54
EXPTE. MUNICIPAL NRO. 4059 – 7182/2012. LICITACIÓN NRO. 20 año 2012 RELOCALIZACION TERMINAL DE TRANSPORTE AUTOMOTOR DE PASAJEROS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL JUNIN, ENERO DE 2014 1

EXPTE. MUNICIPAL NRO. 4059 - junin.gob.ar · expte. municipal nro. 4059 – 7182/2012. licitaciÓn nro. 20 año 2012 relocalizacion terminal de transporte automotor de pasajeros estudio

  • Upload
    lynhu

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EXPTE. MUNICIPAL NRO. 4059 - junin.gob.ar · expte. municipal nro. 4059 – 7182/2012. licitaciÓn nro. 20 año 2012 relocalizacion terminal de transporte automotor de pasajeros estudio

EXPTE. MUNICIPAL NRO. 4059 – 7182/2012.LICITACIÓN NRO. 20 año 2012

RELOCALIZACION TERMINAL DE TRANSPORTEAUTOMOTOR DE PASAJEROS

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

JUNIN, ENERO DE 2014

1

Page 2: EXPTE. MUNICIPAL NRO. 4059 - junin.gob.ar · expte. municipal nro. 4059 – 7182/2012. licitaciÓn nro. 20 año 2012 relocalizacion terminal de transporte automotor de pasajeros estudio

I - INTRODUCCION

1. - Alcance y Objetivos 2. - Metodología empleada

II – DEFINICIONES BASICAS

1. - Ambiente 2. - Metodología

III - CARACTERISTICAS GENERALES

1. - Ubicación geográfica 2. - Geología 2.1.- Regional 2.2.- Local 3. - Geomorfología 4. - Aspectos climáticos 4.1.- Precipitaciones 4.2.- Temperatura 4.3.- Evapotranspiración 4.4.- Balance hídrico 4.5.- Otras variables 4.6.- Clasificación climática 5 .- Hidrología superficial 5.1.- Características del drenaje 5.2.- Escurrimiento fluvial 5.3. - Almacenaje superficial 6.- Hidrogeología 6.1. - Sistema Regional 6.2. - Sistema Local 7. - Hidrodinámica 8. - Hidroquímica general 9.- Sismología 10.- Suelos 11.- Factores Bióticos 11.1. - Flora 11.2. - Fauna

IV- CONTEXTO SOCIO – CULTURAL

1.- Reseña Histórica 2.- Vías de Comunicación 3.- Infraestructura de Servicios 4.- Equipamiento en Educación y Salud 5.- Población 6.- Densidad 7.- Barrios de Junín 7.1.- Zona Sur de las vías 7.2.- Zona Norte de las vías 8.- Centros Culturales y recreativos 8.1.- Cultura 8.2.- Recreación

V. - CONTEXTO ECONOMICO – PRODUCTIVO

1.- Producción 2.- Nivel socio-económico

2

Page 3: EXPTE. MUNICIPAL NRO. 4059 - junin.gob.ar · expte. municipal nro. 4059 – 7182/2012. licitaciÓn nro. 20 año 2012 relocalizacion terminal de transporte automotor de pasajeros estudio

VI – NORMATIVA DE APLICACIÓN.

1. - Constitución Nacional Art. 41.2. - Constitución de la Provincia de Buenos Aires Art. 283. - Ley 11723 de la Provincia de Buenos Aires Medio Ambiente4. - Ley 12257 de la Provincia de Buenos Aires Código de Aguas5. - Ordenanza General Nº 27 Ruidos Molestos6. - Ordenanza Municipal Nº 5145 vertido de Líquidos Cloacales y Aguas Servidas7. - Código de Ordenamiento Urbano Ambiental del Partido de Junín, Capítulo ll Disposiciones

General Apartado ll.1. Alcances.8. - Código de Ordenamiento Urbano Ambiental de Partido de Junín Capitulo Vlll Desarrollo y Renovación Urbana Territorial Apartado 8.1. Objeto9. - Zonificación vigente según Código de Ordenamiento Urbano Ambiental del Partido de Junín Ordenanza Nro. 4516/2003, Decreto Promulgatorio Nro. 519/2004 y Decreto Nro. 2/2004.

Decreto Provincial Nro. 2665/2004 10. - Ley de Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo Nº 8912/77- Provincia de Buenos Aires.11. – Dirección de Planificación del Transporte y Tránsito del Ministerio de Infraestructura de la

Pcia de Bs. As.

VII – PROYECTO DE TERMINAL DE AUTOTRANSPORTE DE PASAJEROS

1. Necesidad del proyecto2. Ubicación3. Características del Predio y su Entorno4. Designación Catastral5. Definición de Terminales de Transporte Automotor de Pasajeros6. Requisitos mínimos7. Estadística Básica

8.- Memoria Técnico Descriptiva.

8.1.- Aspectos Generales 8.2.- Accesibilidad. 8.3.- Descripción del Edificio 8.4.- Climatización 8.5.- Recuperación de agua de lluvia 8.6.- Infraestructura de servicios 8.7.- Drenajes pluviales. 8.8.- Estacionamiento vehicular. 8.9.- Dársenas de ascenso y descenso de pasajeros y estacionamiento de Autobuses 8.10.- Características constructivas. 8.11.- Cercos y límites 8.12.- Suelos. 8.13.- Forestación. 8.14.- Tecnología 8.15.- Cronograma de Obras e Inversiones.

VIII – OPERACIÓN DE TERMINAL DE TRANSPORTE DE PASAJEROS

1 - Funciones1.1 - Zona de acceso1.2 - Zona de pasajeros1.3 - Zona de servicios1.4 - Zona de intercambio nodal1.5 - Zona de operaciones de AT

IX – IMPACTO AMBIENTAL EN LAS TERMINALES DE PASAJEROS

1. - Generalidades2. - Impacto Ambiental

3

Page 4: EXPTE. MUNICIPAL NRO. 4059 - junin.gob.ar · expte. municipal nro. 4059 – 7182/2012. licitaciÓn nro. 20 año 2012 relocalizacion terminal de transporte automotor de pasajeros estudio

X – EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL.

1.- Instrumentos de evaluación utilizados.2. - Criterios de tipificación de impactos.

2.1. - Carácter2.2 - Magnitud2.3 - Extensión2.4 - Temporalidad

3. - Categorización de los Impactos4. - Parámetros ambientales considerados en la Matriz

4.1 - Naturales4.2 - Socio-económicos

5. - Memoria descriptiva de la Matriz de Impacto 5.1 - Etapa de construcción5.2 - Etapa de operación

XI – MATRIZ DE IMPACTOS AMBIENTALES

XII – VALORACION DE LA MATRIZ DE IMPACTOS

XIII - MEDIDAS CORRECTIVAS O DE MITIGACION

1. - Generalidades2. - Para la etapa de construcción

2.1 - Acondicionamiento del terreno para las obras.2.2 - Protección de material suelto acopiado y expuesto.2.3 - Ordenamiento y seguridad de la circulación pública.2.4 - Interferencia con redes de otros servicios.2.5 - Acopio y transporte de materiales para la obra.2.6 - Obrador.2.7 - Ruidos y calidad de aire2.8 - Manejo general de residuos y control de contaminantes2.9 - Recolección de residuos.2.10 - Ingreso y egreso de camiones.2.11 - Movimientos de suelo.2.12 - Ejecución de cercos.2.13 - Drenajes.

3. - Para la etapa de operación.3.1 – Generalidades

XIV - FICHA DE DESCRIPCIÓN DE IMPACTO Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN

XV - COSIDERACIONES PARA UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

1 – Manejo de residuos sólidos1.1 – Tipo de residuos sólidos1.2.- Impactos Ambientales1.3 – Mitigación de los residuos sólidos

2 – Manejo de aguas residuales2.1 – Tipo de residuos líquidos2.2 – Impactos Ambientales2.3 – Mitigación de los residuos líquidos

3 – Control del ruido ambiental3.1 – Fuentes generadoras de ruidos3.2 – Impactos Ambientales3.3 – Mitigación del ruido ambiental

4 – Calidad del aire4.1 - Fuentes generadoras de emisiones4.2 – Impactos Ambientales4.3 – Mitigación de las emisiones

4

Page 5: EXPTE. MUNICIPAL NRO. 4059 - junin.gob.ar · expte. municipal nro. 4059 – 7182/2012. licitaciÓn nro. 20 año 2012 relocalizacion terminal de transporte automotor de pasajeros estudio

XVI - CONCLUSIONES

XVII - ANEXOS

01 - Plano de Ubicación del Terreno 02 - Imágenes satelitales.03 - Plano de Estructura Vial 04 - Modelo territorial05 - Plano de zonificación de la ciudad Junín – Código Urbano Ambiental06 - Ficha de zona – Cap. 7 Pág. 22 Código Urbano Ambiental 07 - Plano de mensura y división 08 - Relevamiento fotográfico del lugar y su entorno.09 - Relevamiento fotográfico del lugar y su entorno.10 - Relevamiento fotográfico del lugar y su entorno.11 - Planos de arquitectura del proyecto.12 - Planos de arquitectura del proyecto.13 - Planos de arquitectura del proyecto.14 - Planos de arquitectura del proyecto.15 - Planos de arquitectura del proyecto.16 - Planilla de cronograma de obras e inversiones.17 - Matriz de impactos ambientales.

Fichas de descripción de impactos y medidas de mitigación

18 – Suelo19 – Calidad de aire20 – Nivel de ruido21 – Recurso hídrico superficial22 - Recurso hídrico subterráneo23 – Biota24 – Paisaje25 – Seguridad y salud de la población26 – Economía local27 – Economía regional28 – Infraestructura de servicios29 – Calidad urbana

5

Page 6: EXPTE. MUNICIPAL NRO. 4059 - junin.gob.ar · expte. municipal nro. 4059 – 7182/2012. licitaciÓn nro. 20 año 2012 relocalizacion terminal de transporte automotor de pasajeros estudio

I – INTRODUCCION

1.- Alcances y Objetivos.

Las evaluaciones de Impacto Ambiental pretenden, como principio, restablecer en la mayor medida posible un equilibrio entre el desarrollo de la actividad humana y el Medio Ambiente Inicial que, por definición, toda actividad humana en mayor o menor medida alterará. No se trata, entonces de un obstáculo a las actividades, sino un instrumento operativo para impedir sobreexplotaciones del medio natural y también del medio creado por la propia actividad humana para mejorar sus condiciones de vida ( el medio social o antròpico) y un freno a las acciones deteriorantes que atenten contra su sustentabilidad.

El impacto de un proyecto sobre el medio ambiente es la diferencia entre la situación del medio ambiente futuro modificado, tal y como se manifestaría como consecuencia de la realización del proyecto, y la situación del medio ambiente futuro tal como habría evolucionado normalmente sin tal actuación, es decir la alteración neta (positiva o negativa de la calidad de vida del ser humano) resultante de una actuación, tal y como queda.

Cada proyecto, obra o actividad ocasionará sobre el entorno en que se ubique una perturbación, la cual deberá ser gerenciada en base a los estudios de impacto ambiental que se realicen, tanto para minimizar sus efectos negativos, como maximizar sus efectos positivos.

El estudio del Impacto Ambiental que implica la construcción de la Terminal de Transporte Automotor de Pasajeros de la ciudad de Junín, partido del mimo nombre, que aquí se presenta, se realiza con el objeto de dar cumplimiento a lo establecido en Código Urbano Ambiental - Cap. 9: Normas generales sobre calidad ambiental, apartado 9.4 Evaluación de Impacto Urbano - Ambiental. Y de la Ley Nº 11.723

La ley N 11.723 define a la Evaluación de Impacto Ambiental (E.I.A.) como, “El procedimiento destinado a identificar e interpretar, así como prevenir las consecuencias o efectos que acciones o proyectos públicos o privados, puedan causar al equilibrio ecológico, al mantenimiento de vida y a la preservación de los recursos naturales existentes”. 2. – Metodología empleada.

La primera instancia implica la identificación y análisis (cuantitativo y cualitativo) de las características y componentes principales, tanto del medio donde se desarrollará el proyecto, como del proyecto en sí. Este análisis se desarrolla desde el marco más amplio y genérico, hasta la localización más inmediata y contigua del predio afectado, intensificando en este pasaje de lo “macro” a lo “micro”, el nivel de precisión y detalle, a fin de obtener una cabal comprensión del contexto en dónde se implementará el proyecto en sí.

A partir de esta instancia, se seleccionarán por un lado, los componentes del medio pasible de ser impactados significativamente por las acciones del proyecto, y por otro, las acciones con incidencia previsible y entidad suficiente, sobre estos componentes del medio.

Con esta identificación, de acciones y componentes impactados del medio, se aborda la Evaluación de los Impactos Ambientales del proyecto, analizando los de posible ocurrencia según la etapa correspondiente (construcción-operación) en una matriz de dos dimensiones, que permite una interpretación inmediata y sencilla de los impactos.

A partir de la formulación de esta matriz, se establecen las medidas de mitigación más adecuadas, fundamentalmente para prevenir y/o amortiguar los impactos negativos detectados. Estas medidas de mitigación establecer/evaluar un nuevo escenario futuro, (mitigado) que a su vez dan lugar a una readecuación de la matriz de evaluación.

El alcance efectivo del presente , no está centrado específicamente en los contenidos particulares que hoy se pueden identificar, sino más bien en el compromiso efectivo del titular del proyecto, de instrumentar acciones concretas de preservación y mejoramiento del ambiente, tanto en la etapa de construcción como de operación y funcionamiento del conjunto.

6

Page 7: EXPTE. MUNICIPAL NRO. 4059 - junin.gob.ar · expte. municipal nro. 4059 – 7182/2012. licitaciÓn nro. 20 año 2012 relocalizacion terminal de transporte automotor de pasajeros estudio

II – DEFINICIONES BÁSICAS.

1.- Ambiente

El entorno vital:El conjunto de factores físicos, naturales, sociales, culturales, económicos y estéticos que interactúan entre si, con el individuo y con la comunidad en la que vive, determinando su forma, su carácter, relación y supervivencia, (Gómez Orea, 1988).

El sistema constituido por los subsistemas naturales, económicos y sociales que interactúan entre si y que es susceptible de producir efecto entre los seres vivos y sociedades humanas. La interrelación entre Sociedad/Naturaleza, se inscribe en un espacio, en el cual se determina dicha articulación, entre un soporte natural (Tierra, aire, luz, etc.,) y demandas de un grupo social para su subsistencia.

Según CPNUMA (Conferencia del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en Río de Janeiro año 1992) es al conjunto de elementos naturales, artificiales, o inducidos por el hombre: físicos, químicos y biológicos, que propician la existencia la transformación y el desarrollo de los organismos vivos.

2. - Metodología

Desde el punto de vista metodológico, seguramente la definición básica será la de establecer cuáles y en qué nivel de detalle, de los componentes del medio deben ser analizados, a partir de entenderlos vulnerables a las acciones del proyecto.Esta decisión tiene que ver con una cantidad de condicionantes propios de cada proyecto y de cada medio. En el caso que nos ocupa se ha considerado que el proyecto:

• Se implanta sobre una parcela de 131.51 m. de frente por Av. de Circunvalación; de 211.16 m. de frente por Ruta Nac. Nº 7, de 119.86 m. de frente lindero al Río Salado y de 193.31 m de frente lindero al Complejo Polideportivo Gral. San Martín, con una superficie de 26245 m2 por lo cual se lo puede catalogar como adecuado.

• Se proyectó una superficie cubierta y semicubierta de aproximadamente 6900 m2. y una superficie total pavimentada de 9500 m2

• Se trata de un terreno con escaso arbolado y cubierta vegetal en el suelo, donde se encuentra instalada una pista de atletismo.

• Implica la localización de una Terminal de Transporte Automotor de Pasajeros con una ubicación estratégica ya que se encuentra en un cruce de rutas Nacionales y Provinciales y de acceso al Centro Turístico por excelencia de la región.

• Se prevé que trabajen en la misma 70 personas afectadas a distintas tareas y que arriben y partan 140 Ómnibus de larga distancia más 34 de media distancia con un total de aproximadamente 4.300 pasajeros diarios.

• Propone un uso absolutamente compatible con los que actualmente existen en la zona.

III. CARACTERISTICAS GENERALES

1.- Ubicación Geográfica

La ciudad de Junín está situada a 265 Km. de la Capital Federal, a 80 m sobre el nivel del mar. Actualmente tiene alrededor de 120.000 habitantes en todo el partido siendo su superficie de 2.263 Km. cuadrados. Confluyen cuatro rutas, dos nacionales, las rutas 7 y 188, y dos provinciales, 46 y 65, formando, de esta manera, un nudo de carreteras muy importante, que permite la comunicación con todo el país. Cuenta además con el ferrocarril General San Martín, que une la Capital Federal con Mendoza y San Juan, pasando por Junín. Es una ciudad con un sinfín de posibilidades de comunicaciones, ya que posee también servicios de diferentes líneas de ómnibus de corta, media y larga distancia.

7

Page 8: EXPTE. MUNICIPAL NRO. 4059 - junin.gob.ar · expte. municipal nro. 4059 – 7182/2012. licitaciÓn nro. 20 año 2012 relocalizacion terminal de transporte automotor de pasajeros estudio

Las localidades que integran el partido son: Morse, Agustina, Roca, Blandengues, Las Parvas, Saforcada, Laplacette, La Oriental, Tiburcio. Se caracteriza por ser una zona agrícola-ganadera además de ser el principal centro comercial, cultural, educacional, médico, recreativo y turístico de la zona.

Límites del partido de JunínSector Partidos adyacentesNorte Arenales – RojasEste ChacabucoOeste Alem - Lincoln.Sur ViamonteNoreste RojasSureste BragadoSuroeste Lincoln

El predio bajo análisis corresponde al sector sur de la ciudad de Junín, encontrándose fuera de la planta urbana

Ubicada a la vera de la Ruta Nacional Nº 7 se encuentra delimitado, por esta, al oeste, por el Rio Salado, al sur, por la Avenida de Circunvalación al norte y por el predio del Complejo Polideportivo Gral. San Martín al este.

2. Geología

2.1. Regional

Los terrenos geológicos expuestos a la observación en forma directa corresponden exclusivamente a los términos más modernos (Reciente, Holoceno, Pleistoceno superior). Para el reconocimiento de niveles más antiguos, es necesario recurrir a datos de perforaciones realizadas con fines de estudio y exploración. Dichos sondeos fueron efectuados por la ex Dirección de Geología y Minas de la Provincia de Buenos Aires (D.G.M.P.B.A.) y por los organismos responsables oportunamente del abastecimiento público (ex-OSN, SPAR y Municipalidad de Junín).Las perforaciones utilizadas (realizadas por la D.G.M.P.B.A.) para la descripción de la geología regional y su correlación estratigráfica son las siguientes:

Perforación Fecha Profundidad (m)F. Tiburcio – Mar Chiquita 1 1912 138F. Tiburcio – Mar Chiquita 2 1912 150F. Tiburcio – Mar Chiquita 3 1912 150F. Tiburcio – Mar Chiquita 4 1913 50F. Tiburcio – Mar Chiquita 5 1913 150F. Tiburcio – Mar Chiquita 6 1913 45Junín – Puerto Canal del Norte 1914 414.5Junín - Estación F.C.P. 1919 162.5Columna sedimentaria tipo - Descripción

Cuaternario

Los terrenos correspondientes al Cuaternario están expuestos en toda región. Se distinguen dos grupos principales denominados Postpampeano y Pampeano (de más moderno a más antiguo, respectivamente).

Postpampeano

Está representado por arenas muy finas, en parte limosas, pardo rojizas o pardo amarillentas, con escaso material calcáreo correspondientes a la Formación Junín (De Salvo, Ceci y Dillon, 1969). El espesor varía entre menos de 5 m y algo más de 20 m. Esta unidad aflora en el área estudiada, excepto en los cauces y en la franja ocupada por las formaciones medanosas (Sedimentos Modernos según De Salvo et al, op. cit.), que la cubren. Columna abajo y restringidos al valle del Río Salado, se encuentran los sedimentos correspondientes a la Formación Luján. Se trata de depósitos de limos arenosos y arcillosos de coloración blanquecina

8

Page 9: EXPTE. MUNICIPAL NRO. 4059 - junin.gob.ar · expte. municipal nro. 4059 – 7182/2012. licitaciÓn nro. 20 año 2012 relocalizacion terminal de transporte automotor de pasajeros estudio

a gris verdosa, que contienen rodados pequeños de cuarzo y vidrio volcánico. Hacia arriba pasa a niveles arcillosos muy plásticos color verde, y alcanza hasta 6 m de espesor.Continúa secuencia abajo, la Formación La Plata, representada por limos arcillosos de color gris ligeramente verdoso (en seco poseen una tonalidad gris ceniza), con abundantes fragmentos de conchillas muy rotas. Aflora a lo largo de todo el río Salado y se encuentra parcialmente cubierta por los sedimentos que pertenecientes a la actual planicie aluvial. El espesor es del orden de los 2,5 m.

Pampeano

Inmediatamente por debajo del Postpampeano, se ubica una pila sedimentaria integrada por limos calcáreos, con arena y arcilla subordinadas, de poca compactación, correspondientes a la Formación Ensenada. Debe destacarse la presencia de arena en todo el perfil. Presenta una gran cantidad de canalículos dejados por raíces, lo que aumenta notablemente su porosidad y permeabilidad. Su color es marrón claro, generalmente con tintes rojizos. El espesor en la zona es del orden de los 100 a 120 m. El material calcáreo (“tosca”) aparece en forma nodular o de muñecos (hasta mantiforme), con escaso espesor y reducida extensión areal. Aparece, además, en forma diseminada en la columna sedimentaria. Los afloramientos están restringidos a algunos sectores en los cauces, donde la erosión ha eliminado los sedimentos Postpampeanos.

