18
EXP-UBA: 16.4761201 4 VlSTO la Resolucion No 484 dictada por el Consejo Directivo de la Facultad de Medicina el 24 de abril de 2014 mediante la cual solicita la apertura de la sede en el Hospital de Clinicas "Jose de San Martin" para el dictado de la Carrera de Medico Especialista en Medicina Nuclear, y Lo establecido por las Resoluciones (CS) Nros. 807102, 4657105 y 5918112. Que por Resolucion (CS) No I138194 se creo la carrera citada y se modifico por la Resolucion (CS) No 8484114. Lo aconsejado por la Comision de Estudios de Posgrado. Por ello, y en uso de sus atribuciones EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNlVERSlDAD DE BUENOS AlRES RESUELVE: ART~CULO lo.- Aprobar la apertura de la sede en el Hospital de Clinicas "Jose de San Martin" para el dictado de la Carrera de Medico Especialista en Medicina Nuclear de la Facultad de Medicina, y que como Anexo forma parte de la presente Resolucion. ART~CULO ZO.- Disponer que para la inscripcion de alumnos en nuevas sedes y subsedes de la Carrera de Medico Especialista en Medicina Nuclear debera darse cumplimiento a lo estipulado en el articulo 4' de la Resolucion (CS) No 807102: "en el caso de 10s posgrados que ya han sido aprobados por el Consejo Superior e inicien actividades academicas en nuevas sedes, deberan presentar a la Universidad para su aprobacion, el formulario al que se hace referencia efil qiculo ZO". A R T ~ U L O3O.- Registrese, interviniente, a la Secretaria Planes. Cumplido, archivese. comuniquese, notifiqdsddsila UnidaddAcadCmica de Posgrado y a la dire i General e Titulos y

EXP-UBA: 16.4761201 4 Lo establecido por las Resoluciones ... · unen el SPECT o PET con TC y/o RM y agregan la actividad funcional a la imagen, llevan nuevamente a la Medicina Nuclear

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EXP-UBA: 16.4761201 4 Lo establecido por las Resoluciones ... · unen el SPECT o PET con TC y/o RM y agregan la actividad funcional a la imagen, llevan nuevamente a la Medicina Nuclear

EXP-UBA: 16.4761201 4

VlSTO la Resolucion No 484 dictada por el Consejo Directivo de la Facultad de Medicina el 24 de abril de 2014 mediante la cual solicita la apertura de la sede en el Hospital de Clinicas "Jose de San Martin" para el dictado de la Carrera de Medico Especialista en Medicina Nuclear, y

Lo establecido por las Resoluciones (CS) Nros. 807102, 4657105 y 591 811 2.

Que por Resolucion (CS) No I138194 se creo la carrera citada y se modifico por la Resolucion (CS) No 848411 4.

Lo aconsejado por la Comision de Estudios de Posgrado.

Por ello, y en uso de sus atribuciones

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNlVERSlDAD DE BUENOS AlRES RESUELVE:

ART~CULO lo.- Aprobar la apertura de la sede en el Hospital de Clinicas "Jose de San Martin" para el dictado de la Carrera de Medico Especialista en Medicina Nuclear de la Facultad de Medicina, y que como Anexo forma parte de la presente Resolucion.

ART~CULO ZO.- Disponer que para la inscripcion de alumnos en nuevas sedes y subsedes de la Carrera de Medico Especialista en Medicina Nuclear debera darse cumplimiento a lo estipulado en el articulo 4' de la Resolucion (CS) No 807102: "en el caso de 10s posgrados que ya han sido aprobados por el Consejo Superior e inicien actividades academicas en nuevas sedes, deberan presentar a la Universidad para su aprobacion, el formulario al que se hace referencia efil q icu lo ZO".

A R T ~ U L O 3O.- Registrese, interviniente, a la Secretaria Planes. Cumplido, archivese.

comuniquese, not i f iqdsddsi la UnidaddAcadCmica de Posgrado y a la dire i General e Titulos y

Page 2: EXP-UBA: 16.4761201 4 Lo establecido por las Resoluciones ... · unen el SPECT o PET con TC y/o RM y agregan la actividad funcional a la imagen, llevan nuevamente a la Medicina Nuclear

EXP-UBA: 16.47612014 - 1 -

ANEXO

1. INSERCION INSTITUCIONAL DEL POSGRADO

Denominacion del posgrado: Carrera de Medico Especialista en Medicina Nuclear

Denominacion del titulo que otorga: Medico Especialista en Medicina Nuclear

Unidadles Academicals de las que depende el posgrado: Facultad de Medicina

Sedels de desarrollo de las actividades academicas del posgrado: Hospital de Clinicas "Jose de San Martin"

Resolucionles de (CD) de lals Unidadles Academicals de aprobacion del Proyecto de posgrado: Resolucion (CD) No 484114

11. FUNDAMENTACION DEL POSGRADO

A) ANTECEDENTES

a) razones que determinan la necesidad de creacion del proyecto de posgrado: relevancia en areas prioritarias, demanda disciplinar, social ylo laboral, otras.

La Medicina Nuclear ha sido definida como la rama de la Medicina que procede a1 diagnostic0 y tratamiento de las enfermedades y a la investigacion de las mismas mediante el uso de radionucleidos como trazadores o moleculas que 10s contengan (radiofarmacos), excluyendo las fuentes selladas que corresponden a la radioterapia.

El antecedente mas remoto conocido se remonta a Leucipo de Mileto que concibio 500 aiios a.c. el concept0 de atomo, la particula mas pequeiia en que puede dividirse una cosa (atomo significa imposible de dividir). Fue necesario esperar mas de mil aiios, hasta mediados del siglo XVII, para que Roberto Boyle concibiera la idea de elemento.

La Medicina Nuclear se inicia como tal a finales de la decada del treinta del siglo con las primeras experiencias con trazadores en estudios biologicos y el I radioyodo en el esclarecimiento de la fisiologia y la patologia tiroideas.

