3
NATURALEZA NATURE ART CAN BE FOUND NOT ONLY IN MUSEUMS. THE GEOMETRY OF THE CROPS DOTS THE LANDSCAPES OF SPAIN'S COUNTRYSIDE WITH A SURFEIT OF HARMONY AND DELIGHT FOR TRAVELLERS' EYES. EL ARTE NO SE ENCUENTRA SÓLO EN LOS MUSEOS. LA GEOMETRÍA DE LOS CULTIVOS QUE SALPICAN EL PAISAJE DE NUESTRO PAÍS ES UN DERROCHE DE ARMONÍA Y UN REGALO PARA LOS OJOS DEL VIAJERO. Texto: Joaquín Araújo. Fotos: Ángel Araújo y Ricardo Vila CALIGRAFÍAS DEL ARADO Calligraphy with the plough

EL ARTE NO SE ENCUENTRA SÓLO EN LOS MUSEOS. … · 2009. 6. 8. · el paisaje agrario más original del planeta desde las erupciones volcánicas que asolaron la isla en los siglos

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL ARTE NO SE ENCUENTRA SÓLO EN LOS MUSEOS. … · 2009. 6. 8. · el paisaje agrario más original del planeta desde las erupciones volcánicas que asolaron la isla en los siglos

NATURALEZA NATURE

ART CAN BE FOUND NOT ONLY IN MUSEUMS. THE GEOMETRY OF THE CROPS DOTS THE LANDSCAPES OF SPAIN'S COUNTRYSIDE WITH A SURFEIT OF HARMONY AND DELIGHT FOR TRAVELLERS' EYES.

EL ARTE NO SE ENCUENTRA SÓLO EN LOS MUSEOS.LA GEOMETRÍA DE LOS CULTIVOS QUE SALPICAN EL PAISAJE DE NUESTRO PAÍS ES UN DERROCHE DE ARMONÍA Y UN REGALO PARA LOS OJOS DEL VIAJERO.

Texto: Joaquín Araújo. Fotos: Ángel Araújo y Ricardo Vila

CALIGRAFÍASDEL ARADO

Calligraphy with the plough

PA04Natura 23/4/03 12:14 Página 2

Page 2: EL ARTE NO SE ENCUENTRA SÓLO EN LOS MUSEOS. … · 2009. 6. 8. · el paisaje agrario más original del planeta desde las erupciones volcánicas que asolaron la isla en los siglos

NATURALEZA NATURE

LÍNEAS PRECISAS, HOYOS LLENOS DE COLOR... LOS VIÑEDOS PARECEN OBRA DE UN PINTOR GENIAL.PRECISE LINES, HOLLOWS FILLED WITH COLOUR... VINEYARDS RESEMBLE THE OEUVRE OF A GENIUS.

PA04Natura 23/4/03 12:15 Página 4

Page 3: EL ARTE NO SE ENCUENTRA SÓLO EN LOS MUSEOS. … · 2009. 6. 8. · el paisaje agrario más original del planeta desde las erupciones volcánicas que asolaron la isla en los siglos

LOS PAISAJES SE VISTEN DE CURVAS, DE UNA SUCESIÓN DE TONALIDADES Y TEXTURAS.LANDSCAPES ARE FILLED WITH CURVES, A SUCCESSION OF TONES AND TEXTURES.

TALLOS, TRONCOS Y FLORES CONVIERTEN LOS CAMPOS EN MONUMENTOS A LA REGULARIDAD.TRUNKS, STEMS AND FLOWERS TURN THESE FIELDS INTO MONUMENTS OF REGULARITY.

por los campos españoles es descubrirel arte más anónimo, la esencia de la

geometría, el fruto de una vieja alianza entre el hombrey la naturaleza. Campos labrados, viñas, olivares... Todosellos despliegan una cuidada simetría, incorporan nue-vas tonalidades al horizonte y dan lugar a unaincreíble armonía de colores, volúmenes, trazos...Lo justo sería que estos paisajes tuvieran firmao que, al menos, se reconociera en ellos el esfuerzode muchas generaciones. Se trata, en cualquiercaso, de una unión muy antigua: las obligadasgeometrías del labriego, que se iniciaron hace 12.000 años, son la respuesta a las necesidades de apro-vechar al máximo el espacio disponible y de ahorraresfuerzos a la hora de hundir la reja del arado en el suelo.

NUESTRO OLIVAR es inmenso, prácticamente oceánico.Más de 200 millones de ejemplares, que ocupan unas 3 millones de hectáreas en la mitad sur del país,le otorgan el privilegio de ser la masa de árbolesdomésticos más amplia y poblada del mundo.También es una de las más ordenadas debido aque la mayoría de los olivos se plantan con tira-líneas. Además, algunos de los que ahora inun-dan nuestros campos fueron testigos del nacimiento delprimer olivar, ya que ésta especie, el ‘Olea europaea’,puede superar los dos milenios de vida.

