica quedariacutea superado7

Asimismo este enfoque se apoya en el descubrimiento de una dimensioacuten pasiva ypre-reflexiva de la autoconciencia que desplazariacutea el privilegio constitutivo del que

gozaba el ego absoluto en la fenomenologiacutea estaacutetica Ademaacutes gracias a la auto-

afeccioacuten inmediata de la subjetividad que tiene lugar en esta dimensioacuten pasiva y

pre-reflexiva seriacutea posible ofrecer una solucioacuten fenomenoloacutegica al regressus ad

infinitum que experimenta el yo y sus desdoblamientos en la reflexioacuten Es pues en el

aacutembito de la afeccioacuten mdashal igual que sucediacutea en la hipoacutetesis neurobioloacutegicamdash donde

realmente se juega la superacioacuten del cartesianismo y por ende la posibilidad de la

apertura al mundo como una fuente originaria de experiencia

A continuacioacuten me centrareacute en el motivo de la laquoafeccioacutenraquo y en la relevancia que

adquiere la laquopasividadraquo en la fenomenologiacutea geneacutetica porque es ahiacute donde surge

lo que he denominado la laquohipoacutetesis fenomenoloacutegicaraquo la cual condiciona a su vez

de forma impliacutecita la posibilidad de una co-originariedad (Gleichurspruumlnglichkeit )

constitutiva pasiva y pre-reflexiva de sujeto y mundo Podemos encontrar explicitada

esta hipoacutetesis entre otros lugares en el trabajo de Dan Zahavi de 2003 titulado

laquoInner Time-Consciousness and Pre-reflective Self-awarenessraquo Alliacute afirma a modo de

declaracioacuten programaacutetica lo siguienteSin una elucidacioacuten de la donacioacuten exclusiva de la subjetividad

seriacutea imposible explicar de forma convincente la aparicioacuten de

7 Veacutease por ejemplo Zahavi D (2003) laquoInner Time-Consciousness and Pre-reflective Self-awarenessraquoy laquoHusserlacutes Intersubjective Transformation of Transcendental Philosophyraquo en Welton D (ed) The

New Husserl A Critical Reader Bloomington Indiana University Press pp 157-180 y pp 233-251respectivamente Veacutease tambieacuten Welton D (2001) The Other Husserl The Horizons of Transcendental

Phenomenology Bloomington Indiana University Press Sobre las dificultades que entrantildea la tesisde la laquoequiprimordialidadraquo constitutiva de sujeto y mundo veacutease Osswald A M (2014) laquoAfeccioacuten ymundo en los ManuscritosndashC de Edmund Husserlraquo en Revista de Filosofiacutea 39 pp 101-119

51

7182019 Facticidad afectividad e intencionalidad la hipoacutetesis hermeneacuteutica del laquoNew Heideggerraquo - Rociacuteo Garceacutes Ferrer

httpslidepdfcomreaderfullfacticidad-afectividad-e-intencionalidad-la-hipotesis-hermeneutica-del 610

objetos y en uacuteltimo teacutermino la fenomenologiacutea seriacutea incapaz

de realizar su propia tarea proporcionar una clarificacioacuten de las

condiciones de posibilidad de la manifestacioacuten8

La hipoacutetesis fenomenoloacutegica se funda entonces en la exigencia absoluta de

una auto-afeccioacuten o auto-donacioacuten inmediata de la subjetividad pues sin este

momento originario de donacioacuten la fenomenologiacutea dejariacutea de ser fenomenologiacutea

esto es no podriacutea laquoproporcionar una clarificacioacuten de las condiciones de posibilidad

de la manifestacioacutenraquo porque la subjetividad es la condicioacuten de posibilidad de la

manifestacioacuten del mundo Por lo demaacutes como esta auto-conciencia inmediata no

puede ser resultado de la reflexioacuten ha de tener lugar antes en la pura pasividad

(no intencional) de la auto-afeccioacuten O enunciado a la inversa la auto-afeccioacuten es

la motivacioacuten necesaria de la reflexioacuten Y como laquoestar motivadoraquo (be motivated )

significa para Husserl mdashcomo apunta Zahavimdash laquoser afectadoraquo (be affected ) poralgo y responder de ello puede decirse que aquello que motiva a la reflexioacuten es la

laquoauto-afeccioacutenraquo (self-affection) Y a este respecto sostiene el autor daneacutes laquoMe puedo

tematizar a miacute mismo porque ya soy auto-consciente [self-aware] puedo captarme

a miacute mismo [grasp myself ] porque ya he sido afectado por miacute mismo [affected by

myself ]raquo9

Cabe preguntarse con todo si el eacutenfasis puesto en la auto-afeccioacuten subsana o

maacutes bien hereda laquoel error de Descartesraquo al que se referiacutea Damasio O mejor auacuten

iquestRealmente la pretensioacuten de la fenomenologiacutea geneacutetica es subsanar ese error o maacutes

bien completar el proyecto cartesiano de la fenomenologiacutea estaacutetica iquestCoacutemo influye la

exigencia absoluta de la hipoacutetesis fenomenoloacutegica en el meacutetodo de la reflexioacuten Para

encontrar una posible respuesta a estas preguntas quiero analizar en lo que sigue

la solucioacuten que propone el propio Zahavi al problema de la reflexioacuten y al modo de

acceso a la subjetividad en su artiacuteculo tambieacuten de 2003 titulado laquoHow to investigate

subjectivity Natorp and Heidegger on reflectionraquo10

3 La hipoacutetesis hermeneacuteuticaad hoc

del laquoNew HeideggerraquoLa finalidad del artiacuteculo de Zahavi es investigar de nuevo en un sentido

fenomenoloacutegico la donacioacuten inmediata de la subjetividad Para ello examina primero

las criacuteticas de Natorp y el joven Heidegger al meacutetodo reflexivo como fuente de

objetivacioacuten y cosificacioacuten de la subjetividad Y a continuacioacuten propone una nueva

8 Veacutease Zahavi D laquoInner Time-Consciousness and Pre-reflective Self-awarenessraquo cit p 174

9 Ibiacutedem p 163

10 Veacutease Zahavi D (2003) laquoHow to investigate subjectivity Natorp and Heidegger on reflectionraquo enContinental Philosophy Review 36 pp 155-176 Veacutease igualmente Adriaacuten Escudero J 9830802013983081 laquoHusserlHeidegger y el problema de la reflexioacutenraquo en Logos Anales del Seminario de Metafiacutesica 46 pp 47-75

52

7182019 Facticidad afectividad e intencionalidad la hipoacutetesis hermeneacuteutica del laquoNew Heideggerraquo - Rociacuteo Garceacutes Ferrer

httpslidepdfcomreaderfullfacticidad-afectividad-e-intencionalidad-la-hipotesis-hermeneutica-del 710

comprensioacuten de la reflexioacuten como laquoatencioacutenraquo ( Aufmerksamkeit ) extraiacuteda de Las

lecciones sobre la conciencia interna del tiempo11 Alliacute Husserl habla de coacutemo al fijar

nuestra atencioacuten en una vivencia eacutesta deviene laquodiferenciadaraquo (unterschiedene) o

laquodestacadaraquo (herausgehobene) y la reflexioacuten funciona como un laquocaptarraquo (Erfassen)

inmediato de la vivencia De esta forma la reflexioacuten como laquoatencioacutenraquo nos permitiriacuteaacceder directamente a la subjetividad viva sin objetivarla Y ello hasta el punto

de que gracias a esta versioacuten no-objetivante de la reflexioacuten la diferencia entre la

fenomenologiacutea reflexiva husserliana y la fenomenologiacutea hermeneacuteutica heideggeriana

quedariacutea para Zahavi diluida pues aquello que en el fondo hace Heidegger seguacuten

el investigador daneacutes no seriacutea otra cosa que poner en praacutectica esta modalidad no

objetiva de la reflexioacuten

iquestPero sucede esto asiacute iquestLa distincioacuten entre la fenomenologiacutea reflexiva y la

fenomenologiacutea hermeneacuteutica se disuelve con este modo de acceso directo reflexivopero no-objetivante a la subjetividad iquestAcaso depende esta distincioacuten uacutenicamente

de la diferencia entre una reflexioacuten objetivante y otra no-objetivante Y por uacuteltimo

iquestLa conciencia pre-reflexiva y la vida faacutectica comparten una misma acepcioacuten de lo

pre-teoacuterico y un mismo modo de acceso

Veamos queacute ocurre si tenemos en cuenta lo dicho anteriormente En el caso de la

laquohipoacutetesis fenomenoloacutegicaraquo la reflexioacuten necesita estar laquomotivadaraquo por la auto-

afeccioacuten pasiva (y no intencional) de la subjetividad esto es la autoconciencia reflexiva

ha de presuponer una autoconciencia pre-reflexiva que garantice la auto-donacioacuten

inmediata y evidente de siacute misma En cambio y a diferencia del planteamiento de

Zahavi la transformacioacuten hermeneacuteutica de la fenomenologiacutea llevada a cabo por

Heidegger en sus primeros antildeos docentes en Friburgo no toma como punto de

partida esa dimensioacuten pre-reflexiva pasiva y no intencional de la conciencia ya que

esta dimensioacuten pre-reflexiva sigue siendo teoacuterica incluso en su delimitacioacuten de lo

pre-teoacuterico Su intereacutes es maacutes bien otro la experiencia faacutectica y el sentido del ser de

la vida faacutectica como facticidad

El proyecto de una hermeneacuteutica de la facticidad resulta por tanto indisociable de la

transformacioacuten pre-teoacuterica disposicional mdasha saber afectiva situacional y mundanamdash

y ejecutiva de la intencionalidad de la vida faacutectica La intentio vital desborda asiacute el a

priori de correlacioacuten intencional circunscrito en Husserl al aacutembito teoacuterico-cognitivo

de la conciencia y se manifiesta en el laquoacontecimiento (apropiador)raquo (Ereignis) maacutes

11 Veacutease Husserl E (1966) Zur Phaumlnomenologie des inneren Zeitbewuβtsein Husserliana X Dordrecht

Den Haag Martinus Nijhoff p 129 Veacutease asimismo Zahavi D laquoHow to investigate subjectivityNatorp and Heidegger on reflectionraquo cit p 170

53

7182019 Facticidad afectividad e intencionalidad la hipoacutetesis hermeneacuteutica del laquoNew Heideggerraquo - Rociacuteo Garceacutes Ferrer

httpslidepdfcomreaderfullfacticidad-afectividad-e-intencionalidad-la-hipotesis-hermeneutica-del 810

originario de la Umwelterlebnis o laquovivencia del mundo circundanteraquo12 Y ello sucede de

tal suerte que la intencionalidad posibilita al mismo tiempo la apertura del mundo

donde el sentido acontece laquode golperaquo (in einem Schlag) como laquosignificatividadraquo

(Bedeutsamkeit ) es decir sin necesidad de fundarse en la percepcioacuten En este nuevo

contexto la laquomotivacioacutenraquo (Motivation) que precede al movimiento de la comprensioacutene interpretacioacuten hermeneacuteutica y con ello a la laquoautointerpretacioacutenraquo (Selbstauslegung)13

no surge de una auto-afeccioacuten evidente y pre-reflexiva como pasaba con la

autoconciencia reflexiva Esa motivacioacuten emerge maacutes bien desde el interior de una

laquoexperiencia fundamentalraquo (Grunderfahrung) y se proyecta como laquopreconcepcioacutenraquo

(Vorgriff ) en el horizonte de la situacioacuten hermeneacuteutica que es ademaacutes histoacuterica

Asiacute pues la hipoacutetesis hermeneacuteutica ad hoc que transformariacutea a radice la hipoacutetesis

fenomenoloacutegica se podriacutea enunciar asiacute no hay una auto-donacioacuten inmediata de siacute

mismo Y precisamente en esta imposibilidad fundamental en esa distancia (Da-sein)o Differenz originaria que implica el diferir-se y el distender-se temporal de siacute mismo

en una posibilidad faacutectica de siacute mismo como ser-en-el-mundo precisamente ahiacute

podemos situar el laquomomento originarioraquo de la hermeneacuteutica En otras palabras no

hay un momento originario que preceda a la laquoautointerpretacioacutenraquo (Selbstauslegung)

de siacute mismo o lo que es igual no hay ninguna auto-referencia anterior al movimiento

mismo de la trascendencia hacia el mundo

En consecuencia la auto-afeccioacuten implica siempre un movimiento extaacutetico de hetero-

(auto-)afeccioacuten En todo caso antes que de reflexioacuten mdashya que no hay nada temaacutetico

que reflejar aquiacute maacutes que el movimiento extaacutetico del sustraerse mismo de la presencia

del tiempomdash cabriacutea hablar de una cierta reflexividad hermeneacuteutica entendida eacutesta

como el oblicuo referir a siacute desde el encontrarse (Sichbefinden) ya siempre fuera de

siacute viviendo en el mundo La hipoacutetesis hermeneacuteutica viene a coincidir en este punto

finalmente con la hipoacutetesis neurobioloacutegica Pues seguacuten constata Damasio cuando

aborda el problema del yo no hay un acceso inmediato a siacute mismo desde siacute mismo

seguacuten creiacutea Descartes Y es que como afirma el neurocientiacutefico portugueacutes el presente

nunca estaacute aquiacute siempre llegamos demasiado tarde a la conciencia laquoThe present is

never here We are hopelessly late for consciousnessraquo14

12 Veacutease Heidegger M (1987) Zur Bestimmung der Philosophie Gesamtausgabe Band 5657Frankfurt am Main Vittorio Klostermann pp 70 y ss

13 En las lecciones del antildeo 1923 Heidegger define la laquohermeneacuteuticaraquo como laquoautointerpretacioacuten dela facticidadraquo (Selbstauslegung der Faktizitaumlt ) Veacutease Heidegger M (1988) Ontologie Hermeneutik der

Faktizitaumlt Gesamtausgabe Band 63 Frankfurt am Main Vittorio Klostermann p 14

14 Damasio A Descartesrsquo Error cit p 240

54

7182019 Facticidad afectividad e intencionalidad la hipoacutetesis hermeneacuteutica del laquoNew Heideggerraquo - Rociacuteo Garceacutes Ferrer

httpslidepdfcomreaderfullfacticidad-afectividad-e-intencionalidad-la-hipotesis-hermeneutica-del 910

BIBLIOGRAFIacuteA

Adriaacuten Escudero J (2012) laquoHusserl y la neurofenomenologiacutearaquo en Investigaciones

fenomenoloacutegicas 9 pp 173-194

Adriaacuten Escudero J (2013) laquoHusserl Heidegger y el problema de la reflexioacutenraquo enLogos Anales del Seminario de Metafiacutesica 46 pp 47-75

Colombetti G (2014) The Feeling Body Affective Science Meets the Enactive Mind

CambridgeLondon MIT Press

Damasio A (1995) Descartesrsquo Error Emotion Reason and the Human Brain New York

Avon Books

Damasio A (2003) Looking for Spinoza Joy Sorrow and the Feeling Brain Orlando

Hancourt

Heidegger M (1999) Zur Bestimmung der Philosophie Gesamtausgabe Band 5657

Frankfurt am Main Vittorio Klostermann

Heidegger M (1993) Grundprobleme der Phaumlnomenologie (191920) Gesamtausgabe

Band 58 Frankfurt am Main Vittorio Klostermann

Heidegger M (1998) Ontologie Hermeneutik der Faktizitaumlt Gesamtausgabe Band 63

Frankfurt am Main Vittorio Klostermann

Husserl E Zur Phaumlnomenologie des inneren Zeitbewuβtsein Husserliana X Dordrecht

Den Haag Martinus Nijhoff 1966

Husserl E (1987) laquoPhilosophie als strenge Wissenschaftraquo en Aufsaumltze und Vortraumlge

(1911-1921) Husserliana XXV Dordrecht Den Haag Martinus Nijhoff pp 3-67

Osswald A M (2014) laquoAfeccioacuten y mundo en los ManuscritosndashC de Edmund Husserlraquo

en Revista de Filosofiacutea 39 pp 101-119

Petitot J Varela F J Pachoud B y Roy J-M (1999) Naturalizing PhenomenologyIssues in Contemporary and Cognitive Science Stanford California Stanford University

Press

Ratcliffe M (2010) laquoThe Phenomenology and Neurobiology of Moods and Emotionsraquo

en Gallagher S y Schmicking D (eds) Handbook of Phenomenology and Cognitive

Science Dordrecht New York Heidelberg London Springer pp 123-140

Varela F J Thompson E y Rosch E (1991) The Embodied Mind Cognitive Science and

Human Experience Cambridge MIT Press

55

7182019 Facticidad afectividad e intencionalidad la hipoacutetesis hermeneacuteutica del laquoNew Heideggerraquo - Rociacuteo Garceacutes Ferrer

httpslidepdfcomreaderfullfacticidad-afectividad-e-intencionalidad-la-hipotesis-hermeneutica-del 1010

Welton D (2001) The Other Husserl The Horizons of Transcendental Phenomenology

Bloomington Indiana University Press

Welton D (ed) (2003) The New Husserl A Critical Reader Bloomington Indiana

University Press

Zahavi D (2003) laquoInner Time-Consciousness and Pre-reflective Self-awarenessraquo en

Welton D (ed) The New Husserl A Critical Reader Bloomington Indiana University

Press pp 157-180

Zahavi D (2003) laquoHusserlrsquos Intersubjective Transformation of Transcendental

Philosophyraquo en Welton D (ed) The New Husserl A Critical Reader Bloomington

Indiana University Press pp 233-251

Zahavi D (2003) laquoHow to investigate subjectivity Natorp and Heidegger onreflectionraquo en Continental Philosophy Review 36 pp 155-176

56

7182019 Facticidad afectividad e intencionalidad la hipoacutetesis hermeneacuteutica del laquoNew Heideggerraquo - Rociacuteo Garceacutes Ferrer

httpslidepdfcomreaderfullfacticidad-afectividad-e-intencionalidad-la-hipotesis-hermeneutica-del 210

Keywords Young Heideggerrsquos hermeneutics of facticity affectivity intentionality

neurosciences genetic phenomenology

El propoacutesito de este trabajo es plantear una hipoacutetesis hermeneacuteutica ad hoc acerca delalcance que tiene la afectividad en la transformacioacuten de la fenomenologiacutea llevada a

cabo por el joven Heidegger Esta hipoacutetesis surge a raiacutez de la confrontacioacuten con la

corriente que investigadores contemporaacuteneos como Donn Welton y Dan Zahavi han

denominado laquoNew Husserlraquo Como se sabe esta expresioacuten refiere a la renovacioacuten

de la fenomenologiacutea trascendental que ha tenido lugar con la publicacioacuten de la

obra poacutestuma de Husserl (Husserliana) y se centra sobre todo en el estudio de los

anaacutelisis ineacuteditos de la fenomenologiacutea geneacutetica A diferencia de la fenomenologiacutea

estaacutetica que gira en torno a la constitucioacuten del ego absoluto esta nueva versioacuten de lafenomenologiacutea de marcado caraacutecter postcartesiano pone el acento en la afeccioacuten la

corporalidad la relacioacuten entre el yo y el mundo o la intersubjetividad

Asiacute las cosas y en contraste a su vez con la fenomenologiacutea geneacutetica cuya nocioacuten

fundamental es la de laquopasividadraquo la lectura ad hoc de Heidegger que quiero proponer

aquiacute y que iroacutenicamente he denominado laquoNew Heideggerraquo encuentra su punto de

partida en la geacutenesis de la fenomenologiacutea hermeneacuteutica desarrollada por el joven

filoacutesofo alemaacuten durante sus primeras lecciones en la Universidad de Friburgo entre

