14

Click here to load reader

English for Physiotherapy : a coursebook for Spanish students

Embed Size (px)

DESCRIPTION

English for Physiotherapy : a coursebook for Spanish students / Mª Isabel González Cruz, Sandra Marrero Morales, Mª Jesús Vera Cazorla. -- Las Palmas de Gran Canaria : Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Servicio de Publicaciones y Difusión Científica, 2015 160 p. ; 24 cm. (Cuadernos para la docencia. Artes y Humanidades ; 05) ISBN 978-84-9042-200-7

Citation preview

Page 1: English for Physiotherapy : a coursebook for Spanish students
Page 2: English for Physiotherapy : a coursebook for Spanish students
Page 3: English for Physiotherapy : a coursebook for Spanish students

Mª Isabel González Cruz

Sandra Marrero Morales

Mª Jesús Vera Cazorla

2015

Artes y Humanidades · 05

English for Physiotherapy:a coursebook for Spanish students

Page 4: English for Physiotherapy : a coursebook for Spanish students

La publicación de esta obra ha sido aprobada, tras recibir dictamen favorableen un proceso de evaluación interno, por el Consejo Editorial del

Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la ULPGC

© del texto:Mª Isabel González CruzSandra Marrero MoralesMª Jesús Vera Cazorla

© de las fotografías: Sandra Marrero Morales

© de la edición:Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Servicio de Publicaciones y Difusión Científicawww.ulpgc.es/publicaciones

[email protected]

Primera edición, 2015

ISBN: 978 -84-9042-200-7Depósito Legal: GC 532-2015

IBIC: EST / MMJT / 4GE

Impresión:Imprenta Taravilla, S.L. Artes Gráficas

Producido en España. Produced in Spain

Reservados todos los derechos por la legislación española en materia de Propiedad Intelectual. Ni latotalidad ni parte de esta obra puede reproducirse, almacenarse o transmitirse en manera alguna pormedio ya sea electrónico, químico, óptico, informático, de grabación o de fotocopia, sin permisoprevio, por escrito de la editorial.

GONZÁLEZ CRUZ, María IsabelEnglish for Physiotherapy : a coursebook for Spanish students / Mª Isabel González Cruz,

Sandra Marrero Morales, Mª Jesús Vera Cazorla. -- Las Palmas de Gran Canaria : Universidadde Las Palmas de Gran Canaria, Servicio de Publicaciones y Difusión Científica, 2015

160 p. ; 24 cm. -- (Cuadernos para la docencia. Artes y Humanidades ; 05) ISBN 978-84-9042-200-71. Inglés (Lengua) - Inglés técnico 2. Fisioterapia I. Marrero Morales, Sandra, coaut. II.

Vera Cazorla, María Jesús, coaut. III. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ed. IV.Título V. Serie