Arenas Puelches

Por debajo del Pampeano se disponen los depósitos correspondientes a la Formación Arenas Puelches, compuesta por arenas cuarzosas bastante puras, amarillentas, blanco amarillentas a blancas, de grano medio a fino, micáceas, ocasionalmente con proporciones de material fino. Esta unidad ha sido reconocida por perforaciones en el norte de la Provincia de Buenos Aires, sudeste de Córdoba, sur de Santa Fe y sudoeste de Entre Ríos (Auge y Hernández, 1983; Auge et al 2002). En Junín fue detectada por las perforaciones Puerto Canal del Norte (120 m a 150 m bajo boca de pozo) y OSN Pozo 1 (125 a 140,50 m bbp) y por dos perforaciones realizadas por la Dirección de Obras Sanitarias Municipales de Junín, ubicadas en Plaza Introcasso (128 a 163 m bbp) y en las calles Alberdi y Obispo Peira (129 a 162 m bbp). También se recopiló información de una perforación realizada por el ex - Ferrocarril Pacífico (FCP) en el año 1919 (138,45 a 162,15 m bbp).

Terciario

En la perforación Puerto Canal del Norte, también se alcanzaron las formaciones Paraná y Olivos que, si bien no presentan acuíferos de interés inmediato, constituyen la base del sistema hidráulico subterráneo y una expectativa para la extracción de agua para usos específicos.

Formación Paraná

También conocida vulgarmente como “el verde” (Groeber, en Hernández et al, 1975), está integrada por sedimentos arcillosos, areno arcillosos y sectores relativamente importantes de arenas limpias de granulometría mediana. Todo el conjunto muestra un color verde o verde azulado. Presenta niveles con abundantes fósiles que indican un origen marino. El término superior es netamente arcilloso y el inferior arenoso. En la antigua perforación Puerto Canal del Norte se ubica por debajo de los 150 mbbp y se extiende hasta los 243 mbbp, mientras que en las realizadas actualmente en Plaza Introcasso y Alberdi y Obispo Peira sólo se alcanzó el techo a los 163 y 162 m bbp respectivamente.

Formación Olivos

Esta unidad (Yrigoyen, 1975, en Hernández et al, 1975) es también conocida como “el rojo” según Grober (en Hernández et al, op cit) está compuesta por sedimentos de origen continental, descriptos en la perforación Puerto Canal del Norte como “loess con carbonato, en parte arenoso, hay un nivel arenoso (arena fluvial impura) y una marga arenosa y ferruginosa a partir de los 408 mbbp”. Al igual que con la Formación Paraná, los depósitos superiores son arcillosos y la base arenosa. El conjunto se ubica entre los 243 mbbp hasta el fondo de la perforación (419 mbbp).

2.2. Geología local

Para la descripción de la geología a nivel del casco urbano de Junín y adyacencias, se utilizó la información procedente de las perforaciones realizadas desde 1949 por distintos organismos encargados del Servicio Público.

9

Page 10: EXPTE. MUNICIPAL NRO. 4059 - junin.gob.ar · expte. municipal nro. 4059 – 7182/2012. licitaciÓn nro. 20 año 2012 relocalizacion terminal de transporte automotor de pasajeros estudio

En los perfiles de las perforaciones realizadas a nivel local, la secuencia sedimentaria comienza desde boca de pozo con la Formación Junín (Postpampeano), representada por depósitos de arena fina, acompañada por distintas proporciones de limo de coloración pardo clara, suelta y blanda en seco. El espesor varía entre 7 m en la perforación sita en 12 de Octubre y A. del Valle y 12 m en las ubicadas en Benito de Miguel y Don Bosco y Avenida República y Tula.

Continúan en profundidad los depósitos del denominado Pampeano representados por la Formación Ensenada, que muestra en su parte superior un paquete limo-arenoso, pardo rojizo, ligeramente duro, con abundante carbonato de Calcio nodular y en forma de cemento, con algunas intercalaciones limo arcillosas y arcillosas (hasta aproximadamente los 32 m a 35 mbbp). Siguen hasta los 68 m - 70 mbbp limos poco arenosos de idéntica coloración, ligeramente duros, con textura granular y abundante presencia de carbonato de Calcio.

La columna sigue hacia abajo con limos arcillosos pardo-grisáceos que pasan a una arcilla de color gris, con abundante carbonato. A los 77 m - 80 mbbp vuelven a encontrarse limos arcillosos hasta los 114 mbbp en el sondeo de Plaza Introcasso, en el cual aparece un conglomerado con clastos redondeados de CO3Ca de hasta 20mm a 80 mm, matriz arcillosa y restos vegetales (raíces, hojas y tronquitos). En el pozo de Alberdi y Peira no se halló este conglomerado, extendiéndose la arcilla gris hasta los 131 mbbp.

A las profundidades de 114 m y 131 mbbp respectivamente, comienzan en ambos sondeos, los depósitos de la Formación Arenas Puelches. Se trata de arenas medianas y finas, con fracciones limosas subordinadas que se extienden hasta 163 m bbp en Plaza Introcaso y 160 m bbp en Alberdi y Peira. En el primer caso se pasa a una arcilla azul verdosa que marca el comienzo de la Formación Paraná. En el segundo, la base de la Formación Arenas Puelches está marcado por un limo ligeramente duro con textura granular con presencia de arcillas verdosas. Si bien esta formación posee mayor espesor en el pozo exploratorio Plaza Introcasso (43 m contra 31 m del otro sondeo), la granulometría de la fracción arena es menor. Esto se condice con el mayor valor del coeficiente de Transmisividad calculado para Alberdi y Peira.

3. Geomorfología

El partido de Junín se ubica dentro de la gran unidad fisiográfica denominada Llanura Chacopampeana, caracterizada por su baja pendiente regional orientada en sentido Noroeste-Sudeste y por la presencia de algunos rasgos distintivos con características de relieves locales de mayor o menor extensión. Las cotas extremas para la zona son de 95 m s/0 IGM en los alrededores de la localidad de Agustina y de 66,5 m s/0 IGM sobre el límite con el Partido de Rojas, unos 5 km al Oeste-Sudoeste de la localidad de Rafael Obligado.

El Río Salado define un eje de la llanura, descripta por Frenguelli (1950) como Pampa Deprimida. En la imagen satelital se aprecian claramente pequeñas cubetas alineadas en el sentido del escurrimiento, que se conectan solamente en condiciones de excesos hídricos o cuando la posición de la capa freática se encuentra a muy baja profundidad.

Las geoformas más notables que pueden apreciarse en la figura citada son:

La llanura propiamente dicha, en la cual los valores de la pendiente regional resultan bajos, los sedimentos son arenosos, con proporciones variables subordinadas de limo y arcilla, que le confieren una relativamente elevada permeabilidad y, determinan, junto a la escasa pendiente topográfica, condiciones favorables para la infiltración.

La depresión ocupada por el valle del río Salado. Se trata de un sector deprimido en cual se reconocen, en orden secuencial los cuerpos correspondientes a: Laguna Mar Chiquita – Cañada de Morote - Laguna de Gómez – Río Salado – Laguna El Carpincho – Laguna de los Patos – Río Salado. La presencia de sedimentitas cohesivas a poca profundidad, representadas por la “tosca” de la Formación Ensenada, ha facilitado tanto ensanchamientos del cauce mayor del río como la conformación de las lagunas. Dentro de esta depresión, la planicie aluvial del río constituye una geoforma menor, más desarrollada en los sectores medio e inferior de la cuenca.

Pequeñas depresiones no integradas al sistema general de drenaje, orientadas generalmente hacia las cañadas receptoras del escurrimiento superficial. Se trata de cuerpos de dimensiones

10

Page 11: EXPTE. MUNICIPAL NRO. 4059 - junin.gob.ar · expte. municipal nro. 4059 – 7182/2012. licitaciÓn nro. 20 año 2012 relocalizacion terminal de transporte automotor de pasajeros estudio

generalmente reducidas (hasta 500 m de diámetro), de forma circular o subcircular, con poca profundidad y ocupados por vegetación tipo palustre. Puede interpretárselas como relicto de una red hidrográfica previa, más importante que la actual, en proceso de desintegración. En el fondo de estas pequeñas depresiones, se deposita el material más fino acarreado por el agua y el viento, lo cual contribuye al retardo de la infiltración.

Cadena de médanos longitudinales, que con rumbo NNW-SSE se desarrolla prácticamente a través de todo el partido, interrumpiéndose solamente sobre el valle del río Salado. Se trata de lomadas que, en distancias de 300/400 m, pueden alcanzar más de 15 m de altura sobre el relieve circundante. Las mayores elevaciones se localizan entre las localidades de Fortín Tiburcio y Agustina. Están compuestas por arenas eólicas muy finas, de color pardo rojizo, con limo en proporciones variadas, con mayor permeabilidad que en el medio adyacente.En los lugares con relieve positivo (lomadas, fajas interfluviales, zonas de divisorias de aguas superficiales) se produce la recarga y circulación del agua subterránea. En las zonas deprimidas (lagunas, arroyos) tiene lugar la descarga natural del sistema.

4. Aspectos Climáticos

Se analizan a continuación las principales variables participantes en la definición hidrometeorológica y climática (Precipitación pluvial, temperatura, evapotranspiración), junto con el comentario acerca de otras (vientos, heliofanía), el tratamiento del Balance Hídrico y la clasificación climática.

4.1. Precipitaciones

La precipitación media anual para el intervalo 1931-2003, alcanza a 985 mm. En la figura 4.1.a se muestra el hietograma correspondiente a la zona. Presenta un carácter general unimodal (moda en el mes de Marzo, con una sub-moda en Enero).

El máximo promedio tiene lugar en el mes de Marzo, con 135 mm y el mínimo promedio, ocurre en Julio con 34 mm, representando el 13.7% y 3.5% del total anual, respectivamente. La estación más lluviosa es el verano, en la que se llegan a acumular 323 mm promedio (33 %). En el invierno, menos húmedo, apenas se llega a 112 mm promedio (11%).

El período de mayor humedad corresponde al intervalo Octubre–Abril, reuniendo 766 mm (77,8%). De Mayo a Septiembre, de menor humedad, solamente acumula 219 mm que equivalen a 22 %. Este patrón estival de lluvias responde es de tipo pluviométrico Atlántico.

Estación SMN Junín-Junín Aero (1931-2003)

121

98

135

94

56

4334 35

51

104

106108

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

Figura 4.1.a. Hietograma SMN Junín-Junín Aero (1931-2003)

11

Page 12: EXPTE. MUNICIPAL NRO. 4059 - junin.gob.ar · expte. municipal nro. 4059 – 7182/2012. licitaciÓn nro. 20 año 2012 relocalizacion terminal de transporte automotor de pasajeros estudio

Para analizar la evolución histórica de las precipitaciones, se recurre al tratamiento de la serie 1911-2003, tal como se la representa en la figura 4.1.b, donde es posible advertir la tendencia incremental del pluviograma, representada por la línea de color negro. Complementariamente, se calculó el promedio móvil treintañal y la media deslizante (líneas verde y roja respectivamente), las que indican con mayor claridad la tendencia al incremento de lluvias que, por otra parte, es común denominador para la región pampeana bonaerense dentro de una alternancia de períodos más secos, húmedos o próximos a la media. Por su persistencia, se destaca el ciclo más húmedo originado sobre el comienzo de la década de los ´70.

Estación SMN Junín-Junín Aero (1911-2003)

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000

mm

Anual Media deslizanteMedia 30 per. media móvil (Anual)Lineal (Anual)

Figura 4.1.b. Serie precipitaciones SMN Junín-Junín Aero (1911-2003)

4.2. Temperatura

En el termograma a continuación se ilustra el análisis termométrico que abarca el intervalo 1931-1995, registrado en la estación SMN Junín.

Estación SMN Junín-Junín Aero (1931-1995)

19.0

15.712.8

10.4

12.615.6

22.023.2

9.6

19.621.8

9.1

0

5

10

15

20

25

30

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

ºC

El máximo estival promedio llega a 22oC en el mes de Enero. El mínimo promedio alcanza 9.1oC en el mes de Julio, con una media anual de 15.9oC. Respecto a la evolución temporal, existe también un incremento en la temperatura media, superándose el umbral de los 16oC a partir de 1990.

12

Page 13: EXPTE. MUNICIPAL NRO. 4059 - junin.gob.ar · expte. municipal nro. 4059 – 7182/2012. licitaciÓn nro. 20 año 2012 relocalizacion terminal de transporte automotor de pasajeros estudio

4.3. Evapotranspiración

Para el cálculo de esta variable, se utilizó la metodología de Thornthwaite-Matter basada en los valores mensuales de Precipitación y Temperatura.La Evapotranspiración potencial para el periodo 1931-2003 alcanza a 798 mm/año, mientras que el valor de Evapotranspiración real es de 793 mm/año. La reserva de agua útil del suelo considerada es de 100 mm.

4.4. Balance hídrico

Los excesos hídricos ocurren en los meses de Marzo a Noviembre, totalizando 192 mm/año. Los déficit, en cambio, se producen en la estación estival (Diciembre-Enero-Febrero), con apenas 5 mm/año. En el cuadro siguiente se presenta una síntesis del Balance Hídrico según Thornthwaite-Mather y en la Figura 4.4.a, la gráfica correspondiente.

BALANCE HÍDRICO MODULAR (Thornthwaite-Mather, 1957)Estación Junín - Junín Aero (desde 1911 Junín, a partir de agosto de 1959 Junín Aero) Toma

deDatos

Precipitación 1911/2003

Junín: Lat.34º 35' S, Long.60º 56' W de G, Elev. 80m. Temperatura 1931/1995

Junín Aero: Lat.34º 33' S, Long.60º 57' W de G, Elev. 81m. CC 100mm Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic AñoT 23.2 22.0 19.6 15.6 12.6 9.6 9.1 10.4 12.8 15.7 19.0 21.8 15.9i 10.2 9.42 7.91 5.6 4.05 2.69 2.48 3.01 4.15 5.65 7.55 9.29 I=72ETPd s/a 3.7 3.3 2.7 1.9 1.3 0.8 0.7 1 1.4 1.9 2.6 3.2

FC 36.9 31.2 31.8 28.2 26.7 24.6 26.1 28.2 30.0 33.9 35.1 37.5ETP 137 103 86 54 35 20 18 28 42 64 91 120 798P 113 94 125 91 55 39 35 35 52 101 105 100 945P-ETP -24 -9 39 37 20 19 17 7 10 37 14 -20Ppaa -44 -53 -20Alm 64 58 97 100 100 100 100 100 100 100 100 81Valm -17 -6 39 3 0 0 0 0 0 0 0 -19ETR 130 100 86 54 35 20 18 28 42 64 91 119 787Def 7 3 1 11Exc 34 20 19 17 7 10 37 14 158

REFERENCIAS:Todos los valores están expresados en mm., excepto i y FC (adimensionales) y T( ºC )Las abreviaturas utilizadas en las tablas corresponden a:T Temperatura media mensuali Índice calórico mensual (I = Suma 1-12 i)ETPd s/a Evapotranspiración potencial diaria sin ajustarFC Factor de correcciónETP Evapotranspiración potencial media mensualP Precipitación media mensualPpaa Pérdida potencial de agua acumuladaAlm Almacenaje de agua útilValm Variación del almacenaje de agua útilETR Evapotranspiración real media mensualDef Déficit de aguaExc Exceso de agua

13

Page 14: EXPTE. MUNICIPAL NRO. 4059 - junin.gob.ar · expte. municipal nro. 4059 – 7182/2012. licitaciÓn nro. 20 año 2012 relocalizacion terminal de transporte automotor de pasajeros estudio

Estación SMN Junín-Junín Aero (1931-2003)

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

Evapotranspiración potencial Precipitación Evapotranspiración real

Exceso de agua

Déficit de agua

Figura 4.4.a. Balance Hídrico Thornthwaite-Mather (1931-2003)

Como puede observarse, se trata de un balance con un saldo del orden de los 190 mm/año, que resultan en escurrimiento superficial o infiltración. En este último caso, es cuando se produce la recarga del sistema subterráneo, tanto del término freático como del semi-libre Pampeano y del acuífero Puelche.

4.5. Otras variables

Entre las otras variables a tener en cuenta, es el régimen de vientos. Entre los meses de Abril y Junio prevalecen las calmas con una frecuencia anual de 265/1000. En menor participación ocurren los vientos del cuadrante Noreste con una frecuencia de 152/1000, del Norte con 147/1000 y del Este 109/1000. Los menos frecuentes, son los del Noroeste con solamente 30/1000. La mayor velocidad corresponde a los vientos del Norte (media anual de 19 km/hora), los cuales predominan en los meses de verano.

La presión barométrica alcanza valores más altos en la estación invernal y comienzos de primavera, cuando se superan los 1007 HP. Enero, es el mes de mínima, por debajo de 1001 HP.Los valores de heliofanía efectiva son mayores de Noviembre a Enero superando las 9 hs sol y mínimos en el invierno, en torno a las 5 hs. sol. La media anual está en el orden de 7 hs sol.

4.6. Clasificación climática

Para la clasificación climática se utilizan los índices provenientes de la metodología de Thornthwaite:

Índice de aridez = 0.63Índice de humedad = 24.06Índice hídrico = 23.68

Por lo tanto, de acuerdo a la tabla 1 (Regiones de humedad), el tipo climático dominante en la zona es Húmedo B1

14

Page 15: EXPTE. MUNICIPAL NRO. 4059 - junin.gob.ar · expte. municipal nro. 4059 – 7182/2012. licitaciÓn nro. 20 año 2012 relocalizacion terminal de transporte automotor de pasajeros estudio

LETRA TIPO Im

A Perhúmedo = 100

B4 Húmedo IV 80 a 100

B3 Húmedo III 60 a 80

B2 Húmedo II 40 a 60

B1 Húmedo I 20 a 40

C2 Subhúmedo 0 a 20

C1 Subhúmedo-seco -20 a 0

D Semiárido -40 a -20

E Árido -60 a -40

El segundo índice utilizado es el térmico, que según Thornthwaite puede considerarse la ETP como un índice análogo y adecuado para representar la eficacia térmica, estableciendo los tipos climáticos mostrados en la siguiente tabla de eficacia térmica

LETRA TIPO ETO ( mm)

A Megatérmico > 1140

B´4 Mesotérmico IV 997 - 1140

B`3 Mesotérmico III 855 – 997

B`2 Mesotérmico II 712 – 855

B`1 Mesotérmico I 570 – 712

C`2 Microtérmico II 427 – 570

C`1 Microtérmico I 285 – 477D`` Tundra 142 – 285

E` Glacial < 142

Para la subdivisión de las regiones de humedad se considera la variación estacional de la humedad (índice de humedad y de aridez), y corresponde a la categoría r (húmedo sin estación seca).

Para las subdivisiones de las regiones térmicas, Thornthwaite considera la concentración estival de la eficacia térmica. Este índice ( Ic ) se obtiene por el cociente entre la evapotranspiración potencial del verano y la evapotranspiración potencial anual, expresado en porcentaje

El tipo climático es Húmedo B1. De acuerdo a la variación estacional de la eficiencia hídrica resulta r (pequeña o nula deficiencia de agua) y según el índice de eficiencia térmica, B2´ (Mesotermal), con una concentración estival del 45% (tipo a´).

En resumen, el tipo climático es B1 B2' r a' (Húmedo mesotermal, con nula o pequeña deficiencia de agua y concentración estival de la eficiencia térmica del 45%).

5. – Hidrología superficial

15

Page 16: EXPTE. MUNICIPAL NRO. 4059 - junin.gob.ar · expte. municipal nro. 4059 – 7182/2012. licitaciÓn nro. 20 año 2012 relocalizacion terminal de transporte automotor de pasajeros estudio

5.1. Caracterización del drenaje

Como se mencionara al tratar el marco geomorfológico, la zona corresponde al sector superior de la Cuenca del Río Salado (39.300 km2), de carácter exorreico y destino final la Bahía de Samborombón, luego de surcar el territorio bonaerense con rumbo general NO-SE en un transcurso de 650 km. Tiene sus nacientes en la Provincia de Santa Fe (Departamento Gral. López), a pocos kilómetros del límite interprovincial

Es un río autóctono, perenne (pese a referencias de alguna transitoriedad puntual) y efluente o ganador con relación a las aguas subterráneas. Por transcurrir en un paisaje de llanura, resulta un sistema de baja energía morfogénica e inclusive llega a recibir aportes naturales de ámbitos vecinos en episodios de aporte extraordinario, o por razones antrópicas.

El río Salado tiene sus nacientes en una serie de lagunas (La Salamanca, del Indio, Pantanosa, El Trajín) vinculadas a la Laguna El Chañar, en las adyacencias de la ciudad santafecina de Teodelina y a una cota aproximada de 100 m s.n.m. Ingresa a la Pcia. de Buenos Aires con un rumbo Noroeste-Sudeste, describiendo luego, dos amplias curvas hacia el Sur y el Norte en el entorno de la ciudad de Junín, para recuperar el sentido original aguas abajo. Recibe por margen izquierda el tributo del Arroyo Pereyra (en realidad una cañada que pasa por Gral. Arenales, originada en pequeños cuerpos lagunares de forma difusa próximos a las estaciones del Ferrocarril Ham y Delgado).

El cauce del río contiene lagunas interfluviales (Frenguelli, 1965), entre las cuales se destacan la Laguna Mar Chiquita aguas arriba de Junín, de Gómez (sector oriental), El Carpincho y de los Patos y otras integradas por pequeños cursos remanentes de antiguos tributarios, como las de Gómez sector occidental y del Soldado.

En la salida de la Laguna de Gómez se ha construido un vertedero fijo en cota 74 m y otro móvil que permite el manejo de los niveles. El tramo del arroyo Salado que conecta con la Laguna El Carpincho ha sido rectificado y profundizado y colecta los desagües pluviales de Junín. Ninguno de estos cuerpos, ofrece una superficie relativamente estable, sino que varía notablemente según el estado hídrico del sistema que las contiene y aún, con acceso de aguas extracuencales en momentos de extremada y persistente pluviosidad. También los pequeños cursos que los vinculan ofrecen una variabilidad que oscila desde un régimen transitorio en épocas de estiaje prolongado, a prácticamente quedar cubiertos cuando los cuerpos colapsen por exceso de aporte.

