48

EQUIPHOSPITALARIO117 48:eho#88-gFOX 1.qxd 14/09/2017 …A partir de esta iniciativa se evaluaron los prime-ros equipos en el país y se dio impulso al servi-cio de control de desfibriladores

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EQUIPHOSPITALARIO117 48:eho#88-gFOX 1.qxd 14/09/2017 …A partir de esta iniciativa se evaluaron los prime-ros equipos en el país y se dio impulso al servi-cio de control de desfibriladores
Page 2: EQUIPHOSPITALARIO117 48:eho#88-gFOX 1.qxd 14/09/2017 …A partir de esta iniciativa se evaluaron los prime-ros equipos en el país y se dio impulso al servi-cio de control de desfibriladores

EQUIPHOSPITALARIO117 48:eho#88-gFOX 1.qxd 14/09/2017 04:57 p.m. Página 2

Page 3: EQUIPHOSPITALARIO117 48:eho#88-gFOX 1.qxd 14/09/2017 …A partir de esta iniciativa se evaluaron los prime-ros equipos en el país y se dio impulso al servi-cio de control de desfibriladores

EQUIPHOSPITALARIO117 48:eho#88-gFOX 1.qxd 14/09/2017 04:57 p.m. Página 3

Page 4: EQUIPHOSPITALARIO117 48:eho#88-gFOX 1.qxd 14/09/2017 …A partir de esta iniciativa se evaluaron los prime-ros equipos en el país y se dio impulso al servi-cio de control de desfibriladores
Page 5: EQUIPHOSPITALARIO117 48:eho#88-gFOX 1.qxd 14/09/2017 …A partir de esta iniciativa se evaluaron los prime-ros equipos en el país y se dio impulso al servi-cio de control de desfibriladores

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

EQ

UIP

AM

IEN

TO

HO

SP

ITA

LAR

IO -

o 3

1 -

118

- D

ICIE

MB

RE

20

17

Centro de Tecnologias para la Salud y la DiscapacidadInstituto Nacional de Tecnologia Industrial

Trazabilidad equipos electromedicos - Línea de acción N*7

AutoridadesINTI-Tecnologias para la Salud y la Discapacidad Rafael Kohanoff, directorLeonardo Cruder, director adjunto Responsable del Programa de Trazabilidad en las mediciones de equipos electromedicosCristian Khourian

El Centro de Tecnologías para la Salud y la Dis-capacidad promueve el desarrollo de tecnologías adecuadas y accesibles para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Basa su trabajo en la interacción de los equipos propios del INTI con los grupos de desarrollo de las indus-trias, organismos publicos, el sistema educativo y de salud, de ciencia y tecnología, y organizacio-nes de la comunidad. Este centro contribuye al cumplimiento de la Convención sobre los Dere-chos de las Personas con Discapacidad, como una clara acción del Estado para lograr avances en la construcción de una sociedad inclusiva, basada en el ejercicio pleno e igualitario de los derechos humanos y libertades fundamentales. Esta serie de cuadernillos es resultado de mas de diez anos de trabajo del Centro INTI-Tecnologías para la Salud y la Discapacidad en diferentes ambitos de gestión, en los que se describe la fundamentación, avances y futuras acciones de cada una de las siguientes líneas de trabajo: 1. Programa Productivo Tecnológico y Social (PP-TyS) 2. Tecnologías de rehabilitación 3. Asistencia auditiva con aro magnetico 4. Prevención visual y auditiva 5. Indumentaria adaptada para personas con dis-capacidad y adultos mayores

6. Construcción de dispositivos de ayuda para la vida cotidiana 7. Trazabilidad en las mediciones de equipos electromedicos 8. Vigilancia tecnológica e inteligencia competiti-va en Tecnología Medica

Con la firma del Ingeniero Rafael Kohanoff se rea-lizó la presentación bajo el título Trazabilidad en las mediciones de equipos electromedicos.Especificaciones de fabricantes indican la necesi-dad de controlar y calibrar los equipamientos me-dicos como desfibriladores, respiradores pulmo-nares y las bombas de infusión por lo menos una vez cada doce meses, teniendo en cuenta que tie-nen un efecto directo sobre la vida humana Las mediciones registradas por los equipa-mientos medicos como los desfibriladores, electrocardiógrafos o las bombas de infusión son imprescindibles para guiar la toma de decisiones de los profesionales de la salud. Segun fuentes internacionales, en el mundo mue-ren entre 40 y 80 mil personas al ano a causa del mal funcionamiento de estos equipos. Por tal motivo existen normas que indican la necesidad de controlarlos y calibrarlos por lo menos una vez cada doce meses, teniendo en cuenta que tienen un efecto directo sobre la vida humana. En nuestro país se encuentran instalados mas de 500 mil equipos de los cuales solo los dispositivos nuevos tienen el control correspondiente. Esto es así porque hasta hace poco tiempo no existían en Argentina leyes que establecieran la obligato-riedad de su control y calibración periódica: cada equipamiento electromedico se controlaba con equipos importados, denominados “analizado-res”, y llegado el caso debían ser enviados a cali-brar a Estados Unidos.

Diversid

ad Fu

ncio

nal

5

Page 6: EQUIPHOSPITALARIO117 48:eho#88-gFOX 1.qxd 14/09/2017 …A partir de esta iniciativa se evaluaron los prime-ros equipos en el país y se dio impulso al servi-cio de control de desfibriladores

6

El equipo de profesionales del Centro de Tecnologías para la Salud y la Discapacidad del INTI comprobó que este procedimiento no era habitual y detectó en uso equipos totalmente descalibrados. En este sentido, y dada la impor-tancia y los resultados en- contrados en el uso del desfibrilador (elemento critico a ser utilizado en situaciones de gran riesgo), comenzó a trabajar con INTI-Física y Metrología e INTI-Electrónica e Informatica en el desarrollo de un procedimiento para calibrar los analizadores de desfibriladores. A partir de esta iniciativa se evaluaron los prime-ros equipos en el país y se dio impulso al servi-cio de control de desfibriladores para hospitales publicos. A raíz de esta contribución, en diciembre de 2013 se aprobó la Ley 26.906, que establece el regimen de trazabilidad y verificacion de la aptitud de los productos medicos en uso. Dos anos mas tarde tambien se sancionó la Ley 27.159 que trata la prevención de la muerte subita con instalación de desfibriladores automaticos en todos los lu-gares publicos. El Centro de Tecnologías para la Salud y la Discapacidad, junto con el Servicio Argentino de Calibración y Medición, universida-des tecnológicas y otros centros que disponen de analizadores, esta impulsando una red de asis-tencia que permitira a los prestadores del servicio tener sus equipos en condiciones. Al poder realizar la calibración siguiendo los protocolos del Instituto, la industria nacional tambien puede fabricar los primeros analizado-res de desfibriladores. Existen varias empresas nacionales que desarrollaron prototipos que hoy en día estan siendo sometidos a los ensayos co-rrespondientes. En paralelo a la intensificacion del cumplimiento de la Ley con los desfibrilado-res, desde el INTI se continuan desarrollando los procedimientos para calibrar los analizadores de los principales equipos electromedicos.

Las mediciones en salud Esenciales en la ciencia, la industria y el comercio, las mediciones influyen en todos los aspectos de la vida cotidiana. En el ambito de la salud, una medicion fidedigna puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. La utilización de estos instrumentos esta presente en todas las especiali- dades de la practica medica tanto en prevención, diagnóstico y tratamiento, así como en la rehabilitación del paciente. Tales mediciones se vuelven cada día mas impor-tantes en la medicina y los equipos deben cumplir especificaciones, normas vigentes y producir los mismos resultados en diferentes lugares a traves

del tiempo. La función principal de cualquier sis-tema de salud es proporcionar un servicio eficaz, preciso, seguro y equitativo a toda la población. Con el advenimiento de las políticas de calidad en sistemas de salud (como por ejemplo el Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Medica del Mi- nisterio de Salud de la Nación, o el Programa de Garantía de Calidad de la Atención de la Salud del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires) cada vez existe mayor interes en el papel de la Metrología en el ambito de la salud, y se manifiesta en el surgimiento de la Metrologia Biomedica o Metrología en Salud. De tal manera, normas, reglamentos y especifica-ciones de fabricantes que abarcan a los equipos medicos y los metodos, sólo pueden ser aplicadas si las mediciones que se utilizan para verificar su cumplimiento son exactas, trazables a patrones de referencia nacionales o internacionales, y se realizaron con equipos homologados y calibrados correctamente. La premisa fundamental del control de los equi-pos electromedicos es que estos pro- ductos no comprometan la seguridad de los pacientes, usuarios o terceras personas; que su funciona-miento sea el correcto; que los parametros por ellos medidos sean fiables; que se encuentren correctamente instalados y mantenidos y que se utilicen para la finalidad prevista. ¿Que mediciones se realizan? Las magnitudes medidas en salud son temperatu-ra, caudal, energía, corriente, potencia, volumen y presión. Cada una de ellas se evalua con equi-pos electrome- dico especificos. Asi por ejemplo el electrocardiograma (EGC) tiene como magni-tud de medición el voltaje y mide los latidos por minuto, o el desfibrilador toma como magnitud la energía. ¿Son fiables y seguros los equipos electromedicos? Un sistema de salud consiste basicamente en instituciones que deben tener, ademas del per-sonal e infraestructura adecuada, el equipamien-to necesario para el diagnos- tico, tratamiento y rehabilitación de los pacientes. Aun así, en el mundo mueren al ano entre 40 mil y 80 mil per-sonas a causa del mal funcionamiento del equi-pamiento medico. Los equipos electromedicos son bienes con un efecto directo sobre la vida humana. Exigen una inversión considerable y muchas veces tienen altos costos de manteni- miento, por lo que es importante contar con un programa de control, adecuadamente planificado y gestionado, para que sean fiables y esten disponibles cuando se los necesite, ya sea para procedimientos diagnósticos

Div

ersi

dad

Fu

nci

on

al

Page 7: EQUIPHOSPITALARIO117 48:eho#88-gFOX 1.qxd 14/09/2017 …A partir de esta iniciativa se evaluaron los prime-ros equipos en el país y se dio impulso al servi-cio de control de desfibriladores

7

o para el tratamiento y seguimien- to de los pa-cientes. Una estrategia de mantenimiento incluye procedimientos de inspección, preventivos y co-rrectivos. Las inspecciones preventivas de funcionamiento aseguran que el equipo se desem- pene correc-tamente y, las de seguridad, que el equipo sea seguro tanto para los pa- cientes como para quie-nes los manejan. Este tipo de inspecciones de mantenimiento preventivo se realizan con el fin de prolongar la vida util de los equipos y reducir la frecuencia de desperfectos. El mantenimiento correctivo restituye la función de un dispositivo averiado y permite ponerlo nuevamente en ser-vicio. Hoy en día se encuentran instalados en el país aproximadamente 300 mil equipos dentro de los 1500 hospitales publicos y otros 500 mil en el ambito privado. Entre ellos se encuentran electrocardiógrafos, electrobisturí, respirado-res pulmonares, des- fibriladores, incubadoras, oxímetros de pulso, monitores de cabecera, mo-nitores de presión arterial, bombas de infusión, fuentes de fototerapia, monitores de oxígeno, entre otros. La seguridad del equipamiento electromedico en uso y su entorno es un punto de gran importan-cia en la calidad de prestación de la salud. Para lograr esto, es impor- tante el control periódico del equipamiento.

Aspectos principales del control de equipos medicos 1. Construcción del equipamiento electromedico bajo normas internacionales. 2. Instalación segura.3. Controles, calibraciones y mantenimiento periódico.4. Instrucción y entrenamiento de los usuarios.

Los ensayos periódicos se encuentran dentro del programa de mantenimiento preventivo de los equipos, que contempla el analisis de seguridad electrica y las verificaciones de eficacia. Este tipo de ensayos incluyen calibracion y verificacion de equipos que se realiza con los patrones de traba-jo denominados “analizadores” y que estan des-tinados a controlar los parametros medidos por el equipo electromedico. Al día de hoy, casi todos los analizadores que se encuentran en Argentina son de origen extranjero. ¿Por que calibrar los equipos? La precision y la fiabilidad de todas las medidas tomadas en salud (temperatura, caudal, energía, corriente, potencia, volumen y presión) serían

dudosas si los equipos e instrumentos usados no fueran controlados periódicamente. Entre las mediciones mas frecuentes pueden mencionarse: – Evaluación de la presión arterial, para que se decida si medicar o no a un paciente. – Calibración de la corriente del tubo de equi-po de rayos X de diagnóstico, lo que garantiza la calidad de la imagen, mejora el diagnóstico, y disminuye el numero de repeticiones (es decir, la dosis de radiación recibida por el paciente y por el trabaja- dor de la salud durante el estudio). – La energia descargada por un desfibrilador so-bre un paciente que sufre un ataque cardíaco. – El volumen adecuado que debe infundir una bomba de infusión, debido a que un excedente podría causar una sobredosis. Por definicion, la calibracion es un conjunto de operaciones que establece, bajo condiciones especificas, la relacion entre los valores indicados por un instrumento de medición y los valores co-rrespondientes obtenidos mediante un patrón de referencia. La calibración asegura que un instru-mento de medición muestre un valor preciso y fiable, por lo tanto es una actividad esencial en cualquier proceso de medición. Para controlar y calibrar un equipo electromedico es necesario contar con un instru- mental de refe-rencia, es decir, un analizador y un procedimiento para efectuarlo.

Calibracion de energia de los analizadores. Factores esenciales Trazabilidad al Sistema Internacional de Unida-des. • Confianza en los resultados de ensayos y de medicion a traves de la certificacion, normalización, acreditación y calibración. • Regulacion de mediciones. El control y la calibración del equipo en uso y sus resultados, que aseguran las mediciones realiza-das y por ende los diagnósticos, deben ser tra-zables a patrones nacionales y/o internacionales. Del mismo modo, los analizadores usados como patrones necesitan tambien su correspondiente calibración periódica. En conclusión, existe una cadena de trazabilidad desde las mediciones hechas al paciente por equi-pos electromedicos, luego por los analizadores y finalizando en los patrones nacionales. La trazabilidad metrológica es la propiedad del resultado de una medición a partir de que este puede relacionarse mediante una cadena docu-mentada de calibraciones, cada una de las cuales contribuye a la incertidumbre de la medida.

Diversid

ad Fu

ncio

nal

Page 8: EQUIPHOSPITALARIO117 48:eho#88-gFOX 1.qxd 14/09/2017 …A partir de esta iniciativa se evaluaron los prime-ros equipos en el país y se dio impulso al servi-cio de control de desfibriladores

8

Para que este sistema funcione se debe contar con laboratorios acreditados para rea- lizar los ensayos. Ademas, es primordial que estos labo-ratorios tengan un programa de aseguramiento de la calidad y cumplan todos los requisitos espe-cificados en la Norma ISO/IEC 17025:2005. Dicha acreditación garantiza que el laboratorio cuente con metodos de ensayo aprobados y validados y personal calificado, es decir, que acredite compe-tencia tecnica. En este aspecto, el INTI tiene atribuciones en el campo de la Metrología. Esta función esta asig-nada al Instituto por la Ley 19.511 y el Decreto 788/03 y por lo tanto es custodio de los patrones nacionales para las mediciones de magnitudes físicas. El trabajo completo, bajo el título INTI Trazabi-lidad equipos electromedicos se puede bajar, desde este link, en pdf.: www.inti.gob.ar/pdf/publicaciones/cuadernillos_discapacidad/07-Tra-zabilidad.pdfKhourian, Cristian

Centro de Tecnologias para la Salud y la Discapacidad Instituto Nacional de Tecnologia Industrial

Trazabilidad equipos electromedicosLinea de acción N*7

La ciencia y la tecnologia desafian a la discapacidad

La vida de una persona da un giro cuando sufre un accidente que le postra en una silla de ruedas, pade-ce una enfermedad neurodegenerativa o se le diag-nostica una patología mental. Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se celebra manana, expertos de la Universidad Com-plutense de Madrid (UCM) trabajan por visualizar a este colectivo y devolverles parte de la autonomía perdida, gracias a la tecnología y a la ciencia. “Es una perdida de tiempo estar cabreado por mi disca-pacidad. Uno tiene que seguir adelante con la vida y yo no lo he hecho mal”, confesó una vez el físico Stephen Hawking, todo un ejemplo de superación.

Como el, las personas que sufren enfermedades degenerativas o accidentes irreparables pierden su autonomía y su calidad de vida. El entorno y la ru-tina cambian, empezando por el hogar, donde se suceden los obstaculos. Para superarlos, el Grupo de Investigación en Aplicaciones Sociales e Inter-disciplinares Basadas en Agentes (GRASIA) de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) trabaja en el proyecto HackWithPeople. Su misión es crear “un laboratorio virtual de bajo costo que permita a investigadores de diversas disciplinas colaborar para estudiar cómo mejorar la calidad de vida de personas con necesidades especiales”, explica Juan

Cadena de trazabilidad en la medicion

Trazabilidad en las mediciones de equipos electromedicos / Cristian Khourian; coordinacion general de Rafael Kohanoff. - 1a ed . - San Martin : Instituto Nacional de Tecnología Industrial - INTI, 2016.