811.111'276.6:615.8

COLECCIÓN: CUADERNOS PARA LA DOCENCIA

ARTES Y HUMANIDADES · 05ENGLISH FOR PHYSIOTHERAPY: A COURSEBOOK FOR SPANISH STUDENTS

Page 5: English for Physiotherapy : a coursebook for Spanish students

CONTENTS

PRESENTACIÓN CUADERNOS PARA LA DOCENCIA 11

INTRODUCTION 13

UNIT 1. PHYSIOTHERAPY: INTRODUCTION TO PHYSICAL THERAPY OR PHYSIOTHERAPY 17

1. Warming up! 17

2. Introduction to Physical therapy or Physiotherapy 17

2.1. Reading comprehension: Introduction to physical therapy or physiotherapy 19

2.2. Word definition 19

2.3. Increasing your vocabulary 20

2.4. Completing sentences 20

2.5. Synonyms 21

3. Physiotherapy specialty areas 21

3.1. Translation 22

3.2. Vocabulary 22

3.3. Physiotherapy specialty areas: Types of physical therapy 23

3.3.1. Increasing your vocabulary 25

3.3.2. Grammar 25

3.3.3. Reading comprehension skills. True or false? 26

5

Page 6: English for Physiotherapy : a coursebook for Spanish students

4. Curricula for the physical therapist professional degree 26

4.1. Filling gaps 26

4.2. Crossword. Review of physiotherapy specialty areas 28

5. One step into grammar! Articles 28

5.1. Supply a/an, the where suitable 29

UNIT 2. CARDIOVASCULAR AND PULMONARY PHYSIOTHERAPY 33

1. Warming up! 33

2. Introduction to Cardiovascular & Pulmonary physiotherapy 33

2.1. Reading comprehension: Introduction to cardiovascular & physiotherapy 35

2.2. Word definition 35

2.3. Increasing your vocabulary 36

2.4. Definitions 36

2.5. Vocabulary 37

3. Physiotherapy management in the prevention of complications 38

3.1. Translation 39

3.2. Synonyms 40

3.3. Reading comprehension 40

4. Filling gaps. Respiratory practitioners & physical therapists 41

5. Multiple choice. Assessing air quality as part of a physical therapy

plan of care 42

6. One step into grammar! Relative clauses 45

6.1. Filling gaps 45

UNIT 3. GERIATRIC PHYSIOTHERAPY 49

1. Warming up! 49

2. Vocabulary and reading comprehension: Geriatric physiotherapy 50

2.1. Filling gaps 52

2.2. Vocabulary 53

3. Matching exercise 53

4. Filling gaps 55

5. Completing sentences 56

UNIT 4. NEUROLOGICAL PHYSIOTHERAPY 61

1. Warming up! 61

2. Reading Comprehension: Neurological physiotherapy 62

Mª Isabel González Cruz, Sandra Marrero Morales y Mª Jesús Vera Cazorla

6

Page 7: English for Physiotherapy : a coursebook for Spanish students

2.1. Comprehension questions 63

2.2. Vocabulary 64

2.3. Filling gaps 67

2.4. Filling gaps 68

2.5. Reading comprehension 69

2.6. Reading comprehension questions 70

2.7. Linking treatments and effects 71

2.8. Vocabulary and translation 72

UNIT 5. PEDIATRIC PHYSIOTHERAPY 77

1. Warming up! 77

2. Introduction to Pediatric physiotherapy 77

2.1. Reading comprehension: Introduction to pediatric physiotherapy 78

2.2. Word definition 79

2.3. Increasing your vocabulary 79

2.4. Completing sentences 80

2.5. Antonyms 81

3. The pediatric physical therapy practitioner 81

3.1. Translation 82

3.2. Looking up words in the dictionary 82

3.3. Filling gaps. Requirements to become a pediatric therapy practitioner 83

4. Some disorders and diseases treated by pediatric physical therapists 84

4.1. Increasing your vocabulary 85

4.2. Looking up words in the dictionary 86

4.3. Give the references of the following pronouns in the text 86

4.4. Reading comprehension questions 87

5. Multiple choice. Pediatric rehabilitation & recovery of children with traumatic injuries 87

6. One step into grammar! Modal verbs 90

6.1. Filling gaps 91

UNIT 6. ORTHOPEDIC PHYSIOTHERAPY 95

1. Orthopedic specialty area 95

1.1. Reading comprehension: Orthopedic specialty area 97

2. One step into grammar! Combining nouns 98

Índice

7

Page 8: English for Physiotherapy : a coursebook for Spanish students

2.1. Translation 98

2.2. Grammar exercise 99

2.3. Grammar exercise 100

3. Reading and translation 100

4. The chartered society of physiotherapy 103

4.1. Let's read about how to avoid health risks 103

4.2. Filling the gaps 104

4.3. Writing 105

4.4. Vocabulary 105

5. Crossword. Bones in the human body 106

UNIT 7. WOMEN’S HEALTH PHYSIOTHERAPY 111

1. Warming up! 111

1.1. Vocabulary 111

1.2. Reading Comprehension: The role of physiotherapy in pre and post natal care 112

1.2.1. Pre-reading questions 112

1.2.2. Comprehension questions 114

2. Translation 115

3. Matching sentences 116

4. Filling blanks with verbs 117

5. Filling blanks with nouns 117

UNIT 8. SPORTS PHYSIOTHERAPY 121

1. Warming up! 121

2. Sports-specific warm up advice 122

2.1. Explaining the meaning 122

2.2. Matching the words with their definitions 123

2.3. Writing your opinion 123

3. The great outdoors: how a green exercise environment can benefit all 124

3.1. Reading comprehension: The great outdoors 125

3.1.1. Reading and summarizing 126

