50
4 ESTADO LARA 1. Historia Durante la colonia y gran parte del periodo independentista, el actual territorio larense perteneció a la provincia de Caracas. En 1824 fue absorbido por la Provincia de Carabobo, creada ese año. En 1832 tras la desintegración de la Gran Colombia, la comarca fue disgregada y se constituyó entonces en la Provincia de Barquisimeto, que incluía los cantones de Quíbor, El Tocuyo, Carora y Barquisimeto además de otros que conforman hoy al estado Yaracuy. En 1856, mediante la nueva ley de división territorial, San Felipe y Yaritagua se unieron a Nirgua para formar la Provincia de Yaracuy. En la constitución de 1881 se acordó la creación del Estado Norte de Occidente compuesto de Barquisimeto y Yaracuy. En la constitución de 1891 se le asignó el nombre de estado Lara, en honor al patriota Jacinto Lara. En 1899, el congreso establece la autonomía de los 20 estados, tal como se contempla en la constitución de 1864, división que se confirma en la por vía de una reforma constitucional, que se ha mantenido hasta nuestros días. Su nombre le fue dado en conmemoración al héroe de la Independencia, el General Jacinto Lara, oriundo de la ciudad de El tocuyo. Su capital es la pujante ciudad 4

ESTADO LARA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Estado Lara se ha caracterizado por ser cuna de un sinnúmero de manifestaciones culturales, expresiones artísticas y autóctonas. Muchas son las muestras desenterradas por arqueólogos en territorio larense. En el Centro de Historia Larense puede el visitante admirar valiosas piezas del arte cerámico prehispánico. La celebración más importante la constituye la visita que año tras año el 14 de Enero, realiza la excelsa patrona La Divina Pastora a la ciudad de Barquisimeto desde la población de Santa Rosa. La imagen de la Virgen es traída en hombros en medio de una multitud de feligreses, muchos de los cuales van a cumplir alguna promesa. Surge esta tradición desde el momento en que el Padre José Macario Yépez, ante el azote del mal conocido como cólera morbo, le pide a la venerada ser él la última víctima de este terrible mal a cambio del cese del mismo. Desde aquel 14 de Enero cesó como epidemia el cólera en la ciudad y sólo se presentaron casos aislados, entre los cuales se señala como uno de los últimos el del Padre Yépez.Conozca lo más interesante, tanto en historia, gastronomía, tradiciones y sitios turísticos del estado Lara-Venezuela.

Citation preview

4

ESTADO LARA

1. Historia

Durante la colonia y gran parte del periodo independentista, el actual territorio larense perteneci a la provincia de Caracas. En 1824 fue absorbido por la Provincia de Carabobo, creada ese ao. En 1832 tras la desintegracin de la Gran Colombia, la comarca fue disgregada y se constituy entonces en la Provincia de Barquisimeto, que inclua los cantones de Qubor, El Tocuyo, Carora y Barquisimeto adems de otros que conforman hoy al estado Yaracuy. En 1856, mediante la nueva ley de divisin territorial, San Felipe y Yaritagua se unieron a Nirgua para formar la Provincia de Yaracuy. En la constitucin de 1881 se acord la creacin del Estado Norte de Occidente compuesto de Barquisimeto y Yaracuy. En la constitucin de 1891 se le asign el nombre de estado Lara, en honor al patriota Jacinto Lara. En 1899, el congreso establece la autonoma de los 20 estados, tal como se contempla en la constitucin de 1864, divisin que se confirma en la por va de una reforma constitucional, que se ha mantenido hasta nuestros das.

Su nombre le fue dado en conmemoracin al hroe de la Independencia, el General Jacinto Lara, oriundo de la ciudad de El tocuyo. Su capital es la pujante ciudad de Barquisimeto, fundada en l552 por el conquistador espaol Juan de Villegas.

2. Personajes importantes

Vinicio Adames, msico.

Lisandro Alvarado, mdico, naturalista, historiador, etnlogo y lingista.

Alexander Apstol, artista Plstico.

Antonio Arriz, novelista y poeta-

Manuel Caballero, historiador y ensayista-

Rafael Cadenas, poeta y ensayista.

Gregorio Camacho, pintor.

Alirio Daz, msico y guitarrista clsico.

Gustavo Dudamel, msico y director de orquesta.

Jos Gil Fortoul, abogado, historiador y escritor.

Julio Garmendia, cuentista.

Salvador Garmendia, escritor.

Juan Guillermo Iribarren, militar y prcer de la Independencia.

Csar y Maicer Isturiz, beisbolistas.

Jacinto Lara, militar y prcer de la Independencia.

Guaicaipuro Lameda Montero, militar e ingeniero.

Pastor Lpez, compositor y cantante de msica tropical.

Juancho Lucena, compositor y contrabajista.

Tibisay Lucena, rectora del Consejo Nacional Electotoral.

Aquiles Machado, tenor.

Rafael Monasterios, pintor paisajista.

Salvador Montes de Oca, sacerdote catlico.

Jos Sigala, potgrafo.

Po Tamayo Poeta y poltico comunista.

Francisco Tamayo Yepes, bilogo botnico.

Julio Torrealba, artesano.

Pilade Motezuma Ginnari, cantante.

3. Ubicacin Geogrfica

El estado Lara est situado al occidente de Venezuela, siendo sus lmites:

Al norte: con el estado Falcn,

Al sur: con los estados Trujillo y Portuguesa;

Al este: con Yaracuy y Portuguesa y

Al oeste: con el estado Zulia.

4. Porcentaje del Territorio Nacional:

2.10%: Es el dcimo tercer estado con mayor superficie en el pas.

5. Poblacin

Segn el XIV Censo Nacional de Poblacin y Vivienda, llevado a cabo en el ao 2011 por el Instituto Nacional de Estadstica (INE), la poblacin del estado es de 1.774.867 habitantes.

Ms del cincuenta por ciento de la poblacin total del estado se concentra en Barquisimeto, en donde se ubican las principales actividades comerciales, financieras e industriales de la entidad. Otros centros poblados que tambin agrupan porcentajes significativos de la poblacin son: Carora, Duaca, Qubor, Cubro, los Humocaros, y El Tocuyo, los cuales fundamentan su economa en el sector agrcola

6. Divisin Poltico Territorial:

Est constituido por nueve (9) municipios: Andrs Eloy Blanco, Crespo, Iribarren, Jimnez, Morn, Palavecino, Simn Planas, Torres, y Urdaneta.

7. Hidrografa

La red hidrogrfica est representada por las cuencas de los ros Turbio, Morere, Yacamb, Sarare y Tocuyo, siendo este ltimo el ms importante del estado. Este ro, el mayor de la zona, tiene un curso aproximadamente de 320km, nace en el pramo de Cend, en los Andes trujillanos y las aguas de esto ros escurren sus aguas por tres vertientes: en el mar Caribe, cerca de las poblaciones del Tocuyo de la Costa y Boca del Tocuyo (Estado Falcn) donde forma un amplio valle marino, la del Atlntico a travs del ro Orinoco y la del lago de Maracaibo. El valle de este ro ha hecho posible el desarrollo de una actividad agrcola regionalmente importante, en la cual sobresale el cultivo de hortalizas y de caa de azcar.

