14
36 MODULO INSTRUCCIONAL EN EL AREA DE RADIO ENLACES DIGITAL PARA TRABAJOS DE CAMPO BAJO EL ENTORNO DE LA WEB 2.0 INSTRUCTIONAL MODULE IN THE AREA OF DIGITAL RADIO LINKS FOR FIELD WORK ENVIRONMENT UNDER THE WEB 2.0 Belier, Y. 1 1 Ingeniería de Telecomunicaciones, UFT, Venezuela. [email protected] PALABRAS CLAVES Manuales, tutoriales informativos, página web RESUMEN El presente trabajo de grado muestra una investigación de campo debido a que se aplica el diagnostico en el nivel de conocimiento técnico del Ingeniero de Telecomunicaciones. Su desarrollo se apoya bajo el método cualitativo que tiene como finalidad desarrollar un modulo instruccional en el área de Radio Enlaces Digital para trabajos de campo bajo entorno de la web 2.0. En el mismo, se describen los pasos y actividades necesarias para cumplir con los objetivos del estudio realizado tales como diagnosticar el nivel de conocimiento técnico de ingenieros de telecomunicaciones de Cantv, Telcorp y Computus Consulting IT C.A, elaborar un manual técnico para el área de radioenlace digital y crear una página web como herramienta tecnológica que apoya la propuesta. Al realizar el modulo instruccional se puede lograr proporcionar las herramientas necesarias para la capacitación de Ingenieros de Telecomunicaciones a la hora del cumplimiento de sus funciones como instalación y mantenimiento de equipos de transmisión de datos. Así mismo, se podrá visualizar la demanda y la oferta de capacitación del recurso humano de las empresas para alcanzar un balance en su capacidad de trabajo con el fin de que se desempeñen con éxito en el ámbito de las telecomunicaciones. La investigación tiene como polo Hombre, Ciudad y territorio y se enmarca bajo la línea de investigación “Estudios para la creación o actualización de normas para la gestión de las actividades ejecutadas en las empresas del área de telecomunicaciones en beneficio del colectivo” y el eje conceptual es sistemas de Transmisión. .

RESUMEN · El mercado mundial de las telecomunicaciones crece rápidamente. Hoy en día, no se trata solo de la demanda o la oferta. Ambos fenómenos están presentes, y su interacción

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RESUMEN · El mercado mundial de las telecomunicaciones crece rápidamente. Hoy en día, no se trata solo de la demanda o la oferta. Ambos fenómenos están presentes, y su interacción

36

MODULO INSTRUCCIONAL EN EL AREA DE RADIO ENLACES DIGITAL PARA TRABAJOS DE CAMPO BAJO EL ENTORNO DE LA WEB 2.0

INSTRUCTIONAL MODULE IN THE AREA OF DIGITAL RADIO LINKS FOR FIELD WORK

ENVIRONMENT UNDER THE WEB 2.0

Belier, Y. 1 1 Ingeniería de Telecomunicaciones, UFT, Venezuela.

[email protected] PALABRAS CLAVES

Manuales, tutoriales informativos, página web

RESUMEN

El presente trabajo de grado muestra una investigación de campo debido a que se aplica el diagnostico en el nivel de conocimiento técnico del Ingeniero de Telecomunicaciones. Su desarrollo se apoya bajo el método cualitativo que tiene como finalidad desarrollar un modulo instruccional en el área de Radio Enlaces Digital para trabajos de campo bajo entorno de la web 2.0. En el mismo, se describen los pasos y actividades necesarias para cumplir con los objetivos del estudio realizado tales como diagnosticar el nivel de conocimiento técnico de ingenieros de telecomunicaciones de Cantv, Telcorp y Computus Consulting IT C.A, elaborar un manual técnico para el área de radioenlace digital y crear una página web como herramienta tecnológica que apoya la propuesta. Al realizar el modulo instruccional se puede lograr proporcionar las herramientas necesarias para la capacitación de Ingenieros de Telecomunicaciones a la hora del cumplimiento de sus funciones como instalación y mantenimiento de equipos de transmisión de datos. Así mismo, se podrá visualizar la demanda y la oferta de capacitación del recurso humano de las empresas para alcanzar un balance en su capacidad de trabajo con el fin de que se desempeñen con éxito en el ámbito de las telecomunicaciones. La investigación tiene como polo Hombre, Ciudad y territorio y se enmarca bajo la línea de investigación “Estudios para la creación o actualización de normas para la gestión de las actividades ejecutadas en las empresas del área de telecomunicaciones en beneficio del colectivo” y el eje conceptual es sistemas de Transmisión.

.