Page 3: EXP-UBA: 16.4761201 4 Lo establecido por las Resoluciones ... · unen el SPECT o PET con TC y/o RM y agregan la actividad funcional a la imagen, llevan nuevamente a la Medicina Nuclear

EXP-UBA: 16.4761201 4 - 2 -

En cartas enviadas al Profesor Bernardo A. Houssay, el entonces becario Dr. Juan Reforzo Membrives que se hallaba en 1943 en EE.UU, le informa que se estaba empleando un radioisotopo del yodo en estudios de la funcion fisiologica tiroidea y que el podria posiblemente enviar muestras para investigaciones locales. La respuesta del Profesor Houssay muestra su conocimiento del tema y de las posibilidades a nivel local; le indica que no se podrian medir aqui en ese momento las muestras y se deberian enviar a EE.UU a ese efecto y el tiempo que eso demandaria haria imposible la investigacion, (EE.UU se hallaba en guerra y para efectos civiles era imposible obtener permiso para emplear un avion correo (DC-3 de corto alcance).

En nuestro medio, las primeras referencias tratan sobre el uso de fosforo 32 (32-P) en el tratamiento de afecciones hematologicas, gracias al envio de colegas de EE.UU a hematologos locales que emplearon para el traslado a pilotos de lineas aereas a fines de la decada del cuarenta.

La iniciacion en nuestro medio se efectuo en la decada del cincuenta. El Doctor Hector Perinetti, conocido cirujano mendocino, habia iniciado un viaje de estudio y hallandose en el servicio del Doctor Means, famoso cirujano tiroideo, fue invitado a participar en un ateneo donde se present6 el caso de un paciente con un bocio "grande", lo que motivo el comentario de Perinetti de que era poco grande en comparacion con 10s que diariamente presentaban sus pacientes y extrajo de su portafolio fotos que llevaba para esa ocasion. Ante la pregunta si en ese hospital existia adecuada instalacion electrica y la respuesta afirmativa, el Dr. Means le refirio que su grupo de endocrinologos estaba preparando un estudio sobre bocio endemic0 empleando radioyodo, per0 las ofertas eran de areas donde no existia la energia electrica necesaria para 10s equipos de medicion de la radiactividad acumulada en tiroides o en las muestras de sangre y orina. Se dispuso entonces la creacion de una comision mixta de investigadores estadounidenses y argentinos, y se efectuo el primer estudio de la cinetica de yodo que sirvio de ejemplo a todos 10s efectuados en distintos paises inclusive en nuestro medio. Al termino del estudio se produjo la publicacion de 10s resultados en dos versiones, una en espafiol y la otra en ingles. Como consecuencia de ese estudio se creo el lnstituto del Bocio en el Hospital Central de Mendoza cuyo primer Director fue el Dr. Perinetti que comenzo a efectuar estudios con 131-1 empleando 10s equipos traidos por 10s colegas estadounidenses y dejados como obsequio.

El puntapie inicial de la medicina nuclear en nuestro medio habia sido dado y la Comision Nacional de Energia Atornica fue su continuadora, al comienzo importando el radioyodo necesario para Mendoza. En 1955 facilito TRES (3) equipos de

JUAN PABLO MAS VELEZ SECRETARIO GENERAL

Page 4: EXP-UBA: 16.4761201 4 Lo establecido por las Resoluciones ... · unen el SPECT o PET con TC y/o RM y agregan la actividad funcional a la imagen, llevan nuevamente a la Medicina Nuclear

EXP-UBA: 1 6.4761201 4 - 3 -

\. que a poco de su instalacion fue utilizado por el Dr. Alberto B. Houssay, el segundo al Servicio de Endocrinologia del Dr. Del Castillo del Hospital Rivadavia y el tercero destinado inicialmente al lnstituto Nacional de Endocrinologia, per0 su Director el Prof. Dr. Rodolfo Quirino Pasqualini prefirio su instalacion en la 4ta Catedra de Clinica Medica del lnstituto Modelo Luis Agote del Hospital Rawson. Ademas se entrego un equipo tipo "pozo" al laboratorio de Hematologia del Hospital Rivadavia dirigido por el Dr. Echeverri, incorporandose al Dr. Jorge Varela al grupo medico de la Comision Nacional de Energia Atomica y designandose al Dr. Elmo Capalbo para colaborar en ese ultimo servicio. En 1958 se inicio el dictado de cursos de Aplicacion de Radioisotopos para profesionales no solo del arte de curar sin0 para aquellos que utilizaban radioisotopos en mineralogia, biologia, laboratorio, etc. A partir de ese momento, se incorporaron a la CNEA diversos profesionales para desarrollo de tecnicas medicas e investigacion destacandose 10s Drs. Osvaldo J Degrossi, Osvaldo Betti, Noe Altschuler entre otros. Al mismo tiempo se establecieron acuerdos con varias universidades para el uso de radioisotopos en medicina, entre ellos con la Universidad de Buenos Aires (se crean 10s centros de Medicina Nuclear del Hospital de Clinicas y del lnstituto Roffo), con la Universidad de Cordoba y la de Cuyo, con 10s gobiernos de Neuquen, Santa Cruz y Chaco.

En 1958 un decreto ley determina las funciones de la Comision Nacional de Energia Atomica, indicando que las energias provenientes de 10s nucleos (trazadores radiactivos y equipos para tratamiento basados en radioisotopos) eran el campo de la Comision Nacional de Energia Atomica y aquellas provenientes de las orbitas como 10s equipos de rayos X correspondian a las autoridades de la salud. Por lo tanto, 10s aceleradores mixtos emisores de particulas y rayos X dependen de ambas autoridades. Actualmente, las funciones estan repartidas entre la antigua Comision Nacional de Energia Atomica y la Autoridad Regulatoria Nuclear para las aplicaciones de radioisotopos.