Las poblaciones se establecieron a orillas de los cursos permanentes de agua, como ocurri con Carora y el ro Morere, Tocuyo y ro del mismo nombre y Barquisimeto y el ro Turbio, pues uno de los grandes problemas del rea es la escasez de agua. Estas ciudades han alcanzado un gran crecimiento demogrfico y econmico. El ro Turbio pertenece a la cuenca del ro Orinoco.

Otros Ros: Amarillo, Auro, Baragua, Curarigua, Urama, Yacamb. Otros ros dignos de mencionar son el Morere (afluente del Tocuyo), el Baragua, el Sarare y el Turbio y su afluente el Claro, stos son todos tributarios de la cuenca del Orinoco, a travs de los ros Portuguesa y Apure.

8. Relieve

El relieve del Estado Lara est constituido principalmente por paisajes montaosos, aunque destacan algunas grandes llanuras como la Depresin de Lara y las depresiones del Turbio-Yaracuy. Hacia el sur del estado se encuentran las ltimas estribaciones de la Cordillera de los Andes venezolanos, cuya mayor altura se ubica sobre el pramo de Cend, con 3.585 msnm. Se destaca la Depresin Carora, al oeste.

Sabana Barquisimeto - Quibor - Carora: Estas pequeas llanuras no son totalmente planas, ya que presentan algunas lomas y cerros de poca altura formados por la depresin Carora-Barquisimeto. Constituyen en s un paisaje abierto cruzado por ros y quebradas, adems de las elevaciones ya mencionadas.

Picos: La orografa larense no presenta mayor nmero de picos de gran altura, a pesar de poseer parte de la cordillera de los Andes trujillanos, con alturas como el pramo Cend, de 3.585 m, el ms alto de la entidad; el pramo Jabn, de 3.503 m, el pramo Las Rosas, de 3.245 y el Pramo Guache. Los picos de Curumato y Paramito

Montaas: Integrado por las ltimas estribaciones del Sistema de los Andes de Venezuela, localizado al sur y suroeste del estado respectivamente. La altura ms pronunciada del estado es el pramo Cend con 3.585 m.s.n.m.

9. Suelos

En la zona intermedia que se encuentra entre estas ramificaciones se extiende una regin llana y estril, con suelos arenosos y ridos; con vegetacin de tunas y cardones, donde se cran grandes rebaos de cabras y ovejas.

10. Clima

El clima del Estado Lara es clido. Al norte de la depresin de Carora, el clima es semirido. La sequedad del ambiente es tpica, ya que la evaporacin supera a las precipitaciones; stas alcanzan 650mm de promedio anual, con lluvias que caen en pocas diferentes de acuerdo con el lugar.

El perodo de lluvia se extiende entre octubre y noviembre y la temperatura vara entre 25 y 27C. Las condiciones climticas mejoran hacia el oeste, en donde la precipitacin oscila entre 600 y 1.000 mm y el perodo de lluvia se extiende entre septiembre y noviembre.

La temperatura vara entre 25 y 27C. El ambiente general de la depresin de Barquisimeto es semirido, con una precipitacin promedio anual de 600 mm y una evaporacin entre 1.600 y 1.800 mm. El perodo lluvioso va de abril a noviembre. La temperatura promedio es de 27C para las reas planas y de 24C para las montaosas. En el valle de Moroturo el perodo lluvioso va de marzo a junio y la precipitacin anual oscila entre 1.000 y 1.100 mm. La regin montaosa registra precipitaciones anuales de 1.100 mm con perodos lluviosos de marzo a junio y temperatura promedio de 24C.

11. Vegetacin

Desde el punto de vista de la vegetacin, el rea se caracteriza por la ausencia de una densa cobertura vegetal, debida a la sequedad del clima. El Estado Lara, en su parte central, constituye un verdadero bolsn xerfilo (cardones, tunas y cujes), interrumpido por la presencia del frtil valle del ro Tocuyo. En las zonas montaosas, podemos encontrar la tpica vegetacin de estas regiones, que es la vegetacin de bosques.

12. Fauna

Se encuentran conejos, iguanas, lagartos, lapas, perdices, venados, palomas, serpientes: cascabel y terciopelo son las ms abundantes.

13. Recursos Forestales

Cuj, indio desnudo, jabillo, jobo, olivo, semeruco y vera.

14. Recursos Minerales

Arcillas refractarias, arenas silceas, calizas, hierro, mercurio, pirrofilitas, cementos y aluminio.

15. Recursos Naturales:

Aguas termales de los baos de Sogor: Pozos de aguas templadas ubicados en el casero del mismo nombre. Sus aguas son utilizadas para curar el reumatismo y la artritis.

Cascada Chorro del Vino: Situada cerca de Barbacoas, desciende de las montaas y tiene una altura de 135 m. Su nombre se debe al color vino tinto del agua por el cido tnico que segregan los rboles cercanos. El chorro termina en un gran pozo desde el cual se origina una quebrada. El paraje que le circunda es muy atractivo debido a la abundante vegetacin arbrea. Se llega al lugar por medio de un camino de tierra, y el final del recorrido se hace a pie. Constituye un paisaje de gran atractivo visual.

Cascada El Fraile: Cada de agua de unos 12 m de altura. En la zona se observan diversidad de paisajes y un clima bastante fresco que contrasta con el calor de Carora. La cascada se encuentra en las cercanas de esta poblacin.

Fumarola Sanare: En las serranas de Cubiro y San Miguel, Parque Nacional Yacamb, cerca de la poblacin de Sanare, estn ubicadas importantes fumarolas. La conocida como Volcn del Humo (la ms importante por su capacidad eruptiva) produce fuertes detonaciones a causa de la gran cantidad de gases que se acumulan subterrneamente y que escapan a la superficie con tanta fuerza que a veces originan desprendimientos de rocas. Otra fumarola hizo su primera erupcin el 29 de julio de 1967, cuando ocurri el terremoto de Caracas. Estos fenmenos entran en movimiento al comienzo de la poca de lluvias.

Lagunas: Laguna Amarilla, Laguna Cocoy.

Parque Nacional Yacamb: Ubicado al Sureste de la entidad, abarca una superficie de 14.850 hectreas y fue establecido por decreto presidencial de fecha 12 de junio de 1962. El parque protege una zona montaosa caracterizada por tener una densa vegetacin y por poseer una importante funcin ecolgica beneficiada por la cuenca hidrogrfica del ro Acarigua. Forma parte de la sierra de Portuguesa, con una topografa abrupta que corresponde a las estribaciones montaosas de la cordillera de los Andes. Posee paisajes con caractersticas propias que contrastan fuertemente con las marcadas condiciones de aridez existentes en el valle del Turbio. La flora posee tanto especies andinas como de la costa, as como otras especies propias de la regin. Tambin posee una agrupacin de sesenta especies de orqudeas, de las cuales el 14% son autctonas. Cuenta con numerosos sitios de recreacin como el centro turstico El Blanquito y la laguna El Blanquito. Tambin posee trillas o caminos demarcados para excursionistas desde donde se pueden admirar las serranas con caractersticas volcnicas. Se encuentra a unos 70 kilmetros de Barquisimeto.