Libro digital, PDF. Especificaciones de fabrican-tes indican la necesidad de controlar y calibrar los equipamientos medicos como desfibrilado-res, respiradores pulmonares y las bombas de infusión por lo menos una vez cada doce meses, teniendo en cuenta que tienen un efecto directo sobre la vida humana. Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-950-532-298-5. 1. Mediciones. I. Kohanoff, Rafael, coord. II. Titulo. CDD 607

www.inti.gob.ar/pdf/publicaciones/cuadernillos_discapacidad/07-Trazabilidad.pdf - E-mail: [email protected]

Div

ersi

dad

Fu

nci

on

al

Page 9: EQUIPHOSPITALARIO117 48:eho#88-gFOX 1.qxd 14/09/2017 …A partir de esta iniciativa se evaluaron los prime-ros equipos en el país y se dio impulso al servi-cio de control de desfibriladores

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

EQ

UIP

AM

IEN

TO

HO

SP

ITA

LAR

IO -

o 3

1 -

120

- S

EP

TIE

MB

RE

20

18

9

Pavón, profesor de la Facultad de Informatica de la UCM y codirector del grupo GRASIA. “Nosotros no podemos hacer que vuelvan a la situación que te-nían antes, pero sí podemos asistirles para que re-cuperen parte de esa autonomía perdida”, razona Jorge Gómez Sanz, tambien profesor en el mismo centro y codirector de GRASIA. Simulaciones fieles a la realidadLa herramienta disenada es un Virtual Living Lab, es decir, un software que recrea en 3D espacios que existen en la realidad, desde habitaciones hasta centros comerciales o parques. Los investigadores disenan una maqueta de, por ejemplo, la casa de un paciente en silla de ruedas. Allí se pueden ver todos los muebles y elementos del hogar, incluidas las personas que habitan en ella y sus movimien-tos cotidianos, estudiados de forma previa. Una si-mulacion lo mas fiel posible a la realidad. Los ciu-dadanos, investigadores y profesionales del sector trabajan observando las simulaciones de rutinas del paciente, estudiando pros y contras y valorando po-sibles soluciones que luego se desarrollan en la rea-lidad. En la actualidad, colaboran con trabajadores sociales, sociólogos, enfermeros y medicos. “Com-probamos que las soluciones no tienen que venir de los tecnólogos, sino de otros sectores de la pobla-ción”, reconoce Pavón. Ensayos en el Virtual Living Lab para comprobar la efectividad de una aplicación que detecta caídas usando sensores de movimiento de un dispositivo ubicado en el pecho de la perso-na. / HackWithpeople Mas tarde, el equipo de inge-nieros recopila toda esa información y desarrolla la solución idónea para ese caso concreto. Esta puede ser desde un reloj que avise a los familiares de caí-das del paciente o de los temblores de una persona con parkinson hasta obras de remodelación de la casa para convertirla en un espacio mas accesible. La idea se traslada a otra simulación 3D para que la valoren los expertos. Al trabajar con profesionales de diferentes disciplinas, las probabilidades de re-solver el problema aumentan respecto a otros me-todos. Ademas, se abarata el coste de desarrollo, ya que todo el proceso se hace en el ordenador hasta que el equipo esta seguro de la solución elegida. El reto, indica Gómez Sanz, “es encontrar una solución invisible, que no afecte negativamente a la vida de la persona y que contribuya de forma positiva a au-mentar la autonomía de la persona sin caer en la dependencia”. Algunas soluciones tecnológicas que suelen utilizarse son camaras de video, pero estas pueden producir rechazo en algunos pacientes. “La idea es que con este sistema podamos adaptar los espacios para cada persona segun su cultura, nece-sidades o preferencias”, afirma Pavon. Hasta ahora, estos experimentos se podían desarrollar en Living Labs, espacios físicos donde se recreaban entornos y problemas y donde usuarios reales interacciona-ban con las soluciones. Sin embargo, el alquiler y la

contratacion de figurantes que simulasen a los ha-bitantes de ese espacio generaban un coste que la tecnologia virtual de HackWithPeople abarata. Otra ventaja de estas recreaciones es la física de los ava-tares que representan a las personas involucradas. “La caída de un avatar en nuestras simulaciones, en algunos casos, va a ser mas real que la de una per-sona que simula que lo hace, porque no es lo mis-mo pretender caerse que caerse de verdad. Ademas, nuestro avatar puede caerse de mil formas distintas sin que le pase nada”, explica Pavón. Simulación del hogar de un paciente con parkinson, en la que se observan sus movimientos a traves de camaras en relojes inteligentes del paciente y cuida-dor. Se monitorizar caídas con un micrófono en el bano para respetar la privacidad. / HackWithPeople.

Asistiendo a la menteHackWithPeople esta pensada tambien para es-tudiar la situación de personas con enfermedades neurodegenerativas como alzheimer y parkinson, que “inducen discapacidad e inconvenientes y que impiden a las personas seguir su vida con relativa normalidad”, comenta Gómez Sanz. De esta forma, los ingenieros pueden disenar dispositivos que re-cuerden al paciente con perdida de memoria que tiene que tomarse determinada pastilla, o avisar a una hija de que su padre tiene problemas para cam-biar de canal por sus temblores. “Utilizamos una tec-nología que permite particularizar cada caso. Abor-damos aspectos físicos y mentales”, senala Pavón. En el caso de las patologías mentales son las menos visibles pero, al igual que las físicas, necesitan com-prensión por parte de la sociedad y asistencia de los profesionales. Segun Ines López Ibor, directora del Departamento de Psiquiatría de la UCM y directo-ra asistencial en la Clínica López Ibor, “estas son las que generan mas anos perdidos por discapacidad o por muerte prematura”. Dentro del amplio grupo

Diversid

ad Fu

ncio

nal

Page 10: EQUIPHOSPITALARIO117 48:eho#88-gFOX 1.qxd 14/09/2017 …A partir de esta iniciativa se evaluaron los prime-ros equipos en el país y se dio impulso al servi-cio de control de desfibriladores

10

La empresa Bio Dan Group colabora con los cientificos en el diseño de esta bioimpresora 3D capaz de crear piel humana funcional.

Esta nueva piel humana es uno de los primeros órganos humanos vivos creados por bioimpresión que accede al mercado.

Cientificos españoles crean una bioimpresora 3D

de piel humana

de estas enfermedades, las mas incapacitantes son los trastornos psicóticos, incluyendo la esquizofre-nia, los trastornos bipolares, los relacionados con el consumo de alcohol y drogas (por el riesgo de recaídas), los de personalidad (trastorno límite) y los del comportamiento alimentario en adultos jóvenes (anorexia o bulimia), enumera la psiquiatra. Con motivo del Día Internacional de las Personas con Dis-capacidad, López Ibor reivindica mas recursos para atender a los pacientes, mas comprensión por parte de la sociedad y que los propios pacientes sean mas conscientes de su enfermedad y de sus consecuen-cias “para no recaer”. Iniciativas y herramientas tecnológicas como las desarrolladas en la UCM son muestras de que la ciencia y la investigación pueden hacer mucho por la discapacidad, tanto física como mental.Personas con Discapacidad Tratado por las Naciones Unidas.Temas y conmemoraciones de anos anteriores:2015: «La inclusión importa: acceso y empodera-miento para personas con todo tipo de capacidad»2014: «El desarrollo sostenible: la promesa de la tec-nología»

Div

ersi

dad

Fu

nci

on

al

2013: «Romper las barreras, abrir las puertas: por una sociedad inclusiva para todos»2012: «Eliminar las barreras para crear una sociedad incluyente y accesible a todos»2011: «Juntos en pro de un mundo mejor para to-dos, que comprenda la participación de las perso-nas con discapacidad en el desarrollo»2010: «Mantener la promesa: incorporación de la discapacidad en los objetivos de desarrollo del Mile-nio hacia 2015 y mas alla»2009: «Por unos Objetivos de Desarrollo del Mile-nio inclusivos: empoderamiento de las personas con discapacidad y sus comunidades en todo el mundo»2008: «Convención sobre los derechos de las per-sonas con discapacidad: dignidad y justicia para to-dos»2007: «Trabajo decente para las personas con dis-capacidad»2006: «Accesibilidad electrónica»2005: «Los derechos de las personas con discapaci-dad: acción para el desarrollo»2004: «Nada que nos afecte sin contar con noso-tros» www.un.org/es/events/disabilitiesday. Fuente: UCM - mi+d - www.madrid.org.

Cientificos de la Universidad Carlos III de Madrid, del CIEMAT (Centro de Investigaciones Energeticas, Medioambientales y Tecnológicas), del Hospital Ge-neral Universitario Gregorio Maranón y en colabo-ración con la empresa BioDan Group presentan un prototipo de bioimpresora 3D capaz de crear piel humana totalmente funcional. Esta piel es apta para ser trasplantada a pacientes o para la investigación y prueba de productos cosmeticos, químicos y far-maceuticos. Esta investigación ha sido publicada recientemente en la version electronica de la revista cientifica Biofa-brication. En el artículo, el equipo de investigadores

Page 11: EQUIPHOSPITALARIO117 48:eho#88-gFOX 1.qxd 14/09/2017 …A partir de esta iniciativa se evaluaron los prime-ros equipos en el país y se dio impulso al servi-cio de control de desfibriladores

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

EQ

UIP

AM

IEN

TO

HO

SP

ITA

LAR

IO -

o 3

1 -

120

- S

EP

TIE

MB

RE

20

18

11

Tecno

log

ia 3D

ha demostrado, por primera vez, que a traves de las nuevas tecnicas de impresión en tres dimensiones se puede producir piel humana. Uno de sus au-tores, Jose Luis Jorcano, profesor del departamen-to de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial de la UC3M y jefe de la Unidad Mixta CIEMAT/UC3M de Ingeniería Biomedica, senala que esta piel “puede ser trasplantada a pacientes o puede ser utilizada desde el punto de vista empresarial en el testeo de productos químicos, cosmeticos o farmaceuticas ya que es producida en cantidades, tiempos y precio perfectamente compatibles para estos usos”. Esta nueva piel humana es uno de los primeros órganos humanos vivos creados por bioimpresión que acce-de al mercado y replica la estructura natural de la piel, con una primera capa externa, la epidermis con su estrato córneo, que protege contra el medio am-biente exterior, junto a otra mas profunda y gruesa, la dermis. Esta última capa esta integrada por fibro-blastos que producen colageno, la proteína que da elasticidad y resistencia mecanica a la piel. En la bioimpresión 3D, la clave, segun los expertos, son las biotintas. En la tecnología de creación de piel en lugar de cartuchos con tintas de colores, se utilizan jeringas con distintos componentes. En palabras de Juan Francisco Canizo, investigador del Hospital General Universitario Gregorio Maranón y de la Universidad Complutense de Madrid, “saber cómo mezclar lo componentes biológicos, en que condiciones manejarlos para que no se deterioren las celulas y cómo realizar la deposición adecuada es la parte crítica del sistema”. La deposición de estas biotintas, patentadas por el CIEMAT y bajo licencia de la empresa BioDan Group, esta controlada por ordenador y se realiza de manera ordenada en una placa para ir produciendo la piel.El proceso de producción de estos tejidos se pue-de realizar de dos maneras: piel alogenica, a partir de un stock de celulas a gran escala, para procesos industriales; y piel autóloga, creada caso a caso a partir de celulas del propio paciente, para usos te-rapeuticos como quemaduras graves. “Utilizamos unicamente celulas y componentes humanos para producir una piel bioactiva y que genere su propio colageno humano, evitando el uso de colageno ani-mal como hacen otros metodos”, senalan los cien-tificos. Y no solo eso, porque actualmente ya estan investigando cómo imprimir otros tejidos humanos.Las ventajas de esta nueva tecnología son diversas: “Este metodo de bioimpresión permite generar la piel de manera automatizada y estandarizada, y abarata el proceso respecto a la producción ma-nual”, senala Alfredo Brisac, consejero delegado de BioDan Group, la empresa espanola de bioingenie-ría especializada en medicina regenerativa que co-labora en la investigación y que comercializa esta tecnología. Actualmente, este desarrollo se encuentra en fase

Page 12: EQUIPHOSPITALARIO117 48:eho#88-gFOX 1.qxd 14/09/2017 …A partir de esta iniciativa se evaluaron los prime-ros equipos en el país y se dio impulso al servi-cio de control de desfibriladores

12

de aprobación por diferentes entidades regulatorias europeas para garantizar que la piel producida sea apta para su utilización en trasplantes a pacientes con quemaduras y otros problemas en la piel. Ade-mas, estos tejidos se pueden emplear para el testeo de productos farmaceuticos así como cosmeticos y químicos de gran consumo, donde la regulación ac-tual exige el testeo sin animales.

Referencia bibliografica: 3D bioprinting of functional human skin: produc-tion and in vivo analysis. Nieves Cubo, Marta García, Juan F del Canizo, Diego Velasco, Jose L. Jorcano. Biofabrication. http://dx.doi.org/10.1088/1758-5090/9/1/015006Vìdeo: https://youtu.be/NNOoHC_v5Twhttp://www.ciemat.es

Tecn

olo

gia

3D

Page 13: EQUIPHOSPITALARIO117 48:eho#88-gFOX 1.qxd 14/09/2017 …A partir de esta iniciativa se evaluaron los prime-ros equipos en el país y se dio impulso al servi-cio de control de desfibriladores

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

EQ

UIP

AM

IEN

TO

HO

SP

ITA

LAR

IO -

o 3

1 -

120

- S

EP

TIE

MB

RE

20

18

13

Alergias de piel Por el Dr. Adrian Lara, M.N° 64.130 . Medico especialista en alergia e inmunología

En el mundo, una de cada cinco personas es alergica y

en la Argentina se estima que actualmente hay mas de 8 millones de personas que sufren altera-ciones de este tipo. Las manifestaciones pueden ser diversas, pero hoy en día existe una tendencia que indica un aumento de casos a la hora de ha-blar de alergias de piel. Cada vez mas personas reaccionan fuertemente cuando algun agente externo entra en contacto con su piel. Existen multiples tipos de alergia que se manifiestan con distintos sintomas como pue-den ser un simple enrojecimiento hasta la desca-mación de la piel. Pero… ¿que es la alergia de piel? La alergia es una reacción inmunitaria exa-gerada del organismo ante sustancias que no son habitualmente daninas, llamadas alergenos o an-tígenos, son sumamente variadas y van desde ali-mentos y medicamentos hasta compuestos que penetran al organismo por la nariz y bronquios (polvo, polen, hongos, etc). Al ingresar al organis-mo se ponen en contacto con los “anticuerpos de la alergia”, y si el paciente es efectivamente aler-gico, se produce así la reacción alergica. El lugar del organismo en el que se produce la manifes-tación se denomina órgano de choque. Si dicho órgano de choque es la piel se podrían generar eczemas, erupciones cutaneas, urticaria, picazón, enrojecimiento, ampollas, dermatitis de contacto o descamación cutanea. Tambien es importante diferenciar que las alergias de piel se dividen en dos subgrupos: la urticaria y la dermatitis. A su vez, esta última puede clasificarse en dermatitis atópica y dermatitis de contacto. En el primer caso, la urticaria es una manifestación de la piel que se caracteriza por la presencia de manchas y areas de inflamacion rojiza, acompañadas de una intensa picazón, e incluso en ocasiones pue-den producir quemazón y dolor. Existen urticarias agudas, que normalmente son originadas por pi-caduras de insectos, alimentos, medicamentos o inhalación de alergenos, y urticarias crónicas que pueden ser causadas por factores físicos (frio, calor, agua, sol), actividad física y enfermedades autoinmunes. En tanto, la dermatitis atópica es una inflamacion de la piel que se identifica por lesiones cutaneas con piel roja (eritema), desca-macion, vesiculas, exudacion, fisuras, lesiones

de rascado y zonas engrosadas con persistente prurito. Y la dermatitis de contacto es una infla-mación de la piel causada por el contacto directo con sustancias, tales como: plantas, niquel, latex, cosmeticos, detergentes, disolventes, fragancias y otras sustancias químicas. Como consejo, lo ideal sería contar con algun producto en el bo-tiquín del hogar para poder tratar este tipo de alergias en un primer momento. En la actuali-dad existen diversos productos de venta libre, de aplicación sencilla, que son sumamente efectivos para combatir la picazón y frenar la hinchazón dermica, hasta llegar a la consulta medica. Pero lo mas importante a entender cuando se habla de alergias de piel, es saber que no es necesario padecer ese malestar, ya que hoy en día existen muchos tratamientos y lugares especializados a los cuales acudir para consultar con profesionales idóneos.

Fuentes Bibliograficas http://www.fundaler.org.ar/urticaria. http://dr-lara-alergia.blogspot.com.ar. https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spa-nish/ency/article/000853.htmwww.sanofi.com.

La region de las Americas es la primera en el mundo en ser declarada libre de rubeola

Este logro histórico se une a otros exitos similares como la eliminación de la viruela en 1971 y de la poliomielitis en 1994, en los cuales el continente tambien fue primero a nivel mundialLa región de las Americas se ha convertido en la primera del mundo en ser declarada libre de transmisión endemica de rubeola, una enferme-dad viral contagiosa que puede causar multiple defectos al nacer y hasta muerte fetal si es con-traída por una mujer durante su embarazo.Este logro culmina un esfuerzo de 15 anos que involucró la administración ampliada de la vacu-na contra el sarampión, las paperas y la rubeola (SPR) a lo largo del continente. El anuncio de este exito llega cuando 45 países y territorios de la región estan participando en la Semana de Vacu-nación en las Americas, que se celebra entre el 25 de abril y el 2 de mayo.La declaración de la eliminación de la rubeola y del síndrome congenito de rubeola, realizada por un comite internacional de expertos durante una reunion en la Organizacion Panamericana de

Info

rmacio

n C

ientifica

Page 14: EQUIPHOSPITALARIO117 48:eho#88-gFOX 1.qxd 14/09/2017 …A partir de esta iniciativa se evaluaron los prime-ros equipos en el país y se dio impulso al servi-cio de control de desfibriladores

14

la Salud/Organizacion Mundial de la Salud (OPS/OMS) la semana pasada, hace que estas sean la tercera y cuarta enfermedades prevenibles por va-cunación que se han eliminado de las Americas, luego de la erradicación regional de la viruela en 1971 y la eliminación de la poliomielitis en 1994.“La eliminación de la rubeola de las Americas es un logro historico que refleja la voluntad colectiva de los países de nuestra región de trabajar juntos para lograr metas ambiciosas de salud publica”, dijo Carissa F. Etienne, Directora de la OPS/OMS. “Las Americas fue la primera región en erradicar la viruela, la primera en eliminar la poliomielitis, y ahora es la primera en eliminar la rubeola y el sín-drome de rubeola congenita. Estos logros prue-ban el valor de la vacunación y cuan importante es hacer que las vacunas esten disponibles aun en los rincones mas remotos de nuestro continente”, subrayó.