Page 2: RESUMEN · El mercado mundial de las telecomunicaciones crece rápidamente. Hoy en día, no se trata solo de la demanda o la oferta. Ambos fenómenos están presentes, y su interacción

37

INTRODUCCIÓN

El mercado mundial de las telecomunicaciones crece rápidamente. Hoy en día, no se trata solo de la demanda o la oferta. Ambos fenómenos están presentes, y su interacción ha hecho de las telecomunicaciones uno de los sectores de mayor crecimiento en la economía mundial y uno de los componentes más importantes de la actividad social, cultural y política.

Del lado de la demanda, el crecimiento se ve impulsado por la penetración de las telecomunicaciones y la tecnología de la información en todos los aspectos de la vida humana, en todos los sectores de la actividad económica y social, en la administración pública, en la provisión de servicios públicos y en la gestión de infraestructuras públicas, en la enseñanza y la expresión cultural, en la gestión del entorno y en las emergencias, sean naturales o provocadas por el hombre.

Por otra parte, para la oferta, el crecimiento se ve impulsado por la rápida evolución tecnológica que mejora constantemente la eficacia de los productos, sistemas y servicios existentes y crea las bases para un flujo continuo de innovaciones en cada uno de estos sectores. Es particularmente notable la convergencia de las tecnologías de las telecomunicaciones, la información y la radiodifusión; por su parte, las tecnologías editoriales han enriquecido sustancialmente las posibilidades de

comunicación abiertas a los consumidores.

Debe señalarse entonces que, gracias a la evidente evolución de las telecomunicaciones el usuario necesita un buen servicio. Por tal motivo las empresas exigen que los ingenieros tengan un buen desempeño a la hora de la realización de sus funciones.

Además, el éxito que puede tener la organización al alcanzar sus objetivos y también al satisfacer sus obligaciones sociales depende, en gran medida, del desempeño gerencial de la organización, que se debe encargar de vigilar el buen desempeño laboral de los trabajadores de la empresa. Para ello un buen gerente debe motivar el talento humano de una organización, y una de sus tareas fundamentales debe ser vigilar que el personal esté capacitado a la hora de la realización de sus funciones y logro de metas con pro de la empresa.

Partiendo de la premisa anterior, puede afirmarse que en muchas empresas, sobre todo las empresas de telecomunicaciones, se maneja gran cantidad de trabajadores, entre ellos ingenieros encargados de la gestión y coordinación de proyectos de alta índole, donde además, se tiene la responsabilidad de dirigir gran número de equipos.

Por tal motivo, resulta claro que la capacitación se refiere a los métodos que se usan para proporcionar a las personas dentro de la empresa las habilidades que necesitan para realizar su trabajo, esta

Page 3: RESUMEN · El mercado mundial de las telecomunicaciones crece rápidamente. Hoy en día, no se trata solo de la demanda o la oferta. Ambos fenómenos están presentes, y su interacción

38

abarca desde pequeños cursos sobre terminología hasta cursos que le permitan al usuario entender el funcionamiento del sistema nuevo, ya sea teórico o a base de prácticas o mejor aún, combinando los dos.

La presente investigación tiene como objetivo desarrollar un modulo instruccional donde se diseña un plan de formación que permita a los ingenieros de telecomunicaciones capacitarse en el trabajo de campo en el área de radioenlace digital, apoyando la propuesta con manuales técnicos con pasos específicos y detallados que indican la configuración de los equipos tales como radios, antenas, DSX entre otros. De igual manera la presente investigación se sustenta con la web 2.0 teniendo como herramienta tecnológica una página web que contenga el manual técnico y los tutoriales informativos que avalen el plan de formación.

Lo dicho anteriormente es la base para asegurar que la industria de las telecomunicaciones sea altamente competitiva; y gracias a esto, está en constante innovación para lograr satisfacer las necesidades del usuario. Un estudio realizado por Fernández Aballi (2009) junto con la Fundación Instituto de Ingeniería para Investigación y Desarrollo Tecnológico indica que Venezuela es uno de los países de Latinoamérica que ha logrado un alto desarrollo a nivel de las telecomunicaciones, manejando lo que se conoce como gestión tecnológica en las empresas, lo cual es un conjunto de prácticas que permiten establecer

estrategias en materia de tecnología conjuntamente con planes de negocio.

Una empresa que incorpore la gestión tecnológica debe llevar a cabo una serie de procesos básicos de gestión y asimismo procesos que involucren la competencia tecnológica y de recursos disponibles para que se cumpla con los objetivos establecidos en dicha empresa y con las necesidades que el mercado laboral exige. Para ello, existe la necesidad de la adquisición de nuevas tecnologías pero también, es de gran importancia el nivel de capacitación del personal encargado de las operaciones y funcionamiento general de los equipos que manejan esas tecnologías.

