Estados Financieros y Clase 7

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Estados Financieros y Clase 7

    1/49

    PCGE Comentarios y Casos Prácticos Basados en NIIF

    1. Base TeóricaEste PCGE es congruente y se encuentra homogenizado con las NIlF ofcializadas por el Consejo Normativo de Contabilidad (CNC!" #dem$s% toma enconsideraci&n los est$ndares contables de vigencia internacional (v'ase el

    #neo )% al fnal de este PCGE"

    2. Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)

    Establecen los re*uisitos de reconocimiento% medici&n% presentaci&n ein+ormaci&n a revelar% respecto de hechos y estimaciones de car$cterecon&mico% los *ue de +orma resumida y estructurada se presentan en losestados fnancieros con prop&sito general" ,as NIIF se construyen tomandoen cuenta el -arco Conceptual% *ue tiene como objetivo +acilitar la+ormulaci&n coherente y l&gica de las N IIF% sobre la base de una estructura

    te&rica .nica/ para resolver las cuestiones de tratamiento contable"

    ,as NIIF se encuentran dise0adas para ser aplicadas en todas las entidadescon fnes de lucro" No obstante ello% las entidades sin fnes de lucro puedenencontrarlas apropiadas" #l respecto% el Comit' del 1ector P2blico (C1P de laFederaci&n Internacional de Contadores (IF#C por sus siglas en ingl's3% haemitido una Gu4a donde establece *ue las NIIF son aplicables a lasempresas del gobierno% en ausencia de Normas Internacionales deContabilidad para el 1ector P2blico espec4fcas"

    3. Marco Conceptual para la reparación ! resentación de los "stadosFinancieros

    Este marco es de aplicaci&n para5

    - El objetivo de los estados fnancieros/- ,as caracter4sticas cualitativas *ue determinan la calidad de la in+ormaci&n

    de los estados fnancieros"- ,a defnici&n% reconocimiento y medici&n de los elementos *ue constituyen

    los estados fnancieros/ y- ,os conceptos de capital y mantenimiento de capital"

    6bjetivo de los Estados Financieros

    El objetivo de los estados fnancieros es suministrar in+ormaci&n acerca de lasituaci&n fnanciera% desempe0o y cambios en la situaci&n fnanciera paraasistir a una amplia gama de usuarios en la toma de decisiones econ&micas"

     ____________________________________________________________________________ 

  • 8/17/2019 Estados Financieros y Clase 7

    2/49

    PCGE Comentarios y Casos Prácticos Basados en NIIF

    7n juego completo de estados fnancieros incluye un balance general% unestado de ganancias y p'rdidas% un estado de cambios en el patrimonioneto% y un estado de 8ujos de e+ectivo% as4 como notas eplicativas"

    7na entidad *ue presenta estados fnancieros% es a*uella para la cual eistenusuarios *ue se sirven de los estados fnancieros como +uente principal dein+ormaci&n de la empresa" Entre estos usuarios tenemos a losinversionistas% empleados% prestamistas (bancos y fnancieras% proveedoresy acreedores comerciales% clientes% el gobierno y organismos p2blicos%principalmente"

    ,a comparabilidad tambi'n se sustenta en la aplicaci&n uni+orme de pol4ticascontables en la preparaci&n y presentaci&n de in+ormaci&n fnanciera" Ello nosignifca *ue las empresas no deban modifcar pol4ticas contables% en tantoeistan otras m$s relevantes y confables" ,os usuarios de la in+ormaci&nfnanciera deben ser in+ormados de las pol4ticas contables empleadas en lapreparaci&n de los estados fnancieros% de cual*uier cambio habido en ellas%y de los e+ectos de dichos cambios"

    ,a in+ormaci&n relevante y fable est$ sujeta a las siguientes restricciones5

    6portunidad5 Para *ue pueda ser 2til la in+ormaci&n fnanciera debe serpuesta en conocimiento de los usuarios oportunamente% a fn *ue no pierdasu relevancia" Ello% sin perder de vista *ue en ciertos casos no se conozcacabalmente un hecho o no se haya concluido una transacci&n/ en estoscasos debe lograrse un e*uilibrio entre relevancia y fabilidad"

    E*uilibrio entre costo y benefcio5 1e refere a una restricci&n m$s *ue a unacaracter4stica cualitativa" 1i bien es cierto la evaluaci&n de benefcios ycostos es un proceso de juicios de valor% se debe centrar en *ue losbenefcios derivados de la in+ormaci&n deben eceder los costos desuministrarla"

    E*uilibrio entre caracter4sticas cualitativas5 1in perder de vista el objetivo delos estados fnancieros% se propugna conseguir un e*uilibrio entre lascaracter4sticas cualitativas citadas"

    Imagen fel9presentaci&n razonable

     ____________________________________________________________________________ 

  • 8/17/2019 Estados Financieros y Clase 7

    3/49

    PCGE Comentarios y Casos Prácticos Basados en NIIF

    ,a aplicaci&n de las principales caracter4sticas cualitativas y de las normascontables apropiadas debe dar lugar a estados fnancieros presentadosrazonablemente"

    Elementos de los estados fnancieros

    ,as caracter4sticas esenciales de cada elemento se discuten a continuaci&n"

    a #ctivo5 recurso controlado por la entidad como resultado de sucesospasados" del *ue la empresa espera obtener benefcios econ&micos"

    b Pasivo5 obligaci&n presente de la empresa% surgida de eventos pasados%en cuyo vencimiento% y para pagarla% la entidad espera desprenderse derecursos *ue incorporan benefcios econ&micos"

    c Patrimonio neto5 parte residual de los activos de la empresa unavez deducidos los pasivos"

    d Ingresos5 son incrementos en los benefcios econ&micos producidosdurante el per4odo contable" en +orma de entradas o incrementos devalor de los activos% o bien como disminuciones de las obligaciones *ueresultan en aumentos del patrimonio neto% y no est$n relacionados conlas aportaciones de los propietarios a este patrimonio"

    e Gastos5 disminuciones en los benefcios econ&micos% producidos en elper4odo contable" en +orma de salidas o disminuciones del valor de losactivos% o bien originados en una obligaci&n o aumento de los pasivos%*ue dan como resultado disminuciones en el patrimonio neto% y noest$n relacionados con las distribuciones realizadas a los propietarios deese patrimonio"

    :econocimiento de los elementos de los estados fnancieros

    ;ebe reconocerse toda partida *ue cumpla la defnici&n de elementosiempre *ue5

    - 1ea probable *ue cual*uier benefcio econ&mico asociado con la partidallegue a" o salga de la empresa/ y

    - ,a partida tenga un costo o valor *ue pueda ser medido con fabilidad"

    -edici&n de los elementos de los Estados Financieros

    ,as bases de medici&n o determinaci&n de los importes monetarios en los*ue se reconocen los elementos de los estados fnancieros son5

     ____________________________________________________________________________ 

  • 8/17/2019 Estados Financieros y Clase 7

    4/49

    PCGE Comentarios y Casos Prácticos Basados en NIIF

    2.1. "L"M"NT# 1$ %CTI!# &I'#NIBL" "I*IBL"