En 1963 la medicina nuclear se habia extendido a toda la repljblica; a 10s cursos dictados por la Comision Nacional de Energia Atomica se agregan becas para su realizacion y el entrenamiento de profesionales medicos y bioquimicos en la nueva especialidad. Las autoridades de la salud daban titulos provisorios de "especialistas en radioisotopos". Los pioneros piensan en la necesidad de reunirse y presentar sus hallazgos en una sociedad propia. Los doctores Aldo Lanaro, Hector Forcher y Jorge Lopez Verde lanzan la idea y en 1963 se funda la Sociedad Argentina de Medicina Nuclear que dado su caracter polifacetico en lo que se refiere a la profesion de sus miembros y por razones legales cambio posteriormente al nombre actual de Asociacion Argentina de Biologia y Medicina Nuclear. Muestras de su importancia

ETE (1 7) congresos argentinos, DOS (2) congresos latinoamericanos mundial (de la World Federation of Nuclear Medicine and Biology)

JUAN PABLO MAS VELEZ SECRETARIO GENERAL

Page 5: EXP-UBA: 16.4761201 4 Lo establecido por las Resoluciones ... · unen el SPECT o PET con TC y/o RM y agregan la actividad funcional a la imagen, llevan nuevamente a la Medicina Nuclear

EXP-UBA: 16.4761201 4 - 4 -

El desarrollo de equipamientos y su extraordinaria evolucion determino el increment0 del campo de accion de la medicina nuclear. Los pnmeros aiios fueron de descubrimiento y aplicacion de nuevos nucleidos radiactivos y radiofarmacos. El pais fue pionero en el desarrollo de las aplicaciones del tecnecio-99m (99m-Tc) limitado en un comienzo a estudios de funcion tiroidea y centellografia de la glandula (1-1 13). La aparicion de 10s centellografos determino la posibilidad de tener un nuevo elemento esencial agregado a la radiologia que proporcionaba inforrnacion funcional que se agregaba a la imagen y se convirtio en la nueva niiia bonita. La aparicion sucesiva de la ecografia, la tomografia computada (TC) y la resonancia magnetica (RM) opaco su valor, per0 la introduccion del uso de radioisotopos de corto semiperiodo, el mas conocido el fluor 18 (18-F con casi 2 horas de T '/z ), la introduccion primer0 de las camaras gamma en centellografia, 10s SPECT (Single photon emission computed tomography) que permitieron imagenes tridimensionales, 10s PET (positron emission tomography) y luego 10s hibridos, equipos mixtos que unen el SPECT o PET con TC y/o RM y agregan la actividad funcional a la imagen, llevan nuevamente a la Medicina Nuclear al primer plano y al desarrollo de la imagen molecular.

En el estado actual del desarrollo de tecnicas diagnosticas y terapeuticas basadas en radiofarmacos con analogos hormonales o medicamentos unidos a distintos trazadores como el 99m-Tc, el 131 -1, el lutetio el 68-Ga y una variedad de positrones, se abre un panorama amplisimo que demanda cada vez mas especialistas en Medicina Nuclear, a lo que se agrega un cumulo de especialistas en imagenes, cardiologos u oncologos que desean completar su especialidad con el rubro Medicina Nuclear.

b) antecedentes en instituciones nacionales ylo extranjeras de ofertas similares. Casi todos 10s paises presentan en sus universidades catedras que desarrollan las asignaturas necesarias para el estudio de la Medicina Nuclear. En muchas universidades el tema esta en relacion intima con las especialidades de la radiologia, tal como ocurre con la tomografia computada, la ecografia y la resonancia magnetica; la masa profesional dedicada a las tecnicas radiograficas ha copado todas las subespecialidades y 10s docentes de Medicina Nuclear tienen grado de profesores en ambas catedras. En nuestro pais existen carreras de posgrado de Medico Especialista en lmagenes que cubren la mayoria de las tecnicas de imagenes per0 no la Medicina Nuclear en sus aspectos de diagnostico, investigacion y tratamiento.

ndicado en el punto precedente, la reglamentacion s radiaciones que provienen de 10s nucleos del atomo de aquellas

s orbitantes. En la aplicacion clinica, cubren la acuerdo con la distribucion del trazador radiactivo cumplir con las reglas internacionales de proteccion en su relacion con 10s familiares, 10s cohabitantes y

cada uno de 10s cuales existen dosis maximas.

JUAN PABLO MAS VELEZ SECRETARIO GENERAL

Page 6: EXP-UBA: 16.4761201 4 Lo establecido por las Resoluciones ... · unen el SPECT o PET con TC y/o RM y agregan la actividad funcional a la imagen, llevan nuevamente a la Medicina Nuclear

? L ? ~ i Y f l ~ ' k ~ ~ F L . i 4 :5!?,/FfJfiJ<:<&&$

EXP-UBA: 16.4761201 4 - 5 -

Para el cumplimiento de estas normas, la Autoridad Regulatoria Nuclear acepta en principio DOS (2) cursos: uno intensivo dictado por la Comision Nacional de Energia Atornica de mas de DOS (2) meses de duracion, full time, que se efectua en el Centro Atomico Ezeiza (CAE), a donde son trasportados 10s participantes de la Sede Central de Comision Nacional de Energia Atornica todos 10s dias laborables y donde deben rendir un examen final sobre todos 10s temas tratados. El segundo curso es el dictado por la Catedra de Medicina Nuclear de la Facultad de Farmacia y Bioquimica de la Universidad de Buenos Aires, que no es full time y se desarrolla en UN (1) semestre, y en cuyo examen final intervienen especialistas de la Autoridad Regulatoria Nuclear (requisito para poder realizar este posgrado).

Despues de efectuado el curso, se deben realizar las practicas correspondientes que fijan una duracion y un horario determinado no aceptandose practicas efectuadas previamente al curso. Dicha practica se efectua en laboratorios aceptados por la Autoridad Regulatoria Nuclear y 10s causantes deben entonces solicitar 10s permisos habilitantes que duran ClNCO (5) afios y pasan al Consejo Asesor en Aplicaciones de Radioisotopo, el que informa a la Autoridad Regulatoria Nuclear si estan en condiciones de efectuar estudios o tratamiento a seres humanos. Otra condicion esencial es que el peticionante de permiso haya efectuado una practica en clinica medica de TRES (3) afios.

