EX HISTO 2B OCT 2013 SOL

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 EX HISTO 2B OCT 2013 SOL

    1/5

    EXAMENHISTOLOGA - 1CRITERIOS DE CORRECCIN

    Las preguntas de tipo test se restar 0,2 puntos por cadaerror considerando el valor de cada pregunta de test bienrespondida sobre 1 punto.

    El test se responder en la plantilla. El texto del examen selo puede quedar el estudiante.

    TEST1) Con respecto a la imagen de la derecha que pertenece a un rgano del cuerpo humanoa) Su secrecin es slo serosab) Su secrecin es slo mucosac) Su secrecin es tanto mucosa como serosad) Su secrecin es tanto mucosa como serosa como lipdicae) Todas las posibilidades anteriores estn equivocadas

    2) En la imagen anteriora) Se aprecia tejido conjuntivob) Hay lminas basalesc) Hay unidades glandularesd) Hay ncleos en posicin basale) Todas las anteriores son verdaderas

    3) Es una enfermedad de origen gentico que afecta al proceso de sntesis de colgeno

    a) Sndrome de Creufeldtz-Jakobb) Raquitismoc) Sndrome de Ehlers-Danlosd) Escorbutoe) Las dos anteriores son correctas

    4) NO es caracterstica de los osteoclastosa) Ser una clula plurinucleadab) tener microvellosidades

    c) Encargarse de la nutricin del huesod) Liberar calcio a la sangree) Todas son caractersticas de los osteoclastos

    HISTOLOGA PARTE I - 2B PROFESOR JANO

    PGINA 1 DE 5 EXMEN

    TWITTER

    @profesorjanoFACEBOOK

    Victor VitoriaPGINA ACEBOOK

    https://www.facebook.com/ JANOstrategy

    ABOUT.MEhttp://about.me/profesorjano

    WEB

    www.profesorjano.info

    BLOG

    www.jano-coach.blogspot.com

    WIX

    www.wix.com/profesorjano/profesorjano

    http://www.wix.com/profesorjano/profesorjanohttp://www.wix.com/profesorjano/profesorjanohttp://www.jano-coach.blogspot.com/http://www.jano-coach.blogspot.com/http://www.profesorjano.info/http://www.profesorjano.info/http://about.me/profesorjanohttp://about.me/profesorjanohttps://www.facebook.com/JANOstrategyhttps://www.facebook.com/JANOstrategyhttps://www.facebook.com/JANOstrategyhttps://www.facebook.com/JANOstrategyhttps://www.facebook.com/janoprofesorhttps://www.facebook.com/janoprofesorhttps://twitter.com/%23!/profesorjanohttps://twitter.com/%23!/profesorjano
  • 7/27/2019 EX HISTO 2B OCT 2013 SOL

    2/5

    5) La sustancia intercelular del tejido cartilaginosoa) Est rellenada por los vasos sanguneos del pericondriob) Contiene clulas que ha perdido su capacidad de mitosisc) Puede poseer condroitn sulfato como fibra de las sustancia intercelulard) Puede contener fibras elsticas

    e) No contiene nada de lo anteriores.

    6) Tienen en comn todos los tejidos conectivosa) Fibras de colgenob) Fibras elsticasc) Sustancia intercelular mineralizadad) Vasos sanguneos en su sustancia intercelulare) Todas las anteriores son verdaderas

    7) EL/LA _______________________ es el armazn interno de los rganos que contribuye asu sostn y a darle formaa) Endoteliob) Estromac) Cpsulad) Membrana basale) Todas las anteriores son falsas

    8) En la imagena) La flecha seala una vena y el asterisco unaarteriab) La flecha seala una glndula serosa y elasterisco una glndula mucosac) La flecha seala un conducto glandular y elasterisco una unidad glandulard) La flecha seala una arteria y el asterisco unavena.e) Ninguna de las combinaciones anteriores escorrecta

    9) La sustancia que NO fabrica el fibroblasto es:a) Colgeno tipo IVb) Elastinac) Colgeno tipo III (reticulina)d) Proteoglucanose) Es capaz de fabricar todas las anteriores

