23
Anabel Sztnchez Sierra Motivos para sonre|r Este gesto humano de alegrfa o placer combate el estrds, conecta con los demds e incluso prolonga la vida. L a ciencia ha demos- trado que la sonrisa es tan poderosa que puede cambiar nuestro estado de finimo. Un es- tudio publicado en 2014 en la revista Biological Psychology lo constat6: "Nuestrosactos motores tienen la capacidad de modificarnuestras emo- ciones. Si quieresremon- tar unmal d~a, sonrle". Un coraz(~n risue~o "~lgunos estudios ban a~r- man que las personas risue- Fins ~enen un 40por ciento menos problemas vascula- resy viven, de media, cua- tro a~os y medio mds", ex- plican desdela Sociedad Espafiola de Neurologla Y nosoloeso, llegar a la carcajada fortalece el sis- tema inmune, incremen- ta nuestro umbral del dolor y nos ayuda a redu- cir el estr~s. Dehecho, Freud ya describi6 el efec- to catfirtico de la risa, un mecanismo para librarse de la energla negativa re- primida. "Sabemos que d ~ar a las personas estrate- gias sencillas para evitar queda~en sus cuerpos es fantdstico", establece la profesora de psicologla Sarah Pressman. Una buena carcajada -que mueve mils de 400 mils- culos-- reduce d cortisoly libera endorfinas, el neu- rotransmisor responsable de la sensaci6n de placer. S|, es contagiosa Segiln la investigadora Adrienne Wood, tende- mos a imitar las sonrisas de los demLs para enten- der mejor sus emociones y ofrecer unarespuesta ade- cuada. Esta "simulacidn sensomotora", que se da sin que nos demoscuenta, nos permite experimentar las mismas emociones. De hecho, expertos de Har- yard y San Diego descu- brieron que la felicidad se propaga entre nuestros cfrculos sociales. Cuando una persona se siente feliz, su amigo mils cercano tie- ne un 25 por ciento mils de posibilidadesde com- partir este sentimiento. SECCIÓN: E.G.M.: O.J.D.: FRECUENCIA: ÁREA: TARIFA: PÁGINAS: PAÍS: SALUD 74000 30666 Semanal 676 CM² - 130% 7832 € 44-45 España 4 Agosto, 2019

España FRECUENCIA: Semanal SECCIÓN: Motivos …...Anabel Sztnchez Sierra Motivos para sonre|r Este gesto humano de alegrfa o placer combate el estrds, conecta con los demds e incluso

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: España FRECUENCIA: Semanal SECCIÓN: Motivos …...Anabel Sztnchez Sierra Motivos para sonre|r Este gesto humano de alegrfa o placer combate el estrds, conecta con los demds e incluso

Anabel Sztnchez Sierra

Motivos para sonre|rEste gesto humanode alegrfa o placercombate el estrds,conecta con losdemds e inclusoprolonga la vida.

La ciencia ha demos-trado que la sonrisaes tan poderosa que

puede cambiar nuestroestado de finimo. Un es-tudio publicado en 2014en la revista BiologicalPsychology lo constat6:"Nuestros actos motorestienen la capacidad demodificar nuestras emo-ciones. Si quieres remon-tar un mal d~a, sonrle".

Un coraz(~n risue~o"~lgunos estudios ban a~r-man que las personas risue-Fins ~enen un 40por cientomenos problemas vascula-resy viven, de media, cua-tro a~os y medio mds", ex-plican desde la SociedadEspafiola de NeurologlaY no solo eso, llegar a la

carcajada fortalece el sis-tema inmune, incremen-ta nuestro umbral deldolor y nos ayuda a redu-cir el estr~s. De hecho,Freud ya describi6 el efec-to catfirtico de la risa, unmecanismo para librarsede la energla negativa re-primida. "Sabemos que d

~ar a las personas estrate-gias sencillas para evitarque da~en sus cuerpos esfantdstico", establece laprofesora de psicologlaSarah Pressman. Unabuena carcajada -quemueve mils de 400 mils-

culos-- reduce d cortisol ylibera endorfinas, el neu-rotransmisor responsablede la sensaci6n de placer.