En forma paralela al arroyo Salado, desde la Cañada de Morote, se desarrolla el Canal del Norte construido a comienzos del siglo XX según un proyecto del Ing. Huergo que intentaba una vía navegable para transporte de cargas (especialmente cereales), que vinculara la Laguna Mar Chiquita con el río Salto, afluente del Río Arrecifes y finalmente al Paraná a la altura de Baradero. Si bien este emprendimiento se materializó, nunca fue operativo.

Actualmente se ha realizado un Proyecto de vinculación de la Laguna Mar Chiquita con el sector de excedentes concentrados, situado al Oeste y vinculado con el derrame de la Laguna La Picaza (Santa Fe) a través de la canalización de la Cañada de las Horquetas, junto a la posibilidad de recrecimiento temporario de la laguna para incrementar su capacidad de almacenaje durante crecidas extraordinarias. Esto incluye además, otras obras complementarias que modificarán nuevamente, sus condiciones naturales del drenaje.

5.2. Escurrimiento fluvial

La información sobre aforos en el río Salado no es muy abundante y en la región se limita a la Estación situada en Junín, en el cruce del río con la Ruta Nacional 7 (Latitud 34º 37´, Longitud 60º 57´), para el lapso de observaciones 1978-1996. El caudal promedio es de 24 m3/seg., para una recurrencia de dos años, de 56 m3/seg., para una de cinco años de 86 m3/seg y para un tiempo de recurrencia cincuentenario es de 185 m3/seg.

5.3. Almacenaje superficial

La capacidad de almacenaje superficial dada por las lagunas antes mencionadas es importante ya que las obras de regulación del Río Salado, realizada en Mar Chiquita y Gómez aumentando su rol regulador. La relación con el régimen subterráneo es similar a la del río Salado; es decir, de carácter

16

Page 17: EXPTE. MUNICIPAL NRO. 4059 - junin.gob.ar · expte. municipal nro. 4059 – 7182/2012. licitaciÓn nro. 20 año 2012 relocalizacion terminal de transporte automotor de pasajeros estudio

efluente o ganador. En momentos de excesos hídricos, el ascenso de la superficie freática maximiza las áreas de riesgo hídrico que a modo de aureola circundan las lagunas. 6. - Hidrogeología

6.1. Sistema Regional

La secuencia geológica reconoce una alternancia de términos acuíferos, acuitardos y acuícludos, por lo menos en el sector superior de la secuencia estratigráfica, comprendida entre la superficie del terreno y los 140 m de profundidad, según la información obtenida a partir de las perforaciones.Los terrenos aflorantes son de buena permeabilidad y carácter hidrolitológico acuífero, representados por los depósitos Postpampeanos (Formación Junín y relacionadas) o por los limos loessoides Pampeanos.

La secuencia muestra una sucesión de capas de mayor o menor permeabilidad relativa, pero de comportamiento general acuífero en diversos grados (desde pobre a francamente acuífero).

El sector superior, que se corresponde con el acuífero freático, posee baja a moderada permeabilidad. Aparecen en profundidad capas con tendencia acuitarda pero sin la suficiente continuidad regional como para definir acuíferos semiconfinados, dentro del intervalo de depósitos Pampeanos. Por lo tanto, a la secuencia pampeana la condición de alojar, por debajo del freático, acuífero/s semilibre/s que son los actualmente explotados en el Partido para abastecimiento público y riego.

Desde los 110 m hasta los 120 m bbdp, se encuentra un nivel de arcillas a arcillas limosas de tipo acuitardo. Esta capa sirve de techo semipermeable al acuífero semiconfinado Puelche. Su potencia alcanza a los 20 m, con una secuencia de granulometría variable entre finas a medianas-gruesas. Las arcillas verde-azuladas alcanzadas en los sondeos (parte superior de la Fm. Paraná) poseen un carácter netamente acuícludo, según se ha constatado en otras localizaciones dentro de la llanura pampeana bonaerense (Hernández et al 1975; Auge et al, 2002).

El techo de esta formación es asumido por lo tanto como hidroapoyo del sistema. Este intervalo hidrogeológico, desde el punto vista de la capacidad de los terrenos para recibir, alojar y trasmitir el agua subterránea, reconoce una anisotropía vertical, en un marco regional relativamente homogéneo.

6.2. Sistema LocalEl Cuadro siguiente describe una síntesis de las características geohidrológicas locales.

Unidad geológica Litología hidrolitológico Recarga Descarga

Postpampeano (Fm. Junín y otras)

Arenas eólicas Limos Zona No Saturada

Postpampeano Pampeano sup.

Limos Limos arenosos Arenas finas

Acuífero freático Autóctona directaRío Salado Lagunas Consuntiva

Pampeano medio y superior

Limos Limos arenosos Arenas finas

Acuífero Pampeano Autóctona directa Lagunas Antrópica (uso)

Pampeano inferior Arcillas Arcillas- limosas Acuitardo Transferencia

vertical

Fm. Arenas Puelches

Arenas finas a medianas. Arenas gruesas.

Acuífero PuelcheAutóctona indirecta- Alóctona

Regional Salado medio e inf.

Fm. Paraná miembro Superior Arcillas Acuícludo

Fm. Paraná miembro Superior

Arenas medianas a gruesas Acuífero Alóctona Regional

Océano AtlánticoFm. Olivos miembro Superior Arcillas Acuícludo

17

Page 18: EXPTE. MUNICIPAL NRO. 4059 - junin.gob.ar · expte. municipal nro. 4059 – 7182/2012. licitaciÓn nro. 20 año 2012 relocalizacion terminal de transporte automotor de pasajeros estudio

Como se observa en el Cuadro, la componente activa del sistema está señalada a partir del techo de las arcillas cuspidales de la Formación Paraná, consideradas como su hidroapoyo.

La Zona No Saturada (ZNS) tiene un desarrollo medio que va desde 15 m en las zonas más elevadas, coincidentes con las divisorias superficiales, hasta pocos centímetros en las proximidades de la planicie aluvial del Salado y planicies marginales de los cuerpos lagunares.

Su dinámica está obviamente asociada a los pulsos del aporte neto, emergentes de los excesos marcados por el Balance Hídrico. El comportamiento límite está señalado por el afloramiento de la superficie freática (o al menos de la franja capilar), bastante frecuente en las tres últimas décadas y evidenciado por el fenómeno de recarga rechazada que contribuyó con el desbordamiento de las lagunas y extensos anegamientos dentro del Partido.

El acuífero freático posee bajos rendimientos, apenas suficientes para satisfacer la demanda individual en las zonas periurbanas sin servicio, cuando los pobladores no cuentan con recursos para construir obras más profundas. También en la zona rural, donde hasta hace pocos años se utilizaban captaciones de gran diámetro cavadas a pala (jagüeles). De todas formas, su uso está muy condicionado por ser la unidad más somera y por ende, expuesta a la contaminación exógena, especialmente en sectores carentes de saneamiento básico.

Las limitaciones expuestas para el uso hacen que sea poco conocido en comparación con el infrayacente. Sin embargo pueden establecerse las siguientes características generales. La recarga es autóctona directa (a través de la ZNS) y la dirección de escurrimiento es similar a la del acuífero Pampeano, con el cual conforma una unidad desde el punto de vista hidráulico.

La descarga local ocurre hacia el río Salado y cañadas tributarias, y hacia los cuerpos lagunares, ambos elementos de comportamiento efluente o ganador respecto a la capa freática. De acuerdo al tipo litológico reconocido, su Coeficiente de Permeabilidad medio estaría en el orden los 10 m/día, con una porosidad efectiva entre 5.10-2 y 7.10-2. Desde el punto de vista hidroquímico, la calidad de las aguas es de baja a moderada salinidad, desmejorando rápidamente hacia el álveo del río Salado y las lagunas. Como se anticipara, la limitante principal es el grado de contaminación que puede alcanzar en función de su vulnerabilidad ambiental.

El tratamiento de los acuíferos infrayacentes al freático (Pampeano y Puelche) amerita un mayor detalle, por ser la fuente actual de provisión de agua el primero y fuente potencial el segundo.

Acuífero Pampeano:

A partir de la cantidad de información disponible, se considera al acuífero en dos escalas: regional (para todo el partido de Junín) y local, para el casco urbano de la Ciudad de Junín y sus alrededores. Este acuífero se desarrolla frecuentemente entre los 28 m a 50 m y 45 m a 70 m bbdp (espesores medios de 20-25 m), contenido en limos y limos arenosos de la Fm. Pampeano.

A escala regional, se lo localiza entre intervalos variables, de acuerdo a las descripciones previas y al grado de confiabilidad de las mismas:

En Rafael Obligado (Rojas) alcanza un espesor de 20 m, con una profundidad del nivel estático de 5.95 m y un caudal característico de 2.85 m3/h.m, utilizándose un intervalo de 6 m para la captación. En O´Higgins (Chacabuco), el término acuífero está entre los 23-26 m y 40-52 m, con un caudal característico de 3.6 a 7 m3/h.m y profundidad del nivel estático de 3.5 m.

Para Gral. Arenales el espesor acuífero es de 20-22 m, con filtros discontinuos en la fracción más arenosa y caudales característicos de 2 a 3.5 m3/h.m (nivel estático a 1.5-4.1 m bbdp). Dentro del mismo Partido, en Ascensión la profundidad del nivel se sitúa entre 3.2 y 5 m, obteniéndose rendimientos específicos que alcanzan hasta 5 m3/h.m, con una potencia de 6 a 15 m (sector superior del acuífero regional). En Ferré, el caudal característico es del orden de 4.1 m3/h.m.

Entre 35 y 47 m se localiza en L. N. Alem (7 m en filtrados), dando un caudal característico de 2.3 a 2.7 m3/h.m con una profundidad de la superficie potenciométrica de 2.5 m.

A escala local, las perforaciones de servicio y de exploración, dan cuenta de potencias medias del orden de los 20-25 m.

18

Page 19: EXPTE. MUNICIPAL NRO. 4059 - junin.gob.ar · expte. municipal nro. 4059 – 7182/2012. licitaciÓn nro. 20 año 2012 relocalizacion terminal de transporte automotor de pasajeros estudio

7.- Hidrodinámica

Escala Regional

El análisis de la dinámica del flujo subterráneo emerge de la medición de la profundidad de los niveles de agua y la determinación de la cota topográfica, para poder calcular la altura potenciométrica sobre el cero de referencia (cero del IGM).

La dirección regional del escurrimiento subterráneo reconocida es Oeste-Este y Noroeste-Sudeste, con sentidos locales impuestos por el trazado de las curvas equipotenciales.

Las áreas de recarga se ubican al Oeste y Norte del Partido (curvas de 80 m s/0 IGM), en un amplio sector coincidente con un alineamiento medanoso destacable hacia el NW de la Ciudad de Junín (curva de 80 m s/0 IGM) y con menor expresión, otra más pequeña y del mismo arrumbamiento (curva de 75 m s/0 IGM), que responde también a un sector medanoso.

Dentro de las áreas de descarga, surgen evidentemente como más importantes el curso de los ríos Saladillo de la Vuelta y Salado, que como se anticipara poseen un comportamiento efluente o ganador respecto al régimen subterráneo.

Los gradientes hídricos menores se localizan sobre el sector occidental, al Oeste del río Salado y lagunas Mar Chiquita y de Gómez, del orden de 2.7 . 10-4 mientras que los máximos, en las proximidades de la ciudad, merced a la influencia que ejerce el efecto de la descarga por extracción, con destino al servicio público de Junín, llegando a valores de 4.1 . 10-3.

N

O´Higgins

A. Rocca

Saforcada

Baigorrita

Laplacette

Canal norte

Lag. Mar Chiquita

Río Salado

Fortín Tiburcio

0 1 5500m

10Km

Escala Gráfica

75

6560

6065

75

75

75

7577,5

77,5

77,577,5

72,5

72,5

72,5

72,5

8080

80

80

80

85

70

70

70

70

77,5

77,5 75

75

75

Referencias75

75 Curva EquipotencialDirección de Flujo

Equidistancia 2.5 mJunín Capital

6194000

538 0000

6194000

6158000

538 0

0 00

543 2

000

5432 000

6158000

Partido de Junín

Cálculos realizados para este acuífero donde se toman como referencia, la formulación darcyana y los valores de Coeficiente de Permeabilidad y Porosidad efectiva, la velocidad efectiva de flujo estaría en un orden de valores de 8.1 . 10-2 m/día a 1.23 m/día.

Las alturas hidrostáticas de este acuífero serían más elevadas que las correspondientes al acuífero Puelche, lo cual genera la filtración vertical descendente a través del acuitardo interpuesto entre ambos. Como se verá más abajo, esta situación cambia en el ámbito local, como consecuencia del abatimiento de los niveles del Pampeano a consecuencia de la explotación para servicio público.

19

Page 20: EXPTE. MUNICIPAL NRO. 4059 - junin.gob.ar · expte. municipal nro. 4059 – 7182/2012. licitaciÓn nro. 20 año 2012 relocalizacion terminal de transporte automotor de pasajeros estudio

Escala local

En este caso, la información procedió de la medición de niveles en las perforaciones de servicio que posee la ciudad. El primer rasgo distinguible es una distorsión en las curvas equipotenciales, traducida en una amplia hidroforma negativa consecuencia de la extracción para el servicio público, enmarcada por la isolínea de 60 m y emplazada entre la Ruta Nacional 188 y la Avenida de Circunvalación. Dentro de esta hidroforma son distinguibles tres menores, la más profunda y extensa de las cuales tiene su epicentro aproximadamente en la intersección de las calles Aparicio y Levalle, con una altura potenciométrica inferior a los 50 m. Otra menor se sitúa entre la RN 7, las vías del ferrocarril y la Av. de Circunvalación, con epicentro en la intersección de las calles Dr. Calpa y Alsina. Una tercera está localizada entre las vías y la RN 188, en torno al cruce de las calles Betancourt y Ameghino. Estas dos últimas, bordeadas por la curva equipotencial 55 m.

La distorsión antrópica de la superficie potenciométrica transforma la actitud regional de una morfología típicamente radial a una tendencia a cilíndrica convergente. Como consecuencia, el carácter efluente o ganador el río Salado (receptor de aguas subterráneas) se invierte, pasando a comportarse como influente o perdedor (aportante de agua al acuífero) en el tramo de la Av. de Circunvalación entre el predio de la Sociedad Rural y su intersección con la Av. República.Mientras esto ocurre sobre la margen izquierda del río, en la derecha se mantiene el comportamiento natural, otorgándole el carácter de efluente-influente.

El valor del gradiente hidráulico experimenta variaciones espaciales a causa de las alteraciones descriptas, con un incremento hacia el centro de la Ciudad. De esta manera, los menores se localizan sobre el sector Noreste del casco urbano con valores del orden de 1 . 10-3 (un metro por Km.). En el cuadrante Sudeste se alcanza un promedio de 3.5 . 10-2, que hacia el Este llega a un extremo de 4.5 . 10-2 en el flanco SW de la hidroforma menor allí emplazada. Sobre el Noroeste de la ciudad, el valor medio es del orden de 1.2 . 10-2, con un máximo de 5 . 10-2.

Resulta notorio que estas magnitudes desde uno a cinco metros por kilómetro, consecuencia de la explotación del acuífero, son mucho más altas que la media del ámbito regional.

Para transformar estas dimensiones en velocidades de flujo del agua subterránea y de acuerdo a la expresión darcyana,

Es necesario, además de los gradientes medidos, contar con los valores de K y de θ.Los valores de Coeficiente de Transmisividad oscilan entre 300 m2/día y 920 m2/día, siendo más frecuentes los que van de 630 m2/día a 920 m2/día. Una cifra razonable tomando en cuenta las más frecuentes sería del orden de 750 m2/día.

Si se considera un espesor medio de 25 m para el intervalo útil del Pampeano, el Coeficiente de Permeabilidad (K) estaría en el orden de 30 m/día. Para una porosidad efectiva de 0.10 correspondiente a los limos arenosos y tomando en cuenta los gradientes extremos de 1.10-3 y 4.5 .10-2, la velocidad efectiva de flujo subterráneo para el Pampeano estaría en un rango de 13.5 m/día.

20

Ve = K . i / θ

donde:

Ve : velocidad efectiva de flujo (m/d)

K : coeficiente de permeabilidad o conductividad hidráulica (m/d)

i : gradiente hidráulico (-)

θ : porosidad efectiva (-)

Page 21: EXPTE. MUNICIPAL NRO. 4059 - junin.gob.ar · expte. municipal nro. 4059 – 7182/2012. licitaciÓn nro. 20 año 2012 relocalizacion terminal de transporte automotor de pasajeros estudio

El primer valor corresponde al flanco de la hidroforma mayor en el sector Noreste y el segundo, al ápice de las menores, es decir al centro de la Ciudad donde la extracción está más concentrada.

El rendimiento específico del acuífero (caudal característico) es bastante homogéneo teniendo en cuenta que se trata de perforaciones de geometría muy parecida, pero de diferente data. Se trata de cuantías importantes entre 3.2 m3/h.m (77 m3/dia.m) y 10 m3/h.m (240 m3/d.m), en línea con las Transmisividades obtenidas a través de los ensayos de bombeo.

La depresión de los niveles potenciométricos derivada de la extracción en el ámbito de la ciudad, responsable de las hidroformas negativas descriptas por coalescencia de conos de depresión individuales, cambia la relación hidráulica respecto al acuífero Puelche. En éste, la carga hidráulica alcanza y llega a superar la del Pampeano ocasionando por lo menos, la falta de recarga por filtración vertical y de manera puntual la posible filtración vertical ascendente. Este concepto es retomado al tratar el Acuífero Puelche, por su incidencia al momento de hallar una explicación a la presencia del Arsénico en ambas unidades.

8.- Hidróquímica General

Escala regional

Puede observarse el predominio de aguas bicarbonatadas sódicas, con muy baja salinidad, con un ligero incremento hacia el río Salado y ambientes lagunares, con tendencias en muy pocos casos, hacia términos sulfatados o clorurados en los aniones o calco-magnesianos dentro de los cationes.

Escala local

Se advierte una composición iónica esencial, bicarbonatada sódica, donde los bicarbonatos exceden ampliamente el 50% de la sumatoria de los aniones en miliequivalentes por litro, al igual que el Sodio respecto a los cationes.

La salinidad (Total de Sólidos Disueltos) ha variado históricamente entre 327 mg/litro y 786 mg/litro no superando la amplitud individual los 200 mg/litro, lo cual indica la permanencia de la calidad luego de muchos años de explotación. El pH va desde neutro a débilmente alcalino y la Dureza no alcanza los 200 mg/litro (en CO3Ca) con un mínimo histórico de 36 mg/litro.

Las variaciones en la concentración de cloruros y sulfatos son por lo general moderadas. Puede comprobarse que se trata de aguas bicarbonatadas sódicas, con más del 50% de CO3H- respecto al total de aniones (en meq./litro) e idéntica proporción del Na+ respecto al total catiónico.Hidroquímica de componentes minoritarios

En este apartado se interpreta el comportamiento temporal y espacial de tres componentes que, en cantidades excesivas, resultan nocivos para la salud. Dos de ellos son estrictamente componentes minoritarios (Arsénico y Flúor) y de origen natural. El tercero (Nitrato), es actualmente considerado prácticamente mayoritario y procede de la actividad antrópica (Auge y Hernández, 1983).

Escala regional

Distribución del Arsénico: se observa que el sector occidental y una parte del Centro-Norte del Partido, junto con una amplia zona al Sudeste de la Ciudad cabecera, ofrece tenores de Arsénico inferiores a 0.05 mg/litro, totalizando aproximadamente un 70 % de la superficie del distrito. En torno a esta última zona, se encuentran concentraciones locales que oscilan entre 0.05 y 0.10 mg/litro. Lo mismo ocurre en una posición reducida al Noreste y en las proximidades de las localidades de Laplacette y Morse, en ésta última alcanzando un valor extremo de 0.16 mg/litro.

Respecto a otras localidades del Partido, aparecen concentraciones bajas en Saforcada, Fortín Tiburcio y Agustina (< 0.05 mg/litro), entre 0.05 mg/litro y 0.10 mg/litro en Baigorrita y por encima de esta cifra en Laplacette y Morse.

Un comportamiento general acerca de la ocurrencia del Arsénico y su relación con las concentraciones de Sodio, nos indica que en las muestras donde predominan los cationes alcalino-térreos (Ca++, Mg++), la concentración de Arsénico no alcanza a los 0.05 mg/litro. Lo mismo ocurre con las sódicas, donde la concentración de Arsénico es relativamente baja. En cambio, cuando el Na

21

Page 22: EXPTE. MUNICIPAL NRO. 4059 - junin.gob.ar · expte. municipal nro. 4059 – 7182/2012. licitaciÓn nro. 20 año 2012 relocalizacion terminal de transporte automotor de pasajeros estudio

es ampliamente dominante (pero no alcanza el 80% de abundancia catiónica), los tenores arsenicales se sitúan entre 0.05 y 0.10 mg/litro. En las que se supera el 80% de abundancia de sodio, los contenidos de Arsénico, se ubican por encima de los 0.10 mg/litro.

Distribución del Flúor: Se aprecia una disposición más heterogénea que en el caso del Arsénico, pero en un cuadro general de concordancia de los tenores máximos y mínimos.