En Mendoza funciona el FUESMEN, Fundacion Escuela de Medicina Nuclear, desde hace mas de una decada, fundada por acuerdo entre la Comision Nacional de Energia Atomica, la Universidad de Cuyo y el Gobiemo Provincial.

c) Comparacion con otras ofertas existentes en la Universidad: establecer similitudes, diferencias y posibilidades de articulacion No existe oferta similar en la Universidad.

B) JUSTIFICACION: explicitar las caracteristicas del proyecto segun requisitos de la reglamentacion vigente. La carrera se ajusta a lo establecido por la Resolucion (CS) NO4657105 que es la que reglamenta las Carreras de Medico Especialista de la Facultad de Medicina y la Resolucion (CS) No 5918112 que reglamenta las Carreras de Especializacion de la Universidad de B uenos Aires.

Ill. OBJETIVOS DEL POSGRADO

Los objetivos del posgrado son:

- Capacitar al medico en el conocimiento de isotopos para el diagnostic0 y el distintas patologias.

en la seleccion en las distintas tecnicas aplicadas a cada estudio

ormar al medico critica y eticamente en la atencion del paciente y sus pares.

JU SECRETARIO -- A GENERAL

Page 7: EXP-UBA: 16.4761201 4 Lo establecido por las Resoluciones ... · unen el SPECT o PET con TC y/o RM y agregan la actividad funcional a la imagen, llevan nuevamente a la Medicina Nuclear

Yd,, ;/P,&i4& < 9 / P 1 7 P , J c@cj

IV. PERFIL DEL EGRESADO

EXP-UBA: 16.47612014 - 6 -

- Realizar las diferentes tecnicas utilizadas para llegar al diagnostico ylo tratamiento de las distintas patologias. - Efectuar diagnostico de manera precisa y ordenada y cientifica: interpretando las imagenes obtenidas del paciente. - Orientar al paciente durante 10s sucesivos pasos en la realizacion de la tecnica.

- Resolver las situaciones diagnosticadas de acuerdo con las normas eticas y humanas pertinentes. - Desarrollar actividades de formation cientifica. - Participar de talleres, seminarios y actividades de actualizacion.

V. ORGANIZACION DEL POSGRADO

La reglamentacion se ajusta a la Resolucion (CS) No 4657105.

a) lnstitucional

AUTORIDADES DE LA CARRERA:

COMITE DE SELECCION El Comite de Seleccion y Evaluacion de la carrera seri designado por el Consejo Directivo. Tendra una duracion de CUATRO (4) afios. Debera reunirse como minimo en forma bimestral y elevara un acta de dichas reuniones a la Secretaria de Educacion Medica. Estara integrado por:

DOS (2) profesores regulares del area. DOS (2) docentes de la especialidad o DOS (2) especialistas universitarios reconocidos en la materia.

= Los Directores de las Sedes de la carrera. El Coordinador-Director de Actividades Cientificas en caso de haberlo.

Los Profesores y Docentes o Especialistas seran propuestos en forma no vinculante por mayoria simple de 10s Directores de carrera.

Seran funciones del Comite: Realizar la seleccion de 10s aspirantes a las carreras que no ingresen en forma directa. Establecer el orden de meritos de 10s postulantes. Resolver sobre el ingreso direct0 de 10s becarios. Disefiar el examen final centralizado en el ambito de la Facultad de Medicina.

la Secretaria de Educacion Medica la auditoria de las distintas Sedes y ra con la debida fundamentacion.

s por cohorte de la carrera y elevarlos a la para que esta 10s envie a la Biblioteca Central

vas Sedes y Subsedes para la carrera.

JUAN PABLO MAS VELEZ SECRETARIO GENERAL

Page 8: EXP-UBA: 16.4761201 4 Lo establecido por las Resoluciones ... · unen el SPECT o PET con TC y/o RM y agregan la actividad funcional a la imagen, llevan nuevamente a la Medicina Nuclear

EXP-UBA: 16.4761201 4 - 7 -

Elaborar propuestas para el mejoramiento de la carrera. Proponer al Consejo Directivo 10s requisitos de admision y periodicamente revisar el plan de estudios, presentando las modificaciones pertinentes, con la aprobacion de 10s DOS TERCIOS (213) de la totalidad de sus miembros. Coordinar la autoevaluacion continua de la carrera y sus distintas Sedes y Subsedes.

COORDINADOR Se designara como Coordinador de la carrera UN (1) miembro del Comite de Seleccion y Evaluacion. Dicho Coordinador sera designado por el Consejo Directivo y surgira de la propuesta realizada por el Comite. Debera ser un Profesor de la Especialidad integrante de dicho comite. Durara en el cargo DOS (2) atios, pudiendo ser nuevamente designado en forma consecutiva en UNA (1) sola oportunidad. En caso de no existir un Profesor de la Especialidad se elegira a un Director de la carrera. El Coordinador sera el nexo entre la Unidad Academica (Facultad de Medicina) y la carrera y sus distintas Sedes o Unidades Docentes.

Son funciones del Coordinador: Convocar y presidir las reuniones del Comite de Seleccion y Evaluacion. Comunicar las resoluciones emanadas de la Facultad de Medicina y sus dependencias.

FUNCIONES DE LAS AUTORIDADES EN LAS SEDES Y SUBSEDES

DIRECTOR DE LA SEDE: Sera designado por el Consejo Directivo por un period0 de CUATRO (4) aiios.

Funciones de Director: Coordinar 10s procesos del dictado de la carrera. Proponer al Subdirector. Proponer al Director asociado a las eventuales Subsedes. Solicitar el llamado a concurso para Colaboradores Docentes. Coordinar el area academica. Disefiar el plan curricular. lntegrar el Comite de Seleccion y Evaluacion. Dar cumplimiento y hacer cumplir 10s requerimientos administrativos solicitados por la Unidad Academica. Garantizar la calidad de la formacion en las Subsedes, s e g h Resolucion (CS) No 4657105 Art. 24. Estimular a alumnos y docentes a participar en proyectos de investigacion.

r y administrar 10s recursos economicos, tecnicos, humanos y materiales

tiva correspondiente la informacion que este de las actividades.

rrespondientes a la Sede y eventuales Subsedes y forma a la Secretaria de Educacion Medica.

