Electronica 1103

Embed Size (px)

Citation preview

ILUMINACION DEL PATIO Y JARDINERAS CON LUCES

VARIABLES Y FOTOCELDAWILLIAM FELIPE MELCHOR GALINDOOSCAR LEANDRO PERDOMO

ANDRES GUSTAVO ROJAS VALENCIA

INSTITUCION EDUCATIVA PROMOCION SOCIALMANTENIMIENTO Y REPARACION DE EQUIPOS ELECTRONICOS DE AUDIO Y VIDEO

NEIVA

2014ILUMINACION DEL PATIO Y JARDINERAS CON LUCES

VARIABLES Y FOTOCELDAWILLIAM FELIPE MELCHOR GALINDO

CODIGO: 14 OSCAR LEANDRO PERDOMO CODIGO: 18ANDRES GUSTAVO ROJAS VALENCIACODIGO: 23GRUPO 1103PROFESORA NOHORA E., MARROQUIN C

Trabajo para optar el Ttulo De Bachiller Tcnico En Mantenimiento y Reparacin de Equipos Electrnicos de Audio y video

INSTITUCION EDUCATIVA PROMOCION SOCIAL

MANTENIMIENTO Y REPARACION DE EQUIPOS ELECTRONICOS DE AUDIO Y VIDEO

NEIVA

2014INTRODUCCION

Mediante el proyecto ILUMINACION DEL PATIO Y JARDENERAS CON LUCES VARIABLES Y FOTOCELDA, se busca brndale a la INSTITUCION EDUCATIVA PROMOCION SOCIAL (sede administrativa) un mayor nivel de seguridad en las horas de la noche ya que en estos lugares ah escases de luz, adems as pondremos en prctica todo los conocimientos adquiridos. El proyecto trata bsicamente en colocar una variacin de luces con foto celda ya que as facilitara el modo de uso y no se malgastara la energa.

JUSTIFICACION

El proyecto ILUMINACION DEL PATIO Y JARDINERAS CON LUCES VARIABLES se realizara ya que fue un problema que se identifico los patios de la INTITUCION EDUCATIVA PROMOCION SOCIAL (sede administrativa) por escases de energa, lo cual es algo que podra causar muchos problemas. Adems, tambin se realizara porque los estudiantes del grado 1103 realizar su graduacin de noche ya que sea una conmemoracin elegante y diferente, esto le dar un toque de elegancia a la institucin y le favorecer a la especialidad de ELECTRONICA.ASPECTOS TELEOLOGICOSMISINFormar personas ntegras, emprendedoras, creativas y comprometidas con el mejoramiento de su calidad de vida y el entorno natural, fundamentadas en la orientacin humanstica, tcnica y cientfica.VISINAl 2020, ser una institucin con una oferta educativa para nios y nias, jvenes y adultos, articulada con la educacin superior, la educacin para el trabajo y el desarrollo humano, acreditada a nivel local, regional y nacional, por su contribucin al mejoramiento de la calidad de vida de sus estudiantes y la comunidad.PRINCIPIOS INSTITUCIONALESDIGNIDAD HUMANA: En todas y cada una de tus acciones, trata siempre a cada uno, a ti mismo y a los dems, con el respeto que les corresponde por su dignidad y valor como persona. Algunos valores son el respeto, justicia y creatividad.VALORES EN LOS QUE ENFATIZA:

Respeto Justicia Creatividad

AUTONOMIA: En toda accin e intensin, en todo fin y en todo medio, acta conforme a convicciones propias y se responsable de tus actos. Algunos valores son la responsabilidad, libertad, sentido de pertenencia.

VALORES EN LOS QUE ENFATIZA:

Responsabilidad Libertad Sentido De Pertenencia

EL BIEN COMUN: En cada una de tus acciones, evita daar a los otros, procura siempre el bienestar de los dems, elige siempre aquella actuacin que produzca el mayor beneficio para el mayor nmero de personas. Algunos valores son la tolerancia, alegra, solidaridad, gratitud.