1919 y 1923 Con ello quiero hacer un especial hincapieacute en el origen hermeneacuteuticode ciertos conceptos que si bien se han atribuido tradicionalmente a la filosofiacutea de

la conciencia experimentan una transformacioacuten radical en la filosofiacutea de este autor

Esto implica que seraacute el horizonte hermeneacuteutico de la laquofacticidadraquo descubierto

durante estos antildeos de intensa discusioacuten con el neokantismo y la fenomenologiacutea de

Husserl el que nos permita comprender de otro modo las nociones de afectividad y

de intencionalidad asiacute como arrojar nueva luz sobre la dimensioacuten hermeneacuteutica de

la fenomenologiacutea en su actual encrucijada y diaacutelogo con las ciencias

A tal efecto dividireacute mi exposicioacuten en tres partes Primero identificareacute los problemas y losconceptos fundamentales presentes en los debates actuales sobre la fenomenologiacutea

y que determinan nuestra situacioacuten hermeneacuteutica Despueacutes expondreacute los motivos

principales en los que se apoya la interpretacioacuten fenomenoloacutegica del laquoNew Husserlraquo

Y finalmente esbozareacute la hipoacutetesis de una interpretacioacuten hermeneacuteutica ad hoc de la

obra temprana de Heidegger respecto a la interpretacioacuten fenomenoloacutegica del laquoNew

Husserlraquo En aras de una mayor claridad voy a asociar cada una de las partes con

una hipoacutetesis la hipoacutetesis neurobioloacutegica la hipoacutetesis fenomenoloacutegica y la hipoacutetesis

hermeneacuteutica

48

7182019 Facticidad afectividad e intencionalidad la hipoacutetesis hermeneacuteutica del laquoNew Heideggerraquo - Rociacuteo Garceacutes Ferrer

httpslidepdfcomreaderfullfacticidad-afectividad-e-intencionalidad-la-hipotesis-hermeneutica-del 310

1 Delineacioacuten de nuestra situacioacuten hermeneacuteutica la hipoacutetesis neurobioloacutegica

Al igual que sucedioacute a principios del siglo XX cuando Husserl se preguntaba en laquoLa

filosofiacutea como ciencia estrictaraquo (1911) si la tarea propiamente filosoacutefica laquonos introduce

en una nueva dimensioacuten o se desenvuelve en el mismo plano que las ciencias empiacutericas

de la naturaleza y del espiacuterituraquo uno de los desafiacuteos maacutes acuciantes a los que hoy debe

hacer frente la fenomenologiacutea es el de su laquonaturalizacioacutenraquo1 El debate suscitado por el

artiacuteculo de Husserl que en su momento involucroacute al neokantismo las filosofiacuteas de la

vida y la fenomenologiacutea y que tambieacuten dio lugar al proyecto heideggeriano de una

laquociencia originaria de la vidaraquo ha sido reabierto de nuevo por las neurociencias

El neurobioacutelogo Antonio Damasio en su libro de tiacutetulo provocador y de claras

resonancias filosoacuteficas El error de Descartes (1994) confirmaba aquello que Nietzsche

ya habiacutea barruntado a finales del siglo XIX y que la fenomenologiacutea poshusserlianahabiacutea asumido maacutes o menos expresamente a saber que no existe dualismo alguno

entre la mente (res cogitans) y el cuerpo (res extensa) lo cual nos convierte en seres

muy complejos a nivel bioloacutegico toda vez que en extremo vulnerables finitos y uacutenicos

Y de acuerdo con ello afirmaba este neurobioacutelogo laquoSomos y despueacutes pensamos y

soacutelo pensamos en la medida en que somos puesto que el pensamiento estaacute causado

en verdad por las estructuras y las operaciones del serraquo2 La hipoacutetesis neurobioloacutegica

de Damasio introduciacutea asiacute un inesperado vuelco ontoloacutegico en el corazoacuten mismo de

la hipoacutetesis cognitivista que dio lugar a las ciencias cognitivas en los antildeos cincuenta

y cuya metaacutefora central mdashde inspiracioacuten cartesianamdash era la de la mente como un

programa informaacutetico que procesaba el conocimiento a traveacutes de representaciones

mentales

Ahora bien este giro ontoloacutegico se asentaba a su vez sobre una novedosa y

radical comprensioacuten de la afectividad Pues la no separacioacuten entre mente y cuerpo

implicaba al mismo tiempo una extensioacuten de las fronteras de la razoacuten al aacutembito de las

emociones y los sentimientos Y ello de tal forma que si para Descartes la conciencia

es una actividad puramente reflexiva Damasio nos describe el surgimiento de larazoacuten como la culminacioacuten de un proceso corporal y afectivo Siguiendo la misma

1 Veacutease Husserl E (1987) laquoPhilosophie als strenge Wissenschaftraquo en Aufsaumltze und Vortraumlge (1911-1921)Husserliana XXV Dordrecht Den Haag Martinus Nijhoff p 4 La idea de naturalizar la fenomenologiacuteasurge ante la necesidad de elaborar una laquociencia de la concienciaraquo -inspirada sobre todo en lafilosofiacutea de Husserl y de Merleau-Ponty- para dar cuenta de las descripciones fenomenoloacutegicasde la experiencia consciente que las ciencias cognitivas habiacutean dejado de lado Veacutease PetitotJ Varela F J Pachoud B y Roy J-M (1999) Naturalizing Phenomenology Issues in Contemporary

and Cognitive Science Stanford California Stanford University Press Sobre el surgimiento de laneurofenomenologiacutea veacutease Adriaacuten Escudero J (2012) laquoHusserl y la neurofenomenologiacutearaquo enInvestigaciones fenomenoloacutegicas 9 pp 173-194

2 Veacutease Damasio A (1995) Descartesrsquo Error Emotion Reason and the Human Brain New York AvonBooks p 248

49

7182019 Facticidad afectividad e intencionalidad la hipoacutetesis hermeneacuteutica del laquoNew Heideggerraquo - Rociacuteo Garceacutes Ferrer

httpslidepdfcomreaderfullfacticidad-afectividad-e-intencionalidad-la-hipotesis-hermeneutica-del 410

contraposicioacuten que este neurobioacutelogo emplea entre los tiacutetulos de sus dos libros maacutes

conocidos mdashEl error de Descartes (1994) y En busca de Spinoza (2003)mdash cabriacutea decir

que si bien Descartes es el pensador por antonomasia de la laquoauto-afeccioacutenraquo de la

presencia del alma-sustancia ante siacute misma en la inmediatez pura de la conciencia

Spinoza encarnariacutea en cambio la posibilidad contraria la de una subjetividad que nopreexiste a sus afectos sino que se constituye a partir de ellos en el movimiento de

lo que seriacutea una suerte de trascendencia o de laquohetero-(auto-)afeccioacutenraquo originaria es

decir en plena imbricacioacuten corporal y significativa con el mundo3

Es cierto por otra parte que tres antildeos antes de que viera la luz El error de Descartes

autores como Varela Thompson y Rosch ya habiacutean ofrecido un enfoque alternativo

al cognitivista en su libro La mente encarnada (1991) Se trata del laquoenfoque enactivoraquo

(enactive approach) que concibe la cognicioacuten como una accioacuten corporizada en su

vinculacioacuten con la emergencia de un mundo y que entiende la intencionalidad deforma muy similar al ser-en-el-mundo de Heidegger4 Como consecuencia de ello

la inteligencia deja de ser la capacidad para resolver problemas y se transforma en

la capacidad para ingresar en un mundo compartido de significacioacuten De ahiacute que

este enfoque al explicar el significado del teacutermino laquoenaccioacutenraquo apele a la nocioacuten de

laquohermeneacuteuticaraquo El fenoacutemeno de la interpretacioacuten se entiende aquiacute como laquoenactuarraquo

(enactment ) o laquohacer emergerraquo (bringing forth) el sentido a partir de un trasfondo de

comprensioacuten5

Me detendreacute soacutelo un instante en este singular proceso laquohermeneutizadorraquo del proyecto

cognitivista pues quiero sentildealar queacute implicaciones introduce este giro afectivo de la

hipoacutetesis neurobioloacutegica y la consiguiente preeminencia de las affective sciences en

el debate actual sobre la naturalizacioacuten de la fenomenologiacutea6 Desde un punto de

vista fenomenoloacutegico aquello que estaacute en juego en esta renovada superacioacuten del

cartesianismo es el problema de la constitucioacuten del sentido y la naturaleza misma de

la reflexioacuten O expresado en otros teacuterminos este giro afectivo nos invita a repensar

la estructura de la subjetividad desde la corporalidad y en su intriacutenseca vinculacioacuten

3 Veacutease Damasio A (2003) Looking for Spinoza Joy Sorrow and the Feeling Brain OrlandoHancourt

4 Veacutease Varela F J Thompson E y Rosch E (1991) The Embodied Mind Cognitive Science and Human

Experience Cambridge MIT Press p 206 n 42

5 Veacutease Varela F J Thompson E y Rosch E The Embodied Mind p 149

6 Veacutease Colombetti G 9830802014983081 The Feeling Body Affective Science Meets the Enactive Mind CambridgeLondon MIT Press Sobre la fenomenologiacutea y la neurobiologiacutea de las emociones veacutease RatcliffeM (2010) laquoThe Phenomenology and Neurobiology of Moods and Emotionsraquo en Gallagher S ySchmicking D (eds) Handbook of Phenomenology and Cognitive Science Dordrecht New YorkHeidelberg London Springer pp 123-140

50

7182019 Facticidad afectividad e intencionalidad la hipoacutetesis hermeneacuteutica del laquoNew Heideggerraquo - Rociacuteo Garceacutes Ferrer

httpslidepdfcomreaderfullfacticidad-afectividad-e-intencionalidad-la-hipotesis-hermeneutica-del 510

significativa con el mundo asiacute como la evidencia cartesiana de la laquoauto-afeccioacutenraquo en

cuanto matriz de toda forma de reflexividad y de la experiencia en general

2 La interpretacioacuten del laquoNew Husserlraquo la hipoacutetesis fenomenoloacutegica

Esta problemaacutetica fenomenoloacutegica ha sido abordada en los uacuteltimos antildeos por lacorriente conocida como laquoNew Husserlraquo en un fructiacutefero diaacutelogo con las ciencias

cognitivas En liacuteneas generales podemos decir que esta interpretacioacuten de la obra de

Husserl mdashdefendida entre otros como ya he mencionado por Welton y Zahavimdash

se basa en la constitucioacuten de una laquointersubjetividad trascendentalraquo a la luz de

la fenomenologiacutea geneacutetica Su tesis principal afirma que en esta esfera se da una

laquoequiprimordialidadraquo (equiprimordiality ) constitutiva de sujeto y mundo de tal

modo que el proyecto cartesiano de la fenomenologiacutea estaacutetica quedariacutea superado7

Asimismo este enfoque se apoya en el descubrimiento de una dimensioacuten pasiva ypre-reflexiva de la autoconciencia que desplazariacutea el privilegio constitutivo del que

gozaba el ego absoluto en la fenomenologiacutea estaacutetica Ademaacutes gracias a la auto-

afeccioacuten inmediata de la subjetividad que tiene lugar en esta dimensioacuten pasiva y

pre-reflexiva seriacutea posible ofrecer una solucioacuten fenomenoloacutegica al regressus ad

infinitum que experimenta el yo y sus desdoblamientos en la reflexioacuten Es pues en el

aacutembito de la afeccioacuten mdashal igual que sucediacutea en la hipoacutetesis neurobioloacutegicamdash donde

realmente se juega la superacioacuten del cartesianismo y por ende la posibilidad de la

apertura al mundo como una fuente originaria de experiencia

A continuacioacuten me centrareacute en el motivo de la laquoafeccioacutenraquo y en la relevancia que

adquiere la laquopasividadraquo en la fenomenologiacutea geneacutetica porque es ahiacute donde surge

lo que he denominado la laquohipoacutetesis fenomenoloacutegicaraquo la cual condiciona a su vez

de forma impliacutecita la posibilidad de una co-originariedad (Gleichurspruumlnglichkeit )

constitutiva pasiva y pre-reflexiva de sujeto y mundo Podemos encontrar explicitada

esta hipoacutetesis entre otros lugares en el trabajo de Dan Zahavi de 2003 titulado

laquoInner Time-Consciousness and Pre-reflective Self-awarenessraquo Alliacute afirma a modo de

declaracioacuten programaacutetica lo siguienteSin una elucidacioacuten de la donacioacuten exclusiva de la subjetividad

seriacutea imposible explicar de forma convincente la aparicioacuten de

7 Veacutease por ejemplo Zahavi D (2003) laquoInner Time-Consciousness and Pre-reflective Self-awarenessraquoy laquoHusserlacutes Intersubjective Transformation of Transcendental Philosophyraquo en Welton D (ed) The

New Husserl A Critical Reader Bloomington Indiana University Press pp 157-180 y pp 233-251respectivamente Veacutease tambieacuten Welton D (2001) The Other Husserl The Horizons of Transcendental

Phenomenology Bloomington Indiana University Press Sobre las dificultades que entrantildea la tesisde la laquoequiprimordialidadraquo constitutiva de sujeto y mundo veacutease Osswald A M (2014) laquoAfeccioacuten ymundo en los ManuscritosndashC de Edmund Husserlraquo en Revista de Filosofiacutea 39 pp 101-119

51

7182019 Facticidad afectividad e intencionalidad la hipoacutetesis hermeneacuteutica del laquoNew Heideggerraquo - Rociacuteo Garceacutes Ferrer

httpslidepdfcomreaderfullfacticidad-afectividad-e-intencionalidad-la-hipotesis-hermeneutica-del 610

objetos y en uacuteltimo teacutermino la fenomenologiacutea seriacutea incapaz

de realizar su propia tarea proporcionar una clarificacioacuten de las

condiciones de posibilidad de la manifestacioacuten8

La hipoacutetesis fenomenoloacutegica se funda entonces en la exigencia absoluta de

una auto-afeccioacuten o auto-donacioacuten inmediata de la subjetividad pues sin este

momento originario de donacioacuten la fenomenologiacutea dejariacutea de ser fenomenologiacutea

esto es no podriacutea laquoproporcionar una clarificacioacuten de las condiciones de posibilidad

de la manifestacioacutenraquo porque la subjetividad es la condicioacuten de posibilidad de la

manifestacioacuten del mundo Por lo demaacutes como esta auto-conciencia inmediata no

puede ser resultado de la reflexioacuten ha de tener lugar antes en la pura pasividad

(no intencional) de la auto-afeccioacuten O enunciado a la inversa la auto-afeccioacuten es

la motivacioacuten necesaria de la reflexioacuten Y como laquoestar motivadoraquo (be motivated )

significa para Husserl mdashcomo apunta Zahavimdash laquoser afectadoraquo (be affected ) poralgo y responder de ello puede decirse que aquello que motiva a la reflexioacuten es la

laquoauto-afeccioacutenraquo (self-affection) Y a este respecto sostiene el autor daneacutes laquoMe puedo

tematizar a miacute mismo porque ya soy auto-consciente [self-aware] puedo captarme

a miacute mismo [grasp myself ] porque ya he sido afectado por miacute mismo [affected by

myself ]raquo9

Cabe preguntarse con todo si el eacutenfasis puesto en la auto-afeccioacuten subsana o

maacutes bien hereda laquoel error de Descartesraquo al que se referiacutea Damasio O mejor auacuten

iquestRealmente la pretensioacuten de la fenomenologiacutea geneacutetica es subsanar ese error o maacutes

bien completar el proyecto cartesiano de la fenomenologiacutea estaacutetica iquestCoacutemo influye la

exigencia absoluta de la hipoacutetesis fenomenoloacutegica en el meacutetodo de la reflexioacuten Para

encontrar una posible respuesta a estas preguntas quiero analizar en lo que sigue

la solucioacuten que propone el propio Zahavi al problema de la reflexioacuten y al modo de

acceso a la subjetividad en su artiacuteculo tambieacuten de 2003 titulado laquoHow to investigate

subjectivity Natorp and Heidegger on reflectionraquo10

3 La hipoacutetesis hermeneacuteuticaad hoc

del laquoNew HeideggerraquoLa finalidad del artiacuteculo de Zahavi es investigar de nuevo en un sentido

fenomenoloacutegico la donacioacuten inmediata de la subjetividad Para ello examina primero

las criacuteticas de Natorp y el joven Heidegger al meacutetodo reflexivo como fuente de

objetivacioacuten y cosificacioacuten de la subjetividad Y a continuacioacuten propone una nueva

8 Veacutease Zahavi D laquoInner Time-Consciousness and Pre-reflective Self-awarenessraquo cit p 174

9 Ibiacutedem p 163

10 Veacutease Zahavi D (2003) laquoHow to investigate subjectivity Natorp and Heidegger on reflectionraquo enContinental Philosophy Review 36 pp 155-176 Veacutease igualmente Adriaacuten Escudero J 9830802013983081 laquoHusserlHeidegger y el problema de la reflexioacutenraquo en Logos Anales del Seminario de Metafiacutesica 46 pp 47-75

52

7182019 Facticidad afectividad e intencionalidad la hipoacutetesis hermeneacuteutica del laquoNew Heideggerraquo - Rociacuteo Garceacutes Ferrer

httpslidepdfcomreaderfullfacticidad-afectividad-e-intencionalidad-la-hipotesis-hermeneutica-del 710

comprensioacuten de la reflexioacuten como laquoatencioacutenraquo ( Aufmerksamkeit ) extraiacuteda de Las

lecciones sobre la conciencia interna del tiempo11 Alliacute Husserl habla de coacutemo al fijar

nuestra atencioacuten en una vivencia eacutesta deviene laquodiferenciadaraquo (unterschiedene) o

laquodestacadaraquo (herausgehobene) y la reflexioacuten funciona como un laquocaptarraquo (Erfassen)

inmediato de la vivencia De esta forma la reflexioacuten como laquoatencioacutenraquo nos permitiriacuteaacceder directamente a la subjetividad viva sin objetivarla Y ello hasta el punto

de que gracias a esta versioacuten no-objetivante de la reflexioacuten la diferencia entre la

fenomenologiacutea reflexiva husserliana y la fenomenologiacutea hermeneacuteutica heideggeriana

quedariacutea para Zahavi diluida pues aquello que en el fondo hace Heidegger seguacuten

el investigador daneacutes no seriacutea otra cosa que poner en praacutectica esta modalidad no

objetiva de la reflexioacuten

iquestPero sucede esto asiacute iquestLa distincioacuten entre la fenomenologiacutea reflexiva y la

fenomenologiacutea hermeneacuteutica se disuelve con este modo de acceso directo reflexivopero no-objetivante a la subjetividad iquestAcaso depende esta distincioacuten uacutenicamente

de la diferencia entre una reflexioacuten objetivante y otra no-objetivante Y por uacuteltimo

iquestLa conciencia pre-reflexiva y la vida faacutectica comparten una misma acepcioacuten de lo

pre-teoacuterico y un mismo modo de acceso

Veamos queacute ocurre si tenemos en cuenta lo dicho anteriormente En el caso de la

laquohipoacutetesis fenomenoloacutegicaraquo la reflexioacuten necesita estar laquomotivadaraquo por la auto-

afeccioacuten pasiva (y no intencional) de la subjetividad esto es la autoconciencia reflexiva

ha de presuponer una autoconciencia pre-reflexiva que garantice la auto-donacioacuten

inmediata y evidente de siacute misma En cambio y a diferencia del planteamiento de

