9
ELECTRONICA DIGITAL COMPARTE ELECTRONICA DIGITAL Comparte www.areatecnologia.com OTRAS WEBS INTERESANTES Tecnologia Industrial Tecnologias Ciencias Blog de Tecnologia Vamos a ver primero la diferencia entre la electrónica digital y la electrónica analógica. Si todavía no sabes lo que es la tensión, la intensidad y la resistencia será mejor que primero vayas al enlace de la parte de la derecha, en el cuadro También te pueden interesar, que pone Magnitudes Eléctricas. Lo primero es saber las magnitudes usadas en

Electronica Digital Puertas Logicas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

puertas logicas

Citation preview

ELECTRONICA DIGITALCOMPARTE ELECTRONICA DIGITAL Comparte www.areatecnologia.com OTRAS WEBS INTERESANTESTecnologia IndustrialTecnologiasCienciasBlog de TecnologiaVamosaver primeroladiferenciaentrelaelectrnicadigital !laelectrnica analgica. "i todav#a no sa$es lo %uees la tensin& laintensidad ! la resistencia ser' me(or %ue primero va!as al enlace de laparte de la derec)a& en el cuadro Tam$i*n te pueden interesar& %ue poneMagnitudes El*ctricas. +o primero es sa$er las magnitudes usadas enelectricidad ! electrnica. +o mismo si no tienes claro la diferencia entrecorriente continua ! alterna. Electrnica analgica, se trata de corrientes ! tensiones %ue var#ancontinuamente de valor en eltranscurso deltiempo& corriente alterna-c.a. o de valores %ue siempre tienen elmismo valor de tensin ! deintensidad& corriente continua -c.c. Electrnicadigital, setratadevaloresdecorrientes!tensionesel*ctricas %uesolopuedenposeer dos estados enel transcursodeltiempo. /a! o no )a! corriente o tensin pero cuando )a! siempre es lamisma ! cuando no )a! siempre es de valor 0.Bienpuesunave1clarovamosaempe1ar aestudiar electrnicadigital por medio de las llamadas puertas lgicas ! algunas operacioneslgicas en $inario. Empecemos por conocer %ue es un varia$le $inaria. Variable binaria, es toda varia$le %ue solo puede tomar 2 valores-d#gitos3digital. %ue corresponden a dos estados distintos. Estasvaria$les las usamos para poner el estado de un elemento de manio$raoentrada -interruptor o pulsador. !el deunreceptor -l'mparaomotor.& siendo diferente el criterio para cada uno.4 Receptores o eleentos de Salida !l"paras# otores# tibres#etc$, encendida -estado 5. o apagada -estado 0.4 Eleentos de entrada !interr%ptor# p%lsador# sensor# etc$,accionado -estado 5. ! sin accionar -estado 0.Cuando decimos accionado %uieredecir%ue cam$ia deposicin decmo esta$a en reposo. Imaginemos un interruptor a$ierto en repososer#a. su estado ser#a 0. "i a)ora le pulsamos ! le cam$iamos la posicina interruptor cerrado& el estado ser#a 5. Podr#a ser al rev*s. Imagina %ueelinterruptor est' cerrado en reposo& pues elestado en reposo ser#aigualmente 0& pero el interruptor& en este caso para el estado 0 ser#a uninterruptor cerrado ! no a$ierto como antes. Conclusin, el estado solo %uiere decir si el interruptor o pulsador se)a pulsado o no. Pulsado estado 5& sin pulsar estado 0. Cuando es unelementodesalido& por e(emplounmotor ounal'mpara& si est'nfuncionando su estado ser#a 5 ! si no est'n funcionando su estado ser#a0. Operaciones lgicas -'lge$ra de $oole., son las operacionesmatem'ticas %ue se usan en el sistema $inario & sistema de numeracin%ue solo usa el 0 ! el 5. "i no sa$es lo %ue es te recomendamos esteenlace, "istema Binario Bien pues a%u# tienes todas las operaciones lgicas %ue nos interesan,Como ves son mu! sencillas& pero es fundamental%ue las cono1cas$ien cuando tengas %ue calcular elresultado de las funciones lgicas. LAS &'ERTAS L(GICAS "on componentes electrnicos representados por un s#m$olo con unao dos entradas -pueden ser de mas. ! una sola salida %ue reali1an unafuncin -ecuacin con varia$les $inarias.& ! %ue toman unos valores desalida en funcin de los %ue tenga en los de entrada. +as puertas lgicas tam$i*n representan un circuito el*ctrico ! tienencada una su propia ta$la de la verdad& en la %ue vienen representadostodoslosposi$lesvaloresdeentrada%uepuedetener!los%uelescorresponden de salida seg6n su funcin.Veamos la primera puerta lgica. &%erta Lgica Ig%aldad -funcin igualdad. Como vemos la funcin %ue representa esta puerta es %ue el valor dela salida -motor o l'mpara. es siempre igual al del estado del de entrada-pulsador o interruptor.. En el es%uema vemos %ue se cumple. Elpulsador en estado 0 -sinpulsar. la l'mpara est' apagada& o lo %ue eslo mismo en estado tam$i*n 0. "i a)ora pulsamos el pulsador& estado 5&la l'mpara se enciende ! pasar' tam$i*n alestado 5. +a ta$la de laverdadnosdalosestadodelasalidaparalosposi$lesestadosdeentrada& %ue este caso solo son dos 0 o 5. 78'cil no9. Bueno pues a)oravamos a ver las dem's puertas lgicas. &%erta NO O NOT -negacin. Es una puerta %ue la entrada siempre es contraria al valor de la salida.En las funciones una $arra so$re una varia$le significa %ue tomar' elvalor contrario-valor invertido.. Veamos sufuncin& el s#m$olo& elcircuito el*ctrico ! su ta$la de la verdad. +a funcin nos dice %ue el estado de la salida S& es el de laentrada a pero invertida& es decir la salida es lo contrario de la entrada.si a es 0& a invertida ser' 5. "i a es 5 a invertida ser' 0. Como vemos elpulsador est' en estado 0 cerrado -sin pulsar. ! la l'mpara en estado 0del pulsador estar' encendida& estado 5. Cuando pulsamos el pulsador-estado 5. la l'mpara se apaga ! estar' en estado 0. Todas las puertas lgicas %ue se invierten a la salida su s#m$olo llevaun circulito en el e:tremo. &%erta O o OR -funcin suma.En este caso )a! dos elementos de entrada -dos pulsadores.. Para%uelal'mparaest*encendida-estado5.de$edeestar unpulsadorcual%uiera pulsado -estado 5. o los dos. 8#(ate %ue al sumar las entradasen la ta$la de la verdad 0 ; 0 es igual a 0 ! 0;5 es 5. &%erta AND -funcin multiplicacin.En este caso para %ue la l'mpara este encendida es necesario %ueest*n pulsador -estado 5. los dos pulsadores a la ve1. O(o 0:5 es 0 !5:5 es 5.Con estas < puertas podr#amos )acer casi todos los circuitoselectrnicos& pero tam$i*n es recomenda$le conocer otras dos puertaslgicas m's para simplificar circuitos. &'ERTA NOR-funcin suma invertida.A%u# vemos %ue la funcin viene representada en el propio s#m$olo.Adem's a la salida le llamamos =& se pude llamar con cual%uier letra enma!6sculas. +as entradas son A ! B pero invertidas. 8#(ate %ue solo )a!posi$ilidad de salida 5 cuando los dos pulsadores& cerrados en reposo&est'nsinaccionar-estado5.. "i cual%uieradelosdospulsadoresloaccionamos lo a$rir#amos ! la l'mpara estar#a apagada. 8#(ate %ue es como la puerto OR pero con el circulito en el e:tremo dels#m$olo. =a sa$es %ue es por %ue se invierte. &'ERTA NAND -funcin producto invertido.