S|, es contagiosaSegiln la investigadoraAdrienne Wood, tende-mos a imitar las sonrisas

de los demLs para enten-der mejor sus emociones yofrecer una respuesta ade-cuada. Esta "simulacidnsensomotora", que se da sinque nos demos cuenta,nos permite experimentarlas mismas emociones. Dehecho, expertos de Har-

yard y San Diego descu-brieron que la felicidad sepropaga entre nuestroscfrculos sociales. Cuandouna persona se siente feliz,su amigo mils cercano tie-ne un 25 por ciento milsde posibilidades de com-partir este sentimiento.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

SALUD

74000

30666

Semanal

676 CM² - 130%

7832 €

44-45

España

4 Agosto, 2019

Page 2: España FRECUENCIA: Semanal SECCIÓN: Motivos …...Anabel Sztnchez Sierra Motivos para sonre|r Este gesto humano de alegrfa o placer combate el estrds, conecta con los demds e incluso

nos une...Re[rnos no solo dependede la felicidad quesentimos o de Io que nos ~hace gracia, sino quetambi~n act~a como un

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

SALUD

74000

30666

Semanal

676 CM² - 130%

7832 €

44-45

España

4 Agosto, 2019

Page 3: España FRECUENCIA: Semanal SECCIÓN: Motivos …...Anabel Sztnchez Sierra Motivos para sonre|r Este gesto humano de alegrfa o placer combate el estrds, conecta con los demds e incluso

ANABEL S~NCHEZ SIERRA

Este gesto dealegHa o placercombate elestr~s, conectacon los dem~ise incluso nosprolonga la vida.

La ciencia ha demos-trado que la sonrisas tan poderosa queuede modificar

nuestro estado de ~nimo.Un estudio publicado en2014 en la revista austra-lianaBiologicat Psycho-logy lo constatd: nuestrosactos motorestienenlaca-pacidad de modificarnuestras emociones. Portanto, si quieres que unmal dia remonte, sonrie.

Un coraz6n risue~o"Algunos estudios hanafirmado que las personasrisuefias tienen un 40 porciento menos de proble-mas vasculares, y viven,de media, cuatro arios ymedio m~s", explican des-de la Sociedad Espariolade Neurologia (SEN).Y no solo eso, llegar a la

carcajada fortalece el sis-temainmune, incrementanuestro umbral del dolor ynos ayuda a reducir el es-tr6s. De hecho, Freud yadescribi6 el efecto cat~rti-co de la risa, un mecanis-mo para librarse de laenergia negativa reprimi-

ivos

da. "Sabemos que el estrdsmata. Por eso, enseriar alas personas estrategiassencillas para evitar quedarien sus cuerpos es fan-t~stico", establece la profe-sofa de psicologia SarahPressman. Unabuena car-cajada-que mueve mils de400 mfisculos- reduce el

ra sonrelr

cortisol y nos hace liberarendorfinas, elneurotrans-misor responsable de lasensaci6n de placer.

Si, es contagiosaSegfin la investigadoraAdrienne Wood, tende-mos a imitar las sonrisasde los demos para enten-

der mejor sus emocionesy ofrecer una respuestaadecuada. Esta "simula-ci6n sensomotora’, que seda sin que ni siquiera nosdemos cuenta, nos permi-te experimentar las mis-mas emociones.De hecho, expertos de

las universidades de Hat-

vard y San Diego descu-brieron que la felicidad sepropaga entre nuestroscirculos sociales. Cuandounapersona se siente feliz,su amigo m~s eercano tie-ne un 25 pot ciento m~s deposibilidades de compar-tit este sentimiento. Paraello, sonrie yhaz sonreir.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

VIDA SANA

72000

39552

Semanal

650 CM² - 125%

7531 €

76-77

España

3 Agosto, 2019

Page 4: España FRECUENCIA: Semanal SECCIÓN: Motivos …...Anabel Sztnchez Sierra Motivos para sonre|r Este gesto humano de alegrfa o placer combate el estrds, conecta con los demds e incluso

Nos une...Reirnos no solo dependede la felicidad quesentimos o de Io que noshace gracia, sino quetambi~n act6a como un’pegamento’ social. Elprofesor de psicologia yneurociencia Robert

~Provine asegura que larisa es 30 veces menosfrecuente en soledad.

~’La risa en grupo esotra forma de mandarse6ales positivas. Conella sincronizamos

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

VIDA SANA

72000

39552

Semanal

650 CM² - 125%

7531 €

76-77

España

3 Agosto, 2019

Page 5: España FRECUENCIA: Semanal SECCIÓN: Motivos …...Anabel Sztnchez Sierra Motivos para sonre|r Este gesto humano de alegrfa o placer combate el estrds, conecta con los demds e incluso

Anabel S~nchez Sierra

Motivos para sonreirReduce el estr@s, nos conecta con los demos y nos puede hacer m~s longevos.Te contamos los beneficios fisicos y psicol6gicos de una amplia sonrisa.

L a ciencia ha demostradoque este gesto de ale-grla o placer es tan po

deroso que puede cambiarnuestro estado de finimo. Unestudio publicado en 2014 enla revista australiana Biolo-gicalPsychology 1o cons~.at6:nuestros actos mo¢ores tienen la capacidad de modificar

~ nuestras emociones. Por tan-

~to, si quieres que un raal diaremonte, no olvides sonrefr.

"Algunos estudios han afir-mado que las personas risue-flas tienen un 40 por cientomenos problemas vascularesy viven, de media, cuatro aflosymedio m~is", explican desdela Sociedad Espafiola de Neu-rologia (SEN).