Zahavi la transformacioacuten hermeneacuteutica de la fenomenologiacutea llevada a cabo por

Heidegger en sus primeros antildeos docentes en Friburgo no toma como punto de

partida esa dimensioacuten pre-reflexiva pasiva y no intencional de la conciencia ya que

esta dimensioacuten pre-reflexiva sigue siendo teoacuterica incluso en su delimitacioacuten de lo

pre-teoacuterico Su intereacutes es maacutes bien otro la experiencia faacutectica y el sentido del ser de

la vida faacutectica como facticidad

El proyecto de una hermeneacuteutica de la facticidad resulta por tanto indisociable de la

transformacioacuten pre-teoacuterica disposicional mdasha saber afectiva situacional y mundanamdash

y ejecutiva de la intencionalidad de la vida faacutectica La intentio vital desborda asiacute el a

priori de correlacioacuten intencional circunscrito en Husserl al aacutembito teoacuterico-cognitivo

de la conciencia y se manifiesta en el laquoacontecimiento (apropiador)raquo (Ereignis) maacutes

11 Veacutease Husserl E (1966) Zur Phaumlnomenologie des inneren Zeitbewuβtsein Husserliana X Dordrecht

Den Haag Martinus Nijhoff p 129 Veacutease asimismo Zahavi D laquoHow to investigate subjectivityNatorp and Heidegger on reflectionraquo cit p 170

53

7182019 Facticidad afectividad e intencionalidad la hipoacutetesis hermeneacuteutica del laquoNew Heideggerraquo - Rociacuteo Garceacutes Ferrer

httpslidepdfcomreaderfullfacticidad-afectividad-e-intencionalidad-la-hipotesis-hermeneutica-del 810

originario de la Umwelterlebnis o laquovivencia del mundo circundanteraquo12 Y ello sucede de

tal suerte que la intencionalidad posibilita al mismo tiempo la apertura del mundo

donde el sentido acontece laquode golperaquo (in einem Schlag) como laquosignificatividadraquo

(Bedeutsamkeit ) es decir sin necesidad de fundarse en la percepcioacuten En este nuevo

contexto la laquomotivacioacutenraquo (Motivation) que precede al movimiento de la comprensioacutene interpretacioacuten hermeneacuteutica y con ello a la laquoautointerpretacioacutenraquo (Selbstauslegung)13

no surge de una auto-afeccioacuten evidente y pre-reflexiva como pasaba con la

autoconciencia reflexiva Esa motivacioacuten emerge maacutes bien desde el interior de una

laquoexperiencia fundamentalraquo (Grunderfahrung) y se proyecta como laquopreconcepcioacutenraquo

(Vorgriff ) en el horizonte de la situacioacuten hermeneacuteutica que es ademaacutes histoacuterica

Asiacute pues la hipoacutetesis hermeneacuteutica ad hoc que transformariacutea a radice la hipoacutetesis

fenomenoloacutegica se podriacutea enunciar asiacute no hay una auto-donacioacuten inmediata de siacute

mismo Y precisamente en esta imposibilidad fundamental en esa distancia (Da-sein)o Differenz originaria que implica el diferir-se y el distender-se temporal de siacute mismo

en una posibilidad faacutectica de siacute mismo como ser-en-el-mundo precisamente ahiacute

podemos situar el laquomomento originarioraquo de la hermeneacuteutica En otras palabras no

hay un momento originario que preceda a la laquoautointerpretacioacutenraquo (Selbstauslegung)

de siacute mismo o lo que es igual no hay ninguna auto-referencia anterior al movimiento

mismo de la trascendencia hacia el mundo

En consecuencia la auto-afeccioacuten implica siempre un movimiento extaacutetico de hetero-

(auto-)afeccioacuten En todo caso antes que de reflexioacuten mdashya que no hay nada temaacutetico

que reflejar aquiacute maacutes que el movimiento extaacutetico del sustraerse mismo de la presencia

del tiempomdash cabriacutea hablar de una cierta reflexividad hermeneacuteutica entendida eacutesta

como el oblicuo referir a siacute desde el encontrarse (Sichbefinden) ya siempre fuera de

siacute viviendo en el mundo La hipoacutetesis hermeneacuteutica viene a coincidir en este punto

finalmente con la hipoacutetesis neurobioloacutegica Pues seguacuten constata Damasio cuando

aborda el problema del yo no hay un acceso inmediato a siacute mismo desde siacute mismo

seguacuten creiacutea Descartes Y es que como afirma el neurocientiacutefico portugueacutes el presente

nunca estaacute aquiacute siempre llegamos demasiado tarde a la conciencia laquoThe present is

never here We are hopelessly late for consciousnessraquo14

12 Veacutease Heidegger M (1987) Zur Bestimmung der Philosophie Gesamtausgabe Band 5657Frankfurt am Main Vittorio Klostermann pp 70 y ss

13 En las lecciones del antildeo 1923 Heidegger define la laquohermeneacuteuticaraquo como laquoautointerpretacioacuten dela facticidadraquo (Selbstauslegung der Faktizitaumlt ) Veacutease Heidegger M (1988) Ontologie Hermeneutik der

Faktizitaumlt Gesamtausgabe Band 63 Frankfurt am Main Vittorio Klostermann p 14

14 Damasio A Descartesrsquo Error cit p 240

54

7182019 Facticidad afectividad e intencionalidad la hipoacutetesis hermeneacuteutica del laquoNew Heideggerraquo - Rociacuteo Garceacutes Ferrer

httpslidepdfcomreaderfullfacticidad-afectividad-e-intencionalidad-la-hipotesis-hermeneutica-del 910

BIBLIOGRAFIacuteA

Adriaacuten Escudero J (2012) laquoHusserl y la neurofenomenologiacutearaquo en Investigaciones

fenomenoloacutegicas 9 pp 173-194

Adriaacuten Escudero J (2013) laquoHusserl Heidegger y el problema de la reflexioacutenraquo enLogos Anales del Seminario de Metafiacutesica 46 pp 47-75

Colombetti G (2014) The Feeling Body Affective Science Meets the Enactive Mind

CambridgeLondon MIT Press

Damasio A (1995) Descartesrsquo Error Emotion Reason and the Human Brain New York

Avon Books

Damasio A (2003) Looking for Spinoza Joy Sorrow and the Feeling Brain Orlando

Hancourt

Heidegger M (1999) Zur Bestimmung der Philosophie Gesamtausgabe Band 5657

Frankfurt am Main Vittorio Klostermann

Heidegger M (1993) Grundprobleme der Phaumlnomenologie (191920) Gesamtausgabe

Band 58 Frankfurt am Main Vittorio Klostermann

Heidegger M (1998) Ontologie Hermeneutik der Faktizitaumlt Gesamtausgabe Band 63

Frankfurt am Main Vittorio Klostermann

Husserl E Zur Phaumlnomenologie des inneren Zeitbewuβtsein Husserliana X Dordrecht

Den Haag Martinus Nijhoff 1966

Husserl E (1987) laquoPhilosophie als strenge Wissenschaftraquo en Aufsaumltze und Vortraumlge

(1911-1921) Husserliana XXV Dordrecht Den Haag Martinus Nijhoff pp 3-67

Osswald A M (2014) laquoAfeccioacuten y mundo en los ManuscritosndashC de Edmund Husserlraquo

en Revista de Filosofiacutea 39 pp 101-119

Petitot J Varela F J Pachoud B y Roy J-M (1999) Naturalizing PhenomenologyIssues in Contemporary and Cognitive Science Stanford California Stanford University

Press

Ratcliffe M (2010) laquoThe Phenomenology and Neurobiology of Moods and Emotionsraquo

en Gallagher S y Schmicking D (eds) Handbook of Phenomenology and Cognitive

Science Dordrecht New York Heidelberg London Springer pp 123-140

Varela F J Thompson E y Rosch E (1991) The Embodied Mind Cognitive Science and

Human Experience Cambridge MIT Press

55

7182019 Facticidad afectividad e intencionalidad la hipoacutetesis hermeneacuteutica del laquoNew Heideggerraquo - Rociacuteo Garceacutes Ferrer

httpslidepdfcomreaderfullfacticidad-afectividad-e-intencionalidad-la-hipotesis-hermeneutica-del 1010

Welton D (2001) The Other Husserl The Horizons of Transcendental Phenomenology

Bloomington Indiana University Press

Welton D (ed) (2003) The New Husserl A Critical Reader Bloomington Indiana

University Press

Zahavi D (2003) laquoInner Time-Consciousness and Pre-reflective Self-awarenessraquo en

Welton D (ed) The New Husserl A Critical Reader Bloomington Indiana University

Press pp 157-180

Zahavi D (2003) laquoHusserlrsquos Intersubjective Transformation of Transcendental

Philosophyraquo en Welton D (ed) The New Husserl A Critical Reader Bloomington

Indiana University Press pp 233-251

Zahavi D (2003) laquoHow to investigate subjectivity Natorp and Heidegger onreflectionraquo en Continental Philosophy Review 36 pp 155-176

56

7182019 Facticidad afectividad e intencionalidad la hipoacutetesis hermeneacuteutica del laquoNew Heideggerraquo - Rociacuteo Garceacutes Ferrer

httpslidepdfcomreaderfullfacticidad-afectividad-e-intencionalidad-la-hipotesis-hermeneutica-del 310

1 Delineacioacuten de nuestra situacioacuten hermeneacuteutica la hipoacutetesis neurobioloacutegica

Al igual que sucedioacute a principios del siglo XX cuando Husserl se preguntaba en laquoLa

filosofiacutea como ciencia estrictaraquo (1911) si la tarea propiamente filosoacutefica laquonos introduce

en una nueva dimensioacuten o se desenvuelve en el mismo plano que las ciencias empiacutericas

de la naturaleza y del espiacuterituraquo uno de los desafiacuteos maacutes acuciantes a los que hoy debe

hacer frente la fenomenologiacutea es el de su laquonaturalizacioacutenraquo1 El debate suscitado por el

artiacuteculo de Husserl que en su momento involucroacute al neokantismo las filosofiacuteas de la

vida y la fenomenologiacutea y que tambieacuten dio lugar al proyecto heideggeriano de una

laquociencia originaria de la vidaraquo ha sido reabierto de nuevo por las neurociencias

El neurobioacutelogo Antonio Damasio en su libro de tiacutetulo provocador y de claras

resonancias filosoacuteficas El error de Descartes (1994) confirmaba aquello que Nietzsche

ya habiacutea barruntado a finales del siglo XIX y que la fenomenologiacutea poshusserlianahabiacutea asumido maacutes o menos expresamente a saber que no existe dualismo alguno

entre la mente (res cogitans) y el cuerpo (res extensa) lo cual nos convierte en seres

muy complejos a nivel bioloacutegico toda vez que en extremo vulnerables finitos y uacutenicos

Y de acuerdo con ello afirmaba este neurobioacutelogo laquoSomos y despueacutes pensamos y

soacutelo pensamos en la medida en que somos puesto que el pensamiento estaacute causado

en verdad por las estructuras y las operaciones del serraquo2 La hipoacutetesis neurobioloacutegica

de Damasio introduciacutea asiacute un inesperado vuelco ontoloacutegico en el corazoacuten mismo de

la hipoacutetesis cognitivista que dio lugar a las ciencias cognitivas en los antildeos cincuenta

y cuya metaacutefora central mdashde inspiracioacuten cartesianamdash era la de la mente como un

programa informaacutetico que procesaba el conocimiento a traveacutes de representaciones

mentales

Ahora bien este giro ontoloacutegico se asentaba a su vez sobre una novedosa y

radical comprensioacuten de la afectividad Pues la no separacioacuten entre mente y cuerpo

implicaba al mismo tiempo una extensioacuten de las fronteras de la razoacuten al aacutembito de las

emociones y los sentimientos Y ello de tal forma que si para Descartes la conciencia

es una actividad puramente reflexiva Damasio nos describe el surgimiento de larazoacuten como la culminacioacuten de un proceso corporal y afectivo Siguiendo la misma

1 Veacutease Husserl E (1987) laquoPhilosophie als strenge Wissenschaftraquo en Aufsaumltze und Vortraumlge (1911-1921)Husserliana XXV Dordrecht Den Haag Martinus Nijhoff p 4 La idea de naturalizar la fenomenologiacuteasurge ante la necesidad de elaborar una laquociencia de la concienciaraquo -inspirada sobre todo en lafilosofiacutea de Husserl y de Merleau-Ponty- para dar cuenta de las descripciones fenomenoloacutegicasde la experiencia consciente que las ciencias cognitivas habiacutean dejado de lado Veacutease PetitotJ Varela F J Pachoud B y Roy J-M (1999) Naturalizing Phenomenology Issues in Contemporary

and Cognitive Science Stanford California Stanford University Press Sobre el surgimiento de laneurofenomenologiacutea veacutease Adriaacuten Escudero J (2012) laquoHusserl y la neurofenomenologiacutearaquo enInvestigaciones fenomenoloacutegicas 9 pp 173-194

2 Veacutease Damasio A (1995) Descartesrsquo Error Emotion Reason and the Human Brain New York AvonBooks p 248

49

7182019 Facticidad afectividad e intencionalidad la hipoacutetesis hermeneacuteutica del laquoNew Heideggerraquo - Rociacuteo Garceacutes Ferrer

httpslidepdfcomreaderfullfacticidad-afectividad-e-intencionalidad-la-hipotesis-hermeneutica-del 410

contraposicioacuten que este neurobioacutelogo emplea entre los tiacutetulos de sus dos libros maacutes

conocidos mdashEl error de Descartes (1994) y En busca de Spinoza (2003)mdash cabriacutea decir

que si bien Descartes es el pensador por antonomasia de la laquoauto-afeccioacutenraquo de la

presencia del alma-sustancia ante siacute misma en la inmediatez pura de la conciencia

Spinoza encarnariacutea en cambio la posibilidad contraria la de una subjetividad que nopreexiste a sus afectos sino que se constituye a partir de ellos en el movimiento de

lo que seriacutea una suerte de trascendencia o de laquohetero-(auto-)afeccioacutenraquo originaria es

decir en plena imbricacioacuten corporal y significativa con el mundo3

Es cierto por otra parte que tres antildeos antes de que viera la luz El error de Descartes

autores como Varela Thompson y Rosch ya habiacutean ofrecido un enfoque alternativo

al cognitivista en su libro La mente encarnada (1991) Se trata del laquoenfoque enactivoraquo

(enactive approach) que concibe la cognicioacuten como una accioacuten corporizada en su

vinculacioacuten con la emergencia de un mundo y que entiende la intencionalidad deforma muy similar al ser-en-el-mundo de Heidegger4 Como consecuencia de ello

la inteligencia deja de ser la capacidad para resolver problemas y se transforma en

la capacidad para ingresar en un mundo compartido de significacioacuten De ahiacute que

este enfoque al explicar el significado del teacutermino laquoenaccioacutenraquo apele a la nocioacuten de

laquohermeneacuteuticaraquo El fenoacutemeno de la interpretacioacuten se entiende aquiacute como laquoenactuarraquo

(enactment ) o laquohacer emergerraquo (bringing forth) el sentido a partir de un trasfondo de

comprensioacuten5

Me detendreacute soacutelo un instante en este singular proceso laquohermeneutizadorraquo del proyecto

cognitivista pues quiero sentildealar queacute implicaciones introduce este giro afectivo de la

hipoacutetesis neurobioloacutegica y la consiguiente preeminencia de las affective sciences en

el debate actual sobre la naturalizacioacuten de la fenomenologiacutea6 Desde un punto de

vista fenomenoloacutegico aquello que estaacute en juego en esta renovada superacioacuten del

cartesianismo es el problema de la constitucioacuten del sentido y la naturaleza misma de

la reflexioacuten O expresado en otros teacuterminos este giro afectivo nos invita a repensar

la estructura de la subjetividad desde la corporalidad y en su intriacutenseca vinculacioacuten

3 Veacutease Damasio A (2003) Looking for Spinoza Joy Sorrow and the Feeling Brain OrlandoHancourt

4 Veacutease Varela F J Thompson E y Rosch E (1991) The Embodied Mind Cognitive Science and Human

Experience Cambridge MIT Press p 206 n 42

5 Veacutease Varela F J Thompson E y Rosch E The Embodied Mind p 149

6 Veacutease Colombetti G 9830802014983081 The Feeling Body Affective Science Meets the Enactive Mind CambridgeLondon MIT Press Sobre la fenomenologiacutea y la neurobiologiacutea de las emociones veacutease RatcliffeM (2010) laquoThe Phenomenology and Neurobiology of Moods and Emotionsraquo en Gallagher S ySchmicking D (eds) Handbook of Phenomenology and Cognitive Science Dordrecht New YorkHeidelberg London Springer pp 123-140

50

7182019 Facticidad afectividad e intencionalidad la hipoacutetesis hermeneacuteutica del laquoNew Heideggerraquo - Rociacuteo Garceacutes Ferrer

httpslidepdfcomreaderfullfacticidad-afectividad-e-intencionalidad-la-hipotesis-hermeneutica-del 510

significativa con el mundo asiacute como la evidencia cartesiana de la laquoauto-afeccioacutenraquo en

cuanto matriz de toda forma de reflexividad y de la experiencia en general

2 La interpretacioacuten del laquoNew Husserlraquo la hipoacutetesis fenomenoloacutegica

Esta problemaacutetica fenomenoloacutegica ha sido abordada en los uacuteltimos antildeos por lacorriente conocida como laquoNew Husserlraquo en un fructiacutefero diaacutelogo con las ciencias

cognitivas En liacuteneas generales podemos decir que esta interpretacioacuten de la obra de

Husserl mdashdefendida entre otros como ya he mencionado por Welton y Zahavimdash

se basa en la constitucioacuten de una laquointersubjetividad trascendentalraquo a la luz de

la fenomenologiacutea geneacutetica Su tesis principal afirma que en esta esfera se da una

laquoequiprimordialidadraquo (equiprimordiality ) constitutiva de sujeto y mundo de tal

modo que el proyecto cartesiano de la fenomenologiacutea estaacutetica quedariacutea superado7

Asimismo este enfoque se apoya en el descubrimiento de una dimensioacuten pasiva ypre-reflexiva de la autoconciencia que desplazariacutea el privilegio constitutivo del que

gozaba el ego absoluto en la fenomenologiacutea estaacutetica Ademaacutes gracias a la auto-

afeccioacuten inmediata de la subjetividad que tiene lugar en esta dimensioacuten pasiva y

pre-reflexiva seriacutea posible ofrecer una solucioacuten fenomenoloacutegica al regressus ad

infinitum que experimenta el yo y sus desdoblamientos en la reflexioacuten Es pues en el

aacutembito de la afeccioacuten mdashal igual que sucediacutea en la hipoacutetesis neurobioloacutegicamdash donde

realmente se juega la superacioacuten del cartesianismo y por ende la posibilidad de la

apertura al mundo como una fuente originaria de experiencia

A continuacioacuten me centrareacute en el motivo de la laquoafeccioacutenraquo y en la relevancia que

adquiere la laquopasividadraquo en la fenomenologiacutea geneacutetica porque es ahiacute donde surge

lo que he denominado la laquohipoacutetesis fenomenoloacutegicaraquo la cual condiciona a su vez

de forma impliacutecita la posibilidad de una co-originariedad (Gleichurspruumlnglichkeit )

constitutiva pasiva y pre-reflexiva de sujeto y mundo Podemos encontrar explicitada

esta hipoacutetesis entre otros lugares en el trabajo de Dan Zahavi de 2003 titulado

laquoInner Time-Consciousness and Pre-reflective Self-awarenessraquo Alliacute afirma a modo de

declaracioacuten programaacutetica lo siguienteSin una elucidacioacuten de la donacioacuten exclusiva de la subjetividad

seriacutea imposible explicar de forma convincente la aparicioacuten de

7 Veacutease por ejemplo Zahavi D (2003) laquoInner Time-Consciousness and Pre-reflective Self-awarenessraquoy laquoHusserlacutes Intersubjective Transformation of Transcendental Philosophyraquo en Welton D (ed) The