Parque Nacional Terepaima: En los distritos Palavecino e Irribarren del estado Lara y distrito Araure del estado Portuguesa. Fue declarado Parque Nacional por decreto presidencial del 14 de abril de 1976. Tiene como objetivo la proteccin de una importante regin natural donde an se conservan materiales genricos de flora y fauna autctonas. Histricamente tiene gran importancia, ya que la tribu indgena de los Jirajaras tuvo su asiento en la fila Terepaima. Tambin es una regin de gran importancia hidrolgica, no slo por el ro Sanare que all nace, sino por otras diez vertientes menores. Se desarrolla en esta regin una densa selva nublada en la cual crecen especies de la cordillera de los Andes y de la cordillera de la Costa, junto con especmenes autctonos. El parque proporciona grandes beneficios en el campo de la recreacin al aire libre y como laboratorio y aula natural para la investigacin y educacin. Est localizado a unos 30 minutos de Barquisimeto.

16. Patrimonios Edificados:

Monumento a la Batalla de los Horcones: El 22 de julio de 1813, se realiza una de las batallas emprendidas por el libertador Simn Bolvar, en ella tambin particip el general de divisin Jacinto Lara, pero quien se cubre de gloria en esa batalla es el general Florencio Jimnez, acompaado de su compaero Jos Flix Ribas.

Monumento El Obelisco: Sin duda es el icono ms representativo del estado Lara. Se ubica al oeste de la ciudad de Barquisimeto (capital del estado) el cual fue construido en el ao de 1952, con motivo a los 400 aos de su fundacin. La estructura se basa principalmente en concreto y acero, consta de un ascensor y mide 75metros de altura, si bien no clasifica dentro de la definicin de obelisco, es llamado de esta forma por los citadinos.

Monumento al Sol Naciente

Monumento la Tinaja

17. Gastronoma

Es muy variada ya que rene casi todos los platos nacionales A su entera disposicin existen en Lara diversas bodegas y casas donde usted puede adquirir, dulces de platico, conservas de papeln, pionates, acemitas, cucas, exquisitas empanadas, suspiros, etc. Para almorzar o cenar comida tpica, existen diversos sitios, donde puede saborear comidas criollas tales como: Mondongos, Sancochos, pabellones, estofados, olletas, ropa vieja. etc.

Hallacas: pastel de maz relleno con guiso de carne de res, cochino y pollo. Se envuelve en hojas de pltano y se hierve para finalizar la coccin. Es un plato que se elabora en toda Venezuela

Mondongo de Chivo: especie de sopa elaborada a base de la cabeza, tripas y espinazo del chivo, cocido con legumbres, verduras y especias.

Mondongo de Res: la misma elaboracin del anterior pero con la panza de res o cochino.

Olleta de Gallo: sopa de origen espaol modificado por las costumbres criollas, lleva gallo desmembrado, pequeos trozos de carne de res, marrano, vino dulce, verduras y especies.

Mute Larense: plato original parecido al mondongo pero un poco ms fino, con las entraas del chivo, siendo preferida la cabeza. Se acompaa con verduras y sobretodo papas.

Caraotas Negras: las preparan en sopa, fritas y refritas; como relleno de las arepas y acompaante del pabelln criollo.

Queso de Mano: Se vaca la leche de vaca en receptculos de cuero crudo, se le agrega cuajo de res para densificarlo. Ya cuajado se parte en trocitos y se deja reposar por unas horas; se separa el suero y la "cuajada", finalmente se moldea en forma de rolo o disco.

Caratillo: bebida refrescante a base de arroz, papeln y canela.

Guarapo de Canela: bebida a base de papeln, limn y canela.

Semeruco: bebida fuerte a base de alcohol, azcar y frutas de semeruco. Se mezclan todos los ingredientes, se almacenan por un tiempo y se cuelan, tiene un alto grado alcohlico.

Dulces: buuelos de yuca, torta de auyama, dulces almibarados de higo, durazno lechoza y toronja, las famosas acemitas, conservas de coco, alfeiques, suspiros, turrones de semilla de auyama, las cucas o catalinas, jaleas y conservas de frutas.

Cocuy: Bebida alcohlica hecha con aguardiente y cocuy fermentado. Es una bebida elaborada exclusivamente en Lara.

Se acostumbra a acompaar las comidas con picante, el cual se prepara con ajes en suero o vinagre y aceite.

18. Smbolos Patrios

La Bandera

La bandera consta, se podra decir de dos campos desiguales en los que uno solo se podra considerar como una franja y el otro es la esencia y el valor de la bandera como tal. El campo pequeo, una franja de color verde natural ocupa la parte de abajo de la bandera, esto es debido a que la agricultura en este estado andino es muy prospera y el color de esa franja hace honor a la naturaleza y paisajes autctonos de la regin. El estado cuenta con atracciones tursticas y comerciales de gran inters para visitantes tanto nacionales como extranjeros.

El corazn de la bandera es un enorme sol naciente con 13 rayos que cubren hasta donde pueden el fondo rojo donde est plasmado. Podemos aprecias que el sol es de color blanco, con una sombra en cada rayo de color amarillo, esto representa la pureza de los pobladores de la regin que con agrado y hospitalidad reciben a sus visitantes cada ao en vacaciones, El estado Lara y su capital Barquisimeto son conocidas a nivel mundial como la ciudad crepuscular, quien diseo la bandera, decidi homenajear este ttulo con la combinacin de colores que propuso, se logra apreciar los colores de un crepsculo larense.

El Himno

Fue decretado siendo gobernador del Estado el Teniente Coronel Carlos Morales el 30 de abril de 1954 segn decreto N 182, siendo sus autores: Letra de J.B. Oviedo Bracho y msica de Pedro Isturiz M.

COROGloria al pueblo mil veces altivoque ha sabido la historia ilustrarindomable, pujante en la guerra,y a la ley respetuoso en la paz.

ICuando el grito sublime de Patriaen el mundo vibr de Colnal sonar el clarn de los libresque a sus hijos llamaba, escuch.

IIPrecedidos del Dios de Colombiasus guerreros al campo lanzy con Lara, Jimnez y Torreshizo trizas el yugo espaol.

IIIPueblo noble que sabe ser grandecuando as lo reclama el honorquiera el cielo que siempre sus hijosrindan culto ferviente a la unin

IVQue Pomona le brinde sus donespaz y dicha la diaria labory que el faro triunfal del progresoilumine su vasta regin.