En efecto, un ingeniero de telecomunicaciones encargado tanto de la planificación y diseño de estrategias como del manejo y supervisión de equipos dentro y fuera de la empresa ,debe desempeñar un gran número de actividades de instalación, operación y mantenimiento de dichos equipos de comunicaciones, la gestión de sistemas y configuración de redes; asimismo manejar otras tareas en función a su perfil ocupacional. Para desarrollarse en estas áreas un profesional adquiere conocimientos en cuanto a Tecnología de las Comunicaciones, Electrónica, Informática y Telemática y para ello su formación se complementa con una base Ingenieril apoyada en elementos convergentes como el área Gerencial, esto permite en el futuro profesional la creación de técnicas que aseguren un buen desarrollo y funcionamiento de entidades corporativas del área de las

Page 4: RESUMEN · El mercado mundial de las telecomunicaciones crece rápidamente. Hoy en día, no se trata solo de la demanda o la oferta. Ambos fenómenos están presentes, y su interacción

39

telecomunicaciones. Cabe destacar que la base de un ingeniero tanto de telecomunicaciones como de cualquier especialidad debe tener una base numérica abstracta para que así logre una elevada capacidad de razonamiento y de atención, concentración, análisis y comprensión de sistemas. Sin embargo, entre las funciones de un ingeniero de telecomunicaciones se encuentran la planificación de proyectos de alta índole y alcance; para lo cual se debe tomar en cuenta el nivel de trabajo de campo que tiene el profesional.

Por esta razón la rama de las telecomunicaciones necesita personal altamente calificado para ejercer en el mercado laboral, y para ello es indispensable mantener un equilibrio entre el conocimiento teórico y práctico. Dicho conocimiento práctico se obtiene a través de una formación y capacitación en el trabajo de campo.

Debido a que existe un alto índice competitivo entre las empresas de telecomunicaciones gracias al desarrollo tecnológico suscitado a nivel mundial, es necesario que exista un buen desempeño productivo. Esto no solo depende de una instrucción previa donde se obtenga cierta adquisición teórica sino también es de vital importancia adquirir aprendizaje a través de la experiencia que se consigue en situaciones reales en la práctica. Dicha experiencia es escasa puesto que la mayoría de los ingenieros de telecomunicaciones que compiten en el mercado laboral actualmente, no domina el trabajo en campo sobre todo en cuanto a sistemas de transmisión se refiere; lo

que trae como consecuencia problemas y complejidad técnica que afectan el buen desempeño laboral del profesional.

De allí, surge la necesidad de desarrollar una solución que permita crear una estrategia eficaz que involucre una buena planificación, creatividad e innovación y asimismo que se tenga como norma principal el entrenamiento directo en campo, con equipos reales; propio de una gerencia que tenga la capacidad de obtener ingenieros capaces de interpretar la demanda y satisfacer las necesidades requeridas en el mercado laboral a fin de garantizar alta competitividad que logre llenar lo que solicita el consumidor.

Por esta razón, dicha solución consistirá en diseñar un plan de formación en el área de Radio Enlaces Digitales para trabajos de campo que sea capaz de enlazar conocimientos del área con una investigación de acción que incluya requerimientos y necesidades del sector empleador para el profesional de las telecomunicaciones, fortaleciendo mediante este plan tareas críticas y necesarias a la hora de trabajar en el área de Radio Enlaces Digital; para ello se realizara un estudio de mercado para diagnosticar el nivel de capacidad que tienen los ingenieros de telecomunicaciones en las distintas empresas de la región, por medio de entrevistas con las diferentes industrias, como CANTV, Telcorp y Computus Consulting IT C.A debido a que son empresas solidas y manejan un gran número de personal encargado de instalaciones de Radio Enlaces en todo el país para satisfacer la necesidad de

Page 5: RESUMEN · El mercado mundial de las telecomunicaciones crece rápidamente. Hoy en día, no se trata solo de la demanda o la oferta. Ambos fenómenos están presentes, y su interacción

40

transmitir a los usuarios servicios telefonía móvil y así como también video y datos.

La funcionalidad de este plan de formación es que se utilizarán manuales que permitirán dar una capacitación a nivel práctico en el campo de trabajo sobre instalación, mantenimiento y gestión de equipos de comunicación utilizados en la interconexión y diseños de radio enlaces digitales de acuerdo a las normas establecidas por la IEEE de nomenclaturas para telefonía y transmisión.