“Tres anos atras, los gobiernos acordaron un Plan de Acción Global de Vacunas. Una de las metas de ese plan es eliminar la rubeola en dos regio-nes de la OMS para el final de 2015. Felicito a la región de las Americas por ser la primera región en alcanzar esta meta”, afirmo Margaret Chan, Directora General de la OMS.La rubeola causó brotes generalizados a lo largo de las Americas antes de la introducción de la vacuna SPR. Aunque el virus suele causar infec-ciones leves o asintomaticas en ninos y adultos, cuando una mujer la contrae al comienzo de su embarazo, puede causar un aborto involuntario o el síndrome de rubeola congenita, que implica defectos de nacimiento como la ceguera, sorde-ra y problemas cardíacos congenitos. Antes de la vacunación a gran escala contra la rubeola, se es-tima que cada ano nacían entre 16.000 y mas de 20.000 ninos con síndrome de rubeola congenita en America Latina y el Caribe, en tanto mas de 158.000 casos de rubeola se registraron en 1997 solamente. En los Estados Unidos, unos 20.000 bebes nacieron con el síndrome de rubeola con-genita durante el ultimo mayor brote de rubeola (1964-1965).

Un esfuerzo panamericanoTras la adopcion generalizada de la vacuna SPR, tambien conocida como triple viral, por parte de los programas nacionales de inmunización de la region, en 2003 los paises miembros de la OPS/OMS fijaron la meta de eliminar la rubeola para el ano 2010. A fines de los años 1990, los paises del Caribe de habla inglesa fueron pioneros en el uso de cam-

panas masivas de vacunación contra la rubeola dirigidas a adolescentes y adultos. Con el apoyo de la OPS/OMS y su Fondo Rotatorio para la com-pra de vacunas, que ayuda a los países a adquirir vacunas a precios mas bajos, unos 250 millones de adolescentes y adultos en 32 países y terri-torios fueron vacunados contra la rubeola entre 1998 y 2008.Como resultado de estos esfuerzos, en 2009 se reportaron los ultimos casos endemicos (de ori-gen local) de rubeola y síndrome de rubeola con-genita. Como el virus sigue circulando en otras partes del mundo, se han continuado reportando casos importados en algunos países de la región, incluyendo Canada, Argentina y Estados Unidos.En su reunión la semana pasada, el Comite In-ternacional de Expertos para la Eliminación del Sarampion y la Rubeola en las Americas reviso la evidencia epidemiologica brindada por la OPS/OMS y por sus paises miembros, y concluyo que no ha habido evidencia de transmisión endemica de rubeola o de síndrome de rubeola congeni-ta por cinco anos consecutivos, lo cual excede el requerimiento de tres anos para declarar a una enfermedad eliminada. El comite destacó que es-pera estar en condiciones tambien de declarar la eliminación del sarampión en un futuro cercano.“La batalla contra la rubeola nos tomó mas de 15 anos, pero ha resultado en lo que considero que es uno de los logros panamericanos mas impor-tantes de la salud pública del siglo XXI”, afirmo la Directora de la OPS/OMS. “Ahora es tiempo de fortalecer el trabajo y terminar la tarea de elimi-nar tambien el sarampión”, subrayó.Los socios claves en la eliminación de la rubeola al igual que del sarampión incluyen a los minis-terios de salud de los paises miembros de la OPS/OMS, los Centros para el Control y la Prevencion de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Salud Canada, la Agencia Cana-diense para el Desarrollo Internacional (CIDA), la Agencia Espanola de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Instituto de Vacu-nas Sabin, el Instituto Serum de India, March of Dimes, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Dias, y la Iniciativa Sarampion-Rubeola, una coalición de socios globales, incluyendo la Federacion Internacional de la Cruz Roja/Media Luna Roja, la Fundacion ONU, UNICEF y la OMS.

http://www.paho.org http://www.facebook.com/PAHOWHO http://www.youtube.com/pahopin http://twitter.com/opsoms

Info

rmac

ion

Cie

nti

fica

Page 15: EQUIPHOSPITALARIO117 48:eho#88-gFOX 1.qxd 14/09/2017 …A partir de esta iniciativa se evaluaron los prime-ros equipos en el país y se dio impulso al servi-cio de control de desfibriladores

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

EQ

UIP

AM

IEN

TO

HO

SP

ITA

LAR

IO -

o 3

1 -

120

- S

EP

TIE

MB

RE

20

18

15

Diabetes en Mexico: 1 de cada 3 mexicanos

podria ser diagnosticado con diabetes durante su vida

Si las tendencias actuales continuan, uno de cada dos o tres mexicanos nacidos hoy sería diagnos-ticado con diabetes durante su vida, de acuerdo a un estudio de Universidad de Michigan. En el primer esfuerzo integral para documentar la in-cidencia de la enfermedad en ese país, una in-vestigacion dirigida por Rafael Meza, profesor asistente de epidemiología en la Escuela de Salud Publica de la U-M, reveló que desde 1960 hasta 2012 la incidencia de diabetes en el país se dupli-có cada 10 anos. Para el 2050, hasta el 23% de la población podría desarrollar la enfermedad. “El trabajo pone de relieve la magnitud del proble-ma y cuanto peor podría ser si no se hace nada”, dijo Meza. “Las tasas de diabetes han aumentado drasticamente en gran parte debido a la epidemia de obesidad en Mexico. Las estrategias integrales de prevención de la diabetes y obesidad son, pues, fundamentales para revertir las tendencias.”La investigación se publicó en la edición actual de la revista Medicina Preventiva. De acuerdo al informe, las nuevas generaciones de mexicanos experimentan un mayor riesgo de diabetes que en el pasado, probablemente como consecuencia de los grandes cambios en la activi-dad física y habitos nutricionales experimentados por la población mexicana en las ultimas decadas. Los nacidos en la decada de 1960, por ejemplo, tienen aproximadamente un riesgo entre 5 a 6 veces mayor de ser diagnosticados con diabetes que aquellos nacidos en la decada de 1930. Uti-lizando datos del Mexico Nacional de Salud y la Encuesta de Nutrición, Meza y sus colegas del Instituto Nacional de Mexico de Salud Publica ( INSP) proyectaron cómo la enfermedad progresa-ra entre 2015-2050. “El gran numero de los casos de diabetes son, de hecho, en gran parte impul-sados por el envejecimiento previsto de la pobla-ción que se producira en los próximos 30 anos. Así que países como Mexico deben prepararse para este aumento de la carga de la enfermedad “, dijo. La diabetes es la principal causa de mor-bilidad y mortalidad en el mundo segun estima la Federación Internacional de Diabetes, y afecta a 387 millones de personas. Como la incidencia sigue aumentando, se estima que sea la 7ma cau-sa de muerte en el mundo para el ano 2030, lo que resultaria en perdidas significativa en años de vida y discapacidades asociadas.

Los gastos medicos asociados a nivel mundial se han estimado en al menos USD $376 mil millones en todo el mundo en 2010, y se preve que aumen-taran a $490 mil millones de dólares en 2030. “A medida que se implementan nuevas políticas de prevención, como una estrategia nacional de la obesidad y prevención de diabetes o los recien-tes impuestos sobre las bebidas azucaradas, sera importante medir los efectos de este tipo de in-tervenciones en relación con un escenario de no intervención”, dijo el doctor Tonatiuh Barrientos-Gutierrez, co-autor del trabajo, y un ex-cientifico de la U-M que ahora trabaja en el INSP.Meza y Barrientos, cuya investigación anterior sobre los impactos de las bebidas azucaradas ayudaron a informar el cambio de politica fiscal, investigara el exito del impuesto a las bebidas azucaradas implementado en Mexico en el ano 2014 en la reducción de las tasas de obesidad y diabetes, tomando como base de referencia los modelos y los datos generados en este estudio. Meza dijo esos estudios podrían tambien ayudar a entender mejor la alta incidencia de diabetes entre la población hispana de Estados Unidos, ya que un gran porcentaje de ella tiene origen mexi-cano.www.espanol.umich.edu.

6 Preguntas frecuentes sobre la lipoaspiracion

No sirve para bajar de peso. El tejido graso que se extrae puede mejorar esteticamente algunas par-tes del cuerpo que quedaron con secuelas por un tema de salud como la reconstrucción mamaria.

¿Que es la lipoaspiracion?La lipoaspiración es un procedimiento quirurgico, que se realiza para la extracción de la adiposidad localizada. Es requisito fundamental que se haga en un ambiente quirurgico (en un quirófano) donde se den las condiciones sanitarias necesa-rias para asegurar el bienestar del paciente. Se puede realizar con anestesia local y/o con anestesia general, esto dependera del volumen de tejido graso que deba extraerse y en algunos casos de la aprensión del paciente a realizar este tratamiento solo con anestesia local.

Info

rmacio

n C

ientifica

Page 16: EQUIPHOSPITALARIO117 48:eho#88-gFOX 1.qxd 14/09/2017 …A partir de esta iniciativa se evaluaron los prime-ros equipos en el país y se dio impulso al servi-cio de control de desfibriladores

16

¿Como es el procedimiento? La tecnica es la siguiente: primero se infiltra la zona a lipoaspirar con una solución denominada de Klein (es el nombre del medico que la invento). La infiltracion se realiza con una canula especial que se introduce en el tejido graso a traves de micro incisiones de 0,2 cm. Una vez realizada la misma, se esperan unos diez minutos y con otras canulas que se conectan a un mecanismo que ejerce presión negativa (lipoasirador o aspiración central del quirófano) se comienza con la aspira-ción de tejido graso. Primero se utilizan canulas mas gruesas y luego se usan las de menor diame-tro para saca mayor cantidad de celulas grasas. Por ultimo, se deja de aspirar la zona cuando el cirujano considera que la región quedo armónica con las zonas que la rodean.

¿Que zonas del cuerpo se pueden lipoaspirar?Todas las zonas del contorno corporal. Es decir: abdomen, cintura, cara interna de muslos, cara externa de muslos (tambien llamada silla de mon-tar), rodillas, brazos, cuello, mejilla. Este tipo de procedimiento quirurgico puede ser utilizado como metodo unico o como complemento de otras tecnicas quirurgicas como por ejemplo: der-molipectomia, lifting de piernas, braquioplastia y/o reducción mamaria.En la actualidad el tejido graso que se extrae pue-de utilizarse para otros procedimientos como la reconstrucción mamaria, por alteraciones conge-nitas o por cuestiones oncológicas, el relleno de defectos faciales postraumaticos y/o esteticos, y para la reconstrucción de partes blandas de otras regiones del cuerpo. Es un procedimiento quirurgico que realizado en un medio adecuado (quirófano) y con el profe-sional medico indicado brinda muy buenos resul-tados.

¿Quienes pueden recibirla? Cualquier persona con adiposidad localizada pue-de recibir este tipo de tratamiento. Es decir, una persona que aumento 10 kg de peso luego de iniciar una dieta adecuada y habiendo alcanzado el peso indicado puede realizar el tratamiento de adiposidades localizadas con lipoescultura. Hay que saber que no es un procedimiento que sirve para bajar de peso, este es el error mas comun en la población. ¿Que preparacion o estudios hay que realizar previamente?Para realizarse una lipoescultura es necesario te-ner estudios pre-quirurgicos, iguales a los que se realizan para cualquier cirugía. Una vez que el ci-

rujano constata que el paciente esta en condicio-nes, se procede.

¿Como es el post-operatorio?La lipoaspiración es un procedimiento que se puede realizar en forma ambulatoria donde el paciente recibe el alta el mismo día o con interna-ción. Esto dependera del volumen de grasa extraí-da. Se recomienda usar faja o calzas de acuerdo a la zona tratada, y comenzar con movilización temprana. Normalmente en el post-operatorio se indican analgesicos y antibióticos, y se controla en consultorio a las 48 horas del alta. La actividad laboral se reanuda a los diez o quince días y la actividad física al mes.

Asesoró: Dr. Julio Dorr- Cirujano. Secretario de la Comisión de Cirugía plastica de la Asociación Ar-gentina de Cirugía. MN 83470.

8 claves para evitar resfriarse

La alimentacion, la higiene y el buen descanso son fundamentales para la prevencion Cuando vemos a alguien con el panuelo en la mano y la nariz enrojecida, sabemos que llegó la epoca de los resfríos y las gripes. Pero, si to-mamos las precauciones necesarias, podemos mantener nuestro sistema inmunológico fuerte y reducir el riesgo de enfermarnos. Según la Organizacion Mundial de la Salud, cada persona sufre tres resfríos al ano, entonces ¿que podemos hacer para intentar ser la excepción? Lavarnos las manos con mas frecuencia: Es im-portante recordar que los resfríos y la gripe se contagian por contacto directo, por lo que la-varse las manos con frecuencia y secarlas bien es clave para evitar la difusión de germenes. Esto es importante sobre todo si usamos el transporte publico o si estamos en contacto con mucha gen-te en el trabajo. 1. No tocarse la cara con las manos: Sobre todo fuera de casa dado que las mucosas de la nariz y la boca, así como los ojos, son muy sensibles al contagio. 1. Prestar atención a lo que comemos: La ali-mentación es nuestra aliada numero 1 para ale-jar los resfríos. En nuestra dieta diaria no deben faltar vitaminas como la A, B o la C o minerales como el cobre, el hierro o el zinc. Ademas, ciertos productos como las espinacas, las cebollas o las manzanas ayudan a despejar tanto la nariz como los bronquios. Por otro lado, naranjas, limones,

Info

rmac

ion

Cie

nti

fica

Page 17: EQUIPHOSPITALARIO117 48:eho#88-gFOX 1.qxd 14/09/2017 …A partir de esta iniciativa se evaluaron los prime-ros equipos en el país y se dio impulso al servi-cio de control de desfibriladores

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

EQ

UIP

AM

IEN

TO

HO

SP

ITA

LAR

IO -

o 3

1 -

120

- S

EP

TIE

MB

RE

20

18

17

tomates o kiwis alivian la congestión nasal, ac-tuando como antihistamínicos naturales. 1. Evitar el estres: Los nervios y la ansiedad juegan en nuestra contra, debilitando nuestro sistema inmune. Es una tarea difícil pero necesaria, por lo que debemos prestar especial atención a alejar el estres de nuestro día a día y encontrar espacios de distensión. 1. Dormir bien: Dormir repara los danos celulares sufridos durante el día, por lo que el descanso nocturno ayudara a nuestro sistema inmune a recuperarse y aumentar sus fuerzas. Lo recomen-dable es seguir pautas correctas de sueno, evitar trasnochar demasiado y llevar un ritmo de sueno de entre 6 y 8 horas diarias. 1. Ventilar la casa: Aunque haga frío, es clave que el aire corra y se renueve tanto al comienzo del dia como al final, porque mantendra los germe-nes fuera de nuestra casa. 1. Evitar los espacios cerrados y concurridos: De ser posible, debemos evitar los lugares en los que hay mucha gente, como cines, restaurantes u hospitales, debido a las altas posibilidades de contagio. 1. No automedicarse: Debemos usar los antibió-ticos solo en caso de que el medico los recete. Mientras tanto, debemos descansar, alimentar-nos bien y beber mucha agua para aplacar los síntomas. Asesoró: Dr. Ernesto Crescenti (MN: 50.776), me-dico, investigador y Director del “Instituto de In-munooncología Dr. Ernesto J.V. Crescenti” . Acer-ca del Instituto de Inmuno Oncologia Dr. Ernesto J. V. Crescenti: Ámbito multidisciplinario dedica-do a la prevención, diagnóstico y tratamiento de pacientes con cancer y pacientes diagnosticados con enfermedades en las cuales se presenta una alteración del sistema inmunológico.

Hadassah oftalmología: Mirando hacia

el pasado mientras

avanzamos en el futuro

Imagínese que en 1948 el Dr. Isaac Caesar Michael-son, quien había sirvido como cirujano oftalmico

para el Octavo Ejercito britanico mientras los sol-dados luchaban contra los nazis en Egipto, inmi-gró a Israel.

El ministerio de salud recien creado le pidió que establezca servicios de atención ocular para el nuevo estado.

Seis anos mas tarde, en 1954, el Prof. Michaelson es nombrado Director del Departamento de Of-talmología del Centro Medico Hadassah.

Bajo su gestión, el departamento se convirtió en el Centro de Investigacion Oftalmologica, el primer departamento de oftalmología en incluir laboratorios de investigación. El Prof. Michael-son se enfocó en la formación de nuevos vasos sanguíneos patológicos en la retina y predijo que había una proteína que estaba desencadenando este crecimiento anormal del vaso. Él lo llama “el factor x”. Si bien este factor se consideró esencial para el desarrollo de los vasos sanguíneos de la retina, tambien podría estimular la creación de demasiados vasos en respuesta a la falta de oxí-geno que llega a los tejidos de la retina y causar enfermedades.

En 1991: El oftalmólogo Hadassah Prof. Jacob Pe’er (foto arriba) estudió el cancer ocular. Él fue a ver al Prof. Eli Keshet, biologo molecular de la Facultad de Medicina de la Universidad Hebrea Hadassah, porque sabía que el profesor estaba estudiando los mecanismos de formación de va-sos sanguíneos y los elaborados controles de la proteína principal que inicia la genesis de nuevos vasos sanguíneos. Estos vasos sanguíneos son un factor muy importante en la nutrición de las celu-las cancerosas.

Mientras escuchaba al profesor Keshet describir su trabajo, el profesor Pe’er descubre que su co-razón esta comenzando a acelerarse. Le pide al Prof. Keshet que examine una muestra de tejido retinal de uno de sus pacientes con cancer por-que comenzó a sospechar que la proteína que el el Prof. Keshet estaba estudiando se trataba del factor x del Prof. Michaelson.

