8
EPIDEMIOLOGÍA LA HEPATITIS B ES UNA INFECCIÓN VÍRICA DEL HÍGADO QUE PUEDE DAR LUGAR TANTO A UN CUADRO AGUDO COMO A UNA ENFERMEDAD CRÓNICA .

EPIDEMIOLOGÃA[1]

Embed Size (px)

DESCRIPTION

s

Citation preview

EPIDEMIOLOGÍALA HEPATITIS B ES UNA INFECCIÓN VÍRICA DEL HÍGADO QUE PUEDE DAR

LUGAR TANTO A UN CUADRO AGUDO COMO A UNA ENFERMEDAD CRÓNICA .

OMS :2.000 millones de personas se han infectado por el virus de la hepatitis B.

Más de 360 millones son portadores crónicos del virus.

Sobrevienen más de 50 millones de infecciones nuevas al año y mueren más de 600.000 de personas por la enfermedad o sus consecuencias.

3/4 partes de la población mundial viven en zonas hiperendémicas y aproximadamente un millón de muertes en un año están relacionadas directamente con infección por el virus de la HVB 12.

Más de 240 millones de personas tienen (a largo plazo), infecciones crónicas del hígado.

Hepatitis B causa 60 a 80% de cánceres de hígado en el mundo, que es una de las primeras causas de muerte por cáncer en hombres del Este y Sudeste de Asia, la Cuenca del Amazonas y Africa SubSahariana.

La mayor parte de los casos se dan en países en desarrollo, sobre todo en niños, con el agravante de que en muchos países no es posible vacunar de forma sistemática.

PERÚPromedio la prevalencia de marcadores determinados en diferentes regiones:

SELVA: Media y alta, con prevalencias que van de 2,5% en población de Iquitos, hasta el 20% en población indígena.

SIERRA: Baja en las localidades de la vertiente occidental de los andes y de media a alta en valles interandinos de la vertiente oriental de los Andes.

Siendo particularmente alta en los valles interandinos de Huanta y Abancay,

COSTA: Prevalencias está entre 1 y 3,5%.

Vigilancia Epidemiológica

Hepatitis B

OBJETIVO: EV IDENC IAR L A TENDENC IA DE SU CURVA EP IDÉMICA , SUS DETERMINANTES Y R IESGOS EN L A POBL AC IÓN, A TRAVÉS DE L A CONSOL IDAC IÓN, ANÁL IS IS E INTERPRETAC IÓN

DE LOS DATOS RECOLECTADOS POR L A RED NAC IONAL DE V IG IL ANC IA EP IDEM IOLÓGICA , CON L A F INAL IDAD DE OR IENTAR L A TOMA DE DEC IS IONES Y PL AN IF ICAC IÓN RÁP IDA Y

EF IC IENTE DE INTERVENC IONES PARA SU CONTROL Y PREVENC IÓN.

La vigilancia epidemiológica de este evento se inició en el año 1999 y es de tipo universal, se desarrolla a través de la Red Nacional de Epidemiología.

Definiciones de caso para la vigilancia de Hepatitis BCaso probable sintomático

•Fiebre, ictericia, coluria, y aumento del nivel de transaminasas hepáticas mayor o igual a tres veces el valor normal y bilirrubinas aumentadas a predominio directo•Durante los primeros días de la enfermedad.

Caso probable asintomático •Individuo asintomático y sin historia clínica previa de hepatitis viral que presenta transaminasas elevadas de cualquier valor.

Caso confirmado •Aquel que tiene uno o más de los marcadores serológicos positivos para hepatitis viral B.

Portador crónico•Todo caso confirmado de HVB, con persistencia del HbsAg (Antígeno de superficie) por más de seis meses. Puede ser clínicamente sintomático o asintomático con transaminasas normales o aumentadas.

Contactos•Pareja sexual y que vive con un paciente infectado.•Persona que comparte jeringas o agujas contaminadas.•Individuo que manipula o que recibe sangre o material biológico de persona infectada.•Paciente sometido a procedimientos quirúrgicos u odontológicos que haya compartido material instrumental contaminado, usuario de hemodiálisis.