Fact u Raci on Electronic Apy Me

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Fact u Raci on Electronic Apy Me

    1/1

    19www.pulso.cl • Jueves 4 de febrero de 2016 ECONOMIA&DINERO@pulso_tw   facebook.com/pulsochile

    SII: Las empresas con factura electrónica yallegan a 200 mil y superarían 360 mil en 2017

    PIERINA BERTONI

    — Transcurrido un año y me-dio desde la entrada en vi-gencia de la obligatoriedadde la factura electrónica paralas grandes empresas, el pro-ceso ya se ha instalado y al-canza a 210.467 empresas a lafecha (enero 2016), según loinformó el Servicio de Im-puestos Interno (SII).

    Así, a paso firme se ha avan-zado en el camino al segun-do gran hito: desde agostodelpresente año las peque-ñas y medianas empresas ur-

    banas deberán estar dentrode este proceso.

    Este es un cambio que ge-neró grandes expectativas almomento de su anuncio,pues se esperaban conse-cuencias favorables tantopara los contribuyentes alentregarles un mayor orden,como para el Fisco, al tenerun proceso más regulado yde fácil fiscalización.

    Verónica Valle, subdirec-tora de Asistencia al Con-tribuyente del SII, expresó aPU S que “la reducciónde costos para las empresasy el mejoramiento en la re-lación cliente - proveedor,más un cúmulo de benefi-cios al cumplimiento tribu-tario del facturador electró-nico, hacen que esta herra-mienta se pueda posicionarcada día más”.

    Por lo mismo, hoy son sólo11.709 las empresas obliga-das a facturar electrónica-mente, sin embargo, sonmás de 190 mil las firmasque están en el sistema demanera voluntaria, segúnlas cifras de cierre de 2015.Entre las principales cifrasaportadas por el SII se regis-tra que durante 2014 eran134.209 empresas en el sis-

    tema, y en 2015 esta cifrallegó a 201.874 empresas,aumentando un 66%.

    Valle aclaró que las empre-sas obligadas y que aún no sehan acogido “no puedenemitir documentos tributa-rios con derecho a créditofiscal, pues sólo aquellos queno están obligados puedenemitir documentos tributa-rios en formato papel”.

    Por calendario, a partir del

    Desde el 1 de agosto de este año, las pequeñas y medianas empresas urbanas deberán empezar a incorporarse a este sistemaautomatizado de manera obligatoria, mientras que las rurales lo harán a partir del 1 de febrero de 2017.

    b ¿Qué ha pasado? Si bienpartió como un sistemavoluntario, desde agostode 2014 la facturaciónelectrónica se volvió obli-gatoria paulatinamentepara las empresas.

    b ¿Por qué ha pasado? Porque el SII tendrá unmayor control de las factu-ras, y podría disminuir laevasión y aumentar la re-caudación.

    b ¿Qué consecuenciastiene? Desde el 1 de agostode este año las pymes ur-banas estarán obligadas autilizar este mecanismo. Ya partir del 1 de febrero de2017 las pymes rurales ylas microempresas urba-nas; y, finalmente en fe-brero de 2018, las mi-croempresas rurales entra-rán al sistema.

    P

    1 de agosto de este año las pe-queñas y medianas empresasurbanas están obligadas a in-gresar al sistema, y por lomismo, desde el SII esperanla entrada de 124 mil nuevascompañías. En tanto, a par-tir del 1 de febrero de 2017 laspequeñas y medianas em-presas rurales también esta-rán obligadas a la factura-ción electrónica, por lo que eluniverso que el SII prevé parael próximo año es de 360 milempresas.

    Valle estimó que “todas lasempresas obligadas por ley,a agosto de 2016, se acogeránal sistema de facturaciónelectrónica. Sin perjuicio de

    nuestra estimación, el SII seencuentra haciendo un es-fuerzo en llamar a los contri-buyentes para que se incor-poren antes a la facturaciónelectrónica, con el fin de nopresentar problemas mayo-res cuando se acerque la fe-cha de obligatoriedad”.

    Por lo mismo, también re-cordó que han capacitado aunas 18 mil personas en losúltimos 10 meses, y que tam-

    sistema que “es un desafíotanto para el Gobierno comopara nosotros los particula-res poder entregar este tipode servicios para esa canti-dad de empresas”.