Y no solo eso, llegar a la car-cajada for talece el sistema in-mune, i~crementa nuestroumbral del dolor y nos ayudaa reducir el estrSs. De hecho,

Freud ya describi6 el efectocatgrtico de la risa, un meca-nismo paralibrarse de la ener-gia negativa reprimida.

Si, es contagiosa"Sabemos que el estr~s mata.Por eso, ensefiar a las perso-nas estrategias sencillas paraevitar que daf~en sus cuerpos,es fant~istico", es~ablece laprofesora de psicologia SarahPressman. Una buena carca-

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

VIDA SANA

138000

49485

Semanal

421 CM² - 162%

9760 €

88-89

España

5 Agosto, 2019

Page 6: España FRECUENCIA: Semanal SECCIÓN: Motivos …...Anabel Sztnchez Sierra Motivos para sonre|r Este gesto humano de alegrfa o placer combate el estrds, conecta con los demds e incluso

y d~namicas de grupo en lasque se practica la desinhibicion.con ejercicios doRde [a r~sa esla protagonista¯ Centro Sala Macasta: en estelugar de la sevil[ana calle Macasta.se combinan he~ramientas como

psicologKas tradiciona{es

ALGO QUE NOS UNE-P, eimos no solo dependede la felicidad quesentimos, sino que tam bi~llq~act~a como un ’pesamento’social. El profesor RobertProvine asesura que la

jada-que mueve m~s de 400mfisculos reduce el cortisolynos haee liberar endorfinas,el neurotransmisor responsa-ble de la sensaei6n de placer.

Seg~n la investigadoraAdrienne Wood, tendemos aimitar las sonrisas de los de-rn~s para entender sus emo-ciones y ofrecer una respues-ta adecuada. Esta "simula-ci6n sensomotora", que se dasin que nos demos cuenta,nos

permite experimentar [asmismas emoeiones que la per-sona que tenemos delante.

De heeho, expertos de lasuniversidades de Harvard ySan Diego deseubrieron que lafelicidad se propaga entzenuestros eireulos socialespr6ximos. Cuando una perso-na se siente feliz, su amigom~s cereano tiene un 25 poreiento m~s de posibilidades deeompartir este sentimiento.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

VIDA SANA

138000

49485

Semanal

421 CM² - 162%

9760 €

88-89

España

5 Agosto, 2019

Page 7: España FRECUENCIA: Semanal SECCIÓN: Motivos …...Anabel Sztnchez Sierra Motivos para sonre|r Este gesto humano de alegrfa o placer combate el estrds, conecta con los demds e incluso

La ml~ra~a afecta acinco millones depersonas en Espa~a

p or quinto a/~o consecutivo,se celebr(~, el pasado 22dejulio, el Dl’a Mundial del Ce-rebra. La cita, organizada porla Fedemci6n Mundial de Neu-mlogl’a (WFN), ha revelado da-tos sorprendentes. Entreellos, destaca queen Espa~ahay 5 millones de personasafectadas por la migra~a delas que tan solo el 17% utilizala medicack~n correcta parasolucionar el problema.,Pro-#orcionar a los pacientes unaatenci5n adecuada ayudarfaenormemente a disminuir lacarga socioecondmica asecia-da a esta enfermedad,, ha di-cho la doctora Sonia Santos.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ACTUALIDAD

2331000

732451

Semanal

51 CM² - 10%

2150 €

98

España

10 Agosto, 2019

Page 8: España FRECUENCIA: Semanal SECCIÓN: Motivos …...Anabel Sztnchez Sierra Motivos para sonre|r Este gesto humano de alegrfa o placer combate el estrds, conecta con los demds e incluso

La revolución contra la migrañaPara otoño se espera la llegada a España de la inmunoterapia, los primeros fármacos

específicos para tratar este dolor de cabeza que afecta a más de 190.000 gallegos

Ághata de SantosA CORUÑA

La migraña trae en jaque a másde 190.000 gallegos, que ven re-ducida su calidad de vida de for-ma considerable por el dolor yotros síntomas asociados a estapatología, porque los neurólogosya lo dicen: la jaqueca no es soloun dolor de cabeza. “Cada migra-ña es un mundo”, puntualiza laneuróloga Clara Domínguez,miembro de la Sección de Cefa-leas de la Sociedad Gallega deNeurología y del Grupo de Estu-dio de Cefaleas de la SociedadEspañola de Neurología. Y es queel dolor —pulsátil o perforante—puede acompañarse de náuseas,

uno, que es intravenoso— unavez al mes, lo que también seráuna ventaja para el paciente, queno tendrá que estar pendiente detomarse la medicación todos losdías.