Teniendo en cuenta todos los factores que llevan a que un ingeniero no posea experiencia a nivel de campo y que sufra una complejidad técnica a la hora de la ejecución de sus funciones, se estaría obteniendo un ingeniero de telecomunicaciones preparado para enfrentar lo que exige el mercado laboral y asimismo cumplir con los objetivos propios de la empresa en que labora.

El planteamiento de dicha problemática da la base para formular las siguientes interrogantes: ¿Será necesario hacer un diagnóstico detallado en las distintas empresas de telecomunicaciones en cuanto al nivel de conocimientos prácticos que poseen los ingenieros en telecomunicaciones que allí labora? ¿Es viable el diseño de herramientas como manuales y tutoriales que involucren una formación técnica-practica y que tenga como soporte el trabajo en el campo laboral? ¿Existen recursos y herramientas tecnológicas que

avalen la propuesta? ¿Existe un método viable que determine categorías que faciliten la definición del nivel del conocimiento práctico de ingenieros de telecomunicaciones? En función de lo anterior se planteó el siguiente objetivo general: Diseñar un modulo instruccional en el área de Radio Enlaces digital para trabajos de campo bajo el entorno de la web 2.0 Entre los objetivos específicos se precisaron: 1.-Determinar las categorías y el nivel de conocimiento práctico de los ingenieros en telecomunicaciones de Cantv, Telcorp y Computus Consulting TI C.A 2.- Contrastar las categorías encontradas con la teoría existente sobre Radio Enlaces Digital y el trabajo de campo en función del perfil del ingeniero en telecomunicaciones. 3.- Construir un manual técnico que comprenda las normas para la instalación de radio enlaces digitales y tutoriales informativos con pasos a seguir para la elaboración de conectores, utilización y organización de cableado, configuración de la unidad de radio interna, manejo de unidades DSX (distribución de canales E1), sistemas simples 1+0 y sistemas respaldados 1+1. 4.- Diseñar una página web como herramienta tecnológica para sustentar la formación teórica-practica del ingeniero en telecomunicaciones.

REVISIÓN TEÓRICA

Plan de formación:

Page 6: RESUMEN · El mercado mundial de las telecomunicaciones crece rápidamente. Hoy en día, no se trata solo de la demanda o la oferta. Ambos fenómenos están presentes, y su interacción

41

La empresa de formación Caribe Insider (2010) define un plan de formación como un conjunto coherente y ordenado de acciones formativas, concretado en un período de tiempo determinado y encaminado a dotar y perfeccionar las competencias necesarias para conseguir los objetivos estratégicos determinados. Un plan de formación debe ser en todo momento dinámico y flexible y debe permitir la inclusión de las acciones formativas precisas en cada momento aunque no estén previamente planificadas. Dicho plan de formación ha de ser realista y tiene que ajustarse a las exigencias y necesidades de los grupos o personas afectados.

Capacitación:

Garry Mitchell en su manual del capacitador grupo editorial Ibero América SA de CV (1995) reseña que la capacitación se refiere a los métodos que se usan para proporcionar a las personas dentro de la empresa las habilidades que necesitan para realizar su trabajo, esta abarca desde pequeños cursos sobre terminología hasta cursos que le permitan al usuario entender el funcionamiento del sistema nuevo, ya sea teórico o a base de prácticas o mejor aún, combinando los dos.

De acuerdo a la vida actual del mundo empresarial el término capacitación y sistemas de información están cambiando la forma de trabajo de las empresas, los sistemas de información ayudan a acelerar procesos, por lo tanto; las organizaciones que los implantan logran

ventajas competitivas al adoptarlos en sus funciones. Este es un proceso que lleva a la mejora continua y con esto a implantar nuevas formas de trabajo, como en este caso un sistema que será automatizado viene a agilizar los procesos y llevar a la empresa que lo adopte a generar un valor agregado y contribuir a la mejora continua por medio de la implantación de sistemas y capacitación a los usuarios. Radioenlaces:

Un radio enlace es cualquier interconexión entre los terminales de telecomunicaciones efectuados por ondas electromagnéticas. Si los terminales son fijos, el servicio se lo denomina como tal y si algún terminal es móvil, se lo denomina dentro de los servicios de esas características. Tomassi (2003) Se puede definir al radio enlace del servicio fijo, como sistemas de comunicaciones entre puntos fijos situados sobre la superficie terrestre, que proporcionan una capacidad de información, con características de calidad y disponibilidad determinadas. Típicamente estos enlaces se explotan entre los 800 MHz y 42 GHz Estructura de un radio enlace:

Un radio enlace está constituido por estaciones terminales y repetidoras intermedias, con equipos transceptores, antenas y elementos de supervisión y reserva. Además de las estaciones repetidoras, existen las estaciones nodales donde se demodula la señal y de