Recordando este escenario, muchos años des-pues, el Prof. Pe’er dijo: “No pude dormir por tres noches hasta que los resultados regresaron. Efectivamente, habíamos encontrado la clave del misterioso factor x de Michaelson. Ahora se po-dría desarrollar un medicamento para tratarlo y salvar la vista de las personas“.

Info

rmacio

n C

ientifica

Page 18: EQUIPHOSPITALARIO117 48:eho#88-gFOX 1.qxd 14/09/2017 …A partir de esta iniciativa se evaluaron los prime-ros equipos en el país y se dio impulso al servi-cio de control de desfibriladores

18

Esa proteína se llama factor de crecimiento en-dotelial vascular (VEGF). Es una proteína senal que estimula la formación de vasos sanguíneos. Con este descubrimiento, se abrió la puerta inte-lectual para que un fabricante de medicamentos llamado Genentech desarrollara un antídoto para este VEGF superproductivo.

Avastin de Genentech, una de las medicinas mas ampliamente prescritas en la actualidad y fue el resultado para tratar enfermedades retinianas tales como la degeneración macular relacionada con la edad, la retinopatía diabetica y la oclusión de la vena central de la retina.El profesor Pe’er explica: “Es simple. La clave para desarrollar cualquier medicamento es identificar primero el germen o la bacteria o, en este caso, una proteína que esta causando el problema. Una vez que identificamos el VEGF, la compañia far-maceutica podría desarrollar su remedio. Avastin es el “anti” que combate el VEGF superproductor “.

Hoy en día, hay una serie de medicamentos “anti-VEGF” que se estan estudiando para tratar una variedad de canceres.

Fuente http://itonga.serversur.com

Alta prevalencia de VIH en Latinoamerica

En el marco de la Conferencia Internacional de SIDA 2016, que se celebró estos días en Durban Sudafrica, AHF Latinoamerica presentó un caso de estudio realizado en 2014 y 2015 que reve-la que la prevalencia de VIH en Latinoamerica es mas alta que la estimada por ONUSIDA.El estudio de AHF se basó en la realización de pruebas de VIH a 265.540 personas de las cua-les cerca del 1,2% obtuvieron resultado reactivo positivo, es decir, que viven con el virus. Esa cifra triplica la prevalencia del VIH en población adul-ta en America Latina estimada en 0.4% segun ONUSIDA.1De las personas testeadas por AHF con diagnós-tico reactivo positivo, el 58% son hombres y el

42% mujeres; y el 23,66% manifestó que nunca se había hecho la prueba de VIH anteriormente. Ademas, 76% de las personas diagnosticadas como VIH positivas ya se había testeado previa-mente pero obteniendo resultados negativos lo que demuestra que volvieron a exponerse a si-tuaciones de riesgo de adquirir el virus. Esta si-tuación permite asegurar que para poder frenar la epidemia de VIH en Latinoamerica es necesario garantizar el acceso facil a la prueba de VIH para toda la población en cualquier momento y sin restricciones.

Por otra parte, en el marco de la conferencia AHF organizo la marcha “Keep The Promise 2016” (Manten tu promesa) por las calles de Durban para hacer un llamado a los líderes mundiales para que se comprometan a aportar todo el di-nero necesario para el Fondo Mundial y así poder continuar la lucha contra el SIDA. Participaron mas de 12.500 personas y tambien importantes personalidades como la actriz estadounidense Queen Latifah.

http://www.aidshealth.org

Una alteración bioquímica, responsable de la resistencia

de tumores cerebrales agresivos

Cientificos de la Universidad Autonoma de Bar-celona han identificado la alteracion bioquimica y molecular que provoca la resistencia a la radio-terapia y la quimioterapia en el glioblastoma, el tumor cerebral mas agresivo. El hallazgo podría permitir, en un futuro, disenar nuevas terapias mas eficaces.

Glioblastoma tratado. Examen macroscópico. / Wikipedia

Info

rmac

ion

Cie

nti

fica

Page 19: EQUIPHOSPITALARIO117 48:eho#88-gFOX 1.qxd 14/09/2017 …A partir de esta iniciativa se evaluaron los prime-ros equipos en el país y se dio impulso al servi-cio de control de desfibriladores

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

EQ

UIP

AM

IEN

TO

HO

SP

ITA

LAR

IO -

o 3

1 -

120

- S

EP

TIE

MB

RE

20

18

19

El glioblastoma es la manifestación mas agresiva de los tumores cerebrales. Debido a la elevada ca-pacidad invasiva y su crecimiento descontrolado infiltrativo, es un tumor especialmente dificil de tratar. Actualmente, el tratamiento establecido para los pacientes con estos tumores consiste en la combinación de cirugía (cuando es posible), ra-diación y quimioterapia. Esta terapia combinada ha resultado ser parcialmente eficaz, aumentando la supervivencia global de los pacientes alrededor de 15 meses. Sin embargo, esta aproximación si-gue siendo ineficaz para erradicar completamen-te las celulas malignas y, por desgracia, las recu-rrencias son otro de los hechos característicos de este cancer.Un equipo de investigadores del Instituto de Neu-rociencias de la Universidad Autónoma de Barce-lona (UAB), junto con el Instituto de Investigación Biomedica de Bellvitge, la Universidad de Barcelo-na, el Hospital Universitario de Bellvitge y el Ins-tituto Catalan de Oncologia, ha identificado una alteración molecular comun en el glioblastoma.Los cientificos han observado que las celulas de este tipo de tumor albergan un defecto intrínse-co comun que consiste en una incapacidad para degradar su material genetico durante la apop-tosis, la forma mas importante de muerte celular programada inducida por la radioterapia y por agentes quimioterapeuticos. Los resultados se publican en la revista Neuro-Oncology.Este defecto esta relacionado con una enzima: la endonucleasa activada por caspasas, DFF40 / CAD. Esta enzima, esencial para que la celula de-grade su ADN durante la apoptosis, aparece dis-minuida y localizada de manera incorrecta dentro de las celulas tumorales en comparación con las no tumorales.

El glioblastoma es la manifestación mas agresiva de los tumores cerebrales debido a su elevada ca-pacidad invasiva y crecimiento descontroladoLos investigadores han observado que la sobreex-presión de la enzima permite a las celulas de glio-blastoma degradar correctamente su contenido genómico, de acuerdo a lo que se espera de una muerte celular apoptótica. La degradación del ADN durante la apoptosis es esencial para que la posterior eliminación de los restos celulares se produzca de forma correcta. De hecho, la falta de degradación y eliminación del material genetico proveniente de celulas malignas podría acarrear consecuencias perjudiciales para el organismo, como el rebrote de nuevos procesos tumorales, a menudo mas agresivos que el original.Diseñar terapias mas eficaces

A pesar de los esfuerzos realizados durante la ul-tima decada, hasta ahora no se había encontrado ningun defecto genetico ni bioquímico comun en celulas de glioblastoma. El descubrimiento, los bajos niveles de expresión de la enzima endo-nucleasa DFF40 / CAD observados y la deficiencia para degradar y compactar de forma adecuada su material genetico, constituyen un potencial marcador molecular en este tumor.Ademas, el hecho de que esta alteración se haya observado en todos los casos estudiados hace pensar en su posible relevancia de cara a enten-der la agresividad de este cancer. Los investiga-dores esperan que estos nuevos resultados ayu-den a entender mejor lo que esta pasando en el interior del tumor y, tal vez, permitan disenar en un futuro nuevas terapias mas eficaces para esta enfermedad letal.Este hallazgo es el resultado de una estrecha co-laboración entre la investigación basica y la clíni-ca. El doctor Victor J. Yuste, investigador del de-partamento de Bioquímica y Biología Molecular de la UAB y del Instituto de Neurociencias de la UAB, ha liderado un equipo multidisciplinar de investigadores de investigación basica, neuroon-cólogos, patólogos y neurocirujanos del mismo la Instituto de Neurociencias, del Centro de Inves-tigacion Biomedica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), del Instituto de Investigación Biomedica de Bellvitge, la Universi-dad de Barcelona, el Hospital Universitario de Be-llvitge y el Instituto Catalan de Oncologia. www.agenciasinc.es/tag/neurociencias

Los desmayos, el sincope y la muerte súbita

Como actuar frente a una persona que se desmaya

Por el Dr. Eduardo Silvestre, Divulgador Cientifico de Grupo Medihome (M.N. 57.969)

El síncope es la perdida brusca del conocimien-to (desvanecimiento, desmayo) producido por una falta de llegada de sangre al cerebro. Es un evento que ocurre con mucha frecuencia ya que son numerosas las causas que pueden producirlo. El 1% de las consultas en un Departamento de Emergencias son debidas a cuadros de perdida aguda del conocimiento. La enorme mayoría de las veces la persona que se desmaya se recupera sola sin necesidad de

Info

rmacio

n C

ientifica

Page 20: EQUIPHOSPITALARIO117 48:eho#88-gFOX 1.qxd 14/09/2017 …A partir de esta iniciativa se evaluaron los prime-ros equipos en el país y se dio impulso al servi-cio de control de desfibriladores

20continúa en página 29

asistencia y no queda con ninguna secuela. Este cuadro de perdida del conocimiento con recupe-ración espontanea y completa se denomina vul-garmente “lipotimia” y cientificamente “Sincope Vaso-Vagal” (SVV).El SVV es la causa mas frecuente de desmayos. Es un cuadro benigno en el cual los episodios de per-dida del conocimiento son desencadenados por situaciones de estres emocional (ver sangre, po-nerse una inyección o una vacuna, tener miedo), estres situacional (lugares cerrados y calurosos, aglomeración de personas, estar mucho tiempo parado) o estres metabólico (ayunos prolonga-dos, deshidratación, perdidas abundantes de so-dio, potasio y minerales por vómitos y/o diarrea).El Infarto Agudo de Miocardio (IAM) y el Acciden-te Cerebrovascular (ACV) pueden producir episo-dios sincopales. Una Crisis Epileptica puede con-fundirse con un Síncope. Raramente, la persona que se desmaya en forma brusca y sin tener antecedentes de problemas previos puede ser portador de una Enfermedad Cardíaca Encubierta (ECE). La ECE es una afección del corazón de origen genetico que suele no dar síntomas y que no es detectable con los estudios cardiológicos habituales-. El primer síntoma de una ECE puede ser la Muerte Subita (MS). Los pa-cientes afectados son aparentemente sanos, no tienen síntomas muy llamativos y desarrollan una vida normal hasta el momento del evento que puede terminar con su vida a causa de arritmias graves del corazon (fibrilacion ventricular). El ejercicio físico y el estres emocional intenso pue-den desencadenar los episodios de arritmias. Sue-le haber en la historia familiar del paciente algun otro afectado. El antecedente de MS en consan-guíneos es un factor de riesgo de consideración. La fibrilacion ventricular (FV) es un ritmo cardia-co anormal que se observa con frecuencia en el paro cardíaco subito. Este ritmo es causado por una actividad electrica anormal y muy rapida en el corazón. La FV es caótica y desorganizada; el corazón solo tiembla y no puede bombear sangre de manera eficaz. La FV dura poco tiempo y se deteriora hasta convertirse en una asistolia (paro cardíaco) si no se trata adecuadamente. El uni-co tratamiento eficaz para la FV es una descarga electrica denominada “desfibrilacion”. La desfi-brilación es una corriente electrica que se aplica en el torax. Esta corriente vuelve a organizar el ritmo del corazón –que se había vuelto caótico- y hace que el corazón pueda volver a bombear sangre. Con mucha probabilidad cada uno de nosotros presenciaremos, independiente de la profesión o

la ocupación que tengamos, alguna situación en la cual una persona se desmaya. Como ya des-cribimos previamente, la enorme mayoría de las veces el desmayo sera secundario a una lipotimia (bajón de presión, SVV) y nuestra función con-sistira simplemente en acompanar y tranquilizar al paciente hasta que se recupere. Pero en otras ocasiones sera necesario adoptar una actitud mas activa. Si conocemos las reglas basicas de Resuci-tacion Cardiopulmonar (RCP) podremos, en algún caso, salvar la vida del paciente. El primer paso ante una persona que se desmaya consiste en establecer si se trata de un cuadro be-nigno (lipotimia o SVV) o si estamos en presencia de un paro cardiaco o una fibrilacion ventricular. A continuación, le mostraremos la manera de di-ferenciarlos y las conductas a seguir en cada caso. Ante una persona que se desmaya lo primero que se debe considerar es si respira espontaneamen-te.

Si respira por sus propios medios, la probabilidad de que se trate de una li-potimia benigna (SVV) es muy alta. No se debe incorporar a la persona desmayada. Se la debe mantener acostada, boca arriba y con las piernas levantadas. Se debe evitar la aglome-racion de personas alrededor del enfermo. Aflo-jarle las ropas, hablarle, tranquilizarla y esperar 10 minutos. Si se recupera totalmente, incorpo-rarla de a poco y ofrecerle líquidos y alimentos salados (papitas fritas, chizitos) si hace mucho calor. Si tiene antecedentes de Diabetes o esta en ayunas darle azucar, un caramelo o chocolate. Si la persona desmayada no respira o lo hace anormalmente (jadea, boquea con poca fuerza) estamos ante una emergencia que amenaza la vida. Se debe proceder de inmedia DEA se proce-dera a la utilización del mismo –aun cuando no haya llegado la ayuda especializada-. El dispositi-vo le indicara de manera clara y concisa cada uno de los pasos a seguir. Si no se ha conseguido el desfibrilador y la Emergencia aún no ha llegado debe continuar con el masaje cardíaco en forma ininterrumpida.

Los Desfibriladores Automáticos Estan preparados para ser utilizados por cual-quier persona, incluso por aquellas que no tienen conocimientos medicos. Solo tiene que seguir al pie de la letra las instrucciones que el dispositivo le indica. Una vez encendido, un soft ware inte-

Info

rmac

ion

Cie

nti

fica

Page 21: EQUIPHOSPITALARIO117 48:eho#88-gFOX 1.qxd 14/09/2017 …A partir de esta iniciativa se evaluaron los prime-ros equipos en el país y se dio impulso al servi-cio de control de desfibriladores

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

EQ

UIP

AM

IEN

TO

HO

SP

ITA

LAR

IO -

o 3

1 -

120

- S

EP

TIE

MB

RE

20

18

EQUIPHOSPITALARIO117 48:eho#88-gFOX 1.qxd 14/09/2017 04:58 p.m. Página 21

Page 22: EQUIPHOSPITALARIO117 48:eho#88-gFOX 1.qxd 14/09/2017 …A partir de esta iniciativa se evaluaron los prime-ros equipos en el país y se dio impulso al servi-cio de control de desfibriladores

“SAN JOR” cumple sus primeros 40 años!!

Marzo es un mes muy especial para nosotros. Por que en marzo de 1978 Don Jorge Guerrero inaugura “SAN JOR” como fábrica de estufas de esterilización.

40 años han pasado y si bien no ha sido un camino fácil, podemos decir que ha sido y es un camino de mucho trabajo y esfuerzo que nos ha dado muchas gratificaciones.

Durante estos 40 años muchos han sido los hitos que queremos recordar y celebrar, como por ejemplo: la ampliación de la capacidad productiva a medida que crecía el mercado, el desarrollo del Sistema Blast, único en su estilo, la llegada a otrosmercados. Hoy la empresa “SAN JOR” fabrica estufas de esterilización, secado y cultivo y tiene presencia en varios países de latinoamérica como también en elmercado estadounidense.

Con un esmerado esfuerzo en los detalles y mejorando la calidad constantemente, las estufas “SAN JOR” son reconocidas en el mercado como estufas “para toda la vida”, y eso a nosotros nos llena de orgullo.

Un GRACIAS enorme a todos los que nos acompañan en este camino, desde nuestro personal, nuestros proveedores, nuestros distribuidores y nuestros Clientes.

Feliz cumpleaños a nosotros! Feliz cumpleaños “SAN JOR”!!

Page 23: EQUIPHOSPITALARIO117 48:eho#88-gFOX 1.qxd 14/09/2017 …A partir de esta iniciativa se evaluaron los prime-ros equipos en el país y se dio impulso al servi-cio de control de desfibriladores

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

EQ

UIP

AM

IEN

TO

HO

SP

ITA

LAR

IO -

o 3

1 -

120

- S

EP

TIE

MB

RE

20

18

¿Que onda con la luz y el color?

Por Dulce MirandaLos descubrimientos cientificos y su aplicacion en la creación de tecnología han sido factores deter-minantes en el avance de la especie humana y la consolidación de sociedades complejas, pero ¿so-mos conscientes de nuestras limitaciones sensoriales comparadas con las de otros animales?Uno de nuestros mayores límites esta en la evolución de los sentidos, mecanismos necesarios para percibir el entorno e interactuar con los otros seres que lo habitan.

En el caso particular de la vista, nuestros ojos son sensibles solo a un pequeno espectro de ondas elec-tromagneticas conocidas como luz visible, aunque existe una gran cantidad de ondas electromagneti-cas, imperceptibles sin el uso de aparatos especiales.

Rodeados de energiaEspectro electromagnetico es el termino utilizado para identificar el conjunto de ondas que trans-portan energía de una fuente emisora a traves de un medio de propagación hasta un receptor. Estas

Info

rmacio

n C

ientifica

Page 24: EQUIPHOSPITALARIO117 48:eho#88-gFOX 1.qxd 14/09/2017 …A partir de esta iniciativa se evaluaron los prime-ros equipos en el país y se dio impulso al servi-cio de control de desfibriladores

ondas, conocidas como electromagneticas porque estan formadas por un campo electrico y otro mag-netico con cierta relación de fase, no necesitan un medio material para propagarse y, por lo tanto, pue-den viajar en el vacío.El espectro electromagnetico esta conformado por rayos gamma, rayos X, radiación ultravioleta, luz visible, radiación infrarroja, microondas y ondas de radio. Cada una de estas ondas tiene una longitud —longitud de onda— que puede ser medida en dis-tintas unidades como kilómetros o nanómetros.En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Giuseppe Pirruccio, profesor e investiga-dor del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de Mexico (IFUNAM), miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), dijo que las ondas electromagneticas identificadas hasta aho-ra podrían no ser las unicas.