    Incluye las cuentas de la

  • 8/17/2019 Estados Financieros y Clase 7

    5/49

    PCGE Comentarios y Casos Prácticos Basados en NIIF

    1+3 "fecti/o en tr0nsito.  Fondos en movimiento entre losdistintos establecimientos de la empresa% as4 como los *ue seencuentren en poder de las empresas transportadoras decaudales"

    Esta subcuenta es por su naturaleza de car$cter temporal" Ele+ectivo en tr$nsito generalmente proviene de saldo de caja ode cuentas corrientes"

    1+ Cuentas corrientes en instituciones nancieras. 1aldosde e+ectivo de la empresa en cuentas corrientes dedisponibilidad inmediata"

    Esta subcuenta agrupa las cuentas corrientes operativas y lascuentas corrientes para fnes espec4fcos% tales como lasrelacionadas con deico*isos, y las ue, por cuenta declientes, *antienen los fondos *utuos de inversiones en

    valores y los fondos colectivos, entre otros. En una cuenta

    corriente en deico*iso, los fondos son ad*inistrados por la

    entidad bancaria, lla*ada fondo duciario, de acuerdo a un

    contrato previa*ente establecido.

    1+ Certicados ancarios.  ;ep&sitos en institucionesfnancieras representados por certifcados"

    Esta subcuenta incorpora dos divisionarias, para certicados

    bancarios, y para otros. Esta lti*a, la divisionaria 10- no se

    reuiere.

    /os intereses ue generen estos certicados, se reconocen en

    la cuenta

  • 8/17/2019 Estados Financieros y Clase 7

    6/49

    PCGE Comentarios y Casos Prácticos Basados en NIIF

    El registro de los intereses devengados es si*ilar al sealado

     para la subcuenta 10-, ecepto porue en el caso de los

    dep%sitos de a!orro los intereses no se capitali'an. En este

    caso ta*bi2n se reconocen los intereses ganados en la

    subdivisionaria ??)

  • 8/17/2019 Estados Financieros y Clase 7

    7/49

    PCGE Comentarios y Casos Prácticos Basados en NIIF

    instituciones fnancieras% lasentradas en e+ectivo por medioselectr&nicos y otras +ormas deingreso de dinero"

    ,a di+erencia de cambio% si se

    incrementa el tipo de cambio de lamoneda etranjera"

    ,as notas de abono emitidas porinstituciones fnancieras"

    ,os pagos por medio de che*ues%medios electr&nicos u otras+ormas de trans+erencia dee+ectivo"

    ,a di+erencia de cambio% sidisminuye el tipo de cambio de lamoneda etranjera"

    ,as notas de cargo emitidas porinstituciones fnancieras"

    C#M"NT %6I#'

    ,os +ondos fjos son montos de cuant4a determinada% *ue son reembolsables paramantener el saldo autorizado% mientras *ue los saldos en caja son variables" Enlas cuentas corrientes en instituciones fnancieras se incluyen a*u'llas *ue

    tienen fnes espec4fcos% tales como las *ue corresponden a fdeicomisos"Para prop&sitos del estado de 8ujos de e+ectivo% los saldos de e+ectivo ye*uivalentes de e+ectivo% contienen el saldo de esta cuenta% ecepto los +ondossujetos a restricci&n% pero sin limitarse necesariamente a esta cuenta" ,ose*uivalentes de e+ectivo se encuentran contenidos en la cuenta

  • 8/17/2019 Estados Financieros y Clase 7

    8/49

    PCGE Comentarios y Casos Prácticos Basados en NIIF

    NIC !) Instrumentos fnancieros5 Presentaci&n" NIC !> Instrumentos fnancieros5 :econocimiento y medici&n" NIIF ? Instrumentos fnancieros5 In+ormaci&n a revelar/a presentaci%n del estado de 9u5os de efectivo se regula por la ()C ? Estado de

    9u5os de :efectivo.

    Casuística:

     ; continuaci%n se *uestran casos pr

  • 8/17/2019 Estados Financieros y Clase 7

    9/49

    PCGE Comentarios y Casos Prácticos Basados en NIIF

  • 8/17/2019 Estados Financieros y Clase 7

    10/49

    PCGE Comentarios y Casos Prácticos Basados en NIIF

  • 8/17/2019 Estados Financieros y Clase 7

    11/49

    PCGE Comentarios y Casos Prácticos Basados en NIIF

    2+ Mercader?as inmueles" #ctivos inmobiliarios *ue se ad*uierencon el prop&sito de su venta"

    2+A #tras mercader?as. -ercader4as ad*uiridas para la venta *ue no

    se contemplan en las subcuentas anteriores"

    2+ Mercader?as des/aloriadas.  :econocimiento del deterioro devalor de las mercader4as a la +echa de los estados fnancieros"

    Esta desagregaci%n al nivel de subcuentas no se encontraba establecida en

    el PCGR. Este detalle per*ite identicar la naturale'a de las *ercaderías

    aduiridas. $el *odo se !a procedido con la identicaci%n del tipo de

    *ercadería desvalori'ada.

    6"C#N#CIMI"NT# M"&ICI#N

    ,as mercader4as se registrar$n a su costo de ad*uisici&n% incluyendo todos loscostos necesarios para *ue las mercader4as tengan su condici&n y ubicaci&nactuales"

    ,as salidas de eistencias de mercader4as se reconocen de acuerdo con las+&rmulas de costeo de PEP1% promedio ponderado o costo identifcado"

    Para los e+ectos de la medici&n al cierre del per4odo *ue se reporta% se aplica laregla de valuaci&n de costo de ad*uisici&n o valor neto de realizaci&n% el menor",a ecepci&n a esta regla corresponde a los productos agr4colas y +orestales en laoportunidad de su cosecha o recolecci&n% y a las materias primas *ue losintermediarios miden de acuerdo con su cotizaci&n internacional/ mercader4as enambos casos% *ue se miden a su valor razonable"

    /a *edici%n a valor ra'onable de los productos agrícolas y forestales, y en

    general de los productos biol%gicos de acuerdo con la ()C 3Por otro lado, cuando la *edici%n es efectuada a valor ra'onable. el ca*bio de

    valor se reconoce directa*ente en el costo del activo, sin utili'ar cuentas de

    valuaci%n. En ra'%n de la necesidad de distinguir entre costo y valor ra'onable, se

    !a conte*plado para la divisionaria 011> @ercaderías *anufacturadas, dos

     ____________________________________________________________________________ 

  • 8/17/2019 Estados Financieros y Clase 7

    12/49

    PCGE Comentarios y Casos Prácticos Basados en NIIF

    subdivisionarias ue re9e5an por separado a*bos co*ponentes del costo de una

    *is*a *ercadería. /a correcci%n a valor ra'onable, se reconoce peri%dica*ente

    en los resultados, en las divisionarias de la subcuenta ?@< J Costode venta"

    ,a reclasifcaci&n entresubcuentas por la desvaluaci&n%por la recuperaci&n de perdidaspor desvalorizaci&n reconocidaspreviamente"

      El incremento de valor de lasmercader4as *ue se miden al valorrazonable"

      ,os sobrantes de mercader4as%

    determinados por re+erencia ainventarios +4sicos"

    El costo de las mercader4asvendidas% con cargo a la subcuenta@>< A Costo de ventas Amercader4as"

      El costo de las mercader4asdevueltas a proveedores con cargoa la subcuenta @

  • 8/17/2019 Estados Financieros y Clase 7

    13/49

    PCGE Comentarios y Casos Prácticos Basados en NIIF

    deudoras"

    En el caso de las mercader4as recibidas en consignaci&n% dep&sitos% demostraci&no ehibici&n *ue pertenecen a terceros% no se deben incluir en este rubro%debiendo ser registradas en cuentas de orden acreedoras"

    El castigo de eistencias de mercader4as se reconoce eliminando el montocorrespondiente de la subcuenta )=> -ercader4as desvalorizadas% conjuntamentecon la cuenta )>< *ue acumula las estimaciones de la desvalorizaci&n"

    /as desvalori'aciones a ue se reere la (6C )% re9e5adas en la subcuenta 0A.