    Y refiriéndose a los benefi-cios, Palma aseguró que “semejora la evasión, porque seperfecciona el tema de con-trol con la factura electróni-ca”, y aclara que “en la factu-ra electrónica se debe iden-tificar claramente el emisor,lo que ayuda mucho al temade la evasión”.

    Claudio Bustos, abogado tri-butario de Bustos y Asocia-dos, agregó que “me pareceque la mayor y gran ventajadel sistema de facturaciónelectrónica es que contribui-rá significativamente a redu-cir la evasión mediante el usode facturas falsas o adultera-das, ya que, por lo menos has-ta la fecha, no existe eviden-cia de que puedan falsificar-se las facturas electrónicas”.

    Sostuvo además que estesistema automatizado “es unavance positivo y necesariopara el país, puesto que con-tribuirá significativamentea facilitar el proceso de fac-turación para los contribu-yentes, y también la fiscali-zación por parte de la auto-ridad tributaria, con lo cualse alcanzará una mayor efi-ciencia en el sistema y unareducción de costos para elpaís en general”.

    Palma también expresó que“genera orden y disminuyelos procesos manuales, ade-más de democratizar mucholos servicios, pues ahora unaempresa pequeña tiene lasmismas condiciones técnicasque una empresa grande, porlo que creo que con facturaelectrónica se mejorará mu-

    cho la recaudación fiscal”.P 

    Economía&Dinero

    CUT rechaza propuestas decomisión de salario mínimoEl vicepresidente de la multisin-dial, Nolberto Díaz, criticó lo quecalificó como el criterio economi-cista que primó en las conclusio-nes. P20

    EEUU: débiles cifras deservicios advierten menorexpansiónEl foco estará ahora en la cifra ofi-

    cial de desempleo de enero que seconocerá mañana: se espera unacreación de 190 mil puestos de tra-bajo. P22

    PÁG.21

    Bencina de 93octanos cerró2015 con preciopromedio másbajos desde 2010

    Capacitación En10 meses, el SII ha

    capacitado a más

    de 18 mil personas

    para este sistema.

    Desde el 1 de agostode este año las peque-

    ñas y medianas empre-

    sas urbanas estarán

    obligadas a tener factu-

    ra electrónica.

    2003Ese año empezó a estar

    disponible en Chile la factu-

    ración electrónica, pero no

    fue hasta 2014 que comen-

    zó su obligatoriedad.

    210.467

    360.000

    empresas están a la fecha,

    en 2016, inscritas en el sis-

    tema de facturación elec-

    trónica.

    empresas estarían dentro

    del sistema a febrero del

    próximo año, cuando la to-

    talidad de pymes cumplan

    con la obligación de ingre-

    sar al sistema.

    BASE DE DATOSbién los gremios y profesio-nes colegiados, como el Co-legio de Contadores, se en-cuentran periódicamenterealizando encuentros paracapacitar a sus asociados.

    En cuanto a las micro, me-dianas y pequeñas empre-sas rurales y urbanas que en-trarán al sistema en 2018 y2017 respectivamente, la fun-cionaria señaló que “en lasdirecciones regionales delpaís se les está asistiendopersonalmente y a través denuestro call center puedenrealizar las preguntas que es-timen necesarias”.

    EL LADO PRIVADO DEL PROCE-

    SO. La empresa Acepta ha es-tado realizando el serviciode facturación electrónicadesde sus inicios y a la fechaafirman contar con más de6 mil clientes que utilizan susoftware para realizar la con-tabilidad de sus empresas.

    Mauricio Palma, gerente deventas masivas de esta fir-ma asesora, comentó en re-lación a la incorporaciónobligatoria de las pymes al

    En total 31.575 empresasestán con facturación elec-trónica a través de un soft-ware, mientras que 170.299por medio del portal del SII.

    Z

    CALENDARIO PARA INGRESAR AL SISTEMA DE FACTURA ELECTRONICA 

      INGRESOS ANUALES POR VENTAS Y TAMAÑO  SERVICIOS EN EL ÚLTIMO AÑO CALENDARIO  UBICACIÓN  PLAZO  FECHA 

    Grandes Mayor a 100.000 UF Todas 9 meses 01-11-2014

    Medianas y Pequeñas Mayor a 2.400 UF y menor o Urbana 30 meses 01-08-2016

    igual a 100.000 UF

    Rural 36 meses 01-02-2017

    Microempresas Menor a 2.400 UF Urbana 36 meses 01-02-2017

    Rural 48 meses 01-02-2018