LA REGULARIDAD de las plantaciones alcanza sumáxima expresión en los viñedos. Las primeras refe-rencias a la plantación simétrica de las vides (especiesdel género ‘Vitis’) se encuentra en autores clási-cos latinos, pero lo más probable es que estacuriosa organización sea uno o dos milenios másantigua. Aunque el cultivo de vides, uno de losmás extendidos de España, también ha evolu-cionado: ahora se dota a las cepas de soportesque canalizan los sarmientos y dejan así pasillos por losque transitan las máquinas colectoras de los racimos deuvas. En Galicia, además, este sistema sirve para alejarlas plantas de la humedad y acercarlas a la luz del sol.

through the fields of Spain is avoyage of discovery into the

most anonymous of art forms, the essence of geometry,the fruits of an ancient alliance between Man and Nature.Furrowed fields, vineyards, olive groves… all display

their symmetry, incorporate hues to the horizonand instil a harmony of colours, volumes... Itwould be only fair for these landscapes to beartheir artists' signature or, at least, to receive somerecognition for the efforts of countless genera-tions. In any case, the alliance dates back a very

long way: the geometry of the ploughman, first displa-yed 12,000 years ago, is a response to the need to makethe most of the available space and to save effort whenit comes to digging the ploughshare into the soil.

THE EXTENT of our olive groves is immense, practi-cally oceanic. The more than 200 million trees covering

3 million hectares in the south of the country,give this mass of domesticated trees the privi-lege of being the largest and most populous inthe world. It is also one of the tidiest in the worldas most olive trees are planted in dead straightlines. What is more, some of the trees still filling

our fields witnessed the birth of the first olive planta-tion as this species, the 'Olea europaea', is capable ofliving over two thousand years.

THE EPITOME of regular planting is, however, in thevineyards. The earliest references to the symmetricalplanting of vines (species of the genus 'Vitis') can be

found in the Classics, but it is quite likely thatthis curious alignment dates back one or twomillennia more. Even so, the cultivation of vines,one of the most widespread crops in Spain, hasnot lagged behind: the stumps are now equip-ped with guides to ensure the branches leave free

passage for the machines that now automatically collectthe bunches of grapes. In addition, this system keepsthe Galician grapes out of contact with the wet soil andkeeps them in the sunlight.

Viajar A journey EL VIÑEDO no deja de ser un cultivo caducifo-lio que presenta aspectos bien diferenciados a lolargo del año. En otoño, las encendidas tonali-dades de las líneas se convierten en el preludiode la pérdida del follaje que dejará desnudo elpaisaje durante el invierno. Con la primavera y el verano,los jugosos verdes regresarán al millón y medio de hec-táreas de viñas que existen en nuestro país.

LA COMARCA DE LA GERIA, en Lanzarote, esel paisaje agrario más original del planeta desdelas erupciones volcánicas que asolaron la isla enlos siglos XVIII y XIX. Cada viña ocupa el vérticede una depresión cónica que, a su vez, se rodeacon un tapial de roca volcánica para mitigar la fuerzadel viento. Además, casi todo el espacio se recubre deceniza volcánica que evita el exceso de transpiración delsuelo y captura parte de la humedad nocturna.

DESPUÉS DE SER CORTADA, la forrajera alfalfa(‘Medicago sativa’) deja una estela de hierba que,al igual que las terrazas donde creció, se disponede forma regular. Las hileras de pasto segado que-dan colocadas de este modo para ser succiona-das por las máquinas empacadoras; las mismas que,tras unos días de secado, volverán a encerrar esta nutri-tiva hierba en formas geométricas.

LA INTENSIDAD CROMÁTICA de los cultivos demimbres incrusta un oleaje de brasas en zonasde Castilla La Mancha. Estos tallos arbóreos (‘Salixviminalis’ y ‘S. fragilis’, principalmente) se cortananualmente para proporcionar una materia primaesencial a la artesanía nacional del mueble y la cestería.

EL ALMENDRO (‘Prunus amygdalus’), portador de unade las más bellas flores, despliega en los paisajes medi-terráneos una uniforme caligrafía. Los trazos deluz y color que crean las hileras de estos árbolescaducifolios se convierten en un manjar para lasmiradas y en un sosiego para el espíritu.

STILL, VINES are deciduous plants, and theappearance they show throughout the year variesgreatly. In autumn, their bright aligned tones aremerely the prelude to the loss of the leaves thatwill leave the landscape bare over winter.With

the arrival of spring and summer, those juicy green toneswill once more deck the million and a half hectares ofvineyards adorning our country.

ON LANZAROTE, the district known as La Geriaboasts the most original agricultural landscapeon the planet, a souvenir of the eruptions whichswept across the island in the 18th and 19th cen-turies. Each vine sits in the tip of a conical depres-

sion, surrounded by a wall of volcanic rock to fend offthe winds. In addition, almost all the fields are coveredin the volcanic ash that prevents the soil from losing toomuch moisture and helps to retain the overnight dew.

AFTER MOWING, the alfalfa cut for animal feed('Medicago sativa') leaves a grassy wake laid outin stripes, following the terraces it grows on. Thelong lines of mown pasture are placed in this wayin order that they can be sucked up by the pac-

king machines, the same ones that will come back a fewdays later to bundle the dried yet nutritious fodder intogeometrical shapes.

THE CHROMATIC INTENSITY of the fields ofosiers imbues areas of Castilla La Mancha withwaves of cinders. These woody stalks (mainly'Salix viminalis' and 'Salix fragilis') are prunedannually to provide the essential raw material

for the country's wicker and basketweaving crafts.

IN MEDITERRANEAN landscapes, one of the trees pro-viding the most beautiful blossoms is the almond ('Pru-

nus amygdalus') in the uniform of its draughts-manship. The lines of light and colour createdby the rows of these trees in bloom are a treatfor the eyes to behold and a balm for the spirit.

LORE IPSUM LORE IPSUM

PA04Natura 23/4/03 12:15 Página 6