    Corresponden eclusiva*ente a las de tipo econ%*ico, originadas en p2rdidas

    de valor. Ello puede ocurrir por ra'ones de *ercado o deterioro físico de las

    *ercaderías. /os faltantes de *ercaderías no corresponden a desvalori'aciones.

    NIIF e INT"66"T%CI#N"' 6"F"6I&%'A NIC ) Eistencias

    A NIC 3< #gricultura

    Casuística:

     ; continuaci%n se e5e*plica la din

  • 8/17/2019 Estados Financieros y Clase 7

    14/49

    PCGE Comentarios y Casos Prácticos Basados en NIIF

    Se pide: Contabilizar el ingreso de mercader4as al almac'n"

    'olución$

    a :econocimiento de la mercader4a ingresada al almac'n5

    ;ebe aber

    )= -ercader4as

      )=< -ercader4as manu+acturadas

      )=

  • 8/17/2019 Estados Financieros y Clase 7

    15/49

    PCGE Comentarios y Casos Prácticos Basados en NIIF

      )= -ercader4as

      )=< -ercader4as manu+acturadas

     )=

  • 8/17/2019 Estados Financieros y Clase 7

    16/49

    PCGE Comentarios y Casos Prácticos Basados en NIIF

      ?@< #ctivo realizable

      ?@D%===

    Nota: @ientras ue el incre*ento de AD,000 se reconoce en ladivisionaria 011 A Balor ra'onable, el costo de aduisici%n de 1-0,000 se*antiene acu*ulado en la subdivisionaria

    33 INM9"BL"'E M%9IN%6I% "9I#

    C#NT"NI

    #grupa los activos tangibles *ue5 a posee una empresa para su uso en la

    producci&n o suministro de bienes y servicios% para arrendarlos a terceros opara prop&sitos administrativos/ y b se espera usar durante m$s de unper4od>"

    El PCGE, a diferencia del PCGR incorpora una divisionaria en las subcuentas

    !!< a !!?% para acu*ular los i*portes provenientes de la reevaluaci%n deactivos.

    Este ca*bio se basa en el *odelo de *edici%n posterior alternativo al del

    costo, sealado por la ()C

  • 8/17/2019 Estados Financieros y Clase 7

    17/49

    PCGE Comentarios y Casos Prácticos Basados en NIIF

    33 "Guipos de transporte. Incluye los veh4culos motorizados y nomotorizados para el transporte de bienes o para uso del personal"

    33 Mueles = enseres. Comprende el mobiliario y los enseres utilizadosen todos los procesosempresariales% incluyendo el administrativo"

    334"Guipos di/ersos. Incluye los e*uipos no utilizados directamente enel proceso productivo% adem$s de a*uellos para el soporteadministrativo"

    e !an considerado divisionarias para euipos de procesa*iento de

    infor*aci%n, co*unicaci%n seguridad y otros.

    335 Herramientas = unidades de reemplao. Contiene herramientas

    de importancia material y activos cuyo prop&sito es sustituir a otros enuso"

    /a ()C

  • 8/17/2019 Estados Financieros y Clase 7

    18/49

    PCGE Comentarios y Casos Prácticos Basados en NIIF

    ,os bienes *ue componen esta cuenta deben registrarse inicialmente al costo dead*uisici&n o de construcci&n% o al valor razonable determinado mediantetasaci&n% en el caso de bienes aportados% donados% recibidos en pago de deuda yotros similares"

     El costo incluye el total del valor de compra m$s todos los gastos necesarios paratener el activo en el lugar y condiciones *ue permitan su +uncionamiento y usoen las condiciones planeadas" En particular este tipo de bienes incorporan comoparte del costo% a*uellos relacionados con la instalaci&n y desmantelamiento delos bienes"

    /os costos correspondientes al des*antela*iento de los bienes siguen el

    trata*iento para provisiones previsto en la (6C !?"

    ,os intereses devengados durante el per4odo de construcci&n e instalaci&n deactivos califcados (v'ase la NIC )! de Inmuebles% ma*uinaria y e*uipos% secapitalizan hasta el momento en *ue el activo est' en condiciones de entrar enservicio% independientemente de la +echa en *ue sea trasladado a la respectivacuenta de inmuebles% ma*uinaria y e*uipo" # partir de esta ocurrencia losintereses deben a+ectarse a los resultados del per4odo"

    ,os desembolsos posteriores a la ad*uisici&n de un bien de inmuebles%ma*uinaria y e*uipo deben a0adirse al valor en libros del activo cuando seaprobable *ue de erramientas y unidades de reemplazo" Contiene herramientasde importancia material y activos cuyo prop&sito es sustituir a otros en uso"

    /a ()C

  • 8/17/2019 Estados Financieros y Clase 7

    19/49

    PCGE Comentarios y Casos Prácticos Basados en NIIF

    6"C#N#CIMI"NT# M"&ICI7N

    ,os bienes *ue componen esta cuenta deben registrarse inicialmente al costo dead*uisici&n o de construcci&n% o al valor razonable determinado mediantetasaci&n% en el caso de bienes aportados% donados% recibidos en pago de deuda yotros similares"

    El costo incluye el total del valor de compra m$s todos los gastos necesarios paratener el activo en el lugar y condiciones *ue permitan su +uncionamiento y uso enlas condiciones planeadas" En particular este tipo de bienes incorporan comoparte del costo% a*uellos relacionados con la instalaci&n y desmantelamiento delos bienes"

    /os costos correspondientes al des*antela*iento de los bienes siguen el

    trata*iento para provisiones previsto en la ()C !?"