3.1.2. Grammar 126

4. One step into grammar! The passive voice 126

4.1. Passive voice exercise 127

4.2. Writing passive sentences 128

Mª Isabel González Cruz, Sandra Marrero Morales y Mª Jesús Vera Cazorla

8

Page 9: English for Physiotherapy : a coursebook for Spanish students

4.3. Transforming active sentences into passive 128

5. One step into grammar! Passive voice in reporting experiments 129

5.1. Supplying the passive sentences 129

6. Declining physical activity levels 130

6.1. Translating 131

6.2. Synonyms 131

6.3. Checking your understanding 132

6.4. Increasing your vocabulary 132

7. Green exercise and health 132

7.1. Summarising the main ideas of this text 134

7.2. Stating your opinion 135

8. Express your opinion! 135

UNIT 9. CLINICAL ELECTROPHYSIOLOGIC PHYSIOTHERAPY 139

1. Warming up! 139

2. What Is electrotherapy? 139

2.1. Increasing your vocabulary 140

2.2. Reading comprehension 141

2.3. Explaining in your own words 142

3. Electrotherapy devices. Definitions 142

3.1. Asking questions about these electrotherapy devices 143

4. One step into grammar! Passive constructions with reporting verbs 143

4.1. Writing the passive forms 144

4.2. Writing passive voice sentences 144

4.3. Writing sentences using the passive voice with reporting verbs 145

5. Reading Comprehension: Electrotherapy 145

5.1. True or false 147

BIBLIOGRAPHY 149

A SHORT GLOSSARY OF TERMS RELATED TO PHYSIOTHERAPY 153

Índice

9

Page 10: English for Physiotherapy : a coursebook for Spanish students
Page 11: English for Physiotherapy : a coursebook for Spanish students

PRESENTACIÓN CUADERNOS PARA LA DOCENCIA

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria puso en marcha, en 2001, unaconvocatoria anual dedicada a la publicación de manuales docentes para la en-señanza universitaria, realizados por el personal docente de nuestra institución.

Esa iniciativa, pretendía ofrecer unos manuales docentes que tuvieran un diseñouniforme y unos contenidos rigurosos, adaptados a las exigencias de nuestrastitulaciones. De esa manera, la ULPGC mostraba y sigue mostrando su compro-miso con la mejora de la calidad de la docencia, de la investigación y de los ser-vicios que presta a la sociedad. Debemos, por ello, felicitarnos por el éxitoalcanzado en el camino recorrido.

Sin embargo, la experiencia acumulada a lo largo de estos años, así como la res-puesta obtenida por parte del profesorado y la revisión de las publicacionesefectuadas, hace necesario que se introduzcan nuevas colecciones que dinami-cen el sistema de publicación y que, al mismo tiempo, hagan más accesibles losmateriales a los alumnos para garantizar que los recursos de apoyo al aprendi-zaje sean adecuados y se ajusten a sus necesidades.

En esa línea trabajarán, en los próximos años, el Vicerrectorado de Calidad eInnovación Educativa, en colaboración con el Vicerrectorado de Ordenación Aca-démica y EEES, y el Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de esta Uni-versidad para desarrollar todos los sectores relacionados con la calidad, lacualificación y el aprendizaje permanente.

La nueva colección de Cuadernos para la docencia, editada por la Universidadde Las Palmas de Gran Canaria, surge como una alternativa para la publicaciónde materiales docentes de las diferentes materias o asignaturas que se impartenen los títulos de la ULPGC, en su modalidad de Enseñanza Presencial para quehaga más dinámico el desarrollo de la docencia y facilite el seguimiento de loscontenidos por parte de los alumnos.

11

Page 12: English for Physiotherapy : a coursebook for Spanish students

Deseo agradecer a los autores de estas publicaciones su empeño por adaptar suscontenidos a las exigencias editoriales de esta colección, así como su generosapredisposición a redactar unos materiales docentes que se ajustan a los requi-sitos de este tipo de publicaciones.

Espero y deseo que los estudiantes que van a utilizar estos cuadernos sepanapreciar el valor del trabajo bien hecho y el esfuerzo que sus autores han puestoen su realización.

José Regidor García

RECTOR

Mª Isabel González Cruz, Sandra Marrero Morales y Mª Jesús Vera Cazorla

12

Page 13: English for Physiotherapy : a coursebook for Spanish students

INTRODUCCIÓN

Continuando con la misma línea de manuales universitarios para el aprendizajey la práctica de la lengua inglesa en el contexto de las distintas especialidadesde las Ciencias de la Salud, presentamos ahora este trabajo dedicado de nuevoal ámbito de la Fisioterapia. Si el primer manual de la serie (English for Physio-therapists: A Survey of Scientific Texts, 2012) se centraba en esta misma disci-plina, abordándola de manera general, en este nuevo texto el objetivo es presentaralgunas de las muy diversas facetas de este interesante y moderno campo de laprofesión sanitaria.