VALORES EN LOS QUE ENFATIZA:

Tolerancia Alegra Solidaridad Gratitud1. GENERALIDADES

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO

ILUMINACION DEL PATIO Y JARDIENERAS CON LUCES VARIABLES Y FOTOCELDA1.2 RESPONSABLES

MONICA DANIELA MENDEZ ROJAS

JADER ANDRES MOYA ROJAS

JOHAN ANDRES NAVARRRO LOMBANA

MARIA LUCIA ROJAS FERREIRA

VICTOR LEANDRO TRUJILLO MANCHOLA

1.3 DURACIONIniciacin 15 de febrero del 2013

Finalizacin 15 de noviembre del 20131.4 UBICACINEl proyecto se realizara en la sede administrativa de La Institucin Educativa Promocin Social de Neiva Calle 48N 1 B 55 Cndido Leguzamo 1.5 COBERTURALos beneficiados de este proyecto son los estudiantes, docentes, docentes administrativos y comunidad educativa en general, ya que as se iluminara los patios y jardineras con un toque de elegancia y ayudando a la institucin a modernizarse, y as puedan realizarse actividades en las horas de la noche.

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL Construir Prototipos que brinden mayor ambientacin a la institucin mejorando la iluminacin nocturna durante el desarrollo de las diferentes actividades.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Iluminar de manera decorativa el patio y las jardineras

Utilizar la implementacin de la luces de chorro como ambientacin para ejercer las actividades nocturnas. Complementar la seguridad junto con la iluminacin existente En La INSTITUCION EDUCATIVA PROMOCION SOCIAL (sede administrativa)

Adquirir un plano que nos facilite ubicar el sitio donde se va a instalar Las luces de chorro.

Instalar las redes elctricas que permitan el buen funcionamiento del prototipo que se va a instalar.

3. MARCO TEORICO3.1 TIPOS DE TUBOS

Atendiendo a las caractersticas constructivas y a los materiales empleados en su fabricacin, los tubos se clasifican:

3.1.1 Segn los materiales de fabricacin de que estn elaborados, se puede diferenciar entre:

- Metlicos- No metlicos- Mixtos

3.1.2 Segn sus caractersticas, se clasifican en:

RgidosMetlicosNo metlicos

Flexibles- Metlicos con cubierta aislante- No metlicos o corrugados- No metlicos reforzados

1.1Tubos rgidos metlicosSon aquellos que requieren tcnicas y herramientas especiales para su curvado. Se construyen de acero y aleaciones de aluminio, emplendose fundamentalmente en instalaciones de superficie donde se requiera una importante proteccin mecnica de los conductores.1.2 Tubos rgidos de plsticoSe fabrican en PVC y se utilizan bsicamente en instalaciones de superficie. Al igual que los tubos metlicos su curvado se realiza con tcnicas y herramientas especiales.

Las caractersticas mnimas, tanto elctricas como mecnicas, que deben cumplir los tubos rgidos se indican en la norma UNE-EN 50086-2-1.

1.3Tubos flexibles metlicosSe construyen con chapa metlica recubiertos con una envolvente de material plstico (PVC).

La cubierta puede ser lisa o corrugada y estn diseados para soportar sin deterioros un nmero elevado de flexiones. Esta cualidad los hace idneos para instalaciones de superficie mviles como por ejemplo para alimentar los cabezales de muchas mquinas herramientas.

Estos tubos poseen un grado de proteccin elevado IP67 y pueden trabajar sin dificultad con temperaturas comprendidas entre -5 y 60 C, segn la norma UNE-EN 50086-2-3.

1.4Tubos flexibles no metlicosDado que son tubos flexibles su curvado se realiza perfectamente con las manos sin necesidad de ninguna herramienta. Se construyen con materiales plsticos PVC y dada su forma exterior estriada reciben el nombre de corrugados.

Son muy utilizados en las canalizaciones empotradas en tabiques, paredes maestras y muros pues sus estras facilitan una mayor fijacin a la obra que los tubos lisos.

1.5Tubos flexibles reforzadosSon tubos fabricados con dos capas de material aislante PVC que le proporciona una mayor resistencia a los golpes es parecido al tubo corrugado y se emplea en instalaciones enterradas.