    ,os intereses devengados durante el per4odo de construcci&n e instalaci&n deactivos califcados (v'ase la NIC )! de Inmuebles% ma*uinaria y e*uipos% secapitalizan hasta el momento en *ue el activo est' en condiciones de entrar enservicio% independientemente de la +echa en *ue sea trasladado a la respectivacuenta de inmuebles% ma*uinaria y e*uipo" # partir de esta ocurrencia losintereses deben a+ectarse a los resultados del per4odo"

    ,os desembolsos posteriores a la ad*uisici&n de un bien de inmuebles%ma*uinaria y e*uipo deben a0adirse al valor en libros del activo cuando sea

    probable *ue de los mismos se deriven benefcios econ&micos +uturosadicionales a lo originalmente evaluados% siguiendo pautas normales derendimiento para el activo eistente"

    Con posterioridad a su reconocimiento inicial como un activo% todas las partidasde Inmuebles% ma*uinaria y e*uipo deben ser mantenidas en libros como sigue5

    # su costo% menos el importe acumulado de las p'rdidas por deterioro devalor y menos la depreciaci&n acumulada/ o

    # su valor revaluado% menos el importe acumulado de las p'rdidas pordeterioro de valor y menos la depreciaci&n acumulada"

    El deterioro de los activos acu*ulados en esta cuenta se discute en la (6C !@"Por otro lado, si bien, es cierto los *odelos de costo y revaluaci%n son de

    aplicaci%n alternativa en la *edici%n de los bienes contenidos en esta cuenta

    ta*bi2n es cierto ue los registros contables deben proporcionar infor*aci%n

     para prop%sitos de distintos usuarios. Por ello, el PCGE conte*pla cuentas de

    revaluaci%n sola*ente para reconocer las variaciones por revalu

  • 8/17/2019 Estados Financieros y Clase 7

    20/49

    PCGE Comentarios y Casos Prácticos Basados en NIIF

    acu*uladas, sin ue el costo del Fte*o reconocido co*o tal, sea transferido a la

    divisionaria ue contiene la revaluaci%n.

    En el caso de inmuebles% ma*uinaria y e*uipo ad*uiridos bajo la modalidad dearrendamiento fnanciero v'ase la cuenta !)"

    &IN8MIC% &" L% C9"NT% 33

    "s deitada por$ "s acreditada por$

    El costo de ad*uisici&n de lasconstrucciones% instalaciones%e*uipamiento% montaje de bienes%necesarios para estar encondiciones de ser utilizados"

    El valor de los activos% convencido odeterminado mediante tasaci&n delos inmuebles y aval2o t'cnico delos otros bienes% recibidos porcesi&n% donaci&n o aporte otorgado"

    ,as mejoras capitalizables" ,a reevaluaci&n de activos" ,as trans+erencias de cuentas de

    Inversi&n inmobiliaria" ,os costos de fnanciaci&n con

    abono a la subcuenta ?)" ,as reclasifcaciones entre cuantas

    en lo *ue hace a unidades porrecibir% y entre cuentas oinversiones inmobiliarias en lo *uehace a construcciones en proceso"

    El valor de las unidades vendidas%cedidas o dadas de baja"i la cesi%n es en uso, el activo no

    es retirado de esta cuenta.

    El costo de los bienes devueltos alos proveedores"

    ,as trans+erencias a cuentas deinversi&n inmobiliaria y activos nocorrientes disponibles para laventa"

    ,a desvalorizaci&n de inmuebles%ma*uinarias y e*uipo hasta por elmonto revaluado previamente"

    ,as reclasifcaciones entre cuentas<en lo *ue hace a unidades por

    recibir% y entre cuentas oinversiones inmobiliarias en lo

    *ue lo *ue hace a construccionesen proceso"a*bi2n, de acuerdo con la ()C 1",

    una revaluaci%n puede dis*inuir 

    el valar de un activo de esta clase.

    C#M"NT%6I#'

    ,os costos de mantenimiento menores y reparaciones de los activos sereconocen como gasto en el momento en *ue se incurren"

    /os servicios relacionados con el *anteni*iento y reparaciones, se acu*ulan en

    la subcuenta @!3" in e*bargo, no se !a conte*plado en el PCGE una subcuenta para acu*ular el costo de repuestos y *ateriales utili'ados. B2anse ta*bi2n los

     ____________________________________________________________________________ 

  • 8/17/2019 Estados Financieros y Clase 7

    21/49

    PCGE Comentarios y Casos Prácticos Basados en NIIF

    co*entarios incorporados en esa subcuenta.

    7n activo *ue se haya dispuesto para la venta y si su importe en libros ser$recuperado% +undamentalmente% a trav's de una transacci&n de venta% en lugarde su uso continuado% debe ser clasifcado como activo no corriente mantenidopara la venta" B2ase la ())+ % y la cuenta )?"

    ,os inmuebles ad*uiridos o construidos por una entidad para su comercializaci&nser$n clasifcados como eistencias"

    ,os montos revaluados de cada tipo de activo se deben registrar en lassubcuentas *ue para el e+ecto eisten% separados del costo" En consecuencia% elvalor revaluado podr$ ser disminuido por el deterioro de valor *ue pueda su+rirposteriormente el activo"

    $e la lectura de la ()C Construcciones y obras en curso% acumula el costo invertido en la adecuaci&n deterrenos% cuyo prop&sito (destino aun no ha sido decidido"

    NIIF e INT"66"T%CI#N"' 6"F"6I&%'$ 

    NIC

  • 8/17/2019 Estados Financieros y Clase 7

    22/49

    PCGE Comentarios y Casos Prácticos Basados en NIIF

    Casuística:

     ; continuaci%n se e5ercita la din

  • 8/17/2019 Estados Financieros y Clase 7

    23/49

    PCGE Comentarios y Casos Prácticos Basados en NIIF

    condiciones necesarias para *ue se pueda operar en la +orma prevista por lagerencia/ no se deben incluir los impuestos recuperables (NIC

  • 8/17/2019 Estados Financieros y Clase 7

    24/49

    PCGE Comentarios y Casos Prácticos Basados en NIIF

    )

  • 8/17/2019 Estados Financieros y Clase 7

    25/49

    PCGE Comentarios y Casos Prácticos Basados en NIIF

    71& !ariación de 'nvases y 'mba%a(es

    71Producción "%macenada )o Desa%macenada*, "(uste por #orrecciónMonetaria

    72 PRODUCCION INMOVILIZADA721 +nmueb%es, Mauinaria y 'uipo

    722 +ntan-ib%es72 Producción +nmovi%i.ada, "(uste por #orrección Monetaria

    73 DESCUENTOS, REBAJAS Y BONIFICACIONES OBTENIDAS73 Descuentos, /eba(as y oniicaciones btenidas, "#M

    74 DESCUENTOS, REBAJAS Y BONIFICACIONES CONCEDIDAS7 Descuentos, /eba(as y oniicaciones #oncedidas, "#M

    75 INGRESOS DIVERSOS  7&1 '4p%otación de Servicios en eneicio Persona%

    7&2 #omisiones y #orreta(es

    7&3 /e-a%ías

    7& "%ui%eres de Terrenos

    7&& "%ui%eres Diversos

    7&5 /ecuperación de +mpuestos7&7 +n-resos Diversos, "(uste por #orrección Monetaria