“Todos han demostrado su efi-cacia frente a placebo, esto quieredecir que reducen los días de ce-falea en más del 50% de los pa-cientes; y de momento, no han de-mostrado tener grandes efectossecundarios ni interacciones conotros medicamentos. También ha-brá que darles un tiempo, como atodos los medicamentos, para versi aparecen otros efectos que no sehayan visto hasta el momento, so-bre todo teniendo en cuenta que la

migraña es una patología crónicay, por tanto, lleva un tratamientode mucho tiempo”, afirma.

Precisamente los escasos efec-tos adversos es otro de los grandesavances de estos nuevos fárma-cos, ya que la falta de adhesión alos tratamientos actuales se debeprecisamente a estos. “Esta pato-logía afecta normalmente a perso-nas en edad laboral y de tener hi-jos, y no siempre es fácil tomarseuna pastilla todos los días a la mis-ma hora, y luego hay efectos se-cundarios, como molestias gas-trointestinales, algunos, somno-lencia, hormigueo en piernas ymanos, bajadas de tensión, quemuchas veces no son compatibles

con las obligaciones del pacienteo que le resultan muy molestos”,explica.

Como sucede con cualquierotro medicamento, los anticuer-pos monoclonales tampoco van aborrar del mapa las migrañas. “Noes una vacuna que te pones y te ol-vidas del dolor de cabeza. Es unfármaco preventivo que reduce lafrecuencia y la intensidad del do-lor, y cuya eficacia dependerátambién de cada paciente”, expli-ca. Según la neuróloga, aquellospacientes que más elevados ten-gan los niveles de proteína CGRPserán quienes mejor respondan altratamiento con anticuerpos mo-noclonales.

p pvómitos, malestar digestivo, vi-sión borrosa, sensibilidad a la luz,a los sonidos y, algunas veces, alos olores y al tacto, y sensaciónde vértigo, a veces acompañadade desmayo, lo que la hace alta-mente incapacitante.

A pesar de su gran capacidadinvalidante y de su alta prevalen-cia —se calcula que en Españaestá entre el 12 y el 13% en pobla-ción adulta, lo que significa que4,5 millones de personas sufrenjaqueca— no había un fármacopreventivo diseñado específica-mente para combatir la migrañay los que se prescribían eran me-dicamentos que se descubrió quefuncionaban pero que habían si-do desarrollados para otras pato-logías. Ahora, la inmunoterapiava a cambiar este panorama y lavida de millones de pacientes.Los anticuerpos monoclonalesdiseñados para tratar la migrañason, sin duda, el mayor avancehasta la fecha para tratar este tipode cefalea, que afecta a una de ca-da cinco mujeres.

“Los anticuerpos monoclona-les para la migraña son un avancemuy importante porque desde elpunto de vista científico, son losprimeros fármacos que tienen unmecanismo de acción que blo-quea una molécula (CGRP), quesabemos que está implicada enesta cefalea y que aumenta duran-te los ataques de dolor. Y desde elpunto de vista clínico, son impor-tantes también porque suponenampliar el abanico de terapias pa-ra los pacientes”, explica la neu-róloga del Complejo Hospitala-rio de Pontevedra.

La Administración de Alimen-tos y Medicamentos (FDA) deEEUU aprobó este medicamentoel pasado año y en España se pre-vé que estén disponibles a partirde este otoño, en principio paralos casos más graves, es decir, pa-ra aquellos pacientes que son re-sistentes a otros tratamientos. Se-gún la especialista gallega, en es-tos momentos hay cuatro fárma-cos, es decir, cuatro anticuerposdiferentes, que se administran deforma subcutánea —excepto

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

SOCIEDAD

39000

3899

Diario

346 CM² - 32%

567 €

28

España

11 Agosto, 2019

Page 9: España FRECUENCIA: Semanal SECCIÓN: Motivos …...Anabel Sztnchez Sierra Motivos para sonre|r Este gesto humano de alegrfa o placer combate el estrds, conecta con los demds e incluso

ÁGATHA DE SANTOS ■ Vigo

La migraña trae en jaque a más de 190.000 gallegos, que ven reduci-da su calidad de vida de forma con-siderable por el dolor y otros sínto-mas asociados a esta patología, por-que los neurólogos ya lo dicen: la ja-queca no es solo un dolor de cabe-za. “Cada migraña es un mundo”, puntualiza la neuróloga Clara Do

de vista científico, son los primeros fármacos que tienen un mecanismo de acción que bloquea una molé-cula (CGRP), que sabemos que es-tá implicada en esta cefalea y que aumenta durante los ataques de do-lor. Y desde el punto de vista clínico, son importantes también porque su-ponen ampliar el abanico de tera-pias para los pacientes”, explica la

neuróloga del Complejo Hospitala-rio de Pontevedra.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE UU aprobó este medicamento el pasa-do año y en España se prevé que es-tén disponibles a partir de este oto-ño, en principio para los casos más graves, es decir, para aquellos pacien-tes que son resistentes a otros trata-

mientos. Según la especialista galle-ga, en estos momentos hay cuatro fármacos, es decir, cuatro anticuer-pos diferentes, que se administran de forma subcutánea –excepto uno, que es intravenoso– una vez al mes, lo que también será una ventaja pa-ra el paciente, que no tendrá que es-tar pendiente de tomarse la medi-cación todos los días.