El Escudo

El emblema larense en trminos de diseo est caracterizado por la divisin en cuarteles de manera triangular, lo que da la experiencia de observar como una X en el centro del campo de cuarteles. El superior y el inferior son de color azul marino, mientras que los cuarteles laterales son de color amarillo claro, de esta manera se simbolizan la riqueza existente entre el cielo y la tierra larense. En los cuarteles azules, una hoz (arriba) y un haz de espigas (abajo) nos muestran un homenaje al sector agricultor del estado Lara, el cual en las montaas y faldas de los andes labran los mejores frutos para el disfrute del pas. Los cuarteles de color amarillo curiosamente repiten el mismo dibujo, se trata de 2 cabezas de buey iguales exteriorizando la capacidad ganadera del estado.

La lnea que diagonalmente cruza este smbolo patrio ms ancha lleva adentro dos caones y una fortaleza, como pequeo homenaje a las acciones independentista que involucraron a la tierra que posteriormente seria libremente llamada Lara. Al escudo lo custodia una corona de laurel con frutos y una cinta que segn las indicaciones afirman ser plateada, sin embargo, parece azul claro. Al escudo lo corona la estrella de occidente.

19. Smbolos Naturales

Ave Emblemtica: El cardenalito

El Cardenalito (Carduelis cucullata) es un ave aproximadamente de 10cm,pertenece a la familia de los Fringillidae , en esta especie al igual que casi todos los de su familia existe un dimorfismo sexual muy marcado ,el macho es de color rojo intenso en su pecho y espalda, la cabeza de color negro , las alas son de color negro con una franja de color rojo, de la misma manera la cola es hendida de color negro; la hembra es de color parduzco, con las alas negras claro y al igual que el macho lleva una franja roja en las alas, la hembra del Cardenalito pueden tener hasta 3 anidadas al ao en su estado silvestre, el tiempo de incubacin es de aproximadamente de 12 das, y a los 15 das despus de nacida la cra ya esta emplumada y lista para salir del nido.

El Cardenalito es descubierto en 1810 por el ornitlogo Swainson, quien localiz poblaciones a lo largo de toda la franja norte de Venezuela, a diferencia de los dems carduelidos se determin que El Cardenalito es un endmico de Venezuela, es decir, no se localiza en ningn otro pas del mundo de manera silvestre, de all su denominacin como Cardenalito de Venezuela.

rbol Emblemtico: El semeruco

El Semeruco (malphigia punisifona - malphigia glabra) es el rbol emblemtico del Estado Lara. En tiempos de la Colonia; el Obispo Bastidas informo haber encontrado el "cimiruco" o cereza sin Hueso. Bartolome de las Casas dice haberlo visto en Santo Domingo; Bernabe Cobo lo reporta en Lima, Per. Siendo el Semeruco cultivado desde la edad precolombina su origen verdadero no ha sido bien establecido, aunque se le ubica como nativo del rea del Caribe. Segn informe del siglo XVIII el Semeruco es nativo de El Tocuyo.

El Semeruco o Cerezo es un pequeo rbol, frecuentemente de aspecto arbustivo, tpico de las zonas secas del Edo. Lara, cuyos rojos frutos contienen alto contenido de vitamina C y son de sabor exquisito. Adems el Semeruco se utiliza para formar setos vivos y como ornamental y frutal en patios internos y jardines. En la poca de fructificacin, lo rojos frutos contrastan con el verde brillante de las hojas lo cual confiere a la planta mayor valor ornamental.

En la actualidad hay un solo productor de pulpa de Semeruco en el Estado Lara propiamente en el Manzano, con una densidad solo de 150 plantas en produccin en apenas 4.000 metros cuadrados de terreno "Semeruco Real". Estamos hablando de la produccin del Sr. Carlos Leal. Es un proyecto agrcola artesanal, que consta de 150 rboles de Semeruco, ordenadamente sembrado con sistema de riego y fue creado por Carlos por pura inspiracin. De estas nobles plantas se obtiene una fruta que luego es procesada en forma artesanal, obteniendo una pulpa con azcar aadida, que servir para preparar jugos, ccteles, dulces, tortas, mermeladas, etc.

20. Folklore

Cultura social: abarca los diversos aspectos sobre las relaciones de las personas.

Lenguaje: Se suelen percibir las siguientes expresiones:

Guaro: Es una expresin cariosa que tiene su origen en un pjaro que exista en la regin, parecido al loro, que se quedaba en las ramas, esta variedad del guaro fue exterminada. Ya no existe en la actualidad. En el Estado Lara se utiliza como un reconocimiento o saludo de cario, subestimacin a la vez afectuosa, que se acostumbra para reconocer a un paisano nacido en la tierra larense.

Naguar: Es para darle cierta majestad a la expresin emocionante que siente el larense cuando aprecia lo bueno y lo malo. El significado de Naguar es de admiracin de algo increble o cierto. Magnifico - Extraordinario.

Vasis: para expresar cuando no se est de acuerdo.

Yav: para expresar que va a salir pronto.

"Ah mundo Barquisimeto": deseo de vivir all. Aoranza de su pueblo. Recuerdo de su belleza y la dulzura de su gente larense.

A guaro templa'o: tipo con suerte.

Hechn: arrogante, vanidoso.

Cachicamo trabaja pa' lapa: que trabaja para otro.

Usos y costumbres: los larenses acostumbran a:

Cantos familiares de aguinaldos

Parada de posadas

El 31 de diciembre suelen darse el abrazo al despedir el ao viejo y recibir el nuevo ao.

No comer carne roja, ni batir huevos en semana santa.

Cena navidea,

Carnavales, entre otras.

Compadrazgos: lo dicen para saludarse mutuamente con las personas de mxima confianza.

Fiesta y ceremonias: son muy variadas y ricas en colorido y tradicin. Usualmente son de carcter religioso y su origen se remonta a la poca colonial.

La procesin de la divina pastora La procesin mariana ms concurrida del pas y una de las ms impresionantes de Latinoamrica es, sin duda alguna, la de la Divina Pastora. A pesar de ser una tpica devocin sevillana, que data del siglo XVIII, los larenses tienen a su Pastora como algo propio. Desde 1856, cada 14 de enero, sale la imagen desde la poblacin de Santa Rosa hasta la Catedral Metropolitana en un acto multitudinario, lleno de fe, alegra y colorido. Fue el sacerdote Jos Macario Ypez, prroco de la barquisimetana iglesia de la Concepcin, quien le suplic a la virgen Mara que cesara la epidemia de clera que azotaba la zona para aquel entonces. Ocurri el milagro y desde entonces la Divina Pastora recorre los templos de la cuidad hasta el ltimo domingo anterior al Domingo de Ramos cuando regresa a la poblacin de Santa Rosa, al sur este de la urbe, que ya forma parte de la capital larense.