2. TIPOS DE CABLES

2.1TENSION BAJA:

2.1.1 El cableTopFlex H05V-K y H07V-K:

Ha sido especialmente diseado para instalaciones de trazado complejo que requieren un cable flexible. Este cable elctrico es especialmente adecuado para cableado domstico. Tambin puede ser usado para cableado de equipos, distribuidores, armarios e iluminacin. Adicionalmente, se recomienda el uso de este cable de baja tensin para instalacin en falsos techos. Los cables hasta 1 mm2 son especialmente adecuados para sealizacin y control.DISEOConductor:Cobre electroltico, clase 5 (flexible) segn EN 60228

Aislamiento:PVC extra deslizante.La identificacin normalizada es la siguiente:Azul: RAL 5012Marrn: RAL 8003Negro: RAL 9005Rojo: RAL 3000Amarillo/verde: RAL 1021 / RAL 6018Gris: RAL 7000Azul oscuro: RAL 5003

Blanco: RAL 9010

Naranja: 2003Otros colores disponibles bajo demanda

Embalaje:Las secciones pequeas (de 0,75 mm2 hasta 6 mm2) se suministran en cajas de alta resistencia con colores diferenciados para cada seccin (ver tabla inferior). Las secciones medias (de 10 mm2 hasta 35 mm2) se suministran en rollos con film retractilado. Las secciones mayores (> 35 mm2) se suministran en bobinas.

GUIA DE COLORES DE LAS CAJAS

COLORES SECCIN LONGITUD POR CAJAVioleta 0,75mm2 100mVerde 1 mm2 100m 200mRojo 1,5 mm2 100m 200mAzul 2,5 mm2 100mMarrn 4 mm2 100mGris 6 mm2 100m2.1.2 EL CABLE SCREENFLEX 110

Es un cable de control apantallado. Se utiliza en todos los tipos de conexiones de transmisin de seal donde el voltaje inducido por un campo electromagntico exterior pueda afectar a la seal transmitida.

Las aplicaciones ms comunes son: circuitos de control, conexiones de equipos electrnicos, sistemas de ordenadores, etc.

DISEO

Conductor:Cobre electroltico, clase 5 segn EN 60228

Aislamiento:PVC.La identificacin normalizada es la siguiente:2 x azul + marrn3 G azul + marrn + amarillo/verde4 G marrn + negro + gris + amarillo/verde4 x marrn + negro + gris + azul5 G marrn + negro + gris + amarillo/verde + azul6 o ms conductores negros numerados + amarillo/verde.Otras identificaciones (JZ, OZ, J, Z) son posibles bajo demanda.

Separador:Cinta de polister.

Pantalla:Trenza de cobre estaado.

Cubierta:PVC flexible, de color negro o gris.

2.1.3 Los cables libres de halgenos Toxfree ZH H07Z1-K (AS)Para derivaciones cumplen todos los requisitos de la ITC-BT 15 (Instalaciones de enlace. Derivaciones individuales).

Estos cables incluyen en su configuracin los conductores utilizados para la transmisin de energa (fases y neutro) y el conductor de proteccin (tierra). De esta forma se consigue reducir el coste de las instalaciones, al facilitar el trabajo del instalador y simplificar el acopio de materiales.

DISEOConductor:Cobre electroltico, clase 5 (flexible) segn EN 60228

Aislamiento:Poliolefina ignifugada, libre d'halgenos y con baja emisin de humos y gases corrosivos en caso de incendio.

La identificacin normalizada es la siguiente:

Azul RAL 5015Marrn RAL 8002Negro RAL 9011Gris RAL 7046Am/v RAL 1021/6028Rojo RAL 3000

2.1.4 El cable multiconductor Topflex VV-F H05VV-F

Ha sido especialmente diseado para conectar pequeos electrodomsticos como aspiradores, lavadores, neveras, etc.