Las áreas con valores inferiores a 0.5 mg/litro se hallan en el sector occidental y norte y al Sudeste de la Ciudad de Junín, aproximadamente coincidentes con las de contenido bajo de Arsénico. Entre ambas, se ubica un máximo elongado enmarcado por el valor 1.0 mg/litro, que contiene uno puntual superior a 1.5 mg/litro. Otras zonas con concentraciones mayores a 0.5 mg/litro se dan localmente al Este de Fortín Tiburcio, al Oeste de Saforcada. Concentraciones por encima de 1.0 mg/litro se dan en el ángulo Noreste del mapa y en las proximidades de las localidades de Laplacette, Morse y O´Higgins.

El comportamiento espacial análogo de ambos elementos minoritarios no llama la atención, ya que poseen un ciclo geoquímico similar y condiciones de solubilidad afines.

Distribución de Nitratos: Poseen contenidos fluctuantes y de una permanencia distinta a los anteriores, por tratarse de aporte antrópico no influenciado por las condiciones naturales del medio, como en los casos anteriores.

9. - Sismología

El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (lNPRES), divide a la República Argentina en cinco zonas en función del grado de riesgo sísmico. El área de la Provincia de Buenos Aires, se encuentra englobada en lo que se denomina Zona N° 0, de riesgo sísmico muy reducido; tal es así, que la evaluación de los efectos causados por los máximos sismos, han correspondido a un punto II, según la Escala de Mercalli Modificada (1931); donde solamente, se han podido percibir movimientos desde el interior de construcciones, fundamentalmente en edificios, por la oscilación o vibración de objetos, sin poder discernir si se trataba de un movimiento telúrico o de vibraciones generadas por otras causas.

10. - Suelos

Los suelos del Partido de Junín se hallan comprendidos en el Dominio Edáfico 19 (según la nomenclatura de INTA), con predominancia de los sub-grupos Hapludoles énticos y Hapludoles tapto-árgicos. La unidad geomórfica contenedora es la denominada Llanuras continentales y la Sub-unidad, de Médanos y Arenas finas (INTA, 1989)

En las áreas medanosas dominan los Hapludoles énticos, de textura franca a franca gruesa, profundos, bien drenados sin mayor afectación por alcalinidad o salinidad. En las posiciones planas y concavidades intramedanosos prevalecen los Hapludoles típicos, con características generales similares a los anteriores, pero con textura algo más fina y mayor porcentaje de materia orgánica.

Hapludoles tapto-nátricos, tapto-árgicos y Natracualfes típicos ocupan las posiciones bajas del relieve. Son suelos de textura franca fina a fina, imperfectamente a mal drenados y excepto los Hapludoles tapto-árgicos, ofrecen problemas de alcalinidad. En los planos aluviales del río y arroyos hay complejos de suelos alcalinos e hidromórficos.

Sobre el extremo Norte y en ámbito de la cuenca del Ao. Saladillo de la Vuelta, aparecen suelos Argiudoles y Natracuoles, muy profundos y bien desarrollados, de texturas finas. Los primeros son bien drenados, sin problemas de salinidad o alcalinidad; los segundos son pobremente drenados y manifiestan alcalinidad en los horizontes sub-superficiales.

Se trata en general de suelos con un Índice de Productividad alto (> 50), excepto los yacentes en las zonas más bajas y planos aluviales, con aptitud agrícola, ganadera y forestal y escasas limitaciones para su uso sostenible. El porcentaje de Sodio intercambiable es muy bajo, circunstancia propicia para las prácticas de riego que se hallan en pleno crecimiento cuantitativo.

22

Page 23: EXPTE. MUNICIPAL NRO. 4059 - junin.gob.ar · expte. municipal nro. 4059 – 7182/2012. licitaciÓn nro. 20 año 2012 relocalizacion terminal de transporte automotor de pasajeros estudio

Con referencia a su rol en los procesos geohidrológicos, los horizontes B poseen valores de retención específica del orden de los 100 mm, constituyendo el perfil del suelo un elemento favorable para la ocurrencia de infiltración de importancia, por su textura predominantemente arenosa

11.- Factores Bióticos

Flora

Con una superficie cercana a los 700.000 km2 (lo que equivale aproximadamente a dos veces el área de la provincia de Buenos Aires), los Pastizales del Río de la Plata, que abarcan las pampas de Argentina y los campos o praderas de Uruguay y del sur de Brasil, representan una de las regiones de pastizales templados más grandes del mundo. Se trata de una vasta y continua planicie en la que se alternan, a lo largo de grandes distancias, paisajes totalmente planos con otros de relieve ligeramente ondulado. Las mayores elevaciones, que muy raramente superan los 900 m, se localizan en el centro y sur de la provincia de Buenos Aires, el norte y sudeste de Uruguay y el sur de Brasil.

La región presenta una biodiversidad bien distintiva habiéndose contabilizado, entre otras, más de 550 especies diferentes de pastos y centenares de leguminosas. Habitan también aquí más de 300 especies de aves, de las cuales al menos unas 60 son consideradas habitantes estrictas del pastizal y más de un centenar de mamíferos entre los cuales se encuentra el venado de las pampas, el mamífero en mayor peligro de extinción de la región.

El partido de Junín corresponde a una planicie cubierta por un tapiz herbáceo que forma praderas naturales especialmente en primavera y otoño. Estos pastos sirven de alimento al ganado vacuno. Estas praderas naturales crecen sobre un suelo de color oscuro con gran contenido de materia orgánica y adecuada capacidad de agua.

23

Subdivisiones regionales de los Pastizales del Río de la Plata

Page 24: EXPTE. MUNICIPAL NRO. 4059 - junin.gob.ar · expte. municipal nro. 4059 – 7182/2012. licitaciÓn nro. 20 año 2012 relocalizacion terminal de transporte automotor de pasajeros estudio

El área del presente estudio, se ubica fitogeográficamente (Cabrera, 1994) dentro del Distrito Pampeano Occidental (Provincia Pampeana, Dominio Chaqueño, Región Neotropical). La comunidad clímax, para este tipo de suelo y clima, es la estepa de gramíneas; estando presentes otras comunidades como la estepa sammófila y halófita en áreas más restringidas.

Las especies características de la comunidad clímax, son gramíneas pertenecientes a los géneros Poa, Panicum, Stipa, Arístida, Bothriochloa y Andropogon. Entre las hierbas no graminosas son comunes las especies de los géneros Hypochoeris, Eryngium, Lathyrus, Glandularia, Plantago, etc.Entre arbustos y subfrútices se mencionan los géneros Baccharis, Discaria y Thelesperma, etc.Estepa Graminosa o Estepa Sammófila, pajonales de cortadera, matorrales sammófilos, estepas halófilas. Predominan las gramíneas nativas entre las que encontramos, Lolium multiflorum, Setaria parviflora, Bromas catharticus, y Deyeuxia viridiflavenscens. También encontramos Piptochaetium montevidense, Ambrosia tenuifolia y Mentha pulegium, y comunidades de Melica brasiliana, Borreria dasycephala, Echium plantagineum entre otras.

La estepa halófila está constituida por géneros como Distichis, Sporobolus, Hordeum, Cressa, Salicornia y Atriplex.

La vegetación natural sufrió una profunda transformación por acción del hombre a través de los cultivos, del pastoreo y la instalación de las ciudades. Tradicionalmente, las explotaciones de pradera pampeana se especializaron en la producción de cereales (trigo, maíz, sorgo), oleaginosas (girasol, soja) y carne vacuna. El paisaje predominante es el de los campos cultivados, árboles introducidos por el hombre y vacunos pasteando. El aprovechamiento agrícola y ganadero de los campos de la zona han originado la destrucción y desaparición de la vegetación autóctona del lugar al ser ésta sustituida por especies de cultivos; también ha sucedido en parte, la alteración de las pasturas naturales a causa de la práctica ganadera. La vegetación natural se deduce a partir de los relictos junto a las vías férreas o en algunos campos poco pastoreados.

11.2. Fauna

Desde el punto de vista zoogeográfico la región pertenece al Distrito Pampásico, subdistrito Bonaerense (Subregión Andinopatagónica), Ringuelet (1961).

La fauna de la totalidad del Distrito Pampásico ha sufrido en las últimas décadas una intensa modificación por la acción del hombre, y muchas especies características, especialmente grandes animales, se han extinguido o están en vías de extinción; la zona de interés no escapa a las generales de la ley. Las principales causas de tales modificaciones incluyen el corrimiento hacia el oeste de las barreras agrícolas y el crecimiento del pastoreo en sectores específicos.

Entre los mamíferos de la zona se pueden citar a la comadreja overa (Didelphis sp.), distintos ratones de campo (Akodon sp.), zorrino (Conepatus sp.), laucha (Calomys sp.), vizcacha (Lagostomus sp.). Asimismo, existen especies animales introducidas en estado silvestre como la liebre (Lepus sp.) y el jabalí o cerdo doméstico (Sus sp.). (Situación Ambiental de la Provincia de Buenos Aires, Recursos y Rasgos Naturales en la Evaluación Ambiental, Mamíferos; Galliari, C, Berman, W y Goin, F; 1991).

Las aves son muy abundantes, encontrándose algunas especies que caracterizan a toda la provincia y otras tantas específicas de la región, la que de acuerdo al esquema básico de distribución geográfica de Ringuelet y Arámburu, forma parte de la zona 2, caracterizada por la presencia de aves pampeanas con ingresó de especies de la Provincia Chaqueña (Distrito Occidental).

Entre las más importantes se citan: el ñandú (Rhea sp.), la colorada (Rynochotus sp.), la martineta (Endromia sp.), el macá común (Podiceps sp.), el biguá (Phalacrocorax sp.), las garzas (Ardea sp.), la bandurria (Theristicus sp.), e infinidad de patos, cigüeñas, flamencos, chajás, aguiluchos (andino y langostero), teros, torcazas, etc. (Situación Ambiental de la Provincia de Buenos Aires, Recursos y Rasgos Naturales en la Evaluación Ambiental, Lista Sistemática de las aves de la Prov. Buenos Aires; Bó, N y Darrieu, C).

Entre los reptiles faltan los boidos pero pueden encontrarse el ñanduiré (Leimadophis sp.), la culebra verde (Chlorosoma sp.), y la falsa yarará (Tomodon sp.). Hay también lagartijas del género Homodonta, iguánidos y algunos anfisbénidos. Entre los batracios son comunes los sapos, escuerzos y ranas.

24

Page 25: EXPTE. MUNICIPAL NRO. 4059 - junin.gob.ar · expte. municipal nro. 4059 – 7182/2012. licitaciÓn nro. 20 año 2012 relocalizacion terminal de transporte automotor de pasajeros estudio

IV – CONTEXTO SOCIO – CULTURAL.

La ciudad de Junín pertenece al partido homónimo, ubicado en el noroeste de la provincia de Buenos Aires. Ubicado en una de las regiones más importantes en cuanto a la calidad de sus tierras: La Pampa ondulada alta. Con una superficie 225.320 Ha, con vías de interconexión que cruzan el partido como la Ruta Nacional Nro. 7 y 188, Provinciales Nro. 65 y 46.El partido posee siete (7) localidades y un (1) paraje.

1.- Reseña Histórica

La ciudad de Junín fue declarada como tal en el año 1906. Sus orígenes se remontan a la época colonial. Luego de la segunda fundación de Buenos Aires, el ganado vacuno y las caballadas que habían traído los españoles se multiplicaron. Sin embargo, con el tiempo, los permisos que autorizaban la caza de los animales, condujeron a un paulatino agotamiento de la hacienda. Nacieron así los primeros asentamientos rurales que tuvieron como objetivo dedicarse a la crianza extensiva del ganado. Luján, Quilmes, Morón, fueron en sus orígenes poblaciones abocadas a la explotación vacuna.

Esta situación favoreció a las tribus nativas que se apoderaban del ganado sin dueño para la subsistencia. A raíz de esto, el ganado pasó a estar controlado por estancias; circunstancia que no impidió a los aborígenes continuar con los saqueos. Por esta causa, el virrey Juan José Vertiz decidió establecer una línea de fortines y fuertes para proteger el territorio ocupado por los españoles. Se fundaron, entre otros, los fortines de Chascomús, Lobos, Navarro, Mercedes, Carmen de Areco, Salto, Rojas y Colón.

El Virrey Vertiz quería fortificar todos los pasos sobre el río Salado, para evitar que los malones pudiesen cruzarlo. También estaba en sus planes, llevar el Fuerte del Salto, hasta El Potroso, laguna cercana a la del Carpincho. Esta región era un lugar clave para detener la vuelta de los malones con el ganado de las ricas estancias establecidas en Salto, Rojas y Arrecifes. Lo que se conoce hoy como Paso Piedras constituía uno de los vados que facilitaban el cruce de la hacienda. Este proyecto no fue concretado.

El 27 de septiembre de 1826, el entonces presidente de la Nación, Bernardino Rivadavia, emitió un decreto en el que ordenó establecer tres fuertes con el fin de ampliar la línea de frontera. Uno de estos tres fuertes era el de El Potroso.

En Agosto de 1827, se designó a Juan Manuel de Rosas para que ocupe el puesto de Comandante General de Fronteras. El 27 de diciembre del mismo año, el Segundo Comandante, José Bernardino Buenaventura Escribano, acampó junto con sus hombres en el lugar donde hoy está ubicada la plaza principal de Junín y fundó el Fuerte de la Federación.

En 1829 se produjo en el fuerte un levantamiento encabezado por dos caudillos del lugar. La sublevación fue contenida gracias al soldado Isidoro Suárez, quien en 1824 había participado en la batalla de Junín por la libertad de Perú. En homenaje a su labor en la defensa del fuerte, se cambió el nombre Fuerte de la Federación por el de Junín. Cuando Juan Manuel de Rosas asumió como gobernador y capitán general de la provincia de Buenos Aires, el fuerte volvió a tomar su nombre original, Fuerte de la Federación y el comandante José Seguí se hizo cargo del mismo.

En 1852, al caer el régimen rosista, el Fuerte de la Federación volvió a ser denominado con el nombre de Junín. A partir de 1853, la autoridad civil se separó de la militar y el juez de Paz (José Eufrasio Ruiz) quedó a cargo del fuerte.

Desde 1854 existía la ley de organización municipal, pero Junín no pudo formar su municipalidad, porque los vecinos más capaces de desempeñar esos cargos se habían instalado en otros pueblos, temerosos de las frecuentes invasiones indígenas.

En 1857 se estableció el nuevo trazado del pueblo: la calle principal (actualmente denominada 20 de septiembre), las transversales, las manzanas para las casas de los habitantes, la iglesia, el cuartel de las tropas, la escuela, la plaza de la guardia y la pulpería. El 23 de marzo de 1861 se inició el régimen municipal con 4 municipales, hoy concejales.

Un año antes, había sido creada la casa Basterreix, frente a la plaza del pueblo, dedicada a ramos generales y de acopio de cereales. Es el edificio más viejo que existe en Junín.

En 1864 se creó el partido de Junín, que contaba para ese entonces, con 1929 habitantes (diseminados en las chacras y las estancias de la región) y 33 ranchos.

25

Page 26: EXPTE. MUNICIPAL NRO. 4059 - junin.gob.ar · expte. municipal nro. 4059 – 7182/2012. licitaciÓn nro. 20 año 2012 relocalizacion terminal de transporte automotor de pasajeros estudio

Con el paso del tiempo, Junín creció progresivamente. Se estableció el alumbrado público con faroles alimentados a kerosene, se plantaron árboles en la plaza principal y se construyó el cementerio. Debido a la sostenida afluencia de nuevos pobladores, fue necesario aumentar la comunicación con otros pueblos. Así surgieron las mensajerías, que unían a Junín con los pueblos de Chacabuco y Chivilcoy. En el año 1880 se instalo el ferrocarril, como extensión del ramal Ferrocarril Central Argentino que unía la ciudad de Luján con Pergamino. En este último lugar se abrían dos ramales, uno se dirigía hacia San Nicolás y el otro a Junín.

En 1884 llegó el ramal, Buenos Aires al Pacífico y dos años después los talleres ferroviarios. Una importante oleada de pobladores se radicaron en Junín, muchos de ellos inmigrantes, en su mayoría españoles e italianos que venían al país atraídos por las leyes inmigratorias dictadas durante el gobierno de Julio A. Roca. La cantidad de habitantes creció vertiginosamente, llegando a 12.500 habitantes, en el año 1895.

A partir de la llegada del nuevo ramal ferroviario, se produjo el loteo de la zona que se llamó Tierra del Fuego (actualmente Barrio Belgrano). Allí se ubicaron muchos de los nuevos habitantes, trabajadores de los talleres ferroviarios (hoy desaparecidos). Entonces, Junín quedó dividido en tres pueblos muy poco comunicados: el Pueblo Viejo, al norte, el Pueblo Nuevo, cerca de las vías del ramal Buenos Aires al Pacífico y Tierra del Fuego. En 1937 debido a la crisis del '30, el Central Argentino y el Buenos Aires al Pacífico se fusionaron.

Por la importancia que comenzó a adquirir Junín, en 1892 una sucursal del Banco Nación abrió sus puertas frente a la plaza principal. Diez años después lo hizo el Banco Provincia. También nacieron la confitería 9 de Julio y el Teatro Italiano, lugares de entretenimiento para los pobladores. El Palacio Municipal, se construyó en 1904.

2.- Vías de comunicación

Ruta Nacional Nº 7

Cruza todo el Partido de Junín de Este a Oeste. Esta ruta, cruza la cuidad cabecera de partido a la altura del kilómetro Nº 260. Es la principal vía de comunicación con la Capital Federal (a 260 Km de distancia) y ciudades aledañas, hasta la provincia de Mendoza, y por consiguiente Chile.

Ruta Nacional Nº 188

Esta ruta atraviesa el Partido y la ciudad de Junín de norte a sur. Si bien no tiene la trascendencia de la Ruta Nacional Nº 7, esta ruta cobra una vital importancia para Junín, debido a que la conecta con importantes ciudades como Rojas (al norte), Lincoln y la provincia de La Pampa (entre otras), al sur. Su importancia se acrecienta en la actualidad, debido a la significación que ha adquirido el Centro Universitario Regional Junín.

Ruta Provincial Nº 65

Cruza el Partido de Junín, y la ciudad homónima de sureste a noroeste. Al Igual que las rutas mencionadas anteriormente, esta ruta provincial recorre una gran cantidad de Partidos bonaerenses, insertándose por el noreste en la provincia de La Pampa. Las ciudades más cercanas a Junín conectadas por esta ruta son: General Viamonte al sureste y General Arenales al noroeste.

Ferrocarril General San Martín

La ciudad de Junín, históricamente es una de las más importantes localidades bonaerenses y nacionales en cuanto a la trascendencia e infraestructura del ferrocarril. Actualmente sólo cuenta con una línea (Ferrocarril General San Martín).

Esta línea ferroviaria nace en Retiro, en la Ciudad Autónoma de Bs As, cruza Junín de este a oeste a la altura del kilómetro 260. Actualmente el único servicio existente es el de cargas y el de pasajeros que presta la Unidad Ejecutora de la Pcia de Bs As es esporádico y es entre la ciudad de Junín y la Ciudad Autónoma de Bs As.

Aeroparque Junín

Este importante medio de transporte, no cuenta con vuelos directos a la ciudad de Buenos Aires, además actualmente se encuentra fuera de servicio. Este aeroparque presenta una pista pavimentada de 1.500 m. de longitud en estado de obsolecencia, con cabeceras e instalaciones complementarias, radio y servicio de torres las 24 horas del día; además de balizamiento electrónico, oficinas y servicio de seguridad. También posee una Estación Meteorológica que fue instalada en 1935, dependiente del Ministerio de Agricultura de la Nación. En 1945 se la denominó Servicio Meteorológico Nacional y pasó a funcionar en la órbita de la Secretaría de Aeronáutica; luego, en 1957, del comando de la

26

Page 27: EXPTE. MUNICIPAL NRO. 4059 - junin.gob.ar · expte. municipal nro. 4059 – 7182/2012. licitaciÓn nro. 20 año 2012 relocalizacion terminal de transporte automotor de pasajeros estudio

Fuerza Aérea Argentina. Se realizan observaciones tales como: tiempo, dirección y velocidad del viento, tipo de nubes, visibilidad horizontal, temperaturas extremas, humedad, presión atmosférica, cantidad de precipitaciones y fenómenos especiales entre otros.

3. – Infraestructura de Servicios.

La ciudad de Junín posee un importante porcentaje de las parcelas con servicios de agua potable que llegan al 97% y de cloacas 95% y una importante cantidad de parcelas con servicio de gas natural.

4. – Equipamiento en Educación y Salud.

La ciudad posee los siguientes establecimientos educativos

Jardines : 28 establecimientos pre escolares Escuelas: 58 establecimientos primarios 16 establecimientos secundarios 5 establecimientos terciarios Universidad: 1 establecimiento universitario

NIVEL DE INSTRUCCIÓN JUNIN PROVINCIA PAIS

Primaria incompleta 19,8% 19,5% 22,2%Primaria completa 42,1% 42,9% 38,3%Secundaria incompleta 12,8% 15,3% 14,8%Secundaria completa 16,4% 13,3% 14,0%Terciaria incompleta 1,2% 1,2% 1,2%Terciaria completa 4,2% 3,1% 3,5%Universitaria incompleta 1,0% 0,9% 2,2%Universitaria completa 2,5% 2,8% 3,8%

Los indicadores del nivel educativo para el partido de Junín son: Tasa de escolarización entre 6 a 12 años: 98,3%Tasa de escolarización entre 13 a 17 años: 73,1%Tasa de analfabetismo de adultos: 2,2%

La ciudad posee los siguientes establecimientos para la atención de la salud La ciudad cuenta con un Hospital Interzonal Gral. de Agudos, con 130 camas de internación, siendo el de mayor complejidad en una amplia zona del interior de la provincia, 6 clínicas generales, algunas de ellas de alta complejidad. Un centro Neurológico, tres clínicas Psiquiatricas, una clínica Geriátrica y diesiséis (16) Unidades Sanitarias Municipales. Todo esto supera las quinientas (500) camas de internación.

