6
1. EL DIODO SEMICONDUCTOR 1.1Materiales Diodo 1N4004 Osciloscopio RIGOL DS1052E Fuente de corriente alterna Fuente de corriente directa Resistencia Sondas roto!oard "a!les 1.2#onta$e e%peri#ental &'ura 1 Se procede a conectar en el proto!oard la entrada del 'enerador de onda senoisoidal para asi colocar la resistencia ( el diodo se#iconductor en serie) colocando las sondas co#o se #uestra en la &'ura 1) asi *ue se procede a la #edici+n. El circuito consta de un diodo ,IN4004, de potencia ,-.0 , conectado en serie con una resistencia de ,/. 5 O#e'a, ( ali#entado con una ,3e#, sinusoidal de , .02 ,. So!re el se 6eri&ca el co#porta#iento ( las propiedades utili7ando una 3uente 8otante) es decir una 3uente *ue no tiene tierra) ( la corriente es to#ada se'un el punto del e#!o!inado *ue se seleccione) este puede su#initrar se 9nales senosoidales con 6olta$es de ,-.0 ,) , .02 ,) ,10.1 ,) ,12.0 ,) ,20.02 ,. se'un los puntos to#ados ri#ero se co#prue!a *ue el diodo 3uncione correcta#ente) para ello se saca del circuito ( usando un #ulti#etro en la opci :on de diodo se puede 6er *ue se'un la polaridad con *ue se conecte se encuentra un 6olta$e so!re el) en este caso) cuando se polari7o directa#ente el #ulti#etro re'istro ,0)5 2 , ( un #ensa$e *ue decia ,Good, ( cuando se polari7o in6ersa#ente se re'istro ,-)041 , $unto a un #ensa$e *ue decia ,Open, ;l cerrar el circuito) por #edio de un osciloscopio se anali7a la se 9nal de un canal *ue se conecta en paralelo al diodo) 6s una

El Diodo Semiconductor

Embed Size (px)

Citation preview

1. EL DIODO SEMICONDUCTOR1.1 Materiales Diodo 1N4004 Osciloscopio RIGOL DS1052E Fuente de corriente alterna Fuente de corriente directa Resistencia Sondas Protoboard Cables1.2 montaje experimentalfigura 1Se procede a conectar en el protoboard la entrada del generador de onda senoisoidal para asi colocar la resistencia y el diodo semiconductor en serie, colocando las sondas como se muestra en la figura 1, asi que se procede a la medicin.

El circuito consta de un diodo $IN4004$ de potencia $3.0 W$ conectado en serie con una resistencia de $9.85k\Omega$ y alimentado con una $fem$ sinusoidal de $6.02V$. Sobre el se verifica el comportamiento y las propiedades utilizando una fuente flotante, es decir una fuente que no tiene tierra, y la corriente es tomada segun el punto del embobinado que se seleccione, este puede suminitrar se\~nales senosoidales con voltajes de $3.08V$, $6.02V$, $10.1V$, $12.08V$, $20.02V$. segun los puntos tomados\\

Primero se comprueba que el diodo funcione correctamente, para ello se saca del circuito y usando un multimetro en la opci\'on de diodo se puede ver que segun la polaridad con que se conecte se encuentra un voltaje sobre el, en este caso, cuando se polarizo directamente el multimetro registro $0,582 V$ y un mensaje que decia $Good$ y cuando se polarizo inversamente se registro $3,041V$ junto a un mensaje que decia $Open$\\

Al cerrar el circuito, por medio de un osciloscopio se analiza la se\~nal de un canal que se conecta en paralelo al diodo, vs una segunda se\~nal de otro canal conectado en paralelo a la resistencia, con ello es posible determinar el voltaje umbral, la resistencia dinamica, la resisitencia estatica y la corriente inversa de saturaci\'on\\

Posteriormente se dise\~na un montaje que permita analizar el comportamiento del diodo con la tempertaura, para eso se quita el diodo del circuito y por medio de cables se conecta al sitio de donde se retiro, lo anterior me permite llevar el diodo a lugares humendos donde el circuto completo no puden entrar. Para este analisis el medio usado para enfriar el diodo fue nitrogeno liquido que esta a una temperatura aproximada de -195.8 $C$\\

Se cierra el circuito y se enciende la $fem$, despues se introduce el diodo en el vaso con nitrogeno liquido. Usando el osciloscopio se analiza el efecto sobre el votaje del diodo durante el tiempo que le tarda a la temperatura equilibrase en la superficie del mismo adems de estabilizarse y tomar los datos de su comportamiento .

