4
El primer paso para la creación de este estándar fue dado en 1989, cuando Microsoft, junto con IBM y Tandy, establecieron el MPC Marketing Council (MMC) con vistas a unificar criterios respecto a hardware, de forma que se garantizase que cualquier software multimedia desarrollado para PCs (compatibles IBM) funcionaría en cualquier sistema que se ajustara a los requisitos del estándar. Es así como surge la primera versión MPC, también llamada MPC-1. Situando la etiqueta MPC en sus productos, los fabricantes garantizan la total compatibilidad con el estándar. Por su parte, los usuarios de productos multimedia deben adaptar a MPC su hardware -tarjetas de vídeo o sonido- y software -programas de captura, tratamiento y retoque de gráficos, fotografías, sonido o vídeo-. Adpcm: Adaptive Differential Pulse Code Modulation CD: Compact Disc CD-A: Compact Disc-Audio CD-I: Compact Disc-Interactive Cd-rom: Compact Disc- Read Only Memory Cd-rom/XA: Compact Disc-Read Only Memory/Extended Architecture FMV: Full Motion Video Jpeg: Joint Picture Encoding Group MCI: Media Control Interface MPC: Multimedia Personal Computer Mpeg: Motion Picture Expert Group RTV: Real Time Video El número de licencias proporcionadas por el Consejo MPC durante los años 1991-1994 ha ido en constante aumento, pasando de 19.600

Estandares Mpc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estandares Mpc

El primer paso para la creación de este estándar fue dado en 1989, cuando Microsoft, junto con IBM y Tandy, establecieron el MPC Marketing Council (MMC) con vistas a unificar criterios respecto a hardware, de forma que se garantizase que cualquier software multimedia desarrollado para PCs (compatibles IBM) funcionaría en cualquier sistema que se ajustara a los requisitos del estándar. Es así como surge la primera versión MPC, también llamada MPC-1.

Situando la etiqueta MPC en sus productos, los fabricantes garantizan la total compatibilidad con el estándar. Por su parte, los usuarios de productos multimedia deben adaptar a MPC su hardware -tarjetas de vídeo o sonido- y software -programas de captura, tratamiento y retoque de gráficos, fotografías, sonido o vídeo-.

Adpcm: Adaptive Differential Pulse Code Modulation

CD: Compact Disc

CD-A: Compact Disc-Audio

CD-I: Compact Disc-Interactive

Cd-rom: Compact Disc- Read Only Memory

Cd-rom/XA: Compact Disc-Read Only Memory/Extended Architecture

FMV: Full Motion Video

Jpeg: Joint Picture Encoding Group

MCI: Media Control Interface

MPC: Multimedia Personal Computer

Mpeg: Motion Picture Expert Group

RTV: Real Time Video

El número de licencias proporcionadas por el Consejo MPC durante los años 1991-1994 ha ido en constante aumento, pasando de 19.600 unidades en los comienzos a más de 7.000 millones en 1994. Y se vaticina un fuerte crecimiento: más de 29.000 millones de unidades instaladas conforme a esta normativa (MPC nivel 2) en 1998.

Con la continua expansión del estándar MPC en escuelas, hogares y posteriormente en entornos profesionales, las posibilidades de desarrollo son muy amplias, hasta campos tan atractivos como la TV del futuro, el empleo del soporte informático para la realización y tratamiento fotográfico de gran calidad y versatilidad, bases de datos multimedia, hipertexto, hipermedia,

Page 2: Estandares Mpc

karaokes, multimedia en sistemas online, o incluso realidad virtual, conceptos algunos de ellos que parecían ficción hace sólo unos años y que son hoy una inminente realidad.

Con MPC-2, segundo nivel del estándar, llega toda una nueva ola de aplicaciones de la mano de los programadores de software, atraídos por la existencia de una gran base de equipos instalados con funcionalidad multimedia.

El sonido

El "audio" es una de las características del entorno multimedia: la posibilidad de escuchar música, efectos sonoros, voces... Poder disfrutar de ello no es algo tan simple, pues existen diversos formatos de ficheros para almacenar sonido:

Audio CD (o CD-A): es el que usan los compact discs musicales.

Midi: ficheros que proceden de la grabación desde un instrumento musical que se ajuste a esta normativa. El problema es que la música producida por el instrumento puede ser distinta a la reproducida en el ordenador. El resultado final depende del equipo en el que sea reproducido el archivo Midi. Sin embargo, ya hay cierta tendencia a eliminar este defecto. Por ejemplo, está ya regularizado el sonido procedente de piano.

Wave: formato de onda ("wave" = onda). Es uno de los formatos más versátiles y difundidos. Presenta diferentes calidades de sonido que dependen de la exigencia del usuario, así como del espacio disponible para almacenar el fichero. Si se quiere obtener la máxima calidad de sonido es necesario manejar ficheros de gran tamaño y utilizar una frecuencia de muestreo elevada. Para ahorrar memoria se ofrece la posibilidad de usar una calidad inferior, reduciendo así el espacio requerido en disco de forma muy considerable. Hay un amplio espectro de posibilidades, que oscila entre un máximo de 10 Mb/minuto (con calidad CD Audio), a un mínimo de 625 Kb/minuto en la más baja calidad.

Frecuencia de muestreo Tamaño de muestreo Canales

44,1 Khz 16 Bits Estéreo

22 Khz 8 Bits Mono

11 Khz 8 Bits Mono

El vídeo

Page 3: Estandares Mpc

El mercado de tarjetas gráficas gira hoy en torno al estándar Super VGA, con el que se pueden conseguir resultados muy satisfactorios, pues ofrece la posibilidad de presentar en pantalla hasta 16 millones de colores.

Sin embargo, hay que hacer notar que -al igual que ocurría en el caso del sonido- la información de vídeo digitalizado ocupa mucho espacio. Se necesita poner en funcionamiento gran cantidad de información: imágenes digitalizadas secuencia a secuencia, más los correspondientes materiales sonoros. Por eso se ha tenido que recurrir a diversas técnicas de compresión de datos.

Éste es el origen de los actuales formatos de fichero existentes: AVI, Mpeg..., cuyo objetivo es reducir el tamaño del fichero. Con ellos se llega a obtener unas 'ratios' de compresión de hasta 160:1, lo cual permite almacenar 74 minutos de pantalla completa de vídeo en un solo cd-rom.

¿Habrá pronto MPC-3?

Por último, cabe cuestionarse, ante este aumento continuado de los requisitos mínimos para configurar una plataforma multimedia, la necesidad de crear un futuro MPC-3, que podría incluir, entre sus exigencias, mayores velocidades de transferencia de ficheros desde el cd-rom -que podría ser ya de "cuádruple velocidad"-, así como tarjetas gráficas y de sonido de prestaciones superiores.

Ambas exigencias facilitarían una mayor fluidez en procesos de síntesis de vídeo y sonido, y el desarrollo, en definitiva, de nuevas aplicaciones más potentes que las actuales.