    7& Subsidios /ecibidos

    7&$ tros +n-resos Diversos

    76 INGRESOS ECEPCIONALES751 'na(enación de !a%ores

    752 'na(enación de +nmueb%es, Mauinaria y 'uipo

    753 'na(enación de +ntan-ib%es

    75 /ecuperación de #ast6 de #uentas +ncobrab%es

    75& Devo%ución de Provisión de '(ercicios "nteriores

    755 Devo%ución de +mpuestos

    757 +n-resos '4cepciona%es, "#M

    75 +n-resos '4traordinarios75$ tros +n-resos '4cepciona%es

    77 INGRESOS FINANCIEROS771 +ntereses Sobre Prstamos tor-ados

    772 +ntereses sobre #uentas por #obrar Mercanti%es

    773 +ntereses Percibidos sobre bonos y t6 T6

    77 +ntereses sobre Depósitos

    77& Descuentos btenidos por p6 p6

    775 8anancias por Dierencia de #ambio

    777 Dividendos Percibidos

    77 +n-resos 9inancieros, "#M

    77$ tros +n-resos 9inancieros

    7! CARGAS CUBIERTAS POR PROVISIONES7 #ar-as #ubiertas por Provisiones, "#M

    7" CARGAS IMPUTABLES A CUENTAS DE COSTO7$1 #ar-as +mputab%es a #uentas de #ostos, "#M

    7$2 8astos "dministrativos

    7$3 8astos de !entas

    7$ 8astos 9inancieros

     ____________________________________________________________________________ 

  • 8/17/2019 Estados Financieros y Clase 7

    26/49

    PCGE Comentarios y Casos Prácticos Basados en NIIF

    CUENTA 70

    VENTAS

    <   C%6*# %B#N#

    !"NT% &" M"6C%&"6I%' %L C#NT% # %L C6"&IT#:econocimiento de ingresos por ventas

  • 8/17/2019 Estados Financieros y Clase 7

    27/49

    PCGE Comentarios y Casos Prácticos Basados en NIIF

    :econocimiento de ingresos por ventas

    =%===

    =%===

    =%===

    Por la devoluci%n de las *ercaderías devueltas por los clientes, ue fueronvendidas en el *is*o e5ercicio econ%*ico o periodo, sustentadas en notas decr2dito e*itidas a favor de los clientes.

    N6B#5 El asiento por la reversi&n del costo de ventas corresponde a las cuentas )="-ercader4as y @>" Costo de Kentas"

    @

    CI"66" &" L% &I!I'I#N%6I% 5+1. M"6C%&"6I%' (!"NT%')

     Braslado del Qsaldo acreedorRa la cuenta D=" -argen Comercial?= Kentas )H3==%===

    ?=< -ercader4as )H3==%===

    D= -argen Comercial )H3==%===

    D=! Kentas A -ercader4as )H3==%===

    PR el cierre de la divisionaria H01. @ercaderías 7ventas8 y traslado del IsaldoacreedorJa la cuenta D0. @argen Co*ercial al cierre del e5ercicio econ%*ico.7egn la opci%n 18.

    ?

    CI"66" &" L%' &I!I'I#N%6I%' &" L% C9"NT% 5+. !"NT%' ("@ceptoMercader?as)

     Braslado del Qsaldo acreedorR a la cuenta D

  • 8/17/2019 Estados Financieros y Clase 7

    28/49

    PCGE Comentarios y Casos Prácticos Basados en NIIF

    S

    CUENTA 71

    PRODUCCI#N ALMACENADA $O DESALMACENADA%

    <   C%6*# %B#N#

    T6%N'F"6"NCI% &" 6#&9CT#' T"6MIN%' %L %LM%C"NIngreso de los bienes al almac'n

    )< Productos Berminados )H===%===)

  • 8/17/2019 Estados Financieros y Clase 7

    29/49

    PCGE Comentarios y Casos Prácticos Basados en NIIF

    T6%'L% &"L C#'T# &" 6#&9CCI#N % 6#&9CT#' "N 6#C"'# %L CI"66"&"L ","6CICI# "C#N7MIC# # "6I#:econocimiento contable del costo de los Productos en Proceso

    )! Productos en Proceso 3H===%===)!< ,4nea 3H===%===

    ?< Producci&n #lmacenada (o ;esalmacenada 3H===%===?

    @

    T6%'L% &" 6#&9CT#' "N 6#C"'# %L C#'T# &" 6#&9CCI7N %L INICI#&"L ","6CICI# "C#N7MIC# # "6I#Eistencia inicial

    ?< Producci&n #lmacenada (o ;esalmacenada 3H===%===?

    )! Productos en Proceso 3H===%===)!< ,4nea 3H===%===Por la transferencia del costo de Productos en Proceso al costo de producci%n al inicio del

    e5ercicio econ%*ico o periodo.

    ?

    CI"66" &" L% C9"NT% 51. 6#&9CCI7N %LM%C"N%&% (# &"'%LM%C"N%&%) Braslado del Qsaldo deudorR a la cuenta D

  • 8/17/2019 Estados Financieros y Clase 7

    30/49

    PCGE Comentarios y Casos Prácticos Basados en NIIF

    PRODUCCI#N INMOVILIZADA

    <   C%6*# %B#N#

    C#N'T69CCI7NE F%B6IC%CI7N # M#NT%," &" %CTI!#' FI,#':econocimiento del activo fjo al valor acumulado de construcci&n% montaje o+abricaci&n

    !! Inmuebles% -a*uinaria y E*uipo 3=%===

    !!> Brabajos en curso 3=%===

    ?) Producci&n Inmovilizada 3=%===

    ?)< Inmuebles% -a*uinaria y E*uipo 3=%===POR  los traba5os en curso efectuados por la propia e*presa registrados al valor acu*ulado de construcci%n, fabricaci%n o *onta5e.

    )

    &"'%66#LL# &" INT%N*IBL"' INT"6N%M"NT":econocimiento de costos de desarrollo

    !3 Intangibles

  • 8/17/2019 Estados Financieros y Clase 7

    31/49

    PCGE Comentarios y Casos Prácticos Basados en NIIF

    DESCUENTOS, REBAJAS Y BONIFICACIONES OBTENIDOS

    <   C%6*# %B#N#

    &"'C9"NT#'E 6"B%,%' B#NIFIC%CI#N"' F9"6% &" F%CT96%Contabilizaci&n de notas de abono emitidas por los proveedores

    3) Proveedores !%3=

    3)< Facturas por Pagar

    3)

  • 8/17/2019 Estados Financieros y Clase 7

    32/49

    PCGE Comentarios y Casos Prácticos Basados en NIIF

    3=

  • 8/17/2019 Estados Financieros y Clase 7

    33/49

    PCGE Comentarios y Casos Prácticos Basados en NIIF

  • 8/17/2019 Estados Financieros y Clase 7

    34/49

    PCGE Comentarios y Casos Prácticos Basados en NIIF

  • 8/17/2019 Estados Financieros y Clase 7

    35/49

    PCGE Comentarios y Casos Prácticos Basados en NIIF

    CUENTA 76

    INGRESOS ECEPCIONALES

    <   C%6*# %B#N#

    "N%,"N%CI7N (!"NT%) &" !%L#6"':econocimiento del costo neto de enajenaci&n

  • 8/17/2019 Estados Financieros y Clase 7

    36/49

    PCGE Comentarios y Casos Prácticos Basados en NIIF

    3= Bributos por Pagar

  • 8/17/2019 Estados Financieros y Clase 7

    37/49

    PCGE Comentarios y Casos Prácticos Basados en NIIF

    D3 Ingresos Ecepcionales ?=!%===

    PR el cierre de la cuenta H". )ngresos Ecepcionales y traslado del IsaldoacreedorJ a la cuenta D-. Resultado ;ntes de Participaciones e )*puestos al cierredel e5ercicio econ%*ico. 7egn la opci%n 18.