EL TAMUNANGUE: Est considerado como una de las expresiones folclricas ms interesantes de Amrica. Este baile no es exclusivamente de El Tocuyo, sino de toda la regin comprendida entre esa ciudad y Curarigua. El Tamunangue, no es como algunos se imaginan, una diversin, sino una especie de rito que practica el pueblo de estos lugares, en homenaje a San Antonio. De tal manera que el pueblo de la citada regin de Lara acostumbra a interpretar este baile en pago de alguna promesa a San Antonio y, principalmente, en el da del santo, el 13 de Junio. En este caso lo hacen delante de un altar y los msicos acostumbran quitarse el sombrero cuando van a cantar. Adems, siempre inician el canto con una Salve, cuya letra es la misma de la oracin, as llamada, que ellos cantan como un tono. Sigue la parte llamada la Batalla que es una esgrima del garrote al comps de una msica descriptiva. De resto, es una serie de danzas religiosas efectuadas en honor a un determinado Santo, es costumbre desde tiempos muy remotos en varias regiones de Espaa.

EL GOLPE: es la manera ms genuina de interpretar joropo en el Estado Lara. Se puede ejecutar en cualquier momento del ao sea para animar una fiesta familiar, como para acompaar una celebracin popular de la tradicin local. Su caracterstica fundamental es el canto a do -donde cada primo o tenor va con su tercer- estilo nico en el pas.

EL JUEGO DEL GARROTE: el Tocuyo tiene un valioso Patrimonio Cultural que le pertenece a la generacin de hoy del maana del estado Lara. El Juego del Garrote Tocuyano, una de las mejores tradiciones de nuestra gente, ha sobrevivido gracias al Tamunangue, danza que se inicia con "La Batalla" (Juego de Garrote Figurado), en la cual dos hombres en honor a San Antonio, realizan un ritual religioso ejecutando movimientos bsicos que, si los batalleros son conocedores del Juego de Garrote, lanzan palos al cuerpo que son defendidos con arte y destreza. Este juego que se distingue por sus caractersticas particulares y su arraigo popular no slo es un mtodo de autodefensa, sino tambin es un ejercicio apropiado para el fortalecimiento fsico que nos proporciona mejor salud para alcanzar la longevidad. Pero adems de ser un comprobado mtodo de autodefensa que ha sido sometido por expertos en combates contra otras armas, donde se ha demostrado que la fuerza del garrote es irresistible, es una expresin genuina que forma parte del Patrimonio Cultural de nuestra regin larense, que debemos destacar, trazndonos la meta de promoverlo y preservarlo.

EL JUEGO DEL GARROTE el Tocuyo tiene un valioso Patrimonio Cultural que le pertenece a la generacin de hoy del maana del estado Lara. El Juego del Garrote Tocuyano, una de las mejores tradiciones de nuestra gente, ha sobrevivido gracias al Tamunangue, danza que se inicia con "La Batalla" (Juego de Garrote Figurado), en la cual dos hombres en honor a San Antonio, realizan un ritual religioso ejecutando movimientos bsicos que, si los batalleros son conocedores del Juego de Garrote, lanzan palos al cuerpo que son defendidos con arte y destreza. Este juego que se distingue por sus caractersticas particulares y su arraigo popular no slo es un mtodo de autodefensa, sino tambin es un ejercicio apropiado para el fortalecimiento fsico que nos proporciona mejor salud para alcanzar la longevidad. Pero adems de ser un comprobado mtodo de autodefensa que ha sido sometido por expertos en combates contra otras armas, donde se ha demostrado que la fuerza del garrote es irresistible, es una expresin genuina que forma parte del Patrimonio Cultural de nuestra regin larense, que debemos destacar, trazndonos la meta de promoverlo y preservarlo.

EL ROSARIO DE LAS ANIMAS el 2 de Noviembre con motivo del da de las nimas del Purgatorio se realiza el Rosario de nimas en Boro, Curarigua y El Jabn; y tambin en los caseros El Roble del Municipio Iribarren y Algodones y Gallardo, del Municipio Urdaneta. La tradicin establece cantar un rosario a las doce de la noche, durante las nueve noches comprendidas entre el 2 y el 10 de Noviembre. Para este rosario se renen hombres solos desde la nueve de la noche y en el atrio de la Iglesia, contando cuentos y bebiendo. Ya a las doce de la noche se dirigen al cementerio; adelante marcha el llamado gritn o nima sola; una cuadra ms atrs lo siguen los dems hombres llamados rosarieros. stos comienzan cantando el primer misterio con sus avemaras. Al terminar, uno de los rosarieros -el cual lleva una escardilla- da un golpe sobre sta, que hace de campana para avisar al gritn que cante. ste con voz fuerte y lastimera canta: "Hagan bien por las benditas nimas del pulgatorio" y enseguida pide: "Un Padre Nuestro y un Ave Mara por el alivio y descanso de las benditas almas del pulgatorio" a lo que todos contestan: Amen

Refranes: Los refranes son tan antiguos como la cultura venezolana, desde los nios hasta los ms avanzados en edad dicen esas frases caractersticas como:

"cuando el ro suena es porque piedras trae", cuando se corre un rumor y se cree que es cierto

"rbol que nace torcido, nunca su rama endereza", cuando se duda que una persona modifique una conducta.

"Es bueno el cilantro, pero no tanto" quiere decir que todo debe estar en su justa medida, es decir, equilibrado: ni mucho, ni muy poco.

"Ms sabe el diablo por viejo que por diablo" quiere decir que la experiencia de una persona vale ms que la malicia que pueda tener.

Entre otros.

Pasatiempos y juegos

Peleas de gallos: Son el escenario para una Lucha o combate que se lleva a cabo entre dos individuos de una misma Raza de aves que se conoce como Gallos finos de combate o aves finas de combate.

Videojuegos

Juegos el play 2

Juego de papagayos, tanto adultos como nios. donde en la larga cola se puede colocar objetos livianos pero cortantes para las peleas de papagayos, elaborados de caa brava o carrizo, donde se trata de cortar la cola del contrincante

Competencia de trompos: se preparaa una troya de 1 km, o hasta 2 y haba que llevar los trompos bailando hasta el final.

Las mujeres llevaban la zaranda que se hace con una tapara, que se le atraviesa un palo y tiene una paleta con un agujero por donde se mete la cabuya; se lanza y ella salta y se queda bailando. El juego consiste, que en el momento que las mujeres tiren su zaranda, los hombres les lanzan los trompos para romprselas

El juego de "pares o nones", tambin llamado "quirimidue", que se juega con paraparas o guimaros, escondidos en la mano, para que el otro adivine si el nmero de los mismos es par o impar. El juego se haca con el siguiente juego de palabras, entre los participantes.

Cultura material: comprende todos los materiales o productos elaborados por el hombre segn conocimientos y tcnicas tradicionales destinadas a alguna funcin individual y social. La misma incluye todo lo que hombre agrega al medio fsico donde le toca vivir.