2. EL DIODO ZENER2.1 Materiales Diodo zener Protoboard Resistencia Fuente de corriente alterna Sondas Cables Osciloscopio RIGOL DS1052E

2.2 Montaje experimental figura 2

Para esta practica se usaron diodos zener con voltajes menores a $5V$ y mayores a $6V$,devido a los efectos de avalancha y ruptura. el montaje consiste en una $fem$ en serie con una resistencia limitadora de corriente, que se determina a partir de un valor minimo calculado segun la potencia del diodo zener, y todo en serie con una malla que contiene en paralelo una resistencia de carga junto al diodo polarizado inversamente.\\

lo primero que se hacer es el mismo circuito deL Diodo semiconductor como se muestra en la figura 2 (diodo conectado en serie con una resistencia de $664\Omega$ y alimentado con una $fem$ sinusoidal de $6.02V$.) caracterizar el diodo zener y determinar los parametros de voltaje umbral, la resistencia dinamica, la resisitencia estatica y la corriente inversa de saturaci\'on.\\

Para las mediciones del proceso de ruptura se usa un Diodos zener de menos de $6V$ igual a $ 4V $ con $1 Watt$ y para el proceso de avalancha Diodos zener de m\'as de $6V$ igual a $10V$ y $1 Watt$, aunque ambos mecanismos son distintos se pretende averiguar si tienen el mismo efecto en el osciloscopio, con las sondas en los lugares correctos.\\

Posteriormente se prentende averiguar que pasa cuando se calienta y se enfria el diodo Zener mientras este se encuetra conectado al circuito. Para esto de forma similar, al caso del diodo semiconductor se soldan los extremos del diodo a cables que quedan conetados a los mismos puntos que ocupaba el diodo en el circuito, con el fin de intruducir el diodo facilmente en nitrogeno liquido y poder enfriarlo y determinar los parametors ya mencionados antes .\\

Despues se estudia que ocurre con diodos emisores de luz (Diodos led), para ello se usan tres colores de led (rojo, amarillo y verde), y se analizan que pasa con la carateristicas de diodo cuando se enfria en nitrogeno liquido con relaci\'on a cuando esta a tempertaruta ambiente. En este caso tambien hay que tener en cuenta una polarizaci\'on adecuada, y sobre el tambien se pretenden analizar el voltaje umbral, la resistencia dinamica, la resisitencia estatica y la corriente inversa de saturaci\'on.\\

3. RECTIFICADORES CON FILTRO3.1 Materiales 4 diodos 1N4004 Resistencias variables Condensadores de diferentes valores Osciloscopio RIGOL DS1052E Transformador3.2 Montaje experimentalEn el siguiente se hicieron 3 montajes

En esta pracitica se estudian tres diferentes sistemas de rectificaci\'on, los cuales son, rectificaci\'on de media onda (transformador simple 1.), rectificaci\'on de onda completa (transformador con derivaci\'on central 2.) y rectificaci\'on usando puente de diodos (3.), en el tercer montaje se realiza una modificacion que es agregar un condensador y remplazarlos para optener un proceso fino de rectificacion y ver como cambia la recitificacion debido a diferentes resistencias y condensadores . Los mecanismos anteriormente enunciados cumplen con un proceso de rectificaci\'on, filtrado y regulaci\'on.\\

En esta practica se pretende estudiar el efecto del filtro de un circuito rectificador, medir el voltaje de rizado y el factor de risado, y los factores que influyen sobre los anteriores, a demas de pretende calcular la potencia maxima de la fuente.\\

En el rectificador de media onda el montaje del circuito consta de un diodo conectado en serie a una resistencia de carga $RL$ de $0.98k\Omega$, y todo a su vez conectado a la fuente flotante. sobre este circuito se estudia el proceso de filtrado observando con el osciloscopio el voltaje en funci\'on del tiempo sobre la resistencia.\\

En el rectificador de onda completa se requirio adicionar a un diodo al circuito de rectificaci\'on de medida onda. En este circuito consta de dos mallas que comparten una resistencia de carga $RL$ que se conecta a una derivaci\'on central del embobinado de la fuente flotante; de esta forma la corriente es filtrada mientras recorre las mallas en sentido horario y antihorario.\\

El rectificador construido con un puente de diodos, se construye conectando $4$ diodos junto a una resistencia de carga $RL$, este circuito no requiere una dericaci\'on central de la fuente flotante, y vale la pena indicar que no es posible observar al mismo tiempo en el osciloscopio un voltaje de entrada al circuito y un voltaje rectificado, dado que estas dos mediciones no comparte tierra. Por ello se debe realizar una medida a la vez.\\

Posteriormente se selecciona uno de los tres rectificadores, en este caso, Rectificador con filtro, y sobre el realizan mediciones alternando inicialmente la resistencia de carga, y luego los condesadores para encontrar una relaci\'on entre los voltajes de rizado $V_{r}$ y el voltaje promedio $V_{cd}$, en funci\'on de la resisitencia y la capacitancia. Esta informacion se debe comparar con los voltajes $V_{cd}$ y$V_{r}$ obtenidos teoricamente.\\

Despues se construye una tabla usando los voltajes pico rectificados y los voltajes minimos odtenidos por medio del osciloscopio y de las siguientes relaciones se completa la informacion del voltaje de rizado $V_{r}$ y del voltaje promedio $V_{cd}$:\\