“Todos han demostrado su efica-cia frente a placebo, esto quiere de-cir que reducen los días de cefalea en más del 50% de los pacientes; y de momento, no han demostrado te-ner grandes efectos secundarios ni interacciones con otros medica-mentos. También habrá que darles un tiempo, como a todos los medi-camentos, para ver si aparecen otros efectos que no se hayan visto hasta

Título para una información 5 col norte cp 46 de FARO DE

La inmunoterapia, la revolución

contra la migraña Se espera que en otoño lleguen a España los primeros fármacos específicos para tratar este dolor de cabeza

–Muchas personas que pade-cen migraña no están diagnostica-das. ¿Por qué?

–Sin embargo, es muy frecuen-te que quien tiene dolor de cabe-za lo ataje con un calmante la au-tomedicación.

–¿Qué efectividad tienen los tratamientos actuales?

DATOS DEL ATLAS 2018 DE LA MIGRAÑA

1 Edad

★ La edad media del enfermo de migraña es de 37,3 años. Los dos grupos más numerosos son los de entre 32 y 48 años (48%) y los de de 16 a 31 (33,5%).

2 Sexo

★ El 84,5% son mujeres, es decir, que estas superan al número de varones en una relación 3:1.

3 Nivel de estudios

★Las personas con estudios universitarios y postrado sufren más migraña: el 50%, mientras que un 42% tienen FP, BUP o bachillerato.

4 Atlas

★ En el estudio, de la Asociación Española de Migraña y Cefalea (AEMICE), participaron 1.288 pacientes.

Una mujer con migraña se toca la cabeza para aliviar el dolor.

puntualiza la neuróloga Clara Do-mínguez, miembro de la Sección de Cefaleas de la Sociedad Gallega de Neurología y del Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Españo-la de Neurología. Y es que el dolor –pulsátil o perforante– puede acom-pañarse de náuseas, vómitos, males-tar digestivo, visión borrosa, sensibi-lidad a la luz, a los sonidos y, algunas veces, a los olores y al tacto, y sensa-ción de vértigo, a veces acompaña-da de desmayo, lo que la hace alta-mente incapacitante.

A pesar de su gran capacidad in-validante y de su alta prevalencia –se calcula que en España está ente e 12 y el 13% en población adulta, lo que significa que 4,5 millones de personas sufren jaqueca –no había un fármaco preventivo diseñado es-pecíficamente para combatir la mi-graña y los que se prescribían eran medicamentos que se descubrió que funcionaban pero que habían sido desarrollados para otras pato-logías. Ahora, la inmunoterapia va a cambiar este panorama y la vida de millones de pacientes. Los anticuer-pos monoclonales diseñados para tratar la migraña son, sin duda, el ma-yor avance hasta la fecha para tratar este tipo de cefalea, que afecta a una de cada cinco mujeres.

“Los anticuerpos monoclonales para la migraña son un avance muy importante porque desde el punto

–Muchas personas que pade-cen migraña no están diagnostica-das. ¿Por qué?

–Sin embargo, es muy frecuen-te que quien tiene dolor de cabe-za lo ataje con un calmante la au-tomedicación.

–¿Qué efectividad tienen los tratamientos actuales?

efectos que no se hayan visto hasta el momento, sobre todo teniendo en cuenta que la migraña es una pato-logía crónica y, por tanto, lleva un tra-tamiento de mucho tiempo”, afirma.

Precisamente los escasos efectos adversos es otro de los grandes avan-ces de estos nuevos fármacos, ya que la falta de adhesión a los tratamien-tos actuales se debe precisamente a estos. “Esta patología afecta nor-malmente a personas en edad labo-ral y de tener hijos, y no siempre es fácil tomarse una pastilla todos los días a la misma hora, y luego hay efectos secundarios, como moles-tias gastrointestinales, algunos, som-nolencia, hormigueo en piernas y manos, bajadas de tensión, que mu-chas veces no son compatibles con las obligaciones del paciente o que le resultan muy molestos”, explica.

Como sucede con cualquier otro medicamento, los anticuerpos mo-noclonales tampoco van a borrar del mapa las migrañas. “No es una vacuna que te pones y te olvidas del dolor de cabeza. Es un fármaco pre-ventivo que reduce la frecuencia y la intensidad del dolor, y cuya efica-cia dependerá también de cada pa-ciente”, explica. Según la neuróloga, aquellos pacientes que más eleva-dos tengan los niveles de proteína CGRP serán quienes mejor respon-dan al tratamiento con anticuerpos monoclonales.