La vivienda: en el estado Lara encontramos diversos tipos de viviendas segn el Instituto Nacional de Estadstica (INE) , como son:

Vivienda urbana: quinta o casa quinta (81.4%); apartamento en edificio y apartamento en quinta, casaquinta o casa (6.7%).

Otras viviendas: ranchos (11.7%); otra clase y casa de vecindad (0.2).

Moblaje y enceres domsticos: son aquellos objetos y materiales hechos por el hombre, utilizando materia prima con un gran valor utilitario.

Taparas y totumas: El totumo o taparo (Cresentia cujete) ha tenido desde la poca indgena una enorme popularidad en todo el territorio de la actual Venezuela debido a la utilidad de sus frutos grandes y globosos, llamados totumas y taparas, los cuales le nacen, como al cacaotero, directamente del tronco y las ramas.

Chinchorro: nombre coloquial dado a la hamaca en las zonas del Llano, como el estado lara.

Budares: El budare es una plancha circular de hierro fundido o arcilla, usada para cocer o tostar alimentos como arepas, cachapas, cazabe, maoco o granos como el caf.

Indumentaria: el traje tpico de Lara es en los hombres franelas blancas con pantalones "caqui" y en las mujeres faldas largas cn blusas blancas, muy parecido al de los llaneros. Esta vestimenta se utiliza principalmente para el baile del tamunangue, que es el baile tpico Larense.

Economa: Lara, ubicada en los corredores comerciales que vinculan Occidente, los andes, el centro y el oriente del pas, es un importante receptor y distribuidor de comestibles hacia otras regiones dentro y fuera (exportacin) de Venezuela a travs del mercado mayorista que comercializa una tercera parte de los alimentos frescos que se consumen en el pas, MERCABAR. Considerada desde 1950 como la ciudad que menos depende del petrleo, la agricultura y el comercio se ubican como las principales actividades econmicas de la regin que aporta: El 22% del caf, el 26% de la caa de azcar, el 90% de la pia, el 31% de la uva, el 54% de la cebolla, el 12% del tomate, el 54% del pimentn, el 29% del repollo, el 100% del Sisal y el 22% de la papa. Sin embargo, hoy slo se riegan alrededor de 25 mil hectreas por la carencia de agua, lo cual podra cambiar radicalmente con la finalizacin del proyecto hidrulico Yacamb y las obras hidrulicas para los municipios Urdaneta y Torres, infraestructuras que aportaran unas 60.000 hectreas de tierras cultivables en el centro norte del estado. Desde el punto de vista industrial, en el estado Lara se concentra este tipo de actividad en la ciudad de Barquisimeto, la cual cuenta con zonas industriales de importante magnitud y capacidad de produccin.

Productos Principales:

Agrcolas: Caf y caa de azcar, cebolla, maz, papa, sisal, sorgo y frutas.

Cra: Avcola, bovino, caprino, ovino y porcino.

Pesca: bagre, cabezn, palometa, entre otros

Industriales: Cemento, productos alimenticios, bebidas alcohlicas y gaseosas, productos siderrgicos y metalmecnicos, tiles y enseres, cordeles y sacos, instrumentos musicales.

Cultura espiritual-mental (mgico religioso)

Leyendas

La Dientona: es un espritu burln y ocioso que suele aparecrsele a los confiados transentes de poblaciones pequeas. Esta leyenda originaria de El Tocuyo, estado Lara posee varias semejanzas con la de La Sayona, proveniente de Los Llanos venezolanos.Un hombre que dice haber tenido un encuentro con La Dientona, asegur que una noche en la que se encontraba paseando, se top con una dama muy sugestiva. Lo curioso, era que sta no se dejaba ver.

El hombre extraado le pregunt:- Por qu ocultas tu cara?La mujer no respondi.Seguro de no haberla visto nunca antes, esta vez se interes por conocer el lugar de origen de esta misteriosa mujer.- En dnde vives?Ella respondi con una voz clida y suave:- Muy pronto lo sabrs.Caminaron varias cuadras, hasta llegar al Cementerio. De repente la mujer grit:- Esta es mi casa.En ese momento volte el rostro hacia su acompaante, dejando ver una dentadura tan feroz, que pareca un estuche de puales.El hombre huy, y mientras corra tropez con un caballero que estaba recostado a una pared. No lo conoca, pero procedi a contarle todo lo que le haba sucedido, pues la pena comunicada alivia.Al hacer referencia a los enormes dientes de la aparicin, el hombre pregunt con una expresin por dems sarcstica:- Y seran como estos?Nuevamente aparecieron ante el hombre, unos filosos dientes que no desmerecan en lo absoluto a los de la mujer. El hombre corri despavorido hasta llegar a su casa y reflexion preso del insomnio.La Dientona le haba jugado una mala pasada, pero adems, lo haba convencido de los peligros que acechan a los que les gusta trasnocharse.

La Leyenda del Diablo de Carora: en la Colonia, Carora fue, como todas las ciudades y aldeas un sitio de paz, de tranquilidad, de vida familiar, montona, religiosa, de buenas costumbres. Siempre ha sido religiosa, donde se practican las enseanzas de Cristo, donde reinaba la honestidad de sus habitantes junto con una moral estricta y un sentido firme y nico de la justicia. Para mediados del siglo XVIII existan en Carora cuatro hermanos de apellido Hernndez Pavn y dos alcaldes: Don Adrin Tun de Miranda y Don Tiburcio Riera.Los hermanos Hernndez se dedicaban al contrabando con Coro y esto alcanz tal magnitud que intervinieron las autoridades respectivas y ordenaron perseguir y acabar con tal contrabando.Los dos alcaldes lograron sorprender a los hermanos Hernndez e hicieron preso a uno de ellos, tenindolo, en calidad de detenido. Los otros tres hermanos procedieron al rescate, atacaron la casa de la polica, dieron muerte a un soldado y liberaron a su hermano. Esto lo hicieron aprovechando la siesta de los caroreos.Los cuatro hermanos, envalentonados se descuidaron, parece que se tomaron unas copas lo que dio tiempo a que los alcaldes reunieran sus fuerzas y los atacaran. Las fuerzas del gobierno eran superiores y los Hermanos Hernndez Pavn no les qued otro recurso que refugiarse en el convento de Santa Luca, que estaba situado en la calle Falcn, por los lados del Pajn. En este tiempo los conventos gozaban de inmunidad, no se podan allanar sin tramites muy complejos, pero los alcaldes y sus fuerzas enormemente indignados llegaron al convento y cuando el Prior se neg a entregar a los refugiados amenazaron con destruir las puertas con hachas y entrar ellos mismos y sacar los refugiados. En vista de esto, el Prior tuvo que ceder y entregar a los fugitivos bajo protesta por el sacrilegio que significaba forzar la entrada de su Convento.Los cuatro hermanos fueron llevados a la Plaza Mayor (hoy Bolvar) y ejecutados en el acto.Esto para la Carora de entonces, pequea villa recoleta, respetuosa con las Autoridades y con Santo Temor de Dios, fue un escndalo que produjo asombro, ira y miedo colectivo. Al no explicarse porque hubo cinco muertos, blasfemias, irrespeto a la Casa de Dios y a sus servidores consagrados apelaron entonces a las fuerzas sobrenaturales y se cre la leyenda de que en Carora el Diablo andaba suelto.El destino que corrieron los Alcaldes no pudo ser menos dramtico: Don Tun de Miranda huy al nuevo Reino de Granada, y con otro nombre, se radica en Tunja y Don Tiburcio Riera, fue preso, juzgado y sentenciado a muerte ejecutada en la Plaza de La Guaira, en una de cuyas mazmorras estaba detenido.El caroreo cuando se asombra y quiere ponderar algo muy grande dice: AH DIABLO!.