Además, en el ámbito de la salud, la ciudad es cabecera de la región sanitaria III de la provincia. Los indicadores del nivel de salud de la población del partido de Junín son:Tasa de mortalidad infantil 1994- - 1996: 16,9%Población con alto riesgo sanitario: 5,7%

5. – Población.

El partido de Junín cuenta con una población al año 2012 de 94.926 habitantes, y la ciudad de 90.305 habitantes datos que surgen del último censo poblacional.

6. – Densidad.

La distribución de la población es bastante pareja ya que las viviendas predominantes son unifamiliares y multifamiliares de pocas unidades dando como resultado un bajo promedio de ocupación por lote y por ende por hectárea. El promedio resulta de 93.23 habitantes por hectárea.

La ciudad de Junín pertenece al partido homónimo, ubicado en el noroeste de la provincia de Buenos Aires. Ubicado en una de las regiones más importantes en cuanto a la calidad de sus tierras: La

27

Page 28: EXPTE. MUNICIPAL NRO. 4059 - junin.gob.ar · expte. municipal nro. 4059 – 7182/2012. licitaciÓn nro. 20 año 2012 relocalizacion terminal de transporte automotor de pasajeros estudio

Pampa ondulada alta. Con una superficie 225.320 Ha, con vías de interconexión que cruzan el partido como la Ruta Nacional Nro. 7 y 188, Provinciales Nro. 65 y 46.El partido posee siete (7) localidades y un (1) paraje.

7. - Barrios de Junín

La ciudad de Junín se encuentra dividida en dos sectores por las vías del ferrocarril.

7.1. Zona al Sur de las vías:

Los límites de esta zona son: por el Noroeste, las vías del ferrocarril; por el Noreste, la avenida de Circunvalación en el tramo denominado Julio A. Roca; por el Sudeste, la avenida de Circunvalación en el tramo denominado Unión Nacional y por el Sudoeste, la Ruta Nac. Nº 7. De acuerdo a las identidades barriales, el área puede dividirse en:

Área del Centro y Barrios como Pueblo Nuevo, del Molino, Nuestra Señora de Fátima, Prado Español, Nuestra Señora de Luján, San Francisco de Asís, Ramón Hernández, Eusebio Marcilla, Padre Respuela, Villa del Parque, Nuestra Señora de las Mercedes, Martín Miguel de Güemes, Los Almendros, Emilio Mitre, Ricardo Rojas y 11 de Julio.

7.2. Zona al Norte de las vías

Esta tiene como límites: por el Noroeste, la Ruta Nacional Nº 188 (excepto dos barrios que superan dicho límite), por el Noreste, la avenida de Circunvalación, por el Sureste las vías del Ferrocarril General San Martín y por el Sudoeste la Ruta Provincial Nº 65. Tiene una superficie total aproximada de 962,0 has y una superficie privada de 705,3 has; es decir, el 73,3% del total. Allí se asientan 607 manzanas de uso mixto (residencial, comercial, institucional), 6 plazas, 12 manzanas no residenciales (hospitales, colegios, etc.) y 28 bloques de chacras, con un promedio aproximado de 58,1 habitantes por manzana con propiedad privada y 18,1 viviendas por manzana. La densidad bruta del área es de, aproximadamente, 36,7 habitantes por ha y la densidad neta aproximada de 50 habitantes por ha.

De acuerdo a sus identidades, el área puede dividirse en los siguientes barrios:

Área de los Talleres, Evita Nº 1 u Obrero, San Antonio, San Cayetano, Belgrano, Libertad, UOCRA, Canillitas, Ferroviario, FONAVI, Noroeste, U.O.M., Ramón Carrillo, Villa del Carmen, Almirante Brown, General San Martín, La Celeste, San Jorge, Progreso II, Norte, Capilla Loreto, Mayor López y San Juan. En los últimos 4 mencionados, está planificado el proyecto hidráulico.

8.- Centros Culturales y Recreativos

8.1. Cultura

Museo Municipal de Arte José Ángel María Rosa:

Comenzó a funcionar en 1944, pero los primeros tiempos fueron difíciles. Algunas obras se perdieron y otras se dañaron. Recién en el año 1968 se dispuso de un edificio adecuado, ubicado en las calles Saavedra y Chacabuco; y una vez establecido se dio inicio a su importante tarea cultural.

En 1971 recibe el nombre del escultor que tuvo la iniciativa de su fundación (una calle de la ciudad también lleva su nombre).

En 1978 se inauguró la nueva y actual sede de Sáenz Peña Nº 141, lugar del antiguo Mercado Municipal.

Cerrito Colorado:

Lugar de referencia histórica, ubicado en los límites de la ciudad de Junín.Es el lugar más elevado del terreno, por eso fue elegido para la instalación del Fuerte Federación, ya que permitía distinguir y divisar a los malones a lo lejos.

Teatro Municipal La Ranchería:

En la intersección de las calles Chacabuco y Saavedra, tras su remodelación cuenta con un hall de entrada sobre la calle Chacabuco, acceso a través de una escalinata central y rampas para discapacitados, techo a dos aguas, estructura y cielo rasos de madera, tejas coloniales, galerías limitadas por arcadas, muros con revoque bolseado para mantener el estilo original del edificio, en los laterales del hall central el grupo sanitario, boletería, bufé y jardines interiores. En la sala se renovó el piso y fueron cambiadas las pendientes para mejorar la visual del escenario.

Palacio Municipal:

28

Page 29: EXPTE. MUNICIPAL NRO. 4059 - junin.gob.ar · expte. municipal nro. 4059 – 7182/2012. licitaciÓn nro. 20 año 2012 relocalizacion terminal de transporte automotor de pasajeros estudio

Este fue inaugurado en el año 1904. El edificio es de estilo italianizante.

Chalét de Mr. York:

Típica edificación pintoresquista, de diseño ferrocarrilero. Se encuentra rodeada por amplios jardines, del más puro estilo inglés.

8.2.- Recreación

Encontramos gran variedad de oportunidades, muchas de ellas relacionadas a aspectos deportivos, como por ejemplo:

Laguna de Gómez:

A 12 kilómetros de la ciudad, se accede a ella por ruta pavimentada. Espejo de agua de 3.500 hectáreas, es el complejo turístico más explotado de Junín. Posee un Balneario Municipal enclavado en una pronunciada bahía sobre la margen norte de la extensa laguna. Este cuenta con un murallón de contención de agua, un espigón de cemento que se interna 300 metros aguas adentro, excelente iluminación, un camino costero totalmente asfaltado y obras básicas de Infraestructura. Pabellones de baños y duchas cubren las necesidades sanitarias en toda el área, kioscos, proveedurías y restaurantes atienden todos los requerimientos de comestibles y víveres. Un puesto de control policial, capilla, estafeta postal, teléfonos públicos, sala de primeros auxilios, otorgan sus servicios en forma permanente durante la temporada estival. Existe un camping municipal que brinda todas las comodidades, aunque también se puede acampar fuera de él. En prevención de las eventuales bajantes de los espejos de agua de escaso nivel, se construyó una pileta de 7.000 metros cuadrados como alternativa en circunstancias de sequía. Se llevan a cabo espectáculos culturales (gratuitos y al aire libre en el anfiteatro del balneario), deportivos y recreativos. Se realiza la Fiesta Provincial del Pejerrey en julio/agosto.

Laguna El Carpincho:

Con 420 hectáreas y una profundidad de 1,50 metros, posee una riqueza ictícola de singular importancia. El pejerrey es el atractivo deportivo por excelencia. Zona de pesca, en ella se encuentran el Club de Pescadores y el Club de Cazadores, con sus respectivas sedes. El primero dispone de un muelle de 240 metros, alquiler de embarcaciones, cantinas, quinchos y camping. También funciona allí la Estación Hidrobiológica, en la cual se realizan todos los pasos de la siembra de alevinos. También se llevan a cabo campeonatos de pesca.

Laguna Mar Chiquita:

Con una superficie de 5.400 hectáreas cubiertas, es la de mayor tamaño, si bien tal vez la menos explotada. Se accede a ella por senderos de campo, por la Ruta Provincial Nº 65. Al igual que las lagunas de Gómez y El Carpincho, es pródiga en pejerreyes, que según los pescadores son los de mayor tamaño.

Complejo Deportivo Municipal:

En este complejo se han construido pistas de acuerdo con las normas internacionales de atletismo, canchas de vóleibol, básquet y fútbol. Acompañan a estas instalaciones excelentes vestuarios y óptima iluminación, lo cual permite realizar competencias nocturnas sin ningún tipo de problemas. También cuenta con un playón de hormigón, adaptado a las exigencias reglamentarias para la práctica de tenis, y anexo al mismo existe un frontón para pelota-paleta. Este complejo ha sido sede de numerosos campeonatos zonales, provinciales y nacionales.

Autódromo Eusebio Mansilla:

Ubicado lindero al balneario municipal, y su extensión es de 12 hectáreas. Además de las instalaciones deportivas, cuenta con un camping abierto al público. Se han organizado 50 espacios con agua potable, luz eléctrica, parrillas cada 10 metros para la instalación de carpas o casas rodantes. Posee también una pileta de natación y confitería.

Aeroparque Junín - Estación Meteorológica:

En el aeroparque funciona el Aeroclub Junín, en el cual se dictan cursos de pilotos.

Club de Planeadores:

Situado en el camino de acceso al balneario municipal, lo visitan numerosas personas para realizar vuelos y apreciar desde el aire la majestuosidad de la Laguna de Gómez y sus alrededores. Sus instalaciones están compuestas por dos grandes hangares, salón comedor, pileta de natación,

29

Page 30: EXPTE. MUNICIPAL NRO. 4059 - junin.gob.ar · expte. municipal nro. 4059 – 7182/2012. licitaciÓn nro. 20 año 2012 relocalizacion terminal de transporte automotor de pasajeros estudio

sanitarios, torres y una pista de aterrizaje y despegue de 1.500 metros.En el año 1963 fue sede del Campeonato Mundial de Volovelismo

Junín Golf Club:

Este posee un parque de 24 hectáreas y cancha de 9 hoyos. Cuenta con cantina, restaurante, sanitarios, pileta de natación y dos canchas de tenis reglamentarias.

Parque Borchex:

Es la zona que bordea la Avenida de Circunvalación, con añosa arboleda. Es un verdadero pulmón de la ciudad de Junín.

V.- CONTEXTO ECONOMICO - PRODUCTIVO 1.- Producción

En todo el Partido de Junín se desarrollan los tres sectores principales de la economía. La agricultura y la ganadería son las actividades primarias. La agrícola se ve favorecida por las condiciones naturales del suelo y clima, por lo que se la considera una de las zonas más productivas del noroeste bonaerense.

Sus principales cultivos de maíz, son seguidos en importancia por los de trigo y soja, en constante expansión. Otros cultivos son: girasol, alpiste, avena, alfalfa, cebada y centeno. Se destacan los establecimientos que obtienen diversas variedades de árboles, que se procesan en los aserraderos para la obtención de postes y varillas. Completan la actividad agrícola, la horticultura y fruticultura, empleando riego por aspersión en los cultivos de papa, batata, zapallo, arveja, cebolla y frutas, como duraznos, ciruelas y sandías.En ganadería predomina la cría de vacunos, por los pastos naturales propicios, de las razas Aberdeen Angus, Holando Argentino, Shorthorn, Hereford y Charoláis. Entre los ovinos, abundan las razas Lincoln y Corriedale. La producción lechera se destina al consumo local y los excedentes se colocan en plantas de derivados.

Es importante destacar la presencia de un Parque Industrial de excelentes características, el que se encuentra ubicado a las afueras de la ciudad, accediéndose al mismo desde la Av. de circunvalación a la altura del Km. 156 de la ruta Nac. nº 188, con más de un centenar de has. y dividido en 8 fracciones. El predio cuenta con 75 parcelas de distintas medidas. Cuenta con cerco perimetral tipo olímpico, asfalto sobre las principales arterias, buena calidad de agua, energía eléctrica y red de desagües cloacales en construcción, mediante un convenio firmado con el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires.

En este sector industrial, se destacan la producción metalúrgica, con productos para el agro, y la alimenticia, principalmente de la elaboración de lácteos (que exceden el marco regional), molinos harineros y plantas panificadoras y otros productos derivados. Además, se elaboran plásticos, químicos, muebles y textiles.

En el sector terciario, los caminos y rutas pavimentadas favorecen el transporte.

Las comunicaciones se reparten equitativamente entre radiodifusoras, dos canales de televisión abierta y diarios que conforman el servicio de información del distrito.

En el siguiente cuadro se resume la composición del Producto bruto interno por sector económico.

Producto bruto interno - Composición por sectores económicos

30

Page 31: EXPTE. MUNICIPAL NRO. 4059 - junin.gob.ar · expte. municipal nro. 4059 – 7182/2012. licitaciÓn nro. 20 año 2012 relocalizacion terminal de transporte automotor de pasajeros estudio

Servicios 9,5%Servicios financieros 6.3%Transporte 11.8%Comercio 16.1%Electricidad, gas, agua 2.4%Construcción 7.8%Industria1 1.6%Ganadería 4.8%Agricultura 29.7%

El partido de Junín cuenta con: 252 - Establecimientos industriales2556 - Establecimientos comerciales2167 - Establecimientos de servicio

1094 - Establecimientos agropecuarios 2500 - Profesionales Universitarios

En estos últimos años se ha generado un importante crecimiento en el sector industrial de manufacturas.

2.- Nivel Socioeconómico.

La ciudad de Junín se encuentra inmersa en una zona agrícola ganadera y representa el principal centro comercial, cultural, educacional, médico, recreativo y turístico de ella.

Con una estructura moderna y dinámica, posee una actividad comercial en permanente expansión. Posee todos los medios que requiere una ciudad moderna: Agua Corriente, Cloacas, Pavimento, Gas Natural, Radios, Televisión, Centros de Salud de mediana y alta complejidad, centros de Estudios Secundarios y Universitarios. Destaca además por su amplia variedad en materia de manifestaciones culturales y deportivas. Por otro lado se refleja un predominio de nivel socioeconómico medio y medio alto, ya que del 90% de viviendas, hogares y población se localizan en casas tipo A y B y departamentos, siendo propietarios de la tierra y la vivienda la mayor parte de la población.

VI. – NORMATIVA URBANÍSTICA DE APLICACIÓN.

1.- Constitución de la Nación Art.41 2.- Constitución de la Provincia de Buenos Aires Art 28 3.- Ley 11723 de la Provincia de Buenos Aires Medio Ambiente 4.- Ley 12257 de la Provincia de Buenos Aires Código de Aguas 5.- Ordenanza General Nº 27 Ruidos Molestos 6.- Ordenanza Municipal Nº 5145 vertido de líquidos cloacales y aguas servidas 7.- Código de Ordenamiento Urbano Ambiental del Partido de Junín Capitulo 2 Disposiciones General. Apartado 2.1 Alcances 8. – Partido de Junín Capitulo 7 Desarrollo y Renovación Urbana Territorial Apartado 8.1 9.- Zonificación vigente según Código de Ordenamiento Urbano Ambiental del Partido de Junín.

Ordenanza N° 4516/03 Decreto N° 519/04 y Decreto N° 02/04, Decreto Pcial N° 2665/0410. - Ley de Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo Nª 8912/77 de la Prov. de Buenos Aires 11. - Dirección de Planificación del Transporte y Tránsito del Min. de Infraestructura Pcia de Bs As.

Código de Ordenamiento Urbano Ambiental del Partido de Junín Capítulo 2 Disposiciones Generales. 2.1 Alcance.

“Este Marco Normativo no pretende ser exhaustivo ni único, reconociendo la existencia de otras leyes, ordenanzas, disposiciones y reglamentos también referido a cuestiones que son de competencia, en el arco de las cuales la Autoridad de Aplicación deberá ponderar los criterios de aplicación, y en Caso de confrontarse con situaciones que constituyan materia opinable, aplicar estos criterios fundamentando su toma de posición”.

31

Page 32: EXPTE. MUNICIPAL NRO. 4059 - junin.gob.ar · expte. municipal nro. 4059 – 7182/2012. licitaciÓn nro. 20 año 2012 relocalizacion terminal de transporte automotor de pasajeros estudio

Código de Ordenamiento Urbano Ambiental del Partido de Junín Capitulo 8 Desarrollo y Renovación Urbano-Territorial. Apartado Vlll.1- Objeto

“El desarrollo, la renovación urbana-territorial tiene por objeto: “

• La solución de los problemas emergentes del desarrollo urbano-territorial en condiciones de déficit y, en general, la supresión de toda condición contraria a los interés de salubridad y seguridad publica

• La salvaguarda y la puesta en valor de las áreas recuperables por razones Históricas, Estéticas, Ambientales o paisajistas

• La corrección de deficiencias en la estructura funcional de determinadas áreas, provocadas por el inadecuado uso del suelo, la congestión del transito, o una insuficiente estructura vial, el deterioro ambiental y/o de condiciones de habitabilidad o la falta de servicios de equipamiento

Zonificación vigente según Código de Ordenamiento Urbano Ambiental del Partido de Junín

En el ANEXO XVII apartado 05 y 06 se adjunta plano de la zonificación de la ciudad de Junín y ficha de zona, según el Código de Ordenamiento Urbano de Junín – Ordenanza Nº 4516/2003, Decreto Promulgatorio 955/2003 Ordenanza Complementaria Nº 4603/2004 Decreto Promulgatorio 516/2004 y Decreto nº 2/2004, y Decreto Provincial 2665/2004.-

La zonificación que determina el Código de Ordenamiento Urbano Ambiental del Partido de Junín, se denomina Área de Protección Ambiental APA. El área está destinada a la localización de actividades recreativas, deportivas y de esparcimiento con el objeto de promover su potencial como paisaje natural, no obstante en la misma ficha de zona reconoce que hoy existen grandes predios con actividades industriales y con un alto grado de consolidación y que conforman un ámbito a ser reconvertido funcionalmente con nuevas actividades compatibles con su entorno. Atento a lo expuesto se considera que la implantación de un servicio de Terminal de Autotransporte de Pasajeros en el extremo de los predios sobre la Ruta 7 no afecta los preceptos antes considerados y al contemplar el proyecto la revalorización de la vera del río, mejora la situación actual.

Poseen la provisión completa de infraestructura de servicios y las mejores condiciones de accesibilidad desde los distintos sectores de la ciudad. La ficha de zona que obra en el Anexo Prevé un FOS de 0.2 y un FOT de 0.4 Se establecen retiros de línea municipal laterales y de fondo de 3 mts.

VII. - PROYECTO DE TERMINAL DE TRANSPORTE AUTOMOTOR DE PASAJEROS

1.- Necesidad del proyecto

La ubicación actual de la Terminal de Ómnibus de larga y media distancia genera situaciones conflictivas en el transito urbano por la presencia de vehículos de gran porte en el centro de la ciudad.La complejidad del acceso desde las rutas provoca que varias empresas no ingresen a la ciudad por la gran pérdida de tiempo que ello genera, por otra parte, la demanda actual supera el numero de boleterías y andenes

Su relocalización permitirá superar los inconvenientes expuestos al reordenarse positivamente la circulación el área central del casco urbano

El traslado permitirá recuperar para su puesta en valor, un sector degradado, destinándolo a paseo público y de compras, sala de espectáculos, y viviendas, se prioriza así la modernización urbanística de la ciudad, acorde a su crecimiento socioeconómico, y se continua con el mejoramiento del paisaje urbano llevado cabo con la recuperación de los paseos públicos y la remodelación del área centro ya realizados

2. - Ubicación.

El predio se encuentra ubicado estratégicamente en el cruce de rutas Nº 7 y 65 con el acceso al Parque Natural Laguna de Gómez y la Av. De Circunvalación de la ciudad y que empalma con la ruta Nº 188

32

Page 33: EXPTE. MUNICIPAL NRO. 4059 - junin.gob.ar · expte. municipal nro. 4059 – 7182/2012. licitaciÓn nro. 20 año 2012 relocalizacion terminal de transporte automotor de pasajeros estudio

Su ubicación permite un rápido acceso a distintos sectores de la ciudad al empalmar la Av. de Circunvalación con las arterias de penetración y enlace del casco urbano. Ver Anexo XVII apartado 01, 08, 09 y 10.

3.- Caracterización del predio y su entorno

El predio seleccionado, cuenta hoy con una pista de atletismo que será trasladada a otro lugar en la zona del parque recreativo Borchex con la incorporación de un gimnasio para la preparación física de los atletas.El arbolado es escaso y parte de la superficie del terreno está ocupada por una pista de atletismo.Los usos dominantes existentes en su entorno son, destacamento policial caminero, estación de servicios, salón de fiestas, venta de camiones, venta de maquinaria agrícola, exposición rural e industrial, salón de eventos, complejo deportivo.