Se recomienda para instalaciones domsticas y tambin puede ser utilizado para servicio mvil ligero.DISEOConductor:Cobre electroltico, clase 5 (flexible) segn EN 60228

Aislamiento:PVCLa identificacin normalizada es la siguiente:2x marrn + azul3G marrn + azul + amarillo/verde4G marrn + negro + gris + amarillo/verde5G marrn + negro + gris + azul + amarillo/verde

Cubierta:PVC flexible. Los colores estndar son grises, blancos y negros. Otros colores disponibles bajo demanda.

Embalaje:Disponible en rollos con film retractilado (longitudes de 50 y 100 m) y bobinas.

2.1.5 Los cables unipolares libres de halgenos Toxfree ZH ES05Z1-K y H07Z1-K (AS)

Son cables de alta seguridad. En caso de incendio no emiten sustancias txicas, por lo que protegen a las personas. Tampoco emiten gases corrosivos, por lo que evita posibles daos a los equipos electrnicos.

Por esta razn su uso es obligado en locales de pblica concurrencia como: hospitales, escuelas, museos, aeropuertos, estaciones de autobs, comercios en general, etc., as como en centros de clculo, oficinas, plantas de produccin, armarios de cableado, laboratorios, etc.

DISEO

Conductor:Cobre electroltico, clase 5 (flexible) segn EN 60228

Aislamiento:Poliolefina ignifugada, libre de halgenos y con baja emisin de humos y gases corrosivos en caso de incendio. El material utilizado confiere unas propiedades extra deslizantes.

La identificacin normalizada es la siguiente:

Azul RAL 5015

Marrn RAL 8002

Negro RAL 9011

Gris RAL 7046

Am/v RAL 1021/6028

Rojo RAL 3000

Blanco RAL 1013

Otros colores disponibles bajo demanda.

Embalaje:Las secciones pequeas (de 1,5 mm2 hasta 6 mm2) se suministran en cajas de alta resistencia. Las secciones medias (de 10 mm2 hasta 35 mm2) se suministran en rollos con film retractilado. Las secciones mayores (> 35 mm2) se suministran en bobinas.

2.1.6 Cable flexible FLEXTEL 110 ES05VV-F

Apto para servicios mviles. Adecuado para la interconexin de partes de mquinas usadas para la fabricacin, incluidas mquinas herramientas, cuando no sea necesaria una especial resistencia al aceite mineral.

La instalacin de este cable est prevista para el interior de edificaciones. Se recomienda su instalacin en conductos cuando no sea necesario su movimiento en uso. No previsto para colocacin enterrada.

DISEOConductor:Cobre electroltico, clase 5 segn UNE-EN 60228/IEC 60228.

Aislamiento:PVC flexible, tipo TI2 / PVC A segn las normas UNE 21031-1 / UNE 21123.

La identificacin normalizada, segn EN 50334, es la siguiente:6 o ms conductores: ............. Negros numerados + Amarillo/Verde

Cubierta:PVC flexible, de color negro o gris, tipo TM2/ST1 segn las normas UNE 21031-1/UNE 21123.

2.2 CABLES DE MEDIA TENSIN

Top Cable fabrica una completa gama decables de Media y Alta Tensinpara la distribucin de energa hasta 30 Kw, tanto en redes pblicas como en instalaciones industriales e infraestructuras.

La gama Top Cable de Media y Alta Tensin suministra cables aislados conHEPRoXLPEpara redes de distribucin, instalaciones industriales, parques elicos, fotovoltaicos y termo solares, centrales elctricas y subestaciones de transformacin.

Estos cables se disean, fabrican y ensayan de acuerdo con lasnormas internacionales HD 620 y IEC 60502-2.

ACTIVIDADESFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNov

1. Planificacin

Seleccin del proyecto

Planteamiento del problema

Formulacin del problema

Asignacin de funciones

Distribucin de grupos

Ejecucin del proyecto

Trabajo de tesis

Sistematizacin del proyecto

2. Metodologa

Recoleccin de datos

Recursos de materiales

3.Ejecucion

Consecucin de elementos

Elaboracin del plano de circuitos

Montar el circuito en la vquela

Quemar el circuito

Abrir orificios

Montaje de elementos

Prueba del circuito

4. Organizacin

5. Evaluacin

Presentacin del proyecto

Aprobacin del proyecto