–Muchas personas que pade-cen migraña no están diagnostica-das. ¿Por qué?

–Sin embargo, es muy frecuen-te que quien tiene dolor de cabe-za lo ataje con un calmante la au-tomedicación.

–¿Qué efectividad tienen los tratamientos actuales?

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

SOCIEDAD

223000

29904

Diario

745 CM² - 69%

4844 €

28

España

11 Agosto, 2019

Page 10: España FRECUENCIA: Semanal SECCIÓN: Motivos …...Anabel Sztnchez Sierra Motivos para sonre|r Este gesto humano de alegrfa o placer combate el estrds, conecta con los demds e incluso

D E V E R A N O

EL MUNDO. VIERNES 16 AGOSTO DE 2019MÜSICA HOJA Nº23

inunda el cerebro y rebota por todo su cuerpo y le hace gritar, igual que

estalla una botella de champán: «¡Es el ritmo nuevo que traigo para tiiii!».

No se angustien, queridos congéneres, pues

ese triste rumor de que la canción del verano deja secuelas irreversibles en quien la escucha y/o baila no es más que una patraña. De Paquito el chocolatero a Sopa de caracol, de El venao a Del pita del, todas las canciones que nos acompañan en verano son buenas y son necesarias.

Una psicóloga: «La canción del verano es muy buena para la salud, nos ayuda a desconectar de las cuestiones complicadas de la vida a las que nos enfrentamos durante el resto del año». Una socióloga: «Es lo que te hermana con tu comunidad. Construir comunidad es sentirte unido a los demás, y qué une más que bailar la canción del verano con un montón de gente que no conoces en las fiestas del pueblo, con el único propósito de pasarlo bien». Y un neurólogo: «Refuerza una emoción de alegría que te está reverberando en la cabeza, te predispone para la diversión».

Mayte Orozco es psicóloga sanitaria y autora entre otros libros de Psicología y música (Ed. Grupo 5). «La canción del verano es una herramienta para eliminar el estrés», explica. «Es una música simple y simpática que nos

Mucha gente cree que la canción del verano es un claro indicio de que la evolución humana no solo se ha estancado sino que ha entrado en regresión, y que hoy el homo sapiens no es más que un neandertal con chancletas y conexión 4G. Eso dicen, particularmente si están en grupo y sienten la necesidad de disculparse y

POR PABLO GIL MADRID

La canción del verano / Ciencia. La sociología, la psicología y la neurología están de acuerdo: escuchar la música banal y alegre del estío contribuye al bienestar físico y mental del ser humano y a sus relaciones. En resumen: más Raffaella Carrà y menos libros de autoayuda y Lexatin

EN SERIE

TODO LO QUE LA CANCIÓN DEL VERANO HACE POR SU SALUD

guardar las apariencias. «Nos vamos a quedar tontos de escuchar esto», exclama el humano en esos momentos, mientras en sus terminaciones nerviosas comienza a expandirse un secreto hormigueo al escuchar «Levantando las manos», que sube de intensidad al sonar «moviendo la cintura», y que se lanza por la espina dorsal al llegar «con movimiento sexy», hasta que una lengua de fuego

Raffaella Carrà posa junto a un grupo de bailarines en 1971, en Italia. MONDADORI/GETTY

ayuda a desconectar del mundo del invierno, que es el de los problemas. Funciona como una válvula de escape, como una medicina contra el estrés». En resumen: Más King Africa y menos Lexatin.

«La canción del verano se asocia a momentos agradables como viajar, ir a la discoteca o conocer gente, y de alguna manera nuestro cerebro la conecta con cosas agradables, con estados de placer», dice. El poder de la música sobre la mente es enorme, explica: «Genera emociones y al hacerlo despierta unas sustancias en el cerebro que llegan a modificar nuestros comportamientos y pensamientos».

«Son canciones muy simples y accesibles para todo el mundo. Es muy fácil que el cerebro las incorpore rápidamente y se conviertan en un patrón conocido y agradable», continúa. Esta psicóloga también licenciada en Periodismo confiesa que las canciones del verano le «encantan» y cita entre sus favoritas La Macarena. «Soy muy adepta a estas canciones», exclama.

Cristina Cuenca es doctora en Sociología y hace una defensa entusiasta de la canción del verano por su capacidad vertebradora. «Tiene una función social integradora, es algo en lo que nos reconocemos en un momento dado», dice.

«En verano sentimos la necesidad de desconectar y de evadirnos, y todo lo que suponga hacerte sentir

distinto te va a atraer, por eso imperan los productos de cultura basura y es más fácil estar enterado de lo que sucede en Sálvame que en la política», explica esta profesora de la Facultad de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, que recalca que salir de la rutina y salir de uno mismo durante un mes o dos es necesario para mantener la rutina de todo el año.