“Nosotros les damos —a las ondas— el nombre de acuerdo con la actividad para la cual las utilizamos, como las ondas de radio, pero tal vez hay mas ondas que podemos usar en otras cosas”. Una de las características atribuidas a ciertas ondas electromagneticas es su efecto negativo en la sa-lud de las personas; sin embargo, el doctor Pirruc-cio considera que eso depende de factores como el tiempo de exposición a las ondas.“Creo que en general, si un material es transparente, es decir, no absorbe nada de la energía transportada por las ondas electromagneticas, no debería haber ningun dano porque solo pasaría a traves; el proble-ma es que ningun material es totalmente transpa-rente. Lo importante es la dosis a la que se expone

Doctor Giussepe Pirruccio.

una persona, puede ser una cantidad peque-na y causar un dano, por eso deben existir estudios muy especificos para determinar si causan dano o no”, agregó.

Luz, origen del colorLa luz visible es el rango de ondas electro-magneticas perceptibles para el ojo humano. La longitud de las ondas que integran esta ca-tegoría va de los 400 a los 700 nanómetros y esta medida define el color de luz que cada onda genera.Con 400 nanómetros se genera luz azul, con 500 nanómetros, luz verde y con 700, luz roja; entre estos valores hay otros colores como el amarillo y el violeta. Este es solo el comienzo del proceso que nos permite a los humanos ver el mundo “a color”, pues tambien influye en el fenómeno la capacidad de absorción, transmision y reflexion de la luz que cada ma-terial tiene.

Reflexion, absorcion y transmisionEl fenomeno fisico de la reflexion ocurre cuando una onda, en este caso de luz visible, choca con un obje-to que funciona como espejo y “refleja” la onda en otra direccion, este reflejo es lo que percibe el ojo.Cada material refleja solo ciertas ondas y el resto es absorbido o transmitido —la luz atraviesa el mate-rial, lo que puede producir cambios de dirección o calidad en esta—. Si el material es de color azul, es porque refleja las ondas de luz visible de 400 nano-metros —que generan luz azul—, mientras que el resto de ondas de luz visible son absorbidas o trans-mitidas y, por lo tanto, imperceptibles en el color fi-nal del material.“Los humanos desarrollamos una sensibilidad mas pronunciada al verde, porque en la naturaleza pre-domina este color. Cada material refleja una longi-tud de onda y es lo que vemos y llamamos color; las otras longitudes se las ‘come’ y no las vemos. El blanco se da cuando el material refleja todas las longitudes, mientras que el negro las absorbe todas. Tal vez en miles de anos nuestros ojos evolucionen y podamos ver otras longitudes de onda”, apuntó el investigador.

Contacto Giuseppe Pirruccio, <[email protected]> Instituto de Física, UNAM <www.rai.unam.mx/> <[email protected]>.http://cona-cytprensa.mx.Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt esta bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Inter-nacional de Creative Commons. https://creativecom-mons.org.<[email protected]>

Info

rmac

ion

Cie

nti

fica

24

Page 25: EQUIPHOSPITALARIO117 48:eho#88-gFOX 1.qxd 14/09/2017 …A partir de esta iniciativa se evaluaron los prime-ros equipos en el país y se dio impulso al servi-cio de control de desfibriladores

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

EQ

UIP

AM

IEN

TO

HO

SP

ITA

LAR

IO -

o 3

1 -

120

- S

EP

TIE

MB

RE

20

18

El análisis genetico puede mejorar

la terapia de depresion

La falla de medicamentos como los ISRS, usados para tratar la depresión, puede ser el resultado de variaciones geneticas en los pacientes. Segun un nuevo estudio publicado en el American Journal of Psychiatry, las variaciones dentro del gen que codifica la enzima CYP2C19 producen diferencias extremas en los niveles de escitalopram logrados en los pacientes . Tratar a los pacientes con depresión con medica-mentos es difícil. Mientras que algunos pacien-tes ni siquiera reaccionan a la terapia, otros de-sarrollan efectos secundarios. Para individualizar la terapia farmacológica, los investigadores estan tratando de establecer biomarcadores geneticos que puedan predecir la respuesta de un individuo a las drogas.

Prescribir la dosis de escitalopram segun la cons-titucion genetica especifica de un paciente me-joraría enormemente los resultados terapeuticos. El estudio se realizo en el Instituto Karolinska de Suecia en asociación con investigadores del Hos-pital Diakonhjemmet en Oslo, Noruega.El tratamiento farmacológico de la depresión co-munmente utiliza inhibidores selectivos de la re-captacion de serotonina (ISRS), de los cuales el es-citalopram es el mas administrado clínicamente. Sin embargo, la terapia con escitalopram actual-mente esta limitada por el hecho de que algunos pacientes no responden bien al medicamento, mientras que otros desarrollan reacciones adver-sas que requieren la interrupción del tratamiento.Para individualizar la terapia farmacológica, los investigadores estan intentando establecer bio-marcadores geneticos que puedan predecir la respuesta de un individuo a las drogas. En un estudio reciente, se descubrió que la variación en el gen que codifica la enzima responsable del metabolismo del escitalopram (CYP2C19) es muy importante a este respecto. Los individuos con una variante del gen que promueve una mayor expresión de la enzima tenían niveles sanguíneos de escitalopram demasiado bajos como para afectar los síntomas de depresión, mientras que los pacientes con un gen defectuoso de CYP2C19

alcanzaban niveles de farmaco que eran demasia-do altos. En general, un tercio de los 2.087 par-ticipantes en el estudio lograron niveles de esci-talopram en sangre que eran demasiado altos o demasiado bajos.Curiosamente, los investigadores encontraron que el 30 por ciento de los pacientes que por-taban variantes geneticas que causaban niveles enzimaticos excesivos o inadecuados cambiaron a otros farmacos en un ano, en contraste con solo el 10 al 12 por ciento de los pacientes con el gen comun.”Nuestro estudio muestra que la genotipificacion de CYP2C19 podria tener un considerable valor clínico en la individualización de las dosis de escitalopram para lograr un mejor efecto antidepresivo para los pacientes”, dice el profesor Magnus Ingelman-Sundberg del Depar-tamento de Fisiología y Farmacología del Institu-to Karolinska. quien dirigio el estudio junto con el profesor Espen Molden. “Debido a que CYP2C19 esta involucrado en el metabolismo de muchos ISRS diferentes, el hallazgo tambien es aplicable a otros tipos de antidepresivos”.El estudio se financio con subvenciones del Swe-dish Brain Fund, el Swedish Research Council y Horizon 2020 (el programa marco de la UE para la investigación y la innovación). El coautor, Espen Molden, ha declarado una tarifa de la companía Lundbeck por dirigir cursos de psicofarmacología para medicos; los otros autores no informaron in-tereses comerciales.MEDICA-tradefair.com; Fuente: Instituto Karolins-kaMas informacion sobre el Instituto Karolinska en: www.ki.se.www.medica-tradefair.com.

Actu

alidad

25

Page 26: EQUIPHOSPITALARIO117 48:eho#88-gFOX 1.qxd 14/09/2017 …A partir de esta iniciativa se evaluaron los prime-ros equipos en el país y se dio impulso al servi-cio de control de desfibriladores
Page 27: EQUIPHOSPITALARIO117 48:eho#88-gFOX 1.qxd 14/09/2017 …A partir de esta iniciativa se evaluaron los prime-ros equipos en el país y se dio impulso al servi-cio de control de desfibriladores

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

EQ

UIP

AM

IEN

TO

HO

SP

ITA

LAR

IO -

o 3

1 -

120

- S

EP

TIE

MB

RE

20

18

Page 28: EQUIPHOSPITALARIO117 48:eho#88-gFOX 1.qxd 14/09/2017 …A partir de esta iniciativa se evaluaron los prime-ros equipos en el país y se dio impulso al servi-cio de control de desfibriladores
Page 29: EQUIPHOSPITALARIO117 48:eho#88-gFOX 1.qxd 14/09/2017 …A partir de esta iniciativa se evaluaron los prime-ros equipos en el país y se dio impulso al servi-cio de control de desfibriladores

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

EQ

UIP

AM

IEN

TO

HO

SP

ITA

LAR

IO -

o 3

1 -

120

- S

EP

TIE

MB

RE

20

18

ligente le especificara paso a paso las acciones que debe realizar. Le indicara, en primer termino que debe conectar los electrodos al paciente para que el aparato pueda sensar la actividad electrica del corazon –le mostrara graficamente la forma de colocar los sensores en el torax-. A continua-ción le dira si tiene que efectuar o no la descarga y si debe continuar con el masaje cardíaco. El DEA es un instrumento inteligente de ma-nejo muy sencillo, confíe en el, hagale caso a todo lo que dice.

Como resumen final queremos resaltar la impor-tancia de que todas las personas cuenten con las nociones basicas de RCP. Se dictan cursos gratuitos en diferentes Organismos Gubernamentales y no Gubernamentales (Hospitales, Centros de Salud, Colegios, Clubes, Bomberos, entre muchos otros). En todos los lugares donde se reuna gente se debe contar con un DEA.

La Enfermedad Cardiovascular y Cerebrovascular son las principales causas de muerte en todo el mundo. Un episodio de Síncope puede ser la pri-mera manifestación de ellas. Conocer los pasos a seguir en caso de enfrentarnos con una persona que se desmaya puede ayudar a salvarle la vida y a evitar que quede con secuelas permanentes. Muchos de los pacientes crónicos que son aten-didos por nuestro grupo de trabajo en interna-ción domiciliaria han sufrido las consecuencias de estas enfermedades. La prevención, la asistencia adecuada del episodio agudo y el abordaje mul-tidisciplinario de sus secuelas son prioritarios. El mejor lugar para tratar las secuelas es la propia casa del paciente.

¡Los ojos tambien se cansan y se estresan!

Hoy en día resulta casi imposible no usar la com-putadora, la tablet o el telefono celular, tanto para la vida laboral como personal. Sin embargo, y a pesar de que son herramientas beneficiosas, la alta exposición a la luz azul emitida por estas fuentes artificiales, combinada con un uso inten-sivo, como así tambien la luz azul procedente de fuentes naturales (el sol), junto a la radiación ul-travioleta (UV) y las toxinas del ambiente, pueden

29

viene de página 20 Info

rmacio

n C

ientifica

ocasionar alteraciones visuales que podrían eng-lobarse en el concepto de cansancio visual o de estres visual.El termino medico para definir esta situacion es “astenopia” (o “cansancio visual”). Los medicos oftalmologos del Consejo Argentino de Oftalmo-logia (CAO) lo describen como “un conjunto de molestias oculares que aparecen como conse-cuencia de un esfuerzo prolongado de la visión. Los ojos tienen que adaptarse continuamente a diferentes situaciones de iluminación, pero fun-damentalmente, con las nuevas tecnologías, a fijar la atencion en pantallas ubicadas a corta dis-tancia, situación que exige un esfuerzo continuo del sistema de acomodación o enfoque de nues-tros ojos. La capacidad de ajuste a distintos niveles de ilu-minación se denomina adaptación a la luz. En ella actuan varios mecanismos que se activan de ma-nera simultanea. Uno de ellos es la capacidad de variar el diametro de las pupilas (se trata del area circular negra ubicada en el centro de nuestros ojos y que se corresponde con un orificio en el centro del iris de cada ojo). La pupila se dilata cuando la iluminación del ambiente disminuye y se achica cuando estamos en un ambiente inten-samente iluminado. Tambien la retina (la mem-brana sensible de nuestros ojos en donde el estí-mulo luminoso se convierte en una senal electrica que se transmite al area visual del cerebro) tiene la capacidad de adaptarse a estos cambios de ilu-minación.Pasar mucho tiempo frente a la pantalla de una PC, un smartphone o cualquier otro dispositivo digital, usar luces de bajo consumo en interiores, así como tambien estar al aire libre y recibir la luz solar, son actividades que obliga al ojo a ha-cer un mayor esfuerzo para adaptarse a distintas intensidades y calidades de iluminación, inde-pendientemente de si la luz es natural o artificial, ocasionando molestias visuales que con el tiempo pueden llevar a disfunciones visuales.”

Este trastorno, cada vez mas frecuente en la po-blación, puede manifestarse por una molesta sen-sación de cansancio ocular, enrojecimiento de los ojos, visión borrosa o doble, ojos secos, lagrimeo excesivo, dificultad para enfocar y, en algunos ca-sos, puede ir acompanado por dolor de cabeza, mareos e incluso insomnio. No obstante, las ma-nifestaciones oftalmológicas dependeran de cada persona y del ambito donde se encuentre.Lo mas alarmante es que, pese a estas molestias, no se toman las medidas necesarias de preven-ción, como utilizar lentes fotosensibles que se

Page 30: EQUIPHOSPITALARIO117 48:eho#88-gFOX 1.qxd 14/09/2017 …A partir de esta iniciativa se evaluaron los prime-ros equipos en el país y se dio impulso al servi-cio de control de desfibriladores

30

Info

rmac

ion

Cie

nti

fica

adapten a los cambios de iluminación, reducir el tiempo de exposición frente a las pantallas, pro-teccion (con filtros incorporados a las lentes) ante la luz azul y rayos UV, ademas de una correcta postura corporal.Por esta razón, los profesionales del Consejo Ar-gentino de Oftalmologia (CAO) señalan que: “es importante conocer como se manifiesta este cua-dro de cansancio visual (astenopia o estres visual) y, tras identificarlo, consultar al medico oftalmo-logo”. Los síntomas mas comunes son:1. Prurito ocularLa sensación de “comezón” en los ojos, tambien conocida como prurito ocular, es una afección muy molesta que induce a rascarse los ojos repe-titivamente o a lagrimear constantemente.Viene acompanado de muchas otras molestias o signos, como por ejemplo “ojos irritados o rojos”.Se pueden emplear compresas frías sobre el ojo para aplacar temporalmente el picor.

2. ConjuntivitisLa conjuntivitis es la inflamacion de la conjunti-va, que es la membrana transparente que recubre la parte blanca del ojo y la parte interna de los parpados (“ojos rojos”) Es un trastorno bastante frecuente que por lo general no presenta peligro a largo plazo en la visión.Cabe aclarar que la mayoría de los casos se pro-ducen por la acción de virus, bacterias o son de origen alergico. Pueden influir contaminantes del ambiente, como el humo del cigarrillo, elementos vegetales en suspensión como el polen o elemen-tos químicos como el cloro de una piscina, etc. Tambien, al estar mucho tiempo frente a las pan-tallas de los dispositivos podemos sufrir de “ojos rojos”.3. Ojo secoArdor, picazón y sensación de arenilla en el ojo, lo que generalmente se conoce como “síndrome de ojo seco”, es uno de los problemas mas frecuen-tes tratados por los especialistas de la visión. Es ocasionado cuando el globo ocular carece de una buena calidad de película lagrimal necesaria para humectar los ojos o cuando la frecuencia del par-padeo disminuye al estar enfocados en una pan-talla cercana y entonces nuestra superficie ocular queda desprovista de dicha capa lagrimal.Esta sequedad ocular suele empeorar en ambien-tes con humo, polvo, aire acondicionado, viento o poca humedad y, tambien, por el sobreesfuerzo que hacen nuestros ojos al enfocar durante mu-cho tiempo las pantallas.El oftalmólogo puede recetar “lagrimas arti-ficiales” u otras gotas oftalmicas para aliviar el

problema, pero previamente descartara ciertas enfermedades oculares y generales que puede provocar un cuadro de “síndrome de ojos secos”.

4. Visión borrosaLa visión borrosa y la incapacidad de ver los pe-quenos detalles de algunos objetos son una senal de alarma que puede estar vinculado al esfuerzo de enfoque sobre una pantalla (“astenopia o es-tres visual”), pero antes de llegar a esta conclu-sión, el medico oftalmólogo debe descartar otras causas como los problemas refractivos de nues-tros ojos (hipermetropía, astigmatismo, miopía o la presbicia fisiologica). Tambien el medico oftal-mólogo debera descartar la existencia de enfer-medades tanto oculares como generales.Esta visión borrosa puede estar acompanada de dolor de cabeza, mareos y otros síntomas.Se debe acudir lo antes posible a un medico of-talmólogo, dado que puede ser una patología de mayor gravedad.

5. Lagrimeo constanteAl contrario de la sequedad ocular, hay quienes presentan un lagrimeo constante que suele ser bastante incómodo ya que lleva a secarse las la-grimas continuamente, ademas de provocar vi-sión borrosa.Existen muchas causas de ojo lloroso. Cuando se produzca se debe consultar al medico oftal-mólogo para que determine si su origen es por cansancio visual (astenopia o estres visual) o una patología ocular.

6. MigranaUn signo de cansancio visual (“astenopia o estres visual”) pueden ser los dolores de cabeza fuertes como la migrana.Se debe consultar inmediatamente al medico oftalmólogo y este determinara si es necesario efectuar interconsultas con otros especialistas medicos.