SECRETARIO GENERAL

Page 9: EXP-UBA: 16.4761201 4 Lo establecido por las Resoluciones ... · unen el SPECT o PET con TC y/o RM y agregan la actividad funcional a la imagen, llevan nuevamente a la Medicina Nuclear

EXP-UBA: 16.4761201 4 - 8 -

SUBDIRECTOR DE LA SEDE: Cada Unidad Docente podra contar con un Subdirector, quien sera en caso de ausencia o renuncia del Director, el responsable de la Unidad Docente hasta el regreso o reemplazo del Director. Su nombramiento sera realizado por el Consejo Directivo a propuesta del Director de la carrera, adjuntando sus antecedentes. PodrAn actuar como Subdirectores 10s Especialistas reconocidos en la disciplina objeto de la Carrera de Especializacion en cuestion, profesores regulares de esta Facultad: titulares, asociados y adjuntos; profesores emeritos y consultos; docentes autorizados, asociados y adscriptos; 10s Especialistas Universitarios o quienes sin encontrarse comprendidos en dichas categorias, acrediten la cornpetencia que 10s habilite. En caso de no ser docente de la Facultad de Medicina deberan solicitar su designacion como Docente Libre. El cargo de Subdirector tendra una duracion de CUATRO (4) atios, renovable luego de trascurrido el periodo.

Convenios: Convenio Marco de Colaboracion y Convenio especifico de cooperacion docente aprobado por Resolucion (CD) No 3049112 y ratificado por Resolucion (CS) No 7145113.

b) Acadernica: plan de estudios. Explicitar denominacion completa de todos 10s cursos, seminarios, modulos, talleres, practicas, etc con su respectiva carga horaria presencial. Actividades de investigacion previstas en el desarrollo del posgrado indicando momento de desarrollo, tip0 de actividades, participantes (si corresponde) y articulation con las otras actividades academicas. Regimen de correlatividades. Contenidos minimos de cada uno de 10s cursos, seminarios talleres ylo las actividades previstas. (Adjuntar contenidos por actividad propuesta).

lnstitucion con la que se establecera convenio Sociedad Argentina de Biologia y Medicina Nuclear

DURACION DE LA CARRERA La carrera tendra una duracion de DOS (2) atios. Cada aiio se dividira en DOS (2) modulos cuatrimestrales. La carrera consta de CUATRO (4) modulos cuatrimestrales. La inscripcion sera bienal.

Objetivos esperados

Cumplimiento del 100 % de las clases teoricas acordadas durante la cursada

Recursos humanos, fisicos ylo financieros previstos Recursos fisicos: aula, cation, y elementos didacticos necesarios para las actividades teoricas

Principales resultados esperados

Que el alumno haya obtenido todos 10s conocimientos teoricos necesarios para la aprobacion del curso

Page 10: EXP-UBA: 16.4761201 4 Lo establecido por las Resoluciones ... · unen el SPECT o PET con TC y/o RM y agregan la actividad funcional a la imagen, llevan nuevamente a la Medicina Nuclear

EXP-UBA: 16.4761201 4 - 9 -

Cuadro correspondiente al plan de estudios

Contenidos minimos

Asignatura

lo AAo

RADIOFARMACIA Radiofarmacos. Radionucleidos usados en Medicina Nuclear. Radiofarmacos del Tc- 99m. Generadores, elusion del generador. Preparacion de radiofarmacos en area limpia. Control de calidad del radiofarmacos. Biomoleculas. Anticuerpos monoclonales en radiofarmacia. Uso en diagnostico de enfermedades. Peptidos marcados en diagnostico. Radiofarmacos en inflamacioneslinfecciones. Radiofarmacos terapeuticos. Radiofarmacos terapeuticos. Anticuerpos monoclonales y peptidos marcados. Radiofarmacos paliativos del dolor. Sinovectomia. Microesferas de Y-90. Linfoma. Sistema Adivina-biotina. Radiofarmacos de PET. Ciclotron. Radiofarmacos de F18 y CAI. RF de Ga68. RF de 1-124 y cobre.

Carga horaria Teorica I Practica

s. Equipos de conteo externo: componentes

lidad, resolucion espacial, uniformidad, colimadores. y de procesamientos.

JUAN PABLO MAS VELEZ SECRETARIO GENERAL

Correlativi dades

lo aiio: Modulo I Radiofarmacia. lnstrumentacion. Radiologia. Cardiologia. Sistema Respiratorio Modulo II Endocrinologia . Osteoarticular. Infeccion. Sistema Nervioso Central

80

64

400

320

2a aiio: Modulo Ill Pediatria, Gastroenterologia. Nefrourologia. Hematologia. SPECTICT. Terapia metabolica Modulo IV Sistema LinfaticoNenoso. Oncologia. PETICT Radioproteccion clinica Subtotal Total

80

64

288

400

320

1440 1728

Page 11: EXP-UBA: 16.4761201 4 Lo establecido por las Resoluciones ... · unen el SPECT o PET con TC y/o RM y agregan la actividad funcional a la imagen, llevan nuevamente a la Medicina Nuclear

?A/, >,? 7J,;4L/ P ~ , / ~ 2 , f i J < & $ 4

EXP-UBA: 16.4761201 4 - 1 0 -

Equipos de tomografia de emision: foton unico (SPECT) y foton doble (PET) tomografia por emision de positrones. Contador de pozo. Control de calidad Instrumental. Sistemas hibridos: SPECTICT, SPECTIRM, PETICT, PETIRM.

RADIOLOG~A Tomografia computada I. Aspectos tecnicos y fisicos de la tomografia computada. Anatomia de cabeza y cuello. Anatomia del encefalo y torax. Tomografia computada II. Anatomia del abdomen y anatomia de la pelvis. lntroduccion al PETICT. Cardiologia. lntroduccion a TC en cardiologia. Introduccion a RM en cardiologia.