«La función principal de la canción del verano es ayudarte a salir de la rutina, que es algo que no deja de ser un esfuerzo en términos

de identidad», comenta. «En verano te bailas tres o cuatro reguetones, comes cosas que no sueles comer, llevas ropa diferente, y en septiembre vuelves a tu música clásica, a tus horas de dormir y a hacer lo de siempre», explica.

Esta música es por tanto un valioso instrumento dentro de la caja de herramientas del verano. «El verano es el momento de experimentar, de cortarte el pelo, de ponerte moreno, de estar más expuesto a la

PRÓXIMA ENTREGA Así es la fórmula mágica de la canción del verano.

novedad, de ir a sitios que quizá no conoces, de vivir otras vidas y experiencias. Estás menos vigilante de tu identidad. Salir de la rutina lo interpretamos como una diversión, te ayuda a sentirte menos aburrido», afirma la doctora Cuenca.

Nuestros perfiles en las redes sociales son en ese sentido un obstáculo, pues son el lugar donde trabajamos nuestra personalidad e identidad, y éstas «no pueden dar muchas vueltas», explica la socióloga. «Nuestros seguidores nos abroncarían si ponemos la canción de Leticia Sabater, requieren nuestra personalidad», continúa. «Vivimos en una sociedad muy individualista en la que tenemos que luchar mucho, pero en verano no tenemos que estar pendientes de nuestros jefes ni de nuestros seguidores», sentencia.

La canción del verano es también positiva para la propia salud del cerebro. «Y del cerebelo», apostilla el doctor Manuel Arias, portavoz de la Sociedad Española de Neurología. «La música se percibe, se procesa y se vive en el cerebro, y siempre tiene un efecto positivo sobre él, da igual el tipo de música que sea. Se ha demostrado que permite el desarrollo de ciertas zonas del cerebro y del cerebelo, aumentando su plasticidad, y que refuerza las emociones, nos conecta mejor con el mundo de las emociones», subraya.

En el caso de la canciones del verano, «te predisponen para la fiesta y la diversión, para el disfrute en general», explica el jefe de sección de Neurología del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, quien también es músico, y formó parte del grupo folk Milladoiro. «Cuando era joven toqué en una orquesta para ganar algo de dinero y recuerdo que una vez fuimos teloneros en una fiesta de Fórmula V, aquellos de Eva María, quizá te acuerdas de la canción». Cómo olvidarla.

“ES MUY BUENA

PARA LA MENTE.

FUNCIONA COMO

UNA VÁLVULA DE

ESCAPE CONTRA

EL ESTRÉS”, DICE

UNA PSICÓLOGA

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

VERANO

692000

93635

Diario

1036 CM² - 100%

48600 €

23

España

16 Agosto, 2019

Page 11: España FRECUENCIA: Semanal SECCIÓN: Motivos …...Anabel Sztnchez Sierra Motivos para sonre|r Este gesto humano de alegrfa o placer combate el estrds, conecta con los demds e incluso

:: REDACCIÓN

L a representación de la lengua en el cere-bro es «enorme», de ahí que el órgano

más complejo del ser huma-no juegue un papel funda-mental en la degustación, y los avances en neurociencia, en alianza con la gastronomía, anuncien platos personaliza-

dos para cada comensal en función de su perfil gustati-vo. Expertos en ambas disci-plinas lo han expuesto en el Summit 2019, como el direc-tor general de la Fundación del Cerebro, Jesús Porta-Es-tessam, que apuntó que esta línea de trabajo no solo pue-de ser una nueva opción para la clientela de un restauran-

te, sino una ayuda a personas que han perdido el sabor y el gusto (ageusia).

Ya lo experimentó con el repostero del ‘triestrellado’ Jordi Roca (El Celler de Can Roca, Girona), que elaboró chocolates personalizados en función de las experiencias y gustos de afectados por ageu-sia y «volvieron a sentir el chocolate y lloraron gracias a que se estimularon las áreas correspondientes del cere-bro».

«Solo con una entrevista, sin resonancias, en diez mi-nutos se puede hacer el per-fil gustativo de una persona y el cocinero elaborar un menú basado en sabores de su memoria o sorprendentes o en productos. Sería muy bo-nito y se podría».

La neurogastronomía no solo serviría para mejorar la experiencia del comensal de la alta cocina, sino también para resolver los problemas de nutrición de pacientes on-cológicos o afectados por la pérdida del gusto, que recha-zan comer «porque no obtie-nen placer».

No obstante el cerebro es «influenciable» por factores externos más allá de la comi-da como la iluminación, la compañía, las expectativas generadas por la lectura de crí-ticas ante el restaurante o la mercadotecnia de un produc-to. «Es el paradigma de la Coca-Cola: en catas a ciegas gusta más la Pepsi pero se ven-de más la primera. La influen-cia de la mercadotecnia es evi-dente».