    S

    CUENTA 77

    INGRESOS FINANCIEROS

    <   C%6*# %B#N#

    INT"6"'"' &"!"N*%' '#B6" 6"'T%M#' #T#6*%'Contabilizaci&n del derecho de cobro por intereses devengados

    ==

    ?? Ingresos Financieros >==

    ??! Intereses Percibidos sobre Monos y 6tros B4tulos 1imilares >==

    Por los intereses percibidos correspondiente a )nversiones en Konos y tros ítulosi*ilares.

     ____________________________________________________________________________ 

  • 8/17/2019 Estados Financieros y Clase 7

    38/49

    PCGE Comentarios y Casos Prácticos Basados en NIIF

    3

    %,9'T"' #6 6"!I'I7N &" C%LC9L# &" INT"6"'"' B%NC%6I#'

    :econocimiento de capitalizaci&n de intereses e ingresos

  • 8/17/2019 Estados Financieros y Clase 7

    39/49

    PCGE Comentarios y Casos Prácticos Basados en NIIF

    #T6#' IN*6"'#' FIN%NCI"6#' Braslado al :esultado del Ejercicio Econ&mico o Per4odo

  • 8/17/2019 Estados Financieros y Clase 7

    40/49

    PCGE Comentarios y Casos Prácticos Basados en NIIF

    )

    CI"66" &" L% C9"NT% 5A. C%6*%' C9BI"6T%' #6 6#!I'#N"'

     Braslado del Qsaldo acreedorR a la cuenta D3" :esultado de Eplotaci&n

    ?D Cargas Cubiertas por Provisiones )%===

    ?D< Provisiones ;iversas )%===D3 :esultado de Eplotaci&n )%===

    D3 Cargas Cubiertas por Provisiones )%===PR el cierre de la cuenta HD. Cargas Cubiertas por Provisiones y traslado delIsaldo acreedorJ a la cuenta D4. Resultado de Eplotaci%n al cierre del e5ercicioecon%*ico. 7egn la opci%n 18.

    S

    CUENTA 7"

    CARGAS IMPUTABLES A CUENTAS DE COSTOS

    <   C%6*# %B#N#

    %'I"NT# &" &"'TIN# &" L%' C%6*%' &" "6'#N%L K '9"L' Brans+erencia a costos y gastos

    >< Costos por ;istribuir )H==%===

    >3 Gastos de #dministraci&n ==%===

    >3) Cargas de Personal ==%===

    > Gastos de Kenta )?=%===

    >) Cargas de Personal )?=%===

    ?> Cargas Imputables a Cuentas de Costos !H)?=%===

    ?>) Cargas de Personal !H)?=%===

    Por la transferencia de las cargas de personal 7sueldos8 correspondiente al e5ercicioecon%*ico o periodo, a las cuentas de costos y6o gastos de la Contabilidad ;nalíticade Eplotaci%n.

    )

    %'I"NT# &" &"'TIN# &" L#' '"6!ICI#' 6"'T%' #6 T"6C"6#'

     Brans+erencia a Costos y Gastos>< Costos por ;istribuir )%===

    >

    >3 Gastos de #dministraci&n )=%===

    >3! 1ervicios Prestados por Berceros )=%===

    > Gastos de Kenta %===

    >! 1ervicios Prestados por Berceros %===

    ?> Cargas Imputables a Cuentas de Costos =%===

    ?>! 1ervicios Prestados por Berceros =%===

     ____________________________________________________________________________ 

  • 8/17/2019 Estados Financieros y Clase 7

    41/49

    PCGE Comentarios y Casos Prácticos Basados en NIIF

    Por la transferencia de los servicios prestados por terceros correspondiente ale5ercicio o periodo corriente, a las cuentas de costos y6o gastos de la Contabilidad

     ;nalítica de Eplotaci%n.

    !

    %'I"NT# &" &"'TIN# &" L#' T6IB9T#' Brans+erencia a costos y gastos

    >< Costos por ;istribuir )%===

    >3 Gastos de #dministraci&n 33 Bributos Cargas Imputables a Cuentas de Costos )=%===

    ?>3 Bributos )=%===

    Por la transferencia de los tributos devengados no recuperables correspondiente ale5ercicio econ%*ico, a las cuentas de costos y6o gastos de la Contabilidad ;nalíticade Eplotaci%n.

    3

    %'I"NT# &" &"'TIN# &" L%' C%6*%' &I!"6'%' &" *"'TI#N

     Brans+erencia a costos y gastos

    >< Costos por ;istribuir 3 Cargas ;iversas de Gesti&n !%==

    ?> Cargas Imputables a Cuentas de Costos %===

    ?> Cargas ;iversas de Gesti&n %===

    Por la transferencia de las cargas diversas de gesti%n correspondiente al e5ercicioecon%*ico, a las cuentas de costos y6o gastos de la Contabilidad ;nalítica deEplotaci%n.

    %'I"NT# &" &"'TIN# &" L%' &"6"CI%CI#N"' &"L ","6CICI#

     Brans+erencia a costos y gastos

    >< Costos por ;istribuir 3D Provisiones del Ejercicio )=%===

    > Gastos de Kenta D Provisiones del Ejercicio Cargas Imputables a Cuentas de Costos 3%===

    ?>@ Provisiones del Ejercicio 3%===

    Por la transferencia de las depreciaciones de )n*uebles, @auinaria y Euiposcorrespondiente al e5ercicio o periodo corriente, a las cuentas de costos y6o gastosde la Contabilidad ;nalítica de Eplotaci%n

    @

    '%L INICI%L &" 6#&9CT#' "N 6#C"'#

     Braslado a la Contabilidad #nal4tica de Eplotaci&n

    >! Centro de Costos !< #ctividad Cargas Imputables a Cuentas de Costos ? Productos en Proceso

  • 8/17/2019 Estados Financieros y Clase 7

    42/49

    PCGE Comentarios y Casos Prácticos Basados en NIIF

    PR el traslado del saldo inicial de Productos en Proceso al inicio del e5ercicioecon%*ico.

    ?