4.- Designación Catastral

El predio forma parte de la fracción, delimitada por la Ruta Nº 7, la Av. de Circunvalación, el Club Defensa Argentina, y el Río Salado.Se encuentra designada catastralmente como Circunscripción XV, Secc N, Fracc 3; Chacra 1, Parc 2, 3, 4. Ver Anexo XVII apartado 07

5.- Definición de Terminal de Transporte Automotor de Pasajeros

Las Terminales de Pasajeros son instalaciones auxiliares al servicio de autotransporte de pasajeros, en donde se efectúa la salida y llegada de autobuses para el ascenso y descenso de viajeros, además de la recepción, almacenamiento y despachos de encomiendas. Estas se definen como centrales cuando las mismas son utilizadas por varios permisionarios del servicio de autotransporte de pasajeros. 6.- Requerimientos mínimos Los requerimientos mínimos de instalaciones y equipos están regulados por la Dirección de Planificación y Transporte del Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires y estos son entre otros:

1. Boleterías 2. Servicio Sanitario3. Servicio Gastronómico4. Servicio Telefónico5. Servicio de Información6. Oficinas para le Secretaría de Transporte de la Prov. De Bs.As.7. Oficina para la Administración8. Servicio contra incendio9. Señalización10. Alumbrado11. Equipos de comunicación para el anuncio de llegada y salida de autobuses12. Área destinada a la salida y llegada de pasajeros con andenes para autobuses13. Patio de maniobras y estacionamiento de autobuses14. Sala de Espera 15. Área de servicios comerciales16. Área de acceso de taxis y minibuses17. Área de acceso peatonal18. Área de recepción y entrega de encomiendas

7.- Estadística básica

Cantidad de personal operativo …………………………. 70

Cantidad de Autobuses de llegada y salida diarios De larga distancia ……………………….. 140 De media distancia……………………….. 34

33

Page 34: EXPTE. MUNICIPAL NRO. 4059 - junin.gob.ar · expte. municipal nro. 4059 – 7182/2012. licitaciÓn nro. 20 año 2012 relocalizacion terminal de transporte automotor de pasajeros estudio

Cantidad de pasajeros de arribo diario…………………4.300

8.- Memoria técnico descriptiva del proyecto

8.1. Aspectos generales Bajo un programa, que solicitaba 16 dársenas para micros de larga distancia, se articularon alrededor de un gran hall central dispuesto longitudinalmente, los accesos vehiculares para público en general, una zona de boleterías y de despacho de mercaderías, permitiendo la rápida organización de las funciones necesarias.

La nave central, desarrollada con una estructura portante de hormigón armado y cabreadas metálicas y de losas premoldeadas, consta de dos niveles. La planta baja alberga las boleterías, los locales, los servicios y la confitería, mientras que la planta alta, que ubicándose sólo en un sector de la primera, consta de la administración general de la terminal y de una expansión de la confitería, que siendo abierta, domina desde la altura todas las funciones anteriormente citadas.

Las características morfológicas del proyecto (con una altura máxima de 9 mts) y las propuestas técnicas de construcción armonizan con el entorno y se apoyan en un diseño ecológico sustentable. Ver Anexo XVII apartados 11, 12, 13, 14 y 15.

8.2.- Accesibilidad

La Red de accesos es óptima porque esta circundado por la Ruta Nacional Nº 7 - Provincial Nº 65 y la Avenida de Circunvalación, que conecta con otras rutas y accesos. El impacto en el transito de la zona próxima es mínimo ya que las rutas circundante poseen capacidad de carga optima y no se producen apropiaciones de circulaciones indebidas

El acceso vehicular liviano del público se ha desarrollado en tres sectores diferenciados. El primero donde se encuentra el arribo y salida de pasajeros, el segundo el sector de despacho de encomiendas y el tercero el sector amplio de estacionamiento con sesenta espacios diferenciados.Tanto el sector de acceso de pasajeros como de descarga de encomiendas se encuentran techados con una cubierta con forma de cáscara realizado en chapa ondulada prepintada.

Cabe destacar, que los circuitos así diferenciadas permiten un rápido ingreso y egreso, a la terminal, por parte del público sin perturbar el tránsito. Con respecto al movimiento de los micros de larga distancia los mismos cuentan, como se dijo anteriormente, con un acceso diferenciado pudiendo optar por ingresar a las dársenas o a un estacionamiento de quince cocheras. Ver Anexo XVII apartado 03.

8. 3. – Descripción del edificio

Al ingresar al hall central, el pasajero se encuentra con locales comerciales, oficinas de informes y locutorios, que se localizan a modo de islas de rápida visualización y acceso.

La zona de servicios, que concentra el mayor número de instalaciones, se encuentra en el extremo de la terminal, logrando de esta forma un esquema simple y funcional. Los mismos están compuestos de baños para el público, baños para discapacitados, sector para el descanso de los choferes, instalaciones, vestuarios para el personal, cocina y depósitos en general.

Sobre los mismos, y en una posición estratégica para visualizar los ingresos y egresos a la terminal, se encuentra ubicada la administración de la misma con su propio grupo sanitario.

En el otro extremo de la terminal se encuentran desarrolladas en forma de arco dieciséis boleterías de acuerdo al programa, que cuentan con doble frente pudiendo ser accedidas desde el hall central por el público en general y desde el exterior para atender la necesidades de despacho y entrega de encomiendas nucleando en una sola oficina ambas funciones.

Con respecto a la iluminación, se ha privilegiado la iluminación natural, contando la terminal con el ochenta por ciento de sus frentes vidriados y de doble altura. Reforzando esta idea se colocó una claraboya de amplias dimensiones en la cubierta del hall central. Ver Anexo XVII apartados 11, 12, 13, 14 y 15.

34

Page 35: EXPTE. MUNICIPAL NRO. 4059 - junin.gob.ar · expte. municipal nro. 4059 – 7182/2012. licitaciÓn nro. 20 año 2012 relocalizacion terminal de transporte automotor de pasajeros estudio

8. 4. - Climatización

Bajo el concepto de moderar los efectos del clima se ha provisto a la terminal de techos “verdes” que funcionan como atenuadores del sol y preservan una temperatura uniforme, las ventilaciones cruzadas, con que a su vez ha sido provista, tienden a generar durante el período estival una agradable brisa sin la necesidad de incorporación de equipos eléctricos para tal fin. Los techos vegetales son aquellos que contienen elementos vegetales vivos como parte integral del sistema total del techo.El sistema propuesto ayuda a la protección del medio ambiente disminuyendo el impacto que sobre él tiene el desarrollo humano.Son purificadores del aire, limpian el agua y ahorran energía, entre otras ventajas.

, Composición, podemos describirlo en las siguientes capas:

• Estructura resistente ( losa de h° armado)

• Barrera de vapor ( intertoltech de Sika ó similar)

• Aislamiento térmico ( membrana tipo Tyvek ó similar 10mm)

• Carpeta alisada

• Barrera contra raíces ( membrana Geotextil y malla plástica)

• Sistema de drenaje

• Filtro

• Medio de crecimiento ( tierra vegetal)

• Capa vegetal

8. 5. - Reutilización del agua de lluvia

En un extremo de la terminal, en la zona exterior en contacto con el hall central se ha desarrollado un espejo de agua de 400 m2, que sirve tanto para acumular el agua de lluvia proveniente de los techos de la terminal y reutilizar como agua de riego, como así también de detalle de diseño. 8.6.- Infraestructura de servicios.

El predio en cuestión se localiza en un área que cuenta con todos los servicios de red, Cloaca, Agua Potable, Gas Natural, y energía Eléctrica.

Según las empresas prestatarias, operadoras de los respectivos servicios, las demandas que traería aparejada la materialización del proyecto pueden ser abastecidas por el sistema actual.

8.7- Drenajes Pluviales.

El área del proyecto se encuentra ubicada por encima de la cota de inundación. Se dispondrá un sistema de red de desagües pluviales que previo paso por un decantador de combustibles y aceites drene al Río Salado. Previendo cualquier ocasional derrame que eventualmente ocurra.

8.8.- Estacionamiento Vehicular.

Se ha previsto en el proyecto 59 espacios de estacionamiento para uso del público en general y taxis.

8.9.- Dársenas de ascenso y descenso de pasajeros y estacionamiento de Autobuses

Se ha previsto en el proyecto 16 dársenas para autobuses de media y larga distancia y en otra zona, 15 lugares para autobuses en espera. Ver Anexo XVII apartado 11.

8.10.- Características Constructivas.

35

Page 36: EXPTE. MUNICIPAL NRO. 4059 - junin.gob.ar · expte. municipal nro. 4059 – 7182/2012. licitaciÓn nro. 20 año 2012 relocalizacion terminal de transporte automotor de pasajeros estudio

Estructura resistente: Estructura independiente de hormigón armado y columnas metálicas con vigas reticuladas.

Muros exteriores. Mampostería de albañilería de ladrillos cerámicos huecos con revoques exteriores especial con incorporación de esferas aislantes térmicas y terminación con revestimientos impermeables.

Muros interiores: Mampostería de albañilería de ladrillos cerámicos huecos con espesores acordes a su función estructural o de cerramiento y revoques impermeables bajo revestimientos o terminados con enlucido de yeso en ambientes secos.Tabiques desmontables con marcos de aluminio en boleterías y locales comerciales

Cubierta: Plana sobre losa de acuerdo a lo especificado para techos verdes y curvada de chapa de acero aluminizado prepintado, aislación térmica y cielorraso metálico

Carpinterías: Exteriores de marcos y hojas de aluminio prepintado con doble vidriado hermético, que garantiza la aislación térmica y la hermeticidad.

Piso y revestimiento: cemento alizado con aditivos para alto transito y cerámicas esmaltadas

Calefacción: Central frío – calor a los efectos de reforzar la climatización natural propia del diseño. Ver Anexo XVII apartado 011, 012, 013, 014 y 015.

8.11.- Cercos y límites.

No existen muros medianeros ni construcciones sobre líneas linderas. Los límites los constituyen alambrados perimetrales sobre líneas linderas y línea Municipal

8.12.- Suelos.

De estudios de suelos realizados en las proximidades del predio en cuestión con sondeos de 13 mts de profundidad, se obtuvo como resultado, un suelo que se mantiene constante en toda la estratigrafía resultando una arena limosa (SL), cuyos parámetros mecánicos son siguientes: coeficiente 1.75 Kg./cm2, resistencia admisible a -1mt = 0.75kg/cm2 y a-4mt =2kg/cm2, valores que se corroborarán con el estudio definitivo.

Del análisis efectuado surge que el plano de fundación aconsejado para la ubicación de las zapatas de fundación, se encontrará a partir de los 3.00m. de profundidad desde el nivel de vereda.

8.13.- Forestación.

Se ha formulado dentro del proyecto las condiciones de forestación, parquización y jardinería que involucra a todo el predio.

8.14.- Tecnología

Se emplearan en la ejecución de las obras, métodos y materiales de comprobadas bondades tecnológicas.

Se buscará un modelo de eficiencia energética con la idea de generar Unidades de consumo, minimizando el impacto (consumo de energía - provisión de agua – climatización – confort), así mismo, se recolectará el agua de lluvia y se almacenará en un estanque para ser reutilizada en riego, además se prevé gritería de corte automático que evite el exceso de consumo.Se prevé una ventilación cruzada, para optimizar las temperaturas de los mismos y no depender exclusivamente de ventilaciones mecánicas ó termo-mecánicas.

El predio será parquizado en varias zonas y sectores de terrazas para lograr oxigenación, incorporándose además el uso de techos verde para la absorción del agua de lluvia.Contará con sistemas de iluminación, utilizando tecnología led.

36

Page 37: EXPTE. MUNICIPAL NRO. 4059 - junin.gob.ar · expte. municipal nro. 4059 – 7182/2012. licitaciÓn nro. 20 año 2012 relocalizacion terminal de transporte automotor de pasajeros estudio

Todo, esto permitirá una gestión ambiental sustentable, con el objetivo de reducir el impacto ambiental y los niveles de contaminación, reducir el consumo de recursos naturales y mejorar sustancialmente la calidad de vida de los usuarios

8.15.- Cronograma de Obra e Inversiones.

Ver Anexo XVII apartado 016

VIII.- OPERACIÓN DE TERMINALES DE TRANSPORTE DE PASAJEROS

1. Funciones

La función principal de una Terminal de Pasajeros es permitir el intercambio entre nodos de transporte, por lo que las actividades que se desarrollen en esta área deberán proveer todos los requerimientos de los usuarios mediante los servicios proporcionados, y la infraestructura necesaria.

La operación integral de una Terminal de Transporte esta relacionada con el conjunto de actividades que garanticen un funcionamiento óptimo El nivel de detalle para definir las actividades deberá tener como variable principal la generación de algún impacto ambiental; de esta forma se acotará el gran numero de actividades que se desarrollen en las terminales

Para ello se ha definido hacerlo por zonas, ya que así se facilitará identificar las actividades que se desarrollan en las TP.

1.1 Zona de acceso

Esta área integra principalmente las arterias de acceso para el transporte privado, público y auto- buses, los estacionamientos, las zonas de ascenso y descenso de los usuarios de la Terminal, y las sendas peatonales.

En ella se desarrollan actividades como la circulación de vehículos particulares por las vías aledañas e interiores para acceder a la Terminal y llevar a cabo maniobras de ascenso y descenso de usuarios; circulación de transporte público que trasladan usuarios a la Terminal y requieren realizar maniobras de ascenso y descenso; de usuarios y usuarios con discapacidad; estacionamiento de vehículos de corta y larga duración; carril para abordaje de taxis de servicio exclusivo de la Terminal; circulación peatonal por vías aledañas e interiores para acceder a las instalaciones respectivas.

1.2 Zona de pasajeros

Esta área integra el módulo de información, boleterias, sala de espera de salidas y llegadas, sanitarios, recepción de equipaje, oficinas administrativas, seguridad y vigilancia, así como las vías peatonales interiores (pasillos).

Las actividades que se desarrollan permiten guiar a los usuarios de la Terminal mediante un módulo que les proporcione la información que pueda ser requerida; venta y reservación de boletos, así como información de costos y horario del servicio ; salas de espera de salidas y llegadas de las unidades del transporte de pasajeros; servicio de sanitario con o sin costo para los usuarios; recepción y entrega de equipaje; paquetería y mensajería; operaciones administrativas para la operación de la Terminal; vigilancia para brindar seguridad a los usuarios e instalaciones, tales como: primeros auxilios, sistema contra incendios; además de comunicación para informar salidas y arribos mediante equipo de sonido

1.3 Zona de servicios

Esta área es de uso comercial casi en su totalidad, pues esta destinada a proporcionar servicios a los usuarios, tales como: restaurante, módulos de periódicos y revistas, cafetería, bar, tienda de regalos, módulo de taxis, casetas telefónicas, internet, cajero automático, etc.

En esta zona las actividades son muy diversas, pero se puede generalizar a la mayoría en la transacción de compra – venta de productos o bienes; preparación de alimentos y bebidas; renta o venta de servicios externos o internos; disposición de dinero en efectivo, entre otras.

37

Page 38: EXPTE. MUNICIPAL NRO. 4059 - junin.gob.ar · expte. municipal nro. 4059 – 7182/2012. licitaciÓn nro. 20 año 2012 relocalizacion terminal de transporte automotor de pasajeros estudio

1.4 Zona de intercambio modal

Esta área es destinada a realizar el intercambio entre modos de transporte para los usuarios, donde se incluyen las dársenas de autobús para el ascenso y descenso de pasajeros, andenes y vías peatonales, seguridad y vigilancia.

La actividad primordial es el cambio de modo de transporte, es decir, de peatón a pasajero o viceversa, para realizar un viaje o regresar de él en autobús; para lo cual es necesario abordar y desalojar a las unidades del autotransporte de pasajeros; incluye no sólo a las personas, sino al equipaje, mercancía, paquetes y mensajería, en un entorno de vigilancia y seguridad; también se encuentra aquí la circulación peatonal de pasajeros, operadores del autotransporte, maletero, y personal de control de la operación del autotransporte.

1.5 Zona de operación del autotransporte

Esta área es de uso de la Dirección de Planificación y Tránsito del Transporte de la Provincia; ahí se encuentran la oficina de control de cada una de las empresas del autotransporte, que proporcionan servicios en la Terminal, Las actividades que en ella se realizan son: las administrativas para coordinar y operar las unidades del AT, así como la inspección de unidades administración de arribos y salidas de unidades del AT

IX- IMPACTO AMBIENTAL EN LAS TERMINALES DE PASAJEROS

1.- Generalidades

La problemática ambiental que trae consigo la operación del transporte son principalmente las afectaciones al aire, al agua, al suelo y a la calidad de vida de los habitantes que interactúan con los diferentes modos de transporte. Sin embargo, es importante considerar los impactos ambientales por la generación de residuos sólidos, el riesgo ambiental de los residuos peligrosos, la energía, y el impacto vial.

El objetivo principal en este capítulo es la identificación de los impactos que generan las TP al medio ambiente durante la etapa de construcción y en la posterior de funcionamiento de las mismas, mediante el desarrollo de sus actividades.

Para ello es importante identificar dichos efectos mediante técnicas, que permitan definir, interpretar y evaluar los efectos ocasionados por la operación de las Terminales de Pasajeros a cada uno de los componentes ambientales.

2.- Impacto Ambiental

El impacto ambiental es la transformación, modificación o alteración de cualquiera de los componentes del medio ambiente (biótico, abiótico y humano), como resultado del desarrollo de un proyecto en sus diversas etapas. La información sobre los impactos ambientales potenciales de una acción propuesta, forma la base técnica para comparaciones de alternativas; inclusive, la alternativa de no acción. Todos los efectos ambientales significativos, incluyendo los benéficos, deben recibir atención.

Aunque el término de “impacto ambiental” se ha interpretado en el sentido negativo, muchas acciones tienen efectos positivos significativos que deben definirse y discutirse claramente (generación de empleos, y beneficios sociales, entre otros).

X. – EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL.

1.- Instrumentos de evaluación utilizados.

Para la realización de la Evaluación del Impacto Ambiental, se tienen en cuenta las múltiples interacciones que tienen lugar en el sistema complejo constituidos por el proyecto por un lado, y el ambiente (medio físico y social), por el otro.

38

Page 39: EXPTE. MUNICIPAL NRO. 4059 - junin.gob.ar · expte. municipal nro. 4059 – 7182/2012. licitaciÓn nro. 20 año 2012 relocalizacion terminal de transporte automotor de pasajeros estudio

Para ello se emplea una representación basada en una matriz que reproduce en forma simplificada y sencilla las características y condiciones del sistema estudiado, y que permite visualizar una evaluación abarcativa del amplio espectro de las relaciones que se producen.

Esta matriz síntesis identifica las interacciones que allí se señalan y califican, solo si presentan cierto nivel de significación tanto para afectaciones beneficiosas como perjudiciales o neutras.

La matriz síntesis de impactos consiste en un cuadro de doble entrada en el que las abscisas corresponden a acciones con implicancia ambiental derivadas de la construcción y operación del Proyecto; mientras que las ordenadas son componentes, características o condiciones del medio (social y físico) susceptibles de verse afectadas.

Las intersecciones de las acciones del Proyecto y las condiciones y características ambientales consideradas permiten visualizar relaciones de interacción causa – efecto o impactos.

En cada casilla de la matriz se realiza una calificación del impacto de acuerdo con los siguientes criterios: 2.- Criterios de Tipificación de Impactos

Se ha apuntado a facilitar su interpretación para los tomadores de decisión y los distintos actores que intervienen en el conflicto expresando los impactos. en las celdas de acuerdo con la siguiente simbología:

2.1- Carácter

Se entiende como la condición favorable o perjudicial de un impacto. En la matriz se expresan como sigue:

Impactos Símbolo Color

Positivos (+) Turquesa

Negativos (-) Anaranjado

2.2.- Magnitud

Ponderación en términos de significación del impacto. Para este trabajo se la pondera de forma relativa y de acuerdo con tres niveles: Alta, Media y Baja, cada una con distinta puntuación. En la matriz se expresan de forma combinada con el carácter, utilizando tres intensidades de color de acuerdo a si son positivos o negativos (verde o rojo como se indica en el punto anterior).

Alta: corresponde a la mayor intensidad dé color - Puntuación: 3 Media: corresponde a una tonalidad intermedia - Puntuación: 2 Baja: corresponde a la tonalidad más suave - Puntuación: 1

Los impactos negativos acompañan su puntuación con el signo (-) Los impactos positivos acompañan su puntuación con el signo (+) De modo tal que se tienen seis categorías por combinación de signo y magnitud:

Carácter Magnitud

Negativos-1 Baja-2 Media-3 Alta

39

Page 40: EXPTE. MUNICIPAL NRO. 4059 - junin.gob.ar · expte. municipal nro. 4059 – 7182/2012. licitaciÓn nro. 20 año 2012 relocalizacion terminal de transporte automotor de pasajeros estudio

2.3.- Extensión

Dimensión geográfica e1el impacto. Se han considerado sólo dos dimensiones, de acuerdo con las características del proyecto. En la matriz se expresa como sigue:

Puntual: predio mismo donde se proyecta la obra. Local: área de influencia inmediata del proyecto.

2.4.- Temporalidad

Tiempo que dura el cambio; dimensión en el tiempo de un impacto, una vez producida la acción. En este sentido se interpreta TO (Tiempo cero) al momento en que se efectúa la acción que da origen al cambio. En la matriz se simboliza como sigue:

Temporal: período limitado de tiempo de manifestación del cambio. T. Permanente: período prolongado de tiempo de manifestación del cambio. P.

3. – Categorización de los Impactos

• Tipo: de impacto se refiere a la ganancia o pérdida de un recurso, es decir si es positivo o negativo. Cuando existen ganancias y pérdidas simultáneamente o cuando el efecto es percibido de forma diferente por grupos diversos, se lo categoriza como neutro.

• Magnitud: se refiere a la probable severidad de impacto potencial. A modo de referencia se presenta el siguiente cuadro en donde se aplica, discriminado para el medio físico y social, las diversas magnitudes de impacto.

MEDIO FISICO MEDIO SOCIALUn impacto elevado o alto se define como aquel que afecta a toda la población de una especie en magnitud suficiente como para producir una declinación en la abundancia y/o cambio de la distribución por lo que procesos naturales (reproducción o inmigración desde zonas no afectadas) no permitirán que la población dependiente de ella, vuelva a su nivel anterior dentro de varias generaciones.

Un impacto elevado o alto se define como uno de larga duración (que dura varias generaciones) o uno que afecta a un grupo definibles de personas en una magnitud significativa como para provocar un cambio significativo en la calidad de vida o en pautas largamente establecidas de actividad de una actividad que no volverán a los niveles o pautas pre-proyecto dentro de varias generaciones.

Un impacto moderado o medio se define como uno que afecta a una porción de la población que resulta en un cambio en la abundancia y/o en la distribución a través de una o más generaciones de tal porción de población o de cualquier población que dependa de esta, pero que no cambia la integridad de ninguna población como un todo, puede ser localizado.