Page 7: RESUMEN · El mercado mundial de las telecomunicaciones crece rápidamente. Hoy en día, no se trata solo de la demanda o la oferta. Ambos fenómenos están presentes, y su interacción

42

la baja a banda base y en ocasiones se extraen o se insertan canales. Al tramo terminal estación nodal se lo denomina sección de conmutación y es una entidad de control, protección y supervisión. En cuanto a los repetidores se los puede clasificar en activos o pasivos. En los activos se recibe la señal en la frecuencia de portadora y se la baja a una frecuencia intermedia (FI) para amplificarla y retransmitirla en la frecuencia de salida. No hay demodulación y son transceptores; y finalmente los pasivos que se comportan como espejos que reflejan la señal y se dividen en pasivos convencionales, que son una pantalla reflectora y los pasivos back-back, que están constituidos por dos antenas espalda a espalda. Se los utiliza en ciertos casos para salvar obstáculos aislados y de corta distancia.

La web 2.0:

Según O’Reylli (2004) La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. Es una actitud y no precisamente una tecnología.

La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocado al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.

Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está

preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final, comúnmente asociado con un fenómeno social, basado en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones en la web, que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario o D.C.U. y la colaboración en la World Wide Web.

Trabajo de campo en la ingeniería de telecomunicaciones:

El Ingeniero de Telecomunicaciones en sus trabajos de campo se incorpora tanto en la gerencia y soporte de la puesta de servicio como en la operación de sistemas de Redes y Telecomunicaciones en empresas proveedoras de telecomunicaciones; en organismos gubernamentales responsables de definir el marco normativo para las telecomunicaciones; en empresas que ofrezcan servicios de consultoría relacionados con las tecnologías digitales; como instructor de Programas de Certificaciones Internacionales; y en la investigación y docencia. La experiencia laboral en cualquier área de trabajo es de suma importancia para el buen desempeño de un profesional que labora en una empresa. Sin embargo, para un ingeniero de telecomunicaciones, lo es aun más, ya que un profesional de las telecomunicaciones debe ser capaz de dominar trabajos complejos como lo es la instalación de enlaces de larga y corta distancia. Este tipo de trabajos implica la configuración tanto de equipos IN DOOR como radios, como de equipos OUT DOOR como antenas, por lo cual es

Page 8: RESUMEN · El mercado mundial de las telecomunicaciones crece rápidamente. Hoy en día, no se trata solo de la demanda o la oferta. Ambos fenómenos están presentes, y su interacción

43

necesario que el ingeniero adopte ciertas habilidades que solo se logran mediante el trabajo directo en el campo.

Sistema de categorías:

Categoría Descripción

Capacitación

Se incluyen las habilidades, experiencia, la inteligencia; y son resultado de una transformación del individuo y puede ser aplicado en la organización para alcanzar la “productividad” o tareas nuevas y diferentes como la innovación.

Telecomunicaciones

Formas de comunicación a distancia. Técnicas usadas para la transmisión de mensajes desde un punto a otro.

Radio enlaces Interconexión entre los terminales de telecomunicaciones efectuados por ondas electromagnéticas

Web 2.0 Espacio global de información con más de mil millones de usuarios

Cuadro N° 1: Sistema de categorías.

Belier (2011)

MATERIALES Y METODOS

El presente trabajo se presenta bajo la modalidad de investigación de campo debido a que dicha modalidad es aplicable

al diagnóstico en el nivel de conocimiento práctico de los ingenieros de telecomunicaciones.

De modo que, su desarrollo está apoyada bajo el método cualitativo, el cual según Mella (1998) tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno, y sus resultados no dan conocimiento respecto de cuantos fenómenos tiene una cualidad determinada. En lugar de eso se trata de encontrar las cualidades que en conjunto caracterizan al fenómeno. Así mismo, está enmarcado bajo un paradigma Fenomenológico interpretativo ya que estudia los fenómenos tal como son experimentados y percibidos por el hombre (Martínez 1989).

Este tipo de investigación apoya el presente trabajo ya que emplea técnicas de recolección de datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan las personas investigadas, la cual facilita una solución para el desarrollo de la investigación que se propone, debido a que toma muestras pequeñas, mediante la observación y la realización de entrevistas; de esta manera se puede comprobar la efectividad del plan de formación que sustenta el planteamiento desarrollado ya que permite recopilar la información necesaria de formas más completa.