    CI"66" &" L% C9"NT% 5. C%6*%' IM9T%BL"' % C9"NT%' &" C#'T#'Cierre y eliminaci&n del Qsaldo acreedorR

    ?> Cargas Imputables a Cuentas de Costos !H!>=%===

    ?>) Cargas de Personal !H)?=%===

    ?>! 1ervicios Prestados por Berceros =%===

    ?>3 Bributos )=%===

    ?> Cargas ;iversas de Gesti&n %===

    ?>@ Provisiones del Ejercicio 3%===

    >< Costos por ;istribuir )H!D%==

    >

    >33 Bributos 3 Cargas ;iversas de Gesti&n !%==

    >3@ Provisiones del Ejercicio )=%===

    > Gastos de Kenta )>=%===

    >) Cargas de Personal )?=%===

    >! 1ervicios Prestados por Berceros %===

    >@ Provisiones del Ejercicio

  • 8/17/2019 Estados Financieros y Clase 7

    43/49

    PCGE Comentarios y Casos Prácticos Basados en NIIF

    CUENTAS DE GESTION-CLASE 7: 70

    VENTAS

    Agrupa las cuentas divisionarias que acumulan los ingresos por venta de ienes

    y!o servicios in"erentes a las operaciones del giro del negocio#

    $%& 'ercader(as$%) Productos terminados

    $%* +uproductos, desec"os y desperdicios#$%$ Prestacin de servicio

    $%. /entas 0 AC'

    $%1 2evoluciones sore ventas

    CUENTAS DE GESTION-CLASE 7: 71

    PRODUCCION ALMACENADA (O

    DESALMACENADA)

    Agrupa las cuentas divisionarias cuyos saldos representan las variaciones que

    se "an originado en un periodo determinado entre los inventarios 3inales de productosterminados, productos, en proceso, suproductos, desec"os y desperdicios, envases y

    emala4es y los inventarios iniciales de dic"os ienes#

    $&& /ariacin de productos terminados

    $&) /ariacin de suproductos, desec"os y desperdicios#

    $&* /ariacin de productos en proceso

    $&5 /ariacin de envases y emala4es$&. Produccin almacenada 6o desalmacenada7 0 AC'

    CUENTAS DE GESTION-CLASE 7: 72

    PRODUCCION INMOVILIZADA

     ____________________________________________________________________________ 

  • 8/17/2019 Estados Financieros y Clase 7

    44/49

    PCGE Comentarios y Casos Prácticos Basados en NIIF

    Esta cuenta registra el costo de los traa4os e3ectuados por la empresa para s( misma# 2ic"ocosto previamente registrado seg8n su naturale9a en la clase :, se deerá trans3erir a trav;s de

    esta cuenta a los ruros inmueles, maquinaria y equipo o intangiles seg8n sea el caso, a

    e3ecto de incluirlos como parte del patrimonio#

    $)& Inmueles, maquinarias y equipo#

    $)) Intangiles

    $). Produccin inmovili9ada 0 AC'

    CUENTAS DE GESTION-CLASE 7: 73

    DESCUENTOS, REBAJAS Y

    BONIICACIONES OBTENIDOS

    Acumula los descuentos, rea4as y oni3icaciones otenidos 3uera de 3actura sore compras#

    $*& 2escuentos, rea4as y oni3icaciones otenidos

    $*.# 2escuentos, rea4as y oni3icaciones otenidos 0AC'

    CUENTAS DE GESTION-CLASE 7: 7!

    DESCUENTOS, REBAJAS Y

    BONIICACIONES CONCEDIDOS

    Acumula los descuentos, rea4as y oni3icaciones concedidos 3uera de 3actura sore ventas#

    $

  • 8/17/2019 Estados Financieros y Clase 7

    45/49

    PCGE Comentarios y Casos Prácticos Basados en NIIF

    $5: >ecuperacin de impuestos$5$ Ingresos diversos 0 AC'

    $5. +usidios reciidos

    $51 ?tros ingresos diversos

    CUENTAS DE GESTION-CLASE 7: 7#

    INGRESOS E$CEPCIONALES

    Agrupa las cuentas divisionarias que acumulan ingresos provenientes de la ena4enacin de

     ienes del activo 3i4o, tangiles e intangiles@ de ganancias o recuperacin logradas en el

    e4ercicio, que corresponden a cargas o ingreso de aos anteriores@ de la ocurrencia de "ec"os

    e=traordinarios y otros que por su naturale9a constituyen operaciones normales del giro de laempresa#

    $:& Ena4enacin de valores

    $:) Ena4enacin de inmueles, maquinaria y equipo

    $:* Ena4enacin de intangiles$:< >ecuperacin de castigos de cuentas incorales

    $:5 2evolucin de provisiones de e4ercicios anteriores

    $:: 2evolucin de impuestos#$:$ Ingresos e=cepcionales- AC'

    $:. Ingresos e=traordinarios

    $:1 ?tros ingresos e=cepcionales

    CUENTAS DE GESTION-CLASE 7: 77

    INGRESOS INANCIEROS

    Agrupa las cuentas divisionarias que acumulan las rentas provenientes decolocaciones de capitales y los descuentos otenidos por pronto pago#

    $$& Intereses sore pr;stamos otorgados

    $$) Intereses sore cuentas por corar mercantiles$$* Intereses perciidos sore onos y otros t(tulos similares

    $$< Intereses sore depsitos

    $$5 2escuentos otenidos por pronto pago$$: Ganancia por di3erencia de camio

    $$$ 2ividendos

    $$. Ingresos 3inancieros 0 AC'$$1 ?tros ingresos 3inancieros

     ____________________________________________________________________________ 

  • 8/17/2019 Estados Financieros y Clase 7

    46/49

    PCGE Comentarios y Casos Prácticos Basados en NIIF

    CUENTAS DE GESTION-CLASE 7: 7%

    CARGAS CUBIERTAS POR

    PROVISIONESEsta cuenta se utili9ara para trans3erir las cargas cuiertas por las provisiones diversas a que

    "ace re3erencia la cuenta

  • 8/17/2019 Estados Financieros y Clase 7

    47/49

    PCGE Comentarios y Casos Prácticos Basados en NIIF

    MIDE: El resultado de las operaciones de la epresa en un periodo de tiepodado.

    M!E"#R$: %a tendencia de los ne&ocios de la epresa' su (abilidad parasuinistrar los productos o servicios deandados. %a eficienciaen la adinistraci)n de los recursos. %a posibilidad de

    operaciones futuras. %a posici)n econ)ica de la entidad' etc.!#I%I*$+: %os (obres de ne&ocios y los inversionistas para evaluar

    inversiones' cr,ditos' (abilidad coercial de los diri&entes de laentidad' etc.

    En este resultado se afectan las cuentas noinales ori&inando o una &anancia lo -ue representa un auento para el capital o una p,rdida -ueen ese caso disinuiría el onto del capital.

     Estructura del Estado de Resultado. 