Como est'n en paralelo los dos pulsadores sin accionar -estado 0. lal'mpara estar' encendida -estado 5. ! aun%ue pulsemos ! a$ramos unpulsador la l'mpara seguir' encendida. "olo en el caso de %ue pulsemoslos dos pulsadores -los dos a$iertos. ! est*n en estado 5 la l'mpara seapagar' -estado 0../astaa)ora)emos vistolas puertas lgicas aisladas& peroestaspuertassirvenparareali1arcircuitosmascomplicadoscom$in'ndolasunas con otras& o$teniendo as# uncirc%ito lgico cobinacional. A partir de %ue nos planteen un pro$lema lo primero %ue de$eremossa$er es eln6mero de varia$les -sensores&pulsadores&interruptores&etc. %ue vamos a utili1ar ! a cada uno de ellos le asignamos una letrade una varia$le lgica -a& $& c& etc.. Al elemento de salida le llamamos"& ! a continuacin sacamos la ta$la de la verdad poniendo los posi$lesvalores de las varia$les -0 o 5. ! el valor %ue tomar' la salida para esosvalores -ta$la de la verdad del pro$lema o circuito.. E(emplo, %ueremos%ue una ca(a fuerte se a$ra cuando se pulsen dos pulsadores a la ve1.Tenemos dos pulsadores a ! $ ! una salida %ue ser' el motor de laca(afuerte. Estemotor funcionar'-estado5. paraa$rir laca(a. =asa$emos como de$e funcionar. a)ora sacamos la ta$la de la verdad. >nata$la con dos varia$les de entrada a ! $ ! con una salida. Tendremosuna ta$la con < casos posi$les. Para esta ta$la vamos pensando paracada caso como ser' el valor de la salida. A continuacin sacamos la funcin lgica del pro$lema. Para sacar lafuncinusamoslata$ladelaverdad.Cogeossololas)ilas*%eden coo salida el +alor , -solo )a! una ! es la 6ltima.&! %ltiplicaos las varia$les de entrada de cada fila %ue ten#an valor 5-recuerda solo )a! una. poniendo invertidas las %ue tengan valor 0 ! enestado normal las %ue tengan valor 5. En este caso las dos tienen valor5 luego no )a$r' ninguna invertida. +a funcin lgica ser#a, " 3 a : $As# desencillo. si tuvi*ramosdosfilaconsalida5tendr#amosdosproductos ! estos productos se sumar#an para sacar la funcin -no es elcaso.. >na ve1 %ue tenemos la funcin lgica ! la ta$la de la verdad sacamoselcircuito lgico com$inacionalponiendo tantas l#neas verticales comovaria$les tengamos -dos en este caso.. "acamosl#neas)ori1ontalesparacadavaria$ledel productodelafuncin& colocando para las varia$les invertidas la puerta ?O -no )a! eneste caso.. >nimos las varia$les de cada producto con la funcin A?@-producto. ! al final unimos los productos mediante la puerta O -funcinsuma.. En el e(emplo ser#a mu! sencillo el circuito !a %ue correspondecon la puerta A?@& !a %ue solo )a! una fila con "35. = !a esta.