Se realizó en torno a un diseño de carácter hermenéutico, debido a que este tipo de teoría tiene que ver en términos

Page 9: RESUMEN · El mercado mundial de las telecomunicaciones crece rápidamente. Hoy en día, no se trata solo de la demanda o la oferta. Ambos fenómenos están presentes, y su interacción

44

generales con la teoría y práctica del entendimiento, y en términos particulares con la interpretación de significado de textos y acciones. Debe mencionarse que esta rama del saber se debe concebir como una ciencia del conocimiento (Mella 1998).

Actores Sociales:

Los actores sociales predominan en investigaciones de tipo cualitativo. Se define actor social como un ser inmerso en un proceso permanente de análisis e interacción consigo mismo y con otros (Mella 1998).

En tal sentido, debido a que el hombre crea, evalúa y arregla los mismos instrumentos que utiliza, y debe juzgar su buen o mal funcionamiento y la credibilidad de sus datos, (Miguelez 2007) se realizó una selección de informantes claves para la recolección de información. Los mismos fueron determinados por el nivel de experiencia técnica-practica en el trabajo de campo de los actores, tomando en cuenta que los datos obtenidos de dichos participantes será confiable y determinante puesto que los conocimientos adquiridos a lo largo de su carrera de ingeniería aportará un alto índice de seguridad en la investigación y servirá como base y aporte a profesionales con poca experiencia en trabajos de campo referente a las telecomunicaciones.

Por consiguiente, se consideraron como actores sociales de la investigación a los Gerentes en transmisión, específicamente en el área de radio Enlaces Digital, de 3 empresas de

telecomunicaciones del Estado Lara tales como Cantv, Telcorp y Computus Consulting IT C.A.

Lo dicho anteriormente se estableció bajo la premisa de una de las características más resaltantes de la investigación cualitativa que sostiene que es un expreso planteamiento de ver los acontecimientos, acciones, normas, valores, desde la perspectiva de la gente que esta siento estudiada.

Técnicas de recolección de información:

La recolección de información se realizó mediante la aplicación de entrevistas a profundidad. La cual, Miguelez (2007) la define como un instrumento técnico que tiene gran sintonía epistemológica con el enfoque cualitativo y también con su teoría metodológica, y adopta la forma de un dialogo coloquial semi-estructurada, flexible, dinámica, más bien libre y no directiva.

Kvale (1996) señala que el propósito de una entrevista es obtener descripciones del mundo vivido por las personas entrevistadas, con el fin de lograr interpretaciones fidedignas del significado que tienen los fenómenos descritos. Así mismo se puede afirmar que una entrevista busca determinar los resultados de una investigación cualquiera a través de la opinión objetiva de personas especializados en el tema, debido a esto se debe lograr una interacción abierta entre el investigador y el entrevistado.

Page 10: RESUMEN · El mercado mundial de las telecomunicaciones crece rápidamente. Hoy en día, no se trata solo de la demanda o la oferta. Ambos fenómenos están presentes, y su interacción

45

Para ello, se dialogó con los Gerentes en transmisión de las empresas Cantv, Telcorp y Computus Consulting TI C.A con el propósito de que participen de manera voluntaria en la entrevista, de tal manera que se logre obtener información sobre el nivel de experiencia en el trabajo de campo de los ingenieros de telecomunicaciones que allí labora, para hacer un análisis sobre la necesidad que tienen dichos profesionales en cuanto a formación y capacitación técnica-practica se refiere en el área de las telecomunicaciones específicamente en la parte Radio Enlace Digital.

Validación y confiabilidad de la información:

Se empleo una herramienta heurística de gran eficiencia que se ha venido usando en investigaciones de las ciencias humanas en los últimos tiempos Míguelez (2007) esta herramienta es la triangulación la cual consiste en determinar ciertas intersecciones o coincidencias a partir de diferentes apreciaciones y fuentes informativas o varios puntos de vista del mismo fenómeno.

Así mismo, se uso la triangulación de fuentes, la cual es una técnica que impide la aceptación y la validez inmediata de los datos e impresiones iniciales (Cerda 1994). Esta técnica permitió el entendimiento de los conceptos desarrollados a lo largo de la investigación, así como también fue una herramienta útil para aclarar dudas sobre el tema tratado y las opiniones omitidas por cada uno de los entrevistados.

Dentro de este orden de ideas, cabe destacar que se utilizaron tres modalidades que complementan el desarrollo de la investigación y logran que se generen más fuentes de información sobre el tema que es tratado.

Las tres modalidades antes mencionadas son:

Fuentes Múltiples: La información que se recolecta a lo largo de la investigación se compara con información del mismo tema pero proveniente de otras fuentes de como revistas, libros, informes etc.

Variedad de Métodos: Se usan variedad de métodos para la recolección de información y análisis de estudio para el logro de un mismo objetivo (entrevistas,

Densidad de investigadores: Diversos investigadores estudian el mismo tema desde posiciones y perspectivas diferentes.