    Estado de Resultado  +obre de la epresa  ec(a

    /entas

    menos rea4as y devoluciones en

    ventas  67

    /entas netas  

    menos costo de venta   67

    U'*+* ./**+ /'+ 4'+  

    menos gastos de operaciones   67

    U'*+* ./**+ /+56  

    m$s5 ingresos etraordinarios   SSS

      6tros ingresos SSS

    Ingresos fnancieros SSS

    Ingresos de a0os anteriores SSS

    Ingresos por sobrantes demedios

    SSS

    menos5 gastos etraordinarios   (SSS

      6tros gastos SSS

     ____________________________________________________________________________ 

    http://www.educatur.nh.co.cu/cursos/pleste/contabilidad/Tema%203%20y%204/Tema%203%20hiper.htm#1http://www.educatur.nh.co.cu/cursos/pleste/contabilidad/Tema%203%20y%204/Tema%203%20hiper.htm#2http://www.educatur.nh.co.cu/cursos/pleste/contabilidad/Tema%203%20y%204/Tema%203%20hiper.htm#3http://www.educatur.nh.co.cu/cursos/pleste/contabilidad/Tema%203%20y%204/Tema%203%20enlace%201.htmhttp://www.educatur.nh.co.cu/cursos/pleste/contabilidad/Tema%203%20y%204/Tema%203%20hiper.htm#4http://www.educatur.nh.co.cu/cursos/pleste/contabilidad/Tema%203%20y%204/Tema%203%20enlace%202.htmhttp://www.educatur.nh.co.cu/cursos/pleste/contabilidad/Tema%203%20y%204/Tema%203%20hiper.htm#5http://www.educatur.nh.co.cu/cursos/pleste/contabilidad/Tema%203%20y%204/Tema%203%20hiper.htm#6http://www.educatur.nh.co.cu/cursos/pleste/contabilidad/Tema%203%20y%204/Tema%203%20hiper.htm#1http://www.educatur.nh.co.cu/cursos/pleste/contabilidad/Tema%203%20y%204/Tema%203%20hiper.htm#2http://www.educatur.nh.co.cu/cursos/pleste/contabilidad/Tema%203%20y%204/Tema%203%20hiper.htm#3http://www.educatur.nh.co.cu/cursos/pleste/contabilidad/Tema%203%20y%204/Tema%203%20enlace%201.htmhttp://www.educatur.nh.co.cu/cursos/pleste/contabilidad/Tema%203%20y%204/Tema%203%20hiper.htm#4http://www.educatur.nh.co.cu/cursos/pleste/contabilidad/Tema%203%20y%204/Tema%203%20enlace%202.htmhttp://www.educatur.nh.co.cu/cursos/pleste/contabilidad/Tema%203%20y%204/Tema%203%20hiper.htm#5http://www.educatur.nh.co.cu/cursos/pleste/contabilidad/Tema%203%20y%204/Tema%203%20hiper.htm#6

  • 8/17/2019 Estados Financieros y Clase 7

    48/49

    PCGE Comentarios y Casos Prácticos Basados en NIIF

      Gastos fnancieros SSS

    Gastos de a0os anteriores SSS

    Gastos por +altantes de medios SSS

    9tilidad antes de impuestos   SSS

    menos5 impuestos sobre utilidades (SSS

    9tilidad neta   SSS

    aldo utilidades retenidas ao

    anterior   SSS

    m$s5 7tilidades netas SSS

    'aldo de 9tilidades 6etenidas   SSS

    En el si&uiente resuen del libro /Contabilidad para directivos/ del M. "c.$ntonio "0nc(e1 "ibello se e2plica la iportancia -ue tiene elEstado de Resultado 3Material de consulta4

     !n balance &eneral puede parecer al&o coplicado' pero en lo esencial essipleente un infore sobre la situaci)n financiera de una epresa.5eri)dicaente las epresas preparan balances donde sencillaente indican lo-ue poseen en bienes y derec(os y lo -ue deben y el onto de su patrionio' osea de sus recursos propios.El conjunto de lo -ue una epresa posee y le deben se denoina $C#I6O y elconjunto de las suas -ue la epresa debe se denoina 5$"I6O. %os recursospropios aportados por los propietarios constituyen su C$5I#$% o 5$#RIMO+IO.$ la sua de los pasivos 0s el capital le denoinareos 5$"I6O #O#$%.%os Balances pueden presentarse de diferentes aneras' pero sea cual fuere supresentaci)n' siepre uestran el $C#I6O y el 5$"I6O total de la epresa. %apalabra 7Balance8 tiene su ori&en precisaente en el (ec(o de -ue el total delactivo es siepre i&ual al pasivo total. En otras palabras' abos est0ne-uilibrados. Esto es así' ya -ue el pasivo total uestra el dinero facilitado a laepresa y las fuentes de -ue proviene' pero una epresa obtiene dinero con elprop)sito de utili1arlo. "e puede saber c)o una epresa (a utili1ado su dinero

    consultando el activo de su balance.Es bueno destacar -ue uc(os factores -ue influyen en la situaci)n de unaepresa no aparecen reflejados en los balances' coo por ejeplo' disponer de

    una personal con una buena foraci)n y estable. 

    5or lo &eneral las cuentas del activo de una epresa fi&uran en su balancedivididas en dos &rupos principales: el activo circulante o corriente y el activofijo o inovili1ado. $ estos dos &rupos o asas se le a&re&a el activo ficticio.

     ____________________________________________________________________________ 

    http://www.educatur.nh.co.cu/cursos/pleste/contabilidad/Tema%203%20y%204/Tema%203%20enlace%204.htmhttp://www.educatur.nh.co.cu/cursos/pleste/contabilidad/Tema%203%20y%204/Material%20ER.dochttp://www.educatur.nh.co.cu/cursos/pleste/contabilidad/Tema%203%20y%204/Tema%203%20enlace%204.htmhttp://www.educatur.nh.co.cu/cursos/pleste/contabilidad/Tema%203%20y%204/Material%20ER.doc

  • 8/17/2019 Estados Financieros y Clase 7

    49/49

    PCGE Comentarios y Casos Prácticos Basados en NIIF

     %as cuentas del pasivo total se a&rupan en tres asas fundaentales: el pasivo

    circulante corriente' el pasivo fijo o a lar&o pla1o y los recursos propios o capitalde la epresa. %as dos prieras se a&rupan todas las deudas de la epresa' acorto' ediano y lar&o pla1o.

    5or lo tanto' el balance &eneral o estado de situaci)n' coo tabi,n se leconoce' se resue o condensa en seis &randes n9eros o asas para facilitarsu an0lisis e interpretaci)n. 6eaos -ue reflejan cada una de las principales asas en -ue a&rupaos laspartidas en un balance:a-uellas cuentas -ue se convertir0n en dinero en un periodo corto de tiepo3enor de un ao4 y -ue por lo tanto son 0s li-uidas.

     

    El $C#I6O I;O refleja a-uellos bienes -ue la epresa ad-uiere para utili1arlos

    por lar&o tiepo' a diferencia de los activos circulantes no varían uc(o de undía a otro' por lo tanto son enos lí-uidos -ue los circulantes. $bos coponenlos $C#I6O" RE$%E" con -ue cuenta la epresa.

     5aseos a estudiar cada una de las partidas -ue coponen los activos reales y

    observen -ue (an sido ordenadas se&9n su &rado de li-uide1' una fora deordenar las isas' otra es al contrario' de lo enos lí-uido a lo 0s lí-uido Estructura del Balance General. 

    BAA!"E GE!ERA  !om#re de la em$resa  Fec%a A"&I'( PA)I'( * "API&A $C#I6O CORRIE+#E 5$"I6O CORRIE+#E

     I+6ER"IO+E" $ %$RGO 5%$*O 5$"I6O $ %$RGO 5%$*O 5RO5IED$D' 5%$+#$" < E=!I5O" "API&A $C#I6O I+#$+GIB%E" C$5I#$% E+ $CCIO+E"

    O#RO" $C#I6O" !#I%ID$DE" RE#E+ID$" &(&A DE A"&I'( &(&A DE PA)I'( * "API&A