New Husserl A Critical Reader Bloomington Indiana University Press pp 157-180 y pp 233-251respectivamente Veacutease tambieacuten Welton D (2001) The Other Husserl The Horizons of Transcendental

Phenomenology Bloomington Indiana University Press Sobre las dificultades que entrantildea la tesisde la laquoequiprimordialidadraquo constitutiva de sujeto y mundo veacutease Osswald A M (2014) laquoAfeccioacuten ymundo en los ManuscritosndashC de Edmund Husserlraquo en Revista de Filosofiacutea 39 pp 101-119

51

7182019 Facticidad afectividad e intencionalidad la hipoacutetesis hermeneacuteutica del laquoNew Heideggerraquo - Rociacuteo Garceacutes Ferrer

httpslidepdfcomreaderfullfacticidad-afectividad-e-intencionalidad-la-hipotesis-hermeneutica-del 610

objetos y en uacuteltimo teacutermino la fenomenologiacutea seriacutea incapaz

de realizar su propia tarea proporcionar una clarificacioacuten de las

condiciones de posibilidad de la manifestacioacuten8

La hipoacutetesis fenomenoloacutegica se funda entonces en la exigencia absoluta de

una auto-afeccioacuten o auto-donacioacuten inmediata de la subjetividad pues sin este

momento originario de donacioacuten la fenomenologiacutea dejariacutea de ser fenomenologiacutea

esto es no podriacutea laquoproporcionar una clarificacioacuten de las condiciones de posibilidad

de la manifestacioacutenraquo porque la subjetividad es la condicioacuten de posibilidad de la

manifestacioacuten del mundo Por lo demaacutes como esta auto-conciencia inmediata no

puede ser resultado de la reflexioacuten ha de tener lugar antes en la pura pasividad

(no intencional) de la auto-afeccioacuten O enunciado a la inversa la auto-afeccioacuten es

la motivacioacuten necesaria de la reflexioacuten Y como laquoestar motivadoraquo (be motivated )

significa para Husserl mdashcomo apunta Zahavimdash laquoser afectadoraquo (be affected ) poralgo y responder de ello puede decirse que aquello que motiva a la reflexioacuten es la

laquoauto-afeccioacutenraquo (self-affection) Y a este respecto sostiene el autor daneacutes laquoMe puedo

tematizar a miacute mismo porque ya soy auto-consciente [self-aware] puedo captarme

a miacute mismo [grasp myself ] porque ya he sido afectado por miacute mismo [affected by

myself ]raquo9

Cabe preguntarse con todo si el eacutenfasis puesto en la auto-afeccioacuten subsana o

maacutes bien hereda laquoel error de Descartesraquo al que se referiacutea Damasio O mejor auacuten

iquestRealmente la pretensioacuten de la fenomenologiacutea geneacutetica es subsanar ese error o maacutes

bien completar el proyecto cartesiano de la fenomenologiacutea estaacutetica iquestCoacutemo influye la

exigencia absoluta de la hipoacutetesis fenomenoloacutegica en el meacutetodo de la reflexioacuten Para

encontrar una posible respuesta a estas preguntas quiero analizar en lo que sigue

la solucioacuten que propone el propio Zahavi al problema de la reflexioacuten y al modo de

acceso a la subjetividad en su artiacuteculo tambieacuten de 2003 titulado laquoHow to investigate

subjectivity Natorp and Heidegger on reflectionraquo10

3 La hipoacutetesis hermeneacuteuticaad hoc

del laquoNew HeideggerraquoLa finalidad del artiacuteculo de Zahavi es investigar de nuevo en un sentido

fenomenoloacutegico la donacioacuten inmediata de la subjetividad Para ello examina primero

las criacuteticas de Natorp y el joven Heidegger al meacutetodo reflexivo como fuente de

objetivacioacuten y cosificacioacuten de la subjetividad Y a continuacioacuten propone una nueva

8 Veacutease Zahavi D laquoInner Time-Consciousness and Pre-reflective Self-awarenessraquo cit p 174

9 Ibiacutedem p 163

10 Veacutease Zahavi D (2003) laquoHow to investigate subjectivity Natorp and Heidegger on reflectionraquo enContinental Philosophy Review 36 pp 155-176 Veacutease igualmente Adriaacuten Escudero J 9830802013983081 laquoHusserlHeidegger y el problema de la reflexioacutenraquo en Logos Anales del Seminario de Metafiacutesica 46 pp 47-75

52

7182019 Facticidad afectividad e intencionalidad la hipoacutetesis hermeneacuteutica del laquoNew Heideggerraquo - Rociacuteo Garceacutes Ferrer

httpslidepdfcomreaderfullfacticidad-afectividad-e-intencionalidad-la-hipotesis-hermeneutica-del 710

comprensioacuten de la reflexioacuten como laquoatencioacutenraquo ( Aufmerksamkeit ) extraiacuteda de Las

lecciones sobre la conciencia interna del tiempo11 Alliacute Husserl habla de coacutemo al fijar

nuestra atencioacuten en una vivencia eacutesta deviene laquodiferenciadaraquo (unterschiedene) o

laquodestacadaraquo (herausgehobene) y la reflexioacuten funciona como un laquocaptarraquo (Erfassen)

inmediato de la vivencia De esta forma la reflexioacuten como laquoatencioacutenraquo nos permitiriacuteaacceder directamente a la subjetividad viva sin objetivarla Y ello hasta el punto

de que gracias a esta versioacuten no-objetivante de la reflexioacuten la diferencia entre la

fenomenologiacutea reflexiva husserliana y la fenomenologiacutea hermeneacuteutica heideggeriana

quedariacutea para Zahavi diluida pues aquello que en el fondo hace Heidegger seguacuten

el investigador daneacutes no seriacutea otra cosa que poner en praacutectica esta modalidad no

objetiva de la reflexioacuten

iquestPero sucede esto asiacute iquestLa distincioacuten entre la fenomenologiacutea reflexiva y la

fenomenologiacutea hermeneacuteutica se disuelve con este modo de acceso directo reflexivopero no-objetivante a la subjetividad iquestAcaso depende esta distincioacuten uacutenicamente

de la diferencia entre una reflexioacuten objetivante y otra no-objetivante Y por uacuteltimo

iquestLa conciencia pre-reflexiva y la vida faacutectica comparten una misma acepcioacuten de lo

pre-teoacuterico y un mismo modo de acceso

Veamos queacute ocurre si tenemos en cuenta lo dicho anteriormente En el caso de la

laquohipoacutetesis fenomenoloacutegicaraquo la reflexioacuten necesita estar laquomotivadaraquo por la auto-

afeccioacuten pasiva (y no intencional) de la subjetividad esto es la autoconciencia reflexiva

ha de presuponer una autoconciencia pre-reflexiva que garantice la auto-donacioacuten

inmediata y evidente de siacute misma En cambio y a diferencia del planteamiento de

Zahavi la transformacioacuten hermeneacuteutica de la fenomenologiacutea llevada a cabo por

Heidegger en sus primeros antildeos docentes en Friburgo no toma como punto de

partida esa dimensioacuten pre-reflexiva pasiva y no intencional de la conciencia ya que

esta dimensioacuten pre-reflexiva sigue siendo teoacuterica incluso en su delimitacioacuten de lo

pre-teoacuterico Su intereacutes es maacutes bien otro la experiencia faacutectica y el sentido del ser de

la vida faacutectica como facticidad

El proyecto de una hermeneacuteutica de la facticidad resulta por tanto indisociable de la

transformacioacuten pre-teoacuterica disposicional mdasha saber afectiva situacional y mundanamdash

y ejecutiva de la intencionalidad de la vida faacutectica La intentio vital desborda asiacute el a

priori de correlacioacuten intencional circunscrito en Husserl al aacutembito teoacuterico-cognitivo

de la conciencia y se manifiesta en el laquoacontecimiento (apropiador)raquo (Ereignis) maacutes

11 Veacutease Husserl E (1966) Zur Phaumlnomenologie des inneren Zeitbewuβtsein Husserliana X Dordrecht

Den Haag Martinus Nijhoff p 129 Veacutease asimismo Zahavi D laquoHow to investigate subjectivityNatorp and Heidegger on reflectionraquo cit p 170

53

7182019 Facticidad afectividad e intencionalidad la hipoacutetesis hermeneacuteutica del laquoNew Heideggerraquo - Rociacuteo Garceacutes Ferrer

httpslidepdfcomreaderfullfacticidad-afectividad-e-intencionalidad-la-hipotesis-hermeneutica-del 810

originario de la Umwelterlebnis o laquovivencia del mundo circundanteraquo12 Y ello sucede de

tal suerte que la intencionalidad posibilita al mismo tiempo la apertura del mundo

donde el sentido acontece laquode golperaquo (in einem Schlag) como laquosignificatividadraquo

(Bedeutsamkeit ) es decir sin necesidad de fundarse en la percepcioacuten En este nuevo

contexto la laquomotivacioacutenraquo (Motivation) que precede al movimiento de la comprensioacutene interpretacioacuten hermeneacuteutica y con ello a la laquoautointerpretacioacutenraquo (Selbstauslegung)13

no surge de una auto-afeccioacuten evidente y pre-reflexiva como pasaba con la

autoconciencia reflexiva Esa motivacioacuten emerge maacutes bien desde el interior de una

laquoexperiencia fundamentalraquo (Grunderfahrung) y se proyecta como laquopreconcepcioacutenraquo

(Vorgriff ) en el horizonte de la situacioacuten hermeneacuteutica que es ademaacutes histoacuterica

Asiacute pues la hipoacutetesis hermeneacuteutica ad hoc que transformariacutea a radice la hipoacutetesis

fenomenoloacutegica se podriacutea enunciar asiacute no hay una auto-donacioacuten inmediata de siacute

mismo Y precisamente en esta imposibilidad fundamental en esa distancia (Da-sein)o Differenz originaria que implica el diferir-se y el distender-se temporal de siacute mismo

en una posibilidad faacutectica de siacute mismo como ser-en-el-mundo precisamente ahiacute

podemos situar el laquomomento originarioraquo de la hermeneacuteutica En otras palabras no

hay un momento originario que preceda a la laquoautointerpretacioacutenraquo (Selbstauslegung)

de siacute mismo o lo que es igual no hay ninguna auto-referencia anterior al movimiento

mismo de la trascendencia hacia el mundo

En consecuencia la auto-afeccioacuten implica siempre un movimiento extaacutetico de hetero-

(auto-)afeccioacuten En todo caso antes que de reflexioacuten mdashya que no hay nada temaacutetico

que reflejar aquiacute maacutes que el movimiento extaacutetico del sustraerse mismo de la presencia

del tiempomdash cabriacutea hablar de una cierta reflexividad hermeneacuteutica entendida eacutesta

como el oblicuo referir a siacute desde el encontrarse (Sichbefinden) ya siempre fuera de

siacute viviendo en el mundo La hipoacutetesis hermeneacuteutica viene a coincidir en este punto

finalmente con la hipoacutetesis neurobioloacutegica Pues seguacuten constata Damasio cuando

aborda el problema del yo no hay un acceso inmediato a siacute mismo desde siacute mismo

seguacuten creiacutea Descartes Y es que como afirma el neurocientiacutefico portugueacutes el presente

nunca estaacute aquiacute siempre llegamos demasiado tarde a la conciencia laquoThe present is

never here We are hopelessly late for consciousnessraquo14

12 Veacutease Heidegger M (1987) Zur Bestimmung der Philosophie Gesamtausgabe Band 5657Frankfurt am Main Vittorio Klostermann pp 70 y ss

13 En las lecciones del antildeo 1923 Heidegger define la laquohermeneacuteuticaraquo como laquoautointerpretacioacuten dela facticidadraquo (Selbstauslegung der Faktizitaumlt ) Veacutease Heidegger M (1988) Ontologie Hermeneutik der

Faktizitaumlt Gesamtausgabe Band 63 Frankfurt am Main Vittorio Klostermann p 14

14 Damasio A Descartesrsquo Error cit p 240

54

7182019 Facticidad afectividad e intencionalidad la hipoacutetesis hermeneacuteutica del laquoNew Heideggerraquo - Rociacuteo Garceacutes Ferrer

httpslidepdfcomreaderfullfacticidad-afectividad-e-intencionalidad-la-hipotesis-hermeneutica-del 910

BIBLIOGRAFIacuteA

Adriaacuten Escudero J (2012) laquoHusserl y la neurofenomenologiacutearaquo en Investigaciones

fenomenoloacutegicas 9 pp 173-194

Adriaacuten Escudero J (2013) laquoHusserl Heidegger y el problema de la reflexioacutenraquo enLogos Anales del Seminario de Metafiacutesica 46 pp 47-75

Colombetti G (2014) The Feeling Body Affective Science Meets the Enactive Mind

CambridgeLondon MIT Press

Damasio A (1995) Descartesrsquo Error Emotion Reason and the Human Brain New York

Avon Books

Damasio A (2003) Looking for Spinoza Joy Sorrow and the Feeling Brain Orlando

Hancourt

Heidegger M (1999) Zur Bestimmung der Philosophie Gesamtausgabe Band 5657

Frankfurt am Main Vittorio Klostermann

Heidegger M (1993) Grundprobleme der Phaumlnomenologie (191920) Gesamtausgabe

Band 58 Frankfurt am Main Vittorio Klostermann

Heidegger M (1998) Ontologie Hermeneutik der Faktizitaumlt Gesamtausgabe Band 63

Frankfurt am Main Vittorio Klostermann

Husserl E Zur Phaumlnomenologie des inneren Zeitbewuβtsein Husserliana X Dordrecht

Den Haag Martinus Nijhoff 1966

Husserl E (1987) laquoPhilosophie als strenge Wissenschaftraquo en Aufsaumltze und Vortraumlge

(1911-1921) Husserliana XXV Dordrecht Den Haag Martinus Nijhoff pp 3-67

Osswald A M (2014) laquoAfeccioacuten y mundo en los ManuscritosndashC de Edmund Husserlraquo

en Revista de Filosofiacutea 39 pp 101-119

Petitot J Varela F J Pachoud B y Roy J-M (1999) Naturalizing PhenomenologyIssues in Contemporary and Cognitive Science Stanford California Stanford University

Press

Ratcliffe M (2010) laquoThe Phenomenology and Neurobiology of Moods and Emotionsraquo

en Gallagher S y Schmicking D (eds) Handbook of Phenomenology and Cognitive

Science Dordrecht New York Heidelberg London Springer pp 123-140

Varela F J Thompson E y Rosch E (1991) The Embodied Mind Cognitive Science and

Human Experience Cambridge MIT Press

55

7182019 Facticidad afectividad e intencionalidad la hipoacutetesis hermeneacuteutica del laquoNew Heideggerraquo - Rociacuteo Garceacutes Ferrer

httpslidepdfcomreaderfullfacticidad-afectividad-e-intencionalidad-la-hipotesis-hermeneutica-del 1010

Welton D (2001) The Other Husserl The Horizons of Transcendental Phenomenology

Bloomington Indiana University Press

Welton D (ed) (2003) The New Husserl A Critical Reader Bloomington Indiana

University Press

Zahavi D (2003) laquoInner Time-Consciousness and Pre-reflective Self-awarenessraquo en

Welton D (ed) The New Husserl A Critical Reader Bloomington Indiana University

Press pp 157-180

Zahavi D (2003) laquoHusserlrsquos Intersubjective Transformation of Transcendental

Philosophyraquo en Welton D (ed) The New Husserl A Critical Reader Bloomington

Indiana University Press pp 233-251

Zahavi D (2003) laquoHow to investigate subjectivity Natorp and Heidegger onreflectionraquo en Continental Philosophy Review 36 pp 155-176

56

7182019 Facticidad afectividad e intencionalidad la hipoacutetesis hermeneacuteutica del laquoNew Heideggerraquo - Rociacuteo Garceacutes Ferrer

httpslidepdfcomreaderfullfacticidad-afectividad-e-intencionalidad-la-hipotesis-hermeneutica-del 410

contraposicioacuten que este neurobioacutelogo emplea entre los tiacutetulos de sus dos libros maacutes

conocidos mdashEl error de Descartes (1994) y En busca de Spinoza (2003)mdash cabriacutea decir

que si bien Descartes es el pensador por antonomasia de la laquoauto-afeccioacutenraquo de la

presencia del alma-sustancia ante siacute misma en la inmediatez pura de la conciencia

Spinoza encarnariacutea en cambio la posibilidad contraria la de una subjetividad que nopreexiste a sus afectos sino que se constituye a partir de ellos en el movimiento de

lo que seriacutea una suerte de trascendencia o de laquohetero-(auto-)afeccioacutenraquo originaria es

decir en plena imbricacioacuten corporal y significativa con el mundo3

Es cierto por otra parte que tres antildeos antes de que viera la luz El error de Descartes

autores como Varela Thompson y Rosch ya habiacutean ofrecido un enfoque alternativo

al cognitivista en su libro La mente encarnada (1991) Se trata del laquoenfoque enactivoraquo

(enactive approach) que concibe la cognicioacuten como una accioacuten corporizada en su

vinculacioacuten con la emergencia de un mundo y que entiende la intencionalidad deforma muy similar al ser-en-el-mundo de Heidegger4 Como consecuencia de ello

la inteligencia deja de ser la capacidad para resolver problemas y se transforma en

la capacidad para ingresar en un mundo compartido de significacioacuten De ahiacute que

este enfoque al explicar el significado del teacutermino laquoenaccioacutenraquo apele a la nocioacuten de

laquohermeneacuteuticaraquo El fenoacutemeno de la interpretacioacuten se entiende aquiacute como laquoenactuarraquo

(enactment ) o laquohacer emergerraquo (bringing forth) el sentido a partir de un trasfondo de

comprensioacuten5

Me detendreacute soacutelo un instante en este singular proceso laquohermeneutizadorraquo del proyecto

cognitivista pues quiero sentildealar queacute implicaciones introduce este giro afectivo de la

hipoacutetesis neurobioloacutegica y la consiguiente preeminencia de las affective sciences en

el debate actual sobre la naturalizacioacuten de la fenomenologiacutea6 Desde un punto de

vista fenomenoloacutegico aquello que estaacute en juego en esta renovada superacioacuten del

cartesianismo es el problema de la constitucioacuten del sentido y la naturaleza misma de

la reflexioacuten O expresado en otros teacuterminos este giro afectivo nos invita a repensar

la estructura de la subjetividad desde la corporalidad y en su intriacutenseca vinculacioacuten