    HISTOLOGA PARTE I - 2B PROFESOR JANO

    PGINA 2 DE 5 EXMEN

  • 7/27/2019 EX HISTO 2B OCT 2013 SOL

    3/5

    10) La lisil oxidasa es un enzima que interviene en:a) La formacin correcta de la fibra de colgenob) La digestin del almidn pero no de la celulosac) La liberacin de cidos grasos de los adipocitosd) La liberacin de glucosas a partir del glucgeno en el hgado

    e) Todas las anteriores son falsas

    11) Las clulas del tejido conjuntivo que contienen sustancias que al liberarse provocanrespuestas alrgicas son:a) Las clulas plasmticasb) Las clulas cebadas o mastocitosc) Los granulocitos polimorfonuclearesd) Los monocitose) Todas las anteriores son falsas

    12) El mesotelio se encuentra en:a) El interior de los vasos sanguneosb) Formando parte de las membranas basalesc) En los alveolos pulmonaresd) Formando parte de la pleurae) Todas las anteriores son verdaderas

    13) El rgano que contiene este epitelio puedeser:a) La vaginab) La pielc) La trquead) La vejiga urinariae) Ninguna de las anteriores

    14) Por los conductos de Volkman circula (n):a) Osteocitosb) Vasos sanguneosc) Sales de calciod) Clulas madre de huesoe) Las dos anteriores son ciertas

    15) La clula de la imagen es:a) Un mastocitob) Un linfocitoc) Una clula plasmticad) Un monocitoe) Un granulocito polimorfonuclear neutrfilo

    HISTOLOGA PARTE I - 2B PROFESOR JANO

    PGINA 3 DE 5 EXMEN

  • 7/27/2019 EX HISTO 2B OCT 2013 SOL

    4/5

    16) El tejido de la imagen es______________________a) Tejido seo esponjoso y (1) Conducto de Havers ; (2) periostio ; (3) condrocitob) Fibrocartlago y (1) pericondrio, (2) Vaso sanguneo, (3) condrocitoc) Tejido hematopoytico y (1) Estroma, (2) Arteria, (3) Eritrocitosd) Tejido seo compacto y (1) Conducto de Havers, (2) Conducto de Volkman, (3) Laguna sea

    e) Ninguna de las combinaciones anteriores es correcta.

    17) La funcin del tejido adiposo puede ser:a) Enzimticab) Hematopoyticac) De reservad) Digestivae) Las dos anteriores son correctas

    18) El pericondrio est formado por tejido:a) Cartilaginosob) Conjuntivoc) Epiteliald) Mesotelioe) Ninguno de los anteriores

    HISTOLOGA PARTE I - 2B PROFESOR JANO

    PGINA 4 DE 5 EXMEN

  • 7/27/2019 EX HISTO 2B OCT 2013 SOL

    5/5

    (1): (a) (b) (c) (d) (e)

    (2): (a) (b) (c) (d) (e)

    (3): (a) (b) (c) (d) (e)(4): (a) (b) (c) (d) (e)

    (5): (a) (b) (c) (d) (e)

    (6): (a) (b) (c) (d) (e)

    (7): (a) (b) (c) (d) (e)

    (8): (a) (b) (c) (d) (e)

    (9): (a) (b) (c) (d) (e)

    (10): (a) (b) (c) (d) (e)

    (11): (a) (b) (c) (d) (e)

    (12): (a) (b) (c) (d) (e)

    (13): (a) (b) (c) (d) (e)

    (14): (a) (b) (c) (d) (e)

    (15): (a) (b) (c) (d) (e)

    (16): (a) (b) (c) (d) (e)

    (17): (a) (b) (c) (d) (e)

    (18): (a) (b) (c) (d) (e)

    Nombre y apellidos: ................................................................................................... (ii)

    HISTOLOGA PARTE I - 2B PROFESOR JANO

    PGINA 5 DE 5 EXMEN