Un impacto moderado o medio se define como uno de duración media (que afecta una o dos generaciones y/o la porción de población que dependa de ella) o uno que afecta a una porción moderada de la población sin afectar la integridad de la población como un todo.

Un impacto leve se define como uno que afecta a un grupo especifico de individuos en una población en un área localizada y/o durante un corto periodo (una generación o menos), pero que no afecta los niveles tròficos o la integridad de la población misma.

Un impacto leve se define como uno de corta duración o que afecta a un grupo específico de personas en un área localizada pero no necesariamente afecta la integridad del grupo entero mismo.

Carácter Magnitud

Positivos+1 Baja+2 Media+3 Alta

40

Page 41: EXPTE. MUNICIPAL NRO. 4059 - junin.gob.ar · expte. municipal nro. 4059 – 7182/2012. licitaciÓn nro. 20 año 2012 relocalizacion terminal de transporte automotor de pasajeros estudio

Un impacto insignificante se define como uno que afecta a una población o un grupo o específico de individuos en área localizada y/o en un período corto de tal modo que su efecto es similar al que tienen los pequeños cambios de ocurrencia no periódica en las poblaciones debido a irregularidades ambientales, pero que tienen un efecto no mesurable en la población como un todo.

Un impacto insignificante se define como uno de muy corta duración o uno que afecta a un grupo pequeño de persona o que ocurre en un área localizada de una manera similar a pequeños cambios azarosos debidos a irregularidades externas, pero que tienen un efecto no mensurable en la población como un todo

Este cuadro ha sido realizado en base a Barnes and Westworth (1994)

Área de Influencia del impacto se refiere a su distribución geográfica, puntual o local. Se evalúa mediante la inferencia del área que se verá afectada por las acciones propias del Proyecto. Un impacto será puntual si afecta en forma puntual y específica a un área dentro del área inmediata y contigua. Será local si afecta a un área extensa, menos definida, que puede sobrepasar los límites del área de influencia directa del programa.Duración se refiere al tiempo durante el cual el impacto se producirá. Los impactos temporales se manifiestan durante un lapso limitado de tiempo. Los permanentes se manifiestan a lo largo del tiempo.

4.- Parámetros Ambientales considerados en la Matriz

4.1.- Naturales

Suelo: se hace referencia a las características propias del mismo, tanto estructurales (perfil litológico, soporte de la vegetación, capacidad de producción agrícola, etc.) como a las no estructurales (funciones ambientales). Calidad del aire: propiedades del aire en la zona de implantación del proyecto y aledaños. Nivel de ruido: Se considera la contaminación acústica durante la ejecución de las obras que afecta a los operarios y vecinos, y el producido durante la operación de la TP por las unidades de autotransporte y la propalación de mensajes.Recurso hídrico superficial: se hace referencia a los escurrimientos superficiales naturales, tanto permanentes como temporales, tal es el caso de los excedentes de precipitación que se desplacen sobre la superficie del terreno. Involucra al acuífero que se encuentra a presión atmosférica, en contacto con la superficie del terreno y por ello muy vulnerable.Recurso hídrico subterráneo: se refiere al acuífero confinado, cuyo caudal y calidad del agua lo hacen de uso habitual para consumo humano.Biota: flora y fauna autóctonas del área de instalación del proyecto y zonas aledañas. La mayoría de las especies han sido sustituidas por exóticas. Paisaje: calidad visual de los componentes ambientales naturales presentes en el entorno del sitio propuesto para el emplazamiento de la TP. 4.2.- Socio Económicos

Seguridad y salud de la población: aspectos que contribuyen al bienestar del grupo poblacional vinculados con la infraestructura de servicios. Economía local: aspecto que contribuye al crecimiento de oferta laboral y mejora económica de los pobladores de Junín. Economía regional: Este punto incluye la participación de mano de obra y materiales de zonas aledañas. Infraestructura de servicios: disponibilidad de servicios de transporte de larga distancia.Calidad urbana: descarga de la red vial que tiene su correlato en la mejora de la calidad urbana.

5. – Memoria descriptiva de la Matriz de Impactos.

La matriz representativa de los impactos ambientales esperables, se ha diseñado con el objetivo de producir un material de lectura gráfica y sencilla, que de un panorama claro y completo de las implicancias ambientales del proyecto.

41

Page 42: EXPTE. MUNICIPAL NRO. 4059 - junin.gob.ar · expte. municipal nro. 4059 – 7182/2012. licitaciÓn nro. 20 año 2012 relocalizacion terminal de transporte automotor de pasajeros estudio

En las filas, (horizontales, designadas A, B, C…) se han dispuesto las acciones previstas en el proyecto, que tienen significación ambiental. A su vez estas acciones se han subdividido entre las acciones propias de la etapa de construcción y las de la etapa de operación.

En las filas, (verticales, numeradas 1, 2, 3…) se han dispuesto los componentes del medio, pasibles de ser afectados por el proyecto. Estos componentes se subdividen en dos grupos, los que son propios del medio social, y los que corresponden al medio físico.

En las intersecciones entre las filas y las columnas, se ubican símbolo que representa las características del impacto de esa acción sobre ese medio. Los significados de estos símbolos, han sido desarrollados en X Evaluación de Impacto Ambiental.

5.1. – Etapa de Construcción.

Las obras que integran el Proyecto producirán, como sucede con cualquier obra en la que se producen movimientos de suelos, canalizaciones, tránsito de maquinaria, etc., provoca ciertas interferencias, principalmente con las diversas actividades desarrolladas en las áreas de ocurrencia. Estas interacciones habrán de revestir, en la gran mayoría de los casos, un carácter transitorio (limitadas a la duración de la etapa de construcción), viéndose circunscriptas, en lo que hace a su localización espacial, a los sectores de emplazamiento de las obras que las desencadenan. Sin embargo, estas acciones tendrán un efecto positivo en el empleo y en el cuentapropismo asociado a las obras.

Otro efecto adverso que pudiera llegar a producirse es el relacionado con la seguridad de la población que pudiera acceder al entorno inmediato de la zona de obras en que se desarrollan los movimientos de tierra, excavaciones, aumento del tránsito y movimiento de vehículos (provisión de materiales, provisión y retiro de volquetes, provisión de hormigón elaborado para la estructura del edificio).La debida programación de cada una de las tareas preverá las medidas correspondientes a la mitigación de estas afectaciones.

Una de las afectaciones esperables, típica de las acciones de la etapa de construcción, es la generación de ruidos, los que revisten mayor magnitud, en el caso de demoliciones, y el tránsito y movimiento de maquinaria.Por otra parte la naturaleza de los impactos de esta etapa, se puede catalogar como transitoria (mientras duran las tareas de las obras), y localizada (en el ámbito inmediato contiguo de las obras).Seguidamente se comentarán las definiciones de los impactos de la matriz para la etapa de construcción:

42

Page 43: EXPTE. MUNICIPAL NRO. 4059 - junin.gob.ar · expte. municipal nro. 4059 – 7182/2012. licitaciÓn nro. 20 año 2012 relocalizacion terminal de transporte automotor de pasajeros estudio

Ubicación de Celdas Descripción

A-1A-2A-3A-6A-8

En lo atinente a las DEMOLICIONES, objeto de las obras, como consecuencia de la remoción de las construcciones existentes se genera polvo y destrucción parcial del SUELO, por ello son anticipables impactos negativos de baja magnitud y temporales sobre el SUELO, la pureza del AIRE y la BIOTA; respecto de la SEGURIDAD Y SALUD DE LA POBLACION es esperable, con motivo del control y vigilancia de las obras, que el riesgo de accidentes sea bajo por lo tanto es esperable un impacto negativo de baja magnitud y temporal. En cuanto al nivel de RUIDOS y propio de la naturaleza de los trabajos es esperable un impacto negativo de media magnitud y temporal.

B-1B-2B-3B-6B-8

MOVIMIENTO DE MAQUINARIAS PESADAS, es esperable durante el periodo de utilización de estas maquinas, por sus características operativas una afectación del SUELO por el tránsito de las mismas sobre la pureza del AIRE y la BIOTA, un impacto negativo de baja magnitud y temporal. En cuanto al nivel de RUIDOS es esperable un impacto negativo de media magnitud y temporal y sobre la SEGURIDAD Y SALUD DE LA POBLACIÓN, con motivo del control y vigilancia de las obras es esperable un impacto negativo de baja magnitud y temporal.

C-1C-6

La instalación de los OBRADORES, implica movimientos de SUELO y destrucción parcial de gramíneas, se espera que sobre el SUELO y la BIOTA produzcan un impacto negativo de baja magnitud y temporales.

D-2D-6D-7

Con motivo de las EXCAVACIONES Y MOVIMIENTO DE SUELOS, objeto de las obras, es esperable, producto de la remoción de suelos, un impacto negativo de baja magnitud y temporal sobre la pureza del AIRE, la BIOTA y los aspectos visuales relacionados con el PAISAJE, debido a la generación de polvo y remoción de gramíneas del suelo vegetal.

E-1E-4E-5E-6

Respecto de la ALTERACION DEL DRENAJE NATURAL es esperable que conforme al manejo y control de la ejecución de los trabajos y de las previsiones que se adopten sobre el escurrimiento de agua superficial manteniendo el sentido y dirección del escurrimiento natural, la separación de agua y sus contaminantes, los impactos sean tanto sobre el SUELO y sobre el RECURSO HIDRICO SUPERFICIAL y SUBTERRANEO positivos de baja magnitud y temporales. Sobre la BIOTA es esperable un impacto negativo de baja magnitud y temporal.

F-2F-3F-6F-7F-8F-9F-10F-11

En relación a la CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA EN GENERAL es esperable que durante la realización de las obras, propio de los procesos de ejecución, impacte de manera negativa de baja magnitud y en forma temporal sobre la CALIDAD DEL AIRE, el NIVEL DE RUIDO, BIOTA, PAISAJE y la SEGURIDAD Y SALUD DE LA POBLACIÓN. Y de manera positiva de baja magnitud y permanente respecto de la ECONOMIA REGIONAL por la mejora que introduce la TP respecto del transporte de personas y el acrecentamiento de servicios (con motivo de su ubicación) producirá un crecimiento social económico y turístico por ello es esperable un impacto positivo de media magnitud y permanente sobre la ECONOMIA LOCAL y la INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS por el aumento del empleo por una parte y el incremento en las prestaciones del servicio de transporte de pasajeros.

G-1G-2G-6G-7

El PAISAJE natural se encuentra modificado por acciones antrópicas, con la FORESTACION Y PARQUIZACION prevista se mejora la estética paisajista y por ello es esperable un impacto positivo de baja magnitud y permanente sobre el SUELO producto de su consolidación, así como es esperable que respecto de la CALIDAD DEL AIRE, la BIOTA y el PAISAJE un impacto positivo de media magnitud y de carácter permanente.

H-8En cuanto al AUMENTO DE RIESGO DE ACCIDENTES es esperable que con motivo del control y vigilancia de las obras, que sobre la SEGURIDAD Y SALUD DE LA POBLACION sean impactos negativos de baja magnitud y transitorios.

I-9Respecto de la DEMANDA DE MANO DE OBRA LOCAL, es esperable un impacto positivo de magnitud media y temporal respecto de la ECONOMIA LOCAL debido al volumen de obra a ejecutar.

J-9J-10

En cuanto a la DEMANDA DE BIENES Y SERVICIOS es esperable que durante la etapa de construcción impacte tanto en la ECONOMIA LOCAL como REGIONAL de manera positiva, con una magnitud media y carácter temporal.

43

Page 44: EXPTE. MUNICIPAL NRO. 4059 - junin.gob.ar · expte. municipal nro. 4059 – 7182/2012. licitaciÓn nro. 20 año 2012 relocalizacion terminal de transporte automotor de pasajeros estudio

La gran mayoría del los beneficios derivados de la etapa de operación del proyecto, están vinculados con el mejoramiento del transito urbano, con un mejor servicio de transporte a partir del incremento de estos y de una mejora sustancial en el confort de los viajeros; así como en la recuperación de un predio céntrico que hoy ocupa la TP el que podrá ser destinado a otros emprendimientos que mejoren urbanísticamente ese sector céntrico de la ciudad. Al mismo tiempo, la mayoría de los impactos resultan de carácter permanente.

5.2 – Etapa de Operación

Seguidamente se comentaran las definiciones de los impactos de la matriz para la etapa de operación:

Ubicación de celda Descripción

K-2K-3

En cuanto a los ACCESOS Y ESTACIONAMIENTO PAVIMENTADOS que contempla el proyecto es esperable que un impacto positivo de baja magnitud y permanente respecto de la calidad del AIRE y el nivel de RUIDO por las propias condiciones que ofrecen estos pavimentos.

L-2L-3

La nueva FORESTACION Y PARQUIZACION impactar de forma positiva y de baja magnitud y permanente sobre la calidad del AIRE y al aumentar la cantidad de árboles y por su acción de oxigenación y su calidad de absorbentes de sonidos es esperable un impacto positivo de media magnitud y de carácter permanente sobre el NIVEL de RUIDO.

M-4M-5

El MANEJO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES que contempla el proyecto con decantadores de combustibles y aceites impactara de manera positiva, de baja magnitud y permanente sobre el RECURSO HIDRICO Y SUPERFICIAL, ya que los aportes que se hagan al curso del Río estará libre de contaminantes y respecto del RECURSO HIDRICO SUBTERRANEO es esperable un impacto negativo de baja magnitud y permanente por la menor infiltración subterránea que ocasiona la impermeabilización de suelos por la pavimentación de accesos y playas de maniobras.

N-5N-8

Respecto de la EXPLOTACION DEL AGUA SUBTERRANEA el proyecto prevé el suministro de agua por parte de la red de obras sanitarias municipales y por otra parte el recupero de agua de lluvia destinada al riego, por lo tanto los impactos esperables sobre el RECURSO HIDRICO SUBTERRANEO esperable así como al SEGURIDA Y SALUD DE LA POBLACION el impacto sea positivo pero de baja magnitud y de carácter permanente.

Ñ-8Respecto del TRATAMIENTO DE LIQUIDOS CLOACALES, conforme al proyecto estos serán descargados a la red colectora de obras sanitarias municipales por ello se considera que le impacto esperable es positivo de baja magnitud y de carácter permanente sobre la SEGURIDAD Y SALUD DE LA POBLACIÓN.

O-2O-3O-4O-6O-8

En cuanto a los RIESGOS DE CONTAMINACION el funcionamiento de las terminales de ómnibus siempre generan algún tipo de contaminación propio de las acciones que en ella se desarrollan (comedores, estacionamiento de vehículos, acceso y egreso de unidades de autotransporte, riesgo de derrame de hidrocarburos) por ello es esperable que respecto de la CALIDAD del AIRE, RECURSO HIDRICO SUPERFICIAL, BIOTA, SEGURIDAD Y SALUD DE LA POBLACION, un impacto negativo de baja magnitud y de efecto temporal. Y respecto del NIVEL de RUIDO un impacto negativo de media magnitud de carácter permanente.

P-9P-10

La DEMANDA DE MANO DE OBRA LOCAL durante la etapa de funcionamiento y el aumento de los servicios previstos impactara de manera positiva de baja magnitud y de carácter permanente sobre la ECONOMIA LOCAL y REGIONAL.

Q-11Q-12

Respecto de la DESCARGA DE TRANSITO URBANO que trae aparejado la desactivación de la terminal de ómnibus emplazada hoy en el Área Central de la ciudad que genera innumerables problemas en el transito urbano además de servicios que no ingresan a la misma por la complejidad de los accesos y la perdida de tiempo que ello conlleva, es esperable un impacto positivo de media magnitud y permanente sobre la INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS y un impacto positivo de magnitud alta y de carácter permanente sobre la CALIDAD DE VIDA URBANA.

44

Page 45: EXPTE. MUNICIPAL NRO. 4059 - junin.gob.ar · expte. municipal nro. 4059 – 7182/2012. licitaciÓn nro. 20 año 2012 relocalizacion terminal de transporte automotor de pasajeros estudio

XI. – MATRIZ DE IMPACTOS AMBIENTALES.

A continuación se incorpora la matriz gráfica donde se ha volcado la evaluación de los impactos ambientales. Anexo XVII apartado 17.

XII. - VALORACION DE LA MATRIZ DE IMPACTO

Como es de esperar en la puesta en marcha de proyectos de obras civiles, los impactos negativos se dan mayoritariamente durante la etapa constructiva y son en general de carácter temporal mientras que los de carácter positivo se dan en la etapa operativa, cumpliendo con el cometido esencial de la obra y son de carácter permanente. Esto es sumamente importante, ya que para el caso de los impactos negativos, al ser de tipo pasajeros (temporales), permite inferir que, una vez terminadas las obras desaparecerán inclinándose el balance de los impactos a una situación aún más favorable durante el funcionamiento de la obra. Esto concuerda con las expectativas de mejora sobre los componentes socio ambientales que se consideran a la hora de llevar adelante un emprendimiento. En la matriz de impacto ambiental (ver adjunto) puede verse que no se dan impactos negativos de magnitud alta, predominando los de baja y media magnitud. Lo mismo ocurre en el caso de los positivos. De los 25 impactos positivos 18 son puntuales; 19 son de tipo permanente excepto 6 que son temporales. En cuanto a su magnitud, son de alta 1, de media son 10 y de baja son 14.

Tipificación IMPACTOSPOSITIVOS NEGATIVOS TOTAL

CANTIDAD 25 28 53MAGNITUD BAJA 14 25

53MAGNITUD MEDIA 10 3MAGNITUD ALTA 1 0LOCALES 7 0 53PUNTUALES 18 28PERMANENTES 19 2 53TEMPORALES 6 26De los 28 impactos negativos, todos son puntuales. Hay 26 impactos de tipo temporal (es decir que desaparecerán cuando finalice la acción), que se dan durante la etapa constructiva, mientras que los 2 restantes son permanentes. 25 son de baja magnitud, y 3 impactos de magnitud media. La distribución total de los impactos en la matriz puede observarse en la tabla anterior. Como se ve, los impactos negativos son mayoritariamente leves, lo cual indica que los cambios debidos a la obra propuesta, no serán significativos.

Del análisis de impactos efectuado se deduce que, en lo que respecta a la etapa de construcción, se producirían algunos impactos negativos leves y medios, circunscriptos en su totalidad a la afectación de ciertos componentes del medio, localizados en el entorno inmediato del sitio donde se ejerce la acción que los desencadena y transitorios, es decir acotados al período en que se desarrolle la construcción o de duración aún menor.

Para la mitigación de los impactos antedichos, se identifican oportunamente algunas medidas de mitigación, compensación y/o control y las oportunidades adecuadas para su aplicación.

Por otro lado, en lo referente a la etapa de operación, los impactos derivados de ésta son esencialmente de carácter benéfico. Tiene que ver fundamentalmente con el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad y, en tal sentido, son de naturaleza tanto directa como indirecta.

Algunos de los beneficios más destacados tiene que ver con:

• Descarga de la red vial urbana.• Mejora en la calidad de vida urbana.

Para esta etapa, a los efectos de lograr una apropiada optimización de los beneficios esperados, de contribuir a contrarrestar eventuales contingencias, y a controlar las incidencias que pudieran afectar

45

Page 46: EXPTE. MUNICIPAL NRO. 4059 - junin.gob.ar · expte. municipal nro. 4059 – 7182/2012. licitaciÓn nro. 20 año 2012 relocalizacion terminal de transporte automotor de pasajeros estudio

o degradar la calidad ambiental en su entorno; se explicarán oportunamente una serie de lineamientos a cumplir en el futuro.

XIII – MEDIDAS CORRECTIVAS O DE MITIGACIÓN.

1. Generalidades

Las medidas de mitigación de impactos ambientales indeseados del proyecto se basan preferentemente, en la prevención y no en el tratamiento. Este criterio se apoya, por un lado, en la obligación de minimizar dichos efectos y por otro en que el costo de su tratamiento es generalmente mucho mayor que el de su prevención.

Los beneficios de este tipo de proyectos se manifiestan y aprecian fundamentalmente al concluirse las obras que los componen. En cambio, los impactos ambientales negativos se producen, en su mayoría, durante la construcción y son, generalmente, controlables. Los principales son: movimiento de suelos, generación de polvos y escombros, presencia de ruidos molestos, interferencias con infraestructuras instaladas, etc.

Definimos como medidas de mitigación ambiental al conjunto de acciones de prevención, control, atenuación, restauración y compensación de impactos ambientales negativos que deben acompañar al desarrollo de un proyecto para asegurar el uso sustentable de los recursos involucrados y la protección del ambiente, incluyendo tanto los aspectos que hacen a la integridad del medio natural como aquellos que aseguran una adecuada calidad de vida para la comunidad involucrada.

Las medidas de mitigación pueden clasificarse en términos generales en las siguientes categorías:

Las que evitan las fuentes del impacto.

Las que controlan el efecto limitando nivel o intensidad de la fuente.

Las que mitigan el impacto por medio de la rehabilitación o restauración del medio afectado.

Las que compensan el impacto reemplazando o proveyendo recursos o ecosistemas sustitutos.

De acuerdo con la evaluación ambiental efectuada respecto del proyecto, deben implementarse medidas de mitigación ambiental como las que seguidamente se enuncian:

Incorporar al diseño del proyecto, todos los aspectos normativos, reglamentarios y procesales establecidos por la legislación vigente, en las distintas escalas, relativos a la protección del ambiente; a la autorización y coordinación de cruces e interrupciones con diversos elementos de elementos de infraestructura; al establecimiento de obradores; etc.

Proveer capacitación de los niveles con capacidad ejecutiva de la/s empresa/s contratistas en los aspectos de eficiencia y requerimiento ambiental.

Elaborar un programa de actividades constructivas y de coordinación que minimice los efectos ambientales cinegéticos indeseados. Esto resulta particularmente relevante en relación con la planificación del obrador, secuencias constructivas, técnicas de excavación y construcción, conexión con cañerías existentes, etc.