CARDIOLOG~A Estudios de cardiologia nuclear: VTG y Spect gatillado. Generalidades. Indicaciones. Informes. Angiografia del primer paso: aplicaciones clinicas. Anatomia y fisiologia cardiaca. Factores que afectan la imagen en cardiologia nuclear. Generalidades de lnstrumentacion: Detectores (Planar y Spect). Colimacion. Controles de calidad. Factores dependientes de la adquisicion y procesamiento de imagenes. Enfermedad coronaria. Sensibilidad. Especificidad. VPN. VPP. Costo beneficio. Poblaciones especiales. Apremios. Estres fisico y farmacologico. Test de frio. Protocolos. Contraindicaciones. Falsos positivos de la ergometria. Segmentacion. Perfusion en pacientes diabeticos. Evaluacion funcional post IAM. Valor pronostico. Radioproteccion en Cardiologia Nuclear. Rol de imagenes nucleares SPECT- PETICT. Estudio de la viabilidad miocardica. lmpacto hemodinamica de la estenosis coronaria epicardica. Evaluacion post revascularizacion. PTCA. CRM. Defectos de perfusion en pacientes sin enfermedad coronaria. Cardiopatia dilatada.

SISTEMA RESPIRATORIO Diagnostic0 de enferrnedad tromboembolica.

tromboembolismo pulmonar. grafia radioisotopica. Miembros superiores e inferiores.

o e infarto pulmonar. s de perfusion ylo ventilacion pulmonar.

SECRETARIO GENERAL

Page 12: EXP-UBA: 16.4761201 4 Lo establecido por las Resoluciones ... · unen el SPECT o PET con TC y/o RM y agregan la actividad funcional a la imagen, llevan nuevamente a la Medicina Nuclear

EXP-UBA: 16.4761201 4 - 11 -

ENDOCRINOLOG~A Tiroides: Utilidad actual de la curva de captacion tiroidea y gammagrafia tiroidea con Tc99m y con 1-1 31. Tratamiento de la enfermedad de Graves con 1-131: estrategias y calculos de dosis. Tratamiento con 1-131 del carcinoma diferenciado de tiroides. Preparacion del paciente y cuidados al tomar una dosis terapeutica de 1-131. El manejo actual del nodulo tiroideo. Paratiroides: SPECTICT en endocrinologia: revision de casos clinicos. Cirugia de paratiroides, exploracion bilateral o focalizada con sestamibi. SPECTICT en paratiroides y otras aplicaciones en endocrinologia. Tumores neuroendocrinos: PETICT en cancer de tiroides. 18F-FDG en TNE. In1 I I m octreotide e IMBG en TNE.

OSTEOARTICULAR El esqueleto humano, huesos, clasificacion. Fisiologia y metabolismo oseo. Musculos. M~lsculos estriados. Principales grupos musculares. Fisiologia de la contraccion muscular. Articulaciones, descripcion de las principales articulaciones del cuerpo humano. Nociones basicas de biofisica del movimiento, palancas. Patologias asociadas el sistema musculoesqueletico de interes en Medicina Nuclear: procesos infecciosos, procesos metabolicos, tumores, fracturas, artrosis.

Radiotrazadores que se utilizan en estudios radioisotopicos que evaluan el sistema osteoarticular. Caracteristicas, preparacion, mecanismos de localization, dosimetria, formas de administracion. Gammagrafia osea. Radiofarmacos, dosimetria, indicaciones. Gammagrafia osea total, gammagrafia osea parcial, gammagrafia osea en tres fases. Spect.

Tecnicas de adquisicion y procesamientos de imagenes. lnterpretacion de resultados. lnfecciones musculo esqueleticas. Radiofarmacos, dosimetria. Galio 67. Antibioticos marcados. Coloides radioactivos. Indicaciones, dosimetria. Tecnicas de adquisicion y procesamiento de imagenes. lnterpretacion de imagenes.

INFECCION de las infecciones.

en infecciones pulmonares y abdomino pelvianas. por PET-CT

Page 13: EXP-UBA: 16.4761201 4 Lo establecido por las Resoluciones ... · unen el SPECT o PET con TC y/o RM y agregan la actividad funcional a la imagen, llevan nuevamente a la Medicina Nuclear

> + e d b i ~ / / ~ S ? ? u F r w ~ <:&<J EXP-UBA: 16.4761201 4

- 1 2 - SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC) Cerebro. Barrera hematoencefalica. Radiofarmacos. Estudios de cerebro normal. Rol de la Medicina Nuclear en cerebro y el diagnostico de las enferrnedades del SNC. Conceptos neuroanatomicos. Relacion con la TAC y RMN. Estudios de fusion de imagenes.

Principios basicos fisicos y aplicaciones del Spect tomografia de foton unico. Radionucleidos, camaras, radiofarmacia. Cuantificacion y analisis de datos. Diferencias. PET y SPECT. Flujo sanguine0 regional cerebral (RCBF) Metodologia. Radiofarmacos para la medicion de RCBG en Spect, PET en la medicion de flujo y actividad metabolica. Aplicaciones clinicas: Epilepsias.

Tomografia por emision de foton h i c o (SPECT) Radiofarmacos, HMPAO, ECD y nuevos trazadores. Aplicaciones clinicas: tumores cerebrales, enferrnedades vasculares, patologia psiquiatrica y degenerativa del SNC, demencias, drogadiccion, fusion S PECTICT.

Tomografia por emision de positrones (PET) Radiofarrnacos. Metabolismo regional del SNC. Metabolismo de la glucosa. Medicion de flujo regional. FDG. Nuevos trazadores y estudio de neuroreceptores. Aplicaciones clinicas en patologia neuropsiquiatrica. Fusion PETICT t PETIRM. Rol de la Medicina Nuclear en cerebro y el diagnostico de las enfermedades del SNC. Conceptos neuroanatomicos. Relacion con la TAC y RMN. Estudios de fusion de imagenes PETICT. Dinamica del liquid0 cefalorraquideo . Hidrocefalias. Fistulas, derivaciones.