Concebida como una innovadora alternativa terapéutica no farmacológica, la Fi-sioterapia goza de una creciente demanda para paliar los síntomas de múltiplesdolencias, tanto agudas como crónicas, mediante el ejercicio terapéutico, el ma-saje o la aplicación de calor, frío, luz, agua y electricidad. El fisioterapeuta deberecibir una adecuada formación profesional que lo capacite para trabajar en co-laboración con otros miembros del equipo de salud, por lo que necesita adquirirconocimientos y experiencias de aprendizaje de la práctica totalidad de las cien-cias clínicas. De ahí que surjan una gran variedad de perfiles o subespecialidadesdentro del área, que abordan de manera más específica las terapias y tratamien-tos más adecuados para las distintas deficiencias, limitaciones funcionales y dis-capacidades que los pacientes pueden presentar en sus sistemas o aparatos car-diovascular, endocrino, pulmonar, metabólico, gastrointestinal, genitourinario,locomotor y neuromuscular. Según la Confederación Mundial por la Fisioterapia(WCPT) los fisioterapeutas deben estar capacitados y autorizados para evaluar,examinar, diagnosticar y tratar los diversos tipos de problemas de cada uno deestos sistemas. El abanico de especialidades es, por tanto, muy amplio, recono-ciéndose actualmente casi una treintena de ellas, cada una con un plantea-miento terapéutico propio para el abordaje de cuadros nosológicos específicos.En los nueve temas que incluimos en este manual presentamos tan solo ocho de

13

Page 14: English for Physiotherapy : a coursebook for Spanish students

esas especialidades, tras un primer capítulo introductorio sobre la Fisioterapia engeneral como terapia física. Las ocho especialidades que respectivamente abor-damos en las ocho unidades restantes son, por este orden, la fisioterapia cardio-vascular y pulmonar, la fisioterapia geriátrica, la fisioterapia neurológica, la pe-diátrica, la ortopédica, la fisioterapia orientada a la salud femenina, la fisiote-rapia deportiva y finalmente la electrofisiología clínica en fisioterapia.

Como bien sabemos, el inglés está ampliamente reconocido no solo como idiomapara la comunicación internacional sino también como la lengua de las cienciaspor excelencia. Todos los últimos avances en todos los campos del conocimientose divulgan en inglés en los foros científicos más prestigiosos. Desenvolverse deforma adecuada en esta lengua resulta imprescindible para conseguir la actua-lización profesional de los especialistas de todos los ámbitos. Como herramientapara estar al día, el inglés resulta mucho más importante, si cabe, para quienesejercen su trabajo dentro de las Ciencias de la Salud, y los fisioterapeutasconstituyen un colectivo muy valorado, profesional y socialmente. Esta realidadjustifica la necesidad de contar con manuales de este tipo, que ayuden a losprofesionales de las diversas especialidades a adquirir las destrezas lingüísticasespecíficas de su perfil.

Con la selección de textos y los ejercicios prácticos que hemos incluido en estevolumen, pretendemos facilitar a los alumnos el estudio del vocabulario propiode algunas de las distintas ramas de la Fisioterapia, familiarizándoles con lasestructuras gramaticales más habituales y ayudándoles en la adquisición deestrategias comunicativas contextualizadas en este ámbito concreto. En conso-nancia con la metodología adoptada en los dos manuales anteriores de la serie,en este libro hemos comenzado cada unidad con los denominados warming upexercises, actividades que se plantean como una primera toma de contacto conel tema concreto que va a tratarse, y donde se trabajan las destrezas de laescritura, el habla y la lectura. Como es de esperar, los textos están siemprerelacionados con la Fisioterapia y sus distintas especialidades, y nos sirven debase para la realización de toda una serie de ejercicios prácticos, bien conocidosen el campo de la enseñanza de lenguas como son los de tipo multiple choice,reading comprehension questions, gap filling, así como actividades de escrituracontrolada y dirigida, grammar exercises, definitions, descriptions, summaries,joining sentences, identifying words, giving references, matching exercises,translations, transforming sentences, crosswords, etc. Mediante todas estastareas prácticas, propuestas tanto para desarrollar en el aula en parejas y/opequeños grupos, como para el trabajo autónomo, los futuros fisioterapeutaspodrán perfeccionar su conocimiento de la terminología propia de su especialidady afianzarse en el manejo del idioma para los fines profesionales para el que,sin duda, lo necesitan.

Mª Isabel González Cruz, Sandra Marrero Morales y Mª Jesús Vera Cazorla

14