Asegurar los debidos planes de contingencias para situaciones de emergencia que puedan ocurrir y tener consecuencias ambientales de cierto nivel de significación.

2. Para la etapa de construcción

2.1. – Acondicionamiento del terreno para las obras.

Los trabajos de acondicionamientos del terreno deberán considerar particularmente:

46

Page 47: EXPTE. MUNICIPAL NRO. 4059 - junin.gob.ar · expte. municipal nro. 4059 – 7182/2012. licitaciÓn nro. 20 año 2012 relocalizacion terminal de transporte automotor de pasajeros estudio

Ejecutar las obras adecuadas y necesarias para no afectar el drenaje superficial. Establecer un sistema de captación y conducción del drenaje y el escurrimiento superficial.Reestablecer vegetación afectada en el entorno de la obra

2.2. – Protección de material suelto, acopiado y expuesto.

Con respecto a los materiales sueltos (acopiados o expuestos) utilizados para la obra, se deberá evitar o minimizar su arrastre por acción del viento y/o las aguas. Las medidas habituales comprenden:

Protección de las áreas expuestas mediante cubiertas adecuadas.

Control del escurrimiento de aguas mediante obras que intercepten y no conduzcan la escorrentía superficial en los sitios de acopio.

2.3. – Ordenamiento y seguridad de la circulación pública.

Debe verificarse que se produzcan las mínimas interrupciones e invasiones de la circulación atendiendo particularmente a la simultaneidad de actividades que puedan sucederse sobre el frente de la obra.Por esto, deberá asegurarse la correcta protección con vallados efectivos y el señalamiento de precaución adecuado, efectivo tanto de día como de noche, de la vía pública en la que haya resultado imprescindible de su cierre total o parcial al tránsito vehicular o peatonal.

2.4. – Interferencias con redes de otros servicios.

Verificar que, previo a la planificación de las obras, se realice un relevamiento de la infraestructura de servicios (teléfono, gas, electricidad, agua corriente, cloacas). Este inventario debe servir de base para planificar las obras de modo de minimizar interferencias no deseadas.

En caso de que sea imprescindible la interferencia con alguno/s de dichos servicios se deberá planificar en forma coordinada con los responsables de dichas prestaciones. De tal manera de optimizar los tiempos y de minimizar los problemas derivados.

2.5. – Acopio y transporte de materiales para la obra.

Verificar la adopción de medidas que aseguren un adecuado acopio y la provisión o descarga del material suelto en la obra.

2.6. – Obrador.

La elección del sitio para la instalación del obrador debe realizarse cuidadosamente de forma de evitar áreas donde las acciones del obrador puedan generar conflictos con las actividades de linderos y comunidad en general.Asimismo, debe verificarse que en la ubicación, diagramación y funcionamiento del obrador, tenga en cuenta los aspectos ambientales y de salud e higiene en el trabajo como:

Provisión de agua potable en condiciones aptas para su consumo, cocción de alimentos y aseo personal.

Prohibición de limpieza de vehículos o maquinaria con escurrimiento directo sobre el terreno y/o drenajes pluviales. Así como de cualquier otro residuo proveniente de las operaciones de mezclado de hormigón, pinturas, solventes, asfaltos, etc.

Prohibición de cualquier acción que modifique la calidad y aptitud de las aguas subterráneas en el área de la obra.

Disposición de efluentes sanitarios y domésticos a la conexión de red cloacal, hasta tanto esto se produzca se deberán utilizar baños químicos.

47

Page 48: EXPTE. MUNICIPAL NRO. 4059 - junin.gob.ar · expte. municipal nro. 4059 – 7182/2012. licitaciÓn nro. 20 año 2012 relocalizacion terminal de transporte automotor de pasajeros estudio

Provisión de un sistema adecuado de contenedores para el almacenamiento temporario de residuos sólidos en el obrador, recolectados y retirados periódicamente para su disposición final.

Mantenimiento de las condiciones generales de limpieza y provisión de todos los métodos necesarios para asegurar las condiciones de salubridad que establecen las normas de higiene y seguridad en el trabajo vigentes.

Conductas preventivas respecto a derrames, pérdidas y generación innecesaria de desperdicios, etc.

2.7. – Calidad de aire y ruidos

Durante la etapa de construcción se producirán modificaciones de la calidad del aire debido al aumento de inmisiones físicas y químicas a generar por las obras y las consecuentes molestias para el personal de la obra y poblaciones linderas.

Estas normas están orientadas a preservar la calidad del aire, preservar el medio ambiente y garantizar la salud humana, afectada por la emisión de contaminantes físicos y químicos, por lo que se recomienda:

El humedecimiento o riego periódico de accesos, terraplén y todas aquellas vías necesarias para el ingreso a la obra que estén desprovistos de carpeta de rodamiento.

Además debe eliminarse el barro de todos los equipos y vehículos antes de abandonar la obra.

El contenido de humedad de los materiales pétreos que se manejan debe ser suficiente para no generar emisiones a la atmósfera.

Programar las actividades de construcción de forma que se minimicen las afectaciones por ruido y vibraciones extremas a los otros usos que actualmente existen dentro del área de afectación.

Se tratará de que los niveles de ruido no incrementen más de los 15 dB de los varios de fondo de la zona y no superen los 85 dB (medidos a una distancia de 15 metros de la fuente).

Los niveles de ruido se deben reducir mediante el uso de silenciadores adecuados en los equipos motorizados, dispositivos de supresión o amortiguación de ruidos en generadores, compresores, etc.

Las medidas de mitigación para la calidad del aire deberán asegurar las normas de emisión y de concentración vigentes.

Deben mantenerse todos los equipos de construcción en buen estado de afinación; el mantenimiento periódico de filtros y válvulas para reducir emisiones y el uso de combustibles de bajo tenor de azufre.

Los trabajadores y operarios de mayor exposición directa al ruido y a las partículas generadas por la acción mecánica de las diversas maquinarias, deben estar provistos con los correspondientes elementos de seguridad industrial, adaptados a las condiciones climáticas tales como: gafas, tapa oídos, tapabocas, ropa de trabajo, casco, guantes, botas y aquellos que por razones específicas de su labor se puedan requerir.

2.8. – Manejo general de residuos y control de la contaminación.

Verificar que en el frente de la obra el manejo general de los residuos y el control de la contaminación se realice dando estricto cumplimiento a legislación vigente en la materia, se recomienda adoptar los siguientes criterios.

48

Page 49: EXPTE. MUNICIPAL NRO. 4059 - junin.gob.ar · expte. municipal nro. 4059 – 7182/2012. licitaciÓn nro. 20 año 2012 relocalizacion terminal de transporte automotor de pasajeros estudio

Deben mantenerse todos los lugares de operación libres de obstáculos y desperdicios de materiales o basura y retirar todo material sobrante e instalaciones temporales tan pronto como no sean necesarios.

Deben mantenerse las vías de agua drenajes naturales y/o desagües permanentes libres de todo tipo de obstrucción, tales como materiales de construcción, escombros y residuos de todo tipo.

Deben arbitrarse los medios como para que ningún combustible, aceite, sustancia química y/o cualquier otro producto contaminante sea derramado.

Todos los equipos utilizados deberán ser monitoreados y revisados con frecuencia con el fin de asegurar una eliminación de gases desde sus conductos de escape que no exceda los límites exigidos por las normas vigentes.

Deben proveerse contenedores apropiados para la recolección y disposición de materiales de desecho, escombros y residuos en general.

La disposición de los residuos debe efectuarse exclusivamente en los lugares autorizados. Su disposición permanente o temporaria no deberá generar contaminación de suelos y aguas,

peligro de incendio o bloquear el acceso a las instalaciones del lugar.

2.9. – Recolección de residuos.

Durante la ejecución de las obras, se deberán adoptar las medidas de recolección dentro del predio y acumulación para el retiro por parte de la empresa prestataria del servicio municipal de recolección, siguiendo los criterios fijados por ésta y el municipio, evitando a su vez molestias a vecinos y transeúntes.

2.10. – Ingreso y egreso de camiones.

En general para toda la etapa de construcción, debe considerarse que la fluencia de acceso y egreso de vehículos será significativa, por lo que se recomienda durante los horarios de menor circulación vehicular para estar expuesto a un menor nivel de conflictividad.

2.11. – Movimiento de suelo.

Está prevista la ejecución de una estructura de hormigón armado tradicional, con fundaciones de bases céntricas y excéntricas. Por lo cual, en principio, el retiro de tierra remanente del posterior relleno será reiterado en volquetes para su disposición final.

2.12. – Ejecución de cercos.

Teniendo en cuenta que las obras incluyen acciones en el espacio públicos (vereda), se preverá: la señalización adecuada del área afectada por la obra, el estricto vallado que impida el paso de peatones al sector afectado y la iluminación suficiente para la visualización del área en horarios nocturnos.

2.13. – Drenajes.

Teniendo en cuenta que el drenaje de aguas pluviales de la obra durante su ejecución, hasta tanto se habiliten las respectivas instalaciones, se producirá por canalizaciones a cielo abierto, se mantendrá el perfilado y limpieza de las canalizaciones.

3. - Para la etapa de operación.

De acuerdo con el análisis efectuado al desarrollar los estudios de Evaluación de Impacto Ambiental del Proyecto, los efectos negativos derivados de las actividades de operación no son significativos.

49

Page 50: EXPTE. MUNICIPAL NRO. 4059 - junin.gob.ar · expte. municipal nro. 4059 – 7182/2012. licitaciÓn nro. 20 año 2012 relocalizacion terminal de transporte automotor de pasajeros estudio

Por ello, las medidas de mitigación se deben orientar a asegurar el adecuado cumplimiento de las normas ambientales y de higiene y seguridad en el trabajo vigente, adoptando criterios básicos de protección del ambiente.

3.1. - Generalidades

No obstante para la mitigación de los IA generados durante la operación de las TP se recomienda establecer planes de manejo ambiental para atenuar los efectos, de integrarlos en un Sistema de Gestión Ambiental.En el presente trabajo, sólo se abordará el manejo ambiental de residuos sólidos, aguas residuales, ruido ambiental, y calidad de aire.

XIV. – FICHA DE DESCRIPCION DE IMPACTOS Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Las fichas de descripción de impactos tienen por objeto facilitar la lectura e interpretación acabada de los mismos, reuniendo en una sola página todos los aspectos vinculados a aquéllos. Las fichas tienen los siguientes ítems:

• Factor Ambiental: se transcribe el título que figura en la matriz.

• Identificación del Impacto: Cambio que se produce o puede producirse en el factor ambiental considerado.

• Valoración del Impacto: Simbología utilizada en la matriz para valorar el cambio.

• Descripción: explicación breve de las características de cada cambio. • Gestión del Impacto: se expresan esquemáticamente las relaciones entre las acciones del proyecto, los efectos asociados a esa acción y las medidas de mitigación correspondientes.

Las fichas se encuentran numeradas en su parte superior derecha, para su mejor identificación y ubicación en la lectura.

Ver anexo XVII apartado del 18 al 30.

XV. - CONSIDERACIONES PARA UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

3.2. - Manejo de residuos sólidos

El manejo de los residuos sólidos deberá cuidar aspectos ambientales, a fin depara garantizar un control efectivo de los mismos, y una prevención adecuada.

3.2.1- Tipos de residuos sólidos

Los principales residuos sólidos generados por las TP durante su operación son: residuos derivados de los viajes de las unidades del AT; residuos emanados de la preparación y consumo de alimentos; envases y empaques de alimentos de consumo; residuos de la limpieza y barrido de las instalaciones de la TP; residuos de las zonas verdes y jardines, derivados de su mantenimiento y poda; residuos de las vías internas de acceso a las instalaciones de la TP; residuos de oficinas y boleterías; residuos generados por los usuarios de la TP; entre otros.

3.2.2.-Impactos ambientales

Los efectos que producen los residuos sólidos que se generan en las TP de manera general son los siguientes:Generación de residuos sólidos que requieren almacenamiento, transportación, confinamiento, separación, reutilización, o reciclajeUtilización de materiales y productos que derivan en un residuo peligrosoGeneración de mezclas, con composiciones desconocidasInfiltración de lixiviados, que se generan por los residuos sólidos dispuestos sobre el suelo.Proliferación de insectos y roedoresGeneración de olores

50

Page 51: EXPTE. MUNICIPAL NRO. 4059 - junin.gob.ar · expte. municipal nro. 4059 – 7182/2012. licitaciÓn nro. 20 año 2012 relocalizacion terminal de transporte automotor de pasajeros estudio

3.2.3.- Mitigación de los residuos sólidos

Para mitigar el impacto ambiental que producen los residuos sólidos generados por las TP, se recomienda realizar algunas acciones preventivas y de control, tales como:

Reducir la cantidad de residuos que se producen en la TPIdentificar y separar el residuoDisponer el residuo controladamenteRetiro de los residuos por parte del servicio de recolección municipal

3.3.- Manejo de aguas residuales

Los residuos líquidos deben manejarse principalmente por las normativas ambientales vigentes en el país; pero aunado a ello, para una gestión ambiental adecuada, separar los diferentes tipos y reducir la cantidad generada.

3.3.1. - Tipos de residuos líquidos

Los residuos líquidos generados durante el funcionamiento de la Terminal pueden ser: aguas residuales producto de las actividades humanas que se realizan en la TP; aguas residuales de escorrentía contaminada con hidrocarburos o químicos, generadas por la precipitación pluvial en la TP; agua pluvial limpia; agua residual generada por el lavado de equipos y unidades del AT; derrames accidentales de hidrocarburos o químicos; lixiviados derivados de la descomposición de los residuos sólidos orgánicos; residuos de las excretas de las unidades del AT y de la limpieza de las mismas; entre otros.

3.3.2.- Impactos ambientales

Algunos de los impactos ambientales generados por los residuos líquidos en las TP, son:Generación de aguas residuales domesticasContaminación de cuerpos de agua superficialContaminación de aguas subterráneasContaminación de agua pluvialContaminación del sueloMezcla de aguas contaminadas y no contaminadasDescarga no controlada en redes de drenaje doméstico

3.3.3.- Mitigación de los residuos líquidos

Para tratar de mitigar los impactos ambientales que produce la generación de residuos líquidos debe recurrirse a la prevención y control de los mismos, que para una gestión eficaz se recomienda lo siguiente:

Evitar la generación de residuos líquidosReducir la generación de residuos líquidosConstruir redes independientes para cada tipo de agua residualTratar las aguas residuales por cada tipo – Enviar a red colectora o decantadores

3.4.- Control del ruido ambiental

El controlar el ruido ambiental en las Terminales de Pasajeros consiste básicamente en reducir los niveles de ruido generados, y que afectan la salud de quienes trabajan dentro de la TP, de los usuarios y de las zonas colindantes.

3.4.1. Fuentes generadoras del ruido

Algunas de las fuentes generadoras del ruido en las TP son: ruido generado por las unidades del AT; ruido generado por los vehículos de apoyo dentro de las instalaciones de la TP; ruido generado por los vehículos de transporte privado y público que accedan a la TP; ruido generado por los servicios de comunicaciones de la TP, en la salas de espera, andenes,

51

Page 52: EXPTE. MUNICIPAL NRO. 4059 - junin.gob.ar · expte. municipal nro. 4059 – 7182/2012. licitaciÓn nro. 20 año 2012 relocalizacion terminal de transporte automotor de pasajeros estudio

oficinas, etc.; ruido generado por los sistema de aire, o equipos especiales de mantenimiento; entre otras.

3.4.2.- Impactos ambientales

Los impactos ambientales derivados son básicamente dos:

Generación de ruido de las unidades del AT, de los vehículos de apoyo; y de los vehículos del transporte público y privado, así como de los equipos utilizados en la TPDaño a la salud humana de usuarios, empleados y vecinos

3.4.3. - Mitigación del ruido ambiental

Para controlar el ruido ambiental, y mitigar los daños que repercuten en la salud humana se deben realizar las siguientes tareas:

Aplicar estrategias que reduzcan el nivel de ruido generado por cada fuenteEstablecer elementos que mitiguen la propagación del ruidoEquipar al personal receptor del ruidoDefinir un plan de acciones enfocadas a evitar que el ruido afecte a la población vecina y a los usuarios de la TP.Exigir que las unidades de autotransporte cumplas las normas de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte.Se prohíbe el uso de bocina en el interior de la TP

3.5. - Calidad del aire

Se deben establecer acciones encaminadas a monitorear la calidad del aire, en función de la normativa vigente referente a emisiones, en las Terminales de Pasajeros.

3.5.1. - Tipos de fuentes generadoras de emisiones

La calidad del aire se ve afectada por la cantidad de emisiones provenientes de fuente fijas (equipos utilizados en la TP, tal como calentadores), y fuentes móviles, como las unidades del AT; vehículos de apoyo en la TP; vehículos de transporte público y privado que entran a la TP; así como emisiones dispersadas de las vialidades contiguas a la TP.

3.5.2. - Impactos ambientales

Los impactos ambientales derivados son básicamente dos:

Generación de emisiones de las unidades del AT, de los vehículos de apoyo, de los vehículos del transporte público y privado, y de los equipos utilizados en la TP, tales como calentadores y calderasDaño a la salud humana de usuarios, empleados y vecinos

3.5.3 - Mitigación de las emisiones

Con objeto de lograr una calidad de aire óptima para la salud humana, se recomiendan realizar las siguientes acciones.Cumplir las normativas vigentes en lo referente a emisiones de fuentes fijas y móvilesVerificar el cumplimiento de las normas que regulan la cantidad de emisiones de los vehículos que funcionan con gasolina y diesel.Exigir que las unidades de autotransporte cumplas las normas de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte.Verificar que los equipos instalados que generan emisiones, se hayan sujetado a su mantenimiento preventivo

XVI – CONCLUSIONES.

En virtud de lo expuesto, y más específicamente de la categorización de los impactos ambientales identificados en la matriz, se considera a modo de conclusión:

52

Page 53: EXPTE. MUNICIPAL NRO. 4059 - junin.gob.ar · expte. municipal nro. 4059 – 7182/2012. licitaciÓn nro. 20 año 2012 relocalizacion terminal de transporte automotor de pasajeros estudio

El Proyecto de la TP que se pretende construir, se implanta en un predio ubicado estratégicamente en el cruce de las Rutas N° 7 y N° 65, el acceso al Parque Natural Laguna de Gómez y la Av. de Circunvalación de la ciudad (fuera de la planta urbana) respondiendo a los planes de desarrollo y planificación del municipio, al producir una importante disminución en la carga vial de las arterias urbanas, el recupero de un predio ubicado en el Área Central para continuar con el proceso de remodelación y puesta en valor del Área Centro de la ciudad y de los espacios verdes como el Parque Borchex, en el cual se construirá una pista de atletismo y un gimnasio anexo para esa actividad. Éstas obras forman parte del Proyecto de Desarrollo Integral de los Espacios Verdes aledaños a la vera del Río Salado desde la Ruta N° 7 a la calle Posadas que tiene en ejecución el Gobierno Local, con la recuperación de la pista de la salud, las instalaciones anexas, la ampliación y puesta en valor del sector comprendido entre el canal de calle Garibaldi y la calle Posadas ya realizados.

Los impactos negativos detectados o bien son transitorios y mitigables, o bien no tienen suficiente entidad como para considerar inviable el proyecto.

BIBLIOGRAFIA

Auge, M. P. & M. A. Hernández, 1983. “Características geohidrológicas de un acuífero semiconfinado (Puelche) en la Llanura Bonaerense. Su implicancia en el ciclo hidrogeológico de las Llanuras dilatadas”. Coloquio Internacional sobre Hidrogeología de Grandes Llanuras. Actas (II): 1019-1041. Buenos Aires – París.

Auge, M. P. & M. A. Hernández, & L. Hernández, 2002. “Actualización del conocimiento del acuífero semiconfinado Puelche en la Provincia de Buenos Aires, Argentina”. XXXII IAH Congress – VI Congreso ALHSUD. Mar del Plata, 21/25 de Octubre de 2002. Ed CD Rom y Libro de Resúmenes.

Cabrera A. L., 1994. Regiones fitogeográficas Argentinas. Editorial Acme, Buenos Aires.

De Salvo, O. E., J. H. Ceci & A. Dillon, 1969. “Caracteres Geológicos de los Depósitos Eólicos del Pleistoceno Superior de Junín, Provincia de Buenos Aires” Anuales IV Jornadas Geológicas Argentinas. Mendoza.

Frenguelli, J., 1950. “Rasgos generales de la morfología y la geología de la Provincia de Buenos Aires”. LEMIT, Serie II No 33. La Plata.

Frenguelli, J., 1965. “Rasgos generales de la hidrogeografía de la Provincia de Buenos Aires”. LEMIT, Serie II No 62. La Plata.

INTA, 1989. “Mapa de suelos de la Provincia de Buenos Aires. Escala 1:500.000”. CIRN-INTA. Buenos Aires.

53

Page 54: EXPTE. MUNICIPAL NRO. 4059 - junin.gob.ar · expte. municipal nro. 4059 – 7182/2012. licitaciÓn nro. 20 año 2012 relocalizacion terminal de transporte automotor de pasajeros estudio

Ponce, Victor M. Civil, Construction, and Environmental Engineering SDSU. “La Matriz de Leopold para la evaluación del Impacto ambiental”

Marchetti, Beatriz. “Evaluación de Impacto Ambiental de Proyectos Urbanos” (GAM/FADU-UBA)

Ing. Alina Hess, Instituto de Estabilidad, Fac. de Ingeniería. UNNE. “La IEA, un instrumento impresindible”

M. en C. Juan Fernando Mendoza Sánchez y M. en C. Rodolfo Téllez Gutiérrez, Evaluación del Impacto ambiental de las Terminales de Pasajeros del Autotransporte Federal (Publicación técnica N° 304)

54