2' AWo

PEDIATR~A Centelleograma renal. Radiorrenogra ma. Aplicaciones clinicas. Reflujo vesicoureteral. Valoracion mediante el uso de radioisotopos. Oncologia. Patologias frecuentes y radiofarmacos mas utilizados en la poblacion pediatrica. Reflujo gastroesofagico. Evacuacion gastrica. Hemorragia digestiva. Diverticulo de Meckel. Centelleograma oseo. Desarrollo del esqueleto normal, variantes y falsos positivos. Cardiopatias congenitas: estudios en Medicina Nuclear. Cortocircuitos congenitos PETICT en Pediatria. Utilidad del metodo en linfomas y tumores solidos.

iofarmacos, comparacion con otros

SECRETARIO GENERAL

Page 14: EXP-UBA: 16.4761201 4 Lo establecido por las Resoluciones ... · unen el SPECT o PET con TC y/o RM y agregan la actividad funcional a la imagen, llevan nuevamente a la Medicina Nuclear

EXP-UBA: 1 6.4761201 4 - 1 3 -

Estudios para detectar trastomos de la deglucion. Estudio del transit0 esofagico. Estudio del reflujo gastroesofagico. Vaciarniento gastrico. Cornida radiomarcada. Estudio del Transito Intestinal. Deteccion de Mucosa gastrica Ectopica. Actividad gastroduodenal investigando presencia de Helicobacter Pylori. Trastornos funcionales del aparato digestivo. Utilidad del SpectJCT en patologia gastrointestinal. Deteccion de tumores gastrointestinales neuroendocrinos. Centellografia Hepatoesplenica. Centellografia Hepato-biliar (Colangiografia RI). lnvestigacion de Hemorragia digestiva. Enferrnedades del Colon. Patologia rnaligna del aparato digestivo. Indicaciones, metodologia, instrurnentacion, radiofarmacos, cornparacion con otros metodos diagnosticos, algoritmos diagnosticos. Tratamientos radioisotopicos en patologia maligna del aparato digestivo. Patologia del colon: Videocolonoscopia virtual. Utilidad del PETICT en patologia maligna del aparato digestivo.

NEFROUROLOG~A Anatomia y fisiologia renal. Radiofarmacos de uso en Medicina Nuclear. DMSA DTPA. Tecnicas de irnagenes renales dinamicas, interpretacion de curvas. Radiorrenograrna diuretico. Calculo de filtrado glomerular y de flujo plasmatico renal efectivo. Aplicaciones clinicas del centelleograma renal. Transplante renal. Hipertension renovascular: Test con inhibidores de angiotensina . Preparacion del paciente. Cistouretrografia radioisotopica directa e indirecta. Centelleograma escrotal. Radiofarmacos. Metodologia. Indicaciones. Irnagenes.

HEMATOLOG~A Volemia, sobrevida eritrocitaria, rnarcacion de eritrocitos: con Cr-51, con Tc99m, con In1 I I oxina, marcacion de leucocitos y de plaquetas. Utilidad diagnostica. Centellograma esplenico. Estudios ferroquineticos. Absorcion de Vit BIZ. Tratarniento de la Policitemia Vera con P-32. Resultados y complicaciones.

ornia en la hemartrosis hemofilia.

.ia osteoa rticular.

SECRETARIO GENERAL

Page 15: EXP-UBA: 16.4761201 4 Lo establecido por las Resoluciones ... · unen el SPECT o PET con TC y/o RM y agregan la actividad funcional a la imagen, llevan nuevamente a la Medicina Nuclear

EXP-UBA: 1 6.4761201 4 - 1 4 -

TERAPIA METABOLICA Tratamiento paliativo del dolor oseo. Terapeutica con particulas alfa. Nuevo enfoque en 10s efectos biologicos de las radiaciones ionizantes.

Tratamiento con 1-131 de patologia tiroidea benigna. Nuevos enfoques terapeuticos en cancer diferenciado de tiroides. Radioproteccion en tratamientos con radionucleidos.

SISTEMA LINFATICO I VENOSO Linfografia convencional de miembros superiores e inferiores, metodologia, radiofarmacos, indicaciones. Linfedema, compromiso ganglionar metastatico. Linfografia del Ganglio Centinela, indicaciones, metodolog ia, interpretacion. Utilization del Gamma Probe y Gamma Sentinel, su uso intra-operatorio. Radioproteccion en el quirofano.

ONCOLOG~A Radiofarmacos en la determinacion de tumores: agentes metabolicos, agentes anti - tumorales, 67-Ga y anticuerpos monoclonales. Diagnostic0 y estadificacion de tumores. Evaluacion de la toxicidad de drogas anti - neoplasicas: corazon, riAon. Tratamiento de tumores malignos con radioisotopos. Radioinmunoterapia, anticuerpos monoclonales. Aplicaciones diagnosticas y terapeuticas. Marcadores tumorales. Valor diagnostico. Posibilidades terapeuticas.

PETICT Principios basicos. Preparacion del paciente, Radiofarmacos para PET PETICT en oncologia. Indicaciones. Factores que afectan las imagenes de PET. PETICT en cardiologia: Viabilidad miocardica. Falsos positivos y Falsos negativos.

RADIOPROTECCION CL~NICA Normas de radioproteccion: Radioproteccion en el laboratorio, con el paciente, con el pljblico en general. Cuidados del trabajador. Dosirnetria, metodos de medicion. Limites de radiacion.

de pacientes bajo tratamiento radioactivo.

JUAN PABLO MAS VELEZ SECRETARIO GENERAL

Page 16: EXP-UBA: 16.4761201 4 Lo establecido por las Resoluciones ... · unen el SPECT o PET con TC y/o RM y agregan la actividad funcional a la imagen, llevan nuevamente a la Medicina Nuclear

EXP-UBA: 1 6.4761201 4 - 1 5 -

VI. ESTUDIANTES

a) requisitos de admision: descripcion detallada de la totalidad de 10s requisitos necesarios para ser admitido en el posgrado.