3 Veacutease Damasio A (2003) Looking for Spinoza Joy Sorrow and the Feeling Brain OrlandoHancourt

4 Veacutease Varela F J Thompson E y Rosch E (1991) The Embodied Mind Cognitive Science and Human

Experience Cambridge MIT Press p 206 n 42

5 Veacutease Varela F J Thompson E y Rosch E The Embodied Mind p 149

6 Veacutease Colombetti G 9830802014983081 The Feeling Body Affective Science Meets the Enactive Mind CambridgeLondon MIT Press Sobre la fenomenologiacutea y la neurobiologiacutea de las emociones veacutease RatcliffeM (2010) laquoThe Phenomenology and Neurobiology of Moods and Emotionsraquo en Gallagher S ySchmicking D (eds) Handbook of Phenomenology and Cognitive Science Dordrecht New YorkHeidelberg London Springer pp 123-140

50

7182019 Facticidad afectividad e intencionalidad la hipoacutetesis hermeneacuteutica del laquoNew Heideggerraquo - Rociacuteo Garceacutes Ferrer

httpslidepdfcomreaderfullfacticidad-afectividad-e-intencionalidad-la-hipotesis-hermeneutica-del 510

significativa con el mundo asiacute como la evidencia cartesiana de la laquoauto-afeccioacutenraquo en

cuanto matriz de toda forma de reflexividad y de la experiencia en general

2 La interpretacioacuten del laquoNew Husserlraquo la hipoacutetesis fenomenoloacutegica

Esta problemaacutetica fenomenoloacutegica ha sido abordada en los uacuteltimos antildeos por lacorriente conocida como laquoNew Husserlraquo en un fructiacutefero diaacutelogo con las ciencias

cognitivas En liacuteneas generales podemos decir que esta interpretacioacuten de la obra de

Husserl mdashdefendida entre otros como ya he mencionado por Welton y Zahavimdash

se basa en la constitucioacuten de una laquointersubjetividad trascendentalraquo a la luz de

la fenomenologiacutea geneacutetica Su tesis principal afirma que en esta esfera se da una

laquoequiprimordialidadraquo (equiprimordiality ) constitutiva de sujeto y mundo de tal

modo que el proyecto cartesiano de la fenomenologiacutea estaacutetica quedariacutea superado7

Asimismo este enfoque se apoya en el descubrimiento de una dimensioacuten pasiva ypre-reflexiva de la autoconciencia que desplazariacutea el privilegio constitutivo del que

gozaba el ego absoluto en la fenomenologiacutea estaacutetica Ademaacutes gracias a la auto-

afeccioacuten inmediata de la subjetividad que tiene lugar en esta dimensioacuten pasiva y

pre-reflexiva seriacutea posible ofrecer una solucioacuten fenomenoloacutegica al regressus ad

infinitum que experimenta el yo y sus desdoblamientos en la reflexioacuten Es pues en el

aacutembito de la afeccioacuten mdashal igual que sucediacutea en la hipoacutetesis neurobioloacutegicamdash donde

realmente se juega la superacioacuten del cartesianismo y por ende la posibilidad de la

apertura al mundo como una fuente originaria de experiencia

A continuacioacuten me centrareacute en el motivo de la laquoafeccioacutenraquo y en la relevancia que

adquiere la laquopasividadraquo en la fenomenologiacutea geneacutetica porque es ahiacute donde surge

lo que he denominado la laquohipoacutetesis fenomenoloacutegicaraquo la cual condiciona a su vez

de forma impliacutecita la posibilidad de una co-originariedad (Gleichurspruumlnglichkeit )

constitutiva pasiva y pre-reflexiva de sujeto y mundo Podemos encontrar explicitada

esta hipoacutetesis entre otros lugares en el trabajo de Dan Zahavi de 2003 titulado

laquoInner Time-Consciousness and Pre-reflective Self-awarenessraquo Alliacute afirma a modo de

declaracioacuten programaacutetica lo siguienteSin una elucidacioacuten de la donacioacuten exclusiva de la subjetividad

seriacutea imposible explicar de forma convincente la aparicioacuten de

7 Veacutease por ejemplo Zahavi D (2003) laquoInner Time-Consciousness and Pre-reflective Self-awarenessraquoy laquoHusserlacutes Intersubjective Transformation of Transcendental Philosophyraquo en Welton D (ed) The

New Husserl A Critical Reader Bloomington Indiana University Press pp 157-180 y pp 233-251respectivamente Veacutease tambieacuten Welton D (2001) The Other Husserl The Horizons of Transcendental

Phenomenology Bloomington Indiana University Press Sobre las dificultades que entrantildea la tesisde la laquoequiprimordialidadraquo constitutiva de sujeto y mundo veacutease Osswald A M (2014) laquoAfeccioacuten ymundo en los ManuscritosndashC de Edmund Husserlraquo en Revista de Filosofiacutea 39 pp 101-119

51

7182019 Facticidad afectividad e intencionalidad la hipoacutetesis hermeneacuteutica del laquoNew Heideggerraquo - Rociacuteo Garceacutes Ferrer

httpslidepdfcomreaderfullfacticidad-afectividad-e-intencionalidad-la-hipotesis-hermeneutica-del 610

objetos y en uacuteltimo teacutermino la fenomenologiacutea seriacutea incapaz

de realizar su propia tarea proporcionar una clarificacioacuten de las

condiciones de posibilidad de la manifestacioacuten8

La hipoacutetesis fenomenoloacutegica se funda entonces en la exigencia absoluta de

una auto-afeccioacuten o auto-donacioacuten inmediata de la subjetividad pues sin este

momento originario de donacioacuten la fenomenologiacutea dejariacutea de ser fenomenologiacutea

esto es no podriacutea laquoproporcionar una clarificacioacuten de las condiciones de posibilidad

de la manifestacioacutenraquo porque la subjetividad es la condicioacuten de posibilidad de la

manifestacioacuten del mundo Por lo demaacutes como esta auto-conciencia inmediata no

puede ser resultado de la reflexioacuten ha de tener lugar antes en la pura pasividad

(no intencional) de la auto-afeccioacuten O enunciado a la inversa la auto-afeccioacuten es

la motivacioacuten necesaria de la reflexioacuten Y como laquoestar motivadoraquo (be motivated )

significa para Husserl mdashcomo apunta Zahavimdash laquoser afectadoraquo (be affected ) poralgo y responder de ello puede decirse que aquello que motiva a la reflexioacuten es la

laquoauto-afeccioacutenraquo (self-affection) Y a este respecto sostiene el autor daneacutes laquoMe puedo

tematizar a miacute mismo porque ya soy auto-consciente [self-aware] puedo captarme

a miacute mismo [grasp myself ] porque ya he sido afectado por miacute mismo [affected by

myself ]raquo9

Cabe preguntarse con todo si el eacutenfasis puesto en la auto-afeccioacuten subsana o

maacutes bien hereda laquoel error de Descartesraquo al que se referiacutea Damasio O mejor auacuten

iquestRealmente la pretensioacuten de la fenomenologiacutea geneacutetica es subsanar ese error o maacutes

bien completar el proyecto cartesiano de la fenomenologiacutea estaacutetica iquestCoacutemo influye la

exigencia absoluta de la hipoacutetesis fenomenoloacutegica en el meacutetodo de la reflexioacuten Para

encontrar una posible respuesta a estas preguntas quiero analizar en lo que sigue

la solucioacuten que propone el propio Zahavi al problema de la reflexioacuten y al modo de

acceso a la subjetividad en su artiacuteculo tambieacuten de 2003 titulado laquoHow to investigate

subjectivity Natorp and Heidegger on reflectionraquo10

3 La hipoacutetesis hermeneacuteuticaad hoc

del laquoNew HeideggerraquoLa finalidad del artiacuteculo de Zahavi es investigar de nuevo en un sentido

fenomenoloacutegico la donacioacuten inmediata de la subjetividad Para ello examina primero

las criacuteticas de Natorp y el joven Heidegger al meacutetodo reflexivo como fuente de

objetivacioacuten y cosificacioacuten de la subjetividad Y a continuacioacuten propone una nueva

8 Veacutease Zahavi D laquoInner Time-Consciousness and Pre-reflective Self-awarenessraquo cit p 174

9 Ibiacutedem p 163

10 Veacutease Zahavi D (2003) laquoHow to investigate subjectivity Natorp and Heidegger on reflectionraquo enContinental Philosophy Review 36 pp 155-176 Veacutease igualmente Adriaacuten Escudero J 9830802013983081 laquoHusserlHeidegger y el problema de la reflexioacutenraquo en Logos Anales del Seminario de Metafiacutesica 46 pp 47-75

52

7182019 Facticidad afectividad e intencionalidad la hipoacutetesis hermeneacuteutica del laquoNew Heideggerraquo - Rociacuteo Garceacutes Ferrer

httpslidepdfcomreaderfullfacticidad-afectividad-e-intencionalidad-la-hipotesis-hermeneutica-del 710

comprensioacuten de la reflexioacuten como laquoatencioacutenraquo ( Aufmerksamkeit ) extraiacuteda de Las

lecciones sobre la conciencia interna del tiempo11 Alliacute Husserl habla de coacutemo al fijar

nuestra atencioacuten en una vivencia eacutesta deviene laquodiferenciadaraquo (unterschiedene) o

laquodestacadaraquo (herausgehobene) y la reflexioacuten funciona como un laquocaptarraquo (Erfassen)

inmediato de la vivencia De esta forma la reflexioacuten como laquoatencioacutenraquo nos permitiriacuteaacceder directamente a la subjetividad viva sin objetivarla Y ello hasta el punto

de que gracias a esta versioacuten no-objetivante de la reflexioacuten la diferencia entre la

fenomenologiacutea reflexiva husserliana y la fenomenologiacutea hermeneacuteutica heideggeriana

quedariacutea para Zahavi diluida pues aquello que en el fondo hace Heidegger seguacuten

el investigador daneacutes no seriacutea otra cosa que poner en praacutectica esta modalidad no

objetiva de la reflexioacuten

iquestPero sucede esto asiacute iquestLa distincioacuten entre la fenomenologiacutea reflexiva y la

fenomenologiacutea hermeneacuteutica se disuelve con este modo de acceso directo reflexivopero no-objetivante a la subjetividad iquestAcaso depende esta distincioacuten uacutenicamente

de la diferencia entre una reflexioacuten objetivante y otra no-objetivante Y por uacuteltimo

iquestLa conciencia pre-reflexiva y la vida faacutectica comparten una misma acepcioacuten de lo

pre-teoacuterico y un mismo modo de acceso

Veamos queacute ocurre si tenemos en cuenta lo dicho anteriormente En el caso de la

laquohipoacutetesis fenomenoloacutegicaraquo la reflexioacuten necesita estar laquomotivadaraquo por la auto-

afeccioacuten pasiva (y no intencional) de la subjetividad esto es la autoconciencia reflexiva

ha de presuponer una autoconciencia pre-reflexiva que garantice la auto-donacioacuten

inmediata y evidente de siacute misma En cambio y a diferencia del planteamiento de

Zahavi la transformacioacuten hermeneacuteutica de la fenomenologiacutea llevada a cabo por

Heidegger en sus primeros antildeos docentes en Friburgo no toma como punto de

partida esa dimensioacuten pre-reflexiva pasiva y no intencional de la conciencia ya que

esta dimensioacuten pre-reflexiva sigue siendo teoacuterica incluso en su delimitacioacuten de lo

pre-teoacuterico Su intereacutes es maacutes bien otro la experiencia faacutectica y el sentido del ser de

la vida faacutectica como facticidad

El proyecto de una hermeneacuteutica de la facticidad resulta por tanto indisociable de la

transformacioacuten pre-teoacuterica disposicional mdasha saber afectiva situacional y mundanamdash

y ejecutiva de la intencionalidad de la vida faacutectica La intentio vital desborda asiacute el a

priori de correlacioacuten intencional circunscrito en Husserl al aacutembito teoacuterico-cognitivo

de la conciencia y se manifiesta en el laquoacontecimiento (apropiador)raquo (Ereignis) maacutes

11 Veacutease Husserl E (1966) Zur Phaumlnomenologie des inneren Zeitbewuβtsein Husserliana X Dordrecht

Den Haag Martinus Nijhoff p 129 Veacutease asimismo Zahavi D laquoHow to investigate subjectivityNatorp and Heidegger on reflectionraquo cit p 170

53

7182019 Facticidad afectividad e intencionalidad la hipoacutetesis hermeneacuteutica del laquoNew Heideggerraquo - Rociacuteo Garceacutes Ferrer

httpslidepdfcomreaderfullfacticidad-afectividad-e-intencionalidad-la-hipotesis-hermeneutica-del 810

originario de la Umwelterlebnis o laquovivencia del mundo circundanteraquo12 Y ello sucede de

tal suerte que la intencionalidad posibilita al mismo tiempo la apertura del mundo

donde el sentido acontece laquode golperaquo (in einem Schlag) como laquosignificatividadraquo

(Bedeutsamkeit ) es decir sin necesidad de fundarse en la percepcioacuten En este nuevo

contexto la laquomotivacioacutenraquo (Motivation) que precede al movimiento de la comprensioacutene interpretacioacuten hermeneacuteutica y con ello a la laquoautointerpretacioacutenraquo (Selbstauslegung)13

no surge de una auto-afeccioacuten evidente y pre-reflexiva como pasaba con la

autoconciencia reflexiva Esa motivacioacuten emerge maacutes bien desde el interior de una

laquoexperiencia fundamentalraquo (Grunderfahrung) y se proyecta como laquopreconcepcioacutenraquo

(Vorgriff ) en el horizonte de la situacioacuten hermeneacuteutica que es ademaacutes histoacuterica

Asiacute pues la hipoacutetesis hermeneacuteutica ad hoc que transformariacutea a radice la hipoacutetesis

fenomenoloacutegica se podriacutea enunciar asiacute no hay una auto-donacioacuten inmediata de siacute

mismo Y precisamente en esta imposibilidad fundamental en esa distancia (Da-sein)o Differenz originaria que implica el diferir-se y el distender-se temporal de siacute mismo

en una posibilidad faacutectica de siacute mismo como ser-en-el-mundo precisamente ahiacute

podemos situar el laquomomento originarioraquo de la hermeneacuteutica En otras palabras no

hay un momento originario que preceda a la laquoautointerpretacioacutenraquo (Selbstauslegung)

de siacute mismo o lo que es igual no hay ninguna auto-referencia anterior al movimiento

mismo de la trascendencia hacia el mundo

En consecuencia la auto-afeccioacuten implica siempre un movimiento extaacutetico de hetero-

(auto-)afeccioacuten En todo caso antes que de reflexioacuten mdashya que no hay nada temaacutetico

que reflejar aquiacute maacutes que el movimiento extaacutetico del sustraerse mismo de la presencia

del tiempomdash cabriacutea hablar de una cierta reflexividad hermeneacuteutica entendida eacutesta

como el oblicuo referir a siacute desde el encontrarse (Sichbefinden) ya siempre fuera de

siacute viviendo en el mundo La hipoacutetesis hermeneacuteutica viene a coincidir en este punto

finalmente con la hipoacutetesis neurobioloacutegica Pues seguacuten constata Damasio cuando

aborda el problema del yo no hay un acceso inmediato a siacute mismo desde siacute mismo

seguacuten creiacutea Descartes Y es que como afirma el neurocientiacutefico portugueacutes el presente

nunca estaacute aquiacute siempre llegamos demasiado tarde a la conciencia laquoThe present is

never here We are hopelessly late for consciousnessraquo14

12 Veacutease Heidegger M (1987) Zur Bestimmung der Philosophie Gesamtausgabe Band 5657Frankfurt am Main Vittorio Klostermann pp 70 y ss

13 En las lecciones del antildeo 1923 Heidegger define la laquohermeneacuteuticaraquo como laquoautointerpretacioacuten dela facticidadraquo (Selbstauslegung der Faktizitaumlt ) Veacutease Heidegger M (1988) Ontologie Hermeneutik der

Faktizitaumlt Gesamtausgabe Band 63 Frankfurt am Main Vittorio Klostermann p 14

14 Damasio A Descartesrsquo Error cit p 240

54

7182019 Facticidad afectividad e intencionalidad la hipoacutetesis hermeneacuteutica del laquoNew Heideggerraquo - Rociacuteo Garceacutes Ferrer

httpslidepdfcomreaderfullfacticidad-afectividad-e-intencionalidad-la-hipotesis-hermeneutica-del 910

BIBLIOGRAFIacuteA

Adriaacuten Escudero J (2012) laquoHusserl y la neurofenomenologiacutearaquo en Investigaciones

fenomenoloacutegicas 9 pp 173-194

Adriaacuten Escudero J (2013) laquoHusserl Heidegger y el problema de la reflexioacutenraquo enLogos Anales del Seminario de Metafiacutesica 46 pp 47-75

Colombetti G (2014) The Feeling Body Affective Science Meets the Enactive Mind

CambridgeLondon MIT Press

Damasio A (1995) Descartesrsquo Error Emotion Reason and the Human Brain New York

Avon Books

Damasio A (2003) Looking for Spinoza Joy Sorrow and the Feeling Brain Orlando

Hancourt

Heidegger M (1999) Zur Bestimmung der Philosophie Gesamtausgabe Band 5657

Frankfurt am Main Vittorio Klostermann

Heidegger M (1993) Grundprobleme der Phaumlnomenologie (191920) Gesamtausgabe

Band 58 Frankfurt am Main Vittorio Klostermann

Heidegger M (1998) Ontologie Hermeneutik der Faktizitaumlt Gesamtausgabe Band 63

Frankfurt am Main Vittorio Klostermann

Husserl E Zur Phaumlnomenologie des inneren Zeitbewuβtsein Husserliana X Dordrecht

Den Haag Martinus Nijhoff 1966

Husserl E (1987) laquoPhilosophie als strenge Wissenschaftraquo en Aufsaumltze und Vortraumlge

(1911-1921) Husserliana XXV Dordrecht Den Haag Martinus Nijhoff pp 3-67

Osswald A M (2014) laquoAfeccioacuten y mundo en los ManuscritosndashC de Edmund Husserlraquo

en Revista de Filosofiacutea 39 pp 101-119

Petitot J Varela F J Pachoud B y Roy J-M (1999) Naturalizing PhenomenologyIssues in Contemporary and Cognitive Science Stanford California Stanford University

Press

Ratcliffe M (2010) laquoThe Phenomenology and Neurobiology of Moods and Emotionsraquo

en Gallagher S y Schmicking D (eds) Handbook of Phenomenology and Cognitive

Science Dordrecht New York Heidelberg London Springer pp 123-140

Varela F J Thompson E y Rosch E (1991) The Embodied Mind Cognitive Science and

Human Experience Cambridge MIT Press

55

7182019 Facticidad afectividad e intencionalidad la hipoacutetesis hermeneacuteutica del laquoNew Heideggerraquo - Rociacuteo Garceacutes Ferrer

httpslidepdfcomreaderfullfacticidad-afectividad-e-intencionalidad-la-hipotesis-hermeneutica-del 1010

Welton D (2001) The Other Husserl The Horizons of Transcendental Phenomenology

Bloomington Indiana University Press

Welton D (ed) (2003) The New Husserl A Critical Reader Bloomington Indiana

University Press

Zahavi D (2003) laquoInner Time-Consciousness and Pre-reflective Self-awarenessraquo en