7. Hipersensibilidad a la luzEs una afección que tambien se conoce como fo-tofobia que aparece cuando la presencia de luz brillante, ya sea natural o artificial, provoca mo-lestias visuales como irritación, lagrimeo y, en un intento de defensa, el cierre parcial o total de los parpados para evitar la luz. Tambien, puede estar acompanada por dolores de cabeza o migranas.Es importante, consultar al medico oftalmólogo para determinar la causa que genera la intoleran-cia o sensibilidad extrema a la luz y así darle el tratamiento apropiado. Existen varias enfermeda-

Page 31: EQUIPHOSPITALARIO117 48:eho#88-gFOX 1.qxd 14/09/2017 …A partir de esta iniciativa se evaluaron los prime-ros equipos en el país y se dio impulso al servi-cio de control de desfibriladores

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

EQ

UIP

AM

IEN

TO

HO

SP

ITA

LAR

IO -

o 3

1 -

120

- S

EP

TIE

MB

RE

20

18

Epilepsiaque debemos hacer ante

una crisis

Por la Dra. Gabriela Ferretti, Divulgadora Cien-tifica de Grupo Medihome, M.N.81.108

Una recientemente estrenada película de animación advierte que sus imagenes con destellos de luz po-drían estimular la aparición de convulsiones. La ocu-rrencia de crisis convulsivas en la población general es de 7 a 10 cada 1000 personas, siendo mayor su frecuencia en los países de bajos ingresos. Pero un tercio de la población de personas con epilepsia no logra controlar las crisis, que aparecen como exte-riorizaciones de alguna otra enfermedad, y su trata-miento en el hogar les garantiza una mejor calidad de vida y una menor tasa de complicaciones deriva-das de la enfermedad.

La epilepsia fue descripta ya en la epoca de los ba-bilónicos y todas las culturas la han considerado y le han asignado una connotación no siempre positiva a quienes la padecían. Esto generó a traves de los siglos estigmatización y discriminación que llevaba a los padecientes al encierro en manicomios en mu-chos de los casos. Ha recibido mas de 100 denomi-naciones distintas en su devenir histórico. En epocas mas contemporaneas, según informes de la Organi-zacion Mundial de la Salud (OMS), en paises como China e India aun es considerada a menudo como un motivo para prohibir casarse, en los Estados Unidos en los anos 70 se restringía el acceso a restaurantes, teatros, centros recreativos y otros edificios Públi-cos y en el Reino Unido, hasta 1971, se permitia la nulidad del matrimonio si alguno de sus integrantes padecía epilepsia. Si bien ha mejorado la mirada social sobre este pro-blema de salud, la divulgacion de la misma es la me-jor herramienta para combatir la condena social que existía sobre ella. La epilepsia es una enfermedad donde se presentan dos o mas crisis convulsivas no provocadas por un factor transitorio (glucemia baja, sodio bajo, entre otras). Tenemos que diferenciar la ocurrencia aisla-da de una crisis de lo que representa una epilepsia propiamente dicha. Las convulsiones se producen cuando se genera una asincronía (cortocircuito) en la actividad electrica cerebral. Estas descargas pueden ocurrir en un sector limitado del cerebro, denomina-do crisis parcial (movimientos de un solo miembro o de la mitad del cuerpo) o descargas que involucran a todo el encefalo, que se exteriorizan con perdida de conciencia de pocos segundos de duración (crisis de tipo pequeno mal o ausencias) o con el agregado de movimientos estereotipados de los cuatro miembros constituyendo las crisis de gran mal. Estas ultimas

31

Info

rmacio

n C

ientifica

des oculares que pueden generar hipersensibili-dad a la luz.

8. InsomnioLa excesiva exposición a la luz azul puede inter-ferir con la producción de melatonina, alterando el ciclo de sueno / vigilia y esto, a la larga, puede originar trastornos en nuestra salud general.

Algunas recomendaciones1. Cuando los ojos empiezan a manifestar ago-tamiento, porque pican o arden, o dejan de en-focar bien el texto de la pantalla, la solución mas eficaz es detener la actividad por un momento y apartarlos de la tarea que los sobrecarga. Se re-comienda quitar nuestra mirada de las pantallas estimativamente cada 20 minutos y dirigir nues-tra visión hacia una imagen lejana durante unos segundos (por ejemplo 20 segundos) para “rela-jar” nuestro sistema de enfoque ocular.2. Una protección adecuada es el uso diario de lentes con tecnología fotosensible, como los Transitions®, que se adaptan rapidamente a las distintas condiciones de iluminación permitiendo que la cantidad adecuada de luz llegue a los ojos, tanto en interiores como en exteriores. A la vez que brindan una protección ideal contra la luz azul nociva emitida por fuentes artificiales y por el sol, como una fuente natural. 3. Consultar al medico oftalmólogo, por lo menos una vez al ano, para detectar y tratar, oportuna y adecuadamente, problemas y enfermedades ocu-lares.Acerca de Transitions OpticalTransitions Optical es el proveedor lider de len-tes fotosensibles (lentes adaptables) en todo el mundo, y fue el primero en fabricar y comerciali-zar lentes adaptables de plastico en 1990. Como resultado de su incesante inversión en investiga-cion, desarrollo y tecnologia, Transitions Optical ofrece una amplia variedad de lentes para gafas, estableciendo nuevos estandares de rendimien-to avanzado para proporcionar un confort visual cada vez mayor y una protección óptima contra la luz azul danina, y el bloqueo del 100% de los rayos UVA y UVB.NdeR.: El liderazgo del produc-to, el enfoque del consumidor y la excelencia ope-rativa han convertido a la marca Transitions® en una de las marcas de consumo mas reconocidas en óptica.Para obtener mas información acerca de la com-panía y Transitions® Lentes inteligentes a la luz, visite web.: www.transitions.com.

Page 32: EQUIPHOSPITALARIO117 48:eho#88-gFOX 1.qxd 14/09/2017 …A partir de esta iniciativa se evaluaron los prime-ros equipos en el país y se dio impulso al servi-cio de control de desfibriladores

32

Info

rmac

ion

Cie

nti

fica

son las mas angustiantes para el entorno, ya que la persona pierde la conciencia subitamente y luego co-mienza con los movimientos que suelen durar apro-ximadamente 3 minutos. Existen cerca de 30 tipos de crisis, pero las dos mas frecuentes son las men-cionadas. En algunas ocasiones, la persona reconoce que la crisis se va presentar en función que percibe un “aviso” previo a la convulsión que se producira. Este fenómeno es conocido como “aura epileptica”. Estas auras se describen como destellos de luz, os-curecimiento del campo visual, oír una melodía, un murmullo, un olor en particular. En otras ocasiones, los pacientes relatan alguna sensación en el cuerpo como mareos, nauseas, sensación de vacío en el es-tómago, entre otras.

¿Por que se producen las crisis?Algunas crisis se desencadenan por una agresión di-recta y transitoria al sistema nervioso: intoxicaciones, alcohol, infecciones, alteraciones de algunos compo-nentes vitales del cuerpo, fiebre alta en los niños. En estos casos es fundamental corregir la causa que las provoca. Suelen ser limitadas y no constituir con el paso del tiempo una epilepsia.En los pacientes que ya se conocen epilepticos y es-tan medicados, la interrupción de la toma del farma-co, tener indicadas dosis inferiores a las que debe-rían recibir, así como la falta de sueno son las causas mas habituales que desencadenan un nuevo evento.Ha sido de publico conocimiento, el efecto de los vi-deojuegos como disparadores de crisis en ninos sus-ceptibles. Recientemente, la pelicula de Disney Los increíbles 2, fue senalada con imagenes de destellos de luz que podían estimular la aparición de convul-siones. En su pagina web oficial, tambien advierten a los adultos, sobre algunas atracciones de sus par-ques de diversiones que podrían desencadenarlas.A pesar de las medidas farmacológicas correctas y suficientes y del cumplimiento de habitos saludables (dormir mas de 8 horas, no beber alcohol ni consu-mir drogas recreativas) un tercio de la población de personas con epilepsia no logra controlar las crisis. Estamos en este caso frente al grupo conocido como “epilepsia refractaria”. Habitualmente son casos donde las crisis son solo una exteriorización de al-guna otra enfermedad, habitualmente con discapa-cidad motora e intelectual. Es en este grupo, donde

las medidas tendientes a proteger al paciente en su domicilio se vuelven el pilar fundamental para evitar complicaciones. El acondicionamiento del hogar, la supervisión y la realización de un tratamiento de re-habilitación hecho “en casa” les garantiza una mejor calidad de vida y una menor tasa de complicaciones derivadas de la enfermedad.Ahora bien, si estamos ante una situación donde al-guien a nuestro alrededor se desmaya y comienza con movimientos en sus extremidades, ¿que es lo que debemos y no debemos hacer?• En principio, tratemos de mantener la calma. Ya sabemos reconocer el cuadro y debemos actuar con serenidad.• No dejemos sola a la víctima.• Acondicionemos el entorno próximo a la persona para que no se golpee, especialmente su cabeza.• Tomemos el tiempo del inicio de la crisis. Este dato ayudara para poder conocer su duración. Las crisis suelen autolimitarse en aproximadamente tres minutos. En el caso que superen los 10 minutos de duración o bien que se sucedan varias crisis en for-ma secuencial, es necesaria la presencia de personal medico con una ambulancia para ser trasladado a un centro asistencial.• Nunca coloquemos objetos dentro de la boca. Es un mito el que la persona pueda cortarse la lengua durante un episodio. Lo que sí puede ocurrir es que se escurra por su boca una saliva espumosa tenida de sangre. Solo significa que pudo haberse lastima-do someramente alguna parte de la cavidad bucal. No reviste mayor importancia.• Es posible que durante la crisis los labios del pa-ciente se tornen en un color azulado o blanco, así como tambien pueda haber una pausa respiratoria. Esto no agrega gravedad al cuadro.• Una vez que el episodio ha cedido, la persona per-manecera poco conectada con el medio y con una sensación de cansancio extremo. Debemos dejarla acostada sobre uno de sus laterales en una posición cómoda para que descanse.• Trasmitamosle tranquilidad, haciendole saber que esta cuidada y atendida. Nunca le ofrezcamos comi-da o bebida. Simplemente dejar que descanse.Es posible que relaje sus esfínteres luego del episo-dio. Esto tampoco reviste gravedad. Fuente: http://medihome.com.ar.

Page 33: EQUIPHOSPITALARIO117 48:eho#88-gFOX 1.qxd 14/09/2017 …A partir de esta iniciativa se evaluaron los prime-ros equipos en el país y se dio impulso al servi-cio de control de desfibriladores

33

Avances cientificos de Israel

Israelies desarrollan medicamentos para curar el higado graso

Farmaceuticos en Israel estan desarrollando un medicamento para el tratamiento de esta grave enfermedad hepatica, que afecta al 30 por ciento de la población occidental.

La enfermedad del hígado graso no alcohólico es el estado del hígado mas comun en el mundo desarrollado, que afecta a alrededor del 30 por ciento de esa población. La unica cura es modi-ficaciones en la dieta y la realizacion de ejercicio.

Sin embargo, debido a que pocos pacientes estan dispuestos o en condiciones de hacer cambios radicales en su estilo de vida, varias companías farmaceuticas estan trabajando para desarrollar tratamientos medicos para este problema.

Uno de los farmacos experimentales mas avanza-dos en desarrollo es el de la farmaceutica Galmed, con sede en Tel Aviv y Nueva York. Este farmaco esta formulado para tratar la esteatohepatitis no alcohólica, una forma severa de la enfermedad del hígado graso asociado con un mayor riesgo de cirrosis hepatica.

“Actualmente estamos avanzando hacia nuestro estudio con la participación de 240 pacientes con hígado graso en nueve países en 75 centros en Europa, Estados Unidos y America Latina”, afirmo el presidente y CEO de Galmed, Allen Baharaff. “Esto es importante, ya que sera el primer estudio

que tendra datos de muchas poblaciones diferen-tes.”

Cada participante tendra una biopsia hepatica al inicio del estudio y otra despues de 52 semanas de tratamiento oral, junto con un examen de se-guimiento de tres meses.

Un estudio israeli demostro que la falta de descanso afecta

las emociones

Dormir muy poco a la noche perjudica la capa-cidad del cerebro para regular las emociones y hacer frente a la ansiedad, segun un estudio de la Universidad de Tel Aviv publicado recientemente en la revista “Journal of Neuroscience”.

La investigación, realizada en 18 adultos que se mantuvieron despiertos durante toda la noche, fue dirigida por el profesor Talma Hendler de la Escuela de Neurociencias de la Facultad de Medi-cina de la Universidad de Tel Aviv.

Dado que muchos israelíes - como la mayoría de los estadounidenses y otros occidentales – sufren de trastornos en el sueno, este hallazgo es una mala noticia.

El equipo identifico el mecanismo neurologico responsable de la mala regulación de la emoción y el aumento de la ansiedad en las personas des-pues de sólo una noche de privados del sueno.

Info

rmacio

n C

ientifica

Page 34: EQUIPHOSPITALARIO117 48:eho#88-gFOX 1.qxd 14/09/2017 …A partir de esta iniciativa se evaluaron los prime-ros equipos en el país y se dio impulso al servi-cio de control de desfibriladores

34

Descubrieron los cambios que la falta de sueno puede imponer a nuestra habilidad para regular las emociones.

“Antes de nuestro estudio, no estaba claro cual era el responsable de las alteraciones emociona-les provocadas por la perdida de sueno”, explicó Hendler.

Según un estudio israeli, los cerebros masculinos y femeninos son iguales

Un nuevo estudio israelí destruye los mitos y de-muestra que no hay diferencias entre el cerebro de un hombre y el de una mujer. La profesora Da-phna Joel y su equipo de investigadores usaron imagenes por resonancia magnetica de mas de 1.400 cerebros.

Históricamente, los hombres y las mujeres han ocupado diferentes roles sociales, pero la idea de que estas categorías se extienden a la biología humana ha sido un mito. Ahora, un equipo de investigadores dirigido por la Universidad de Tel Aviv ha demostrado que si se analiza la estruc-tura global del cerebro, no hay tal cosa como un cerebro “masculino” y un cerebro “femenino”. En pocas palabras, los cerebros no se pueden dividir en categorías basadas en el genero.Por supuesto, algunas de las características del cerebro son mas comunes en las mujeres, y otras mas en los hombres, y algunas son comunes en ambos. Pero mientras que las partes especificas del cerebro revelan diferencias en función del sexo, un cerebro individual rara vez tiene exclu-sivamente rasgos “femeninos” o “masculinos”, segun el estudio.La profesora Daphna Joel y su equipo de inves-tigadores usaron imagenes por resonancia mag-netica de mas de 1.400 cerebros, centrandose en los rasgos anatómicos, como el espesor del te-jido o el peso en diferentes partes del cerebro.

Se centraron en aquellos rasgos que muestran las diferencias mas obvias de genero, la división en una zona predominantemente masculina, una zona predominantemente femenina, y un rango intermedio.Los investigadores encontraron que los cerebros individuales raramente terminaron exclusivamen-te en una de las tres categorías. Los investigado-res tambien analizaron los resultados psicológi-cos y de comportamiento a partir de dos estudios previos que cubren mas de 5.000 participantes. Los resultados fueron similares.

Según un estudio israeli, los compañeros reducen el riesgo de los adictos al trabajo de tener

diabetes de tipo II

La exposición a una gran cantidad de presión en el trabajo tiene tanto a corto como a largo pla-zo efectos en los trabajadores. La Universidad de Haifa y de Tel Aviv se unieron para encontrar una respuesta.

Ser un adicto al trabajo puede aumentar los fac-tores de riesgo para la diabetes tipo II, aunque trabajar en un ambiente de companerismo y apo-yo puede reducir el peligro.

El doctor Michal Biron del departamento de ad-ministración de empresas en la Universidad de Haifa, que dirigió un estudio reciente sobre los adictos al trabajo, expresó: “Es importante que los gerentes del siglo XXI piensen no sólo en la productividad de sus empleados, sino tambien en el desarrollo de la conciencia de la salud”.

La exposición a una gran cantidad de presión en el trabajo tiene tanto a corto como a largo plazo efectos en los trabajadores. En su primer estudio, Biron, el doctor Sharon Tucker, de la facultad de

Info

rmac

ion

Cie

nti

fica

Page 35: EQUIPHOSPITALARIO117 48:eho#88-gFOX 1.qxd 14/09/2017 …A partir de esta iniciativa se evaluaron los prime-ros equipos en el país y se dio impulso al servi-cio de control de desfibriladores

35

negocios, y Yifat Gavish del departamento de psi-cología de la Universidad de Tel Aviv, trabajaron para determinar si el trabajo duro constante po-dría conducir a la diabetes de tipo II, que suele ser resultado de tener sobrepeso, una mala dieta y la falta de ejercicio.

Un total de 160 empresarios de varios sectores se sometieron a analisis de sangre en un hospital israelí para medir la glucosa, que pone a prueba los niveles de azucar en la sangre durante los tres meses anteriores.

Una empresa de ingenieria israeli ayuda a la creacion de nuevas

tecnologias para personas con discapacidad

Durante el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el experto en ingeniería israelí Dvir Brand se refirio a varios proyectos de tecnologia medica de su companía. Brand senaló que los avances en el campo de la electrónica de control han permitido implementar nuevas tecnologías medicas.Las tendencias en la innovación israelí en la in-dustria de dispositivos medicos estan recurriendo mas “al cuidado de enfermos”, afirmo el experto en ingeniería israelí Dvir Brand a The Jerusalem Post.

Dvir Brand, vicepresidente de investigación y de-sarrollo en ingeniería Ziv-Av (ZAE), senaló que la innovación israelí en dispositivos medicos esta creciendo, ya que el país sigue haciendo un im-pacto significativo en el crecimiento de la indus-tria en todo el mundo.Israel es reconocido como el líder mundial per ca-pita en la creación de empresas y patentes para dispositivos medicos.El Estado judío tiene mas de 700 companías en

el campo, que comprenden el 53 por ciento del total de la industria de Israel sobre ciencias de la vida, segun un informe de 2015.“Es un reto esta tecnología porque se trata de aprender de cada proyecto sobre las dificultades y obstaculos que intervienen en su vida del día a día”, expresó Brand.Ademas, subrayó que “estos proyectos suelen te-ner un valor anadido de ayudar a la sociedad. Ha-cer sillas de ruedas de diseño es mas gratificante que algun tipo de arma”.Brand senaló que los recientes avances en el cam-po de la electrónica de control y el movimiento han permitido implementar nuevas tecnologías medicas.