- Graduados de la Universidad de Buenos Aires con titulo de medico. - Graduados de otras universidades argentinas con titulo de medico o equivalente, quienes deberan legalizar su titulo en la Universidad de Buenos Aires. - Graduados de universidades extranjeras con titulo de medico o equivalente que hayan completado, al menos, un plan de estudios de DOS MIL SElSClENTAS (2.600) horas reloj, quienes deberan presentar titulo legalizado por el ministerio de relaciones exteriores del pais de origen y la Universidad de Buenos Aires. - Acreditar TRES (3) aAos de residencia o regimen curricular a fin en clinica medica, pediatria o especialidades clinicas o pediatricas. - Tener aprobado el Curso de metodologia y aplicacion de radioisotopos (Comision Nacional de Energia Atornica / Facultad de Farmacia y Bioquimica).

b) criterios de seleccion: descripcion detallada de 10s mecanismos que se utilizaran para seleccionar 10s estudiantes del posgrado.

El alumno debera presentar su Curriculum Vitae (antecedentes curriculares, cientificos y profesionales). La admision a la carrera sera realizada con el asesoramiento del Comite de Selection y Evaluacion de la misma, el que establecera el orden de merito de 10s aspirantes sobre la base de 10s antecedentes y una entrevista personal.

c) vacantes requeridas para el funcionamiento del posgrado: explicitar el minimo y maximo de inscriptos para el desarrollo de las actividades del posgrado. Maximo DIEZ (1 0) Minimo UNO ( I )

d) criterios de regularidad: explicitar 10s criterios en relacion con el plan de estudios, la presentacion de tesis y 10s aspectos economicos financieros (pago de aranceles)

- Asistir al OCHENTA POR CIENTO (80%) de las actividades teorico - practicas de cada modulo (cuatrimestre). - Rendir y aprobar 10s examenes parciales de cada modulo.

a segundo aAo debera tener aprobados todos 10s examenes

teorico es necesario aprobar previamente el examen

JUAN PABLO MAS VELEZ SECRETARIO GENERAL

Page 17: EXP-UBA: 16.4761201 4 Lo establecido por las Resoluciones ... · unen el SPECT o PET con TC y/o RM y agregan la actividad funcional a la imagen, llevan nuevamente a la Medicina Nuclear

EXP-UBA: 16.4761201 4 - 1 6 -

- Los exarnenes se clasificaran de CERO (0) a DlEZ (10) puntos, debiendose obtener por lo menos CUATRO (4) para ser aprobado. - Se establece un rnaxirno de TRES (3) examenes finales, (regularizada la cursada) para aprobar la carrera.

El plazo para mantener la regularidad de la carrera es de CUATRO (4) aiios, desde el comienzo de la misma.

e) requisitos para la graduacion: Para poder rendir la evaluacion final teorico - practica a cargo del Comite de Seleccion y Evaluacion de la carrera 10s alumnos deberan presentar y aprobar un trabajo final integrador, para lo cual seran asesorados por 10s docentes del curso. La evaluacion final sera a traves de un exarnen final ljnico y centralizado, cuya rnodalidad determinara el Comite de Seleccion y Evaluacion y se elevara a las autoridades correspondientes El examen final debera rendirse ante las autoridades docentes de las diferentes Sedes cuyos integrantes ocupan el Comite de Seleccion y Evaluacion.

T~TULO A quien haya curnplido con todas las exigencias establecidas se le extendera el diploma de MEDICO ESPECIALISTA EN MEDlClNA NUCLEAR. La confeccion de 10s diplomas se ajustara a lo establecido por Resolucion (CS) No 6234113. A 10s alumnos extranjeros sin titulo revalidado se les emitira el titulo de acuerdo con las especificaciones de dicha Resolucion.

VIII. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO Descripcion detallada de las instalaciones y equipos necesarios para el desarrollo de las actividades academicas del posgrado, espacios fisicos, laboratorios (si corresponde), equipamiento, biblioteca y centros de documentacion.

Sede: Hospital de Clinicas "Jose de San Martin"

Las instalaciones cumpliran las disposiciones legales exigidas por la Autoridad Regulatoria Nuclear, un ambiente para cada equipo, cuarto caliente con el blindaje que estipula la reglamentacion vigente. La sede contara con 10s permisos institucipnales de ernpleo de radioisotopos en medicina, con areas para pacientes en espera, areas para pacientes a 10s que se haya administrado material radiactivo, areas de descontaminacion, areas adrninistiativas, areas de informe, deposit0 de materiales de

7-l JUAN PABLO MAS VELEZ

SECRETARIO GENERAL

Page 18: EXP-UBA: 16.4761201 4 Lo establecido por las Resoluciones ... · unen el SPECT o PET con TC y/o RM y agregan la actividad funcional a la imagen, llevan nuevamente a la Medicina Nuclear

EXP-UBA: 16.4761201 4 - 1 7 -

El equipamiento comprende detectores externos planares, equipos de captacion externa, equipos tip0 pozo para deteccion de muestras liquidas, camaras gamma SPECT y SPECT TTC. Activimetro para medicion de radiacion, geiger y escalimetro. Se dispone asimismo de 10s permisos de uso terapeutico de 10s distintos farmacos desde 131-1 como yoduro para tratamiento de hipertiroidismo y de carcinoma tiroideo diferenciado de tiroides como de 10s distintos radiofarmacos o marcado MlBG o analogos de somatostatina al igual de 90-Y (itrio-90) o 68-Ga (galio-68) o lutetio 177 177-Lu) u otros radiofarmacos para diagnostico, estadificacion o tratamiento oncologico. Para el dictado de las clases teoricas se dispone de UN (1) aula con todos 10s elementos necesarios, canon, pizarra, proyector, etc.

VII. MECANISMOS DE AUTOEVALUACION Descripcion de las actividades de autoevaluacion que se han previsto para el mejoramiento del posgrado.

Se realizan reuniones periodicas del Comite de Selection y Evaluacion de la carrera, como asi tambien reuniones de docentes y de docentes con alumnos. En estas reuniones se contrastan objetivos y logros, utilidad de las metodologias aplicadas, intensificacion de las tutorias, con la finalidad de poder corregir en tiempo real el desarrollo inadecuado de la educacion y optimizarla.