Las modalidades descritas anteriormente pueden observarse de la siguiente manera:

Figura 6

Triangulaciòn.

Fuente: Belier (2011)

Page 11: RESUMEN · El mercado mundial de las telecomunicaciones crece rápidamente. Hoy en día, no se trata solo de la demanda o la oferta. Ambos fenómenos están presentes, y su interacción

46

RESULTADOS

La presente investigación, a través de la indagación teórica realizada permite establecer que el área de las telecomunicaciones ha logrado un nivel de desarrollo considerablemente alto, lo que trae numerosos beneficios ya que la tecnología diariamente es sinónimo de innovación, de avance, de cosas nuevas para continuar facilitando las actividades humanas y uno de los aspectos en los que mayormente se utiliza es para la difusión del conocimiento a través de la enseñanza virtual. En este sentido, se puede afirmar que en la actualidad las telecomunicaciones son una de las principales herramientas para el desarrollo tecnológico.

Lo anteriormente expuesto, es la base para resaltar la importancia que tienen los profesionales en el área de las telecomunicaciones, ya que poseen la responsabilidad de planificar proyectos de alta índole. En el área de Radio Enlaces específicamente, deben dominar conocimientos en cuanto a realización de conectores para las unidades IDU, ODU, Fusiblera, manejo de unidades IDU (Unidad de radio Interna), manejo de unidades ODU (Unidad externa de radio), manejo de unidades DSX (Distribución de canales E1) entre muchos otros aspectos. Debido a todo este avance tecnológico el mercado laboral se hace cada día más competitivo, por ende las empresas de telecomunicaciones exigen ingenieros

capaces, con altos conocimientos en el trabajo de campo. En síntesis, puede destacarse que a través del estudio realizado se conoció la necesidad de capacitación de ingenieros de telecomunicaciones que actualmente compiten en el mercado laboral. En el caso especifico del área de transmisión, que abarca, entre otras cosas, la implementación de enlaces de radio, pues este campo es muy cambiante. Frecuentemente, salen al mercado nuevas tecnologías, nuevos equipos y es por esta razón que el profesional al no tener experiencia en trabajos de campo se torna débil y muchas veces ineficaz a la hora de la realización de sus funciones. Sin embargo, la problemática no aborda solo ingenieros que laboran en las distintas empresas de telecomunicaciones sino también a profesionales que están egresando de las universidades y que no poseen experiencia laboral, lo que trae como consecuencia falta de conocimiento en el trabajo de campo y por ende entrar en un medio con tanta demanda como lo es el de las telecomunicaciones, se les hace aun más complejo. Sobre esta base, la investigación sobre las necesidades que poseen las empresas de telecomunicaciones de profesionales capacitados integralmente en las distintas áreas de telecomunicaciones, surge como una alternativa para propiciar planes de formación tanto a nivel académico como a nivel empresarial. Por otra parte, al presentar el discurso de tres gerentes de importantes empresas de

Page 12: RESUMEN · El mercado mundial de las telecomunicaciones crece rápidamente. Hoy en día, no se trata solo de la demanda o la oferta. Ambos fenómenos están presentes, y su interacción

47

telecomunicaciones del Estado Lara, Cantv, Computus consulting IT C.A y Telcorp y triangularlo con los referentes teóricos se pudo establecer que:

a) Los gerentes de las empresas en estudio conocen la necesidad de formación no solo de ingenieros que laboran en las empresas, sino también para los profesionales que están egresando de las distintas casas de estudio existentes en el Estado. Además, consideran que la competencia en el mercado laboral es alta y se hace necesaria la construcción de módulos de capacitación con técnicas y estrategias nuevas de aprendizaje, herramienta primordial para el entrenamiento directo en el campo con situaciones reales, que les permita resolver y adquirir experiencias en cuanto a trabajos técnicos de instalación y configuración de equipos.

b) Se considera la importancia entre la adquisición de la teoría y la obtención de práctica a través de la resolución de problemas que ocurren en forma directa en el campo de trabajo, ya que mediante la práctica se verifican los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera. Este punto es de relevante importancia debido a que a la hora de incorporarse al mercado laboral, el profesional debe estar verdaderamente apto para así poder enfrentar situaciones no cotidianas en ambientes llenos de estrés, por lo

que la poca experiencia puede ser contraproducente.

c) En relación al trabajo práctico, los gerentes de las empresas estudiadas en la presente investigación determinaron que deben diseñarse y aplicarse módulos de capacitación antes de egresar de las universidades, tomando en cuenta que en un área que sufre constantes cambios se debe estar no solo preparados y entrenados a nivel profesional para competir en el mercado laboral, sino también para destacarse y ocupar cargos importantes y gerenciales en las distintas empresas del área de las telecomunicaciones.