La maldicin del Fraile: En el ao de 1859, fue expulsado del Territorio Fray Ildefonso Aguinagalde, Papa Poncho, el Fraile. Adems se dice que lleg a Carora en donde fue cura prroco de una iglesia y se cuenta que cuando le llevaban a alguien para hacerle los oficios fnebres preguntaba que quien era y a que partido perteneci. Si le contestaban que haba sido conservador, al tiempo de asperger el agua bendita murmuraba entre dientes: "!Agua bendita perdida, alma de godo no se salva!"La expulsin tuvo carcter vejamen pues fue montado en un asno hembra, con la cara mirando la cola del animal, es decir, montado al revs. As fue llevado, en medio de burlas y risas hasta los lmites de lo que abarcaba el territorio. Al llegar aqu, es decir, al lmite territorial, el Fraile fue apeado y entonces se quit las sandalias, las sacudi, chocando una con otra y dijo que lo haca para no llevarse ni un gramo de polvo de este Territorio. Despus se volvi hacia donde quedaba Carora y pronunci estas palabras: "Malditos sean estos godos hasta la quinta generacin!". Esto se conoce como la maldicin del Fraile. Desde entonces, todo sera aciago, toda tragedia que afecte a una de estas familias, dicen exclamando, Es la maldicin del Fraile!

Rituales

El Baile de Las Turas: Esta celebracin de indudable ascendencia indgena, se realiza en la actualidad los das 23 y 24 de septiembre en algunas poblaciones del norte del Estado. A travs de este rito, el hombre rinde agradecimiento a la naturaleza por los beneficios obtenidos, los cuales se expresan en la abundante cosecha obtenida durante el ao. Es por ello, que en cierto momento de la celebracin, los participantes acuden a un lugar llamado "rbol de la basura", para deshojar las mazorcas de maz y la caa de azcar, las cuales se arrojan al pie del rbol para luego recogerlas y usarlas como semilla protectora de la siembra futura. Los instrumentos musicales que se usan en el baile de Las Turas son aerfobos construidos con tallo de bamb y crneos de venado. Estos instrumentos reciben el nombre de Turas (flautas de carrizo) y cachos (crneos de venado). Estos son acompaados por las maracas, instrumentos de innegable carcter mgico dentro de la celebracin.

El Baile de la Cinta, definido como diversin del carnaval, donde un grupo de personas disfrazadas forman dos conjuntos que bailan en forma contraria tejiendo y destejiendo cintas de colores alrededor de un palo de aproximadamente 4 a 5 metros de alto que puede ser un maguey o lana de tambor por ser maderas muy livianas, sujeto a un pedestal para mantenerlo firme y de manera vertical, forrado con papel de vistosos colores.

La paradura del nio, Se realiza el tercer y cuarto sbado del mes de enero, en la zona de Morterito y Loma Curigua de Sanare. Se encargan de organizarlo los devotos y una Junta Directiva. Durante esta actividad participa la comunidad devoto de esta tradicin msicos y cantores de aguinaldos.

Fiesta de San Isidro, se realiza el 15 de Mayo en la Parroquia Eclesistica San Isidro, en Sanare, organizado por la Junta Directiva Pro Fiestas y el Prroco, en estas fiestas se realizan actos religiosas, procesin de San Isidro Labrador acompaado de yuntas de Bueyes. Todo ello en el sector San Isidro.

Fiestas de Locos: El 28 de diciembre, da de Los Santos Inocentes, se celebra en Barbacoas la fiesta de "Los Locos", la cual consiste en un grupo de hombres disfrazados que recorren las calles del pueblo. Estos personajes tratan de evitar por todos los medios que los asistentes se roben a las muchachas del lugar. De esta manera, los "locos" van por las calles bailando al comps de la msica interpretada por un conjunto local.

Entre otros.

Msica folklrica, Lara Ha sido llamada la Capital Musical de Venezuela, debido a la excelencia de los compositores e intrpretes larenses y por la aficin que tienen los habitantes por la msica. Adems, en Carora cualquiera toca bien el cuatro o una guitarra, y los fabricantes de instrumentos abundan.

En el sector Los Silos se encuentran a los mejores fabricantes de cuatros de concierto. En Palo de Olor tambin hay buenos fabricantes de instrumentos como guitarras, bandolas, arpas y violines.

En el mbito nacional fue Adilia Castillo, la que dio a conocer el Golpe tocuyano con la pieza: Ah mundo Barquisimeto Nuestra gran calidad artstica se manifiesta tambin con el Tamunangue, la danza tpica preponderante, escenificndose en el mes de junio con motivo de las festividades de San Antonio de Padua; adems el Sebucn, Los Zaragozas, la Danza de la Cinta y la Bamba.

Los sones del tamunangueEl tamunangue es una expresin musical que fusiona la cadencia latina con la africana en metforas y la elegancia de los bailes europeos de saln que van hilando los sones.Esta manifestacin cultural consta de siete bailes que se realizan a lo largo de toda la procesin de San Antonio. Cada una va precedida de una Salve y la famosa pieza musical conocida como La Batalla, ejecutada por dos hombres que simulan pelear con garrotes.Las otras piezas del tamunangue se denominan La Bella, El Galern, El Chichivamos, El Poco a poco, La Perrendenga, El Galern y El Seis figuriao.Todos estos sones van acompaados de instrumentos de percusin, como maracas y tambor, y de cuerdas como el cuatro y el quinto.La cantidad de instrumentos depende de la agrupacin y las voces que les acompaan. Se cantan estribillos cortos o largos entre los que se dan gritos o falsetes.Los tamunangueros normalmente visten, en el caso de las mujeres con faldas floreadas y blusas blancas, y en el de los hombres, con pantalones, camisa, alpargatas y sombrero.

Danzas para rituales: El Tamunangue es la danza folklrica venezolana de mayor riqueza coreogrfica. Se baila en diversos pueblos del Estado Lara, desde la poca Colonial y en ella se sintetizan influencias de las tres culturas que incidieron en nuestro mestizaje racial: la indgena americana, la blanca espaola y la negra africana.