Welton D (ed) The New Husserl A Critical Reader Bloomington Indiana University

Press pp 157-180

Zahavi D (2003) laquoHusserlrsquos Intersubjective Transformation of Transcendental

Philosophyraquo en Welton D (ed) The New Husserl A Critical Reader Bloomington

Indiana University Press pp 233-251

Zahavi D (2003) laquoHow to investigate subjectivity Natorp and Heidegger onreflectionraquo en Continental Philosophy Review 36 pp 155-176

56

7182019 Facticidad afectividad e intencionalidad la hipoacutetesis hermeneacuteutica del laquoNew Heideggerraquo - Rociacuteo Garceacutes Ferrer

httpslidepdfcomreaderfullfacticidad-afectividad-e-intencionalidad-la-hipotesis-hermeneutica-del 510

significativa con el mundo asiacute como la evidencia cartesiana de la laquoauto-afeccioacutenraquo en

cuanto matriz de toda forma de reflexividad y de la experiencia en general

2 La interpretacioacuten del laquoNew Husserlraquo la hipoacutetesis fenomenoloacutegica

Esta problemaacutetica fenomenoloacutegica ha sido abordada en los uacuteltimos antildeos por lacorriente conocida como laquoNew Husserlraquo en un fructiacutefero diaacutelogo con las ciencias

cognitivas En liacuteneas generales podemos decir que esta interpretacioacuten de la obra de

Husserl mdashdefendida entre otros como ya he mencionado por Welton y Zahavimdash

se basa en la constitucioacuten de una laquointersubjetividad trascendentalraquo a la luz de

la fenomenologiacutea geneacutetica Su tesis principal afirma que en esta esfera se da una

laquoequiprimordialidadraquo (equiprimordiality ) constitutiva de sujeto y mundo de tal

modo que el proyecto cartesiano de la fenomenologiacutea estaacutetica quedariacutea superado7

Asimismo este enfoque se apoya en el descubrimiento de una dimensioacuten pasiva ypre-reflexiva de la autoconciencia que desplazariacutea el privilegio constitutivo del que

gozaba el ego absoluto en la fenomenologiacutea estaacutetica Ademaacutes gracias a la auto-

afeccioacuten inmediata de la subjetividad que tiene lugar en esta dimensioacuten pasiva y

pre-reflexiva seriacutea posible ofrecer una solucioacuten fenomenoloacutegica al regressus ad

infinitum que experimenta el yo y sus desdoblamientos en la reflexioacuten Es pues en el

aacutembito de la afeccioacuten mdashal igual que sucediacutea en la hipoacutetesis neurobioloacutegicamdash donde

realmente se juega la superacioacuten del cartesianismo y por ende la posibilidad de la

apertura al mundo como una fuente originaria de experiencia

A continuacioacuten me centrareacute en el motivo de la laquoafeccioacutenraquo y en la relevancia que

adquiere la laquopasividadraquo en la fenomenologiacutea geneacutetica porque es ahiacute donde surge

lo que he denominado la laquohipoacutetesis fenomenoloacutegicaraquo la cual condiciona a su vez

de forma impliacutecita la posibilidad de una co-originariedad (Gleichurspruumlnglichkeit )

constitutiva pasiva y pre-reflexiva de sujeto y mundo Podemos encontrar explicitada

esta hipoacutetesis entre otros lugares en el trabajo de Dan Zahavi de 2003 titulado

laquoInner Time-Consciousness and Pre-reflective Self-awarenessraquo Alliacute afirma a modo de

declaracioacuten programaacutetica lo siguienteSin una elucidacioacuten de la donacioacuten exclusiva de la subjetividad

seriacutea imposible explicar de forma convincente la aparicioacuten de

7 Veacutease por ejemplo Zahavi D (2003) laquoInner Time-Consciousness and Pre-reflective Self-awarenessraquoy laquoHusserlacutes Intersubjective Transformation of Transcendental Philosophyraquo en Welton D (ed) The

New Husserl A Critical Reader Bloomington Indiana University Press pp 157-180 y pp 233-251respectivamente Veacutease tambieacuten Welton D (2001) The Other Husserl The Horizons of Transcendental

Phenomenology Bloomington Indiana University Press Sobre las dificultades que entrantildea la tesisde la laquoequiprimordialidadraquo constitutiva de sujeto y mundo veacutease Osswald A M (2014) laquoAfeccioacuten ymundo en los ManuscritosndashC de Edmund Husserlraquo en Revista de Filosofiacutea 39 pp 101-119

51

7182019 Facticidad afectividad e intencionalidad la hipoacutetesis hermeneacuteutica del laquoNew Heideggerraquo - Rociacuteo Garceacutes Ferrer

httpslidepdfcomreaderfullfacticidad-afectividad-e-intencionalidad-la-hipotesis-hermeneutica-del 610

objetos y en uacuteltimo teacutermino la fenomenologiacutea seriacutea incapaz

de realizar su propia tarea proporcionar una clarificacioacuten de las

condiciones de posibilidad de la manifestacioacuten8

La hipoacutetesis fenomenoloacutegica se funda entonces en la exigencia absoluta de

una auto-afeccioacuten o auto-donacioacuten inmediata de la subjetividad pues sin este

momento originario de donacioacuten la fenomenologiacutea dejariacutea de ser fenomenologiacutea

esto es no podriacutea laquoproporcionar una clarificacioacuten de las condiciones de posibilidad

de la manifestacioacutenraquo porque la subjetividad es la condicioacuten de posibilidad de la

manifestacioacuten del mundo Por lo demaacutes como esta auto-conciencia inmediata no

puede ser resultado de la reflexioacuten ha de tener lugar antes en la pura pasividad

(no intencional) de la auto-afeccioacuten O enunciado a la inversa la auto-afeccioacuten es

la motivacioacuten necesaria de la reflexioacuten Y como laquoestar motivadoraquo (be motivated )

significa para Husserl mdashcomo apunta Zahavimdash laquoser afectadoraquo (be affected ) poralgo y responder de ello puede decirse que aquello que motiva a la reflexioacuten es la

laquoauto-afeccioacutenraquo (self-affection) Y a este respecto sostiene el autor daneacutes laquoMe puedo

tematizar a miacute mismo porque ya soy auto-consciente [self-aware] puedo captarme

a miacute mismo [grasp myself ] porque ya he sido afectado por miacute mismo [affected by

myself ]raquo9

Cabe preguntarse con todo si el eacutenfasis puesto en la auto-afeccioacuten subsana o

maacutes bien hereda laquoel error de Descartesraquo al que se referiacutea Damasio O mejor auacuten

iquestRealmente la pretensioacuten de la fenomenologiacutea geneacutetica es subsanar ese error o maacutes

bien completar el proyecto cartesiano de la fenomenologiacutea estaacutetica iquestCoacutemo influye la

exigencia absoluta de la hipoacutetesis fenomenoloacutegica en el meacutetodo de la reflexioacuten Para

encontrar una posible respuesta a estas preguntas quiero analizar en lo que sigue

la solucioacuten que propone el propio Zahavi al problema de la reflexioacuten y al modo de

acceso a la subjetividad en su artiacuteculo tambieacuten de 2003 titulado laquoHow to investigate

subjectivity Natorp and Heidegger on reflectionraquo10

3 La hipoacutetesis hermeneacuteuticaad hoc

del laquoNew HeideggerraquoLa finalidad del artiacuteculo de Zahavi es investigar de nuevo en un sentido

fenomenoloacutegico la donacioacuten inmediata de la subjetividad Para ello examina primero

las criacuteticas de Natorp y el joven Heidegger al meacutetodo reflexivo como fuente de

objetivacioacuten y cosificacioacuten de la subjetividad Y a continuacioacuten propone una nueva

8 Veacutease Zahavi D laquoInner Time-Consciousness and Pre-reflective Self-awarenessraquo cit p 174

9 Ibiacutedem p 163

10 Veacutease Zahavi D (2003) laquoHow to investigate subjectivity Natorp and Heidegger on reflectionraquo enContinental Philosophy Review 36 pp 155-176 Veacutease igualmente Adriaacuten Escudero J 9830802013983081 laquoHusserlHeidegger y el problema de la reflexioacutenraquo en Logos Anales del Seminario de Metafiacutesica 46 pp 47-75

52

7182019 Facticidad afectividad e intencionalidad la hipoacutetesis hermeneacuteutica del laquoNew Heideggerraquo - Rociacuteo Garceacutes Ferrer

httpslidepdfcomreaderfullfacticidad-afectividad-e-intencionalidad-la-hipotesis-hermeneutica-del 710

comprensioacuten de la reflexioacuten como laquoatencioacutenraquo ( Aufmerksamkeit ) extraiacuteda de Las

lecciones sobre la conciencia interna del tiempo11 Alliacute Husserl habla de coacutemo al fijar

nuestra atencioacuten en una vivencia eacutesta deviene laquodiferenciadaraquo (unterschiedene) o

laquodestacadaraquo (herausgehobene) y la reflexioacuten funciona como un laquocaptarraquo (Erfassen)

inmediato de la vivencia De esta forma la reflexioacuten como laquoatencioacutenraquo nos permitiriacuteaacceder directamente a la subjetividad viva sin objetivarla Y ello hasta el punto

de que gracias a esta versioacuten no-objetivante de la reflexioacuten la diferencia entre la

fenomenologiacutea reflexiva husserliana y la fenomenologiacutea hermeneacuteutica heideggeriana

quedariacutea para Zahavi diluida pues aquello que en el fondo hace Heidegger seguacuten

el investigador daneacutes no seriacutea otra cosa que poner en praacutectica esta modalidad no

objetiva de la reflexioacuten

iquestPero sucede esto asiacute iquestLa distincioacuten entre la fenomenologiacutea reflexiva y la

fenomenologiacutea hermeneacuteutica se disuelve con este modo de acceso directo reflexivopero no-objetivante a la subjetividad iquestAcaso depende esta distincioacuten uacutenicamente

de la diferencia entre una reflexioacuten objetivante y otra no-objetivante Y por uacuteltimo

iquestLa conciencia pre-reflexiva y la vida faacutectica comparten una misma acepcioacuten de lo

pre-teoacuterico y un mismo modo de acceso

Veamos queacute ocurre si tenemos en cuenta lo dicho anteriormente En el caso de la

laquohipoacutetesis fenomenoloacutegicaraquo la reflexioacuten necesita estar laquomotivadaraquo por la auto-

afeccioacuten pasiva (y no intencional) de la subjetividad esto es la autoconciencia reflexiva

ha de presuponer una autoconciencia pre-reflexiva que garantice la auto-donacioacuten

inmediata y evidente de siacute misma En cambio y a diferencia del planteamiento de

Zahavi la transformacioacuten hermeneacuteutica de la fenomenologiacutea llevada a cabo por

Heidegger en sus primeros antildeos docentes en Friburgo no toma como punto de

partida esa dimensioacuten pre-reflexiva pasiva y no intencional de la conciencia ya que

esta dimensioacuten pre-reflexiva sigue siendo teoacuterica incluso en su delimitacioacuten de lo

pre-teoacuterico Su intereacutes es maacutes bien otro la experiencia faacutectica y el sentido del ser de

la vida faacutectica como facticidad

El proyecto de una hermeneacuteutica de la facticidad resulta por tanto indisociable de la

transformacioacuten pre-teoacuterica disposicional mdasha saber afectiva situacional y mundanamdash

y ejecutiva de la intencionalidad de la vida faacutectica La intentio vital desborda asiacute el a

priori de correlacioacuten intencional circunscrito en Husserl al aacutembito teoacuterico-cognitivo

de la conciencia y se manifiesta en el laquoacontecimiento (apropiador)raquo (Ereignis) maacutes

11 Veacutease Husserl E (1966) Zur Phaumlnomenologie des inneren Zeitbewuβtsein Husserliana X Dordrecht

Den Haag Martinus Nijhoff p 129 Veacutease asimismo Zahavi D laquoHow to investigate subjectivityNatorp and Heidegger on reflectionraquo cit p 170

53

7182019 Facticidad afectividad e intencionalidad la hipoacutetesis hermeneacuteutica del laquoNew Heideggerraquo - Rociacuteo Garceacutes Ferrer

httpslidepdfcomreaderfullfacticidad-afectividad-e-intencionalidad-la-hipotesis-hermeneutica-del 810

originario de la Umwelterlebnis o laquovivencia del mundo circundanteraquo12 Y ello sucede de

tal suerte que la intencionalidad posibilita al mismo tiempo la apertura del mundo

donde el sentido acontece laquode golperaquo (in einem Schlag) como laquosignificatividadraquo

(Bedeutsamkeit ) es decir sin necesidad de fundarse en la percepcioacuten En este nuevo

contexto la laquomotivacioacutenraquo (Motivation) que precede al movimiento de la comprensioacutene interpretacioacuten hermeneacuteutica y con ello a la laquoautointerpretacioacutenraquo (Selbstauslegung)13

no surge de una auto-afeccioacuten evidente y pre-reflexiva como pasaba con la

autoconciencia reflexiva Esa motivacioacuten emerge maacutes bien desde el interior de una

laquoexperiencia fundamentalraquo (Grunderfahrung) y se proyecta como laquopreconcepcioacutenraquo

(Vorgriff ) en el horizonte de la situacioacuten hermeneacuteutica que es ademaacutes histoacuterica

Asiacute pues la hipoacutetesis hermeneacuteutica ad hoc que transformariacutea a radice la hipoacutetesis

fenomenoloacutegica se podriacutea enunciar asiacute no hay una auto-donacioacuten inmediata de siacute

mismo Y precisamente en esta imposibilidad fundamental en esa distancia (Da-sein)o Differenz originaria que implica el diferir-se y el distender-se temporal de siacute mismo

en una posibilidad faacutectica de siacute mismo como ser-en-el-mundo precisamente ahiacute

podemos situar el laquomomento originarioraquo de la hermeneacuteutica En otras palabras no

hay un momento originario que preceda a la laquoautointerpretacioacutenraquo (Selbstauslegung)

de siacute mismo o lo que es igual no hay ninguna auto-referencia anterior al movimiento

mismo de la trascendencia hacia el mundo

En consecuencia la auto-afeccioacuten implica siempre un movimiento extaacutetico de hetero-

(auto-)afeccioacuten En todo caso antes que de reflexioacuten mdashya que no hay nada temaacutetico

que reflejar aquiacute maacutes que el movimiento extaacutetico del sustraerse mismo de la presencia

del tiempomdash cabriacutea hablar de una cierta reflexividad hermeneacuteutica entendida eacutesta

como el oblicuo referir a siacute desde el encontrarse (Sichbefinden) ya siempre fuera de

siacute viviendo en el mundo La hipoacutetesis hermeneacuteutica viene a coincidir en este punto

finalmente con la hipoacutetesis neurobioloacutegica Pues seguacuten constata Damasio cuando

aborda el problema del yo no hay un acceso inmediato a siacute mismo desde siacute mismo

seguacuten creiacutea Descartes Y es que como afirma el neurocientiacutefico portugueacutes el presente

nunca estaacute aquiacute siempre llegamos demasiado tarde a la conciencia laquoThe present is

never here We are hopelessly late for consciousnessraquo14

12 Veacutease Heidegger M (1987) Zur Bestimmung der Philosophie Gesamtausgabe Band 5657Frankfurt am Main Vittorio Klostermann pp 70 y ss

13 En las lecciones del antildeo 1923 Heidegger define la laquohermeneacuteuticaraquo como laquoautointerpretacioacuten dela facticidadraquo (Selbstauslegung der Faktizitaumlt ) Veacutease Heidegger M (1988) Ontologie Hermeneutik der

Faktizitaumlt Gesamtausgabe Band 63 Frankfurt am Main Vittorio Klostermann p 14

14 Damasio A Descartesrsquo Error cit p 240

54

7182019 Facticidad afectividad e intencionalidad la hipoacutetesis hermeneacuteutica del laquoNew Heideggerraquo - Rociacuteo Garceacutes Ferrer

httpslidepdfcomreaderfullfacticidad-afectividad-e-intencionalidad-la-hipotesis-hermeneutica-del 910

BIBLIOGRAFIacuteA

Adriaacuten Escudero J (2012) laquoHusserl y la neurofenomenologiacutearaquo en Investigaciones

fenomenoloacutegicas 9 pp 173-194

Adriaacuten Escudero J (2013) laquoHusserl Heidegger y el problema de la reflexioacutenraquo enLogos Anales del Seminario de Metafiacutesica 46 pp 47-75

Colombetti G (2014) The Feeling Body Affective Science Meets the Enactive Mind

CambridgeLondon MIT Press

Damasio A (1995) Descartesrsquo Error Emotion Reason and the Human Brain New York

Avon Books

Damasio A (2003) Looking for Spinoza Joy Sorrow and the Feeling Brain Orlando

Hancourt

Heidegger M (1999) Zur Bestimmung der Philosophie Gesamtausgabe Band 5657

Frankfurt am Main Vittorio Klostermann

Heidegger M (1993) Grundprobleme der Phaumlnomenologie (191920) Gesamtausgabe

Band 58 Frankfurt am Main Vittorio Klostermann

Heidegger M (1998) Ontologie Hermeneutik der Faktizitaumlt Gesamtausgabe Band 63

Frankfurt am Main Vittorio Klostermann

Husserl E Zur Phaumlnomenologie des inneren Zeitbewuβtsein Husserliana X Dordrecht

Den Haag Martinus Nijhoff 1966

Husserl E (1987) laquoPhilosophie als strenge Wissenschaftraquo en Aufsaumltze und Vortraumlge

(1911-1921) Husserliana XXV Dordrecht Den Haag Martinus Nijhoff pp 3-67

Osswald A M (2014) laquoAfeccioacuten y mundo en los ManuscritosndashC de Edmund Husserlraquo

en Revista de Filosofiacutea 39 pp 101-119

Petitot J Varela F J Pachoud B y Roy J-M (1999) Naturalizing PhenomenologyIssues in Contemporary and Cognitive Science Stanford California Stanford University

Press

Ratcliffe M (2010) laquoThe Phenomenology and Neurobiology of Moods and Emotionsraquo

en Gallagher S y Schmicking D (eds) Handbook of Phenomenology and Cognitive

Science Dordrecht New York Heidelberg London Springer pp 123-140

Varela F J Thompson E y Rosch E (1991) The Embodied Mind Cognitive Science and

Human Experience Cambridge MIT Press

55

7182019 Facticidad afectividad e intencionalidad la hipoacutetesis hermeneacuteutica del laquoNew Heideggerraquo - Rociacuteo Garceacutes Ferrer

httpslidepdfcomreaderfullfacticidad-afectividad-e-intencionalidad-la-hipotesis-hermeneutica-del 1010

Welton D (2001) The Other Husserl The Horizons of Transcendental Phenomenology

Bloomington Indiana University Press

Welton D (ed) (2003) The New Husserl A Critical Reader Bloomington Indiana

University Press

Zahavi D (2003) laquoInner Time-Consciousness and Pre-reflective Self-awarenessraquo en

Welton D (ed) The New Husserl A Critical Reader Bloomington Indiana University

Press pp 157-180

Zahavi D (2003) laquoHusserlrsquos Intersubjective Transformation of Transcendental

Philosophyraquo en Welton D (ed) The New Husserl A Critical Reader Bloomington

Indiana University Press pp 233-251

Zahavi D (2003) laquoHow to investigate subjectivity Natorp and Heidegger onreflectionraquo en Continental Philosophy Review 36 pp 155-176