Emprendimiento educativo israeli suma fanáticos en Dubái

El emprendimiento digital israelí llamado “Ángel Guardian” para chicos con necesidades especia-les emitira visas de start up para emprendedores extranjeros. Diversas escuelas de Dubai comenza-ron a usar la aplicación. Itongadol/AJN.- No había nada destacable en el correo electrónico que recibió el co-fundador del emprendimiento de educacion tecnologica Remi-ni, Raz Wasserstein, de uno de los usuarios de la tecnología.

El usuario le comentó cuanto le gustaba su pro-ducto y lo bien que respondían tanto estudiantes como padres y ofreció una sugerencia para una nueva presentación. La carta fue emitida desde una escuela en Dubai.

“Cuando revisamos nuestros usuarios, veíamos nombres como Ahmed, Fatima, Amer y ahí nos dimos cuenta que venían de los Emiratos Árabes Unidos”, recordó Wasserstein.

Info

rmacio

n C

ientifica

Page 36: EQUIPHOSPITALARIO117 48:eho#88-gFOX 1.qxd 14/09/2017 …A partir de esta iniciativa se evaluaron los prime-ros equipos en el país y se dio impulso al servi-cio de control de desfibriladores

36

Remni es una compañia que ofrece un sistema de redes sociales interno para escuelas, donde los docentes pueden postear actualizaciones para los padres y familiares para que vean y documenten las experiencias de los hijos. Diversas escuelas de Dubai comenzaron a usar la aplicación.

“Estaban entre los primeros usuarios”, dijo Was-serstein. La companía incorporó algunas de sus ideas y sugerencias al producto.

“Los chicos son chicos, sin importar si vienen de Estados Unidos, Israel o Dubai. Las personas son personas”, agrego y afirmo que esperaba poder visitar Dubai algun día y conocerlos.

“Tienen el mismo pensamiento que nosotros, tie-nen las mismas necesidades que nosotros”, con-cluyó.

Tal vez sus esperanzas son plausibles.

Apenas el mes pasado, Israel anunció que iba a abrir una oficina en la Agencia de Energia con sede en Abu Dabi.

Un estudio israeli muestra que el ejercicio reduce la ansiedad en

los ancianos Se ha demostrado previamente que el ejercicio moderado ayuda a prevenir y hacer frente a las enfermedades relacionadas con el envejecimien-to. Sin embargo, investigadores de la Universidad de Haifa aportaron nuevos conocimientos.

La actividad física ayuda a reducir la ansiedad y aumentar la confianza en si mismos en las perso-nas mayores, segun un nuevo estudio llevado a cabo por el profesor Eli Carmeli del departamento de fisioterapia de la Universidad de Haifa.

El ejercicio moderado ayuda a prevenir y hacer frente a las enfermedades relacionadas con el en-vejecimiento. Pero Carmeli y el doctor Einat Ko-desh decidieron estudiar si el ejercicio tambien tendría un efecto sobre la ansiedad en ratones de edad avanzada.

Ellos trabajaron con dos grupos de ratones de 17 meses, que se considera una edad grande para los roedores, y los pusieron en una “prueba de campo abierto”, que los llevó a ser ansiosos. Un día despues, uno de los grupos fue sometido a ejercicio en una pista durante tres meses, mien-tras que el grupo de control fue expuesto a las mismas condiciones de ruido y ubicación, pero no se les permitió correr.

Camaras y un programa de computadora se uti-lizaron para examinar el comportamiento psico-motor conectado al movimiento en un espacio abierto y medir la cantidad de ansiedad, la curio-sidad y la autoconfianza de los ratones de edad avanzada. Los investigadores encontraron que los que se habian ejercitado estuvieron significa-tivamente mas móviles que el grupo de control y sufrieron mucho menos la ansiedad.

Explicación de los investigadores es que el ejerci-cio aumentó la actividad del cerebro mediante la creación de nuevas sinapsis entre los nervios.

Israelies descubrieron un parásito relacionado geneticamente con las medusas, que podria desafiar todo lo que sabemos sobre los animales

Los chicos aprenden en la escuela que todos los organismos vivos - animales, plantas, hongos, bacterias y organismos unicelulares - pertenecen a categorías particulares de la vida organica. Pero

Info

rmac

ion

Cie

nti

fica

Page 37: EQUIPHOSPITALARIO117 48:eho#88-gFOX 1.qxd 14/09/2017 …A partir de esta iniciativa se evaluaron los prime-ros equipos en el país y se dio impulso al servi-cio de control de desfibriladores

37

un nuevo descubrimiento realizado por investiga-dores israelies podria redefinir los criterios utiliza-dos para clasificar organismos. Cambiando posiblemente todo lo que sabemos acerca de los animales, los investigadores de la Universidad de Tel Aviv, junto con un equipo in-ternacional de expertos, encontraron que un pa-rasito microscópico llamado Myxozoa, conocido por infectar una gran cantidad de organismos invertebrados y vertebrados, es en realidad un primo cercano de las medusas.

¿Por que es esto tan importante? Debido a que estos parasitos eran considerados protozoos, (organismos unicelulares), mientras que este ha-llazgo indica que provendrían de animales pluri-celulares: un descubrimiento significativo en los estudios evolutivos.

El Myxozoa ha conservado algunas de las carac-terísticas basicas de las medusas, incluyendo los genes esenciales para producir picaduras de me-dusas.

“El Myxozoa es microscópico – sólo con unas po-cas celulas que miden de 10 a 20 micras de dia-metro - y por lo tanto los biólogos suponían que eran organismos unicelulares”, explicó el profe-sor de la Universidad de Tel Aviv Dorothee Hu-chon en un comunicado. “Pero hemos descubier-to el genoma de un muy extrano animal marino macroscópico.”

Israelies inventaron una copa que le da sabor a fruta al agua común, sin

añadir conservantes o calorias

La copa les da a los bebedores la ilusión de estar tomando una bebida con sabor, cuando todo lo que hay en el recipiente es simplemente agua. La companía abrió una campana, donde ya recaudó mas de 100 mil dólares.

Una companía israelí desarrolló un recipiente de líquido que le da un sabor y aroma a fruta al agua. La creación es una ilusión que engana al cerebro haciendole creer que la bebida esta saborizada. La companía insiste en que nada es anadido al agua en la taza: conservantes ni azucar o calorías de cualquier tipo.Hace unos días, la companía abrió una campana en el sitio Indiegogo, donde ya recaudó mas de

100 mil dólares, a pesar de que su objetivo era de 50 mil.

Los desarrolladores de la copa afirman que fue disenada para colocar la nariz en su centro, para sentir el perfume afrutado y degustar un toque de sabor afrutado.

Los desarrolladores dicen que la combinación de los dos sentidos - olor y sabor - crean una ilusión de beber agua saborizada en el cerebro, mientras que lo que realmente esta siendo tragado es sim-plemente agua.

Las madres desempeñan un papel importante en la prevencion de

los trastornos alimenticios, según un estudio israeli

“Estos hallazgos subrayan el importante papel de las madres en el establecimiento de la imagen del cuerpo de sus hijos por dar un ejemplo personal para la imitación”, explicó un estudio publicado por la Universidad de Haifa.

Las madres tienen un papel importante en la pre-vención de trastornos de la alimentación en sus hijas, segun un nuevo estudio publicado por la Universidad de Haifa. Las mujeres que participa-

Info

rmacio

n C

ientifica

Page 38: EQUIPHOSPITALARIO117 48:eho#88-gFOX 1.qxd 14/09/2017 …A partir de esta iniciativa se evaluaron los prime-ros equipos en el país y se dio impulso al servi-cio de control de desfibriladores

38

ron con sus hijas en un estudio para prevenir la anorexia, la bulimia y otros trastornos de la ali-mentación lograron que sea mas facil para las chicas evitar estos problemas.“Estos hallazgos subrayan el importante papel de las madres en el establecimiento de la imagen del cuerpo de sus hijos por dar un ejemplo personal para la imitación”, explicó el doctor. Zohar Spiva-ck- Lavi, quien dirigió el estudio. “Este hallazgo es nuevo y contribuye en gran medida a la preven-ción de los trastornos alimenticios en adolescen-tes”, continuó.A pesar de que existen numerosos programas para ayudar a las jóvenes a hacer frente a tras-tornos de la alimentación, hasta ahora no se han encontrado las características para el exito de es-tas intervenciones. La mayoría de los programas se centraron en la expansión de la información, pero no lograron un cambio de comportamiento a largo plazo, segun Spivack- Lavi, de la facultad de ciencias de la salud y el bienestar social.El investigador, quien obtuvo su doctorado con una tesis sobre el tema, fue guiado por el pro-fesor Yael Letzer y la profesora Ruth Katz. El ob-jetivo era saber si la participación activa de las madres podría traer el exito deseado.

Investigadores israelies generaron celulas hepáticas para efectivizar

tratamientos medicos

Un equipo de investigadores internacionales, di-rigidos y encabezados por un equipo de la Uni-versidad Hebrea de Jerusalem, cultivó un grupo de celulas altamente funcionales del hígado hu-mano en laboratorio. Este logro podría avanzar una variedad de descubrimientos y aplicaciones - desde el estudio de la toxicidad del farmaco a la creacion de apoyo higado bioartificial para los pacientes que esperan un trasplante.

“Este es el santo grial de la investigación del híga-do”, expreso el Profesor Yaakov Nahmias, autor

y director del Centro Alexander Grass de Bioin-geniería. El profesor Nahmias se asoció con pro-minentes cientificos alemanes en upcyte tecnolo-gías GmbH (antes Medicyte) para desarrollar un nuevo enfoque que multiplique rapidamente el numero de celulas hepaticas humanas en el la-boratorio sin perder su función metabólica unica.

“Nuestra tecnología permitira a miles de labora-torios estudiar la enfermedad de hígado graso, hepatitis viral, la toxicidad del farmaco y el cancer de hígado a una fracción del costo actual”, sena-lo Nahmias y manifesto que las modificaciones geneticas imposibilitan el uso de los hepatocitos para el trasplante, pero puede haberse encontra-do la fuente de celulas perfecta para el proyecto de higado bioartificial.

Las celulas del hígado representan diferentes an-tecedentes geneticos para el desarrollo cientifico, clínico y farmaceutico.

La nueva investigación, llamada por expertos en enfermedades hepaticas un “gran avance”, apa-rece en el ultimo numero de la prestigiosa revista Nature Biotechnology .

El hígado es el órgano interno mas grande del cuerpo humano, que actua como el motor princi-pal del metabolismo. Los hepatocitos humanos - celulas que componen el 85 % del hígado - se uti-lizan habitualmente por la industria farmaceutica para el estudio de hepatotoxicidad, el despacho de medicamentos y las interacciones farmaco-farmaco. Tambien tienen aplicaciones clínicas en terapia celular para corregir defectos geneticos, revertir la cirrosis o apoyar a los pacientes con un dispositivo hepatico auxiliar.

Desafortunadamente, mientras que el hígado humano puede regenerarse rapidamente en los tejidos vivos, esta capacidad de proliferar se pier-de rapidamente cuando las celulas humanas se eliminan del cuerpo. Hasta ahora, los intentos de multiplicar los hepatocitos humanos en el labora-torio resultó en celulas cancerosas inmortalizadas con poca función metabólica. La escasa oferta de hepatocitos humanos y esta incapacidad de ampliar sin perder la función es un obstaculo importante para el desarrollo cientifico,clinico y farmaceutico.

El metodo, que se describe como el “proceso de upcyte” permite expandir los hepatocitos huma-nos, dando lugar a un cuatrillón de celulas de

Info

rmac

ion

Cie

nti

fica

Page 39: EQUIPHOSPITALARIO117 48:eho#88-gFOX 1.qxd 14/09/2017 …A partir de esta iniciativa se evaluaron los prime-ros equipos en el país y se dio impulso al servi-cio de control de desfibriladores

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

EQ

UIP

AM

IEN

TO

HO

SP

ITA

LAR

IO -

o 3

1 -

120

- S

EP

TIE

MB

RE

20

18

39

cada aislamiento del hígado, en comparación con sólo unos miles de millones de celulas que se pue-den aislar a partir de un órgano sano. “El enfoque es revolucionario”, dijo el Doctr Joris Braspen-ning, quien dirigió el grupo aleman. “Su fuerza reside en nuestra capacidad para generar celulas hepaticas de multiples donantes, lo que permite el estudio de la variabilidad patiento-paciente y la toxicidad idiosincrasica”, agregó.

La biblioteca de la proliferación de hepatocitos se comercializó recientemente por tecnologías upcyte GmbH de Hamburgo; Yissum, el departa-miento de Investigación y Desarrollo de la Univer-sidad Hebrea de Jerusalem; y la empresa alemana presentaron una solicitud conjunta de patentes a principios de este ano y estan buscando activa-mente la inversión.

El área de Discapacidad de AMIA trabaja para fomentar la igualdad

de oportunidades

En nuestro país, segun el Censo Nacional de Po-blación, Hogares y Viviendas del ano 2010, la po-blacion con dificultades o limitaciones de caracter permanente es de 12,9%. Se trata de 5.114.190 de personas que han declarado tener esta condi-ción. Por ser una de las poblaciones vulnerables mas numerosa, el Área de Discapacidad del de-partamento de Programas Sociales de AMIA esta convencida “de la necesidad de seguir avanzando y profundizando en la tarea que desarrolla para que esta población reciba la atención que se me-rece y poder morigerar y contribuir así al cese de vulneración de sus derechos”, asegura Ana Dorf-man, coordinadora del Área de Discapacidad de la institución.

En esta línea, la institución lleva adelante iniciati-vas concretas que fomentan conductas responsa-bles y solidarias, y que promocionan la igualdad de oportunidades. El objetivo es poder superar

progresivamente las barreras que le impide a esta población ejercer sus derechos con plenitud.

“Estos derechos tienen plena vigencia desde di-ciembre del 2014 cuando nuestro país incorpora en la Constitución Nacional, por Ley Nº 27.044, la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad”, explica Dorfman. “En su artículo 3º, la ley fija un conjunto de principios que gene-ran la base para practicas mas democraticas acer-ca de las personas con discapacidad Estos princi-pios son el respeto de la dignidad, la autonomía individual, y la independencia de las personas; la no discriminación; la participación e inclusión plenas en la sociedad; el respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad como parte de la diversidad y la condición huma-nas; la igualdad de oportunidades; la accesibili-dad; la igualdad entre el hombre y la mujer; el respeto a la evolución de los ninos con discapaci-dad,” detalla Dorfman.

Consciente de que el trabajo y la educación son los ejes fundamentales sobre los cuales se asien-tan los demas derechos, el Área de Discapacidad de AMIA lleva adelante diversos programas que apuntan a lograr estos objetivos.

- Junto con el Servicio de Empleo, AMIA desarro-lla el Programa de Inclusión laboral, que aspira a una sociedad mas inclusiva. A traves de progra-mas especiales que aumentan la empleabilidad de grupos desfavorecidos, se trabaja fuertemente para promover las posibilidades de inserción la-boral.

- El Programa INCLUIR, desarrollado por Progra-mas Sociales con el apoyo del Vahad Hajinuj, trabaja para acompanar, fortalecer y orientar a aquellas escuelas de la Red Escolar Judia que manifiestan la voluntad de facilitar el ingreso y retencion de alumnos con dificultades de apren-dizaje.

- El Programa “Desafiando Prejuicios, derribando barreras” va a las escuelas para concientizar y vi-sibilizar la situación de las personas con discapa-cidad y sus derechos. Este ano, se ha capacitado a 730 alumnos de escuelas primarias publicas.

Promocion de derechos“Los derechos no se conceden, se conquistan“. La frase del pensador Noam Chomsky sirve de guía para que el Área de Discapacidad de AMIA “se involucre y ocupe espacios críticos con el objetivo

Info

rmacio

n C

ientifica

Page 40: EQUIPHOSPITALARIO117 48:eho#88-gFOX 1.qxd 14/09/2017 …A partir de esta iniciativa se evaluaron los prime-ros equipos en el país y se dio impulso al servi-cio de control de desfibriladores

40

de defender y promocionar los derechos de las personas con discapacidad”, destaca Ana Dorf-man.

En este sentido, AMIA participa en el Comite Ase-sor de CONADIS (Comision Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad ); el Comite Consultivo Honorario de COPIDIS (Co-misión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de Buenos Aires); el Observatorio de la Discapacidad, que tiene a su cargo el seguimiento del cumpli-miento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad; y en la Auditoría General de la Nación que es el organismo que monitorea la gestión del sector publico.

Israel planea producir carne de pollo sin cria ni matanza de animales

Esta investigación se llevara a cabo en la Univer-sidad de Tel Aviv, donde el profesor Amit Gefen, uno de los principales expertos del mundo en in-geniería de tejidos, dirigira el primer estudio de viabilidad sobre la producción de carne cultivada. La carne cultivada es tan real como cualquier carne, aseguró el activista de derechos de los animales Koby Barak. Para fomentar su uso, su Fundación y la Universidad de Tel Aviv iniciaron un estudio de viabilidad de la producción de pe-chuga de pollo.

El estudio determinara cómo la carne cultivada, que se cultiva en un laboratorio con celulas ma-dre de animales, podría fabricarse comercialmen-te, y examinara los costos, la tecnología y los po-sibles problemas involucrados.

La carne cultivada se produce mediante la obten-ción de celulas madre colocadas en un cultivo de crecimiento (por ejemplo, el suero bovino fetal, que se extrae de uteros de vaca). Las celulas po-

drían dividirse y crecer, creando piezas enteras de carne.

Esta investigación se llevara a cabo en la Univer-sidad de Tel Aviv, donde el profesor Amit Gefen, uno de los principales expertos del mundo en in-geniería de tejidos, dirigira el primer estudio de viabilidad sobre la producción de carne cultivada, que estara disponible para el publico en general, los cientificos y los fabricantes.