En su coreografa, instrumentos y cantos, se distinguen elementos caractersticos del indio, del negro y del blanco, y a la dilucidacin de estos elementos se han dedicado destacados folkloristas, Lo relevante de esta manifestacin es que a travs de ella se da incuestionablemente, una vivencia unitaria o por mejor decir, una comunin emocional y espiritual entre los que ejecutan el Tamunangue

El Tamunangue es una expresin folklrica netamente Larense que tiene sus principales focos de manifestacin en El Tocuyo, de donde se considera originario y donde se rinde mayor culto a San Antonio. Curarigua y poblaciones circunvecinas, dan relevancia a esta tradicin y las mismas se extienden a los mbitos de algunas poblaciones de Yaracuy y Portuguesa.

San AntonioTradicionalmente, cuando el Tamunangue persigue un fin religioso es precedido de una Salve cantada a la Virgen Mara a quien se invoca antes que al santo. Retablo, Cirio y Garrotes, tres smbolos para el Altar de San Antonio de Padua el da de la celebracin y la ofrenda, en pago de alguna promesa por favor recibido. Es tradicin, que San Antonio predic en Africa y all aprendi de los negros el alegre tambor y que al venir a Amrica, junto con su devocin, negros, indios y blancos al unsono, patentizaron la misma a travs de los abigarrados sones del Tamunangue. En ellos se funden de manera armoniosa y expresiva, lo religioso y lo profano

21. Artesana

El Estado Lara se caracteriza por poseer una gran tradicin artesanal, entre las cuales podemos mencionar, los tejidos, la alfarera, fabricacin de instrumentos musicales, cestera, dulcera, trabajos en madera, etc. Estas artesanas son realizadas por personas o grupos que generalmente se encuentran en lugares apartados de los centros urbanos.

Tejido: El arte del tejido fue considerado por los Espaoles una tcnica textil, inventada por los indgenas, muy complicada, que concedan a sus creaciones un efecto extremadamente rico y variado, llegando incluso a ser de una utilidad superior a la obtenida hasta entonces en el viejo mundo. Al reconocer estos, la destreza que tena la poblacin nativa ala confeccin de tejidos, se interesaron en el empleo de artesanos aborgenes para sus propios fines, introduciendo entonces nuevos tipos de materias primas, como la lana de ovejas, nuevos equipos para el tejido, como el telar de dos hileras y pedales, el cual desplaz a los telares indgenas.

Alfarera: Una de las artesanas que tiene mayor persistencia en el Estado Lara es la alfarera.. a travs de investigaciones arqueolgicas realizadas desde hace varias dcadas, aproximadamente el Siglo II A.C, existieron en el Estado Lara, especficamente en el Valle de Quibor, grupos humanos que usaron la alfarera como elementos bsicos de utensilios diarios Esta actividad es desarrollada por mujeres bsicamente, diseminadas en la mayora de los distritos del Estado, con la utilizacin de tcnicas indgenas, transmitidas de generacin en generacin. Elaboran piezas de diversos tipos detectndose los utensilios domsticos y decorativos, los cuales en la mayora de las cosas representan figuras humanas y animales.

22. Medios de comunicacin

Prensa: Diario El Impulso (http://www.elimpulso.com), Diadrio El Informador, Diario Hoy, El Diario de Carora, Diario de Tribunales.

CONCLUSIN

El Estado Lara se ha caracterizado por ser cuna de un sinnmero de manifestaciones culturales, expresiones artsticas y autctonas.

Barquisimeto y sus principales ciudades estn dotadas de museos, casas de cultura, bibliotecas y escuelas de msica, monumentos histricos y religiosos, obras pictricas y arquitectnicas. Poblaciones como El Tocuyo, Carora, Baragua, Sanare, Barbacoas y otras conservan su arquitectura colonial, constituyendo un testimonio de su evolucin.

Estas actividades son bastante amplias y distribuidas uniformemente en todo el estado. La excepcional calidad de la arcilla que se encuentra en numerosos yacimientos en territorio larense dio lugar, desde pocas precolombinas, a un gran auge en el arte de la cermica. Los indios fueron grandes moldeadores de la arcilla con la que elaboraban utensilios domsticos, objetos ornamentales e imgenes religiosas. Muchas son las muestras desenterradas por arquelogos en territorio larense. En el Centro de Historia Larense puede el visitante admirar valiosas piezas del arte cermico prehispnico. Tambin en el Centro de Investigaciones Artsticas de Quibor se ofrecen muestras de cermica elaboradas segn los mtodos utilizados por los indgenas de la poca precolombina. Esta cermica se elabora en el cacero El Vigiadero, situado a orillas de la carretera Lara-Zulia a poca distancia de Tintorero. Otra cermica larense muy apreciada y tambin de races aborgenes es la del casero La Piedad en la carretera Barquisimeto-Acarigua.

Son abundantes en el Estado Lara las alpargatas, alfombras y muchos otros artculos ornamentales realizados a base de sisal, planta de zonas semiridas. Los tejidos de lana de oveja de Tintorero y las hamacas confeccionadas en el casero Sicu enriquecen la artesana larense.

La celebracin mas importante la constituye la visita que ao tras ao el 14 de Enero, realiza la excelsa patrona La Divina Pastora a la ciudad de Barquisimeto desde la poblacin de Santa Rosa. La imagen de la Virgen es trada en hombros en medio de una multitud de feligreses, muchos de los cuales van a cumplir alguna promesa. Surge esta tradicin desde el momento en que el Padre Jos Macario Ypez, ante el azote del mal conocido como clera morbo, le pide a la venerada ser l la ltima vctima de este terrible mal a cambio del cese del mismo. Desde aquel 14 de Enero ces como epidemia el clera en la ciudad y slo se presentaron casos aislados, entre los cuales se seala como uno de los ltimos el del Padre Ypez.

Esta tradicin es transmitida de padres a hijos y ao tras ao la devocin aumenta originando una manifestacin de fe extraordinaria, conformada por miles de personas entre jvenes, ancianos y nios.

Entre las fiestas de importancia se encuentra la de El Tamunangue, danza que se realiza el da de San Antonio y es representativa de poblaciones como El Tocuyo, Curarigua, Sanare, Barbacoas y Qubor.

El Baile de Los Zaragozas para conmemorar el da de Los Santos Inocentes se realiza en la poblacin de Sanare, el 28 de Diciembre.

Las Turas, rito indgena celebrado el 24 de Septiembre de cada ao est vinculado con la siembra y cosecha de maz, en las poblaciones de Aguada Grande, Siquisique, San Miguel y Bobare.

El Baile de San Benito, los Velorios de la Cruz de Mayo, el Baile de la Bamba y otros, son formas de manifestacin tradicional y folklrica en el territorio larense

FUENTES ELECTRNICAS

Barquisimeto (2012). [Pgina web en lnea]. Disponible en: http://www.barquisimeto.com

Explorando Rutas (2011). [Pgina web en lnea]. Disponible en: www.explorandorutas.com

Monografas. (2011). [Pgina web en lnea]. Disponible en: www.monografias.com

4

8