56

7182019 Facticidad afectividad e intencionalidad la hipoacutetesis hermeneacuteutica del laquoNew Heideggerraquo - Rociacuteo Garceacutes Ferrer

httpslidepdfcomreaderfullfacticidad-afectividad-e-intencionalidad-la-hipotesis-hermeneutica-del 610

objetos y en uacuteltimo teacutermino la fenomenologiacutea seriacutea incapaz

de realizar su propia tarea proporcionar una clarificacioacuten de las

condiciones de posibilidad de la manifestacioacuten8

La hipoacutetesis fenomenoloacutegica se funda entonces en la exigencia absoluta de

una auto-afeccioacuten o auto-donacioacuten inmediata de la subjetividad pues sin este

momento originario de donacioacuten la fenomenologiacutea dejariacutea de ser fenomenologiacutea

esto es no podriacutea laquoproporcionar una clarificacioacuten de las condiciones de posibilidad

de la manifestacioacutenraquo porque la subjetividad es la condicioacuten de posibilidad de la

manifestacioacuten del mundo Por lo demaacutes como esta auto-conciencia inmediata no

puede ser resultado de la reflexioacuten ha de tener lugar antes en la pura pasividad

(no intencional) de la auto-afeccioacuten O enunciado a la inversa la auto-afeccioacuten es

la motivacioacuten necesaria de la reflexioacuten Y como laquoestar motivadoraquo (be motivated )

significa para Husserl mdashcomo apunta Zahavimdash laquoser afectadoraquo (be affected ) poralgo y responder de ello puede decirse que aquello que motiva a la reflexioacuten es la

laquoauto-afeccioacutenraquo (self-affection) Y a este respecto sostiene el autor daneacutes laquoMe puedo

tematizar a miacute mismo porque ya soy auto-consciente [self-aware] puedo captarme

a miacute mismo [grasp myself ] porque ya he sido afectado por miacute mismo [affected by

myself ]raquo9

Cabe preguntarse con todo si el eacutenfasis puesto en la auto-afeccioacuten subsana o

maacutes bien hereda laquoel error de Descartesraquo al que se referiacutea Damasio O mejor auacuten

iquestRealmente la pretensioacuten de la fenomenologiacutea geneacutetica es subsanar ese error o maacutes

bien completar el proyecto cartesiano de la fenomenologiacutea estaacutetica iquestCoacutemo influye la

exigencia absoluta de la hipoacutetesis fenomenoloacutegica en el meacutetodo de la reflexioacuten Para

encontrar una posible respuesta a estas preguntas quiero analizar en lo que sigue

la solucioacuten que propone el propio Zahavi al problema de la reflexioacuten y al modo de

acceso a la subjetividad en su artiacuteculo tambieacuten de 2003 titulado laquoHow to investigate

subjectivity Natorp and Heidegger on reflectionraquo10

3 La hipoacutetesis hermeneacuteuticaad hoc

del laquoNew HeideggerraquoLa finalidad del artiacuteculo de Zahavi es investigar de nuevo en un sentido

fenomenoloacutegico la donacioacuten inmediata de la subjetividad Para ello examina primero

las criacuteticas de Natorp y el joven Heidegger al meacutetodo reflexivo como fuente de

objetivacioacuten y cosificacioacuten de la subjetividad Y a continuacioacuten propone una nueva

8 Veacutease Zahavi D laquoInner Time-Consciousness and Pre-reflective Self-awarenessraquo cit p 174

9 Ibiacutedem p 163

10 Veacutease Zahavi D (2003) laquoHow to investigate subjectivity Natorp and Heidegger on reflectionraquo enContinental Philosophy Review 36 pp 155-176 Veacutease igualmente Adriaacuten Escudero J 9830802013983081 laquoHusserlHeidegger y el problema de la reflexioacutenraquo en Logos Anales del Seminario de Metafiacutesica 46 pp 47-75

52

7182019 Facticidad afectividad e intencionalidad la hipoacutetesis hermeneacuteutica del laquoNew Heideggerraquo - Rociacuteo Garceacutes Ferrer

httpslidepdfcomreaderfullfacticidad-afectividad-e-intencionalidad-la-hipotesis-hermeneutica-del 710

comprensioacuten de la reflexioacuten como laquoatencioacutenraquo ( Aufmerksamkeit ) extraiacuteda de Las

lecciones sobre la conciencia interna del tiempo11 Alliacute Husserl habla de coacutemo al fijar

nuestra atencioacuten en una vivencia eacutesta deviene laquodiferenciadaraquo (unterschiedene) o

laquodestacadaraquo (herausgehobene) y la reflexioacuten funciona como un laquocaptarraquo (Erfassen)

inmediato de la vivencia De esta forma la reflexioacuten como laquoatencioacutenraquo nos permitiriacuteaacceder directamente a la subjetividad viva sin objetivarla Y ello hasta el punto

de que gracias a esta versioacuten no-objetivante de la reflexioacuten la diferencia entre la

fenomenologiacutea reflexiva husserliana y la fenomenologiacutea hermeneacuteutica heideggeriana

quedariacutea para Zahavi diluida pues aquello que en el fondo hace Heidegger seguacuten

el investigador daneacutes no seriacutea otra cosa que poner en praacutectica esta modalidad no

objetiva de la reflexioacuten

iquestPero sucede esto asiacute iquestLa distincioacuten entre la fenomenologiacutea reflexiva y la

fenomenologiacutea hermeneacuteutica se disuelve con este modo de acceso directo reflexivopero no-objetivante a la subjetividad iquestAcaso depende esta distincioacuten uacutenicamente

de la diferencia entre una reflexioacuten objetivante y otra no-objetivante Y por uacuteltimo

iquestLa conciencia pre-reflexiva y la vida faacutectica comparten una misma acepcioacuten de lo

pre-teoacuterico y un mismo modo de acceso

Veamos queacute ocurre si tenemos en cuenta lo dicho anteriormente En el caso de la

laquohipoacutetesis fenomenoloacutegicaraquo la reflexioacuten necesita estar laquomotivadaraquo por la auto-

afeccioacuten pasiva (y no intencional) de la subjetividad esto es la autoconciencia reflexiva

ha de presuponer una autoconciencia pre-reflexiva que garantice la auto-donacioacuten

inmediata y evidente de siacute misma En cambio y a diferencia del planteamiento de

Zahavi la transformacioacuten hermeneacuteutica de la fenomenologiacutea llevada a cabo por

Heidegger en sus primeros antildeos docentes en Friburgo no toma como punto de

partida esa dimensioacuten pre-reflexiva pasiva y no intencional de la conciencia ya que

esta dimensioacuten pre-reflexiva sigue siendo teoacuterica incluso en su delimitacioacuten de lo

pre-teoacuterico Su intereacutes es maacutes bien otro la experiencia faacutectica y el sentido del ser de

la vida faacutectica como facticidad

El proyecto de una hermeneacuteutica de la facticidad resulta por tanto indisociable de la

transformacioacuten pre-teoacuterica disposicional mdasha saber afectiva situacional y mundanamdash

y ejecutiva de la intencionalidad de la vida faacutectica La intentio vital desborda asiacute el a

priori de correlacioacuten intencional circunscrito en Husserl al aacutembito teoacuterico-cognitivo

de la conciencia y se manifiesta en el laquoacontecimiento (apropiador)raquo (Ereignis) maacutes

11 Veacutease Husserl E (1966) Zur Phaumlnomenologie des inneren Zeitbewuβtsein Husserliana X Dordrecht

Den Haag Martinus Nijhoff p 129 Veacutease asimismo Zahavi D laquoHow to investigate subjectivityNatorp and Heidegger on reflectionraquo cit p 170

53

7182019 Facticidad afectividad e intencionalidad la hipoacutetesis hermeneacuteutica del laquoNew Heideggerraquo - Rociacuteo Garceacutes Ferrer

httpslidepdfcomreaderfullfacticidad-afectividad-e-intencionalidad-la-hipotesis-hermeneutica-del 810

originario de la Umwelterlebnis o laquovivencia del mundo circundanteraquo12 Y ello sucede de

tal suerte que la intencionalidad posibilita al mismo tiempo la apertura del mundo

donde el sentido acontece laquode golperaquo (in einem Schlag) como laquosignificatividadraquo

(Bedeutsamkeit ) es decir sin necesidad de fundarse en la percepcioacuten En este nuevo

contexto la laquomotivacioacutenraquo (Motivation) que precede al movimiento de la comprensioacutene interpretacioacuten hermeneacuteutica y con ello a la laquoautointerpretacioacutenraquo (Selbstauslegung)13

no surge de una auto-afeccioacuten evidente y pre-reflexiva como pasaba con la

autoconciencia reflexiva Esa motivacioacuten emerge maacutes bien desde el interior de una

laquoexperiencia fundamentalraquo (Grunderfahrung) y se proyecta como laquopreconcepcioacutenraquo

(Vorgriff ) en el horizonte de la situacioacuten hermeneacuteutica que es ademaacutes histoacuterica

Asiacute pues la hipoacutetesis hermeneacuteutica ad hoc que transformariacutea a radice la hipoacutetesis

fenomenoloacutegica se podriacutea enunciar asiacute no hay una auto-donacioacuten inmediata de siacute

mismo Y precisamente en esta imposibilidad fundamental en esa distancia (Da-sein)o Differenz originaria que implica el diferir-se y el distender-se temporal de siacute mismo

en una posibilidad faacutectica de siacute mismo como ser-en-el-mundo precisamente ahiacute

podemos situar el laquomomento originarioraquo de la hermeneacuteutica En otras palabras no

hay un momento originario que preceda a la laquoautointerpretacioacutenraquo (Selbstauslegung)

de siacute mismo o lo que es igual no hay ninguna auto-referencia anterior al movimiento

mismo de la trascendencia hacia el mundo

En consecuencia la auto-afeccioacuten implica siempre un movimiento extaacutetico de hetero-

(auto-)afeccioacuten En todo caso antes que de reflexioacuten mdashya que no hay nada temaacutetico

que reflejar aquiacute maacutes que el movimiento extaacutetico del sustraerse mismo de la presencia

del tiempomdash cabriacutea hablar de una cierta reflexividad hermeneacuteutica entendida eacutesta

como el oblicuo referir a siacute desde el encontrarse (Sichbefinden) ya siempre fuera de

siacute viviendo en el mundo La hipoacutetesis hermeneacuteutica viene a coincidir en este punto

finalmente con la hipoacutetesis neurobioloacutegica Pues seguacuten constata Damasio cuando

aborda el problema del yo no hay un acceso inmediato a siacute mismo desde siacute mismo

seguacuten creiacutea Descartes Y es que como afirma el neurocientiacutefico portugueacutes el presente

nunca estaacute aquiacute siempre llegamos demasiado tarde a la conciencia laquoThe present is

never here We are hopelessly late for consciousnessraquo14

12 Veacutease Heidegger M (1987) Zur Bestimmung der Philosophie Gesamtausgabe Band 5657Frankfurt am Main Vittorio Klostermann pp 70 y ss

13 En las lecciones del antildeo 1923 Heidegger define la laquohermeneacuteuticaraquo como laquoautointerpretacioacuten dela facticidadraquo (Selbstauslegung der Faktizitaumlt ) Veacutease Heidegger M (1988) Ontologie Hermeneutik der

Faktizitaumlt Gesamtausgabe Band 63 Frankfurt am Main Vittorio Klostermann p 14

14 Damasio A Descartesrsquo Error cit p 240

54

7182019 Facticidad afectividad e intencionalidad la hipoacutetesis hermeneacuteutica del laquoNew Heideggerraquo - Rociacuteo Garceacutes Ferrer

httpslidepdfcomreaderfullfacticidad-afectividad-e-intencionalidad-la-hipotesis-hermeneutica-del 910

BIBLIOGRAFIacuteA

Adriaacuten Escudero J (2012) laquoHusserl y la neurofenomenologiacutearaquo en Investigaciones

fenomenoloacutegicas 9 pp 173-194

Adriaacuten Escudero J (2013) laquoHusserl Heidegger y el problema de la reflexioacutenraquo enLogos Anales del Seminario de Metafiacutesica 46 pp 47-75

Colombetti G (2014) The Feeling Body Affective Science Meets the Enactive Mind

CambridgeLondon MIT Press

Damasio A (1995) Descartesrsquo Error Emotion Reason and the Human Brain New York

Avon Books

Damasio A (2003) Looking for Spinoza Joy Sorrow and the Feeling Brain Orlando

Hancourt

Heidegger M (1999) Zur Bestimmung der Philosophie Gesamtausgabe Band 5657

Frankfurt am Main Vittorio Klostermann

Heidegger M (1993) Grundprobleme der Phaumlnomenologie (191920) Gesamtausgabe

Band 58 Frankfurt am Main Vittorio Klostermann

Heidegger M (1998) Ontologie Hermeneutik der Faktizitaumlt Gesamtausgabe Band 63

Frankfurt am Main Vittorio Klostermann

Husserl E Zur Phaumlnomenologie des inneren Zeitbewuβtsein Husserliana X Dordrecht

Den Haag Martinus Nijhoff 1966

Husserl E (1987) laquoPhilosophie als strenge Wissenschaftraquo en Aufsaumltze und Vortraumlge

(1911-1921) Husserliana XXV Dordrecht Den Haag Martinus Nijhoff pp 3-67

Osswald A M (2014) laquoAfeccioacuten y mundo en los ManuscritosndashC de Edmund Husserlraquo

en Revista de Filosofiacutea 39 pp 101-119

Petitot J Varela F J Pachoud B y Roy J-M (1999) Naturalizing PhenomenologyIssues in Contemporary and Cognitive Science Stanford California Stanford University

Press

Ratcliffe M (2010) laquoThe Phenomenology and Neurobiology of Moods and Emotionsraquo

en Gallagher S y Schmicking D (eds) Handbook of Phenomenology and Cognitive

Science Dordrecht New York Heidelberg London Springer pp 123-140

Varela F J Thompson E y Rosch E (1991) The Embodied Mind Cognitive Science and

Human Experience Cambridge MIT Press

55

7182019 Facticidad afectividad e intencionalidad la hipoacutetesis hermeneacuteutica del laquoNew Heideggerraquo - Rociacuteo Garceacutes Ferrer

httpslidepdfcomreaderfullfacticidad-afectividad-e-intencionalidad-la-hipotesis-hermeneutica-del 1010

Welton D (2001) The Other Husserl The Horizons of Transcendental Phenomenology

Bloomington Indiana University Press

Welton D (ed) (2003) The New Husserl A Critical Reader Bloomington Indiana

University Press

Zahavi D (2003) laquoInner Time-Consciousness and Pre-reflective Self-awarenessraquo en

Welton D (ed) The New Husserl A Critical Reader Bloomington Indiana University

Press pp 157-180

Zahavi D (2003) laquoHusserlrsquos Intersubjective Transformation of Transcendental

Philosophyraquo en Welton D (ed) The New Husserl A Critical Reader Bloomington

Indiana University Press pp 233-251

Zahavi D (2003) laquoHow to investigate subjectivity Natorp and Heidegger onreflectionraquo en Continental Philosophy Review 36 pp 155-176

56

7182019 Facticidad afectividad e intencionalidad la hipoacutetesis hermeneacuteutica del laquoNew Heideggerraquo - Rociacuteo Garceacutes Ferrer

httpslidepdfcomreaderfullfacticidad-afectividad-e-intencionalidad-la-hipotesis-hermeneutica-del 710

comprensioacuten de la reflexioacuten como laquoatencioacutenraquo ( Aufmerksamkeit ) extraiacuteda de Las

lecciones sobre la conciencia interna del tiempo11 Alliacute Husserl habla de coacutemo al fijar

nuestra atencioacuten en una vivencia eacutesta deviene laquodiferenciadaraquo (unterschiedene) o

laquodestacadaraquo (herausgehobene) y la reflexioacuten funciona como un laquocaptarraquo (Erfassen)

inmediato de la vivencia De esta forma la reflexioacuten como laquoatencioacutenraquo nos permitiriacuteaacceder directamente a la subjetividad viva sin objetivarla Y ello hasta el punto

de que gracias a esta versioacuten no-objetivante de la reflexioacuten la diferencia entre la

fenomenologiacutea reflexiva husserliana y la fenomenologiacutea hermeneacuteutica heideggeriana

quedariacutea para Zahavi diluida pues aquello que en el fondo hace Heidegger seguacuten

el investigador daneacutes no seriacutea otra cosa que poner en praacutectica esta modalidad no

objetiva de la reflexioacuten

iquestPero sucede esto asiacute iquestLa distincioacuten entre la fenomenologiacutea reflexiva y la

fenomenologiacutea hermeneacuteutica se disuelve con este modo de acceso directo reflexivopero no-objetivante a la subjetividad iquestAcaso depende esta distincioacuten uacutenicamente

de la diferencia entre una reflexioacuten objetivante y otra no-objetivante Y por uacuteltimo

iquestLa conciencia pre-reflexiva y la vida faacutectica comparten una misma acepcioacuten de lo

pre-teoacuterico y un mismo modo de acceso

Veamos queacute ocurre si tenemos en cuenta lo dicho anteriormente En el caso de la

laquohipoacutetesis fenomenoloacutegicaraquo la reflexioacuten necesita estar laquomotivadaraquo por la auto-

afeccioacuten pasiva (y no intencional) de la subjetividad esto es la autoconciencia reflexiva

ha de presuponer una autoconciencia pre-reflexiva que garantice la auto-donacioacuten

inmediata y evidente de siacute misma En cambio y a diferencia del planteamiento de

Zahavi la transformacioacuten hermeneacuteutica de la fenomenologiacutea llevada a cabo por

Heidegger en sus primeros antildeos docentes en Friburgo no toma como punto de

partida esa dimensioacuten pre-reflexiva pasiva y no intencional de la conciencia ya que

esta dimensioacuten pre-reflexiva sigue siendo teoacuterica incluso en su delimitacioacuten de lo

pre-teoacuterico Su intereacutes es maacutes bien otro la experiencia faacutectica y el sentido del ser de

la vida faacutectica como facticidad

El proyecto de una hermeneacuteutica de la facticidad resulta por tanto indisociable de la

transformacioacuten pre-teoacuterica disposicional mdasha saber afectiva situacional y mundanamdash

y ejecutiva de la intencionalidad de la vida faacutectica La intentio vital desborda asiacute el a

priori de correlacioacuten intencional circunscrito en Husserl al aacutembito teoacuterico-cognitivo

de la conciencia y se manifiesta en el laquoacontecimiento (apropiador)raquo (Ereignis) maacutes

11 Veacutease Husserl E (1966) Zur Phaumlnomenologie des inneren Zeitbewuβtsein Husserliana X Dordrecht

Den Haag Martinus Nijhoff p 129 Veacutease asimismo Zahavi D laquoHow to investigate subjectivityNatorp and Heidegger on reflectionraquo cit p 170

53

7182019 Facticidad afectividad e intencionalidad la hipoacutetesis hermeneacuteutica del laquoNew Heideggerraquo - Rociacuteo Garceacutes Ferrer

httpslidepdfcomreaderfullfacticidad-afectividad-e-intencionalidad-la-hipotesis-hermeneutica-del 810

originario de la Umwelterlebnis o laquovivencia del mundo circundanteraquo12 Y ello sucede de

tal suerte que la intencionalidad posibilita al mismo tiempo la apertura del mundo

donde el sentido acontece laquode golperaquo (in einem Schlag) como laquosignificatividadraquo