d) Dicha capacitación debe ser con técnicas novedosas y con material de apoyo para dar al profesional soporte técnico. De igual forma, enfocar la formación integral bajo un entorno tecnológico que permita evaluar los diferentes niveles al experto en cuestión, permitiendo así, innovar y crear nuevas técnicas de aprendizaje a través de los distintos entornos virtuales que sirven como herramientas tecnológicas para fortalecer el perfil del ingeniero en telecomunicaciones.

e) Diseñar manuales con pasos concretos y detallados, de uso rápido y práctico, que sirvan como material de apoyo, y faciliten el trabajo de campo específicamente en el área de Radio Enlaces Digitales.

Page 13: RESUMEN · El mercado mundial de las telecomunicaciones crece rápidamente. Hoy en día, no se trata solo de la demanda o la oferta. Ambos fenómenos están presentes, y su interacción

48

f) Por último, plantean la importancia de suministrar bases de conocimiento a través de la experiencia de profesionales expertos en el área, donde cada uno exponga fallas de equipo y solución de las mismas.

DISCUSION

En base a los planteamientos de los gerentes de las empresas de telecomunicaciones estudiados en la investigación realizada se pudo establecer que conocen las aplicaciones de la web 2.0 y la toman como una herramienta tecnológica y educativa necesaria para el desarrollo y el aprendizaje de las distintas tecnologías así como también para el compartimiento simultaneo de información.

Los teóricos de la aproximación a la Web 2.0 creen que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir para el contenido que explora los efectos de las redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro, o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales. Lo anterior reafirma en la premisa de O´Reilly (2004) que plantea que la interacción de los usuarios es fundamental, el hecho de que las personas puedan participar de los contenidos les hace sentirse parte de la red, aumenta el interés por la misma y permite que los contenidos originales de

ciertas páginas sean alimentados por particulares, que se abran discusiones, se comparta acerca de temas comunes entre personas de toda clase, entre otras posibilidades. Todo esto le da a la web un valor adicional, el usuario no está solo para buscar y recibir información sino para emitirla, construirla y pensarla. Por consiguiente, la web 2.0 puede utilizarse como herramienta para la aplicación de sistemas de capacitación

Se desarrolló un modulo instruccional que contiene diversas técnicas y estrategias de trabajo, donde la base primordial es la verificación de casos reales a través del trabajo directo en el campo. El módulo consta del siguiente proceso de capacitación:

Figura N° 7

Fases. Adaptación de la autora Belier (2011)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Fuentes Impresas

Page 14: RESUMEN · El mercado mundial de las telecomunicaciones crece rápidamente. Hoy en día, no se trata solo de la demanda o la oferta. Ambos fenómenos están presentes, y su interacción

49

Rivero A (2002) La identidad cultural de los estudiantes de postgrado de la universidad Fermin Toro. Trabajo de grado presentado como requisito para optar al grado de Magister en educación superior.

Orlando Mella (1998) Naturaleza y orientaciones teorico-Metodologicas de la investigación cualitativa

Miguel Martínez Miguelez (2007) Evaluación Cualitativa de programas

Martínez (1998) Métodos de aprendizaje

Figueroa Simón (2010) Manual de Puesta a tierra para antenas de reflector parabólico y equipos bajo el estándar I.E.E.E 1100 y el Código Nacional Venezolano

Díaz Luis (2010) Análisis del desvanecimiento selectivo por múltiple trayectoria (multipath) y su aplicación en el Diseño de Radio Enlaces Digitales.

Cardona Jorge (2004) Diseño del plan de formación docente en estrategias didácticas para el aprendizaje significativo en la institución universitaria Salazar y herrera.

Fuentes electrónicas

Plan de formación. Referencia electrónica disponible en http://www.caribeinsider.com/_formacion/no_02/02_07

Importancia de la telecomunicación y el impacto en América latina. Referencia electrónica disponible en: http://www.buenastareas.com/temas/las-telecomunicaciones-y-su-importancia-en-la-vida-moderna/0

La ingeniería en telecomunicaciones. Referencia electrónica disponible en: http://www.urjc.es/estudios/titulaciones/telecomunicaciones/telecomunicaciones.htm

Perfil de un ingeniero en telecomunicaciones. Referencia electrónica disponible en: http://www.uaq.mx/informatica/it_egreso.html

Competencias profesionales en el área de telecomunicaciones. Referencia electrónica disponible en: http://vidateleco.wordpress.com/2009/01/23/competencias-y-telecomunicaciones/