“Hay un par de empresas que trabajan en el de-sarrollo de la carne cultivada, pero que son de propiedad privada y no comparten sus investiga-ciones con nadie”, senaló Barak. “Vamos a com-partir los resultados de este estudio, permitiendo a los fabricantes e inversores determinar lo que van a necesitar para producir comercialmente la carne cultivada.”

Nuevo metodo israeli para reducir el riesgo en la cirugia de vesicula biliar

Hay 800 mil procedimientos llevados a cabo sólo en EEUU cada año, lo que significa que 4 mil pa-cientes terminaran gravemente heridos. Un pro-grama de la Universidad Hebrea de Jerusalem se propuso desarrollar una solución. La colecistectomía laparoscópica es un procedi-miento mínimamente invasivo para la eliminación de la vesícula biliar y uno de los procedimientos quirurgicos mas comunes en todo el mundo.

Mientras que el procedimiento tiene una tasa de exito muy alta, uno de cada 200 pacientes sufrira graves lesiones, sobre todo debido a la identifica-ción errónea de la anatomía biliar.

Los intentos actuales para simplificar la identifi-cación de las vías biliares se basan en la inyección intravascular de agentes de contraste y tintes fluorescentes, lo que aumenta significativamente

Info

rmac

ion

Cie

nti

fica

Page 41: EQUIPHOSPITALARIO117 48:eho#88-gFOX 1.qxd 14/09/2017 …A partir de esta iniciativa se evaluaron los prime-ros equipos en el país y se dio impulso al servi-cio de control de desfibriladores

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

EQ

UIP

AM

IEN

TO

HO

SP

ITA

LAR

IO -

o 3

1 -

120

- S

EP

TIE

MB

RE

20

18

41

la duración y la complejidad del procedimiento laparoscópico.

Por esta razón, rara vez se utilizan estas tecnolo-gías.

Los miembros de la Biodesign (un programa de Innovación Medica, creado por la Universidad Hebrea de Jerusalem y su afiliado Centro Medico Universitario Hadassah University) se propusieron desarrollar una solución a este problema.Los experimentos con animales mostraron que el equipo fue capaz de identificar vias biliares sim-plemente cambiando el color y la dirección de la luz incidente. “Este es un descubrimiento sig-nificativo”, explico el profesor Yaakov Nahmias, “permitiendo a los cirujanos realizar el procedi-miento laparoscopico estandar e identificar vias biliares con un solo botón.”

El Technion de Haifa desarrollo un material que puede autorepararse

Investigadores del Technion en Haifa desarrolla-ron un nuevo material sensible y flexible que ade-mas posee la cualidad de auto reparase en caso de danarse. La investigación, que se realizó en la facultad de ingeniería química y el Instituto de Nanotecnolo-gia Russell Berrie, se publico en el diario “Mate-riales avanzados”.

Los investigadores del Technion dijeron que la plataforma tiene sensores sensible ante la pre-sión, el calor o las partículas volatiles. Sus poten-ciales usos pueden incluir la piel electrónica, que puede simular la piel humana y monitorear la sa-lud continuamente la salud de una persona que la posee; una pantalla tactil que puede mantener la transparencia por largos periodos de tiempo; transistores en circuitos electricos que pueden monitorear permanentemente para hallar fallas, entre otros usos.

Uno de los descubridores, el doctor Tan Phat Huynh, y el profesor Hossam Haick, director de uno de los laboratorios del instituto, explicó: “Nuestro desarrollo se basa en un nuevo tipo de polímero sintetico con propiedades químicas y electricas controladas”.

Ademas, indicaron que las propiedades de auto reparacion significan que el material puede arre-glarse por completo en un plazo de 10 a 30 minu-tos desde que fue danado.

“La función de auto reparación puede realizarse en cualquier parte del material, cualquier parte que resulte danada, puede renovarse. Esta repa-ración puede realizarse aun estando sujeta a la presión, las temperaturas variadas y las partículas volatiles”, agregó el profesor Haick.

Los experimentos realizados durante la investiga-ción mostraron que a lo largo de medio ano de funcionamiento continuo la plataforma perdió tan solo el 10% de su sensibilidad.

Un estudio israeli afirma que la ingesta inadecuada de leche puede detener el crecimiento

La doctora Tali Sinaí destacó: “Estas son diferen-cias estadísticas claras. No es una coincidencia”. Segun el estudio, “las personas con alergia a la leche de vaca estan en riesgo de no alcanzar su potencial de crecimiento”. Un nuevo estudio israelí sugiere que los ninos que evitan el consumo de leche de vaca seran unos cuatro centímetros mas bajos cuando crezcan. El estudio de la Universidad Hebrea y el Centro Me-dico Assaf Harofeh se llevó a cabo despues de que una investigación estadounidense mostró que la alergia a la leche se asocia con una disminución del crecimiento en los ninos estadounidenses.

La autora principal, la doctora Tali Sinaí, de la Es-

Info

rmacio

n C

ientifica

Page 42: EQUIPHOSPITALARIO117 48:eho#88-gFOX 1.qxd 14/09/2017 …A partir de esta iniciativa se evaluaron los prime-ros equipos en el país y se dio impulso al servi-cio de control de desfibriladores

42

cuela de Ciencias de la Nutrición de la Facultad de Agricultura de la Universidad Hebrea, afirmo que los resultados de la investigación muestran “sin duda” de que los ninos que nunca toman leche o productos lacteos son mas bajos que sus compa-neros que sí lo hicieron.“Algunos de estos ninos son incluso 10 centíme-tros mas bajos que sus padres”, expreso a Yediot Aharonot Sinaí, y senaló que el estudio examinó la altura de los padres para propósitos de compa-ración. “Estas son diferencias estadísticas claras. No es una coincidencia”.Segun el estudio, “las personas con alergia a la leche de vaca estan en riesgo de no alcanzar su potencial de crecimiento”.El estudio tambien mostró que las personas que no beben leche son mas bajas que el promedio general de la población.

Israelies buscan una cura para la calvicie masculina, sin efectos

secundarios sexuales

Un equipo del Instituto Technion de Israel esta de-sarrollando un nuevo tratamiento innovador que podría tratar la calvicie sin los efectos secundarios graves asociados con los medicamentos orales actuales.El medicamento finasterida parecia la respuesta al sueno de todo hombre de mantener una cabe-za llena de cabello, pero causó pesadillas para un pequeno porcentaje que lo tomaron, por efectos secundarios de disfunción erectil y un mayor ries-go de cancer de próstata.

Alexey Tomsov propuso a sus socios en el Insti-tuto Technion de Israel inventar un equipo con un recurso efectivo aplicado directamente sobre el cuero cabelludo para evitar efectos negativos.Así, crearon un peine contra la calvicie que ganó el primer premioa la mejor nueva aplicación entre 259 equipos de estudiantes de pregrado y post-grado de ciencia de todo el mundo.Ahora estan trabajando para perfeccionar y final-

mente comercializar el producto. Tomsov destacó a ISRAEL21c: “Tenemos un peine prototipo ya im-preso”.

Según cientificos israelies, el Alzheimer es un conjunto enfermedades que deberían ser tratadas por separado

El equipo de investigación internacional, liderado por el profesor Ehud Cohen y el Dr. Tziona Ben-Gadelya de la Universidad Hebrea de Jerusalem, tambien descubrió que la mala función de una proteina llamada “cyclofilina B”, que ayuda a las proteínas nacientes a obtener sus estructuras adecuadas, tambien puede ser responsable de la manifestación de esta enfermedad. Investigadores de la Universidad Hebrea de Jeru-salem, Israel, han propuesto que la enfermedad Alzheimer es en verdad un conjunto de varias en-fermedades que deberían ser tratadas de mane-ra separada con una variedad de acercamientos diversos.

Dado que los desórdenes neurodegenerativos surgen de un plegamiento anormal de las proteí-nas, los investigadores creen que una baja en la actividad de las proteínas que asisten a otras para plegarse adecuadamente podría ser un mecanis-mo que expone a la población mayor adulta a la neurodegeneración. Tal anormalidad puede ocu-rrir debido a una proteína infecciosa mal plegada o a una mutación genetica. El estudio sugiere que los síntomas del Alzheimer deberían ser distingui-dos segun estos mecanismos subyacentes, y por lo tanto deberían ser tratados como enfermeda-des diferentes. El equipo de investigación internacional, lide-rado por el profesor Ehud Cohen y el Dr. Tziona Ben-Gadelya de la Universidad Hebrea, tambien descubrió que la mala función de una proteína llamada “cyclofilina B”, que ayuda a las proteinas nacientes a obtener sus estructuras adecuadas, tambien puede ser responsable de la manifesta-

Info

rmac

ion

Cie

nti

fica

Page 43: EQUIPHOSPITALARIO117 48:eho#88-gFOX 1.qxd 14/09/2017 …A partir de esta iniciativa se evaluaron los prime-ros equipos en el país y se dio impulso al servi-cio de control de desfibriladores

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

EQ

UIP

AM

IEN

TO

HO

SP

ITA

LAR

IO -

o 3

1 -

120

- S

EP

TIE

MB

RE

20

18

43

ción del Alzheimer.Segun Cohen, “este estudio indica que el Alzhei-mer puede emanar de mas de un mecanismo, lo que sugiere que en verdad es un conjunto de en-fermedades que deberian ser clasificadas”, según el medio NoCamels.

Emprendedores israelies desarrollaron un sistema para ahorrar combustible

Mientras que el sector de transporte espera la in-tegración masiva de los vehículos electrónicos y otras innovaciones tecnológicas, una empresa de emprendimientos israelí se enfocó en desarrollar maneras para ahorrar el combustible mas utiliza-do en la actualidad - la gasolina - en los autos que aun dominan las rutas del mundo.

La companía israelí SaveFuel desarrolló un meca-nismo capaz de elegir estrategicamente el cambio de marcha de un vehículo automatico de “drive” a “neutral”, haciendolo sin el trabajo del conduc-tor, explico el CEO de la firma, Ron Adoni.“Apuntando a conservar un medio ambiente lim-pio y ahorrar combustible, el mecanismo puede reconocer las situaciones en las que el automóvil o camión puede llevar a cabo de manera óptima en el modo inactivo”, expresó.

“No hemos creado un nuevo motor o nueva tec-nología, pero estamos usando tecnología que ya existe para combinar el mecanismo que nos per-mite maximizar el potencial de manejo y la velo-cidad”, agregó.Adoni habló en el stand de la companía durante la conferencia sobre selección de combustible, el 10 y 11 de noviembre, organizada y realizada en Tel Aviv por tercer ano consecutivo, por iniciativa de la oficina del primer ministro.SaveFuel indicó que el conductor solo debe opri-mir un botón para activar el sistema, con la op-ción de desactivarlo cuando lo desee.“Si se oprime el acelerador o el freno, el sistema se desactiva y le devuelve la responsabilidad al conductor”, explicó Adoni.Acompañando el mecanismo fisico integrado dentro del vehículo tambien existe una aplicación para Smartphone desde la cual el conductor pue-de acceder a las funciones.Ademas para optimizar el uso del cambio neutral, el sistema de SaveFuel trabaja con otros indica-dores dentro del vehículo - ya sea el aire acondi-cionado o la presión del neumatico- que pueden aconsejar al conductor de las distintas maneras para conservar el combustible.SaveFuel ya consiguió la aprobación de diversos cuerpos estatales para hacer de su sistema una plataforma comercial en los próximos seis meses. La empresa realizó las pruebas usando dos vehí-culos particulares y dos camiones de las dos prin-cipales empresas israelíes.Adoni preve que el sistema - que se espera que cueste entre 400 y 500 dólares - se utilice en Israel y eventualmente en el extranjero.

Fuente ITON GADOL [email protected]

Info

rmacio

n C

ientifica

Chips cerebralesARM confirmo que han empezado a desarrollar chips para implantarse en el cerebro.

Cortex-M0Como se sabe, ARM posee el diseño lider en la industria de los procesadores moviles, el cual es usado por diversas compañias como Qualcomm, Apple, Samsung y hasta Intel. Pero hoy quieren dar un salto mas alla de los dispositivos móviles, ya que quieren meterse en el ser humano para unir las complejas señales cerebrales y los ordenadores, todo en uno. Según ARM esta nueva tecnología se basara en su plataforma Cortex-M0, que es a día de hoy la mas pequena de la companía, la cual se centra en el bajo consumo energetico y la emisión de calor, dos puntos clave que debían resolverse si buscaban que estos chips se pudieran implantar en el cerebro. Este nuevo SoC sera ultra pequeño y contara con potencia suficiente para descodificar las senales del cerebro y transformarlas en senales digitales para que puedan ser leídas por un ordenador y vicerversa. El objetivo de este chip sera ayudar ante la llegada de las prótesis sensoriales, las cuales a día de hoy requieren intervenciones invasivas y nada esteticas, todo con el objetivo de que un paciente vuelva a sentir ante la perdida de un miembro.El proyecto cuenta con el apoyo del Centro de Ingeniería Neuro-Sensorimotora (CSNE) de la Universidad de Washington, donde ya se trabaja junto a ARM en ayudar a pacientes con Parkinson, lesiones en columna vertebral o aquellos que hayan sufrido accidentes cerebrovasculares. Fuente: www.innovaticias.com.

Page 44: EQUIPHOSPITALARIO117 48:eho#88-gFOX 1.qxd 14/09/2017 …A partir de esta iniciativa se evaluaron los prime-ros equipos en el país y se dio impulso al servi-cio de control de desfibriladores

Los anunciantes son los únicos responsables del texto de los anuncios

Dra LIDIA MERCADOHomenaje a la Directora y

Socia Fundadora:1978/2007

Nivel: TécnicoIndustrial/Comercial

Aparición del Nº 1: 29/05/85

Registro de laPropiedad Intelectual

Nº 893697ISSN 0326-7547

AÑO 32 - Nº 119SEPTIEMBRE 2018

EMMA D. FIORENTINODirectora

MARA ALTERNISubdirectora

Las noticias editadas no representan necesariamente la opinión de la Editorial Emma Fiorentino Publicaciones Técnicas S.R.L.

INDICE

SUMARIO

Balanzas C.A.M. TapaBartolome A. Podestá Ret. ContratapaBeratrade 27BHM metal 21Cirugía Parodi Ret. TapaEditorial Emma Fiorentino 27ETIF 2018 4Expomedical 2019 26Faeta 3Heathome 46Illig 45Rayos x Dinan s.a. ContratapaSAN JOR 23Vogel&Co. 28

INTI – Tecnología para la salud y la Discapacidad 5 - 8

INTI - La ciencia y la tecnología desafían a la discapacidad 8 - 10 Científicos españoles crean una bioimpresora 3D de piel humana 10 – 12

Alergias de piel 13

La región de las Américas es la primera en el mundo en ser declarada libre de rubéola 13 – 14

Diabetes en México: 1 de cada 3 mexicanos podría ser diagnosticado con diabetes durante su vida 15

6 Preguntas frecuentes sobre la lipoaspiración 15 – 16

8 claves para evitar resfriarse 16 – 17

Hadassah oftalmología: Mirando hacia el pasado mientras avanzamos en el futuro 17 – 18

Alta prevalencia de VIH en Latinoamérica 18 Una alteración bioquímica, responsable de la resistencia de tumores cerebrales agresivos 18 – 19

Cómo actuar frente a una persona que se desmaya 19 – 29

San Jor – 40 años 22

¿Qué onda con la luz y el color? 23 - 24

El análisis genético puede mejorar la terapia de depresión 25

¡Los ojos también se cansan y se estresan! 29 – 31

Epilepsia qué debemos hacer ante una crisis 31 – 32

Avances científicos de Israel 33 – 43

Chips cerebralesARM confirmó que han empezado a desarrollar chips para implantarse en el cerebro. 43

44

SOMOS, ADEMAS, EDITORES DE LAS REVISTAS TECNICAS:

INDUSTRIAS PLASTICAS

PACKAGING

PLASTICOS EN LA CONSTRUCCION

NOTICIERO DEL PLASTICO/ELASTOMEROS

Pocket + Moldes y Matrices con GUIA

PLASTICOS REFORZADOS /COMPOSITES / POLIURETANO

ROTOMOLDEO

RECICLADO Y PLASTICOS

EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO

TECNOLOGIA DE PET/PEN

ENERGIA SOLARENERGIA RENOVABLES/

ALTERNATIVAS

LIBROS TECNICOS

CATALOGOS OFICIALESDE EXPOSICIONES:

ARGENPLAS

ARGENTINA GRAFICA

Page 45: EQUIPHOSPITALARIO117 48:eho#88-gFOX 1.qxd 14/09/2017 …A partir de esta iniciativa se evaluaron los prime-ros equipos en el país y se dio impulso al servi-cio de control de desfibriladores

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

EQ

UIP

AM

IEN

TO

HO

SP

ITA

LAR

IO -

o 3

1 -

120

- S

EP

TIE

MB

RE

20

18

Page 46: EQUIPHOSPITALARIO117 48:eho#88-gFOX 1.qxd 14/09/2017 …A partir de esta iniciativa se evaluaron los prime-ros equipos en el país y se dio impulso al servi-cio de control de desfibriladores
Page 47: EQUIPHOSPITALARIO117 48:eho#88-gFOX 1.qxd 14/09/2017 …A partir de esta iniciativa se evaluaron los prime-ros equipos en el país y se dio impulso al servi-cio de control de desfibriladores

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

EQ

UIP

AM

IEN

TO

HO

SP

ITA

LAR

IO -

o 3

1 -

120

- S

EP

TIE

MB

RE

20

18

Page 48: EQUIPHOSPITALARIO117 48:eho#88-gFOX 1.qxd 14/09/2017 …A partir de esta iniciativa se evaluaron los prime-ros equipos en el país y se dio impulso al servi-cio de control de desfibriladores

EQUIPHOSPITALARIO117 48:eho#88-gFOX 1.qxd 14/09/2017 04:58 p.m. Página 48