(Bedeutsamkeit ) es decir sin necesidad de fundarse en la percepcioacuten En este nuevo

contexto la laquomotivacioacutenraquo (Motivation) que precede al movimiento de la comprensioacutene interpretacioacuten hermeneacuteutica y con ello a la laquoautointerpretacioacutenraquo (Selbstauslegung)13

no surge de una auto-afeccioacuten evidente y pre-reflexiva como pasaba con la

autoconciencia reflexiva Esa motivacioacuten emerge maacutes bien desde el interior de una

laquoexperiencia fundamentalraquo (Grunderfahrung) y se proyecta como laquopreconcepcioacutenraquo

(Vorgriff ) en el horizonte de la situacioacuten hermeneacuteutica que es ademaacutes histoacuterica

Asiacute pues la hipoacutetesis hermeneacuteutica ad hoc que transformariacutea a radice la hipoacutetesis

fenomenoloacutegica se podriacutea enunciar asiacute no hay una auto-donacioacuten inmediata de siacute

mismo Y precisamente en esta imposibilidad fundamental en esa distancia (Da-sein)o Differenz originaria que implica el diferir-se y el distender-se temporal de siacute mismo

en una posibilidad faacutectica de siacute mismo como ser-en-el-mundo precisamente ahiacute

podemos situar el laquomomento originarioraquo de la hermeneacuteutica En otras palabras no

hay un momento originario que preceda a la laquoautointerpretacioacutenraquo (Selbstauslegung)

de siacute mismo o lo que es igual no hay ninguna auto-referencia anterior al movimiento

mismo de la trascendencia hacia el mundo

En consecuencia la auto-afeccioacuten implica siempre un movimiento extaacutetico de hetero-

(auto-)afeccioacuten En todo caso antes que de reflexioacuten mdashya que no hay nada temaacutetico

que reflejar aquiacute maacutes que el movimiento extaacutetico del sustraerse mismo de la presencia

del tiempomdash cabriacutea hablar de una cierta reflexividad hermeneacuteutica entendida eacutesta

como el oblicuo referir a siacute desde el encontrarse (Sichbefinden) ya siempre fuera de

siacute viviendo en el mundo La hipoacutetesis hermeneacuteutica viene a coincidir en este punto

finalmente con la hipoacutetesis neurobioloacutegica Pues seguacuten constata Damasio cuando

aborda el problema del yo no hay un acceso inmediato a siacute mismo desde siacute mismo

seguacuten creiacutea Descartes Y es que como afirma el neurocientiacutefico portugueacutes el presente

nunca estaacute aquiacute siempre llegamos demasiado tarde a la conciencia laquoThe present is

never here We are hopelessly late for consciousnessraquo14

12 Veacutease Heidegger M (1987) Zur Bestimmung der Philosophie Gesamtausgabe Band 5657Frankfurt am Main Vittorio Klostermann pp 70 y ss

13 En las lecciones del antildeo 1923 Heidegger define la laquohermeneacuteuticaraquo como laquoautointerpretacioacuten dela facticidadraquo (Selbstauslegung der Faktizitaumlt ) Veacutease Heidegger M (1988) Ontologie Hermeneutik der

Faktizitaumlt Gesamtausgabe Band 63 Frankfurt am Main Vittorio Klostermann p 14

14 Damasio A Descartesrsquo Error cit p 240

54

7182019 Facticidad afectividad e intencionalidad la hipoacutetesis hermeneacuteutica del laquoNew Heideggerraquo - Rociacuteo Garceacutes Ferrer

httpslidepdfcomreaderfullfacticidad-afectividad-e-intencionalidad-la-hipotesis-hermeneutica-del 910

BIBLIOGRAFIacuteA

Adriaacuten Escudero J (2012) laquoHusserl y la neurofenomenologiacutearaquo en Investigaciones

fenomenoloacutegicas 9 pp 173-194

Adriaacuten Escudero J (2013) laquoHusserl Heidegger y el problema de la reflexioacutenraquo enLogos Anales del Seminario de Metafiacutesica 46 pp 47-75

Colombetti G (2014) The Feeling Body Affective Science Meets the Enactive Mind

CambridgeLondon MIT Press

Damasio A (1995) Descartesrsquo Error Emotion Reason and the Human Brain New York

Avon Books

Damasio A (2003) Looking for Spinoza Joy Sorrow and the Feeling Brain Orlando

Hancourt

Heidegger M (1999) Zur Bestimmung der Philosophie Gesamtausgabe Band 5657

Frankfurt am Main Vittorio Klostermann

Heidegger M (1993) Grundprobleme der Phaumlnomenologie (191920) Gesamtausgabe

Band 58 Frankfurt am Main Vittorio Klostermann

Heidegger M (1998) Ontologie Hermeneutik der Faktizitaumlt Gesamtausgabe Band 63

Frankfurt am Main Vittorio Klostermann

Husserl E Zur Phaumlnomenologie des inneren Zeitbewuβtsein Husserliana X Dordrecht

Den Haag Martinus Nijhoff 1966

Husserl E (1987) laquoPhilosophie als strenge Wissenschaftraquo en Aufsaumltze und Vortraumlge

(1911-1921) Husserliana XXV Dordrecht Den Haag Martinus Nijhoff pp 3-67

Osswald A M (2014) laquoAfeccioacuten y mundo en los ManuscritosndashC de Edmund Husserlraquo

en Revista de Filosofiacutea 39 pp 101-119

Petitot J Varela F J Pachoud B y Roy J-M (1999) Naturalizing PhenomenologyIssues in Contemporary and Cognitive Science Stanford California Stanford University

Press

Ratcliffe M (2010) laquoThe Phenomenology and Neurobiology of Moods and Emotionsraquo

en Gallagher S y Schmicking D (eds) Handbook of Phenomenology and Cognitive

Science Dordrecht New York Heidelberg London Springer pp 123-140

Varela F J Thompson E y Rosch E (1991) The Embodied Mind Cognitive Science and

Human Experience Cambridge MIT Press

55

7182019 Facticidad afectividad e intencionalidad la hipoacutetesis hermeneacuteutica del laquoNew Heideggerraquo - Rociacuteo Garceacutes Ferrer

httpslidepdfcomreaderfullfacticidad-afectividad-e-intencionalidad-la-hipotesis-hermeneutica-del 1010

Welton D (2001) The Other Husserl The Horizons of Transcendental Phenomenology

Bloomington Indiana University Press

Welton D (ed) (2003) The New Husserl A Critical Reader Bloomington Indiana

University Press

Zahavi D (2003) laquoInner Time-Consciousness and Pre-reflective Self-awarenessraquo en

Welton D (ed) The New Husserl A Critical Reader Bloomington Indiana University

Press pp 157-180

Zahavi D (2003) laquoHusserlrsquos Intersubjective Transformation of Transcendental

Philosophyraquo en Welton D (ed) The New Husserl A Critical Reader Bloomington

Indiana University Press pp 233-251

Zahavi D (2003) laquoHow to investigate subjectivity Natorp and Heidegger onreflectionraquo en Continental Philosophy Review 36 pp 155-176

56

7182019 Facticidad afectividad e intencionalidad la hipoacutetesis hermeneacuteutica del laquoNew Heideggerraquo - Rociacuteo Garceacutes Ferrer

httpslidepdfcomreaderfullfacticidad-afectividad-e-intencionalidad-la-hipotesis-hermeneutica-del 810

originario de la Umwelterlebnis o laquovivencia del mundo circundanteraquo12 Y ello sucede de

tal suerte que la intencionalidad posibilita al mismo tiempo la apertura del mundo

donde el sentido acontece laquode golperaquo (in einem Schlag) como laquosignificatividadraquo

(Bedeutsamkeit ) es decir sin necesidad de fundarse en la percepcioacuten En este nuevo

contexto la laquomotivacioacutenraquo (Motivation) que precede al movimiento de la comprensioacutene interpretacioacuten hermeneacuteutica y con ello a la laquoautointerpretacioacutenraquo (Selbstauslegung)13

no surge de una auto-afeccioacuten evidente y pre-reflexiva como pasaba con la

autoconciencia reflexiva Esa motivacioacuten emerge maacutes bien desde el interior de una

laquoexperiencia fundamentalraquo (Grunderfahrung) y se proyecta como laquopreconcepcioacutenraquo

(Vorgriff ) en el horizonte de la situacioacuten hermeneacuteutica que es ademaacutes histoacuterica

Asiacute pues la hipoacutetesis hermeneacuteutica ad hoc que transformariacutea a radice la hipoacutetesis

fenomenoloacutegica se podriacutea enunciar asiacute no hay una auto-donacioacuten inmediata de siacute

mismo Y precisamente en esta imposibilidad fundamental en esa distancia (Da-sein)o Differenz originaria que implica el diferir-se y el distender-se temporal de siacute mismo

en una posibilidad faacutectica de siacute mismo como ser-en-el-mundo precisamente ahiacute

podemos situar el laquomomento originarioraquo de la hermeneacuteutica En otras palabras no

hay un momento originario que preceda a la laquoautointerpretacioacutenraquo (Selbstauslegung)

de siacute mismo o lo que es igual no hay ninguna auto-referencia anterior al movimiento

mismo de la trascendencia hacia el mundo

En consecuencia la auto-afeccioacuten implica siempre un movimiento extaacutetico de hetero-

(auto-)afeccioacuten En todo caso antes que de reflexioacuten mdashya que no hay nada temaacutetico

que reflejar aquiacute maacutes que el movimiento extaacutetico del sustraerse mismo de la presencia

del tiempomdash cabriacutea hablar de una cierta reflexividad hermeneacuteutica entendida eacutesta

como el oblicuo referir a siacute desde el encontrarse (Sichbefinden) ya siempre fuera de

siacute viviendo en el mundo La hipoacutetesis hermeneacuteutica viene a coincidir en este punto

finalmente con la hipoacutetesis neurobioloacutegica Pues seguacuten constata Damasio cuando

aborda el problema del yo no hay un acceso inmediato a siacute mismo desde siacute mismo

seguacuten creiacutea Descartes Y es que como afirma el neurocientiacutefico portugueacutes el presente

nunca estaacute aquiacute siempre llegamos demasiado tarde a la conciencia laquoThe present is

never here We are hopelessly late for consciousnessraquo14

12 Veacutease Heidegger M (1987) Zur Bestimmung der Philosophie Gesamtausgabe Band 5657Frankfurt am Main Vittorio Klostermann pp 70 y ss

13 En las lecciones del antildeo 1923 Heidegger define la laquohermeneacuteuticaraquo como laquoautointerpretacioacuten dela facticidadraquo (Selbstauslegung der Faktizitaumlt ) Veacutease Heidegger M (1988) Ontologie Hermeneutik der

Faktizitaumlt Gesamtausgabe Band 63 Frankfurt am Main Vittorio Klostermann p 14

14 Damasio A Descartesrsquo Error cit p 240

54

7182019 Facticidad afectividad e intencionalidad la hipoacutetesis hermeneacuteutica del laquoNew Heideggerraquo - Rociacuteo Garceacutes Ferrer

httpslidepdfcomreaderfullfacticidad-afectividad-e-intencionalidad-la-hipotesis-hermeneutica-del 910

BIBLIOGRAFIacuteA

Adriaacuten Escudero J (2012) laquoHusserl y la neurofenomenologiacutearaquo en Investigaciones

fenomenoloacutegicas 9 pp 173-194

Adriaacuten Escudero J (2013) laquoHusserl Heidegger y el problema de la reflexioacutenraquo enLogos Anales del Seminario de Metafiacutesica 46 pp 47-75

Colombetti G (2014) The Feeling Body Affective Science Meets the Enactive Mind

CambridgeLondon MIT Press

Damasio A (1995) Descartesrsquo Error Emotion Reason and the Human Brain New York

Avon Books

Damasio A (2003) Looking for Spinoza Joy Sorrow and the Feeling Brain Orlando

Hancourt

Heidegger M (1999) Zur Bestimmung der Philosophie Gesamtausgabe Band 5657

Frankfurt am Main Vittorio Klostermann

Heidegger M (1993) Grundprobleme der Phaumlnomenologie (191920) Gesamtausgabe

Band 58 Frankfurt am Main Vittorio Klostermann

Heidegger M (1998) Ontologie Hermeneutik der Faktizitaumlt Gesamtausgabe Band 63

Frankfurt am Main Vittorio Klostermann

Husserl E Zur Phaumlnomenologie des inneren Zeitbewuβtsein Husserliana X Dordrecht

Den Haag Martinus Nijhoff 1966

Husserl E (1987) laquoPhilosophie als strenge Wissenschaftraquo en Aufsaumltze und Vortraumlge

(1911-1921) Husserliana XXV Dordrecht Den Haag Martinus Nijhoff pp 3-67

Osswald A M (2014) laquoAfeccioacuten y mundo en los ManuscritosndashC de Edmund Husserlraquo

en Revista de Filosofiacutea 39 pp 101-119

Petitot J Varela F J Pachoud B y Roy J-M (1999) Naturalizing PhenomenologyIssues in Contemporary and Cognitive Science Stanford California Stanford University

Press

Ratcliffe M (2010) laquoThe Phenomenology and Neurobiology of Moods and Emotionsraquo

en Gallagher S y Schmicking D (eds) Handbook of Phenomenology and Cognitive

Science Dordrecht New York Heidelberg London Springer pp 123-140

Varela F J Thompson E y Rosch E (1991) The Embodied Mind Cognitive Science and

Human Experience Cambridge MIT Press

55

7182019 Facticidad afectividad e intencionalidad la hipoacutetesis hermeneacuteutica del laquoNew Heideggerraquo - Rociacuteo Garceacutes Ferrer

httpslidepdfcomreaderfullfacticidad-afectividad-e-intencionalidad-la-hipotesis-hermeneutica-del 1010

Welton D (2001) The Other Husserl The Horizons of Transcendental Phenomenology

Bloomington Indiana University Press

Welton D (ed) (2003) The New Husserl A Critical Reader Bloomington Indiana

University Press

Zahavi D (2003) laquoInner Time-Consciousness and Pre-reflective Self-awarenessraquo en

Welton D (ed) The New Husserl A Critical Reader Bloomington Indiana University

Press pp 157-180

Zahavi D (2003) laquoHusserlrsquos Intersubjective Transformation of Transcendental

Philosophyraquo en Welton D (ed) The New Husserl A Critical Reader Bloomington

Indiana University Press pp 233-251

Zahavi D (2003) laquoHow to investigate subjectivity Natorp and Heidegger onreflectionraquo en Continental Philosophy Review 36 pp 155-176

56

7182019 Facticidad afectividad e intencionalidad la hipoacutetesis hermeneacuteutica del laquoNew Heideggerraquo - Rociacuteo Garceacutes Ferrer

httpslidepdfcomreaderfullfacticidad-afectividad-e-intencionalidad-la-hipotesis-hermeneutica-del 910

BIBLIOGRAFIacuteA

Adriaacuten Escudero J (2012) laquoHusserl y la neurofenomenologiacutearaquo en Investigaciones

fenomenoloacutegicas 9 pp 173-194

Adriaacuten Escudero J (2013) laquoHusserl Heidegger y el problema de la reflexioacutenraquo enLogos Anales del Seminario de Metafiacutesica 46 pp 47-75

Colombetti G (2014) The Feeling Body Affective Science Meets the Enactive Mind

CambridgeLondon MIT Press

Damasio A (1995) Descartesrsquo Error Emotion Reason and the Human Brain New York

Avon Books

Damasio A (2003) Looking for Spinoza Joy Sorrow and the Feeling Brain Orlando

Hancourt

Heidegger M (1999) Zur Bestimmung der Philosophie Gesamtausgabe Band 5657

Frankfurt am Main Vittorio Klostermann

Heidegger M (1993) Grundprobleme der Phaumlnomenologie (191920) Gesamtausgabe

Band 58 Frankfurt am Main Vittorio Klostermann

Heidegger M (1998) Ontologie Hermeneutik der Faktizitaumlt Gesamtausgabe Band 63

Frankfurt am Main Vittorio Klostermann

Husserl E Zur Phaumlnomenologie des inneren Zeitbewuβtsein Husserliana X Dordrecht

Den Haag Martinus Nijhoff 1966

Husserl E (1987) laquoPhilosophie als strenge Wissenschaftraquo en Aufsaumltze und Vortraumlge

(1911-1921) Husserliana XXV Dordrecht Den Haag Martinus Nijhoff pp 3-67

Osswald A M (2014) laquoAfeccioacuten y mundo en los ManuscritosndashC de Edmund Husserlraquo

en Revista de Filosofiacutea 39 pp 101-119

Petitot J Varela F J Pachoud B y Roy J-M (1999) Naturalizing PhenomenologyIssues in Contemporary and Cognitive Science Stanford California Stanford University

Press

Ratcliffe M (2010) laquoThe Phenomenology and Neurobiology of Moods and Emotionsraquo

en Gallagher S y Schmicking D (eds) Handbook of Phenomenology and Cognitive

Science Dordrecht New York Heidelberg London Springer pp 123-140

Varela F J Thompson E y Rosch E (1991) The Embodied Mind Cognitive Science and

Human Experience Cambridge MIT Press

55

7182019 Facticidad afectividad e intencionalidad la hipoacutetesis hermeneacuteutica del laquoNew Heideggerraquo - Rociacuteo Garceacutes Ferrer

httpslidepdfcomreaderfullfacticidad-afectividad-e-intencionalidad-la-hipotesis-hermeneutica-del 1010

Welton D (2001) The Other Husserl The Horizons of Transcendental Phenomenology

Bloomington Indiana University Press

Welton D (ed) (2003) The New Husserl A Critical Reader Bloomington Indiana

University Press

Zahavi D (2003) laquoInner Time-Consciousness and Pre-reflective Self-awarenessraquo en

Welton D (ed) The New Husserl A Critical Reader Bloomington Indiana University

Press pp 157-180

Zahavi D (2003) laquoHusserlrsquos Intersubjective Transformation of Transcendental

Philosophyraquo en Welton D (ed) The New Husserl A Critical Reader Bloomington

Indiana University Press pp 233-251

Zahavi D (2003) laquoHow to investigate subjectivity Natorp and Heidegger onreflectionraquo en Continental Philosophy Review 36 pp 155-176

56

7182019 Facticidad afectividad e intencionalidad la hipoacutetesis hermeneacuteutica del laquoNew Heideggerraquo - Rociacuteo Garceacutes Ferrer

httpslidepdfcomreaderfullfacticidad-afectividad-e-intencionalidad-la-hipotesis-hermeneutica-del 1010

Welton D (2001) The Other Husserl The Horizons of Transcendental Phenomenology

Bloomington Indiana University Press

Welton D (ed) (2003) The New Husserl A Critical Reader Bloomington Indiana

University Press

Zahavi D (2003) laquoInner Time-Consciousness and Pre-reflective Self-awarenessraquo en

Welton D (ed) The New Husserl A Critical Reader Bloomington Indiana University

Press pp 157-180

Zahavi D (2003) laquoHusserlrsquos Intersubjective Transformation of Transcendental

Philosophyraquo en Welton D (ed) The New Husserl A Critical Reader Bloomington

Indiana University Press pp 233-251

Zahavi D (2003) laquoHow to investigate subjectivity Natorp and Heidegger onreflectionraquo en Continental Philosophy Review 36 pp 155-176

56