Neurogastronomía: hacia una comida personalizada para cada comensal

Jordi Roca elaboró chocolates para personas ageusicas. :: L.R.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

LA RIOJA

77000

8212

Semanal

256 CM² - 27%

681 €

10

España

17 Agosto, 2019

Page 12: España FRECUENCIA: Semanal SECCIÓN: Motivos …...Anabel Sztnchez Sierra Motivos para sonre|r Este gesto humano de alegrfa o placer combate el estrds, conecta con los demds e incluso

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

REPORTAJE

812000

190426

Semanal

2994 CM² - 693%

348579 €

56-63

España

18 Agosto, 2019

Page 13: España FRECUENCIA: Semanal SECCIÓN: Motivos …...Anabel Sztnchez Sierra Motivos para sonre|r Este gesto humano de alegrfa o placer combate el estrds, conecta con los demds e incluso

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

REPORTAJE

812000

190426

Semanal

2994 CM² - 693%

348579 €

56-63

España

18 Agosto, 2019

Page 14: España FRECUENCIA: Semanal SECCIÓN: Motivos …...Anabel Sztnchez Sierra Motivos para sonre|r Este gesto humano de alegrfa o placer combate el estrds, conecta con los demds e incluso

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

REPORTAJE

812000

190426

Semanal

2994 CM² - 693%

348579 €

56-63

España

18 Agosto, 2019

Page 15: España FRECUENCIA: Semanal SECCIÓN: Motivos …...Anabel Sztnchez Sierra Motivos para sonre|r Este gesto humano de alegrfa o placer combate el estrds, conecta con los demds e incluso

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

REPORTAJE

812000

190426

Semanal

2994 CM² - 693%

348579 €

56-63

España

18 Agosto, 2019

Page 16: España FRECUENCIA: Semanal SECCIÓN: Motivos …...Anabel Sztnchez Sierra Motivos para sonre|r Este gesto humano de alegrfa o placer combate el estrds, conecta con los demds e incluso

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

REPORTAJE

812000

190426

Semanal

2994 CM² - 693%

348579 €

56-63

España

18 Agosto, 2019

Page 17: España FRECUENCIA: Semanal SECCIÓN: Motivos …...Anabel Sztnchez Sierra Motivos para sonre|r Este gesto humano de alegrfa o placer combate el estrds, conecta con los demds e incluso

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

REPORTAJE

812000

190426

Semanal

2994 CM² - 693%

348579 €

56-63

España

18 Agosto, 2019

Page 18: España FRECUENCIA: Semanal SECCIÓN: Motivos …...Anabel Sztnchez Sierra Motivos para sonre|r Este gesto humano de alegrfa o placer combate el estrds, conecta con los demds e incluso

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

REPORTAJE

812000

190426

Semanal

2994 CM² - 693%

348579 €

56-63

España

18 Agosto, 2019

Page 19: España FRECUENCIA: Semanal SECCIÓN: Motivos …...Anabel Sztnchez Sierra Motivos para sonre|r Este gesto humano de alegrfa o placer combate el estrds, conecta con los demds e incluso

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

REPORTAJE

812000

190426

Semanal

2994 CM² - 693%

348579 €

56-63

España

18 Agosto, 2019

Page 20: España FRECUENCIA: Semanal SECCIÓN: Motivos …...Anabel Sztnchez Sierra Motivos para sonre|r Este gesto humano de alegrfa o placer combate el estrds, conecta con los demds e incluso

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

MAGAZINE

518000

292409

Semanal

1955 CM² - 362%

95930 €

34-37

España

18 Agosto, 2019

Page 21: España FRECUENCIA: Semanal SECCIÓN: Motivos …...Anabel Sztnchez Sierra Motivos para sonre|r Este gesto humano de alegrfa o placer combate el estrds, conecta con los demds e incluso

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

MAGAZINE

518000

292409

Semanal

1955 CM² - 362%

95930 €

34-37

España

18 Agosto, 2019

Page 22: España FRECUENCIA: Semanal SECCIÓN: Motivos …...Anabel Sztnchez Sierra Motivos para sonre|r Este gesto humano de alegrfa o placer combate el estrds, conecta con los demds e incluso

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

MAGAZINE

518000

292409

Semanal

1955 CM² - 362%

95930 €

34-37

España

18 Agosto, 2019

Page 23: España FRECUENCIA: Semanal SECCIÓN: Motivos …...Anabel Sztnchez Sierra Motivos para sonre|r Este gesto humano de alegrfa o placer combate el estrds, conecta con los demds e incluso

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

MAGAZINE

518000

292409

Semanal

1955 CM² - 362%

95930 €

34-37

España

18 Agosto, 2019